miércoles, 19 de enero de 2022

Decepción en Israel con la cuarta dosis, por “ineficaz”


JERUSALÉN.- El hospital Sheba, ubicado en Tel HaShomer, en Israel, dio a conocer datos del estudio sobre la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, los cuales proporcionaron «un panorama decepcionante».

La cuarta vacuna resultó ser «ineficaz» contra la variante Omicron, detalló el informe. La cuarta dosis quintuplicó los anticuerpos y brindó protección contra las cepas anteriores, pero «no se encontró que fuera efectiva contra la nueva variante».

«No hay blanco y negro y no estamos sorprendidos por los resultados», expresó esta mañana el director general del Ministerio de Salud, Nachman (su pronunciación correcta en español es Najman) Ash.

«La protección contra cuadros graves de la enfermedad todavía existe gracias a la cuarta dosis, por lo que pido a la población se vacune», añadió.

Los resultados de la investigación del Hospital Sheba reavivaron la discusión sobre la necesidad de una dosis adicional. «No tiene sentido ampliar la aplicación de la cuarta dosis al resto de la población de Israel”, expresó el profesor Oren Zimchoni (su pronunciación correcta al español es Tzimjoni), miembro del equipo de lucha contra la pandemia y director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico Kaplan.

«Por el momento no hay necesidad de extender la aplicación del refuerzo de la vacuna y por otro lado no hay razón para detenerla en mayores de sesenta años, porque la misma es segura y por tanto no hay nada que perder de una protección adicional», añadió.

Entonces, ¿Se debe esperar una vacuna adaptada a la nueva cepa? Tzimjoni cree que «una vez que haya una vacuna adaptada para Ómicrón, la ola ya habrá quedado atrás».

Para Tzimjoni, «lo que detendrá la propagación es el muro formado por la combinación de personas recuperadas de la enfermedad y las vacunadas. No hay que esperar a una vacuna adaptadas porque no es especialmente relevante. Hasta que la misma salga, habrán pasado al menos dos meses y ya no será relevante».

Por su parte el profesor, Dror Mevorach (su pronunciación correcta en español es Mevoraj), director del departamento de coronavirus del hospital Hadassah, argumentó que «en esta etapa se debe confiar en nuestra memoria inmunológica».

«Dudé de la cuarta dosis desde un principio debido a que no es el método y en medicina se debe esperar la información», señaló.

«Obviamente después de vacunarte hay un aumento de anticuerpos y, naturalmente, pronto disminuirán porque así es como funciona el cuerpo», señaó el médico. Pero también «hay una memoria inmunológica que no se mide en anticuerpos», por lo que «no tiene sentido volver a vacunarse cada cuatro meses, sino que confiar en la memoria inmunológica del cuerpo».

No obstante, se mostró contrario a suspender la inmunización en mayores de edad. «Se puede continuar con la vacunación en mayores, pero en mi opinión no hay necesidad de hacerlo con el personal médico».

El universo paralelo de los antivacuna italianos: “Si alguien tiene fe en un instrumento, no te obliga a tomarlo. La obligación no es científica”


ROMA.- Existe un mundo paralelo en Italia para los no vacunados que comienza en los chats de Telegram y que puede terminar en la UCI de algún hospital. Un universo compuesto por unos seis millones de personas que han decidido no vacunarse pese a las medidas restrictivas que ha impuesto el Gobierno para quien no esté inmunizado.

 No pueden ir a trabajar, tampoco viajar en transporte público. Ni siquiera comprarse unos calcetines en un centro comercial, cenar en restaurantes o tomar un café en la barra del bar. Son los irreductibles, los activistas convencidos. 

Y se están organizando en las redes sociales para poder sobrevivir parapetados en una suerte de Matrix ante la última vuelta de tuerca de las restricciones, que llegará a partir del 15 de febrero con la vacunación obligatoria para todos los mayores de 50 años, según recoge el diario español El País.

Como apuntó por primera vez Niccolò Zancan en La Stampa esta semana, recoge todo tipo de iniciativas ciudadanas de activistas para poder viajar a diario sin el certificado que solo se obtiene estando inmunizado. Coches compartidos que funcionan como autobuses de línea entre dos puntos: autostop digital. En lugares como Venecia es más complicado todavía y algunos ciudadanos han convertido sus barcas en transporte privado para gente sin vacunar que no puede usar los clásicos vaporettos de las islas.

El Gobierno calcula que hay unos dos millones de personas entre este grupo de afectados que pretende mantenerse firme y que deberá buscar un modo de vida distinto. Bordeando o saltándose la ley. 

Stefano Puzzer, trabajador portuario de Trieste, es uno de los líderes italianos del movimiento contra el certificado de vacunación obligatorio.  “Vivimos un régimen totalitario. Nos están empujando a un mundo paralelo. Y lo de las redes sociales sirve para unir a las personas. En este momento es importante que no se sientan solas. Estamos creando también curas domiciliarias. Son médicos que se dan cuenta de que este virus puede ser curado con otros protocolos y funcionan. Si se hubieran usado desde el principio... Los encuentras en todos lados, basta organizarse”.

Más allá del transporte compartido, de estos servicios sanitarios pirata que describe Puzzer, o de certificados de vacunación falsos en la web, en la región de Alto Adigio, que linda con el Tirol austriaco, han surgido también escuelas de padres que no quieren que sus hijos lleven mascarilla en las aulas o se sometan a las medidas contra los contagios. La fiscalía de Bolzano investiga esta especie de colegios improvisados en el bosque y gestionados por padres. De momento se han localizado diez.

 Davide Tutino profesor en Roma lleva desde el 13 de enero en huelga de hambre para protestar por las medidas del Ejecutivo. Toma tres tazas de caldo al día y no ha recibido la vacuna, aunque él lo llama “fármaco”.

“Si alguien tiene fe en un instrumento, no te obliga a tomarlo. La obligación no es científica”, protesta al teléfono. Él considera que se están violando los derechos fundamentales de los ciudadanos y las convenciones internacionales. También que Italia es ahora un Estado dictatorial. Y está dispuesto a seguir todo el tiempo que haga falta con su lucha. Aunque sea en el universo paralelo a base de tazas de caldo. 

“Hay que organizarse, desobedecer conjuntamente. En redes sociales, sí. Pero también a través de activistas. Si cojo un autobús y no puedo por esa normativa, hay otras según las cuales el estado de necesidad no pueden condenarme. Para ir a ver a mi madre, para comprar… Hay redes de abogados que nos defienden. Debemos gastar nuestro dinero, claro. Pero estamos en guerra. Y no es contra el virus, es contra nosotros”.

Apartado un fiscal antivacuna en Argentina por investigar la muerte de una mujer inoculada con AstraZeneca


BUENOS AIRES.- La Fiscalía General de San Martín inició un sumario administrativo al fiscal Carlos Insaurralde, funcionario que hasta hoy tenía a cargo un expediente en el que se investigaba la muerte de una mujer que falleció tras haber sido inoculada contra el coronavirus.

a polémica que comenzó en redes sociales donde se sostuvo que la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca contenía grafeno, sustancia compuesta por átomos de carbono y que se obtiene a partir del grafito de las minas de lápiz, tuvo una derivación en los tribunales.

Insaurralde es un militante antivacuna, así se desprende de un video donde se registró su participación en una movilización contra los fármacos y en un audio de WhatsApp, en el que aseguró que tenía comprobado “de fuentes oficiales” que el suero tenía grafeno.

La decisión de abrirle un sumario administrativo al fiscal Insaurralde se tomó porque el funcionario hizo pública información que tenía bajo investigación y porque el expediente correspondía que se tramitara en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios Culposos.

“Si la muerte de la paciente que dio origen a la investigación fue provocada por una contraindicación de la vacuna estaríamos ante la hipótesis criminal de un homicidio culposo y en el Departamento Judicial de San Martín hay una fiscalía especializada. 

Además, un médico afirmó que la paciente falleció de muerte natural. Además, si existía la suposición de que había alguna responsabilidad para reprocharle a alguna autoridad sanitaria del gobierno nacional es la justicia del fuero federal quien tiene jurisdicción para investigar”, dijo al diario La Nación una fuente judicial.

Si bien en un primer momento, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) le había informado por escrito al fiscal Insaurralde que la vacuna de AstraZeneca tenía grafeno, la semana pasada declaró como testigo, es decir bajo juramento de decir la verdad, Patricia Aprea, que cumple funciones como directora de un área de evaluación y control del organismo público y sostuvo que el fármaco no contiene grafeno y que la equivocación había surgido en un “error de tipeo”.

“Desde la semana pasada el fiscal Insaurralde sabía que la vacuna no tenía grafeno y no aclaró su error después de haber mandado audios donde sostuvo que lo tenía confirmado”, sostuvo una fuente judicial.

En un audio de WhatsApp, cuyos integrantes serían militantes antivacuna, el representante del Ministerio Público había dicho que sabía que había “más muertos por coronavirus vacunados que sin vacunar”.

Detenidas dos enfermeras que fingían inocular a antivacunas a cambio de dinero en Palermo


PALERMO.- Una enfermera de Palermo (Sicilia) ha sido arrestada por inyectar falsamente vacunas. Es el segundo caso en menos de un mes y los dos están relacionados. Giorgia Camarda, de 58 años, trabaja como enfermera en el Hospital Cívico de la capital siciliana y realiza otro turno laboral en el centro de vacunación instalado en el 'Ente Feria del Mediterráneo'. 

La enfermera Camarda se encuentra en arresto domiciliario, con la acusación de «falsificación y malversación de fondos públicos», por haber fingido vacunar a un matrimonio. El sistema utilizado consistía en vaciar la dosis de la jeringa en un trozo de gasa y hacer la inyección falsa. La Policía, que ha documentado la falsa vacunación con un vídeo, indaga para comprobar si hay otros episodios análogos.

Por cada una de las falsas dosis se habría pagado entre 100 y 400 euros, según el diario español Abc.

Giorgia Camarda tiene el pasaporte digital Covid, necesario para el personal sanitario, que se obtiene con tres dosis. La tercera se la hizo inyectar falsamente por una colega, Anna Maria Lo Brano, que también trabajaba en el Hospital Cívico y en el centro de vacunación instalado en la Feria del Mediterráneo. 

La enfermera Lo Brano fue detenida el 21 de diciembre, con la acusación de «corrupción, falsificación y malversación de fondos públicos», por haber fingido realizar vacunas a cambio de dinero al menos a una decena de personas, entre ellas a un conocido líder de los antivacunas.

Casi en lágrimas, Anna Maria Lo Brano confesó a los investigadores, coordinados por el fiscal Sergio Demontis de Palermo: «Me arrepiento de lo que hice, solo actué por necesidad de dinero para mantener a mi hijo en la universidad. También porque cuando acepté realizar las vacunas falsas, sabía que no recibiría el sueldo de noviembre por cuestiones fiscales». 

El sistema de la falsa vacunación era siempre el mismo: «Vaciaba el contenido de la jeringa en una gasa y luego metía la aguja en el brazo, sin inyectar nada», explicó Lo Brano.

Además de Anna Maria Lo Brano, el 21 de diciembre fueron arrestados un líder de los antivacunas, Filippo Accetta, y el comerciante Giuseppe Tomasino. La enfermera Lo Brano ha contado cómo se originó la operación fraudulenta: «Estábamos en una fiesta de amigos comunes y Tomasino me pidió que lo ayudara porque era un antivacunas convencido y estaba absolutamente seguro de que no quería la inyección». 

El comerciante Tomasino la invitó después a su tienda en Palermo: «Estaban también Filippo Accetta -el líder antivacunas, ahora en prisión-, y otra persona. El acuerdo concluido allí -añadió la 'enfermera- era que yo habría obtenido falsos certificados de test de Covid con resultados negativos, para Tomasino, Accetta y dos de sus hijos, a cambio de 50 euros para cada uno, mientras que otra enfermera se habría encargado de la ejecución o en todo caso de la organización de las inoculaciones falsas, a cambio de 400 euros por cada uno». 

La enfermera Lo Brano detalló también a los investigadores cuándo ejecutó la falsa vacunación: «El 10 de noviembre, Accetta llegó al centro de vacunas con sus dos hijos y con Tomasino. En esa ocasión les puse la falsa vacuna a todos menos a uno de los hijos de Accetta, porque tenía miedo».

Las dos enfermeras corren ahora el riesgo de ser despedidas. El presidente del Colegio de enfermeros de Palermo, Nino Amato, ha calificado las falsas vacunas en la capital siciliana como un «hecho gravísimo y desconcertante, que condenamos y ante el cual seremos inflexibles».


El ataque del cocodrilo ante la postura antiglobalista de Djokovic


MADRID.- A Novak Djokovic la decisión de no vacunarse contra el Covid le puede salir muy cara. Las consecuencias más claras son las decisiones de los países de no dejarle jugar sus torneos, una puerta que ha abierto Australia y a la que han seguido Reino Unido, Francia o Estados Unidos. Pero este no es el único frente con el que va a tener que lidiar, a juicio del digital español elEconomista.

En 2021 el serbio ingresó 26 millones de euros en derechos comerciales, básicamente, varias marcas pagan a Djokovic para que protagonice sus anuncios y luzca sus logos durante los partidos. Le pagan por jugar no por no jugar.

Todavía no se conoce el desenlace de este culebrón y si finalmente Djokovic acabará pasando por el aro para poder seguir trabajando, pero sus aliados están cada vez más posicionados en su contra. El mejor ejemplo de ello es la marca Lacoste, su principal patrocinador. Ante la polémica surgida en Australia, la marca francesa se ha visto en la obligación de emitir un comunicado en el que carga duramente contra su cliente. 

"Las autoridades australianas cancelaron el visado de Novak Djokovic. Como consecuencia, no será posible que participe en el Abierto de Australia. Lo antes posible, hablaremos con el jugador para repasar lo acontecido en Australia. Le deseamos a todo el mundo un excelente torneo y agradecemos a los organizadores todos sus esfuerzos por asegurarse de que la competición se desarrolla en buenas condiciones para los jugadores, colaboradores y espectadores", señala la textil.

El tenista y la textil unieron fuerzas en 2017 cuando firmaron un contrato por 47 millones de euros por el cual el serbio se embolsa 9,4 millones al año. Se firmó para cinco años, pero ambas partes acordaron en agosto de 2021 -cuando la postura antivacunas del tenista era popularmente conocida- ampliarlo hasta 2025.

 "Su audacia, tenacidad y amabilidad me impresionaron y estoy orgulloso de que podamos continuar nuestra aventura común juntos", dijo entonces el director ejecutivo de Lacoste.

Lacoste es el primero que se ha pronunciado sobre la polémica, pero no es el único patrocinador de Novak Djokovic, de hecho, la revista Forbes apunta a que tiene acuerdos de patrocinio por valor de 30 millones de euros anuales. Otros nombres que aparecen en la lista son el fabricante de coches Peugeot, que no ha querido valorar lo ocurrido, la firma de relojes suizos Hublot y el gigante japonés de la ropa deportiva Asics.

Ninguna de las tres marcas ha querido pronunciarse al respecto todavía, pero están viviendo en primera persona las consecuencias de su alianza con al tenista. Las acciones de Asics se desploman más de un 14% en la Bolsa de Tokio desde que el 5 de enero, fecha en la que las autoridades australianas retienen al tenista en el aeropuerto y deciden cancelarle el visado. El 14 de enero, día que es detenido de nuevo, las acciones de Asics se dejaron en el parqué más de un 4%.

Pese a que la polémica ha surgido ahora, el posicionamiento de Djokovic como antivacunas no es nuevo. "Personalmente, me opongo a la vacunación y no quisiera que alguien me obligue a vacunarme para poder viajar", apuntó el propio tenista en abril de 2020 cuando quedaban meses para que llegaran las primeras dosis y el mundo vivía el peor momento de la pandemia.

La retirada de los contratos publicitarios pondría la guinda a dos años marcados por los problemas para el serbio. En verano de 2020 fue descalificado del US Open después de darle un pelotazo a la juez de línea y un año después, en los Juegos Olímpicos, su imagen se convirtió en un meme después de que perdiera los papeles tras no conseguir la medalla de bronce.

Djokovic, que ya se encuentra en Serbia, no se ha pronunciado sobre la posibilidad de perder a sus patrocinadores, aunque sí se ha mostrado decepcionado por la decisión de Australia. 

"Me tomaré un tiempo para descansar y recuperarme antes de hacer más comentarios más allá de estos. Estoy extremadamente decepcionado con el fallo por desestimar mi solicitud de revisión judicial de la decisión de cancelar mi visa, lo que significa que no puedo quedarme en Australia y participar en el Abierto de Australia", explicó en un comunicado tras conocer que sería deportado.

Si finalmente alguna de estas marcas decide suspender sus contratos con Djokovic no sería la primera vez que una polémica de un famoso acaba suponiendo la ruptura de un contrato publicitario. Pasó en 2009 cuando salieron a la luz varias relaciones extramatrimoniales del golfista Tiger Woods lo que provocó que marcas como Gatorade, Accenture, AT&T o Gillete rompieran sus contratos con el deportistas.

Otro deportista que enfadó a sus patrocinadores fue Ronaldinho. Coca-Cola rompió un contrato con el brasileño en 2012 después de que este apareciera en una entrevista bebiéndose una Pepsi. Esto le supuso perder 742.500 dólares al año.

Muere en Portugal un niño de seis años tras ser inoculado hace una semana


LISBOA.- Según publica el Diario de Noticias portugués, tras la muerte de un niño de seis años en el Hospital Santa María el domingo, la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una indagatoria para investigar las causas del hecho. El resultado de la autopsia aún no se conoce.

El lunes, el Centro Hospitalar Universitário Lisboa Norte (CHULN) informó que un niño de seis años murió en el Hospital Santa Maria, en Lisboa, el domingo. Las causas de la muerte no fueron reveladas. Solo se mencionó que el niño presentaba “una condición de paro cardiorrespiratorio”.

CHULN también dijo que el niño había dado positivo por SARS-CoV-2 días antes. Se abrió una investigación interna para investigar las causas de la muerte , y aún no se conocen las conclusiones. 

Si se confirma el nexo de causalidad entre la enfermedad y la muerte, este será el cuarto niño que muere por la enfermedad en Portugal (aunque no se contabiliza en el boletín difundido por la Dirección General de Salud este martes).

La Ordem dos Médicos (OM) también envió una nota a las redacciones apelando a que se mantenga la calma “que requiere una situación así”, subrayando que es importante “esperar las conclusiones del equipo forense, es decir, los resultados del peritaje médico”. -autopsia legal” y los resultados toxicológicos.

Luego de que se anunciara la muerte del niño, Infarmed confirmó que recibió una notificación de sospecha de reacción adversa a la vacuna. El niño había sido vacunado hace una semana . 

Según el regulador, se comenzaron a recopilar datos adicionales “por parte del notificante para el análisis y valoración de la imputación de causalidad, ya que, dado que la aparente relación temporal no es el único determinante en la valoración de la causalidad, es necesario proceder con la recopilación de toda la información clínica ”.

Vacunan del coronavirus a un niño con problemas cardiovasculares sin consentimiento de los padres


ALICANTE.- Otro caso de vacunación frente al coronavirus de un niño en el colegio sin el consentimiento de los padres en la provincia de Valencia. Ha ocurrido en Aldaya y el desenlace podría haber tenido peores consecuencias, porque el alumno sufre problemas cardiovasculares y su pediatra había prescrito expresamente que no se le inyectara el fármaco.

Los dos progenitores han establecido contacto con Curro Nicolau, el abogado y padre también de una menor en edad escolar que ha reclamado en los tribunales que se paralice cautelarmente la administración de las vacunas en centros educativos.

«Al parecer se están dando más casos, pero no todos salen en la prensa y no nos enteramos», ha alertado este letrado, que aspira en última instancia a que se cree jurisprudencia para el futuro y que se suspenda la medida de inmunizar en colegios.

«De hecho, la sociedad española de inmunología recomendó que se hiciera solo en centros sanitarios y la Generalitat Valenciana lo obvió», señala.

Para aclarar la situación, Nicolau puntualiza algunos aspectos legales en esta entrevista para Abc:

¿Cómo debería vacunarse a los niños en la actual campaña iniciada por la Generalitat?

Igual que con los adultos, en centros sanitarios y al ser menores, con sus padres delante. Se evitarían casos de negligencia, errores como están ocurriendo. Los profesores no pueden tener esa responsabilidad y un centro educativo no está preparado para emergencias.

Todo esto es muy nuevo y excepcional, por la pandemia, pero ¿qué prevé la ley en estos casos de vacunación sin el consentimiento de los padres? ¿qué responsabilidades y de quién?

Pues hay responsabilidad patrimonial de la Administración. Y hay negligencia de los docentes en el colegio por vía penal. El expediente que ha aportado la Conselleria de Educación en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana es poco y nada. He pedido una ampliación.

Ese expediente tratará de exculpar, será la justificación de la medida de vacunar...

El expediente se supone que es la base para adoptar esa decisión, pero no hay ningún informe técnico.

¿Qué pueden hacer las familias afectadas por un errro o simplemente disconformes con la vacunación en centros educativos?

Pues presentar un escrito justificando que se les haga en centros médicos y a ver si alguien les hace caso. Pero no hay un protocolo en la Comunidad Valenciana.

... O presentar una denuncia en los tribunales.

Sí, pero mientras inicias un proceso, el tiempo pasa. No olvidemos la parte de privacidad del menor, la estigmatización. La Generalitat Valenciana ha vulnerado la normativa sobre la ley del menor. Les da igual que el menor tenga delante de los compañeros y decir si está vacunado o no, cuando ellos no deciden.

¿Ha tenido algún contacto con AMPA? Tal vez una federación de familias tendría fuerza ante la Administración?

No, nadie me ha contactado de AMPAS.

En caso de que prospere su denuncia, a la que se ha incorporado el caso de este niño de Paterna y tal vez también el de Aldaia, ¿qué repercusiones podría tener: sanciones, inhabilitación, indemnizaciones...? Bueno, ¿paralizar la vacunación en colegios?, si llega a tiempo, claro.

El día 27 de enero hay un Pleno en el Tribunal Superior de Justicia para decidir si se paraliza. La idea es anular la medida y desde luego habría responsabilidades de los dirigentes políticos. Y podría haber indemnizaciones para casos como estos.

¿Sentaría un precedente también? ¿Jurisprudencia? Hasta ahora este tipo de circunstancias no se había dado nunca, pero en el futuro, tal vez sí, con otras pandemia?

Sí, claro. He planteado más de 20 recursos en dos años en el TSJ en el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional. Todos ellos siempre pretenden crear jurisprudencia y seguridad jurídica ante hechos nuevos. Y que los dirigentes entiendan que vivimos en un Estado de derecho.

¿Sobre asuntos relacionados con la vacunación y la pandemia, o de otro tipo?

Cualquier los puede consultar, están todos en Google. Contra los estados de alarma, la vacunación en centros educativos, la vacunación en la cuarta semana, derechos fundamentales suspendidos, etcétera. Como ciudadano de a pie, pero con mucha experiencia como jurista en estos temas.

Los enfermeros que realizan las inoculaciones, en el punto de mira por eventuales responsabilidades ante la fatalidad

MADRID.- "No hay un médico que haya firmado la vacunación; los enfermeros están en el punto de mira porque son los responsables directos". Es importante preguntar a los colegios y seguros profesionales para conocer las consecuencias legales.

 

 https://twitter.com/i/status/1483725920963866625

Video para ingenuos, cándidos, escépticos y descreídos ante todo lo que está sucediendo a su alrededor


Mensaje del Libro de la Verdad: Que ningún hombre entre vosotros ignore Mi Justicia


Amadme y sabed que amo y aprecio a todos Mis hijos. Sabed  también, sin embargo, que Mi Justicia es de temer. Que ningún hombre entre vosotros ignore Mi Justicia, porque será desatada como una tormenta terrible y ésta  barrerá las almas de los que rechazan Mi Misericordia.

Mi enojo es desconocido para muchos, pero sabed esto. Si un hombre que Me conoce, blasfema contra el Espíritu Santo, Yo nunca lo perdonaré. Nada puede, ni podrá, cambiar este hecho porque tal hombre ha elegido su propio destino y no puede haber reconciliación. Para el hombre, que se pone de pie delante de Mí y justifica la privación de la vida, sabed que su propia vida será quitada por Mí. 

 Si un hombre vende su alma a Satanás, Yo no puedo tomarla de vuelta porque él se convierte en uno con el maligno. Cuando un hombre que habla en el Nombre de Mi Hijo, Jesucristo, destruye las almas de aquellos que son Míos, será echado lejos por Mí por toda la eternidad. Temed ahora Mi Ira, porque Yo castigaré a toda alma que desafíe Mi Voluntad hasta el final.

No debéis temer la Segunda Venida de Mi Hijo, porque este es un Regalo. No debéis temer, tampoco, cualquier sufrimiento, que podáis soportar antes de ese día, porque esto durará poco. Temed sólo por las almas de los que no puedo salvar, y que no tendrán ningún deseo de salvarse. Ellas son las almas que saben que existo, pero que eligieron en cambio a Mi enemigo por sobre Mí.

Voy a intervenir de muchas maneras para salvar a los que no Me conocen en absoluto. Voy a dejar al descubierto las almas de aquellos que desafían cada Ley que Yo hice y ellos padecerán el dolor del Infierno, y el Purgatorio en esta tierra. Por esto, ellos se purificarán y estarán agradecidos Conmigo por mostrarles esta Misericordia ahora. 

Mucho mejor que ellos soporten esto ahora a que sufran por la eternidad en unión con el maligno. Nunca debéis dudar de Mis Modos, porque todo lo que hago es por el bien de Mis hijos, para que puedan estar Conmigo para una vida de Gloria Eterna.

Mi castigo, que será lanzado sobre el hombre, Me duele. Rompe Mi Corazón, pero es necesario. Todo este dolor será olvidado y la luz va a destruir la oscuridad. La oscuridad ya no lanzará su terrible maldición sobre Mis hijos. 

Os digo esto porque estáis siendo guiados hacia una terrible oscuridad a través del engaño del diablo. A menos que Yo os informe de las consecuencias, no tendréis ningún futuro en Mi Paraíso.

¡Cuán rápido han olvidado Mis Mandamientos por completo! ¡Qué tan rápido cae el hombre en desgracia cuando no se atiene a Mi Palabra.

Vuestro Padre amado

 

 http://m.elgranaviso-mensajes.com/news/a5-nov-2014-dios-padre-que-ningun-hombre-entre-vosotros-ignore-mi-justicia/

Un silencio que clama al Cielo / Luis Brú *

Ha muerto un niño de ocho años en la pedanía Las Palas, en el término de Fuente Álamo. Fue timo vacunado por la mañana y murió a las pocas horas, por la tarde. Estaba sano y murió. Nosotros publicamos la noticia el día 15, tras varios días de rumores, en cuanto la confirmamos.

Es un vergüenza absoluta que no haya sido noticia nacional, que haya abierto todos los noticiarios. Es una vergüenza completa que no la haya dado la prensa regional, La Verdad de Murcia, La Opinión de Murcia, la Ser de Murcia, la COPE de Murcia.

No creemos que sea desidia sino falta de profesionalidad, comprados por el vil metal, no hay periodismo en Murcia, es un silencio que clama al Cielo.

Las Palas es una pequeña pedanía donde todo el mundo se conoce y la prensa regional da noticias chocantes de que si se ha muerto un ternero en una acequia. Este caso cuestiona la delirante campaña de timo vacunación masiva de los niños que ha puesto en marcha la Comunidad Murciana, con el muy inútil e incompetente Fernando López Miras.

Se trata de que no haya existido ese niño, de hacer el silencio en torno a él, y dar la impresión de que dado que sólo ha dado la noticia Fernando López Mirones, Murcia Confidencial y Rambla Libre que parezca que no ha pasado nada, con el estruendoso silencio cómplice del resto de los medios, que viven de las subvenciones del PP murciano, cochino, marrano.

 

(*) Columnista

 

http://ramblalibre.com/2022/01/19/un-silencio-que-clama-al-cielo/

La Clara Luz del Ser / Guillermo Herrera *

La tradición espiritual tibetana no se anda con medias tintas como el ‘mindfulness’ occidental a la hora de practicar sus disciplinas, sino que lo hace todo a lo grande, es decir, a lo ‘bestia’, para la mentalidad pulsilánime de occidente.

El ‘mindfulness’ también llamado atención plena o conciencia plena, consiste en estar atento de manera consciente e intencional a lo que hacemos en el momento presente, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia. La atención plena, también llamada conciencia plena, conciencia pura o atención consciente es una facultad espiritual o psicológica que se considera de gran importancia en el camino hacia la iluminación.

Los monjes ermitaños del Tíbet suelen pasar un mínimo de tres años encerrados en cuevas inaccesibles sobre barrancos, con un mínimo de agua y comida, y suelen sobrevivir sin una hoguera a veinte grados bajo cero gracias a la ayuda de determinadas prácticas místicas y esotéricas.

Cuando este tipo de monje ermitaño regresa a su monasterio tiene que demostrar que ha obtenido realizaciones espirituales permaneciendo inmóvil durante una semana en postura de meditación, sin comer ni beber, ni ir al baño, vigilado por dos monjes de día y otros dos monjes de noche para certificar que no se ha movido ni un milímetro, según cuenta el lama español Iñaki Preciado Idoeta (Madrid, 1941) quien es doctor en filosofía, traductor, tibetólogo y pionero de la moderna sinología española. Está especializado en budismo, taoísmo y tibetología.

https://www.youtube.com/watch?v=867WbOMkfcw

https://www.youtube.com/watch?v=RRm7KJqpxxg

En sus inicios, en la China de Mao Tse-Tung, trabajó como traductor de chino y experto en la Embajada de España en Pekín (1973-1976). De regreso a España llevó a cabo la traducción de los textos clásicos taoístas y de literatura china, además de poesía. En 1979 obtuvo el Premio de traducción Fray Luis de León por su versión del Lao Tse del Libro del Tao, que a mi juicio es la mejor traducción directa del chino que se ha hecho en español.

https://www.trotta.es/static/pdf/indice_nttVUlk.pdf

En 1983 se acercó al estudio de la lengua y cultura tibetanas, país ampliamente recorrido a lo largo de la última década, llegando a publicar varios libros sobre el mismo. Hasta 2012 residió en un remoto monasterio Bonpo del Tíbet oriental, año en que se vio obligado a abandonar el país por la presión de las autoridades chinas. Sus trabajos se resumen en más de veinte traducciones, ensayos y libros de viajes, de los que me llama la atención “El libro de la Perfecta Vacuidad” de Lie Zi, “Los cuatro libros del Emperador Amarillo”, y la “Vida del gran Yogui Milarepa del Tíbet”.

https://es.wikipedia.org/wiki/I%C3%B1aki_Preciado_Idoeta

DEFINICIÓN

Tu mente está hecha de luz. Lo llamamos el dharmakaya, la luz clara de la realidad. La luz eterna trascendental está en todas partes. Es la luz de Dios o como quieras llamarla. La comprensión budista es que la mente no tiene ninguna cualidad o atributo particular propio. Es clara, luz clara.

La clara luz del Ser es el resplandor que se observa durante el estado intermedio de bardo entre la vida y la muerte, que pasa desapercibido para la mayoría de los seres humanos que lo experimentan pero que sería la clave de la liberación del alma humana de la ilusión de la matrix y del ciclo interminable de reencarnaciones que tanto nos hace sufrir.

Este conocimiento existe en todas las tradiciones espirituales de la humanidad con distintos nombres, incluido el cristianismo, pero la tradición que lo ha formulado con mayor claridad es la tibetana, puesto que su práctica forma parte de uno de los Seis Yogas de Naropa. En efecto, si uno se ejercita en vida a través de la meditación para identificar, percibir y fundirse con la Clara Luz del Ser, estará preparado para liberarse cuando llegue el momento supremo del paso al estado intermedio entre la vida y la muerte llamado bardo.

La mente luminosa es un término que aparece en distintos textos budistas. Se traduce de diversas formas como "mente que brilla intensamente", o "mente de luz clara", mientras que el término relacionado luminosidad también se traduce como "luz clara" en contextos budistas tibetanos o ‘pureza’ en contextos de Asia oriental.

EL LIBRO DE LOS MUERTOS

El Bardo Thodol en español: ‘la liberación por audición durante el estado intermedio’, más conocido como “El libro tibetano de la gran liberación es una guía de instrucciones para los moribundos, que habla de la Clara Luz del Ser y que permite alcanzar la iluminación durante el periodo inmediato posterior a la muerte y por algunos días más, a fin de evitar renacer e ingresar nuevamente al samsara, pues se considera que la muerte dura 49 días y después de ello sobreviene un renacimiento en el ciclo de la reencarnación. Así, el texto da algunas recomendaciones a tener en cuenta durante ese periodo intermedio conocido bajo el nombre tibetano de bardo.

El texto describe las experiencias que la conciencia tiene después de la muerte, en el bardo, el intervalo entre la muerte y el próximo renacimiento, y pretende guiarlo a través de ellas. El texto también incluye capítulos sobre los signos de la muerte y los rituales a realizar cuando se acerca o se ha producido. El texto se puede utilizar como práctica avanzada para meditadores entrenados o para apoyar a los no iniciados durante la experiencia de la muerte.

https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_tibetano_de_los_muertos

YOGA RADIANTE

Luminosidad, resplandor o luz clara se refiere a la naturaleza clara y radiante de la mente, que está asociada con la naturaleza de Buda. Se dice que se experimenta durante varios eventos en la vida de uno, como el orgasmo, el sueño, los sueños y en el proceso de morir y renacer. Las instrucciones orales de Tilopa explican esta práctica de Yoga Radiante de la siguiente manera:

El yogui que trabaja con el canal central coloca la mente en el canal central y fija la concentración en la gota del corazón. Surgen visiones, como luces, rayos de luz, arco iris, la luz del sol y la luz de la luna al amanecer, el sol, la luna y luego las apariciones de deidades y formas. De esta manera se purifican miríadas de mundos.

SEIS PRÁCTICAS

  1. La práctica más directa de esta disciplina forma parte de uno de los seis yogas de Naropa llamado Ösel en tibetano, que es el yoga de la luz clara, el resplandor o la luminosidad. Por el logro de esta etapa de purificación en esta vida, uno puede aprender a reconocer la luz clara, que suele aparecer en diversas formas durante el bardo (proceso) de la muerte. El cultivo de esta práctica consiste en reconocer, visualizar, y ser capaz de celebrar la visión de la luz innata en sus diferentes aspectos. Los no practicantes perciben sólo un resplandor de luz blanca en el momento de la muerte.

  2. Otro de los seis yogas es el Tummo o el arte de generar calor místico interno para que un ermitaño pueda resistir en su cueva temperaturas de veinte grados bajo cero sin necesidad de fuego ni calefacción. El Tummo se relaciona con la descripción de la sensación de intenso calor en el cuerpo, como efecto de la circulación del prana por los chakras. Consiste en generar, con la visualización; en tal caso, se suele imaginar una esfera luminosa y cálida en el interior del cuerpo, la esfera imaginada como constituida por el prana que se aspira y saber distribuirla mediante técnicas precisas basadas en el ejercicio de la respiración, la relajación y la concentración de la atención en determinadas partes del cuerpo. 

    A través del calor interior, se hace que los vientos vitales entren en el canal central. Esta poderosa experiencia de felicidad se parece a la bienaventuranza real experimentada en el despertar espiritual. La dicha experimentada en esta práctica es "cien veces más intensa que el orgasmo sexual ordinario, y da lugar a un estado especial de conciencia". Este estado mental extático se utiliza entonces para contemplar la vacuidad.

  3. Otra práctica es el Milam o yoga del estado de sueño llamado también Nidra Yoga. Con el fin de hacer que el tiempo que pasamos soñando sea más significativo, en primer lugar debemos reconocer que estamos soñando. El siguiente paso es la transformación del llamado sueño, la tercera se conoce como la multiplicación. Existe una correspondencia entre los estados de sueño y la experiencia de muerte. Primero, el yogui debe ver todas las percepciones y pensamientos como un sueño durante el día. Luego, debe irse a dormir acostado sobre su lado derecho, con una fuerte determinación de reconocer que está soñando dentro del sueño.

  4. El yoga del cuerpo ilusorio se llama Gyulu. Es la segunda fase de transformación y se crea un cuerpo mental muy refinado por medio de la unión del prana sutil y la mente sutil dentro del organismo. Este Gyulu proporciona una base adecuada para la manifestación del cuerpo de luz y por lo tanto puede ser creado en vida a través de la práctica.

  5. El yoga del estado intermedio se llama Bardo. Al trascender las cosas mundanas y las discriminaciones, uno se dice que allanaría el camino para la realización de la sabiduría innata y acabar de una vez con la dualidad. Es un estado muy puro de mente y ánimo cercano al de los inmortales.

  6. El yoga de la transferencia de conciencia a un campo búdico puro se llama Phowa. Este puede ser a una tierra pura o a un campo de energía de un Buda, o bien a otro ser vivo o muerto. Puede ser traducido como "transferencia de la conciencia al momento de la muerte". Esta práctica es la última de los Seis Yogas de Naropa. A través de la práctica del Phowa se aprende a transferir la propia conciencia, a través de la parte superior de la cabeza, directamente a un reino puro, evitando de esta forma alguna de las experiencias típicas que ocurren en el momento posterior a la muerte.

https://es.wikipedia.org/wiki/Seis_yogas_de_Naropa

https://en.wikipedia.org/wiki/Six_Dharmas_of_Naropa

De estas seis prácticas tradicionales, sólo tres se practican hoy en día: el Tummo, el Phowa y el Yoga de la Luz Clara. Yo sólo practiqué el Phowa basado en el Buda Amitabha, tras la debida iniciación de un lama, pero no conseguí que me saliera el típico agujerito que les sale a los practicantes en la fisura intracraneal. El objetivo de esta práctica es ganar la habilidad de transferir la conciencia por el chacra craneal, que es la puerta de Brahma, en el momento de salir del cuerpo.

MAHAMUDRA

La enseñanza central de Naropa es la doctrina del Mahamudra o Gran Sello, dilucidado por Gampopa en sus trabajos. Esta doctrina se enfoca en cuatro etapas principales de la práctica de la meditación llamadas los cuatro yogas del Mahamudra:

  1. El desarrollo de una mente simple sin apego.

  2. La trascendencia de toda elaboración conceptual y dual.

  3. La perspectiva de que todos los fenómenos son de naturaleza vacía.

  4. La posesión del camino, que está más allá de cualquier acto de logrado.

Es a través de estas cuatro etapas de desarrollo que el practicante se supone obtiene la realización perfecta del Mahamudra.

SEIS CONSEJOS

Tilopa le dio a Naropa seis consejos.

  1. No recuerdes.- Deja ir lo que ya pasó.

  2. No imagines.- Deja ir lo que puede venir.

  3. No pienses.- Deja ir lo que sucede ahora.

  4. No examines.- No trates de interpretar nada.

  5. No controles.- No trates de hacer que algo suceda.

  6. Descansa.- Relájate ahora y descansa.

INSTRUCCIONES

Tilopa también le dio a Naropa cinco instrucciones:

  1. El tonto en esta ignorancia, no conoce nada, pero batalla en el flujo del samsara.

  2. Ten compasión por aquellos que sufren ansiedad constante.

  3. Cansado del dolor incesante y deseando que se calme, adhiérete a un maestro.

  4. Cuando su bendición toque tu corazón, la mente se libera.

  5. El problema no es el disfrute, el problema es el apego.

CINCO PODERES

Los cinco poderes que conducen a la iluminación son:

  1. Fe que contrarresta la duda.

  2. Esfuerzo que contrarresta la pereza.

  3. Conciencia plena, claridad mental, decisión, que controla el vagabundeo.

  4. Concentración que contrarresta la distracción.

  5. Sabiduría que contrarresta la ignorancia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cinco_poderes_del_budismo

GRAN PERFECCIÓN

El Dzogchen es un sistema extremadamente avanzado de meditación en los niveles fundamentales más profundos y sutiles de la mente. Mente se refiere a la actividad mental ininterrumpida de implicarse cognitivamente con los objetos, descrito desde otra perspectiva como la actividad mental de dar surgimiento a las apariencias u hologramas mentales.

Dzogchen, "gran perfección" o "gran finalización"; también conocido como Atiyoga, es una tradición de enseñanzas en el budismo indo-tibetano. Se basa en descubrir el estado primordial y condición natural de los seres, también llamado la naturaleza de la mente. Se dice que esta base primordial tiene las cualidades de pureza, vacuidad y espontaneidad, asociado con claridad luminosa y la compasión. El objetivo de Dzogchen es el conocimiento de esta base. Las enseñanzas de Dzogchen destacan la naturalidad, la espontaneidad y la sencillez.

https://es.wikipedia.org/wiki/Dzogchen

 

(*) Periodista

martes, 18 de enero de 2022

El PP constata y revela el absentismo laboral-institucional del vicealcalde de Lorca, Francisco Morales (PSOE)


LORCA.- La concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Lorca, María Belén Pérez, ha exigido esta mañana al actual alcalde de Lorca, Diego José Mateos, un pronunciamiento público sobre el escándalo protagonizado por su vicealcalde, Francisco Morales, que no ha asistido a 38 de las últimas 47 reuniones de la Junta de Gobierno.

Pérez Martínez ha subrayado que el actual alcalde tiene que explicar por qué trata de desviar la atención de un hecho extremadamente grave, como es que su vicealcalde no viene a trabajar. La respuesta espetada por Morales no interesa a nadie. 

Es la esperada del nivel de humor de la persona que la emite. Resulta cómica, puesto que confirmaba con cierto orgullo que es verdad que no asiste a la Junta de Gobierno, como es su mínima obligación, y da a entender que piensa seguir igual, ratificando todos sus incumplimientos.

Esperamos el pronunciamiento y las explicaciones públicas del actual alcalde, Diego José Mateos. Reclamamos que responda y aclare si piensa seguir consintiendo que su vicealcalde no venga a trabajar y por qué sigue encubriendo esta actitud. Lorca merece saber qué medidas piensa adoptar para corregir este bochorno.

María Belén Pérez ha indicado que ningún lorquino entendería que Mateos se quedara de brazos cruzados, ya que ante un escándalo de esta magnitud tiene que tomar medidas y demostrar que estas actitudes tienen consecuencias.

Nos encontramos ante un hecho bochornoso, grave y lamentable. Un escándalo. No es una cuestión que se pueda reducir a hablar de cuestiones menores, sino que se trata de venir a trabajar, como hacen todos los lorquinos todos los días.

El juez obliga a Vox a readmitir a los tres diputados expulsados en la Región


CARTAGENA.- El titular del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Cartagena ha estimado de forma parcial la demanda interpuesta por los tres diputados expulsados por Vox, Juan José Liarte, Mábel Campuzano y Francisco José Carrera, lo que obliga a la readmisión de los tres al partido, según confirman fuentes judiciales.

El juez dicta en la sentencia que declara la vulneración de los derechos de asociación y participación pública de los artículos 22 y 23.1 CE, como consecuencia de la resolución dictada en fecha 23/06/2020 por el Comité de Garantías del partido demandado. 

Declara, por tanto, la nulidad de dicha resolución y todas las que traigan causa de esta, así como la nulidad de la resolución de 1 de septiembre de 2020 por la que se convoca proceso para la elección de cargos del partido en la Región de Murcia -anula el proceso de primarias que ganó el actual presidente provincial, José Ángel Antelo- y de todas las que traigan causa de esta, obligando a Vox a reintegrar a los demandantes en su condición de afiliados del partido con todos los cargos y derechos que tenían antes de la resolución de expulsión, según destacan las mencionadas fuentes.

La resolución no es firme, ya que contra ella cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.

En la vista del 13 de enero en el juzgado de Cartagena testificó el secretario general del partido, Javier Ortega Smith, uno de los cuatro cargos nacionales a los que esos diputados retiraron en mayo de 2020 los poderes para poder controlar las cuentas y contratar a los trabajadores del grupo parlamentario. Tres de estos fueron despedidos por los demandantes sin conocimiento de la dirección estatal, a la que se mantuvo fiel un cuarto diputado, Pascual Salvador.

El fiscalía reclamó la nulidad de la expulsión por una sentencia del Tribunal Constitucional de diciembre de 2016, ya que el reglamento de la Cámara murciana no contempla que terceras personas externas al grupo puedan controlar las subvenciones que recibe ni contratar a personal para los parlamentarios, que no firmaron el reglamento interno de Vox, que explicita el apoderamiento.

Al estimar parcialmente la demanda de Juan José Liarte, portavoz del grupo de expulsados; María Isabel Campuzano, actual consejera de Educación y Cultura, y Francisco Carrera, secretario primero de la Mesa de la Asamblea, se obliga a Vox a "reintegrarlos en su condición de afiliados del partido con todos los cargos y derechos que tenían antes de la resolución de expulsión".

El tribunal afirma que se han vulnerado los derechos de asociación participación política de los citados diputados.

La sentencia afirma, literalmente: Se declara la vulneración de los derechos de asociación y participación pública de los arts. 22 y 23.1 Constitución Española, como consecuencia de la resolución dictada en fecha 23/06/2020 (fecha de la expulsión) por el Comité de Garantías del partido demandado, declarando la nulidad de dicha resolución y todas las que traigan causa de esta, así como la nulidad de la resolución de 1 de septiembre de 2020 por la que se convoca proceso para la elección de cargos del partido en la Región de Murcia y de todas las que traigan causa de esta, obligando al demandado a reintegrar a los demandantes en su condición de afiliados del partido con todos los cargos y derechos que tenían antes de la resolución de expulsión.

Del mismo modo, la sentencia declara no producidos los hechos imputados por el partido y que sustentaban los expedientes disciplinarios.

La carta enviada por los diputados a Santiago Abascal de 8 de mayo de 2020, cuya publicación en la prensa motivó el expediente de expulsión terminaba así: “[…] te pedimos que nos ayudes a solucionar estos problemas y a reconstruir las estructuras del partido. Sabemos que vivimos un momento muy grave y son precisamente estas circunstancias las que nos hacen tomar tal decisión, porque los problemas que no se solucionan inevitablemente devienen en problemas más grandes que pueden poner en peligro el servicio que sólo Vox puede prestar a nuestra nación en días venideros. Somos tus diputados, eres nuestro presidente y necesitamos tu ayuda. Un abrazo”. 

"Los lacayos de López Miras nunca serán de Vox", dice Antelo. Las ratas nunca serán de Vox y los traidores jamás serán de Vox", añade. "El proceso no ha terminado y lógicamente desde Vox lo vamos a recurrir".

"Pedimos a López Miras, una vez más, que convoque elecciones y que acabe con esa Asamblea que ha llenado de cuatreros y de personas sin escrúpulos que no representan a nadie salvo a sus propios intereses y a los intereses del PP.

Le recordamos a este partido que la realidad está en la calle y que Vox está en torno al 40% del voto. Cuando convoquen elecciones y nos devuelvan la voz, Vox ganará nuevamente las elecciones en Murcia", ha dicho, tras conocer la sentencia, José Ángel Antelo, presidente provincial de Vox.

Aprobado el proyecto de ley regional de Presupuestos de 2022, con 23 votos a favor y 21 en contra


CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado por 23 votos a favor, y 21 en contra del total de los 44 votos emitidos (40 presenciales y 4 telemáticos), el dictamen del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para 2022, que ha quedado convertido en ley. Una de las novedades que nos ha dejado esta sesión plenaria es que, por primera vez en la historia de la Asamblea Regional, se ha puesto en marcha el voto telemático.

Además, el Pleno ha comenzado guardando un emotivo minuto de silencio, en memoria del recientemente fallecido alcalde de Totana, Juan José Canovas..

Los votos a favor han sido emitidos por los 16 diputados del Grupo Parlamentario Popular, los 4 diputados del Grupo Parlamentario Ciudadanos, y 3 diputados del Grupo Parlamentario Vox. En contra han sido contabilizados 16 votos del Grupo Parlamentario Socialista, los 4 diputados del Grupo Parlamentario Mixto (María Marin, Rafael Esteban, Ana Martínez Vidal y Juan José Molina), y el diputado de Vox, Pascual Salvador.

La sesión plenaria se ha iniciado con la fijación del turno de posiciones sobre el contenido del dictamen y las enmiendas parciales. Así el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Martínez Baños; María Marín (portavoz) y Juan José Molina (diputado), del Grupo Parlamentario Mixto; el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Juan José Liarte; Francisco Álvarez, portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, y Joaquín Segado del Grupo Parlamentario Popular, han dispuesto de un máximo de 45 minutos para exponer sus valoraciones y el sentido de su voto, de forma previa a la votación definitiva.

Posteriormente se han votado las enmiendas reservadas por los Grupos Parlamentarios Socialista y Mixto, y enúltima instancia ha tenido lugar la votación del dictamen.

Una de las novedades es que por primera vez en la historia de la Asamblea Regional se ha habilitado el voto telemático, con la ley más importante que se tramita anualmente en la Cámara. Los diputados tenían de plazo hasta el lunes 17 a las 12.30h para solicitar el citado voto, y hasta las 8.30 horas de hoy miércoles día 18 de enero, para emitirlo. 

Una vez comenzado el pleno, la secretaria general le ha entregado las papeletas emitidas en un sobre cerrado al presidente de la Cámara, para incluirlos en el recuento de votos. El voto telemático se puso en marcha el pasado 14 de diciembre, tras aprobarse en la Mesa de la Asamblea. Este voto puede ser ejercido por cualquier diputado que prevea su ausencia en las reuniones del Pleno por alguna de las causas previstas en el artículo 103.2 del Reglamento de la Cámara.

El citado artículo indica que la Asamblea podrá habilitar sistemas de videoconferencia u otros sistemas técnicos viables y adecuados, que garanticen el seguimiento de las sesiones y debates y el ejercicio del derecho al voto por la diputada o diputado que no pudiera asistir a las sesiones por causa justificada por encontrarse en situación de incapacidad temporal por enfermedad grave, parto, permiso de maternidad o paternidad o riesgo durante el embarazo, cuando tales situaciones imposibiliten su presencia física en la votación correspondiente.