viernes, 3 de diciembre de 2021

Cómo hacer Virtud de la necesidad / Guillermo Herrera *


Todos nos enfrentamos a dificultades y, aunque no le deseamos a nadie tiempos difíciles, los podemos aprovechar para crecer y fortalecernos. Esto se llama hacer virtud de la necesidad. Nunca servirá de ayuda maldecir al mundo y culpar a las circunstancias. La percepción de nuestra vulnerabilidad nos ha hecho redescubrir el valor de la solidaridad y de lo comunitario.

La actual crisis internacional nos ha llevado a tener que repensar muchas cosas, y es habitual que en todos los sectores se estén buscando soluciones creativas a los problemas del día a día. Viéndolo desde otro punto de vista, hemos sido expulsados bruscamente de nuestra zona de confort y estamos obligados a innovar. Hacer de tripas corazón consiste en esforzarse para disimular el miedo, dominarse y sobreponerse en las adversidades.

https://blogs.udima.es/educatic/de-la-necesidad-virtud/

Uno de los principios que sintetiza el estoicismo es hacer virtud de la necesidad. Este principio resume la filosofía del estoicismo, y consiste en sacar ventaja de las desventajas, y beneficio de las desgracias. Cuando se tuerce la vida en situaciones ordinarias, se olvida a menudo que no hay mal que por bien no venga. Allí donde se cierra una puerta se suele abrir otra nueva.

La vida humana, en su dimensión más esencial, consiste en hacer virtud de la necesidad. Consiste en aceptar los límites dentro de los cuales se desenvuelve la vida, y dentro de ellos abrir un espacio para una vida mejor. Consiste en tolerar con ánimo constante lo que no se puede evitar, y mejorar las condiciones de vida. La virtud es la fuerza, el vigor o valor, el poder o potestad de obrar, la integridad de ánimo y la bondad de vida, la acción virtuosa o recto modo de proceder, la disposición del ser humano para obrar de acuerdo con determinados proyectos ideales como el bien, la verdad, la justicia y la belleza.

Evidencia de cambios.- Hay muchos signos de cambios y de que nos acercamos a la línea de meta. No se trata de reprimir nuestras emociones. Se deben aceptar los sentimientos de ira, tristeza, desilusión y confusión para honrar esas emociones. Y, a veces, las personas encuentran desahogo al hacer esto en línea para encontrar consuelo en el hecho de que otros pueden sentir lo mismo.

Puedes enfrentar tu lucha y aprender de ella; usa a tu favor los tiempos difíciles de tu pasado. Puedes creer que tienes la fuerza para superarlo. Si puedes hacer eso, los vencerás. No hay vergüenza en la lucha; todos enfrentamos nuestras propias batallas en la vida; forman parte de nuestro viaje, parte de nuestra historia, piezas de nuestro rompecabezas.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/12/01/para-kas-vetter-donald-trump-and-the-struggles/

LLAMADA

Llamada de la Madre Tierra por Liberty.- Con sus últimas fuerzas, la Tierra pidió ayuda a la Comunidad Galáctica, y desde hace mucho tiempo, este colectivo ha continuado la misión de liberar y reanimar a la Tierra. No sólo obstaculizaron nuestro desarrollo, sino que incluso hicieron todo lo que pudieron para hacernos lo más primitivos posible, para que ellos pudieran aplicar sus planes más fácilmente.

A pesar de que todo esto nos parece fantástico, es hora de acostumbrarnos a los milagros y a las cosas insólitas. Sería bueno acostumbrarnos al hecho de que tendremos que cambiar por completo, cambiar nuestra visión del mundo, para poder fluir suavemente hacia la nueva realidad.

Las corrientes de limpieza se elevarán con cuidado, para no dañar a los seres humanos, y para hacer que los parásitos abandonen la Tierra en masa. Estas energías limpiarán todo el interior y no permitirán que entren de nuevo los intrusos.

RESUMEN

El 23 de noviembre de 2021, el Comité Galáctico transmitió el siguiente resumen sobre la situación general en nuestro planeta:

Noviembre comenzó la temporada de siembra, diciembre continúa la cosecha. Al mismo tiempo, se siembra nuevo en el planeta y se elimina todo lo viejo.

Nuevas energías se dirigen a la Tierra que exprime de ella y de sus habitantes todo lo obsoleto, y desinfecta los vasos por donde fluyó la vida del planeta. El mundo actual está llegando a su fin.

Todos los seres humanos pasan por una transformación. Algunos llegan a otra dimensión para reiniciarse allí, ganar fuerza y regresar a la Tierra nuevamente.

El tiempo entre encarnaciones se ha reducido al mínimo para que la gente pueda cerrar sus deudas kármicas mientras se abre el corredor de la transición misericordiosa al nuevo mundo.

Se cargan en la conciencia y en la inconsciencia de los terrícolas nuevos programas y códigos, completamente libres de componentes destructivos y parasitarios.

Continúa el trabajo activo con la antigua red de energía tridimensional. Se lleva a cabo por etapas. Una vez que se elimina la negatividad de sus células, se desinfectan y luego se llenan con nueva energía 5-D.

Mientras se transforma toda la red, cada célula está estrechamente aislada de las demás para que no se vuelvan a propagar las energías contagiosas.

Así es como se reinicia el Merkaba tridimensional mediante una pisada celular pequeña. Todavía está vivo pero severamente debilitado.

Al mismo tiempo, se bloquean todas las conexiones anteriores y enfermas. Sin ello, no se podría eliminar la cuadrícula tridimensional. Se debe limpiar gradualmente pero completamente desinfectado, para que nunca vuelva a los terrícolas toda su negatividad.

NUEVO COMIENZO

Una vez finalizados todos los trabajos programados, se auto liquidaría inmediatamente la antigua celosía tridimensional, y se encendería automáticamente a plena potencia la nueva red 5-D. Activaría códigos adicionales mediante los cuales entrarán en la Tierra las fuerzas constructivas purificadas.

Aquellos que vivirán en el nuevo planeta, respaldados por el marco cristalino de tipo absoluto, construirán el mundo 5-D. Los demás se dispersarán en diferentes apartamentos de energía en las dimensiones superiores e inferiores, de acuerdo con el patrón de frecuencia y el escenario que cada uno ha creado por sí mismo.

El Logos de la Tierra se ha cargado con nuevos programas. Ya han sido entregados a los registros akáshicos para ponerlos en práctica a nivel físico. Se están elaborando planes detallados en energías y anteproyectos.

Hay suficientes co-creadores, ayudantes y sanadores. Muchas razas cósmicas amigas quieren aplicar sus habilidades y conocimientos en la Tierra, que está adquiriendo nuevas capas de energía.

Construiremos un nuevo planeta, pero primero, ayudaremos a curarlo de la energía agresiva y destructiva que conduce a la guerra.

MASCULINO Y FEMENINO

El nombre del Comité Kármico Guan Yin, mejorado por Male Foundation, influye activamente en las energías masculinas que las fuerzas negativas han plantado con fuerza en la humanidad.

Los co-creadores envían una señal a la humanidad para su transformación. Junto con todas las Fuerzas de la Luz, se nivelarían las energías masculinas agresivas, en cualquier forma que sean. No habría indulgencia para nadie.

Se trabaja con causas y consecuencias. Todos, desde el pléroma hasta la Tierra tridimensional, participan en él. Cada uno toma su parte para la transformación que es factible en este momento para que juntos podamos eliminar la beligerancia y la intransigencia en este planeta. (El pléroma se define como la unidad primordial de la que surgen el resto de elementos que existen o, dicho de otra forma, la plenitud. Según Jung, el pléroma sería la totalidad de todos los opuestos.)

En la Tierra, la agresividad masculina comenzó a infectar el poder creativo femenino. Las energías femeninas se están volviendo parecidas a las masculinas, implacables y destructivas en lugar de suaves, fluidas y vivificantes.

Por lo tanto, literalmente, todos comenzaron a transformarse y curarse, y no aquellos que quisieron. La duración de este arduo trabajo dependerá de los resultados. Se realiza por primera vez en el universo local. Los co-creadores estarán muy atentos y, en caso de inconsistencias, intervendrían rápidamente.

El problema principal sigue siendo el mismo: es muy difícil llegar a la conciencia de los seres humanos. Está envuelta en una densa niebla de negatividad que se resiste a la curación. Los seres humanos lo han acumulado en la Tierra en gran cantidad.

Su neutralización es una de las tareas importantes que ahora se están abordando en los diferentes niveles de los planos físico y sutil. Exclusiva y filigrana es la ayuda de los señores del karma para purificar el árbol humano mundial.

ESTO ES UN EXAMEN

Todas las almas de los seres humanos están siendo probadas ahora por su fuerza, capacidad de misericordia y limpieza. Están cubiertas por una densa placa de rigidez. Muchos seres humanos se han vuelto duros de corazón cuando las energías oscuras reinaban sobre la Tierra. No es sorprendente. Los poderes destructivos se han erizado y están presionando a todos.

Muchos no pueden soportar la presión de fuerzas negativas enloquecidas que siguen adelante, llenas de desesperación. Ni siquiera la muerte puede detenerlos.

Ganar o destruir: ese es su lema, y utilizar a los terrícolas como rehenes. Por lo tanto, los co-creadores y la jerarquía de luz superior se enfocan en reducir el calor de la agresión que destruye a las almas.

Dejó de funcionar la represalia kármica en la vieja matrix tridimensional y se estancó en espacios y líneas de tiempo que se entrelazan con energías paralelas. En el periodo de la transición, no siempre hay suficientes recursos para una rápida retribución por los hechos.

Los co-creadores tienen que enderezar, coser y separar el espacio/tiempo lineal antes de lanzar su nueva versión del multiverso. Las energías y el tiempo de las intenciones se mueven libremente en él. La recompensa vendrá inmediatamente.

Esto es para lo que los cocreadores están preparando la Tierra. Todo eso se aplicaría después de su curación y su transformación completas. Ahora cada trabajo de las Fuerzas de la Luz reduce los plazos previamente programados.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/12/01/reader-liberty-the-call-of-the-earth/

https://www.disclosurenews.it/galacom-update-26-november-2021-great-quantum-transition-lev/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=new_post_disclosure_news_italia_edition_2021_11_28&utm_ter8

NOTICIAS DEL RESETEO

Simon Parkes dice que se han realizado todas las pruebas financieras y que el HSBC liderará el proceso en Hong Kong & Shanghai Banking Corp. América está en alerta por el proceso. Lo pondrá en marcha Temple en Tejas, no Reno, lo que significa que los que están esperando en Reno se habrían equivocado de ciudad.

La UE advierte sobre "apagones continuos" a medida que empeora la crisis energética de Europa que estaría a punto de empeorar mucho, ya que el invierno del hemisferio norte está a solo unas semanas de distancia. Están surgiendo nuevos riesgos en todo el continente de que los hogares y las empresas podrían tener que reducir el uso de energía o incluso planear apagones intermitentes.

Italia advierte de apagones europeos en medio del aumento de precios.- El ministro de Desarrollo Económico de Italia advirtió sobre el riesgo de apagones en toda Europa, cuando el primer ministro Mario Draghi reafirmó la disposición de su Gobierno para contrarrestar el efecto del aumento de los precios de la energía en los consumidores.

https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-11-30/draghi-says-italy-prepared-to-intervene-again-on-energy-prices

QUIEBRA

El miércoles 1 de diciembre, volvió a hundirse la bolsa de valores. El mercado de valores tuvo un aumento de quinientos puntos y luego una caída de casi mil puntos, una locura. El índice Dow Jones sube y baja diariamente, y siempre lo ha hecho. Si el mercado cayó mil quinientos puntos desde el viernes, entonces sería normal un retroceso de cuatro a setecientos puntos, pero aún es una tendencia negativa. Todos los indicadores indican que los mercados deberían estar sangrando en este momento, pero parece que se están consolidando. Todo lo que ocurre es una anomalía.

La extensión del límite máximo de la deuda finaliza el viernes, y podría provocar un colapso. Un final es sólo un nuevo comienzo, para que podamos reconstruir. Es un tablero de ajedrez en el que ellos están jugando y nosotros somos los peones si nos dejamos. Si Gesara llegara antes de Navidad tendríamos una nueva canción. Lingotes de plata, en lugar de campanas de plata. Un contacto cercano de la Marina dijo que este año sería una gran Navidad, pero eso está por ver.

Sigo pensando que podemos estar buscando un evento, como una caída del mercado de proporciones épicas y que literalmente podría ser en cualquier momento. Creo que comenzó el viernes. Sé que los futuros del mercado en este momento se están derrumbando por lo que realmente podría ser en cualquier momento que reiniciemos. No estamos demasiado lejos de donde queremos estar ahora, pero habrá muchas piezas rotas para pegarlas y seguir adelante.

GEOPOLÍTICA

El martes, Putin dijo que los misiles hipersónicos rusos podrían alcanzar algunos objetivos en "sólo cinco minutos", si se cruza su línea roja en Ucrania, lo que incluiría a todos los países de la Otan. Los malentendidos como éste podrían causar conflictos internacionales.

Quieren que la UE esté aislada de materias primas rusas como el petróleo, el gas natural y otros minerales. Temen una consolidación de la masa terrestre euroasiática donde Alemania, bajo Bismarck, se vinculó con Rusia mediante un tratado, lo que haría poderosa a esta masa continental euroasiática.

En el frente económico, hoy se podría cortar todo el gas natural y el petróleo a Europa, lo que provocaría una crisis en Europa este invierno donde toda la población se congelaría mientras su industria colapsaría y pediría ayuda petrolera a Irán. Reza al Todopoderoso como la verdadera Fuente para resolver todo esto. Vendrá como ladrón en la noche para limpiar esto.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/12/01/russias-missile-warning-us-faces-checkmate-at-the-ukraine/

Dicen algunos que la ciudad de Londres se inundaría para convertirse en una reserva natural. La respuesta simple es el metro de Londres y el sistema de drenaje victoriano, enormemente antiguo, que está prácticamente al 85% de su capacidad total en un día normal. Londres es un cuenco que no está muy por encima del nivel natural del mar. 

La barrera del Támesis está ahí como una protección contra las inundaciones que bloquea la subida y la bajada del mar en el Canal de la Mancha. Si se produjera un aumento inesperado de diez metros sobre el nivel del mar, se inundaría el 75% de Londres, por lo que no hay forma de que hubiera una reserva natural.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/12/01/reader-hawke-a-summary-of-a-few-recent-posts/

¿Están rociando el aire en los mítines de Melbourne?.- Esto se ha informado en los medios de comunicación. Ha habido quejas sobre algunas personas que no se sienten bien en los mítines y afirman que sería algo que se estaría rociando en el aire sobre el Parlamento de Melbourne durante los mítines.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/12/01/para-kas-vetter-are-they-spraying-in-air-at-melbourne-rallies/

ORIENTE MEDIO

Putin comentó que Oriente Medio se está uniendo para tener su propia moneda de reserva. Esta sería básicamente la sentencia del petrodólar. Vimos que cuando lanzaron el dinar kuwaití a alrededor de tres dólares y en el transcurso de una semana, o una semana y media, flotó hasta alrededor de nueve dólares antes de volver a situarse en el rango medio de tres dólares.

https://dinarchronicles.com/2021/12/01/pulling-together-markz-evening-intel-stream-highlights-12-1-21/

Hemos visto a Irak saldar viejas deudas en dinares. Todos están encontrando una tremenda diferencia en el valor y está muy alto. Vietnam es uno de los principales socios comerciales de Irak. Ambos están incluidos en la primera canasta, y se supone que deberían ir al mismo tiempo. El valor del dong de Vietnam se redujo durante la guerra de Vietnam, pero nunca se restauró.

Lo que también han descubierto en Vietnam desde entonces es que tienen un enorme potencial de fabricación, una población muy educada y un depósito de petróleo muy grande, en lo que solía ser la antigua zona desmilitarizada. La mayor parte está sin explotar. También han encontrado allí depósitos de hierro y otros depósitos de metales industriales.

https://dinarchronicles.com/2021/12/01/its-way-up-coffee-with-markz-intel-stream-highlights-12-1-21/

Y si China colapsara el sistema financiero, tendríamos nuestro reinicio de muchas formas diferentes que podrían forzar el reajuste financiero. China está en quiebra y que el PCCh está en su última gota, impotente. Creo que están buscando la implosión de China antes de lanzarlo, lo que podría ser en cualquier momento. Se quebraría una vez que dejen de apoyarlo. Creo que estamos al final de nuestro viaje.

Cuando se combina la deuda inmobiliaria estadounidense con lo que está sucediendo en China, el mercado podría caer fácilmente en todo el mundo. Están sucediendo demasiadas anomalías a nuestro alrededor que no tienen precedentes: se está haciendo historia.

PROYECTO

El proyecto Odín es la operación de inteligencia de la Fuerza Espacial se llevaría a cabo desde la base Thule y el complejo de búnkeres de Cheyenne Mountain. Está conectado al sistema de satélites Starlink que controla todas las redes de todo el mundo, sin pasar por todas las plataformas de medios, radio e Internet. El proyecto Odín podría hacerse cargo de todas las plataformas de medios a través del sistema de transmisión de emergencia. La coalición se está preparando para ponerlo en marcha.

https://benjaminfulford.net/2021/11/29/babylon-will-babble-on-but-to-no-avail/

Niveles.- Hay cinco niveles de personas que intercambiarían. Nivel-1, gobiernos y regalías. Nivel-2, ballenas de la élite con plataformas de moneda, corporaciones, etc. Nivel-3, grupo del almirante, amerindios, CMKX, grandes grupos de iglesias, como los mormones, etc. Nivel-4, todos los cientos de miles que prestamos atención a los grupos de inteligencia de Internet. Nivel-5, son aquellos que nunca prestaron atención, es decir, el público en general.

https://dinarchronicles.com/2021/11/30/golden-moment-coffee-with-markz-intel-stream-highlights-11-30-21/

PESIMISMO

Mucha gente se siente desgastada y golpeada porque aún no hemos visto cosas. No hemos visto la victoria que quieren todos. Las excusas son realmente ilimitadas. Parece que los buenos están haciendo cosas según los libros de leyes para manejar el lado oscuro. Luego, una vez que se complete, avanzaremos con leyes justas, y justicia y paz para toda la humanidad.

Un artículo antiguo habla de una "Confesión de un cómplice de Internet pagado". Estas personas son enviadas a habitaciones o pagadas para ir a sitios y traer dudas, sembrar disensión, hacer que ustedes tiren la toalla. Estos cómplices intentan cambiar la dirección de tus pensamientos.

El pesimismo es la muerte.- He conocido a muchos pesimistas. Creen que todos están trabajando en la misma agenda. No tienen futuro, porque no pueden imaginar ni visualizar un futuro. El pesimismo es una decisión. Pueden mantener su pesimismo o abandonarlo como una mala idea. He dejado caer muchas malas ideas a lo largo de los años.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/12/01/pessimism-is-death/

Tengo amigos cuya negatividad no me afecta. Me alegro de tener amigos. Nunca les digo, eres demasiado negativo. Sólo los dejo despotricar. Son sólo ellos. Sin embargo, necesito averiguar qué quiero lograr personalmente.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/11/30/reader-gk-kim-and-tank-update/

La limitación actual de los derechos fundamentales y de las libertades civiles fue planeada durante veinte años según Robert Kennedy Junior, quien ha estado excluido de la televisión durante quince años.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/12/01/tucker-carlson-robert-kennedy-jr-interview/

ECLIPSE

Eclipse solar.- Nos acercamos a un poderoso Eclipse solar el 4 de diciembre a las 07:35 am UTC.- Vamos a utilizar la energía de este eclipse para meditar y visualizar cómo llegar a la masa crítica de más de 144.000 personas y participar en la meditación principal para la activación de la intervención divina el 21 de diciembre y más de 144.000 personas que han firmado la petición de Liberación Planetaria. Las Fuerzas de la Luz están pidiendo a tantas personas como sea posible que realicen esta meditación de refuerzo preparatoria en el momento exacto del eclipse.

https://www.youtube.com/watch?v=rIhoymn2uVs

https://www.youtube.com/watch?v=lYOwSGLboY8

Wikipedia eliminará toda la información sobre genocidios perpetrados por el comunismo.- Wikipedia está lista para eliminar la entrada en su página, refiriéndose a los cientos de millones de asesinatos en masa, que devastaron pueblos subyugados bajo regímenes comunistas durante los últimos cien años. 

La idea de eliminar esa información ha generado muchas críticas, incluso del historiador de Cambridge, el profesor Robert Tombs, quien lo ve como un intento de blanquear el comunismo, según The Telegraph el 27 de noviembre. 

La página censurada describe la muerte de millones de personas durante los regímenes comunistas impuestos en la Unión Soviética, China, Ucrania, Camboya, Cuba, Yugoslavia, Rumanía, Alemania del Este y Corea del Norte, con numerosas fuentes acreditadas.

https://thebl.com/world-news/wikipedia-to-remove-all-information-on-genocides-perpetrated-by-communism-as-biased.html

 

(*) Periodista


Francisco Poveda Sánchez

Josefa Aranda Guirao


Fallecidos el 27 de junio de 1965 y el 4 de diciembre de 1961 respectivamente, habiendo recibido ambos los santos sacramentos y la bendición apostólica de Su Santidad.

DD. EE. PP.

Su familia ruega una oración por su alma.

Murcia, 3 de Diciembre de 2021

jueves, 2 de diciembre de 2021

La Asamblea decide retirar la reforma del Estatuto de Autonomía con los votos del PP y expulsados de Cs y Vox


CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha decidido retirar el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía del Congreso con los 24 votos a favor del PP y los expulsados de Ciudadanos y Vox. Por contra, los diputados de PSOE, Podemos y Ciudadanos han decidido ausentarse de la votación como protesta por lo que consideran un "atropello democrático".

Diego Conesa, portavoz del Grupo Socialista, acompañado por sus compañeros de filas, y Ana Martínez Vidal y Juan José Molina, de Ciudadanos, se han negado a entrar a la sesión extraordinaria, si bien la portavoz de Podemos, María Marín, sí que ha tomado la palabra en el Pleno para defender su enmienda a la totalidad, pero no ha votado.

Durante su intervención, Marín ha indicado que PP y los expulsados de Vox y Ciudadanos han dado "otro golpe al crédito de nuestras instituciones", como ocurrió, ha dicho, con "la compra de voluntades de diputados" tras la presentación de la moción de censura o con la "reforma exprés de la ley del Presidente".

Para la portavoz de la formación 'morada', el Parlamento murciano "se ha convertido en la camarilla de un servicio de un presidente regional sin ningún escrúpulo", ha indicado Marín, tras asegurar que la credibilidad de la institución "cotiza a niveles de bono basura".

Ha señalado que el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía fue aprobado en 2019, "pero desde entonces la Región, el país y el mundo han cambiado una barbaridad". En este sentido, ha citado la pandemia y sus efectos en la sanidad o la educación, así como la "crisis institucional" provocada por "el transfuguismo" .

La parlamentaria de Podemos ha señalado que, con su "maniobra", PP y los diputados expulsados cometen "un disparate, una ilegalidad y un atropello" que el dirigente de la formación 'morada', Javier Sánchez Serna, va a "tratar de parar en el Congreso".

Por su parte, Conesa ha afirmado que el PP, los "tránsfugas" de Cs y los expulsados de Vox "están convirtiendo a la Región de Murcia en una república bananera y han vuelto a secuestrar la Asamblea Regional".

"No sé dónde está la Constitución para el PP y sus aliados tránsfugas, no sé qué concepto de la unidad nacional y del papel que representan las Cortes Generales, pero sí sabemos las grandes mentiras y falacias que están utilizando para hacer este secuestro", ha dicho.

En este sentido, ha explicado que "absolutamente todos" los estatutos de autonomía, cuando han pasado por el Congreso de los Diputados, han sido revisados.

El portavoz socialista ha señalado que, por toda esta "desvergüenza" y esta "cacicada" del PP y sus aliados, el Grupo Parlamentario Socialista no ha participado en este pleno. "Dudamos de la legalidad de las decisiones que se han adoptado", según Conesa, quien ha reprochado que "el PP, los tránsfugas de Ciudadanos y los expulsados de Vox están provocando que haya una democracia de pésima calidad, legislando solo para sus intereses y usando las instituciones para su propio beneficio".

Ha recordado que la reforma del Estatuto se aprobó por unanimidad en la Asamblea la legislatura pasada y que cualquier cambio que se vaya a hacer en el Congreso requiere de una mayoría cualificada de tres quintas partes. "Aquí el PP, con 16 diputados y la voluntad comprada de otros 7 diputados está alterando la democracia y no llega a esa mayoría cualificada de tres quintas partes", ha zanjado.

Finalmente, Conesa ha indicado que el Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado a los Servicios Jurídicos de la Asamblea un informe jurídico sobre este asunto.

El portavoz del Grupo Parlamentario Liberal, Francisco Álvarez, ha recordado que el 1 de abril de 2019 salió de la Asamblea por unanimidad de los 45 diputados la reforma del Estatuto, "que ahora alguien, por la puerta de atrás, ha intentado modificar sin la mayoría del parlamento autonómico".

Por su parte, Juan José Liarte, diputado expulsado de Vox, ha indicado que si bien el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía de la Región contiene planteamientos políticos que son "frontal y profundamente contrarios" a lo que opina su partido, su grupo "no puede dejar de reconocer" que el documento "obtuvo un amplísimo consenso" en 2019.

Para Liarte, la postura de PSOE y Ciudadanos es consecuencia del "rencor" de sendos partidos para "tratar de obtener venganza por el fracaso de la moción de censura" que ambos presentaron para desbancar al PP del Ejecutivo regional el pasado marzo.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha criticado la ausencia del PSOE considerando que los ciudadanos esperan de sus representantes políticos "que defiendan sus ideas y el interés general, aunque estén en minoría y sea para perder una votación".

"Tras estas últimas semanas en las que el PSOE no ha participado en determinadas votaciones, creía que ya había visto hacer el ridículo todo lo posible pero hoy Diego Conesa se va a ir del Grupo Parlamentario Socialista haciendo el mayor de los ridículos", según Segado, quien ha exclamado: "vaya servicio está prestando en sus últimos días".

En este sentido, ha mostrado su esperanza en que todos estos diputados que tenían hoy la obligación de estar en el parlamento autonómico "tengan la decencia de devolver parte del sueldo que hoy no se están ganando".

"Estamos hoy aquí porque Conesa y Martínez Vidal no han asumido sus fracasos", según Segado. En su opinión, con esta maniobra habrían "consumado una traición" porque "han querido adulterar el Estatuto e introducir regulaciones en él que en ningún otro estatuto se regula".

A su parecer, "querían tomar el control de la Asamblea con los votos de ERC y de Bildu, no con los votos de esta Región". "No podemos permitir que del Congreso salga un Estatuto falseado", según Segado. En su opinión, "esta Región necesita políticos honestos, y no una banda de cuatreros capaces de ponerse en manos de la peor calaña política para hurtar".

Como portavoz y representante de los grupos que proponen la iniciativa, Segado ha afeado a la portavoz de Podemos que finalizara su discurso que "daba igual lo que dijera la Constitución" y que dijera que "ya se iban a encargar ellos que esta resolución no se tramite en Madrid".

"Pues ya le digo yo a Marín y a Sánchez, que ha dicho que se va a encargar personalmente de que esto no prospere, que tengan mucho cuidado con las decisiones arbitrarias que adoptan", según el 'popular', quien ha recordado que "adoptar decisiones injustas a sabiendas de que lo son está en el Código Penal, se llama prevaricación".

Ha recordado que el Estatuto de Castilla-La Mancha que fue enmendado por el PP porque "ponía fecha de caducidad al trasvase" y el PP en Madrid "no iba a permitirlo". Para que no se pudiera blindar la continuidad del trasvase, ha señalado que el PSOE de Castilla-la Mancha retiró el Estatuto y lo sacó adelante exclusivamente con la mayoría de los votos de las Cortes de C-LM. "Es exactamente lo mismo que nosotros vamos a hacer aquí", según Segado.

Los dos diputados de Ciudadanos en la Asamblea regional, Juan José Molina y Ana Martínez Vidal, han querido expresar rechazo a la actitud "antidemocrática" del Partido Popular y mostrar su oposición a la retirada del Estatuto y "al cúmulo de despropósitos al que están sometiendo al resto de parlamentarios que sí respetamos las instituciones y el marco democrático, y a los ciudadanos de esta región".

"Queremos mostrar nuestro más absoluto rechazo a las prácticas dictatoriales de un PP que hace meses que perdió el norte y es incapaz de respetar las reglas de la democracia", ha señalado la diputada Ana Martínez Vidal. "Vivimos en una dictadura encubierta de unos pocos que solo miran por sus intereses personales", ha aseverado.

Bruselas denuncia a España ante el Tribunal de la UE por no proteger sus aguas de la contaminación por nitratos


BRUSELAS.- La Comisión Europea ha anunciado este jueves que llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no tomar las medidas adecuadas para proteger sus aguas de la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias, a pesar de que así lo exige la normativa comunitaria y del expediente abierto en Bruselas desde 2018.

"A pesar de algunos avances limitados, España todavía debe adoptar medidas adicionales para evitar la eutrofización en todo el país, ya que las establecidas hasta la fecha no han logrado alcanzar los objetivos de la Directiva", según ha informado el Ejecutivo comunitario.

En su examen, Bruselas considera "insuficientes" las medidas tomadas hasta la fecha en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia y reclama "medidas adicionales" para que todas ellas puedan alcanzar los objetivos fijados por la directiva sobre nitratos.

Además, la Comisión reclama a las autoridades españolas que revisen la situación de siete regiones - Castilla y León, Extremadura, Galicia, Baleares, Canarias, Madrid y Comunidad Valenciana - y sigan designándolas zonas vulnerables a los nitratos.

También pide incluir todos los elementos obligatorios necesarios en los programas de acción de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid.

El expediente por el que Bruselas acude ahora a la Justicia europea s remonta a noviembre de 2018, cuando los servicios comunitarios abrieron formalmente el procedimiento de infracción contra España con el envío de una carta de emplazamiento pidiendo más información.

La falta de soluciones llevó a la Comisión a pasar a la segunda fase del expediente sancionador en junio de 2020, con el envío de un dictamen motivado demandando más explicaciones y cambios en la situación, pero tampoco sirvió para resolver el litigio.

Bruselas sostiene que la directiva sobre nitratos es una de las "piedras angulares" de la legislación de la Unión Europea que afecta a las aguas y ha sido diseñada para reducir la contaminación por nitratos de origen agrario y actuar preventivamente contra nuevos riesgos de contaminación.

De acuerdo a esta norma, los Estados miembro tienen la obligación de controlar sus aguas e identificar cuáles están contaminadas o podrían estarlo en el futuro por nitratos procedentes de fuentes agrarias.

Las autoridades también están sujetas a la obligación de calificar las superficies cuya escorrentía fluya hacia esas aguas como zonas vulnerables a los nitratos y a establecer programas de acción adecuados para prevenir y reducir la contaminación por esa causa.

Según un reciente informe publicado por la Comisión Europea el pasado octubre, España se encuentra en el grupo de países de la Unión Europea con la peor calidad del agua en su territorio y con un "problema sistémico" para gestionar la contaminación causada por los nutrientes procedentes de la actividad agraria.

El documento indica que "algunos Estados miembros deben adoptar medidas adicionales urgentes" para lograr los objetivos establecidos en la directiva de nitratos y apunta en particular a España, Bélgica, República Checa, Luxemburgo, Países Bajos y Alemania, por ser los que están "más lejos" de estas metas.

En total 497 desahucios en un trimestre de dos meses en la Región de Murcia


MURCIA.- Según datos del CGPJ hechos públicos hoy, en el tercer trimestre de este año, se han ejecutado otros 497 desahucios en nuestra región repartidos en 190 derivados de ejecución hipotecaria, 298 por impagos de alquiler y 9 por otras causas. Estos dramas, se producen además en un trimestre de sólo dos meses hábiles, ya que agosto es un mes inhábil a estos efectos.

  Es datos vuelven a confirmar machaconamente tres aspectos, según la PAH:

  1.- Que la protección anti desahucios más ambiciosa que nunca se ha aplicado, es claramente insuficiente, y que hay jueces que la ignoran a la hora de decidir algunos desahucios.

  2.- Que España sigue vulnerando el Derecho Humano a la Vivienda por ejecutar desahucios a personas vulnerables sin darles alternativa habitacional, como reiteradamente viene dictaminando el Comité DESC de la ONU.

  3.- Que mientras el PP y sus compinches tránsfugas se emplean a fondo en medidas para auto protegerse y perpetuarse aún más tiempo en el poder, han abandonado, entre otras, a las 1.712 familias que han sido desahuciadas en los 3 primeros trimestres de este año.

  Estas situaciones dramáticas, no acabarán hasta que no exista en España una Ley que priorice los Derechos Humanos sobre la especulación, que obligue a las Administraciones Públicas, que como la CARM, ignoran el Derecho a la Vivienda y anuncian su insumisión a la futura ley, y se disponga de un Parque Público de Vivienda suficiente.

  En este sentido, desde la PAH denunciamos nuevamente que el anteproyecto de Ley de vivienda aprobado por el Gobierno, es claramente insuficiente a estos efectos, a diferencia de la proposición de ley que desde la Iniciativa Ley Vivienda registramos en el Congreso el pasado 30 de septiembre, con el aval de 9 formaciones políticas con representación parlamentaria, y que será sometido al Pleno del Congreso para su toma en consideración el próximo jueves 14 de este mes.

  Más de 120 organizaciones, entre ellas la PAH, exigimos al PSOE que vote a favor de esta toma en consideración como vía más ágil y garantista del Derecho a la Vivienda, para impedir que estas decenas de miles de tragedias, se sigan reproduciendo trimestre a trimestre, día a día en nuestro país.

  ¡Sí se Puede!

El número de desempleados desciende en 725 personas en noviembre en la Región de Murcia, un 0,76%


MURCIA.- El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Región de Murcia al término del mes de noviembre se situó en 95.053, lo que supone un descenso de 725 personas respecto a octubre, según datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En términos relativos, el descenso del paro en el mes de noviembre en la Región fue del 0,76 por ciento respecto a octubre. El desempleo descendió en términos interanuales, de forma que en los últimos doce meses cayó en Murcia en 25.555 personas (-21,19 por ciento), frente al descenso del 17,36 por ciento nacional.

En lo que respecta al paro masculino, este se situó en 36.209 personas (743 menos respecto al mes anterior), mientras que el femenino alcanzó un total de 58.844 personas (18 más).

Atendiendo a los grupos de edad, los mayores descensos del paro se produjeron en el grupo de edad de 30 a 44 años, con 350 personas desempleadas menos y entre los mayores de 45 años, con 328 menos. El desempleo juvenil de menores de 30 años también descendió, en 47 personas.

Por sectores, el número de parados en el sector Servicios se situó en 62.033 personas, en Industria en 9.616, Construcción en 7.288, Agricultura en 7.637 personas y en el Colectivo sin empleo anterior 8.479.

Por sectores económicos, el mayor ascenso del desempleo en la Región de Murcia durante el pasado mes de noviembre se dio en la Agricultura, con 287 personas; seguido del Colectivo Sin Empleo Anterior (142); e Industria (31). Los dos sectores en los que descendió fue Servicios (-1.083) y Construcción (-102).

En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de Murcia durante noviembre se situó en 11.653 personas, de forma que aumentó un 2,51 por ciento respecto al mes anterior.

Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros descendió en 5.674 personas (-32,75 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 8.958 son extracomunitarios y 2.410 pertenecen a países de la Unión Europea.

El descenso del paro en la Región se debe, fundamentalmente, a la caída en el sector servicios, que registró 1.083 personas paradas menos en noviembre. También bajó en Construcción en 102 personas.

El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es Servicios con 6.091, seguido de la Agricultura (2.392), el Colectivo Sin empleo anterior (1.911), Construcción (651) e Industria (608).

El número total de contratos en la Región de Murcia subió en noviembre en relación al mes anterior en 7.786 (un 9,12 por ciento), situándose en 93.190 contratos totales. A nivel interanual, la contratación creció un 24,20 por ciento en Murcia (18.157 contratos más).

En cuanto a los municipios, el paro descendió principalmente en Murcia, con 563 personas paradas menos, seguido de Torre Pacheco, con 118 menos, y Cartagena, con 107 menos. Cieza y Molina de Segura también registraron una bajada del paro en noviembre con 86 y 58 personas desempleadas menos. Aunque el paro bajó en la mayoría de municipios, en concreto, el paro subió principalmente en Totana, con 157 personas paradas más que el mes pasado y Mazarrón, con 104. 

Afiliación a la SS 

La afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó en noviembre en 618.311 personas, que supone en términos absolutos un ascenso de 6.205 personas con respecto al mes anterior (+1,01 por ciento), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

En noviembre en la Región se incrementó el número de afiliados medios en 6.205 personas, un 1,01 por ciento más, y se sitúa en un total de 618.311 personas trabajadoras. 

En términos medios la afiliación aumentó en 23.385 personas en los últimos doce meses (+3,93 por ciento).

De las 618.311 personas, 513.525 pertenecen al Régimen General, 103.554 al Régimen de Autónomos, 1.232 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón.

En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 76.418 trabajadores; el régimen de Empleados de Hogar, con 10.328, y el general, con 426.779.

C's propone una auditoría sobre el gasto de fondos europeos destinados a la recuperación del Mar Menor


MADRID/MURCIA.-Ciudadanos ha propuesto este jueves la realización de una auditoría del gasto de todos los fondos europeos que se han entregado a las administraciones nacional y regional para la protección y recuperación del Mar Menor, informaron fuentes del partido en un comunicado.

Además, ha planteado la necesidad de elevar al Comité Europeo de las Regiones una ponencia sobre la laguna salada que ofrezca una visión regional y europea del problema que sufre "nuestra mayor joya medioambiental".

Las propuestas de la formación 'naranja' llegan tras conocerse que la Comisión Europea (CE) llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) por no tomar las medidas adecuadas para proteger sus aguas de la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias, a pesar de que así lo exige la normativa comunitaria y del expediente abierto en Bruselas desde 2018.

El partido liberal y el movimiento cívico que promueve la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar a la laguna de personalidad jurídica propia, que mantendrán encuentros de forma periódica para hacer un seguimiento del proceso, se han encontrado con esta "grata sorpresa" en una reunión que han mantenido con representantes europeos y en la que, precisamente, iban a realizar de forma conjunta la misma propuesta.

"En la Unión Europea son muy conscientes de la problemática que tenemos en esta región y de que se ha incumplido la directiva europea de nitratos en el Mar Menor, así como de la reciente imputación judicial de altos cargos de la CHS y del Gobierno regional", ha señalado la coordinadora de Ciudadanos en la Región de Murcia, María José Ros Olivo.

A la reunión, además de Ros, ha asistido la eurodiputada de la formación liberal Soraya Rodríguez; Teresa Vicente y Pedro Macanas, por parte de ILP Mar Menor, y funcionarios europeos encargados del expediente de la Dirección General de Medio Ambiente de la CE.

Los representantes europeos han querido intercambiar impresiones sobre el estado del procedimiento de infracción en marcha que recae directamente bajo su responsabilidad y conocer la opinión de la plataforma y del partido liberal sobre el estado de degradación de la laguna salada. Además, han hablado sobre las medidas a corto y medio plazo propuestas por los Gobiernos de España y de la Región.

Se da la circunstancia de que el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, aseguró tras su visita al Mar Menor en un escrito dirigido a Ciudadanos que "el Ejecutivo comunitario adoptará las medidas necesarias para que se cumpla la legalidad", y que se mantendría "vigilante" para que se cumplan las medidas para recuperar el Mar Menor.

CCOO Industria no reconoce las “causas económicas” que aduce la empresa Grifols para plantear su ERE en la Región


MURCIA.- CCOO Industria de la Región de Murcia rechaza de pleno la causa que expone Laboratorios Grifols como motivo de ERE anunciando 165 despidos en el centro de trabajo de Las Torres de Cotillas, lo que supone el 50% de la plantilla. La empresa justifica su decisión en causas económicas, productivas y técnicas por las continuadas pérdidas que vienen arrastrando desde hace años.

El Grupo Grifols es un holding que cotiza en el IBEX 35, con unos beneficios netos de más de 618 millones de euros en el 2020 y que prevé consolidar unos beneficios netos en el año 2024 de más de 1.100.

CCOO considera inaceptable el despido de 165 personas en Murcia, cuando se trata de una empresa con beneficios multimillonarios cada año, por más que el centro de trabajo de Murcia pueda estar dando pérdidas.

Por todo ello, CCOO se opone de manera rotunda al ERE presentado por Laboratorios Grifols y entendemos que se tiene que negociar un Plan Industrial global que tiene que girar en torno a dos ejes fundamentales: viabilidad y apuesta por la continuidad del centro de trabajo de Murcia y la discusión del volumen de empleo a futuro.

A día de hoy, y después de varias reuniones del período de consultas y a la espera de la contestación de la empresa de cara a la próxima reunión del jueves 9/12, CCOO ha propuesto a la empresa abrir un período voluntario para toda la plantilla de adscripción a tres medidas fundamentalmente:

- Traslados voluntarios a las empresas del grupo en Barcelona con compensaciones económicas para el traslado

- Prejubilaciones con garantía del 75% del salario bruto y el 100% de cotización hasta la jubilación para los mayores de 52 años.

- Bajas incentivadas voluntarias para el resto de la plantilla con altas indemnizaciones compensatorias.

CCOO considera que el grupo Grifols tiene el suficiente dinero para hacer frente a estas medidas que palíen la situación en la que queden los trabajadores afectados por el ERE.

Esperamos que la actitud de la empresa cambie radicalmente en las próximas reuniones ya que entendemos que la propuesta de la empresa está muy lejos de lo que realmente pueden llegar a ofrecer y consideramos que la propuesta de CCOO es perfectamente asumible por Grifols.

Finalmente se ha convocado una asamblea informativa para los trabajadores mañana viernes 3 de diciembre, donde decidiremos las medidas a adoptar, no descartando un calendario de movilizaciones.

CCOO denuncia que la patronal no quiere desbloquear el convenio de Hostelería de la Región de Murcia


MURCIA.- La situación actual en la mesa del convenio de la Hostelería en la Región de Murcia no tiene precedentes en la negociación colectiva de la región. Un convenio que lleva más de 13 años sin negociarse, donde las personas trabajadoras han perdido más de un 15% de poder adquisitivo, donde hay alto índice de fraude en la contratación y donde los salarios son tan bajos que la mayoría de categorías profesionales dependen de la subida del SMI, según el sindicato CC OO. 

Esta situación tan precaria ha provocado que las patronales tengan problemas para encontrar trabajadores en el sector, ya que están optando por irse a otros sectores donde las condiciones laborales son mejores.

La propuesta que han hecho hoy las patronales Hoytú y Hostecar, es reducir el complemento de Incapacidad Temporal, algo que el convenio actual recoge hasta el 100% de salario las bajas médicas, es decir, cobran lo mismo trabajando que cuando están enfermas. Algo que nos llama la atención es que en ningún momento han puesto datos encima de la mesa para justificar el empeño de eliminar este derecho a un sector tan dañado.

Por otro lado, han ofrecido una subida salarial para los dos próximos años del 4% y 3% respectivamente. Una subida que no es tal ya que los dos próximos años, tal y como está previsto y acordado por Gobierno y sindicatos, la subida del SMI va a ser del 3.60% para el año 2022 y 2.70% para el año 2023, por lo cual, no ofrecen nada por encima del SMI y para recuperar el poder adquisitivo de todos los años que ha estado el convenio sin negociarse.

Ya está bien de que la patronal murciana se mire el ombligo y se decida a apostar, como en otros territorios, por recuperar derechos y subir salarios.

Mientras esto no ocurra, vamos a volver a las movilizaciones, vamos a denunciar la economía sumergida que hay en el sector de la hostelería en la Región de Murcia y vamos a involucrar a la Inspección de Trabajo y Gobierno Regional para que tomen partido en este problema tan enquistado, siempre según CC OO.

La UMU descubre la relación de una cruz procesional con la platería castellana tardogótica


MURCIA.- El Centro de Expertización de Arte de la Universidad de Murcia (CEART-UM) ha estado en las últimas semanas estudiando una compleja cruz procesional de plata, procedente de una colección española, de gran originalidad iconográfica, alto valor patrimonial y cuyas características formales no dejan ninguna duda de su adscripción al ámbito castellano leonés.

Los profesores Manuel Pérez Sánchez, de la UMU, e Ignacio José García Zapata, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y asesor científico de CEART-UM, han identificado una serie de marcas que incorpora la cruz, correspondientes a la figura del platero radicado en Burgos, Cristóbal de Aller, un artífice que tuvo una gran ascendencia en los territorios del valle del Duero y el Esla, donde existen varias iglesias y colecciones que todavía conservan obra suya.

"Una vez más la Universidad de Murcia, a través de CEART-UM y el grupo de investigación 'Artes Suntuarias', corrobora su papel de referencia nacional e internacional en el estudio y análisis de las obras de platería españolas o de ascendencia hispánica", recuerda el profesor Manuel Pérez.

Esta cruz es un excepcional ejemplo de la platería castellana tardogótica en su transición a las formulaciones renacentistas que se fueron imponiendo en España a partir de 1510-1515.

La investigación ha llevado a relacionar la obra, precisamente por los relieves y motivos que enriquecen su superficie (entre otros, la imagen de San Froilán y la cruz de Santiago) con el monasterio cisterciense de Santa María de Moreruelo (Zamora). 

Este fue fundado a finales del siglo IX y se trató de uno de los grandes centros de devoción a San Froilán debido a que albergó durante mucho tiempo las reliquias de este santo, quien llevó a cabo una intensa labor fundacional de monasterios en tierras de Zamora durante el reinado de Alfonso III el Magno.

IU-V exige acabar con las prácticas de los aviones militares que sobrevuelan la ciudad de Lorca


 LORCA.- El portavoz local de IU Verdes, Pedro Sosa, ha afirmado esta mañana ante los medios de comunicación locales que ni el territorio de Lorca, ni sus pedanías, ni, mucho menos, sus zonas pobladas, son el lugar adecuado para que el Ejército de Aire, o la OTAN (por lo que hemos podido saber a través de los aviones de los que dispone en la Base Aérea Internacional de Los Llanos de Albacete) se dediquen a hacer prácticas y "piruetas aéreas", volando a escasos metros de las viviendas y asustando a la población.

No es la primera vez que IU-V, la única otra formación política que se ha preocupado en los últimos años por este asunto, pone sobre la mesa pública este tema. Sosa ha recordado que "lo llevamos haciendo regularmente, que tengamos constancia documental, desde 2013".

La última vez que IU exigió medidas a las autoridades locales para que éstas hiciesen gestiones con el fin de acabar con estas prácticas fue en febrero de 2018. Dos años antes, en octubre de 2016, instábamos también al alcalde de Lorca a que denunciara ante el Ministerio de Defensa lo que estaba sucediendo. 

"Nos consta incluso, abunda Sosa, que en una ocasión esas prácticas aéreas se realizaron a vuelo rasante sobre el territorio de varias pedanías del campo de Lorca: Aguaderas, Purias, Hinojar y La Hoya, provocando que centenares de vecinos saliesen aterrados de sus casas ante el ruido ensordecedor que generaban los aviones militares.

También hay constancia de que, en primavera de 2013, ante la realización de prácticas similares por el cielo de Lorca, y formuladas las quejas oportunas por IU, el propio alcalde de la ciudad se comprometió a instar a la Delegación del Gobierno en Murcia y al Ministerio de Defensa a suprimir esos vuelos. Y, o no se hizo, o si se hizo desde luego al alcalde de entonces no le hicieron demasiado caso. El mismo efecto tuvo la petición de 2016 de IU-V y la de 2018.

Ante esa falta de atención de las autoridades de nuestra ciudad, o de las autoridades de otras administraciones u organismos públicos a las que se dirigen las autoridades de nuestra ciudad, no nos queda otra que exigir directamente responsabilidades a la ministra de Defensa, para que se nos ofrezcan a los lorquinos las explicaciones pertinentes, y para que Lorca y sus zonas pobladas dejen de ser sobrevoladas por esos aviones.

Considerando que estas prácticas no deben realizarse en zonas residenciales y que demuestran muy poca sensibilidad al hacerlo en una población como Lorca, con muchos de sus ciudadanos arrastrando aún efectos psicológicos derivados del desgraciado y terrible terremoto de 2011, al que recuerda en los primeros instantes estas explosiones sónicas, IU de Lorca ha pedido al diputado nacional de Unidas Podemos por Murcia, Javier Sánchez Serna, a que presente una iniciativa parlamentaria, que ha sido registrada esta misma mañana, para saber si resulta imprescindible para la seguridad de España y la paz mundial que los aviones de la OTAN, o del ejército del Aire, tengan sobrevolar la ciudad de Lorca y asustar a miles de personas, y para exigir que cesen estas prácticas aéreas en el casco urbano de Lorca y en otras zonas pobladas de nuestro municipio".

La Plataforma STOP Racismo rechaza las declaraciones realizadas por el presidente de la Asociación de Vecinos de Roldán


TORRE PACHECO.- Desde la Plataforma STOP Racismo, que agrupa a más de una treintena de organizaciones, denuncian y rechazan rotundamente las declaraciones realizadas por el presidente de la Asociación de Vecinos de Roldán (Torre Pacheco), Antonio José Martínez , donde afirma que los delitos han subido en el municipio un 300% y donde insta al delegado del Gobierno de Murcia (José Vélez) a calmar la revuelta a través del Ejército.

Desde la Plataforma Stop Racismo, piden al delegado del Gobierno que desautorice la manifestación que se va a realizar mañana día 3 de diciembre  a las 10 de la mañana frente a la Delegación del Gobierno de Murcia.

"Pués queremos alertar del carácter xenófogo y racista de las  declaraciones del presidente de la Asociación de vecinos de Roldán  Antonio José Martínez que, amenaza y resalta el carácter violento de los inmigrantes  de Torre Pacheco a los que acusa principalmente de  provocar e incentivar robos, violaciones, palizas y venta de droga entre otros hechos sin ningún dato demostrable.

Queremos rechazar rotundamente, estos actos de violencia, exaltación al odio y racismo  que atentan contra los derechos humanos.

Y queremos alertar del miedo y la desprotección al que se enfrentan la población migrante y racializada de la comunidad de Torre Pacheco, a la  que se le advierte de que si no cambian las cosas pueden darse altercados parecidos a los del pueblo El Ejido (Almería) en el año 2000 donde la barbarie racista y xenófoba  se apoderó de la población.

Estas manifestaciones de hostilidad no pueden ser amparadas por el derecho legítimo a la libertad de expresión. Ante esta situación, debe primar la protección a todos los niveles y la dignidad.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos nos dice que la libertad de expresión deja de serlo y se convierte en delito de discurso de odio cuando se incita directa o indirectamente a la violencia.

No se puede incitar a la violencia contra otras personas por razón de origen, ascendencia, color de piel, condición de migrante o refugiado,  creencias, características genéticas,  lengua o cultura".

'El manuscrito de Totana' se interpretará por primera vez en vivo en la Región de Murcia por 'Cantoría'


MURCIA.- El grupo vocal Cantoría, dirigido por Jorge Losana e integrado por Inés Alonso (soprano), Oriol Guimerá (alto), Jorge Losana y Juan Laborería (bajos), interpretará este fin de semana la música del Manuscrito de Totana por primera vez en la Región de Murcia ante público presencial, según informaron fuentes de la Universidad de Murcia (UMU) en un comunicado.

Se trata de un documento musical inédito descubierto en 2017 con obras del siglo XVI hallado en la Iglesia de Santiago El Mayor de Totana, restaurado por el Archivo Regional de Murcia en 2019 y estudiado y transcrito por Antonio Pardo-Cayuela, investigador de la Universidad de Murcia, y Emilio Ros-Fábregas, del CSIC.

Precisamente será en ese templo donde mañana, 3 de diciembre, se interpretará junto al organista Joan Seguí a las 20 horas. Previamente, a las 19.30 horas, tendrá lugar una presentación previa a cargo de Jorge Losana, quien explicará el valor del manuscrito y el proceso de investigación y restauración que se ha llevado a cabo con él desde su descubrimiento.

El sábado 4 de diciembre, ese mismo programa tendrá lugar en la Iglesia de San Lázaro, de Alhama de Murcia. La entrada a ambos conciertos será gratuita con reserva previa, la cual puede realizarse en eventbrite.es.

Por otra parte, el jueves 16 de diciembre, el manuscrito se interpretará en el Museo de la Catedral de Murcia a las 19 horas y también tendrá lugar una conferencia de Emilio Ros Fábregas del CSIC. El viernes 17, en la Capilla de los Vélez, se realizará a las 18 y 20.30 horas junto a la Schola Gregoriana.

Esta iniciativa se incluye dentro de las actividades impulsadas por el Festival Ecos de Sierra Espuña, que se organiza conjuntamente por la Mancomunidad Turística de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia y la Asociación Early Music Project.

Además, es posible gracias al apoyo del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA) de la Consejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) o Acción Cultural Española AC/E.

"El proyecto ha sido posible gracias al interés suscitado en el Cabildo de la Catedral por los conciertos que ofrecimos desde la UMU con motivo del quinto centenario de la torre de la Catedral y el apoyo de la Consejería de Cultura de la Región de Murcia", explica Losana.

Una inversión de 2, 6 millones para mejorar en la Región la eficiencia energética en cuarteles, comisarías, comandancias de la Policía Nacional y la Guardia Civil


MURCIA.- El Gobierno invertirá 2,6 millones de euros en mejorar la sostenibilidad y eficiencia energética de los cuarteles, comisarías, comandancias y otras instalaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Región de Murcia, así como de las prisiones de Sangonera y Campos del Río.

En un comunicado, la Delegación del Gobierno ha señalado que esta partida está incluida en el acuerdo interdepartamental firmado entre los ministerios del Interior y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), cuyo objetivo es el desarrollo de las actuaciones conjuntas del plan de transición energética en la Administración General del Estado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Thank you for watching

La entente busca reducir paulatinamente la demanda energética y la dependencia de combustibles fósiles de las infraestructuras y edificios asignados a Interior, fomentar en ellos las energías de origen renovable y el autoconsumo, así como facilitar la transición a una movilidad de cero emisiones en las flotas de vehículos policiales.

Las principales actuaciones afectarán a los acuartelamientos de Guardia Civil de Calasparra y Archena, a la Comisaría Provincial de Murcia y a los centros penitenciarios Murcia I y Murcia II, cuyos proyectos permitirán conciliar el impulso a la sostenibilidad y el ahorro energético en el ámbito público con la vertiente de reto demográfico.

El programa establece un total de 249 actuaciones en 188 municipios de toda España divididas en tres áreas: edificios, infraestructuras y movilidad. Entre las iniciativas para la rehabilitación de edificios destaca la renovación energética de una superficie de total acumulada de 486.692 metros cuadrados.

Las disposiciones normativas nacionales y europeas, así como los objetivos previstos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, requieren que la administración pública aborde un proceso de transición energética.

La Aemet activa el aviso amarillo por fenómenos costeros esta madrugada en el litoral de Cartagena y Mazarrón


MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo -que significa riesgo- por fenómenos costeros esta madrugada en el litoral del Campo de Cartagena y Mazarrón.

En concreto, el aviso estará activo desde las 23.00 horas de este jueves hasta las 12.00 horas de este viernes, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70 por ciento.

Así, la Aemet prevé viento del noroeste con intervalos de fuerza 7.

Vox denuncia en Cieza la falta de transparencia del equipo de Gobierno y el incumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público


CIEZA.- Vox Cieza se opone rotundamente a la aprobación de créditos extrajudiciales por parte del equipo de Gobierno municipal ya que incumplen la ley y vuelven hacer gala de la mala gestión con el dinero de las arcas municipales.

Su aprobación se hace incumpliendo la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), por ausencia de expediente de contratación y al margen del procedimiento legalmente establecido, tal y como afirman la interventora y el letrado del Ayuntamiento en sus informes realizados, dice Vox.

"Si hace tan solo nueve días se realizó un pleno extraordinario para la aprobación de créditos extrajudiciales, esta semana, una vez más, se vuelve a realizar otro por el mismo motivo", afirma el concejal Juan José Piñera.

"La falta de transparencia está íntimamente ligada a la aprobación de estos créditos extrajudiciales, pues se realizan sin un reconocimiento de créditos (vía ordinaria) como dice la Ley. Se da la circunstancia, que el gobierno justifica la extraordinaria urgencia del pleno en realizar pagos atrasados y no perder una subvención de una convocatoria que ya se conocía", según el edil.

"La sesión plenaria urgente fue realizada para justificar el pago de actividades de años anteriores con facturas que quedan guardadas en los cajones, sin que los proveedores puedan cobrar por los servicios ofrecidos, a muchos asfixiándoles por no pagar sus deudas. 

Además, hay que sumar el gasto que produce las asistencias de los concejales a estos plenos, ya que la aprobación de estos créditos pudieron ser aprobados hace tan solo 9 días en el anterior pleno extraordinario", afirma el concejal.

Air Arabia aumenta en doce más sus vuelos de retorno de Marruecos a aeropuertos españoles como el de Murcia


RABAT.- La aerolínea emiratí Air Arabia ha aumentado en 12 los vuelos de repatriación programados hasta el próximo lunes desde las ciudades marroquíes de Casablanca, Oujda, Nador y Tánger hasta las españolas de Madrid, Barcelona, Málaga y Murcia.

Según el nuevo programa de vuelos, la compañía operará un total de 50 vuelos de retorno entre ayer y el día 6 de diciembre para las personas que quieran viajar a España desde Marruecos, país que cerró desde el pasado lunes por la noche y durante dos semanas sus fronteras para blindarse contra la nueva variante ómicron.

Desde Casablanca, Air Arabia prevé vuelos a Barcelona, Murcia y Málaga. La aerolínea también une la ciudad de Oujda (en la imagen), en el noreste de Marruecos, con Murcia y la cercana de Nador con Málaga y Barcelona, así como la de Tánger con Málaga, Barcelona y Madrid.

Además de Air Arabia, Iberia también opera desde hoy y hasta el 12 de diciembre siete vuelos desde Casablanca para los que quieran viajar a España, y la marroquí Royal Air Maroc ha establecido conexiones especiales entre Casablanca y Madrid que comenzarán el sábado.

Numerosas aerolíneas, como la francesa Air France, la israelí El al o TUI han programado vuelos especiales de repatriación con destino Europa para los extranjeros varados en Marruecos, la mayoría turistas, pero también hombres de negocios, marroquíes residentes fuera y europeos que viven en el país magrebí y desean salir.

El Consell de la Generalitat valenciana invertirá 108 millones de euros en la Vega Baja en 2022



ORIHUELA.- Los presupuestos de la Generalitat Valenciana para el próximo año prevén invertir 108 millones de euros en la Vega Baja del Segura con el objetivo de "vertebrar la comarca, pero con la firmeza de impulsar un entorno resiliente que favorezca su regeneración económica y social".

Así lo ha anunciado este jueves en Orihuela la directora general de Presupuestos de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, Eva Martínez, quien ha estado acompañada por el director del Plan Vega RenHace, Antonio Alonso, y la delegada territorial del Consell en Alicante, Antonia Moreno.

Martínez ha destacado que las cuentas de 2022 para la Vega Baja reflejan la "apuesta clara de la Generalitat con la reconstrucción de la comarca gracias al Plan Vega Renhace y también el compromiso de poner en marcha todas las infraestructuras hidráulicas necesarias para prevenir nuevas inundaciones".

También un "desarrollo territorial respetuoso con el medio ambiente que permita a la vez afrontar con seguridad nuevos temporales e inundaciones como la DANA" o episodio de gota fría que afectó a la Vega Baja en septiembre de 2019, ha dicho.

"Somos conscientes de los nuevos retos que se presentan, especialmente tras la Covid-19, y, por ello, nuestro objetivo con estas cuentas se centra en reforzar las inversiones en los ámbitos de la sanidad y la educación pública, pero también en todas aquellas vinculadas a la mejora de evacuación de aguas o las EPSAR de los distintos municipios", ha expuesto.

Entre las inversiones previstas en estos presupuestos, se incluyen cerca de 28 millones de euros para nuevos centros educativos, 46,7 millones para los centros sanitarios o los más de 20 millones en infraestructuras hídricas y mejora de evacuación de pluviales.

"Muchas de estas obras -ha continuado- tienen carácter plurianual, por lo que su dotación final será muy superior".

Martínez ha precisado que estas inversiones pueden verse incrementadas, pues "los capítulos de inversiones incluyen sin territorializar 1.742,1 millones de euros y, por supuesto, parte de estas inversiones puede destinarse a municipios y ciudades de la Vega Baja".

"En ningún caso, el Consell destina únicamente a la comarca los 108 millones concretados en inversiones. A ello hay que sumar toda la política social, gastos de funcionamiento, ayudas, subvenciones o becas, por poner algunos ejemplos, que no se pueden territorializar, pero que sí que benefician directamente a los ciudadanos y ciudadanas de la comarca", ha explicado.

Martínez ha resaltado que los presupuestos contemplan partidas de hasta 46,7 millones para infraestructuras sanitarias, como la ampliación del hospital de Torrevieja (cinco millones euros), cuatro millones para nuevos equipamientos del área de Salud de Torrevieja o 13 millones de euros para el hospital de Orihuela.

Además, se contempla la reforma y construcción de nuevos centros de salud y de Atención Primaria como en Algorfa, Cox, Redován o Torrevieja.

Están también presupuestados 27,9 millones de euros para la realización de nuevas infraestructuras educativas en la mayor parte de los municipios, con inversiones tanto del Plan Edificant como directas de la Conselleria de Educación.

Igualmente, los presupuestos de la Generalitat para el próximo año contemplan, entre otras actuaciones, seis millones para mejorar infraestructuras viarias y de movilidad, y dieciséis millones para las infraestructuras necesarias del Plan Vega Renhace.

Pralesa venderá la autopista de peaje Alicante-Cartagena por 300 millones donde ElPozo mantiene un 25% de Ausur


MADRID.- Pralesa Concesiones, la antigua Ploder, ha puesto a la venta el 75% que controla en Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas SA), concesionaria de la autopista AP-7 Alicante-Cartagena. Según informan diversas fuentes financieras al tanto del proceso a elEconomista, la compañía ha contratado a EY para asesorar la operación, que contempla un valor de empresa de alrededor de 300 millones de euros, según destapa hoy elEconomista.

Desde Pralesa aseguran que el proceso de venta de su participación en Ausur "carece de toda verosimilitud, y no existe previsión alguna de ello". EY, por su parte, declinó realizar comentarios sobre esta información.

Pralesa Concesiones, heredera de la quebrada Ploder, es el accionista de control de Ausur con el 75%, mientras que el Grupo Fuertes, dueño de ElPozo, ostenta el 25% restante. Por el momento, el mandato de venta, tanto en la concesionaria como en la operadora de los servicios de mantenimiento, ha sido realizado por la concesionaria que preside Luis Gálvez. 

En el mercado, no obstante, no descartan que en función del interés el holding murciano también pueda analizar la venta. Hasta 2016, Pralesa sumaba el 33,3% del capital de Ausur y Grupo Fuertes el 20%. Aquel año alcanzaron sus participaciones actuales al comprar las acciones de Cajamar (22,1%), Unicaja (14,6%) y BMN (10%).

Ausur es la operadora de la autopista de pago que conecta Torrevieja con Cartagena a lo largo de 76,6 kilómetros. Su concesión se remonta a 1998 por un periodo de 50 años, por lo que el vencimiento está fijado para 2048. Fue la única de las nueve concesionarias de autopistas de peaje que se encontraba al borde de la quiebra que la evitó. Fue a finales de 2014 gracias a un crédito de 196 millones de euros que aportaron distintas entidades financieras. 

La operadora de la AP-7 Alicante-Cartagena celebrará el próximo 15 de diciembre una junta general extraordinaria de accionistas en la que se aprobará una ampliación de capital por compensación de créditos, cumpliendo así con las condiciones de la refinanciación de hace siete años. Con ello, los bancos acreedores recibirán una participación, muy limitada, en el capital, aunque sin derechos de voto, según explican las fuentes consultadas.

Pralesa quiere aprovechar la liquidez existente en el mercado para desprenderse del que es su principal activo en cartera. Lo hace, además, en un contexto de recuperación de los tráficos en las vías de alta capacidad de España después de las drásticas caídas ocurridas en 2020 y en los primeros meses de 2021 como consecuencia de las restricciones a la movilidad en el marco de la pandemia. 

En el último ejercicio, Ausur registró una intensidad media diaria (IMD) de 15.776 vehículos, cifra que representó un descenso del 27,6% con respecto a los 21.802 vehículos de 2019.

Pralesa ya vendió a comienzos de 2019 su otro mayor activo, la concesionaria del Hospital Universitario Infanta Leonor, en Madrid. El fondo de infraestructuras holandés DIF Capital Partners tomó el 100% al comprar la participación de Pralesa, por encima del 60%, y del resto de accionistas, Iniciativa de Infraestructuras y Servicios, Vectrinsa Gestión, Fuensanta, Caja Rural Intermediterránea y Grupo Cantoblanco Catering Services. 

Al cierre de 2020, además de Ausur, el perímetro de Pralesa estaba conformado por Pozuelo de Infraestructuras, que explota un aparcamiento en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

El proceso de venta de la AP-7 Cartagena-Alicante está aún en una fase inicial y los potenciales compradores aguardan a recibir en los próximos días el perfil ciego (teaser) del activo, según las fuentes consultadas. En un escenario de escasez de oportunidades en el mercado secundario de infraestructuras de transporte -y prácticamente nulo, por ahora, en el primario-, se prevé que esta operación despierte un elevado interés. 

Entre los candidatos figuran los principales operadores españoles: Abertis, que ha visto reducido significativamente el peso de España en su cartera por la reversión de los peajes vencidos, Globalvia, Roadis e Itínere; y también los fondos de infraestructuras y de pensiones internacionales, como los galos Meridiam, Vauban, Infravia, EDF Invest, Predica y Ardian, los holandeses DIF, PGGM y APG, los británicos Aberdeen, Arjun, Equitix y 3i, el luxemburgués TIIC o el canadiense Brookfield.

Ausur se erige junto con Autema, controlada por Cintra (Ferrovial), como la última concesionaria controlada por capital español. Una condición que a tenor de lo ocurrido en los últimos años con las autopistas de peaje vendidas cambiará, consolidándose así, aún más, el domino extranjero en las infraestructuras viarias de España. Los dos procesos más recientes son los de Ausol -el francés Meridiam compró a Ferrovial- y Guadalcesa -el francés Vauban y el inglés Aberdeen compraron a Sacyr-.

Según las últimas cuentas anuales disponibles, de 2019, Ausur registró unos ingresos de 13,73 millones de euros, un 6% más que los 12,95 millones de 2018. El resultado de explotación ascendió a 3 millones, un 14,5% más que los 2,67 millones de un año antes, y el resultado neto fue negativo, en 72.000 euros, prácticamente similar al del ejercicio anterior por efectos financieros. 

El valor neto contable a cierre del ejercicio 2019 de la concesión superaba los 203,4 millones.

Marcha internacional en Madrid el sábado 11 de diciembre contra el fraude sanitario del Covid-19


La filonazi Merkel, a favor de la vacunación obligatoria en Alemania


BERLÍN.- Tanto la canciller saliente la filonazi Merkel como su sucesor Scholz hicieron hoy un llamamiento a los que todavía no se han vacunado en Alemania para que lo hagan. El nuevo Gobierno se ha marcado como objetivo poner 30 millones de dosis antes de Navidad, entre primeras, segundas y dosis de refuerzo. 

“Es un gran desafío logístico”, aseguró el próximo canciller. La vacunación obligatoria, que hasta hace unas semanas ni se planteaba en Alemania, ha pasado al primer plano de la actualidad ante la expansión de los contagios en esta cuarta ola. 

Varios líderes políticos, entre ellos Scholz, han cambiado de opinión. El próximo canciller aseguró este jueves que si la tasa de vacunación fuera más alta “no habría discusión sobre la obligatoriedad”. Pero hay mucho margen de mejora. Alemania solo tiene al 68,7% de su población inmunizada, uno de los porcentajes más bajos de la Europa occidental.

Merkel también se pronunció sobre la obligatoriedad del pinchazo en la que probablemente ha sido su última reunión con los Estados federados como canciller después de 16 años al frente del país. Dijo que las autoridades han ofrecido todas las facilidades para ponerse las vacunas y que, pese a ello, hay millones de alemanes que aún no lo han hecho. 

Añadió que no se esperaba tan poca aceptación de la inmunización voluntaria. Ante esa situación “es necesario hacerlo obligatorio”, apuntó. Si ella aún se sentara en el Bundestag, votaría a favor, señaló. 

Hace unos días fue Scholz quien anunció estar de acuerdo con la propuesta. El líder de los liberales, Christian Lindner, que hasta hace unos días se mostraba en contra de restringir la libertad individual, también ha dado un giro a su discurso a la vista de la gravedad de la situación.

Alemania impone un confinamiento ‘de facto’ a los no vacunados


BERLÍN.- Alemania se lo va a poner muy difícil a los no vacunados, tanto que prácticamente no van a poder entrar en ningún lugar público salvo para comprar comida y medicinas. La canciller en funciones, Angela Merkel, su sucesor, Olaf Scholz, y los líderes de los 16 Estados federados han acordado este jueves ampliar las restricciones a los más de 14 millones de adultos que todavía no se han inmunizado. 

Entre otras cosas, van a tener prohibido reunirse con más de dos personas a la vez de fuera de su núcleo familiar. Los políticos han confirmado también que la vacunación será obligatoria, previsiblemente en el próximo febrero, después de que la modificación legislativa sea aprobada en el Bundestag, la Cámara baja del Parlamento alemán.

La principal restricción consiste en ampliar lo que se conoce como regla 2G —de geimpft (vacunado) y genesen (recuperado)—, es decir, impedir a los no vacunados entrar en restaurantes y cafeterías, teatros, cines, y cualquier otro lugar cerrado de ocio o cultura. Esto ya se aplicaba en buena parte de Alemania porque muchos Estados federados lo han impuesto haciendo uso de sus competencias. 

La novedad pactada este jueves es que también el comercio minorista no esencial se someterá a la regla 2G. Salvo establecimientos donde se vende comida y farmacias, los no vacunados no podrán entrar en ninguna otra tienda. Hasta ahora podían esquivarlo presentando un test de antígenos negativo reciente. 

Las restricciones comunes decididas con los Estados son “estándares mínimos”, añadió la canciller. Los länder pueden ser todavía más estrictos y endurecerlas, añadió Merkel. 

Además, el uso de mascarilla en las escuelas vuelve a ser obligatorio en todo el país. El aforo en grandes eventos deportivos, como los partidos de la Bundesliga, y culturales quedará reducido a entre el 30% y el 50%.