viernes, 13 de marzo de 2020

Inditex y Cortefiel cierran todas sus tiendas en España

MADRID.- El grupo Inditex, dueño de Zara o Massimo Dutti entre otras, y el grupo Tendam, propietario de Cortefiel, han decidido el cierre temporal de todas sus tiendas en España a partir de este sábado 14 de marzo siguiendo las recomendaciones de las administraciones públicas.

Según ha informado Inditex, la medida que se aplicará a partir de este sábado, supone el cierre de más de 1.500 tiendas en España.
Inditex ha tomado esta decisión a última hora de esta tarde tras escuchar las recomendaciones de las distintas administraciones públicas.
Este mediodía, el grupo Inditex decidía el cierre temporal de sus tiendas a partir de este sábado 14 de marzo en la Comunidad de Madrid, La Rioja, Vitoria-Gasteiz (en el País Vasco), y Miranda de Ebro (en Castilla y León), para colaborar y atender las recomendaciones del Gobierno y frenar la expansión del coronavirus.
Sin embargo, a última hora del día, Inditex decidía ampliar la medida a sus tiendas de toda España.
Las tiendas online de Inditex se encuentran operativas, según ha confirmado la compañía.
El grupo Tendam ha indicado que han decidido la medida del cierre de todas las tiendas a partir de este sábado "por prudencia y responsabilidad social".
Las tiendas online del grupo Tendam seguirán completamente operativas.
En cualquier caso Tendm seguirá las instrucciones y recomendaciones que vayan emitiendo las autoridades competentes, han destacado.

Críticas al diputado de Vox, Luis Gestoso, por animar a la gente de Madrid a venir a la Región

MURCIA.- El diputado nacional de Vox en la Región de Murcia, Luis Gestoso, ha publicado un tuit esta mañana tras conocerse que muchas personas procedentes de Madrid estaban acudiendo a las costas de la Región en el que justificaba esta actitud bajo la premisa de que "no hay fronteras interiores", "Murcia es su casa" e incluso comparaba a los críticos con "los separatistas".

El diputado les daba la bienvenida al tiempo que les animaba a tomar precauciones, aunque posteriormente se retractaba y borraba el mensaje para publicar otros varios, más en consonancia con la línea de su partido, en los que pedía al gobierno nacional que decretase el estado de alarma porque "la recomendación sigue siendo no salir a la calle, salvo lo imprescindible. Pero no deja de ser un consejo". 
Insistía Gestoso en que "no es culpa de los que vienen sino del gobierno que no tome medidas".  
Por su parte, el presidente de Vox en la región de Murcia, José Ángel Antelo, ha acusado este viernes al Ejecutivo autonómico de minusvalorar la gravedad de la pandemia y la facilidad de expansión del coronavirus, y ha exigido que se ordenen un conjunto de restricciones para frenar esta emergencia sanitaria en un comunicado de prensa, en concordancia con un tuit en el que pedía el estado de alarma, que se ha decretado este mediodía, reivindicaciones a las que se ha sumado Gestoso a posteriori, que ha recibido multitud de críticas por su primer mensaje, además de reproches por haberlo borrado.
El Gobierno regional ha ordenado esta mañana el aislamiento de los municipios costeros de la Región ante la llegada masiva de ciudadanos de Madrid, quienes han elegido la Región de Murcia para pasar los días de aislamiento por la alerta sanitaria generada por el coronavirus y que pueden llegar a ocasionar un problema colapsando el sistema al multiplicar los contagios.  Así lo ha anunciado este viernes el presidente López Miras, quien ha vuelto a insistir en que personas llegadas de otras comunidades autónomas "no están de vacaciones" y ha asegurado que estos comportamientos "nos ponen en peligro a todos".
Con este decreto de confinamiento se limita la entrada y salida de ciudadanos de estas zonas turísticas de la Región, incluyendo las zonas costeras de Cartagena, San Pedro, Los Alcázares, San Javier, La Unión, Mazarrón y Águilas, ya que en las últimas horas han dado positivo varias de las pruebas realizadas a ciudadanos procedentes de la capital que se han desplazado a la costa murciana. 
Solo podrán salir de casa para obtener alimentos y productos farmacéuticos e impone medidas de confinamiento "para todo el mundo, por culpa de los irresponsables", ha dicho Miras.
Se permitirán desplazamientos por trabajo y será la Policía Local la que vele por que así sea, aunque López Miras también ha pedido la colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para que se cumplan estas medidas.
En estos municipios cerrarán discotecas, bares, restaurantes y todas las zonas de ocio, ha dicho López Miras, quien también ha anunciado que cerrarán las oficinas de turismo, "que estaban hoy colapsadas de gente pidiendo información para hacer actividades", ha dicho indignado. 
"Es vergonzoso ver cómo las oficinas turísticas estaban llenas de personas solicitando información sobre la oferta turística de estos días". 
"Voy a hacer lo que tengo que hacer para proteger a mi gente, al millón y medio de murcianos".  

El Corte Inglés cierra su centro de Cartagena, salvo el supermercado

CARTAGENA.- El Corte Inglés de de Cartagena cierra tras la Orden de la Consejería de Salud de la Región de Murcia por la que se insta la activación del Plan Territorial de Protección Civil de la Región de Murcia y que afecta, entre otros al municipio de Cartagena. Esta medida no afecta al Supermercado que permanecerá abierto al igual que el Supercor de La Manga, según informan en un comunicado de prensa.

Como respuesta a la alerta sanitaria y al compromiso de la compañía con sus clientes, empleados y con la sociedad en general, el Grupo ha hecho un esfuerzo para intensificar los servicios que conectan el mundo digital con el entorno real. La empresa ha reforzado los servicios online y telefónico con recogida de mercancía en el aparcamiento de los centros comerciales.
En este sentido, los establecimientos de El Corte Inglés están habilitando en sus zonas de aparcamiento nuevas áreas de abastecimiento y entrega de pedidos para propiciar la recogida de la compra.
En paralelo a esta serie de medidas y como respuesta a aquellas personas que no disponen de acceso a internet o que desean una atención personalizada y a distancia, El Corte Inglés ha reforzado también el servicio telefónico con nuevas líneas a disposición de los ciudadanos. El teléfono habilitado es el 901 930 930.
A través de la atención telefónica, la empresa da la opción de entrega en el domicilio, sujeta a la disponibilidad de reparto en función de la ubicación y zona geográfica, o de recogida en el aparcamiento del centro comercial que decida el cliente y sin necesidad de bajarse de su propio vehículo.

Medidas que pone en marcha la DGT frente al Coronavirus

MADRID.- Ante la situación sobrevenida sobre la pandemia que nos asola, la Dirección General de Tráfico (DGT), en coordinación con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. ha decidido ampliar las medidas de prevención en aplicación del protocolo de actuación frente a la exposición al COVID 19 .

En este sentido, se suspenderán temporalmente, hasta nuevo aviso, los exámenes teóricos y prácticos -de todas las categorías de vehículos- para la obtención del permiso de conducción en todas las Jefaturas provinciales de tráfico a partir del lunes 16 de marzo. 
También quedaran anulados los cursos de sensibilización y recuperación de puntos. Ambas medidas se han tomado de común acuerdo con el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas, (CNAE).
La atención presencial a los ciudadanos en las Jefaturas provinciales y locales de tráfico se realizará manteniendo servicios esenciales, en función de las necesidades particulares de cada una de las jefaturas. El servicio público al ciudadano se seguirá realizando a través de la atención telefónica y telemática, ya que un número importante de gestiones administrativas relacionadas con vehículos y conductores se pueden realizar a través de la sede electrónica del organismo y a través de colaboradores terceros.
Por último, se ha decidido levantar las restricciones a la circulación de vehículos de transporte de mercancías desde el 14 al 28 de marzo, prorrogable en función de la evolución de la situación, como medida para garantizar el suministro de bienes esenciales y abastecimiento a las ciudades. La DGT anualmente establece restricciones de circulación a este tipo de vehículos por razones de seguridad vial, movilidad y de fluidez durante los fines de semana y días de operaciones especiales de tráfico. 

El Gobierno murciano decreta el confinamiento de todas las zonas turísticas de la Región

MURCIA.- El presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, ha anunciado decretar el confinamiento de las zonas turísticas de la Región de Murcia durante 14 días desde este viernes. Se trata de los municipios de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, La Unión, Mazarrón y Águilas, municipios, ha advertido, "donde no existirá la libertad de movimiento". Asimismo, López Miras ha dicho ser partidario de que el Estado decrete el estado de alarma y que "no voy a permitir ninguna irresponsabilidad más", ha dicho en rueda de prensa.

Una medida, ha confesado, para la que no le ha temblado el pulso y no descarta "ir más allá si la situación lo requiere". Como responsable, ha dicho, de la seguridad y el bienestar de los murcianos "no lo voy a permitir", razón por la que el Gobierno regional ha adoptado esta medida, porque "estamos hablando de la salud de las personas, ninguna de estas medidas son opcionales, sino que son de estricto cumplimiento".

De forma que ha anunciado el cierre de establecimientos de ocio, turísticos, culturales y se restringirán los desplazamientos de la población de estos municipios a movimientos de carácter laboral, asistencial, emergencia o aprovisionamientos de comida o productos farmacéuticos y se ordena el cierre de las oficinas turismo. "No voy a permitir ninguna irresponsabilidad más, es inadmisible", ha dicho en rueda de prensa.

Aquellos que vengan a la Región y tengan casas "tendrán que estar confinados en sus viviendas, no podrán hacer turismo".

Y es que, ha criticado, hemos sido testigos de "comportamientos fuera de lugar, inadmisibles que ponen en peligro a todos", algo que, ha insistido, "no lo vamos a permitir".

Ha puesto como ejemplo el caso de "una persona que había desarrollado la enfermedad y había viajado el jueves en tren hasta la Región y llegó a la costa, debiendo ser ingresada en el hospital de Los Arcos, donde permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos y su estado de salud es muy preocupante en estos momentos".




"Hemos visto que una persona con la enfermedad viajó en tren y llegó a la costa, debiendo ser ingresada en el hospital de Los Arcos, donde permanece en la UCI y su estado de salud es muy preocupante en estos momentos y esto es inadmisible", ha advertido.


A su juicio, "no todos hemos demostrado una conducta sensata y responsable", porque "lo que eran llamadas al sentido común y a la responsabilidad ahora se tienen que convertir en medidas más drásticas". Y es que, ha advertido, "comportamientos fuera de lugar como los que hemos conocido nos pone en peligro a todos".

"Esto se suma a una larga lista de personas que han entendido la cuarentena en casa para prevenir el contagio como una especie de vacaciones en la costa murciana; no hay más que ver playas, terrazas y paseos de estos lugares".

"La imagen es lamentable, irresponsable, y esto no se puede permitir", ha reprobado el presidente murciano.

López Miras ha querido dejar patente su "total y absoluta colaboración al Gobierno de España en las medidas que vaya tomando y contará con toda mi lealtad si decide decretar el estado de alarma", algo, a su juicio, "imprescindible, dada la situación".

"Nos tiene a su lado, somos un país extraordinario y vamos a salir de esto", ha opinado. Pero, ha insistido, "necesitamos la colaboración e implicación de todos. Son momentos complicados que requieren de sacrificios por parte de todos y de que se cumplan las normas que se han fijado", ha requerido.

Por su parte, el consejero de Salud, Manuel Villegas, ha insistido en que la situación en Murcia está controlada, "el problema es lo que nos puede venir".

Ha vuelto a hacer un llamamiento a la responsabilidad de la gente, para que se quede en casa y ha dejado claro que la situación del Servicio Murciano de Salud "está totalmente controlada y se están poniendo en marcha medidas para prevenir lo que nos pueda venir".

Hay un plan de contingencia según las fases de la pandemia y contactos diarios con Atención Primaria, hospitales y SUAP, "está controlado", ha reiterado, para después incidir en que hay videoconferencias con toda la red sanitaria.

 El consejero de Salud ha cifrado en 36 las personas afectadas en la Región de Murcia por coronavirus, siete más que este jueves. Dos de ellos se encuentran ingresados en la UCI, ha dicho en rueda de prensa.

La juez suspende la declaración del expresidente Valcárcel este lunes por el caso 'Desaladora'

MURCIA.- La magistrada ha suspendido la declaración del ex presidente del Gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel, que estaba prevista para este lunes, en calidad de investigado, por el caso de la desaladora de Escombreras.

A la vista del Acuerdo de la Sala de Gobierno que establece que se evite la celebración de actuaciones procesales que impliquen la participación de personas de alto riesgo, como personas que vengan de zonas de alto impacto del coronavirus, una vez que uno de los letrados ha puesto en conocimiento que se desplazará desde Madrid.

La providencia añade que la diligencia se volverá a señalar una vez cese la causa de la suspensión. La misma decisión se toma respecto de las declaraciones de los testigos señaladas en esta misma causa para los días 24 y 25 de marzo.

Cabe destacar que el caso tiene su origen en una querella presentada en 2010 por el abogado murciano Diego de Ramón a la Fiscalía para instar a la investigación de las presuntas irregularidades cometidas en la construcción de la desaladora de Escombreras.

Delegación del Gobierno pide máxima colaboración con policías para que visitantes de zonas de riesgo estén en cuarentena

MURCIA.- El delegado del Gobierno, José Vélez, ha pedido al jefe Superior de Policía y al coronel de la 5ª Zona de la Guardia Civil la máxima colaboración con las policías locales para informar y advertir a los visitantes de otras zonas de España consideradas como zonas de riesgo de la necesidad de guardar la correspondiente cuarentena.

"Al margen de todas las medidas y planes de choque habilitados por el Gobierno de España y dadas a conocer por el presidente del Gobierno, es nuestra responsabilidad coordinarnos con la Comunidad y los ayuntamientos en la gestión de esta situación excepcional", ha dicho.

Por eso ha pedido a los mandos de Policía Nacional y Guardia Civil que colaboren al máximo con las policías locales de aquellos municipios donde se ha detectado un incremento considerable de la presencia de visitantes de zonas de riesgo para "advertirles de la necesidad de guardar el oportuno periodo de cuarentena", ha explicado Vélez tras la reunión.

Además, el delegado del Gobierno ha pedido a la jefa Provincial de Tráfico, también presente en el encuentro, la activación de los paneles de mensajería variable en las carreteras del Estado en la Región con mensajes en este sentido.

"Cualquier medida que adoptemos es poca, y aunque confiamos en la prudencia y responsabilidad social de la gente, estos mensajes pueden contribuir a concienciar a esos conductores que se desplazan desde zonas de riesgo que en estas circunstancias no pueden venir a la Región de Murcia igual que cuando lo hacen por vacaciones, y que quizá ellos, sin saberlo, y si no hacen caso a esas indicaciones, pueden favorecer una situación de contagio masivo", ha explicado.

Vélez, que está en contacto permanente con las autoridades regionales y locales, mantiene reuniones con todos los jefes de área de la Administración General del Estado en la Región de Murcia para estudiar los planes de contingencia de cada organismo y para reforzar los servicios telemáticos.

"Nuestra administración electrónica es ejemplar, y por eso pedimos a todos los ciudadanos que eviten los desplazamientos que lleven a concentraciones de gente y aprovechen nuestros medios telemáticos para realizar gestiones relativas a Extranjería, Seguridad Social, Tráfico o Hacienda, entre otras", ha manifestado.

En esa misma reunión, la responsable de Sanidad Exterior de la Delegación del Gobierno y el jefe del área de Agricultura han detallado los protocolos que han establecido al respecto sus respectivos departamentos.

Previamente, Vélez ha citado a los directores de los tres centros penitenciarios de la Región de Murcia, con quienes ha analizado las recientes medidas restrictivas de acceso a las prisiones.

Entre estas medidas, se establece la suspensión de todas las comunicaciones familiares, de convivencia e íntimas. Solo se permitirán las comunicaciones ordinarias, ya que se producen en locutorios separados por una mampara de cristal.

Letrados y ministros de culto comunicarán exclusivamente a través de locutorio y solo se permitirá el acceso a personal funcionario, laboral y personal extra penitenciario cuya labor sea imprescindible. Queda excluida por tanto la entrada a voluntarios de ONG, entidades colaboradoras o profesionales acreditados.

En cuanto a la actividad docente se estará a lo dispuesto por las diferentes administraciones educativas. Se suspenden los traslados intercentros, salvo aquellos que obedezcan a razones excepcionales, sanitarias o judiciales y se cancelan las salidas programadas, así como el resto de salidas tratamentales, que se comunicarán a Vigilancia Penitenciaria en el caso de que hubiesen sido autorizadas por dicho órgano.

Finalmente, el delegado del Gobierno ha expresado su agradecimiento y reconocimiento a todos los servidores públicos municipales, autonómicos y estatales de la Región de Murcia por el compromiso y responsabilidad que están mostrando durante estos días.

"Sin duda, en circunstancias como ésta se demuestra la calidad humana y profesional de nuestros servidores públicos. Están dando un magnífico ejemplo y contribuyendo a minimizar el impacto de una situación desconocida hasta la fecha. Por eso, una vez más, apelamos a la responsabilidad ciudadana para actuar con los criterios que marcan las autoridades sanitarias y poder salir juntos de esta situación tan complicada", ha concluido.

Hostemur avisa del "colapso" de la hostelería por el coronavirus y solicita medidas "contundentes"

MURCIA.- La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur) ha advertido del "colapso" del sector por el coronavirus y ha demandado a las autoridades competentes la necesidad de una "orden clara sobre cómo debe actuar el sector ante la actual situación".

"No queremos recomendaciones, no nos vale que nos pidan encarecidamente que cerremos de manera voluntaria", destaca el presidente de la patronal, Jesús Jiménez, quien afirma que "necesitamos que nos digan claramente si hay una crisis sanitaria y si debemos cerrar, ante todo por proteger a los trabajadores y a los clientes".

"La hostelería no quiere abrir, pero pedimos una declaración contundente y que se obre en consecuencia", reclama Jiménez.

Hostemur habla de una situación ante la que el sector tiene una gran preocupación porque la actividad económica está totalmente paralizada y aboca a la quiebra de los empresarios. Por ello, ya se ha puesto en contacto con las diferentes administraciones para pedir una ordenación clara.

"El próximo lunes tenemos una reunión con el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y le propondremos una serie de medidas contundentes y extraordinarias, entre las que destaca que hagan una interpretación para aplicar lo Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por la pandemia, que declare que estamos ante una causa de fuerza mayor y se pueda dinamizar este proceso", explica la patronal.

Asimismo, Hostemur indica que lleva dos semanas avisando sobre el problema y que desde el pasado viernes se han suspendido el 100% eventos, congresos y actividades empresariales. "Desde el lunes la psicosis se ha extendido al mercado local y se han suspendido el 99% de las reservas privadas", revela Jiménez, que ha querido hablar de "suspensiones porque el sector va a hacer el máximo esfuerzo para recuperar esos eventos en cuanto se pueda".

Hasta que reciban nuevas noticias desde Hostemur recomiendan a los hosteleros acatar las recomendaciones de las autoridades competentes, como extremar al máximo las medidas higiénico-sanitarias y reducir los aforos de los locales. "Es tal la concienciación en el sector que por responsabilidad ante el bienestar de empleados y clientes muchos hosteleros ya han cerrado de manera voluntaria, a pesar de los graves perjuicios económicos que van a tener", indica Jiménez.

Asimismo, la patronal ha solicitado mucha responsabilidad social por el bien de todos. "La sociedad no está siendo responsable. Tenemos colectivos que son de riesgo y debemos protegerlos". Si es necesario que los ciudadanos se queden en casa, "transmitámoslo así", pide Jiménez, quien reclama que "no nos quedemos en medias tintas".

Así, cita como ejemplo los desplazamientos masivos e incontrolados de ciudadanos de Madrid a la costa murciana. "Porque no tiene sentido que estemos pidiendo la cancelación de eventos y la gente joven de Madrid venga a las casas de veraneo de los papás; o que en la ciudad de murcia haya pánico general a la hostelería y la gente joven esté por ahí haciendo botellones por la noche como si no pasara nada", ha señalado.

Por último, Jiménez ha llegado a comparar la situación actual con el crack del 29. "Cuanto más se tarde en adoptar las medidas necesarias peor será. Es un escenario que no solo va a afectar a la hostelería, de la que dependen 45.000 puestos de trabajo directos, sino también al resto de sectores", apunta, que ha querido solicitar una vez más "responsabilidad a todos los miembros de nuestra sociedad".

Hostemur va a presentar a López Miras una serie de medidas tanto nacionales, autonómicas y muncipales para que las traslade. Se trata de un paquete amplio y básico aplicable a la ostelería y otros sectores. "Debemos entenderlas como medidas necesarias que hay que tomar de forma rápida".

Se trata, por ejemplo, de bonificaciones en el IBI, reducciones en el IAE, elminación de tasa de terrazas 2020, supresión de la cuota de autónomos mientras dure la crisis,q ue se habiliten fondos de contngencia nacional y autonómmica, agilizar los ERTE, que haya préstamos blandos para afrontar la problemática y un paquete de medidas básicas.

La COAG lamenta que los productores de flor murcianos se ven abocados a tirar su producción por el coronaviru

MURCIA.- La asociación agraria COAG ha lamentado que Murcia, una de las zonas de España más importante de producción de flor, sufre los daños colaterales del coronavirus, que está provocando pérdidas millonarias a los productores de toda la Región, especialmente en las localidades de Canara (Cehegín) y Puerto Lumbreras.

En los meses de marzo, abril y mayo se concentran muchas de las fechas más importantes del mercado de la flor, como el día del padre, las fallas, la Semana Santa o el Bando de la Huerta, y esto hace que los agricultores planifiquen sus producciones para estas festividades.

Así pues, la anulación de las fallas es el primer elemento que ha provocado el hundimiento de la actividad debido a las devoluciones y cancelaciones de los pedidos de flores, según informaron fuentes de COAG en un comunicado.

La asociación agraria reconoce que, por los acontecimientos que día a día se están produciendo, ya se estaba notando el efecto en los mercados, dado que el consumidor, especialmente en Madrid, había reducido el consumo. Pero un golpe como el de la anulación de las fallas "ha encendido la espoleta, dando por perdida la campaña de primavera".

La sectorial de flor de COAG de Murcia, dentro de los mecanismos que pondrá el Gobierno en funcionamiento, solicita unas ayudas específicas para los autónomos productores de flor, IVA al 4%, préstamos 0%, condonación seguridad social o reducción de impuestos etc, entre otros.

"Sin olvidarse que se tenga en cuenta que, para aquellos productores con seguro agrario, se tenga en cuenta esta situación excepcional para que se indemnice por los daños económicos sufrido, como ocurre cuando existen otras excepcionalidades climáticas", ha matizado.

El gasto en productos de gran consumo en la Región se dispara un 194% por el temor al coronavirus

MURCIA.- El gasto en productos de gran consumo en la Región de Murcia se disparó el pasado miércoles, 11 de marzo, un 194 por ciento ante el temor al coronavirus, según un estudio de la consultora Kantar.
A nivel nacional, el gasto en productos de gran consumo se ha disparado hasta un 180% ante la creciente preocupación por el avance del coronavirus, lo que ha provocado una avalancha de compras, fundamentalmente en los canales de droguería y perfumería, 'online', hipermercados y supermercados.

En concreto, según un estudio de la consultora Kantar, la semana del 24 de febrero al 1 de marzo se registró un incremento del 113% de gasto en gran consumo respecto al promedio semanal de los dos meses anteriores, porcentaje que se elevó al 154% tras el anuncio de medidas extraordinarias anunciadas por el Gobierno el pasado martes y hasta el 180% un día después.

Según Kantar, el incremento en híper y súper se dispara hasta el 160% en promedio el pasado martes y en las tiendas de proximidad llega a un 190% más de gasto.

Por regiones, el gasto en productos de gran consumo se disparó el miércoles, 11 de marzo, un 176% en el área metropolitana de Madrid y un 201% en el resto de Madrid y centro, mientras que en Canarias subió un 223%, seguida de la Comunidad Valenciana y Murcia (+194%), Galicia, Asturias y Castilla y León -León- (+183%), área metropolitana de Barcelona (+175%), resto de Cataluña, Aragón y Baleares (+184%) y Norte y Castilla y León -Palencia y Burgos- (+151%).

Antes de la activación de los protocolos extraordinarios en la Comunidad de Madrid, Vitoria y La Rioja, la mitad de los españoles se declaraba preocupado por el impacto del coronavirus en su vida cotidiana.

Esta preocupación era elevada, un 29,2% de la población estaba muy preocupado, pero a 10 de marzo esta cifra ha aumentado seis puntos más. Así, según Kantar, el grupo de personas muy preocupadas por el coronavirus muestra un incremento del gasto en productos de gran consumo superior a la media.

Por categorías, destacan el gasto en jabón de manos, con un incremento del 250% en la población y un 324% entre los muy preocupados; celulosa del hogar, con un alza del 129% en total y del 145% entre los muy preocupados, y lejía con detergentes, cuyo gasto se dispara un 153% en general y un 154% entre los muy preocupados.

El grupo demográfico más preocupado es el de las personas mayores de 75 años, que en una semana duplican su preocupación.

Los principales cambios de hábitos observados en los consumidores españoles son una mayor preocupación por la higiene - especialmente el lavado frecuente de manos -, y un intento de reducir su actividad fuera del hogar: no frecuentar aglomeraciones, menor consumo en bares y restaurantes, evitar usar el transporte público o ir al gimnasio, entre otros.

La CARM trabaja en la posibilidad de que empresas de hostelería se puedan acoger a un ERTE

MURCIA.- El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, acaba de comunicar al sector de la hostelería de la Región de Murcia que está trabajando para habilitar la posibilidad de acogerse a un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), por fuerza mayor, debido al efecto del coronavirus.
El objetivo, según señala el consejero, es "ayudar en la medida de lo posible a que se vea afectado en el menor grado, dada la situación", según ha informado en su cuenta de Twitter.

CCOO llama a las empresas comercializadoras y distribuidoras de bienes básicos para que no especulen

MURCIA.- CCOO RM ha hecho un llamamiento a las empresas comercializadoras y distribuidoras de bienes básicos para que no especulen y no disparen los precios.

Así, apela a la población, para que responda con responsabilidad y se solidarice con el personal sanitario, "no acaparando productos higiénicos y desinfectantes, que podrían hacer falta a personas afectadas y en entornos hospitalarios".

La Región presenta una litigiosidad de 135,2 asuntos por cada mil habitantes en 2019, superior a la media nacional

MURCIA.- La Región de Murcia registró en 2019 una tasa de litigiosidad de 135,2 asuntos por cada mil habitantes, superior a la media nacional de 133,5, y la quinta por comunidades, solo inferior a las de Canarias (173,8), Andalucía (148,6), Asturias (139,5) e Islas Baleares (139).
En el cuarto trimestre del año, la Región registró una litigiosidad de 36,2 asuntos por cada mil habitantes, superior a la media nacional (35,3) y la quinta más elevada junto a Madrid, solo inferior a las de Canarias (45,6), Andalucía (38), Asturias (37,6) e Islas Baleares (36,5).

La tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado durante el ejercicio 2019 fue de 133,5 asuntos por cada 1.000 habitantes. La Comunidad de Madrid, con una tasa de 133,3, registra una litigiosidad prácticamente idéntica a la media nacional.

Las comunidades que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (173,8), Andalucía (148,6), Asturias (139,5), Islas Baleares (139), Murcia (135,2) y Cantabria (134,6).

Según los datos, las comunidades con tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (89,2), País Vasco (97,3) y Navarra (98,8).

Randstad dice que las medidas del coronavirus evitarán 10,9 millones de impacto en las empresas murcianas

MURCIA.- Las medidas laborales adoptadas por el Gobierno central podrían evitar a las empresas más de 405 millones de euros de impacto económico por costes laborales, 10,9 de ellos a las empresas de la Región de Murcia, según ha señalado Randstad en un comunicado.
La empresa de recursos humanos ha afirmado que de no ser por estas medidas las empresas se podrían ver "seriamente" impactadas en sus costes laborales por el coronavirus.

"Aunque la situación todavía es de incertidumbre y es difícil realizar predicciones sobre la evolución de la economía a corto plazo, sí se puede calcular el impacto potencial en términos de costes laborales que podría generar la propagación del virus para las empresas de no tomarse dichas medidas desde el Gobierno", resalta Randstad.

Así, apunta que tomando un escenario extremo de posibles infectados por el virus, similar al de los afectados por la gripe el año pasado en el que se vio afectada el 1,44% de la población en edad de trabajar (287.955 personas), el impacto en términos de costes laborales, es decir, salarios más cotizaciones, sería de 735,3 millones de euros en toda España, con una media por trabajador de 2.554 euros al mes.

De estos, 405,4 millones corresponden a costes salariales que las compañías podrían ahorrarse a partir de las medidas adoptadas por el Gobierno (el 75% de la base reguladora media, de 1.876,95 euros al mes de media por trabajador), aunque tendrían que asumir 330 millones de euros de pérdidas.

Randstad explica que para la base de este cálculo ha sido un período de recuperación (o un aislamiento forzoso) de un mes. "Si el periodo de recuperación de los afectados fuese superior, el coste estimado se multiplicaría por el número de meses", apunta.

El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha afirmado que las medidas adoptadas de manera urgente por el Gobierno, tales como considerar a los trabajadores afectados o aislados como baja temporal por accidente de trabajo, o la moratoria al pago de cotizaciones a la Seguridad Social, "permitirá aliviar notablemente los costes de las empresas".

El estudio también recoge cómo podría haber impactado en el empleo la crisis del coronavirus de no haberse aplicado estas medidas aprobadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Así, asegura que en el peor de los escenarios se podría hablar de 14.398 despidos, "siempre que la recuperación de los infectados o los aislamientos no se prolongasen más de un mes".

No obstante, si el periodo de recuperación o los aislamientos fuese superior, el número de despidos se multiplicaría por el número de meses necesarios para recuperarse, siendo los trabajadores con salarios menores los más afectados y sin perjuicio en el caso de aquellos con mayor rango salarial.

"Es importante destacar que los despidos calculados son los que derivan estrictamente de tener las empresas que soportar el coste laboral asociado a las personas de baja por infección o aislamiento, y no está intentando estimar los despidos asociados a la perdida de actividad económica que en muchos sectores se pueden producir en los próximos meses", remarca Valentín Bote.

Por otro lado, Randstad apunta que el coronavirus hará que no se llegue al crecimiento previsto del 1,5% del PIB para este año en España que las reducciones oscilan entre el 0,1% y el 0,5% de pérdida de PIB.

En esta línea, alerta de que el descenso del PIB tendría a su vez un impacto en el empleo no lineal: "A mayor pérdida de PIB, una pérdida de empleos más que proporcional respecto al escenario base de crecimiento de nuestra economía de un 1,5%".

En un escenario en el que el PIB se redujese un 0,1% se dejarían de crear casi 30.000 empleos (29.994), en un escenario medio con una reducción del PIB del 0,3% se crearían 70.000 empleos menos y, en el escenario más negativo, donde el PIB creciese un 1% (es decir, medio punto menos de lo estimado a causa del coronavirus) se dejarían de crear casi 130.000 empleos netos menos.

La Froet asegura que "no hay riesgo de desabastecimiento en los comercios en lo que respecta a la logística"

MURCIA.- Las empresas de transporte de la Región de Murcia están reforzando su actividad en los últimos días ante el crecimiento de la demanda de productos hortofrutícolas, tanto en España como en Europa, a consecuencia de la crisis del coronavirus.
El secretario general de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet), Manuel Pérezcarro, ha recalcado que "no hay riesgo de desabastecimiento en los comercios en lo que respecta a la logística, pues el sector tiene capacidad para absorber el aumento de pedidos".

Así, ha explicado que la falta de productos en los lineales de los supermercados "responde al incremento anormal de la demanda no a una falta de producto, que se está reponiendo con toda normalidad desde los centros logísticos".

En este sentido, subraya la importancia del transporte como "sector estratégico" y ha puesto en valor su compromiso social en momentos excepcionales como el actual reconociendo la labor que están llevando a cabo los conductores.

"Los ciudadanos deben estar tranquilos porque somos un eslabón fuerte de la cadena, que ha demostrado en sucesivas situaciones de crisis su capacidad para superar la adversidad", afirma.

Así se lo han transmitido el presidente y el secretario general de Froet, Pedro Díaz y Manuel Pérezcarro, al consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, en la reunión de urgencia que se ha celebrado en la sede de Froet, y que ha contado también con la asistencia de la directora general de Movilidad y Litoral, Marina Munuera.

No obstante, el secretario general de Froet advierte que deben adoptarse ciertas medidas que permitan el desarrollo normal de la actividad sin entorpecimientos innecesarios, anticipando la información y estableciendo procedimientos normalizados en el caso de los conductores, sobre los equipos de protección y acceso a los mismos, la carga y descarga de los vehículos o los documentos que ha de llevar para demostrar el cumplimiento de normas sanitarias, de forma que se mitigue el impacto de las restricciones que se están adoptando en la cadena de suministro y los movimientos de carga conexos.

En relación con la circulación de las mercancías, se deben evitar bloqueos innecesarios como los derivados de las restricciones de tráfico en fines de semana sobre todo en las zonas en cuarentena.

Y es que, explica Pérezcarro, el aumento de las medidas restrictivas "amplificará el impacto" en el transporte de mercancías. De hecho, según las primeras estimaciones de la organización internacional del transporte por carretera, IRU, en un escenario pesimista, la pérdida de ingresos alcanzaría los 60.000 millones de euros para los transportistas de mercancías y entre 5.000 y 7.000 millones para el transporte discrecional y turístico de viajeros de la UE.

Precisamente la IRU, ha realizado una petición a la Presidenta de la Comisión de la U.E. con una serie de propuestas encaminadas a evitar medidas unilaterales que creen bloqueos en el transporte transfronterizo.

Igualmente, Pérezcarro ha pedido a las Administraciones central y autonómicas "mayor coordinación territorial" a la hora de adoptar medidas, así como que se tenga en cuenta a los sectores estratégicos que van a estar "en primera línea" de acción.

Así, desvela que los conductores se están encontrando con "problemas" en algunos centros logísticos debido a exigencias que no se han comunicado ni están dentro de los protocolos difundidos por las autoridades sanitarias, como el uso de guantes, mascarillas que no pueden adquirirse o impedir que el conductor baje de la cabina.

El secretario general de Froet reconoce que existe una "preocupación importante" en el sector por la caída de la demanda del transporte con carácter general, tanto por el descenso de los pedidos, como por las medidas restrictivas que las autoridades puedan establecer para controlar la propagación del coronavirus y que conlleven una ralentización o paralización de la actividad económica.

La CARM asegura que el suministro en los 800 supermercados de 'Asumur' está garantizado

MURCIA.- La Consejería de Empresa, Industria y Portavocia ha garantizado que el suministro en los 800 supermercados de la Asociación de Supermercados de la Región de Murcia está asegurado para abastecer a todos los consumidores, según ha informado en su perfil de Twitter.

Cabe recordar que Asumur está integrada por Mercadona, Grupo Upper, Consum, Cash Europa, SuperDumbo, Grupo Día, Grupo El Árbol, Musgrave España (Dialsur), Más y Más Supermercados y Granbibio.

Cuenta en la Región de Murcia con más de 800 puntos de venta en distintos formatos como tiendas tradicionales, comercio especializado, mercados y galerías, autoservicios, grandes almacenes, hipermercados y supermercados, entre otros.

La patronal del pequeño comercio recomienda cerrar los establecimientos de toda la provincia de Alicante

ALICANTE.- La Federación Alicantina de Comercio (FACPYME) ha decidido este viernes, ante la extremada gravedad de la situación producida por el virus Covid 19 (CORONAVIRUS), recomendar a todo el sector comercial de la provincia un cierre patronal por responsabilidad social y solidaridad ciudadana. La patronal del pequeño comercio representa a más de 10.000 empresas de la provincia de Alicante agrupadas en 42 asociaciones gremiales, sectoriales, locales o zonales.

"FACPYME es consciente de lo que supone esta dura decisión traumática para un pequeño empresario, en su mayoría autónomo y empresas familiares, pero es una determinación de emergencia social ante esta grave crisis mundial", ha expuesto la patronal en un comunicado.

En ese sentido, ha indicido en que si el objetivo es superar "lo antes posible" la crisis es "vital tomar este tipo de medidas de prevención para contribuir a solucionar de la mejor forma esta crisis económica sin precedentes".

Además, han subrayado que con esa decisión FACPYME se suma a la iniciativa que "otros sectores solidarios seguro que van a adoptar o han adoptado ya en sus empresas". 
"Nuestra prioridad es no contribuir a la propagación del virus y velar por la salud de nuestros trabajadores", han asegurado.

Además, han explicado que se trata de una "meditada recomendación", de la que han excluido a aquellas empresas que por sus características "no ejerzan un servicio básico para los ciudadanos", en cuestiones como el abastecimiento de productos alimenticios o servicios médicos como farmacias o clínicas dentales.

"En FACPYME consideramos que debemos anticiparnos a la realidad que ya es patente en mayor o menor medida en todo el territorio de nuestro país. Debemos ser disciplinados y cumplir estrictamente con las recomendaciones de las autoridades sanitarias", han proseguido.

Con todo, han reclamado de las distintas administraciones públicas --Ayuntamientos, Diputación, Generalitat Valenciana y Gobierno de España--, "medidas económicas contundentes, valientes y ajustadas a cada situación dependiendo del sector económico afectado por esta grave situación de emergencia social".

Sobre esas medidas, han apuntado que deben ser "ágiles en su ejecución y realistas a esta coyuntura de las pymes y microempresas de este país".

"Especialmente para aquellas microempresas y autónomos que representan más del 96% del total en España. No debemos olvidar que el Turismo es la principal industria del país y de la Comunitat Valenciana y, todos, tenemos la obligación de intentar salvar, ayudar y rescatar, si fuera necesario, a las empresas hoteleras, hosteleras y comerciales como necesaria oferta complementaria a los que nos visitan. La Semana Santa ya está perdida pero, no olvidemos, que el verano está a la vuelta de la esquina".

Asimismo, al sector financiero, FACPYME le ha pedido que se arbitren condiciones "ajustadas y favorables" a la situación por la que van a atravesar "todas las empresas". 

"Tienen que ser conscientes de la grave situación y dar ejemplo de responsabilidad social contribuyendo también para salir cuanto antes de esta grave situación económica. Todas han ganado mucho dinero, tanto de empresas como de particulares y es en estos momentos cuando tienen que demostrar también su responsabilidad y solidaridad", han sostenido.

Finalmente, han apelado a los medios de comunicación para que ofrezcan información "precisa, veraz y responsable" e "intentando no crear una alarma social desproporcionada a la realidad de cada momento que seguro va a ser cambiante".

La farmacéutica PharmaMar anuncia que su tratamiento contra el coronavirus está listo para probar

MADRID.- Pharma Mar contactará con autoridades regulatorias para analizar las posibilidades de estudios en pacientes infectados con el Covid-19 después de lograr unos resultados que confirman la hipótesis de que la diana terapéutica de Aplidin (plitidepsin), que es el EF1A, es clave para la multiplicación y propagación del virus.

“Los resultados de los estudios ‘in vitro’ de Aplidin (plitidepsin) en el coronavirus humano HCoV-229E, que tiene un mecanismo de multiplicación y propagación muy similar al Covid-19, han resultado ser positivos con una potencia del orden nanomolar”, ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Estos estudios se han llevado a cabo en el Centro Nacional de Biotecnología del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por el doctor Luis Enjuanes y las doctoras Isabel Solá y Sonia Zúñiga.
A principios de este mes, PharmaMar ya anunció que contaba con un compuesto terapéutico en fase de investigación para tratar el coronavirus con el propósito de confirmar su funcionamiento en “cuestión de semanas”.
Así lo avanzó en ese momento el presidente de la farmacéutica española, José María Fernández, que explicó que se trataba de la aplidina, un medicamento para el cáncer hematológico que ya está aprobado en Australia y en fase de aprobación en Taiwán, Nueva Zelanda y Corea del Sur.

La patronal de las tiendas de moda ve “irresponsable” abrir los comercios

MADRID.- La Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) –con más de 800 empresas asociadas que suman 15.000 puntos de venta y 80.000 trabajadores– ha solicitado medidas urgentes de ayuda ante la situación creada por el coronavirus, al tiempo que ha tachado de “irresponsabilidad” mantener las tiendas abiertas en zonas como Madrid cuando las indicaciones de todas las administraciones a los ciudadanos recomiendan evitar salir a la calle.

Ante esta situación extraordinaria por el coronavirus, Acotex ha afirmado que el sector dará todo el apoyo necesario a las administraciones, adoptando las medidas que indiquen para evitar la expansión del virus y garantizar la salud de los ciudadanos.
“Las ventas son prácticamente nulas pero mientras no haya una orden de la Comunidad de Madrid, mantenemos las tiendas abiertas, aunque dada la situación lo consideramos incoherente e irresponsable”, ha afirmado el presidente de Acotex, Eduardo Zamácola.
Desde Acotex han trasladado a las diferentes instituciones y administraciones públicas su “inmensa preocupación” por el descenso “tan significativo” en las ventas y han reclamado medidas urgentes de ayuda al comercio y a las empresas.
En concreto, desde la patronal consideran adecuadas las medidas de bajar el IAE y el IBI, pero alertan de que se arruinarán muchos comercios si no se ponen en marcha de manera urgente un plan de ayudas extraordinarias y urgentes específicas para el comercio: ayudas para pagar los alquileres de los locales, reducciones de los pagos a la seguridad social y de tasas e impuestos.
No valdrá con posponer los pagos, si no rebajar o suprimir”, ha afirmado Zamácola, quien ha subrayado que la situación es “verdaderamente dramática”.

Un madrileño de 88 años, que ha ingresado en Los Arcos, acudió al Centro Comercial Dos Mares antes de llegar a su segunda residencia

MURCIA.- Uno de los 36 casos de coronavirus en la Región de Murcia es un madrileño de 88 años de edad que se encuentra ingresado en la UCI del hospital Los Arcos del Mar Menor. El paciente viajó este jueves desde la capital de España hasta San Javier aún presentando síntomas del virus y acudió al Centro Comercial Dos Mares antes de llegar a la segunda residencia que comparte con su mujer.

Hasta la Región se han desplazado, según Villegas, tanto madrileños que tienen en la costa su segunda residencia como murcianos que residen en Madrid y que, ante el cierre de universidades y otras empresas, han regresado a la Región. 
Las recomendaciones son claras: no son unas vacaciones y deben mantenerse aislados 15 días para no ser un foco de contagio. De hecho, en San Javier vehículos con megafonía recorren las calles para pedir a los llegados de otras comunidades que no salgan de sus casas.
"Si la gente que viene de la capital de España no sigue las instrucciones perderemos el control del coronavirus", aseguran desde Salud. Desde las redes sociales (las etiquetas #yomequedoencasa o #cerradMadrid fueron ayer tendencia) y desde las instituciones se han repetido los llamamientos a la conciencia social a quienes puedan extender el virus por las distintas regiones.
La expansión del Covid-19 es exponencial y «solo la corresponsabilidad y el sentido común logrará frenarla», afirmó ayer el consejero de Salud, Manuel Villegas, para explicar las recomendaciones de quedarse en casa y cancelar cualquier tipo de reunión de más de cincuenta personas.
Estos consejos, aunque necesarios, son un duro golpe para el consumo, pero también para las relaciones personales, ya que afectan a las bodas o a las comidas y cenas con amigos y familiares en restaurantes. La distancia de más de un metro entre personas es esencial. 
«Ya nos abrazaremos cuando ésto pase», comentó Villegas.

El Colegio de Enfemería se suma al #QuédateEnCasa

MADRID.- Ante la situación actual en la que se encuentra nuestro país con el Coronavirus, la Organización Colegial de Enfermería de España pide responsabilidad y conciencia a toda la población para que permanezcan en sus casas, y eviten las salidas a sitios de ocio como parques infantiles, bares o centros comerciales como está ocurriendo estos días.

En estos momentos en los que nuestro país se enfrenta a una emergencia sanitaria sin precedentes, la población debe priorizar el bien común y la salud de los ciudadanos, especialmente aquellos mayores o pacientes más vulnerables ante la infección por COVID-19.

Recomendaciones ante el coronavirus

  • Permanecer en sus domicilios y no salir de ellos salvo en casos excepcionales y justificados; y con salidas lo más breves posibles.
  • Lavarse las manos a menudo siguiendo las pautas que marcan los profesionales sanitarios.
  • Realizar teletrabajo siempre que sea posible, en especial la población vulnerable.
  • No dar la mano, abrazos o besos.
  • No acudir a eventos o celebraciones grupales, ni clases colectivas, intentando salir de casa solo para lo estrictamente necesario (como hacer la compra).
  • Evitar aglomeraciones o reuniones intentado mantener la distancia de 1-2 metros entre las personas para evitar la transmisión de microrganismos. El mecanismo de transmisión es aéreo a través de gotas.
  • Vigilar la aparición de síntomas como tos seca, fiebre, dificultad respiratoria, en alguna ocasión cefalea, dolor de garganta y diarrea.
  • En caso de presentar algún síntoma mantener la calma, quedarse en casa y llamar al teléfono habilitado 900 12 12 12 en la Comunidad Autónoma. Es importante no acudir a centros de salud y hospitales, a no ser que los síntomas sean graves, para evitar que el contagio se extienda y colapsar aún más el sistema sanitario.
  • Las mascarillas las deben usar las personas con síntomas para evitar la dispersión de los microrganismos al toser y/o estornudar.
  • Tener especial cuidado y atención con la población vulnerable como pacientes con problemas cardiovasculares, problemas respiratorios graves, renales, diabetes, pacientes mayores de 65 años, pacientes inmunodeprimidos o embarazadas.
Confiamos en la colaboración de todos para contener este agente infeccioso.


EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE #QuédateEnCasa

De Torrevieja a Gandia: primeros contagios de madrileños desplazados a la costa

VALENCIA.- Municipios de la costa valenciana ha comenzado a registrar contagiados por coronavirus procedentes de Madrid. En Torrevieja, Sanidad tiene diagnósticado desde hace varios días un jubilado de Alcalá de Henares que tuvo que ser hospitalizado. 

Según ha podido saber El Confidencial, llegó a la ciudad alicantina acompañado de su mujer con un viaje del Imserso para participar en un concurso de baile. Al sentir los síntomas ingresó en el Hospital de Torrevieja, donde dio positivo por Covid-19. 
Una situación similar se ha producido en Gandia, donde una mujer de 53 años ha sido la primera en infectarse en esta población. Aunque residente habitual en esta población valenciana, es madrileña y viajó a finales de febrero a Madrid unos días para cuidar de su madre, según informó el digital SomGandia citando fuentes del Hospital Comarcal.
La Conselleria de Sanidad que dirige Ana Barceló tiene como política de comunicación no informar por departamentos de salud. Solo ofrece datos de contagiados y test por provincias. En la Comunidad Valenciana, ayer jueves había ya casi un centenar de infectados computados. Pero la psicosis se ha instalado en poblaciones turísticas por la importante llegada de familias procedentes de Madrid, que huyen de las fuertes medidas de control por la proliferación de la enfermedad. 
La anulación de las clases den colegios, institutos y universidades y la posibilidad de teletrabajar genera todas la condiciones para hacer uso de la segunda residencia en la playa o el pueblo del interior. Hasta ahora, las autoridades de resisten a cerrar la Comunidad de Madrid o a restringir los desplazamientos, pero la presión es cada vez más fuerte. El centro de España concentra 2.000 infectados y 40 muertos.
En Gandia, según ha podido El Confidencial, se ha activado ya el protocolo sanitario de periodo vacacional. "Como si fuera Semana Santa o agosto", detallan las fuentes. Es cuestión de tiempo que ocurra lo mismo es otras localidades como Xàbia, Dénia, Benicassim o la propia Torrevieja, destino habitual de desplazados madrileños. 
Hay que tener en cuenta además, que estas personas, en caso de necesitar atención sanitaria, procedente de otros departamentos, por lo que el gasto de sus tratamientos es un extraordinario en la planificación presupuestaria. 
SomGandia informaba de que el consistorio ha decidido cancelar los servicios a pie de playa, previstos para este fin de semana como inicio de la pretemporada turística de Semana Santa. "No estamos de vacaciones", señalan desde el equipo de gobierno de Diana Morant.
La preocupación ha llegado a los alcaldes de las poblaciones costeras y a la Generalitat. Ayer mismo, el 'president' Ximo Puig apelaba a la "responsabilidad" y recordaba que la "recomendación del Ministerio de Sanidad es no viajar", insistía. 
También la vicepresidenta Mónica Oltra reclamaba al Gobierno que suspenda las líneas de AVE entre Madrid y la Comunidad Valenciana. Sin embargo, con el teletrabajo instalado en muchas empresas, el problema no parece estar en el tren de alta velocidad, que estos días viaja casi vacío, sino en los desplazamientos en coche por carretera.
La afluencia de personas procedentes de Madrid hacia la costa no es un fenómeno exclusivo de la Comunidad Valenciana. En Murcia está ocurriendo también. Destinos clásicos como La Manga del Mar Menor ya están registrando llegada de propietarios vacacionales de casa o apartamentos cuando faltan muchos días para la Semana Santa. 
La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha lanzado un bando haciendo un llamamiento a los ciudadanos, "principalmente madrileños", que poseen una segunda residencia en esta localidad murciana para que sigan "rigurosamente las recomendaciones de la OMS”. 
"Nos costa que están llegando a la localidad en las últimas horas", señaló. Moreno recordó que desde el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias han pedido a los ciudadanos que viven en las regiones más afectadas que se abstengan de viajar a otras regiones menos afectadas a fin de evitar el aumento de casos de coronavirus.

Una nueva DANA traerá tormentas y una bajada de temperaturas de hasta 10 grados

MURCIA.-Una nueva DANA llegará a la Región de Murcia este domingo por la noche y dejará lluvias de carácter generalizado en gran parte de la Región y chubascos tormentosos. Asimismo, las temperaturas bajarán unos 10 grados con respecto a la tónica que hemos tenido estos últimos 15 días, según ha avanzado el portavoz de la delegación territorial de Aemet en Murcia, Luis Bañón.

Aunque el frente llegará el lunes de madrugada, la situación de vientos de poniente que Murcia ha registrado estas dos semanas y que ha dejado temperaturas muy suaves cambiará a partir de este sábado, al entrar vientos de Levante que podrían dejar alguna "gota" suelta.
Así, este sábado por la mañana podría haber algún chubasco en la zona del Campo de San Juan (Moratalla), aunque no será un día de lluvia. A primera hora predominarán las nubes bajas en muchas zonas, pero conforme avance la mañana el día quedará despejado.
Habrá sensación de humedad y de cara a la tarde aparecerán nubes de tipo alto y la sensación será un poco más fresca.
Ya el domingo, se prevén algunos chubascos de cara al mediodía y la tarde en zonas del Noroeste. El día amanecerá con nubes bajas y se despejará, igualmente, a media mañana.
En resumen, según Bañón, será un fin de semana caracterizado por nube baja y en las zonas de montaña comenzará a haber inestabilidad que podría dejar algunos chubascos.
El domingo por la noche la situación será muy nubosa y ya el lunes amanecerá con nubes bajas. Durante la mañana pasará un frente nuboso asociado a la DANA que dejará precipitaciones que, en general, afectarán a la Región. Serán las primeras lluvias de marzo, que vendrán acompañadas de un periodo fresco.
Las temperaturas máximas caerán con respecto a estos últimos 15 días y no superarán los 18º, de forma que el lunes y el martes habrá 10 grados menos con respecto a los últimos días.
Aunque no se ven heladas muy marcadas, las temperaturas serán frescas para la época, habrá chubascos tormentosos y la cota de nieve será a partir de 900 ó 1.000 metros. No obstante, desde la Aemet se avisa de que la DANA afectará principalmente a la Comunidad Valenciana.
El lunes por la tarde se abrirán claros y la noche del martes será más tranquila, pero el martes por la mañana volverían de nuevo las precipitaciones en la Región y las temperaturas serán bajas.

El 112 pide que "no saturen" con consultas sobre coronavirus

MURCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia ha solicitado a los usuarios a través de su perfil en la red social Twitter que no saturen la línea del Teléfono Único de Emergencias 1-1-2 con consultas sobre el coronavirus.

En concreto, el Centro ha retuiteado la entrada de una enfermera de Emergencias del 061 en la que pide a la ciudadanía que deje "la línea libre para emergencias y casos con síntomas graves" porque los empleados del Servicio "estamos desbordados, haciendo lo imposible".
"Sin vuestra colaboración no podemos superarlo", apunta el tuit, que incluye las etiquetas "#SéResponsable" y "#quédateencasa".
La Policía Local de Murcia se ha sumado a esta iniciativa y ha instado a los usuarios, también a través de su perfil en Twitter, a llamar, en caso de que lo necesiten, al número de teléfono habilitado para resolver dudas sobre el coronavirus, el '902 121212', pues el 1-1-2 "es solo para emergencias".

Jueces y fiscales piden que dimita Lesmes si no refuerza las medidas por el coronavirus

MADRID.- Cuatro asociaciones judiciales y dos de fiscales han pedido este viernes la dimisión del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, si no se refuerzan las medidas en los juzgados y tribunales ante la situación generada por la pandemia del coronavirus.

Así lo solicitan en un comunicado conjunto la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF).
Los firmantes del comunicado afirman que más de veinticuatro horas después de conocer la instrucción del CGPJ de este miércoles “lejos de suponer una ayuda para frenar la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud ha traído caos, riesgo para la salud y desigualdad de trato en todo el territorio nacional y especialmente en la Comunidad de Madrid”.
Añaden que, “como ya dijeron las asociaciones judiciales en su comunicado del miércoles, la decisión acerca de dejar la suspensión de actuaciones a la discrecionalidad de cada juez o jueza sin establecer un criterio claro de suspensión homogéneo en toda España es irresponsable”. 
Además, “ha acarreado una disparidad de criterios constatable por quienes han asistido este jueves a las sedes judiciales”, agregan las organizaciones referidas.
Comentan que “la inaudita orden de someter la decisión de suspender a la autorización del Tribunal Superior de Justicia y a la ratificación del CGPJ ha provocado que muchos miembros de la carrera judicial, sin obtener la autorización de su órgano de gobierno, no hayan procedido a suspender, mientras que otros sí lo han hecho”.
Por otra parte, explican que “los justiciables y profesionales han acudido a las sedes a tratar de averiguar si juicios de otros días se iban a suspender, a intentar adelantar diligencias o a actos de conciliación, sumando al público citado para al adicional que ha acudido preocupado por sus asuntos”. 
”Esto ha generado algunas situaciones de verdadero pánico entre el funcionariado”, aseguran.
Estas asociaciones estiman que “en una situación de crisis sanitaria como la que atravesamos los poderes públicos tienen que liderar la organización de la sociedad en la línea de evitar la propagación de la enfermedad”. 
Y entienden que “el CGPJ ha eludido su responsabilidad y ha dado una respuesta tardía, insatisfactoria, confusa y obstruccionista al problema, descargando la responsabilidad de frenar la propagación de la enfermedad en cada juez o jueza particular y ha contribuido a mantener una situación de riesgo de contagio en las sedes judiciales, tanto de justiciables como de operadores jurídicos”.
Ante este escenario reclaman que la Comisión Permanente del CGPJ modifique de forma inmediata el acuerdo del miércoles “en el sentido de establecer medidas concretas y globales para todo el territorio nacional que garanticen la seguridad y salud tanto de los usuarios como de los profesionales de los juzgados”. 
”De no hacerse entendemos que el presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, debería dimitir de su cargo como responsable de lo sucedido”, concluyen. 
La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid ha apoyado el comunicado conjunto de las referidas asociaciones de jueces y fiscales “en la idea compartida que expresa”.

Psicosis por la llegada de madrileños a la costa valenciana

VALENCIA.- La psicosis se ha desatado en muchos pueblos de la costa de la Comunidad Valenciana. Testigos directos consultados confirman la llegada masiva de ciudadanos de la Comunidad de Madrid huyendo de la capital de España, la más afectada en estos momentos por la pandemia. 

La Vanguardia ha recogido algunos testimonios de enfermeros que reconocen que han aumentado drásticamente la visita de personas de esa autonomía a centros de salud. “Esto no lo esperábamos”, reconoce una profesional de un centro de Gandía. Y ha recogido testimonios de otras poblaciones como Cullera, El Perelló y Xàbia. Pero donde es más visible la psicosis es en las redes sociales. 
Hace pocos días, la vicepresidenta del ejecutivo valenciano, Mónica Oltra, ya sugirió la posibilidad de cerrar la conexión del AVE de Madrid a València (distancia que se recorre en una hora y media) para frenar la escapada hacia la costa valenciana de ciudadanos de la capital de España. “El Gobierno tiene que tomar decisiones importantes. Cuando se recomienda que no se hagan viajes, se tiene que cumplir. Fomento tendría que ver si la línea radial ferroviaria no se tiene que suspender”, apuntó la vicepresidenta. El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, también recomendó ayer, sin citar expresamente al caso de Madrid, “la recomendación del ministerio es no viajar”.
Una de las razones de la suspensión de las fiestas de las fallas y de La Magdalena fue, justamente, la llegada masiva de turistas, especialmente de la Comunidad de Madrid. El temor era que aunque en la Comunidad Valenciana había pocos contagiados, la llegada de decenas de miles de madrileños provocara un aumento espectacular de casos en unas fiestas caracterizadas por las grandes aglomeraciones. Pero aunque las fallas se han suspendido, miles de madrileños, en lógica, están aprovechando el “teletrabajo” para hacerlo desde sus residencias de verano en la costa valenciana. A lo que se suma el cierre de los centros educativos en la comunidad de Madrid.
Fuentes de la Generalitat Valenciana han reconocido a este diario que existe cierta inquietud por el incremento de población en estas fechas por la llegada de gente de otras autonomías, especialmente del centro de España. Por lo que se está coordinando con el ministerio de Sanidad el refuerzo de efectivos y medios para atender el probable incremento de visitas a centros de salud y hospitales. Ayer de hecho Ximo Puig ya anunció el aumento de casi 1000 nuevos facultativos y profesionales sanitarios y un plan para instalar más camas. “Vamos a trabajar para asumir cualquier reto”, reiteró ayer el presidente valenciano.

Cinco recomendaciones de Sanidad para protegerse del coronavirus

MADRID.- Las autoridades sanitarias no se cansan de repetirlo estos días: evitar que aumenten las cifras de contagio al nuevo coronavirus está en nuestras manos. Nunca mejor dicho. La población debe seguir unas sencillas recomendaciones en esta emergencia sanitaria y desde el Ministerio de Sanidad han difundido un breve spot para volver a recordarlas. 

Es necesario que todos actúen de forma responsable. Aunque el Covid-19 se presente como una enfermedad leve en la mayoría de los casos, se trata de un virus que se contagia con facilidad extrema y que es muy delicado cuando afecta a personas mayores o con patologías previas, como problemas de inmunidad, de corazón o de pulmón.

Cinco recomendaciones

Desde Sanidad insisten en que es de vital importancia seguir cinco recomendaciones básicas:

- Lávate las manos con abundante agua y jabón con frecuencia.
- Cúbrete la boca y la nariz con el interior del codo al toser o estornudar.
- Usa pañuelos desechables y tirarlos a la basura.
- Evita tocarte los ojos, nariz o boca, que es por donde puede entrar el coronavirus en nuestro organismo.
- No viajes si no es totalmente imprescindible.

La venta de portátiles se dispara hasta en un 60% aupada por el teletrabajo

BARCELONA.- En contraste con los sectores cuyos volúmenes de negocio se han resentido gravemente por la crisis del coronavirus, las grandes distribuidoras de electrónica están viviendo su particular agosto estas últimas semanas. 

Así lo constatan varias compañías consultadas por La Vanguardia, que aseguran que la tendencia al alza del teletrabajo , opción recomendada por las autoridades, ha intensificado “de manera considerable” las ventas de ordenadores portátiles y componentes electrónicos. 
“En lo que llevamos de mes de marzo, ha habido un repunte en la venta de portátiles, en concreto, se ha registrado un aumento de un 60% con respecto al mismo periodo del año anterior”, aseveran desde PC Componentes, compañía española de comercio electrónico especializada en tecnología e informática. El mayor pico de ventas se está produciendo, según la empresa, en portátiles que tienen instalado el sistema operativo Windows Pro, ya que es el que está “especialmente indicado para uso corporativo”, añaden.  
Asimismo, Fnac España precisa que el aumento de las ventas de ordenadores en general es “considerable”. La directora comercial IT de la compañía, Eugenia Albares, no duda de que el teletrabajo está detrás de este comportamiento por parte del consumidor. Muestra de ello, argumenta, es que “durante un tiempo ha habido un parque importante de equipos sin renovar” y, ante el escenario de necesidad, los trabajadores, autónomos y empresas han decidido invertir en nuevas computadoras.
Desde la Unidad de Negocio de Consumo en España de Huawei calculan que en el último mes, coincidiendo con la crisis del coronavirus, la multinacional china ha vendido un 15% más de computadoras. También El Corte Inglés –que no dispone aún de cifras concretas- confirma que ha notado “un cierto incremento” de las ventas de ordenadores. Esta tendencia ha tenido una repercusión positiva en la venta de otros artículos, tales como impresoras, cámaras de videoconferencia y auriculares. 
Pero no sólo los portátiles y los componentes electrónicos están experimentando un alza en la demanda. El temor al confinamiento durante un tiempo incierto de la población, como ha ocurrido en China e Italia, está provocando que haya ciudadanos que refuercen su capacidad de almacenamiento de alimentos perecederos. Y esto se está traduciendo en un aumento significativo de la venta de congeladores, según señalan desde Electrodomésticos Miró, que también ha percibido una mayor demanda de computadoras.
Además, algunas empresas del sector de la electrónica han notado un incremento importante de la cesta media de compra, que PC Componentes cifra en un 50% en su caso, pasando el gasto medio de sus clientes de 200 a 300 euros aproximadamente. Las mismas fuentes indican que en estos momentos “no hay riesgo de rotura” de stocks en caso de que la demanda se intensifique aún más, como es previsible. 
En este sentido MediaMarkt ha procedido a realizar un acopio de existencias para poder afrontar una demanda de portátiles cinco veces mayor que la actual. Si bien el auge de ventas en su caso es poco significativo, según la cadena, sí ha tenido un fuerte incremento de las compras online, que se han disparado un 100% en las últimas semanas.
Algunas distribuidoras advierten que han tenido que abastecerse con productos de otros fabricantes diferentes a los habituales para contrarrestar el descenso de la oferta procedente de empresas que fabrican sus artículos en China, el primer país en paralizar parte de su actividad económica para frenar los contagios de Covid-19. “Esperamos que la situación se normalice por el bien de todo el mundo. Es más importante la salud de la gente que aumentar nuestro volumen de negocio”, concluyen fuentes del sector.
Nadie duda de que la crisis del coronavirus ha sido un punto de inflexión en la forma en la que las empresas ven el teletrabajo. 
Según la guía de mercado laboral de Hays, más del 60% de las multinacionales, pymes y startups se están abriendo a esta posibilidad. Sin embargo, la consultaría de recursos humanos indica que el cambio de tendencia comenzó antes, incluso, de que se iniciara la pandemia, ya que la mayoría de las compañías preveían aumentar de manera inminente esta opción de trabajo durante este año.

Internet bate récords de tráfico, pero no es inmune a las ‘caídas’

BARCELONA.- El aumento en el tráfico de la red se debe al aumento del teletrabajo motivado por la pandemia del coronavirus, pero también a pasar más tiempo en casa usando Internet como fuente de entretenimiento, a juicio de La Vanguardia

Entre los servicios que pueden estar consumiendo un mayor ancho de banda están los de almacenamiento de datos en la nube, los servicios de vídeo en streaming de plataformas como Youtube, Netflix o HBO y también los videojuegos en red. Que pueden requerir de un importante flujo de datos para funcionar.
Los servicios de mensajería probablemente también tienen que ver con este repunte en el intercambio de datos. Pues la pandemia es evidente que está disparando el número de mensajes a nivel profesional y privado. Es importante en este caso tener vías alternativas de comunicación si un servicio, como WhatsApp que es el más popular, experimenta caídas.
Son más comunes las caídas de los múltiples servicios de Internet que usamos a diario que los de la propia red. Los fallos más famosos son los de WhatsApp, principalmente por el gran número de usuarios que lo usan como su fuente principal fuente para comunicarse. Por lo que es recomendable tener vías de comunicación alternativas en otros servicios de mensajería en el caso de que WhatsApp experimente problemas.
Un aspecto que es importante si experimentamos problemas con un servicio o incluso para acceder a la propia red es saber dónde está el problema. Si tiene algo que ver con nuestro propio equipo o software o si es un fallo de servicio. En la web de la empresa Akamai podemos ver el estado del tráfico de Internet a nivel mundial. Pero también conocer los ataques a servicios webs que se han producido. Aunque por lo general los proveedores de Internet disponen de herramientas para diagnosticar el estado de nuestra red.
Para detectar si un servicio o un operador de telecomunicaciones está experimentando problemas, podemos recurrir a la web colaborativa Downdetector. Esta nos muestra entre otras cosas mapas de las incidencias a nivel mundial que los usuarios están informando. Por lo general suele ser muy fiable. Aunque otra buena forma de saber si un servicio no está operativo es recurrir a Twitter y hacer una búsqueda con el nombre del servicio. 
Si dependemos de la red, sobre todo para teletrabajar, es conveniente disponer de herramientas alternativas a la que normalmente usamos. Como es el caso de los servicios de almacenamiento en la nube. Es recomendable tener duplicados una selección de los documentos más importantes a los que necesitemos acceder en cualquier momento.
Incluso puede ser útil disponer de nuestra propia infraestructura para no depender del servicio de otras empresas. Disponer de un servidor NAS pueden ser una buena inversión para crear nuestra propia nube. Estos dispositivos básicamente consisten en uno o varios discos duros conectados a Internet y que disponen de un sistema operativo y un software para poder acceder a nuestros archivos desde cualquier sitio. 
Sin necesidad de contratar ningún servicio de almacenamiento online. Aunque hasta hace poco estos productos estaban confinados a un uso empresarial, su uso se está expandiendo poco a poco a los hogares. No sólo por cuestiones profesionales. También nos permiten gestionar nuestros archivos audiovisuales y ver, por ejemplo, una película almacenada en ellos desde nuestro teléfono.
Synology es una de las empresas que ofrece servidores NAS para toda clase de usuarios. Modelos como el DiskStation DS218+ para uso doméstico pero con un hardware avanzado, puede montar dos discos duros de la capacidad que queramos y cuenta con un software bastante avanzado. Este modelo es capaz incluso de decodificar vídeo en 4K y emitirlo online al dispositivo que queramos.

La gente se está curando, pese a quien le pese / Guillermo Herrera *

Casi toda la gente se está recuperando de la gripe asiática, no se está muriendo como quería la pandilla tenebrosa del poder insondable”, y ello está causando todo tipo de problemas a las ratas que soltaron el agente microscópico para vengarse, para machacar a la población y culpar a China. Pero como ocurre siempre, debido a la estupidez y a la torpeza del “Consejo del Averno”, no ha funcionado de la manera en que pensaban que iba a funcionar, según Cottrell.

Cottrell está convencido que lo que vamos a ver en abril, mayo o junio es el colapso total de todo este sistema podrido. Durante este tiempo habría un sufrimiento indeseable y una educación de la población que podría conducir a un despertar. Se enterarán de lo malo que es este sistema, y pagarán un precio para despertar, pero yo odio ver a la gente sufriendo y preferiría que se hicieran las cosas por las buenas, no por las malas.

DENUNCIA

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lijian Zhao, exigió a EE.UU. que revele lo que está ocultando sobre los orígenes del bichito, llegando a sugerir una conspiración. Aunque el índice oficial de mortalidad es del 3,4%, yo creo que esta cifra está muy por debajo del 1%, basándome en fuentes alternativas.

Pero debido al hecho de que las ratas controlan los medios de comunicación en la mayor parte del mundo, han generado un pánico masivo a través de la sugestión, que ha provocado el cierre de espacios públicos en todas partes y el asalto a los supermercados para acaparar víveres.

La histeria colectiva demuestra el poder de los medios de comunicación de masas. Las ratas están tratando de aumentar ese pánico para crear un pollo decapitado corriendo a lo loco, y todo el mundo está cerrando todo por miedo al contagio.

ALERTA

La ansiedad, y en algunos casos la paranoia, causada por la crisis sanitaria han facilitado que circulen toda clase de mitos sobre su propagación, que nada tienen que ver con la realidad. España, Portugal y Estados Unidos han decretado el estado de alerta casi al mismo tiempo. Alerta debe ser atención, vigilancia y calma, pero nunca inquietud, susto o sobresalto.

Un estado de alarma se declara para otorgar poderes especiales al Estado e implica una limitación temporal de ciertos derechos, cuando se produce una situación de graves consecuencias en la vida pública, como catástrofes, calamidades, epidemias, etc. Pero nunca olviden que existe la vida, mucha vida, detrás esta crisis indeseable.

TRES GUERRAS

En medio de este pánico provocado por los medios que estamos viviendo, he hallado la opinión esclarecedora de Michael C. Cottrell sobre la crisis sanitaria. Define a la situación como una guerra financiera de tres anillos, parecida a la segunda guerra mundial, e igual de sucia.

Lo que tenemos es una confluencia de tres guerras separadas, sucediendo y fusionándose en una sola, como ocurrió en la segunda guerra mundial. La guerra comercial, la guerra sanitaria y la guerra del petróleo.

El tercer anillo del circo que tenemos es a los rusos que están haciendo todo lo necesario para acabar con el régimen de las ratas basado en el petrodólar fiduciario. Los rusos tienen carta blanca de la Coalición para hacer lo que hacen. Ahora están buscando un precio de treinta dólares por barril de crudo.

Sin embargo, Arabia Saudita planea ofrecer a Europa el triple de petróleo y a 25 dólares el barril. Arabia está decidida a vender crudo a Europa a precios históricamente bajos entre la incertidumbre que se respira en el sector del petróleo a nivel mundial.

En cambio, lo que están tratando de hacer en Europa es poner más dinero en el sistema. ¿De dónde sacan el dinero? Es dinero mágico, impreso magistralmente, es digital, pero no paga las facturas porque no aceptan el dólar como moneda de intercambio.

MATANDO AL MERCADO

Recuerda Cottrell que en el año 2015 los responsables de los fondos rogaron al Dragón Dorado que les permitiera cerrar y ‘matar’ al mercado, destruirlo y empezar de nuevo, pero este dragón respondió que de ninguna manera tenían oro suficiente para apoyar la recapitalización de los mercados del mundo, y les prohibió hacerlo entonces.

A su juicio, lo que tenemos ahora no es tanto una caída de los mercados, sino más bien una corrección necesaria para desprenderse de la grasa, que es un 30% de derivados financieros. Lo que tenemos ahora es un sistema de entrega “justo a tiempo” que fue puesto en marcha por las ratas para organizar en sobornos tantos dólares como pudieran.

Cuando se hace esta locura, la economía se apaga, la gente pierde su trabajo, no hay dinero para nada, como vemos en Italia, y los países se van a la quiebra si no se remedia, y esto es exactamente lo que quieren que suceda los conspiradores del “Consejo del Averno”.



NOTICIAS BREVES

Trump declara el estado de emergencia.- El presidente Trump, ha declarado este viernes el estado de emergencia nacional, por la crisis sanitaria, para poder facilitar ayuda federal y ha desbloqueado una ayuda de 50.000 millones de dólares para los estados afectados. Wall Street se ha disparado el 9% tras la declaración de alerta.

Trump ordena adquirir una gran cantidad de petróleo para llenar sus reservas estratégicas hasta arriba, aprovechando los bajos precios del crudo que se registran en los últimos días. 

Wall Street cayó en picado el jueves.- La creciente emergencia sanitaria llevó el jueves a los mercados a su peor caída desde el Lunes Negro de 1987, extendiendo el declive que ha borrado la mayor parte de las ganancias.

España declara el estado de alarma.- España entrará en estado de alarma durante quince días desde el sábado para frenar la crisis sanitaria. España es el segundo país más castigado de Europa, sólo por detrás de Italia. Esta declaración permite adoptar una serie de medidas, como limitar el movimiento de personas, e intervenir locales de cualquier naturaleza.

Portugal declara el estado de alerta.- El Gobierno de Portugal ha implantado el estado de alerta en el país para actuar frente a la crisis sanitaria, que ya ha llevado a anunciar el cierre de colegios y discotecas, y una limitación de aforo en los restaurantes.

Italia es el talón de Aquiles, donde puede empezar la posible crisis financiera mundial. El sector financiero italiano es "el eslabón más débil de la cadena global", sugieren expertos entrevistados por “The Washington Post”.

Bruselas moviliza 37.000 millones de euros.- La Comisión Europea (CE) anunció este viernes que espera movilizar una inversión de hasta 37.000 millones de euros para sanidad, empleo y pequeñas y medianas empresas, como parte de su respuesta económica a la crisis sanitaria.

Las bolsas occidentales, al alza tras el desplome.- Las principales bolsas europeas cerraron al alza este viernes, y las estadounidenses evolucionaban en verde, tras la debacle registrada la víspera debido al miedo generado por la crisis sanitaria.

India sale ganando.- La caída de los precios de crudo podría contribuir a la reducción de la inflación en la India y el costo de sus facturas de importación, lo que podría también ayudar a reducir el déficit comercial del país, según evalúan los economistas.


 (*) Periodista