jueves, 16 de mayo de 2019

Urralburu: «El crecimiento de la educación concertada devora a la pública»

MURCIA.- El candidato de Podemos Equo a la presidencia de la Región de Murcia, Óscar Urralburu, aseguró que su proyecto pasa por «devolver la dignidad al sistema educativo público porque lamentablemente la educación ha dejado de ser un ascensor social, ya no garantiza la igualdad de oportunidades, porque se ha convertido en un sistema injusto. Una educación que el PP ha dejado con clases abarrotadas, con edificios viejos, donde todavía persiste el amianto y donde los alumnos pasan frio en invierno y calor en verano. Sin olvidar la situación en la que trabajan muchísimos profesores, que sufren una tasa de interinidad del 25% y que ven cómo no pueden dar atención individualizada a nuestros niños porque hay unas ratios de más de 30 alumnos por aula». 

En el municipio de Murcia, el candidato a la alcaldía, Ginés Ruiz, incidió en que «hay que tener aseguradas las zonas de sombra en los patios, abrir las pistas deportivas de los centros por las tardes, tener actividades extraescolares subvencionadas por el Ayuntamiento y en las pedanías trayectos seguros para llevar a los niños al cole».
Óscar Urralburu señaló que la pública tiene que ser el «eje vertebrador» del sistema educativo en la Región. Un sistema que «se ha ido dejando morir, en favor de la privada, y que se traduce en falta de recursos por todos lados. Así es imposible que podamos remontar las tasas de fracaso escolar que tenemos». 
Las condiciones de los profesores «no son mucho mejores», dijo Urralburu, puesto que «se enfrentan a clases abarrotadas mientras tienen condiciones laborales precarias. Por eso, queremos dotar de estabilidad a los interinos, para bajar en 4 años la tasa al 5%. Y lo haremos revisando la normativa que regula la composición de las bolsas de trabajo y valorando la experiencia acumulada».
Las medidas que llevamos para abordar esta problemática, según Urralburu, pasan por recuperar el empleo perdido durante estos años. 
Se trata, añadió, «de reducir la jornada lectiva y de bajar la ratio en las clases de acuerdo a la nueva ley que reduce el mínimo de horas lectivas en secundaria y otros cuerpos, de educación infantil y primaria y modifica las ratios de alumnado. Esto se uniría a aplicar las sustituciones del profesorado sin la demora que existe en la actualidad debe ir acompañada del mantenimiento de la Unidades Escolares existentes».
En este sentido contó Ginés Ruiz sus planes para el municipio de Murcia, que pasan por «asegurar la climatización de los centros escolares, el aire acondicionado no es un lujo en Murcia. Tener sombra en los patios para poder hacer deporte. Actividades extraescolares financiadas públicamente en coordinación con los centros y las AMPAS y que se abran las pistas deportivas por las tardes».
Asimismo, el candidato a la alcaldía de Podemos Equo quiere que en las pedanías haya «trayectos seguros. Vemos como muchas madres y padres van por las cunetas llevando a sus niños porque no hay aceras. Sin olvidar la importancia que tiene que haya más plazas de 0 a 3 años. E insistimos, tenemos proyecto para que de 300 pasen a ser 900 en la primera legislatura».
Respecto a la educación privada, el candidato de Podemos Equo a la presidencia, puso de relieve que con «los 25 millones de euros que el PP ha regalado en los presupuestos a los privados o concertados, se podrían abordar cuestiones tan básicas en los públicos como desmantelar las estructuras de amianto, acabar con las aulas prefabricadas».
Por eso, hizo hincapié Óscar Urralburu, en que proponemos «no conceder ningún nuevo concierto en estas enseñanzas. Revisar los convenios actualmente vigentes para comprobar que cumplen la normativa existente. Plantear una nueva norma para sustituir la anterior, en la que además de no incluir las enseñanzas no obligatorias, se revisen otros aspectos como transparencia en la gestión, derechos laborales, no cobro de cuotas encubiertas, publicidad de los servicios, no discriminación, etc».

Diego Conesa pretende que los centros de salud abran hasta las 9 de la noche

LORCA.- El candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Murcia, Diego Conesa, se ha comprometido este jueves a abrir los centros de salud de atención primaria hasta las nueve de la noche si su partido gana las elecciones autonómicas del 26 de mayo.

Lo ha dicho en Lorca, a las puertas del centro de salud de atención primaria de San Diego, que es el que soporta mayor presión asistencial de la Región con más de 30.000 tarjetas sanitarias asignadas, y que ha definido como una muestra de que el Área III de Salud es "la zona más desigual y con más carencia de recursos" del mapa sanitario regional.
Conesa ha mostrado la apuesta de su partido por "rearmar" la sanidad pública en cuatro años, empezando por el refuerzo en la atención primaria en todas las áreas de salud, con más profesionales y ampliando el horario de atención sanitaria.
Esa ampliación horaria permitirá a los médicos "atender como se merecen y con el tiempo que merecen" a los pacientes y trabajar en la prevención desde la atención primaria para reducir las listas de espera hospitalarias.
Para ello será necesaria una inversión de "entre 15 y 16 millones de euros" que "salga de donde tenga que salir (el dinero) la vamos a acometer en los dos primeros años de legislatura", ha afirmado Conesa ante los periodistas.
Ha relatado que el esfuerzo inversor de la Comunidad de Murcia en atención primaria está en el 14 por ciento "cuando la media nacional está en el 20 por ciento" y ha recordado que los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 se plantea un esfuerzo en atención primaria del 25 por ciento.
Se ha comprometido a que si gana las elecciones su objetivo será "gradual" para alcanzar durante la legislatura la media nacional del 20 por ciento de esfuerzo inversor.
También ha abogado por aplicar "un cambio conceptual" sobre la sanidad, que convierta a los alcaldes y a los concejales "en los primeros ministros de salud".
Sobre el Área III de Salud se ha referido al "clamor" para que se reabra el servicio de urgencias de e atención primaria del centro de salud de San Diego que fue clausurado en el año 2010, por la política de "recortes" del PP.
Conesa, que ha estado acompañado en el acto por el candidato a la alcaldía de Lorca por su partido, Diego José Mateos, ha considerado que es "de justicia" su reapertura.

Fomento inicia las pruebas de circulación del AVE entre Monforte, Elche y Orihuela

ALICANTE.- El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha comenzado las pruebas de circulación del AVE que conectará Madrid con Elche y Orihuela a partir del próximo verano, de cara de programar el comienzo de una línea cuyo arranque dependerá de la Agencia de Seguridad Ferroviaria. En principio, las obras entre Monforte del Cid y Murcia no acabarán hasta 2020 por el retraso que han sufrido los trabajos para entrar en la capital murciana, pero el objetivo del Ministerio de Fomento es que ya puedan circular trenes este verano, según avanza el diario Información.

Las pruebas de la catenaria y la puesta en tensión de la línea eléctrica se produjeron en enero, y desde esta semana ya circula el "tren laboratorio" de Adif, que comprueba que todo está en condiciones. 
Las pruebas que se están realizando en la Línea de Alta Velocidad Monforte-Murcia son de Auscultación de Vía y Catenaria y pruebas de GSMR (comunicaciones). Las pruebas se han iniciado con recorridos desde Monforte del Cid hasta Beniel.
Primero las vías generales y segundo las vías generales incluyendo las vías de apartado o secundarias Los recorridos se van realizando incrementando la velocidad en escalones de 20 km/h, hasta alcanzar finalmente la velocidad de 200 Km/h. Se han alcanzado ya los 200 km/hora.
El tramo Monforte-Murcia del Corredor Mediterráneo es clave para el enlace en alta velocidad entre Elche y Madrid y, por ende, para la puesta en marcha del Corredor Mediterráneo entre Murcia y Francia. 
La intención del Ministerio de Fomento es que el AVE arranque a lo largo del segundo semestre de este año, incluso durante el verano entre Madrid y Orihuela, pero el número de frecuencias vendrá determinado por la decisión que tome el operador, Renfe, en función de sus estudios de mercado.
En cuanto al resto del corredor, el Ministerio de Fomento licitó el año pasado la redacción del proyecto y ejecución de las obras de montaje de vías en ancho ibérico y electrificación de un tramo de aproximadamente 40 kilómetros entre La Encina y Xàtiva y de la señalizaciones y telecomunicaciones entre las localidades Villena-Xátiva y Valencia.
La conexión del aeropuerto con el ferrocarril (primera fase de la variante de Torrellano), y el enlace con la línea Alicante-Murcia y la estación del AVE de Elche se encuentran en la fase previa para obtener la Declaración de Impacto Ambiental. 
El Ministerio de Fomento envió en julio a la Dirección General de Evaluación Ambiental el proyecto con el que pretende conectar el aeropuerto de Alicante-Elche con la estación del AVE de Alicante y la futura de de Matola en una primera fase y un coste de unos 85 millones de euros, la mitad del presupuesto de la primitiva variante de Torrellano, que se descartó en 2010, cuando la crisis económica era ya un hecho.
La intención de Fomento es construir un ramal de la actual línea de cercanías en el entorno de polígono de Agua Amarga, donde el tren girará por una vía de unos 1.200 metros de longitud para llegar soterrado a la terminal, donde ya existe el hueco. 
El aeropuerto lleva esperando esta infraestructura desde hace 19 años, cuando en 2000 superó la barrera de los seis millones de pasajeros al año, cifra a partir de la cual la UE considera que los aeródromos deben tener conexión con el ferrocarril.
Los ecologistas no ven impedimento ambiental al proyecto, pero alertan de que se aplaza el objetivo de retirar las vías del tren de la primera línea de costa en San Gabriel.
El AVE que conecta Alicante con Madrid desde el 17 de junio de 2013 se ha convertido en estos casi seis años de circulación en un granero de viajeros, tras haber ganado un millón de pasajeros con un crecimiento anual medio del 4%. 
En la relación entre Alicante-término y Madrid, Renfe pasó de transportar 907.000 pasajeros en 2013 a los dos millones de viajeros se subieron a un AVE o a un Alvia en 2016. La alta velocidad ha supuesto una revolución a la hora de viajar entre Alicante y la capital de España.
En 2013, el tren absorbía el 77% del mercado por un 23% del avión. Hoy, el tren supone el 81,4% del mercado, y el avión un 19% del que casi el cien por cien es de viajeros en conexión con otros destinos.
Los viajeros califican con una media de 8,07 sobre 10 el servicio de la alta velocidad, el 53% de los pasajeros son hombres y un 47% mujeres, y los días con mayor número de usuarios son los viernes y los lunes. Renfe ofrece 11 servicios diarios y los fines de semana duplica la composición de los trenes.

Cayetana Álvarez de Toledo critica que "se haya construido una ficción sobre la obra de Rubalcaba"

MADRID.- La diputada electa del PP por Barcelona Cayetana Álvarez de Toledo ha asegurado este jueves que el exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba "no derrotó a ETA" y ha lamentado que se haya "construido" una "ficción colectiva" sobre su obra. Aunque ha dicho que esto "puede parecer tabú", ha indicado que "la verdad es importante".

Álvarez de Toledo ha afirmado que el PSOE, al igual que el nacionalismo "es muy hábil a la hora de construir marcos mentales" y los demás partidos "a veces" son "menos hábiles a la hora de desmontarlos". Y ha puesto como ejemplo en primer lugar el "luctuoso" duelo "colectivo" por el exministro Rubalcaba que "en paz descanse".

"¿Tiene sentido este gran derroche sentimental?"

Tras reiterar su "pésame sentido" a su familia, amigos y compañeros de partido, Álvarez de Toledo se ha preguntado "cómo es posible que en dos días se haya construido semejante ficción colectiva sobre Rubalcaba y su obra". 
"¿Tiene sentido y sustancia este gran derroche sentimental y esta construcción de una historia y de un relato sobre lo que hizo?", ha exclamado.
La diputada del PP ha destacado que Rubalcaba fue "sin duda un político astuto, brillante, hábil y complejo" pero ha recalcado que él "no derrotó a ETA" sino que a la banda terrorista la derrotaron los "esfuerzos y el sacrifico de la Policía, la Guardia Civil, los jueces y la sociedad civil", así como personas como María San Gil.
"Esto puede parecer tabú, pero creo que la verdad es importante y cuestionar los "marcos que se construyen", ya que, en su opinión, "cuando se construyen marcos basados sobre ficciones, es muy difícil que la verdad y la libertad prevalezca".

¿Cuándo termina el plazo de la declaración de la Renta?

MADRID.- El plazo de la campaña de 2018 finalizará el 1 de julio en general, si bien concluirá con anterioridad, el 26 de junio, en los casos de declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta.

La declaración de la Renta de 2018 ya incorporará la exención de las retenciones de prestaciones de maternidad y paternidad, así como la ampliación de la deducción por familia numerosa, hasta 600 euros anuales, por cada uno de los hijos que formen parte de la familia numerosa que exceda del número mínimo de hijos exigido para que dicha familia haya adquirido la condición de familia numerosa de categoría general o especial, entre otras.
La campaña del año pasado introdujo como novedades la posibilidad de presentar declaraciones a través de la aplicación móvil de la Agencia Tributaria, que se descarga en los 'markets' de Apple y Android; y solicitando cita previa para el Plan 'Le llamamos', por el que la AEAT llama a los contribuyentes y les confecciona y presenta la declaración por teléfono.
La presentación electrónica por internet podrá realizarse con DNI electrónico, certificado electrónico, Clave PIN o número de referencia. Para todos los modelos podrá utilizarse el DNI electrónico y/o el certificado electrónico, de personas físicas, representantes de personas jurídicas y cualquier otra entidad. La Clave PIN y el número de referencia sólo podrán ser utilizados por personas físicas.
El fin de la tributación por las prestaciones de maternidad y paternidad, la reducción de cuota para rentas bajas o las mayores deducciones para la inversión en nuevas empresas, familias numerosas o gastos de guardería figuran entre las novedades de la campaña de la Renta 2018 que arranca el 2 de abril.
La mayor parte de estos cambios proceden de la Ley de Presupuestos de 2018, aunque la exención de tributación de los permisos de maternidad y paternidad se produjo por una sentencia judicial, según apuntan la Agencia Tributaria y los asesores fiscales de Aedaf y REAF.

Documentación a presentar

Los documentos imprescindibles, destaca la propia Agencia Tributaria, son los siguientes:
-DNI original del titular  y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración.
-Autorización firmada por otros declarantes y su fotocopia del DNI (miembros de la unidad familiar o terceros) para realizar la declaración en su nombre.
-Número IBAN de cuenta bancaria.
-Referencias catastrales de todos los inmuebles de su propiedad o en los que viva de alquiler o en otras circunstancias.
Además, es importante acudir con todos los documentos que acrediten las rentas que se posean y por la que se este obligado a declarar, en función de rendimientos del trabajo, propiedades inmobiliarias, etc:
-Certificado emitido por el pagador.
-Documentación relativa al despido o cese: importe de la indemnización, fecha de acuerdo del despido o cese, de aprobación del expediente de regulación de empleo o de apertura del período de consultas a la autoridad laboral, en caso de despido colectivo.
Rendimientos del capital inmobiliario (alquileres de pisos, locales, plazas de garaje...): relación y justificantes de ingresos (contratos) y gastos deducibles (facturas).
Rendimientos del capital mobiliario: certificados de empresas, entidades financieras y de seguros, contratos, recibos de gastos, etc.
Rendimientos de actividades económicas en estimación objetiva (módulos): documentos acreditativos de los elementos o parámetros de la actividad utilizados durante el año.
Según la actividad, por ejemplo, personal empleado, consumo de energía eléctrica, superficie del local, potencia fiscal del vehículo, ingresos, libros de bienes de inversión, etc.
Ganancias y pérdidas patrimoniales: Ya sea por venta de vivienda habitual y transmisiones de propiedades, hay que acreditar las correspondientes escrituras, las fechas anotadas, las declaraciones en las que se consignó deducción y los préstamos hipotecarios.
Por último, también es necesario presentar los recibos de los seguros vinculados a la hipoteca, documentos de cantidades pagadas en caso de un alquiler y otros gastos que supongan desgravación; justificantes por colaboración con ONG, donativos, etc

El precio de la gasolina anota su primera caída del año

MADRID.- El precio de la gasolina ha cortado esta semana con una serie de dieciséis subidas consecutivas en lo que va 2019 y ha registrado su primera caída del año, tras abaratarse un 0,22%.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha descendido esta semana a la cota de los 1,355 euros, alejándose así de los máximos desde octubre de 2014 que tocó hace siete días, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
También se ha abaratado levemente esta semana el litro de gasóleo, cortando con una serie de cuatro subidas consecutivas, tras caer su precio un 0,07%, hasta los 1,257 euros.
Ambos carburantes entraron a principios de año en una tendencia alcista con la que rompían una espiral a la baja que había llevado a un abaratamiento del 13% en el caso de la gasolina, y de más del 12% para el gasóleo, desde los máximos que alcanzaron en octubre.
Además, desde el pasado 1 de enero entró en vigor el denominado 'tipo especial' único, la nueva fiscalidad que grava el consumo de hidrocarburos y que fue regulada por el anterior Gobierno del PP en los PGE de 2018, lo que ha provocado una subida de los precios de venta al público de la gasolina y el gasóleo de 10 y 22 céntimos por litro, respectivamente, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
A pesar del descenso en sus precios registrado esta semana, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta 74,52 euros, 9,7 euros más que a principios de año, mientras que en el caso del gasóleo asciende a 69,13 euros, unos 7 euros más que al inicio de 2019.
Esta ligera caída en los precios de los carburantes viene acompañada del ligero descenso que se registró la pasada semana en la cotización del petróleo. No obstante, este jueves, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba ligeramente por encima de los 72 dólares, casi dos dólares más que la pasada semana, mientras que el Texas americano se intercambiaba a 62,47 dólares.
La gasolina es más barata en España que en la media de la UE y la zona euro, donde el precio medio de venta al público del litro de combustible Euro-Súper 95 se sitúa en 1,48 euros y 1,527 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta de media 1,376 euros en la UE y 1,371 euros en la eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Viento y tormentas para el fín de semana en la Región

MURCIA.- Viento y tormentas para el fín de semana en la Región, según la Aemet. Pero todavíahabrá rachas fuertes de viento de poniente este viernes que, sobre todo, van a soplar en las comarcas del Noreste y Altiplano y al litoral de la Región de Murcia, lo que va a provocar que suban en la costa las temperaturas máximas: se espera que en Cartagena pasen de 22ºC a 25ºC; Murcia llegarán mañana a los 30ºC.

El sábado, los termómetros volverán a bajar, hasta 7ºC , situándose en unas máximas de entre 23-25ºC el fin de semana y con posibilidad de chubascos tormentosos. Entrarán vientos del Este más variables y marítimos que traerán humedad y nubes a la Región y que no dejarán que suban los termómetros.
El portavoz regional de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Murcia, José Antonio Parodi, ha explicado que "estamos con los cambios típicos de la primavera, pero hay que tener cuidado con la radiación solar, porque va a tener los niveles de julio".
Por lo que respecta a la próxima semana, el lunes seguirá con algo de inestabilidad, pero "se pueden ir produciendo cambios casi día a día, por lo que es difícil hacer una predicción clara; en cualquier caso no se ve nada destacable", ha concluido el meteorólogo murciano.

Cinco municipios de la Región pondrán wifi gratis gracias a la UE

MURCIA.- Abarán, Blanca, Cehegín, Lorca y La Unión han sido los cinco municipios de la Región elegidos por el programa WiFi4EU de la Unión Europea para recibir ayudas económicas que les permita instalar zonas con wifi gratis en sus localidades. 

España es el país que ha conseguido más bonos financiados por la UE para instalar wifi de acceso gratuito en lugares públicos, del que se beneficiarán un total de 3.400 municipios comunitarios en la segunda convocatoria del programa WiFi4EU, según informó la Comisión Europea.
A España le siguen Italia y Alemania en número de bonos asignados, cada uno de los cuales cuenta con una aportación de 15.000 euros para poder costear la instalación de internet inalámbrico gratis, explicó en un comunicado el Ejecutivo comunitario.
En esta segunda convocatoria, que tuvo lugar del 4 al 5 de abril, participaron más de 10.000 municipios de toda Europa. Tras evaluar las candidaturas, la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes de la Comisión Europea, encargada de gestionar el programa WiFi4EU, publicó la lista de las localidades ganadoras. 
A lo largo de la próxima semana, cada solicitante recibirá una notificación individual de los resultados de la convocatoria y, a continuación, los municipios ganadores deberán firmar un acuerdo para recibir el bono.
Esta última convocatoria contaba con un presupuesto de 51 millones de euros, mientras que la Comisión ha asignado a la iniciativa completa un presupuesto adicional a los 120 millones de euros previstos en un principio. 
Así, el número de bonos por repartir se ha incrementado a cerca de 9.000, que estarán disponibles hasta agotar existencias -si bien se ha garantizado que cada país tendrá un mínimo de 15 bonos-.
Se ha elevado también el número máximo de bonos que se concederá por país participante (los 28 de la UE además de Noruega e Islandia), que se ha elevado a 510. La CE destacó el interés de los participantes, entre los que se repartió el 98 % de las ayudas disponibles sólo en los 60 primeros segundos desde la apertura de la convocatoria.
La primera, que tuvo lugar en noviembre pasado, concedió 2.800 bonos a municipios de toda Europa.
En total, hasta el momento se han repartido 6.200 bonos a otros tantos municipios, y en países como Bulgaria, Grecia, Croacia, Irlanda, Lituania, Portugal y Eslovenia, han llegado a más de la mitad de sus localidades.
Los municipios que no hayan conseguido en esta ocasión hacerse con una de esas ayudas, pueden volver a participar en la siguiente convocatoria, que tendrá lugar este año.

La Asociación de Promotores Inmobiliarios hizo público su agradecimiento oficial a Luis Pérez Almansa en agosto

MURCIA.- La Junta Directiva de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (APIRM) hace menos de un año  (1-8-18) expresó públicamente su agradecimiento oficial al jefe del Servicio Jurídico-Administrativo de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, Luis Pérez Almansa. 

Esta distinción "reconocía la labor desempeñada por determinados miembros de la función pública que, por su profesionalidad, dedicación y buen hacer, se hagan merecedores de dicha distinción".

Detenido el jefe de los Servicios Jurídicos de Urbanismo de la CARM por supuesto cohecho

MURCIA.- La Guardia Civil ha detenido esta mañana al funcionario-jefe de los Servicios Jurídicos de Urbanismo de la Consejería de Fomento, Luis Pérez Almansa, básicamente por un presunto delito de cohecho. Agentes del Cuerpo han registrado el domicilio del funcionario y su despacho en la Dirección General de Urbanismo.

Los agentes se han presentado a primera hora de la mañana en la cuarta planta de la sede de la Consejería, en la plaza Santoña de Murcia, donde se encuentra la sede de la Dirección General de Urbanismo y se han llevado documentación del despacho del funcionario. También han intervenido documentación en su domicilio particular.
La Guardia Civil le investiga por solicitar presuntamente dinero a cambio de informar a favor de expedientes de empresas y, en consecuencia, por presuntos tráfico de influencias, cohecho y prevaricación. 
La Consejería de Fomento se ha pronunciado sobre la detención: "Se trata de un caso o comportamiento aislado de un funcionario que no debe empañar la buena gestión de la administración regional".
El funcionario, que, según las mismas fuentes, cuando tuvo lugar esta mañana el registro en su despacho se encontraba de vacaciones, no fue detenido en el edificio.
Añaden las fuentes que la Consejería colabora desde el primer momento con la Guardia Civil en esta investigación que, según advierten, se encuentra "bajo secreto de sumario" y, por lo tanto, no harán ninguna valoración y recuerdan que en éste como en todos los casos hay que respetar la presunción de inocencia.
La Consejería está preparando en el día de hoy la documentación legal para apartar al detenido de las funciones que está desempeñando en la citada dirección general.
Por último, fuentes de la Consejería reiteran que eventualmente se trataría de un "comportamiento aislado" que no afecta el equipo directivo.

Opina López Miras

El presidente de la Comunidad de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha advertido este jueves que, de confirmarse las prácticas corruptas de un alto funcionario de la Consejería de Fomento que ha sido detenido este jueves en el marco de una operación policial, debe caer sobre él "todo el peso de la ley".
En declaraciones a los medios de comunicación, López Miras ha señalado que el detenido, que estaría acusado de un delito de cohecho por, supuestamente, negociar con empresas urbanísticas para darles tratos de favor, no es en ningún caso un cargo de confianza de la Consejería, sino un empleado público.
Además, ha indicado que se trata de "un funcionario aislado" sin que su supuesto comportamiento tenga algo que ver con el del resto del personal de esa área, y ha confiado en que el asunto se resuelva "cuanto antes".

Casado regresa al 21 de julio / Marcello *

Como en un sueño con ‘Flashback’ imaginamos a un Pablo Casado que inquieto y desconcertado por el desplome del PP camina entre la bruma a través del tiempo perdido en pos del día 21 de julio de 2018, en el que fue elegido Presidente del PP, tras derrotar a Soraya Sáenz de Santamaría y conseguir el 57 % de los votos de los compromisarios del Partido.

En ese momento Pedro Sánchez llevaba 50 días instalado en el Palacio de La Moncloa desde donde siguió con interés el naufragio final de Mariano Rajoy y de todo su equipo. Pero Sánchez nunca imaginó que Casado le iba a dar tantas alegrías por culpa de los errores que él había imputado a la ‘mala herencia’ de Rajoy.

Algo de eso hay pero el desplome del PP el 28-A y el que se espera el 26-M es sobre todo mérito exclusivo de Casado quien tras conocerse su victoria frente a Santamaría el 21-JL dijo: ‘hoy no ha perdido nadie ha ganado el PP’.

Pero a las pocas horas de haber dicho esto Casado, aconsejado por Aznar y Cospedal, inició una feroz caza de brujas contra altos cargos y exministros de Rajoy, liquidando a todo aquel que hubiera tenido especial relación con Rajoy para a partir de ahí sustituirlos por noveles aprendices de la política en el aparato, la dirección del Partido y en las listas electorales hoy plagadas de imberbes candidatos como se aprecia en la batalla de Madrid.

El desprecio al talento, la experiencia y la calidad del que hizo gala Casado nada más asumir la Presidencia del PP dio la talla de su nivel político y dejó al descubierto que el ‘perfil’ del que tanto hablaba, para expulsar a los que eran los mejores, coincidía con un escalón inferior a su propia calidad, lo que acabó con la excelencia y dio entrada a la insoportable levedad de una camada de nuevos dirigentes sin experiencia para liderar o gobernar.

Y como ejemplo un botón el número dos de Casado en las elecciones: el inefable y vividor de su apellido Adolfo Suárez Illana, inventor del modelo de aborto al estilo de Neanderthal y de post parto según una ley del Estado de Nueva York que nunca existió.

Pero sigamos con el sueño del regreso de Casado al 21 de julio de 2018, el día de su victoria en el PP. Imaginemos que a la mañana siguiente Casado decide convocar a su núcleo duro y, ante el asombro de todos, dice -en el sueño, se entiende-: ‘tenemos varios retos urgentes, debemos renovar y regenerar el PP, y tenemos que planificar desde ahora tres cuestiones de importancia: el que será nuestro programa político y electoral; los equipos de dirección y las citas electorales en ciernes: los comicios generales que Sánchez tendrá que convocar en fecha no lejana, así como las elecciones de Andalucía y las obligadas elecciones autonómicas, europeas y municipales del 26-M.’

Y añadió Casado: ‘para el programa político y las listas electorales debemos contar con los mejores dirigentes y gobernantes del PP. Sean o no sean del entorno de Mariano Rajoy. Nuestro discurso, a pesar de la competencia de Vox, será centrado, porque es en el centro de la política donde se ganan las elecciones y el poder. Y Cataluña será nuestra bandera nacional pero no la obsesión del PP. Nuestro primer objetivo consistirá en oír y preocuparnos de los problemas que más interesan a los españoles’.

Y dicho esto el núcleo duro de Casado comenzó a elaborar listas de los más importantes y expertos dirigentes y gobernantes del PP para integrarlos en un equipo directivo con peso, experiencia pero también joven e innovador. A la vez seleccionaron los nombres de quienes debían, desde ese momento, iniciar la redacción del programa político y electoral.

Al tiempo que desde ese momento se abriría un debate en la sede central del PP y con los más notorios barones regionales del Partido sobre listas electorales de prestigio y de futuros diputados de peso para los debates y Comisiones del Congreso de los Diputados.

Pero ahí se acaba el sueño o la sencilla y breve lección sobre cómo Casado debió poner en marcha el nuevo PP, en vez de poner en marcha y apretar, tontamente y en un abrir y cerrar de ojos, el botón de la autodestrucción del PP. La que ya está en marcha aunque todavía falta por ver si el 26-M aún se pueden salvar los muebles y Casado alcanza una tabla de salvación como lo sería el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Alguien dirá que, a toro pasado y tras el resultado del 28-A, es fácil detectar los errores de Casado. Pero no es verdad porque lo que aquí se ha contado sobre cómo reiniciar la nueva etapa de un partido político es algo sencillo y de simple sentido común: rodéate de los mejores, planifica, marca bien tus objetivos y ponte a trabajar desde la unidad. Pero Casado ni lo quiso y ni lo vio, y así les va.


(*) Pseudónimo de un veterano y prestigioso periodista cordobés



Trump quiere una guerra, comercial o militar / Pablo Sebastián *

Está visto que el Presidente Donald Trump quiere una guerra, comercial con China o militar con Venezuela o Irán. Eso es al menos lo que se desprende de la escalada verbal y represalias económicas y comerciales con las que ahora pretende asfixiar a Cuba, Venezuela e Irán, mientras no descarta una intervención militar contra el régimen de Nicolás Maduro.

Pero entre tanto Trump acaba de iniciar con China una batalla de continuas subidas de aranceles a las exportaciones de China a USA por valor de más de 200.000 millones de dólares. A lo que a respondido el Presidente chino Xi Jinping con una subida de aranceles a las exportaciones de EE.UU por valor de 60.000 millones de dólares.

Y todo ello mientras continúan, a cara de perro, las negociaciones para un pacto comercial entre Washington y Pekín, de las que Trump pretende salir ganador sí o sí. Entre otras cosas porque ya está en campaña electoral para los comicios presidenciales de 2020, y con esta guerra comercial pretende llevarse muchos votos de las zonas más industrializadas de los EE.UU.

Y a no perder de vista que Trump sigue escondiendo el informe completo que el fiscal especial Robert Mueller elaboró sobre el ‘rusiagate’ y la posible obstrucción de Trump a la Justicia. Asuntos que Nancy Pelosi, la líder de la mayoría demócrata de la Cámara de Representantes del Congreso, puede utilizar para poner en marcha un proceso de destitución de Trump.

De ahí la urgencia del presidente por encontrar un conflicto comercial o militar y sus continuas provocaciones. En las que también ha incluido unas amenazas a la Unión Europea, porque a Trump no le gusta que la UE tenga su propia política de Defensa al margen de la OTAN, pero la tendrá.

Bastante malestar ya tienen los primeros países europeos (Reino Unido, Francia y Alemania), con la ruptura por Trump de los acuerdos hallados con Irán en materia nuclear, como para que ahora Trump abra un nuevo frente contra la UE.

Y ni imaginar queremos que se pueda abrir un conflicto armado en el golfo arábigo, una vez que Arabia Saudí ha denunciado ataque en el Estrecho de Ormuz a dos petroleros de su país, incidentes que están en investigación y de los que fuentes sauditas culpan a patrullas iraníes. Y todo ello en un momento en el que el Presidente Trump acaba de enviar un portaaviones y varios buques de combate al Golfo Pérsico.

En cuanto a la tensión con la UE la Subsecretaria de Defensa USA Ellen Lord ha protestado por los planes de Defensa Europea ante la Alta Comisionada de Política Exterior de la UE Federica Mogherini en una amenazante carta contra la Unión en la que habla de ‘conflicto de intereses y de daños a la relación de la OTAN con la UE’. Y donde amenaza sin rodeos con represalias económicas de USA contra las empresas europeas.

Mientras tanto La Bolsa de Nueva York empezó ayer a caer por causa de la batalla comercial con China. Y ya veremos que ocurre por la noche en los mercados asiáticos y como se despiertan hoy los europeos.

Y a no perder de vista en todo ello él empeño de Trump de que Europa no pacte con la tecnológica china Huawei en el desarrollo de las autopistas del 5-G, diciendo que los chinos roban tecnología americana y quieren espiar a la UE por el control de datos. Que es lo mismo que quiere USA espiar a la UE y hacerla depender de sus vías tecnológicas que son mucho más caras que las chinas.

Pero Trump que desde que llegó a La Casa Blanca ha tratado a patadas a la UE, jaleando el Brexit y diciendo que la OTAN está ‘obsoleta’, se equivoca con la UE, porque Europa seguirá su camino en comercio, industria y en la Defensa. Le guste o no a Donald Trump.


(*) Periodista


La subida del oro, síntoma del cambio / Guillermo Herrera *

El mercado del oro se está reactivando debido a los renovados temores suscitados por la guerra comercial entre EE.UU. y China, en particular porque los inversores temen la posibilidad de un recorte de tasa. Los expertos creen que el oro continuará teniendo una demanda segura.

Tras conocerse el pasado lunes la noticia de la imposición de aranceles por Pekín, como respuesta a las medidas de Washington, el precio por una onza de oro se disparó hasta los 1.303,26 dólares, lo que supone un aumento del 1% y su valor más alto del último mes.

La incertidumbre sobre el impacto real en la economía de EE.UU. y China está empujando al alza los precios del oro, tendencia que se mantendrá mientras que este metal se cotice entre los 1.292 y los 1.294 dólares la onza.

La recuperación del oro se produce en medio de una caída de otros metales como la plata, el paladio o el platino, cuyo valor descendió ante la noticia de la reactivación de la guerra comercial entre ambas potencias. En la misma línea, los mercados mundiales de valores y de petróleo también cayeron en picado tras publicarse dicha información.

CAÍDA DE LA BOLSA
Paralelamente el mismo lunes se produjo la peor caída de Wall Street en cuatro meses en medio de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China. Wall Street cerró con fuertes pérdidas, tras anunciar Pekín que impondrá aranceles del 10% al 25% sobre productos estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares, medida que entrará en vigor el 1 de junio. Las nuevas tarifas afectarán a alrededor de 4.500 productos estadunidenses.

Las acciones de Wall Street cerraron el pasado lunes con fuertes pérdidas, marcando su peor registro en cuatro meses en medio de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, según informa “The New York Times”.

El nuevo aumento de aranceles sobre mercancías estadounidenses llega en respuesta a la orden del presidente de EE.UU., Donald Trump, de elevar las tarifas a todas las importaciones chinas restantes, lo que afectará a los productos importados por un valor aproximado de 300.000 millones de dólares.

EL ORO ES DINERO
El oro físico es el dinero. En general, el oro no se compra para la especulación, esperando una gran apreciación para venderlo posteriormente. El oro físico, ya sea en lingotes o en monedas, es dinero que se posee y se intercambia por lo que sea necesario. Es la mejor forma de dinero que uno puede poseer personalmente, porque no es la promesa de alguien más que será honrado. Cada acuerdo hecho con oro o plata es un acuerdo hecho al cien por ciento.

El dinero es simplemente un medio de intercambio y debe tener la función de un medio de intercambio, por medida de unidad, y de una reserva de valor. Esto debe basarse en características naturales, como el hecho de que es intrínsecamente valioso, duradero, divisible, uniforme, portátil, escaso y ampliamente aceptado; estas características son esenciales para que un medio de intercambio se convierta en un estándar de pago ampliamente aceptado.

Los sistemas monetarios respaldados por oro también logran otras cosas, que son de igual importancia para una economía y una sociedad. La mayoría de las personas no se dan cuenta de que una moneda con respaldo de oro es uno de sus derechos de nacimiento. Tradicionalmente, el sistema financiero siempre ha sido respaldado por el oro.

NUEVO SISTEMA
A medida que se quiebra nuestro sistema monetario actual al asumir demasiada deuda e imprimir trillones de unidades monetarias, la solución se ha encontrado en el Sistema Financiero Cuántico QFS, lejos de la interferencia de bancos centrales y la corrupción gubernamental.

Todos en el planeta recibirán su propia cuenta de QFS con suficiente dinero digital respaldado en oro. Solo unas pocas monedas de oro o plata serán suficientes para compras pequeñas, para pagos más grandes se prevé un tipo de tarjeta de débito. Las transferencias se procesarán y ejecutarán instantáneamente en el QFS, con la seguridad más alta jamás experimentada.

Hasta ahora, los gobiernos y los banqueros se oponen deliberadamente y rechazan el oro con todas sus fuerzas, mientras que en secreto lo acumulan con vehemencia para que no les pille el toro. Bajo un sistema respaldado por oro, perderían su tremendo poder y control sobre la población. Eventualmente, acabaría con nuestra deuda de esclavitud.

Además, no podrían crear crédito con una computadora o una imprenta y controlar el suministro de dinero. No poder gravar secretamente con poder ilimitado a través de la inflación. Para mantener el statu quo, mentirán, robarán, declararán guerras, llevarán a la bancarrota a su gente con hiperinflación o lo que sea necesario. Velan por sus intereses pero no por los nuestros.

LIBERTAD
Mientras que el gobierno y los economistas dominantes odian el oro, las personas que favorecen más la libertad personal y la auto-responsabilidad, quieren menos poder del gobierno y más mercados libres para buscarse la vida, lo que tiende a favorecer al oro sobre las monedas de papel, por la sencilla razón de que el oro no puede ser impreso y su suministro no puede ser fácilmente manipulado por el gobierno.

Lo que realmente hace el estándar de oro es garantizar un campo de juego nivelado para todos los actores económicos: los prestatarios, los prestamistas e incluso los gobiernos. Es por eso que odian el oro los banqueros, que siempre están muy apalancados, y los gobiernos que nunca pueden equilibrar sus presupuestos.

Para mantener su poder, los políticos y los banqueros necesitan papel moneda. Por supuesto, los que más se benefician de él en el sistema actual son las élites, pero no sobrevivirán a esta transición de regreso al patrón oro. Todos serán drenados del pantano por el presidente Trump, los patriotas y la Alianza.

Se está llevando a cabo una transición suave para que las masas se acostumbren gradualmente al abandono del sistema bancario central, y al modo de vida correspondiente, diseñado por el Estado Profundo para mantenernos en la perpetua esclavitud de la deuda. Nos estamos alejando de nuestra esclavitud, hacia un mercado libre, una economía popular basada en dinero honesto.

Dicen que el precio del oro podría llegar a quintuplicarse después del reinicio monetario y de la aplicación del nuevo sistema financiero cuántico QFS, lo que haría más fuerte el respaldo de las nuevas monedas, pero un amigo lector opina que la élite está comprando ‘bitcoins’ a mansalva para desviar la atención del oro. Como siempre ocurre, no quieren que tengamos oro.



 (*) Periodista



Todos a la cárcel / Ramón Cotarelo *

Que la revolución catalana es una revolución de nuevo tipo se ve en el desconcierto que provoca. El Estado no sabe cómo reaccionar; el gobierno, tampoco. Las opciones son escasas: se cede a la petición independentista de referéndum o se interviene la Generalitat con un 155 beligerante, un estado de excepción permanente. 
 
La intervención no será aceptable en el exterior; la cesión no lo será en el interior. La posición intermedia es imposible porque Sánchez y el PSOE están cerrados al diálogo. Por contra, el independentismo recalcitrante sigue siendo mayoritario y unido, a pesar de las discrepancias internas.

Lo que los unionistas tienen enfrente no es un partido o una alianza de partidos, sino una sociedad en toda su complejidad. Los partidos tienen a sus dirigentes presos o exiliados. Pero el Govern de la Generalitat manifiesta estar en la misma onda y el MHP Quim Torra, procesado por desobediencia se reafirma en su actitud, "hasta las últimas consecuencias" que, en España quiere decir, la cárcel. 
 
De momento. Pero, junto a Torra, comparecen representantes de las asociaciones sociales, ANC, Ómnium, AMI, ACM y autoridades como el presidente del Parlament. El gobierno, el poder legislativo, la sociedad civil. Todos dispuestos también a las "últimas consecuencias". El horizonte penal se amplía.

Hablando de sociedad civil, el independentismo se ha hecho con la Cámara de Comercio catalana, que agrupa a más de 420.000 empresas. No es una conspiración de un par de partidos. Es toda la sociedad. Son las profesiones, ahora también los sindicatos. 
 
Responsable de esta situación es la inaudita torpeza del Estado español en el tratamiento de la cuestión como una de orden público, de policía, jueces y cárceles. El recurso a la represión garantizó la existencia de un motivo para la rebeldía. Esa torpeza inicial se agranda con los socialistas, incapaces de encontrar una vía política de negociación y entregados a la misma vía suicida de la represión por los tribunales que el PP.

En el fondo, la cuestión de fondo, es que ni el PP ni el PSOE ni los demás partidos españoles, Podemos, C's o Vox saben qué hacer ante una revolución de nuevo tipo que son totalmente incapaces de entender. Desde un Iglesias, que se dice "orgulloso de ser español" hasta algún chalado de Vox que quiera imponer el Cara al sol como el himno de la nación española, hay un hilo de continuidad, esa condición de españoles que, al parecer, les impide entender que otros tengan otra con el mismo derecho.

La gestión de los políticos ha sido tan inepta que han acabado convirtiendo la "cuestión catalana" en el iceberg que ha hundido el Titanic del Estado democrático de derecho en España. En su lugar pretende que actúe un régimen absurdo en el que el ataque a los derechos de la población, la persecución de las ideas y opciones políticas, la criminalización de los discrepantes, la represión indiscriminada recaiga sobre los jueces y los tribunales. 
 
Falto de todo proyecto político, el Estado español encarga el ejercicio de la tiranía a su peculiar justicia. El poder judicial es el brazo ejecutor de las decisiones políticas del Estado y el gobierno. El rey ya aleccionó al Tribunal Supremo; el gobierno restringe el activismo de la abogacía del Estado, pero no el de la fiscalía. Dicen buscar vías políticas, pero dejan rienda suelta a la fiscalía.

Y ahí están los fiscales catalanes empeñados en meter en la cárcel también a decenas de cargos y funcionarios de la Generalitat. La criminalización es imparable porque el proceso político está judicializado. Así que más gente a la cárcel. ¿De qué acusan los fiscales a los nuevos empapelados? De organización criminal, cosa indudable por cuanto todos ellos cooperaban a un fin delictivo como era la secesión de Catalunya del reino de España. He aquí un programa político, votado en un parlamento, como un mandato popular, convertido de pronto en un delito de organización criminal.

Naturalmente, desde el momento en que propugnar la independencia de Catalunya y procurarla por el medio pacífico de un referéndum es delito, todos los que a él coadyuven son delincuentes, en mayor o menor medida.

Que unos fiscales no sepan distinguir un programa político y un mandato popular de una organización criminal, quizá esté en la naturaleza de las cosas. Que no los distinga un partido y un gobierno es lo insólito y temible. Temible porque, en la lógica de la represión judicial, detrás de los funcionarios y cargos medios que gestionaron la comisión de un delito, viene el personal de los colegios y centros de votación, directores, subalternos y personal de limpieza. 
 
Y detrás de estos, los casi tres millones que se acercaron a votar en el referéndum, es decir, colaboraron en la comisión del delito. Tendrán que procesar a media Catalunya. En distintos grados, pues los tribunales son equitativos, pero media Catalunya. Y no sé si habrá cárceles para tanta gente.

Cuando el poder utiliza la justicia contra sus adversarios políticos por serlo, tanto el primero como la segunda han perdido toda legitimidad.
 
 
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

Iceta, KO / José Antich *

Pues parece que va a ser que no. Miquel Iceta, el todopoderoso primer secretario del PSC y, en estos momentos, uno de los máximos enemigos del independentismo por su activa participación en la aprobación del 155, se va a quedar sin su acta de senador autonómico y, en consecuencia, no va a ser el nuevo presidente del Senado. ¿Que ha sucedido para que, como en otras ocasiones, en la trastienda de la política no se haya alcanzado un acuerdo? 

Fundamentalmente dos cosas: en primer lugar, la manera como se anunció la candidatura de Iceta haciendo pasar al Parlament como si fuera una gestoría del PSOE, era directamente un trágala. Pedro Sánchez decidía y la Cámara catalana se limitaba a ratificar. Sin embargo, la candidatura de Iceta hubiera podido prosperar quizás si la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, hubiera aceptado algún tipo de negociación.

Tanto en el caso de Esquerra como en el de Junts per Catalunya había un cierto margen. La sorpresa, en todo caso, para Gabriel Rufian ha sido la cerrazón a todo, como si estuvieran la mar de cómodos sin su voto. No había margen para negociar nada bien sea por la inminente convocatoria municipal y autonómica donde el PSOE se juega relevar al PP en muchas e importantes plazas, o porque esta va a ser la actitud del Gobierno en esta nueva legislatura. 

Lo mismo le ha sucedido a JuntsxCat, mucho más necesitada de alcanzar algunos acuerdos tan trascendentes como, por ejemplo, grupo parlamentario propio en el Congreso e hipotéticamente en el Senado, y abandonar en ambas Cámaras su pertenencia al Grupo Mixto. Por razones políticas y económicas; no es una cuestión menor en una formación política. También han recibido calabazas.

El último choque entre independentistas y socialistas ha sido con motivo de la frustrada presencia de Oriol Junqueras en el debate de candidatos al Parlamento Europeo, que llevaba aparejada la ausencia de Carles Puigdemont. O con la participación de Toni Comín o Clara Ponsatí. El Ministerio del Interior bloqueó a los dos primeros y la Junta Electoral central a los dos últimos. 

Llegado a este punto, la irritación de los independentistas fue a más ya que solo recibían malos tratos y una clara actitud hostil. El martes por la noche el hilo de esperanza de Iceta se rompió y este miércoles se ha confirmado haciendo infructuosas todas las gestiones que realizó en el mundo independentista.

Una vez la candidatura de Iceta quedó KO y, casualidades de la vida, la fiscalía de la que hacía días no sabíamos nada de ella, ha añadido el delito de organización criminal para 28 de los 30 procesados del juzgado 13, entre ellos la cúpula de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y los responsables de TV3 y Catalunya Ràdio.  No deja de ser curioso que a cada negativa a los deseos del Gobierno español haya una respuesta inmediata de la fiscalía. Pero debe ser casualidad.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia



miércoles, 15 de mayo de 2019

Las normas presupuestarias están "matando de hambre a Europa", dice el viceprimer ministro italiano Salvini


ROMA.- Las normas presupuestarias de la Unión Europea están “matando de hambre al continente” y deben ser cambiadas, dijo el miércoles el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, un día después de agitar los mercados financieros al decir que su país debería estar dispuesto a incumplir estas reglas. 

Salvini aseguró el martes que Roma debería estar dispuesta a romper el límite de déficit de la UE del 3% del Producto Interno Bruto y elevar la deuda al 140% del PIB si es necesario en un intento por reducir el desempleo.
Su partido, la derechista Liga, está haciendo campaña junto a otras agrupaciones euroescépticas de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del 26 de mayo, pero sus comentarios están desconcertando a los inversores en deuda italiana.
“Si hay reglas europeas que están matando de hambre al continente, estas reglas deben ser cambiadas”, dijo Salvini a reporteros cuando se le preguntó sobre sus comentarios del martes, que llevaron el retorno de los bonos italianos a 10 años a un máximo de dos meses e impulsaron el diferencial de los rendimientos de la deuda italiana y alemana a su nivel más amplio en tres meses.
Los temores de los inversores se extendían el miércoles al mercado bursátil italiano y se esparcían por las bolsas de toda Europa.
Al ser consultado si le preocupa que sus comentarios tengan ese nivel de repercusión, Salvini dijo: “Absolutamente no, porque lo primero es el derecho de los italianos a un trabajo, a la vida y a la salud”.
En un nivel del 132 por ciento del PIB, la deuda italiana es proporcionalmente la segunda más alta en la zona euro después de la de Grecia.
Salvini ha criticado en repetidas ocasiones las normas de la UE desde que se convirtió en líder de la Liga en 2013, pero su último ataque se produjo en un momento de mayor sensibilidad debido a la proximidad de las elecciones al Parlamento Europeo y tras una deslucida subasta de bonos italianos realizada el martes.  

Encuentran basura en la inmersión a mayor profundidad oceánica de la historia


LONDRES.- En la inmersión más profunda jamás realizada por un ser humano dentro de un submarino, un inversor de Texas encontró algo que podría haber encontrado en casi cualquier calle del mundo: basura. 

Víctor Vescovo, un oficial naval jubilado, hizo el inquietante descubrimiento al descender casi 6,8 millas (35.853 pies/10.928 metros) a un punto en la Fosa de las Marianas del Océano Pacífico, el lugar más profundo de la Tierra, según dijo su expedición en un comunicado el lunes. Su inmersión llegó 52 pies (16 metros) más abajo que el anterior descenso más profundo en la fosa en 1960.
Vescovo, cofundador de Insight Equity Holdings, un fondo de capital riesgo con sede en Dallas, encontró materiales fabricados por el ser humano en el fondo del océano y está tratando de confirmar que es plástico, dijo Stephanie Fitzherbert, portavoz de la expedición Five Deeps, dirigida por Vescovo.
Los desechos plásticos han alcanzado proporciones epidémicas y se estima que hay 100 millones de toneladas de estos residuos en los océanos del mundo, según Naciones Unidas.
En las últimas tres semanas, la expedición ha realizado cuatro inmersiones en la Fosa de las Marianas en su submarino “DSV Limiting Factor”, recogiendo muestras biológicas y de rocas.
Fue la tercera vez que seres humanos han buceado hasta el punto más profundo del océano, conocido como abismo o sima de Challenger. El cineasta canadiense James Cameron fue el último en visitarlo en 2012 en su submarino, alcanzando una profundidad de 35.787 pies (10.908 metros).
Antes de la inmersión de Cameron, la primera expedición a la sima de Challenger fue realizada por la Marina de los Estados Unidos en 1960, alcanzando una profundidad de 10.912 metros.

'Cambiar la Región de Murcia' propone la reversión de los conciertos educativos para incluirlos en la red pública

MURCIA.- El candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma por Cambiar la Región de Murcia, José Luis Álvarez-Castellanos, ha propuesto la moratoria y reversión de todos los conciertos educativos para su incorporación a la red pública dentro de un plan de transición consensuado con las organizaciones sindicales y en arreglo a un estudio de planificación escolar.

Álvarez-Castellanos, que ha planteado esta medida en una reunión que ha mantenido esta mañana con los sindicatos con representación en la Mesa de Educación en la sede de CCOO de la Región de Murcia, ha insistido en que este plan tendría entre sus objetivos el respeto a las condiciones laborales del profesorado de la enseñanza concertada.
"Cambiar la Región de Murcia apuesta por el sistema público educativo, un sistema que ha sido maltratado y vilipendiado por el PP con toda intención porque el suyo es un proyecto de la enseñanza privada y concertada como ha demostrado con la privatización y concertación del bachillerato y la Formación Profesional (FP)", ha añadido el cabeza de lista.
Ha sostenido que no está en contra de la enseñanza privada, sino de que el Estado financie la escuela privada, porque "el que quiera escuela privada que la pague".
 "El Gobierno se ha gastado en los últimos tres años más de 30 millones de euros de dinero público en concertar plazas de bachillerato que estaban totalmente cubiertas por el sistema público", ha añadido al respecto.
Para Álvarez-Castellanos, "la única conclusión que se puede sacar de esto es que el Gobierno de López Miras transfiere dinero público a la patronal de la enseñanza concertada, es decir, está robando del erario público para cubrir un servicio que no tiene ningún sentido".
La coalición, compuesta por IU, Anticapitalistas e Independientes, también contempla en su programa electoral acabar con los recortes "que tanta incidencia han tenido en la Región de Murcia" y mejorar la calidad laboral de los profesores estableciendo el horario anterior de 18 horas para los docentes de Secundaria y las 23 para los de Primaria.
También apuesta por la escolarización de 0 a 3 años y que el sistema educativo sea gratuito y universal hasta la universidad, así como por mejorar el sistema de becas y ayudas al alumnado porque "no es posible que estas ayudas lleguen a posteriori y que los padres tengan que hacerse cargo mientras tanto".

CCOO inicia el procedimiento para la convocatoria de las primeras elecciones sindicales en la UCAM

MURCIA.- La Federación de Enseñanza de CCOO formula el preaviso legal para la convocatoria de las primeras elecciones sindicales en Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Alrededor de mil trabajadores del centro universitario están llamados a votar en la jornada electoral por vez primera desde la creación de la entidad universitaria. 
Actualmente, los empleados no disponen de ningún órgano de representación colectiva, lo que les impide canalizar adecuadamente sus reivindicaciones en diferentes materias que les afectan; principalmente, los bajos niveles salariales y la excesiva carga de trabajo que están asumiendo.
CCOO Enseñanza propone la creación de un Comité de Empresa que vele por el cumplimiento de la legislación vigente en la universidad, la promoción y defensa de los legítimos intereses del personal laboral y la negociación de un convenio de empresa específico para quienes desarrollan su actividad profesional en la UCAM. 
Hasta el momento, no se dispone de ninguno de estos elementos de negociación, pese a tratarse de una universidad que tiene contratados a un millar de trabajadores y trabajadoras que necesitan encauzar sus iniciativas a través del Comité de Empresa.
La Federación anima a todas las personas que trabajan en la Fundación San Antonio a participar activamente en las actividades previas a la jornada electoral que se van a desarrollar en los campus de Los Jerónimos y Cartagena, así como a ejercer su derecho a elegir libremente, en voto secreto, a quienes han de ser sus representantes ante la empresa.

C's-Cartagena dice que acabará con los dedazos y los enchufismos en los puestos de alta dirección municipales

CARTAGENA.- El candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Cartagena, Manuel Padín, ha asegurado que si forma Gobierno exigirá que al frente de las direcciones generales y gerencias de los organismos autónomos del Ayuntamiento "estén expertos con una hoja de servicios de contrastado prestigio y experiencia en el sector en vez de personas que no tienen ni idea, como ha ocurrido esta legislatura con la dirección de Urbanismo e Infraestructuras que fue ocupada por el presidente de MC, Jesús Giménez Gallo".

 "Al señor Giménez Gallo se le dio a dedo un contrato de alta dirección de 57.000 euros anuales y un finiquito de 20.000 euros para un puesto para el que no tenía ni formación ni experiencia laboral, su único mérito fue ser amiguete de José López; estuvo 7 meses, no firmó un solo papel y cobró 52.000 euros; puede que todo fuera legal pero en Ciudadanos nos repugnan los dedazos y los enchufismos; por eso vamos a acabar con ellos si somos decisivos tras el 26 de mayo", ha señalado el portavoz y candidato de C's Cartagena.
"Puedes prometer 150 ó 1.000 viviendas de protección oficial o puedes prometer los planes estratégicos para un modelo de ciudad a 10 ó 50 años, pero ¿cómo vas a gobernar un municipio si no te rodeas de los mejores y te guías por la meritocracia?", ha preguntado Manuel Padín, quien considera que "Cartagena necesita que al frente de sus áreas se encuentren los mejores, los más capacitados; por eso para todos los puestos de alta dirección nos vamos a guiar bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad". 
En el caso de la ADLE, Ciudadanos se ha comprometido a promover un concurso de méritos entre los propios empleados, para Puerto de Culturas promoverá la ampliación y la profesionalización del Consejo de Administración a través de la modificación de los estatutos, "actualmente está formado en su mayoría por políticos del Ejecutivo socialista sin preparación ni formación, los colectivos de sectores vinculados al turismo, como Hostecar o COEC, están arrinconados en una minoría vergonzosa y faltan otros muy importantes", denuncia Padín.
Que asegura que lo mismo haremos con "los cargos de Secretario General del Pleno, Interventor Municipal y Director de la Oficina, o coordinadores como el de Protección Civil o el Imsel cuando lo recuperemos; de arriba a abajo nos gestionarán los mejores en Cartagena con C's".
"Estoy convencido que esta propuesta no será plagiada por el PP de Noelia Arroyo, por el PSOE de Ana Belén Castejón, o por el populismo localista de José López porque estos tres partidos han practicado con indecencia el innoble arte de los dedazos políticos en cuanto han tenido la oportunidad de hacerlo", ha recriminado el portavoz liberal-centrista.

Vox plantea directamente la regeneración del Ayuntamiento de Cartagena fomentando la transparencia

CARTAGENA.- Vox plantea la regeneración del Ayuntamiento de Cartagena, fomentando la transparencia en su gestión.

Desde Vox Cartagena le recuerdan a la candidata del PSOE, la alcaldesa en funciones de Cartagena, que su gobierno bipartito con Movimiento Ciudadano ha tenido cuatro años para hacer todo eso que promete ahora.
Vox lleva en su programa electoral para el Ayuntamiento de Cartagena la transparencia y control de la gestión, dando la máxima publicidad a la contratación de personal, obras públicas o servicios, que habrán de hacerse siempre mediante concursos públicos que garanticen la máxima participación de ofertas, la objetividad en su selección y la prevalencia del interés general.
En este sentido, nos proponemos revisar, controlar y fiscalizar el funcionamiento de los contratos y concesiones de todos los servicios públicos, licitando los nuevos contratos con garantías de libre concurrencia y transparencia.
Por otra parte, adaptaremos la ordenanza sobre protección y tenencia de animales de compañía a la Ley 6/2017, de 8 de noviembre, de protección y defensa de los animales de compañía de la Región de Murcia, mandato que está pendiente de cumplir por parte del Ayuntamiento de Cartagena desde hace 17 meses.

IU-Verdes de Águilas propone el desarrollo del proyecto 'Agroa' como alternativa a las quemas agrícolas

ÁGUILAS.- La quema de residuos es una conocida amenaza para la salud de las personas y el medio ambiente, siendo uno de los conflictos a los que el Ayuntamiento de Águilas ha tenido que hacer frente durante la legislatura que ahora concluye.

La coalición de izquierdas propone el desarrollo del proyecto Agroa como alternativa a las quemas agrícolas. "Este programa consiste en la valorización de este tipo de residuos transformándolos en compost o vermicompost", declara su candidata a la Alcaldía y actual concejala de Medio Ambiente, Isabel María Torrente. 
El compost o composta es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico que es empleado como abono de fondo y como sustituto de fertilizantes químicos.
"De esta forma se evitarían las perjudiciales y molestas quemas, se facilitaría a los agricultores la gestión de este tipo de residuos con el consiguiente ahorro para el sector y se beneficiaría al resto de la población", concluye Torrente.
Propuestas como ésta son las que desde IU-Verdes irán explicando a lo largo del período electoral con su estrategia de campaña "casa por casa", con la que pretenden "acercar a la ciudadanía nuestras soluciones para mejorar Águilas".

Vox propone gestionar con sentido común el Ayuntamiento de Murcia y sin gastos innecesarios

MURCIA.- Vox ha hecho público hoy un resumen su programa electoral para el Municipio de Murcia, destacando los puntos más importantes

"Nuestra principal meta es lograr hacer de Murcia un municipio organizado y gestionado con sentido común, cómodo, eficiente y acogedor para sus ciudadanos. Un municipio en el que todos los murcianos gocen de los mismos servicios independientemente del lugar del municipio en que se viva, evitando desde el ayuntamiento desigualdades entre los ciudadanos que llevan a la ruptura de la cohesión social. 

Cuando estemos en el Ayuntamiento Vox trabajará por igual para todos los ciudadanos del municipio. Durante la campaña electoral, nuestros candidatos estarán en las pedanías de Murcia para dar a conocer nuestro programa municipal y al mismo tiempo conocer en primera persona los problemas con los que nuestras pedanías están conviviendo día a día, año a año y legislatura a legislatura sin que se pongasolución: delincuencia e inseguridad, deficiencias en infraestructuras, comunicación, servicios …

ECONOMIA Y RECURSOS
  • Ahorro del gasto innecesario a través de una significativa reducción en el número de asesores, coordinadores, directores generales, secretarios y personal eventual de designación discrecional contratados por las Administraciones locales. Su nombramiento sólo podrá realizarse para un asesoramiento específico y especial que no pueda ser realizado por el personal funcionario o laboral de la Corporación.
  • Transparenciaen las cuentas municipales y control de la gestión, que sea de fácil acceso y comprensión para todos los ciudadanos.
  • Convertir Murcia en una ciudad atractiva para la creación de empresas y el fomento del empleo.
  • Supresión de las Plusvalía municipal y del ICIO(impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras) por considerarse injustificada la actividad que gravan. 

MUNICIPIOS LIBRES DE IMPOSICIONES IDEOLÓGICAS
  • Fin de las subvenciones públicas a asociaciones y organizaciones de proselitismo ideológico.
SEGURIDAD
  • Persecución efectivade las mafias de comercio callejero, no solo los vendedores, también la producción y distribución.
  • Una Murcia libre de okupas.
  • Mejorar la seguridad de los ciudadanos, fortaleciendo las medidas de seguridad y orden público, a través de Policías Locales y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, debidamente coordinados.

    URBANISMO
  • Finalización de la realización de las Costeras previstas en el planteamiento urbanístico, completando la malla urbana con las que sean necesarias y eliminación del actual carril bici de las mismas, en sustitución de una solución adecuada y segura para la circulación, a la finalización del proyecto.
  • Mejora y adecuación de los carriles de la Huerta de Murcia, para mayor seguridad de la circulación y comunicación de sus ciudadanos.
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 
  • Mejorar la red de autobuses, con el fin de conseguir una buena comunicación entre Murcia centro, barrios periféricos y pedanías.
  • Igualdad digital, educativa, cultural, sanitaria e infraestructuras, a través de las cuales combatiremos las desigualdades de oportunidades que separan a los ciudadanos del centro de Murcia con los de sus barrios periféricos y pedanías.
VIDA Y FAMILIA
  • Crear una Concejalía de Familiae introducir medidas fiscales de apoyo a la maternidad y a la conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Programa de ayuda a mujeres embarazadascon escasos recursos y madres solas con menores a su cargo.
  • Consejo de la juventud municipal.
  • Recuperación de los barrios marginales, promoviendo actividades para la integración a través de acciones educativas, culturales y deportivas.
  • Facilitar la movilidad y accesibilidad de todos los ciudadanos y en especial de todos los disminuidos físicos y psíquicos en favor de la unidad e igualdad social.
  • Impulsar las viviendas colaborativas o viviendas compartidas para mayores (cohousing).
LIMPIEZA 
  • Por una Murcia limpia, cumpliendo la normativa de limpieza de mercados, concienciar y facilitar a los ciudadanos los medios necesarios para conservar Murcia limpia, si lo conseguimos y colaboramos todos, ahorraremos en gastos de limpieza. 
  • Limpieza de los terrenos en las pedaníasque se han convertido en auténticos depósitos de residuos.
CULTURA Y DEPORTES
  • Promover la cultura y la recuperación del Patrimonio artístico impulsando el mecenazgo, para que particulares y empresas, puedan participar en la creación cultural. Fomentar exposiciones y espectáculos de interés nacional que además atraigan turismo a nuestra ciudad. 
  • Optimizar las pistas deportivasde los colegios públicos, facilitando su uso a todos los ciudadanos. 
  • Mejora de los pabellones deportivos de la ciudad que se encuentran en muy mal estado, mediante el mantenimiento de los mismos por patrocinadores a través de concesiones administrativas. 
  • Fomento del deporte entre todas las edades, a través de la captación de campeonatos deportivos en Murcia, que además favorecerían el turismo deportivo.
TURISMO 
  • Fomento del turismo en el municipio, facilitando la organización de eventos culturales, deportivos y profesionales.
  • Promover rutas culturales y visitas guiadas por el municipio, dando a conocer nuestras costumbres, tradiciones, gastronomía, cultura e historia".

Abierto el proceso de admisión en los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores de la Región

MURCIA.- La Consejería de Educación, Juventud y Deportes ha iniciado el proceso de pruebas de acceso y admisión para el curso 2019/2020 en los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores. En el curso actual hay matriculados un total de 984 alumnos. De ellos, 236 en la Escuela Superior de Arte Dramático, 345 en la de Diseño y 403 en el Conservatorio Superior de Música.

"Los alumnos que finalizan estas enseñanzas obtienen un título superior en la especialidad correspondiente, que es equivalente al de graduado universitario, y tienen la clasificación de nivel 2 (Grado) en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior", explicó el director general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Sergio López.
Para acceder a la Escuela Superior de Arte Dramático el plazo ya se encuentra abierto y finaliza el próximo 27 de mayo. Aquí se imparten dos especialidades: Interpretación (Itinerario de Teatro Textual, Teatro Musical y Teatro de Creación) y Dirección Escénica y Dramaturgia y se ofertan cuatro grupos para interpretación y uno para Dirección Escénica y Dramaturgia.
En la Escuela Superior de Diseño el plazo se abre el próximo día 20 de mayo y finaliza el 31 del mismo mes. En ella se imparten cuatro especialidades: Diseño de Moda, Diseño de Producto, Diseño Gráfico y Diseño de Interiores, y se ofrecen dos grupos en las especialidades de Diseño de Interiores y Diseño Gráfico y uno las de Diseño de Producto y Diseño de Moda.
El Conservatorio Superior de Música 'Manuel Massotti Littel' de Murcia abre el plazo el próximo lunes, 20 de mayo, y concluye el 30 de mayo. Se pueden cursar las especialidades de Composición, Dirección (itinerarios Dirección de Coro y Dirección de Orquesta), Interpretación, Musicología y Pedagogía. 
En el caso de Interpretación las modalidades son: Acordeón, Cante flamenco, Canto, Clarinete, Clave, Clavicordio, Contrabajo, Fagot, Flauta de pico, Flauta travesera, Guitarra, Guitarra flamenca, Instrumentos de Púa, Oboe, Órgano, Percusión, Piano, Saxofón, Traverso barroco, Trombón, Trompa, Trompeta, Tuba/bombardino, Viola, Violín y Violonchelo.