jueves, 25 de marzo de 2021

Todos los partidos menos el PP ven transfuguismo en el caso de la moción en la Asamblea Regional de Murcia

 MADRID.- Todos los partidos que componen la comisión del Pacto Antitransfuguismo, a excepción del PP, han coincidido hoy en que se produjo transfuguismo en el caso de la moción de censura presentada por el PSOE y Cs al gobierno regional de la Comunidad Autónoma de Murcia y que finalmente fracasó.

La Comisión de seguimiento del Pacto por la Estabilidad institucional y lucha contra el transfuguismo político que se ha reunido esta tarde en el Congreso ha coincidido en esta apreciación, que sin embargo no ha podido ser dictaminada por la Comisión ante la discrepancia que ha mostrado el PP.

El diputado del PSOE y vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha señalado en rueda de prensa que el caso de la moción de Murcia se elevará por lo tanto a un comité formado por cinco expertos para que decida si se trata de transfuguismo o no.

Los miembros de este comité han sido propuestos por el PSOE (2), el PP (1), Unidas Podemos (1) y Ciudadanos (1) y entre ellos se encuentra Rafael Ibáñez, exmarido de la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que es licenciado en Derecho y fue diputado en el Parlamento de Andalucía.

Los otros expertos son: Pilar Navarro (Doctora Cum Laude en Derecho de la Energía y en la actualidad socia del bufete Cremades & Calvo Sotelo), Dolors Canals (Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat de Gerona además de que ha formado parte del Ministerio de la Presidencia con el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero) y Silvia Sanz (Consejera por designación de las Cortes del Consejo de Universidades y que ha ejercido como Directora General de Suelo de la Comunidad de Madrid entre 2004 y 2007).

Mariano Pérez-Hickman, licenciado en Derecho, doctorado en Filosofía del Derecho, Moral y Política, experto en Defensa Nacional y asesor jurídico del Partido Popular es otro de los expertos.

El diputado socialista Rodríguez Gómez de Celis ha señalado que el PSOE pedirá que este comité se reúna de forma urgente después de Semana Santa para que dictamine oficialmente que en Murcia ha habido un caso "evidente y flagrante" de transfuguismo y ha lamentado que el PP se haya "quedado solo y aislado" al no querer reconocerlo.

"El PP se ha aliado y coaligado con la ultraderecha, el fascismo y la corrupción", ha incidido.

Por su parte, el diputado del PP Luis Santamaría, que ha participado en la reunión, ha negado rotundamente que lo sucedido en la Asamblea de Murcia sea un caso de transfuguismo y ha criticado que se estén produciendo "casos de desestabilización institucional en plena pandemia" promovidos por el PSOE.

"Aquí los auténticos tránsfugas son los que constituyen el triunvirato formado por Cs, PSOE y Podemos que, en plena pandemia, se están dedicando a desestabilizar las instituciones", ha señalado en una nota de prensa.

Celis por su parte ha explicado que la comisión del Pacto Antitransfuguismo también ha analizado otros dos casos de transfuguismo; el del Ayuntamiento de Estella por dos ediles socialistas que pactaron con Bildu una moción de censura, y el caso del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife donde una concejala de Ciudadanos firmó un acuerdo de Coalición Canaria y el PP para presentar una moción de censura contra la alcaldesa socialista.

Ante la denuncia del caso de Estella, el PP se ha posicionado a favor de reconocer que se trataba de transfuguismo, mientras que en el caso de Santa Cruz de Tenerife se ha mostrado en contra, al igual que con la moción de Murcia.

Los partidos que suscribieron la renovación del Pacto Antitransfuguismo en noviembre de 2020 representan un 80 % de la representación parlamentaria del Congreso y Senado, aunque no participan Vox, EH Bildu ni el PDeCAT.

Los partidos firmantes del pacto son PSOE, PP, IU, ERC, PNV, BNG, Partido Aragonés, Unión del Pueblo Navarro, Podemos, Ciudadanos, PSC, Foro Asturias, Partido Regionalista de Cantabria, Galicia en Común, Catalunya en Comú y Agrupación Socialista de la Gomera.

La Comisión de hoy convocada por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, ha estado presidida por el secretario de Estado, Víctor Francos, aunque también fue solicitada por Ciudadanos el pasado viernes para frenar "la degradación democrática en las instituciones", tras la moción de censura presentada en Murcia.

Martínez-Vidal (Cs): "Es importante dotar de estabilidad al Ayuntamiento"

 MURCIA.- La coordinadora regional de Ciudadanos, Ana Martínez Vidal, ha valorado que lo importante, a partir de ahora, "es dotar de estabilidad al Ayuntamiento de Murcia".

Asimismo, ha reconocido que es "un día histórico" para la Región de Murcia ya que terminan "26 años de gobiernos del PP anquilosados" y que, desde este momento, "los murcianos van a ser el centro de las políticas" entre las que ha destacado las relacionadas con "el empleo y los jóvenes" entre otras.

Thank you for watching

De esta forma, la plana regional de Ciudadanos también ha acudido al salón de plenos del Ayuntamiento de Murcia para arropar a los cuatro concejales de la formación naranja en el consistorio murciano.

Para Martínez Vidal, lo importante, a partir de ahora, "es dotar de estabilidad al Ayuntamiento de Murcia" del mismo modo que ha reconocido que es "un día histórico" para la Región de Murcia ya que terminan "26 años de gobiernos del PP anquilosados" y que, desde este momento, "los murcianos van a ser el centro de las políticas" entre las que ha destacado las relacionadas con "el empleo y los jóvenes" entre otras.

El ex alcalde Ballesta confirma que vuelve a su plaza de catedrático en la Universidad de Murcia

 MURCIA.- El hasta hoy alcalde de Murcia, José Ballesta (PP), ha confirmado tras salir adelante la moción de censura contra su equipo, con los votos a favor de PSOE, Cs y Podemos, que volverá a su plaza en la Universidad de Murcia (UMU), donde es catedrático de Biología Celular de la Facultad de Medicina.

En declaraciones a 7TV Ballesta no ha desvelado si volverá a presentarse a las próximas elecciones como candidato a la Alcaldía. "Queda mucho tiempo para 2023", ha dicho el exregidor, que tampoco ha aclarado si entregará su acta de concejal del Consistorio murciano.

Thank you for watching

En este sentido, fuentes consultadas han señalado que su cargo en la Universidad de Murcia no sería incompatible con la posesión del acta de concejal.

También queda por ver la nueva distribución del Grupo Municipal Popular, toda vez que ha pasado a la oposición tras 26 años al frente del Ayuntamiento y que deben reorganizarse las nuevas plazas de ediles liberados dentro del arco plenario.

Podemos: "Nuestras prioridades son las de los 450.000 murcianos y, si se salen de ahí, tendrán que buscar otros apoyos"

 MURCIA.- El concejal y portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz Maciá, ha transmitido a los que van a integrar el nuevo Equipo de Gobierno que las prioridades de la formación morada "son las de los 450.000 murcianos y murcianas que habitamos este municipios".

"Mientras defiendan eso podrán contar con nuestro apoyo pero si se salen de esa línea no podrán con nosotros y tendrán que buscar otros apoyos, y los únicos que hay son los del PP y la ultraderecha de Vox", según Ruiz Maciá, quien ha señalado que "La elección es de ellos, esperamos que lo hagan pensando en Murcia y en el interés general".

En declaraciones a los medios de comunicación tras prosperar la moción de censura, Ruiz Maciá ha confirmado que Podemos se ha limitado a hacer posible la salida del PP tras 26 años de gobierno en el Ayuntamiento. "Hemos abierto esa ventana y volvemos a la oposición", ha destacado.

La portavoz de Podemos en la Asamblea, María Marín, ha señalado que, una vez más, podemos ha vuelto a demostrar que "somos una formación política coherente, que defendemos aquello que predicamos". De hecho, ha recordado que ya avanzó en el parlamento autonómico que la formación morada iba a poner siempre sus votos "a favor de echar al PP de la corrupción de las instituciones en la Región y de crear un cordón sanitario frente a la ultraderecha, como han hecho muchos países europeos de nuestro entorno".

"Hoy, afortunadamente, esa moción de censura ha salido adelante y, desde luego, nosotros vamos a seguir haciendo lo que hemos estado haciendo hasta ahora: trabajar por la gente de la Región y seguir en la oposición fiscalizando siempre la acción de gobierno", según Marín, quien espera que la moción aprobada "sirva realmente para resolver los problemas de la gente de la Región".

Ha querido aclarar que Podemos no ha votado "ni a favor del PSOE ni de Cs", sino que lo ha hecho "a favor de la ciudadanía de la Región, que lo que necesita es un cambio radical en las políticas que se estaban haciendo, absolutamente partidistas y que mantenían la corrupción y las tremendas redes clientelares que el PP ha construido en esta Región durante tantísimos años".

Ruiz Maciá ha desmentido que le pueda pasar factura haber apoyado la moción pero seguir en la oposición. "En absoluto, las facturas que a nosotros nos preocupan son otras: son las de la gestión que ha habido de aquí para atrás y de la que pueda haber de aquí para adelante".

"Los electores nos pusieron en esta institución para fiscalizar, para defender sus intereses y es lo que vamos a seguir haciendo", según el portavoz de Podemos, quien ha señalado que su formación ni siquiera se ha sentado a hablar con el PSOE y Cs en ningún momento. "Nosotros hemos seguido hablando con las asociaciones vecinales, sindicatos y trabajadores para preguntarles cómo priorizar sus demandas y necesidades", ha recordado.

El objetivo es llevar estas reivindicaciones al nuevo Equipo de Gobierno, al igual que hicieron con el anterior. La única diferencia es que ahora ha reconocido que ahora Podemos tiene "más fuerza" a la hora de que esas peticiones sean satisfechas. "Esa es la única factura que nosotros nos queremos cobrar", ha zanjado.

"Está también ese plan de recuperación económica y social que se consensuó en su día, aunque es verdad que no era el que a nosotros nos hubiera gustado", según Ruiz Maciá, quien ha señalado que ellos no han detallado una serie de medidas, sino que han pensado siempre en unos "principios" y en una defensa de los "intereses públicos".

Ha reconocido que "todo cuesta dinero pero de lo que se trata es de "priorizar al servicio de quién se pone ese dinero". Con todo, afirma que "aquí lo tenemos clarísimo: no podemos vivir de cuatro o cinco proyectos faraónicos y, además, con ningún sentido de modelo de municipio, sino que hay que pensar primer en poner a todos los que habitamos en el municipio en un nivel aceptable".

"Lo que nos ha llegado hasta ahora mismo, que era la última acta de gobierno, ya había un compromiso de gasto de 43 millones de gasto antes de irse, por lo que hay que analizar lo que va a poder hacer el nuevo equipo de gobierno y lo que le vamos a poder exigir", ha destacado.

Martínez Vidal (C's) propuso a Isabel Franco como candidata a presidir la Comunidad Autónoma para que la moción prosperara

 MURCIA.- La coordinadora autonómica de Ciudadanos, Ana Martínez Vidal, ha desvelado que propuso a la dirección nacional de la formación naranja que su ex compañera de partido, Isabel Franco, fuera candidata a presidir la Comunidad Autónoma con tal de asegurar que la moción de censura presentada en la Asamblea Regional prosperara.

Sin embargo, la dirección nacional de Cs se opuso "rotundamente" a esta posibilidad porque "todos sabemos que es una persona que no representa los valores de Cs, como así se ha demostrado", según ha afirmado en una entrevista concedida al programa Plaza Pública de Onda Regional.

Y es que, ha añadido, Franco "no tiene ningún inconveniente en sentarse con Vox, en firmar un acuerdo con el PP, en afirmar públicamente que el pacto de gobierno se tenía que haber llevado a cabo con el PSOE". De hecho, recuerda que Franco fue en 2019 una de las principales defensoras de firmar el pacto de gobierno con los socialistas.

"Y ahora, en pocas semanas, días o meses imagino que asistiremos a su afiliación al PP", según Martínez Vidal, quien cree que la dirección nacional de Cs sabía qué tipo de persona era Franco y, por ello, "se opuso a que ella fuera presidenta. Para mí era algo que me complicaba la vida en lo personal", según Martínez Vidal.

Martínez Vidal ha señalado que los contactos con el PSOE para sacar adelante esta moción de censura duraron "un par de semanas". De hecho, ha reconocido que le "sorprenden" las declaraciones del PP cuando hablan de "despachos oscuros" porque "son exactamente los mismos despachos en los que se gestó el acuerdo con el PP en su día".

Ha afirmado que el PP es "capaz de cualquier cosa con tal de mantenerse en el poder, como comprar voluntades y tránsfugas". Por ejemplo, ha señalado que la ex consejera de Transparencia, Beatriz Ballesteros, promovió una modificación del código ético y fue la secretaria general de la Consejería la que lo colgó en la plataforma de la Comisión de secretarios.

"Es decir, que ya estaba a iniciativa de la consejera de Transparencia presentada para elevarlo al Consejo de Gobierno", según Martínez Vidal, pero "se presentó un secretario general del PP en el despacho de la consejera instándole a que retirara inmediatamente sa modificación del código ético que incluía la calificación de corrupción política para todos aquellos cargos que se hubieran vacunado irregularmente".

Ha señalado que hay "muchos" ejemplos como este. "En un Gobierno hay fricciones y puedo entender que haya diferencias de criterio, pero otra cosa muy distinta es pretender que Cs formara parte de esas prácticas irregulares o poco éticas que siempre ha llevado a cabo el PP, que convive con ellas", ha aseverado.

Thank you for watching

Ha afirmado que las "amenazas" por Whatsapp y llamadas que estaban recibiendo tanto ella como su compañero Juan José Molina ya han "parado", algo que supone que ha sucedido a raíz de su denuncia pública y por el hecho de que la moción fuera "comprada" por el PP. "Imagino que ellos estarán satisfechos con esos resultados", ha indicado.

En este sentido, ha recordado que cargos del PP se llegaron a "presentar" en su casa para que retirara "inmediatamente" la moción de censura. "Vino una persona del PP a mi casa diciéndome que, o retiraba la denuncia, o mi pareja que es viceacalde de Cehegín y que estaba presente en la conversación, no iba a poder ser alcalde", ha señalado.

Asimismo, le dijo que la mejor manera de recuperar "poco a poco" su vida era "retirando esa moción de censura". Incluso, otra persona "enviada por el PP" le dijo que "había una opción" de buscarle "una salida en la Comunidad Valenciana o en Madrid". Martínez Vidal dice que estaba "totalmente escandalizada" con esta situación, y afirma que esto es prueba de que el PP "es capaz de cualquier cosa con tal de mantenerse en el poder".

Al ser preguntada por si tenía todo atado con los diputados de Cs para sacar adelante la moción, Martínez Vidal ha destacado que ellos conocían a "estos personajes" y sabían que "no eran de Cs" sino que "únicamente defendían su interés personal y que eran capaces de cualquier cosa".

"Esto era una estrategia que estaba urdida desde hace muchos meses; nosotros teníamos conocimientos de movimientos por parte del anterior secretario de Organización de Cs, Fran Hervías, con el secretario general del PP, Teodoro García Egea", tal y como ha señalado Martínez Vidal.

En su opinión, el PP ha actuado con la "soberbia y prepotencia" propia de un partido que "lleva anclado al poder casi tres décadas". Ha recordado que Cs tiene acuerdos con el PP en ayuntamientos y en otros gobiernos autonómicos y no "demoniza" a los 'populares' con "carácter general".

Sin embargo, cree que en la Región, como se ha puesto de manifiesto con los "últimos acontecimientos", era "necesario un cambio de gobierno para regenerar las instituciones". Así, ha señalado que el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, conocía "perfectamente" sus quejas y, de hecho, ambos mantuvieron una reunión el 19 de enero en la que ella le transmitió que la situación era "insostenible".

"Nosotros hemos intentado por todos los medios salvar esta coalición", según Martínez Vidal, quien ha puesto como ejemplo que los distintos "obstáculos" que ha encontrado los consejeros de Cs los han ido "salvando". Con todo, ha asegurado que en la formación naranja no es "cómplice de la corrupción de ningún partido".

Finalmente, al ser preguntado por los cargos de Cs que se están marchando al PP, como el alcalde de Albudeite, Martínez Vidal ha señalado que "teníamos claro desde hace mucho tiempo y sabíamos que estas personas, más tarde o más temprano, iban a dar el salto al Partido Popular y que iban a aprovechar esta situación para hacerlo público".

"Estas personas vinieron a un partido de centro pero realmente no eran de Cs", según Martínez Vidal, quien cree que "todo aquel que se manifiesta públicamente a favor del PP está demostrando que tiene una ideología de derechas y que defiende un gobierno con el PP, con los tránsfugas y con consejeros de extrema derecha, por lo que no tienen lógicamente cabida en Cs".

"Nosotros agradecemos enormemente al PP lo que está haciendo por nosotros, porque está desbrozando al partido de todas aquellas personas que vinieron a servirse de la política y no a servir a los ciudadanos de la Región", ha concluido.

Respecto al presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, ha aclarado que "no ha cambiado el voto por ningún cargo" y su situación es "muy diferente a la de los tres tránsfugas". Ha dicho entender que han intentado "doblegar" la voluntad de Castillo y ha mostrado su respeto a su posición, en la medida en que tiene un cargo institucional.

Decenas de personas exigen que la Consejería de Educación no se entregue a la "extrema derecha"


MURCIA.- Decenas de personas han participado en la concentración convocada este jueves por la Marea Verde frente al Palacio de San Esteban en Murcia --sede del Gobierno autonómico-- y frente a la Asamblea Regional en Cartagena para exigir que las competencias de la Consejería de Educación y Cultura no recaigan en la "extrema derecha".

En concreto, la concentración ha sido convocada por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública-Marea Verde de Murcia para mostrar su "más firme rechazo" por el "mercadeo" que el Partido Popular "está haciendo con la Educación" en la Región.

Las organizaciones que forman parte de la Plataforma, Asociaciones de alumnado y familias, representantes del profesorado, sindicatos y partidos políticos han expresado así de forma rotunda su rechazo a que se entregue la Consejería de Educación y Cultura a la extrema derecha.

"El derecho a la Educación, que viene recogido en nuestra constitución, nunca puede ser objeto de mercancía intercambiable por intereses particulares y partidistas", según los convocantes, quienes rechazan esta posibilidad, sobre todo, "en la situación en la que nos encontramos de pandemia, que ha supuesto graves problemas en la educación de nuestros menores y jóvenes que han provocado graves situaciones de inequidad y una gran brecha educativa".

La educación pública no se vende", según la Marea Verde, que ha considerado que "es el momento de reforzarla y dotarla de los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad para todos".

La Plataforma recuerda que el 75% del alumnado de esta Región "está matriculado en la escuela pública" y cree que "lo que necesitamos son políticos que la refuercen, que la doten de los recursos que se han ido perdiendo con los recortes de años anteriores".

Thank you for watching

A su juicio, la prioridad de los políticos "debe ser garantizar el éxito educativo de todos y todas". Así, han arremetido contra las "continuas muestras de deslealtad" del Gobierno de Fernando López Miras, con el "menosprecio hacia los miles de docentes que trabajan diariamente para garantizar la calidad de la enseñanza, a pesar de los recortes e impedimentos para realizar su labor".

En su opinión, esta actitud "refuerza la idea cada vez más generalizada de que el Gobierno de López Miras no está a la altura de sus responsabilidades que se ve reforzada por la deslealtad institucional que muestra continuamente".

Por último, han mostrado su apoyo y reconocimiento "a los más de 20.000 docentes de la Escuela Pública que han mostrado su compromiso y vocación para, con un gran esfuerzo y dedicación durante estos últimos meses, garantizar la atención educativa de todo su alumnado y hacia los alumnos y alumnas que siguen a la altura pese a la falta de presencialidad".

"Un compromiso que exige, no más desplantes por parte de Miras sino medidas concretas recogidas en los Presupuestos Regionales de 2021 que acaben con los recortes impuestos hace una década y mejoren las condiciones laborales del personal docente y no docente para que la Escuela Pública siga cumpliendo la importantísima función de garantizar la igualdad de oportunidades y compensar las desigualdades sociales", ha remarcado la Marea Verde.

La Plataforma ha defendido que la educación "está por encima de cualquier interés y color político, es la base para el progreso y el desarrollo libre y respetuoso de unos valores sociales que defiendan la igualdad y la diversidad actual".

Colectivos LGTBI de Murcia se suman a la protesta

La Plataforma LGTBI de la Región de Murcia, formada por GALACTYCO, No te Prives, ASFAGALEM y Chrysallis, se unen a la protesta contra la plataforma de la Consejería de Educación, Educarm, convocada por la Marea Verde en Murcia y Cartagena.  

Una protesta que se convoca después de que se hiciera público un borrador de las negociaciones entre PP y Vox en el que se baraja como titular de la Conserjería de Educación y Cultura a la expulsada del partido de Santiago Abascal, Mabel Campuzano, en sustitución de la popular Esperanza Moreno, convirtiéndose así en la primera diputada del partido de extrema derecha en entrar en el Ejecutivo del gobierno de una Comunidad Autónoma.

La plataforma se muestra también muy crítica con la vicepresidenta y también consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco: “Desde el primer momento  vimos que solo le interesaba mantenerse en el puesto, jamás se mostró en contra del veto parental accediendo a todo lo que la ultraderecha exigía. Su Consejería ha sido nada más que una fachada como las siglas que muestra, pero vacía de contenido y de gestión”.

“Desde los colectivos LGTBI nos alegra que tanto la comunidad educativa como la sociedad en general esté abriendo los ojos ante este intento de adoctrinamiento procedente de la ultraderecha”, afirman. Además, se quejan de que utilizar como moneda de cambio en la formación de los gobiernos el veto parental no es algo contra los colectivos LGTBI “sino contra toda la sociedad”.

Ya en el 2018 los colectivos LGTBI dieron la voz de alarma de lo que fue “el germen del veto parental”. La paralización de las charlas sobre educación afectivo-sexual y diversidad por parte de la por aquel entonces Consejera de Educación, Adela Martínez Cachá, a petición del presidente del Foro de la Familia, fue “un intento de introducir una censura en la educación de nuestros jóvenes”. 

Años más tarde con la formación de Vox esta paralización se materializó en el veto parental “que no es más que una cortina de humo para poder controlar la Escuela Pública”, aseguran desde la plataforma.

La Policía Nacional desmantela en Cartagena una fiesta ilegal con medio centenar de jóvenes

 CARTAGENA.- La Policía Nacional ha desmantelado en un bar de Cartagena una fiesta ilegal en la que participaban cerca de medio centenar de jóvenes sin respetar ninguna de las medidas de seguridad sanitaria para la contención del coronavirus, informaron fuentes del Cuerpo en un comunicado.

Los agentes de la Brigada de Seguridad de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional en Cartagena tuvieron conocimiento de la existencia de la fiesta y establecieron, con la colaboración de la Policía Local, un dispositivo para desmantelar el evento.

Thank you for watching

Cuando los agentes entraron en el establecimiento encontraron a la mayoría de las personas incumpliendo las medidas de seguridad sanitaria: consumiendo en la barra, sin mascarillas, e incumpliendo la restricción de cuatro personas por mesa, todo ello en un local sin ventilación.

Además, entre los participantes en la fiesta la Policía encontró a dos personas que tenían en vigor dos reclamaciones judiciales, uno de ellos por estafa y otro por un delito de resistencia y desobediencia.

Interceptadas 9 pateras con 83 personas a bordo en las últimas 24 horas en el litoral de la Región

 CARTAGENA.- La Guardia Civil y Salvamento Marítimo han interceptado entre este miércoles y jueves nueve pateras con 83 inmigrantes a bordo en el litoral de la Región de Murcia, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno.

Todos los inmigrantes son de nacionalidad argelina y se encuentran en Escombreras a disposición de la Policía Nacional y Cruz Roja para la realización de los protocolos habituales, según las mismas fuentes.

En concreto, este miércoles llegaron a la costa de la Región de Murcia ocho embarcaciones con 73 personas, 68 de ellas varones, cuatro mujeres y un menor, mientras que este jueves ha sido interceptada una con diez inmigrantes, todos hombres.

Thank you for watching

La primera fue intervenida en cala Cocón (Cabo de Palos), con una docena de varones a bordo; la segunda en el Alamillo (Mazarrón), con ocho; la tercera en batería Conejos (Escombreras), con doce hombres y una mujer, y la cuarta en playa Cola Caballo (La Unión), con seis personas, todos hombres.

La quinta intervención tuvo lugar cerca del Faro de Cabo de Palos, y viajaban a bordo de la embarcación ocho hombres, mientras que en la sexta y la séptima, ambas interceptadas a diez millas del Monte de las Cenizas, iban siete y siete inmigrantes en cada patera, y en la última y octava, localizada en la playa de El Portús (Cartagena), ocho hombres, tres mujeres y un menor.

En el día de hoy, Salvamento Marítimo ha interceptado otra embarcación con diez varones frente a Cabo de Palos.

Consejero Luengo: "La Región se opondrá a la modificación de reglas de explotación que persiguen el cierre del trasvase"

 MURCIA.- El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha afirmado que "la Región de Murcia se opondrá a aquellos que quieren modificar las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura con criterios políticos y partidistas, dejando a un lado el consenso y las recomendaciones técnicas".

Todo ello de cara a la presentación de alegaciones en el Consejo Nacional del Agua, con fecha límite el próximo 29 de marzo, en relación a la modificación de las reglas de explotación y el aumento de los caudales ecológicos del Tajo, según informaron fuentes de la Consejería en un comunicado.

Luengo ha destacado que "la postura de la Ministra Ribera y de los alcaldes socialistas de Castilla La Mancha ya no sorprende a nadie, ya que llevan dos años siguiendo una medida hoja de ruta con el único objetivo de cerrar el Trasvase".

Thank you for watching

"La propuesta de reducir el volumen trasvasable de 38 a 27 hectómetros cúbicos cuando nos encontremos en nivel 2 ya supone un perjuicio mensual de 11 hectómetros para la cuenca del Segura, que tendrá consecuencias gravísimas en nuestros regantes y agricultores, pero también en toda la sociedad de la Región de Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana", ha señalado.

"Volvemos a pedir al Gobierno de Castilla La Mancha que invierta en depuración en los municipios ribereños y de la ribera del eje principal del Tajo para que dejen de verter aguas residuales al Tajo, y que aclaren a que han destinado el dinero pagado por nuestros agricultores por el agua del Trasvase, ya que en vez de reducir los aportes al Segura, deberían preocuparse por el cuidado medioambiental de su cuenca", ha afirmado Luengo.

A su juicio, "toda España debe saber que está ocurriendo, y la incertidumbre y confrontación que origina la Ministra Ribera cada vez que habla de agua, el miedo que crea en el sector primario y en el mercado de frutas y hortalizas. Los ataques deben cesar de inmediato porque no vamos a tolerar que se juegue con el futuro de la Región de Murcia".

La Región de Murcia registra dos fallecidos en una jornada con 52 positivos

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado dos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, en una jornada en la que la cifra de nuevos casos ha bajado hasta los 52. Los fallecidos son un hombre y una mujer de 63 y 83 años de las Áreas de Salud II (Cartagena) y VIII (Mar Menor).

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad se sitúa en 1.556 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia en 107.907, según informaron fuentes de la Consejería de Salud en un comunicado.

De los 52 nuevos casos, 16 corresponden al municipio de Murcia, seis a Cartagena, seis a Torre Pacheco, cinco a Fuente Álamo, cuatro a Cieza y tres a Lorca. El resto están repartidos en diversas localidades.

Thank you for watching

El número de casos activos se sitúa en 763 en la Región de Murcia (25 menos que en la jornada anterior), de los que 110 están ingresados en centros hospitalarios (siete menos). De ellos, 43 se encuentran en cuidados intensivos (tres menos).

El resto, 653, permanecen en aislamiento domiciliario (18 menos) y hay 105.888 personas curadas, 75 en el último día. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 960.723 PCR y antígenos y 104.208 de anticuerpos.

Los cuatro concejales de C's viajaron a la sede central en Madrid para reiterar su compromiso con la moción de censura en Murcia

 MADRID.- Los populares murcianos confiaban hasta ayer mismo que pudiera haber algún cambio de posición entre dos de los ediles naranjas en el Ayuntamiento de Murcia, Pedro García Rex o Juan Fernando Hernández Piernas, toda vez que daban por hecho que Paqui Pérez iba a cerrar filas seguro con Mario Gómez, el portavoz local de Ciudadanos, promotor de la moción y bestia negra de los populares en el consistorio, según adelantaba anoche El Confidencial.

El partido naranja ha tratado de blindar a sus ediles de las presiones de estos días, con la sociedad murciana pendiente de un cambio que puede apartar a los conservadores del ayuntamiento después de 26 años ininterrumpidos de hegemonía. 

El guion marcado por PSOE y Cs dictaba que este jueves 25 de marzo sería investido alcalde el socialista José Antonio Serrano con los nueve votos de su partido, los cuatro naranjas y dos de Podemos, que respaldar la moción, pero se quedará fuera del Gobierno municipal, según habían anunciado los morados. Será una mayoría absoluta justa de 15 ediles.

El escaso margen de maniobra es lo que tenía en vilo a una ciudad de casi medio millón de habitantes, que concentra a una tercera parte de la población de la región y cuyo consistorio podía convertirse en un importante contrapeso para López Miras en los dos años que quedan de legislatura.

Los cuatro ediles liderados por Mario Gómez viajaron este lunes repartidos en dos coches a Madrid para reunirse con la dirección de Arrimadas, confirmar su compromiso y salir de la olla a presión en que se ha convertido la política murciana, donde estos días han llovido los dosieres y los nervios están a flor de piel. 

"Los hemos sacado de Murcia para que respiren aprovechando que iba allí para que todo esté bien ordenado", explicaba a El Confidencial un portavoz naranja. La intención era pasar todo el día en la capital de España e, incluso, hacer noche en un hotel, ante de regresar a Murcia el martes, como así fue.

En paralelo, el PSOE murciano y Ciudadanos habían comenzado a trabajar sobre su hoja de ruta de gobierno local. El secretario general de los socialistas, Diego Conesa, y la lideresa naranja, Ana Martínez Vidal, se reunieron el lunes en la sede la segunda para trazar esas líneas básicas con 24 medidas entre las que figura la "elaboración de auditoría integral a todos los servicios externalizados del Ayuntamiento para conocer su situación exacta", en línea con las denuncias de irregularidades lanzadas por Mario Gómez, que los populares niegan y que escudriñan en la UDEF de la Policía Nacional sin que hayan interpuesto ninguna denuncia hasta la fecha. 

Conesa y Martínez también remarcaron la apuesta por los servicios sociales, con un plan estratégico para el mantenimiento de subvenciones, convenios y contratos de las entidades sociales que siguen prestando los servicios sociales generales y específicos a cada sector de población".

Por su parte, los populares aseguran vivir la situación "tranquilidad". El alcalde José Ballesta, que ha insinuado su retirada de la política si prospera la moción, habría ofrecido una vía de diálogo a sus promotores y a la vez retirar la querella que el PP regional interpuso contra el edil Gómez por revelación de secretos y que sustenta en un video en el que el concejal naranja aparece en la calle hablando con una periodista, algo que el edil cree que forma parte de un seguimiento ordenado por sus rivales políticos. 

El ofrecimiento del alcalde popular ha sido ignorado. Llegaba tarde, dicen desde PSOE y Ciudadanos.

Los dos partidos políticos insinúan que levantarán las alfombras cuando ocupen la alcaldía, con especial incidencia en las políticas de contratación de empresas públicas o mixtas como Aguas de Murcia, compartida con Suez, donde, según señalan hay muchas personas en nómina solamente por sus vínculos con el PP. 

Lo mismo afirman sobre empresas concesionarias de servicios con contratos con el Ayuntamiento. "Hay una fuerte red clientelar que hay que desmontar, en especial en las pedanías, donde alcaldes pedáneos o de las juntas municipales trabajan para estas concesionarias", insiste.

Precisamente los alcaldes pedáneos habrían fomentando la movilización en la caravana de coches que habría recorrido durante la tarde de este miércoles las calles de la capital bajo el lema 'Murcia no se vende'. 

Según publica 'La Opinión de Murcia', estos representantes del PP en las pedanías pidieron incluso la colaboración de las empresas concesionarias del consistorio para que prestaran parte de su flota de vehículos con el fin de calentar la protesta.

El médico socialista José Antonio Serrano, nuevo alcalde de Murcia, tras la reprobación del sospechoso Ballesta


MURCIA.- El médico socialista y vecino de Puente Tocinos, José Antonio Serrano, es desde hoy el nuevo alcalde de Murcia, tras la reprobación mediante moción de censura del sospechoso profesor José Ballesta denunciado ante la Fiscalía y la UDEF de la Policía Nacional desde el partido Ciudadanos por presunta corrupcíón en el ejercicio de su cargo durante los últimos seis años.

Los concejales de PSOE, Ciudadanos (Cs) y Podemos se han unido para desalojar a Ballesta (PP) y conseguir así la Alcaldía para el socialista José Antonio Serrano.

De los 29 concejales que forman el Pleno del Consistorio de Murcia, 15 (los 9 del PSOE, 4 de C's y 2 de Podemos) se han unido para decantar del lado de PSOE y Cs la primera de las mociones que desataron hace dos semanas. Por otra parte, los 14 votos (11 del PP y 3 de Vox) no han sido suficientes para que Ballesta mantuviera el bastón de mando.

Hasta la fecha, PP y Cs compartían poder en la capital murciana, pero las tensiones fueron aflorando casi desde el principio de la legislatura. El primer teniente de alcalde, Mario Gómez (Cs), ha sido el punto de fricción entre ambos grupos, que a partir de hoy separan sus caminos en el ayuntamiento de la capital regional. C's seguirá en el Gobierno, pero ahora tendrá como socio al PSOE y como alcalde al socialista Serrano.

Durante la sesión, que apenas ha tenido momentos de tensión, han intervenido los distintos portavoces de los grupos. A tenor de sus discursos, esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Murcia no parecía demasiado probable un vuelco de última hora. Serrano ha jalonado su discurso de críticas a la gestión de los populares. «Hay que limpiar para demostrar que gobernar es sinónimo de transparencia», ha subrayado.

Los reproches más duros, sin embargo, quedaron reservados para los 'segundos espadas' de PP y PSOE. Rebeca Pérez, por parte del PP, ha calificado la moción como una «indecencia política» y «una operación vergonzosa». Por su parte, Enrique López, portavoz del PSOE, ha llegado a decir que Murcia era «un laboratorio de la corrupción» bajo el mandato popular.

El discurso más esperado era el de Mario Gómez, el portavoz de Cs, hasta ahora socio de gobierno del PP por ser epicentro de varias polémicas que tensaron la relación entre ambas formaciones. Gómez insistió en sus acusaciones de corrupción contra los populares. «Hemos elegido no formar parte de la corrupción», subrayó el político antes de que Serrano jurara el cargo ante el Pleno y asumiera el bastón de mando. 

El portavoz municipal de Cs y ex socio de gobierno del PP, Mario Gómez, ha centrado gran parte de su discurso a denunciar el "acoso" que ha sufrido por parte de los concejales populares, que han presentado una querella contra él y denuncias "falsas". "Usted rompió el pacto de gobierno hace mucho tiempo", le ha espetado a Ballesta.

Tanto Gómez como el portavoz socialista, Enrique López, han tenido un enfrentamiento dialéctico con el presidente del pleno extraordinario y ex concejal de Deportes y Sanidad, Felipe Coello (PP), que dimitió el día antes de presentarse la moción de censura por haberse vacunado contra el covid fuera del protocolo, cuando han mencionado este caso como el "impune robo" de las dosis.

El portavoz municipal de Podemos, Ginés Ruiz Maciá, ha justificado la moción de censura para acabar con un gobierno convertido en una "máquina de generar desigualdades", al tiempo que ha recordado que su grupo no dará "un cheque en blanco" al PSOE y C's en lo que resta de legislatura.

El pleno ha estado marcado por un gran despliegue de la Policía Local de Murcia para evitar incidentes entre las decenas de personas que se han concentrado a las puertas del ayuntamiento para mostrar su apoyo o rechazo a esta iniciativa. 

El científico murciano Sánchez-Vizcaino pide por carta al Gobierno que actualice sus medidas contra el Covid-19


MADRID.- Ya se ha hecho pública una carta abierta a la Presidencia del Gobierno de España, gobiernos autonómicos y otros cargos públicos con responsabilidades en materia sanitaria, en la que un centenar de reconocidos científicos de todos los ámbitos proponían ocho medidas para contener la pandemia de coronavirus aprovechando todo lo conocido después de un año sobre la inhalación por aerosoles, según revela www.animalshealth.es.

Esta carta está suscrita por reputados investigadores veterinarios españoles. Así, entre algunos de los firmantes se encuentran el murciano  José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid; Joaquim Segalés, catedrático de Sanidad y Anatomía Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona; y Christian Gortázar, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Castilla la Mancha.

Entre los importantes investigadores veterinarios incluidos están además Esperanza Gómez-Lucía, catedrática de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid; Juan Anselmo Perea, catedrático Emérito de Sanidad Animal y Epidemiología de la Universidad de Córdoba; o Víctor Briones, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid.

A todos estos nombres se suman otras rostros conocidos como el de Juan José Badiola, director del Centro de Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza, o Ignacio de Blas, profesor titular de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza.

Estos veterinarios, junto a sus compañeros de otros ámbitos, recuerdan que se ha cumplido ya un año de “esta situación de emergencia, de terribles consecuencias”, y que su “solución va a exigir todavía grandes esfuerzos y la implicación de todos”.

“Por eso, en primer lugar y en calidad de científicos y expertos en diversas disciplinas, queremos ofrecer nuestra colaboración desinteresada en cualquier cometido que pueda contribuir a alcanzar dicha solución como objetivo común”, apuntan.

Por ello, han elaborado el documento en el que, “partiendo de un análisis detallado de los últimos resultados científicos”, plantean una serie de propuestas de actuación. Y es que ven necesario replantear las recomendaciones de prevención teniendo en cuenta los consensos cientíticos conseguidos a lo largo de este año.

“En particular, existe ya un amplio acuerdo en reducir el énfasis y ahorrar recursos en algunas medidas (como limpieza de superficies) y conceder prioridad máxima a la reducción del riesgo de contagio por inhalación del virus. También la OMS ha publicado recomendaciones muy claras para asegurar una ventilación suficiente en espacios interiores, como medida muy eficaz para reducir el contagio”, indican.

En este sentido, afirman que las medidas deben de tomarse con urgencia, independientemente de que se cuente con el éxito de la vacunación, ya que incluso aunque los planes vayan según lo previsto, “no será fácil lograr una inmunización generalizada al acabar el verano, a lo que se suma la incertidumbre asociada a nuevas variantes más transmisibles del virus”.

En total, se proponen ocho líneas de actuación que consideran prioritarias, relativas a las mascarillas, las actividades al aire libre, la necesidad de ventilación adecuada, el control del CO2 en el aire, las tecnologías de limpieza de ambientes, los centros educativos, el desarrollo claro de normativas y la divulgación.

La espía que me llamó / Ángel Montiel *

 


Hola, me llamo X [me dijo su nombre ], y soy quien grabó el vídeo en que aparecen Mario Gómez y tu compañera del periódico».

Ocurrió pocos días después de haber tenido acceso a esa grabación. La versión de quien me la proyectó era que Mario Gómez filtraba a la prensa documentos confidenciales del Ayuntamiento. En el fragmento que pude ver se observaba al portavoz de Cs dejando sobre la cesta de la bicicleta de la periodista una carpeta mientras se desprendía de su mochila, que posaba en el suelo para extraer de ella otra carpeta cuyo contenido parecía leer a su interlocutora. 

La interpretación de estas imágenes podría dar a entender que Gómez, en plena calle, estaba trasladando documentos municipales a la periodista, sobre los que ésta basaría informaciones incómodas para la gestión municipal del PP que se habrían publicado días después. (El total del vídeo, al parecer, se extendía hasta los cuarenta minutos, pero yo solo pude ver ese principio, que es el que ha sido divulgado). 

No sería nada extraño de haber sido como se sugería, pues la obligación de los periodistas es la de obtener información desde cualquier instancia y proceder a contrastarla rigurosamente después. Lo que parecía estar en cuestión era si el portavoz de Cs estaba filtrando información reservada para dañar a sus socios de gobierno en su propio interés. Mi compañera, cuando la advertí sobre el asunto, lamentó que la película no fuera tan interesante como la versión que tradujo las imágenes, pues Gómez no le había depositado documento alguno, el encuentro callejero había sido casual, ya que ambos viven en la misma zona de la capital, y el concejal se había limitado a informarle sobre una denuncia acerca de una pintada que alguien había hecho en la fachada de su domicilio. 

Los papeles depositados en la cesta de la bicicleta eran un documento que Gómez llevaba en mano y del que tuvo que desprenderse circunstancialmente para abrir su mochila por aquello de que solo tenemos dos manos. Cuando se despidieron, ningún papel que portara el concejal quedó en manos de la periodista. Sin embargo, el PP basó su denuncia contra Gómez en la evidencia, para ese partido, de que su socio estaba haciendo dejación de la custodia de documentos públicos. Los populares hicieron, además, el ademán de convocar una rueda de prensa para exhibir el vídeo como prueba inexcusable de la deslealtad de Gómez, acto que finalmente fue suspendido. 

Pero a esas alturas ya era público que existía una supuesta prueba gráfica que confirmaba las artimañas de Gómez para combatir la estabilidad del gobierno del que formaba parte, y en el ámbito de éste se programaba una contraofensiva en la que se describía que los populares habían recurrido a ‘las cloacas’ y al espionaje para intentar desacreditar a un denunciante incómodo. Las suspicacias eran variadas, y así lo apunté en un artículo: el vídeo habría sido realizado por encargo del PP o bien por alguna de las empresas con contratos municipales que Gómez venía señalando como favorecidas por el Ayuntamiento.

Y así fue como, al poco, se me presentó la espía. Digo bien, la espía, pues se trataba de una mujer. Me dio su nombre, su profesión y otros datos personales, entre ellos que también era vecina de los dos protagonistas del vídeo. Su relato, en síntesis, es que mantenía una conversación telefónica con una amiga mientras accedía a su coche, y cuando se instaló en él constató que en la acera de enfrente estaban charlando el concejal y la periodista, a los que conocía perfectamente. 

«Espera, espera», dijo a su amiga, «mira a quien tengo aquí, al protagonista de la actualidad de estos días. Te cuelgo, y luego te lo cuento». Colgó y empezó a grabar. Una grabación muy deficiente y sin audio (hay quien dice que es lo que suelen hacer los detectives para que estos testimonios no parezcan profesionales), y después, por afinidad o militancia, la trasladó a un alto cargo del PP. 

Sospecho que pudo ser Enrique Ujaldón, uno de los miembros de la ejecutiva regional, pero no podría asegurarlo con certeza, antes de que el vídeo fuera transmitido al Gobierno municipal. Se podría pensar que el testimonio ante mí de esta ‘espía’ ocasional y voluntariosa podría ser un truco propio de una detective profesional, pero tengo razones poderosas para afirmar que en este caso no es así.

Es una lástima, pero aparte de relatos peliculeros no hay una trama en el gobierno del ayuntamiento de Murcia para espiar a los socios ni a los oponentes políticos. El vídeo del concejal y la periodista fue grabado por una espontánea que pasaba por allí. Literalmente.

Y ya que estamos, viene a cuento traer aquí otro episodio de espionaje que podría titularse, conocido éste, El Cazador Cazado. Me remonto a la anterior legislatura, un día en que quedé a almorzar en un restaurante cercano a La Opinión con el entonces portavoz regional de Cs, Miguel Sánchez, en plena efervescencia del escándalo de las ‘facturas falsas’ que acabó con la destitución de Mario Gómez como coordinador regional de su partido. 

Estábamos solos, junto a dos camareros, en la zona interior del local, situado en un espacio alto, lejos de las aceras de las calle. Cuando terminó el encuentro, nos despedimos y me dirigí a pie hacia la sede del periódico. A los diez minutos y antes de llegar a ella, recibí una llamada de Sánchez: «Me acaba de llamar Argüeso [el lacayo del siniestro Fran Hervías para la organización del partido en el Sureste, ambos ya fuera del partido] para decirme que sabe que acabo de comer contigo, que tiene una foto, y que ya dispone de la prueba de quién filtra a ese periodista». Pena que la prueba, como ahora, fuera falsa.

Años más tarde, no hace tanto, el ahora senador Miguel Sánchez, al coincidir en la Cámara Alta con Hervías, también senador, éste le dijo un día en que se mostró confidencial: «Tengo fotos, vídeos, whatsapp y audios tuyos para alicatar mi cuarto de baño». Se los enviaban desde Murcia, claro, y desde su propio partido. Y le dijo el nombre del corresponsal, que es obvio.

«Qué escándalo, aquí se graba», parece decir ahora Mario Gómez, cuando sabe que en Cs todos se tienen grabados, capturados y fotocopiados. Es una ruina para los detectives privados profesionales. 

 

(*) Columnista

 

https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2021/03/24/lastima-aparte-relatos-peliculeros-hay-45448909.html

¿Quién es el dueño de esta pocilga? / Rosa Roda *

 Hola Mundo.


Todo era susceptible de empeorar y empeoró. El primer consejero autonómico ultraconservador de España será de la región de Murcia. Y nada menos que de Educación y Cultura. Para supervisar de primera mano que se implanta el veto parental, la censura. Para vigilar que los niños no reciban la educación afectivo sexual que necesitan porque "corrompe la mente de nuestros jóvenes" dijo el diputado del grupo VOX (expulsado de VOX) Francisco Carrera en la Asamblea Regional.

Ya lo ha dicho el diputado Juan José Liarte, ahora promocionado en redes sociales como un diputado más del PP,  "todas las consejerías están en buenas manos, pero queremos estar cerca y poder controlar". Solo falta saber si las siglas LGTBI se caerán del nombre de la consejería de Isabel Franco, la tránsfuga a la que no le importa que la llamen  sinvergüenza y corrupta a la cara.

Se baraja para tal consejería el nombre de María Isabel Campuzano a quien el ex consejero de Salud, Manuel Villegas, llamó negacionista y terraplanista en una comisión por cuestionar la bondad de las vacunas contra el coronavirus. Campuzano, antivacunas confesa, prefiere definirse como  "preguntacionista". El año antes de hacerse con un escaño en la Asamblea Regional declaró cero euros según su Declaración de Bienes. No tenía oficio. No tenía profesión. Ahora es política.

Lo más suave que Campuzano ha dicho sobre la LOMLOE  es "sacaremos sus sucias manos de la educación de nuestros hijos" o "no permitiremos que este gobierno bolivariano secuestre la educación para adoctrinar a nuestros hijos y arruinar su futuro". Si de ella dependiera, privatizaría toda la escuela pública. Daría un cheque escolar a los padres y que se busquen la vida. Y no solo eso.  En sus comparecencias en el Parlamento ha demostrado una ignorancia supina sobre el protocolo Covid que están aplicando los maestros en los colegios para evitar contagios.  "Los niños en el patio sentados en círculo y vigilados por los maestros parecían un grupo de zombies" dijo.

Pues bien, el gobierno de López Miras está dispuesto a entregar la gestión de la escuela pública a quien desprecia la escuela pública, enarbola la bandera del elitismo, la xenofobia, el odio y la confesionalidad. Y lo hace porque puede y porque sabe que no tendrá consecuencias políticas aunque haya movilizaciones de sindicatos y de asociaciones de padres y profesores intentando frenar el fascismo. Al final, se manifiestan cuatro, son muchos más los que, mayoritariamente, votan a la derecha en la región, elección tras elección desde hace décadas. 
 
El PP conoce mejor que nadie el sustrato socio-cultural de la región de Murcia. Por algo  presenta mociones conjuntas con VOX pidiendo que la Santísima Virgen de Atocha sea declarada alcaldesa perpetua de Santiago y Zaraiche.

*******

Es extremadamente grave lo que ha ocurrido en la región de Murcia, muy grave. Aún más al ver que el presidente nacional del PP, Pablo Casado, ha sido el encargado de bendecir en persona semejante cambalache. La mitad de las consejerías del gobierno regional está en manos de diputados sin partido político. Educación, cultura, universidades, industria, empleo, transparencia y política social en manos de tránsfugas o expulsados. Tremendo, pero cierto. "Gobierno de libertad" lo llaman. De libertad con la ultraderecha. El oxímoron perfecto. 

Y aún se permite decir que "Murcia ha dado una lección a toda España", pero una lección de anormalidad democrática. Una lección de transfuguismo porque no hay listas abiertas. Los ciudadanos votan a los partidos. De verdad alguien en su sano juicio habría votado a Franco, Álvarez o Miguelez de haber listas abiertas. 

Y todo bajo el paraguas argumental de la unificación del centro derecha en España que, dicen, ha comenzado en la región de Murcia. En realidad se trata de un indecente tráfico de carne fresca dirigido por el ex de Cs, Fran Hervías, cuyo secuaz, Emilio Argüeso, fue pillado repartiendo puestos en la consejería de la tránsfuga Valle Miguelez entre los militantes de Cs. Se trata de comprar voluntades, aunque "no está demostrado que esa forma de robar cargos electos sea rentable para el ladrón" escribe Fernando Onega en La Voz de Galicia

En realidad, lo que ha comenzado en la región de Murcia es el desmantelamiento de la escuela pública con el cheque escolar que plantea Isabel Campuzano que, por cierto, no ha desmentido que vaya a ser la nueva consejera de Educación y Cultura. 

Casado y García Egea maniobran a la desesperada. Esa es la impresión. Son conscientes de que VOX se los está comiendo por los pies. El hundimiento en Cataluña del PP ha sido descomunal y un serio aviso. Encuestas internas indican que VOX ya ha doblado al PP en la región de Murcia en el caso de elecciones generales. Según esos sondeos, VOX obtendría 4 escaños, 2 el PP, 3 el PSOE y 1 Podemos. El último CIS dice que Abascal está a 2,9 puntos de Casado en España.

El PP ha incumplido el Pacto Nacional Antitransfuguismo y ha incumplido los estatutos de su partido y aún así sus militantes les jalean. "La moción de censura era una puñalada por la espalda y les ha salido mal" comentan victoriosos aún sabiendo que se han transgredido normas básicas del partido al que pertenecen. Que han manchado las instituciones porque el trueque se negoció en el mismo palacio de San Esteban, sede del gobierno regional, según ha admitido la misma Isabel Franco en su periplo de entrevistas radiofónicas.

Si los partidos políticos son el eje del sistema democrático, es absolutamente urgente  y necesario que se convoque el Pacto Antitransfuguismo para expulsar de manera inmediata a quien da alas el transfuguismo en España.  Y no solo eso. Lo que procede es una queja formal ante el Parlamento Europeo y ante la Comisión Europea por la falta de calidad democrática a la que estamos asistiendo en vivo y en directo. El  transfuguismo es la más grave corrupción política que existe. 

Pablo Casado no puede quejarse en Europa de ausencia de calidad democrática en España porque el Gobierno quiera modificar la ley para elegir a los miembros del CGPJ ante su bloqueo, y luego comprar a tres tránsfugas a cambio de cargos en el Consejo de Gobierno de la región de Murcia. Eso es de todo menos calidad y normalidad democrática. Su nombre es otro, es sinvergonzonería.

Ningún partido político puede consentir que se aliente el transfuguismo o esto será la selva. Se acabará normalizando el tráfico de actas. La compra y venta de escaños estará servida. Es inadmisible  que quien tenga más poder político o económico acabe imponiendo su voluntad en los Parlamentos. Pervierte la democracia. Degrada las instituciones. Alienta el populismo. Genera desconfianza entre los ciudadanos que dejarán de votar porque no sabrán a quién votan en realidad. El escenario político que se vislumbra es muy peligroso para la democracia española.

Los populares no pueden tildar de "traición" el incumplimiento del pacto de gobierno PP+Cs de 2019 quebrantando el pacto nacional antitransfuguismo. Eso es puro cinismo. La moción de censura es un instrumento legítimo de control al gobierno a través del Parlamento. Puede que no fuese oportuna, pero es legítima. Puede que no estuviese debidamente justificada, pero es legítima.  Puede que fuese una moción de censura chapucera de PSOE y Cs, pero es legítima.  Lo ilegítimo es "comprar" voluntades políticas a cambio de puestos políticos y elevados sueldos que es lo que ha hecho el Partido Popular con los tránsfugas de Cs y los expulsados de VOX. 

*******

Y aún así el Partido Popular siempre logra imponer su relato. Porque en política se trata de eso. De hacer que tu relato triunfe frente al del adversario y eso es muy fácil para los populares en la región de Murcia, una tierra que se incorporó tarde a la alfabetización en España. 

Los tres tránsfugas: Franco, Miguelez y Álavarez, acabarán siendo presentados como los salvadores de la región y de España de las zarpas del social comunismo bolivariano y su inmoral conducta será aplaudida por muchos murcianos. Al tiempo. Da igual lo hediondo que sea el lodazal. Esto es lo que los murcianos quieren y así lo expresan en las urnas cada vez que acuden a votar.

En la región de Murcia casi todos se ponen de perfil. Hasta los rectores de las universidades restan importancia a que "un vendedor de chorizos" sin estudios superiores sea quien les gobierne al frente de la Consejería de Universidades. "Lo importante es que sepa gestionar" han dicho para salir del paso. El traje nuevo del emperador versión siglo XXI para salvar el presupuesto universitario. En privado su versión es otra. Ya pueden imaginar.

"¿Quién es el dueño de esta pocilga?" preguntó Clean Eastwood en la película Sin Perdón. Los dueños de la pocilga son los "grandes de Murcia, los que dirigen San Esteban entre bambalinas" dijo la diputada de Podemos, María Marín, con suma clarividencia y sin necesidad de gritar como buena parlamentaria que es. Demasiado dinero en juego para permitir que entren otros y se pongan a rebuscar en los cajones. 

Y da igual que el relato esté salpicado de falsedades. Se distribuye oportunamente conforme sale del horno propaganda sin el más mínimo control de calidad. Posverdad para manipular a la sociedad. 
 
Según los hechos, el viceportavoz del PSOE, Francisco Lucas, no negoció con la diputada expulsada de VOX, Isabel Campuzano, el pin parental para que apoyase la moción de censura, pero es lo que el PP se ha empeñado en contar hasta hacer que muchos lo crean. 
 
No hubo reunión entre ellos en casa de nadie. Pantallazos de conversaciones de whastapp entre Campuzano y Lucas atestiguan de manera fehaciente que no negociaron nada, pero una vez lanzado el bulo es incontrolable. No deja de engordar. Tampoco interesa contrastar. 
 
Los ciudadanos buscan las informaciones que confirman sus pensamientos. La verdad no importa. Se está llegando al punto de que en esta región han pedido a articulistas que no utilicen palabra "fascista" para referirse a VOX. El blanqueamiento ha comenzado. 
 
Por otra parte, fue el maestro del enredo, Juan José Liarte,  quien propuso hablar a Juan José Molina de Cs. Liarte, que no se ha visto en otra, quería dos consejerías: "una de gestión (turismo) y otra de ideología (educación)". Dijeron desde la formación naranja que ni hablar. Que ellos nunca podrían formar parte del gobierno regional. En todo caso, se comprometían a que educación no fuese del PSOE sino de Cs en ese nuevo gobierno para no asustar a la escuela concertada. Juan José Liarte ya estaba negociado con el PP que la consejería de Educación fuese para la diputada Isabel Campuzano. Todo lo demás es cuento. Los de Liarte propusieron para la consejería de Turismo el nombre de un conocido abogado de Cartagena.
 
Igualmente falsa es la información difundida por una agencia de noticias en la que informaba de que el delegado del gobierno, José Vélez, estaría a las puertas del juicio oral por supuesto cobro ilegal de sueldo en el consistorio calasparreño, si la Audiencia Provincial admitía la impugnación del fiscal al recurso de apelación presentado por Vélez.  Otra noticia falsa que oportunamente utilizó el portavoz del grupo popular, Joaquín Segado, durante la segunda sesión del debate de la moción de censura.
 
En realidad y según fuentes de la fiscalía, si la Audiencia Provincial admite el recurso de apelación se producirá la caducidad de la instrucción y, en consecuencia, se tendrá que archivar el procedimiento una vez agotado el plazo de instrucción.
 
El recurso en cuestión nada tiene que ver con la apertura de juicio oral pues el procedimiento sigue en fase de instrucción. Nadie va a contar tampoco que la Fiscalía ha tardado más de seis meses en evacuar un trámite para el que tenía un plazo de 5 días hábiles vulnerando el derecho de toda persona a un procedimiento sin dilaciones indebidas.
 
******
 
Una justicia lenta no es justicia, genera inseguridad jurídica y espacios  temporales de impunidad que los partidos políticos, todos, usan en su propio beneficio. Las intervenciones parlamentarias durante el debate de la moción de cesura dan cuenta de ello.
 
Son muchos y muy graves los casos de corrupción pendientes de resolver en los tribunales de justicia de la región de Murcia: Auditorio, Umbra, Barraca, Novo Carthago, Casino, La Sal, Pedanías, Caravaca Jubilar, Nueva Condomina, etc. Son solo algunos de los casos, graves casos de corrupción, que llevan años instruyéndose con decenas imputados. Siguen abiertos. Otros se han cerrado sin hacer justicia al prescribir los plazos de instrucción por despistes intolerables del juez o del fiscal de turno, como sucedió con el caso pasarelas de Puerto Lumbreras.

La memoria del Consejo General del Poder Judicial constata que la corrupción anida en la región de Murcia desde hace años y lo que es peor, que se está enquistando por falta de medios para extirparla, y aún así nos quieren hacer creer que eso es cosa del pasado. Que si pelillos a la mar. El caso Auditorio en el que está procesado el ex presidente Pedro Antonio Sánchez sigue pendiente de señalamiento de fecha para juicio oral desde hace meses.
 
Somos una de las regiones de España con mayor número de procesados por corrupción según datos del CGPJ. Los jueces españoles concluyeron en 2019 un total de 42 procedimientos por corrupción en los que se dictaron autos de apertura de juicio oral o de procesamiento contra 254 personas, de las que 84 (33%) fueron acusadas por delitos relacionados con corrupción en la Región de Murcia.
 
En esta región se ha amenazado y perseguido abiertamente a fiscales para que no investiguen la corrupción. Han asaltado en dos ocasiones la casa del fiscal anticorrupción para robarle el ordenador con todos sus casos.
 
Más País, de Iñigo Errejón, acaba de presentar una PNL en el Congreso en la que insta al Gobierno de España a dotar a la Fiscalía de la región de Murcia de los medios técnicos y humanos suficientes para llevar a cabo una eficiente lucha contra la corrupción en las administraciones públicas, equiparando como mínimo sus recursos a los del resto de comunidades autónomas de España. Harían falta, como mínimo, 15 fiscales más en la región de Murcia para equipararnos a la media de otras regiones con bastantes menos sinvergüenzas.
 

Dotar de medios a la Fiscalía es absolutamente necesario y urgente en la región de Murcia, pero depende de la decisión política de aquellos a quienes la Fiscalía persigue y esos no quieren que la justicia tenga medios. Esa es la triste realidad. La Sicilia Ibérica nos llaman ya y con razón. Menudo espectáculo. 

 

(*) Periodista

 

https://rosarodanews.blogspot.com/2021/03/quien-es-el-dueno-de-esta-pocilga.html