MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano subió un 19,9% interanual en
octubre en la Región de Murcia, el tercer mayor aumento por comunidades
autónomas, hasta alcanzar los 1.609 euros por metro cuadrado, según
datos del último índice de precios inmobiliarios publicado por
Idealista.
El informe revela que, en la Región, los precios
crecieron en octubre un 3,5% en comparación con el mes anterior y un
6,9% en términos trimestrales.
A pesar del aumento, el precio
del metro cuadrado en la comunidad autónoma continúa un 9,9% por debajo
de su máximo histórico, alcanzado en septiembre de 2006, cuando se situó
en 1.786 euros.
Por municipios, el mayor incremento
interanual de los precios lo registró Torre Pacheco, con un ascenso del
45,9%, seguido de Fuente Álamo (44,1%), San Pedro del Pinatar (36,8%),
Águilas (26,4%), Cartagena (20%), Blanca (19,1%) y Alhama de Murcia
(18,9%).
A continuación, figuraron Molina de Segura (14,3%),
Alcantarilla (14%), Moratalla (13,8%), San Javier (13,5%), Mazarrón
(12,3%), Murcia (11,7%), La Unión (11%), Fortuna (9,7%), Lorca (9,5%),
Santomera (8,2%), Calasparra (7,8%), Archena (7%), Beniel (6,4%) y Yecla
(6,2%), Totana (5,4%), Puerto Lumbreras (5,3%), Las Torres
de Cotillas (4,6%), Lorquí (2,9%), Jumilla (1,5%) y Caravaca de la Cruz
(0,4%), Mula (0,3%) cerraron el ranking de octubre con los ascensos
menos pronunciados.
Por su parte, La Manga del Mar Menor
registró un incremento anual del 17,6%, mientras que en términos
mensuales el precio en esta zona aumentó un 2,7% y trimestrales un 6,5%.
El precio del metro cuadrado se situó en 2.211 euros.
Por
contra, los únicas localidades de la Región de Murcia donde los precios
cayeron fueron Abarán y Alguazas (-12,6% en ambos casos), Ceutí (-2,9%),
Pliego (-1,6%) y Cieza (-0,8%).
Los municipios con el precio
del metro cuadrado más elevado fueron Torre Pacheco (2.477 euros), San
Pedro del Pinatar (2.260 euros), San Javier (2.066 euros), Calasparra
(2.019 euros), Alhama de Murcia (1.952 euros), Mazarrón (1.683 euros),
Águilas (1.671 euros), Fuente Álamo (1.584 euros).
Le
siguieron Cartagena (1.541 euros), Murcia (1.473 euros), Fortuna (1.371
euros), Molina de Segura (1.244 euros), Lorca (1.217 euros), Totana
(1.057 euros) y La Unión (1.021 euros).
Por debajo de los
1.000 euros se encontraron Puerto Lumbreras (955 euros), Alcantarilla
(939 euros), Santomera (900 euros), Cieza (869 euros), Las Torres de
Cotillas (847 euros), Yecla (783 euros), Beniel (769 euros), Archena
(763 euros), Blanca (728), Caravaca de la Cruz (720 euros), Mula (719
euros).
Ceutí y Lorquí (703 euros), Moratalla (701 euros),
Jumilla (694 euros), Pliego (556 euros), Abarán (537 euros) y Alguazas
(526 euros) fueron los municipios con el metro cuadrado más económico de
toda la Región de Murcia.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 4 de noviembre de 2025
El precio de la vivienda usada sube un 19,9% en la Región de Murcia en los últimos 12 meses
lunes, 3 de noviembre de 2025
La Región de Murcia es la autonomía que menos sube el precio de la vivienda frente al año pasado
MURCIA.- La vivienda de segunda mano en Murcia en octubre de 2025 tuvo un precio
medio de 1.465 euros por metro cuadrado, según el informe mensual de
precios de venta de pisos.com. Esta cifra registró un descenso del
-0,23%, el más intenso del país, e interanualmente, se produjo un
repunte del 0,08%, el menos relevante de España.
Murcia fue la cuarta autonomía más barata del país, por detrás del Extremadura (845 euros/metro cuadrado), entre otras.
Además, la capital murciana arrojó la segunda caída nacional más
intensa de España en el último mes: un -0,83%. Interanualmente, Murcia
registró un repunte del 1,07%. En octubre de 2025, la capital marcó un
precio de 1.674 euros por metro cuadrado.
El alquiler sube un 7,9% interanual en la Región de Murcia en octubre
MURCIA.- El precio del alquiler subió un 7,9% en la Región de Murcia en octubre
con respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 8,8 euros el metro
cuadrado, según el informe publicado este lunes por el portal
inmobiliario Idealista.
En términos trimestrales, los precios
bajaron en la comunidad autónoma un 4,3%, mientras que cayeron un 1,5%
en relación a septiembre.
En la capital de la Región, el
alquiler aumentó un 7% en términos anuales hasta establecerse en los 9,3
euros por metro cuadrado, lo que supone un 0,2% más que en septiembre y
un 0,6% menos que en el anterior trimestre del ejercicio en curso.
lunes, 6 de octubre de 2025
La Región de Murcia, la segunda CCAA donde más sube el precio del alquiler en septiembre
MURCIA.- El piso tipo de alquiler en la Región de Murcia registró en septiembre
de 2025 un precio medio de 8,47 euros por metro cuadrado, un 27,3% más
que en el mismo mes de 2024, lo que representa la segunda subida más
elevada del país, según el último informe trimestral elaborado por
pisos.com.
En términos trimestrales, el precio del alquiler
subió en la Región un 0,92%, el menos pronunciado de todas las
comunidades autónomas, mientras que mensualmente creció un 0,08%, el
segundo repunte más leve a nivel nacional.
La Región de Murcia
fue la octava autonomía con la mensualidad más asequible para los
inquilinos, por detrás de La Rioja (5,81 euros por metro cuadrado),
entre otras.
Por su parte, la ciudad de Murcia marcó en
septiembre de 2025 un precio medio del alquiler de 9,61 euros por metro
cuadrado. La capital murciana registró un ascenso del 0,37% y del 5,32%
frente a junio de 2025 y a septiembre de 2024, respectivamente.
domingo, 5 de octubre de 2025
Marcos Ros (PSRM): "Es sonrojante escuchar al PP hablar de vivienda para jóvenes"
MURCIA.- El secretario de Vivienda, Política Europea e Internacional del PSOE de
la Región de Murcia, Marcos Ros, ha asegurado que "resulta sonrojante
escuchar hablar de vivienda para jóvenes al Partido Popular, que ha
mantenido bloqueadas las ayudas del Bono Alquiler Joven durante dos
años".
Ros ha recordado al PP que "tiene bloqueada la ley
estatal de vivienda, la cual permitiría declarar zonas tensionadas y
bajar de inmediato el precio del alquiler para los jóvenes en la Región
de Murcia".
Además, ha destacado que el PP "lleva 30 años gobernando en la Región de Murcia con 270.000 viviendas públicas, y que, en los últimos cinco años, no ha construido ni una sola vivienda pública".
"Esa
es la credibilidad del Partido Popular y del Gobierno de López Miras en
la Región de Murcia", ha añadido.
Finalmente, ha criticado
que el Gobierno regional no solo no ofrece ayudas propias para el acceso
a la vivienda, sino que también bloquea las que pone en marcha el
Gobierno de España.
"Lo que necesitamos es lealtad institucional; que el
Gobierno regional colabore con el Gobierno de España; que aplique la
ley estatal de vivienda y el plan de vivienda, que es la mayor inversión
del Estado en esta materia; que complemente las ayudas de ese plan, y
que se ponga en serio a trabajar por la Región de Murcia y por los
jóvenes", ha concluido.
miércoles, 1 de octubre de 2025
La Región de Murcia, segunda CCAA donde más se encarece el precio de la vivienda usada en el tercer trimestre
MURCIA.- La Región de Murcia es segunda comunidad autónoma en la que más se ha
encarecido el precio la vivienda de segunda mano durante el tercer
trimestre de 2025, según un informe publicado este miércoles por el
portal inmobiliario pisos.com.
En concreto, la vivienda de
segunda mano en la Región el pasado septiembre alcanzó un precio medio
de 1.468 euros el metro cuadrado, lo que supone un ascenso del 1,45%
frente a junio, el segundo más intenso de España.
En términos
interanuales, la Región de Murcia anotó un repunte del 2,89%, mientras
que mensualmente el precio descendió un 0,09%, el segundo retroceso más
marcado de todas las comunidades autónomas.
La Región de
Murcia fue la cuarta autonomía con el precio más económico del país, por
detrás de Extremadura (844 euros por metro cuadrado), entre otras.
Por municipios, Murcia arrojó una subida del 2% en el tercer
trimestre, la tercera más intensa de España, aunque se situó como la
decimonovena capital más asequible del país. Interanualmente, el precio
subió un 4,63%, hasta marcar un precio de 1.688 euros el metro cuadrado.
Respecto a los municipios murcianos, Torre Pacheco fue donde el
precio creció más en el tercer trimestre (2,78%) y lideró además los
ascensos regionales (25,55%) en términos interanuales.
Alcantarilla fue
la localidad murciana donde más bajó (-8,41%), hasta anotar una caída
interanual del 12,21%, la más pronunciada.
En cuanto a
precios, San Javier, con 2.497 euros por metro cuadrado, fue el
municipio murciano más caro y Caravaca de la Cruz (775 euros), el más
económico.
El precio del alquiler sube un 6,5% en la Región de Murcia en el último año
MURCIA.- El precio de la vivienda en alquiler experimentó en la Región de Murcia
una subida del 6,5 por ciento durante el último año, hasta situarse en
8,9 euros el metro cuadrado al mes, según el índice de precios de
alquiler de idealista relativo al tercer trimestre de 2025.
Este dato supone un descenso trimestral del 2,3% y del 1,8% mensual, de acuerdo con el informe del portal inmobiliario.
Por su parte, la ciudad de Murcia experimentó una subida del 6,2%
interanual, que dejó el precio del metro cuadrado en 9,3 euros.
Entre los municipios analizados por idealista en la Región, la mayor
subida interanual se registró en San Javier (+14,6%), seguida de Molina
de Segura (+14,5%) y Los Alcázares (+12,7).
La zona de La
Manga del Mar Menor, con 12 euros por metro cuadrado, representa el
mercado más exclusivo de la Región de Murcia, seguida por la capital y
Torre Pacheco (8,9 euros). Molina de Segura y Lorca, con 7,3 euros en
ambos casos, ofrecen las rentas más económicas.
lunes, 29 de septiembre de 2025
Publicados los 14 primeros solares que serán subastados para impulsar la vivienda en el casco histórico de Cartagena
CARTAGENA.- El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena ha publicado este
lunes en su página web las fichas de 14 solares del casco histórico que
serán subastados para impulsar la vivienda en esta parte de la ciudad,
según informaron fuentes municipales en un comunicado.
La
alcaldesa, Noelia Arroyo, ha explicado tras una reunión de seguimiento
del desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda que se trata de
parte de los primeros 41 terrenos sobre los que el Consistorio inició el
procedimiento de declaración de incumplimiento de obligación de
edificar y no han solicitado licencia.
Al margen de esta medida, han quedado las 27 propiedades que solicitaron licencia de obra durante el procedimiento.
Los propietarios de ese suelo, que representan un 60% de total, han
solicitado licencias que prevén la construcción de 170 viviendas, una
residencia de estudiantes con 97 habitaciones, locales y aparcamientos.
Arroyo ha recordado los incentivos fiscales para construir en el
casco histórico y ha adelantado que "el decreto de vivienda asequible
que va a aprobar el Gobierno regional tiene importantes novedades que va
a hacer mucho más atractivo construir también en zonas condicionadas
por la arqueología".
Además, ha hecho referencia al 90% de
bonificación del impuesto de construcciones en el casco antiguo y a las
ayudas directas para la realización de excavaciones.
La
publicación incluye información sobre la superficie, edificabilidad,
régimen urbanístico, número de plantas permitidas y valor de salida de
cada parcela. El acceso a las fichas se facilita también desde un enlace
en la portada de la web municipal 'cartagena.es'.
Los 14
solares suman 2.076 metros cuadrados de terreno y permiten un
aprovechamiento de 8.705 metros cuadrados construibles. Se estima que su
edificación podría suponer la construcción de 80 nuevas viviendas.
Seis de los solares se localizan en las calles Aire, Balcones Azules y
Duque y otros cinco están en San Diego, mientras que el resto se
reparte entre la plaza San Francisco, la plaza Risueño y la calle Honda.
Las edificabilidades individuales van desde 403,76 hasta 1.247,02
metros cuadrados.
Los valores de partida oscilan entre 114.434
y 408.212 euros. La parcela con mayor superficie es la de la calle
Duque 4 (388 metros cuadrados), mientras que la de mayor edificabilidad
también corresponde a ese solar (1.247,02 metros cuadrados).
El Ayuntamiento inició expedientes de declaración de incumplimiento de
la obligación de edificar sobre 41 solares del centro histórico el año
pasado.
Urbanismo ya ha puesto en marcha los expedientes para una segunda fase
sobre otros 36 solares. Las fichas indican que la mayoría de los solares
está en régimen de conservación-renovación, carece de protección
patrimonial y está ubicada en la zona arqueológica 'A'.
El
procedimiento de subasta se regirá por la normativa de contrato
patrimonial de enajenación y pretende poner en el mercado solares en el
centro urbano. Cualquier obra estará sujeta a control arqueológico.
jueves, 25 de septiembre de 2025
La izquierda culpa a los bancos de la mayoría de las ocupaciones de viviendas en Lorca
LORCA.- El fenómeno de la okupación de viviendas en nuestros barrios de Lorca es especialmente preocupante en San Cristóbal y Los Ángeles. Las ocupaciones, en un porcentaje muy grande, se producen en viviendas que son propiedad de los bancos y las entidades de crédito. Si hay ocupación es por la falta de preocupación de los bancos. Abandonan las viviendas, degradan al conjunto y miran para otro lado si alguien se mete en ellas.
Así se rotundo se ha mostrado el concejal de IU, Pedro Sosa, explicando su iniciativa al Pleno del próximo lunes.
Según Sosa, los fenómenos de abandono de las viviendas por parte de sus propietarios y el de la ocupación de las mismas suelen ir de la mano, generando en ambos casos problemas de convivencia vecinal.
Desde nuestro grupo municipal podemos entender que existan propietarios de inmuebles que no puedan afrontar económicamente los costes propios de su mantenimiento en los términos que exige el ordenamiento jurídico urbanístico y del suelo, pero no estamos dispuestos a pasar por alto que ese incumplimiento de deberes urbanísticos básicos lo estén protagonizando, en no pocas viviendas de Lorca, los bancos y las entidades de crédito.
Resulta poco edificante, continúa afirmando el edil, que esas entidades hayan desahuciado y mandado a la calle a familias enteras, para después cerrar las viviendas objeto del desahucio y desentenderse por completo de ellas y de sus obligaciones urbanísticas básicas de conservar y mantener las mismas con la debida seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato público.
Llevamos años advirtiendo de este fenómeno preocupante en Lorca, y quien tendría que actuar no hace nada.
Ni las disposiciones del Código Civil español en materia de deberes de conservación de los propietarios, ni lo que al respecto previene el ordenamiento jurídico urbanístico estatal, ni el autonómico, ni los acuerdos votados en ese ámbito y por unanimidad en Pleno… ni la suma de todo ello, están siendo suficientes para que el gobierno local de Lorca afronte con valentía la situación de decenas, cuando no de cientos, de viviendas vacías que están siendo objeto de ocupación, generando problemas sanitarios y conflictos vecinales.
En septiembre de 2019, seis años hace ahora, IU propuso un acuerdo plenario que consistía en que "el Ayuntamiento de Lorca, a través de sus servicios técnicos, realizase un censo de las viviendas vacías del municipio de Lorca, individualizando todas aquellas que son propiedad de los bancos y las entidades de crédito, y tras la oportuna inspección técnica de sus condiciones urbanísticas, exigiera, en su caso, que de manera inmediata se procediese al cumplimiento de los deberes urbanísticos básicos de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato público".
La moción fue aprobada, tras introducir matices del resto de grupos, y se decidió que la primera zona de Lorca en la que intervenir al respeto fuese del barrio de San Cristóbal y el conjunto de barrios existentes en el margen izquierdo del Guadalentín.
Además de la parte vieja de San Cristóbal, también San Diego y Los Ángeles, que es uno de los barrios más maltratado por todos los gobiernos locales de Lorca desde hace 4 décadas, y donde se experimentan los peores y más conflictivos episodios de ocupación ilegal.
Con esos antecedentes Sosa formula ahora en Pleno la siguiente pregunta:
"¿Cuántas órdenes de ejecución en materia de cumplimiento de deberes urbanísticos básicos, citando fecha de remisión, ubicación del inmueble, banco o entidad de crédito compelida y, en su caso, estado del procedimiento, han realizado los servicios municipales oportunos desde septiembre de 2019 hasta septiembre de 2025?"
La compraventa de viviendas en Murcia crece un 15,5% en julio
MURCIA.- La compraventa de viviendas en Murcia ha subido un 15,5 por ciento en
julio respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del
13,68 por ciento a nivel nacional), hasta sumar un total de 2.561
operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
De las operaciones de compraventa anotadas
en julio en Murcia, 2.326 se realizaron sobre viviendas libres y 235
sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los
inmuebles, 569 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 1.992
estuvieron relacionadas con edificios usados.
En julio se
realizaron un total de 3.646 operaciones sobre viviendas. Además de las
2.561 compraventas, 496 fueron herencias, 113 donaciones y 6 permutas.
En total, durante julio se transmitieron en Murcia 5.768 fincas
urbanas a través de 3.889 compraventas, 735 herencias, 179 donaciones, 9
permutas y 956 operaciones de otro tipo.
Igualmente, se
realizaron 1.243 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se
registraron 333 herencias, 619 compraventas, 76 donaciones, 5 permutas y
210 operaciones de otro tipo.
La compraventa de viviendas
subió en todas las comunidades, con Extremadura (+27,96 por ciento)
Aragón (+23,84) y Castilla-La Mancha (+21,10) a la cabeza, salvo en
Navarra (-15,69) y Cantabria (-5,85).
lunes, 15 de septiembre de 2025
El precio medio del alquiler sube en la Región de Murcia un 7,8% en agosto
MURCIA.- El precio medio del alquiler ha aumentado un 7,8% en agosto en la
Región de Murcia respecto al mismo mes de 2024, hasta los 9,93 euros el
metro cuadrado, 72 céntimos más que hace un año, según el Índice
Inmobiliario Fotocasa.
En relación con el mes anterior, el precio del alquiler ha caído de media un 1,6% en la Región.
En el caso de la ciudad de Murcia, la subida interanual ha sido del
12,7%, hasta alcanzar los 9,97 euros, el décimo cuarto ascenso más
pronunciado de todas las capitales de provincia.
Águilas es el
séptimo municipio del país que ha registrado el mayor retroceso en el
precio medio del alquiler, con un descenso del 8% respecto a agosto de
2024 y del 12,7% si se compara con julio.
jueves, 11 de septiembre de 2025
La CARM impulsa el realojo de familias vulnerables que residen en infraviviendas en Murcia
MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio de colaboración entre la
Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Murcia
para la cesión gratuita de nuevas viviendas destinadas al realojo de
familias en situación de exclusión social y residencial prolongada.
Mediante este convenio, la Consejería de Fomento e Infraestructuras
cederá al Ayuntamiento las viviendas que adquiera en el municipio, bajo
el compromiso de destinarlas al realojo de familias que viven en
asentamientos chabolistas o infraviviendas.
Esta acción se
enmarca en el Programa de Actuación y Acompañamiento al Realojo de
Familias (Pares) y está cofinanciada por fondos europeos Feder.
En el marco de esta iniciativa, la Comunidad ya ha adquirido 84
viviendas, por un importe de 8,4 millones de euros,en distintos
municipios de la Región.
Tras la cesión de las viviendas, el
Consistorio asumirá la titularidad de los inmuebles y se encargará de su
mantenimiento, así como de formalizar los contratos de cesión de uso
con las familias beneficiarias, garantizando además el acompañamiento
social necesario.
Para ello, el Ayuntamiento de Murcia se
compromete a realojar a familias procedentes del censo elaborado por el
programa Pares en su término municipal, con indicación de su ubicación
geográfica, condiciones físicas y características socioeconómicas.
A su vez, y a través de la Consejería de Política Social, Familia e
Igualdad y los Servicios Sociales municipales, se llevará a cabo el
acompañamiento de las familias para mejorar sus condiciones de vida y se
realizará un seguimiento para garantizar su plena integración social.
Esta medida responde al objetivo estratégico de erradicar el
chabolismo y mejorar la integración social de los colectivos más
vulnerables.
domingo, 7 de septiembre de 2025
La Región de Murcia lidera el incremento del precio de la vivienda libre en el segundo trimestre de 2025
MURCIA.- La Región de Murcia tiene la mayor subida de todas las comunidades autónomas en el precio de una vivienda libre con un 14,6% en el segundo trimestre según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes del Índice de Precios de Vivienda (IPV)
De acuerdo a este informe, el precio de la vivienda subió en lo que va de año un 8,3%, tasa superior al incremento registrado en la media nacional, que se ha situado en el 7,7%.
Por tipología, el precio de la vivienda nueva en la Región ha registrado un ascenso del 12% en términos interanuales y del 5,6% desde enero, mientras que el de la vivienda de segunda mano aumentó un 14,9% en comparación con 2024, el incremento más elevado de todas las comunidades, y un 8,7% en lo que va de año.
martes, 2 de septiembre de 2025
El precio de la vivienda usada sube un 17,6% en la Región de Murcia en los últimos 12 meses
MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano subió un 17,6% interanual
durante el pasado mes de agosto en la Región de Murcia hasta alcanzar
los 1.515 euros por metro cuadrado, según datos del último índice de
precios inmobiliarios publicado por Idealista.
El informe
revela que los precios crecieron el mes pasado un 0,7% en comparación
con el mes anterior y un 4% en términos trimestrales.
A pesar
del aumento registrado en la Región de Murcia, el precio del metro
cuadrado continúa un 15,2% por debajo de su máximo histórico, alcanzado
en septiembre de 2006, con 1.786 euros.
lunes, 1 de septiembre de 2025
El precio medio de un piso tipo de 80 metros cuadrados ha subido un 43,4% en la última década en Murcia
MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano de un piso tipo de 80 metros
subió en agosto en la Región de Murcia hasta los 137.245 euros, esto es,
41.543 euros más de lo que costaba hace 10 años, lo que supone un
aumento del 43,4% en la última década, según los datos del Índice
Inmobiliario Fotocasa.
De este modo, el precio medio de las
viviendas ofertadas en el octavo mes del año en la Región se ha situado
de media en 1.717 euros por metro cuadrado, un 20,4% que en agosto de
2024.
El precio del alquiler sube un 5,7% en el último año en la Región de Murcia
MURCIA.- El precio del alquiler ha aumentado un 5,7% en el último año en la
Región de Murcia, lo que representa el segundo menor ascenso de todas
las comunidades autónomas, según el último informe publicado por
idealista.
En concreto, el precio en la Región se ha situado
el pasado agosto en 9,1 euros por metro cuadrado, un 1,1% menos que el
mes anterior, aunque un 3,3% más que en el trimestre pasado.
Por su parte, en la ciudad de Murcia el precio del alquiler ha ascendido
a los 9,3 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida anual del
5,2%, si bien en comparación con el mes anterior ha caído un 0,7%.
jueves, 28 de agosto de 2025
La Región de Murcia anota el mayor aumento de compraventa de viviendas en junio
MURCIA.- La compraventa de viviendas en la Región de Murcia ha aumentado en junio
un 18,9% por ciento respecto al mismo mes del año anterior, lo que
representa el mayor incremento del país, según datos publicados este
jueves por el Consejo General del Notariado.
En concreto, en la Región, la cifra de compraventas en el sexto mes del año se ha situado en 2.807.
Por su parte, el precio de la vivienda en la comunidad ha registrado
una subida interanual del 14,5%, tercer mayor tasa por autonomías, hasta
los 1.215 euros por metro cuadrado.
Los datos, por otra
parte, dan cuenta de que la Región ocupa la octava posición en lo que
respecta al aumento de la superficie media de las viviendas, que ha sido
del 1,7%, hasta alcanzar los 111 metros cuadrados.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de un inmueble en
Murcia también han subido en junio un 18,5%, por encima la media
nacional (16,6%), hasta los 1.060, lo que la coloca como la novena
comunidad autónoma con mayor volumen.
El importe medio de los
préstamos concedidos para comprar una vivienda ha sido en junio de
115.137 euros, lo que supone un incremento de la cuantía de un 14,9% con
respecto al mismo mes de 2024.
Además, el informe señala que en la Región de Murcia se constituyeron
en junio 287 sociedades, un 31,7% más que hace un año, segundo mayor
ascenso por comunidades autónomas.
El capital medio de dichas sociedades es de 21.950 euros, según los datos aportados por el Consejo General de Notariado.
lunes, 25 de agosto de 2025
Podemos demanda una moratoria a la compra de vivienda por extranjeros no residentes
MURCIA.- El secretario de Comunicación de Podemos en la Región de Murcia, Víctor
Egío, ha reclamado este lunes la puesta en marcha de una moratoria a la
compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes, según
informaron fuentes del partido en un comunicado.
Egío ha hecho
estas declaraciones después de conocer que, según el Colegio de
Registradores, la Región es la cuarta comunidad autónoma con más
compraventas de vivienda por parte de extranjeros.
En este
sentido, ha indicado que estos datos no se refieren "precisamente a los
extranjeros residentes en España que viven y trabajan aquí", ya que "más
del 15% de las viviendas son compradas por europeos que buscan una
segunda residencia en España o invertir en inmuebles para especular,
mientras los africanos solo representan el 3,5%".
Según Egío,
esta "demanda añadida" supone "una presión tremenda sobre el mercado
inmobiliario y encarece aún más la vivienda", y, por ello, ha exigido
una moratoria a la compra de viviendas por parte de extranjeros no
residentes, "sean o no de la Unión Europea".
"Con la que está
cayendo y unos precios desatados, la prioridad del gobierno debería ser
asegurar una vivienda a la gente que vive y trabaja en España y no el
mercado turístico", ha afirmado el portavoz de la formación 'morada'.
Ha comentado que el Gobierno de España anunció en enero un plan con
12 medidas para favorecer el acceso a la vivienda, medidas que incluían
una nueva tasa a la compraventa de inmuebles por parte de ciudadanos no
residentes extracomunitarios para limitar la especulación.
"Sin embargo, a día de hoy, no se ha hecho absolutamente nada", ha
lamentado Egío, que ha asegurado que "una inmensa mayoría de ciudadanos
cree que el precio de la vivienda es un problema y que hay que limitar
su precio", una demanda que "a la hora de la verdad solo defiende
Podemos con sus propuestas".
martes, 19 de agosto de 2025
La vivienda a la venta más cara de la Región está en Cartagena y cuesta más de 4,2 millones de euros
MURCIA.- La vivienda más cara de la Región de Murcia que se encuentra a la venta
en la página web de idealista está en Cabo de Palos, en Cartagena, y
tiene un coste de 4.250.000 euros.
Según el portal
inmobiliario, este chalet de 922 metros cuadrados se ubica en un resort
de 5 estrellas, ha sido renovado recientemente y "combina a la
perfección lujo, confort y vistas impresionantes".
La
vivienda, de 4 niveles, cuenta con ocho dormitorios, ascensor, piscinas
cubiertas y al aire libre, gimnasio equipado y spa con sauna y jacuzzi.
Ofrece vistas del mar Mediterráneo y el Mar Menor y dispone, entre
otros espacios, de una bodega excavada en la montaña, un parque infantil
y detalles realzados por iluminación de cristal Swarovski.
lunes, 11 de agosto de 2025
El precio medio del alquiler en la Región de Murcia sube un 20,4% en julio
MURCIA.- El piso tipo de alquiler en la Región de Murcia registró en julio de
2025 un precio medio de 8,45 euros por metro cuadrado, lo que supuso un
incremento mensual del 0,72%, el segundo menos intenso del país.
Respecto a julio de 2024, el ascenso fue del 20,48%, el séptimo más alto
de España.
Murcia fue la octava autonomía con la mensualidad
más asequible para los inquilinos, por detrás de La Rioja (5,50 euros
por metro cuadrado), entre otras, según el informe mensual de precios de
alquiler elaborado por pisos.com.
La ciudad de Murcia marcó
en julio un precio medio de alquiler de 9,58 euros por metro cuadrado,
lo que la situó en una posición intermedia en el listado de rentas. La
capital murciana registró un descenso del -0,04% frente a junio, el más
contenido de España, y frente a julio de 2024 arrojó una subida del
0,75%, la menos intensa de España.
