lunes, 19 de abril de 2021

España, barrida por tormentas, borrascas y aire frío esta semana pero no tanto en la Región de Murcia

 MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé desde el lunes cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones débiles y dispersas en el cuadrante noroeste de la Península y sistemas Central e Ibérico. Las temperaturas diurnas subirán en el mitad oriental, Baleares y medianías de Canarias, de forma localmente notable en la Comunidad Valenciana, pero se trata de una tregua antes de una semana marcada por la inestabilidad.

Durante la mañana, en el extremo noroeste, se esperan cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones débiles y dispersas que, en la segunda mitad del día, se extenderán por el cuadrante noroeste de la Península y sistemas Central e Ibérico, que serán más intensas en montaña, donde podrían ir acompañadas de alguna tormenta ocasional, y sin descartar algún chubasco en Pirineos.

De forma aislada podrían darse también en la meseta Sur, sistemas Béticos, valle del Ebro y Estrecho. En el resto de la Península y Baleares, abundante nubosidad de tipo medio y alto se extenderá a lo largo del día, mientras tenderá a poco nuboso en el suroeste. En Canarias se esperan intervalos nubosos en el norte y nubes altas en el resto. La cota de nieve en los Pirineos se situará entre los 1.600 y los 1.800 metros.

Las temperaturas nocturnas subirán en casi toda la Península y Baleares, de forma notable en el interior noroeste, aunque pueden bajar algo en Navarra y País Vasco, donde se mantendrán anormalmente bajas para las fechas. En el resto de país se mantendrán sin grandes cambios y se esperan heladas en Pirineos.

Martes

En la mitad norte y tercio este peninsulares se espera nubosidad abundante, así como intervalos de nubes medias y altas en el suroeste, litoral mediterráneo y Baleares, y con nubosidad de evolución diurna en amplias zonas del interior.

 Se producirán chubascos y tormentas ocasionales en las mitades norte y nordeste de la Península, principalmente por la tarde, siendo más intensos y frecuentes en los entornos montañosos del norte de Galicia, Cantábrico occidental, sistema Ibérico y Comunidad Valenciana. Cota de nieve: 1600/2000 m en Pirineos, y superiores a 1800 m en el resto de sistemas montañosos.

No se descarta algún chubasco disperso en Baleares, resto de Castilla-La Mancha y este de Andalucía. En el extremo sur de Andalucía, Estrecho y Melilla predominio de poco nuboso. En Canarias intervalos nubosos en el norte y nubes altas tendiendo a poco nuboso en el sur. Nubes bajas y brumas matinales dispersas en zonas de Galicia, meseta Norte, extremo oeste de Andalucía y puntos del Mediterráneo.

Temperaturas diurnas en descenso en gran parte de la Península, esperándose pocos cambios o un ascenso en el sudeste, Baleares y Melilla. Nocturnas en descenso en el tercio occidental, en aumento en la mitad este y Baleares, notable en el entorno de Aragón. Sin grandes cambios en el resto. Heladas en cotas altas de Pirineos.

Miércoles

En el norte y nordeste peninsulares y en Baleares se espera atmósfera inestable, con chubascos y tormentas ocasionales. Serán más intensos en montaña y por la tarde, especialmente en el Prepirineo y sistema Ibérico. En el litoral Cantábrico las precipitaciones serán débiles y tenderán a remitir por la tarde. De forma más dispersa y ocasional se pueden dar también en otras zonas del tercio este peninsular y entorno del sistema Central.

En el tercio oeste peninsular se espera la llegada de un frente en la segunda mitad del día, con nubosidad y precipitaciones, que serán en forma de chubascos y tormentas en zonas de Extremadura y oeste de Andalucía. En el Estrecho y litorales de Alborán y sudeste, intervalos de nubes medias y altas. En Canarias intervalos nubosos, principalmente en el norte de las islas.

Cota de nieve en Pirineos y cordillera Cantábrica: 1600/2000 m, con una probabilidad baja. Nubes bajas y brumas matinales dispersas en zonas del noroeste peninsular, Extremadura y puntos del Mediterráneo.

Las temperaturas diurnas tendrán un descenso en gran parte de los tercios oeste y sur peninsulares, norte del área mediterránea y en Canarias. Las nocturnas, en ascenso en el tercio oriental de la Península, con heladas dispersas en cotas altas de Pirineos.

Jueves

Es probable que un frente atlántico atraviese la Península de oeste a este, a la par que una borrasca atlántica se aproxima, profundizándose, al noroeste peninsular. Así, se esperan abundantes nubosidad y precipitaciones en extensas zonas de la Península y Baleares, propagándose de oeste a este y llegando a Baleares en la segunda mitad del día. Asimismo se formará nubosidad de evolución diurna, dando lugar a chubascos dispersos y tormentas ocasionales por la tarde.

Las precipitaciones serán débiles en general aunque, con un amplio margen de incertidumbre, es probable que sean más intensas en el centro este peninsular, incluso localmente persistentes en la Comunidad Valenciana. En el litoral de Alborán serán dispersas y en el litoral Cantábrico también menos probables, no esperándose en Melilla, zonas donde predominará nubosidad media y alta. Algún intervalo nuboso en el norte de Canarias y poco nuboso en el sur.

Cota de nieve en Pirineos: 1800/2200 m, con una probabilidad muy baja. Probable aumento de las temperaturas diurnas en el tercio occidental peninsular y en Canarias, descenso en el oriental. Nocturnas en ligero aumento en general. Valores anormalmente altos en el oeste de Canarias.

Alianza contra el dinero en efectivo / Guillermo Herrera *

 


Una creciente lista de Estados, empresas y organismos internacionales se siguen sumando a la Alianza Better Than Cash (Mejor que el dinero). Los motivos para terminar con el dinero efectivo saltan a la vista: sentido práctico, pago a distancia, seguridad, transparencia fiscal, entre otros. Estos son algunos de los esgrimidos por la propia ONU, administradora de la Alianza, apoyada por naciones y empresas de todo el globo.

Los efectos negativos de una migración del dinero en papel al digital son menos notorios. Según explicó el economista Ricardo García Zaldívar, estos tienen que ver con la vigilancia estatal y bancaria, pero sobre todo con la apropiación de los medios de pago electrónicos por una parte de la población mundial que no accede a internet ni está bancarizada.

https://mundo.sputniknews.com/20210416/fin-del-dinero-para-la-sociedad-en-su-conjunto-seria-desastroso-1111267802.html

SOCIEDAD SIN EFECTIVO

Una sociedad sin dinero en efectivo (cashless society) es aquella en la que se ha llevado a cabo la eliminación, abolición o prohibición del dinero en efectivo -monedas o billetes- para todos los pagos en metálico ya sean intercambios económicos personales, comerciales y financieros, utilizando exclusivamente medios de pago electrónico y digitales: tarjetas de pago, de crédito o débito, transferencias electrónicas, dinero digital o electrónico.

La eliminación del dinero en efectivo favorece la eficacia de las política monetarias y económicas de los bancos y de los gobiernos de los distintos estados. Pero puede perjudicar a los ciudadanos ya que facilita una vigilancia masiva, pudiendo poner en cuestión algunas de las libertades básicas; impide la retirada en efectivo frente a una crisis bancaria o pánico bancario, y facilita que los bancos puedan penalizar los ahorros con intereses negativos.

Algunos autores, como Fernando Zunzunegui, consideran inmoral la eliminación del efectivo. Otros autores, como Kenneth Rogoff, sostiene que el dinero en metálico es el principal causante de la evasión de impuestos y de la economía sumergida e ilegal.

Dinamarca y Suecia son dos de los países pioneros en la reducción de dinero en efectivo al que siguen otros países nórdicos y también Reino Unido. Distintos gobiernos han puesto límite a los pagos en metálico con un límite de mil euros en Francia, Portugal y España.

DESCRIPCIÓN

La Alianza Better Than Cash cuya directora general es Ruth Goodwin-Groen tiene por objetivo acelerar la transición del efectivo a los pagos digitales. El mejor que el efectivo Alliance es una asociación global de 75 gobiernos, empresas y organizaciones internacionales que acelera la transición del dinero en efectivo a los pagos digitales con el fin de reducir la pobreza e impulsar el crecimiento inclusivo.

Better Than Cash Alliance se creó en septiembre de 2012. Fue lanzada por el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la Fundación Bill y Melinda Gates, Citigroup, MasterCard, la Fundación Ford, la Red Omidyar, US Aid y Visa Inc

Cuando se lanzó, el programa ya se estaba aplicando en Perú, Kenia, Colombia y Filipinas. Un estudio de 2017 realizado por Better Than Cash Alliance reveló que Alipay y WeChat Pay procesaron 2,9 billones de dólares en pagos digitales en China en 2016. El Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización actúa como Secretaría.

Con sede en la ONU, la Alianza tiene más de cincuenta miembros, trabaja en estrecha colaboración con otras organizaciones globales y es un socio aplicador de la Alianza Global para la Inclusión Financiera del G-20. Better Than Cash Alliance se asocia con gobiernos, empresas y organizaciones internacionales que son los impulsores clave de la transición para hacer que los pagos digitales estén ampliamente disponibles.

TRES OBJETIVOS

  1. Abogar por la transición del efectivo a los pagos digitales de una manera que promueva la inclusión financiera y las finanzas digitales responsables.

  2. Realizar investigaciones y compartir las experiencias de los miembros para informar estrategias para hacer la transición.

  3. Catalizar el desarrollo de ecosistemas de pagos digitales inclusivos en los países miembros para reducir costos, aumentar la transparencia, promover la inclusión financiera, especialmente para las mujeres, e impulsar el crecimiento inclusivo.

https://en.wikipedia.org/wiki/Better_Than_Cash_Alliance

DEFINICIÓN

El dinero es un medio de cambio o de pago aceptado generalmente. Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Algunos ejemplos de dinero son: las monedas, las divisas y los billetes, las tarjetas de débito, y las transferencias electrónicas, entre otros.

El dinero digital o electrónico se refiere al dinero que, o bien se emite de forma electrónica, a través de la utilización de una red de ordenadores, Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados como el caso del bitcóin, o es un medio de pago digital equivalente de una determinada moneda, como en el caso del Ecuador o Perú. La transferencia electrónica de fondos y los depósitos directos son ejemplos de dinero electrónico.

El desarrollo de la tecnología informática en la segunda parte del siglo XX permitió que el dinero se representara digitalmente. En 1990, en los Estados Unidos todo el dinero transferido entre su banco central y los bancos comerciales estaba en forma electrónica. En la década de 2000, la mayor parte del dinero existía como moneda digital en las bases de datos bancarias. En 2012, por número de transacciones, del 20% al 58% de las transacciones fueron electrónicas.

Las monedas digitales no nacionales se desarrollaron a principios de la década de 2000. En particular, Flooz y Beenz habían ganado impulso antes de la burbuja de las punto com. No se produjo mucha innovación hasta la concepción del bitcóin en 2008, que introdujo el concepto de criptomoneda, una moneda descentralizada sin confianza.

Los sistemas monetarios modernos se basan en dinero fiduciario y ya no están vinculados al valor del oro. El control de la cantidad de dinero en la economía se conoce como política monetaria. La política monetaria es el proceso mediante el cual un gobierno, banco central o autoridad monetaria gestiona la oferta monetaria para lograr objetivos específicos.

Por lo general, el objetivo de la política monetaria es adaptarse al crecimiento económico en un entorno de precios estables. Por ejemplo, en la Ley de la Reserva Federal se establece claramente que la Junta de Gobernadores y el Comité Federal de Mercado Abierto deben buscar "promover eficazmente las metas de empleo máximo, precios estables y tasas de interés moderadas a largo plazo".

https://en.wikipedia.org/wiki/Money#Digital_or_electronic

ACTUALIDAD DEL RESETEO

  1. El martes 13 de abril Donald Trump fue evacuado de Mar-a-lago por seguridad militar y trasladado a un lugar seguro.

  2. El jueves 15 de abril, las más de cien transacciones de prueba en el QFS fueron exitosas sin obstrucciones.

  3. Se prevé un ataque cibernético y un evento de miedo nuclear falso, justo antes de que el sistema de transmisión de emergencia se haga cargo de los medios de comunicación.

    https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2021/04/restored-republic-via-gcr-update-as-of_18.html

  4. Al mismo tiempo, el mundo cambiaría al nuevo Sistema Financiero Cuántico y monedas respaldadas en oro a través de Starlink y Project Odin (iarpa.gov), pasando de la oscuridad a la luz.

    https://dinarchronicles.com/2021/04/19/restored-republic-via-a-gcr-special-report-as-of-april-19-2021/

  5. El QFS es imbatible y la respuesta a nuestros problemas. Reconoce al enemigo y puede que nos conozca mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos.

    https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2021/04/simon-parkes-and-charlie-ward-q-qfs-rv.html

El ritmo de las recuperaciones globales desde 1975 ha sido más lento y más débil, de manera constante cada vez, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las recuperaciones toman más tiempo y son más lentas. Al mismo tiempo, los periodos de crisis son menos agresivos aunque más frecuentes que antes de 1975. Otra evidencia interesante de las crisis y recuperaciones desde 1975 es que casi todas las economías terminan el periodo de recesión con más deuda que antes.

La deuda mundial se ha disparado a máximos históricos, más de tres veces el producto interno bruto (PIB) mundial. Para que la economía se recupere realmente, debemos de detener la carrera de incentivos perversos creados por el análisis erróneo del origen de las crisis y las soluciones que a menudo se proponen en la economía y la política convencionales.

Los dos factores principales que han impulsado el fenomenal progreso que hemos visto son los mercados libres y la apertura. La libertad de innovar, experimentar, crear y compartir debe venir acompañada de los incentivos adecuados.

https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2021/04/the-survival-economist-everything-bubble.htmlPeriodismo Alternativo y de Misterio

NOTICIAS BREVES

El Supremo rechaza el desafío electoral republicano.- El Tribunal Supremo de los Estados Unidos puso fin a otra demanda relacionada con las elecciones presidenciales del 3 de noviembre presentada por un excandidato al Congreso republicano que había desafiado la extensión del plazo de Pensilvania para recibir boletas por correo.

https://www.reuters.com/world/us/us-supreme-court-brings-end-another-republican-election-challenge-2021-04-19/

Wall Street cae a nivel récord.- Las acciones estadounidenses cerraron a la baja el lunes, cayendo desde los niveles récord de la semana pasada, ya que los inversores esperaban orientación de las ganancias del primer trimestre para justificar las altas valoraciones, mientras que las acciones de Tesla Inc. (TSLA.O) cayeron después de un accidente automovilístico fatal.

https://www.reuters.com/business/sp-500-dow-slip-record-highs-coca-cola-rises-results-2021-04-19/

Mueren dos personas en un vehículo Tesla sin conductor que chocó contra un árbol y se incendió de inmediato.- Dos hombres murieron este sábado en la localidad de Spring (Texas, EE.UU.) después de que el vehículo Tesla en el que viajaban, que aparentemente circulaba en régimen de autoconducción, chocara contra un árbol y quedara envuelto en llamas de inmediato, informan medios locales.

https://actualidad.rt.com/actualidad/389708-personas-muertas-chocarse-vehiculo-tesla-arbol-estallarse-llamas

El Ibex 35 conquista los 8.700 puntos al cierre, con un repunte del 1,14%.- El Ibex 35 español ha finalizado la sesión de este lunes con un rebote del 1,14%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.711,4 enteros, en un semana que sigue marcada por los resultados empresariales correspondientes al primer trimestre.

https://www.europapress.es/economia/bolsa-00348/noticia-ibex-35-conquista-8700-puntos-cierre-repunte-114-20210419175545.html

Sube el petróleo a medida que se desploma el dólar.- El precio del petróleo subió el lunes, apoyado por un dólar estadounidense más débil, pero las ganancias se vieron limitadas por las preocupaciones sobre el impacto en la demanda de la crisis sanitaria en la India.

https://www.reuters.com/business/energy/oil-falls-amid-surging-coronavirus-infections-india-other-countries-2021-04-19/

El creador de BitTorrent inventa una nueva criptomoneda ecológica.- La criptodivisa, denominada Chia, aprovecha una tecnología que consume menos energía al no depender de unidades de procesamiento gráfico. Bram Cohen, creador del servicio de intercambio de archivos entre pares BitTorrent, ideó un algoritmo para la minería de una nueva criptomoneda, llamada Chia, basado en el uso de unidades de almacenamiento, dio a conocer el portal Tech Radar.

https://actualidad.rt.com/actualidad/389744-creador-bittorrent-inventa-forma-extraer-criptomonedas-discos-almacenamiento-ssd

La generación Z se enfrentará a más dificultades económicas que los 'millennials'.- "La forma en que una recesión realmente puede dañar a las personas que apenas comienzan la vida laboral puede tener efectos duraderos", asegura la economista Heidi Shierholz. La generación Z está entrando a la etapa adulta con mayores retos económicos que su predecesora, la generación Y, también conocidos como 'millennials'. El anuario pronostica que los de la generación Z o 'posmillennials' (nacidos desde mediados de la década de 1990) ganarán menos que las generaciones anteriores.

https://actualidad.rt.com/actualidad/389760-economia-trabajo-generacion-z-pandemia

Los obispos ‘sorprendidos’ de que se apruebe la eutanasia en un momento de sensiblidad social con el cuidado de mayores.- El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha mostrado su rechazo a la ley de eutanasia recientemente aprobada, que supone "un fuerte contraste con la sensibilidad social por el cuidado de los mayores", y ha exigido que las personas en situación de dependencia reciban las ayudas que les corresponden.

https://www.europapress.es/sociedad/noticia-obispos-sorprendidos-apruebe-eutanasia-momento-sensiblidad-social-cuidado-mayores-20210419125238.html

La mascarilla perjudica las capacidades operativas y de combate de los militares.- La careta provoca en los militares unos efectos destacados cuando acometen tareas propias de su trabajo. Es decir, pierden ciertas capacidades, según un estudio del Ejército de Tierra de España.

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/mascarilla-perjudica-capacidades-operativas-combate-militares/20210413173243231461.html

El Dr. Fauci ganó nueve millones de dólares en 2020.- El Dr. Anthony Fauci tuvo un lucrativo 2020, obteniendo nueve millones en "ingresos varios", según un informante del Instituto Nacional de Salud. Fauci se jacta de su nueva riqueza y dijo que había ganado suficiente dinero en 2020 para jubilarse y comprar un avión privado.

https://5ndxuwshjh5ddqp5o4oan6ffqe-ac4c6men2g7xr2a-realrawnews-com.translate.goog/2021/04/deep-state-dr-fauci-mysteriously-earned-9000000-in-2020/

Los seres humanos confían ahora más en los algoritmos que en los demás, según una nueva investigación.- Investigadores de la Universidad de Georgia han realizado un estudio que confirma lo que muchos ya sospechaban; que los seres humanos tienden ahora a confiar más en los algoritmos que en los demás, especialmente cuando se trata de tareas tediosas.

https://www.rt.com/news/521396-humans-now-trust-algorithms-more/

Tormenta ciclónica sobre el Océano Pacífico.- Fuertes vientos y olas altas azotaron el este de Filipinas el lunes cuando el tifón más fuerte jamás registrado en abril pasó por el Océano Pacífico, matando a un hombre y provocando inundaciones en comunidades más bajas, dijeron funcionarios del desastre.

https://www.reuters.com/business/environment/pacific-ocean-storm-intensifies-into-years-first-super-typhoon-2021-04-19/

Miguel Díaz-Canel, elegido como nuevo primer secretario del Partido Comunista de Cuba.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue elegido como nuevo primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), en la sesión de clausura del VIII Congreso de esta organización política en la isla, que sesiona desde el pasado viernes en esta capital.

https://mundo.sputniknews.com/20210419/1111322806.html

 

(*) Periodista

domingo, 18 de abril de 2021

Una marcha multitudinaria recorrerá toda España "en defensa de la libertad del pueblo saharaui"


 MADRID.- La sociedad española se vuelca con la causa del pueblo saharaui "ante la desidia de la comunidad internacional y la complicidad del Gobierno de España con el régimen invasor marroquí 46 años después de la ocupación ilegal de la antigua colonia española del Sáhara Occidental", según un comunicado de los convocantes.

Y lo hace con una acción conjunta y organizada en todo el país que pretende, además de movilizar a la sociedad en favor de la causa, "dar un toque de atención al Gobierno de España y poner en la agenda política el papel clave de nuestro país como potencia administradora del Sáhara Occidental y agente principal para motivar la solución del conflicto".

La marcha por la libertad del pueblo saharaui lleva fraguándose a nivel estatal desde finales del pasado año 2020, como respuesta de la sociedad civil tras la vuelta al conflicto bélico que supuso la violación del alto el fuego por parte de Marruecos el pasado mes de noviembre en la zona de El Guerguerat.

Un acontecimiento que sin duda sirvió para poner de relieve, una vez más, la ineficacia de las Naciones Unidas en la resolución del conflicto saharaui y la imperiosa necesidad de que el gobierno español tome cartas en el asunto posicionándose del lado del derecho internacional y, por en ende, en defensa del pueblo del Sáhara Occidental.

La marcha arrancará el próximo día 20 de mayo en Andalucía, con Cádiz como escenario del inicio de un camino que también partirá en días posteriores desde Canarias, Baleares, Galicia, Cantabria, Navarra, La Rioja, Cataluña, Extremadura, Castilla y León, Castilla la Mancha y Comunidad Valenciana. Muchas de las otras columnas participantes ya tienen fecha de salida que se pueden consultar en la web www.marchasaharaui.org.

Además, durante el mes que dura la marcha estatal se celebrarán distintas actividades y actos en diferentes pueblos y ciudades a lo largo y ancho de todo el país, con el objetivo de poner en valor el compromiso de la sociedad civil y seguir sumando adhesiones a esta iniciativa que cuenta con el apoyo también de la República Árabe Saharaui Democrática y el Frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui.

Thank you for watching

Madrid será el punto para la confluencia el 19 de junio, cuando se celebrará un gran acto central con todas las entidades y personas que a nivel individual y colectivo participan desde los distintos territorios implicados.

Ya son numerosas las asociaciones y colectivos sociales integrados en esta iniciativa que partiendo del movimiento pro saharaui ha logrado unir a organizaciones de distinta índole, sindicatos y partidos políticos en defensa de la justa y noble causa del pueblo saharaui.

Las personas y los colectivos interesados pueden adherirse firmando el manifiesto
https://marchasaharaui.org/firmar/ que será entregado el Gobierno de España una vez finalice la marcha.

Desde la organización de la marcha "esperan conseguir el máximo apoyo posible por parte también de los medios de comunicación para romper el silencio informativo que de forma interesada impera sobre la situación actual de guerra en el Sáhara Occidental y en torno a un conflicto dilatado en el tiempo en favor del régimen opresor marroquí".

"Ni la sociedad civil ni el gobierno de España tienen la obligación de soportar una mochila que acumula ya más de 4 décadas de despropósitos, ilegalidad y vulneración de los derechos humanos en los territorios ocupados. Además de una situación insostenible ya en los campamentos refugiados, donde la población saharaui continúa resistiendo en el exilio y en condiciones inhumanas", finalizan desde la organización.

Estudian cómo entran los metales pesados de la Sierra Miner al torrente sanguíneo de las personas a través de la piel


CARTAGENA.-El investigador cartagenero, José Matías Peñas, está estudiando cómo entran los metales pesados de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión al torrente sanguíneo de las personas a través de la piel, según ha revelado Onda Regional.

Lo hace en un laboratorio de la Universidad de Limoges, en Francia, gracias a un proyecto subvencionado por el gobieno regional a través de la Fundación Séneca.

Otra línea de investigación pretende averiguar cómo se pueden estabilizar los metales pesados de la Sierra Minera para evitar que puedan ser transportados por el viento y las lluvias.

El géografo José Matías Peñas recuerda que los residuos mineros al aire libre que hay en la sierra aumentan el riesgo de padecer cáncer en las personas que residen en las poblaciones cercanas.

La Plataforma de Afectados por los Metales Pesados viene denunciando que la tierra y el polvo acumulados en la Sierra Minera mata.

Desde el colectivo denuncian que, tras tres años, el ejecutivo regional no ha realizado actuaciones en la zona. Creen que el Plan para la Recuperación Ambiental de los Suelos Afectados por la Minería (Prasam) es "literatura y una forma de ganar tiempo". 

También advierten de que los niveles de plomo en sangre en niños sigue aumentando, según ha explicado Juan Francisco Ortuño, presidente de la plataforma. 

Hace más de un año, el citado investigador José Matías Peñas alertó de la llegada de lixiviados del vertedero donde están los residuos de la Balsa Jenny al Mar Menor. Así lo habría expuesto en una denuncia que habría presentado ante el Seprona de la Guardia Civil.

El también portavoz de la Plataforma de Afectados por Metales Pesados de la Sierra Minera Cartagena-La Unión, explicó que los vertidos acaban por las escorrentías depositados en la Rambla de Ponce que desemboca en la albufera. 

Las muestras recogidas por Matías Peñas muestran "un ph extremadamente ácido". En la denuncia hecha por Peña, instaba a las fuerzas de seguridad a demostrar que los lixiviados son los mismos en origen y en la desembocadura. En su recorrido, alertaba, también acaban afectando a zonas de cultivo agrícola y al subsuelo.

Espín: "La consejera de Educación se contradice y anuncia la vuelta a la presencialidad sin medidas extraordinarias"


 CARTAGENA.- El diputado regional socialista, Antonio Espín, ha denunciado que la consejera de Educación "se contradiga y anuncie la vuelta a la presencialidad en las aulas para Educación Infantil y Primaria, sin más explicaciones, ni medidas extraordinarias que garanticen las medidas de salud y seguridad que otras comunidades autónomas llevan aplicando desde el inicio del curso".

"Campuzano demuestra un desconocimiento supino sobre el área que debe gestionar, algo intolerable dada la situación en la que nos encontramos, lo que ratifica la deriva del Partido Popular de López Miras, que, en su intento desesperado por mantener el Gobierno regional, ha dejado nuestro bien más preciado en manos de una persona temeraria y sin más proyecto que instalar sus postulados ultras en nuestras aulas", ha denunciado.

Espín ha lamentado que, "tras más de ocho meses cercenando sin justificación el derecho del alumnado a asistir diariamente a clase, el Gobierno de tránsfugas de López Miras pretenda volver a la presencialidad sin reducir ratios y habilitar nuevos espacios que permitan cumplir las normas de seguridad".

"En un claro intento de blanquear el despropósito educativo que llevan aplicando de forma exclusiva desde el mes de septiembre, la Consejería de la vergüenza pretende volver a las aulas como si nada hubiese pasado, dejando en suspenso la etapa de Secundaria, que al parecer seguirá asumiendo la semipresencialidad sin más explicaciones que justifiquen una u otra decisión", añade.

El diputado socialista ha afirmado que el PSOE ha defendido siempre la vuelta completa a la presencialidad, pero acompañada de las medidas pertinentes, para lo que el Gobierno regional recibió una cantidad "ingente" de millones del Gobierno de España.

"Este anuncio deslavazado está generando una tremenda preocupación entre la comunidad educativa que, además de haber sido ignorada por completo en la toma de decisiones durante todo el curso, ve cómo la improvisación y el descrédito se adueñan de quienes deben tomar las decisiones en materia educativa", asevera.

Además, ha criticado que a Campuzano "no le duele en prendas demostrar su ignorancia en la gestión educativa, haciendo una serie de manifestaciones más propias de una conversación de barra de bar que de una consejera de Educación y Cultura".

"Llega a insinuar que la LOMCE permitía la aplicación del veto parental, que el alumnado no tiene derechos individuales al margen de la custodia familiar, que la semipresencialidad no está afectando al nivel académico de nuestros alumnos y alumnas; reniega de la autonomía de las comunidades para complementar el currículo escolar y deja en manos de la oferta de FP todos los mecanismos de lucha contra las altísimas tasas de fracaso y el abandono escolar temprano que sufrimos", critica.

"Entre otras lindezas, afirma que la mejor forma de ayudar a los menores extranjeros no acompañados es enviarlos de nuevo a sus países, de los que llegaron huyendo del horror, o que la prioridad en el área de cultura no será la creación artística, pues según ella, siempre se ha puesto el foco en los artistas y en la oferta cultural y ahora le toca el turno al patrimonio histórico", ha añadido.

Para Espín, "se trata de un auténtico despropósito avalado por López Miras que pone en evidencia el escaso nivel de su gobierno y la nula relevancia que para él tienen la educación y la cultura en la Región, que no ha dudado en depositarlas en las peores manos con tal de seguir en el sillón".

"Exigimos a López Miras y al PP que acaben con este circo de los horrores y devuelvan la dignidad a esta Región destituyendo a la consejera de extrema derecha, que ha demostrado no conocer la materia de la que es responsable y su incapacidad para resolver los verdaderos problemas que tiene nuestro sistema público de educación", ha concluido.

Educación propone la vuelta a la presencialidad total en la Región para los alumnos de infantil y primaria en mayo


MURCIA.- La Consejería de Educación y Cultura baraja que los alumnos de infantil y primaria de la Región de Murcia vuelvan a la presencialidad total a partir de la primera semana de mayo, siguiendo eso sí las recomendaciones que haga Sanidad, según han informado fuentes de la citada Consejería.

Esta vuelta se produciría la primera semana de mayo y de forma escalonada, según han explicado desde Educación, para que el regreso se produzca de manera normalizada y segura. De hecho, este lunes se reúne una comisión mixta con expertos de las consejerías de Sanidad y Educación para analizar los detalles de esa vuelta a la presencialidad.

Desde Educación subrayan que con "suficiente antelación" se informará de esta decisión a los centros educativos y los padres.

Esta decisión se toma después del bajo nivel de contagios producidos en las aulas, la estabilización de la pandemia en esta tercera ola y la vacunación del profesorado. Unas decisiones que han llevado a la Consejería, que barajaba ese regreso para infantil y primaria para el próximo curso, a adelantar la vuelta.

Educación ha querido agradecer el esfuerzo y profesionalidad de los profesores y los centros, así como la responsabilidad de los padres, que ha hecho posible que la vuelta a la presencialidad total pueda darse antes de lo previsto.

C's solicita la ampliación del toque de queda hasta las 12 de la noche


MURCIA.- Ciudadanos ha solicitado la ampliación del toque de queda en la Región de Murcia hasta las 00.00 horas. La formación naranja considera que la situación epidemiológica actual permite flexibilizar las restricciones para ayudar a sectores como la hostelería que han sido extremadamente perjudicados por la pandemia.

"El Gobierno regional del PP y los tránsfugas ha sido el más restrictivo de toda España en la gestión de la crisis sanitaria, pero es el momento de flexibilizar las restricciones con el fin de no seguir ahogando a sectores como el de la hostelería que han sufrido de forma excesiva por la pandemia", ha señalado la coordinadora regional de la formación naranja, Ana Martínez Vidal.

Así, ha abogado porque el toque de queda en la Región comience a las 12 de la noche, tal y como ya hace Castilla La Mancha, y finalice a las seis de la mañana, lo que ayudaría al sector de la hostelería en los turnos de cena, ya que el Real Decreto permite que los gobiernos regionales puedan modular el toque de queda una hora más tarde de las 23 horas en función de la situación epidemiológica.

Para Martínez Vidal "es imprescindible hacer cirugía fina con las restricciones que se aplican para no estrangular más a ningún sector. Nuestro deber es ayudarles en todo lo posible para no añadir al problema de la pandemia el desastre económico y sus gravísimas consecuencias sociales".

Tal y como ha recordado la coordinadora de la formación 'naranja', el estado de alarma aprobado por el Consejo de Ministros estableció un toque de queda obligatorio en toda España -con excepción de Canarias- entre las 23 y las 6 horas, con el objetivo de doblegar la curva de contagios de coronavirus. 

Sin embargo, deja en manos de las comunidades autónomas su aplicación con un margen de una hora de adelanto o de retraso, lo que considera que en el caso de la Región, y ante la caída de los contagios por covid-19, está justificado.

Un proyecto europeo promueve los bautismos de buceo en Cabo de Palos y Cabo Tiñoso


CARTAGENA.- La Concejalía de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena, que dirige Cristina Mora, ha conseguido un nuevo proyecto europeo, en este caso dedicado al buceo, gracias a la colaboración del Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia, Galpemur.

“Cartagena es el único municipio del país que cuenta con dos reservas marinas y para difundir esta riqueza ponemos en marcha una campaña de buceo seguro”, ha dicho Cristina Mora. La concejal destaca que el proyecto supone “establecer contacto con empresas y colectivos para que, a través de jornadas de bautismos de buceo en los centros de buceo del municipio demos a conocer la reserva marina de interés pesquero Cabo de Palos-Islas Hormigas y la de Cabo Tiñoso, su entorno y sus valores”.

El proyecto persigue dar difusión de la actividad del buceo y la seguridad que ofrece, mediante una campaña de comunicación apoyada por la realización de esta actividad por personas que puedan viralizar la información.

Asimismo, se da la oportunidad a la población de probar una actividad que ya conocen pero que nunca se han decidido a realizarla, fomentando el turismo de proximidad.

Dicha campaña de comunicación, #buceoseguroencartagena, pondrá el valor la diversidad en el buceo de las zonas costeras del municipio y las prácticas de buceo seguro a todos los niveles, especialmente ante la actual situación sanitaria. Participarán un total de 11 centros de buceo del municipio, 7 en Cabo de Palos y 4 en La Azohía, y está previsto realizar unas 220 inmersiones.

La actividad se celebrará entre el 15 de mayo y el 15 de junio de 2021, y con el fin de generar más impactos en redes sociales y medios de comunicación se realizarán en diferentes jornadas, preferiblemente en fin de semana.

La Región registra 66 nuevos positivos en una jornada con una mujer de 87 años fallecida por Covid-19

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado 66 nuevos casos positivos por Covid-19 hasta las 23.59 horas de este sábado, en una jornada en la que ha fallecido una mujer de 87 años de Murcia por el coronavirus, según han informado fuentes de la Consejería de Salud.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad se sitúa en 1.584 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia en 109.743.

De los 66 nuevos casos, 20 corresponden al municipio de Cartagena, 11 a Murcia, 4 a Lorca, 3 a Archena, 3 a Mazarrón, 3 a Torre Pacheco, 2 a Águilas, 2 a Cieza, 2 a Molina de Segura, 2 a Puerto Lumbreras, 2 a Ricote. El resto están repartidos en diversas localidades.

El número de casos activos se sitúa en 579 en la Región de Murcia (20 más que en la jornada anterior), de los que 77 están ingresados en centros hospitalarios (dos menos). De ellos, 17 (cuatro menos) se encuentran en cuidados intensivos.

El resto, 502, permanecen en aislamiento domiciliario (22 más) y hay 107.580 personas curadas, 56 en el último día. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 1.006.604 PCR y antígenos y 106.812 de anticuerpos.

Un centenar de empleados votan hacer huelga por los recortes en 'Vocento' ("La Verdad", en Murcia)


 MADRID.- Las negociaciones de ajustes en Vocento han entrado en barrena. Al menos en una de las empresas del grupo. Los empleados de Vocento Gestión de Medios y Servicios, la filial de servicios generales (informáticos, administración), ha celebrado una asamblea este viernes en la que ha acordado ponerse en huelga para protestar por los términos de los recortes planteados por la dirección, según fuentes de los trabajadores consultadas por Vozpópuli.

En concreto, la propuesta de declararse en huelga ha recibido el apoyo de unos 120 trabajadores de un total de 170 que forman parte de esta sociedad. No ocurría algo similar en el grupo desde el ERE de ABC ejecutado en 2009. El nudo gordiano de las negociaciones, según detallan estas fuentes, es cómo se debe repartir el peso de los recortes.

Los trabajadores han pedido que los ajustes sean proporcionales en función de los sueldos y que las retribuciones más altas soporten un recorte mayor que las más bajas. Denuncian que la editora de ABC ha propuesto un recorte igual para todos, sin diferenciar entre salarios bajos y altos.

Vocento señala a este diario que las negociaciones siguen abiertas y que su voluntad es la de seguir en conversaciones con los trabajadores para llegar a un acuerdo. La empresa todavía no ha recibido ninguna convocatoria formal de huelga.

Vocento negocia recortes en todo el grupo

La decisión de ir a la huelga se produce apenas unos días antes de la celebración de la Junta General de Accionistas de la editora, que se celebrará el próximo martes 20 de abril en Bilbao.

Los representantes de la empresa han advertido a los trabajadores de las distintas áreas de negocio del grupo de la necesidad de ajustar costes laborales, ante el impacto que ha tenido la crisis de la covid-19 en los ingresos de los medios de comunicación. Tanto en la facturación publicitaria como en la venta de ejemplares en los quioscos.

Como ya publicó este diario, Vocento ha adoptado una doble estrategia: en las empresas del grupo con convenio en vigor, proponer un recorte en las remuneraciones; y en las áreas con el convenio por renovar, incluir esta reducción salarial en el nuevo acuerdo laboral.

Hay que tener en cuenta que los empleados de la editora de ABC ( y La Verdad en la Región de Murcia) han sufrido diferentes ajustes laborales durante los últimos años. Sin ir más lejos, la empresa presentó un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) durante algunos meses de 2020 que implicó la reducción de jornada de su plantilla.

El grupo cuenta con actividad en los sectores de la televisión, la gastronomía, los eventos o de los clasificados online, pero todavía cuenta con una elevada exposición al negocio del papel, en declive desde hace más de una década con la llegada de internet y la expansión de la prensa digital.

Acuerdo del ERE de El Corte Inglés


BARCELONA.- A finales del mes de marzo, El Corte Inglés y el comité de empresa alcanzaron un acuerdo para aprobar un expediente de regulación de empleo (ERE) para 3.292 trabajadores. Los sindicatos y la compañía pactaron unas indemnizaciones de 33 días hasta un máximo de 24 mensualidades y un pago lineal para los empleados que decidieran acogerse al plan de bajas. De no llenarse el cupo, la organización abrirá el melón de las salidas forzosas.

Economía Digital tuvo acceso al documento firmado por los representantes de la plantilla y la dirección del gigante de la distribución: once páginas en las que se desgrana el pacto al detalle.

Además de detallar las condiciones en las que se producirán las salidas, el texto también revela las facilidades que, a partir de ahora, El Corte Inglés tendrá para trasladar a su personal de centro.

Se pone a flote el primer submarino S-80, un hito de la industria española


 MADRID.- La puesta a flote el próximo jueves del nuevo submarino desarrollado por Navantia para la Armada es un hito para la industria española. Diecisiete años después del arranque del proyecto, el primer sumergible de la serie S-80 pasará en Cartagena su prueba de fuego, ante la atenta mirada de la industria mundial. 

Solo nueves países del globo -EE.UU., Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Rusia, Japón, China y Corea del Sur- tienen actualmente la capacidad tanto para diseñar como para  construir submarinos, un reducido grupo al que se sumará España de llegar el S-81 Isaac Peral a buen puerto.

Su puesta en el agua el jueves en los astilleros que tiene Navantia en el Arsenal de Cartagena, en un acto al que asistirán los Reyes y sus hijas, será el principio de la última etapa del sumergible, que se prevé entregar en 2023 una vez se acabe de poner a punto y supondrá un respiro para la Armada, ya que cuenta ahora solo con uno operativo.

Idear y construir un submarino, dicen los expertos, es un proceso más parecido al de una nave espacial que al de un barco. Se diseña para permanecer largos periodos de tiempo bajo el mar, su ventaja táctica principal, con lo que tiene que ser lo más autosuficiente posible, y sus materiales están además sometidos a una alta presión. 

En el caso de los S-80 (además del Isaac Peral, Navantia realiza otros tres para la Armada), su construcción se tuvo que parar en seco en 2012, ocho años después de la puesta en marcha del proyecto.

Un problema con los pesos lo frenó y se decidió acudir a la US Navy y a General Dynamics, con cuya ayuda se replanteó de forma integral. En 2016, Defensa aprobó el nuevo diseño del submarino, de mayor eslora, hasta los 80,8 metros, y más autonomía de desplazamiento. El techo de gasto se fijó en 2018 en 3.907 millones de euros. 

Salvados los escollos, los S-80 rediseñados, de 7,3 metros de diámetro, llevan dentro 60 kilómetros de cables y se pueden operar con 32 marinos, frente a las 65 personas que necesitaban sus predecedores, los de la clase S-70 construidos en los años 70 del siglo pasado en colaboración con Francia.

Cuentan con un sistema de combate integrado, un "cerebro" que aúna todos los sensores y armas para responder ante una amenaza, son capaces de bajar a centenares de metros y lanzar misiles a tierra.

Podrán permanecer bajo el agua quince días, una autonomía estratégica que permite su sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP). Con él, obtienen agua y electricidad a cualquier profundidad gracias a un sistema de pila combustible donde el hidrógeno (H2) y el oxígeno (O2) se combinan para producirlos.

Ello los convierte en un "arma submarina" más eficaz y los hace atractivos para otros países. Como la India, cuya Marina tiene abierto un programa de compra de seis sumergibles al que aspira Navantia con los S-80, que califica como los submarinos convencionales (no nucleares) más avanzados del mundo.

La naviera pública española aspira a conseguir lo mismo que con sus fragatas F-100, en las que un contrato inicial del Ministerio de Defensa de unos 2.400 millones generó contratos adicionales por otros 2.000 millones con países como Noruega o Australia.

Navantia calcula en unos 250 millones de euros el impacto anual de este proyecto en el PIB español y asegura que por cada euro directo de PIB se generan, de forma adicional, 1,4 euros en la economía española.

Más de cien empresas de once comunidades autónomas han participado en el desarrollo de estos nuevos submarinos, que sostienen, solo en la región de Murcia, 2.000 empleos anuales directos (7.000 contando los indirectos).

Tienen también impacto en otros centros de Navantia, concretamente en Cádiz, donde se han desarrollado los sistemas de combate y la dirección del lanzamiento de torpedos, y en la fábrica de turbinas en Ferrol, que construye varios de sus elementos.

En tiempo de trabajo, el programa de los S-80 ronda las 20 millones de horas dedicadas a la producción y 6 millones a la ingeniería, unos números que dan una idea de su complejidad.

A partir del jueves, el S-81 Isaac Peral se trasladará desde el taller donde se ha construido en el astillero de Navantia hasta el mar mediante un dique inundable, una maniobra que requiere de varias horas y que se hará en los días siguientes.

Una vez en el agua, comenzarán las pruebas de puerto y, en una segunda fase, las pruebas de mar, con navegación en superficie e inmersión hasta su cota máxima.

Su primera navegación está programada para principios de 2022 y su entrega definitiva un año después, tiempo en el que la Armada tendrá que sostenerse con dos submarinos S-70, un número que solo le permite tener como máximo uno operativo, frente a los ocho que tenía en los años 80.

Se calcula que en 2026 los cuatro encargados a Navantia (el S-81 Isaac Peral, el S-82 Narciso Monturiol, el S-83 Cosme García y el S-84 Mateo García de los Reyes) estarán operativos, lo que permitirá a España recuperar el campo perdido en esta arma estratégica.