sábado, 27 de enero de 2024

¿Dónde está el Arca de la Alianza? / Michael Snyder *


Cuando el descubrimiento del Arca del Pacto sea anunciado públicamente, será aclamado como la bomba arqueológica más grande en la Historia del Mundo, y también será extremadamente significativo espiritualmente. Pero sacarlo de la cámara donde está escondida no será fácil. Hay al menos 45 túneles importantes directamente debajo del Monte del Templo, y muchos de ellos son muy inestables. 

Cualquier esfuerzo por hacer cualquier tipo de excavación importante podría hacer que colapse uno o más de esos túneles . Además, asegurar la aprobación de todas las autoridades necesarias para sacar cualquier cosa de debajo del Monte del Templo sería extremadamente complicado. 

Y una vez que el Arca sea revelado al mundo, eso probablemente provocará disturbios masivos en todo el mundo islámico. Así que en este momento, hay mucho que se interpone en el camino del Arca viendo la luz del día.

De acuerdo con la tradición oral judía, el Arca fue trasladado a una cámara subterránea especial directamente bajo el Templo de Salomón durante los días del rey Josiah...

El Libro de las Crónicas indica que 22 años antes de la destrucción del Templo de Salomón, el rey Josías hizo que el arca se moviera fuera del Santo de los Santos y se transfirió a la Casa de Salomón que Salomón hijo de David, rey de Israel, construyó (2 Crónicas 35:3). Esto es desconocido porque la casa construida por Salomón se asocia típicamente con el Templo que ya estaba donde el Arca estaba siendo alojada.

Según una Tradición Oral Judía, el Arca fue de hecho trasladado a una cámara subterránea a la que sólo se podía acceder a través de un complejo sistema de túneles ocultos debajo del Monte del Templo en Jerusalén. Esta cámara subterránea habría sido construida por el rey Salomón quien previó la destrucción futura del Templo siglos antes y preparado para la supervivencia del Arca en los planos arquitectónicos del edificio mismo. Cuando surgió el tiempo y el peligro se hizo más evidente, el Arca fue reubicado en su escondite designado donde permanece hasta hoy.

Creo que Salomón construyó una cámara subterránea especial directamente debajo del Templo donde el Arca iría en caso de que hubiera una guerra o alguna otra emergencia importante.

Pero estoy personalmente convencido de que durante el asedio babilónico el Arca fue llevado por Jeremías de esa cámara subterránea a otra cámara subterránea donde actualmente descansa.

Hoy en día, los estudiosos más serios que han examinado cuidadosamente la evidencia coinciden en que está ahí abajo en algún lugar.

En 1981, el rabino Yehuda Getz bañó a los túneles debajo del Monte del Templo con el fin de buscar el Arca...

En 1981, justo un mes después de que se estrenara la película de Indiana Jones, el rabino Yehuda Getz, el rabino del Muro Occidental, fue llamado a descender a los túneles mientras aún estaban siendo excavados en busca del Arca perdida. Mientras que la mayoría de los túneles siguen paralelos al Muro Occidental, hay un punto en el que el muro se abre en un gigantesco pasadizo. 

Este magnífico corredor popularmente conocido como Warrenés Gate tiene unos 18 pies de ancho y 36 pies de alto. Su asociación con el nombre de Warren se debe a que fue descubierta originalmente por un arqueólogo británico llamado Charles Warren en 1867.

Mientras que la puerta grande fue sellada siglos antes por Saladino después de su conquista de Jerusalén, teóricamente habría operado como un pasadizo a través del Muro Occidental debajo del Monte del Templo en los siglos anteriores. En los tiempos del Segundo Templo, esto se usaba como una de las entradas de las puertas del Monte del Templo, y no cualquier puerta, sino la puerta en la más cercana a la Santa de las Holies donde el Arca habría sido almacenado.

Getz fue capaz de eludir la puerta a través de una abertura muy pequeña que tenía unos dos pies de ancho, y sintió que estaba muy cerca de la ubicación del Arca.

Pero entonces los fieles musulmanes sobre el suelo se dieron cuenta de lo que estaba pasando, y hubo una enorme confrontación.

La apertura por la que pasó Getz estaba sellada, y el pasadizo que Getz encontró no se explora...

Aunque la puerta fue bloqueada cuando el rabino Getz se acercó al área, una pequeña abertura de 2 pies de ancho fue descubierta por el equipo de excavación. Después de decir una breve oración, el rabino descendió al pasillo que había sido abandonado durante cientos de años. 

La zona estaba llena de agua y alcantarillado, por lo que para excavar adecuadamente el sitio, tendría que ser despejado. El rabino Getz llamó a un equipo de ingeniería para entrar en el pasadizo, pero los ruidos fuertes llamaron la atención de los fieles musulmanes de arriba que chocó contra el túnel a través de pozos.

Llevar herramientas para sellar el agujero, estallaron enfrentamientos entre los fieles musulmanes y los estudiantes de yeshiva que vinieron a apoyar al rabino. Según la ley israelí Status Quo, se supone que el acceso al Monte del Templo es para los fieles musulmanes sólo con visitas permitidas de turistas no musulmanes en ciertos momentos designados. 

Sin embargo, el rabino Getz afirmó que la ley era inaplicable a las áreas bajo la superficie del Monte del Templo y que las excavaciones debían ser permitidas allí. Debido a la naturaleza sensible del lugar sagrado, la apertura fue sellada por las autoridades israelíes y el pasadizo permanece inexplorado.

El 6 de enero de 1982 Ron Wyatt dice que encontró el Arca de la Alianza...

Una vez que encontramos ese lugar, sabía que, bueno, básicamente, que necesitaba entrar en ese escarpa, porque había varios indicios de que era sólo un sistema de túneles y cámaras, y que necesitaba, básicamente, ir cámara por cámara, túnel por túnel, y lo que sea, pasar sistemáticamente por allí, hasta encontrar el Arca de la Alianza, o hasta que no lo encontrara. 

Y así, de todos modos, lo encontramos el 6 de enero de 1982 aproximadamente a las 2 de la tarde. 

Y así, cuando lo encontré, estaba en una situación que no había anticipado o esperado, que era que estaba en una cámara que estaba totalmente llena de lo que parecían ser escombros. Y lo que resultó ser un montón de materiales de muebles del primer templo, cubiertos primero por pieles de animales, luego cubiertos por tablas, y luego estos cubiertos por piedra, justo lo que pudieran conseguir sus manos, parecía. 

Parecía que se había hecho a toda prisa, parecía que lo acababan de agarrar todo, lo que pudiera conseguir para llenar el lugar, y yo todavía estaba un poco borroso sobre por qué se haría, pero no veo que necesito saberlo todo. Cuando Dios hace algo, yo lo sé perfectamente, así que. (Wyatt Interview, 1999).

Wyatt informó a las autoridades judías de lo que había descubierto, pero no sabemos si alguna vez lo siguieron.

Pero lo que sí sabemos es que los líderes judíos dicen saber dónde se encuentra el Arca hoy.

Como he discutido anteriormente, el Instituto del Templo admite públicamente en su sitio web oficial que saben exactamente dónde está el Arca...

El Arca de la Alianza es uno de los temas más fascinantes relacionados con el Templo. Hay muchas teorías sobre lo que le pasó al Arca del Pacto, y la especulación abunda en cuanto a su ubicación real. Algunas personas piensan que fue llevado al Vaticano, junto con otros barcos del Templo, como los representados en el monumento romano, el Arco de Tito. 

Hay muchas crónicas históricas auténticas, antiguas, y aún más leyendas populares, que atestiguan que muchos vasos sagrados han sido llevados a Roma. Sin embargo, esto no se aplica a la característica más santa del Primer Templo, el Arca.

Mientras que algunos afirman tener evidencia de que el arca está en Etiopía, y por supuesto, los cinéfilos fueron tratados con una versión fantasiosa de la historia en "Raiders of the Lost Ark", en realidad, la expresión "el arca perdida no es una descripción precisa para el punto de vista del pueblo judío", porque siempre hemos sabido exactamente dónde está. Así que el Arca está "oculto", y escondido bastante bien, pero no está perdido.

La tradición registra que incluso cuando el rey Salomón construyó el Primer Templo, ya sabía, a través de la inspiración divina, que eventualmente sería destruido. Así, Salomón, el más sabio de todos los hombres, supervisó la construcción de un vasto sistema de laberintos, laberintos, cámaras y pasillos debajo del complejo del Monte del Templo. 

Mandó que se construyera un lugar especial en las entrañas de la tierra, donde los vasos sagrados del Templo podían ser escondidos en caso de acercarse al peligro. 

La tradición Midrashic enseña que el rey Josías de Israel, que vivió unos cuarenta años antes de la destrucción del Primer Templo, ordenó a los levitas que escondieran el Arca, junto con la menorá original y varios otros artículos*, en este escondite secreto que Salomón había preparado.

Esta ubicación está registrada en nuestras fuentes, y hoy en día, hay quienes saben exactamente dónde está esta cámara. Y sabemos que el arca sigue ahí, sin ser molestado, y esperando el día en que será revelado. Hace unos años se intentó excavar hacia la dirección de esta cámara.

 Esto dio lugar a disturbios y disturbios musulmanes generalizados. Ellos están mucho que perder si el Arca es revelado - porque demostrará al mundo entero que realmente había un Templo Santo, y por lo tanto, que los judíos realmente tienen un reclamo al Monte del Templo. (La posición oficial del Wakf islámico, el cuerpo que gobierna sobre el Monte del Templo, es que nunca hubo un Templo Santo, y que los judíos no tienen ningún derecho al lugar).

Pero saber dónde está el Arca y sacarlo son dos asuntos completamente diferentes.

Así que cuando el Arca finalmente será visto por todo el mundo?

Curiosamente, un antiguo texto judío titulado "Treatisé de los vasos", en realidad declara que el Arca no será revelado hasta el día de la venada del Mesías...

Un texto llamado "Tratado de los vasos", dice que el arca no será revelado hasta el día de la venida del Mesías hijo de David...

Cuando supe por primera vez de ese antiguo pasaje pensé que era extremadamente fascinante.

Por supuesto que creo que la Biblia tiene algo muy específico que decir sobre este asunto también.

Como discuto en mi nuevo libro, una traducción corregida del hebreo original de la primera cláusula de Daniel 9:27 debería leer algo como esto...

El Pacto será confirmado (o fortalecido) con muchos durante una semana.

El Arca de la Alianza siempre ha sido la representación física del pacto de Dios con Su pueblo.

El Arca no ha sido visto públicamente por más de 2.600 años, y así si hace una reaparición en nuestros días eso definitivamente confirmaría la realidad de ese pacto.

Así que vigilemos de cerca cualquier noticia sobre el Arca de la Alianza en los días venideros.

Porque una vez que se revele el descubrimiento del Arca de la Alianza, todo cambiará.

http://endoftheamericandream.com/where-is-the-ark-of-the-covenant-today-and-will-it-be-revealed-to-the-entire-world-soon/

 

(*) Periodista

viernes, 26 de enero de 2024

El 4,5% de los hogares de la Región de Murcia tiene a todos sus miembros en paro


MURCIA.- El número de hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyó en la Región de Murcia en 7.400 durante el cuarto trimestre de 2023, hasta alcanzar los 26.200 hogares, según cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre publicadas este viernes.

Según los datos consultados a través del Portal Estadístico de la Región de Murcia, esto supone el 4,50% del total de hogares de la comunidad autónoma.

Asimismo, la cifra de hogares en los que todos los activos figuran como ocupados ha aumentado un 4,06%, situándose en 363.800, lo que supone el 62,52% del total de hogares y el 82,93% de los que tienen al menos un miembro activo.

La CARM reprocha al Gobierno central que "excluya" a más de 16.000 familias murcianas vulnerables del nuevo reparto de alimentos

 MURCIA.- La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha reprochado este viernes al Gobierno central que "excluya" a más de 16.000 familias vulnerables de la Región del nuevo reparto de alimentos.

Y es que, según ha añadido, la nueva tarjeta monedero del Gobierno central "excluirá de forma directa a cerca de 16.000 familias de la Región que se encuentran en situación de vulnerabilidad, aun cumpliendo con los requisitos establecidos por el programa estatal de tener menores a cargo y una renta no superior al 40 por ciento de la media nacional".

En este sentido, ha lamentado que "la falta de financiación estatal, que en el caso de la Región de Murcia alcanza los 19 millones de euros hasta 2027, solo permitirá atender a 2.500 familias en riesgo de exclusión social", según informaron fuentes de la Consejería en un comunicado.

Ruiz ha hecho estas declaraciones durante la inauguración del nuevo centro de la Fundación Jesús Abandonado, donde ha añadido que el nuevo sistema de reparto de alimentos "también dejará fuera a cerca de 30.000 personas de la Región que actualmente son beneficiarias del Fondo de Ayuda Europea para los más necesitados (FEAD) por no cumplir con los requisitos establecidos", tal y como recogen los estudios realizados por las entidades sociales.

Es el caso de las personas sin hogar, sin menores a cargo y cualquier otra persona en situación de vulnerabilidad con renta baja o sin ingresos, según ha señalado.

Ruiz ha denunciado públicamente que "con este nuevo modelo, las colas del hambre serán aún mayores" y "el agravio que supone para un importante número de personas no disponer de ayudas públicas en un momento tan crítico en los que los alimentos de primera necesidad vuelven a encarecerse y en el que el fondo europeo FEAD que financia a los bancos de alimentos desaparece del sistema".

"Desde el Gobierno regional trabajaremos junto a los bancos de alimentos y entidades del Tercer Sector para que nadie se quede atrás y ayudar a todas las familias que lo necesitan", ha subrayado la consejera.

La Froet advierte que el 60% de la flota frigorífica de Murcia está afectada por el bloqueo de carreteras en Francia

MURCIA.- El 60 por ciento de los vehículos de transporte frigorífico de la Región de Murcia podría estar afectado en distinto grado por el bloqueo de carreteras realizado por los agricultores franceses y que se ha recrudecido en las últimas horas, ya que todos los nudos de comunicación importantes han sido cortados.

El secretario general de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet), Manuel Pérezcarro, ha recordado que la flota frigorífica de la Región cuenta con unos 10.000 camiones, de los que aproximadamente unos 6.000 estarían afectados por la situación en el país vecino.

Esto incluye tanto a los que están en ruta y todavía no han podido llegar ni a su destino ni retornar, los que están paralizados sin poder transitar, y los que han decidido no salir porque "no sería lógico sabiendo cómo están las condiciones en Francia", ha señalado Pérezcarro, quien ha recomendado posponer los viajes siempre que sea posible.

En este sentido, ha mostrado su "enorme preocupación" por la situación, ya que "prácticamente no se puede circular en toda Francia por haber cortado las principales vías de comunicación en todos los nudos importantes", según informaron fuentes de Froet en un comunicado.

"Hay camiones que salieron el lunes o el martes y todavía no han llegado a su destino y los conductores no están pudiendo tener sus períodos de descanso", ha relatado Pérezcarro, quien ha acusado a los agricultores de galos de "jugar al gato y al ratón" con los transportistas, ya que "cada vez que encuentran una vía de escape, los agricultores la cortan".

El secretario general de FROET ha asegurado que, aunque las protestas del campo francés no son nuevas para los conductores españoles, esta ocasión es "la más fea" de cuántas se han producido, debido a su "contundencia".

Así, ha explicado que "en anteriores ocasiones se han cortado algunos puntos de acceso y se han podido desviar los camiones, pero ahora no se puede circular en ningún sentido, ni de arriba abajo ni de abajo a arriba, en Francia".

En cuanto a los perjuicios económicos, ha señalado que a la pérdida de la mercancía que se ha volcado, hay que añadir el daño causado a los camiones asaltados, además de que la mercancía, al ser perecedera, puede ser rechazada en destino por no llegar en la fecha pactada. "Hay una serie de complicaciones enormes y todo perjuicios", ha añadido.

Pérezcarro ha pedido al Ejecutivo español que reclame al Gobierno francés "una actuación contundente" para restablecer el tráfico y garantizar la libre circulación de mercancías por la Unión Europea.

No obstante, ha lamentado que este tipo de actuaciones por parte de las autoridades francesas nunca se han producido "y las reclamaciones que se han hecho desgraciadamente nunca han llegado a ningún sitio".

"Las pérdidas son para el transportistas y para el productor y nunca hemos podido recuperar los daños por este tipo de acciones en el transcurso de los años", ha criticado.

Por ello, ha exigido a la Comisión Europea que "actúe de una vez por todas de una manera severa y condene al estado francés a unas sanciones económicas importantes para que esto no se vuelva a producir".

La CHS convoca a los vocales de la Comisión Permanente de la Sequía de la demarcación del Segura

 MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha convocado a los representantes de las entidades locales, organizaciones ecologistas y agentes socioeconómicos que integrarán la Comisión Permanente de la Sequía, según han informado fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.

Las organizaciones convocadas en el marco de este órgano de apoyo, creado en virtud de las facultades extraordinarias que el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, otorga a los órganos rectores de las confederaciones hidrográficas, forman parte del Consejo del Agua de la demarcación del Segura.

Al ser un órgano asesor, los participantes pueden aportar propuestas y puntos de vista, que serán tenidos en cuenta por la Presidencia de la CHS de cara a afrontar "de una forma más eficaz, eficiente y resiliente" los efectos derivados de la falta de precipitaciones, una vez que se declare el escenario de sequía extraordinaria, que previsiblemente será el próximo marzo.

Entre los copartícipes con voz, pero sin voto, están representantes de las administraciones locales y las organizaciones sindicales, empresariales y de defensa de los intereses ambientales.

Seguidamente se convocará a la Junta de Gobierno para proceder, en los mismos términos, a la designación de sus representantes en la citada comisión. Una vez se hayan designado, la CHS prevé convocar para mediados del próximo mes de febrero la primera sesión constituyente de la Comisión Permanente.

La demarcación del Segura soporta restricciones al regadío tradicional y no tradicional de los usuarios de aguas reguladas de la cuenca en torno al 25% en valor medio.

Además, la CHS ha confirmado que los recursos para el abastecimiento de la población "están asegurados" gracias a la gestión integral del agua que realiza el organismo de cuenca, en colaboración con la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT).

Todas las actuaciones están incluidas en el Plan Especial de Sequía, que contempla el protocolo de medidas en periodos de escasez coyuntural de recursos hídricos, en función de los indicadores evaluados a primeros de mes.

A través de la Comisión Permanente de la Sequía se busca obtener el mayor consenso entre los usuarios, las administraciones públicas y las organizaciones sindicales, empresariales y de defensa de los intereses ambientales.

Una decena de colectivos solicitan la retirada de la lona de la Catedral de Murcia por llevar publicidad


 MURCIA.- Una decena de colectivos solicitan la retirada de la lona de la Catedral de Murcia por llevar publicidad. Los colectivos han dirigido sendos escritos a la Consejería de Cultura y al Ayuntamiento de Murcia al considerar que las tres lonas colocadas para ocultar los andamios de las obras en el monumento BIC de la catedral en Murcia podrían ser contrarias a la normativa de patrimonio, al contener publicidad.

Piden que se inste al Obispado a que sustituya las lonas por otras exentas de publicidad y más acordes a la importancia histórica de uno de los principales monumentos de la Región de Murcia, y que este espacio de alta importancia cultural no se convierta en un "mega tablón" de anuncios y propaganda.

El día 16 de enero diez colectivos (Asociación Cultural Despierta CT, la Asociación Cartaginense, Daphne , Huermur, Ecologistas en Acción región Murciana, Asociación de vecinos de la Vereda del Catalán y aledaños, Asociación AJVA Centro de Estudios Patrimoniales Molino de Oliver, Asociación de Vecinos de Senda de Granada Oeste , la Asociación de vecinos del Malecón y su Huerta y la Asociación vecinal de Vistabella "La Primera") han dirigido sendos escritos a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la CARM y al Ayuntamiento de Murcia comunicando que las lonas colocadas sobre el imafronte de la Catedral de Cartagena en Murcia, y que previsiblemente permanecerán allí durante las obras de rehabilitación de la misma, incumplirían la legislación de patrimonio histórico nacional y regional, las ordenanzas reguladoras del Conjunto Histórico-Artístico de Murcia (PECHAM). 

Todo ello al contener gran cantidad de publicidad de empresas y entidades.

Mediante estos escritos han solicitado tanto a la Consejería de Cultura como al ayuntamiento de Murcia el examen de las lonas, y que informen detalladamente de si las mismas cumplen o no la normativa vigente de patrimonio cultural. Y en caso de no ajustarse a la ley, se inste su retirada y sustitución por otras más acordes a la importancia histórica de uno de los principales monumentos de la Región de Murcia y su entorno.

Sin entrar a valorar el diseño y su relación con personajes históricos y la catedral, no se puede negar que el mismo es un claro ejemplo de publicidad subliminal dónde se usa el nombre de numerosas marcas de empresas y entidades, y se complementa (disimula) su anuncio a través de imágenes. 

Las entidades han señalado que se ha transformado el diseño de la lona que cubre la fachada del monumento BIC, así como sus dos laterales, en unos espacios publicitarios.

La catedral ostenta la máxima protección como Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que el artículo 38 de la Ley 4/2007, 16 de marzo de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia establece que en los BIC no podrá instalarse publicidad fija mediante vallas o carteles, cables, antenas y todo aquello que impida o menoscabe la apreciación del bien.

Igualmente, los colectivos señalan que resulta de fundamental aplicación, puesto que la Catedral un inmueble catalogado y protegido con Grado 1, el artículo 9.13 de las Ordenanzas Reguladoras del Plan Especial del Conjunto Histórico de Murcia (PECHAM) que establece claramente que "se prohíben expresamente las vallas y carteles publicitarios temporales o permanentes."

Por último, se solicita tanto a la Consejería de Cultura, como al ayuntamiento de Murcia y al Obispado que la lona que se coloque para ocultar los andamiajes de la rehabilitación debe reproducir lo máximo posible el patrimonio arquitectónico subyacente, impidiendo en cualquier caso la colocación de publicidad o que este espacio de alta importancia histórica se convierta en un "mega tablón" de anuncios y publicidad.

La Región contabilizó 259.997 pensiones en enero, un 1,59% más que hace un año, con la tercera pensión media más baja

MURCIA.- El número de pensiones en la Región de Murcia, a 1 de enero de 2024, se ha elevado a 259.997, lo que representa un incremento anual del 1,59%, hasta situarse en 1.106,40 euros al mes, un 5,21% más, aunque continúa como la tercera más baja del conjunto del Estado, según datos del Ministerio de Seguridad Social.

De la cifra total de pensiones en la Región, 155.049 eran de jubilación con una pensión media de 1.285,81 euros; 29.343 eran de incapacidad permanente con un abono medio de 1.050,34 euros; y 62.216 eran de viudedad con el pago de 819,86 euros de media al mes.

Además, 15.862 eran de orfandad, con una pensión media de 457,06 euros, y 1.527 a favor de familiares (685,47 euros de pensión media).

Por otra parte, el número de pensiones con complemento a mínimos ascendía en la Región de Murcia, a fecha de 1 de enero de 2024, a 69.439, mientras que las pensiones con complemento de brecha de género se elevaron a 18.384.

El PP afirma que "ADIF ha dejado por mentiroso al ministro Puente" confirmando que el baipás ferroviario de Beniel "está anulado"


MURCIA.- El senador del Partido Popular por la Región de Murcia, Francisco Bernabé, ha afirmado "ADIF ha dejado por mentiroso al ministro Óscar Puente", confirmando que el baipás ferroviario (1,5 kilómetros) de Beniel está en "el punto cero" y "no con las obras a punto de comenzar, como sostenía el ministro", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

En este sentido, el Ministerio de Transportes respondió por escrito hace unos días a los senadores del PPRM que dicha actuación estaba adjudicada desde el año 2021 y con las obras pendientes de iniciarse, "pero acabamos de conocer a través de la prensa que ADIF ha dicho que el proyecto está anulado desde el pasado verano y que todavía no se ha hecho un nuevo proyecto", ha lamentado Bernabé.

Al hilo, el senador ha destacado que "gracias a la labor del PP se ha visto ratificado que el Gobierno de Sánchez no está moviendo un dedo y ADIF lo ha dejado bien claro".

"Los socialistas nos mienten hasta con los trenes", ha denunciado, para añadir que "volvemos a encontramos en el punto de partida y sin avanzar en esta materia tan importante para el desarrollo de la Región de Murcia en general y de las comunicaciones ferroviarias de Cartagena en particular.

Al hilo, ha recordado esto también demuestra por qué el PSOE "no quiso firmar el pacto por las infraestructuras de la Región de Murcia", ya que "no tienen el más mínimo interés en que esta Región prospere".

Los simuladores de los submarinos de la clase 'Isaac Peral' superan su evaluación operativa

 CARTAGENA.- El Órgano de Evaluación y Calificación de Cartagena (CEVACO-EVACART) llevó a cabo, entre los días 15 y 23 de enero del presente año, la evaluación operativa de los simuladores, táctico y de plataforma, de los submarinos de la clase 'Isaac Peral', según informaron fuentes de la Armada en un comunicado.

Esta evaluación operativa se encuadra dentro de las actuaciones que se están llevando a cabo una vez que el primer submarino de la clase fue entregado a la Armada el pasado mes de noviembre, según informaron fuentes de la Armada en un comunicado.

Junto al buque, los simuladores fueron entregados a su vez a la Armada, pese a que ambos ya se encontraban cedidos desde 2021 y 2017 respectivamente. Ha sido en ellos, en los que la dotación de quilla del primer submarino realizó su adiestramiento inicial con años de anterioridad antes de operar en la propia unidad.

El adiestramiento de los hombres y mujeres que conforman las dotaciones de las diversas unidades de la Armada constituye una de las principales actividades en el quehacer diario, ya sea en tierra o en la mar. Una unidad adecuadamente adiestrada, es garantía de efectividad a la hora de cumplir con la misión encomendada.

Esta labor se desarrolla a nivel teórico y práctico en las distintas escuelas y centros de formación, que cuentan para ello con herramientas de última generación con las que impartir una enseñanza del más alto nivel, y con un elevado componente científico y técnico.

La entrega a la Armada el pasado 30 de noviembre de la primera unidad submarina de la clase 'Isaac Peral' supuso un hito en la historia de la Armada. No sólo por las capacidades operativas que esta nueva clase de buques aportarán a la fuerza naval, sino por el importante salto tecnológico que nuestra Arma Submarina da en comparación con unidades más veteranas.

Paralelamente a la construcción de estos submarinos, se desarrollaron unos modernos y capaces simuladores que vienen a complementar las capacidades con las que se cuenta para la enseñanza de las dotaciones de estos buques la Escuela de Submarinos "Almirante García de los Reyes".

Durante la realización del proceso de evaluación se conformó un grupo de especialistas en este tipo de plataformas con la misión de realizar la comprobación de todos los requisitos que se habían establecido para ambos simuladores.

A través de una serie de ejercicios de verificación, pudo comprobarse que ambos simuladores cumplían con los requisitos emitidos por la Armada a los fabricantes y que con ello ambas instalaciones satisfacen las necesidades que emanan de tan importante tarea, la preparación de los hombres y mujeres que habrán de tripular de manera segura y eficaz los submarinos de la Armada.

Después de la realización de esta evaluación operativa, ambos simuladores entran definitivamente en su fase de operación, lo que les permitirá seguir contribuyendo a la formación de las futuras dotaciones de los submarinos de la Clase S-80.

La construcción de estos simuladores en las instalaciones de la Escuela de Submarinos 'Almirante García de los Reyes', fue liderada por un consorcio de empresas españolas tales como Indra, Navantia o SAES, entre otras; poniendo de manifiesto al igual que en la construcción de los nuevos submarinos, el compromiso de la Armada con la industria nacional de defensa.

Compromiso que "realza la importancia de la industria naval militar y su carácter estratégico, tanto para mantener la máxima cota posible de independencia tecnológica, como para ofrecer a la industria nacional de defensa un espacio inmejorable de oportunidades de desarrollo y experimentación de proyectos I+D+i", según las mismas fuentes.

El paro baja en 11.100 personas en 2023 en Murcia y se crean 17.600 empleos

 MADRID.- El paro bajó en 11.100 personas en 2023 en Murcia hasta los 86.200 al cierre del cuarto trimestre, un 11,41 por ciento menos que el año anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el último trimestre del año, el número de parados bajó en 17.600 personas en la Región y la tasa de paro se sitúa en 11,32 por ciento

Esta cifra de parados es la más baja en un cuarto trimestre desde 2007. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha subido en el cuarto trimestre la mayoría de veces en Murcia (12 veces) mientras que ha bajado en 10 ocasiones, siendo el descenso del último trimestre la bajada más grande desde que hay registros.

En el cuarto trimestre se crearon en Murcia 3.700 puestos de trabajo (0,55 por ciento), llevando el total de ocupados a 674.800 personas, la cifra más alta de ocupación en un cuarto trimestre desde que hay registros.

Mientras, el número de activos se situó a cierre del cuarto trimestre en 761.000 personas en la Región de Murcia, tras reducirse en los últimos tres meses en 13.900 personas (1,79 por ciento).

En el último año el paro se ha reducido en 11.100 personas (-11,41 por ciento) en Murcia y se han creado 17.600 empleos (+2,68 por ciento), mientras que el volumen de activos ha aumentado en 6.500 personas (0,86 por ciento).

Por sexos, en el cuarto trimestre el desempleo femenino bajó en 10.100 mujeres (-18,13 por ciento), mientras que el paro masculino descendió en 7.500 personas (-15,59 por ciento). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 45.600 y la tasa de paro femenino en el 13,34 por ciento. Por su parte, 40.600 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 9,68 por ciento.

En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Murcia se redujo en 2.100 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 27,61 por ciento.

Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 20.200 personas en el cuarto trimestre en la región y el de temporales se redujo en 7.700 asalariado. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 578.200 personas, de los que 475.800 tenían contrato indefinido (el 82,29 por ciento) y 102.400, temporal (el 17,71 por ciento).

Mientras que el sector público generó 9.800 puestos de trabajo en Murcia, un 9,14 por ciento más, hasta un total de 117.000 ocupados, el sector público destruyó 6.100 puestos de trabajo, un 1,08 por ciento menos, hasta un total de 557.800 ocupados.

El número de ocupados a tiempo completo se redujo en 2.500 personas en el cuarto trimestre (-0,43 por ciento) en la comunidad hasta los 581.700 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial aumentaron en 6.100 (+7,01 por ciento), hasta sumar 93.100 personas.

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año, 8.400 menos (-20,49 por ciento); Agricultura, 5.000 menos (-37,31 por ciento); Industria, 1.400 menos (-20,29 por ciento); Construcción, 1.400 menos (-33,33 por ciento); Servicios, 1.400 menos (-3,66 por ciento)

Montero replica que el fondo de nivelación que piden Andalucía, Murcia y Valencia "fue rechazado" en la última reunión del CPFF



MADRID.- La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha remarcado que el fondo de nivelación que piden los gobiernos de Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Castilla-La Mancha lo propuso ella misma hace unos meses en la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), y fue "rechazado por el conjunto" de las comunidades autónomas.

"En el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebró hace unos meses, ante la petición de algunas comunidades autónomas, yo planteé esta cuestión, y el conjunto de comunidades autónomas dijo que no", ha indicado la ministra de Hacienda en respuesta a la pregunta de si se incluirá este fondo en los próximos Presupuestos Generales justo antes de comparecer en el Congreso para explicar las líneas generales de su departamento en la legislatura.

Durante su estancia en Fitur, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; el de la Región Murcia, Fernando López Miras; el de Andalucía, Juanma Moreno; y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García Paje; reclamaron este pasado miércoles al Gobierno un fondo de nivelación autonómico hasta que se apruebe el nuevo sistema de financiación para las CCAA.

La intención de estas comunidades autónomas que tener un fondo que equilibre la financiación de sus territorios, porque consideran que están infra financiados, hasta que se diseñe un nuevo sistema.

No obstante, Montero ha invitado al PP y en concreto a su presidente, Alberto Núñez Feijóo, a que proponga una estrategia para la reforma del sistema de financiación autonómica. "Es fácil ponerse de acuerdo con el que piensa igual, lo que es difícil es ponerse de acuerdo con el que piensa distinto", ha incidido la ministra.

De hecho, la vicepresidenta ha incidido en que fue el propio Feijóo quien "rehusó" la propuesta de crear una mesa con el PSOE para reformar el sistema. "No tienen un modelo que pueda ser útil para el conjunto del territorio, en cada parte están en una posición de máximos", ha apostillado.

Por otro lado, María Jesús Montero ha anunciado que se reunirá a partir de febrero con las diferentes comunidades autónomas para estudiar la condonación de la deuda y un nuevo sistema de financiación autonómica.

"Vamos a tratar de llegar a un acuerdo de país para mejorar la financiación de las comunidades autónomas y entidades locales", ha enfatizado Montero

La ministra ha defendido que el asunto de la financiación autonómica es el "gran debate territorial" pendiente del Gobierno. Más si cabe teniendo en cuenta algunos elementos, como qué parte de deuda generada en la crisis financiera absorberá el Estado.

Montero ha asegurado tener "la mano tendida" para alcanzar un nuevo modelo "satisfactorio" para todos los territorios, tanto en el plano de financiación como de la deuda. La ministra ha asegurado también que esa "reasignación justa" de los diferentes niveles de la administración "no afecta al endeudamiento global" del país, por lo que ha lanzado un mensaje de tranquilidad para los sectores de inversión y finanzas.

A renglón seguido, Montero ha comentado que la idea del Gobierno con estas medidas es devolver autonomía financiera a las comunidades autónomas y que tengan capacidad de financiarse por sí mismas.

"Esta asunción por parte del Estado de la deuda implica que las comunidades tendrán mayor margen de actuación para que puedan financiar sus competencias en la medida en que se ven liberadas", ha apostillado.

Asimismo, ha matizado el acuerdo firmado con Sumar para la investidura de lanzar un refuerza de emergencia para las comunidades autónomas hasta que se apruebe el nuevo sistema.

La ministra ha explicado que el PSOE lo que está llevando a cabo es un proceso de trabajo con las diferentes CCAA para ver la incidencia que tuvo "el recorte que los gobiernos del señor Rajoy, hicieron sobre las comunidades autónomas y que les obligó a un grado de endeudamiento que el Estado está ahora dispuesto a asumir" en parte.

Los mansos heredarán la Tierra / Guillermo Herrera *


Los teléfonos inteligentes permiten a las personas estar en contacto continuo con su red social y profesional. Esto puede dar lugar a una verificación compulsiva de actualizaciones de estado y mensajes. 

El hecho de estar continuamente conectados a la red a través de nuestros teléfonos móviles puede provocar problemas de conducta o de hábitos que terminen generando síndromes como el ‘FOMO’. 

Este fenómeno se refiere a la ansiedad que siente una persona al pensar que está perdiéndose una actividad divertida que están teniendo otros.

El síndrome FOMO (Fear of Missing Out) se refiere a una sensación de ansiedad o miedo que experimenta una persona al creer que se está perdiendo experiencias, eventos, o interacciones sociales que están ocurriendo en ese momento y en los cuales no está participando. 

Esta ansiedad se relaciona a menudo con el uso de las redes sociales y la exposición a la vida de los demás a través de plataformas como Facebook, Instagram o Twitter, entre otras.

La causas son la soledad, una baja autoestima, el mal uso de las redes sociales, un déficit de satisfacción de necesidades psicológicas y la ansiedad excesiva de información que se maneja en internet. Las consecuencias son el miedo, la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, la falta de concentración y una baja autoestima. Según la doctora Christiane Northrup, quieren engancharte a internet básicamente.

https://www.brighteon.com/3bf90ee2-58cd-4be3-ac2b-7a20ae689ef0

Las personas que experimentan el síndrome FOMO pueden sentir la necesidad constante de estar conectadas, revisando constantemente sus redes sociales para asegurarse de no perderse nada. Esto puede generar un estrés adicional y afectar negativamente la calidad de vida de la persona. 

Para contrarrestar el síndrome FOMO, algunas personas eligen practicar la "desconexión digital" ocasional, limitando el tiempo que pasan en las redes sociales y centrándose en disfrutar del momento presente.

El trastorno FOMO afecta a la población más joven. La adicción a las redes sociales y a internet en general, se ha convertido en uno de los principales problemas de la población joven actual. Para evitar que el miedo a perderse algo tome el control es importante reducir el uso de redes sociales y ser capaz de desconectarse de ellas.

https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_FOMO

DESCONEXIÓN

El derecho a la desconexión digital es un concepto que se refiere al derecho de los trabajadores a no estar permanentemente conectados o disponibles para el trabajo fuera de su horario laboral regular. Surge como una respuesta a la creciente prevalencia de la tecnología y la comunicación digital, que ha llevado a una mayor interconexión entre la vida personal y profesional.

Este derecho reconoce la importancia de establecer límites entre el trabajo y la vida personal para conservar el equilibrio entre ambos y proteger la salud mental de los trabajadores. La idea es evitar que las personas se vean constantemente expuestas a correos electrónicos, mensajes o tareas laborales durante sus períodos de descanso y tiempo libre.

NOTICIAS

OPINIÓN

  • Benjamin Fulford dice que está programado un evento financiero de cisne negro para marzo. El rescate bancario Reverse Repo termina en marzo. Esto significa que los grandes bancos no pueden sobrevivir en su forma actual después de marzo.

  • El gobierno estadounidense aprobó también un nuevo proyecto de ley de gastos que termina en marzo. Sólo financia los servicios gubernamentales esenciales hasta entonces. Ningún dinero para Ucrania o Israel está en la factura.

    https://twitter.com/zerohedge/status/1744382425262926992

  • Dice Fulford que los asiáticos y los aliados occidentales de sombreros blancos se han estado reuniendo y destruyendo los dólares en el mundo. Los están sustituyendo por una moneda respaldada por activos.

  • Añade que en Berlín se llevará a cabo en abril una feria de compras de niños para hombres que no tienen bebés. Aquí los hombres solteros podrán comprar bebés sin ninguna verificación de los compradores, dicen fuentes de inteligencia alemanas.

    https://www.menhavebabies.org/surrogacy-seminars/berlin/

  • Fuentes de inteligencia dicen que este es el reinicio de un plan destinado a destruir el nacionalismo uniendo a mujeres alemanas con hombres no alemanes.

    https://www.winterwatch.net/2023/01/germany-transformed-as-hard-core-hooton-plan-implemented/

  • Ahora están tratando de hacerle esto a todos los europeos.

  • El thinktank de Groundwork Collaborative encontró que las ganancias corporativas representaban alrededor del 53% de la inflación.

    https://www.theguardian.com/business/2024/jan/19/us-inflation-caused-by-corporate-profits

  • Como dice el senador australiano Malcolm Roberts, el gran reinicio no es más que una suscripción de por vida a la esclavitud, donde las corporaciones multimillonarias poseen todo y los ciudadanos de a pie lo que necesitan si su punta de crédito social lo permite.

  • Viktor Orbán dice que no se puede chantajear a Hungría. No hay suficiente dinero en el Mundo para obligarlos a aceptar una migración masiva y a poner a sus hijos en manos de activistas.

    https://x.com/PM-ViktorOrban/status/1748323050557937854

  • El Estado de Tejas también está deteniendo la importación masiva de emigrantes varones de edad militar y menores no acompañados.

  • Una crisis es que los agricultores europeos siguen en pie de guerra y se niegan a dejar que el Foro de Davos los obligue a salir del negocio para diseñar su crisis alimentaria prevista. La semana pasada miles de agricultores vertieron más de cien remolques de estiércol y residuos contra el Gobierno.

  • Siguiendo el ejemplo de Francia y Alemania, los agricultores de Bélgica también están empezando a entregar las señales de carretera, condenando las políticas agrícolas del gobierno y la crisis en la industria. El movimiento ya se ha extendido por toda la región flamenca.

  • Una vez que los inicuos se rindan en sus últimos bastiones, podrán comenzar la paz mundial y una época dorada. Todavía hay turbulencias por delante, pero no hay manera de entrar o salir de la Tierra que tenga éxito, en sus planes de convertir el planeta en una granja animal gigante controlada por ellos. Las ovejas están siendo liberadas. Los mansos heredarán la Tierra.

https://benjaminfulford.net/the-satanic-group-mind-is-about-to-be-defeated/

AMÉRICAS

jueves, 25 de enero de 2024

El Consejo de Estado emite un dictamen sobre el RD para el reconocimiento de la personalidad jurídica del MM


MURCIA.- El Consejo de Estado ha emitido un dictamen sobre el Real Decreto de desarrollo de la Ley 19/2022, de 30 de septiembre, para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor (MM) y su cuenca, según han confirmado fuentes de este organismo.

El dictamen, de carácter no vinculante, aunque sí preceptivo, ha sido uno de los asuntos despachados este jueves por el supremo órgano consultivo del Ejecutivo de España.

Cabe recordar que el 3 de octubre de 2022, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley para el reconocimiento de personalidad jurídica del Mar Menor y su cuenca, tras recibir el apoyo mayoritario de los grupos políticos representados en las Cortes Generales.

La norma reconoce al Mar Menor y su cuenca los derechos a la protección, conservación, mantenimiento y, en su caso, restauración, a cargo de los gobiernos y los habitantes ribereños, así como el derecho a existir como ecosistema y a evolucionar naturalmente.

La ley es fruto de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que recabó cerca de 640.000 firmas ciudadanas.

El texto parte de un estudio de la Clínica Jurídica de la Universidad de Murcia (UMU) y cuenta con el apoyo de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza, en la que participan Amnistía Internacional y Ecologistas en Acción.

Para su elaboración, se basó en las experiencias de países de América y Oceanía en los que se ha dotado a ríos o lagos con ese reconocimiento legal, que pretende servir de herramienta para la protección "eficaz" de importantes ecosistemas de gran valor ecológico que "se encuentran amenazados por el modelo actual de producción y consumo".

El objetivo del texto es que el Mar Menor "tenga una carta de derechos que respete su ley ecológica y garantice sus legítimos derechos a vivir, a reparar el daño y a recuperarse". Además, servirá para "perseguir y sancionar a aquellas personas, empresas o entidades que agredan al ecosistema".

La Comisión Interadministrativa del Mar Menor celebrará su primera reunión en un plazo de tres meses

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha acordado la creación y regulación de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, el principal órgano de cooperación institucional recogido en la Ley de recuperación y protección del Mar Menor.

La Comisión se constituirá en el plazo máximo de tres meses a partir de la entrada en vigor del acuerdo aprobado este jueves y tiene una vigencia de cuatro años, según ha hecho saber el portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos Ortuño, en la reunión posterior al Consejo de Gobierno.

En este sentido, Ortuño ha confirmado que la primera reunión de este organismo será en un plazo de tres meses, aunque ha reconocido que no cuentan todavía con una fecha concreta.

El objetivo de la Comisión es la coordinación institucional entre la Comunidad Autónoma, la Administración del Estado y los diez ayuntamientos de la cuenca vertiente al Mar Menor.

Ha recordado que el pasado día 17 de enero tuvo lugar la suscripción del Protocolo de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Administración General del Estado (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y los ayuntamientos de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Torre Pacheco, Fuente Álamo de Murcia, Cartagena, La Unión, Murcia, Alhama de Murcia y Mazarrón sobre la creación y regulación de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor.

La Comisión es competente para acordar criterios que faciliten la cooperación de los órganos de las distintas administraciones públicas; fomentar la cooperación y colaboración entre las diferentes administraciones involucradas en la protección y recuperación del Mar Menor; facilitar el intercambio de información y cualquier otra que coadyuve el mejor desempeño de sus competencias.

El protocolo contempla seis puntos donde se exponen las bases que razonan la necesidad de establecer este compromiso mediante la creación de la Comisión; y una cláusula con siete puntos que regulan su funcionamiento.

Este órgano colegiado se reunirá, al menos, una vez al año, o cuando lo soliciten tres ayuntamientos, la Comunidad o la Administración central. Asimismo, podrá desplegar grupos o comisiones de trabajo para la cooperación en la ejecución de las medidas que realice cada una de las administraciones implicadas.

En este sentido, Ortuño ha destacado que la conservación y la protección del Mar Menor "tiene que ser un objetivo de todos, desde todos los ámbitos y con el apoyo y el esfuerzo económico de todas las administraciones".

"Es importante trabajar unidos desde el diálogo que es, desde luego, lo mejor que podemos hacer para ser eficaces en la ejecución de medidas para proteger uno de los mayores tesoros naturales de nuestra Región y de toda Europa", ha señalado.

"El esfuerzo del Gobierno regional para la protección y recuperación del Mar Menor es evidente", según Ortuño, quien ha recordado que los presupuestos de la Comunidad para este año "contemplan 80 millones de euros para políticas ambientales en beneficio del Mar Menor".

A esa cantidad hay que sumar otros 35 millones de euros para políticas ambientales de recuperación socioeconómica de la zona, según el portavoz, quien ha recordado algunas de las principales actuaciones en las que el Gobierno regional está trabajando.

En este sentido, ha citado la creación de la red de humedales en el entorno del Mar Menor, la retención de aguas de escorrentía mediante la construcción de tanques ambientales y balsas de laminación y la mejora de los sistemas de saneamiento y depuración.

Se anuncia en Fitur la adhesión de la Región a la 'Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso'

 MADRID.- El stand de la Región de Murcia arrancó la jornada vespertina del jueves con la presentación de la adhesión de la Región de Murcia a la 'Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso' (RMDTR).

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, afirmó que la incorporación a esta iniciativa, desarrollada por el Tourism and Society Think Tank, "se produce en el mejor momento posible, aprovechando el marco que propone Fitur y la celebración del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2024".

Conesa añadió que el formar parte de este proyecto "permitirá a la Región seguir reforzando su posicionamiento nacional e internacional como destino religioso de referencia, impulsar la celebración de eventos y festivales de carácter espiritual, mejorar infraestructuras y desarrollar aplicaciones tecnológicas especializadas".

El impulso del turismo religioso es una de las prioridades recogidas en el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad, pues moviliza visitantes con un elevado grado de fidelidad y tiene un enorme potencial para desestacionalizar, atraer nueva demanda, crear más empleo estable y sinergias con ámbitos como el de la naturaleza, la gastronomía o el turismo de interior.

Antes de la celebración del Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca 2024, la Región llegó a atraer, con datos de 2019, a 828.000 turistas con una motivación cultural o religiosa, lo que supuso un 16 por ciento del total de viajeros que llegaron a la Región ese año.

La última presentación en el stand de la Comunidad durante el Día de la Región fue la que dio a conocer la guía de experiencias '100 formas de vivir la Región de Murcia' y el nuevo 'Bono turístico 2024'.

La guía recoge 100 experiencias singulares que se pueden disfrutar en toda la geografía de la Región de Murcia y que la presentan como un destino único, para todo el año, multiproducto y para todos los gustos y tipo de perfiles (familias, parejas, niños, seniors, grupos de amigos y familiares).

La guía, disponible en la web  que margina a medios de comunicación murcianos en las campañas de promoción de la Región de Murcia, incluye experiencias como la visita inmersiva y de realidad virtual en el Museo del Foro Romano Molinete de Cartagena; un tour de cítricos en Villanueva del Río Segura; las visitas '¡Un castillo en exclusiva para ti!', en Lorca; un 'Baño de bosque en las tierras del Noroeste', en Caravaca de la Cruz; o la actividad que aúna senderismo y gastrotaller, 'Cansar el cuerpo y endulzar el alma', en Mazarrón, entre otras.

Por último, y a fin de retroalimentar esta iniciativa y aumentar la captación de turistas, el director general de un instituto que margina a medios de comunicación murcianos en las campañas de promoción de la Región de Murcia anunció en esta presentación el lanzamiento de una nueva edición del programa de bonos turísticos, con descuentos del 50 por ciento en alojamientos regionales.

Martínez señaló que la nueva guía de experiencias "tiene un enorme atractivo, que multiplicará el poder de atracción de los bonos turísticos y constituye un factor diferencial a la hora de elegir un destino concreto.

Los bonos están dirigidos a cualquier persona residente en España que contrate al menos dos noches consecutivas en alguno de los alojamientos adheridos al programa e inscritos en el registro de alojamientos turísticos de la Región de Murcia.

Con el fin de promover esta iniciativa, la Comunidad está dando continuidad a su campaña '¿Sabías qué?' , pero en esta ocasión con un formato intensivo adaptada a la Comunidad de Madrid, que se extenderá al 4 de febrero a través de radio y redes sociales en plataformas como Spotify, YouTube, Facebook e Instagram. 

Desde que se puso en marcha la iniciativa en 2021, la Región ha repartido más de 4.700 bonos, que han generado una facturación por parte del sector de más de 1,7 millones de euros y más de 11.500 pernoctaciones directas en la planta alojativa regional.

La CARM apuesta por facilitar la transición de la defensa fitosanitaria de los cultivos hacia modelos más sostenibles

 TORRE-PACHECO.- El Gobierno regional apuesta por impulsar y facilitar la transición de la defensa fitosanitaria de los cultivos hacia otros más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, “para lo que es necesario que la Unión Europea desarrolle una legislación que elimine las trabas y establezca los mecanismos necesarios para posibilitar el registro de productos fitosanitarios naturales y de bajo riesgo”. 

Así lo puso de manifiesto el secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco José González Zapater, durante la jornada sobre ‘Innovación en la gestión de enfermedades de hortícolas de Murcia’, organizada por Proexport y Sipcam Iberia, celebrada en Torre Pacheco. 

Zapater aseguró que “es imprescindible que cualquier producto, ya sea de origen natural, químico o de residuos cero, obtenga el registro como producto fitosanitario y a nivel europeo de las sustancias activas que lo componen, ya que de esa manera se garantiza su eficacia y que sus posibles efectos sobre el medio ambiente y sobre la salud de los operarios y de los consumidores respecto a su uso sean mínimos”.  

Asimismo, lamentó que “hasta la fecha, no se hayan establecido por la legislación europea los mecanismos necesarios para facilitar este registro de productos fitosanitarios naturales y de bajo riesgo, manteniéndose el complejo sistema de registro comunitario para estos productos exactamente igual que a los exigidos para para un químico”. 

Finalmente recordó que “con estas barreras se dificulta la transición de una defensa fitosanitaria de los productos fitosanitarios convencionales hacia aquellos que sean más respetuosos con el medio ambiente” y aseguró que “está generando un déficit de alternativas de los agricultores para defender los cultivos, en un contexto de mayores problemas fitosanitarios”. 

González Zapater señaló que “esta situación legislativa dificulta el registro de nuevos productos de origen natural por su elevado coste en cuanto ensayos y determinaciones analíticas, y la burocracia de este proceso supone más de 11 años y más de 250 a 300 millones de euros”.

Las organizaciones productoras de frutas y hortalizas de la Región recibieron 77,6 millones de la UE en 2023

 MURCIA.- La titular de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca ha presentado este jueves al Consejo de Gobierno un informe sobre las ayudas de la Unión Europea que recibieron el pasado ejercicio las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) de la Región, específicamente destinadas a aumentar la competitividad del sector.

Las 89 OPFH de la Región de Murcia ingresaron por este concepto un total de 77,6 millones de euros, ligados a la consecución de objetivos y con cargo al Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA).

Estas ayudas tienen como objetivo conseguir una agricultura sostenible y de precisión que minimice el impacto en el entorno y garantice la calidad y la seguridad alimentaria, a través del cultivo de productos saludables y accesibles.

En concreto, se destinan a impulsar actuaciones de modernización de los procesos productivos, innovación, optimización de recursos, mejora de suelos, aumento de los rendimientos hídricos y mejora de procesos de manipulación.

Las 89 OPFH de la Región de Murcia aglutinan a más de 7.000 socios, que representan un 60 por ciento de la producción total de frutas y hortalizas en la Región de Murcia, con un volumen de 2,1 millones de toneladas.

Las ayudas de la Unión Europea a las OPFH tienen como finalidad reforzar la posición de los productores frente a una demanda cada vez más concentrada e integrar las consideraciones medioambientales en la producción y la comercialización de frutas y hortalizas, utilizando prácticas de cultivo y de gestión de residuos responsables, con especial atención al uso eficiente de los recursos naturales y a la preservación de la biodiversidad.

Las obligaciones de las OPFH son planificar la producción de sus miembros y ajustarla a la demanda del mercado; concentrar la oferta; comercializar de forma conjunta toda la producción de sus miembros para un mayor poder de negociación y mejora de los precios en origen; optimizar los costes de producción y los beneficios de las inversiones realizadas.

L'Ajuntaera convoca el Concurso de Bandos Panochos 2024


MURCIA.- La Asociación Cultural L'Ajuntaera, con la colaboración de la Concejalía de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, así como la Federación de Peñas Huertanas de la Región de Murcia, convoca el Concurso de Bandos Panochos, con vistas al desfile del Bando de la Huerta 2024.

Los trabajos para este concurso deberán ser inéditos y escritos en el habla de la Huerta (panocho, según la Real Academia), en romance (versos octosílabos con rima asonante los pares y libres los impares).

El plazo de admisión de trabajos finalizará el día 6 de marzo de 2024, según informaron fuentes de L'Ajuntaera en un comunicado.

Los premios serán de 1.000 euros y panocha de oro, 700 euros y panocha de plata y 500 euros y panocha de bronce para el primero, segundo y tercer premio respectivamente. A juicio del Jurado, podrán otorgarse hasta tres accésits, que obtendrían diploma.

Para ayudar a conservar esta centenaria tradición del Bando Panocho, las tres entidades arriba mencionadas convocan también un taller de elaboración de bandos panochos, de modo que se puedan formar quienes estén interesados en esta actividad literaria, tan arraigada en nuestro acervo cultural.

Para conocer las bases completas del Concurso de Bandos Panochos, así como la información para participar en el mencionado taller de elaboración de bandos, pueden dirigirse al correo electrónico lajuntaera@hotmail.com.

El municipio de Murcia reduce el riego en más de 700.000 m2 de zonas de césped gracias a un sistema de control del agua


 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, "consciente de la importancia y valor de cada gota de agua", ha reducido el riego en más de 700.000 metros cuadrados de praderas de césped gracias a los ajustes que se han llevado a cabo en el sistema de control de agua instalado en las zonas verdes el municipio con motivo de la bajada de temperaturas que se registra en invierno, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

El teniente de alcalde y concejal delegado de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha explicado que "se trata de conseguir que las zonas verdes estén en perfecto estado a la vez que se reduce el volumen de agua que cada día se invierte en su crecimiento y cuidado, logrando también un ahorro".

El Consistorio murciano dispone, a través de la empresa concesionaria STV-Actúa, de un sistema de control del agua que apuesta por un uso y consumo equilibrado y medido en los distintos parques y jardines del municipio.

Para ello, se usa un sistema de regulador de presión integrado (PRS) que ahorra agua eliminando la nebulización debida a las altas presiones. Es decir, se evita que el agua se evapore por evotranspiración, consiguiéndose así gotas de gran tamaño para un mejor rendimiento, así como una distribución uniforme a lo largo de toda la zona.

El ahorro de agua se incrementa al llevar estos sistemas una válvula antidrenaje integrada, tal y como explica Guillén, evitando de esta forma el encharcamiento y la erosión causados por el drenaje en las zonas bajas.

Para llevar a cabo un control más exhaustivo y pormenorizado de qué se hace en cada jardín se usan los sistemas más avanzados de wifi y GPRS, que permiten que se lleve a cabo un control en todo momento "por ejemplo, si está lloviendo el sistema detecta si debe o no debe activarse para, de esta manera, evitar un gasto inútil e innecesario de agua en esa zona", tal y como ha destacado Guillén.

El Ayuntamiento de Murcia ha instalado también unos sistemas antivandálicos encaminados a reducir al máximo el consumo innecesario de agua. Entre ellos, los aspersores de riego llevan incorporado un mecanismo que hace que las cabezas de estos aparatos vuelvan automáticamente a la posición inicial programada, incluso al tratar de forzarlo o dañarlo.

El ajuste que se ha realizado en el sistema de control de agua para reducir la cantidad que se utiliza para el riego de zonas verdes en estas fechas se mantendrá hasta el próximo mes de febrero y busca ahorrar en un recurso tan importante para Murcia como es el agua.