miércoles, 2 de diciembre de 2020

La Seguridad Social gana 3.256 afiliados en Murcia en noviembre

 MURCIA.- La afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó en noviembre en 594.926 personas, que supone en términos absolutos un ascenso de 3.236 personas con respecto al mes anterior (+0,55 por ciento), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos medios la afiliación aumentó en 4.453 personas en los últimos doce meses (0,75 por ciento).

También informa de que un total de 11.166 trabajadores murcianos --5.012 hombres y 5.913 mujeres-- continúan en Expediente de Regulación Temporal Empleo, 5.159 de ellos por fuerza mayor.

En cuanto a los datos por regímenes, de las 594.926 personas, 492.424 pertenecen al Régimen General, 101.306 al Régimen de Autónomos, 1.196 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón.

En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 78.784 trabajadores; el régimen de Empleados de Hogar, con 10.452, y el general, con 403.188.

La CARM exige la convocatoria de Murcia Alta Velocidad para aclarar la "falta de voluntad" para continuar las obras

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha enviado una solicitud a la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la que requiere la "urgente convocatoria" del Consejo de Administración de Murcia Alta Velocidad para aclarar la "falta de voluntad" para continuar las obras del soterramiento.

El requerimiento se argumenta en la "continua negativa" a convocar la Comisión Social de Seguimiento que recuerdan que no se reúne desde 12 de febrero de 2019. Así, ha denunciado públicamente el "oscurantismo y la falta de lealtad durante todo el desarrollo de las actuaciones de la obra porque se están adoptando decisiones de forma unilateral por el Ministerio y ADIF", que afectan severamente a los plazos de ejecución.

Ha indicado que quiere conocer de "primera mano qué motiva la falta de voluntad de continuar las obras de soterramiento desde la estación hasta Nonduermas, adjudicado desde hace un año y medio, y en la que no hay ni una sola máquina trabajando". Subraya que cada decisión afecta al cumplimiento de los compromisos del Corredor Mediterráneo y "perjudica a la Región de Murcia, a España y al conjunto de la Unión Europea".

"La relevancia y singularidad de las obras en marcha para la eliminación de las vías ferroviarias a su paso por la ciudad de Murcia vienen exigiendo la máxima colaboración y coordinación entre todas las administraciones que participan en este proyecto estratégico para la Región de Murcia", manifiesta el socio de la entidad Murcia Alta Velocidad que recuerda que financia el 26 por ciento proyecto.

El Ejecutivo regional califica de "irregular" que determinados responsables políticos desvinculados de la Sociedad Murcia Alta Velocidad hayan ofrecido a los afectados "compensaciones económicas que no han sido tratadas en el seno del Consejo de Administración". Señalan este hecho de "falta de lealtad", por lo que exige información oficial del proceso expropiatorio y su repercusión a los afectados para poder dar cumplidamente respuesta a los ciudadanos que les preguntan.

La carta remitida a Pedro Saura tacha de "inapropiada" la reunión mantenida anteayer por el delegado del Gobierno con una asociación vecinal que no representa a la totalidad de los afectados por las obras en Barriomar, "que en estos momentos viven preocupados ante la zozobra e incertidumbre sobre su futuro y el de sus hogares".

Asimismo la Comunidad Autónoma solicita conocer "la cuantía, las condiciones y cómo va reducir las aportaciones de los socios a las obras del soterramiento" de los fondos europeos que se anunciado públicamente para este proyecto y de los que no dispone de información alguna.

El nuevo DNI 4.0 que podrá llevarse en el teléfono móvil

 


MADRID.- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado este miércoles que la Policía Nacional trabaja en un desarrollo tecnológico que permita incorporar el DNI digital en los teléfonos móviles, de forma con un ciudadano pueda acreditar con él su identidad o hacer gestiones con las administraciones.

Se trata de la versión DNI 4.0 que desde hace meses estudian responsables de la Policía Nacional, el cuerpo competente para la expedición del documento nacional de identidad, en un proyecto que según avanzó hace un mes su director, Francisco Pardo, se financiará con recursos provenientes del fondo de la UE y que cuenta con una dotación global de 25 millones de euros.

Con motivo de la presentación de un libro sobre los 75 años de la historia del DNI celebrada este miércoles en la Casa de la Moneda, el titular de Interior ha insistido en esta iniciativa, una evolución tecnológica por la que se creará el documento de identidad digital.

Marlaska ha indicado que el móvil "no es ya un simple medio de telecomunicación, sino que ha pasado a ser una herramienta con la que el ciudadano gestiona la mayoría de sus trámites vitales", por lo que con el DNI 4.0 se conseguirá convertir los teléfonos" en soportes de identidad digital.

Así, ha dicho, los ciudadanos podrán acreditar sus datos de filiación, domicilio, firma manuscrita y validez del DNI.

El proyecto DNI 4.0 culminará una estrategia de evolución impulsada por la Dirección General de la Policía, con la colaboración de la FNMT, para dotarlo de “mayores fortalezas contra los ciberdelitos, más seguro para el comercio telemático y más ágil en la gestión de las relaciones con las administraciones públicas y con organismos privados.

En sus 75 años de historia, la Policía Nacional ha expedido 328.407.151 ejemplares de DNI. Fue en 2018 cuando se alcanzó la cifra más alta de expedición en un año, con un total de 7.105.377 unidades.

Más de 2.100 personas trabajan en algunas de las 289 unidades de documentación que cuentan con 1.582 puestos fijos de expedición y otros 80 equipos móviles, que acercan el servicio a esa España vaciada, al mismo tiempo que atienden a personas con limitación de movimiento.

Así serán las Navidades: movilidad restringida, reuniones de hasta 10 personas y toque de queda a la 1.30

 MADRID.- Todas las comunidades, salvo Madrid, que ha votado en contra, y Cataluña, que se ha abstenido, han apoyado las medidas propuestas por el Ministerio de Sanidad para la Navidad, que incluyen limitar la entrada y salida en las CCAA y ciudades autónomas entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, así como un máximo de 10 personas en las reuniones, salvo que se trate de personas que viven en el mismo domicilio y que no se superen dos grupos de convivencia como máximo. 

Unas medidas que el propio ministro Salvador Illa ha resumido, en una rueda de presa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en una sola frase: "En Navidad nos quedamos en casa y limitamos todos los movimientos prescindibles".

Según se establece en el documento Adopción de Medidas de Salud Pública para la COVID-19 para la celebración de las fiestas navideñas, se ha acordado además fijar el toque de queda a las 1.30 horas los días 24 y 25 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja, si bien sólo para regresar al domicilio y "nunca" para desplazarse a otros encuentros sociales.

"Es un acuerdo muy importante y de amplio consenso, resultado del trabajo coordinado entre Sanidad y las comunidades autónomas que harán que estas navidades sean diferentes. Y es que, no sólo se trata de celebrar unas navidades diferentes, sino de celebrar muchas navidades más", ha dicho en rueda de prensa la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, tras el pleno del CISNS.

"No se toman las medidas por gusto ni para entorpecer la vida de nadie", ha apostillado por su parte Illa, quien ha subrayado que los acuerdos son de "cumplimiento obligado" y se circunscriben en el estado de alarma vigente hasta 9 de mayo próximo, que establece que el Interterritorial es un órgano de coordinación y puede adoptar medidas en ese marco.

En concreto, en el documento se señala que en el periodo de las navidades, las comunidades autónomas y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la entrada y salida en estos territorios, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados que se produzcan por alguno de los motivos previstos en dicho artículo, así como para los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados del desplazado, cumpliéndose en todo momento los límites a la permanencia de grupos de personas que sean aplicables.

No obstante, y a la vista de la evolución de la situación epidemiológica, las regiones podrán establecer que esta última salvedad, relativa a los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados del desplazado, únicamente resulte aplicable en días determinados. Todo esto no será de aplicación en Canarias ni en Baleares debido a las características propias de la insularidad.

En aquellos casos en que los residentes de centros residenciales sociosanitarios realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, éstas quedarán restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable. Además, a su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al reingreso se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.

Cabalgatas estáticas y campanadas virtuales

Respecto a los eventos de Navidad, en el plan se prohíbe entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, la celebración de eventos presenciales con elevada afluencia de público, salvo que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el documento de Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España.

Asimismo, se recomienda la celebración de actividades en las que se puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención, tales como cabalgatas de reyes estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, campanadas virtuales o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otras opciones telemáticas.

En este punto, en el documento que se va a aprobar este miércoles se ha suprimido la recomendación de realizar la maratón de 'San Silvestre', reflejada en el primer borrador, y se prohíbe la celebración de los grandes eventos deportivos, aconsejando realizarlos de forma virtual.

Asimismo, las actividades navideñas tradicionales que se celebren en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar se realizarán respetando el aforo previsto en la comunidad o ciudad autónoma correspondiente. Cuando sea posible, se recomienda que las actividades se realicen al aire libre y siempre garantizando que se cumple la distancia de seguridad para minimizar el contacto entre los asistentes.

En relación a las ceremonias religiosas en espacios cerrados, se podrán seguir celebrando de acuerdo a las normas de aforo establecidas en cada comunidad autónoma, si bien se aconseja evitar cánticos y utilizar música pregrabada. También se deberán evitar las muestras física de devoción o tradición.

La celebración de eventos religiosos, tales como la misa del gallo, el documento señala que "no será óbice para el cumplimiento de la regulación relativa a la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno", y se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión.

La hostelería seguirá con el mismo horario y aforo

Respecto a la hostelería, el plan señala que seguirán con las mismas normas de aforo y prevención, así como con el resto de restricciones vigentes en cada comunidad autónoma, si bien se insiste en la importancia de garantizar una adecuada ventilación mecánica o natural en los interiores, así como reforzar la necesidad de utilizar mascarilla cuando no se esté comiendo o bebiendo.

Sanidad y las comunidades autónomas van a acordar también recomendar a la población que organice sus compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales. Asimismo, los comercios y calles comerciales deberán respetar el aforo previsto en su región, asegurándose el mantenimiento de la distancia interpersonal de
seguridad.

Durante el periodo navideño, el documento destaca la necesidad de que las administraciones competentes aumenten la frecuencia de horarios del transporte público para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación y el cumplimiento de las medidas de prevención, que incluyen no comer y hacer un uso correcto de la mascarilla. Siempre que sea posible, se recomendará realizar los desplazamientos en transporte al aire libre.

Finalmente, se recomienda a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes, y una vez en el domicilio, limitar contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre, en lugar de en el interior.

"Ha habido un nivel amplio de consenso y un deseo compartido de que se restrinja al máximo la movilidad y los contactos sociales", ha zanjado Illa.

Banco Sabadell ejecutará sus 1.800 salidas voluntarias durante el primer trimestre de 2021

MADRID.- Banco Sabadell ha ratificado junto a sus sindicatos el acuerdo del  Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por el que unos 1.800 empleados como máximo van a salir voluntariamente de la entidad en el primer trimestre del año 2021, en el marco del plan de eficiencia y transformación del banco.

El proceso de adhesión al ERE va a comenzar el próximo 10 de diciembre y el banco catalán tiene como previsión tenerlo cerrado en el mes de diciembre, para que todas las salidas de trabajadores se estén llevando a cabo en el primer trimestre del 2021.

El acuerdo entre empresa y trabajadores se ha cerrado con el apoyo de una amplia mayoría de los representantes de los trabajadores, hasta un 78,37% e implica sobre todo prejubilaciones, jubilaciones y salidas voluntarias de hasta un máximo de 1.800 personas.

El Banco Sabadell ha calculado que tendrá un alto nivel de adhesión entre los empleados de más de 56 años, a los que se les ofrece prejubilaciones con el 75% del salario anual hasta los 63 años. Habrá un máximo de 280.000 euros para los nacidos entre 1958-1961 y de 300.000 euros para los nacidos entre 1962-1964.

De igual manera, los que se jubilen de forma anticipada a partir de los 63 años contarán con un 10% de bonus (para nacidos antes de 1956) o el 20% (para nacidos entre 1956 y 1957) del salario anual .

Banco Sabadell va a comprometerse a cubrir un año del pago a Seguridad Social en caso de que se retrase la primera edad de jubilación anticipada, ahora en los 63 años. Los empleados salientes conservarán sus condiciones financieras de empleado en cuentas y en la mayoría de productos de financiación.

Banco Sabadell ha destacado que la firma de este acuerdo es «un hito» para el programa de eficiencia y digitalización de la entidad, diseñado para consolidar su competitividad en el sector financiero y para potenciar el desarrollo del talento interno. Asimismo, ha comunicado que está diseñando un plan de acompañamiento para orientar y mantener informados a los empleados que deseen adherirse al plan.

Miguel Montes, director general de Operaciones y Personas de Banco Sabadell, ha dicho que el acuerdo es muy beneficioso, debido a que se ha producido «una negociación comprometida y constructiva», y ha agradecido a los sindicatos «su predisposición y su voluntad de llegar al mejor acuerdo posible».

Todo este procedimiento de salidas de trabajadores pilla a Banco Sabadell después de romper su proyecto de fusión con BBVA, cuyo fin se anunció el viernes de la pasada semana. Por tanto, ahora al banco catalán le toca desinvertir y buscar fondos y capital para poder ser más competitivo en un escenario futuro donde no contará con el tamaño de BBVA. 

Hace unos días, Barclays auguraba que Sabadell puede perder la mitad de lo invertido en TSB si intenta colocar ahora la entidad, según los cálculos del mercado. Según un reciente informe del banco de inversión de Londres, Sabadell tiene actualmente perdidos unos 1.200 millones de euros de TSB, que son la diferencia entre la cantidad que se pagó por el banco hace cinco años y el precio de mercado actual.

Un estudio reciente indicaba que Barclays espera que haya «una puesta a precios de mercado de las operaciones de TSB en Reino Unido. Estimamos una devaluación potencial de 1.200 millones de euros después de impuestos, basada en un múltiplo de 10 veces sobre los beneficios previstos de TSB para 2023, que serán de 21 millones de libras esterlinas (23,36 millones de euros) según nuestra previsión».

De cumplirse esta estimación, Banco Sabadell podría perder la mitad de su inversión en TSB de hace tan sólo cinco años, descontando que el mercado -o al menos Barclays, uno de sus principales agentes- ya valora el banco por la mitad que cuando fue adquirido siendo la sexta entidad del país.

«Una puesta a precios de mercado de TSB en Reino Unido nos hace estimar una devaluación potencial de 1.200 millones de euros después de impuestos»

Sin embargo, para Barclays, TSB se trata de un negocio «que no tiene escala y una rentabilidad limitada, y que por tanto es un candidato potencial a desinvertir».

La murciana Soltec gana 7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2020

 MURCIA.- La murciana Soltec Power Holdings, compañía especializada en soluciones integradas de energía solar fotovoltaica, ha obtenido durante los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 7 millones de euros, frente a las pérdidas de 87.000 euros registradas durante el mismo periodo de 2019.

En un comunicado, la compañía ha señalado este miércoles que el ejercicio está condicionado por la pandemia de la Covid-19, que ha impactado en algunas de las principales magnitudes de la empresa de manera "coyuntural", provocando el retraso de algunos proyectos y el incremento de los costes estructurales, fruto de los recursos adicionales requeridos para asumir el crecimiento esperado del negocio durante el ejercicio.

Pese a ello, la compañía no ha sufrido cancelaciones de sus proyectos, si bien se han producido retrasos en los mismos a los próximos trimestres.

Soltec Power Holdings facturó 200,6 millones de euros durante los nueve primeros meses del ejercicio, lo que supone un descenso del 5,03% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el ebitda ajustado fue negativo, de 1,2 millones de euros, frente a los 10,19 millones de euros de los nueve primeros meses de 2019.

No obstante, ambas magnitudes mejoran en comparación con los datos del primer semestre de 2020, incrementándose los ingresos en un 73% y el ebitda ajustado en 9,4 millones de euros, según Soltec.

A cierre del tercer trimestre del ejercicio, la deuda financiera neta ascendió a 100,2 millones de euros. No obstante, a 1 de diciembre de 2020, tras la entrada de los fondos de la salida a Bolsa, la compañía cuenta con una posición neta de caja que asciende aproximadamente a 38 millones de euros.

Ello, según Soltec, refuerza el balance de la compañía y le permite abordar las oportunidades de crecimiento en la industria fotovoltaica, ejecutando plenamente su plan de negocio; mejorar la capacidad la división industrial para obtener garantías financieras adicionales y financiar el plan de negocio de Powertis.

Soltec Industrial, división encargada de la producción e instalación de seguidores solares, ha incrementado su pipeline (embudo de ventas) en un 18,8% durante el tercer trimestre del ejercicio, hasta alcanzar un valor de 2.551 millones de euros.

Mientras, su cartera de proyectos ya firmados (backlog) alcanzó los 128 millones de euros a 30 de septiembre de 2020. Adicionalmente, tras el cierre del tercer trimestre, la compañía ha firmado seis nuevos proyectos por un total de 28,1 millones euros que incrementan el backlog anunciado.

Por su parte, Powertis, división de la compañía que se encarga del desarrollo de los proyectos fotovoltaicos (Project Development), alcanzó los 3.960 MW en pipeline y su backlog, que se ha mantenido estable durante el tercer trimestre del ejercicio, alcanzó los 1.335 MW gracias a su exitosa política de rotación de activos en España y Brasil.

La compañía vendió 373 MW a Total en España (46,5 MW en el primer trimestre del año y 326,5 MW en el tercer trimestre). En Brasil vendió dos bloques de 371 MW y 247MW respectivamente del proyecto Leo Silveira a Atlas.

Asimismo, durante el tercer trimestre, Powertis ha incrementado sus proyectos en fase avanzada en España e Italia, convirtiéndose este último en un mercado clave para Powertis, con 1.177 MW (22,2 %) dado el amplio alcance de oportunidades y la experiencia local de la compañía.

El paro subió en noviembre en la Región de Murcia en 2.781 personas, un 2,36%

MURCIA.- El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo de la Región de Murcia creció en noviembre en 2.781 personas con respecto a octubre, un 2,36 por ciento, para situarse en un total de 120.608, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo.

A lo largo de los últimos doce meses, el paro registrado se ha incrementado en la comunidad murciana en 19.984 personas, un 19.86 % (casi medio punto menos que la media nacional -20,42%-), dato que no incluye a los trabajadores que siguen sujetos a un expediente temporal.

Se trata del séptimo mayor incremento por comunidades en términos relativos, inferior al registrado por Baleares (4,43 por ciento), Galicia (3,40 por ciento), La Rioja (3,36 por ciento), Cantabria (3,30 por ciento), Castilla y León (3,22 por ciento), Aragón (2,94 por ciento).

En lo que respecta al paro masculino, éste se situó en 48.127 personas (+603), mientras que el femenino alcanzó un total de 72.481 personas (+2.178).

Por sectores, el paro subió en Servicios en 2.034 personas, en el Colectivo sin empleo anterior en 315 personas, en Industria en 206 personas, en Agricultura en 175 personas y en Construcción en 51 personas.

En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de Murcia durante noviembre se situó en 17.327 personas, 458 más que en octubre, de forma que aumentó un 2,72 por ciento.

Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros creció en 4.476 personas (34,83 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 13.677 son extracomunitarios y 3.650 pertenecen a países de la Unión Europea.

El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es Servicios con 9.289, seguido de Agricultura (3.371), Colectivo Sin empleo anterior (2.984), Construcción (868) e Industria (815).

El número total de contratos en la Región de Murcia se situó en septiembre en 75.033, con un descenso absoluto respecto al mes anterior de 676 y una bajada del 0,89 por ciento.

A nivel interanual, la contratación disminuyó un 7,87 por ciento en Murcia (6.413 contratos menos) frente a un descenso del 17,82 por ciento en el resto del país.

En España el paro registrado subió en 25.269 personas en noviembre hasta alcanzar los 3.851.312 desempleados.

Los ERE planteados por Prensa Ibérica (La Opinión) rondan ya los 50 despidos

 MADRID.- La Editorial Prensa Ibérica, que edita en Murcia La Opinión, vuelve a ser de las primeras empresas en plantear un expediente de regulación de empleo en sus cabeceras, según https://dircomfidencial.com.

En este sentido, está siendo un noviembre negro para varias de las plantillas de los diarios editados por Javier Moll. Si a principios de mes trascendían sus planes para despedir a una veintena de trabajadores de Diario de Ibiza y de Diario de Mallorca, en las últimas semanas ha iniciado sendos procesos de ERE en Información de Alicante y El Periódico de Aragón.

Estos procedimientos vienen forzados por el empeoramiento de la situación económica. Especialmente en la industria de la prensa, que viene soportando caídas en la inversión publicitaria superiores al 30% desde marzo. Ante esta situación, la intención de Prensa Ibérica es reducir costes en todo el grupo, que edita una veintena de marcas muy castigadas con el paso de estos años.

Los distintos procesos abiertos hasta la fecha ponen sobre la mesa casi medio centenar de despidos por parte de Javier Moll. En el caso de sus periódicos de Baleares, el ERE planteado afecta al 30% de la fuerza laboral, conformada por alrededor de medio centenar de trabajadores. 

En cambio, el recorte planteado en Información supondrá dejar en la calle a unos 15 profesionales, el 10% de la plantilla, mientras que en El Periódico de Aragón negocia la salida de 11 profesionales en una redacción en cuadro «tras los sucesivos ajustes laborales sufridos en la última década», denuncian desde el comité del medio.

De hecho, la parte social se queja de la posición de inmovilismo que mantiene la empresa en las negociaciones del proceso de despido, ya que no ha reducido la cifra de bajas ni planteado mejoras que permitan paliar los efectos del ERE. 

Por ello, exige a la dirección «la aplicación de medidas y soluciones alternativas que eviten la ejecución de despidos traumáticos en un momento extremadamente delicado por la crisis económica y social».

Una 'superborrasca' traerá el crudo invierno, con aire polar y ártico

MADRID.- A mediados de esta semana una profundísima borrasca bajará desde latitudes polares hacia situarse sobre las Islas Británicas. Allí llegará a mostrar entre el jueves y el viernes una presión mínima de 970 hPa, realmente baja. Esto creará un importante gradiente de presión en conjunción con el anticiclón azoriano, que algo más al oeste del archipiélago portugués contactará con su homónimo de Groenlandia. 

Entre esos centros de presión, los mapas dibujan un sinfín de isobaras paralelas que guían hacia el sur una masa de aire polar y ártico, que acabará topándose con la Península Ibérica.

Las temperaturas que pronostica el modelo europeo camino de nuestro país, y después en nuestra vertical, son para echarse a temblar. En la capa de 500 hPa, que en este caso representará algo más de 5200 metros de altitud, los registros podrían caer por debajo de los -30 ºC. 

Esto en superficie nos influye relativamente poco, salvo por la energía que puede otorgar a las nubes convectivas con sus chaparrones asociados, que siendo intensos ayudarán a desplomar la cota de nieve. 

Esta última de por sí ya estará realmente baja, según podemos adivinar tras echar un vistazo a la capa de 850 hPa (unos 1500 metros), que refleja mucho mejor el frío que pasaremos en superficie. La isoterma de los 0 ºC abrazará gran parte de la Península y Baleares, pero en el centro y norte peninsular esa altitud podría mostrar temperaturas de hasta -5 ºC.

Hablando en plata, a partir del jueves sufriremos temperaturas de crudo invierno, que serán entre 5 y 10 ºC más bajas de lo normal en esta época del año. Atendiendo a nuestro modelo, a partir del jueves gran parte del interior y norte peninsular no superará los 10 ºC, con mínimas negativas, que provocarán heladas moderadas. Si no cambia la tendencia posterior, en la jornada del sábado el frío podría ir más allá, con máximas de entre 5 y 6 ºC en ciudades como Madrid, Salamanca, Zamora o Palencia

Las lluvias parece que llegarán especialmente el viernes a través de un frente frío que se adentrará en la Península desde el noroeste. Si se confirma la previsión, este día lloverá en casi la totalidad del territorio y nevará en cotas medias o bajas. El blanco meteoro podría empezar cayendo a partir de los 1200 o 1400 metros para después aparecer por debajo de los 500 en gran parte de la mitad norte peninsular, esto ya a partir del mediodía con los chubascos post-frontales. 

fin de semana pinta muy desapacible, con frío, viento y precipitaciones en principio solo en Galicia y la vertiente cantábrica, y quizás en otras sierras interiores. Y no parece que vaya a mejorar demasiado el tiempo para el final del puente de la Constitución.  

Un temporal invernal traerá frío y lluvias a la Región a partir de este jueves

 MURCIA.- A partir de la tarde del jueves la Región de Murcia, junto al resto de la Península, se verá afectada por una borrasca proveniente del noroeste que dejará una masa de aire proveniente de latitudes altas, provocando que las temperaturas caigan a valores invernales, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). 

La borrasca llevará consigo un temporal atlántico con frentes asociados, precipitaciones y descensos en la cota de nieve.

A partir del jueves se iniciará un descenso todavía más significativo en los termostatos debido a la entrada de viento de componente norte, que dejará heladas débiles en el Noroeste de la Región y el Altiplano. Los cielos permanecerán poco nubosos o despejados, con intervalos de nubes altas durante la tarde.

Para el viernes, un frente muy activo que recorrerá la Península dejará precipitaciones en el interior, sin descartar que alcancen el litoral. El descenso de las temperaturas provocará que la cota de nieve baje hasta los 600-800 metros al final del día. La borrasca también dejará vientos de componente oeste, ocasionalmente fuertes, con rachas muy fuertes en zonas altas. Todo ello vendrá acompañado con un temporal marítimo en el Mar Mediterráneo.

Durante los siguientes días seguiremos bajo la influencia de la masa de aire frío y relativamente inestable, con una escasa probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas. Seguirá el ambiente desapacible con temperaturas bajas y viento moderado a fuerte del oeste-noroeste, continuando el temporal marítimo. Las cotas de nieve se mantendrán relativamente bajas.

Previsión para el puente de diciembre

Se sentirá más el frío durante el puente de diciembre. El sábado el frío será más acusado en la Región, aunque no se esperan lluvias. Los termómetros de Yecla marcarán los -1 grados de mínima, en Caravaca se esperan 0º, en Lorca 2º, en Murcia 4º y en Cartagena 6º. Además, las máximas descenderán de forma generalizada en la comunidad y no pasarán de los 14 grados.

El domingo la situación será similar a la del sábado, con un leve aumento de las temperaturas, que será mayor durante el lunes 7 de diciembre, día que acoge el festivo de la Constitución, y el martes 8, Día de la Inmaculada Concepción. Para estas jornadas se prevé menos frío que en las anteriores, aunque no se descartan lluvias, principalmente el martes.

Negociación en la Casa Blanca / Guillermo Herrera *


 Según algunos informes, el anciano candidato demócrata estaría tratando de negociar su situación con el presidente ante la avalancha de pleitos que se le viene encima. Esta afirmación, atribuida a una "fuente muy confiable", fue transmitida por “Lude Media Gnews.org” el mismo grupo que primero reveló la verdad sobre el portátil laptop’ de su hijo, y todo el escandaloso contenido que tenía. Es matemáticamente imposible alcanzar la presidencia con la carga de pruebas que pesan en su contra.

https://www.gnews.org/

Los rumores van más lejos cuando afirman que el anciano se estaría preparando para conceder las elecciones y trataría de negociar un indulto sobre las muchas acusaciones que tiene encima él mismo y sus familiares. Un acuerdo así protegería a su familia pero serviría especialmente como una venta de otros actores del pantano que no quieren ser procesados.

https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2020/12/restored-republic-via-gcr-update-as-of.html

Esta afirmación de que el candidato demócrata buscaría un acuerdo de concesión, que aún no ha sido confirmada por otras fuentes, está cubierta en el ‘podcast’ de actualización de la situación cuyo enlace coloco en mi blog:

https://operationdisclosure1.blogspot.com/2020/11/rumor-jb-preparing-to-concede-seeking.html

INMUNIDAD

GNews informó del rumor de que el candidato demócrata se ha acercado a Mitch McConnell sobre los términos de su rendición. Quiere inmunidad para él y su familia, además de poder quedarse con el dinero que obtuvo de China. La concesión del anciano molestaría al Partido Demócrata, y le quitaría el poder a la izquierda. Si cediera el anciano, se ahorrarían muchos conflictos, y se haría innecesaria una opción militar.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=159281

https://www.brighteon.com/df4e479e-ae5e-4995-90e7-74848980a616

Tengo la fuerte sensación de que el candidato demócrata no llegaría al 14 de diciembre. Podría haber un anuncio importante antes de esa fecha que conmocionaría a la humanidad. Una conmoción tan profunda que forzaría a abrir los ojos de las personas que duermen más profundamente, que se quedarían sin aliento.

https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2020/12/god-bless-usa-by-sierra-nz-12220.html

Addison Mitchell «Mitch» McConnell (Sheffield, Alabama, 20 de febrero de 1942) es un político estadounidense afiliado al Partido Republicano. Actualmente representa al estado de Kentucky en el Senado, y es el líder de la mayoría republicana. Es el senador que más años ha representado a Kentucky.

En el marco de la crisis política del cierre del Gobierno en 2013, la actuación de McConnell fue fundamental para lograr una solución a la parálisis política, y habilitar la reapertura de los servicios federales en todo el país. En 2017, fue uno de los 22 senadores que firmó una carta en la que pedía al presidente que sacara a Estados Unidos del Acuerdo de París.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mitch_McConnell

MONTAÑA DE PRUEBAS

Mientras tanto, el equipo de Sidney Powell publica en la red social ‘Parler’ una enorme cantidad de información sobre la anomalía electoral censurada por redes sociales. El caso es que siguen apareciendo pruebas y más pruebas. Pruebas que son censuradas por redes sociales y grandes medios de manipulación, pero pruebas al fin y al cabo.

https://www.eldiestro.es/2020/12/el-equipo-de-sidney-powell-publica-en-la-red-social-parler-una-enorme-cantidad-de-informacion-sobre-el-fraude-electoral-censurada-por-twitter-y-facebook/

Sidney Powell ha sido muy agresiva en las últimas semanas, al presentar su caso de engaño electoral al pueblo. El miércoles pasado, Powell presentó una denuncia explosiva de 104 páginas en el estado de Georgia.

https://trendingpolitics.com/sidney-powell-calls-for-the-fbi-and-doj-to-be-hosed-out-with-clorox-and-firehoses/

Sidney Powell alega que testigos han sido amenazados y golpeados.- La abogada Sidney Powell le dijo al presentador de noticias Sean Hannity de Fox el lunes por la noche que testigos del fraude electoral han sido amenazados y, en el caso de un testigo, golpeado y está en el hospital.

Ellos van a perder su trabajo. Sus vidas han sido amenazadas. Un testigo que conocemos fue golpeado y está en el hospital. Han habido todo tipo de repercusiones contra las personas que se han presentado para decir la verdad”, afirmó Powell.

https://es.theepochtimes.com/sidney-powell-alega-que-testigos-han-sido-amenazados-y-golpeados_761035.html

RESPUESTA AL FISCAL GENERAL

La Casa Blanca critica las afirmaciones de William Barr de que no haya fraude electoral.- "Con el debido respeto al Fiscal General, no ha habido nada parecido a una investigación del Departamento de Justicia. Hemos reunido amplia evidencia de votación ilegal en al menos seis estados, que no han examinado. Tenemos muchos testigos que juraron bajo juramento que vieron delitos cometidos en relación con el fraude electoral. Hasta donde sabemos, ni uno solo ha sido entrevistado por el Departamento. El Departamento de Justicia tampoco ha auditado ninguna máquina de votación, ni ha utilizado su poder de citación para determinar la verdad.”

"No obstante, continuaremos nuestra búsqueda de la verdad a través del sistema judicial y las legislaturas estatales, y continuaremos con el mandato de la Constitución, asegurando que cada voto legal sea contado y cada voto ilegal no. Nuevamente, con el mayor respeto al Fiscal General, su opinión parece no tener conocimiento ni investigación de las irregularidades sustanciales y evidencia de fraude sistémico.”

https://www.zerohedge.com/markets/ag-barr-no-evidence-fraud-would-have-changed-election-outcome

PETICIONES

El general Flynn se ha sumado a las voces que reclaman una ley marcial limitada con la siguiente frase: “Nosotros el pueblo le pedimos al presidente que invoque una ley marcial limitada para celebrar unas nuevas elecciones controladas por los militares.”

Tom Zawistowski, presidente de “We The People Convention” (WTPC), publicó un anuncio de página completa en el periódico “Washington Times” exigiendo que el presidente invoque una ley marcial limitada, para permitir que las Fuerzas Armadas supervisen una nueva elección federal libre y justa, si los legisladores, los tribunales y el Congreso no siguen la Constitución.

https://www.wethepeopleconvention.org/articles/WTPC-Urges-Limited-Martial-Law

Por su parte, el martes por la mañana, el abogado Lin Wood con sede en Georgia, pidió al presidente en Twiter que ordene una nueva elección después de declarar la ley marcial. A su juicio, "Nuestro país se encamina a una guerra civil. Una guerra creada por actores malvados de terceros para su beneficio, no para nosotros, el pueblo. La China comunista está liderando los nefastos esfuerzos para quitarnos nuestra libertad.”

https://trendingpolitics.com/lin-wood-urges-trump-to-declare-martial-law-and-hold-new-elections/?utm_source=newsletter&utm_medium=email

Por otro lado, el teniente general retirado McInerney también está pidiendo al presidente que declare una emergencia nacional por interferencia electoral extranjera, y utilice la Ley de insurrección para destruir los grupos violentos extremistas de todos conocidos.

https://twitter.com/stormypatriot21/status/1333479375493324803

El general retirado de tres estrellas McInerney pide al presidente que invoque la ley de insurrección, suspenda el hábeas corpus, declare la ley marcial e inicie arrestos masivos bajo la autoridad militar.

https://beforeitsnews.com/eu/2020/12/retired-3-star-general-mcinerney-calls-for-president-trump-to-invoke-insurrection-act-suspend-habeas-corpus-declare-martial-law-and-initiate-mass-arrests-under-military-authority-2664703.html

Mientras tanto, el presidente anuncia la eliminación de la cláusula que protegía a las grandes empresas de Internet por “daños graves a la seguridad nacional”. El mandatario amenaza con vetar el proyecto de Ley de Defensa a menos que se elimine la protección a las redes sociales. La ley deja a los proveedores de “un servicio informático interactivo” para que sean tratados como editores, una posición que, según los críticos, está cada vez más en desacuerdo con la forma en que los gigantes tecnológicos actúan en la realidad.

https://www.zerohedge.com/political/trump-threatens-veto-defense-bill-unless-social-media-protections-scrapped

RUMORES

Esta semana y la próxima deberíamos ver grandes cosas avanzando según don Carlos de Marbella, quien añade que el miércoles 25 de noviembre, el general Flynn comenzó a ejecutar detenciones de alto nivel en el extranjero, y actualmente se encontraba en los Países Bajos persiguiendo a pederastas allí. Además Henry Kissinger y otros actores han sido expulsados recientemente del Consejo de Relaciones Exteriores, la sede del nuevo orden mundial.

Crecen los rumores de que la directora de la Agencia, Gina Haspel habría muerto en el tiroteo que se produjo en Francfort. También hay otro informe que dice que Haspel estaba en Alemania durante la redada, y que fue arrestada, pero de camino a Cuba decidió dar media vuelta y está cantando como un pájaro. Espero que alguien pueda confirmar o negar esta historia pronto.

https://beforeitsnews.com/opinion-conservative/2020/12/the-momentum-is-shifting-deep-state-panic-at-all-time-high-big-booms-coming-a-must-see-video-3555110.html

Según la información anterior, el sábado 7 de noviembre Gina Haspel, fue capturada y detenida por trampa electoral, después de ser herida por las fuerzas de Operaciones Especiales. Esas fuerzas allanaron un sitio de granja de servidores en Francfort, Alemania y capturaron servidores que habían cambiado votos en las elecciones de 2020. Se llevaron a cabo redadas simultáneas en Toronto y Barcelona.

PETICIÓN ESPAÑOLA A LA CASA BLANCA

En la lista de peticiones populares a la Casa Blanca, se ha publicado una petición española en la que se solicita al Gobierno Federal de EEUU que pida al Congreso que actúe en la remoción del Gobierno instalado en España. La petición necesita conseguir cien mil firmas antes del 26 de diciembre para obtener una respuesta de la Casa Blanca. El texto dice lo siguiente en inglés:

Nosotros, el Pueblo Soberano de España, siendo gobernados ilegalmente por un gobierno establecido subrepticiamente mediante el fraude electoral de don Jorge y sus aliados globalistas, que ha venido socavando y sigue socavando nuestras libertades y derechos constitucionales, humanos y fundamentales, a través de injustificadas políticas opresivas, solicitamos respetuosamente al Gobierno legítimo de los Estados Unidos de América, que es el del legítimo presidente electo Donald J. Trump, como signatarios de la OTAN.”

https://petitions.whitehouse.gov/petition/removal-illegal-government-installed-spain

Una web denuncia el vínculo con don Jorge el Zorro con varios jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y 226 eurodiputados, según “El Diestro”. Atentos a la lista de los españoles que es muy divertida. Entre ellos figuran gente como Pablo Iglesias, Elena Valenciano o Javier Nart, por poner sólo algunos ejemplos.

https://www.eldiestro.es/2020/12/una-web-denuncia-el-vinculo-de-varios-jueces-del-tribunal-europeo-de-derechos-humanos-y-226-eurodiputados-con-george-soros-atentos-a-la-lista-de-los-espanoles-que-es-muy-divertida/

Indignación en Bruselas por una crítica húngara contra don Jorge el Solo.- Szilard Demeter, comisionado ministerial y director del Museo Literario Petofi en Budapest, publicó el domingo un artículo de opinión en el popular sitio de noticias Origo, que se basa en el titular "Europa es la cámara de gas de don Jorge", escribió Demeter.

Ataca los intentos de Soros y de los tecnócratas de la UE de destruir la cultura nacional en nombre del "multiculturalismo de fronteras abiertas", una crítica constante a los movimientos patrióticos europeos. Afirmó que "es el Führer liberal" .

"El gas venenoso fluye desde la cápsula de una sociedad abierta multicultural, que es mortal para el estilo de vida europeo", escribió además. "Don Jorge el Solo es el Führer liberal, y su ejército libertario lo adora de una manera aún más servil de lo que lo adoraba a Hitler en su día. No han aprendido nada del siglo XX", dijo Deméter según una traducción al inglés.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/hungarian-official-evokes-eu-outrage-after-op-ed-saying-soros-liberal-hitler

LLAMARADA SOLAR

El Sol expulsa la llamarada solar más grande en años antes de su ciclo activo.- El domingo, ‘SpaceWeather’ dijo que la explosión solar se midió como una erupción de categoría M4.4, que produjo un apagón de radio de onda corta en algunas partes de la Tierra, y una brillante expulsión de masa coronal. Sorprendentemente, la llamarada fue incluso más grande de lo que parecía. El lugar de la explosión se encuentra justo detrás de la extremidad sureste del Sol, por lo que la explosión fue eclipsada parcialmente por el cuerpo del Sol.

Los rayos X y la radiación ultravioleta de la llamarada ionizaron la parte superior de la atmósfera de la Tierra, produciendo un apagón de radio de onda corta sobre el Atlántico Sur. Los operadores de radio-aficionados y los marineros pueden haber notado efectos de propagación extraños en frecuencias por debajo de 20 MHz, con algunas transmisiones por debajo de 10 MHz completamente extinguido, dijo ‘SpaceWeather’ en su sitio web.

SpaceWeather’ dijo que la llamarada y una expulsión de masa coronal asociada no estaban orientadas hacia la Tierra, sino que estallaron detrás de la extremidad sureste del Sol. Esta es una buena noticia, porque la explosión fue eclipsada parcialmente por el cuerpo del Sol. Si la llamarada hubiera estado orientada hacia la Tierra, probablemente habría sido un evento de clase X, lo que significa que podría haber dado lugar a apagones de radio generalizados, redes eléctricas caídas, y redes de comunicación interrumpidas.

https://www.zerohedge.com/technology/biggest-solar-flare-strikes-earth-years-ahead-super-active-solar-cycle

 

 

(*) Periodista

martes, 1 de diciembre de 2020

Bankia tratará de que la salida de trabajadores sea voluntaria y con criterios de meritocracia

 

VALENCIA.- El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado este martes que "todavía no está dimensionado el proceso de reestructuración" que se llevará a cabo tras el cierre de la fusión con CaixaBank, pero tratará de que, "en la medida de lo posible", la mayoría de las salidas de trabajadores sea voluntaria y "se basará estrictamente en criterios de meritocracia".

Así lo ha manifestado durante la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Bankia, que se ha celebrado este martes en el Palacio de Congresos de Valencia, en respuesta a los representantes sindicales que han intervenido para reclamar "equilibrio" entre hacer de la nueva entidad resultante una empresa viable y las condiciones laborales de los trabajadores.

Desde los sindicatos han expresado la "incertidumbre" que vive la plantilla de Bankia ante la futura absorción de esta entidad por Caixabank. Por este motivo, UGT se han abstenido en la votación hasta conocer el alcance de la reestructuración, mientras otros sindicatos como SESFI, UOB o CGT han expresado su rechazo a la fusión y han votado en contra.

En representación del sindicato independiente ASIP, José Coch ha tomado la palabra para reclamar un "equilibrio" entre la necesidad de hacer la empresa viable y garantizar unas buenas condiciones laborales para la plantilla. En la misma línea, desde SATE, José Antonio Muñoz ha advertido al Consejo de Bankia que "tienen el deber moral de proteger a los suyos" y ha pedido que la salida de empleados sea voluntaria y teniendo en cuenta la edad.

Desde la UOB, Juan Reynes ha mostrado su "disconformidad" con la fusión y ha argumentado que en lugar de sinergias, lo que conllevará es "el cierre de sucursales, menos servicio a la ciudadanía y el despido de miles de trabajadores".

Igualmente, el representante sindical de CGT, Juan Vicente Calderón se ha manifestado "absolutamente en contra" de la absorción de Bankia por CaixaBank, un proceso que considera "profundamente antisocial". Y ha lamentado que "un Gobierno progresista renuncie a la posibilidad de una banca pública".

También del Sindicato de Empleados del Sector Financiero (SESFI), Alberto Martín, ha criticado que habrá empleados que "queden por el camino", por lo que ha votado en contra de la fusión. Y ha lanzado un aviso: "No toleraremos medidas traumáticas".

Desde su punto de vista la fusión traerá consigo una "presión brutal" sobre la plantilla para conseguir objetivos y con ello "estrés, frustración y amargura", a lo que se suma la incertidumbre por la posibilidad de sufrir movilidad geográfica. Pero "solo somos daños colaterales", ha sentenciado.

Por su parte la Asociación de Profesionales de Bankia (ACB) ha reclamado un "reconocimiento explícito" a los profesionales que de la entidad bancaria que han luchado todos estos años con "compromiso y sacrificio" y ha pedido que se "vele por la integración plena de los trabajadores" en la futura entidad.

Daniel Esteban, de UGT, ha explicado que el sindicato se abstiene en la votación porque no hay datos de cómo afectará a la plantilla y ha advertido que el reto ahora es "minimizar la destrucción de empleo".

En otro orden de cosas, ante las quejas de un ex empleado, Goirigolzarri ha explicado que cuando una persona que trabaja en Bankia tiene una desvinculación laboral, lógicamente se le desvincula de la póliza colectiva para empleados.

Sin embargo, a todos los ex empleados se les ofrece la incorporación a otra póliza colectiva con Mapfre, que ofrece ventajas sobre las individuales. En este sentido, ha dicho que Bankia Mediación hace un seguimiento de las mismas, pero lamentablemente se rigen de acuerdo a criterios comerciales de la aseguradora.

Salud aconseja a los estudiantes que vuelvan a casa por Navidad que restrinjan sus contactos durante 12 días

 MURCIA.- El portavoz del Comité de Seguimiento del Covid en la Región, Jaime Pérez, ha aconsejado a los estudiantes que tengan pensado volver a la Región de Murcia esta Navidad que "restrinjan al máximo sus contactos sociales durante los 10 o 12 días previos a su regreso para no poner en riesgo a sus padres y abuelos".

"Debemos evitar durante esos 10 o 12 días estar en contacto con muchas personas para evitar llevar el virus a casa, que es lo que hay que intentar evitar por todos los medios", ha señalado Pérez en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité y al ser preguntado por los estudiantes universitarios que se encuentran fuera de la Región y que desean regresar en Navidad con sus núcleos familiares.

Pérez ha explicado que este martes se ha publicado una aclaración en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) porque habían surgido dudas sobre la apertura del sector de la hostelería. Así, ha aclarado que en la fase 2 de nivel asistencial que está vigente actualmente, los interiores de todos los bares y restaurantes de la Región "estarían cerrados".

En función de la fase de transmisión de la enfermedad se podrán abrir las terrazas con unos aforos u otros, pero deberán permanecer cerradas en los municipios con un nivel de transmisión extremo.

Al ser preguntado por las quejas de los hosteleros de Totana y Torre Pacheco, que lamentan llevar dos meses cerrados, Pérez ha puntualizado que la situación en estos dos municipios "sí ha mejorado" aunque siguen en nivel de riesgo "extremo".

Por ejemplo, ha señalado que Totana ha pasado de tener hasta 400 casos semanales a 99 en la última semana, por lo que la mejoría ha sido "importante". De hecho, si la evolución continúa así, ha avanzado que "seguramente se puedan liberar algunas de las medidas que están vigentes en estos municipios", aunque ha reconocido que no le gusta hacer previsiones.

Pérez ha instado a tener en cuenta que en estos municipios los brotes de tipo laboral "han tenido una importancia clave y muy grande en la evolución de la pandemia". Así, se han conseguido "cortar" pero reconoce que "no a los niveles que nos gustaría" a pesar de todos los esfuerzos que han hecho el Servicio de Epidemiología, de la Dirección General de Salud Pública y del Servicio Murciano de Salud (SMS).

Ha destacado que la tasa de incidencia ha bajado un 75% y ya empieza a notarse también el descenso en la presión hospitalaria, "acercándonos a los criterios de la fase 1 de asistencia sanitaria, lo que nos posibilitaría flexibilizar aún más las medidas".

"Estamos comprobando cómo el esfuerzo de la sociedad y las medidas acordadas dan sus resultados, demostrando su eficacia", según Pérez, quien ha recordado que este miércoles entran en vigor los criterios publicados el pasado sábado, cuyo objeto es "adecuar las medidas a implementar en cada territorio en función a su situación epidemiológica concreta" y, por otro lado, "que la presión asistencial del sistema hospitalario disminuya".

Según el último acuerdo del Comité de Seguimiento del Covid, 27 municipios de la Región están en un nivel de alerta medio-alto, once en un nivel de alerta muy alto y seis con un nivel de alerta extremo. Tan solo un municipio, Ojós, se encontraría en un nivel de alerta bajo. En función de este nivel, Pérez ha recordado que resultan aplicables unas medidas u otras.

Estas medidas se mantendrán vigentes hasta su revisión el próximo lunes, 7 de diciembre, cuando se analizará la semana epidemiológica que comenzó este martes.

Pérez ha señalado que este lunes se realizaron 3.201 pruebas, con una tasa de positividad del 4,8%. "Debemos insistir en que es fundamental la responsabilidad de todos y, para ello, el arma más eficaz para luchar contra esta pandemia son las medidas que hemos repetido constantemente, como el uso de la mascarilla siempre que estemos con personas que no sean convivientes".

Especialmente, ha instado a usar la mascarilla en bares y en terrazas, "quitándonosla solo en el momento de la ingesta". Asimismo, ha recordado que hay que llevarla también en el transporte público y en el transporte privado cuando se viaja con personas no convivientes.

"También hay que mantener la distancia social, evitar en la medida de lo posible las zonas concurridas, especialmente las cerradas", según Pérez, quien ha insistido en la necesidad de mantener la higiene y el lavado de manos y la ventilación de espacios. "Haciendo uso de estas medidas vamos a conseguir protegernos y proteger a los demás", ha concluido.

Para finalizar, Pérez ha tenido un recuerdo especial este 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, una pandemia que "ya conocíamos y a la que sumamos este año una pandemia más desgraciada".

Finalmente, Pérez ha señalado que la situación en las residencias de mayores ha mejorado en paralelo a la situación general de la Comunidad y, actualmente, hay ocho centros intervenidos, aunque "ha bajado de forma importante el número de casos y de personas afectadas".

La Región de Murcia registra cuatro fallecidos y 169 casos en las últimas 24 horas

 MURCIA.- La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 169 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido cuatro personas. Se trata de cuatro mujeres de 71, 80, 79 y 92 años de Murcia, Cehegín, Fortuna y Beniel.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 609, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este lunes a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 53.898 casos, de los que 52.192 han sido acreditados mediante PCR o test de antígenos, y 1.706 a través de pruebas de anticuerpos.

De los 169 nuevos casos, 51 corresponden al municipio de Murcia, 19 a Cartagena, 12 a Torre Pacheco, 8 a Los Alcázares, 7 a Lorca, 7 a Yecla, 6 a Alhama de Murcia, 6 a Archena, 5 a Calasparra, y 5 a San Javier. El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos se sitúa en 4.959 en la Región de Murcia (747 menos que en la jornada anterior), de los que 395 están ingresados en centros hospitalarios (24 más que en la jornada anterior). De ellos, 87 se encuentran en cuidados intensivos (tres menos con respecto al día anterior).

El resto, 4.564, permanecen en aislamiento domiciliario (771 menos) y hay 46.624 personas curadas, 912 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 504.822 PCR y antígenos y 81.265 de anticuerpos.

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan tres hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 395 hectómetros cúbicos, tres más respecto a la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 93 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha de año anterior, y 56 menos que la media que suelen almacenar en esta época del año (451 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 34,6 por ciento de su capacidad total.

En el territorio nacional, la reserva hidráulica ha perdido esta semana 131 hectómetros cúbicos de agua embalsada (lo que representa el 0,2%) a pesar de que las precipitaciones fueron considerables y afectaron a buena parte de la Península, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que señala que los embalses están al 47 por ciento de su capacidad, de modo que guardan un total de 26.274 hectómetros cúbicos.

Esta semana las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península y la máxima se ha contabilizado en el observatorio de Cádiz, con 139 litros por metro cuadrado.

Por ámbitos la reserva se encuentra al 78,1 por ciento en Cantábrico Oriental; al 62,5 por ciento en Cantábrico Occidental; al 49,4 por ciento, en Miño-Sil; al 59,2 por ciento, en Galicia Costa; al 76,2 por ciento, las cuencas internas del País Vasco; al 58,7 por ciento, el Duero y al 49,1 por ciento, el Tajo.

Además, Guadiana está al 32,2 por ciento; Tinto, Odiel y Piedras, al 76,4 por ciento; Guadalete-Barbate al 35,9 por ciento; Guadalquivir, al 31 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 41 por ciento; Segura está al 34,6 por ciento; Júcar, al 48,8 por ciento; Ebro está al 63,7 por ciento y, por último, las cuencas internas de Cataluña está al 83,3 por ciento.

Los datos reflejan que los embalses están un 15,52 por ciento por debajo del volumen medio de agua embalsada en los últimos diez años aunque guardan un 4,6 por ciento más agua que en las mismas fechas del año pasado.

El precio de la vivienda en la Región de Murcia cae un 0,30% en noviembre

 MURCIA.- La vivienda de segunda mano en la Región de Murcia tuvo un precio medio de 1.130 euros por metro cuadrado en noviembre, lo que supone un descenso del 0,30 por ciento frente al mes anterior. Interanualmente, se produjo un recorte del 0,09%, el tercero más relevante de España, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com.

Así, la Región fue la tercera autonomía más barata del país, solo por detrás del Castilla-La Mancha (890 euros por metro cuadrado) y Extremadura (1.016 euros por metro cuadrado).

En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en noviembre registró un precio medio de 1.725 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del 0,29 por ciento. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 1,13 por ciento.

"El mercado de la vivienda sigue asumiendo muy lentamente el impacto del coronavirus en los precios de venta", comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

El experto señala que "aunque los crecimientos abultados han desaparecido, los repuntes se siguen produciendo, si bien estas subidas también han reducido su intensidad".

Font indica que "el efecto de la crisis sanitaria en el sector inmobiliario está siendo contenido, y aunque hemos visto cómo las cifras de compraventas e hipotecas han bajado a mínimos en los meses más duros, poco a poco van remontando, aunque todavía tardaremos varios meses en situarnos en los niveles previos a la pandemia".

Por su parte, la capital murciana arrojó una caída del 0,95 por ciento en el último mes y una subida interanual del 2,54 por ciento. En noviembre de 2020, el municipio marcó un precio de 1.252 euros por metro cuadrado, siendo la decimotercera capital más asequible del país.

El 75% de los karaokes españoles está "al borde de la quiebra"

 MADRID.- La Asociación de Productores y Empresarios de Karaoke (Apek) asegura que tres de cada cuatro locales del sector se encuentran "al borde de la quiebra", ha informado este martes esa agrupación en un comunicado.

La patronal asegura que el 25 % de las empresas de karaoke españolas ha tenido que cerrar desde el inicio de la pandemia, cifra que podría aumentar en las próximas semanas a la casi totalidad de los locales del sector si no se ofrece "una solución inmediata".

Para evitar esta situación, instan al Gobierno y al resto de administraciones a activar un plan de rescate económico a la vez que equiparan la actividad de los karaokes con la de los espectáculos culturales, lo que permitiría reabrir muchos establecimientos.

Según el comunicado, los más de 400 locales de karaoke que hay en España han perdido de media un 89,1 % de su facturación respecto a los datos de 2019.

Además, desde la asociación denuncian que, a pesar de haber tomado las medidas sanitarias extraordinarias requeridas dentro de los karaokes, en la mayoría de los casos se les ha negado la reapertura desde el pasado marzo.

El presidente de Apek, Karlos Hurtado, cree que si no llegan ayudas directas el karaoke será una actividad que "desaparecerá en España".

La Apek agrupa desde 2015 a los productores y empresarios de un sector cuyos locales visitan más de cuatro millones de personas al año en España.

Bankia aprueba su fusión con CaixaBank con el objetivo de crear el mejor banco de España

 VALENCIA.- Los accionistas de Bankia han aprobado este martes la fusión con CaixaBank, que creará la primera entidad de España y aspira, en palabras de su futuro presidente ejecutivo, José Ignacio Goirigolzarri, a ser también "el mejor banco" del país. 

La fusión contaba con el beneplácito del Estado, el principal accionista de Bankia con casi el 62 % del capital, lo que garantizaba la aprobación en la junta general celebrada este martes en Valencia, pero aún así Goirigolzarri ha querido pedir el máximo apoyo a la operación.

Antes de la votación, destacó que el futuro banco será más rentable y ello permitirá abonar un dividendo mayor en efectivo y explicó que Bankia quiso adelantarse, ante una posible concentración del sector, para llevar a cabo una integración desde una posición de mayor fortaleza financiera. Y con CaixaBank encontró la posibilidad de crear un grupo con un volumen de activos superior a 660.000 millones, cuotas de mercado cercanas al 25 % y más de 20 millones de clientes.

Goirigolzarri hizo especial hincapié en la rentabilidad, ya que el nuevo grupo espera más de 1.000 millones de euros en sinergias: 290 millones anuales por la vía de mayores ingresos y un ahorro de costes de 770 millones a partir del 2023.

La fusión con CaixaBank tiene la aspiración de convertirse en el mejor banco de España para sus clientes, sus equipos y sus accionistas. Un banco, además, que sea reconocido por su contribución a la sociedad, ha añadido Goirigolzarri.

Para el presidente de Bankia era fundamental encontrar un socio con una cultura y unos valores comunes para mitigar el riesgo de implementación que toda fusión conlleva, entre ellos la reestructuración de la red y los ajustes de plantilla, pero ha insistido en que CaixaBank es "el mejor compañero de viaje".

Goirigolzarri ha querido tranquilizar a varios de los accionistas, representantes de los trabajadores, que preguntaron por el impacto de la fusión sobre el empleo, y ha asegurado que las cifras están aún por definir y cuando la fusión sea una realidad se comunicarán a los sindicatos y comenzarán las negociaciones.

Mayor beneficio para los accionistas

El banquero ha destacado que la entidad combinada prevé alcanzar en 2022 un nivel de 0,33 céntimos por acción, lo que supone un 28 % más al que hubiera obtenido CaixaBank solo y casi un 70 % al de Bankia.

La ecuación de canje ofrecida de 0,6845 acciones de CaixaBank por cada acción de Bankia supone una prima sobre la cotización de Bankia el día del anuncio de la operación del 20 %, o del 28 % sobre la media de los tres meses previo, indicador más comúnmente utilizado.

En cuanto a la rentabilidad, en términos de RoTE o rentabilidad sobre el capital tangible, la entidad combinada podrá alcanzar un 8,2 % en 2022, muy superior al que alcanzarían las dos entidades de forma independiente, lo que permitirá distribuir mayores dividendos.

Tras la aprobación de la fusión por parte de Bankia, ahora queda que los accionistas de CaixaBank den su visto bueno a la operación este jueves y luego hay que esperar a que en los primeros meses el Ministerio de Asuntos Económicos dé luz verde a la integración, para lo que necesita un informe previo del Banco de España, del BCE y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

A finales del primer trimestre la fusión podría culminar y el nuevo CaixaBank, nombre que mantendrá, comenzará su proceso de integración, que culminará con la integración tecnológica que, en principio, está prevista para finales de 2021. El nuevo grupo nacerá con la menor ratio de morosidad entre la gran banca española y con una de las mayores tasas de cobertura.

El nivel de capital de máxima calidad será del 11,6 %, con un colchón de capital, después de los ajustes y de la integración, de más de 310 puntos básicos sobre el nivel regulatorio.

La entidad parte de una posición amplia de liquidez, con 128.000 millones en activos líquidos, "una inmejorable posición para seguir financiando a empresas y familias".

La red de Bankia y CaixaBank tendrá presencia en más de 2.200 municipios de España, en 290 de los cuales será el único banco presente.

La nueva entidad mantendrá la sede social en Valencia y contará con dos sedes operativas: una en Barcelona y otra en Madrid.