sábado, 14 de agosto de 2021

Teorías apocalípticas / Guillermo Herrera *

 


Conozco la hipótesis de la estrella Némesis, desde hace muchos años, que habla de un supuesto hermano gemelo travieso del Sol, pero nunca he creído en ella del todo por falta de pruebas. Sin embargo ahora se está poniendo de moda este tema en los foros del misterio, por lo que he vuelto a plantearme la posibilidad de su existencia, ya que está saliendo información actualizada sobre el tema para explicar la gran inestabilidad que estamos viviendo en la Tierra con terremotos, maremotos, inundaciones, incendios, etc. y hasta la Wikipedia habla del asunto. Pero esto no se debe confundir con los hipotéticos planetas Tyche o el llamado Noveno Planeta.

Pero claro está que dicha inestabilidad podría tener otras explicaciones como que el sistema solar estaría atravesando una nube interestelar, una extraña zona de la galaxia cargada de alta energía, a la que los medios alternativos han llamado desde hace años el cinturón de fotones del que habló el astrónomo alemán Paul Otto Hesse y el contactado Sheldan Nidle. El concepto del Cinturón de Fotones, predijo una forma de interacción entre la Tierra y Alcyone, la estrella más grande del cúmulo de las Pléyades. Todo son hipótesis pero no tenemos certeza de nada seguro.

El paso del sistema solar por los diferentes lugares de la galaxia podría ser parcialmente responsable de los cambios terrestres que estamos experimentando como el cambio solar, el cambio climático, la actividad tectónica, muertes masivas de animales y el desplazamiento de los polos magnéticos.

CAMBIO DE ERA

Todo esto estaría relacionado también con el cambio de era. Actualmente estamos saliendo de la era de Piscis para entrar en la de Acuario. En realidad ya habríamos entrado parcialmente, aunque aún no hayamos trascendido la dualidad, y se está produciendo el despertar del continente americano que sería el epicentro de la nueva humanidad.

La era de Piscis comenzó con el nacimiento de Jesús. En cada era hay un avatar, y precisamente es Jesús el que pertenece a esa era. Jesús vino a enseñarnos muchísimas cosas, entre ellas a descubrir el Ser Crístico que hay en cada uno de nosotros, dentro y no fuera.

En Piscis hay exacerbación de la dualidad, tal y como se observa en la imagen de ambos peces, cada uno orientado a polos opuestos. También en la era de Piscis hay sometimiento al sacrificio para salvarse y existe la creencia de que se necesita a alguien para que salve a la gente.

La Era de Acuario, la era de la iluminación individual y de la hermandad del ser humano, sólo se manifestará plenamente después de un proceso de purificación. Acuario, el signo del ser humano, tomará el control. Por lo tanto ya no habría necesidad de seguir a alguien. En la imagen de Acuario hay un hombre que está echando agua, como símbolo de entendimiento y madurez para salir de la dualidad. Pero no es un signo de agua sino de aire.

NIBIRU

Dicen que Nibiru alcanzará su posición más cercana entre Marte y Júpiter, pero Némesis (el sol de Nibiru) tendría una inmensa atracción magnética y una gran cantidad de escombros en su cola, incluidas varias lunas. El segundo sol sería Némesis, el socio binario de nuestro Sol. Dicen que el planeta natal de los Annunaki sería Nibiru, uno de los siete planetas que orbitan a Némesis, pero tampoco creo mucho en los relatos de Zecharia Sitchin.

Dicen que actualmente, el sistema Némesis se estaría fusionando con el sistema solar, lo que estaría contribuyendo a la inestabilidad que está experimentando la Tierra. Sería visible, pero se habrían rociado masivamente estelas químicas para intentar bloquearlo hasta el último minuto. Nibiru sería técnicamente parte de su sistema, ya que ambas estrellas forman un sistema binario.

https://beforeitsnews.com/awakening-start-here/2021/08/nemesis-the-suns-evil-twin-to-fly-by-soonbreaking-news-15967.html

El llamado “cataclismo de Nibiru” sería un supuesto encuentro desastroso entre la Tierra y un gran objeto planetario. Los creyentes, en este caso del fin del mundo, se refieren por lo general a este objeto como Nibiru o Planeta X. La idea fue presentada por primera vez en 1995 por Nancy Lieder, fundadora del sitio web ZetaTalk.

Lieder se describe a sí misma como una contactada con la capacidad de recibir mensajes del sistema estelar Zeta Retículi a través de un implante en su cerebro. Afirma que fue elegida para advertir a la humanidad que el objeto atravesaría el Sistema Solar, haciendo que la Tierra sufriera un cambio de polos físico que destruiría a la mayor parte de la humanidad.

https://en.wikipedia.org/wiki/Nibiru_cataclysm

HERCÓBULUS

Hercóbulus, o planeta rojo ha despertado curiosidad en muchos seguidores de las filosofías espirituales. Hercóbulus o Hercólubus es un planeta revelado en la segunda mitad del siglo XX, posiblemente por el médium y abogado brasileño Hercilio Maes (1913-1993). Varios astrólogos profetizaron que Hercóbulus se estaría acercando al planeta Tierra y sería el causante del fin del mundo. Hercóbulus se encontraría en un supuesto sistema solar llamado Tilo, que estaría acercándose a la Tierra.

El escritor Rabolú citó datos astronómicos que considera de relevancia para poder tener en cuenta la supuesta amenaza de Tilo. Entre estos datos estaría su tamaño, seis veces mayor que Júpiter y que la acción de su gigantesco campo gravitatorio sería el productor de una gran catástrofe. Según Rabolú en su libro, Hercóbulus habría pasado por la Tierra hace unos trece mil años, destruyendo la antigua civilización de la Atlántida.

Rabolú, quien es seguidor de la doctrina neognóstica pregonada por el escritor colombiano Samael Aun Weor o Víctor Manuel Gómez (1917-1977), sostiene que el objetivo de la aproximación del supuesto Hercóbulus sería la purificación del aura terrestre. Muchos seguidores de las doctrinas del gnosticismo colombiano sostienen que Hercóbulus es el conocido planeta extrasolar WASP-5b que orbita la estrella WASP-5 en la constelación del Fénix, pero esta constelación dista de nosotros 967 años luz.

En algunos sitios web se declara que Hercóbulus es la estrella de Barnard. Pero esta estrella se encuentra a poco menos de seis años luz de la Tierra. La estrella más cercana al Sol es Alfa Centauro, a poco más de cuatro años luz.

https://es.wikipedia.org/wiki/Herc%C3%B3lubus

NÉMESIS

Némesis es una hipotética enana roja o enana marrón, originalmente postulada en 1984 para orbitar el Sol a una distancia de un año y medio luz, algo más allá de la nube de Oort, para explicar un ciclo percibido de extinciones masivas en el registro geológico, que parecen ocurrir con mayor frecuencia a intervalos de 26 millones de años. Los cálculos en la década de 1980 sugirieron que un objeto Némesis tendría una órbita irregular debido a las perturbaciones de la galaxia y a las estrellas que pasan.

Los creyentes en el Planeta X o Nibiru a menudo lo han confundido con Némesis, una estrella hipotética propuesta por primera vez por el físico Richard A. Muller. En 1984, Muller postuló que las extinciones masivas no eran aleatorias, sino que parecían ocurrir en el registro fósil con una periodicidad flexible que variaba de 26 a 34 millones de años. Atribuyó este supuesto patrón a un compañero del Sol hasta ahora no detectado, ya sea una enana roja tenue o una enana marrón, que se encuentra en una órbita elíptica de 26 millones de años.

Este objeto, al que llamó Némesis, pasaría una vez cada 26 millones de años a través de la nube de Oort, el caparazón de más de un billón de objetos helados que se cree que es la fuente de cometas de largo periodo que orbitan a miles de veces la distancia de Plutón del Sol. La gravedad de Némesis perturbaría las órbitas de los cometas y los enviaría al interior del Sistema Solar, haciendo que la Tierra fuera bombardeada.

https://en.wikipedia.org/wiki/Nemesis_(hypothetical_star)

PLANETA X

Los creyentes en el Planeta X o Nibiru le han dado muchos nombres desde que se propuso por primera vez. Todos son, de hecho, nombres de otros objetos reales, hipotéticos o imaginarios del Sistema Solar que tienen poca semejanza con el planeta descrito por Lieder o con Nibiru descrito por Sitchin.

Lieder extrajo el nombre de Planeta X del hipotético planeta que una vez buscaron los astrónomos para explicar las discrepancias en las órbitas de Urano y Neptuno. En 1894, el astrónomo de Boston, Percival Lowell se convenció de que los planetas Urano y Neptuno tenían ligeras discrepancias en sus órbitas. Concluyó que estaban siendo arrastrados por la gravedad de otro planeta más distante, al que llamó Planeta X.

El Planeta Nueve es un planeta hipotético en la región exterior del Sistema Solar. Sus efectos gravitatorios podrían explicar la improbable agrupación de órbitas para un grupo de objetos más allá de Neptuno que orbitan alrededor del Sol a distancias que promedian más de 250 veces la de la Tierra.

https://en.wikipedia.org/wiki/Planet_Nine

SEDNA O ERIS

Otras personas también confunden a Nibiru con Sedna o Eris, objetos más allá de Neptuno descubiertos por Mike Brown en 2003 y 2005 respectivamente. Sin embargo, a pesar de haber sido descrito como un "décimo planeta" en un comunicado de prensa de la Nasa, Eris se clasifica ahora como un planeta enano.

Sólo un poco más masivo que Plutón, Eris tiene una órbita bien determinada que nunca la acerca a la Tierra más de 5.500 millones de kilómetros. Sedna es ligeramente más pequeño que Plutón, y nunca se acerca a la Tierra más de 11,4 mil millones de kilómetros. Mike Brown cree que la confusión resulta de que tanto el Sedna real como el Nibiru imaginario tienen órbitas extremadamente elípticas.

TYCHE

Otros lo han relacionado con Tyche, el nombre propuesto por primera vez en 1999 por los astrofísicos John Matese, Patrick Whitman y Daniel Whitmire de la Universidad de Louisiana en Lafayette para un objeto que creen que está influyendo en las órbitas de los cometas en la nube de Oort. Tyche sería un hipotético gigante de gas situado en la nube de Oort de nuestro sistema solar. Argumentaron que la evidencia de la existencia de Tyche podría verse en un supuesto sesgo en los puntos de origen de los cometas de periodo largo.

https://en.wikipedia.org/wiki/Tyche_(hypothetical_planet)

DOS COMETAS

Algunos asociaron Nibiru con el cometa Elenin, un cometa de largo periodo descubierto por el astrónomo ruso Leonid Elenin el 10 de diciembre de 2010. El 16 de octubre de 2011, Elenin hizo su aproximación más cercana a la Tierra a una distancia de casi 35 millones de kilómetros, un poco más cerca que el planeta Venus.

Sin embargo, las afirmaciones difundidas en sitios web de conspiración concluyeron que estaba en rumbo de colisión, que era tan grande como Júpiter o incluso una enana marrón. En agosto de 2011, el cometa Elenin comenzó a desintegrarse, y en el momento de su aproximación más cercana en octubre de 2011, el cometa no fue detectado ni siquiera por grandes telescopios.

El 21 de septiembre de 2012, Vitali Nevski y Artyom Novichonok, descubrieron el cometa Ison. El 8 de mayo de 2014, se publicó un examen detallado de la desintegración del cometa, lo que sugiere que el cometa se desintegró por completo horas antes del perihelio.

Toda esta historia demuestra la confusión que existe sobre la posible causa de la desestabilización actual del equilibrio terrestre, pero lo que es seguro es que no es normal todo lo que está ocurriendo. Yo no lo simplificaría todo en una sola causa sino en muchas causas porque todo efecto puede tener múltiples causas concomitantes según la ley de la sincronicidad.

 

(*) Periodista

miércoles, 11 de agosto de 2021

Exigen a la alcaldesa de Puerto Lumbreras que no entorpezca averiguar sobre un siniestro en el antiguo parador de Turismo


PUERTO LUMBRERAS.- Una muchacha de 14 años que se encuentra en la UCI del Hospital Virgen de la Arrixaca sufrió una descarga eléctrica en los bajos del antiguo Parador de Turismo, inmueble sobre el que el Ayuntamiento tiene plena titularidad, en virtud de documento de cesión firmado con Patrimonio del Estado en 2014.

"Deseamos la pronta recuperación de la niña accidentada", remarcaba la portavoz socialista local, María Rosa García, que también ha recordado que "ahora hay que dejar trabajar a los servicios de investigación para aclarar lo ocurrido, facilitando toda la documentación que se disponga, buscando que esto no se repita y asumiendo las responsabilidades que correspondan".

La portavoz socialista se muestra muy contundente: "No podemos consentir que la alcaldesa, María Ángeles Túnez, entorpezca la investigación de los hechos y mienta a los lumbrerenses afirmando en un comunicado que ni las instalaciones del antiguo Parador de Turismo ni su uso pertenecen al Ayuntamiento de Puerto Lumbreras y que Patrimonio del Estado es el propietario del inmueble. Es inaceptable la dejadez en el mantenimiento del inmueble y que la alcaldesa de Puerto Lumbreras no reconozca que la obligación de responder ante las intromisiones en la propiedad es del Ayuntamiento, mintiendo a los lumbrerenses para intentar eludir su responsabilidad".

El Partido Socialista ha puesto de manifiesto en múltiples ocasiones que el Ayuntamiento debía darle una solución al estado de ruina y dejadez en el que se encuentra el Parador de Turismo, exigiendo incluso que se cerraran las puertas y se cortaran los suministros. Los socialistas subrayan que este lamentable suceso se podría haber evitado y no entienden cómo dan lugar a que suceda una desgracia para que el equipo de Gobierno atienda a una petición tan elemental.

Desde la delegación del Gobierno afirman que el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras sigue siendo el propietario del inmueble, ya que, aunque hayan pasado los tres años sin que se haya destinado al fin previsto por parte del Ayuntamiento, no se ha producido el acto de reversión del inmueble, por lo que el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras sigue siendo el propietario, como así lo demuestran los documentos que se han adjuntado.

La pésima gestión del Partido Popular ha supuesto llevar a la ruina un edificio emblemático que se cerró en 2013 en buen estado y que se cedió al Ayuntamiento en 2014. A partir de ese año, el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras ha dispuesto del uso y propiedad del inmueble, además de una subvención directa de 4.364.000 € para la construcción de una escuela de hostelería. Eludir su responsabilidad y culpar al Estado de su dejadez es una muestra más de hasta dónde pueden llegar para ocultar su pésima gestión. 

Hasta los periodistas están cansados del comportamiento del gabinete de prensa del Ayuntamiento exigiendo a los directores de los medios que cambien publicaciones con información perfectamente contrastada, dice el PSOE.

Denuncian actos vandálicos en Calblanque tras encontrar un grafiti de grandes dimensiones en Cala Cocón


CARTAGENA.- La Comunidad Autónoma denunció hoy que se han producido actos vandálicos en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila tras descubrir la presencia de un grafiti de grandes dimensiones en una zona de acantilados rocosos de Cala Cocón.

Tras recibir la alerta, un equipo de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad se desplazó hasta el punto indicado para valorar los daños realizados, a la vez que planificar los trabajos de restauración que deberán acometerse dadas las particularidades del entorno y la dificultad de acceso que conlleva. Todo ello sumado a las características de la roca, que hacen más complicadas las labores de limpieza para no dañarlas.

Del mismo modo, se va a dar traslado del incidente a la Demarcación de Costas del Estado, dado que el lugar se encuentra dentro del Dominio Público Marítimo Terrestre, y para solicitar una rápida intervención que permita eliminar dichas pintadas. Además, el Gobierno regional permanecerá en contacto y coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para localizar al autor de la infracción y que se adopten las medidas legales correspondientes.

El director general de Medio Natural, Fulgencio Perona, denunció que "es intolerable que se produzcan actos vandálicos de este tipo, que atentan contra el patrimonio natural de la Región de Murcia, que es el patrimonio de todos los murcianos", y que, además, "va en contra de los trabajos de información y sensibilización ambiental que desde las administraciones y las asociaciones y entidades venimos desarrollando de forma permanente, con campañas y actuaciones".

"Pedimos a todos aquellos vecinos y usuarios del Parque que hayan podido detectar comportamientos extraños que denuncien y nos informen de inmediato, ya que el trabajo de todos beneficia al cuidado y la protección del Parque Regional de Calblanque, de su flora y de su fauna, que la convierten en uno de los puntos de mayor riqueza ambiental de la Región de Murcia", añadió.

Murcia fue la ciudad de España con la gestión más cara del agua potable en 2020


MADRID.- El coste medio de agua en España en 2020 fue de 1,74 €/m3 en 2020. En cuanto al precio del agua en cada ciudad, atendiendo a las 50 capitales de provincia y a las dos ciudades autónomas, Palencia se coloca como la ciudad con el agua más barata -0,9€/m3-, seguida de Ourense -0,92 €/m3- y Guadalajara, con 0,94€/m3.

En el lado opuesto encontramos a la ciudad de Murcia, que posee el agua más cara de todo el territorio nacional con 3,16 €/m3, es decir, más de dos euros más cara que la palentina. A Murcia le siguen algo más lejos Barcelona -2,87€/m3- y Alicante, con 2,63 €/m3 empatada con Palma de Mallorca.

El comparador de tarifas Selectra, con motivo del lanzamiento de su nueva vertical, ha elaborado un informe que es la punta de lanza de su nueva vertical de Agua, en el que analiza la fijación del precio del agua de grifo, su medición y cuáles son las ciudades españolas en las que el agua es más cara.

¿Quién fija el precio del agua?

La gestión del agua en España corresponde a los ayuntamientos que, a veces, delegan la gestión o la comparten con empresas privadas. Estos son los responsables de fijar las tarifas y los precios que se van a cobrar al usuario final, teniendo que ser publicados en un boletín oficial, al igual que la concesión del suministro, que también la concede cada ayuntamiento. El precio es, además, revisado de manera anual.

Comparadas con las tarifas de 2016, encontramos un incremento en el precio del agua en las ciudades, especialmente en Segovia, pasando de un 1,81 €/m3 hace 5 años a los 2,35 €/m3 actuales, aunque existen casos como el de antes mencionada Barcelona, en la que el precio no ha variado estos últimos años y se mantiene en los 2,87 €/m3.

El agua en Palencia es 4 €/m3 más barata que en San Francisco

Aunque parezca que los murcianos pagan mucho por el agua, estos aún están lejos de las ciudades del mundo con el €/m3 de agua más caro. En este ranking encontramos a Oslo como la ciudad del mundo con el agua más cara, con 5,51 €/m3, seguida de San Francisco y sus 5,00 €/m3, y de Wellington (Nueva Zelanda), con 4,82 €/m3.

En lado opuesto, Palencia se encuentra bastante lejos de Riad (Arabia Saudí) que posee el agua más barata del mundo -0,03€/m3-, aunque algo más cerca de El Cairo -0,07€/m3- y de Karachi (Pakistán) con 0,08 €/m3.

¿Cómo se mide el precio del agua?

El precio del agua en España se mide en €/m3. Estas unidades te indican cuánto gastas en función de lo que consumes. Debido a los distintos factores que influyen en las tarifas de agua, no se puede hacer una aproximación exacta para cada persona sin saber distintos parámetros, como son:

La localidad en la que se vive, siendo, de media, más barato el norte de España que el sur.

El consumo que haya, debido a la existencia de la tarificación por tramos, donde cuanto más se consuma más se paga.

Las distintas bonificaciones a las que se pueda acoger: En función de la localidad, puede haber descuentos por familia numerosa o para personas en riesgo de exclusión social entre otras.

La instalación que se disponga: Cuanto más grande sea el diámetro de la tubería, más se tendrá que pagar por el agua.

Recaudación histórica de tributos en el primer semestre en la Región de Murcia


MURCIA.- El Gobierno regional ha destacado que durante el primer semestre del año la recaudación por impuestos estatales, como el IRPF, el Impuesto de Sociedades y el IVA, superó los 1.047 millones de euros, con un incremento del 21 por ciento respecto al año anterior, el tercero mayor de España.

"Una cifra histórica que nos devuelve a datos que no se registraban desde hace 13 años, antes de la crisis financiera del 2008", según ha informado el consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, quien ha añadido que "la Región lideró a nivel nacional el aumento de recaudación del IVA, que ha crecido un 41,6 por ciento, multiplicando por cinco el crecimiento medio nacional".

El titular de Hacienda ha hecho este miércoles un balance de la evolución de la economía regional en el primer semestre del año. Destacó que la menor caída del PIB del año 2020 y las buenas expectativas de crecimiento económico para este año "se han debido a factores propios de nuestro modelo productivo y al impacto positivo de las iniciativas puestas en marcha desde el minuto cero, con anticipación, previsión y responsabilidad, por el Gobierno regional".

Marín ha informado que las donaciones se han incrementado en el primer semestre del año "ante la amenaza de intromisión en nuestra autonomía fiscal que la ministra Montero quiere ligar a la reforma del sistema de financiación".

En este sentido, entre enero y junio el número de autoliquidaciones de este impuesto creció un 75 por ciento y los ingresos un 146 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

"Para nosotros el verdadero 'dumping' no es el fiscal, sino mantener un sistema de financiación que castiga a la Región de Murcia con un 26 por ciento de recursos menos que la comunidad mejor tratada", ha añadido.

El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital ha recordado que al "maltrato de un sistema de financiación que nos sitúa, junto con Valencia, como la comunidad autónoma peor financiada de España se suma el próximo año la anunciada caída de la financiación del Estado por 580,5 millones de euros, que nos harán todavía mucho más difícil prestar a los murcianos los servicios públicos de calidad que merecen".

En este sentido, ha denunciado que en 2022 no habrá fondo Covid "a pesar de que el gasto por las medidas Covid en los ámbitos educativo, sanitario y social, al menos en un 40 por ciento según la AIREF, se mantendrá en los próximos años, aunque se reduzca la pandemia".

Además, "nos piden que bajemos del 2,2 por ciento de déficit de este año al 0,6 por ciento. Un esfuerzo de contención del gasto del 75 por ciento en un año todavía presidido por los ecos de la crisis sanitaria, económica y social", ha añadido el titular de Hacienda.

Finalmente, Marín ha asegurado que "el Gobierno regional se mantendrá firme en la defensa de recetas que están demostrando sobradamente su eficacia, como la moderación fiscal, la simplificación, el impulso de medidas que nos hagan más atractivos para los inversores y, sobre todo, la aplicación de fórmulas que permitan maximizar los recursos que tenemos, sin renunciar a que el millón y medio de murcianos reciban los mejores servicios públicos".

Salta la alarma con el previsible medio aislamiento ferroviario de Cartagena y su puerto a partir de otoño


CARTAGENA.- Antonio del Campo, portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, ha criticado hoy la falta de información por parte del Ministerio y la perdida de servicios entre Murcia y Cartagena en materia de Cercanías. “Con la excusa de la pandemia, se han pasado de 11 a 7 trayectos de pasajeros entre ambas ciudades, perdiendo cuatro trayectos, en viajes que son utilizados por estudiantes, por ejemplo”, ha indicado Del Campo.

Mientras que Juan José Pérez, presidente regional del Comité de Empresa de Renfe, ha transmitido la preocupación de los trabajadores, que pueden ver suspendidos sus trabajos o verse obligados a trasladarse a otras estaciones. Si bien, ha matizado que a la estación de Cartagena no le afectará en gran medida este asunto, aunque ha advertido que con las obras que hay previstas “Cartagena perderá la conexión directa con Madrid”.

La alcaldesa Noelia Arroyo asegura que a la indecisión del proyecto de llegada de la alta velocidad a Cartagena, se suman nuevas incertidumbres con el corte previsto de la línea con Madrid, que “nos va a dejar incomunicados con el centro de España”, y por cómo va a afectar al tráfico de pasajeros, y sobre todo, de mercancías del Puerto de Cartagena.

Ese tráfico portuario deberá desviarse hacia Alicante, con el consiguiente sobrecoste en la logística, además de la oposición vecinal que ha surgido en poblaciones de la provincia de Alicante por donde discurre el trazado, que se muestran contrarias al paso de mercancías peligrosas por sus poblaciones, y por las molestias en ruido y contaminación que generan.

Arroyo, ha mostrado su preocupación por cómo va a afectar el corte de la línea Madrid-Cartagena que Adif pretende llevar a cabo en otoño a la llegada de la alta velocidad a la ciudad y al tráfico de mercancías del puerto. Así lo ha expresado al término de la reunión que ha mantenido, junto a la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, y el teniente de alcalde, Manuel Padín, con la Plataforma en Defensa del Ferrocarril y el Comité de Empresa de Renfe.

“Salimos muy preocupados de la reunión con la Plataforma porque vemos que no se avanza en los planes de la llegada de la alta velocidad a Cartagena, y es por eso que vamos a pedir de nuevo una entrevista con la nueva Ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para que nos explique los planes, plazos y presupuesto del proyecto, y nos aclare las dudas que nos deja esta entrevista, además de solicitar la modernización de la red de cercanías con Murcia”, ha dicho Noelia Arroyo.

La alcaldesa ha salido de la reunión también preocupada “porque las dificultades para avanzar en el proyecto de alta velocidad a Cartagena van en aumento”, y es por eso que ha vuelto a demandar una reunión con la nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y la nueva presidenta de ADIF, María Luisa Domínguez, para que “disipe las dudas que siguen creciendo en torno al proyecto de llegada del AVE a Cartagena”.

Por su parte, los ediles de MC Cartagena, María José Soler y Jesús Giménez, han mantenido a su vez un encuentro con el portavoz de la Plataforma `Pro soterramiento Tren CT´, Fulgencio Sánchez, que ha confirmado que no han sido invitados por la Alcaldía a la reunión sobre el ferrocarril celebrada en el Ayuntamiento esta misma mañana.

Esta plataforma local tiene como objeto el proyecto de traslado de la línea para sacar las mercancías de la ciudad y soterrar la llegada de pasajeros con la modernización de las infraestructuras ferroviarias hasta Cartagena, por lo que sorprende que Arroyo los excluya de este asunto.

Así pues, el concejal de la formación cartagenerista, Jesús Giménez ha valorado esta situación y ha dicho que "El Gobierno local se enfrenta a la lógica y a los vecinos de Cartagena en materia ferroviaria mientras se reúne y apoya reivindicaciones justas eso sí- de fuera del municipio".

Y ha indicado que la alcaldesa "hoy se han reunido con la plataforma en defensa del ferrocarril de la Región de Murcia", así como que "así funciona La Trinca, que Cartagena no tenga tren o que se nos imponga un proyecto que, si alguna vez se ejecuta, partirá nuestros barrios es un tema secundario, como lo es la exigencia de una plataforma de mercancías".

Giménez ha hecho hincapié en que "Arroyo no es alcaldesa de Cartagena, sino cónsul del PP de Murcia en nuestra ciudad. Así que su labor se concentra en defender las necesidades de fuera y atacar al PSOE que, por cierto, lo hace tan mal en esta materia como el PP".

Igualmente ha indicado que "estos tres años no ha habido avances, como no los ha habido desde que en 2006 se firmara el convenio para el AVE o en 2004 se informara de que Los Camachos debía ser la ZAL regional".

Y ha finalizado diciendo que "pero qué más da, a Noelia Arroyo le preocupan las conexiones de Lorca o Murcia, donde volverá cuando cese la "okupación" del Ayuntamiento. Sólo eso explica este desprecio a la plataforma local y a las necesidades ferroviarias de nuestro municipio".

El Parque Regional de Sierra Espuña estrena una nueva base forestal para mejorar la prevención de incendios


ALHAMA DE MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha invertido más de 120.000 euros en la construcción de una nueva base forestal en el municipio de Alhama de Murcia, que permitirá mejorar la vigilancia y la prevención de incendios en el Parque Regional de Sierra Espuña. Así lo manifestó hoy el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, en su visita a las instalaciones.

"Con esta nueva base avanzamos en la consolidación de una red de infraestructuras que den soporte a las actuaciones que se llevan a cabo en materia de prevención y defensa contra incendios forestales en la Región de Murcia", destacó el consejero. Esta instalación es una parte fundamental para el correcto funcionamiento del operativo de prevención y extinción de incendios compuesto por las Brigadas Forestales Terrestres y Helitransportadas.

Las obras, financiadas con Fondos FEADER, han dotado a la base de sala de estancia y descanso, cocina, comedor, aseos, vestuarios con duchas, almacén para herramientas y maquinaria y estancia independiente para el agente medioambiental de guardia. El personal prestará servicio en estas dependencias los 365 días al año. Además de la vigilancia ininterrumpida, servirá de base para los ocho especialistas en extinción que forman parte de la Brigada Forestal de Alhama.

Este tipo de infraestructura era necesaria ya que, por un lado, el término municipal de Alhama de Murcia está clasificado como Zona de Riesgo Alto por el Plan Infomur y, en concreto, el espacio natural protegido Parque Regional de Sierra Espuña está considerado como Zona de Alto Riesgo (ZAR).

Actualmente, la Región de Murcia cuenta con un total de 19 Brigadas Forestales Terrestres y cuatro Brigadas de Intervención Rápida (tres personas que se desplazan en pick-up disminuyendo los tiempos de respuesta en caso de emergencia), además de las Brigadas Helitransportadas.

Durante el año 2020 la Región de Murcia sufrió 93 incendios forestales, de los que 32 tuvieron lugar como consecuencia de una negligencia, 26 fueron intencionados, 17 ocasionados por un rayo y 18 por causas desconocidas. De ellos, los que provocaron más daños fueron los sufridos en la Sierra de La Silla (422 hectáreas afectadas), en la Sierra de las Carrasquilla (45 hectáreas) y el de Cerro Canaleja (poco más de 17 hectáreas incendiadas).

El PSRM denuncia que la CARM no adopta medidas ante el aumento de muertes en el trabajo, 20 en 2021


CARTAGENA.- La diputada regional socialista, Virginia Lopo, ha exigido al presidente López Miras y a la consejera de Empleo, Valle Miguélez, que elaboren un Plan de Choque frente a los accidentes laborales. En 2019 hubo 8 accidentes mortales; en 2020, a pesar del confinamiento y el teletrabajo se produjeron 7; y solo durante los primeros seis meses de 2021 se han producido 20 muertes de trabajadores en su puesto, o cuando se dirigían o volvían del trabajo.

"La Región de Murcia es la quinta Comunidad Autónoma con más accidentes mortales, solo superada por Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia. La precariedad laboral y el incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales han supuesto 100 accidentes laborales al día y 38.000 siniestros en el trabajo en 2020", ha explicado Lopo.

Pero solo se presentó una denuncia en los Tribunales por falta de prevención. La omisión de medidas de seguridad no llegan a detectarse por la falta de denuncias y por la falta de personal en la Inspección.

"Desde el PSRM exigimos al Gobierno regional que adopte un plan de choque contra la siniestralidad laboral dotando de todos los medios humanos, materiales y tecnológicos al Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia", ha asegurado la diputada socialista.

"De esta forma, queremos que sea un instrumento eficaz para la formación e información en prevención de riesgos laborales de las empresas y trabajadores", ha finalizado Lopo.

Se amplía el aviso amarillo por altas temperaturas mañana jueves en el Altiplano y Guadalentín


MURCIA.- Mañana jueves, la Aemet advierte de que podrán alcanzarse los 39 grados en el Noroeste, Altiplano y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, por lo que emite aviso de fenómeno meteorológico adverso de nivel amarillo en las citadas áreas.

En concreto, el aviso estará activo de 14.00 a 20.00 horas, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70 por ciento, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

También prevé para mañana jueves, 12 de agosto, cielos nubosos, con predominio de las nubes de tipo medio y alto, abriéndose claros por la tarde. No se descarta alguna tormenta seca aislada en las sierras y probabilidad de calima.

Las temperaturas mínimas permanecerán sin cambios y máximas en ascenso. Los vientos variables flojos en el interior y de componente este en el litoral.

Por otra parte, la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud ha informado de que el Plan de Acciones Preventivas contra los Efectos del Calor en la Salud se sitúa en nivel 2, índice 4, color naranja, ya que se espera que en los próximos cinco días, en cuatro se superen las temperaturas máxima y mínima consideradas umbral (34 grados de máxima y 23 de mínima).

Por todo ello, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias recuerda las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar que las temperaturas extremas afecten a la salud beber agua con frecuencia, incluso sin tener sed; no salir a la calle en las horas de más calor; evitar la actividad física extenuante; no dejar a nadie en el coche con las puertas y ventanas cerradas; y vigilar a los más vulnerables, como son personas mayores, niños pequeños, enfermos crónicos.

El director del Centro de Vacunas de Oxford avisa que la inmunidad de grupo "no es posible" con la Delta


LONDRES.- La variante Delta desbaratará cualquier estrategia de inmunidad colectiva, advierte el director del Centro de Vacunas de Oxford, el reputado Andrew Pollard. Atrás quedó la noción de que con un 70% de población vacunada se derrotaba a la Covid-19. Ahora, el objetivo ha de ser acercarse lo más posible al 100%.

La Delta, explica Pollard, "continuará infectando a las personas que se hayan vacunado, y eso significa que cualquiera que todavía no lo haya hecho en algún momento se encontrará con el virus".

Así, este experto concluye que con la Delta como variante dominante -cosa que ya ocurre-, la conocida también como inmunidad de grupo o de rebaño "no es una posibilidad".

Pollard, que lideró el diseño de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 junto con la inmunóloga Sarah Gilbert, sostuvo ante un comité parlamentario que los programas de vacunación no deben basarse en la idea de lograr esa inmunidad.

Declaró además que en el futuro podría surgir "una variante que quizás incluso se transmita mejor entre poblaciones vacunadas", por lo que "eso otorga todavía más razones para no hacer girar los programas de vacunación en torno esa inmunidad de grupo".

A seis meses vista, Pollard piensa que se producirá en el Reino Unido una "fase de consolidación" en la lucha contra el virus y que la Covid pasará de "epidemia" a un mal "endémico".

La agencia de salud pública de Inglaterra (NHS England), publicó la semana pasada un informe en el que advierte de que hay indicios de que "los niveles del virus en aquellas personas vacunadas que se infectan con la Delta pueden ser similares a los que se detectan en personas sin vacunar", lo que afecta a la facilidad de transmisión del patógeno.

De 1.500 pacientes hospitalizados con la variante Delta en el Reino Unido desde el 19 de julio, el 55,1% no estaban vacunados, mientras que el 34,9% habían recibido la pauta completa, señaló ese informe.

Los trabajadores de residencias en España podrán ser trasladados de puesto si rechazan la vacuna


MADRID.- El Gobierno y las comunidades autónomas han llegado a un acuerdo este miércoles sobre los trabajadores de residencias que rechacen vacunarse. La dirección de estos centros podrá cambiarlos de puesto, a un lugar donde no tengan que estar en contacto con los mayores, mucho más vulnerables al impacto del coronavirus. Y en todo caso, deberán realizarse pruebas al menos dos veces a la semana. 


Las patronales de las residencias llevan semanas alertando del rechazo de algunos trabajadores a ser inmunizados. Piden que la vacunación sea en su caso obligatoria, como lo es, por ejemplo, en Francia. Las autonomías y el Ministerio de Sanidad, reunidos como cada semana dentro del Consejo Interterritorial de Salud, no han llegado tan lejos. 

Resulta imposible saber cuántos de los empleados en las residencias están optando por no vacunarse en toda España. Sanidad carece de datos y solo algunos territorios los ofrecen, mostrando un escenario muy variable entre unos y otros. En Galicia y Extremadura, este colectivo no llega al 1% del total en cada autonomía. En Andalucía, el porcentaje asciende al 2,7%, menos que en Murcia (5,8%) y Catalunya (7,8%).

El departamento que dirige la ministra Carolina Darias ha explicado que aunque el número de casos y fallecimientos en los mayores residentes en centros sociosanitarios ha descendido de forma considerable desde el mes de marzo de 2021, en el que se les terminó de vacunar, "en situaciones de alta transmisión comunitaria hay riesgo de que aparezcan casos, si no se toman las debidas precauciones". 

De este modo, Darias ha informado del documento de recomendaciones aprobado por los técnicos de la Ponencia de Alertas, que se irá revisando por los responsables de Salud Pública de cada comunidad autónoma y que marcará las líneas generales de actuación.

Los fallecidos por covid-19 en las residencias de mayores españolas han aumentado de 36 a 71 en la última semana, según la última actualización de datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), publicados el pasado 6 de agosto. 

Por ello, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha reclamado la realización de un estudio inmunológico que pueda constatar el grado de inmunidad hacia la Covid-19 en las residencias para mayores, y una tercera dosis de vacunación, si fuese necesaria, ante el repunte de casos en estos centros.

Cada vez más empresas privadas de Estados Unidos exigen la vacuna a sus empleados


NUEVA YORK.- Más de una docena de las grandes empresas de EE.UU. han empezado a exigir de forma obligatoria que sus empleados se sometan a la vacuna contra el Covid 19. Walmart, Google, Tyson Foods, Microsoft, Facebook, Uber, Lift, Netflix o United Airlines figuran entre las corporaciones que han comunicado esa decisión, algo controvertido en un país dividido respecto a las vacunas. Realmente lo está: el 50% ha recibido las dosis, mientras que se calcula que unos 90 millones de ciudadanos elegibles todavía no lo han hecho, según el corresponsal del diario catalán La Vanguardia.

Hay casos que resultan sorprendentes. Los parques Disney, incluido el de Orlando (Florida), exigen la vacunación de sus trabajadores. Sin embargo, los trabajadores de los hospitales de ese mismo estado de Florida no tienen esa obligación. Ron DeSantis, gobernador del estado, es uno de los principales opositores a cualquier mandato que venga de la autoridad política. Florida es uno de los peores lugares en cuanto al incremento de casos.

Las grandes tecnológicas han informado a sus empleados de que cuando se reincorporen a la oficina, en septiembre u octubre, necesitarán estar vacunados. Sin excusas.

El Gobierno federal ha asegurado que es constitucional que las empresas adopten esta medida. 

El ejército estadounidense, una de las mayores empresas de la nación, con 1,3 millones de empleados, obligará a partir de mediados de septiembre a que todos sus miembros hayan recibido el inmunógeno.

Este anuncio se sumó al decreto de que los funcionarios del Gobierno deberán presentar prueba de vacunación o bien tendrán que someterse a los tests una o dos veces por semana y llevar la mascarilla.

Pese a estas medidas, el Ejecutivo y otros gobiernos municipales o estatales, no hacen más que ir a rebufo de la iniciativa del sector privado.

La diputada por Almería Luz Belinda Rodríguez saca los colores al consejero andaluz de Sanidad, Jesús Aguirre


ALMERÍA.- La diputada del Parlamento de Andalucía por Almería, Luz Belinda Rodríguez ha sacado los colores al consejero andaluz de Sanidad, furibundo partidario de las vacunas. Luz Belinda, en su twitter, pregunta por la plaga de muertes en las residencias de ancianos de Almería, y le pregunta con toda intención a Jesús Aguirre: “¿Cuántos de los contagiados y fallecidos estaban vacunados Señor ⁦@jesusraguirre? ¿Para qué sirven realmente las #vacunas?” Para nada, respondemos nosotros. Para infectarlos con la proteína Spike.

Según el Diario de Almería, en la residencia de mayores La Purísima, el geriátrico enclavado en la carretera del Mami de La Cañada a escasos metros del hospital Virgen del Mar fue medicalizado en grado 1 esta semana para contener un brote de COVID-19 que inicialmente afectaba a 42 residentes y trabajadores, pero a pesar de la rápida intervención de las autoridades sanitarias el número de contagios alcanza ya a 57 personas y la propagación del coronavirus se ha cobrado la vida de tres ancianos

 Según han confirmado fuentes de la Consejería de Salud y Familias a este periódico, tres residentes han fallecido en las últimas horas y otros ocho permanecen hospitalizados.

A pesar de haber sido vacunados previamente en el primer trimestre del año, las pluripatologías previas de estos tres residentes de avanzada edad se han visto agravadas por el contagio del coronavirus SARS-CoV-2 y no han podido sobrevivir a la infección. Los usuarios permanecen aislados en la residencia con las medidas de prevención definidas en los protocolos asistenciales, mientras que otros siete se encuentran ingresados en el hospital universitario de Torrecárdenas y uno más en el Virgen del Mar. Además de los 49 residentes infectados, ya son seis los trabajadores y dos alumnos en prácticas a los que han confirmado el positivo mediante pruebas diagnósticas de infección activa.

La Delegación Territorial de Salud y Familias comunicó este viernes su decisión de medicalizar el centro residencial La Purísima en grado 1 nada más confirmarse el principal brote existente hoy en la provincia que inicialmente afectó a 37 mayores y cinco empleados del centro sociosanitario todos con la pauta completa de vacunación. 

La fatalidad se ha cebado con este geriátrico en plena reactivación del blindaje de las residencias y hospitales por parte de la Junta ante la desfavorable evolución del escenario epidemiológico de la quinta ola y, sobre todo, ante la preocupante infectividad de la variante delta. La administración andaluza ha impuesto el uso obligatorio de mascarillas nuevamente en las residencias cuando hay un positivo y también que se retomen las pruebas diagnósticas y test de antígenos semanales a los trabajadores.

Positivos en ocho centros sociosanitarios

Aunque el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía sólo contabiliza tres contagios en las últimas dos semanas entre los centros sociosanitarios de la provincia, la Junta ha confirmado que están bajo vigilancia cuatro usuarios de la casa hogar Faisem de Almería, donde también hay tres empleados contagiados, uno en la residencia San Rafael de Níjar, donde otro empleado ha dado positivo, y otro más en la residencia Cortijo El Limonero de Pechina, en donde otros dos trabajadores también sufren el virus. 

Se han confirmado casos de trabajadores entre los empleados de la Ballesol de Almería, de la residencia Virgen de la Esperanza, Santo Cristo del Bosque en Bacares, el residencial Ángeles Parra de Huércal-Overa y en la de Aspapros de Viator.

El virólogo Ortíz de Lejarazu cree que las vacunas «no deben ser obligatorias para nadie»


BILBAO.- El profesor de Microbiología y consejero científico del Centro Nacional de Gripe de Valladolid Raúl Ortiz de Lejarazu ha considerado que "las vacunas no deben ser obligatorias para nadie", pero sí "un requisito" para realizar determinadas actividades.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, el virólogo se ha pronunciado de este modo en relación al debate que ha surgido sobre la obligatoriedad de vacunarse contra la covid-19 en el personal de residencias de personas mayores.

En su opinión, «las vacunas no deben ser obligatorias para nadie» y España es «uno de los países en que hay un sentimiento mayor» en favor de las vacunas. No obstante, ha opinado que «sí debe ser un requisito».

Tras recordar que ya se exigía antes de la pandemia un pasaporte internacional de vacunación para entrar en zonas donde hay fiebre amarilla y en Estados Unidos hay hospitales en los que un requisito para trabajar es estar vacunado de gripe, ha planteado que, por ejemplo, se podría «decir ustedes tiene un plazo de tres meses para normalizar la situación pero un requisito ahora, porque estamos en una situación excepcional, es que se vacunen».

«Eso lo van a hacer muchos países probablemente», ha augurado el experto, que ha incidido en que «hay muchas maneras» de plantearlo pero «obligar por obligar simplemente, eso no funciona».

Ortiz de Lejarazu ha recordado que en el mundo se han puesto únicamente 600 millones de vacunas para 7.000 millones de personas y  ha explicado que, dado que las nuevas variantes son más infecciosas, la tasa de personas que debería vacunarse para alcanzar la inmunidad de grupo, prevista inicialmente en el 70%, se ha ido elevando hasta un 80 u 85%. Un porcentaje que «es muy difícil» de alcanzar.

En Israel, entre el 85% y 90% de las hospitalizaciones son de personas vacunadas y el 95% de los pacientes graves también


MADRID.- Las evidencias sobre lo que está sucediendo en España y en todo el mundo son tantas que ya no sabemos ni qué hacer para que sean cada vez menos las personas que despierten y no se inoculen este medicamento experimental que pretenden meternos en nuestros cuerpos. Y para demostrar todo lo que está sucediendo no hay que hacer un esfuerzo demasiado grande, hay que buscar las noticias de lo que sucede en países donde hay más porcentaje de personas vacunadas del mundo, por ejemplo Israel, se relata en el digital El Diestro.

En una entrevista realizada en el Canal 13 de Israel con el doctor Kobi Haviv, director del Hospital Herzog de Jerusalén este hombre no lo puede decir más claro. Aunque el vídeo está en hebreo y subtitulado al inglés, se puede hacer un resumen muy sencillo de lo que cuenta este médico:

  • “El 95% de los pacientes graves están vacunados”.
  • “El 85-90% de las hospitalizaciones son en personas totalmente vacunadas”.
  • “Estamos abriendo más y más salas COVID”.
  • “La eficacia de la vacuna está disminuyendo, prácticamente desapareciendo”.

Viendo tantas evidencias como las que están apareciendo no existen variantes de un virus que no ha sido ni aislado, ni secuenciado, lo que existen son graves efectos secundarios provocados por las vacunas.

Una enfermera en Alemania cambia las vacunas COVID por agua salina


 BERLÍN.- Las autoridades en la región de Frisia, Alemania, han pedido a miles de personas que ya fueron vacunadas que vuelvan a ponerse una nueva dosis tras informar que una enfermera cambió las vacunas contra la COVID-19 por agua salina, según publica www.eldiario.es

"Tenemos que evitar el daño para estas personas, aunque no sepamos realmente cuántas están afectadas", declaró este martes Sven Ambrosy, administrador del distrito de Frisia, gobernado por el Partido Socialdemócrata, según recoge el diario alemán Express.

Hay 8.557 personas que podrían estar afectadas y que recibieron la vacuna entre el 5 de marzo y el 20 de abril. Según Ambrosy, el 8,7% de la población del distrito debería ponerse una dosis adicional, entre las que están personas del grupo más vulnerable. "Esto me preocupa especialmente porque se trata de las personas que más queremos proteger", dijo.

La motivación de la enfermera, cuyo nombre no ha sido revelado, no está clara, pero la policía sostiene que había publicado en redes sociales una visión escéptica respecto a las vacunas contra la COVID-19.  

El presidente de la Oficina Estatal de Salud de Baja Sajonia –estado al que pertenece Frisia–, Matthias Pulz, ha afirmado que las dosis adicionales, aunque sea la tercera o incluso la cuarta, son inocuas desde el punto de vista médico tal y como ha señalado el Instituto Robert Koch y la Comisión Permanente de Vacunación.

La Clínica Mayo y la OMS hacen trampas


MADRID.- Hasta hace poco, la Clínica Mayo informaba que las personas que sobrevivieron a la pandemia de influenza de 1918 eran inmunes, 92 años después, a la influenza H1N1. Sin embargo, como señaló el economista Jon Sanders, la Clínica Mayo eliminó la mención de la inmunidad contra la influenza de 1918 de su sitio web esta primavera. 

Y a fines del año pasado, la OMS fue sorprendida intentando excluir de manera no científica la “inmunidad desarrollada a través de una infección previa” de la definición misma de inmunidad colectiva. ¿Por qué, pregunta Sanders, se mantiene a los estadounidenses en la oscuridad sobre el hecho de que tantos “se han enfrentado al COVID-19 y han ganado” y, por lo tanto, “no necesitan una vacuna?”, según publica "Rambla Libre".

La respuesta, por supuesto, es que si las autoridades sanitarias reconocieran el papel de la inmunidad natural, no podrían lograr sus  objetivos de despoblación / exterminio  vacunando al 70% de los adultos estadounidenses con un arma biológica mortal. Si se reconociera la inmunidad natural, entonces una simple prueba de anticuerpos confirmaría que una persona no necesita una vacuna, ya que ya ha conquistado el covid por su cuenta.