jueves, 16 de enero de 2020

El Gobierno de España llevará a los tribunales el 'pin parental' de la Región

MADRID.- El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha advertido que recurrirá por la vía judicial cualquier iniciativa "dirigida a socavar el derecho a la educación y censurar la actuación de los centros docentes y su profesorado" como el 'pin parental', según ha anunciado la ministra Isabel Celaá.

Para Celaá, el 'pin parental', una medida defendida por Vox y organizaciones como Hazte Oír para que los padres autoricen la asistencia de sus hijos a clases con contenidos sobre diversidad afectivo-sexual, "vulnera el derecho fundamental y constitucional a ser educado".
También, según la ministra, "la competencia que tienen atribuida los centros para tomar decisiones curriculares", así como tratados europeos suscritos por España como la Convención de los Derechos del Niño o la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
"No lo vamos a tolerar, y este Ministerio acudirá a los tribunales en defensa de los derechos de todos", ha advertido Celaá en una declaración remitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Celaá reacciona así a la decisión del Gobierno de la Región de Murcia de aceptar el 'pin parental', una exigencia de Vox al Gobierno de Partido Popular y Ciudadanos para apoyar los presupuestos autonómicos. Una situación que ya se produjo en Andalucía el año pasado.
"Las instrucciones que la Región de Murcia ha enviado a todos los centros educativos de su comunidad vulneran claramente las competencias que tienen estos atribuidas por ley para tomar sus decisiones curriculares", ha denunciado Celaá.
Para la ministra, "el 'pin parental' o la pretensión de que los padres conozcan de manera anticipada y autoricen a sus hijos a acudir a una determinada actividad no es otra cosa sino una objeción de conciencia encubierta", algo que "no es aplicable al terreno de la educación" según una sentencia del Tribunal Constitucional de 1987, ha señalado Celaá.

Martínez Vidal niega "una ruptura" en el Gobierno regional por el 'pin parental'

MURCIA.- La portavoz del Gobierno regional, la consejera de Ciudadanos Ana Martínez Vidal, niega que haya «ninguna ruptura" en el Ejecutivo de coalición formado por el PP y Ciudadanos a causa de la polémica provocada por el llamado 'pin parental'.

Martínez Vidal, que puso en evidencia las discrepancias provocadas por el 'pin parental' dentro del Gobierno regional y de Ciudadanos al dar por bueno el acuerdo con Vox al que se oponía la vicepresidenta del Ejecutivo, Isabel Franco, ha defendido hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que las cuentas del próximo año contemplan un aumento del gasto de 130 millones, que merecen el esfuerzo de todas las partes.
«En ningún momento corroboré ningún acuerdo», ha dicho en respuesta a la desautorización de la nueva gestora que ha asumido las rienda de Ciudadanos en la Región, cuyo portavoz, Jerónimo Moya, dejaba claro este miércoles que las pretensiones de Vox no eran asumibles para la formación naranja y señalaba que no se puede aprobar el presupuesto «a cualquier precio».
Las discrepancias habían quedado al descubierto cuando el consejero de Hacienda, Javier Celdrán, y la portavoz del Gobierno daban prácticamente por cerrado el acuerdo con Vox apenas unas horas después de que la vicepresidenta y consejera de de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, dejaba claro en una entrevista en Onda Regional que el 'pin parental' era "una línea roja" en la negociación del presupuesto.
Pese al optimismo de Celdrán y Martínez Vidal, esa misma tarde se celebró una reunión de la comisión negociadora integrada por representanes del PP, Cs y Vox que terminó sin acuerdo después de cuatro horas de discusión. A esta reunión asistió la vicepresidenta y tres diputados del Cs en la Asamblea Regional.
Ante la polémica, Jerónimo Moya declaraba este miércoles a La Opinión que también la formación de ultraderecha deberá ceder en sus exigencias para desbloquear la negociación sobre los Presupuestos de la Comunidad.
En su comparecencia tras la reunión que esta mañana ha celebrado el Gobierno regional, Martínez Vidal a hecho un llamamiento a los partidos con representación en la Asamblea Regional para aprobar los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2020, que están bloqueados a causa de las discrepancias sobre la aplicación del 'pin parental' impuesto por Vox.
La portavoz del Ejecutivo ha sugerido que el acuerdo para desbloquear las cuentas del próximo año podría alcanzarse esta misma tarde en la nueva reunión de la comisión negociadora que está convocada.
También ha elogiado la labor del consejero de Hacienda en las negociaciones y ha dicho que Celdrán "está haciendo muy buen trabajo".
Martínez Vidal ha insistido esta mañana en que ese consentimiento familiar, que Vox también impuso como condición para apoyar la investidura de Fernando López Miras como presidente, ya está vigente en la comunidad autónoma desde el pasado mes de septiembre a través de una instrucción de la Consejería de Educación.
La postura al respecto de Ciudadanos, ha dicho, ha sido decidida por la gestora que se hace cargo de la dirección del partido y se dará a conocer este mediodía en rueda de prensa, por lo que ha pedido "respeto" para que cada grupo parlamentario pueda llevar adelante la negociación en el momento que considere oportuno.
En ese sentido, ha pedido "lealtad y cooperación" a todos los grupos parlamentarios para que las cuentas puedan salir adelante, como es la intención del Ejecutivo, lo que ha confiado en que sucederá, al igual que se pactó la formación del Gobierno y la investidura.
A la pregunta de si ha habido algún giro en las negociaciones, que a principio de semana parecían prácticamente ultimadas, ha asegurado que "no ha pasado absolutamente nada", como tampoco en el seno de Cs.

El PSOE mejora su resultado del 10-N mientras PP, Vox y Ciudadanos caen


MADRID.- El PSOE mejoraría levemente, apenas tres décimas, el resultado obtenido el pasado 10 de noviembre y su socio de Gobierno, Unidas Podemos, se mantendría mientras las tres principales fuerzas de oposición, PP, Vox y Ciudadanos registrarían descensos. Esta es la principal conclusión que se desprende del barómetro postelectoral del CIS en diciembre.

Los socialistas mejorarían el resultado obtenido en las urnas en tres décimas; Unidas Podemos repetiría con un 12,8%. En paralelo, el PP descendería en ocho décimas; Vox caería en poco más de una décima y Cs sufriría un nuevo desplome cayendo más de un punto.
El bloque de izquierda PSOE-Unidas Podemos acapararía el 41% de los votos en tanto que el de derechas, PP, Vox y Cs, le pisaría los talones con un 40,8%. 
En cualquier caso, la fórmula del bipartidismo, PSOE-PP, es la que aglutinaría más respaldos: un 48,3%.Tras PSOE y PP que se mantienen como las dos primeras fuerzas, Vox se consolida claramente como la tercera opción preferida por los españoles superando en dos puntos y medio a la fuerza de izquierda radical, ahora integrante del Gobierno, Unidas Podemos. 
El partido naranja, dirigido ahora por una gestora tras la dimisión de Albert Rivera, sigue en caída libre a la espera de intentar una remontada con un nuevo liderazgo.
Por lo que se refiere a las formaciones independentistas, ERC mantendría su resultado: un 3,6% de intención de voto y lo mismo sucedería con JxCat que el 10-N obtuvo un 2,19% de los votos y ahora lograría un 2,2. 
También se mantendría en posición casi idéntica el PNV con un 1,6% de los respaldos y EH Bildu con un 1,1%. Las variaciones respecto al 10-N son, en definitiva, muy pocas, casi imperceptibles.
Pedro Sánchez es de nuevo el líder más valorado con una nota de 4,1 puntos. Le sigue el presidente del PP, Pablo Casado, empatado con la dirigente de Ciudadanos, Inés Arrimadas, con un 3,6. 
Tras ellos el nuevo vicepresidente segundo y jefe de filas de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. De nuevo, el último en el ránking es Santiago Abascal, presidente de Vox, con un 2,8.
El barómetro postelectoral del CIS fue realizado en diciembre

Llega el primer gran temporal del invierno: frío, lluvia y nieve hasta la semana que viene

MADRID.- El tiempo estable generado por una situación anticiclónica que se ha mantenido durante varias semanas sobre prácticamente todo el país, se verá interrumpido a partir del jueves, primero por la entrada de aire atlántico que dará lugar a precipitaciones en el oeste peninsular y, a partir del fin de semana, por el aislamiento de una depresión en el sur y sureste peninsular que dará lugar a un temporal mediterráneo y a un descenso acusado y generalizado de las temperaturas.

Así lo ha comunicado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que precisa que  entre hoy y mañana un frente atlántico dejará precipitaciones en el oeste y norte peninsular, menos probables cuanto más al sur y este. El jueves serán localmente fuertes y persistentes en Galicia, con viento fuerte o muy fuerte de componente sur en Galicia y el Cantábrico.
Las precipitaciones y el viento irán disminuyendo a lo largo del viernes. El sábado se volverá a inestabilizar la atmósfera con el paso de un nuevo frente, que afectará a prácticamente toda la Península y Baleares entre el sábado y el domingo, con precipitaciones que se irán extendiendo de oeste a este.
A partir de la tarde del domingo 19, la formación de una baja al sureste de la Península dará lugar, muy probablemente, a la entrada de viento de componente norte, acompañada con un descenso acusado de las temperaturas en la Península y Baleares.
También a una importante inestabilización de la atmósfera en el este peninsular y Baleares, con precipitaciones abundantes en el área mediterránea que se extenderán de forma más débil al interior peninsular y Cantábrico, siendo menos probables cuanto más al oeste.
Será significativo el viento fuerte de componente norte y este que afectará a bastantes zonas, especialmente al área mediterránea, dando lugar además a un temporal marítimo en la zona.
Con el descenso de temperaturas la cota de nieve también descenderá hasta zonas bastante bajas, pudiendo llegar hasta los 300-600 metros en zonas del este y norte peninsular, dando lugar a nevadas abundantes en zonas del interior del tercio este, que podrían afectar de forma más débil al resto de la mitad oriental y zona centro.
Esta situación se mantendrá en la primera mitad de la semana que viene, con tendencia a ir mejorando a partir del miércoles 22, aunque la incertidumbre aumenta de forma considerable conforme nos alejamos en el tiempo.

El aeropuerto de Alicante vuelve a estar operativo tras el incendio


ALICANTE.- El aeropuerto de Alicante ha reabierto a las 14.00 horas de este jueves, aunque hay retrasos y algunos vuelos se han programado en otros aeropuertos hasta recuperar la normalidad. El incendio "está absolutamente controlado" y "tenemos garantizas de seguridad para poder empezar a operar" de nuevo, han afirmado fuentes aeroportuarias tras la reunión del comité de crisis, en el que participan todos los organismos implicados.

Las citadas fuentes han recomendado a los pasajeros que consulten con las compañías aéreas, porque algunas de ellas han reprogramado los vuelos en Murcia o en otros aeropuertos alternativos o los han cancelado y operarán otro día.
El incendio "no está extinguido, pero ya no progresa, ni va a progresar, y nos han garantizado que la zona que abriremos" para reanudar el tráfico aéreo de manera paulatina es absolutamente "segura", han indicado.
"Tenemos garantías de seguridad para poder empezar operar", aunque "habrá zonas del aeropuerto que no se puedan utilizar, pero se reorganizará la operativa para que a las 14.00 horas ya empecemos a admitir tráfico", han explicado.
Las compañías están reorganizando su operativa en base a la reapertura del tráfico a las 14.00 horas y de los 160 vuelos que estaban programados para este jueves en el aeropuerto alicantino, 39 de ellos ya habían sido reprogramados en Murcia y 14 en Valencia, han añadido. 
El fuego seguía activo aunque acotado pasadas las 7.00 horas de este jueves en una de las cubiertas de la zona de embarque del aeropuerto de Alicante, el quinto de España en número de pasajeros y que permanece desalojado y cerrado al tráfico aéreo desde las 14.30 horas de este miércoles. 
Fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) han informado esta mañana que los bomberos han trabajado durante toda la noche y que se ha avanzado en el control del fuego, aunque "aún no está apagado".
Las tareas han sido muy complejas por el lugar donde comenzaron las llamas, una zona de difícil acceso, y también por la composición de los materiales de la cubierta (lana de roca, tela asfáltica, madera y placas metálicas, entre otros componentes), lo que ha hecho que la espuma no fuera del todo efectiva.
La combustión de estos materiales generó desde un principio una gran cantidad de humo, visible desde varios kilómetros a la redonda.

Vuelos cancelados y desvíos

Hasta el momento, las llamas han afectado a más de 1.200 metros cuadrados de techo y a la zona VIP del aeropuerto, y han obligado a cancelar o desviar a los aeropuertos de Valencia y Murcia a varias decenas de vuelos.
Unos 30 bomberos, de los 50 que han trabajado durante la noche, pertenecen a los parques de Elche y San Vicente del Raspeig del Consorcio Provincial de la Diputación de Alicante, 18 provienen de la ciudad de Alicante y el resto son del cuerpo de emergencias situado en el propio aeródromo.
Se ha formado un gabinete de crisis constituido por la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador; el presidente de la Diputación, Carlos Mazón; y los alcaldes de Alicante, Luis Barcala, y Elche, Carlos González, además de la directora del recinto, Laura Navarro, entre otros, que se reunió anoche y que tiene previsto volver a citarse a las 8.00 horas.
El de Alicante es, con más de 15 millones de pasajeros en 2019, el quinto aeropuerto en volumen de viajeros de España por detrás del Adolfo Suárez-Madrid Barajas, con 61 millones de usuarios; el Barcelona-El Prat (52 millones); Palma de Mallorca (29 millones) y el Málaga-Costa del Sol (19millones), y por delante de los de Gran Canaria (13 millones), Tenerife Sur (11 millones) y Valencia e Ibiza (8 millones).

Vuelos derivados a Murcia

El incendio en el aeropuerto de Alicante ha obligado a derivar este jueves 36 vuelos al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, 18 de ellos salidas y otras 18 llegadas, a los que se suman otros tres aviones que estaban programados para este miércoles y que han pasado la noche en Corvera, según han hecho saber fuentes de Aena.
Así, en total, el aeropuerto de Corvera operará este jueves un total de 39 vuelos derivados desde el aeropuerto. La mayoría de estos 39 vuelos están operados por la compañía Ryanair, aunque también hay líneas de Easyjet y Jet2, entre otras. Asimismo, la mayoría tiene destino a Reino Unido, a ciudades como Londres, Liverpool, Newcastle o Edimburgo, pero también hay otros destinos como Ginebra (Suiza) o Estocolmo (Suecia).
No obstante, Aena explica que las compañías varían constantemente su programación, por lo que la agenda de vuelos puede cambiar de un momento a otro.
A todo ello se suma que el aeropuerto de Corvera gestionó este miércoles un total de 12 vuelos que tenían como origen o destino el aeropuerto de Alicante, según las mismas fuentes.
Aena ha señalado, por otra parte, que el traslado de los pasajeros desde Alicante a Murcia corresponde a las respectivas compañías, que normalmente habilitan autobuses para este fin, aunque es una tarea que gestiona cada empresa con sus pasajeros.
Aena ha confirmado que el desvío de vuelos de Alicante a Corvera no afecta al normal funcionamiento del aeropuerto murciano, que cuenta con capacidad para asumir todos estos vuelos y desarrollar su propia operativa con normalidad.
No obstante, Aena ha reforzado los servicios del aeropuerto y ha coordinado más agentes de handling, que son los efectivos encargados del mantenimiento de las aeronaves, de desplegar las pasarelas por las que descienden los pasajeros o de repostar el combustible, entre otras tareas.

El CIS de Tezanos deja mal al PSOE / Marcello *

Visto el último sondeo electoral del CIS de Tezanos que le anunciaba a Pedro Sánchez, antes de las pasadas elecciones generales del 10-N, la bonita cifra de 150 diputados que luego se quedaron en 120, se puede afirmar con escaso margen de error que la última encuesta del CIS de este mes de enero es muy mala para el PSOE que probablemente ya estaría empatado con el PP o por debajo del partido que lidera Pablo Casado.

De manera que eso de anunciar el CIS que, en caso de repetición electoral (por tercera vez) llegaríamos al mismo resultado que se produjo el 10-N es una mentira como una casa.

Y nos sorprende que Sánchez haya avalado la permanencia de Tezanos al frente del CIS porque fueron sus predicciones clandestinas del mes de julio de 2019 las que llevaron a Sánchez al enorme error de no rematar el pacto de coalición que tenía con Podemos y ERC en la votación del 25 de julio en el Congreso de los Diputados.

Un pacto, el de finales de Julio, que dejaba a Pablo Iglesias fuera de dicho gobierno de coalición (porque a Sánchez le quitaba el sueño) y además no le obligaba al PSOE a ningún tipo de concesiones a ERC que en ese momento -en el que no se conocía la sentencia del Tribunal Supremo sobre el golpe de Estado catalán- ofrecieron a Sánchez su abstención gratis total.

Mientras que en la investidura del pasado 7 de enero Sánchez ha tenido que pagar un precio muy alto: nombrando a Iglesias Vicepresidente y cediendo a ERC (y a Bildu) ‘el oro y el Moro’ para resultar elegido presidente.

Pero a Tezanos lo protege Redondo que es ahora persona muy influyente, y por eso el pájaro pinto del CIS, les acaba de regalar una encuesta en la que se dice que si hubiera repetición electoral todo se quedaría igual. Lo que no se cree nadie porque el cabreo nacional con unas terceras elecciones y los pactos de Sánchez con los nacionalistas y Podemos harían perder al PSOE muchos votos y escaños.

O sea, cambio de cromos en Moncloa, Sánchez permite que siga Tezanos y el director del CIS le regala un sondeo de enero que es imposible de creer (ni siquiera en el PSOE) porque en el actual momento político español la tensión ha vuelto a la sociedad. Y si hay terceras elecciones pues con más razón, lo que demuestra -como se vio en su encuesta de antes del 10-N- que Tezanos no dice la verdad.



(*) Pseudónimo de un veterano y prestigioso periodista cordobés 


Se acabó la manipulación de las divisas / Guillermo Herrera *

El presidente Trump anunció el fin de la manipulación de las divisas en su discurso sobre las ventajas del acuerdo entre Estados Unidos y China firmado el miércoles 15 de enero en su primera fase, aunque todavía no se ha informado de ninguna actividad de reinicio. Las fuentes dicen que esta firma pública ha sido necesaria para la liberación del reinicio financiero mundial.

Dicho acuerdo prohíbe a China devaluar su divisa con fines competitivos, de lo que fue acusada por Washington en agosto de 2017 después de que el yuan cayera un 1,4% en un día. Este enfoque ayudará a reforzar la estabilidad cambiaria y macroeconómica, y garantizará que China no pueda utilizar prácticas cambiarias para competir injustamente contra los exportadores estadounidenses.

El miércoles 15 de enero, la firma del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China puso fin a la manipulación de los tipos de cambio, incluido el Dong vietnamita, mientras que el reajuste financiero mundial satisfaría la deuda de los Estados Unidos, provocaría la revaluación del dinar iraquí y comenzaría a hacer flotar los tipos de cambio de varias naciones, todo lo cual podría desestabilizar los mercados mundiales, y tal vez dar lugar a un colapso del mercado, que se vería interrumpido, o tal vez seguido, mediante la aplicación de un nuevo sistema financiero.

La manipulación del mercado es un intento deliberado de interferir con el funcionamiento libre y justo del mercado y de crear apariencias artificiales, falsas o engañosas con respecto al precio de algo en el mercado de valores, materias primas o divisas.

La manipulación del mercado está prohibida en Estados Unidos y en Australia. La Ley define la manipulación del mercado como las transacciones que crean o mantienen un precio artificial un precio artificial de un valor negociable. En esta materia también entra en acción la legislación de protección de los consumidores y usuarios.

Además, el acuerdo comercial de Estados Unidos, México y Canadá introdujo, por primera vez una serie de medidas para que ninguno de los países incurra en manipulación monetaria o prácticas indebidas en el tipo de cambio.

CONSECUENCIAS

China es el gigante mundial del comercio. Una vez que China esté en el sistema financiero cuántico respaldado por oro, junto con Irak y Vietnam, y pronto el Reino Unido, todas las demás naciones tendrán que seguir el ejemplo, o serán aplastadas económicamente hablando. El éxito y la prosperidad en todo el mundo va a ser la mayor venganza contra la camarilla oscura del Estado Profundo.

Ha caído el rendimiento de acciones, dólares y bonos después de firmar el acuerdo comercial con China. Los bancos, las aseguradoras y las compañías de calificación crediticia han intentado durante años obtener más acceso al mercado chino.

China permitirá que los proveedores de servicios financieros soliciten licencias de empresas de gestión de activos que les permitan adquirir préstamos morosos directamente de bancos chinos, comenzando con las licencias provinciales. Cuando se otorguen licencias nacionales adicionales, China tratará a los proveedores de servicios financieros de manera no discriminatoria con los proveedores chinos, incluso con respecto a la concesión de tales licencias.

A más tardar el 1 de abril de 2020, China eliminará el límite de capital extranjero en los sectores de seguros de vida, pensiones y salud, y permitirá que compañías de seguros de propiedad estadounidense participen en los sectores de valores, gestión de fondos y futuros.

A PUNTO DE SUCEDER

Mientras tanto, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, y exgerente del Fondo Monetario Internacional, advirtió a sus gerentes financieros que no revelen públicamente “lo que están a punto de hacer” el jueves 23 de enero.

Muchos se dan cuenta de que están esperando algo de gran importancia, pero no saben exactamente cuál es su posición individual en algo tan colosal como en el reajuste global de las divisas y en el cambio del sistema financiero mundial.

Todos recibimos mala información y tratamos de leer entre líneas para encontrar la información correcta. El problema es que los malos también tratan de leer entre líneas, de modo que a veces nos dan mala información para despistar a los pájaros de la camarilla oscura.

IRÁN Y NO VOLVERÁN

Respecto al tema de Irán, se ve en un vídeo que fueron dos misiles los que impactaron contra el avión de Ucrania, con treinta segundos de diferencia, lo que demuestra que no fue un accidente, y esto ha provocado la dimisión de muchos altos cargos del gobierno iraní, además de las detenciones.

Irán no es un Estado Profundo. Sólo lo son las marionetas que está usando el Estado Profundo que juega con sus egos, lo que significa que quieren el estatus de superpotencia en todo Oriente Medio. El ciudadano iraní prefiere a Trump antes que a los demócratas de Obama, pero los medios de comunicación nunca dirán eso.

DEFINICIÓN

El mercado de divisas es el emporio líquido más grande del mundo. En él se negocia cada día lo que en Wall Street se negocia en un mes. A diferencia del mercado de valores, el mercado de divisas es mundial y nunca cierra operaciones. Esto significa que se negocian cinco trillones de dólares cada día. Una cantidad abrumadora. De ahí que saber qué factores afectan al mercado de divisas se torne una tarea muy difícil.

A los políticos les gusta emplear la frase "manipulación monetaria" cuando creen que otro país ha desarrollado una ventaja comercial injusta por medio de un tipo de cambio artificialmente débil.

La intervención en el mercado de divisas es una actuación por parte del Banco Central de un país sobre una divisa para controlar su tipo de cambio con respecto a otras divisas con el fin de evitar una devaluación excesiva de esa moneda y, por lo tanto, generar un clima de confianza acerca de la situación de la economía de ese país o zona económica.

Existen otros argumentos para controlar el tipo de cambio como son el control de la inflación, los tipos de interés y el coste de financiación, así como favorecer la actividad exportadora y la balanza comercial.

El mercado de divisas o mercado cambiario es un mercado que se caracteriza por el libre cambio de divisas, es decir, su objetivo principal es el de facilitar el comercio internacional y la inversión. También se conoce como Forex, es decir Foreign Exchange”, que se traduce como intercambio de monedas extranjeras. En ese espacio físico o virtual se fija el precio de cada moneda denominado tipo de cambio. Dicha cotización depende exclusivamente de la oferta y demanda de los participantes.

ALARMA MUNDIAL

El Saxo Bank dispara la alarma mundial y dice que podría ser inminente una corrección brusca en la renta variable. “Estamos emitiendo una advertencia temprana a los inversores, ya que podría ser inminente una corrección brusca en la renta variable. Nuestra visión general a más largo plazo sigue siendo positiva en renta variable, pero los movimientos bruscos hacia arriba suelen ir seguidos de rápidos descensos” afirma este banco. Las dos primeras semanas del año han visto una tremenda aceleración en las existencias de tecnología con el sector, superando con creces a todos los demás sectores.

La renta variable se está volviendo espumosa, con un pequeño apretón, y un aumento en el impulso de las acciones tecnológicas. Esto ha llevado a la concentración más alta de los cinco primeros de la lista, en un signo de desestabilización y de una mayor fragilidad.

Los mercados de valores continúan subiendo, a pesar de muchos datos económicos negativos. Las acciones continuarán subiendo hasta que no lo hagan, pero se derrumbarán los mercados en algún momento. La política monetaria barata ha creado un entorno donde los inversores realmente no tienen otro lugar a donde ir. No hay forma de cronometrar el choque, pero la gente tendrá tiempo para salir, si no entran en pánico cuando comience a venderse.

PÉRDIDAS

Más del 40% de las empresas que cotizan en bolsa no ganan dinero.- El “Wall Street Journal” señala que en los últimos doce meses, el 40% de todas las compañías que cotizan en EE UU estaban perdiendo dinero, el nivel más alto desde fines de la década de 1990, o un periodo también conocido como la burbuja “Dot Com”.

El 42% de las compañías de atención médica perdieron dinero, principalmente debido a la biotecnología especulativa. Alrededor del 17% de las empresas de tecnología tampoco logran obtener ganancias.

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams ha criticado a los banqueros por su conducta de riesgo en este párrafo: Cuando hablamos de la cultura de la empresa en el contexto de los servicios financieros, lo primero que viene a la mente es el comportamiento arriesgado, poco ético y a veces criminal en la industria bancaria, particularmente durante la crisis financiera. Y diez años después de la crisis, este comportamiento persiste. Los casos de fraude, lavado de dinero y escándalos relacionados con divisas continúan en los titulares.”

Una década después de la crisis financiera, la economía mundial avanza con lentitud y las tensiones comerciales y geopolíticas podrían descarrilar aún más la recuperación, según la ONU. La economía mundial se expandió sólo un 2,3% el año pasado, su menor ritmo en una década, y podría crecer en un 2,5% en 2020, si los riesgos bajistas se mantienen a raya.

OVNIS

La Marina estadounidense ha afirmado que la liberación de archivos de ovnis causaría “daños a la seguridad nacional”. Según la Armada, un tesoro de materiales clasificados asociados con un incidente de ovnis marcado como top secret” es tan sensible que su liberación causaría “daños excepcionalmente graves” a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Los archivos, relacionados con el encuentro de 2004 entre el USS Nimitz y una serie de extraños ovnis en forma de "tic-tac", se buscaron a través de una solicitud de la Ley de Libertad de Información por el investigador Christian Lambright.

Cuando el “New York Times” publicó su historia de 2017 sobre el incidente del ovni del Nimitz, también rompió la existencia del programa de investigación de ovnis de 22 millones de dólares llamado programa avanzado de identificación de amenazas aeroespaciales”, dirigido por Luis Elizondo, un oficial de inteligencia de carrera. El Pentágono ha cambiado repetidamente su historia desde entonces y dijo que no tenía nada que ver con los ovnis.

ACTIVIDAD SOLAR Y VOLCÁNICA

A medida que avanzamos en 2020, la actividad solar disminuye. Este año, la actividad solar se marcará como la más baja en más de doscientos años. La baja en el ciclo de once años del Sol también tendrá al menos algunas repercusiones para el clima aquí en la Tierra. Cuando la actividad solar es realmente baja, puede tener el efecto de una mini era glacial.

El 20 de diciembre de 2019, Islandia recibió una de las tormentas de nieve más grandes de su historia. La llamada "tormenta de los diez años" trajo vientos de 161 km/h, con una estación meteorológica reportando ráfagas de hasta 149 a 240 km/h.

El clima de Islandia, Europa y América del Norte ha estado ligado históricamente a la actividad de las manchas solares. Según la Nasa, en 2020, el Sol, que actualmente se encuentra en el ciclo solar número 25, alcanzará su actividad más baja en más de doscientos años. Eso significa que el clima espacial será favorable para la exploración más allá de la Tierra, pero también podría significar que debemos prepararnos para patrones climáticos extraños o diferentes.

El ciclo solar es una fluctuación periódica de once años en el campo magnético del Sol, durante el cual se intercambian sus polos norte y sur. Esto tiene un efecto enorme en la cantidad y el tamaño de las manchas solares, en el nivel de radiación solar y en la expulsión de material solar compuesto por llamaradas y bucles coronales.

Por otro lado, los volcanes de todo el mundo disparan repentinamente nubes gigantes de cenizas en el aire.- Ciertamente no ha habido una falta de actividad sísmica hasta el momento en 2020. Hace sólo unos días, tuvo lugar un enjambre de terremotos en Puerto Rico que está experimentando actualmente. Hasta ahora, más de mil terremotos han sacudido a Puerto Rico.

Pero ahora las erupciones volcánicas han tomado el centro del escenario. En particular, una erupción masiva en Filipinas está en los titulares de todo el mundo, pero lo que la mayoría de la gente no se da cuenta es que varios otros volcanes también han volado sus cimas de manera espectacular durante la semana pasada. De repente, los volcanes de todo el mundo están disparando nubes gigantes de cenizas a varias millas en el aire, y esto está desconcertando a muchos de los expertos.



 (*) Periodista


48 horas en libertad / José Antich *

Es, sin duda, la imagen del día. El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, sonriendo, algo natural en él, y haciendo con los dedos de la mano la señal de victoria a las puertas de la prisión de Lledoners. 

Han tenido que pasar 27 meses, 822 días, para que Cuixart, el emblemático presidente de Òmnium y referente, junto a Jordi Sànchez, de la sociedad civil soberanista ―este último como expresidente de la ANC y también en prisión―, disponga de sus primeras 48 horas en libertad. 

 El hombre que se dirigió al presidente de la sala del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, y al resto de magistrados el pasado 12 de junio con aquel indomable "ho tornarem a fer", y pidió a los catalanes "movilización pacífica, democrática, permanente y cívica" en su último turno de palabra, antes de que el juicio quedara visto para sentencia, dispone desde anoche de su primer permiso, una vez se le ha concedido el segundo grado penitenciario.

La enorme satisfacción que algunos, muchos, podemos sentir por su primer permiso, que se repetirá en las próximas horas con Jordi Sànchez, y en las semanas y meses venideros con cada uno de los nueve presos políticos hasta llegar a Oriol Junqueras, que tiene la condena más alta, no disminuye ni una milésima la enorme injusticia de su prisión, que solo se puede entender en el marco de la ola de represión del estado español contra Catalunya. 

No es, por tanto, un gesto de generosidad de nadie, sino el estricto cumplimiento de la ley a la que se puede acoger cualquier recluso al cumplirse el 25% de la condena. El poderoso gesto de la victoria de Cuixart es el fiel reflejo de quien no se ha rendido nunca, de que la prisión no le ha apartado de sus convicciones y de su compromiso. Más bien lo contrario: de que nada está perdido y la independencia de Catalunya será posible.

Cuixart no tendrá agenda pública en este su primer permiso, que dedicará, según se ha explicado desde Òmnium, a la familia. Hacerse a la idea de lo que son 822 días privados de libertad es algo imposible. Inabarcable. No hay manera de recuperar tanto tiempo perdido.

 Cuixart y Sànchez, los Jordis, como han quedado inevitablemente unidos en el imaginario de los catalanes, condenados a nueve años de prisión, encarnan, qué paradoja, el pacifismo y la no violencia. No hicieron otra cosa aquel 20 de septiembre de 2017, pero eso lo sabe todo el mundo. 

Por más que se retorció y retorció en el juicio del procés, nadie vio en ellos nada diferente. Claro que hubo una condena, exagerada, desmesurada, injusta, cruel, ejemplar, que dicen en Madrid, pero eso no cambia la situación. Son hombres de paz y defensores de la no violencia. 

"He actuado con conciencia y coherencia y sin ningún arrepentimiento", declaró solemnemente Cuixart en el Supremo mientras llamaba a la movilización permanente. Unas palabras que siguen teniendo todo el sentido.



(*) Periodista y director de El Nacional


¡Ojalá la UE quitara a España toda su soberanía! Un país sin juventud es un país sin futuro / Félix de la Fuente *

No pido que la UE nos quite a los ciudadanos españoles la soberanía, pues a nosotros hace ya mucho tiempo que nos la robaron los partidos políticos españoles. No creo que nos podamos sentir soberanos, a pesar de que según nuestra Constitución seamos los únicos titulares de la soberanía, por poder votar una vez cada cuatro años a un partido que no nos convence y que, además, no está obligado a cumplir sus promesas electorales ni responde civil ni penalmente por el incumplimiento de las mismas

Si España ya está en cabeza de paro juvenil de toda la Unión Europea, además de otros muchos problemas sociales, ¿no sería mejor que en lugar de entregar la soberanía a unos políticos españoles incompetentes, se la entregáramos -porque la soberanía es del pueblo español- a unos políticos europeos competentes? 
 
¿No sería mejor que nos comiéramos nuestro mal entendido orgullo nacional y eligiéramos a unos políticos suecos, franceses, alemanes o de cualquier otro país, o directamente de las instituciones europeas que nos gobernasen mejor?

¿No es acaso la UE, a través de los fondos estructurales, la que nos ha proporcionado millones de euros para que resolviéramos los problemas sociales, fondos que nuestros políticos, en lugar de emplearlos para la investigación o creación de puestos de trabajo de calidad, han utilizado después para construir aeropuertos vacíos o parta engordar a políticos parásitos mediante “eres andaluces”?

Las ciudades de Europa rebosan de universitarios de España- En su día era la maleta, muchas veces de madera, la que acompañaba a los emigrantes españoles. Ahora son los títulos y masters universitarios los compañeros de nuestros jóvenes en busca de un futuro más halagüeño que el que les ofrece su patria. 
 
Me alegro de que encuentren trabajo en Europa, pero me entristece que tengan que salir. Aunque solamente fuera por este hecho, creo que deberíamos tomarnos muy en serio todo lo relacionado con la UE. 
 
MIENTRAS LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES TRIUNFAN EN EUROPA, LOS POLÍTICOS ESPAÑOLES SUSPENDEN ESTREPITOSAMENTE.

¿Hasta cuándo tendrá que seguir siendo Europa, en términos de Ortega y Gasset, la solución a los problemas de España?
 
 
(*) Ex funcionario del Parlamento Europeo

Ciudadanos se ríe de todos y deja caer a Isabel Franco / Murcia: la contaminación que no cesa

miércoles, 15 de enero de 2020

La Consejería de Empleo impulsa la reserva de contratos para Centros Especiales de Empleo en el SEF


MURCIA.- El director del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Aurelio Morales, ha aprobado una Instrucción que pretende garantizar la contratación a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y empresas de Inserción, en tanto no se establezca la reserva de un porcentaje de contratación a los citados Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y empresas de inserción, que establece obligatoriamente la disposición adicional cuarta de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades, a través del SEF, da cumplimiento con esta Instrucción al compromiso de la Consejería de impulsar la reserva de contratos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y a Empresas de Inserción, en el ámbito de sus competencias, por la importancia que la misma supone en orden a facilitar el acceso al empleo de estos colectivos.
Según el consejero Miguel Motas, "esta iniciativa da respuesta a una inquietud social en el ámbito del empleo de los trabajadores con discapacidad y los colectivos en riesgo de exclusión social, que espera pueda ser implantada en toda la contratación pública de la Región de Murcia".

El Instituto de Fomento de la Región de Murcia solicita la marca nacional INFO REGIÓN DE MURCIA

MURCIA.- El Instituto de Fomento de la Región de Murcia solicita la marca nacional INFO REGIÓN DE MURCIA. Las clases y productos / servicios o actividades solicitados para esta marca son los siguientes:

Papel y cartón; productos de imprenta; material de encuadernación; fotografías; artículos de papelería y artículos de oficina, excepto muebles; material de instrucción y material didáctico; folletos, carteles, libros, revistas; programas impresos; formularios
Publicidad; gestión de negocios comerciales; administración comercial; trabajos de oficina; servicios de intermediación comercial; información comercial y empresarial; ayuda a empresas industriales o comerciales en la dirección y conducción de sus negocios; asistencia y consultas para la organización y la dirección de negocios, empresas comerciales o industriales; servicios de desarrollo y consulta de estrategias de negocio; planificación de estrategias de mercado; organización, activación y supervisión de planes de incentivos;  organización de eventos, exhibiciones, ferias y espectáculos con fines comerciales, promocionales y publicitarios. servicios relacionados con programas de incentivos. organización, operación y supervisión de programas de incentivos. ayuda en la gestión de negocios comerciales o funciones comerciales de una empresa industrial o comercial. asesoramiento para la dirección de empresas en relación con negocios de fabricación. servicios de asesoramiento de empresas sobre la fabricación de productos
Servicios de seguros; operaciones financieras; operaciones monetarias; servicios de financiación de proyectos de investigación y desarrollo, de proyectos tecnológicos internacionales y de proyectos de transferencia de tecnología; financiación; servicios de financiación industrial y de proyectos; servicios de financiación y recursos financieros a empresas
Formación; servicios de entretenimiento; actividades deportivas y culturales; organización y dirección de conferencias, coloquios, congresos, seminarios, simposiums y talleres de formación; publicación de libros; organización y celebración de charlas, talleres y conferencias empresariales. preparación, celebración y organización de talleres
Servicios científicos y tecnológicos, así como servicios de investigación y diseño conexos; diseño y desarrollo de equipos informáticos y software; servicios científicos y tecnológicos así como servicios de investigación y diseño relativo a ellos; servicios de análisis y de investigación industrial

El STERM exige agilidad a Educación para poner en marcha el plan de eliminación del amianto

MURCIA.- La Consejería de Educación hizo público en las últimas semanas de diciembre un plan de eliminación del amianto de los centros educativos públicos donde se aborda el desamiantado de más de 150 colegios e institutos de la Región. Un plan mediante el cual la Administración pretende responder a la demanda social que exige su eliminación inmediata y a la normativa europea que insta a las Administración a su retirada antes del año 2028.

STERM Intersindical considera que este plan se presenta sin el necesario diálogo social previo sobre el que se debe sostener este tipo de planes y sin atender a los criterios técnicos que garanticen al máximo la salud y seguridad de docentes y alumnado.
Para José Manuel Fernández, co-portavoz de STERM Intersindical, “el deterioro o rotura de las cubiertas de amianto debería ser un criterio fundamental, junto con la antigüedad, para determinar la urgencia de la retirada de amianto. No es sensato que cubiertas rotas deban esperar hasta 4 años para poder ser retiradas, mientras docentes y alumnado siguen expuestos a este material potencialmente cancerígeno”.
Desde el sindicato de enseñanza exigen al Gobierno Regional que cuánto antes se apruebe el Presupuesto Regional para el ejercicio presupuestario 2020 que deberá contemplar buena parte de la financiación de las obras de desamiantado y que, por parte de los Ayuntamientos afectados, se inicien todos los procedimientos necesarios para que estas obras se puedan realizar durante el verano de 2020.
STERM Intersindical insiste en recordar que no es la primera vez que Educación promete la retirada del amianto y posteriormente incumple su promesa. Por lo tanto, desde el sindicato señalan que estarán atentos a que se cumplan los plazos y exigirán a la Consejería de Educación que plasme este Plan de Retirada del Amianto en una resolución vinculante para la Administración y no simplemente, y como ya viene siendo habitual, en un papel que haga depender su grado de ejecución de la voluntad política que exista en un momento determinado.

La subida del salario mínimo puede reducir el número de suicidios

ATLANTA.- Investigadores de la Universidad de Emory (Estados Unidos) han probado que la subida del salario mínimo puede reducir el número de suicidios. En concreto, han estimado que incrementarlo en un dólar está relacionado con un descenso de la tasa de suicidios de entre el 3,5 y el 6 por ciento, pero solo en personas con educación secundaria o menos. 

El estudio, publicado en la revista ‘Journal of Epidemiology & Community Health’, muestra que este efecto es más eficaz durante periodos con mucho desempleo.
En 2018, el suicidio fue la causa de 3.539 muertes en España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), si bien se produjeron un 3,8 por ciento menos que en 2017. Cada dos horas y media se suicida una persona en España, diez al día. Los muertos por suicidio duplican a los de accidentes de tráfico, superan en once veces a los homicidios y en ochenta a los de violencia de género.
El riesgo de suicidio se asocia a menudo con factores de estrés financiero, pero se sabe menos sobre el impacto de las medidas económicas en las tasas de suicidio. Para tratar de averiguarlo, los investigadores observaron la diferencia entre el salario mínimo por hora estatal y federal en los 50 estados de EEUU y Washington DC, y las tasas estatales de desempleo y suicidio entre los jóvenes de 18 a 64 años por cada mes entre 1990 y 2015.
En ese periodo, 399.206 personas con educación secundaria o menos se quitaron la vida, en comparación con 140.176 personas con un título universitario o superior. Los investigadores estimaron una reducción del 3,5-6 por ciento en los suicidios por cada dólar de aumento en el salario mínimo entre las personas de 18 a 64 años de edad con educación secundaria o menos. No se observó tal efecto entre aquellos que tenían una educación de nivel universitario o superior.
La asociación entre el salario mínimo y las tasas de suicidio difirió según la tasa de desempleo a nivel estatal durante el período de 26 años. Cuando era alta (por encima del 6,5%), los salarios mínimos progresivamente más altos se asociaban con tasas de suicidio más bajas; cuando el desempleo era bajo, por otro lado, el vínculo con el salario mínimo se debilitaba.
Basándose en estas estimaciones, los investigadores calcularon que, después del pico de desempleo de 2009, tras el colapso financiero, se podrían haber evitado 13.800 suicidios entre 2009 y 2015 entre los jóvenes de 18 a 64 años con menor nivel de educación si se hubiera subido un dólar el salario mínimo. Un aumento de 2 dólares podría haber evitado 25.900 suicidios, de acuerdo con sus estimaciones.
Durante todo el período de 26 años, los investigadores calculan que un aumento de un dólar en el salario mínimo estatal podría haber evitado 27.550 suicidios en este grupo de trabajadores, mientras que un aumento de dos dólares podría haber evitado 57.350.
Este es un estudio observacional y, como tal, no se puede establecer la causa. Pero los investigadores defienden que sus resultados son “consistentes con la noción de que las políticas diseñadas para mejorar los medios de vida de las personas con menos educación, que son más propensos a trabajar con salarios más bajos y con un riesgo más alto de resultados adversos de salud mental, pueden reducir el riesgo de suicidio en este grupo“.

El JEMAD, a los militares en su despedida: “Seguid defendiendo al Rey y a vuestra patria”


MADRID.- El general de Ejército Fernando Alejandre se ha despedido este miércoles de su cargo como Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) pidiendo a los militares que sigan defendiendo al Rey y la Patria en su labor diaria.

“Ante todo España, sobre todo España, siempre España”, sostiene Alejandre en la misiva con la dice adiós al cargo en el que ha estado desde marzo de 2017 hasta este martes, cuando fue cesado en el Consejo de Ministros para ser sustituido por el general del Ejército del Aire Miguel Ángel Vilarroya.
En la carta, el general califica como “un verdadero honor” haber servido en su última etapa profesional como Jefe de Estado Mayor de la Defensa y agradece a todos los militares su “espíritu de sacrificio” y su “abnegación” dentro y fuera de las fronteras españolas.
Así mismo, pide a todas las Fuerzas Armadas que apoyen “con la misma ilusión y lealtad” a su sucesor al frente de la cúpula militar. “Y dejadme que os exhorte a seguir defendiendo a su Majestad el Rey y a vuestra Patria”, reclama.
La carta, publicada en Twitter por el Estado Mayor de la Defensa, se dirige a los militares del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y los miembros de la Guardia Civil; a la vez que da las gracias a sus subordinados bajo su mando como JEMAD.

Cambio meteorológico total: termina la alerta por frío pero llegan las lluvias

MADRID.- La situación anticiclónica que lleva instalada en España unas tres semanas llegará a su fin, cuando el anticiclón se retirará hacia el este, al interior del Mediterráneo y Europa, lo que permitirá la llegada de borrascas con lluvia, viento y un ascenso térmico generalizado que a lo largo de la semana puede alcanzar los 5 a 10 grados centígrados y se situarán entre 3 y 5 grados por encima de los valores normales.

Según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, las borrascas llegarán con lluvia, sobre todo cuanto más al oeste, vientos fuertes de hasta 100 kilómetros por hora y serán de componente suroeste, es decir, más cálido, lo que contribuirá a una subida generalizada de las temperaturas, especialmente en las zonas que han estado afectadas por las nieblas, ya que estas se disiparán.
Después de varios días de heladas intensas, se comenzará a notar el cambio de cara al jueves, el portavoz prevé que sigan las lluvias en el tercio oeste peninsular, en Galicia, Asturias, oeste de Castilla y León, Extremadura y en puntos de Andalucía occidental, sobre todo en Huelva, aunque también se pueden extender a otros puntos del Cantábrico y de Castilla y León. 
 Sin embargo, las lluvias más fuertes y persistentes serán las de Galicia, mientras en la mitad este peninsular los cielos estarán poco nubosos o despejados.
En cuanto a las temperaturas, ha dicho que otra vez volverán a subir de forma generalizada el jueves, por lo que la subida en los tres días puede llegar a unos 10 grados, de modo que los termómetros pasarán de estar por debajo de lo normal hasta unos 3 a 5 grados por encima de los valores normales para estas fechas.
En concreto, subirán tanto las máximas como las mínimas, pero de forma más moderada que el día anterior y las heladas quedarán restringidas a las zonas altas de montaña, mientras que se podrán superar los 18 ºC en el Cantábrico; los 14 o 15 ºC alcanzarán en Castilla y León y en el valle del Ebro e incluso en la meseta sur y Madrid podrán superar los 15 ºC. 
Cerca de 20 ºC alcanzarán en Valencia, Murcia, Baleares y en Andalucía occidental. Ese día los vientos soplarán del sur o suroeste con carácter fuerte en el tercio norte peninsular.
De cara al viernes y el fin de semana, el portavoz ha señalado que hay aún hay mucha incertidumbre pero podría llegar otra borrasca atlántica que dejaría lluvias en el tercio norte de la Península, aunque no se descarta que pueda llover también en otros puntos de la vertiente atlántica, el Estrecho y Baleares.
Finalmente, si esta borrasca llega parece que las temperaturas descenderán sobre todo en el norte y el este y también descenderá la cota de nieve, ya que podría nevar en las zonas de montaña, sobre todo del sistema Central, Pirineos, cordillera cantábrica y en el sistema ibérico.
El domingo, asimismo, hay posibilidad de que llegue una nueva borrasca mediterránea, pero Del Campo, señala que aún es incierta su ubicación y evolución pero que podría dejar precipitaciones en el Cantábrico, Mediterráneo y Pirineos y un nuevo descenso térmico.

El incendio del aeropuerto de Alicante alcanza la zona VIP

ALICANTE.- El aeropuerto de Alicante-Elche permanecerá cerrado al tráfico aéreo, al menos, hasta mañana a las 12.00 horas tras el incendio en la cubierta de la terminal de embarque ocurrido este mediodía. La dificultad de los trabajos para sofocar el fuego que ha calcinado un falso techo ha provocado el retraso en la apertura de la infraestructura. No hay heridos y el fuego ya está controlado pero no está extinguido por la dificultad de acceder hasta él y se ha extendido hasta parte de la zona VIP del aeropuerto.

Fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante han informado de que existe dificultad en acceder al fuego y que la espuma no está siendo efectiva, por lo cual están sectorizando la cubierta para crear un cortafuegos. 
El problema es que dicha cubierta consta de múltiples capas, como lana de roca, tela asfáltica, madera y placas metálicas, entre otros componentes. La combustión de estos materiales genera una gran cantidad de humo, según ha informado en un comunicado el diputado de Emergencias de la Diputación de Alicante, Javier Sendra.
Los pasajeros de 14 vuelos de salida han sido trasladados a Valencia y Murcia para coger allí los aviones y los pasajeros de los 21 vuelos que llegaban a Alicante y se han desviado a estas ciudades y han seguido el viaje en autobús. En la terminal había unas 2.000 personas que, en un primer momento, han evacuado al exterior del edificio y posteriormente han reagrupado en la zona de llegadas. 
Durante la tarde los han ido trasladando a Valencia o Murcia, según su vuelo, y al resto los han llevado a hoteles.
El aparcamiento de vehículos del aeropuerto está cerrado y no se puede acceder con coche particular a las instalaciones. Únicamente están entrando los taxis. 
La Guardia Civil está desviando el tráfico. Los ciudadanos no saben a qué atenerse y algunos se aventuran a salir a la rotonda de acceso a las instalaciones a que les recoja algún familiar.
El operador aeroportuario recomienda a los viajeros no dirigirse al aeropuerto hasta confirmar con su aerolínea el estado de su vuelo.
En el siniestro están trabajando los propios bomberos del aeropuerto reforzados por 40 compañeros de Alicante, San Vicente y Elche. El 112 ha informado que los trabajos de extinción se prolongarán durante toda la noche al arder el aislante de la cubierta y ser de combustión lenta.
Hasta el aeropuerto se han trasladado la subdelegada del Gobierno, Araceli Poblador y el alcalde de Elche, Carlos González, que han participado en una reunión del mando de control para analizar la situación. 
Esta reunión del gabinete de crisis también se celebrará mañana a las 08.00 horas para decidir si finalmente se abre el aeropuerto. El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y los diputados de Emergencias, Javier Sendra, e Infraestructuras, Javier Gutiérrez, también se encuentran en la reunión del Centro de Control.
Aena informa de que el aeropuerto de Murcia amplía su horario hasta las 00:00 horas para acoger parte de la operativa del aeropuerto alicantino. El Aeropuerto de Valencia también participa en la operativa

Empleo en 'Renfe' con 2.500 puestos de trabajo en los dos próximos años

MADRID.- Renfe acaba de anunciar que con motivo de refuerzo en sus plantillas de trabajo en los dos próximos años cubrirá 2.500 puestos de trabajo.

Durante este nuevo año 2020 se avecinan grandes cambios en el mercado ferroviario, y es por ello que Renfe los afrontará reforzando sus plantillas de trabajo con nuevos trabajadores, un total de 2.500 puestos de trabajo que cubrirá a lo largo de estos dos próximos años.Oferta de empleo Renfe.
Para ello en esta ocasión Renfe ha decidido contratar los servicios externos de dos grandes empresas especializadas en la selección de personal. 
 Según ha recogido el diario La Información y también como así figura en la documentación de adjudicación de los contratos que se encuentran disponibles en la plataforma de contratación del sector público, dicha contratación de personal se llevará a cabo por estas dos grandes empresas.
Psicólogos Empresariales Asociados SA, que opera a través de People Experts se encargará de la selección de los puestos de trabajo relacionados con:
  • Operadores comerciales de Renfe, (400 puestos de trabajo)
  • Operadores de mantenimiento y fabricación de Renfe (400 puestos de trabajo)
Desarrollo, Organización, Personas y Productividad SL se encargarán de la selección de 850 puestos de trabajo para los puestos ligados a:
  • Conducción
  • Cuadro técnico
  • Estructura de Dirección
Así bien, estarán repartidos en estos cinco grupos la oferta de empleo público de Renfe con estos 2.500 puestos de trabajo a cubrir en los dos próximos años, además Renfe deberá de afrontar un importante número de jubilaciones durante los próximos años, aproximadamente se estima que serán unos 900 empleados los que se jubilarán durante los próximos ocho años.

Vuelco en el tiempo de cara a la segunda mitad de enero

MADRID.- La segunda mitad de mes no será tan anticiclónica como la primera. Los modelos de predicción apuestan por días con temperaturas más bajas, lluvias y nieve en cotas medias. Aún hay incertidumbre, pero hay bastantes indicios de que habrá un cambio. 

Desde hace días los modelos de predicción vienen mostrando señales de que, coincidiendo con el cambio de quincena, el tiempo va a dar un buen volantazo. Después de semanas con ambiente tranquilo, el anticiclón ya está perdiendo su hegemonía a golpe de vaguadas y borrascas.  
Brendan ha conseguido desdibujar por aquí las altas presiones y, en este periodo de impás, el aire frío jugará sus cartas. Próximamente una vaguada acabará con las ‘calmas de enero’. Y lo más interesante, podría derivar en una borrasca fría aislada en las inmediaciones de la Península Ibérica.
Nuestro modelo de referencia del Centro Europeo (ECMWF) ha actualizado sus predicciones a largo plazo y avala esta nueva disposición. Según sus mapas, esta semana acabará con lluvias sobre todo en el oeste peninsular y en las inmediaciones del Golfo de Valencia
 En el resto también parecen probables, pero más débiles, salvo en la zona de Pirineos y del Estrecho donde anticipa condiciones más secas de lo normal. Las temperaturas mostrarán anomalías positivas, notándose especialmente en los valores máximos. 
A tenor de lo que muestra el ECMWF, la semana que viene presentará temperaturas más frías de lo normal en la mayor parte del país. El noroeste y sureste de la Península tendrán los valores más extremos, con anomalías de hasta -2 ºC respecto al promedio. 
 El frío llegará a Canarias y solo un último bastión, entre el noreste de Cataluña y Baleares, podría albergar temperaturas normales.  
En las precipitaciones también habrá novedades. A orillas del Mediterráneo las lluvias podrían ser abundantes y cuantiosas, especialmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Algunos mapas probabilísticos auguran, valga la redundancia, una alta probabilidad de que en los próximos diez días se registren más de 150 litros por metro cuadrado en el prelitoral sur del Golfo de Valencia y en Gerona.
Tras este envite invernal, parece que los últimos días del mes serán algo más llevaderos, con temperaturas por encima de la media en toda nuestra geografía. Sin embargo, aún podríamos tener lluvias, con mayor probabilidad en el suroeste peninsular, extendiéndose a la vertiente mediterránea. La cantábrica quedaría al margen. En cualquier caso, este tipo de predicciones son experimentales y aguardan una gran incertidumbre.
Al igual que el ECMWF, el modelo norteamericano GFS anticipa un giro en las condiciones meteorológicas, pero de distinto calado. En vez de apostar por las lluvias cuantiosas en el este de la Península Ibérica, anticipa una masa de aire frío muy potente que podría dejar temperaturas por debajo de los 0 ºC en la capa de 850 hPa -representa unos 1500 metros de altitud- durante días en gran parte de la mitad oriental peninsular. Estaríamos ante la primera ola de frío del invierno.

Las empresas que más contratan para trabajar en casa


MADRID.- La web especializada en trabajo 'FlexJobs' ha elaborado el ranking de firmas con más ofertas de empleo online. El sueldo oscila entre 10 y 44 €/hora.

El crecimiento de los trabajos basados en la digitalización ha dado lugar a la creación de miles de puestos de trabajo nuevos que se desempañan desde casa con las únicas herramientas necesarias de un ordenador (incluso a veces solo un móvil) y conexión a internet.
Estos empleos asociados a trabajadores autónomos o 'freelance' pueden suponer el sustento económico mensual o simplemente una ganancia extra al mes y, por suerte para las personas que buscan empleo, hay al menos 54.000 compañías que los ofertan en el mundo
La web especializada en este sector 'FlexJobs' ha analizado todas esas empresas para establecer el ranking de las 20 que más contratan a personal en el mundo a diario:

1. Appen
Australia
Ámbito: Tecnología (machine learning e inteligencia artificial)
Tipos de trabajo: traductor, lingüista, dicción de palabras y evaluador de búsquedas web
Sueldo: entre 8 y 26 euros la hora

2. Lionbridge
Massachusetts (EEUU)
Ámbito: Software y negocios (traducción de idiomas)
Tipos de trabajo: diseñador creativo, asesor de redes sociales y manager de proyecto
Sueldo: entre 9 y 15 euros la hora

3. VIPKid
Pekín (China)
Ámbito: Educación
Tipos de trabajo: profesor de inglés online
Sueldo: entre 12 y 19 euros la hora

4. Liveops
Scottsdale (Arizona)
Ámbito: Atención al cliente
Tipos de trabajo: agente de seguros, especialista en servicios de salud
Sueldo: entre 9 y 26 euros la hora

5. Working Solutions
Dallas (Texas)
Ámbito: Atención al cliente
Tipos de trabajo: comercial y especialista en reservas de viajes
Sueldo: 13 euros la hora

6. Kelly Services
Troy (Michigan)
Ámbito: Dotación de personal
Tipos de trabajo: especialista en manejo de datos, asistente administrativo y probador de software
Sueldo: entre 10 y 34 euros la hora

7. EF Education First
Cambridge (EEUU)
Ámbito: Educación
Tipos de trabajo: profesor de idiomas, copywriter, redactor de contenidos y coordinador de IT
Sueldo: entre 9 y 17 euros la hora

8. SYKES
Tampa (Florida)
Ámbito: Atención al cliente
Tipos de trabajo: apoyo al cliente, copywriter, asistente ejecutivo y director de clientes
Sueldo: entre 9 y 36 euros la hora

9. Concentrix
Fremont (California)
Ámbito: Servicios de negocio
Tipos de trabajo: comercial de ventas y representante del negocio
Sueldo: entre 9 y 28 euros la hora

10. Williams-Sonoma
San Francisco (California)
Ámbito: Retail
Tipos de trabajo: diseñador técnico y copy manager
Sueldo: entre 12 y 26 euros la hora

11. UnitedHealth Group
Minneapolis (EEUU)
Ámbito: Servicios de salud
Tipos de trabajo: director médico, coach de salud y bienestar y enfermera para call center
Sueldo: entre 12 y 53 euros la hora

12. LanguageLine Solutions
Ámbito: Traducción
Tipos de trabajo: intérprete, ingeniero de software
Sueldo: entre 10 y 17 euros la hora

13. TTEC
Englewood (EEUU)
Ámbito: Operaciones de negocio
Tipos de trabajo: desarrollador de negocio de ventas, ingeniero de software, consultor y desarrollador web
Sueldo: entre 10 y 12 euros la hora
14. TranscribeMe
Ámbito: Tecnología de la información, traducción
Tipos de trabajo: transcriptor
Sueldo: 12 euros la hora
15. Humana
Louisville (EEUU)
Ámbito: Servicios de salud
Tipos de trabajo: manager de ventas, director médico y ejecutivo de ventas
Sueldo: entre 11 y 34 euros la hora
16. Cactus Communications
Ámbito: Comunicaciones
Tipos de trabajo: editor, escritor médico, evaluador de investigación académica
Sueldo: 13 euros la hora
17. Transcom
Estocolmo (Suecia)
Ámbito: Atención al cliente
Tipos de trabajo: administrador de dinero y agente de atención al cliente
Sueldo: 10 euros la hora
18. BroadPath Healthcare Solutions
Tuscon (EEUU)
Ámbito: Servicios de salud
Tipos de trabajo: especialista de datos, director de operaciones y especialista en reclamaciones de seguros
Sueldo: entre 11 y 14 euros la hora
19. Dell
Round Rock (EEUU)
Ámbito: Tecnología de ordenadores
Tipos de trabajo: ejecutivo de cuentas, consultor, ejecutivo de ventas y manager de programas
Sueldo: entre 15 y 41 euros la hora
20. Aetna
Hartford (EEUU)
Ámbito: Servicios de salud
Tipos de trabajo: revisor de calidad de contenido, manager de relaciones, coach de salud
Sueldo: entre 13 y 44 euros la hora