Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2023

La CARM diseña un programa pionero para capacitar a expertos para la explotación de datos de satélites y drones


MURCIA.- El Gobierno regional diseña un programa pionero para capacitar a expertos para la explotación de datos de satélites y drones a través de seis cursos independientes.   

Este programa de especialización en tecnologías duales, que coordina la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa a través del Instituto de Fomento (Info), y en cuyo diseño ha colaborado el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), se enmarca en la estrategia 'CAETRA', que busca impulsar las tecnologías de uso civil y militar en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción.

El director del Info, Joaquín Gómez, subrayó "la necesidad de mantener a los profesionales y expertos de nuestra Región a la vanguardia de los últimos avances técnicos y científicos en materia de seguridad y defensa", y destacó la importancia de este programa pionero de capacitación "a la hora de alcanzar nuestro objetivo de convertir a la Región en un referente en el desarrollo de las tecnologías duales, contribuyendo en los próximos años a la transformación tecnológica que impulse el crecimiento económico regional".

El primer curso, que arrancó esta misma semana, lleva por título 'Localise' y tiene como objetivo mostrar el uso de datos de localización y posicionamiento obtenidos de un sistema global de satélites de navegación como Galileo para generar nuevas aplicaciones. Supone un total de 40 horas lectivas presenciales y cuenta con la colaboración de Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CENTIC) y el Ayuntamiento de San Javier.

El programa abarca diversas temáticas, que van desde la integración de datos y desarrollo de aplicaciones a través de su uso, el análisis de imágenes vinculadas a otra información y estadísticas geoespaciales, hasta la preparación de propuestas en esta temática o el lanzamiento de un proyecto de negocio propio.

La directora general del SEF, Marisa López, indicó que "en el SEF, apoyamos e impulsamos todas las propuestas de desarrollo de nuevos programas formativos avanzados, con el objetivo de formar específicamente en innovación, como es el caso de este programa de capacitación centrado en la explotación de datos de origen satelital y drones", y añadió que "estas iniciativas tendrán un impacto en la creación de empleo especializado en nuestra Región".

Los cursos, que se realizan en formato presencial, están dirigidos a personas en desempleo y trabajadores ocupados con perfiles técnicos profesionales, como trabajadores de empresas habilitadoras y desarrolladoras de tecnología, y personal de centros tecnológicos y centros de investigación. Están homologados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se imparten en inglés.

Las seis acciones formativas que se ofrecen cuentan con tres especialidades para adquirir conocimientos y habilidades para la explotación de datos de origen satelital y drones, otra para la gestión de espacios de datos en la Unión Europea y dos más enfocadas al emprendimiento como la elaboración de proyectos de innovación y su lanzamiento al mercado.

Entre los muchos expertos que participan como docentes en estos cursos se encuentran el director científico en Eoxplore, Conrad Bielski; el CEO de Riscognition y anterior CEO de Terranea, Gunter Zeug; la ingeniera HAS en Telespazio, Alicia González, y el investigador postdoctoral en la Escuela Nacional de Ingenieros de Tarbes, Arkopaul Sarkar.

El programa regional de impulso de las tecnologías duales, CAETRA, está dirigido a impulsar las tecnologías de uso militar y civil en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción.

Una estrategia pionera en España que, en su primera fase hasta el año 2026, cuenta con un presupuesto de 16,5 millones de euros y que tiene como uno de sus objetivos la creación de más de 1.500 empleos altamente cualificados en el ámbito de las tecnologías duales.

sábado, 16 de diciembre de 2023

Dos cursos de empleo del SEF darán trabajo a cerca del 50% de sus participantes


MURCIA.- El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, ha programado dos cursos de formación como personal de consultoría y servicios para empresas con un compromiso de contratación por parte de la empresa que solicita la formación para cerca del 50 por ciento de los alumnos participantes.

Los cursos, que comenzaron el pasado mes de noviembre y finalizarán en abril, cuentan con 40 participantes de los que serán contratados al menos 16 cuando finalice la formación.

El primero de los cursos, que tiene una duración de 310 horas y cuenta con 25 plazas, trata de gestión, administración y programación de herramientas con tecnología 'Salesforce', plataformas de gestión de relaciones con clientes. 

Asimismo, se formará a los alumnos en la mejora del programa 'Business Management' destinado a optimizar la eficiencia y competitividad de la empresa explotando las herramientas digitales disponibles.

En el segundo curso, con una duración de 330 horas y 15 plazas, se capacitará a los alumnos en estrategias de integración del medioambiente y el desarrollo sostenible de políticas estratégicas de organizaciones empresariales y administraciones públicas, así como en el análisis y aplicación informática de tecnología 'Salesforce'.

En ambos casos, el perfil de acceso para los alumnos está muy vinculado a formación técnica en el área informática, admitiéndose analistas de sistemas, programadores de aplicaciones informáticas, así como personal con experiencia en la gestión y organización empresarial y de departamentos de ventas. 

Aún hay plazas disponibles para realizar este curso, por lo que las personas interesadas en realizar esta formación pueden hacerlo poniéndose en contacto con su Oficina de Empleo.

La directora del SEF, Marisa López Aragón, mantuvo en encuentro recientemente con la empresa consultora Nubecentro, que imparte la formación adaptada a las necesidades de las empresas. 

López resaltó que "estos cursos ofrecen a personas en desempleo una formación de calidad adaptada a los requerimientos del mercado laboral y, además, ayuda a las empresas a ser más competitivas con trabajadores más cualificados".

El SEF mantiene abierta una convocatoria de ayudas a las empresas que busquen incorporar trabajadores a través de formación a medida, diseñada para la empresa y que se adapta a los perfiles que necesita la compañía.

Así, ofrece la posibilidad de solicitar la subvención del 100 por ciento para la realización de acciones formativas que incluyan un compromiso de contratación, preferentemente de carácter indefinido o, en otro caso, de una duración no inferior a seis meses. 

En ambos casos la jornada no podrá ser inferior a media jornada. Esta formación podrá planificarla de acuerdo a las necesidades particulares de cada empresa y a lo largo del todo el año.

Con estos cursos, que resultan gratuitos para las empresas y están diseñados según sus necesidades, se pueden incorporar trabajadores que ya se han familiarizados con la actividad laboral de la empresa durante el periodo de prácticas.

domingo, 10 de diciembre de 2023

La CARM organiza un voluntariado sobre anillamiento científico de aves en el Humedal de Ajauque y Rambla Salada


MURCIA.- La Comunidad Autónoma (CARM) ha organizado una acción de voluntariado sobre el anillamiento científico de aves en el Humedal de Ajauque y Rambla Salada, con la finalidad de aumentar el conocimiento de los valores naturales y culturales y fomentar la participación social e integración del trabajo voluntario en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia.

Esta acción pone el valor el uso de la ciencia en la obtención y actualización del conocimiento sobre aspectos medioambientales. En concreto, se lleva a cabo un taller sobre 'Métodos de muestreo de poblaciones de vegetación y fauna silvestre' y para ello se procederá a la realización de tres jornadas de anillamiento científico de aves.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó que "es importante poner en marcha acciones que ayuden a implicar a toda la sociedad en el cuidado y conocimiento de nuestros Espacios Naturales".

La alta salinidad del Humedal de Ajauque y Rambla Salada genera un enclave con gran diversidad de especies y de alto valor paisajístico. 

Destacan las aves como grupo faunístico con más de 130 especies, entre ellas el aguilucho cenizo (Circus pygargus), la cigüeñuela común (Himantopus himantopus), la carraca europea (Coracias garrulus) y la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), especie en peligro de extinción.

"La ciencia ciudadana es una herramienta fundamental para mejorar los conocimientos científicos de estos lugares tan valiosos, y de ese modo mejorar la gestión y el uso que hacemos de nuestros Espacios Protegidos", concluyó María Cruz Ferreira. 

Ya se han realizado dos jornadas de anillamiento y queda una tercera para el 16 de diciembre.

Formación como monitores de tiempo libre en Fortuna

Por otra parte, un total de 15 personas desempleadas de entre 25 y 54 años de Fortuna participan en el programa mixto de empleo y formación 'My Fortuna con el tiempo libre', que subvenciona con 380.000 euros el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo.

Los participantes del programa, que arrancó el pasado 15 de mayo, combinarán durante doce meses formación teórica con experiencia laboral, desarrollando actividades culturales, deportivas y de ocio tanto en el municipio de Fortuna como en sus pedanías.

"Estos programas constituyen una buena fórmula para dinamizar el empleo con la colaboración de las administraciones locales, ya que las personas en desempleo combinan la cualificación profesional con la experiencia laboral, y es una oportunidad para que los ayuntamientos realicen actuaciones de interés público que redundan en un beneficio para sus habitantes", explicó la directora general del SEF, Marisa López.

Entre las acciones que han llevado a cabo hasta el momento los alumnos participantes destacan las de fomento de la lectura con cuentacuentos y de promoción de la alimentación saludable en centros educativos con actividades como '¿Sabes lo que comes?', 'Pirulo descubre las frutas' o 'Gymkana de los alimentos'. También han desarrollado actividades deportivas como 'Olimpiadas del agua', 'Fortunatix en los juegos romanos' o 'Feria multideporte'.

Asimismo, estos 15 alumnos-trabajadores facilitan la conciliación de las familias del municipio de Fortuna atendiendo las aulas matinales en los centros educativos de la localidad.

Tras completar el curso, los participantes obtendrán el certificado de profesionalidad de 'Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil', que ampliará sus oportunidades de inserción laboral.

martes, 5 de diciembre de 2023

La CARM califica de "modelo de éxito" la FP en la Región por sus excelentes tasas de empleabilidad


MURCIA.- La Formación Profesional es actualmente un "modelo de éxito" en la Región de Murcia por sus excelentes tasas de empleabilidad, que están por encima de la media nacional situándose en cien por cien, en el caso de FP Dual; 53,1 por ciento en el caso del Grado Superior; y en el 43,6 por ciento para estudiantes de grado medio, colocándose en el tercer puesto del ranking nacional.

Así lo destacó el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, indicando que la "FP constituye una de las prioridades del Ejecutivo regional como así lo demuestran los presupuestos de este año", durante la entrega de los 'Premios a la Excelencia de la Formación Profesional en la Región de Murcia', que galardonaron a 44 estudiantes y a 28 instituciones.

Los premios, que reconocen la trayectoria académica del alumnado más destacado como la contribución de entidades en la promoción de la FP, están organizados por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, Caixabank Dualiza y la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM).

Marín presidió la entrega de estos galardones que por primera vez aúnan el reconocimiento a aquellos alumnos que hayan finalizado un ciclo formativo de Grado Básico, Medio o Superior, durante el curso 2022-2023, con una calificación final igual o superior a 8,5 puntos, con los premios a instituciones de diversa índole que destacan por su apoyo a la FP desde diferentes ámbitos.

El responsable regional agradeció "el trabajo del alumnado, la dedicación de los docentes y centros educativos, y la colaboración entre los distintos sectores para obtener unos resultados tan excelentes como los que viene brindando la Formación Profesional en nuestra región".

"La apuesta del Gobierno regional por la FP se traduce en una inversión de 11,5 millones de euros del presupuesto de 2024 -que supone un incremento del 41,7 por ciento con respecto al ejercicio anterior-, destinado a mejorar equipamientos, inversiones, gastos de funcionamiento e infraestructuras", expuso el consejero.

También subrayó que la oferta educativa en estas enseñanzas sigue al alza y sitúa a la Región de Murcia a la cabeza del ranking nacional en FP Dual, triplicando el número de plazas. "Para el curso 2023-2024 se ha superado la cifra récord de 39.200 plazas", dijo Marín, quien indicó que la oferta para el próximo curso "será de nuevo espectacular: ofertaremos 4.000 plazas más para que nuestros ciudadanos puedan acceder a formación, con el objetivo de alcanzar las 50.000 plazas el curso 2027-2028".

El próximo curso, la oferta de la Región de Murcia será de 170 titulaciones, principalmente de FP básica y de grado medio, con un total de 820 ciclos formativos. En cuanto a Programas Formativos Profesionales para alumnado de entre 17 y 21 años con discapacidad, se invertirán casi 1,6 millones, con un aumento del 32,65 por ciento.

Premiados

Los docentes premiados han sido Eugenio Abellán Morales del IES Sanje de Alcantarilla; Antonio Arroyo Jerez del CIFP Hespérides de Cartagena; Esperanza Manzanares Manzanares del IES Ingeniero de la Cierva de Murcia; y Mª de la Paz Quiñonero Lidón del IES Poeta Julián Andúgar de Santomera. Además, el IES Juan Carlos I de Murcia ha obtenido un premio por el mejor proyecto en el ámbito del emprendimiento y el IES Carlos III de Cartagena ha recibido una mención por su trayectoria.

Las empresas reconocidas en esta primera edición de los premios han sido Hefame; Soldufer, Servicios Industriales, S.L.; Balneario de Archena; Sercomosa-Servicios urbanos de Molina de Segura; API Movilidad S.L.; Feycsa-Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social; Talasur S.L.; Hozono Global y 02W.

Los Ayuntamientos de Alcantarilla y de Caravaca de la Cruz han recibido un reconocimiento por su apuesta por la FP. Y entre las instituciones galardonadas están el Proyecto Abraham; la Escuela de hostelería de Cáritas Diocesana; Fremm; Servicio Murciano de Salud (SMS); Instituto de Salud y Seguridad Laboral (ISSL); Centro de Cualificación Turística de la Región de Murcia; Ceeim; Ceeic; y Emuasa.

Además, Eduardo Pérez del Álamo y Ángela Martínez García, antiguos alumnos del CIFP Politécnico de Cartagena y del IES Bartolomé Pérez Casas de Lorca, respectivamente, recibieron el reconocimiento al emprendimiento.

domingo, 3 de diciembre de 2023

El SEF oferta en diciembre un total de 209 cursos gratuitos para desempleados y ocupados


MURCIA.- El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, oferta en diciembre un total de 209 cursos gratuitos para desempleados y trabajadores, con un total de 39.919 horas de formación.

La directora general del SEF, Marisa López Aragón, indicó que la oferta formativa cuenta con 2.984 plazas, con cursos de 20 familias profesionales diferentes, que se impartirán en 23 municipios de la Región de Murcia.

"Cada mes lanzamos una variada oferta de cursos que permita a los trabajadores mejorar sus competencias profesionales, y a las personas en desempleo ampliar sus oportunidades de inserción laboral", expuso la directora.

Entre los cursos programados este mes, los trabajadores en activo podrán formarse en atención al cliente a través de medios interactivos y digitales, marketing y compraventa internacional o creatividad e innovación empresarial. Para las personas en desempleo, la oferta contempla cursos de socorrismo, peluquería, repostería o acabado de carpintería y muebles, entre otros.

Algunos de estos cursos aún tienen abierto el plazo de inscripción, por lo que los interesados en conocer toda la oferta formativa, e inscribirse, pueden hacerlo en la sección 'Busco formación' de la página web www.sefcarm.es o con la aplicación SEFMóvil, donde se encontrará información completa de cada curso.

sábado, 25 de noviembre de 2023

La FREMM redobla cursos ante la alarmante falta de profesionales en los talleres de automoción


MURCIA.- La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, FREMM, impulsará aún más sus acciones formativas en automoción dada la urgente necesidad de profesionales cualificados, según expresaron hoy tanto su presidente, Alfonso Hernández Zapata, como el de su Gremio Regional de Talleres de Reparación de Automóviles (GRETAMUR), José de la Cruz López, durante las XXX Jornadas y Exposición de Automoción.

El encuentro fue inaugurado por el director general de Industria, Federico Miralles y congregó a unos 200 talleristas de toda la Región de Murcia. También fue el marco donde los propios empresarios recibieron un formulario con el fin de elegir los cursos de formación que precisan para completar sus plantillas.

La información recogida completará el fortalecido plan de formación en automoción y abrirá FREMM en 2024 para pymes y autónomos. Asimismo, se suma a los actuales cursos con certificados de profesionalidad, al grado superior de Automoción-Vehículos Industriales y a la posibilidad de acoger a alumnos en prácticas procedentes de la FP Dual.

"Somos un sector con puestos de trabajo estables y con una retribución muy superior a la media regional, iguales para hombres y mujeres," indicó De la Cruz López antes de resaltar que la necesidad de profesionales coincide en un momento en el que "somos el epicentro de la revolución que supone la nueva movilidad".

Una transformación a la que el sector regional de automoción no sólo se ha adaptado sino que se ha adelantado, según expresó, por su parte, Hernández Zapata.

El presidente del Metal resaltó también que "FREMM ha sido pionera en la formación relacionada con el vehículo eléctrico y participamos también en el proyecto europeo EVTECH, que tiene el mismo objetivo de resolver el déficit de profesionales en el servicio, reparación y mantenimiento de vehículos eléctricos".

Desde el otro gran reto de la movilidad, el presidente de la FREMM exclamó que "somos, asimismo, parte activa en todas las iniciativas que, a nivel regional, impulsan el hidrógeno verde como combustible de futuro y nuestra seña de identidad es la innovación sostenible".

"Nuestro sector de la automoción, concluyó Hernández Zapata, está preparado para afrontar el futuro, pero necesitamos un marco estable, una transición ordenada que acompañe a nuestras empresas a ese nuevo modelo".

En esa transición, el presidente de GRETAMUR advirtió que la inflación, la economía sumergida y los nuevos hábitos de consumo, con fórmulas como el renting, suponen una amenaza a la rentabilidad de los talleres.

Los presidentes de GRETAMUR y FREMM coincidieron, asimismo, en la necesidad de acabar con las malas prácticas de las aseguradoras, que ya investiga la propia Unión Europea. Alfonso Hernández calificó de "vital importancia" revertir la posición de dominio que intentan ejercer las compañías ante los asegurados a la hora de elegir taller.

Ambos resaltaron también la relevancia de un sector que en la Región de Murcia suma 2.700 empresas que, con 12.300 trabajadores, suponen una aportación superior a los 1.300 millones de euros a la riqueza autonómica. De ese total, 1.800 son talleres de reparación de vehículos, con 8.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, de los que 2.500 son autónomos.

Organizadas por GRETAMUR, las jornadas se abrieron con una mesa redonda moderada por el periodista Alberto Soler, experto en automoción, en la que participaron el presidente de la Asociación de los Comerciantes de Repuestos de FREMM, Francisco Hernández; Roque Torres, por la Universidad Politécnica de Cartagena; Enrique Torregrosa, por Repsol; Miguel Sánchez, por Disfrimur, y Carmen Fernández, por Human Balance

El vehículo eléctrico, logística, recursos humanos o sostenibilidad dibujó el nuevo escenario de la automoción, sus empresas y profesionales.

Tras el homenaje a los profesionales del sector, se inauguró una Exposición de Automoción, que reúne a 15 empresas líderes y que se prolongará durante una semana en formato online por iniciativa de la Oficina Acelera Pyme, adscrita a FREMM y abierta a todas las empresas, autónomos y profesionales de la Región de Murcia.

El encuentro incluyó también píldoras demostrativas sobre diagnosis remota, certificación SERMI, el producto reconstruido y la agricultura de precisión. Además, se divulgaron las últimas novedades prácticas para los talleres de mecánica, chapa y pintura.

martes, 7 de noviembre de 2023

El SEF aborda con el Ayuntamiento de Lorca actuaciones para dinamizar el mercado laboral del municipio


LORCA.- El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, abordó hoy con el Ayuntamiento de Lorca actuaciones conjuntas que dinamicen el mercado laboral del municipio. Ha sido durante la celebración de la Mesa Local de Empleo, que presidida por el alcalde de la localidad, Fulgencio Gil, reunió a las instituciones y agentes sociales para analizar la evolución del mercado de trabajo del municipio a lo largo de 2023.

Así pues, la directora general del SEF, Marisa López, destacó que “la colaboración del Ayuntamiento es clave en el desarrollo de las políticas de empleo en el municipio, por lo debemos seguir impulsando la colaboración que venimos manteniendo con las administraciones locales, ya que nos permiten proporcionar formación gratuita y de calidad a las personas que no tienen empleo, y así, dar impulso al tejido productivo local, que para seguir creciendo necesita trabajadores cualificados”.  

El Ayuntamiento de la ciudad desarrolla, con el apoyo del SEF, distintos programas de empleo, proyectos y acciones formativas con el fin de mejorar la cualificación de personas desempleadas, especialmente las pertenecientes a aquellos colectivos que encuentran mayores dificultades de acceso al mercado laboral como los jóvenes o desempleados mayores de 45 años.

domingo, 5 de noviembre de 2023

La CARM amplía a 111 las cualificaciones profesionales que los ciudadanos sin titulación oficial puedan acreditar


MURCIA.- La oferta de cualificaciones profesionales que los ciudadanos sin titulación oficial, pero con experiencia laboral, pueden acreditar oficialmente a través del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (Icuam) se ha ampliado a 111 especialidades. 

Las seis nuevas cualificaciones ofertadas son acopio, clasificación y almacenamiento inicial de residuos; sensibilización y educación ambiental; gestión y coordinación en protección civil y emergencias; coordinación de operaciones en incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural y rural; gestión integrada del control fitosanitario; y servicio de entrega y recogida a domicilio. 

La oferta completa de cualificaciones se puede consultar en la página web del Icuam (www.icuam.es), que es un organismo dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo.

El director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero, explicó que "periódicamente se incorporan nuevas cualificaciones fruto de la demanda de la sociedad, de las necesidades manifestadas por los distintos sectores productivos y de la aparición de nueva normativa que exigirá una acreditación oficial para ejercer determinadas profesiones".

La acreditación de que se poseen estas competencias se realiza demostrando experiencia laboral o bien formación no formal, y permite obtener una acreditación oficial en 111 cualificaciones, de 21 familias profesionales distintas. Una vez finalizado este proceso y obtenida la correspondiente acreditación, se podrá completar la formación para obtener un título de Formación Profesional o un Certificado de Profesionalidad.

Este procedimiento, que no es un examen sino una verificación de que el candidato posee los conocimientos establecidos en la cualificación profesional, es gratuito para los ciudadanos, y está financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NextGenerationUE, a través del Mecanismo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La inscripción es telemática, a través de la sede electrónica de la Comunidad, con número de procedimiento 3596. El plazo está abierto permanentemente, y periódicamente se publicarán listas de admitidos y excluidos a los que se les realizará el procedimiento para conseguir la acreditación oficial.

El Icuam tiene entre sus competencias la de desarrollar el Procedimiento de Reconocimiento, Evaluación, Acreditación y Registro de las competencias profesionales (Prear), que es el proceso mediante el cual se pueden acreditar las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o con formación no formal, y conseguir una acreditación oficial de la correspondiente cualificación. Esta acreditación la expide la Dirección General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente y tiene validez en todo el territorio nacional.

sábado, 4 de noviembre de 2023

El SEF lanza en 32 municipios de la Región 507 cursos gratuitos para personas desempleadas y ocupadas


 MURCIA.- Un total de 507 cursos del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) para personas desempleadas y ocupadas comienzan este mes de octubre. Las acciones formativas programadas se desarrollarán en 32 municipios de la Región.

La oferta contempla 7.818 plazas y los cursos son de 24 familias profesionales diferentes, siendo servicios socioculturales y a la comunidad, administración y gestión, y comercio y marketing las ramas formativas que más acciones tienen programadas.

La directora del SEF, Marisa López, indicó que “se trata de una oferta formativa variada que abarca numerosas ramas profesionales para que, tanto personas en desempleo como ocupadas, aumenten sus oportunidades laborales”.

Las personas desempleadas pueden formarse, por ejemplo, en manejo de drones, análisis químico o montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Las personas ocupadas, por su parte, pueden mejorar sus competencias profesionales con cursos de operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, psicología aplicada a las ventas o robótica.

Algunos de estos cursos aún tienen abierto el plazo de inscripción, por lo que los interesados en conocer toda la oferta formativa, e inscribirse, pueden hacerlo en la sección ‘Busco formación’ de la página web del SEF o con la aplicación SEFMóvil, donde encontrarán información completa de cada curso.

miércoles, 26 de julio de 2023

Ciudad de la Luz lanza en Alicante una amplia oferta gratuita de cursos de oficios para el cine y el audiovisual

ALICANTE.- Los estudios de Ciudad de la Luz de Alicante y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) han lanzado conjuntamente una serie de cursos gratuitos especializados en el sector cinematográfico y audiovisual para formar profesionales en la industria cinematográfica.

Los talleres se realizarán en los estudios de cine alicantinos, reabiertos el año pasado tras permanecer inactivos durante diez años, donde se proporcionará el conocimiento y las herramientas necesarias para desarrollar competencias específicas en distintos ámbitos del proceso cinematográfico y audiovisual, generando perfiles profesionales técnicos, según han anunciado en un comunicado.

Los cursos se dividirán en tres niveles según los conocimientos previos: se ofrecerán un talleres básicos para alumnos sin conocimientos que desean iniciarse en el mundo audiovisual, intermedios para alumnos o profesionales y avanzados para aquellos trabajadores que quieran obtener conocimientos "de alto nivel".

El director de ESCAC, Sergi Casamitjana, ha señalado que las "incomparables instalaciones de la Ciudad de la Luz se presentan como el escenario perfecto para ser la punta de lanza de este programa formativo y su implementación en todo el territorio nacional".

"Al combinar la experiencia y el conocimiento de ESCAC con las posibilidades de Ciudad de la Luz, los participantes tendrán acceso a una formación de alto nivel, propulsándolos hacia el éxito en esta industria en constante evolución", ha añadido el director de la escuela.

El alumnado, que tiene un plazo de 14 días para registrarse, tendrá que ser mayor de 16 años, con residencia legal en España y deberá pagar entre 150 y 350 euros en concepto de fianza, que será devuelta una vez obtenido el certificado.

jueves, 20 de enero de 2022

Más de 1.900 murcianos/as se podrán beneficiar de la Oferta Formativa del Servicio Municipal de Empleo durante 2022-2023


MURCIA.- La Concejalía de Empleo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Murcia, dirigida por Juan Vicente Larrosa, ha recibido un total de 2.944.358 euros para la ejecución de programas de formación dirigidos a mejorar la cualificación profesional de las personas desempleadas o en riesgo de desempleo para los años 2022-2023, que sumados a los 1.254.035 que aporta el Ayuntamiento de Murcia, suponen una partida de más de 4 millones de euros dirigidos a la mejora de la empleabilidad en el municipio.

La oferta formativa pretende responder a las demandas de formación detectadas en el municipio, y ofrece a personas tanto desempleadas como en activo, la posibilidad de actualizar sus conocimientos profesionales y mejorar la cualificación, a través de formación presencial y on line, y está financiada por el Servicio regional de Empleo y Formación, el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Para este bienio 2022-2023 son varios los programas previstos en el Servicio de Empleo, en función del colectivo a los que va dirigido:

Formación en alternancia con el empleo (PMEF)

Son programas subvencionados por el Servicio Regional de Empleo y Formación cuya finalidad es la inserción laboral mediante la realización de obras o servicios de utilidad pública o social, en los que el aprendizaje y la cualificación se alterna con el trabajo productivo, con especialidades que permiten la obtención de un Certificado de Profesionalidad.

Estos programas, comenzarán el próximo mes de marzo, y están divididos en dos fases: la de formación, de 3 meses de duración, donde se recibe una beca de asistencia de 9 €/día, y la de alternancia con el trabajo, con una duración de entre 6 y 9 meses. El alumnado percibe el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

 En concreto, son 4 los proyectos Mixtos de Empleo y Formación que se desarrollarán, 3 de ellos destinados a jóvenes inscritos en Garantía Juvenil, de 16 a 30 años y uno de ellos destinado a desempleados/as mayores de 25 años, que ofrece un contrato de formación y aprendizaje para 134 personas desempleadas. 

Estos proyectos está relacionados con mantenimiento de las zonas verdes e instalaciones municipales, la gestión de los residuos, la limpieza de los espacios exteriores y el control de plagas; la edificación con principios de bioconstrucción y arquitectura sostenible, la inserción laboral de futuros profesionales del sector turístico formándolos en gestión sostenible, reducción de residuos y economía circular en entidades de interés social del Tercer Sector , otro de los programas es la colaboración con el Banco Alimentos.

Asimismo, en el apartado de formación para personas desempleadas , está previsto que se desarrollen un total de 10 Certificados de Profesionalidad en sectores como el cárnico, pastelería y guía de itinerarios en bicicleta.

También, se van a desarrollar proyectos formativos en colaboración con los Servicios Sociales en Alquerías y en Sucina; además de en la zona centro de Murcia.

Se ofrecerá formación en pedanías como Alquerías, La Alberca, Sucina y Torreagüera y en los barrios La Fama, La Paz, Vistabella, El Carmen, Infante Don Juan Manuel, San Pío X, Barriomar, Santiago El Mayor, El Progreso, Los Dolores, Patiño y Nonduermas.

miércoles, 5 de enero de 2022

La Comunidad Autónoma de Murcia formó a 9.557 empleados públicos durante el pasado año


MURCIA.- La formación a empleados públicos ofrecida por la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital ha permitido que 9.557 empleados públicos de la Región de Murcia hayan actualizado sus conocimientos en distintas materias para mejorar el servicio que prestan a los ciudadanos.

En concreto, la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública ofertó 251 cursos diferentes, de los que se celebraron 361 ediciones, para las que fueron seleccionados un total de 9.557 empleados públicos.

Durante el pasado año destacó la importancia que ha adquirido la formación del programa de administración electrónica y competencias digitales con 31 cursos, 62 ediciones y 1.139 beneficiados.

Por otro lado, los dos cursos que más ediciones y personal han formado han sido 'Desarrollo de competencias en inteligencia emocional desde la psicología positiva', con 296 alumnos, y 'La aplicación de políticas de igualdad en la Administración Pública', con 274 alumnos.

La directora general de Función Pública, Carmen María Zamora, indicó que "ofrecemos a todos los empleados públicos contar con una amplia oferta formativa para continuar actualizando y adquiriendo conocimientos y mejorar el desempeño de su labor al servicio del millón y medio de murcianos. Es especialmente significativa la formación en competencias digitales que contribuye a la transformaciíon del conjunto de la administración".

Asimismo, 2.078 empleados públicos han participado en el Programa de Autoformación Certificarm. Actualmente, esta opción cuenta con una oferta de 31 cursos sobre materias como idiomas -inglés y francés-, competencias digitales y cuestiones relacionadas con contratación y presupuestos o aplicaciones informáticas, entre otras.

viernes, 31 de diciembre de 2021

El SEF lanza un programa de formación e inserción para impulsar el empleo de las mujeres víctimas de violencia de género


MURCIA.- El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) ha abierto el plazo para presentar propuestas de programas de formación e inserción dirigidos a impulsar la empleabilidad de las mujeres víctimas de la violencia de género, así como las que hayan sufrido trata u otra forma de explotación sexual. Se trata de un programa formativo con compromiso de contratación, impulsado por los fondos europeos 'Next Generation', en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Entre las acciones que contempla este plan se incluyen aquellas que promuevan la igualdad de mujeres y hombres y potencien el empleo femenino. Para ello, el SEF contará con de 760.000 euros para subvencionar estos programas durante los próximos tres años.

La entidad que sea adjudicataria, una vez resuelta la licitación, tendrá que diseñar y ofrecer un itinerario de atención personalizada a las participantes de cara a mejorar su inserción social y laboral. Para ello, el programa tendrá que articularse en actuaciones de carácter personal, social y formativo que, de un lado, les permitan adquirir las habilidades, recursos y herramientas necesarias para afrontar su vida de manera independiente y, de otro, alcanzar las competencias profesionales requeridas para su acceso normalizado a un empleo.

En este sentido, la directora general del SEF, Marisa López, subrayó que "el acceso al empleo es crucial para estas mujeres porque no solo les proporciona la autonomía económica que necesitan, sino también reconocimiento e integración social".

Las participantes, que serán derivadas por el SEF, deberán ser mujeres inscritas como desempleadas y tener la condición de víctimas de violencia de género o haber sufrido algún tipo de explotación sexual.

De esta manera, la formación impartida a las participantes debe permitir que adquieran, actualicen, reciclen y completen el perfil de competencias profesionales adecuado para cubrir las vacantes de puestos de trabajo existentes en las empresas con las que la entidad adjudicataria haya establecido el correspondiente compromiso de contratación.

Las empresas interesadas en desarrollar este programa formativo tienen hasta el 31 de enero para solicitarlo a través de la plataforma de contratación del sector público.

domingo, 26 de diciembre de 2021

El SEF fomentará la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el acceso al empleo


MURCIA.- El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), en su compromiso por fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el acceso al empleo, ha abierto el proceso de licitación para contratar un servicio de apoyo para la identificación de ocupaciones o sectores en los que se perciban situaciones de sesgo de género. La contratación de este servicio se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por los fondos europeos 'Next Generation'.

El cometido de este servicio será apoyar al SEF a la hora de integrar la transversalidad de género en las políticas activas de empleo y para adoptar medidas y realizar acciones de refuerzo de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Para ello, la empresa adjudicataria tendrá que desarrollar una primera fase consistente en la elaboración de un informe-diagnóstico basado en la experiencia de convocatorias y programas, tanto de empleo como de formación para el empleo, ejecutados en los cinco últimos años por el SEF.

La realización de este diagnóstico proporcionará información que permita identificar los puntos fuertes y oportunidades de mejora para diseñar una intervención, desde un enfoque de género, adaptada a la realidad de los servicios, programas y actuaciones que se han llevado a cabo.

La directora general del SEF, Marisa López, señaló que "obtener esta radiografía de la situación actual de la igualdad de género en el ámbito laboral de la Región nos va a proporcionar una información muy útil a la hora de implementar nuevas acciones y proyectos que impulsen la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral de la Región de Murcia".

Las empresas interesadas en desarrollar este servicio de asesoría técnica tienen hasta el 10 de enero de 2022 para solicitarlo a través de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma.

domingo, 5 de diciembre de 2021

El SEF pondrá en marcha en diciembre 154 cursos gratuitos para 2.224 desempleados y ocupados


MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), pondrá en marcha este mes de diciembre 154 cursos gratuitos con 2.224 plazas en 23 municipios de la Región. De estas acciones formativas, 113 están dirigidas a desempleados y 41 a trabajadores en activo que deseen mejorar su cualificación profesional.

Se inician así un total de 22.881 horas de formación para el empleo en un buen número de sectores, especialmente en los que se ha detectado una mayor demanda de profesionales como puede ser el químico o el energético. En total, abordarán las competencias y habilidades de 18 familias profesionales.

Así, por ejemplo, las personas en desempleo podrán formarse para trabajar en la industria farmacéutica con el curso de 'Elaboración de productos farmacéuticos y afines', que se impartirá en el Centro de Referencia Nacional de Química de Cartagena.

Por su parte, al sector energético se dirigen los cursos 'Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas', con grupos en Cartagena y Murcia, y 'Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas', que se iniciará en Lorca.

La directora general del SEF, Marisa López Aragón, señaló que "si la formación siempre ha sido clave para acceder a un empleo estable y de calidad, esta cualificación es hoy más necesaria que nunca ante la reactivación del mercado laboral tras la crisis sanitaria, que está generando nuevos yacimientos de empleo que necesitan mano de obra especializada".

Asimismo, los demandantes de empleo y personas en ERTE total o parcial, cuentan este mes de diciembre con una nueva oferta de cursos online 'Reactiva'. Se trata de formación, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, relacionada con el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en la empresa y el comercio, así como a la formación en prevención frente a la Covid-19 en los sectores de la hostelería y el turismo.

Los trabajadores ocupados, por su parte, podrán actualizar su perfil profesional realizando cursos relacionados con su ocupación actual o bien reorientar su trayectoria profesional en otros sectores distintos. Algunos de los cursos dirigidos a este colectivo son los de 'Facturación electrónica' y 'Docencia de la formación para el empleo'.

Información e inscripciones

Algunos de estos cursos aún tienen abierto el plazo de inscripción, por lo que los interesados en participar pueden obtener información completa sobre cada acción formativa que arrancará este mes a través de la sección 'Busco un curso' de la web sefcarm.es. En esta sección encontrarán, además, los datos de contacto de la entidad que lo imparte, que es a quien se tiene que dirigir para presentar su solicitud.

El SEF también facilita la asistencia del alumnado a estos cursos mediante una línea de ayudas para desempleados que participen en estas acciones formativas. Los alumnos que residan a más de 50 kilómetros de distancia de la entidad que imparte el curso que realizan, pueden sufragar los gastos generados por desplazamiento o manutención.

domingo, 21 de noviembre de 2021

Más de 200 personas se examinan de competencias clave para acceder a los cursos del SEF de más nivel


MURCIA.- Un total de 229 personas, que no tienen los títulos de ESO o Bachillerato, se presentaron el pasado martes y jueves a las pruebas de competencias clave para poder acceder a los cursos de formación del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de más nivel. Los exámenes se celebraron simultáneamente en Cartagena, Cehegín, Jumilla, Lorca, Molina de Segura y Murcia.

Se trata de la segunda convocatoria de estas pruebas que la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, a través del SEF, celebra este año para facilitar que cualquier persona, ya sea trabajador en activo o desempleado, pueda acreditar que cuenta con los conocimientos necesarios para cursar las acciones formativas del SEF que requieren estos títulos educativos.

En concreto, para acceder a los cursos conducentes a certificados de profesionalidad de nivel 2, a cuyas pruebas se presentaron 195 personas, es necesario contar como mínimo con el título de ESO, mientras que los de nivel 3, con 34 presentados, requieren al menos Bachillerato.

La directora general del SEF, Marisa López, destacó que "pese a que aún no se han recuperado los niveles de participación previos a la pandemia, las dos convocatorias de competencias clave celebradas este año en la Región de Murcia nos han permitido brindar a más de 500 personas la oportunidad de derribar los obstáculos que les impedían seguir formándose a consecuencia de su limitación de estudios".

Cada participante ha podido presentarse a todas o a alguna de las competencias clave convocadas, teniendo en cuenta los requisitos de los certificados de profesionalidad que desee cursar. Así, para poder acceder a los certificados de nivel 2 y 3 es obligatorio aprobar las pruebas de matemáticas y lengua, mientras que la competencia en inglés solo es necesaria para acceder a aquellos que incluyen un módulo de este idioma.

Las personas presentadas podrán conocer los resultados de las pruebas en el enlace https://crnquimica.carm.es/servicios-y-tramites/competencias-clave/.

Además de estas pruebas, las personas sin titulación de ESO y Bachillerato cuentan con otra vía para acreditar su nivel de competencias, que es mediante los cursos que el SEF ofrece a través de entidades colaboradoras y del Centro de Referencia Nacional de Química de Cartagena. Completar con éxito estos cursos, que tienen una duración de entre 120 y 150 horas, equivale a superar las pruebas de competencias clave.

Asimismo, la plataforma 'online' y gratuita Form@carm ofrece acciones formativas para la preparación de estos exámenes, así como numerosos recursos didácticos y pruebas de autoevaluación.

lunes, 15 de noviembre de 2021

La Escuela de Pastores de Región de Murcia, con sede en la pedanía caravaqueña de Archivel, cierra su primer ejercicio


CARAVACA DE LA CRUZ.- El primer ejercicio de la Escuela de Pastores de la Región de Murcia, puesta en marcha por la Comunidad Autónoma a primeros de año con sede en la pedanía caravaqueña de Archivel, se cerrará con ocho cursos impartidos y un total de 82 alumnos, según ha puesto de manifiesto el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, que ha visitado las instalaciones acompañado por el alcalde de Caravaca de las Cruz, José Francisco García, y el concejal de Agricultura y Ganadería, José Antonio García.

José Francisco García, en el primer día del último de los cursos, en el que están inscritos 13 interesados en nutrición animal, raciones, materias primas para alimentación, pastoreo y pastos y comportamiento alimenticio del ganado, ha expresado que el Ayuntamiento impulsó esta escuela de pastores con el claro objetivo de apoyar el mundo rural.

"Este centro dignifica, profesionaliza y pone de relieve los valores de sostenibilidad medioambiental de esta actividad como fuente de oportunidades para el medio rural, que cree empleo y ayude a fijar población", ha expresado José Francisco García, para quien "Archivel se ha convertido en referencia en la Región con un proyecto pionero que ya había ofrecido buenos resultados en otras comunidades".

Por su parte, el consejero ha explicado que "la idea que alienta esta escuela es favorecer la profesionalidad y el empleo en este campo, combatiendo los problemas de relevo generacional y mejorando la sensibilidad de la opinión pública respecto al pastoreo, una actividad milenaria vinculada al óptimo mantenimiento del medio ambiente y de la cultura rural".

"Además, intentamos cambiar la tendencia al envejecimiento y el abandono de la actividad y ofrecemos formación continua y reciclado a los pastores ya existentes, ya que las experiencias formativas constituyen una pieza clave para el futuro de esta actividad productiva, sujeta a cambios en políticas de sanidad y bienestar animal y a retos de viabilidad productiva", ha añadido Antonio Luengo.

Las materias sobre las que han versado los siete cursos anteriores han sido: bienestar animal; manejo del ganado, productivo y reproductivo; gestión de trazabilidad, registros, calidad y seguridad alimentaria; manejo de abejas y colmenas; patrones y estándares raciales, mejora genética; alojamientos e instalaciones ganaderas; bioseguridad, control de plagas, limpieza, desinfección, desinsectación y desratización (LDDD), seguridad y riesgos manipulación; y enfermedades, prevención, lucha, control y erradicación, programas sanitarios.

domingo, 14 de noviembre de 2021

La CARM formará a desempleados y ocupados en el mantenimiento de plataformas petrolíferas


CARTAGENA.- La Comunidad Autónoma (CARM) va a poner en marcha una nueva especialidad para formar a personas en desempleo y trabajadores ocupados en los puestos que necesitan las plataformas petrolíferas que se reparan en Cartagena. Estas instalaciones requieren profesionales especializados en trabajos de acondicionamiento y mantenimiento.

La puesta en marcha de esta especialidad, denominada 'Servicios mecánicos en paradas de plantas industriales y plataformas offshore',es fruto del contacto permanente que la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, a través delServicio Regional de Empleo y Formación (SEF), mantiene con las empresas del sector del Valle de Escombreras y entidades afines comoIlboc, Repsol, Sabic, Innovative Plastics, Metalmecánicas Herjimar, Mecánicas Bolea, Hamilton y Cia (Off-Shore), Mar Recruitment, COEC, AENIM, FREMM.

En este sentido, la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, manifestó que "gracias a esta colaboración público-privada avanzamos en la implementación en la Región de Murcia de especialidades que actualmente no cuentan con formación específica, pero que son muy demandadas por las empresas que desarrollan su actividad en el Puerto de Cartagena".

El Centro de Referencia Nacional de Química de Cartagena (CRNQ), dependiente del SEF, ha desarrollado un curso de 440 horas para abordar los contenidos de esta nueva especialidad.

Así, el nuevo programa formativo abordará en profundidad los riesgos de los trabajos en este tipo de instalaciones, además de las materias propias del mantenimiento mecánico tanto en planta como en plataformas offshore o marinas.

Esta acción formativa, que empezará a impartirse en 2022, es de nivel 2, por lo que sus alumnos tendrán que contar con el título de la ESO para acceder a ella.

Esta especialidad de 'Servicios mecánicos en paradas de plantas industriales y plataformas offshore', ya ha sido incluida en el Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio de Empleo Estatal (SEPE), tras haber sido solicitada por el SEF.

Esta reciente inclusión permite que cualquier centro formativo acreditado pueda impartir este programa, en cualquier punto de España, siempre que cumpla con los requisitos de espacios, instalaciones y equipamientos mínimos necesarios para poder hacerlo.

lunes, 1 de noviembre de 2021

La CARM ofrece 85 formaciones a medida dentro del Programa de Calidad de las Unidades


MURCIA.- La Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital está desarrollando durante este año 85 acciones formativas a medida dentro del Programa de Calidad de las Unidades del Plan Bienal de Formación del personal al servicio de la Administración regional y local.

Estas acciones de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública se llevan a cabo 'ad hoc', a propuesta de las personas que desempeñen puestos como responsables de las diferentes unidades administrativas, en base a una detección previa de necesidades formativas y con una selección de alumnado participante.

La directora general de Función Pública, Carmen María Zamora, indicó que "este Programa se plantea como formación abierta a lo largo de todo el ejercicio y va incrementando su actividad formativa en base a las propuestas que se van planteando desde las distintas administraciones, tanto del ámbito regional como local. Su objetivo es dotar a los distintos departamentos de conocimientos específicos para prestar el mejor servicio al millón y medio de murcianos".

Las acciones desarrolladas durante este año del Programa de Calidad de las Unidades versan sobre tecnología y digital; prevención de riesgos laborales y promoción de la salud; jurídico-administrativa, económica y de la Unión Europea; urbanismo y medio ambiente; tráfico y seguridad vial; seguridad ciudadana y operativa policial; atención a la ciudadanía e igualdad de trato y no discriminación; habilidades y comunicación; e innovación y calidad.

La CARM lanza 74 cursos para formar a más de mil desempleados en puestos con alta demanda en industria de Cartagena


CARTAGENA.- El Centro de Referencia Nacional de Química de Cartagena (CRNQ), dependiente del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), va a impartir a lo largo de los dos próximos años un total de 74 cursos gratuitos para formar a más de mil personas en desempleo en los perfiles profesionales que requiere el área industrial de Cartagena.

Estas acciones, cuya duración oscila entre las 90 y las 640 horas, propiciarán formación específica para dar respuesta a las necesidades de las empresas motoras que operan en la Región de Murcia como Navantia, Repsol, Ilboc o Sabic y su industria auxiliar.

En este sentido, la directora general del SEF, Marisa López Aragón, subrayó que “esta nueva oferta formativa, fruto del contacto permanente que mantenemos con representantes del sector industrial de Cartagena, va a permitir que las empresas cuenten con mano de obra cualificada para seguir desarrollando sus proyectos, al tiempo que las personas en desempleo incrementan sus opciones al formarse en puestos muy demandados”.

De esta manera, 18 de los 74 cursos que se impartirán en este centro de la ciudad portuaria abordarán los contenidos de la especialidad ‘Organización y control de ensayos no destructivos’, que permitirán a su alumnado aprender técnicas como la radiografía industrial o ultrasonidos, utilizados para evaluar la calidad de uniones metálicas.

Otra de las especialidades que incluye la nueva oferta formativa del CRNQ es la de ‘Fabricación y montaje de instalaciones de tubería industrial’. Esta acción cuenta con 450 horas de formación teórica y un módulo de 80 horas de prácticas en empresas del sector. Estas dos especialidades son necesarias para la construcción de los submarinos S-80, por lo que estos técnicos son altamente demandados por la industria auxiliar de Navantia.

Además, habrá una amplia oferta de cursos de la familia de química, como por ejemplo, ‘Operaciones Básicas en Planta Química’, ‘Análisis Químico’, ‘Ensayos Microbiológicos’, Transformación de termoplásticos y ‘Elaboración de productos farmacéuticos y afines’. 

Este último curso es de especial interés para empresas punteras que están ampliando instalaciones productivas como Eurofins Villapharma Research, Marnys, Tahe, Iberchem, Destilerías Muñoz Gálvez y Probelte Pharma.

El Centro de Referencia Nacional de Química de Cartagena también oferta formación en otras áreas profesionales con 15 cursos y 225 plazas disponibles, que brindarán formación en docencia de la formación profesional para el empleo y operaciones de sistemas informáticos.

Asimismo, se incluyen nueve cursos de competencias clave para que personas sin las titulaciones de ESO y Bachillerato puedan realizar acceder a Certificados de Profesionalidad.

Las personas interesadas en conocer la oferta completa de estos cursos, así como las fechas de impartición y los plazos de solicitud, pueden hacerlo a través de la web del SEF, la web oficial del Centro de Referencia Nacional de Química de Cartagena o llamando por teléfono al 968 518 210. En estos portales también están disponibles los formularios de solicitud de inscripción.