viernes, 29 de diciembre de 2017

La presidencia del Parlament, primera batalla de la nueva legislatura / José Antich *

Superada la bofetada electoral del pasado 21 de diciembre y la constatación de que los cuatro años de la próxima legislatura habrá una mayoría independentista en el Parlament, el unionismo se ha puesto a trabajar, todo hay que decirlo, con enormes ganas para demostrar que no da la batalla por perdida. 

De ahí el intento de presentar como algo natural que, como fuerza ganadora de las pasadas elecciones, le toca la presidencia del Parlament a Ciudadanos. Volveré en seguida a esta petición, pero un apunte colateral: ¿seguro que el independentismo sabrá sacar partido a los 70 diputados de los que dispone? ¿Las rencillas van a durar muchos días más?

Ciudadanos sabe que no tiene opciones para obtener la presidencia del Parlament, pero es legítimo que trate de explotar las contradicciones de los ganadores. Lo hizo, en otras circunstancias, el PP de Alejo Vidal-Quadras en 1995, y acabó la presidencia de la Cámara catalana en manos del socialista Joan Reventós

Todos contra CiU: PSC, PP, Esquerra e ICV, de acuerdo en un candidato que terminara con la hegemonía pujolista que acababa de perder la mayoría absoluta. Las circunstancias de ahora son otras, pero este es el único caso en que la oposición se hizo con la presidencia del Parlament

¿Cuál es entonces la jugada de Mariano Rajoy? En primer lugar, no dar ninguna batalla por perdida y aprovecharse de las incertidumbres que hay sobre si los diputados electos que están en prisión, tres, y los cinco que están el el exilio, en total ocho escaños, podrán llegar a votar. Los 70 quedarían en 62 frente a un bloque teórico de 65 parlamentarios, contando a los comuns. Ningún unionista cree factible que el president o la presidenta del Parlament no sea independentista, pero en las actuales circunstancias se puede enredar y mucho.

Y es ahí donde entran en juego los comuns: los independentistas los quieren sumar a su causa y los unionistas, también. Los segundos, llegado el caso, estarían dispuestos a darles la presidencia, si pudieran; los primeros, en ningún caso. Pero en estas negociaciones que se abrirán, quién sabe si le arrancan a Junts per Catalunya, Esquerra y la CUP un puesto en la Mesa del Parlament que no les corresponde, ya que del resultado el 21-D se desprende: dos puestos para JuntsXCAT, dos para ERC, dos para C's y uno para el PSC. O sea, cuatro independentistas, tres unionistas. Un puesto para los comuns desequilibraría esta ecuación en sentido contrario y los independentistas se quedarían con tres puestos de siete, o sea, sin la mayoría absoluta. 

Con los resultados del 21-D sería todo un bingo y por en medio hay calendarios judiciales y demás. Y, suspendido el Govern, decapitada la autonomía, ¿quién convoca la reunión constitutiva del Parlament para elegir la presidencia y los miembros de la Mesa? Mariano Rajoy. ¿En qué plazo? Antes del 23 de enero, que es la fecha límite. 

Antes, el vicepresident en funciones Oriol Junqueras y diputado electo comparecerá ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, a la que ha recurrido la prisión preventiva, y el día 11, los también diputados electos Joaquim Forn (conseller) y Jordi Sánchez (presidente de la ANC), así como Jordi Cuixart (presidente de Òmnium) comparecerán ante el juez Llarena, que instruye la causa. De estas dos vistas depende la libertad de todos ellos. 


(*) Periodista


China interfiere en la crisis catalana y pide a Rajoy que llegue a un acuerdo / A. R. Mendizabal *

Es un pe­rió­dico ve­ne­ra­ble, cen­te­na­rio, de gran peso e in­fluencia desde su fun­da­ción en 1903. Pero pri­mero con la pro­xi­midad del cambio de so­be­ranía de Reino Unido a China a fi­nales del siglo pa­sado y desde en­tonces con los ava­tares de la nueva ad­mi­nis­tra­ción, ha ido cam­biando de ma­nos. El mag­nate Rupert Murdoch lo vendió en 1993, y el nuevo pro­pie­tario ma­layo hizo lo propio en 2015. Ahora el duelo es el gi­gante de in­ternet Alibaba. Ahí puede estar el de­ta­lle. 

The South China Morning Post, el gran diario de Hong Kong, publica este viernes un editorial insólito. Tema: España, Cataluña, Rajoy, separatistas, el 21-D, la UE. Título: ‘Es preciso un compromiso en el punto muerto español’. La primera frase es un zasca doble: ‘Los separatistas catalanes y el Gobierno español han conseguido poco después de meses de tacticismo, amenazas e intimidación’.

El 21-D, continúa, ‘no ha decidido nada’ y la situación es la de un Rajoy que rehúsa ceder y unos partidos independentistas que ‘retienen su estrecha mayoría parlamentaria pero a los que les falta apoyo popular’. En estas circunstancias, con riesgo de que se cierna la violencia, ‘ya es hora del compromiso y de la mdiación’.

El SCMP, como también se conoce al diario, sintetiza cómo se ha llegado a este punto muerto con lo sucedido los últimas meses: la Constitución ‘no permite que una región vote sobre la independencia porque es una decisión que debe tomar toda la nación’; Madrid ‘hizo bien en responder a la ilegalidad de los separatistas en un referéndum y la declaración unilateral de independencia con la toma de control’; la policía usó la fuerza para intentar frenar la votación; la indignación hizo que el 21-D el PP acabara último.

Luego hay dos párrafos clave. Primero: ‘La participación récord demostró que la mayoría de los catalanes no quieren romper con España. Ni quieren irse de la UE, aunque respalda con firmeza a Madrid. Eso pone a Bruselas en una posición fuerte como potencial mediador, e incluso aunque hasta ahora ha sido tibio ante la idea, debería dar un paso adelante para ayudar. Ahora hay incluso más incertidumbre, con los independentistas en 70 escaños de 135, pero sin lograr una mayoría de votos, y con el partido pro-Madrid ganador, pero sin suficiente apoyo para formar Gobierno’.

Segundo párrafo: ‘Los tres partidos independentistas discrepan sobre la ruta a seguir y todas las probabilidades de que uno de ellos se pase de la raya. Madrid tiene decisiones importantes que tomar sobre la autonomía de Cataluña, que fue suspendida tras la declaración de independencia, y sobre qué hacer con los políticos secesionistas que están en prisión o en exilio, como el depuesto president Carles Puigdemont. Rajoy hasta ahora ha rechazado las ofertas externas de mediación, pero ser un cabezota es una mala estrategia’.

¿A cuento de qué viene que un periódico al otro lado del mundo dedique nada menos que un editorial nada de trámite, sino con mucho fondo, sobre algo tan distante? La respuesta puede estar en los intereses chinos. Primero económicos: la inestabilidad no ees buena para el comercio y los negocios. Y en segundo lugar, la condición de Pekín como gran potencia global. Será un país lejano, pero los chinos están cerca de todo, están en todas partes.

Esa voluntad de presencia la definió Joseph Tsai, número dos de Alibaba tras el presidente ejecutivo Jack Ma, de la siguiente manera: ‘Hoy vemos que cuando los medios de información tradicionales de Occidente cubren lo que pasa en China, lo hace con una óptica particular. A través de esa lente, China es un Estado comunista y todo lo que se deriva de eso. Muchos periodistas que trabajan en esos medios occidentales pueden no estar de acuerdo con el sistema de Gobierno en China, y eso contamina sus informaciones’.

 Puede haber mejores actos de sumisión al poder. De proximidad a las tesis de Pekín. Y a sus intereses. Puede haberlos, pero es difícil plantar cara al partido y al Gobierno, por mucho que digan que es parcialidad occidental. Por tanto, y dado que el periodismo occidental no es ecuánime respecto a China, Pekín se lo va a proporcionar vía Hong Kong. Al menos en parte. Es una especie de silogismo que explicaría la operación de Alibaba al comprar el SCMP hace dos años.

Fue, como se comentó en su momento y se recuerda de tanto en tanto, una copia de lo que hizo Jeff Bezos, el fundador de Amazon, al adquirir en 2013 un entonces algo renqueante The Washington Post. Si Alibaba es la copia de Amazon en comercio electrónico, la compra de un periódico de referencia es la copia de un movimiento estratégico.

Con una diferencia: no es una copia exacta, ni simétrica. Ambos diarios hablan de independencia editorial, pero el WP la entiende a diario como un deber de control del poder, y se las tiene una y otra vez con la Casa Blanca de Trump. En cambio, The South China Morning Post puede intentarlo, pero parece entenderlo de otra forma o le fuerzan la mano: el verano pasado, subió a su portal una información que vinculaba a la mano derecha del presidente Xi Jinping con un inversor de Singapur. Estuvo en la red menos que un santiamén: fue borrado a las cuatro de la madrugada siguiente.

La anécdota sugiere más bien otra hoja de ruta del SCMP: la vía del Kremlin, con sus dos arietes mediáticos para difundir los intereses rusos, Russia Today y Sputnik. Han estado en primera plana de muchos países con sus versiones forzadas, tergiversadas, intencionadas y hasta malevolentes de lo que pasa en EEUU, en Reino Unido, en Alemania, en España con Cataluña…

Bueno, hay una diferencia. Los medios rusos son más agresivos, por su histórico complejo de inferioridad que traducen en fuerza y bravuconería. Pero como dijo un estudioso del país asiático, los chinos no creen que son superiores: saben que lo son. Es otro verbo, otra filosofía.


(*) Periodista


Revista de Prensa / A.R. Mendizabal *


Viernes, úl­timo día hábil de 2017, con el centro del de­bate se­pa­ra­tista en si pro­ceden o no a la in­ves­ti­dura de ‘un ho­lo­gra­ma’, como al­gunos des­criben la su­rrea­lista si­tua­ción. Dos a fa­vor: Daniel Basteiro dice en El Español que Puigdemont 'contempla forzar el re­gla­mento para poder ser in­ves­tido ‘president’ desde Bruselas'; y Antonio Fernández cuenta en El Confidencial que 'la CUP 'olvidará' la uni­la­te­ra­lidad para que Puigdemont pueda ser pre­si­den­te'. 

Y dos en con­tra: en La Razón, Ricardo Coarasa dice que Puigdemont se re­siste a volver para no ter­minar como Otegi, con una larga es­tancia en pri­sión'; y Salvador Sostres pa­rece con­firmar en ABC, aunque por otras ra­zo­nes: 'O Junqueras o elec­cio­nes; Esquerra no vo­tará la in­ves­ti­dura de Puigdemont a dis­tancia ni acep­tará a un can­di­dato al­ter­na­ti­vo'. 

Otros ejes in­for­ma­ti­vos. Portadas y grandes ti­tu­lares para la apro­ba­ción este viernes en Consejo de Ministros de las subidas del SMI a 735,90 euros y del 0,25% en las pen­sio­nes, además de las nuevas normas para los ser­vi­cios VTC; Rajoy hará ba­lance al fi­nal; el dé­ficit pa­rece cum­plido, lo que ase­gura la sa­lida del pro­ce­di­miento de Bruselas por dé­ficit ex­ce­sivo; la cifra de 77,8 mi­llones de tu­ristas a no­viembre bate el ré­cord de todo el año pa­sado, menos en Cataluña, con dos meses con­se­cu­tivos a la baja; la CNMV aprueba la opa de Colonial sobre Axiare; Iberdrola anuncia que hará caja en EEUU con la re­forma fiscal de Trump, unos 1.200 mi­llo­nes. 

Otros ti­tu­lares des­ta­ca­dos. La Razón: Rajoy se centra en la Economía y no hará cam­bios en su equipo: hace hoy ba­lance en Moncloa tras re­unirse con Rivera (Carmen Morodo). Público: Moncloa des­carta una crisis de Gobierno in­mi­nente si Guindos se va fi­nal­mente al BCE (Paula Díaz). 

El Periódico: Rivera sube el precio de su apoyo a Rajoy: el líder na­ranja se crece con el re­sul­tado del 21-D; exige re­formar la ley elec­toral y la Carta Magna y equi­parar los sueldos po­li­cia­les. Otro ti­tu­lar: Los pen­sio­nistas ca­ta­lanes pierden 3.368 euros du­rante la crisis (Antoni Fuentes). El País: La par­ti­ci­pa­ción in­terna en Podemos se des­ploma: sólo el 25% (José Marcos). El Mundo: El clan Pujol blan­queó dos mi­llones con he­li­cóp­teros del Govern (Esteban Urreiztieta). 

Capital Madrid: El fútbol como in­ver­sión, una al­ter­na­tiva que ge­nera pa­siones en los mer­cados (Ignacio Gallego). Otro ti­tu­lar: Aedas Home se con­vierte en la joya de la co­rona de las so­cimis y apunta alto: sigue man­te­niendo un nivel de in­ver­sión alto que se­duce a los bol­sistas (Héctor Chamizo). Vozpopuli: Guerra por la banca pri­vada: Santander roba un nuevo di­rector a Bankinter (Jorge Zuloaga). Otro ti­tu­lar: Dimite por sor­presa el ar­tí­fice de la ex­pro­pia­ción de Gas Natural en Colombia (Raúl Pozo). 

El Confidencial: La cú­pula de Axiare se em­bol­sará un bonus en ac­ciones si triunfa la opa de Colonial (Ruth Ugalde). Cinco Días: La Bolsa re­trasa la ba­jada de ta­rifas por la pre­sión de los ban­cos. Otro ti­tu­lar: Primer paso de la CNMV para re­gular los chi­va­ta­zos. Otro ti­tu­lar: Los res­tau­rantes Nostrum lanzan la pri­mera crip­to­mo­neda de una em­presa es­pañola (Luis Rusconi). Otro ti­tu­lar: Hacienda man­tendrá en 2018 el lí­mite para tri­butar por mó­dulos que be­ne­ficia a los au­tó­no­mos. 

Expansión: Santander y BBVA li­deran el ne­gocio de la deuda. Otro ti­tu­lar: La CNMV alerta contra el bit­coin (Eric Galián). Otro ti­tu­lar: El BCE au­to­riza la fu­sión de Bankia con BMN (Raquel Lander). Otro ti­tu­lar: La opa de Colonial con­templa la venta de ac­tivos de Axiare por 300 mi­llones de euros (J. Díaz). El Economista: Los pre­cios su­birán hasta el 6% a pesar de la baja in­fla­ción. 

Otro ti­tu­lar: Entrevista a José María Álvarez, se­cre­tario ge­neral de UGT: ‘Negociamos con CCOO para pedir alzas sa­la­riales en torno al 3%’. Otro ti­tu­lar: La pri­mera di­mi­sión por el 'caso Lezo' pone el foco en el pre­si­dente de Adif: De la Serna tiene pre­visto re­unirse con Bravo a su 'vuelta a Madrid' (Á. Semprún y J. Romera). Otro ti­tu­lar: El mal trago de García Carrión: su cava Jaume Serra gana un 41% me­nos. Otro ti­tu­lar: La in­ver­sión ex­tran­jera en Valencia se mul­ti­plica por ocho (Olivia Fontanillo). 

Opiniones. Enric Hernàndez en El Periódico: 'La lista más vo­ta­da..., o no: tiempo atrás, que go­ber­nase un can­di­dato per­dedor era para Mas un 'fraude' de­mo­crá­tico. Para Puigdemont, en cam­bio, re­sulta 'imperativo'. Antonio Franco en el mismo dia­rio: ‘Adiós Piolín, adiós’. Emma Riverola en el mismo dia­rio: 'Puigdemont, 55: cierra los ojos, piensa en los de­seos de todos los ciu­da­danos de Catalunya..., y sopla las ve­las. Carles Puigdemont cumple este viernes 55 años'. 

Editorial en El Español: ‘Arrimadas acierta al es­perar acon­te­ci­mien­tos‘. Lorenzo Abadía en el mismo me­dio: 'España ante el abismo: ne­ce­sita un gran acuerdo de Estado, si­milar a los Pactos de la Moncloa, para de­tener al se­pa­ra­tis­mo'. Luis María Ansón en El Imparcial: ‘Podemos tiene la obli­ga­ción po­lí­tica de dar una ex­pli­ca­ción: la Guardia Civil ha en­con­trado do­cu­men­ta­ción en Cataluña que ava­laría la coor­di­na­ción de Podemos con los gol­pistas del 1-O’. 

Adrià Pérez Martì en Vozpopuli: ‘Tabarnia, sin miedo y sin des­dén’. Gabriel Sanz en el mismo me­dio: ‘El PSOE se en­reda en la ‘plurinacionalidad’. Jorge Galindo en El País: 'Tabarnia: se­ce­sión ma­trioska; es un chiste, sí, pero uno bueno, porque de­muestra que es im­po­sible de­fender la in­de­pen­dencia sin pasar por el na­cio­na­lis­mo'. Eduardo Arroyo en el mismo dia­rio: 'Optimista pero no idiota: Pujol re­cri­minó al di­rector de mi ga­lería porque se ex­po­nían a ar­tistas es­paño­les'. 

Ignacio Varela en El Confidencial: 'Cataluña, la he­rencia del 17 y el ma­rrón del 18'. José Hervás en Capital Madrid: ‘Urge una re­forma a fondo de los planes de pen­sio­nes: la re­ciente mo­di­fi­ca­ción del Gobierno no re­suelve ningún pro­blema de fondo de las fu­turas ju­bi­la­cio­nes’. Moisés Romero en La Carta de la Bolsa: 'Más de la mitad de los es­pañoles no quiere asumir riesgos en Bolsa ¿Es usted uno de ello­s?'. Editorial en Cinco Días: ‘Todos los ac­tores del mer­cado deben acortar los plazos para aplicar la Mifid2‘. 


(*) Periodista


 https://www.capitalmadrid.com/news_links/2526

jueves, 28 de diciembre de 2017

MC denuncia que el PP niegue el futuro a Cartagena: no habrá agua, ni ferrocarril ni carreteras, dice


CARTAGENA.- Tras el anuncio ayer del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, igualmente trasladado a la ciudadanía de Cartagena por presidente del PP local, Joaquín Segado, sobre la construcción de la circunvalación del municipio de Murcia, el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, se ha sorprendido irónicamente por el hecho de que "no existan manifestaciones espontáneas de alegría en Cartagena. El PP apuesta por Cartagena y lo hace con la circunvalación de Murcia".

"Nos venden como el proyecto de futuro de Cartagena la solución a un problema estructural del municipio de Murcia, producido porque ha crecido de un modo desmesurado con los fondos de la Comunidad Autónoma y nos lo venden como un proyecto de futuro para Cartagena", ha denunciado Giménez.
El presidente de la formación cartagenerista ha lamentado que "ése es el nivel; eso es lo que ofrece el Gobierno nacional y el PP a Cartagena, al municipio que es motor turístico, económico y patrimonial de todo el Levante español; ésas son las opciones de futuro que nos ofrece, trabajar para pagar la variante de Camarillas o la circunvalación de Murcia, aunque eso sí nos anuncian que nos van a permitir sacar nuestras mercancías, pero claro las mercancías llegan al puerto de Cartagena, a pesar de que los señores del PP no se han enterado tras veinte años".
Respecto a la gestión de los dirigentes del PP hacia Cartagena, Jesús Giménez ha puesto de manifiesto que "su incapacidad sólo es equiparable a su falta de conciencia y a la desfachatez con la que se presentan delante de los cartageneros, de los ciudadanos de la Comarca del Campo de Cartagena, a decirnos una vez más que no hay agua, ferrocarril, ni carreteras, que no hay nada para esta zona del Levante español; todo se queda a cincuenta kilómetros".

Los ingenieros agroalimentarios destacan el protagonismo de su profesión en el sector durante 2017


MURCIA.- El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Murcia (COITARM) ha valorado como “difícil y complicado” el año 2017, aunque destaca el gran protagonismo de su profesión para el crecimiento del sector agroalimentario murciano.

Según señalan fuentes del COITARM, “el año que dejamos ha sido muy duro para el sector agroalimentario murciano, puesto que a la endémica sequía que estamos soportando hay que añadir la feroz competencia en los mercados, aunque sí hay que destacar especialmente la gran competitividad de nuestra sector productor – exportador, y especialmente, su gran capacidad de internacionalización”.
Además, desde el Colegio se indica que “el ingeniero agroalimentario es una pieza fundamental y clave para el desarrollo del sector agroalimentario murciano y español, por eso desde nuestra institución hemos trabajado durante el 2017 una labor formativa muy amplia y diversa, con la finalidad de continuar apostando por el reciclaje profesional de nuestros colegiados”.
Al mismo tiempo, desde el COITARM también se ha puesto en marcha una Campaña de Promoción de la Profesión, a través de un video divulgativo, que tenía como objetivo dar a conocer a la sociedad la importancia que tiene el ingeniero agroalimentario en la sociedad. “Los resultados han sido muy positivos y enriquecedores, y estamos muy satisfechos con esta campaña, que está permitiendo educar al consumidor sobre el papel que desempeñas nuestros técnicos en la producción, comercialización, distribución, gestión y dirección de empresas agroalimentarias”, apuntan desde el COITARM.

El Consejo de Administracion de 'Casco Antiguo' de CT aprueba iniciar el proceso de disolucion de la sociedad

CARTAGENA.- El Consejo de Administración de la Sociedad Casco Antiguo, ha celebrado hoy, 28 de diciembre, una reunión en la que se ha acordado iniciar el proceso de liquidación de la sociedad. Un procedimiento de disolución que se ejecutará de forma ordenada, de modo que se espera terminar el proceso que ahora se inicia a finales de 2018. Una decisión que ya adelantaba la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, preguntada por los medios de comunicación esta misma mañana, que se toma conforme a informes técnicos de funcionarios municipales.

La propuesta de disolución aprobada, contempla el siguiente procedimiento:
Que la sociedad no inicie nuevas actuaciones o proyectos, considerando que no es necesario por tanto designar nuevo gerente de la sociedad.
Los profesionales de la sociedad prepararán las siguientes cuestiones: el inventario de todas las existencias y los balances de la sociedad.
En este período la firma para pagar nóminas de los empleados y concluir las obras y proyectos en proceso será la del presidente del Consejo de Administración o el Consejero Delegado, personalizado esto último en la consejera y edil de Hacienda, Isabel García, al tratarse del proceso preparatorio de liquidación.
La confección y sometimiento a aprobación del Consejo de un presupuesto para el ejercicio 2018 conforme al acuerdo alcanzado.
Estas actuaciones deben estar concluidas para abril-mayo de 2018, momento en que el Consejo Administración deberá proponer -o no- la liquidación de la Sociedad a la Junta General de Accionistas, el Pleno del Ayuntamiento, que de ser aceptado, implicará la disolución del Consejo de Administración y el nombramiento de la Comisión Liquidadora, tal y como establece la Ley de Sociedades Anónimas y los Estatutos de la Sociedad.
A partir de dicho momento, habrán de seguirse los trámites que corresponda, con el nombramiento en caso de optar por la liquidación de una comisión liquidadora de cinco miembros en la que recaerá la firma de la ‘Sociedad en Liquidación’.
Dicha Comisión concluirá las acciones que puedan quedar pendientes y procederá a la transmisión de balances e inventario al Ayuntamiento por ser el único socio de la Sociedad Casco Antiguo Cartagena. 
El Ayuntamiento de Cartagena incorporará al Inventario Municipal los bienes y existencias que pertenecen a Casco Antiguo en los términos que establezcan sus técnicos.
Adicionalmente, el Ayuntamiento, en los contratos que continúen en ejecución, sucederá a Casco Antiguo en sus derechos y obligaciones para lo que deberá habilitar en sus presupuestos los créditos presupuestarios necesarios para hacer frente, en particular, a las obligaciones bancarias de la Sociedad a partir de mayo de 2018, pues hasta esa fecha la previsión de la sociedad es de solvencia.
En cuanto al personal funcionario y laboral adscrito a la Sociedad, si se produce la disolución, se considera que deben causar baja en la misma y alta en el código cuenta de cotización de la Seguridad Social que corresponde al Ayuntamiento de Cartagena conservando sus actuales condiciones contractuales y laborales.
La deuda de la sociedad, que ascendía a 17.450.000 euros en septiembre de 2015, ha pasado a quedar fijada a 31 de diciembre de 2017 en 10.200.000 euros, reduciéndose la deuda en bancos en más de 7.250.000 euros en los últimos dos años. 
Se han pagado intereses por una cifra que ronda los 650.000 euros, se ha refinanciado la deuda y se ha bajado el tipo de interés medio de la deuda del 5% al 1,25%, además de la puesta al día de los pagos en relación a las revisiones de casos judiciales por expropiaciones por una cantidad cercana al millón de euros.
A preguntas de los medios, la alcaldesa ha manifestado esta mañana que el Ayuntamiento ya tiene previsto en el borrador de los Presupuestos de 2018 la deuda de la sociedad que asumiría el Consistorio.

"Creemos que los partidos de gobierno y Podemos se equivocan al querer cerrar esta sociedad, nosotros apostamos por la coherencia y seguimos sin entender esta guerra política entre MC y PSOE que ha llevado a aprobar el inicio de la disolución, y mucho nos tememos que la ciudadanía lo va a pagar", ha advertido el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que piensa que "que con sólo mejorar un poco más la situación económica de Cartagena, Casco Antiguo podría haber hecho valer el gran patrimonio que tiene en esta ciudad".
"Simplemente no siendo la Sociedad siempre el pagador pero nunca el receptor, como es el caso de las viviendas sociales, y resolviendo con transparencia y agilidad esa semilla del diablo que fue la situación patrimonial en la escritura del Edificio Administrativo San Miguel, las cosas serían distintas", ha explicado Padín.
El portavoz naranja asegura que "desde Ciudadanos hemos defendido desde el primer momento que esta sociedad, bien gestionada, es algo útil a los cartageneros y viable; nosotros hemos sido coherentes desde el primer momento".
"Hoy debemos recordar que los primeros pasos para lograr una aceptable higiene económica se habían dado con una importante reducción de la deuda en 7.250.000 euros, pasando de los 17.450.000 euros en septiembre de 2015 a los 10.200.000 euros de diciembre de 2017", ha informado Manuel Padín que asegura que "como es obvio aceptaremos la decisión de la mayoría, pero sinceramente creo que se equivocan, aunque entiendo que no es fácil que sobreviva cuando existe una descoordinación política tan brutal como la que sufre este Ayuntamiento por ese matrimonio malavenido que nos gobierna".
El portavoz local de C's asegura que "Casco Antiguo es un instrumento útil de organización municipal que permite una gestión urbanística centrada en una zona que está muy necesitada de una atención especial, y que proporciona una agilidad impresionante para todas esas tareas que tiene encomendadas, (frente a las dilaciones que sufren los procedimientos en un Ayuntamiento saturado como éste), como la redacción de planes y proyectos de urbanización, la promoción y la remodelación urbana, obras de infraestructuras, las ventas, permutas, o arrendamientos de parcelas y viviendas, y otras instalaciones de uso público y de interés social".
"Gracias a esta sociedad se rescató de la ruina buena parte del casco histórico de Cartagena, aunque todo sabemos que quedó y queda mucho por hacer; no se puede olvidar que allí está el Muram, el Anfiteatro, la Universidad, el Cine Central, una serie de edificios entrañables, la zona más castiza de Cartagena; no olvidemos esa realidad llena de posibilidades que podría haber canalizado la sociedad Casco Antiguo", ha explicado Manuel Padín, que ha recordado que Casco Antiguo "está realizando obras en Sor Francisca Armendáriz, para la subsanación de errores en el Barrio Universitario, limpieza y vallado de solares, actuaciones en Monte Sacro y en el Castillo de Los Moros, y que ha organizado el Campus de Arqueología".
"Entiendo el cambio de opinión de MC que ha dicho "basta ya" ante las presiones de PSOE y Podemos, pero no entiendo la posición de dos últimos, no entiendo que no caigan en la cuenta de que Casco Antiguo es cien por cien de los cartageneros, y que de un tiempo a esta parte, en los dos últimos años, se estaba haciendo las cosa bien, se estaba limpiando de manera lícita la deuda y poniendo las cosas claras", ha afirmado Manuel Padín.
Para el portavoz naranja, "en cualquier caso, una liquidación exprés supondría una desestabilización que podría impedir finiquitar los diferentes proyectos que se están realizando y dejar además un futuro incierto para los muchos que están por realizar".
Este temor por si el Ayuntamiento va a poder absorber la carga de trabajo que lleva encima Casco no es algo que sólo nosotros pensemos si no es que está también en las conclusiones de un informe jurídico que aconsejan esperar unos meses para comprobar que, efectivamente, no existen expectativas fundadas de generar la liquidez que necesita".

Se crea la Mesa de la Tauromaquia de la Región de Murcia

MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la creación de la Mesa de la Tauromaquia de la Región de Murcia como órgano que represente al sector taurino y promueva medidas para preservar los valores de la tauromaquia y procurar su conocimiento y transmisión a las generaciones futuras.

La Mesa de la Tauromaquia servirá de foro de trabajo para incrementar las actuaciones de fomento, estudio, divulgación y protección de la cultura y tradiciones taurinas y la coordinación entre los actores relacionados con la tauromaquia para promoción y difusión de este arte.
Este órgano estará integrado por un presidente, un vicepresidente, un secretario y vocales, que representarán a los departamentos de la Administración regional con competencias en materia de espectáculos taurinos, salud, ganadería, cultura y turismo; la Delegación del Gobierno; la Federación de Municipios de la Región de Murcia; y el Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia.
También formarán parte representantes del Colegio Oficial de Médicos de la Región; ganaderos con mayor representatividad en la Región; empresarios organizadores de espectáculos taurinos; la Federación de Clubes y Asociaciones Taurinas de la Región; Escuelas Taurinas; la Unión de Toreros; la Unión Nacional de Picadores, Banderilleros y Rejoneadores; el Colegio de Periodistas de la Región; la Confederación Regional de Organizaciones de Empresarios de Murcia (CROEM); asociaciones o uniones de festejos taurinos populares y personas de reconocido prestigio dentro del mundo del taurino.

La UMU sigue siendo un pozo salarial sin fondo para los contribuyentes


MURCIA.- La UMU sigue siendo un pozo salarial sin fondo para los contribuyentes murcianos. El Consejo de Gobierno, a petición de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, ha tenido que autorizar hoy la concesión de una subvención complementaria de 1.416.000 euros a la Universidad de Murcia, destinada a financiar el incremento retributivo del 1 por ciento de conformidad con lo establecido en la Ley de Presupuestos del Estado de 2017 para todo el sector público.

El Consejo de Gobierno ya había aumentado el techo de gasto de las dos universidades para 2017 teniendo en cuenta este incremento retributivo, del que se van a beneficiar un total de 3.555 profesores y 1.538 miembros del personal de administración y servicios en ambas instituciones.
Así, en 2017 el coste de personal autorizado por la Comunidad para la Universidad de Murcia era inicialmente de 145,3 millones, mientras que para la UPCT era de 39,3 millones. Sin embargo, tras la aplicación del incremento retributivo del 1 por ciento, el techo de gasto de la UMU para 2017 queda en los 146,7 millones y el de la UPCT asciende a 39,7.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención a la Federación Regional de Estudiantes Murcianos (Feremur) para su funcionamiento y organización de actividades durante el curso escolar 2017/2018, por un importe de 5.000 euros.
El objetivo es facilitar la gestión, mantenimiento, funcionamiento y organización de actividades de Feremur, como entidad que canaliza la implicación y participación de los alumnos en la gestión y decisiones que afectan al funcionamiento de los centros educativos. Además, Feremur fomenta una mayor representatividad democrática en el marco de los Consejos Escolares de los centros educativos de la Región de Murcia.
Menor suerte han tenido en proporción las federaciones de asociaciones de madres y padres de alumnos de la Región de Murcia.
Porque el Consejo de Gobierno ha autorizado el Decreto por el que se establecen las subvenciones a las federaciones de asociaciones de madres y padres de alumnos de la Región de Murcia para el funcionamiento y organización de actividades durante el curso escolar 2017/2018.
Las entidades a las que subvenciona con un importe total de 70.000 euros son las de ámbito supramunicipal y enseñanzas obligatorias de la Región de Murcia inscritas en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma: Concapa Región de Murcia, FAMPA de Lorca, Fampace, FAPA Cartagena, FAPA del municipio de Murcia y Fapa-RM Juan González.
El objetivo de esta subvención es facilitar la participación de asociaciones de madres y padres de alumnos en el funcionamiento de los centros educativos, apoyar sus iniciativas e impulsar la formación y participación activa de las familias en las actividades y decisiones que pueden complementar las propuestas educativas que realiza el profesorado.
Las federaciones de asociaciones de madres y padres representan, coordinan y orientan a las distintas agrupaciones de este tipo que hay en la Región.

El Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Murcia peregrina a Caravaca de la Cruz con motivo del Año Jubilar


CARAVACA DE LA CRUZ.- El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Moreno, ha recibido en Salón de Plenos del Consistorio a su homólogo en el municipio de Murcia, José Ballesta, que ha peregrinado a la ciudad, acompañado por diez concejales de su equipo de Gobierno y personal del Ayuntamiento murciano.

Como recuerdo de este encuentro, José Ballesta ha entregado a José Moreno una reproducción del pergamino de 1266 en el que se comunicaba el ‘Privilegio rodado del Rey Alfonso X a la ciudad de Murcia, concediéndole el fuero de Sevilla’. 
Por su parte, José Moreno le ha obsequiado con una réplica en miniatura de la portada barroca de la Real Basílica de la Vera Cruz y les ha expresado su agradecimiento por la visita que han realizado a la ciudad aprovechando la recta final del Año Jubilar 2017.
Tras la recepción, los cerca de 40 componentes del Ayuntamiento murciano se han dirigido a la parroquia de El Salvador para continuar hasta el Castillo, donde han asistido a la Misa del Peregrino, acompañados por la hermana mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Elisa Giménez-Girón.  

Miguel Ángel Miralles: "El PP gobierna en Blanca porque así lo quisieron los blanqueños"


MURCIA.- El coordinador general del PPRM, Miguel Ángel Miralles ha asegurado esta mañana tras conocer que el PSOE en la Región de Murcia ha pedido la dimisión de la alcaldesa del PP, Esther Hortelano, que "los blanqueños pueden estar tranquilos porque el PP gobierna en Blanca porque así lo quisieron los blanqueños al ser la lista más votada en los comicios de 2015".

Así ha recordado que "el PP está cumpliendo su palabra, trabajando para todos los vecinos del municipio que con su voto eligieron al PP para gobernar en el Ayuntamiento de Blanca tras las elecciones de 2015". Y ha asegurado que "el PSOE gobernó Blanca injustamente durante año y medio gracias a un pacto de perdedores".
Miralles ha precisado que si el PP recuperó la Alcaldía fue porque fue el partido que ganó las elecciones, porque los blanqueños así lo quisieron" y ha matizado que también para "recuperar la alegría, el dinamismo y la armonía que nos pedían los vecinos de Blanca ante la inacción del gobierno socialista". 
Un gobierno, ha insistido, "cuyo mayor logro fue dejar escapar una subvención de un millón de euros en una inversión muy importante para Blanca".
Por ello el coordinador general del PPRM ha manifestado que si hay que exigir hoy alguna dimisión "no es precisamente la de aquellos que ganaron las elecciones con el voto mayoritario de los blanqueños, sino la de los que gobiernan gracias a los pactos de perdedores y que dieron en su día la alcaldía al socialista Pedro Luis Molina".

El PSOE pide la dimisión de la alcaldesa de Blanca tras forzar una moción de censura 'basada en la mentira'

BLANCA.- El exalcalde de Blanca, el socialista Pedro Molina, ha pedido la dimisión de la actual alcaldesa, Esther Hortelano (PP), por "su nefasta gestión al mando de la Alcaldía, un año después de llevar a cabo una moción de censura basada en la mentira".

Molina ha asegurado que la regidora del PP "solo se ha preocupado de tapar los problemas de Rafael Laorden, de quien es marioneta". El socialista ha explicado que "en 18 años de vida laboral de Hortelano no se le conoce otra actividad profesional que la de estar liberada a tiempo completo como concejal en el ayuntamiento de Blanca".
"Tras un año de la moción de censura, comprobamos la irresponsabilidad total desde el primero hasta el último que la firmaron, con una gestión llena de sombras, sin transparencia en los acuerdos ni participación. Paralizando cualquier proyecto que viniera de la etapa socialista".
Entre esos proyectos estaban un nuevo puente sobre el río Segura que dejamos sobre la mesa, ya presentado y aprobado en todas las instituciones regionales necesarias; proyectos de eficiencia energética como el de la iluminación exterior de municipio que dejamos firmados o la remodelación del colegio público Antonio Molina González, "por la que tanto luchamos el gobierno socialista".
Molina también ha resaltado que "han abandonado el proyecto de vallado de la estación de tren en la barriada de la estación. Han sido incapaces de firmar un convenio colectivo con los trabajadores, que nosotros firmamos, ni de dotar a la policía de un vehículo nuevo imprescindible para su servicio".
Asimismo, el exalcalde socialista ha señalado que "el PP de Blanca firmó un acuerdo con Francisco Javier Rodríguez, concejal de Blanca Puede, que no iban a cumplir. El Partido Popular a nivel regional negó por activa y por pasiva la existencia de ese acuerdo y el consecuente reparto de la Alcaldía".
"El propio López Miras, ahora presidente de la Comunidad Autónoma, lo negó en declaraciones a los medios a la finalización del pleno de la moción de censura el pasado 21 de diciembre de 2016, hace un año".
Molina ha asegurado que el concejal de Blanca Puede "demostró que solo quería ser alcalde, con solo con dos concejales, por un interés exclusivamente personal, aún a costa de provocar una legislatura fallida e ingobernable, con tres alcaldes de diferentes partidos en cuatro años".
Por su parte, el secretario de Política Municipal del PSRM, Alfonso Martínez Baños, ha destacado la labor responsable e impecable que ha llevado a cabo el PSOE en Blanca y ha resaltado que "el proyecto del PSOE en Blanca era de esperanza e ilusión, para mejorar la vida de blanqueños y blanqueñas, que se truncó por una moción de censura contra natura".

El PSOE pide a la CHS la limpieza y conservación de las ramblas del entorno urbano de Lorca


LORCA.- Los socialistas consideran imprescindible mantener limpios y desbrozados los tramos altos de los cauces de las ramblas que atraviesan el espacio urbano de Lorca para evitar que se produzcan inundaciones en la ciudad por el taponamiento de puentes y tramos abovedados en el momento en el que se produzcan lluvias de elevada intensidad. Asimismo, demandan una que se lleve a cabo un programa de información y concienciación ciudadana sobre cómo actuar en caso de inundación.

El Grupo Municipal Socialista, a través del concejal David Romera, ha pedido al equipo de Gobierno del PP que exija a la Confederación Hidrográfica del Segura que realice labores de mantenimiento, limpieza y desbroce de los tramos altos de los cauces de rambla que atraviesan el casco urbano de Lorca y sus proximidades para evitar inundacionesen la ciudad cuando se produzcan precipitaciones de gran intensidad. 
Romera ha explicado que "algunos de estos cauces no están en las debidas condiciones de conservación y mantenimiento puesto que aparecen arbustos de gran porte y pinos arrancados de riadas anteriores que obstaculizan el paso de las aguas, incluso desperdicios y basuras, elementos que son arrastrados por las aguas de escorrentía y que pueden hacer desbordar los cauces por el taponamiento de puentes o tramos abovedados".
En este sentido, el concejal socialista ha expuesto que hay determinados cauces que tienen que ser limpiados por el mencionado ente estatal para evitar inundaciones en la zona urbana de Lorca como es el caso de la Rambla de las Señoritas que atraviesa en su tramo medio el barrio de La Viña, la Rambla de las Chatas que discurre próxima a San José y la Rambla del Pino que hace lo propio en la barriada de San Antonio, las cuales tienen sus cuencas de recepción en la sierra de la Peñarrubia y desembocan en la rambla de Tiata.
En la zona norte, la principal preocupación está en la falta de capacidad de desagüe que presenta el puente que salva la Rambla Salada en la Carretera del Pantano, puesto que cada vez que se producen lluvias de gran intensidad, las aguas saltan por encima del puente y esta vía de comunicación queda inutilizada. 
También considera imprescindible el edil socialista que se lleve a cabo la prolongación de los muros de canalización del río Guadalentín a su paso por Lorca desde La Peñica hasta los viaductos de la A-7, actuación que viene proyectada desde hace añosy la ampliación de la capacidad de desagüe de la Rambla del Cambrón en su cruce con la carretera de La Parroquia
Del mismo modo, el PSOE sigue demandando, como ya hiciera en diferentes ocasiones, a la CHSy al Ayuntamiento de Lorca que también mantenga limpios y expeditos de vegetación el cauce del río Guadalentín y de las principales ramblas que atraviesan el municipio, especialmente en sectores densamente poblados (de los Diecisiete Arcos, de la Rosa, de Caravaca, Torrecilla, Béjar, Nogalte, Vilerda, Viznaga, Ramonete.) para que en caso de lluvias torrenciales, las aguas discurran sin impedimentos para no incrementar su poder destructivo.
Por último, Romera considera fundamental en este sentido, llevar a cabo unPrograma de Sensibilización de la Población frente al Riesgo de Inundación para que los vecinos de Lorca"sepan cómo actuar durante y después de un episodio de lluvias de carácter torrencial con la generación de posibles inundaciones y conozcan las causas y procedimientos que las desencadenan, especialmente entre la población en edad escolar". 
Desde el PSOE señala Romera-, "estamos convencidos que una población sensibilizada reacciona mejor ante la aparición súbita de fenómenos adversos como son las inundaciones", que por cuestiones geográficas y climatológicas, se producen periódicamente en nuestra comarca.

El PSOE exige la convocatoria urgente de un Pleno para que cobren cuanto antes los trabajadores del 'Gaya'


MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista exige al equipo de Gobierno, del PP, la convocatoria urgente de un Pleno para que los trabajadores del Museo Ramón Gaya cobren sus nóminas cuanto antes. La concejala Begoña García Retegui reclama incluso que el Pleno se celebre en los próximos días para que esta plantilla pueda ponerse al día en sus retribuciones y recuerda que llevan casi todo el año en blanco al no cobrar desde principios de este 2017.

Por tanto, la concejala considera urgente el levantamiento del reparo para la subrogación de los trabajadores con el fin de que cobren y se pongan al día en sus cotizaciones a la Seguridad Social porque han estado desarrollando su labor durante todo el año, lo que ha permitido que el Museo siga abierto.
Asimismo, García Retegui se ha referido al informe del Consejo Jurídico, emitido ayer, que "ha avalado íntegramente la posición que el Grupo Socialista ha mantenido respecto a la subrogación como trabajadores no fijos del Ayuntamiento y la convocatoria de las plazas, la misma postura que defendemos con otros empleados en situación de cesión ilegal, como las trabajadoras de Estadística".
También, ha destacado que el Consejo Jurídico "dé un tirón de orejas al Ayuntamiento por su actitud poco diligente, que hemos criticado y denunciado constantemente, ya que de actuar con mayor valentía no se habría producido esta situación tan esperpéntica".
Finalmente, la concejala lamenta "esta explosión de conflictos laborales que le están estallando al Ayuntamiento en las últimas semanas por su nefasta e improcedente forma de actuar" y cita, además del caso de los trabajadores del Museo Ramón Gaya y de los de Estadística, Museo de la Ciudad y mantenimiento del alumbrado público.

Por su parte, el grupo municipal Ciudadanos ha exigido hoy al presidente del Patronato Ramón Gaya, el  alcalde de Murcia, José Ballesta; y a su delegado, el concejal Jesús Pacheco, la convocatoria extraordinaria y urgente del Patronato para marcar una hoja de ruta y abordar la situación de los trabajadores del Museo Ramón Gaya tras el dictamen del Consejo Jurídico de la Región de Murcia.
Según sugiere el dictamen -que la formación naranja ha conocido a través de los medios de comunicación- es el Patronato el que debe absorber a los trabajadores del Ramón Gaya que llevan desde el pasado febrero sin cobrar.
Para el edil Carlos Peñafiel, actualmente consejero del Patronato, “el dictamen indica claramente el estado irregular de los trabajadores y la negligencia con la que ha actuado el Gobierno municipal a lo largo de este tiempo”.
Por ello, Peñafiel ha exigido a José Ballesta que “adopte medidas inmediatas que se ajusten a la legalidad y solucione, de una vez por todas, la situación de los trabajadores del Ramón Gaya que llevan once meses trabajando y sin cobrar”.
Además, el concejal de C's ha pedido al Patronato que aclare los motivos por los que los medios de comunicación tienen el dictamen del Consejo Jurídico antes que los propios consejeros, una situación que Peñafiel ha calificado de “desleal hacia la institución que representan y carente de toda diligencia”.

Ciudadanos se centrará en la aprobación del Pacto Regional del Agua y la regeneración del Mar Menor


MURCIA.- Ciudadanos ha reivindicado hoy su posición como la formación “más útil del arco parlamentario regional” durante la celebración del balance del trabajo realizado este año. “Somos los más útiles, pero ya no nos vale solo con ser oposición, por lo que estamos preparándonos ya para gobernar”, ha afirmado su portavoz regional, Miguel Sánchez. 

La formación ha aprovechado la celebración del ya tradicional desayuno informativo con los medios para emplazar al Gobierno regional a que fije en la primera semana de febrero la primera de las reuniones de la comisión bilateral que analizará el cumplimiento de las propuestas de Ciudadanos incorporadas al presupuesto regional, y que suman 175 millones de euros. 
Miguel Sánchez también ha marcado las prioridades de Ciudadanos para 2018, que van a pasar por la puesta en marcha de las infraestructuras para la regeneración del Mar Menor, “para las que hay consignados 28,8 millones en el presupuesto gracias a Ciudadanos” y la aprobación del Pacto Regional por el Agua. 
“En la mesa que debate este acuerdo, hemos estado sentados desde el primer minuto. El PSOE llegó tarde, y Podemos ya se ha levantado de la mesa que aborda este acuerdo, por el que Cs ha apostado desde su inicio. Los agricultores no entienden que algunos no sean capaces de llegar a un acuerdo en un tema tan capital”, ha añadido Sánchez.
El portavoz también ha marcado las infraestructuras como una de las prioridades de su formación, y aprovechó para criticar la visita del presidente Mariano Rajoy ayer a la Región: “Solo vendió humo, y abrió lo que podemos denominar su primer gabinete de estética en la Región.. Sus promesas no tienen credibilidad alguna, y es notorio que pasara de puntillas por el agua, el AVE o el Mar Menor, del que no dijo ni una palabra. Está claro que el proyecto del PP está agotado y ya no no puede ofrecer soluciones. 
Además, presentó como novedad un proyecto que se conoce desde hace cinco años y del que aún no hay siquiera consignación presupuestaria real y efectiva, sino un estudio de viabilidad”, criticó Sánchez.
En el aspecto orgánico, el portavoz destacó el crecimiento de la formación, que entre septiembre y noviembre ganó 194 afiliados, logrando con el 22,4% el segundo mayor incremento en España tras Cataluña, así como la constitución de nuevo grupos locales en Albudeite y Librilla. Para Sánchez, “El objetivo es tener presencia en toda la Región y poder presentar listas a las municipales en los 45 municipios”.
Respecto al trabajo del grupo parlamentario, aportó datos “que demuestran que seguimos siendo por tercer año consecutivo el grupo más útil, con un 95% de mociones aprobadas”. Este año, C's ha registrado 155 mociones, de las que 114 lo fueron en comisión. Se votaron 62, de las que fueron aprobadas 59. También se presentaron 53 preguntas orales, de las que 47 fueron al Pleno; y se registraron 29 preguntas escritas, 24 interpelaciones y 21 solicitudes de información.. 
“La política útil también se ha reflejado en las más de 400 reuniones que hemos mantenido este año con distintos colectivos y organizaciones”, puntualizó Sánchez.
“En un año, poco más se puede hacer. Ha sido un año intenso, de muchísimo trabajo. Un año duro, pero al tiempo muy satisfactorio”, ha añadido el portavoz naranja, “los resultados dicen que somos útiles y eso lo valora la ciudadanía cada vez más”.

Respuesta del PP

El portavoz del PP en la Región de Murcia, Víctor Martínez, ha afirmado hoy que "Ciudadanos debe dejar de colgarse medallas y exigir a Albert River que se moje con el agua".
Así el portavoz del PPRM ha hecho referencia al "injusto" impuesto de Sucesiones y Donaciones que a partir del 1 de enero de 2018 desaparecerá para los murcianos, "un compromiso que cumplimos antes de que finalice la legislatura", ha recordado.
Martínez ha hecho estas declaraciones en respuesta al portavoz de Ciudadanos en la Región, Miguel Sánchez al que ha recordado que "deje de colgarse medallas y no olvide que "si tenemos un presupuesto regional para 2018 que invierte en las personas, que baja impuestos y contribuye a la creación de empleo es gracias al trabajo de toda la sociedad y no de uno u otro partido".
Martínez ha asegurado que el incremento en las cuentas regionales para 2018 es fruto de la "apuesta decidida del PP por un modelo que ha cambiado en la Región de Murcia y nos ha hecho mucho más competitivos". Un modelo, ha insistido que "apuesta por la innovación, la investigación y una puesta decidida por un sector fundamental para nuestra tierra como es el agroalimentario al que se dedica una partida importante de este presupuesto".
El portavoz 'popular' ha subrayado que la incidencia de la aportación de Ciudadanos al presupuesto regional para 2018 "se reduce a 25 millones de euros de los 4.500 de los que consta las cuentas regionales".
Respecto a las críticas vertidas hoy por el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez sobre el presidente del Gobierno Mariano Rajoy tras visitar ayer la Región de Murcia, Martínez ha cuestionado tanto a Sánchez como a Albert Rivera en Madrid "cuales son las soluciones que han aportado ambos para dar solución al problema del déficit hídrico que padecemos en la Región de Murcia".
Igualmente les ha replicado "cuando ha venido Albert Rivera a la Región, como lo hizo Rajoy donde expuso la necesidad de alcanzar un Pacto Nacional de Agua".
"El discurso del agua y la Región de Murcia no está en la agenda de Ciudadanos", ha criticado Víctor Martínez, quien ha precisado que "por eso no hemos escuchado a Albert Rivera hablar de agua en ninguna tribuna en Madrid".
Martínez considera que para solucionar el problema de la sequia "necesitamos del compromiso de todos los partidos políticos" por eso ha defendido la postura manifestada ayer por Rajoy donde se comprometió con los murcianos, una vez iniciado el curso político, a impulsar la necesidad de alcanzar un Pacto Nacional del Agua .
Por todo ello el portavoz popular se ha preguntado si el PSOE y Ciudadanos se comprometerán de igual forma que el PP a alcanzar este Pacto Nacional del Agua .
"Basta ya de hablar de política en pequeño", ha lamentado Víctor Martínez quien ha concluido lanzando un mensaje de compromiso, diálogo y acuerdos que vertebre el país ya que, ha asegurado "en España hay agua y faltan las infraestructuras para llevarla desde donde sobra a donde falta".

Año hortofrutícola «difícil y complicado» con fuerte competencia exterior


MURCIA.- El año 2017 ha sido "difícil y complicado" para el sector de frutas y hortalizas, y ha estado marcado por una gran internacionalización para el sector hortofrutícola español, según informó este jueves Gruventa.

En concreto, ha sido un año marcado por una gran competencia comercial en los mercados internacionales de todo el mundo, fundamentalmente con producciones de Egipto, Turquía, Marruecos, Jordania o Sudáfrica, aunque la gran calidad de los productos hortofrutícola españoles "ha brillado en todos los mercados, a pesar de la guerra de precios".
Dentro del mismo contexto, fuentes de esta empresa indicaron también que "durante el 2017 hemos conseguido posicionar más y mejor la marca en los mercados internacionales de todo el mundo".
"Actualmente, estamos exportando más de 25 referencias hortofrutícolas a más de 40 países de todo el mundo, tanto a la Unión Europea como Asia, Emiratos Árabes y Canadá", añaden.
Además, los responsables de esta firma también destacaron que durante el presente año la firma "ha fortalecido especialmente la línea de productos BIO en los mercados exteriores", especialmente en el mercado asiático.

El PP de Cartagena alerta de que la falta de convenio con 'Esamur' cuesta al municipio 650.000 euros


CARTAGENA.- El Partido Popular (PP) cifra en más de 650.000 euros el valor de las infraestructuras que en materia de depuración de aguas ha dejado escapar el Ayuntamiento de Cartagena en la actual legislatura por no actualizar el convenio con la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (Esamur). 

Así lo anuncia su portavoz, Francisco Espejo, quien también anunció que el Grupo Popular exigirá al equipo de gobierno municipal que llegue a un acuerdo con esa empresa pública para la firma del acta de la Comisión de Seguimiento del convenio, de junio del año 2015, con el fin de que se puedan reanudar las obras necesarias para la mejora en el sistema de depuración y saneamiento de aguas en el municipio.
Espejo explicó que «la decisión del Gobierno [municipal] de no firmar el acta de la comisión de seguimiento, imposibilita a Esamur a realizar las inversiones necesarias para la adecuación y mejora de las plantas depuradoras del municipio, así como las obras de necesidad y de urgencia que pueden afectar a la seguridad de los trabajadores».
Entre los trabajos que han dejado de realizarse en depuradoras municipales gestionadas por la concesionaria Hidrogea destacan desde la colocación de nuevas bombas de fangos hasta la sustitución de colectores, pasando por vaciados y limpiezas de instalaciones en Isla Plana, La Manga y Cabo de Palos, entre otros lugares.
«En estos dos años y medio se han perdido más de 650.000 euros en inversiones hidráulicas por el empecinamiento del Gobierno», criticó Espejo. El portavoz aseguró que el equipo de gobierno dirigido actualmente por la socialista Ana Belén Castejón tendrá que explicar «qué interés tiene para torpedear inversiones de otras administraciones y castigar a los cartageneros sin obras necesarias»: a través de una moción, los populares le exigirán la firma del convenio y le instará a que convoque a la entidad de saneamiento a una reunión con el fin de garantizar inversiones y estudiar futuros proyectos que mejoren el sistema de saneamiento y depuración.
El portavoz popular explicó que hubo «numerosas reuniones entre los representantes de Esamur y los de las concejalías, técnicos municipales e, incluso, con Juan Pedro Torralba en el momento en que este ocupaba la alcaldía y, en ninguna de esas reuniones, el Gobierno se ha planteado firmar el acta, algo que tiene graves consecuencias» para el municipio.
Recientemente, Hidrogea informó de la detección de riesgos para la seguridad y la salud de sus trabajadores, así como «problemas medioambientales». En aras de una «mejora operativa, en términos de eficiencia energética», por la obsolescencia de infraestructuras, inició obras en las depuradoras municipales de La Aljorra, Mar Menor Sur y Cabezo Beaza, así como en «varios bombeos». 
Justificó que son «actuaciones prioritarias» que no podían sufrir más retrasos, y cuyo coste asciende a 556.000 euros.

La CARM saca a información pública en el BORM el estudio de la 'autovía del bancal'

MURCIA.- La Consejería de Presidencia y Fomento de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha sacado a información pública el estudio informativo de la autovía de conexión de la A-7 en Santomera con la comarca del Mar Menor, conocida como 'autovía del bancal', en el tramo del enlace de la pedanía murciana de Zeneta con aquella.

La resolución de la Consejería, que aparece publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), señala que durante el plazo de treinta días hábiles los interesados podrán presentar las alegaciones que estimen oportunas.
El estudio informativo, según añade la resolución, puede ser consultado en la dirección general de Carreteras y también en los ayuntamientos de Santomera y Murcia.

Los camping murcianos superaron a las casas rurales y los apartamentos en noviembre


MURCIA.- Los camping murcianos alcanzaron en noviembre un porcentaje de ocupación por parcelas del 43,46 por ciento, frente al 10,75 por ciento en alojamientos de turismo rural o el 18,12 por ciento de apartamentos turísticos, según informó este jueves el INE.

En cuanto al número de turistas que han utilizado los camping de la Región en noviembre alcanzan la cifra de 6.899, mientras que en las casas rurales fueron 3.615 y en los apartamentos turísticos, 5.454.
La estancia media en los camping fue de 14 días en el pasado mes de noviembre, frente a los tan sólo 2 días de las casas rurales o los 8 días de los apartamentos.
En cuanto al turismo extranjero en este tipo de establecimientos turísticos, en el caso de los camping fueron un total de 4.005, mientras que en las casas rurales alcanzaron la cifra de tan sólo 113 y en los apartamentos, 2.117.
En la Comunidad Autónoma de Murcia existen 16 camping con 62.501 parcelas disponibles y 181 personas trabajando en ese sector, mientras que en los apartamentos hay empleadas 253 personas para una capacidad total de 8.255 plazas de 1.876 apartamentos.
En el caso del turismo rural existen 252 personas empleadas, casi el mismo número que en los apartamentos, para un total de tan sólo 149 establecimientos que aportan 2.249 plazas.

La alcaldesa Castejón reitera su petición de más guardias civiles y policías para Cartagena


CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón (PSRM), reiteró este jueves en su primera reunión con el delegado del Gobierno, Francisco Bernabé (PP), su petición de más guardias civiles y policías para el municipio de Cartagena, como ya pidió al anterior representante del Gobierno central en la Región de Murcia.

En un comunicado, la primera edil dijo que la falta de medios "se está convirtiendo en inseguridad ciudadana", especialmente en las pedanías, mientras que Bernabé declaró que va a ver cómo mejorar la presencia de agentes de la Guardia Civil.
"Estamos colaborando para ver qué se puede hacer para que los ciudadanos estén más tranquilos", manifestó el delegado del Gobierno, quien ha concretado que hay desplegados en la Región 1.900 agentes, 200 menos de los autorizados. 
"Esperamos recibir un nuevo destacamento para completar la plantilla designada en Murcia", añadió.
En la reunión también se hizo balance de las inversiones de las futuras infraestructuras que afectan a Cartagena, y ambos repasaron posibles fechas y plazos de la llegada del AVE.
"Nuestros agricultures necesitan saber ya una respuesta contundente del Gobierno de España" sobre el agua, recalcó por otro lado Castejón.
Abordaron igualmente otras cuestiones que dependen del Gobierno central, como el proyecto europeo de la estrategia de desarrollo urbano sostenible integrado, el corredor ferroviario mediterráneo o la zona de actividades logísticas.

El Ministerio de Agricultura aumenta 4,3 millones la subvención para agua desalada en 2017


MADRID/MURCIA.- El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) destinará 8,3 millones de euros a rebajar el precio de agua desalada procedente de las plantas de Torrevieja y Valdelentisco (Murcia).

Se ha tramitado para ello una partida adicional de 4,3 millones de euros, que se sumará a los 4 millones ya contemplados en los Presupuestos Generales del Estado, para poder cubrir el total de la producción de agua desalada destinada a riego durante 2017 a un precio razonable y asumible por el sector, según fuentes ministeriales.
Se trata de beneficiar con una reducción de su tarifa a los usuarios del agua de estas dos desaladoras que tienen unos costes de producción más altos. En concreto, se ha establecido un precio rebajado de 0,30 euros por metro cúbico para el agua producida por la desaladora de Torrevieja (Alicante) y una ayuda de 0,10 euros por metro cúbico para el agua procedente de la desadora de Valdelentisco (Murcia), destinada en ambos casos exclusivamente al agua producida para riego durante el presente año 2017. 
Así lo fijaba la Orden Ministerial dictada por la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y publicada en el BOE el pasado viernes 22 de diciembre.
De este modo, dichos usuarios se verán beneficiados por una ayuda de 8,3 millones en este año, que se unen a los 9 que ya fueron concedidos entre los años 2015 y 2016. Así, la cuantía total de ayudas a la producción de agua desalada en Valdelentisco y Torrevieja destinada a riego alcanza los 17,3 millones de euros en los últimos tres años.
Esta medida, extraordinaria y de carácter temporal, asociada la situación de sequía prolongada que sufre la cuenca del Segura, se suma a las ya adoptadas por el Ministerio para paliar el déficit de agua que sufre la demarcación, cuyo indicador global, según el vigente Plan especial de sequía, se encuentra en emergencia por noveno mes consecutivo.

El Gobierno regional de Murcia y el Ministerio de Agricultura acordaron duplicar la ayuda inicialmente aprobada y hoy el Gobierno de España la incrementa en 4,3 millones para "seguir haciendo frente a la situación excepcional de sequía en la Región de Murcia"
La partida, ya contemplada en los Presupuestos Generales del Estado, se destinará a rebajar el precio del agua procedente de las desaladoras de Torrevieja y Valdelentisco
Tras la visita de Rajoy anunciando el impulso al Pacto Nacional del Agua, esta nueva medida demuestra que el Gobierno de España "cumple sus promesas con la Región"
El Gobierno regional y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han acordado aprobar una ayuda extra de 4,3 millones para reducir el precio del agua desalada, que ya está contemplada en los Presupuestos Generales de Estado, "lo que supone duplicar la partida inicialmente aprobada", según informó el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar.
"Este apoyo tiene por objetivo hacer frente a la situación excepcional de sequía en la Región de Murcia e irá destinada a rebajar el precio del agua procedente de las desaladoras de Torrevieja y Valdelentisco".
El consejero agradeció el compromiso de Mariano Rajoy con la Región de Murcia "al seguir adoptando tantas medidas como sean necesarias para garantizar, en el medio y largo plazo, la mayor cantidad de agua posible".
Se trata de uno de los compromisos asumidos por el Ejecutivo nacional tras la reunión mantenida entre el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras y la ministra Isabel García Tejerina. Además, explicó el consejero, "llega después del anuncio del presidente Rajoy de impulsar el Pacto Nacional por el Agua".
"El Gobierno se comprometió a adoptar soluciones que aseguren las demandas de las cuencas deficitarias del país y está cumpliendo", aseguró.
El titular de Agua añadió que "esta nueva partida permitirá cubrir el total de la producción de agua desalada destinada a riego durante 2017 a un precio razonable y asumible por el sector.
Así, la cuantía total de ayudas a la producción de agua desalada en Valdelentisco y Torrevieja destinada a riego alcanza los 17,3 millones de euros en los últimos tres años".
Esta medida viene a sumarse a las ya adoptadas por el Gobierno de España desde la aprobación del primer decreto de sequía.
En este sentido, cabe recordar que, desde mayo de 2015, se han movilizado 350 hm3 para atender las demandas de los principales usuarios del Acueducto Tajo Segura, se han ejecutado 18 obras de emergencia con una inversión de 51 millones a lo que se suman exenciones a los regantes.
"Todas estas medidas han permitido a los regantes mantener la producción, a pesar de la excepcionalidad de la situación por la que atraviesa la Cuenca del Segura", indicó el consejero.

Archivada la investigación judicial por fallos de 'Lexnet'


MADRID.- El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha archivado la investigación que abrió el pasado mes de julio ante una quiebra de la seguridad de LexNET, el sistema digital de la Administración de Justicia, tras haber llegado a la conclusión de que no se vieron afectados los ficheros jurisdiccionales.

Una nota del citado CGPJ informa de que la Comisión Permanente de este órgano ha acordado el archivo de las diligencias, practicadas por el Centro de Documentación Judicial, y el traslado del expediente a la Agencia Española de Protección de Datos para que prosiga la tramitación del procedimiento.
El sistema de comunicaciones electrónicas en la Administración de Justicia (LexNET), sufrió una brecha de seguridad en la versión LexNET 4.10.10 el pasado 27 de julio.
Afectaba a la versión web y que hacía posible el acceso a buzones de otros usuarios previa modificación consciente de la dirección que aparece en el navegador (URL) y, concretamente, del identificador del usuario visible en la misma.
El sistema LexNET es utilizado por abogados, procuradores, graduados sociales, centros penitenciarios, funcionarios de la Oficina Judicial, Policía Nacional, policías locales, Guardia Civil y hospitales, que lo emplean para remitir atestados o partes de lesiones.
En cambio, no es usado por los jueces y solo mínimamente por los fiscales (en pruebas piloto y solo con ocasión de aceptar notificaciones).
Del resultado de la investigación se desprende que no todos los tipos de cuentas quedaron afectados, sino solo las correspondientes a los colectivos de abogados, procuradores y graduados sociales, en tanto que otras más sensibles, como las de la Fiscalía, Juzgados, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, servicios jurídicos de las comunidades autónomas y Seguridad Social, no se vieron afectadas por el incidente, siempre según la nota del CGPJ.
Por otra parte, de acuerdo con los informes recabados, el acceso a un buzón ajeno no permitía realizar acciones consistentes en el acceso a expedientes completos, acceso a notificaciones no practicadas en caso de usuarios distintos a procuradores, ni realizar presentaciones de escritos en nombre de terceros, ni la posibilidad de borrado manual y modificación de datos del sistema, concluye la nota.

Cerrado el Jardín de Floridablanca en Murcia por los fuertes vientos


MURCIA.- El Jardín de Floridablanca en Murcia ha permanecido cerrado durante toda la noche debido a los fuertes vientos que se produjeron ayer en Murcia. La borrasca Bruno se dejó sentir ayer en la Región con vientos superiores a los 70 kilómetros por hora. 

Desde el Ayuntamiento de Murcia indican que siempre, ante fenómenos así, se suele proceder al cierre del jardín para revisar las ramas de los árboles.
A pesar de que no haya habido ningún aviso por parte de los vecinos, el riesgo del desprendimiento de parte de los árboles del jardín obliga a los servicios de mantenimiento a explorar el estado y las condiciones en las que han quedado los árboles.
Si no se encuentra ningún tipo de riesgo, desde el consistorio indican que se procederá de nuevo a la reapertura del parque.

La llegada de la borrasca Bruno mantuvo ayer a la Región en alerta naranja por fuertes vientos y dejó rachas de hasta 89 kilómetros por hora en las pedanías altas de Lorca, según los datos recabados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Yecla, con rachas de 88 kilómetros por hora, fue otro de los puntos más sacudidos por un temporal que no dejó grandes desperfectos en la Región.
En Águilas, el viento llegó a soplar con una fuerza de 73 kilómetros por hora y, en Molina de Segura, las rachas llegaron a los 71 km/h.
La lluvia, sin embargo, de acuerdo a los datos de la Aemet, apenas se dejó sentir en la Región. Moratalla, con 4,6 litros por metro cuadrado, fue la zona más regada, seguida de Yecla, con 2,2 litros por metro.
El Centro de Coordinación de Emergencias recibió hasta 41 llamadas a lo largo de la jornada de ayer relativas a una veintena de incidentes. Según precisaron fuentes del organismo, ninguno de estos asuntos revistió gravedad. En su mayoría, se trató de caída de objetos a la vía pública o de incendios de matorrales.
Murcia copó la mayor parte de los incidentes, junto a Mazarrón y Las Torres de Cotillas.

La UMU convoca las pruebas de acceso para mayores de 25 y 45 años

MURCIA.- La Universidad de Murcia (UMU) ha convocado este jueves las pruebas de acceso para mayores de 25 años y 45 años, que se celebrarán los días 16, 17 y 18 de abril de 2018, han informado hoy fuentes de la institución universitaria.

Las pruebas, que se llevarán a cabo en sesiones de tarde, tendrán lugar en el Aulario Norte, en el Campus de Espinardo de la universidad pública.
La convocatoria señala que la matrícula deberá ser formalizada entre el próximo 6 de febrero y el 12 del mismo mes, a través de un proceso de automatrícula vía Internet, en la dirección 'http://mayores.um.es'.

Por otra parte, el área de Relaciones Internacionales de la Universidad de Murcia acaba de hacer pública la convocatoria de las plazas Erasmus+Movilidad Internacional para el periodo 2018-2019. Estas vacantes están destinadas a estudiantes, personal docente e investigador y administrativos que quieran desarrollar su actividad en instituciones de fuera de Europa.
Las estancias formativas deben realizarse en universidades socias del proyecto en los siguientes países: Angola, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, China, Costa Rica, Estados Unidos, Indonesia, Japón, Marruecos, Tailandia, Túnez, Taiwán y Vietnam.
Además, el catálogo de plazas disponibles, según el perfil del solicitante y el área académica, se puede ver en el apartado 'oferta académica' de la página web https://erasmusmi.um.es.
El plazo de solicitud se encuentra ya abierto y estará disponible hasta el 15 de febrero de 2018. Toda la información sobre la convocatoria se puede encontrar en la resolución oficial de la convocatoria, publicada en el Tablón Oficial de la Universidad de Murcia (TOUM). Asimismo, la solicitud 'online' se puede encontrar en el apartado 'solicita' de la web https://erasmusmi.um.es.

Finalmente, la Universidad de Murcia (UMU) ha adjudicado en 1,4 millones de euros el concurso público que convocó el pasado agosto para las obras de rehabilitación del edificio de la facultad de Medicina, en el campus de Espinardo para destinarlo a sus servicios centrales (Fase I, planta tercera).
Los trabajos han sido encargados a la unión temporal de empresas formada por Desarrollo y Proyectos, G.E., S.L. y Deycon, S.A.
El concurso salió a contratación con un presupuesto base de licitación de 2,2 millones de euros.

Correos acuerda una nueva oferta de 1.959 empleos


MADRID.- Correos ha aprobado una nueva oferta de empleo para incorporar 1.959 trabajadores, de los que 1.869 serán carteros y agentes de centros de clasificación postal, y los noventa restantes distintos puestos directivos o de especial complejidad, según informaron hoy fuentes sindicales y de la compañía postal pública.

Se trata de la tercera oferta de empleo que la compañía integrada en SEPI lanza desde 2015, cuando las empresas públicas volvieron a contratar tras la crisis. En ese año, la sociedad aprobó una oferta para incorporar 1.606 trabajadores y el pasado año otra para 2.443 efectivos.
No obstante, la materialización de estos procesos de selección, mediante la realización de los correspondientes exámenes y pruebas, acumula cierta demora.
Se da la circunstancia de la que la oferta de 2017 se aprueba cuando ni siquiera se ha puesto en marcha el proceso de selección correspondiente a la de 2016 y unos meses después de que se incorporaran a sus puestos los trabajadores seleccionados en la oferta de 2015.
Las ofertas de empleo de Correos se enmarcan en la tasa de reposición de personal que la Ley de Presupuestos Generales del Estado permite acometer a las empresas públicas. No obstante, en el caso de la sociedad postal es del 75% y no del 100% por haber incurrido en pérdidas en dos de los tres últimos ejercicios.
Correos es una de las empresas con mayor plantilla del país. A cierre del pasado año contaba con 51.027 trabajadores, que se elevan a 57.000 efectivos en el caso de considerar todo el grupo, esto eso, al sumar sus distintas filiales.
A partir de ahora, la compañía tiene pendiente de lanzar las bases específicas de la convocatoria de 2016, la mayor de todas dado que presenta 2.435 plazas. Esto es, debe especificar los puestos que busca, su reparto por provincias y los requisitos que se exigen a los interesados, para posteriormente convocar los preceptivos exámenes.
En el caso de la nueva convocatoria, la aprobada este jueves y correspondiente a 2017, las 1.869 vacantes destinadas a cubrir los puestos operativos se cubrirán mediante concurso-oposición, y el resto por concurso de méritos.
CCOO indicó en un comunicado que, como ya hiciera en anteriores convocatorias, pedirá que el mayor número de plazas ofertadas sean de tiempo completo. De su lado, CSIF consideró insuficiente la oferta "ante las necesidades de los distintos centros de trabajo" y la "necesidad de renovar una plantilla que actualmente presenta una edad media de 48 años".
Correos aprueba una nueva oferta de empleo mientras está inmerso en su estrategia de transformación digital, con el que busca convertirse en el operador logístico de referencia del comercio 'online' con el fin de sortear así la caída de los envíos postales tradicionales. En este sentido, la operadora trabaja en el diseño de un nuevo plan estratégico para los próximos años.