LORCA.- El fenómeno de la okupación de viviendas en nuestros barrios de Lorca
es especialmente preocupante en San Cristóbal y Los Ángeles. Las
ocupaciones, en un porcentaje muy grande, se producen en viviendas que
son propiedad de los bancos y las entidades de crédito. Si hay ocupación
es por la falta de preocupación de los bancos. Abandonan las viviendas,
degradan al conjunto y miran para otro lado si alguien se mete en
ellas.
Así se rotundo se ha mostrado el concejal de IU, Pedro Sosa,
explicando su iniciativa al Pleno del próximo lunes.
Según Sosa, los fenómenos de abandono de las viviendas por parte de
sus propietarios y el de la ocupación de las mismas suelen ir de la
mano, generando en ambos casos problemas de convivencia vecinal.
Desde
nuestro grupo municipal podemos entender que existan propietarios de
inmuebles que no puedan afrontar económicamente los costes propios de su
mantenimiento en los términos que exige el ordenamiento jurídico
urbanístico y del suelo, pero no estamos dispuestos a pasar por alto que
ese incumplimiento de deberes urbanísticos básicos lo estén
protagonizando, en no pocas viviendas de Lorca, los bancos y las
entidades de crédito.
Resulta poco edificante, continúa afirmando el edil, que esas
entidades hayan desahuciado y mandado a la calle a familias enteras,
para después cerrar las viviendas objeto del desahucio y desentenderse
por completo de ellas y de sus obligaciones urbanísticas básicas de
conservar y mantener las mismas con la debida seguridad, salubridad,
accesibilidad y ornato público.
Llevamos años advirtiendo de este fenómeno preocupante en Lorca, y quien tendría que actuar no hace nada.
Ni las disposiciones del Código Civil español en materia de deberes
de conservación de los propietarios, ni lo que al respecto previene el
ordenamiento jurídico urbanístico estatal, ni el autonómico, ni los
acuerdos votados en ese ámbito y por unanimidad en Pleno… ni la suma de
todo ello, están siendo suficientes para que el gobierno local de Lorca
afronte con valentía la situación de decenas, cuando no de cientos, de
viviendas vacías que están siendo objeto de ocupación, generando
problemas sanitarios y conflictos vecinales.
En septiembre de 2019, seis años hace ahora, IU propuso un acuerdo
plenario que consistía en que "el Ayuntamiento de Lorca, a través de sus
servicios técnicos, realizase un censo de las viviendas vacías del
municipio de Lorca, individualizando todas aquellas que son propiedad de
los bancos y las entidades de crédito, y tras la oportuna inspección
técnica de sus condiciones urbanísticas, exigiera, en su caso, que de
manera inmediata se procediese al cumplimiento de los deberes
urbanísticos básicos de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato
público".
La moción fue aprobada, tras introducir matices del resto de grupos, y
se decidió que la primera zona de Lorca en la que intervenir al respeto
fuese del barrio de San Cristóbal y el conjunto de barrios existentes
en el margen izquierdo del Guadalentín.
Además de la parte vieja de San
Cristóbal, también San Diego y Los Ángeles, que es uno de los barrios
más maltratado por todos los gobiernos locales de Lorca desde hace 4
décadas, y donde se experimentan los peores y más conflictivos episodios
de ocupación ilegal.
Con esos antecedentes Sosa formula ahora en Pleno la siguiente pregunta:
"¿Cuántas órdenes de ejecución en materia de cumplimiento de deberes
urbanísticos básicos, citando fecha de remisión, ubicación del inmueble,
banco o entidad de crédito compelida y, en su caso, estado del
procedimiento, han realizado los servicios municipales oportunos desde
septiembre de 2019 hasta septiembre de 2025?"