martes, 28 de febrero de 2017

La Defensora del Pueblo detecta problemas «de hacinamiento e infraestructuras» en el CIE de Sangonera

MADRID.- La Defensora del Pueblo ha dectactado la existencia de deficiencias en las infraestructuras y una situación de hacinamiento en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Sangonera la Verde. Así lo señala en su informe anual correspondiente a 2016 y entregado este martes al Congreso de los Diputados.

Hay que recordar que el centro ubicado en la pedanía murciana registró en el último trimestre del año pasado varios motines.
La oficina de la institución, dirigida por Soledad Becerril, señala así en el documento que la doctrina del Tribunal Constitucional sobre los CIE y emitida en forma de sentencia hace casi 30 años "no ha sido aplicada en toda su extensión por parte de los distintos organismos con competencias" en esta materia y pide por ello "una revisión profunda" del modelo.
Este trabajo que insiste en que "la preocupación de esta institución por la situación de los centros de internamiento de extranjeros ha sido constante desde su creación", en 1985, cuando el Defensor del Pueblo interpuso un recursos de inconstitucionalidad contra varios artículos de la Ley de Extranjería que los regulaban.
Conforme recuerda, el Alto Tribunal estableció que la medida de internamiento ha de ser dictada por resolución judicial motivada con posibilidad de recurso para evitar que resulte arbitraria.
Estableció que esa medida tiene además un carácter "excepcional" de modo que "no es la sustanciación del expediente de expulsión, sino las propias circunstancias del caso, por razones de seguridad, orden público, etc., las que han de justificar el mantenimiento de esa pérdida de libertad, siendo el juez, guardián natural de la libertad individual, el que debe controlar esas razones".
Además, señaló que el hecho de que los CIE fuesen definidos como centros de carácter no penitenciario, constituía "una garantía adicional que trata de evitar que el extranjero sea sometido al tratamiento propio de los centros penitenciarios".
"Transcurridos casi treinta años desde dicho pronunciamiento, la doctrina del tribunal no ha sido aplicada en toda su extensión por parte de los distintos organismos con competencias en el internamiento de extranjeros. Por eso, desde 1987, el principal empeño del Defensor del Pueblo en esta materia ha sido el de comprobar la efectividad del control judicial y recordar a la Administración que estos centros no tienen carácter penitenciario", dice ahora el informe del Defensor.
Afirma que "la argumentación contenida en el citado recurso, así como la sentencia del Tribunal Constitucional que lo resolvió, continúan de absoluta actualidad", porque "resulta imprescindible realizar una revisión profunda de la configuración de los centros y del modelo de gestión policial existente".
El informe refiere visitas a los CIE de Madrid, Barcelona, Valencia y Murcia, así como problemas detectados en Las Palmas y Algeciras y acusa la falta de implantación de un mecanismo de derivación sanitario para todos los supuestos de traslados de residentes de los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI). Expresa su "preocupación" por el hecho de que este protocolo acumula una demora "superior ya a tres años".
Respecto del CIE de Valencia, indica además "dificultades para prestar la asistencia letrada a los internos", pues a los letrados no se les da copia de las resoluciones.
En Algeciras y en su anexo en Tarifa también se señalan déficits en la asistencia sanitaria y en Las Palmas carecen "de ropa interior y útiles necesarios de higiene para las mujeres ingresadas" en el CIE de Barranco Seco, donde también hay carencias de intérprete.
Denuncia asimismo otros dos asuntos, como la presencia reiterada de menores de edad en los CIE porque han sido tomados por adultos y entre ellos, niñas potenciales víctimas de trata. Refiere por ejemplo el caso de un chico argelino que pasó un mes en el CIE de Valencia pese a haber conseguido documentación original acreditativa de su edad, hasta que el Consulado de Argelia emitió un informe validándola.
En el mismo CIE, los técnicos del Defensor del Pueblo recogieron denuncias de presuntos menores de edad sobre "irregularidades en los procedimientos de determinación de la edad a los que habían sido sometidos". "Se comprobó la repetición de pruebas radiológicas en hospitales valencianos y la ausencia en los informes emitidos de los requisitos mínimos necesarios para este tipo de pericias médicas", dice el informe.
"Durante 2016 se han iniciado numerosas actuaciones por procedimientos de determinación de la edad incoados a ciudadanos extranjeros al acceder a las costas españolas por puestos no habilitados, tanto en lo referido a la ausencia o a la demora en dictar los oportunos decretos, como a las irregularidades detectadas en las pruebas radiológicas realizadas a los interesados y su reiteración. A estos efectos, se dio traslado a la Fiscalía General del Estado de las prácticas detectadas en Valencia, Cádiz, Málaga y Almería", añade el informe sobre este asunto.
Precisamente, el Defensor del Pueblo ha iniciado actuaciones de oficio con las entidades de protección de menores de las distintas comunidades autónomas, así como con las diputaciones forales vascas, Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, para conocer la situación de los menores extranjeros no acompañados en todo el territorio nacional, que deben ser tutelados y documentados, y elevar propuestas de mejora.
En cuanto a los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla, el informe es crítico. Dice que la Administración sostiene que estas instalaciones son recursos "similares" a los centros de acogida de refugiados (CAR) y que la asistencia que se presta "es la misma", pero no es así.
"Los residentes de los CAR y los que están acogidos en dispositivos gestionados por las organizaciones no gubernamentales
reciben una atención especializada, tienen más posibilidades de encontrar trabajo al estar en la península y los grupos familiares permanecen juntos, al contrario que en los CETI, en los que las madres con hijos están en un lado y los padres en otro", dice el Defensor del Pueblo.
A su juicio, la situación de los CETI "no permite que puedan ser considerados como recurso adecuado para alojar y atender a los solicitantes de asilo", que son la población mayoritaria desde al menos 2015, cuando se incrementó la llegada de refugiados, y lama la atención sobre "la falta de asistencia especializada" para este colectivo y, en particular, para los especialmente vulnerables.
Además, recuerda que la autoridades policiales "mantienen la restricción en la libertad de circulación de los solicitantes de asilo cuya petición ha sido admitida a trámite por lo que no pueden salir de las ciudades autónomas, salvo que se autorice su traslado por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras", aunque su tarjeta de residencia les autoriza a vivir en cualquier punto del territorio nacional.

Un grupo de investigadores de la UPCT presenta nuevos sistemas para identificar tumores

CARTAGENA.- Un grupo de investigadores de la UPCT presentó este martes nuevos sistemas para mejorar la identificación de tumores o la alimentación de pacientes que reciben quimioterapia. Una veintena de representantes de la universidad expuso estos proyectos a diferentes responsables del Hospital Santa Lucía para que estudien su posible aplicación en la atención sanitaria.

El objetivo no es nada descartable que se aplique en el campo de la medicina, pues actualmente hay dos grupos de la UPCT que colaboran activamente con el hospital, sobre todo con enfermos de Párkinson, la elaboración de análisis genéticos y moleculares y la digitalización en tres dimensiones, entre otras tareas. Además, ofrecen un servicio de Otorrinolaringología.
Las novedades presentadas este martes por los investigadores guardan relación con los tratamientos a seguir en distintos tipos de cáncer. Así, expusieron un estudio sobre la absorción de fármacos por parte de tejidos cancerosos y un sistema de información de imágenes para identificación de tumores.

El Pleno del Ayuntamiento de Molina de Segura exige por mayoría absoluta la dimisión de PAS y Martínez Cachá

MOLINA DE SEGURA.- El Pleno del Ayuntamiento de Molina de Segura aprobó por mayoría absoluta una moción de Cambiemos-Podemos para exigir la dimisión de Pedro Antonio Sánchez ante su imputación en el “caso Auditorio”, según publica La Verdad en su edición digital. 

La votación, realizada punto a punto a petición de un concejal no adscrito, contó con el visto bueno de 16 de los 25 concejales de la corporación, correspondientes a los votos de Cambiemos Molina, Ganar Molina, PSOE, los cinco concejales no adscritos y del concejal del Partido Popular Miguel Ángel Rodríguez, para los tres primeros acuerdos.
Estos se refieren a la petición de dimisión de Pedro Antonio Sánchez  y Adela Martínez Cachá, ambos imputados en casos de corrupción, y a la instancia  a la Asamblea Regional para que retire la figura del aforado.
El último punto de la moción, en el que se pide a los grupos parlamentarios que presenten una moción de censura contra el presidente si este se niega a dimitir, también fue aprobado por mayoría absoluta, si bien en este caso contó con trece votos a favor de los ediles de Cambiemos Molina, Ganar Molina, PSOE y dos no adscritos.
Los otros ocho concejales del PP votaron en contra de la iniciativa. Su portavoz, Sonia Carrillo, dijo que “condenar a alguien por simples sospechas es una auténtica temeridad”. También defendió que el presidente de la Comunidad Autónoma irá declarar y “se aclarará todo”.
Tanto al alcaldesa, Esther Clavero, como el portavoz de Cambiemos Molina, Fernando Miñana, señalaron que Carrillo tenía un “papelón” por delante al tener que defender a un político que está “imputado por un juez por cuatro delitos lo suficientemente graves y no me creo que por defender un sueldo se pueda defender eso”, indicó la regidora socialista.

Comienzan las deserciones en las filas de avalistas de PAS

MOLINA DE SEGURA.- El concejal del PP en el Ayuntamiento de Molina de Segura, Miguel Ángel Rodríguez Torres, rompió la disciplina de voto de su partido en el pleno municipal y apoyó una moción que presentó el grupo Cambiemos Molina en la que pedía la dimisión del presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, avanza La Verdad. 

El edil popular, que portaba una pegatina en la que se leía “ejemplaridad en la vida pública”, también envió un burofax electrónico al presidente del Comité Organizador del XVI Congreso del Partido Popular en la Región de Murcia, Joaquín Buendía, para exigir que se anule su aval a Sánchez por “retirada de confianza” y, además, pide el aplazamiento del referido congreso, como él mismo publicó en su cuenta de Twitter. 
Hace una semana Rodríguez ya recalcó la necesidad de cumplir con "lo exigido por las leyes", en referencia al artículo 54 de la Ley de Transparencia de la Región, que establece que los cargos públicos deben dimitir si son imputados -ahora investigados- por algún presunto delito de corrupción. Rodríguez reclamó al presidente "ejemplaridad" y "coherencia".
“Los afectos personales deben dejar paso a la acción política, a la coherencia, a satisfacer lo exigido por las leyes y a la ejemplaridad”, subrayó en su cuenta de Twitter. Del mismo modo, en otro mensaje en esta red social, el concejal indicó que existe el "derecho a declarar, derecho a defenderse y deber de ejemplaridad".
El portavoz de Cambiemos Molina y proponente de la moción, Fernando Miñana dijo, tanto en el Pleno como luego en redes sociales, que el concejal del PP Miguel Ángel Rodríguez, “demuestra valentía y coherencia”. Luego añadió que “no diré nada más porque, desgraciadamente, cualquier cosa buena que digamos desde esta bancada le va a perjudicar”.

Ciudadanos avisa a Pedro Antonio Sánchez: imputado e investigado es lo mismo

CARTAGENA.-El portavoz regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez, ha vuelto a insistir en que el presidente del Gobierno murciano, Pedro Antonio Sánchez, "tiene que dimitir". De ahí que en el encuentro que mantendrán este jueves, en un lugar aún por determinar, "le pondremos encima de la mesa la solución, que pasa porque se aparte".

La solución, ha avisado, "pasa porque se vaya, se quite, sea generoso y mire a los ojos de los murcianos, pero está incumplimiento lo prometido, está empezando a ser un presidente sin palabra y del que no nos podemos empezar a fiar".
Sánchez, que ha hecho estas declaraciones tras la reunión del Pleno del Consejo de la Transparencia, ha insistido en que "no hay matices ningunos; los matices hay los que se quieran buscar de manera retorcida y malintencionada".
Y es que, ha afirmado, "realmente está firmado y comprometido y debe dimitir, ya que lo ha firmado, lo ha dicho de palabra y lo dice la Ley de Transparencia".
El PP, ha criticado, "está intentando confundir a los ciudadanos de que imputado e investigado no es lo mismo y simplemente hay un cambio semántico, ya que imputado tenía connotaciones peyorativas".
Por esta razón, le ha vuelto a transmitir al presidente que "sea responsable y ponga por encima los intereses de los murcianos y busque un sustituto".
"Es lo que quiero ver de la persona que investimos con el compromiso de que si finalmente fuera investigado se iría", ha recordado Miguel Sánchez, quien ha expresado su deseo de ver a un presidente "de altitud de miras, una persona de la que nos podamos fiar".
Ciudadanos espera, confía y desea que después de la reunión se alcance una solución para la "crisis institucional que ha tenido esta Comunidad más grande de los últimos 30 años".
En el caso de que el presidente no dimita, Ciudadanos, que opta por esperar al jueves, ha señalado que hay varias vías, de forma que si el plan A no resulta explorarán otras situaciones.
Para concluir, ha recordado que el PP "fue el partido que ganó las elecciones y debe seguir gobernando, pero con otro candidato". 
"El presidente firmó un documento en el que se decía que si resultara imputado dimitiría", ha concluido.

Se convoca una asamblea para impulsar una reforma urgente de la Ley de Transparencia

MURCIA.- Por parte del Pacto por la Transparencia en la Región de Murcia  se convoca a todos los firmantes del Pacto por la Transparencia y el Buen Gobierno en la Región de Murcia, y a todos los ciudadanos que tengan interés en mejorar la calidad de las instituciones públicas en nuestra Región, a una asamblea abierta para impulsar una reforma urgente y profunda de la Ley regional de transparencia y participación ciudadana el próximo viernes 3 de marzo a las 19:00 horas en el Hemiciclo de de la Facultad de Letras del campus de La Merced de la Universidad de Murcia.

En el siguiente enlace se da una explicación de los motivos de esta asamblea abierta,  así como el acceso a documentos de interés para ampliar sus contenidos: 

Por una reforma urgente y profunda de la Ley Regional de Transparencia
http://www.pactotransparencia.org/?p=585

Otra manifestación exigirá este domingo en Murcia la dimisión de PAS

MURCIA.-La Plataforma Anticorrupción de la Región de Murcia ha convocado una nueva manifestación este domingo, 5 de marzo, para clamar "basta ya de corrupción" y que el presidente del Gobierno autonómico, Pedro Antonio Sánchez, "cumpla con su palabra, sea coherente y dimita" tras ser investigado en el caso 'Auditorio'.

La manifestación, que está apoyada solo por particulares y no por partidos políticos ni entidades sociales, partirá a las 12.00 horas de la plaza de la Glorieta de España y recorrerá la Gran Vía hasta desembocar frente al Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, donde se leerá un manifiesto.
La intención de los organizadores es que el trayecto de la manifestación "describa el trayecto de la corrupción, desde el Ayuntamiento a la sede del Ejecutivo", según han hecho los portavoces de la Plataforma, Marian Alfonso y Belén Fernández, en una rueda de prensa convocada a las puertas de la Audiencia Provincial de Murcia.
Alfonso ha señalado que la manifestación tiene un carácter "apartidista" y está convocada "para toda la ciudadanía y todos los agentes sociales". Por ejemplo, ha señalado que hay "sindicatos y gente de partidos políticos" que se sumarán a la movilización, pero lo harán a título individual y "como ciudadanos".
"Estamos aquí para demostrar que la ciudadanía es el último resorte contra la corrupción y por la decencia y la dignidad en una sociedad infestada de corrupción", según Alfonso, quien ha lamentado que "algo huele a corrupción en esta Región, y el hedor viene del Gobierno autonómico".
A este respecto, considera que el presidente de la Comunidad "debe dimitir ya por decencia" y considera "vergonzoso" que la corrupción "esté instaurada en todas las instituciones, desde abajo hasta arriba, y nos infeste a todos".
Fernández ha reconocido que la razón de que la manifestación sea domingo, "en principio", no tiene nada que ver con que Pedro Antonio Sánchez, esté citado a declarar un día después, el lunes, 6 de marzo.
"La razón no es esa, particularmente", según Fernández, quien ha indicado que su intención es "congregar al mayor número de personas de la sociedad civil en su conjunto, bien pertenezca a cualquier plataforma o sindicato", algo que es "totalmente indiferente".
"Estamos acostumbrados a levantarnos cada día con uno, dos o tres nuevos casos de corrupción, y ese es el peligro de acostumbrarnos a la corrupción sistemática", alerta Fernández, quien subraya que se tarta de una corrupción "endémica y muy bien estructurada para que los ciudadanos nos veamos totalmente atados de pies y manos".
En definitiva, ha criticado que los ciudadanos "nos vemos totalmente indefensos", por lo que reclama a Sánchez que "dimita" en "un acto de honradez y dignidad hacia su pueblo, hacia los que le han votado y los que no le han votado".
Alfonso ha indicado que la labor de la Plataforma no se detendrá con la investigación de Sánchez, sino que continuará su labor, porque "la corrupción no es algo que esté instaurado solamente en torno a Pedro Sánchez, sino que está en todas las instituciones del Gobierno regional y del Gobierno nacional".
"No podemos permitir que la indecencia nos gobierne y que gente que ha hecho que sus privilegios, sentados en su sillón intentando mantener ese poder solo para ellos, hagan su cortijo y que la ciudadanía siga perdiendo cada día más derechos", ha aseverado Alfonso.
"Esta corrupción nos afecta a todos porque son los recortes de la ciudadanía", según Alfonso, quien ha remarcado que no se trata solo de un problema político, sino que es "el principal problema económico de la Región de Murcia y del Estado español, porque este corrupción se lleva un montón de dinero que, al final, no va a la gente".
Es decir, "estos grupitos de ciudadanos mafiosos, que son el poder instaurado, lo que hacen es crear su cortijo, crear sus privilegios". A cambio de eso, lamenta que "nos quitan a los trabajadores, a los pensionistas y a los estudiantes todos aquellos derechos que teníamos instaurados". Se ha referido, por ejemplo, a los "recortes en Sanidad, los recortes en Educación, los salarios y las pensiones precarias".
Por otro lado, ha arremetido contra una Justicia "totalmente manipulada, al servicio de ese pequeño grupo de privilegiados que están manipulando la justicia social a su favor, en detrimento de una justicia general y para todos".
Entre la labor que realizará la Plataforma en el futuro, Alfonso ha anunciado que habrá más concentraciones, simposimums y cursos. Asimismo, desarrollará una labor de "información y formación a la ciudadanía" porque la corrupción "no es un estado paralizado, sino que todas las instituciones están llenas de corrupción y la población debe saberlo".
La intención de la Plataforma es que "la decencia se instaure en el gobierno de lo público" y, para ello, "tenemos que ser capaces de movilizar a nuestros representantes políticos, partidos y activistas sindicales para que exijan que el gobierno de lo público sea decente y digno", con el fin de que "las personas que nos representan nos hagan sentir orgullosos".

El PP dice que el 'caso Auditorio' "no forma parte del pacto nacional" con C's

MADRID.- El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, espera que Ciudadanos no plantee la situación del presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, en la reunión que los dos partidos mantendrán esta tarde para evaluar el cumplimiento del pacto de investidura, "porque no forma parte del pacto nacional y eso ha quedado claro desde el primer día".

Ciudadanos reclama la dimisión de Sánchez, que tendrá que declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia el próximo 6 de marzo como investigado en el 'caso Auditorio', sobre presuntas irregularidades cuando fue alcalde de la localidad de Puerto Lumbreras.
En una entrevista en RNE, Maillo ha recalcado que esta situación afecta al pacto de investidura que PP y Ciudadanos firmaron en Murcia para investir al propio Sánchez, pero no tiene que ver con el firmado en Madrid para la investidura de Mariano Rajoy".
 "Lo hemos hablado con Ciudadanos y creo que están de acuerdo", ha dicho.
Maillo ha aprovechado para dejar claro que no ha habido ninguna interferencia en la labor de la Fiscalía en el caso de Pedro Antonio Sánchez, a pesar del relevo del fiscal superior de la Región, porque el recién nombrado "es el que está acusando a Pedro Antonio Sánchez.
Respecto a la exigencia de Ciudadanos de que Sánchez dimita, le ha recordado el caso del diputado 'naranja' en el Congreso, Óscar Clavell, investigado por prevaricación, malversación y falsedad en documento público, "pero no acusado de llevarse un euro".
En aquel momento, el pasado agosto, "se consagró la doctrina de que no era lo mismo meter la pata que meter la mano" y el caso fue archivado. Ciudadanos, ha remarcado, dijo entonces que aquel no era un caso de corrupción, y lo mismo ha hecho con el alcalde socialista de Granada, de manera que se ha reafirmado en su tesis de que "habrá que distinguir en cada caso".
Horas antes de la reunión para evaluar el pacto, Maillo ha insistido en que el PP quiere cumplirlo, pero que hay que tener en cuenta que algunas medidas, como la reforma de los aforamientos y la limitación de mandatos, requieren reformas constitucionales y, en todo caso, una mayoría más amplia de la que suman PP y Ciudadanos.
De hecho, ha dicho haber leído textos de catedráticos que recogen "dudas" de que en un sistema parlamentario se puedan limitar los mandatos. También ha opinado que hay que contar con el PSOE porque no se puede hacer una reforma de tanto calado sólo con dos partidos.
Por otro lado, se ha referido a los próximos congresos regionales del PP afirmando que hay que "desdramatizar" la posibilidad de que haya más de un candidato en algunos de ellos. Con todo, ha destacado que los procesos están comenzando y no cree que cuando llegue la segunda fase haya muchos donde haya más de un candidato.

Tovar rechaza reunirse con Podemos porque "todavía no es momento" de una moción censura

MURCIA.- El secretario general del PSRM-PSOE, Rafael González Tovar, ha comunicado hoy que no acudirá a la reunión que Podemos quería celebrar con los socialistas y Ciudadanos el próximo jueves para negociar una moción de censura al presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, porque "todavía no es el momento".

En declaraciones a los medios, González Tovar ha aclarado que hasta ahora sólo ha tenido conocimiento por la prensa de la petición del secretario general de Podemos, Óscar Urralburu, pero ha señalado que "no es el momento de hacer reuniones a tres" sobre la moción de censura.

"Todavía no es el momento de empezar esas negociaciones más allá de conversaciones informales que se puedan tener", ha aseverado el secretario general de los socialistas murcianos.

González Tovar ha recalcado que el "objetivo primero" de los socialistas en este "primer tiempo" es que dimita Sánchez, y ha añadido que habrá que esperar al próximo jueves, cuando está prevista la reunión entre el presidente murciano y el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, para evaluar otras posibilidades.

González Tovar ha apuntado que la "única responsabilidad" de lo que está sucediendo en la Región de Murcia es del presidente murciano y del Partido Popular.

Podemos insiste en la moción de censura "pues Sánchez no sale ni con agua hirviendo"

CARTAGENA.- El secretario general de Podemos en la Región, Óscar Urralburu, ha insistido hoy en que los tres partidos de la oposición deben reunirse cuanto antes para abordar la moción de censura al presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, porque éste "no va a salir del asiento de la Comunidad Autónoma ni con agua hirviendo".

En declaraciones a los medios, Urralburu ha afirmado que sin la moción de censura "va a ser imposible echar" a Sánchez, y ha añadido que no pueden "esperar más tiempo su dimisión".

El líder regional de Podemos ha recalcado que tienen "muy claro" que no hay una alternativa al presidente murciano dentro de las filas populares porque el PP es el "tapón de la corrupción" en la Región de Murcia.

Tras reconocer que, "a lo mejor, estamos acelerando el tiempo", ha justificado su apuesta por la moción de censura porque es la "única opción posible" para garantizar un gobierno alternativo.

"Vamos a hacer todo lo posible, todos los acercamientos a PSOE y Ciudadanos para que esa moción se pueda producir", ha apuntado Urralburu antes de recordar a los restantes partidos de la oposición que las posturas no van a cambiar tras el encuentro entre Sánchez y el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez.

"Todos sabemos ya de antemano lo que va a pasar en esa reunión", ha declarado el portavoz parlamentario de Podemos antes de emplazar a PSOE y Ciudadanos a "avanzar ya en el diálogo de las condiciones de la moción para echarlo".

"No podemos seguir esperando a la decisión de Pedro Antonio Sánchez, ni Miguel Sánchez ni tampoco de González Tovar", ha concluido.

Podemos pide se haga caso a los 'expertos' y comience con la transición agroecológica del campo de Cartagena

CARTAGENA.- El diputado regional, Andrés Pedreño, ha dicho hoy que es necesario que se realicen políticas públicas desde el ejecutivo para hacer un "llamamiento" a toda la "cultura de la innovación que han demostrado tener los agricultores. Debemos comenzar a andar hacia otro modelo agrícola, más eficiente, que haga ahorrar dinero a los agricultores y que garantice el futuro del Mar Menor".

Pedreño ha asegurado que los agricultores del campo de Cartagena "tienen la capacidad y la cultura de la innovación necesaria como para abordar este proyecto. La sustitución de varios nitratos que contaminan el Mar Menor haría que los agricultores ahorrasen dinero, unos 700.000 euros según los cálculos hechos a partir de los datos ofrecidos por Miguel Ángel Esteve, y garantizaríamos la superviviencia del Mar Menor".
Por ello, el diputado de Podemos ha insistido en que el Partido Popular debe ser consciente de que el problema de la laguna "no se ataja con medidas superficiales, como los tanques de tormenta. Es hora de afrontar las causas del problema, debemos realizar una reconversión medioambiental de la agricultura del campo de Cartagena".
En este sentido, Andrés Pedreño ha afirmado que necesitamos un gobierno que diga "alto y claro" lo que ha expresado Miguel Ángel Esteve, quien también ha apuntado que "necesitamos infraestructura verde. Ya lo hemos dicho muchas veces, es fundamental recuperar la vegetación autóctona para repoblar caminos, parcelas, drenajes y ramblas para que actúen como una buena red dispersa de filtros verdes. Esto podría absorber una gran cantidad de nitratos".
Asimismo, el diputado regional, Andrés Pedreño ha insistido en que por encima de todas estas políticas debe estar la "planificación y la ordenación de los regadíos en el campo de Cartagena". No puede ser, ha añadido Pedreño que los científicos señalen que hay hasta 20.000 hectáreas más de lo que dicen las estadísticas oficiales, por tanto, "hay muchos regadíos ilegales en el entorno del Mar Menor. Hay que cuantificarlos y ponerles límites. No pueden crecer por encima de la ley".

Podemos apuesta por la energía fotovoltaica y la economía sociocooperativa como motores de "una región a la cola en competitividad"

MURCIA.- El responsable de la Secretaría de Industria en Podemos Región de Murcia, Rafael Esteban, ha explicado hoy que los datos que sitúan a la Región de Murcia, "una vez más a la cola de las regiones europeas en competitividad industrial es el resultado de un problema estructural que desde hace décadas se viene acrecentando y al que el gobierno del Partido Popular en la Región no ha puesto solución en más de 20 años".

Así, Esteban ha argumentado que en la dilatada trayectoria del gobierno popular no se han sentado las bases en las que impulsar el despliegue productivo de la Región, confiándo todo el crecimiento de la economía al sector inmobiliario. Ni los gobiernos anteriores ni por supuesto éste cuentan con un plan B para avanzar en productividad y así nos encontramos con una economía anclada en el excesivo peso de sectores de escaso valor añadido y una productividad fundamentada en la reducción de unos salarios de por sí bajos, sometidos a una incipiente precariedad que conlleva inestabilidad laboral y subempleo. Mientras tanto el proceso de desindustrialización en la Región avanza de forma acelerada, dependiendo casi en exclusiva del sector agroalimentario.
En este sentido ha afirmado que tenemos que trabajar en la diversificación de los sectores industriales y no dejar de lado una de las salidas más viables y rentables para la Región como es el de la industria relacionada con las energías renovables y más concretamente con el sector de las fotovoltaicas, así como las economías sociocooperativas estimuladas públicamente, los nodos logísiticos de comunicación o las inversiones en I+D+I relacionadas con la implantación de industria de alta tecnificación. 
Las energías renovabless suponen para Murcia "una gran oportunidad, en el ámbito económico y laboral, ya que somos de las regiones europeas con más sol, por lo que cualquier inversión en energía solar fotovoltaica en Murcia va a ser un 30% más rentable que en Centroeuropa, mientras que actualmente Alemania está a la cabeza en instalación a nivel mundial y España ha sufrido un retroceso en este ámbito debido a los recortes normativos".
Finalmente, el Secretario de Industria de Podemos Región de Murcia ha recordado que tras las reuniones mantenidas con agentes del sector de las energías renovables como ANPIER, la Fundación Desarrollo sostenible de Murcia y AREMUR, se han facilitado datos donde la inversión en este sector podrían crean en Murcia al menos 5.000 puestos de trabajo al año, por lo que "para aumentar la competitividad industrial en la Región de Murcia, se hace necesario, apostar por sectores estratégicos como es el caso de las energías renovables, así como también acometer una política de reindustrialización que asegure el trabajo digno y estable".

C's también lamenta la falta de ambición del PP para atajar el problema de los ruidos en Murcia

MURCIA.- El grupo municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de la capital ha lamentado hoy, tras la celebración del Consejo Sectorial sobre el ruido,  la falta de ambición del Gobierno local a la hora de atajar este problema en Murcia.

En este sentido, el portavoz de C's, Mario Gómez, ha recordado al edil de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro Corchón, que, tras la elaboración, en el año 2011, del mapa estratégico del municipio que debía de haberse revisado en 2016, “no se ha hecho nada al respecto”.
Tampoco se ha llevado a cabo -ha continuado Gómez- el plan de acción que da sentido al mapa estratégico, y que contiene las iniciativas concretas que han de llevarse a cabo para dar cumplimiento a la Ley en materia medioambiental.
De esta forma, el portavoz naranja ha reclamado “un nuevo mapa estratégico para disponer de datos actualizados que permitan adoptar las medidas necesarias para aunar el descanso vecinal con el desarrollo de las actividades relacionadas con el ocio en el municipio; y no más ocurrencias y anuncios estériles al estilo José Ballesta”.
“La falta de decisión y los incumplimientos constantes del Gobierno del PP en materia medioambiental y, en concreto en ruido, debe dar paso a un plan de acción global que aporte soluciones reales y de calado a este problema”, ha concluido Gómez. 

C's Cartagena pide que el Ayuntamiento devuelva el impuesto de plusvalía municipal indebidamente cobrado

CARTAGENA.- Una sentencia reciente del Tribunal Constitucional declara inconstitucionales y nulos los artículos de la Norma Foral de Guipúzcoa sobre el impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido también como plusvalía municipal. 

Según dicha sentencia, este impuesto, que cobran los ayuntamientos, sólo debería ser liquidado cuando se generan riquezas reales y no virtuales para el sujeto pasivo al que además se le impide poder acreditar la inexistencia de incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana de la que deriva la tributación.
Ciudadanos señala que la ordenanza municipal de Cartagena esta basada en los artículos 107 y 110.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que son idénticos a los artículos de la Norma Foral de Guipúzcoa y por tanto estos artículos vulneran igualmente la Constitución, por lo que debemos concluir que nuestra ordenanza también incumple la Constitución.
Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, "desde Ciudadanos se considera que este Ayuntamiento no puede permanece al margen, al contrario, creemos que debe tomar la iniciativa para paliar los efectos de la normativa actual y evitar, en la medida de sus posibilidades, que se siga liquidando este impuesto vulnerando la Constitución y la interpretación que de la misma realiza el Tribunal Constitucional, ya que de no hacerlo, estaría perjudicando a los vecinos de Cartagena deliberadamente".
La formación naranja ha registrado hoy una moción para que el Ayuntamiento de Cartagena arbitre medidas con carácter de urgencia para que, dentro de las competencias de las administraciones locales y de sus recursos, logren que se exija el tributo con arreglo a la capacidad económica real del contribuyente, así como reparar a aquéllos que hayan hecho frente al gravamen, cuando no tenían obligación.
La propuesta de Ciudadanos no se justifica únicamente por la sentencia del Tribunal Constitucional, sino también por la reiterada y consolidada doctrina del Constitucional que establece que "en ningún caso podrá el legislador establecer un tributo tomando en consideración actos o hechos que no sean exponentes de una riqueza real o potencial, o, lo que es lo mismo, en aquellos supuestos en los que la capacidad económica gravada por el tributo sea, no ya potencial, sino inexistente, virtual o ficticia".
Para el portavoz de formación naranja, el impuesto municipal de plusvalía se ha aplicado "sin distinción, de manera indiscriminada, incluso a las personas que han malvendido un inmueble y han sufrido pérdidas, incluso en casos desesperados de familias desahuciadas". "Esta iniciativa se está registrando en todos los Ayuntamientos donde Ciudadanos tiene representación, y esperamos el apoyo del resto de los grupos municipales de este Ayuntamiento, y que entiendan como nosotros, que este impuesto a las pérdidas res confiscatorio e injusto".
Ciudadanos exige en su moción que de oficio y de forma urgente se analicen todas las plusvalías recaudadas durante los últimos años y que no hayan prescrito para que se pueda determinar el importe total que, de acuerdo con la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, habría que devolver a los vecinos de ser declarados nulos e inconstitucionales los preceptos en los que se basa nuestra ordenanza municipal.
Además, se solicitará que se notifique individualmente a cada vecino afectado por las liquidaciones anteriores de los pasos que debe seguir para no perder, por prescripción, el derecho a solicitar la devolución de dichos importes. 
Por otra parte, de forma igualmente urgente y a través del procedimiento establecido para ello, el Ayuntamiento debe disponer medios materiales y humanos mediante los cuales los contribuyentes que no hayan obtenido plusvalías con la transmisión de inmuebles en Cartagena puedan reclamar las cantidades satisfechas en concepto de Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Otro de los puntos de la moción hace referencia a no poner al cobro, hasta que no se resuelva esta situación, ninguna plusvalía en las que el importe de venta sea inferior al de compra. Además se deberá añadir un nuevo punto al artículo 10 de la Ordenanza reguladora del impuesto que establezca una nueva bonificación en el sentido de que en ningún caso el precio de adquisición y la cuota a pagar por este impuesto puede superar el precio de venta del inmueble, bonificándose el importe que se exceda.
Por último, la iniciativa registra por Ciudadanos pide que se requiera al Gobierno de España para que modifique de forma urgente el artículo 108 del RD 2/2004 e incluya la bonificación anterior.

'Ahora Murcia' pide mayores transparencia y garantías en las pruebas físicas de las oposiciones de bomberos

MURCIA.- Ahora Murcia demanda que se tomen medidas para reducir lo máximo posible la intervención humana en el control y medición de las pruebas físicas de las oposiciones de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia, que se celebran durante esta semana. 

El grupo municipal progresista señala que opositores y sindicatos municipales han alertado de la falta de precisión y de la consiguiente inseguridad para los participantes que supone la falta de medios técnicos y tecnológicos adecuados en el control de estas pruebas físicas. Ahora Murcia se ha dirigido por escrito a la concejalía correspondiente, la de Modernización de la Administración, solicitando la adopción de medidas en este aspecto de la actual fase de las oposiciones, así como en otros por los que también han mostrado su preocupación opositores y sindicatos.
La concejala Alicia Morales subraya "la necesidad de que se utilicen medios que aseguren un control y medición objetivos de los resultados, con la mínima intervención humana, que está siendo mayor de lo que cabría esperar en unas pruebas en las que la precisión en las mediciones resulta fundamental".
Ahora Murcia también solicita que se graben estas pruebas físicas con medios audivisuales y que se permita el acceso libre para seguir su desarrollo, "como mínimo de representantes de los sindicatos". 
El grupo municipal ha informado a la concejalía, asimismo, sobre la denuncia que han efectuado opositores acerca de la falta de control y seguridad sobre el espacio en el que se están haciendo las pruebas, con una falta de lugares para depositar los enseres personales.
Morales señala que "estos problemas en la actual fase de las oposiciones de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia son la enésima prueba de las graves deficiencias que existen en la política de empleo público municipal, que debe mejorar numerosos aspectos para conseguir ser mucho más transparentes y eficientes".

Archivada una denuncia del PSRM contra un cargo del PPRM, el alcalde de Ceutí

MURCIA.- El portavoz del grupo parlamentario popular en la Asamblea, Víctor Martínez, ha anunciado esta mañana el archivo de la denuncia que el Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM) presentó contra el alcalde de Ceutí, Juan Felipe Cano, en mayo del año pasado acusándole de cuatro delitos en el trámite administrativo de enajenación de una parcela.

 "La Justicia vuelve a dar la razón al Partido Popular y archiva la denuncia presentada por el Partido Socialista de la Región de Murcia contra el alcalde de Ceutí" ha afirmado.
El portavoz popular en la Asamblea Regional ha mostrado el vídeo donde el PSRM en su sede exigía la dimisión del alcalde de Ceutí, cuya causa ha sido archivada.
Juan Felipe Cano, alcalde de Ceutí, tras declarar como investigado en noviembre de 2016, ha visto como el juez ha dado carpetazo a la denuncia del PSRM porque considera que en base a la documentación aportada por el alcalde de Ceutí, cuando fue a declarar en calidad de investigado, "han quedado desmentidas las sospechas" y ha determinado que "ni hay desviación del interés público ni ilegalidad manifiesta y flagrante" en la actuación municipal.
"¿Qué injusticia habríamos cometido con el alcalde de Ceutí si hubiéramos exigido su dimisión como pedía el PSRM?", se ha preguntado con toda la intención. 

Tovar: "Ningún presidente puede vincular el presente y futuro de esta región a su situación judicial personal"

MURCIA.- El secretario general del PSRM y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael González Tovar, ha asegurado que desde la responsabilidad de ser el principal partido de la oposición, los socialistas consideran que ningún presidente puede vincular el presente y el futuro de la Región de Murcia a su situación judicial personal.

Según el dirigente socialista, la presidencia de la Comunidad Autónoma tiene que ser ejemplar y tiene que cumplir un código ético de respuesta a los ciudadanos. "Y esa ejemplaridad y esa ética hoy para Pedro Antonio Sánchez solo tienen una salida, que es presentar la dimisión".
"Esperamos la reunión del jueves entre PP y Ciudadanos, y la comparecencia de Pedro Antonio Sánchez ante el TSJ con la esperanza de que la responsabilidad sea la que guíe los pasos al presidente", ha añadido.
Para González Tovar, los murcianos no pueden tener un presidente irresponsable que pase por encima de la ciudadanía porque tiene problemas con la justicia, "problemas que no son de la presidencia de la Comunidad Autónoma, sino de otra etapa anterior".
Ha recordado que lo que dice el auto de la jueza de Lorca, que ha investigado durante más de un año el caso Auditorio, lo que dice la propia fiscalía y lo que dicen los informes es que hay cuatro presuntos delitos de corrupción. "No son errores, y no hay persecución, sino corrupción".
"Eso es lo que estamos deseando que clarifique la justicia, pero mientras tanto, velamos porque esta región tenga un gobierno decente, sin imputados y que piense más en el futuro de la Comunidad Autónoma que en sus futuros personales", ha insistido.
En este sentido, el dirigente socialista ha asegurado que la responsabilidad y la seriedad del PSOE no están en cuestión y que los socialistas están intentando que el debate político sea el que impere estos días. "Nos interesa mucho menos el debate jurídico, porque ni somos jueces, ni queremos juzgar a nadie".
"Tenemos la presunción de inocencia para todos, pero entendemos que no es la misma situación la de un presidente, que la de un ciudadano de la calle. Deben desparecer los privilegios, los aforamientos y las situaciones excepcionales", ha comentado.
Ha recordado que Pedro Antonio Sánchez se comprometió públicamente a que en el momento en que estuviera imputado, dimitiría.
Según González Tovar, el presidente regional siempre alardea de que cumple su palabra, "pero cuando ha llegado el momento, no la está cumpliendo, y eso está generando un enorme perjuicio para la Región de Murcia y una situación de inquietud en la ciudadanía que nosotros queremos neutralizar".
Ha remarcado que las fuerzas políticas de la Región van a encontrar seguro una solución, "aunque la más fácil es que el presidente, ejerciendo la ejemplaridad que debe ejercer un presidente, cumpla la palabra dada y presente su dimisión".
"Esa es la exigencia que le hacemos a Pedro Antonio Sánchez y al PP, que es responsable directo de esta situación", ha señalado.
"Ciudadanos tiene un papel importante y también se está empezando a corresponsabilizar de esta situación.El momento de dimisión era el momento de la imputación", ha concluido.

'Cambiemos Murcia' denuncia el caos de las vallas publicitarias en los entornos BIC

MURCIA.- Cambiemos Murcia ha denunciado hoy que el entorno de la ciudad, las pedanías y bienes declarados de interés cultural como el Paseo del Malecón y el Monasterio de los Jerónimos siguen invadidos por más de 400 vallas publicitarias "sin ningún tipo de control".

Desde la formación municipalista han recordado que hace ya un año que Ballesta firmó un convenio con la Asociación Murciana de Empresas de Publicidad Exterior para la retirada de más de 400 vallas de la vía pública y 150 de solares municipales.
Esta actuación se haría, según el propio regidor, sin coste alguno para las arcas municipales. Además, el concejal de Urbanismo llegó a asegurar quese enviarían notificaciones a los propietarios de las vallas ordenándoles su retirada en el plazo máximo de 15 días al carecer de licencia.
Sin embargo, doce meses después, la situación "sigue siendo igual de caótica", demostrando así que "la política anuncio del PP no es más que eso" y que el equipo de Gobierno es "ineficaz" para cumplir con sus promesas.
José Antonio Moreno Micol, coordinador del Grupo de Huerta y Modelo de Ciudad, ha asegurado que al margen de los convenios que se quieran firmar con asociaciones de publicidad, el Ayuntamiento tiene la obligación de hacer cumplir la normativa que regula la publicidad exterior a fin de evitar el impacto ambiental y paisajístico que produce, por lo que ha pedido al Gobierno municipal que "deje de dar vueltas y solucione de una vez este problema".
Para Micol, se trata de "algo especialmente grave" en los casos del Paseo del Malecón y del entorno de protección del Monasterio de los Jerónimos, ambos declarados Bien de Interés Cultural, donde siguen instaladas vallas publicitarias, a pesar de estar claramente prohibido por la Ordenanza municipal y la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. De hecho, en enero 2016, Cambiemos Murcia pidió su retirada.

El PSOE pide en el Congreso una previsión real de fases, plazos y presupuestos para garantizar la llegada del AVE a Lorca

LORCA.- María González Veracruz, diputada del PSOE en el Congreso ha presentado esta mañana en Lorca, acompañada por la diputada regional, Isabel Casalduero y los portavoces del PSOE en Lorca y en Alcantarilla, Diego José Mateos y Gabriel Esturillo, respectivamente, la Proposición No de Ley con la que los socialistas han exigido al Gobierno de Rajoy que solucione los problemas que impiden la llegada del AVE y del Corredor Mediterráneo a Lorca y garanticen, de una vez por todas, una previsión real en forma de plazos, fases y presupuestos concretos.

La diputada del PSOE asegura que Rajoy ha conseguido que la llegada de la Alta Velocidad se convierta una "historia interminable" para los murcianos, pues con sus "políticas de boquilla" y sobre todo, con sus "cero euros" para el AVE a Lorca "el Partido Popular sigue riéndose y traicionando a esta tierra que necesita de la Alta Velocidad para la mejora de la competitividad de sus productos y la de sus empresas".
Para la diputada socialista, "de nada sirven los vagos compromisos y las palabras vacías" de un Partido Popular que "sigue sin concretar, vía Presupuestos Generales, cómo piensa solucionar los problemas que impiden la llegada de la Alta Velocidad a Lorca, irrenunciablemente destaca- de manera soterrada". 
En este sentido, insiste en que es ahora, con esta Proposición No de Ley del PSOE, cuando el Partido Popular tiene la oportunidad de demostrar si está dispuesto a dar un paso más o si por el contrario, "prefieren seguir viviendo de las rentas que dejaron los anteriores Gobiernos del PSOE en materia de Alta Velocidad para la Región de Murcia".
González Veracruz ha reivindicado las políticas "de hechos", como las tres fases de las seis fases necesarias, ejecutadas bajo Gobiernos del PSOE, para garantizar la llegada del AVE a Lorca, frente a la "falsedad" de un Partido Popular al que, advierte, "para buscar traidores mejor miren entre los diputados populares, y recuerden que con su última mayoría absoluta de Rajoy y del Partido Popular tumbaron todas y cada una de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado con las que desde el PSOE han seguido reivindicando la llegada del AVE hasta Lorca y su paso por Alcantarilla".
Por su parte, Diego José Mateos ha agradecido la disposición del Grupo Parlamentario Socialista al registrar PNL con la que, no sólo rectificar tras la última votación a su juicio "errónea" en la Comisión de Fomento en contra de una iniciativa del PP "vacía de compromisos pero realista con las necesidades de Lorca", sino además reafirmar una vez más el compromiso socialista para con la llegada de la Alta Velocidad a Lorca "soterrada e imprescindible para vertebrar el desarrollo económico de Lorca y de su comarca". 
Además, también ha reconocido el voto favorable del pleno del Ayuntamiento de Lorca en apoyo y reconocimiento de esta Proposición No de Ley que presentará el PSOE en el Congreso.
Gabriel Esturillo ha aprovechado también para reivindicar la posición del municipio de Alcantarilla a la hora de hablar del paso del AVE y Corredor hasta Lorca y Almería. El responsable socialista ha recordado que su municipio es el único de la Región "al que el ferrocarril parte en cuatro ejes". 
Por ello, denuncia la falta de voluntad política del Partido Popular "incapaz de dar solución a este grave problema durante sus más de dos décadas de gobierno en la Región y en el municipio de Alcantarilla".

El PP arremete contra el presidente del Consejo de la Transparencia, José Molina

CARTAGENA.- El portavoz del GPP en sede parlamentaria, Víctor Martínez, ha afirmado, minutos antes de la reunión del Consejo de la Transparencia, que "este organismo no puede ser el cortijo de su presidente, José Molina". 

En este sentido ha exigido que sea un órgano imparcial y que no manche el buen trabajo que está haciendo el Gobierno regional en materia de transparencia que es un referente a nivel nacional". 
Víctor Martínez ha criticado que el PP no tenga voto hoy en el Consejo de la Transparencia porque "su presidente no ha incluido en el orden del día su nombramiento como miembro del mismo, en sustitución de la diputada popular, Patricia Fernández".
"El Consejo de la Transparencia y su presidente no se pueden volver comisionado político de los portavoces de PSOE y Podemos, González Tovar y de Oscar Urralburu", ha lamentado Martínez quien ha dicho "que pueden mentir al hacer referencia a las obligaciones que tiene el Consejo de la Transparencia".
En este sentido ha citado y mostrado como ejemplo el escrito que el PSRM ha registrado en el Consejo de la Transparencia para que se debata hoy". Un escrito ha continuado donde la representante socialista en este Consejo, Presentación López Piñero, reconoce en su escrito que este organismo no tiene competencias expresas sobre el título VI de la Ley 12/2016, o lo que es lo mismo sobre el Art. 54 de la Ley de la Transparencia.

El PSOE exige a Ballesta que ponga solución a los problemas de ruido en el municipio de Murcia

MURCIA.- El Consejo del Ruido del Ayuntamiento de Murcia acuerda la creación de un grupo de trabajo con técnicos de diversas Concejalías para elaborar propuestas en torno a la ordenanza de terrazas, la celebración de actos en la vía pública, el control de locales de ocio y la regulación de las discotecas, entre otros puntos.

"Ya era hora, tras más de un año insistiendo en la necesidad de elaborar el Mapa de Ruidos licitado en diciembre de 2015, de que éste se pusiera en marcha. Los primeros datos arrojados demuestran lo necesario que era abordar su elaboración. Un primer avance ya muestra superaciones de los niveles de ruido permitido en un 20% de las mediciones realizadas en varios puntos del centro de la ciudad". 
Con estas palabras se ha referido el concejal del Grupo Socialista, Enrique Ayuso, a los primeros datos extraídos del Mapa de Ruidos (aún por concluir) que el PSOE lleva reclamando desde que se acordó su elaboración a finales de 2015.
Bartolomé Pérez Casas, Menéndez Pelayo y la Plaza de la Universidad son algunos de los puntos que muestran mediciones que superan el 20% del ruido permitido y que, a juicio del Grupo Socialista, "ya podrían haberse resuelto de haberse elaborado el Mapa de Ruidos en un plazo razonable".
"Los primeros datos ponen de manifiesto la necesidad de que Ballesta deje de mirar hacia otro lado y tome cartas en el asunto para atajar el problema del ruido en Murcia", ha indicado Ayuso, quien ha explicado que el Consejo de Ruidos, reunido este martes, ha acordado la creación de un grupo de trabajo formado por técnicos de diversas concejalías "que puedan hacer propuestas en torno a diversos temas, desde la ordenanza de terrazas a la celebración de actos en la vía pública, así como sobre el control de los locales de ocio o la regulación de las discotecas de nuestro municipio. Esto último ligado, por supuesto, a la moción aprobada en el Pleno de febrero a pesar de la abstención del PP".
"Debemos trabajar por asegurar la convivencia entre las actividades de ocio y el descanso de los vecinos y vecinas, garantizando que el derecho a éste último no se vulnera. Por ello, esperamos que el Mapa de Ruidos no se convierta en un mero elemento decorativo, sino que sirva para ir planteando soluciones a los problemas que se vayan detectando", ha explicado el edil socialista.
El Grupo Socialista exige, pues, a Ballesta "la creación del grupo de trabajo acordado, el análisis de las recomendaciones de carácter normativo y legal (que deberán ser estudiadas por las asociaciones de vecinos y empresariales, así como por el Consejo Sectorial en su conjunto) y el cumplimiento de la moción sobre regulación del ocio nocturno aprobada la pasada semana en Pleno".

Presen López recuerda a Pedro Antonio Sánchez que el Consejo de la Transparencia está convocado desde el 30 de enero

CARTAGENA.- La secretaria de Organización del PSRM y diputada regional, Presen López, ha recordado al presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, que el pleno del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia está convocado desde el 30 de enero de este año, "porque el último martes de cada mes a la misma hora y en el mismo sitio se celebran estos plenos".

Según López, Pedro Antonio Sánchez no quiere entender que este pleno está convocado ordinariamente y que cualquier miembro del consejo puede incorporar asuntos a llevar en el orden del día.
"Así lo han hecho CCOO, la Universidad de Murcia, Podemos, y por supuesto, el Grupo Parlamentario Socialista", ha añadido.
"Yo misma, como vocal de ese consejo he pedido una manifestación en apoyo a la Ley de Transparencia y a su cumplimiento que tiene que hacer toda la Administración Regional, y especialmente, aquellos que no quieren entender ni quieren oír hablar de ética ni de buen gobierno, como el PP", ha señalado.
Ha recordado que el artículo 54 de la Ley de Transparencia deja bien claro que si se produce la imputación de un alto cargo de la Comunidad Autónoma, este debe dimitir. "Pero los dirigentes del PP no creen en lo que ellos mismos aprobaron".

C's destapa la incapacidad de la edil de Turismo de Caravaca de la Cruz para gestionar el Plan Director sobre el Año Jubilar

CARAVACA DE LA CRUZ.- Ciudadanos exige al alcalde que retire las competencias sobre Turismo a la edil María Gloria Gómez Sánchez, después de que ella misma reconociera durante el Pleno celebrado ayer por la noche que no domina la materia. 

El portavoz naranja, José Carlos Gómez, ha asegurado que “es un hecho gravísimo que la persona que se supone que debe gestionar a nivel local el que es el evento turístico más relevante que se va a celebrar en la Región, como es el Año Jubilar, reconozca su incapacidad y su desconocimiento en la materia”. 
Gómez considera que el alcalde debe retirarle las competencias sobre Turismo y “buscar a una persona mejor preparada y capacitada para gestionar un evento que podría suponer un impulso económico y de imagen no solo para Caravaca de la Cruz, sino para toda la Región”.
La edil socialista hizo el reconocimiento de su desconocimiento sobre materias turísticas mientras trataba de responder a una batería de 30 preguntas que el grupo municipal de Ciudadanos presentó sobre el Plan Director de Turismo, tanto en relación con el Año Jubilar como sobre el futuro del sector en el municipio y su comarca. 
“La propia edil dejó sin responder la mayoría de ellas, evidenciando tanto su luego reconocido desconocimiento sobre la materia como la falta real de una política seria y responsable de Turismo por parte del equipo de Gobierno socialista, algo que nos parece gravísimo”, ha añadido el portavoz naranja.. 
Ciudadanos teme que la reconocida incapacidad de la edil para gestionar un evento de tanta magnitud “acabe repercutiendo negativamente en los intereses tanto de nuestra ciudad como de la Región, que tiene en el Año Jubilar una oportunidad irrepetible para impulsar su imagen y su desarrollo económico”.

Cuatro catedráticos de la UMU, elegidos miembros de diversos comités asesores de ANECA

MURCIA.- Cuatro profesores de la Universidad de Murcia han sido elegidos miembros de diversos Comités Asesores de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

José María Martínez Selva, catedrático de Psicobiología de de la Universidad de Murcia (en la imagen), ha sido nombrado presidente del Comité Asesor de Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación.
El resto han sido nombrado vocales: José María Ruiz Gómez, catedrático de Estadística e Investigación operativa, será vocal del Comité de Matemáticas y Fisica; Mateo Alajarín Cerón, catedrático de Química orgánica, vocal de Química, y Juan Guerra Montes, catedrático de Botánica, vocal de Ciencias de la Naturaleza.
La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) realiza la evaluación de la actividad investigadora de los profesores universitarios y del personal de las escalas científicas del CSIC.

IU-V no quiere a PAS de pregonero de la Semana Santa lorquina por imputado

LORCA.- La concejal de IU-V, Adoración Peñas, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para solicitar que se retire la condición de pregonero de la Semana Santa lorquina de 2017 al, aún, Presidente de la CARM, Pedro Antonio Sánchez (PAS).

Peñas ha señalado que la agenda político-judicial de PAS de los días próximos puede acabar con la dimisión de éste o con la presentación de una moción de censura por parte de la oposición política, y encontrarnos como pregonero de la principal manifestación cultural, religiosa y festiva de Lorca a un dimitido e imputado. Esa no sería la mejor carta de presentación de la Semana Santa de Lorca.
La concejal de IU-V ha recordado que su formación política no suele cuestionar la designación de los pregoneros por parte de las cofradías lorquinas, pero si ya el año pasado se decidió que el pregón lo diese la también imputada y consejera del PP, Adela Martínez Cachá, y este año el designado ha sido el imputado PAS, creemos que ya va siendo hora de retornar a la designación de pregoneros con un perfil más neutro políticamente, que no tengan manchas éticas en su trayectoria, y que estén más ligados al mundo de la cultura, del arte, de la historia o de las manifestaciones religiosas que al mundo de la política.
La edil de IU-V ha señalado que remitirán próximamente una comunicación a las cofradías lorquinas urgiéndoles a buscar otro candidato pregonero para no contaminar el buen nombre de Lorca y el de su Semana Santa con el de un nuevo imputado, y que no acudirán al pregón si no es atendida su petición y finalmente PAS acaba pregonando nuestra principal fiesta lorquina.

El socialista Tovar asegura que la prórroga que C's le da a Sánchez «no tiene sentido»

MURCIA.- El secretario regional del PSOE, Rafael González Tovar, dijo este martes en rueda de prensa tras entrevistarse con el presidente de CROEM, José María Albarracín, que en el caso de Pedro Antonio Sánchez "no hay persecución, sino corrupción" y Ciudadanos le está dando una prórroga que no tiene sentido.

González Tovar recordó que han pasado ocho días desde que el presidente autonómico fue citado a declarar en el caso Auditorio de cuando fue alcalde de Puerto Lumbreras "y estamos esperando que cumpla su palabra dada" para que presente su dimisión.
Criticó a Ciudadanos porque, según dijo, "se está empezando a corresponsabilizar de la situación" cuando desde hace ocho días tenían que exigir la dimisión a tenor del pacto de gobierno que habían firmado con el Partido Popular.
A su juicio, la política regional está viviendo "tiempos difíciles" con repercusiones negativas en la economía y el mundo de la empresa. Según dijo, Albarracín y él acordaron lanzar un mensaje de "tranquilidad y esperanza" de que esta crisis política se resolverá "lo antes posible".
Para González Tovar, la Región de Murcia está por encima de las situaciones personales de Pedro Antonio Sánchez. "Sólo tenemos que ir a Puerto Lumbreras y ver si está acabado el auditorio" y observar la "nefasta" gestión que se ha hecho en ese municipio y presuntos ilícitos que llegaron a la justicia.
Reiteró que Sánchez "sólo tiene una salida" que es dimitir y en cuanto a la reunión de PP y C's de este jueves en el Palacio de San Esteban para tratar este asunto, auguró que no espera nada de la misma.
Indicó que lo que la jueza de Lorca investigó fueron delitos y no errores, e insistió en que el PSRM está por una Comunidad Autónoma que tenga un gobierno "decente".
Preguntado por la postura de CROEM -cuyo presidente no estaba en la comparecencia con los medios-, González Tovar respondió que "entienden que lo peor sería una elecciones anticipadas" y que tampoco sería buena una moción de censura, y que entienden que si se aplicara el código ético de los empresarios "todos estarían dimitidos".
Respecto a la posible presentación de una moción de censura con la participación del PSRM, indicó que "no es el momento todavía" porque "hay muchos pasos por dar antes de llegar a esa situación" y el primero pasa porque presente su dimisión o que el PP le obligue a hacerlo.

Pedro Antonio Sánchez resta importancia al Consejo de la Transparencia

MURCIA.- El presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, subrayó este martes que el Consejo de la Transparencia "no es competente para pronunciarse" sobre la aplicación de la ley de Transparencia a los cargos políticos.

Sánchez hizo esas declaraciones a los medios de comunicación en referencia a la reunión que a última hora de este martes por la mañana mantendrá el pleno del Consejo de la Transparencia autonómico a petición del PSOE para analizar cómo afecta el artículo 54 de la ley de Transparencia al propio presidente y a la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, por estar imputados.
Ese artículo señala que cuando un cargo público sea imputado "entenderá que su permanencia en el cargo es incompatible con la confianza que se debe trasladar a los ciudadanos".
Sánchez subrayó que esta reunión la solicitó una diputada del PSOE que, en la propia solicitud, "reconocía que el Consejo no es competente para pronunciarse sobre lo que ella pide que se pronuncie", por lo que señaló "que la gente saque sus propias conclusiones".
El presidente del Consejo, José Molina, ya indicó este lunes, sin citar directamente a Sánchez o a Cachá, que hay que "cumplir" esa norma.
"Más que incumplir, lo que tienen que hacer es cumplir", aseguró, y añadió que "la Real Academia Española dice que entender es tener las ideas claras, y si hay alguien que no tiene las ideas claras, lo que tiene que hacer es leer el artículo 54 y que reflexione".

La Asamblea Regional de Murcia, séptimo parlamento más transparente de España

MURCIA.- La Asamblea Regional de Murcia es el séptimo parlamento más transparente de España, mientras que la Asamblea de Madrid es el que encabeza el 'ranking', seguido por los de Canarias y Castilla-La Mancha, y el de Andalucía ocupa el último lugar de la clasificación hecha pública este martes por Transparencia Internacional (TI).

El cuarto y quinto puestos son para Cantabria y País Vasco, seguidos por la Asamblea de Extremadura (sexta), el parlamento de Murcia (séptimo), la Junta General del Principado de Asturias (octavo), el parlamento de La Rioja (noveno) y, en décimo lugar, el Senado.
El parlamento de Andalucía ocupa el último lugar (diecinueve) del Índice de Transparencia de los Parlamentos (IPAR) y entre los cinco últimos figuran el Congreso de los Diputados (quince), el Parlamento de Navarra (dieciséis), el de las Islas Baleares (diecisiete) y las Cortes de Aragón (dieciocho).
En la parte baja de la clasificación de transparencia de los parlamentos españoles están también el de Galicia (once), las Cortes de Castilla y León (doce), las de Valencia (trece) y el de Cataluña (catorce).
El presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, destacó que todos los parlamentos han mejorado en general su índice de transparencia con respecto al primer informe elaborado por TI en 2014.
Entonces, la puntuación media global fue de 64,1 puntos sobre cien, mientras que en esta segunda edición, correspondiente al año 2016, la puntuación media fue de 82,2 puntos.
Según Lizcano, los parlamentos ya no son una "atalaya" o "torre de marfil" alejada de los ciudadanos y la tendencia es ir acercándose a los denominados "parlamentos abiertos".
No obstante, puntualizó que todo lo que no llegue a la puntuación de cien "defrauda", porque los parlamentos cuentan con todo lo necesario para alcanzar la máxima transparencia.

Rajoy deja morir el pacto de regeneración con Ciudadanos

MADRID.- El Partido Popular ha enterrado buena parte de los seis compromisos de regeneración democrática que firmó con Ciudadanos antes de negociar el acuerdo de investidura. El PP argumenta que su voluntad es cumplir el pacto, pero que necesita el apoyo de otras fuerzas políticas para, por ejemplo, suprimir los aforamientos en una reforma de la Constitución, revela hoy www.elespanol.com

PP y Ciudadanos vuelven a reunirse este martes en el Congreso con la limitación de mandatos, los aforamientos y la comisión de investigación de la presunta financiación irregular del Partido Popular encima de la mesa. El partido naranja espera una respuesta a las propuestas que trasladó la semana pasada. Pero el PP ha pinchado cualquier expectativa de cumplir alguno de ellos.    
El coordinador general de los populares, Fernando Martínez-Maíllo, ha dicho este lunes que ya cuestionaron algunas de estas medidas en la negociación del verano pasado: "Las condiciones previas para firmarlo (el pacto) eran lentejas. Había que asumirlas. Nuestra intención siempre es cumplir los compromisos".
Albert Rivera puso seis condiciones de regeneración democrática al PP como paso previo a negociar la investidura de Mariano Rajoy. Además, fijó un plazo temporal para su cumplimiento: los tres primeros meses de la legislatura. Las medidas eran apartar a los cargos públicos imputados, la supresión de los aforamientos, una nueva ley electoral (listas desbloqueadas), acabar con los indultos por corrupción política, limitación a dos mandatos con un máximo de ocho años (que supuestamente ponía fin a la era Rajoy en este ciclo) y la investigación del caso Bárcenas en el Parlamento.
El plazo que se autoimpuso Rivera expira este martes. Y en Ciudadanos se dan por satisfechos con lo conseguido. Aseguran que todas las medidas están, al menos, en tramitación parlamentaria. La comisión de la financiación irregular no está registrada pero la intención del grupo naranja es presentarla con el PP.
"Nos comprometimos a tramitar las seis iniciativas y todo apunta a que será así", ha dicho Inés Arrimadas, la portavoz nacional de Ciudadanos. "Sabemos que medidas que incluyen una reforma constitucional no se pueden hacer en tres meses".  
En caso de que los populares no accediesen a facilitar la comisión, Ciudadanos puede sumarse a la iniciativa similar que registró el PSOE hace unos meses. Según el Reglamento de la Cámara, las comisiones de investigación las pueden solicitar un mínimo de 70 diputados, dos grupos parlamentarios o la Mesa del Congreso, pero tradicionalmente este tipo de iniciativas surgen siempre de los grupos políticos.
La supresión de los indultos por corrupción está incluida en la ley integral contra la corrupción que Ciudadanos llevó al Congreso la semana pasada. El Pleno acordó tramitarla casi por unanimidad. Además, el Parlamento comenzará una ponencia para la reforma de la ley electoral el próximo 8 de marzo.
Sobre la dimisión de cargos imputados hay criterios dispares, como demuestra el caso del presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez. Ciudadanos ha dicho que el problema es del PP y que ellos ya han reclamado su dimisión en cumplimiento del pacto autonómico vigente. Sánchez y el líder de Ciudadanos en Murcia, Miguel Sánchez, se reunirán este jueves para buscar una salida a la crisis. El presidente Sánchez está citado a declarar como investigado el próximo lunes 6 de marzo.
Y, por último, están pendientes tanto la comisión de investigación como la limitación de mandatos y los aforamientos. El Partido Popular, por ejemplo, ha dejado claro que Rajoy no se verá afectado por la limitación de mandatos. El objetivo es que, si la voluntad del presidente del Gobierno es optar de nuevo a la reelección, ningún partido político rival se lo impida.
Arrimadas ha reconocido que era "esperable" que el PP "no tuviera ninguna gana" de cumplir la condiciones relacionadas con lucha contra la corrupción establecidas en el acuerdo de investidura, pero ha recalcado que se comprometió a ello. Ciudadanos ha insistido en las últimas semanas que buscará aliados en la oposición para sacar adelante estas medidas si con el PP no es posible.

El obispo de Cartagena secunda la estrategia política de PAS

MURCIA.-El obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, ha confesado que ve con "preocupación" los últimos acontecimientos políticos y judiciales que están sucediendo en la Región de Murcia con la investigación al presidente Pedro Antonio Sánchez, aunque también ha dicho que ve que "en un mar revuelto se pueden prestar cantidad de historias".

Lorca Planes, que ha optado por la "prudencia y serenidad", considera que lo mejor es que "hablen las personas que tienen que hablar, especialmente la Justicia, y que sean ellos los que determinen las cosas".
Y es que, ha dicho, si no es así "no nos favorece a nadie ni nada y la situación no será buena si no lo hacemos con la serenidad que corresponde a personas de buen juicio".
Monseñor Lorca Planes ha hecho estas declaraciones al ser preguntado momentos antes de inaugurar la Escuela de Hostelería y el restaurante de Cáritas Diócesis de Cartagena, que ha contado, igualmente, con la presencia del presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez; la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver; la concejala de Derechos Sociales, Conchita Ruiz; y el director de Cáritas Diócesis de Cartagena, José Saura.

Autorizan un nuevo trasvase Tajo-Segura de 20 Hm3

MADRID.-El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura, de 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de febrero "por situación hidrológica excepcional", según publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El pasado 23 de febrero, la Dirección General del Agua emitió su informe sobre la situación de los embalses de cabecera del Tajo en el que se hace constar que el volumen de existencias efectivas en el conjunto de embalses Entrepeñas-Buendía, a fecha 1 de febrero de 2017, era de 398,4 hm3 por lo que, de acuerdo con lo establecido en el punto 1 de la disposición adicional quinta, "Reglas de explotación del trasvase TajoSegura", de la Ley 21/2015, de 20 de julio, se ha constatado que se está en situación hidrológica excepcional, nivel 3.
En esta situación de nivel 3, según las normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo-Segura, corresponde al órgano competente, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la autorización, de forma discrecional y motivada, de un volumen mensual de hasta 20 hectómetros cúbicos al mes.

Ciudadanos buscará hoy algún compromiso del PP sobre sus exigencias

MADRID.-Ciudadanos intentará arrancar este martes al PP algún compromiso sobre la limitación de mandatos del presidente del Gobierno, la supresión de los aforamientos políticos o la puesta en marcha de una comisión de investigación sobre la presunta financiación irregular de los 'populares'.

Ambas formaciones celebrarán una reunión en la que el PP tiene que dar respuesta a los documentos que Ciudadanos le trasladó para iniciar la tramitación parlamentaria de estas iniciativas. El objetivo de la formación liderada por Albert Rivera es llegar a un acuerdo que les permita presentar las iniciativas de forma conjunta para después buscar el consenso del resto de partidos, según ha explicado la portavoz de su Comité Ejecutivo, Inés Arrimadas.
Las tres medidas forman parte de los seis puntos del pacto anticorrupción suscrito por ambos partidos en agosto, que se debían tramitar en los tres primeros meses de gobierno y cuyo plazo por tanto termina este martes.
En cualquier caso, Arrimadas ha dejado claro que, si los 'populares' se niegan a acordar estos puntos, ellos buscarán al resto de grupos parlamentarios para sacarlos adelante. "Ya no hay mayorías absolutas y el PP no puede pasar el rodillo", ha destacado Arrimadas.
La cuestión de los aforamientos requiere de una modificación de la Constitución, mientras que para limitar los mandatos del presidente a ocho años o dos mandatos, como establece el pacto de investidura, hay que cambiar la Ley de Gobierno.
La portavoz de Ciudadanos ha incidido así en que el pacto no exigía su aprobación en tres meses, porque eso es "imposible" en reformas de este calado, sino que se iniciara su tramitación parlamentaria para poder sacarlas adelante.
"Nuestra palabra está cumplida", ha insistido "convencida" de que el PP no está "cómodo" con este debate pero está obligado a "cumplir con su palabra" y los acuerdos alcanzados para hacer posible la investidura de Mariano Rajoy. "Es un partido que no ha hecho nunca nada para luchar contra la corrupción y ha estado más preocupado en tapar y amparar. Pero ahora las circunstancias han cambiado", ha aseverado Arrimadas.
Esto incluye la creación de una comisión de investigación sobre la presunta financiación irregular de los 'populares', que Ciudadanos quiere que se ponga en marcha también con el apoyo del propio PP, y así se lo trasladarán en el encuentro de este martes. "Si no quiere firmar buscaremos a la oposición para que sea una realidad", ha adelantado.

No habrá 'valcarcelato' sin Valcárcel / Vera Mª Cubí *

Este PAS es un fraude, por tramposo por lo menos. Digno sucesor de su mentor Valcárcel (que tiene por delante cuatro procedimientos judiciales ya en marcha y el más peligroso para él, uno interpuesto por el abogado gallego Manuel Núñez Arias, ex delegado en Galicia del prestigioso bufete Garrigues) sin desdeñar el que inició en su día el ex magistrado del TSJ, Manuel Abadía, ahora en manos de un juzgado de primera instancia de Murcia. Además de que el abogado Diego de Ramón sigue acumulando pruebas irrebatibles sobre todo su mandato, de casi veinte años, para remitirlas a las Fiscalías.

Y sin Valcárcel ya no habrá 'valcarcelato' de la mano de un político tan perullo como el que ahora tenemos en presencia, resistiéndose a marcharse usando todo tipo de trucos y artimañas en espera de que el magistrado instructor del TSJ, su buen amigo de otras veces, Julián, le exonere de las dos imputaciones que pesan sobre su trayectoria: la Púnica (sin acusación pública lo desimputa sin más discusión, ya verán como acierto) y Auditorio (si sigue en San Esteban recorrerá el mismo camino pese a la insistencia de la Fiscalía, pero si dimite o lo censuran, lo procesa seguro este ciezano que va de progre de toda la vida viniendo de donde viene). Doble contra sencillo, que lo vuelve a dejar escapar con un par a la más mínima ocasión. Y entónces habrá que preguntarse el por qué.

PAS no tiene pensado, para nada, cumplir con el pacto de investidura pero este mes de marzo que comienza mañana puede ser el de su ocaso porque si no dimite se puede encontrar fácilmente con una moción de censura en la Asamblea y que el resto de los grupos alcancen un pacto de legislatura con candidato C's (nunca Miguelón ni el profesor onubense de la UMU ni tampoco el vasco de la UPCT) al palacio de San Esteban, al menos que el PP termine presentando otro candidato a una segunda investidura, que tampoco por razones obvias será el médico Domingo Coronado para evitar que las feministas terminen quemando de nuevo la Asamblea Regional por viejas cuestiones. Ni el yeclano Ortuño ni el teniente-coronel Jódar y, por supuesto, la pródiga doctora Patricia Fernández (nada de fiar para nadie ya). Ni los Zipi y Zape de Lorca y Santomera. Pocas alternativas limpias le quedan al PPRM excluido igualmente el 'héroe de Chinchilla' también a costa de su pasado más privado que lo pondría en la diana igualmente femenina.

El desgaste de PAS a nivel de medios nacionales por mor de la corrupción que se le achaca como reincidente en procedimientos sonados es de tal envergadura y las implicaciones que ha derivado él personalmente, son de tanto calado, que si no se va por su propio pié y tienen que echarlo los del PP o la Oposición, tendrá que abandonar más tarde su escaño en Cartagena, la politica y hasta la Región para comenzar de nuevo en otros mundos ahora que la Universidad de Granada no confirma que PAS tenga título alguno expedido por esa institución argumentando, además, la ley de protección de datos para no poder negarlo. 

No entendió nunca este muchacho que sin ser de Murcia, Cartagena ó Lorca poco sentido tiene llegar a San Esteban preñado de carencias de todo tipo. Y si, además, procedes de la periferia más deprimida de la Región, con más motivo para quedarse en su pueblo como alcalde a lo sumo, que es la imagen que da en Madrid allá por todas las instancias que visita y donde casi siempre provoca hilaridad su voluntarismo aldeano de un sin oficio ambicioso. Soraya, la abogada del Estado vallisoletana, no sale de su asombro cada vez que la visita. Y no digamos el noble Méndez de Vigo con todo lo que ha oido de boca del lumbrera de PAS por el Año Jubilar de Caravaca. Y así todos estos largos ministros.

Es curioso, pero no me asombra, que otro pueblerino como monseñor Lorca Planes se identifique tanto con PAS, hasta cometer el error de secundarlo públicamente en su estrategia política personal para no pagar por su presunta corrupción secuencial. En el punto de mira de Roma y con la manía que en privado parece expresar al actual pontífice Francisco, sus peligrosas amistades ya defenestradas poco podrán hacer por él cuando se decida en breve por la Nunciatura proponer un candidato a la silla de la plaza de Belluga, un prelado con otro talante que pudiera significar el fín real de Mendoza por mezclar a la UCAM con contiendas tan terrenales como impropias para la Diócesis de Cartagena, ciudad desde donde hace meses siegan los piés de un pastor tan parcial y sesgado en diversas cuestiones ordinarias.

Pero volvamos a PAS. Su movilización de las NN GG del PP en la Región de Murcia me recuerdan a las del partido nazi. Y el proceso de obtención de 5.000 avales para el congreso regional de su partido estableciendo cupos de captación para los miembros de su guardia pretoriana, al franquismo más rancio que, en Murcia, siempre ha representado en los últimos 40 años el ex alcalde de Franco en esta ciudad, Clemente García, secretario no del todo jubilado de la CROEM y consejero aúlico de este muchacho de Puerto Lumbreras, manejado por unos y por otros en su ignorancia de tantas y tantas cosas elementales.

Pero a este garrulo le han venido mal las cosas por la reactualización de los grandes casos de corrupción que a nivel nacional afectan a un PP en minoría parlamentaria y por debilidad le obligan a ceder ante su socio natural C's - para no dejarlo en ridículo y falto de credibilidad absoluta- por el eslabón más débil por mucho que Valcárcel haga lobby en Génova 13 para que su obra no se derrumbe al quitar el mecano-apuntalamiento que lo evita y tener de nuevo la pesadilla que le asaltó con Garre de que pudiera levantar el pico de la alfombra. Aunque Garre se llevó muchos papeles de San Esteban que, supongo, terminaron en manos de su verdadero, por admirado, líder político, el brillante y honesto abogado del Estado, Juan Ramón Calero, de los Rodríguez de Granada de toda la vida. ¿Granada? Oyes bien, PAS, Granada, donde comienza toda la farsa de este muchacho.

Sánchez, de los Sánchez de Puerto Lumbreras de toda la vida, no es un peón tan importante sobre la actual tabla del ajedrez nacional y es de esperar que, pese a toda la verborrea táctica destilada por otro garrulo y alcalde de pueblo tercermundista como es el zamorano Maillo, sacrificar a PAS en aras de intereses superiores del PP y de España no ocasione un trauma como el de Rita Barberá o Jaume Matas como pórtico de lo que puede terminar sucediendo con Valcárcel si lo imputa el Tribunal Supremo y tiene que abandonar de urgencia el Parlamento Europeo donde, por cierto, aún no ha explicado cuantos asistentes tiene, en virtud de qué méritos, cuánto cobra cada uno y quiénes son. Bonita pregunta, ¿no? después de lo acaecido en Francia con el ex primer ministro Françoise Fillón, esposa e hijos. Claro que Cristina Gutiérrez-Cortines tampoco lo explico jamás, ¿verdad Pepe?

Luego está el congreso regional del PP donde PAS se mueve entre su intuición política y lo que le dicen Valcárcel, Clemente García, Mendoza y hasta Noelia Arroyo, su musa de cabecera. Unos, que aguante y se fugue hacia delante para evitar que lo empitone el TSJ aunque lo que construya sea un castillo de arena debido al tongo y al evento a la búlgara que solo denota su debilidad como supuesto líder, de una superestructura que no es nada por total ausencia de debate y tensión dialéctiva interna, mientras otros le recomiendan que no se resista a los verdaderos intereses del PP en la Región de Murcia, retire su candidatura y suspenda el congreso en espera de aguas menos turbulentas. Hará caso a los primeros pero entónces antes disolverá la Asamblea Regional para no tener que renunciar a ser el nuevo presidente regional de su partido, buscando en nuevas elecciones autonómicas una nueva oportunidad para volver a San Esteban, que ya no encontrará porque PAS vive en un mundo imaginario y falso alimentado por su propio ego. 

Y aquí está el peligro de PAS para quienes le rodean y engordan al monstruo pero van a terminar perdiendo sus prebendas adquiridas si no lo sacrifican a tiempo para evitar una debacle electoral que procure el poder regional al centro-izquierda y la cárcel para algunos. La derecha civil con más peso específico en Murcia lo quieren ver ya políticamente muerto para evitar el turno político y ganar tiempo para buscar y encontrar otro líder regional del PP una vez liquidado el valcarcelato y que garantice conservar una mayoría relativa. El PPRM tiene un buen banquillo que no ha secundado nunca las locuras suicidas de este botarate político y que están en silencio al acecho de acontecimientos. ¿Por qué ha dejado de piar Teodoro, sabe algo más que otros sobre la que se avecina? Cada día son menos las figuras del PPRM que salen públicamente a defender a PAS, ni siquiera de su Gobierno con excepción de la pava de Cartagena porque actúa de oficio.

Pero el francotirador de PAS, cegado por su ambición y falto de un oficio o profesión al margen de la polìtica, se lo quiere jugar todo a una carta sin pensar en nadie más que en él aunque su intransigencia ocasione a continuación un cataclismo electoral para el PPRM. ¿Lo consentirá eso Dolores de Cospedal? Rajoy creo que tampoco debido al fuerte desgaste a que PAS ha sometido al PP a nivel nacional por no hablar del ministro Catalá y hasta de la Fiscalía General del Estado. Y detrás de su 'delfín', Valcárcel, otro apestado para la manchega y del que muy poco empieza a querer saber La Moncloa en relación con Murcia.

Les prometo una mejor continuación en las próximas horas... porque hay tema.


(*) Pseudónimo de la esposa de un alto y muy cualificado funcionario de la CARM

Sánchez Solís nunca ha visto un pato / Ángel Montiel *

Si camina como un pato, nada como un pato y grazna como un pato, lo más probable es que sea un pato». Cuac cuac. Un pato. Es un lema que desde hace décadas se aplica en la vida política a aquellas encrucijadas en que se nos quiere hacer pasar gato por liebre, y todo el mundo sabe que ni gato ni liebre ni perro ni oca, sino pato. También es verdad que las apariencias engañan. Cualquiera se puede disfrazar de pato y pasar por pato, aunque no es fácil ni en pleno carnaval. La Policía no es tonta, salvo cuando se lo hace. 

El jefe político de la Policía en la Región de Murcia, Antonio Sánchez-Solís, no es tonto ni lo parece, pero dice cosas como que los dos asaltos consecutivos al domicilio del fiscal Anticorrupción, Juan Pablo Lozano, ´pudieran ser´ actos de delincuencia común. En eso no se equivoca, desde luego. Quienes entraron en dos ocasiones a casa del fiscal eran delincuentes comunes (no cabe pensar que lo hicieran Urdangarin, Bárcenas o Rodrigo Rato, desde luego), es decir, se trataba de profesionales experimentados en la mangancia de poca monta, nada que ver con la mafia de cuello blanco que anida en las estructuras del poder político. Eran chorizos expertos en entrar a las casas por puertas y ventanas, habilidosos en el robo manual, no en el que se practica mediante los contratos públicos, el tráfico de influencias y esas actividades que permiten vivir años sin mover las propias cuentas corrientes y sin visitar los cajeros. Quiero decir que quienes entraron a casa del fiscal no han sido nunca probablemente compañeros de partido de Sánchez Solís. En eso, el delegado del Gobierno ha estado atinado. 

Pero el jefe de la Policía no debiera quedarse mirando el dedo que señala a la luna. Si esos delincuentes tan comunes se arriesgan a entrar dos veces consecutivas a casa del fiscal y sólo se llevan, en la primera de las visitas, el ordenador del involuntario anfitrión, no practican ningún registro, prescinden de tomar el dinero, joyas o electrodomésticos que se distribuyen por la casa y lo dejan todo tan impoluto como si en vez de ladrones fueran una brigada de limpieza ¿qué podemos pensar? Sobre todo ¿qué debe pensar el jefe político de la Policía? Ya hemos advertido que la Policía no es tonta, y su jefe tampoco debiera serlo. Unos delincuentes comunes que no roban después de haber entrado en las casas son delincuentes, pero no pueden ser comunes. Lo común es que lo dejen todo patas arriba y se lleven hasta las camisas. 

Las declaraciones a la SER de Sánchez Solís son inquietantes porque nadie querría pagar a un jefe político de la Policía cuya capacidad de deducción consista en que si ve una colilla en el lugar de los hechos concluya que nadie ha fumado. Hemos puesto nuestra seguridad en manos de un tipo que no ha aprendido nada de Colombo y que se parece más al Superagente 86 que a 007. En el fondo, no es de extrañar, pues de sus responsabilidades anteriores como director general de Transportes nos ha dejado la herencia del aeropuerto sin aviones, el Ave al ya te veré y el servicio urbano de autobuses de Ruanda, si bien tuvo la suerte de ser sustituido por alguien que lo ha hecho bueno. Todo puede empeorar, aunque parezca imposible. 

Ahora bien, como poli, y más como jefe de la poli, Sánchez Solís necesita urgentemente un cursillo. Primera lección: lo habitual es que los asaltantes de pisos, después de haber hecho el esfuerzo, se lleven todo lo que encuentren de valor. Los ladrones bondadosos están bien para los cuentos infantiles (yo recuerdo los tebeos de Los Golfos Apandadores), pero a los ciudadanos corrientes les resultan poco simpáticos cuando son de carne y hueso. La pregunta que se debe hacer un buen poli es: sí, son delincuentes comunes, pero ¿contratados por quién y para qué? Eso es lo que nos pone los pelos de punta, porque quien contrata a un delincuente común para asaltar el piso de un fiscal y robar su ordenador puede dar un paso y pagar para que enrojezca la crónica de sucesos. El ladrón que no roba usa, en realidad, el lenguaje revelado por Coppola con aquella cabeza de caballo.

¿Estamos en buenas manos con Sánchez Solís al frente de la Policía? ¿Cómo es posible que este hombre vea a un pato que anda como un pato, que nada como un pato y que dice cuac cuac y no le parezca que sea un pato? Hay, es cierto, alguna otra posibilidad: que se trate de agentes secretos del Estado disfrazados de patos, pero esta ya sería ir muy lejos. Aunque no tanto, desde luego, como suponer que ciertos asaltos de los que se vienen produciendo en Murcia sean practicados por delincuentes comunes tan poco comunes como para que, una vez dentro de los domicilios, se resignen a no robar lo que tienen a mano. Cuac cuac.


(*) Columnista