MURCIA.- Murcia se prepara para acoger este sábado 15 de noviembre la Magna
Procesión del Jubileo de las Cofradías. Las imágenes procedentes de 10
municipios, además de las pertenecientes a la Semana Santa de la
capital, ya están preparadas en varios templos donde pueden ser
visitadas y en los que se realizarán varios cultos y actividades, según
informan desde la Diocesis de Cartagena.
Uno de estos templos
es la Parroquia San Antolín, que custodiará hasta el sábado el Santísimo
Cristo de la Columna, de la hermandad del mismo nombre de Jumilla; el
Santísimo Cristo del Rescate, del Paso Blanco de Lorca; el Cristo de la
Esperanza, de la Hermandad de San Pedro Apóstol de Alcantarilla; la
Virgen de los Dolores, patrona de Águilas, de la Cofradía de Nuestra
Señora Virgen de los Dolores; y Nuestro Padre Jesús Resucitado, de la
cofradía del mismo nombre de Cartagena.
La parroquia acogerá
una misa en honor al Cristo del Rescate el miércoles, a las 19.00 horas,
que estará seguida de una vigilia de jóvenes cofrades junto al
Resucitado, a las 20.00 horas; un Vía Crucis junto al Santísimo Cristo
Amarrado a la Columna, el jueves a las 18.00 horas; una misa ese mismo
día, a las 19.00 horas, en la que se donará una nueva corona de espinas
para el Cristo de la Esperanza de Alcantarilla, seguida de un concierto;
y una misa de enfermos junto a Nuestra Señora de los Dolores de
Águilas, el viernes a las 19.00 horas, con un besamanos a la imagen de
la Virgen posteriormente.
La Parroquia San Juan Bautista
también acogerá diversas imágenes: la de san Juan Evangelista de la
cofradía de igual nombre de San Pedro del Pinatar; el Santísimo Cristo
del Consuelo de la cofradía del mismo nombre de Cieza; la Virgen de las
Angustias, de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Yecla; y
el paso del Santo Sepulcro de la cofradía de igual nombre de Mazarrón,
en torno al que se organizará una hora santa el jueves, a las 20.00
horas, precedida por un besapié al Santísimo Cristo Yacente, de las
17.00 a las 19.00 horas. El viernes también habrá en esta parroquia, a
las 20.00 horas, una conferencia y un concierto solidario del grupo de
cámara de la Virgen de las Angustias de Yecla, a los que se invita a
asistir con un kilo de alimentos no perecederos para su donación.
En la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Murcia, sede de la
Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de
Murcia, podrá visitarse el conjunto escultórico de la Samaritana de los
Coloraos, que participará en la Magna Procesión; y también el grupo del
Misterio de la Coronación de Espinas, del Paso Azul de Lorca. El viernes
se celebrará en esta parroquia una misa al final de la cual se
realizará el hermanamiento del Paso Azul y de la Archicofradía de la
Sangre, a las 20.00 horas.
La Oración en el Huerto de la
Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad de Murcia y el Santísimo
Cristo de la Esperanza, de la cofradía del mismo nombre de Murcia,
podrán visitarse estos días en sus sedes: la iglesia de Santa Catalina y
la Parroquia San Pedro Apóstol, respectivamente. En ellas se realizarán
también distintos actos en torno a estas imágenes.
La patrona
de Calasparra, Nuestra Señora de la Esperanza, que cerrará la Magna
Procesión del sábado, permanecerá estos días en la Parroquia San Miguel
de Murcia, donde esta tarde se celebrará un encuentro de niños con la
Virgen, a las 17.00 horas; un paso de bebés y madres gestantes por el
manto de la Virgen el miércoles, a las 18:00 horas; y del miércoles al
viernes, a las 19.30 horas, un triduo en honor a Nuestra Señora de la
Esperanza, además de una ofrenda flora el jueves, a las 18.00 horas.
También se celebrarán en estas parroquias otras actividades, como
conciertos, conferencias o visitas guiadas. El programa completo de
actos y cultos puede consultarse en la web de la Magna Procesión
Jubilar.
Todas estas imágenes serán trasladadas hasta la Catedral la mañana
del sábado. Saldrán a las 9.45 horas desde la parroquia de San Antolín; a
las 9.50 horas desde la de San Miguel; a las 10:00 horas desde la de
San Pedro; a las 10.30 horas desde la de San Juan Bautista; a las 10.50
horas desde la parroquia de Nuestra Señora del Carmen; y a las 11.00
horas desde la iglesia de Santa Catalina, con los recorridos disponibles
en la web de esta procesión.
A las 13.00 horas, todas las
imágenes estarán en la Catedral para la celebración de la Eucaristía
jubilar que presidirá el obispo de Cartagena, Monseñor José Manuel
Lorca.
Al terminar, de las 14.00 a las 16.00 horas, los tronos
participantes en la procesión permanecerán expuestos, y se podrán
visitan en la Catedral entrando desde la plaza de la Cruz.
La
Magna Procesión Jubilar comenzará desde la Catedral a las 17.00 horas y
recorrerá las calles del centro hasta su recogida, prevista para las
23.30 horas.
El recorrido comenzará en la
Plaza Cardenal Belluga, y continuará por Calle Arenal, Glorieta de
España, Calle Tomás Maestre, Calle Jara Carrillo, Plaza San Pedro, Calle
Cristo de la Esperanza, Plaza de las Flores, Plaza de Santa Catalina,
Calle de Santa Catalina, Plaza de San Bartolomé, Plaza José Esteve Mora,
Calle Calderón de la Barca, Calle Fernández Ardavín, Plaza Julián
Romea, Calle Echegaray, Calle Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Calle
Trapería, Plaza Hernández Amores, Calle Nicolás Salzillo y Plaza
Cardenal Belluga.
Tras las vuelta a la Plaza Cardenal Belluga,
las imágenes regresarán a los templos en los que han estado acogidos
durante la semana siguiendo el mismo recorrido de los traslados de la
mañana.
Esta procesión la abrirá la Cruz guía
Buena Muerte y Estrella de la Hermandad de la Buena Muerte y Estrella,
de Yecla. A continuación, le seguirá la obra de Roque López, La
Samaritana, de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima
Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de
Murcia, tras ella La Oración en el Huerto de la Muy Ilustre y Venerable
Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, también de Murcia.
El siguiente en el desfile será el Cristo Amarrado a la Columna de la
Hermandad del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de Jumilla, le
seguirá La Coronación de Espinas de la Hermandad de Labradores del Paso
Azul de Lorca, y el Cristo del Rescate de la Muy Ilustre Cabildo de
Nuestra Señora la Virgen de la Amargura de la Real e Ilustre
Orden-Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario del Paso Blanco, de
Lorca.
A continuación, desfilará el Santísimo Cristo de la
Esperanza, de la Hermandad De San Pedro Apóstol y Santísimo Cristo de la
Esperanza, de Alcantarilla, llegado desde San Pedro del Pinatar,
procesionará después San Juan Evangelista, de la Cofradía de San Juan
Evangelista, Santísimo Virgen de la Soledad y Jesús Triunfante, tras él
la Santísima Virgen de los Dolores de la Real, Ilustre y Venerada
Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús
del Prendimiento y la Oración en el Huerto de Águilas.
Le
seguirá en el cortejo, el Santísimo Cristo de la Esperanza de la
Hermandad De San Pedro Apóstol, de Murcia, el Santísimo Cristo de la
Esperanza, de Alcantarilla, el Santísimo Cristo del Consuelo de la
Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, de Cieza y Nuestra Señora de
las Angustias Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, llegada
desde Yecla.
Cerrarán la Magna Procesión el Santo Sepulcro, de
la Cofradía del Santo Sepulcro de Mazarrón, Nuestro Padre Jesús
Resucitado de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús
Resucitado, de Cartagena, obra de Juan González Moreno y Nuestra Señora
de la Esperanza Coronada, de la Fundación del Santuario de Nuestra
Señora de la Esperanza de Calasparra.
En la Policía Nacional, la oferta de plazas de acceso por oposición libre asciende a 2.914: 150 para la Escala Ejecutiva y 2.764 plazas para la Escala Básica. De éstas últimas, 553 plazas quedan reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio, de conformidad con lo previsto en la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería. Las plazas que no se cubran por esta vía se acumularán a las de turno libre.
Por lo que se refiere a la promoción interna en el cuerpo, se convocarán 225 plazas en la Escala Ejecutiva, a las que podrán optar aquellos agentes que tengan la categoría de subinspector.
En el caso de la Guardia Civil, el Ministerio del Interior ofertará un total de 3.118 nuevas plazas, de las cuales se reservan 1.248 a militares profesionales de tropa y marinería (el 40 por ciento) y otras 240 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
En ambos casos, las plazas que no se cubran por cualquier motivo en estas convocatorias reservadas se acumularán al cupo de plazas del turno de acceso libre.
Esta oferta de nuevas plazas para la Guardia Civil se verá ampliada en las próximas semanas cuando se apruebe la provisión anual de plazas de las Fuerzas Armadas, que incluirá unas 80 plazas para oficiales del cuerpo.
En cuanto a la promoción profesional interna en la Guardia Civil, el real decreto autoriza la convocatoria de 516 plazas: 116 en la Escala de Oficiales, de las cuales 92 se reservan para la modalidad de promoción interna y 24 para la modalidad de cambio de escala, y 400 plazas en la Escala de Suboficiales mediante promoción interna.
La programación, la estructura y la duración del período de formación previo al acceso a Policía Nacional y Guardia Civil obliga a ofertar estas nuevas plazas con la anticipación necesaria, ya que hacerlo más tarde dificulta el inicio de los correspondientes procesos selectivos y retrasa la incorporación de los nuevos agentes a sus respectivos cuerpos, ingreso imprescindible para la adecuada prestación de los servicios y misiones que ambas instituciones tienen encomendados, lo que hace perentoria la aprobación, sin demora, de la presente oferta de empleo público.
Máximo histórico
La oferta pública de empleo en las Fuerzas de Seguridad del Estado para 2025 aplica una tasa de reposición de un 125 por ciento sobre las bajas registradas durante el año pasado.
Las tasas de reposición superiores al 100 por ciento han sido una constante del Ministerio del Interior desde 2018 para recuperar los 13.077 efectivos que Policía Nacional y Guardia Civil que se perdieron entre 2011 y 2017.
Frente a esa reducción de efectivos, la estrategia de convocar año tras año ofertas públicas de empleo con tasas de reposición siempre superiores al 100 por ciento ha permitido revertir esa situación: desde 2018, se han incorporado a las Fuerzas de Seguridad 14.391 nuevos efectivos. Gracias a ello, Policía Nacional y Guardia Civil alcanzaron en conjunto, los 156.463 agentes en diciembre de 2024, máximo histórico.









