martes, 23 de enero de 2018

El Ayuntamiento de Lorca cobra cada año a los lorquinos 640.000 euros de más por el servicio de recogida de basura


LORCA.- El viceportavoz segundo del PSOE, Isidro Abellán denuncia que, según un estudio de la Universidad de Murcia, el Ayuntamiento de Lorca está cobrando a los lorquinos 640.000 euros al año "de más" por el servicio de recogida de basura. 

Abellán exige al alcalde y al concejal de Limusa explicaciones por estar cobrando 640.000 euros de más a los lorquinos a través de la tasa de recogida de basura que paga cada ciudadano, y que en un periodo de cuatro años se traduce en más de 2,5 millones de euros.
Los datos de este estudio, insisten, no son inventados. 
Derivan de la información que el Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas ofrece a través de los informes CESEL, el Coste Efectivo de los Servicios de las Entidades Locales.
Habida cuenta de la cantidad de dinero que el Ayuntamiento de Lorca está cobrando "de más" a todos los lorquinos cada año, "qué fácil es para este alcalde y para el concejal de Limusa cuadrar las cuentas del servicio de limpieza y dar beneficios, a costa de cobrar 640.000 euros de más a todos los lorquinos, a costa de los derechos sociales de los trabajadores de la empresa, o a costa de tener Lorca "cada vez más sucia". 
"Con razón insiste- dicen que la empresa les da beneficios".
"Con razón asegura Abellán- les salen las cuentas a este Partido Popular, y con razón pagan sin miramientos la indemnización del exgerente de Limusa", y que ya denunció el PSOE la semana pasada.
Ante esta situación, el PSOE va a exigir explicaciones "inmediatas". Para ello, anuncian que pedirán la celebración de una Junta General y de un Consejo de Administración para que el Alcalde y el concejal de Limusa "den la cara".
En primer lugar, los socialistas piden que se revisen y se comprueben las conclusiones de este estudio y que, de inmediatamente, se revise la ordenanza para hacer efectiva una rebaja de la tasa que se está cobrando a los lorquinos por el servicio de limpieza, para que de esta manera los ciudadanos paguen por el servicio de que reciben. Ni un euro más ni un euro menos.

La autovía Zeneta-Santomera tendrá seis enlaces para mejorar la conexión con la A-7 y con el Mar Menor


MURCIA.- El tramo de la autovía RM-1 que unirá las poblaciones de Zeneta y Santomera contará con seis enlaces que mejorarán la conexión con la Autovía del Mediterráneo (A-7) y los desplazamientos desde el interior al litoral y también entre las localidades y núcleos de población próximos, dando respuesta a las demandas de los vecinos del entorno.

El consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, subrayó hoy que "la culminación de esta autovía supone un paso importante para que los habitantes de la Región estén mejor conectados y cuenten con infraestructuras más eficaces en sus desplazamientos, que garanticen los desplazamientos en menos tiempo y más seguros".
El responsable autonómico de infraestructuras señaló que la autovía RM-1 "tiene un alcance que va más allá de los municipios a los que afecta", Murcia, Santomera y Beniel, y "es de interés general para toda la Región", porque "aumentará la vertebración regional acortando tiempos y distancias tanto para quienes se desplazan desde el interior al litoral como para los desplazamientos entre localidades próximas, que hasta ahora estaban mal comunicadas".
El consejero Pedro Rivera, acompañado por el delegado del Gobierno, Francisco Bernabé, realizó estas declaraciones durante la presentación del proyecto de obra del último tramo de la autovía, así como de sus principales ventajas y la planificación de los trabajos, a alcaldes, profesionales del sector de la construcción y empresarios afectados por esta infraestructura. La obra será ejecutada por la Comunidad con un presupuesto de 110 millones de euros, financiados por el Estado.
Rivera resaltó que la autovía RM-1 es una "infraestructura de desarrollo" porque "permite, además de conectar pueblos y personas, potenciar el desarrollo económico de los municipios mediante la creación de nuevas oportunidades y sinergias empresariales, conectadas a grandes corredores para exportar nuestros productos y servicios más allá de nuestras fronteras".
Así, este tramo de la autovía permitirá dar salida a todo el tráfico pesado de las empresas radicadas en la zona del Mar Menor hacia el eje Mediterráneo sin necesidad de pasar por la circunvalación de la ciudad de Murcia, "ahorrando tiempo, tráfico y riesgos", destacó el consejero.

Obras del nuevo tramo
El nuevo trazado de la autovía RM-1 tiene una longitud de casi 12 kilómetros comprendidos entre la ciudad de Murcia y el límite con la provincia de Alicante, y se prolonga desde Zeneta hasta Santomera, conectando con la autovía A-7.
El tramo contará con seis enlaces para dar acceso a la futura autovía del Reguerón; a la carretera Alquerías-Beniel; al cruce de El Raal y la Orilla del Azarbe; con el casco urbano de Santomera; con su polígono industrial y, finalmente, con la autovía A-7 y la carretera que conduce a Abanilla.
La actualización del estudio informativo de este proyecto se encuentra en periodo de exposición pública en la Dirección General de Carreteras, el Ayuntamiento de Santomera y el tablón de edictos del Ayuntamiento de Murcia para su análisis por los afectados.
La principal novedad de este proyecto es la mejor definición de los enlaces y sus ramales de conexión, y de un modo especial los enlaces con la A-7 y con la autovía del Reguerón, que mejorará sustancialmente, a su vez, la interconexión con el caso urbano de Murcia y las localidades de la denominada Costera Sur.
Además, este tramo contará con 10 estructuras, de las cuales cinco son viaductos, con una longitud total de 3.800 metros, dos pasos inferiores, dos pasos superiores y un falso túnel de 460 metros de longitud.

El PP solicita al Gobierno de España que impulse los actos del 75º aniversario de la Academia General del Aire


MADRID.- El apoyo a los actos de celebración del 75º aniversario de la Academia General del Aire de San Javier en toda la Región y en el resto de España, así como y el impulso a la concesión de la Orden del Mérito Civil a la AGA, por su contribución al desarrollo cultural, social y económico no solo del San Javier sino de toda la Región de Murcia, son los objetivos que persigue la Proposición no de Ley presentada por el PP en el Congreso de los Diputados para su debate en la Comisión de Defensa tal y como ha explicado la diputada nacional 'popular' Isabel Borrego.

La diputada nacional del PP considera que esta iniciativa pretende difundir la importante
labor de la Academia General del Aire y su contribución al presigio de las fuerzas armadas de nuestro país.
En este sentido ha recordado que la Asamblea Regional, a propuesta del GPP, ha aprobado una moción sobre la concesión de la Orden del Mérito Civil a la AGA que lleva formando desde el año 1943 a los oficiales del Ejercito del Aire, una academia, ha insistido "de donde han salido ya 67 promociones con más de 9.500 alumnos". 
En este punto la diputada nacional popular ha precisado que con esta iniciativa parlamentaria "queremos recordar y homenajear a los dos pilotos del Ejército del Aire, fallecidos el pasado año en sendos accidentes aéreos, Borja Aybar y Fernando Pérez". Cabe recordar que ambos fueron alumnos de la AGA y Pérez era natural de Murcia.
Además ha explicado que la AGA tiene como objetivo formar a los futuros oficiales profesionaes del Ejército del Airte en el ámbito militar, aeronáutico, cultural-humanístico y físico y es actualmente la única academia de formación de oficiales del Aire en España, por lo que a su juicio, "está plenamente capacitada para asumir los desaríos que plantean las nuevas tecnologías y los cambios estratégios en el contexto mundial".
La diputada 'popular' ha recordado igulamente que la Ley 39/2007 de la Carrera Militar introdujo un nuevo modelo de enseñanza miliar y creó el Centro Universitario de la Defensa de San Javier que, "permite adquirir una titulación de Grado a los alumntos de la AGA como ingenieros de Organización Industrial, además de incluir las enseñanzas porpias miliataries y aeronáuticas". 
Este centro, ha asegurado, "se encarga de formar a los futuros oficiales del Ejército del Aire en colaboración con la UPCT".
Isabel Borrego ha trasladado también, a través de esta propuesta parlamentaria, la integración de la mujer en la AGA como "uno de los hitos importantes de la Academia" y ha citado las jornadas "Murcia Nuestra Cuna", festival aéreo en el que participaron las mejores formaciones nacionales y extranjeras. 
Así ha citado como otro evento de especial relevancia la conmemoración del XXV anviersario de la Patrulla Águila, "una demostración aérea que contó con la presencia de casi la totaliad de los aviones del Ejército del Aire". 
"Ambos eventos tuvieron una notable repercusuón mediática internacional, situando a San Javier en el centro del mundo aeronáutico", ha aseverado.
Isabel Borrego, ha finalizado recordando que la AGA cuenta el presente curso académico con 530 alumnos de los que 107 son de nuevo ingreso y realizarán, de manera simultánea, estudios militares y universitarios en el Centro Universitario de la Defensa.

Trigueros reclama "la mejora de las comunicaciones ferroviarias entre la Región y Madrid en fines de semana"


MURCIA.- El concejal no adscrito del Ayuntamiento de Murcia, Javier Trigueros, presentará al Pleno del próximo 25 de enero una moción encaminada a incrementar y mejorar las comunicaciones por ferrocarril que en la actualidad existen entre la ciudad de Murcia y Madrid, puesto que según apunta, aunque "son aceptables" los trenes que comunican Murcia con Madrid en el intervalo de la semana focalizado de lunes a viernes, "parece incomprensible que durante los fines de semana la comunicación del ferrocarril se vea sensiblemente reducida si tomamos como referencia el número de trenes en la línea Cartagena-Madrid en ambos sentidos".

En esta misma línea, Trigueros ha indicado que Murcia y sus comarcas presentan significativos aumentos de población y se han convertido en excepcionales atractivos turísticos. 
"Murcia es la séptima ciudad de España en términos de población, un municipio que está en continuo crecimiento y que ha dado lugar a un urbanismo expansivo de importancia". Además, ha recordado que también el "número de pernoctaciones se ha incrementado notablemente en los últimos años". 
Por todos estos motivos y como Destino Turístico de Calidad, el concejal ha declarado que "sería de vital importancia implantar avances en materia ferroviaria centralizados fundamentalmente en el incremento de líneas durante el fin de semana".
Igualmente y centrándose en la Región de Murcia, el edil ha subrayado que como consecuencia de la demanda de migrantes jubilados procedentes en su inmensa mayoría del norte de Europa, la Región ha pasado a ser la octava comunidad autónoma con un saldo migratorio por encima de 500, y conjuntamente, teniendo en consideración la reciente Ley que recoge una serie de medidas encaminadas a liberalizar el comercio, "nuestra Comunidad Autónoma debería disponer de más y mejores comunicaciones en general y ferroviarias en particular".
Al mismo tiempo, el concejal ha apuntado que teniendo en cuenta que el área metropolitana de Cartagena cuenta con unos 250.000 habitantes aproximadamente, así como la de Murcia con unos 445 mil, dejando a un lado el resto de poblaciones por las que pasa el ferrocarril y que incrementarían ostensiblemente el uso de esta línea, "se hacen aún más necesarias todas las optimizaciones que en este sentido pudieran acometerse".
Por todo ello y para concluir, Javier Trigueros entiende como pertinente, por un lado, mantener la línea que une la Región de Murcia con Madrid a primera hora de la mañana de lunes a viernes, concretamente la de las 5:22 horas desde Cartagena y 6:06 horas desde Murcia, "haciéndolo extensible de igual forma a sábados y domingos"; y por otro lado, conservar la línea que enlaza Madrid con la Región de Murcia a última hora de la tarde, es decir, la que tiene salida a las 19:01 horas, "también durante los sábados".

C's-CT pedirá en el Pleno un reglamento para regular el reparto de la publicidad institucional según criterios objetivos


CARTAGENA.- El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Cartagena pedirá en el próximo Pleno ordinario que se elabore un reglamento para regular la gestión y contratación de publicidad institucional, así como de sus organismos autónomos, fundaciones, y toda estructura municipal.

Manuel Padín, portavoz de la formación naranja en Cartagena, ha explicado que "el objetivo de esta moción es fijar con criterios objetivos el reparto de la publicidad institucional y aclarar y diferenciar la publicidad pública legítima y necesaria del autobombo y la propaganda partidista; a veces sólo separados por una delgada línea sutil e imperceptible".
El portavoz de C's ha explicado que es necesario recibir el asesoramiento del Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento, del responsable de protocolo y comunicación, de asociaciones y colegios profesionales, editores y la Universidad para concretar los criterios objetivos, y de esta manera "evitar un interés del partido político en el poder, y la instrumentalización de los fondos públicos para premiar o castigar a medios de comunicación según su línea editorial".
Ciudadanos ha recordado que en el año 2014, el Tribunal Constitucional dictó cuatro sentencias clave en materia de reparto de publicidad institucional dejando claro que la discriminación entre medios de comunicación en el reparto de publicidad institucional podría lesionar derechos constitucionales, y que el criterio básico de comparación entre las empresas que operan en cada uno de los diversos medios de comunicación y se dirigen a un mismo público objetivo es la audiencia medida objetivamente por empresas especializadas, y las tarifas ofertadas. 
"Se impone por tanto un reparto equitativo legal que atienda a criterios de transparencia, igualdad, objetividad, publicidad y libre concurrencia".
Manuel Padín considera que "la publicidad y la comunicación institucional deben estar al servicio de las necesidades e intereses de los ciudadanos, facilitar el ejercicio de sus derechos y promover el cumplimiento de sus deberes. Y nunca se deben perseguir objetivos inadecuados haciendo un uso indebido o personal de fondos públicos".
Además de elaborar un reglamento, la moción de Ciudadanos pedirá que las concejalías rindan cuentas periódicamente sobre la inversión y la distribución de la publicidad institucional, así como del control acreditado de la difusión, audiencia, impacto en medios u otros criterios que queden establecidos para motivar el reparto.
El portavoz de Ciudadanos también ha recordado que en un reciente comunicado público del Grupo MC se sugiere que parte del dinero de la Concejalía de Turismo puede haber haber ido a parar a "publirreportajes para mejorar la imagen del Gobierno y no a la promoción turística", "la sospecha o la conjetura de un partido político no nos importaría si no fuera porque estamos hablando de un partido que ha cohabitado en el Gobierno de Cartagena durante dos años y medio y ha participado en la redacción de los presupuestos, y en los contratos de publicidad".

C's exige a López Miras que deje las ambigüedades y asuma su responsabilidad como presidente del PP en el 'caso Ortiz'

MURCIA.- El portavoz de Ciudadanos en Murcia, Mario Gómez, ha exigido hoy al presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras, “que deje a un lado las ambigüedades y asuma su responsabilidad como máximo mandatario de su partido en el caso Roque Ortiz”.

“Depende exclusivamente de él mantener o expulsar al concejal de Fomento de las filas del PP”, ha señalado Gómez, quien ha añadido que “si López Miras no quiere a gente así en su Gobierno, como ha declarado públicamente, tampoco debería quererlo dentro de su partido”.
En este sentido, el portavoz naranja ha remarcado que, hasta el momento, “López Miras no ha hecho nada para evitar que el edil Roque Ortiz siga formando parte del partido que preside, lo que entra en clara contradicción con sus afirmaciones respecto a que en este partido no caben actitudes como la suya”.
Por otra parte, Gómez ha exigido a Maruja Pelegrín que, “como secretaria general del PP y miembro del Gobierno de La Glorieta, explique y aclare ante la opinión pública cuál es su postura sobre la situación de Roque Ortiz, con quien comparte asiento en la Junta de Gobierno”.
“Su silencio es inadmisible y ha llegado la hora de que dé explicaciones sobre lo que piensa acerca de su compañero de filas y de gobierno, tras sus declaraciones sobre supuestas prácticas ilícitas y posible compra de votos a cambio de favores”, ha finalizado.

'Cambiemos Murcia' estudia querellarse contra el PP y pide se paralice el Plan Extraordinario de Inversiones del Ayto.


MURCIA.- El concejal de Cambiemos Murcia Sergio Ramos ha anunciado hoy en rueda de prensa que su formación estudia querellarse contra el Partido Popular al entender que es el "principal beneficiario" de las "prácticas presuntamente corruptas" que se desprenden de lo afirmado por Roque Ortiz, responsable de Fomento en el Ayuntamiento de la capital, en una reunión con miembros de ese partido el pasado diciembre.

En rueda de prensa, Ramos ha indicado que Cambiemos Murcia se ha puesto en contacto con el Fiscal Anticorrupción de la Región de Murcia para que actúe de oficio en el caso. 
De no hacerlo, "valoramos querellarnos" contra el Partido Popular "como mínimo" por un delito electoral, ya que pudo ir "dopado", es decir, haberse beneficiado de prácticas irregulares en las juntas municipales, a las últimas convocatorias electorales.
Así, Ramos considera que la gravedad de los hechos va más allá de la persona de Roque Ortiz, quien actuó supuestamente como "autor del delito" y en cuyas declaraciones se observan "muchas irregularidades", y se extiende al PP como "beneficiario" de estas "prácticas sistemáticas" también detectadas en otros casos de presunta corrupción, entre los que ha citado el caso Umbra.
Como ejemplo, ha hecho referencia a la parte que se escucha en el audio al concejal de Hacienda, Eduardo Martínez Oliva, quien relata las inversiones en barrios y pedanías del municipio en el marco del Plan Extraordinario dotado con doce millones de euros. Un plan, ha sostenido el edil de Cambiemos Murcia, que incluye proyectos "que no han sido decididos ni debatidos en el seno de las juntas municipales ni en el Ayuntamiento".
"Existe una clara utilización del Consistorio para beneficiar a unas pedanías sobre otras, un mercadeo de las necesidades de las juntas", ha asegurado Ramos, quien ha reclamado en este sentido que se paralicen todas las inversiones hasta que se lleve a cabo un concurso público "transparente", bajo "criterios y objetivos claros", para evitar el "juego del PP con fines electoralistas" en las juntas y las pedanías del municipio.

Presupuestos alternativos
Para la formación municipalista, la situación es "insostenible" y no hay excusa para que ningún grupo de la oposición apoye los presupuestos elaborados para 2018 por el equipo de Gobierno. 
"La oposición no debe negociar con un PP manchado de presunta corrupción", ha añadido Ramos, tras reclamar un "debate serio" en el que se estudien las propuestas de los grupos de manera independiente, y no de forma conjunta, como ocurrió con las casi 50 enmmiendas de Cambiemos Murcia en las cuentas de 2017.
Al respecto, ha explicado que lo lógico en este caso sería que los grupos municipales, al margen del PP, se plantearan impulsar unos presupuestos alternativos que dieran respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
Preguntado sobre qué espera del Pleno del próximo jueves, Ramos ha subrayado que "no se puede funcionar como si no hubiera pasado nada" y que los grupos de la oposición tienen que mantener una postura de reprobación hacia Ortiz y el resto del equipo de Gobierno municipal que culmine en la presentación de una "imprescindible" moción de censura para acabar con las políticas del PP en Murcia.

CTSSP exige el desamiantado de los colegios públicos de Cartagena

CARTAGENA.- Cartagena Sí Se Puede (CTSSP) ha vuelto a solicitar al Gobierno municipal que exija a la CARM la sustitución progresiva de las cubiertas de amianto que poseen cerca de 20 colegios públicos del municipio. 

El grupo municipal ha recordado que el Plan de desamiantado de edificios públicos se está llevando a cabo en numerosas CC.AA. del Estado, que viene recogido en la legislación europea y que el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena lo ha mandatado de manera unánime.
Asimismo, la formación morada llevará iniciativas al Pleno del Ayuntamiento para que se le facilite la información completa sobre el resto de edificios públicos de titularidad municipal que contienen este material tóxico para la salud y quiere saber también qué medidas piensa adoptar el Gobierno al respecto.
Por último, CTSSP ha reiterado su denuncia sobre la situación inhumana y vergonzosa que están sufriendo las víctimas de amianto en Cartagena, un municipio con un alto índice de muertes debidas a este material, enfermedades que sin embargo se encuentran infradiagnosticadas. 
El grupo municipal ha lamentado que la situación se encuentre paralizada porque afecta al interés económico de grandes empresas, como por ejemplo Repsol, que a día de la fecha está incumpliendo legislación europea y estatal al respecto, y sigue sin entregar a la Consejería de Sanidad los listados de los trabajadores y ex trabajadores expuestos y post expuestos al amianto, unos listados que podrían salvar numerosas vidas ya que permitirían iniciar los tratamientos médicos adecuados.

Casi toda la Oposición en el Ayuntamiento de Murcia sigue apostando por la moción de censura

MURCIA.- Los representantes de PSOE, Ahora Murcia y Cambiemos Murcia valoraron en la tarde de este martes como «obligada», aunque «insuficiente», la dimisión de Roque Ortiz como concejal del Ayuntamiento de Murcia e insistieron en la necesidad de sacar adelante una moción de censura.

Así, el Grupo Municipal Socialista afirmó tras conocer dicha renuncia que esta "era necesaria por una cuestión de ética, pero que es insuficiente porque sus palabras destapan la caja de los truenos y evidencian que la forma de gobernar del PP".
Según los socialistas, tal forma de gobernar "se basa en hacer favores a cambio de votos, una forma de funcionar que el alcalde, José Ballesta, no ha querido eliminar de su gobierno, por tanto, esta dimisión no resuelve el problema de fondo".
Por tanto, para el Grupo Municipal, con la dimisión de Ortiz, "no se soluciona la gravísima sospecha que pesa en el Ayuntamiento de Murcia, en el que se hace urgente abrir cajones y despejar cualquier duda acerca de prácticas clientelares y que podrían ser constitutivas de delito".
"Roque Ortiz es solo la cabeza de turco, ha sido el vocero, pero el daño lo está haciendo el PP al completo desde hace 23 años y en una institución como es el Ayuntamiento que representa a casi medio millón de ciudadanos", añadió.
"Nuestra responsabilidad es restaurar la credibilidad en esta institución, que seguirá deteriorada pese a la dimisión del concejal", concluyó el PSOE. 

Por su parte, Ahora Murcia consideró que la marcha de Ortiz "no es suficiente", ya que "la corrupción del PP no empieza y acaba en este edil", por lo que es necesario "una moción de censura que saque al PP del poder y garantice la salud democrática en nuestro municipio".
Alicia Morales afirmó que "PSOE y C's no pueden conformarse con esta dimisión, y deben dar los pasos necesarios para que el PP salga del gobierno", según informaron fuentes de esta formación política.
Insistió en que "la responsabilidad afecta al conjunto del Partido Popular de Ballesta", y consideró "imprescindible un proceso de regeneración democrática en el municipio, por lo que defendemos que el camino que la oposición municipal debe seguir es el de la moción de censura".
Ahora Murcia consideró igualmente que "ha de investigarse hasta el fondo la trama y las redes clientelares que el PP supuestamente ha creado en nuestro municipio". Por ello, recuerda que registró el pasado viernes la petición de que se cree en el Consistorio una Comisión de Investigación, y ha presentado este martes a los grupos de la oposición una moción de urgencia para la creación de esta comisión, para llevarla de forma conjunta al Pleno del próximo jueves.
La moción de urgencia establece que la Comisión de Investigación sea convocada en un plazo de 15 días para, además de "abordar los hechos reflejados en las grabaciones de Roque Ortiz, analizar la contratación de obras por parte del Ayuntamiento de Murcia y las relaciones con las empresas concesionarias, así como la selección del personal en las mismas".
En la misma línea, el portavoz de Cambiemos Murcia en el Ayuntamiento de Murcia, Nacho Tornel, calificó de "decisión lógica y obligada" la decisión de Ortiz, pero consideró está lejos de contribuir a la "regeneración democrática que necesita el Ayuntamiento", para lo que es imprescindible "formar un nuevo gobierno a través de una moción de censura".
Tornel indicó que esta dimisión "soluciona el problema" al Partido Popular, pero no al Consistorio ni a la ciudadanía. 
"Se trata de un paso de carácter personal, no de un cese mandatado por el alcalde, lo que pone en duda la intención de este por erradicar el modelo de gestión sobre el que escuchó sin inmutarse y que aún no ha desacreditado puesto que lo considera un 'exceso verbal'", señaló Tornel.
El portavoz de Cambiemos Murcia insistió en que la necesidad de un nuevo modelo de gestión, que deje atrás al verbalizado por Ortiz en las grabaciones, "sigue vigente y solo es posible con un proyecto político distinto" y, en este sentido, ha interpelado al resto de grupos a actuar "con responsabilidad".
"No hablamos de cambiar una pieza por otra porque de ser así el PP seguirá haciendo lo mismo que ha hecho durante años", aseguró Tornel.

C's de Murcia habla de «comisión de investigación» pero no de cambio de Gobierno

MURCIA.- Ciudadanos-Murcia lamentó este martes que la dimisión del concejal Roque Ortiz "responda más a una lucha interna en el PP que a una voluntad clara de regeneración de la vida política por parte de un partido que siempre arrastra los pies en esta materia, y sigue cobijando, protegiendo y amparando la corrupción política".

"Refleja una lucha interna en el PP, pero no ya entre sectores a favor o en contra de una tibia regeneración, sino una lucha interna descarnada por el poder, que vuelve a reflejar el evidente fin de ciclo del PP tanto en Murcia como en la Región", añadió Miguel Sánchez, portavoz de C's en la Región.
Por su parte, el portavoz del grupo municipal de C's en el Ayuntamiento de Murcia, Mario Gómez, solicitó la puesta en marcha de una Comisión de Investigación "para aclarar cualquier tipo de clientelismo y caciquismo en los servicios públicos, tanto durante el gobierno popular del exalcalde Cámara como durante la legislatura de José Ballesta en la Glorieta".
Además, Ciudadanos solicitó la información laboral de todas las empresas concesionarias, con el detalle de sus contrataciones y despidos, con el fin de aclarar si se produjeron irregularidades e ilegalidades en las mismas.
Gómez también exigió a Maruja Pelegrín que, "como secretaria general del PP y miembro del Gobierno de La Glorieta, explique y aclare ante la opinión pública cuál es su postura sobre la situación de Roque Ortiz, con quien comparte asiento en la Junta de Gobierno".
A su juicio, "su silencio es inadmisible y ha llegado la hora de que dé explicaciones sobre lo que piensa acerca de su compañero de filas y de gobierno, tras sus declaraciones sobre supuestas prácticas ilícitas y posible compra de votos a cambio de favores".
Por otra parte, el grupo parlamentario de Ciudadanos tiene previsto elevar a su debate en la Asamblea Regional una iniciativa similar a la que también tiene en marcha a nivel estatal, con el fin de proteger a los funcionarios y trabajadores que denuncien estos comportamientos ilegales, para que no sean objeto de presiones y coacciones mafiosas de ningún tipo.
"La política municipal necesita una regeneración completa y no el lavado de imagen que el PP local propone forzado por las circunstancias", afirmó Gómez.
"Tal vez Roque Ortiz se lleve consigo muchos secretos del funcionamiento del área de pedanías de otras épocas, pero cabe recordar que la actual secretaria general del PP, Maruja Pelegrín, tiene mucho conocimiento del pasado del PP local, pues también se ocupó de esas responsabilidades", añadió Gómez.
"Las grabaciones de Ortiz hablaban de presente y futuro, pero se referían con insistencia al pasado, a la práctica de años atrás", explicó.
"Para nosotros es necesaria una verdadera regeneración y poner en marcha la comisión de investigación para esclarecer las supuestas prácticas irregulares que junto con la cesión ilegal de trabajadores ha practicado el PP durante los últimos 23 años", añade.
Para Ciudadanos, está crisis no se cerrará "mientras sigan existiendo dudas razonables de la utilización del dinero público para fines electoralistas".

La hostelería generó casi 40.000 empleos en la Región en 2017


MADRID.- La hostelería registró el pasado año en la Región de Murcia una afiliación de 39.370 trabajadores, de los que 35.900 corresponden a actividades de restauración, informó hoy el consejero de Turismo, Javier Celdrán, desde la XVI Cumbre Internacional de Gastronomía 'Madrid Fusión', donde la Región de Murcia se posiciona como potencia gastronómica al contar con una representación más extensa que nunca.

El sector de la hostelería se consolida como una importante actividad generadora de empleo en la Región de Murcia según los datos de 2017, que reflejan un incremento interanual de más del cinco por ciento en afiliación a la Seguridad Social. 
Para esta edición, que se celebra hasta mañana, hay un estand fijo y diferentes profesionales ofrecen ponencias en las que se presentan productos de la tierra, como el chato murciano, los salazones, los quesos, los vinos de Bullas, Jumilla y Yecla, el 'murciatone' o el café asiático, a través de los que se invita al público a descubrir la Región.
El consejero señaló que la presencia de la Región "permitirá promocionar al exterior toda nuestra riqueza y los avances que se están realizando para compatibilizar la tradición con la vanguardia creativa y las nuevas tendencias en el mundo de la cocina, con la que tienen mucho que ver tanto los talentos consolidados como las jóvenes promesas que están presentes en la feria y entre quienes destacan los chef Pablo González Conejero, de Cabaña Buenavista; Firo Vázquez, de El Olivar; José Miguel Cremades, de La Palera; y David López, de Local de Ensayo".
Además de ofrecer degustaciones, la Región de Murcia ofrecerá tres intervenciones patrocinadas por el Instituto de Turismo.
La primera es la 'master class' sobre 'Cocina de Salazones' que desarrollarán los cocineros Pablo González Conejero y José Miguel Cremades a la que asistirá Javier Celdrán. Los cocineros enseñarán a los asistentes a diferenciar y degustar los salazones elaborados en la Región, así como las últimas innovaciones en el producto y su uso en la cocina.
La segunda actividad tendrá el aceite de oliva virgen extra como gran protagonista y el cocinero Firo Vázquez enseñará cómo armonizar el producto y valorarlo organolépticamente.
Una ponencia sobre el chato murciano impartida por David López será la última intervención. Tendrá lugar mañana y en ella se dará a conocer todo lo relacionado con el ciclo del chato, así como la elaboración de varios platos y su uso en la cocina actual.

El titular de Turismo destacó "el continuo crecimiento y consolidación del sector de la hostelería y la restauración como uno de los puntos fuertes de nuestra economía regional relacionada con el turismo y como elemento generador de empleo, riqueza y desarrollo".
Los buenos resultados obtenidos, añadió, "son fruto del dinamismo de la demanda en la Región, que está favoreciendo la apertura de nuevos establecimientos y la puesta en marcha de numerosas acciones a través del Plan Estratégico Turístico Regional, así como del Plan de Turismo Gastronómico 2017-2020".
El objetivo de este último plan, recordó el consejero, "es convertir los '1.001 sabores de la Región de Murcia' en un referente nacional e internacional, mejorando la competitividad del sector, diversificando los productos turísticos y permitiendo el desarrollo para generar nuevas alternativas de empleo y económicas".
Los últimos datos de Encuesta de Turismo de Residentes del Instituto Nacional de Estadística indican que Murcia es la quinta comunidad autónoma con un mayor peso de la gastronomía como motivo principal del viaje de los turistas residentes en España, sólo por detrás de La Rioja, País Vasco, Asturias y Baleares.
Otro dato significativo es que el pasado verano casi la totalidad de los turistas encuestados, el 93 por ciento, realizaron actividades relacionadas con la gastronomía.

Las cooperativas de enseñanza mantendrán las unidades y apoyos concertados para el próximo curso


MURCIA.- La Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región (Ucoerm), celebró este lunes en el Aula de Cultura de Cajamar su primera Asamblea Extraordinaria del año. En el encuentro se trataron asuntos de interés para el colectivo, tales como la renovación de los conciertos educativos y de los apoyos docentes para el curso 2018- 2019, para lo que acudieron a la cita Esperanza Moreno, directora general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa y Remedios Lajara, directora general de centros.

El orden del día comenzó con la aprobación del acta de la asamblea anterior, y tuvo como puntos fundamentales la solicitud de la renovación de los conciertos educativos y las unidades necesarias en cada cooperativa de enseñanza, según informaron fuentes de Ucoerm en un comunicado.
El presidente de Ucoerm, Juan Antonio Pedreño, también informó a los asistentes de los aspectos más relevantes en relación a la implantación de la FP Básica en las cooperativas de enseñanza, tras el encuentro mantenido con la Dirección General del ramo hace unas semanas.
En este sentido, la nueva oferta de cursos de formación profesional básica pretende luchar contra el fracaso escolar y el abandono temprano de los estudios, presentando para ello títulos que respondan a las necesidades y demandas actuales.
Representantes del servicio informático de la Comunidad Autónoma pusieron de manifiesto el estado en el que se encuentra la implantación del proyecto 'Escuelas Conectadas', al que se han acogido diferentes cooperativas de enseñanza.
Asimismo, se dieron a conocer los candidatos a consejeros de Ucoerm, que serán elegidos en la próxima Asamblea General de la organización, cuya celebración está fijada para el próximo 15 de marzo.
En el caso de la elección a presidente, Juan Antonio Pedreño informó de que no se han presentado candidaturas alternativas a la suya, por lo que renovará su puesto como responsable de Ucoerm durante otros cuatro años.
Por último, se presentó la planificación de eventos llevará a cabo la organización para este 2018, tales como la Asamblea General, el XV Campeonato de Atletismo que está previsto para los días 21 y 22 de abril, y el IV Congreso Educativo que organizará la entidad, agendado para finales del mes de junio.

Con el buen tiempo vuelven las pateras a nuestra costa

CARTAGENA.- Efectivos de Salvamento Marítimo rescataron en la tarde de este martes a 24 inmigrantes, tres de ellos mujeres, que intentaban llegar a la costa de Cartagena en una patera, aprovechando el buen tiempo en el mar de Alborán y la zona marítima de Palos. 

Se trata de la primera embarcación de estas características que arriba a la Región este año y fue interceptada a 12 millas de Cabo de Palos. 
Una decena de voluntarios de la Cruz Roja los atendió en el puerto pesquero de Santa Lucía.

'Ahora Murcia' sostiene que la dimisión de Roque Ortiz "no es suficiente"


MURCIA.- Ahora Murcia ha considerado esta tarde que la dimisión del concejal de Fomento del Ayuntamiento capitalino, Roque Ortiz, "no es suficiente", ya que "la corrupción del PP no empieza y acaba en este edil", por lo que es necesario "una moción de censura que saque al PP del poder y garantice la salud democrática en nuestro municipio".

Alicia Morales ha afirmado que "PSOE y C's no pueden conformarse con esta dimisión, y deben dar los pasos necesarios para que el PP salga del gobierno", según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.
Ha insistido en que "la responsabilidad afecta al conjunto del Partido Popular de Ballesta", y considera "imprescindible un proceso de regeneración democrática en el municipio, por lo que defendemos que el camino que la oposición municipal debe seguir es el de la moción de censura".
Ahora Murcia considera igualmente que "ha de investigarse hasta el fondo la trama y las redes clientelares que el PP supuestamente ha creado en nuestro municipio". 
Por ello, ha recordado que registró el pasado viernes la petición de que se cree en el Consistorio una Comisión de Investigación, y ha presentado este martes a los grupos de la oposición una moción de urgencia para la creación de esta comisión, para llevarla de forma conjunta al Pleno del próximo jueves.
La moción de urgencia establece que la Comisión de Investigación sea convocada en un plazo de 15 días para, además de "abordar los hechos reflejados en las grabaciones de Roque Ortiz, analizar la contratación de obras por parte del Ayuntamiento de Murcia y las relaciones con las empresas concesionarias, así como la selección del personal en las mismas".

Dos de cada tres ayudas para autónomos en la Región fueron para mujeres


MURCIA.- De los 708 nuevos autónomos que obtuvieron una subvención de la Comunidad, a través del Servicio de Empleo y Formación (SEF), de entre 3.500 y 9.900 euros el año pasado, 256 son hombres y 452, mujeres. Es decir, casi dos de cada tres ayudas otorgadas tras realizar una inversión para la puesta en marcha de una idea de negocio fueron para mujeres, el 64 por ciento, han informado fuentes regionales.

Actualmente, la Región tiene 34.265 trabajadoras autónomas, 217 más que hace 12 meses, lo que supone una subida del 0,63 por ciento en el último año, por encima de la subida del 0,53 por ciento en los hombres. Por lo tanto, apuntan desde el Gobierno regional, el peso de las mujeres autónomas sobre el total sigue creciendo y llega ya al 35,30 por ciento, mientras que antes de la crisis, en 2006, la proporción de mujeres autónomas representaba el 30 por ciento.
El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, ha ofrecido estos datos durante la reunión mantenida con la presidenta Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales (OMEP), Manoli Marín, con quien ha abordado distintas iniciativas para combatir la brecha de género en materia empresarial y laboral.
De esta manera, la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa seguirá trabajando en el impulso del emprendimiento femenino a través de un acuerdo con la OMEP. Esta colaboración incluye varias propuestas para potenciar fundamentalmente la sensibilización del colectivo de mujeres y despertar vocaciones emprendedoras, impulsar la formación y la capacitación y ayudar en los mecanismos de búsqueda de financiación, una de las principales barreras con que se encuentran las mujeres a la hora de iniciar una actividad empresarial.
Así, en materia de sensibilización se plantea la organización de un ciclo de jornadas para explicar las claves de una gestión responsable de la igualdad en las empresas o el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de talleres, jornadas y charlas en los centros educativos enmarcados en el programa 'Embarka'.
En cuanto a formación y capacitación, avanzan fuentes regionales, una de las propuestas incluidas en esta colaboración es el desarrollo del programa 'Jump with Jer', una herramienta de mentorización en la que se contará con la participación de empresarias consolidadas para acompañar a las emprendedoras en el análisis de sus necesidades, desarrollo de un plan de acción y seguimiento de su proyecto empresarial.
Además, se está trabajando es la puesta en marcha del programa 'Fin Up', una herramienta de mentorización para la implantación de una metodología de control de la estrategia de empresas gestionadas por mujeres. 
El programa, diseñado en principio para cinco empresas, hace hincapié en el análisis financiero mediante la definición de un plan comercial, el desarrollo de una estrategia basada en presupuestos, la evaluación continua de resultados o la puesta a su disposición de un servicio de planificación financiera por empresa.
La Región ha pasado en los últimos 12 meses de tener 237.600 trabajadoras a las actuales 249.800, es decir, 12.200 más. Por lo tanto, ha ganado 33 trabajadoras cada día en el último año. La creación de empleo en 2017 fue más intensa en las mujeres, e incluso triplicó a la de los hombres.
En concreto, han apuntado las mismas fuentes, la subida de las ocupadas fue del 5,13 por ciento, mientras que en los hombres fue del 1,64 por ciento. La Región tiene hoy un 3,86 por ciento de paradas registradas menos que hace un año, concretamente 2.594 menos.

Necesidad de atención psicológica a 61 menores de Cartagena por violencia de género


CARTAGENA.- La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, ha firmado este martes con la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, un convenio para prestar el Servicio de Atención Psicológica Especializada para Menores Expuestos a la Violencia de Género (Sapmex), municipio en el que han sido atendidos, desde que se puso en marcha de forma itinerante hace dos años, a 61 menores.

Su objetivo es prestar apoyo psicológico a los hijos de mujeres víctimas de violencia de género en la Región de Murcia, que hayan estado expuestos o hayan sufrido directamente estas situaciones de violencia, garantizado así su derecho a una vida libre de violencia. Desde que se puso en marcha en 2009, se ha atendido a un total de 951 menores, 187 de ellos fueron nuevos casos registrados el año pasado.
La consejera Violante Tomás ha destacado que "este recurso permite el abordaje integral de las necesidades de la mujer y de aquellos hijos e hijas menores que tenga a su cargo, dando apoyo psicológico a toda la unidad familiar de manera especializada y procurando que esta situación traumática no tenga secuelas en el futuro de los menores".
El convenio firmado tiene como objetivo también la formación de los profesionales del Centro de atención para mujeres víctimas de violencia de género, CAVI, para que sean capaces de identificar las necesidades de los hijos menores de las víctimas.
El Sapmex se prestaba en la ciudad de Murcia, si bien desde 2016 se había ampliado de manera itinerante a los municipios de Cartagena, Lorca, Yecla, Totana, Jumilla, Caravaca de la Cruz, Cieza, Bullas, Los Alcázares y Santomera. 
Recientemente, en diciembre de 2017, el servicio itinerante se ha ampliado a cuatro municipios más: Alcantarilla, Mazarrón, Ceutí y Águilas, de manera que actualmente se presta el servicio de manera itinerante a un total de 15 municipios.
Desde que se puso en marcha, se ha atendido a 61 menores en Cartagena, 31 de ellos nuevos casos registrados de enero a diciembre de 2017.
 "Este servicio se presta previa valoración favorable de uno de los CAVI, por lo que debe existir previamente una resolución judicial que permita realizar esta intervención con menores. La coordinación entre los distintos servicios e instituciones es clave para garantizar la protección y recuperación de los menores", ha señalado Violante Tomás.
Además, en el pasado año la Comunidad impartió formación a 90 profesionales de la Red CAVI con el fin de mejorar la atención integral tanto a las madres como a los menores víctimas de violencia de género. 
Igualmente, se están desarrollando acciones formativas para profesionales del área de salud mental infantojuvenil del Servicio Murciano de Salud para mejorar la gestión coordinada de casos.
El servicio de atención psicológica a menores expuestos a la violencia de género se presta a través de la asociación Quiero Crecer y está financiado con 80.000 euros por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Fondo de Asistencia Integral para víctimas de violencia de género.
La Dirección General de Mujer e Igualdad de Oportunidades destinó el pasado año 128.394 euros a la atención de mujeres en Cartagena, 96.300 euros en la lucha contra la violencia de género y 32.000 euros en materia de conciliación.
Los CAVI de Cartagena prestaron el pasado año 1.637 servicios a víctimas de violencia de género, 249 nuevas mujeres, frente a los 1.611 del año anterior, en el que se atendieron a 207 nuevas mujeres.
La atención psicológica a menores expuestos a violencia de género y la atención en el punto de encuentro familiar para mujeres víctimas de violencia de género son algunas de las medidas pioneras a nivel nacional, que ya se desarrollaban en la Región, y que la Comunidad Autónoma ha incorporado al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Entre las iniciativas de este pacto, que ha entrado en vigor en el mes de enero, también destaca un plan de formación específico en esta materia para profesionales de diferentes sectores, sanitario y educativo, sobre cómo intervenir y detectar casos.
Asimismo, se han incorporado al pacto las Mesas Locales de Coordinación, instrumento que marca los criterios para unificar los procedimientos de atención a mujeres víctimas de violencia y coordinar actuaciones de los distintos profesionales implicados en todos los municipios.
"En la actualidad hay constituidas 30 mesas y estamos especialmente orgullosos de esta iniciativa, ya que es un recurso que se ha realizado en otras comunidades como un caso de éxito", ha manifestado la consejera.
La Comunidad destinará en 2018 un total de 2,4 millones de euros a la prevención de la violencia de género y a la atención de las víctimas. Del total, 240.000 euros son para implantar medidas del Pacto regional contra la violencia de género, cuya redacción ultima la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en colaboración con todos los grupos políticos con representación en la Asamblea Regional.
La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha explicado, por su parte, que gracias a este convenio "se va a ofrecer un servicio itinerante en la ciudad", de manera que los afectados podrán dirigirse al mismo los martes en horario de 9.00 a 13.30 horas y de 15.00 a 19.00 horas.
"Desde el Ayuntamiento se facilitará a este fin un local físico y todos los materiales que se consideren oportunos, como teléfonos u ordenadores". Asimismo, Castejón ha destacado la implicación del Consistorio en materia de violencia de género y ha insistido en el importante papel que realiza el Ayuntamiento al tratarse de "la administración más cercana al ciudadano".
Por último, Ana Belén Castejón se ha dirigido a los dirigentes del Gobierno central para pedir que se siga "avanzando en un consenso pactado con todas las fuerzas políticas al igual que a nivel regional para que se siga dotando a los ayuntamientos de herramientas y de presupuesto para poder dar ese servicio donde podamos tener la mejor asistencia posible".
En el año 2017 se atendió en Cartagena a 31 menores víctimas de violencia de género.

El concejal murciano Roque Ortíz hace pública su dimisión del pasado viernes

MURCIA.- El concejal de Fomento del Ayuntamiento de Murcia, Roque Ortiz, ha  hecho pública  hoy su dimisión (presumiblemente ya presentada al alcalde de Murcia, José Ballesta, el pasado viernes por la tarde) tras los polémicos audios publicados por La Opinión de una reunión interna del PP en la que daba instrucciones a pedáneos y vocales populares de cara a las elecciones de 2019.

Unas instrucciones no demasiado afortunadas que habían puesto en la balanza su continuidad en el cargo y que finalmente, y tras la presión tanto de la oposición como de su propio partido, le han llevado a dimitir.
"Que no olvide la gente de las concesionarias que les hemos conseguido trabajo", es una de las polémicas frases que se escuchan del ahora exconcejal de Fomento.
Estas palabras han generado enfrentamientos desde el pasado jueves entre la dirección regional del Partido Popular y el Grupo Municipal del Consistorio. Los primeros, incluido el presidente de la Región, Fernando López Miras, han mantenido la postura de mostrar la puerta de salida al hasta ahora concejal de Fomento, mientras que desde La Glorieta, el alcalde Ballesta ha intentado justificarlas asegurando que se trataba de "un error verbal que no se ha llegado a materializar".
La tensión de los últimos días, con la oposición anunciando la presentación de una moción de censura y el PSOE llevando los audios a la Fiscalía esta misma mañana, ha desencadenado finalmente la salida de Roque Ortiz del Ayuntamiento.

Funcionario de la Universidad de Murcia y profesor asociado. Doctor en Ciencias Químicas y gerente de la Universidad de Murcia entre 1997 y 2005, Ramón Ortíz González (Alcantarilla, 1960) ha sido director gerente de Urbamusa (Urbanizadora Municipal del Ayuntamiento de Murcia) de 2005 a 2015, antes de llegar a primer teniente de alcalde delegado de Fomento como brazo derecho de Ballesta que era desde su etapa como vicerrector y rector de la Universidad de Murcia.

La carta de Roque Ortiz presentando su renuncia a Ballesta

Roque Ortiz, según dice ahora, ha presentado esta tarde su renuncia como concejal del Ayuntamiento de Murcia y ha remitido un escrito al alcalde Ballesta comunicándole su decisión.

En la carta que dirige al alcalde asegura que "me voy del Ayuntamiento de Murcia con la conciencia tranquila, la cabeza bien alta y la seguridad de haber cumplido mi cometido".

"Me voy, reconozco que cometí un error, un desafortunado error verbal -como ya he reconocido públicamente- que durante estos días me ha hecho reflexionar sobre si merece la pena la política, cuando esta muestra su peor cara, el acoso personal y familiar, la hipocresía y la falsedad especialmente cuando no necesitas la política para vivir", continúa Ortiz, quien afirma que en los 951 días como concejal "he visto lo peor y lo mejor de la política".

En su escrito de renuncia, Roque Ortiz confiesa que "me voy pero puedo asegurarte que he puesto toda mi capacidad en lo encomendado con el fin de llevar a cabo la ilusión compartida de una Murcia mejor, y que lo he hecho respetando siempre la legalidad vigente. Si hubiera habido la más mínima irregularidad no haría falta que nadie hubiese pedido mi renuncia".

"Me voy, en contra mi voluntad, no estoy ni imputado ni investigado ni en ninguna instancia judicial de tipo alguna, administrativo o penal –no como otros- pero me voy única y exclusivamente, para no poner en riesgo el proyecto de ciudad que hemos impulsado y no quiero ser la causa de que la gestión de tu equipo pueda verse empañada de forma injusta. Vale más la pena, una noble acción silenciosa que una vulgar aplaudida", indica en su carta de renuncia.

Continúa el escrito diciendo que "cuatro días son más que suficientes para tirar por tierra todo nuestro trabajo", para añadir que "soy de los que todavía le dan valor al honor y a la justicia. Y no estoy dispuesto a que mi honor se ponga en cuestión cuando no he cometido ninguna irregularidad, quien me conoce sabe que es incompatible con mi forma de entender el servicio público".

Ortiz concluye su escrito recordando que "no soy un político profesional, no sé jugar a este juego de trincheras, de imposturas artificiosas en lo que se ha convertido eso que llama la nueva política. No he buscado probar mi valor comparándome con los demás. Disfruto siendo quien soy, no siendo mejor que los demás".

Más de 62.000 murcianos fueron donantes de sangre en 2017

MURCIA.- El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha visitado el punto de extracción ubicado este martes en la Consejería de Hacienda, donde ha agradecido "la solidaridad de todos los ciudadanos de la Región, que posibilitaron con sus donaciones de sangre cubrir las necesidades de componentes sanguíneos a nuestros hospitales". Y es que, han informado fuentes regionales, el centro atendió durante 2017 a más de 62.000 donantes.

En concreto, el Centro Regional de Hemodonación atendió a lo largo del pasado año a 62.099 donantes, de los que 7.905 donaban sangre por primera vez, frente a los 7.597 nuevos donantes que se registraron en 2016.
En esta visita, Villegas ha incidido en que es "muy importante" continuar sensibilizando a la población "no solo para disponer de donaciones periódicas que permitan que nuestros hospitales se autoabastezcan en hemocomponentes y que puedan desarrollar su actividad con total normalidad, sino también para fomentar que los jóvenes se incorporen a la donación de sangre".
El índice de donaciones alcanzado es fruto de las visitas anuales que realizan los donantes a las dependencias del Centro Regional de Hemodonación en los 45 municipios, así como de las campañas programadas. 
En este sentido, el consejero ha destacado la repercusión de las visitas a la Universidad de Murcia, a la Politécnica de Cartagena y a la Universidad Católica San Antonio de Murcia, así como a los centros de enseñanza secundaria, ya que, ha recalcado, "es muy importante la incorporación de personas jóvenes y sanas a la donación de sangre".
Además, ha explicado Villegas, "la donación es un proceso sencillo y sin riesgos y casi cualquier persona puede hacerlo", ya que solo es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y no tener problemas de salud.
En la unidad de Hematología y Oncología médica del Hospital Universitario Morales Meseguer se realizaron, en el año 2017, 71 trasplantes de médula ósea, de los que 45 han sido trasplantes autólogos (trasplantes en los que la misma persona es a la vez donante y receptora) y 26 alogénicos (procedentes de donantes familiares o de donantes no emparentados).
En 2017 fueron 5.538 personas de la Región las que se hicieron donantes de médula ósea, pasando a formar parte del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo), han indicado las mismas fuentes.
En total, ya son más de 20.000 murcianos los que se han registrado en Redmo para donar, lo que hace que la Región lidere, junto a la Comunidad de Navarra, los donantes de médula en España gracias a la colaboración con la Fundación Española contra la Leucemia.
El Programa de Trasplante de Médula Ósea comenzó en la Región en el año 1991 en el Hospital General Universitario Morales Meseguer. Desde que se puso en marcha, han apuntado desde el Gobierno regional, ha alcanzado los 1.100 trasplantes.
Así, la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del Servicio de Hematología y Oncología Médica del Morales Meseguer acaba de recibir la cuarta auditoría consecutiva para su acreditación dentro del Programa Jacie y está actualmente pendiente de la recepción del certificado. 
Esto hace que sea la primera Unidad de Trasplante nacional con una cuarta acreditación, así como una de las primeras europeas en conseguir este estándar de calidad.
Toda la información adicional de la donación de médula ósea y del procedimiento de su trasplante se puede conseguir en 'www.hematoncologia.com'. 
Por otra parte, la información relacionada con los horarios y citas para la donación de sangre se ofrecen en la web 'www.murciasalud.es/crh' y en redes sociales, donde se informa día a día de las necesidades de donación y lugares a través de @centro_de_hemodonacion en Instagram, @CentroRegionaldeHemodonacion en Facebook y @donarsangreMU en Twitter.

La ministra de Defensa preside en la base de Alcantarilla el 70º aniversario del primer salto militar paracaidista


ALCANTARILLA.- La ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, ha presidido hoy en la base aérea de Alcantarilla, junto al jefe del Estado Mayor del Aire, Javier Salto, y el coronel jefe de la Base Aérea y director de la escuela militar de paracaidismo "Méndez Parada", Javier Fernández,  el acto conmemorativo del 70º aniversario del primer salto paracaidista militar en España el 23 de enero de 1948.

De Cospedal ha insistido una vez más en la importancia de las Fuerzas Armadas a la hora de garantizar la "seguridad y libertad de todas las familias españolas", algo, ha puntualizado, que "no tiene color político ni ideologías".
La ministra respecto al aniversario del cuerpo paracaidista ha destacado la evolución que ha sufrido en estos 70 años, especialmente en las mejoras de los sistemas de protección, un "cambio, actualización y progresión", ha dicho, que los paracaidistas realizan de manera constante.
Asimismo, ha agradecido el papel de la escuela militar de paracaidismo que se integra en la base de Alcantarilla y que es, ha indicado, un referente a nivel europeo en formación en esa disciplina y que coloca al Ejército del Aire español "a la vanguardia" de las fuerzas aéreas mundiales.
Desde el 23 de enero de 1948, se han impartido 1.803 cursos en la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada. En concreto, se han formado a a 114.619 alumnos y se han efectuado 1.466.422 lanzamientos en paracaidas. Hoy la Base Aérea de Alcantarilla cuenta con dos unidades: la Escuela Militar (1978) y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), de 1965.
El acto ha comenzado con la lectura del Diario de Operaciones del día 23 de enero de 1948, cuando se realizó el primer salto en paracaídas en esta base y en España, en el que saltaron una docena de oficiales, algunos de los cuales incluso llegaron a sufrir esguinces por los golpes de las caída.
Dado que estaba nublado, «no era aconsejable el lanzamiento, pero no podíamos pedir consejo». Es lo que se lee en ese Diario de Operaciones de la Escuela del día 23 de enero de 1948.
«A las nueve de la mañana estaban preparados los que se iban a lanzar. Iban a tener el honor de ser los primeros paracaidistas de España», prosigue el diario. Fueron una docena de personas las que se tiraron del avión. Después del salto, «hubo quien tuvo un esguince, pero no se dio cuenta hasta pasadas tres horas», se señala en el documento. «Pero no importaba: ya había paracaidistas», subraya al respecto. 
Posteriormente, se ha entregado un reconocimiento al subteniente del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas, Pascual Meroño, por su trayectoria de más de tres décadas al servicio del paracaidismo militar ya que lleva a sus espaldas más de 4.800 saltos.
Asimismo, se ha distinguido a la Patrulla Acrobática Paracaidista (Papea), por su 40º aniversario, la más veterana de las patrullas del Ejército del Aire y la primera en la que ingresaron mujeres entre sus componentes. Se enmarca entre los diez mejores equipos de paracaidismo del mundo, con más de 70 trofeos, tanto de ámbito militar como civil.
Tras las distinciones, el paracaidista más antiguo en activo del Ejército del Aire y jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa, Carlos Enrique Gómez y  López de Medina, ha hecho una alocución en la que se ha puesto en el lugar de los primeros paracaidistas, con su "limitada experiencia" y la ilusión por "ser protagonistas de un hito significativo de la historia militar de España" a pesar de las muchas dificultades que experimentaron.
Con este salto, ha dicho, se desarrolló una nueva capacidad para el Ejército del Aire y también para esta escuela, cuna del paracaidismo militar español, de la que ha alabado sus buenas condiciones climatológicas para propiciar estas prácticas.
También ha destacado la convivencia de la tradición con las más modernas tecnologías de simulación y formación, y ha recordado que más de 114.000 alumnos han pasado por ella en sus 70 años de historia.
En ese periodo se ha realizado cerca de 1,5 millones de lanzamientos, tanto en la modalidad de apertura automática como manual.
Gómez y López de Medina ha reconocido, por último el papel de la patrulla acrobática y sus 40 años de historia, a la vez que ha recordado a quienes han dado su vida en la defensa de España, a los que también se ha rendido homenaje con el himno del Ejército del Aire y una pasada acrobática de la Patrulla Águila, tras la que se ha llevado a cabo un desfile de las fuerzas participantes.
El acto se ha cerrado con un exhibición de un patrulla paracaidista vestida de época, otra de apertura manual y una tercera de la Papea, que han dado paso al a firma de la ministra en el Libro de Honor de la base antes de participar en un aperitivo con los integrantes de la academia paracaidista.
También han participado como invitados de honor en el acto el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras; los alcaldes de Murcia y de Alcantarilla, José Ballesta y Joaquín Buendía, respectivamente; la presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Rosa Peñalver, y representantes de la vida política y militar de la Región.
No ha acudido, sin embargo, el delegado del Gobierno y unionense Francisco Bernabé.

No haber pasado la ITV acapara el 72% de las denuncias en la última campaña de la DGT en la Región

MURCIA.- El 72% de las sanciones impuestas por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante la campaña especial de vigilancia de las condiciones del vehículo desarrollada entre el 15 y el 21 de enero corresponden a ITV. Así, han informado desde la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, 214 de las 297 denuncias se interpusieron por no haber pasado la correspondiente y reglamentaria inspección.

"Un correcto mantenimiento del vehículo es imprescindible para garantizar la seguridad en nuestros desplazamientos", recordó la jefa provincial de Tráfico, Virginia Jerez, quien, entre todos los datos, ha destacado la ausencia de sanciones entre los 78 autobuses controlados en vías interurbanas durante esta semana.
Por vehículos, de las 171 denuncias interpuestas a turismos, 132 corresponden a ITV, 16 a documentación, cinco a placas de matrícula, dos a alumbrado, dos a neumáticos y 14 a otros motivos. En cuanto a las motocicletas, de las cuatro denuncias, tres corresponden a ITV y una a otros motivos.
Por otra parte, respecto a las furgonetas y vehículos mixtos adaptables, se han interpuesto 75 denuncias, 64 de ellas por ITV, dos por documentación, una por neumáticos, una por placas de matrícula, una por acondicionamiento de la carga y seis por otros motivos. Además, se han tramitado 41 denuncias a camiones, de las que 11 corresponden a ITV, seis a neumáticos, cuatro a exceso de peso, una a manipulación del tacógrafo y 19 a otros motivos.
En cuanto a los autobuses, se ha controlado a 78 vehículos, sin ninguna denuncia emitida denuncia y, con respecto a otros vehículos, de las seis denuncias interpuestas, cuatro corresponden a ITV y dos a otros motivos.
Los resultados de los controles efectuados por las Policías Locales de estos municipios, han subrayado las mismas fuentes, están pendientes de ser comunicados a la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia.

El consejero Hernández descarta intervenir en ayuntamientos con demoras en el PGOU

MURCIA.- El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, ha descartado la posibilidad de aplicar el artículo de la Ley del Suelo que permite al Gobierno regional intervenir en los ayuntamientos con demoras en la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y ha hecho un llamamiento a los diferentes consistorios para que tramiten sus planes de forma "ágil" en coordinación con el Ejecutivo autonómico.

"Yo creo que esa intervención no es necesaria", señaló Hernández, quien ha hecho un llamamiento a los distintos ayuntamientos para que aprueben sus respectivos planes, sobre todo, "en aquellos municipios que están creciendo y que tienen necesidades detectadas ya de establecer las normas de inversión".
Hernández cree que se debería haber aprovechado la crisis conómica para aprobar estos PGOU y que las normas para que los empresarios puedan invertir estuvieran claras. "Debemos aprobar los PGOU", enfatizó Hernández, quien ha puesto como ejemplo al Ayuntamiento de Cartagena, donde "se ha generado incertidumbre, desorientación y se están desincentivando muchas inversiones que ya estaban comprometidas".
"El objetivo es que estos ayuntamientos puedan tener un instrumento urbanístico rápido de intervención para que no haya ningún tipo de pérdida de inversiones relevantes", ha subrayado.
Hernández también se ha referido a la Ley de aceleración de la transformación del modelo económico regional para la generación de empleo estable de calidad, conocida como segunda Ley de Simplificación, cuya aprobación está prevista en 2018. A este respecto, ha señalado que los elementos más importantes que debe contemplar es la regularización de las actividades empresariales.
Y es que muchas empresas "vienen trabajando, generando empleo e inversión durante los últimos 30 y 40 años pero no se les ha permitido la regularización por cambios normativos dentro de su Plan General de Ordenación Urbana, generando inseguridad".
Pues bien, ha anunciado un proceso específico de regularización de actividades que permita darles seguridad ante "pequeños desajustes entre los tránsitos de la normativa urbanística local y las licencias de actividad que solicitaban". El fin último es que, a continuación, "puedan seguir invirtiendo y transmitiendo las empresas a las siguientes generaciones".
Otra medida importante que contendrá esta Ley, según Hernández, será el impulso al suelo industrial en la Región "en buenas condiciones, con buen precio y con capacidad competitiva" para que los empresarios puedan hacer inversiones a coste reducido y, además, garantizarse las condiciones de suministro eléctrico o de banda ancha, por ejemplo".
Para que las empresas no se tengan que instalar fuera de los polígonos industriales, el Gobierno regional prevé implementar herramientas de modificación del territorio y "quitar muchos procedimientos y cargas administrativas que no están justificadas".
Con todo, ha señalado que es un trabajo de "consenso" en el que se está trabajando "fundamentalmente" con el Grupo Parlamentario de Ciudadanos y, "lógicamente", con los sectores empresariales que son los que demandan ese tipo de modificaciones para hacer una Región más competitiva.

Los hoteles de la Región de Murcia recibieron 1,2 millones de viajeros en 2017

MURCIA.- Los hoteles de la Región de Murcia recibieron a 1.292.971 viajeros durante el transcurso de 2017, un 6,1 por ciento más que el año anterior, lo que supone el registro más alto desde que se tienen datos y confirma un ritmo de crecimiento 2,4 puntos por encima de la media nacional, informa la Comunidad Autónoma citando datos del INE.

Los viajeros nacionales, que ascienden a 1.015.540, aumentaron un 6,2 por ciento (el incremento en España es del 1,4 por ciento) y, por otra parte, los extranjeros que eligieron la Región fueron 278.429, aumentando la cifra un 6 por ciento (un 5,9 por ciento en España).
Las pernoctaciones registradas en la Región de Murcia fueron 3.133.007. Esta cifra se traduce en un aumento del 3,2 por ciento y supone, según la Consejería de Turismo, "el registro más alto desde que se tienen datos. En esta ocasión, el dato también es mejor que el nacional, que es del 2,7 por ciento".
Según explicó el director general del Instituto de Turismo de la Región, Manuel Fernández-Delgado, "el tirón del turismo nacional ha empujado el volumen de pernoctaciones totales".
Respecto al mes de diciembre del 2017, los hoteles de la Región recibieron 81.490 viajeros, un 4,7 por ciento más que el año anterior.
Asimismo, las pernoctaciones crecieron un 3,7 por ciento hasta llegar a las 155.153. Por zonas, el número de viajeros aumentó en el último mes del año en la Costa Cálida un 5,8 por ciento, y en Murcia, un 4,9 por ciento.
Los viajeros registrados en hoteles de la Región permanecieron de media 1,9 días, una estancia un uno por ciento superior a la de diciembre de 2016.
El grado de ocupación en diciembre en los establecimientos hoteleros de la Región fue del 37,13 por ciento, 2,6 puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2016.
Según los datos difundidos hoy por el INE, la facturación media en diciembre de 2017 en los hoteles de la Región de Murcia por cada habitación ocupada (ADR) fue de 54,56 euros, lo que supone 2,66 euros más que en el mismo mes del 2016.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó asimismo en diciembre de 2017 los 22,56 euros de media en la Región de Murcia, 2,09 euros más que en diciembre de 2016.

El PSRM pide al Gobierno nacional que invierta en la autovía del Norte que una Jumilla y Cieza con Lorca


CARAVACA DE LA CRUZ.- El secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, instó al Gobierno de la Nación a que invierta en la autovía del Norte, una infraestructura de 135 kilómetros que "es fundamental para vertebrar de una vez por todas" la Región de Murcia, y que iría desde Cieza hasta Lorca, pasando por Calasparra y Caravaca de la Cruz.

Tras una reunión de responsables orgánicos e institucionales del PSRM-PSOE en el Congreso, el Senado, la Asamblea Regional y los ayuntamientos de los municipios afectados, Conesa ha asegurado que es el momento de que el Gobierno regional insista al Ejecutivo de la nación en la importancia de esta infraestructura "vital" para la Región que se anunció en 2007, "hace ya 11 años" pero de la que sólo se han ejecutado expedientes de expropiación de terrenos.
En este sentido, Conesa recordó que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, estuvo en la Región de Murcia de visita "un día antes del Día de los Inocentes" y habló de inversiones a realizar en la Comunidad, siendo inversiones "que no se han hecho en todos estos años".
Asimismo, ha recordado que Rajoy habló del Arco del Noroeste, pero Conesa ha lamentado que esta infraestructura "no es la solución para la comarca del Noroeste", sino que la solución de vertebración territorial para el Noroeste de la Región es la autovía del Norte, es decir, la señalada desde Jumilla a Lorca pasando por Calasparra y Caravaca.
Ha señalado que el Gobierno de la nación "está anunciando a bombo y platillo un Plan de inversión en carreteras a nivel nacional, y sabemos que son anuncios pero que todavía no está nada fijado en el calendario ni fijado en el presupuesto, y creemos que es el momento de que el Gobierno de la Región inste al Gobierno de la nación en la importancia de esta infraestructura para vertebrar, de una vez por todas, la Región".
Remarcó que se trata de una infraestructura que ya se anunció en 2007, "hace la módica cantidad de 11 años", y recordó que "hay expedientes de expropiación de terrenos entre Calasparra y Caravaca, siendo una inversión que después de 11 años tiene que estar en la hoja de ruta del Gobierno de la nación y del Ejecutivo regional".
En este sentido, Conesa lamentó que estos tramos que se han expropiado son "rústicos" y no pasan sobre grandes ciudades. "Hay que saber que el principal importe de acometer una infraestructura de este tipo son las indemnizaciones", según el secretario general del PSRM-PSOE. El cálculo, en 2007, es que esta infraestructura iba a tener un coste previsto de 300 millones de euros.
Para poner de manifiesto la importancia de esta infraestructura, el PSOE "en su conjunto" va a impulsar una serie de iniciativas y acciones tanto en el Congreso como en el Senado, en la Asamblea Regional y los ayuntamientos, a través de sus diputados, senadores y concejales socialistas.
En concreto, esta iniciativa no se presentará sólo en los ayuntamientos directamente implicados o afectados por esta infraestructura, sino también en la mayoría de consistorios de la Región, "porque si pensamos en 'Región' tenemos realmente un concepto de 'Región', hay que saber que en su epicentro tiene que estar esta infraestructura fundamental", señaló Conesa.
Ha señalado que el PSOE ha recabado información a través de los ayuntamientos, y ha ido formulando alegaciones, pero lamentó que quien tiene que aportar los datos es el Gobierno de la nación, "que ya lleva siete años gobernando España, por no decir los 23 que llevamos de Gobierno del PP en la Región de Murcia".
"Si vamos a las hemerotecas, podemos ver al que entonces era presidente de la Región, Ramón Luis Valcárcel, manifestando la importancia de esta infraestructura, y 11 años después hubiera sido aconsejable y oportuno que Rajoy trasladara, al menos, la importancia de esta infraestructura", según Conesa. 
Al menos, cree que López Miras "se lo debería haber recordado a Rajoy".

El PSOE critica al delegado del Gobierno por «tomarse a pitorreo» el proyecto del AVE anunciado otra vez de nuevo

MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia ha criticado hoy al delegado del Gobierno, Francisco Bernabé, por ofrecer nuevas fechas con la llegada del tren de alta velocidad (AVE) y la finalización de las obras de soterramiento, lo que “nos lleva a pensar que se toma todo este proyecto a pitorreo”, afirma la portavoz, Susana Hernández.

Para la concejala, “lo importante no es una fecha de llegada del AVE sino el avance de las obras de soterramiento, que es la gran reivindicación de los vecinos” y, en este sentido, añade que “no se puede responder a todo el conflicto vecinal y a la macro obra de soterramiento anunciando fechas como quien saca conejos de una chistera”. 
Además, Hernández considera que “nos parece que el delegado del Gobierno va a Madrid a entrevistarse con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para garantizarse la foto de la semana, por eso la reunión dura menos de una hora; creo que un proyecto de estas dimensiones da para un encuentro mucho más intenso y duradero, solo hay que recordar las reuniones maratonianas que hemos tenido con Adif para saber que es un proyecto con muchas particularidades como para despacharlo en poco más de media hora”.
Igualmente, la portavoz socialista advierte de que el delegado del Gobierno es “el mismo alto cargo que nos prometió comernos las uvas en el AVE en 2015, ahora ofrece nuevas fechas tanto para el soterramiento en el Carmen y Barriomar como para la llegada del AVE, por lo que creemos que hay demasiada frivolidad en sus afirmaciones y que no tiene en cuenta a los vecinos que se siguen manifestando en las vías y que reclaman hechos. Creo que solo habría acertado si hubiese dicho que los Reyes Magos llegarán el 6 de enero”.
Susana Hernández precisa que “desde septiembre venimos solicitando en la diversas reuniones mantenidas con Adif, e incluso lo hemos reclamado por escrito, que la llegada del AVE estuviera supeditada a tener el proyecto definitivo, la financiación y la licitación de las obras, con el fin de dar seguridad a los murcianos de que el soterramiento va a ser una realidad”.
Por todo ello, aclara que “le pedimos al delegado que no tenga ansiedad por subirse en el AVE ni por anunciar fechas, sino que esté vigilante para que todo el proyecto se ejecute con rigor y cumpliendo las promesas a los vecinos y vecinas”.
También, avisa de que la diputada María González Veracruz preguntará de nuevo en el Congreso por el soterramiento y por el servicio de Cercanías entre Murcia y Alicante que, “como hemos leído en medios de comunicación, parece que se verá afectado por la llegada de la alta velocidad y obligará a trasbordos en la estación de San Isidro de Albatera para los trenes procedentes de Alicante, una situación que producirá bastante molestias a los viajeros hasta 2023”.
Por otro lado, la portavoz critica que responsables del PP se hayan ido a Fitur a “vender un AVE que no existe y un aeropuerto vacío, cuando es de sobra conocido los frecuentes retrasos de ambos proyectos y, por tanto, la poca credibilidad que inspira este partido con estos anuncios”.