miércoles, 17 de marzo de 2021

Pascual Salvador (Vox) exige a López Miras que convoque elecciones ya y "dé voz a los murcianos"


CARTAGENA.- El diputado regional de Vox, Pascual Salvador, ha pedido al presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, que convoque elecciones ya y "dé voz a todos los murcianos".

Salvador, que es el único de los cuatro diputados originales de Vox que no ha sido expulsado de esta formación, ha lamentado que el debate de la moción de censura en la Asamblea ha supuesto "un espectáculo vergonzoso".

Se trata, añade, de una moción de censura "que se tenía que haber retirado, provocada por la traición de Cs a su propio Gobierno regional y, no lo olvidemos, también por la traición del PP con su presidente López Miras, que no convocó elecciones inmediatamente cuando supo que se iba a presentar la moción de censura".

Thank you for watching

"Y no quiere darle voz a todos los murcianos, que quieren saber cuál va a ser su Gobierno regional, que quieren un gobierno estable", según Salvador, quien ha rechazado un Ejecutivo "socialcomunista como el que nos quieren traer Cs" o "un gobierno inestable formado por los expulsados de varios partidos".

"Por eso, en la masiva caravana que tuvo lugar este martes, todos los murcianos pedíamos elecciones ya", según Salvador, quien espera que López Miras "haga como su compañera de partido en Madrid y convoque elecciones ya para que todos los murcianos podamos votar".

Conesa tiende la mano a todos los diputados, a los que responderá con la misma "generosidad" que a los de Podemos

 MURCIA.- El secretario general del PSRM-PSOE y portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea Regional, Diego Conesa, ha considerado que en el debate de la moción de censura se trata de "elegir entre la corrupción del PP y la regeneración; entre la infamia o abrir las ventanas para que entre el aire", y ha tendido la mano a todos los diputados.

Ha reconocido la "altura de miras" de los diputados de Podemos, a quienes ha agradecido su defensa de la ciudadanía sin pedir nada a cambio. "No eran necesarios sus votos en un principio para que saliera adelante esta moción, pero han mantenido su coherencia", y ha asegurado que responderá "con esa misma lealtad a su gesto; igual que haremos con cualquier diputado que siga su ejemplo".

Si no sale adelante la moción, ha advertido que perderá la Región y toda la ciudadanía, y nos encontraremos con unas elecciones a la vuelta de la esquina, ¿verdad López Miras? ¿verdad que eso es lo que ha pactado con el presidente de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, para el próximo mes de octubre?".

Así lo ha hecho saber Conesa, que ha abierto el debate de la moción de censura presentada por PSOE y Cs, con una intervención en la que ha defendido la propuesta para retirar la confianza al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y al Consejo de Gobierno.

Durante su intervención, Conesa ha recordado que el pasado 10 de marzo, 23 diputados de PSOE y Cs presentaron en el registro de la Cámara el escrito de la moción de censura, un debate que "por su importancia y alcance debe ser afrontado con la seriedad que merecen cada uno de los ciudadanos de la Región".

Ha recordado que en las pasadas elecciones autonómica, la población respaldó mayoritariamente al PSOE y su proyecto, en una Región que "necesita una profunda regeneración". Sin embargo, López Miras, "que no ganó las elecciones", obtuvo la confianza de la cámara.

"Hoy, casi dos años después, la situación política y moral ha empeorado, con escándalos que empañan nuestra imagen y nos lleva a las portadas de los medios nacionales, bien por saltarnos los protocolos de vacunación, el pacto antitransfuguismo o por comprar el decoro de los miembros del Consejo de Gobierno o de este parlamento".

Ha lamentado que la Región no ha conseguido reducir "ninguna de las brechas" que le separan de otras regiones de España y de Europa y, "por desgracia", la corrupción "sigue instalada en las entrañas del PP". Por eso, ha puesto de manifiesto la necesidad de acabar con el proceso de "degradación" de esta Región con la misma legitimidad con la que se gestó el actual gobierno.

Thank you for watching

Ha recordado que en las pasadas elecciones se abrió "la posibilidad de un cambio real" en el Gobierno de la comunidad y dejar atrás "años de gobierno de cartón piedra". Sin embargo, critica que mantener al PP "supuso un giro de timón en la dirección contraria a la que la ciudadanía pedía, y ahora lo estamos pagando muy caro".

"López Miras, su Gobierno es corrupto, y no hay mayor corrupción que intentar mantener el poder a cualquier precio", según Conesa, quien ha afeado al presidente de la Comunidad que haya "transmitido en directo para toda España la mayor tropelía y el mayor escándalo político vivido en la Región en la etapa democrática". A su juicio, "solo eso justificaría la moción que votaremos mañana, sin tener en cuenta ni a grave situación económica y social".

"López Miras, no es usted digno de la Presidencia de esta Región, su infamia perdurará en la historia de la democracia, su partido ha vendido a precio de saldo a nuestra Región", según Conesa, quien cree que el líder del PP regional "ha traspasado todas las líneas rojas que la decencia permite en la práctica democrática, saltándose los estatutos de su partido y el pacto antitransfuguismo".

Conesa ha lamentado que el "escándalo de la vacunación" se ha sumado el "escándalo de la compra de diputados para mantenerse en el poder, la vergüenza de mercadear con los sillones". En su opinión, el Gobierno del PP "ha acumulado la mayor cantidad de imágenes de descrédito político de la Región; jamás nadie sometió a semejante humillación a la institución que representa". Ha reprochado que el escándalo vivido esta semana "tiene nombres y apellidos: PP, López Miras, tránsfugas y corrupción".

Conesa ha señalado que esta legislatura será recordada como la del Covid que se llevó por delante "la vida de miles de compatriotas", y ha manifestado que el incumplimiento del protocolo de vacunación es otra "parte importante que da fundamento a esta moción". Ha afeado a López Miras, en este sentido, que haya estado "más interesado en enfrentarse al Gobierno de España que en gestionar y poner soluciones a los problemas reales". De

Otras razones por las que la moción de censura debe salir adelante, en su opinión, es que la gestión de López Miras "se ha caracterizado por la ausencia de hoja de ruta política. "Estamos a marzo y el presupuesto ni ha entrado en la Asamblea, con el consiguiente perjuicio".

Y la segunda razón es la "inestabilidad", porque López Miras "ha estado más preocupado en invisibilizar al primer grupo de la Asamblea, el PSOE, que en colaborar con él". En su opinión, "era el momento de sumar y no dividir; y eso es lo que le he ofrecido desde el primer minuto, mi mano ha estado tendida permanentemente para dar estabilidad a la ciudadanía de la Región, propuestas que han sido despreciadas de forma reiterada".

"Son ustedes incorregibles, no conformes con el mangoneo de los últimos años, han seguido dando la espalda a la más mínima ética política", según Conesa. Por eso les ha anunciado expresamente que "vamos a estirar del chicle de la corrupción hasta el final, hasta arrancarlo definitivamente de la mancha que ustedes han incrustado en la imagen de nuestra Región".

A su juicio, existen razones más que suficientes para que prospere la moción de censura y, frente a la generosidad con la que el PSOE ha afrontado esta tarea cree que "nos hemos encontrado con la cara más negativa de la política: tres diputados escogieron el camino de la vergüenza, convirtiéndose en tres tránsfugas para toda la vida".

"Es una decisión indigna repugnante y la mayor estafa contra la democracia. No son disidentes ni rebeldes, sino tránsfugas con nombres y apellidos conforme al Pacto Antitransfuguismo renovado en 2020", según Conesa, quien cree que, "si todavía les quedara un mínimo de vergüenza, solo les quedaría abandonar y dejar su acta".

"Si quieren mantener su cargo de consejero, háganlo, pero no manchen más la Asamblea, son indignos y así se lo haremos saber; quieren pasar ustedes a la historia como aquellos tránsfugas que por salvar su pellejo apenas unos meses traicionaron a los murcianos que les llevaron a estar aquí", según Conesa, quien les advierte que "eso les perseguirá toda la vida; piénsenlo porque todavía están a tiempo".

"Yo no compro voluntades, hemos hecho esta moción al amparo del Estatuto de Autonomía", según Conesa, quien ha dado las gracias a Juan José Molina y a Ana Martínez Vidal "por tener palabra y firma, y por aguantar la presión a su alrededor".

"No quisiera pensar que podríamos estar en la misma situación, sin honor ni palabra ni firma, de quien ostenta ahora mismo la Presidencia de esta Asamblea", ha señalado Conesa, quien cree que eso es "para marca PP".

En ese momento ha sido interrumpido por el presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, quien lo ha considerado "un ataque a la institución" ya que se está poniendo en "entredicho" el honor de la Presidencia. "Usted me podrá criticar lo que quiera, pero fuera del hemiciclo", ha concluido.

Martínez Vidal niega que Cs y PSOE hayan prometido cargos a los diputados expulsados de Vox

 CARTAGENA.- La coordinadora autonómica de Ciudadanos (Cs), Ana Martínez Vidal, ha negado que en el Gobierno de PSOE y la formación naranja hayan prometido cargos a alguno de los diputados expulsados de VOX para que les apoyen. "No ha habido negociación por parte de Cs con diputados que no sean del PSOE, esas filtraciones parten del PP, que intenta desestabilizar la moción de censura", ha dicho.

En este sentido, ha asegurado antes del inicio del Pleno en el que se debatirá la moción de censura presentada por Cs y PSOE, que no se va a echar atrás "a pesar de las tremendas presiones y amenazas constantes que hemos recibido".

Thank you for watching

Martínez Vidal ha advertido que el PP "se está jugando mucho después de 26 años" y ha informado que ha recibido llamadas del PP, instándoles a retirar la moción de censura.

"Nosotros vamos a continuar adelante, la moción de censura es una herramienta legítima, esta moción censura es la última oportunidad de los murcianos de elegir un gobierno sin corrupción", ha dicho.

Además, ha señalado que durante el debate apelarán a la conciencia de los diputados para que respalden la moción de censura.

Del mismo modo, ha afirmado desconocer el voto del presidente de la Asamblea Regional, también de Ciudadanos. Ha recordado que él antes de ser presidente de la Cámara, es diputado de Ciudadanos.

Martínez Vidal asegura que no se van a echar atrás "a pesar de las tremendas presiones y amenazas" que ha recibido


 CARTAGENA.- La coordinadora autonómica de Ciudadanos (Cs) y candidata a la presidencia de Murcia, Ana Martínez Vidal, ha asegurado hoy antes del inicio del Pleno en el que se debatirá la moción de censura presentada por Cs y PSOE, que no se va a echar atrás "a pesar de las tremendas presiones y amenazas constantes que hemos recibido".

Martínez Vidal ha advertido que el PP "se está jugando mucho después de 26 años" y ha informado que ha recibido llamadas del PP, instándoles a retirar la moción de censura.

"Nosotros vamos a continuar adelante, la moción de censura es una herramienta legítima, esta moción censura es la última oportunidad de los murcianos de elegir un gobierno sin corrupción", ha dicho.

Además, ha señalado que durante el debate apelarán a la conciencia de los diputados para que respalden la moción de censura.

Por otro lado, ha negado que en el Gobierno de PSOE y Cs hayan prometido cargos a alguno de los diputados del Grupo Parlamentario VOX para que les apoyen. 

"No ha habido negociación por parte de Cs con diputados que no sean del PSOE, esas filtraciones parten del PP, que intenta desestabilizar la moción de censura", ha dicho.

Del mismo modo, ha afirmado desconocer el voto del presidente de la Asamblea Regional, también de Ciudadanos. Ha recordado que él antes de ser presidente de la Cámara, es diputado de Ciudadanos.

La Región suma 53 nuevos casos de Covid-19 y un fallecido de 43 años en las últimas 24 horas


MURCIA.- La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 53 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que ha fallecido un hombre de 43 años del Área de Salud III (Lorca), según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este martes a las 23.59 horas.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 1.546 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 107.461.

De los 53 nuevos casos, 18 corresponden al municipio de Murcia, cinco a Cartagena, cinco a Librilla, tres a Cieza, tres a Lorca, tres a San Pedro del Pinatar y tres a Torre Pacheco. El resto están repartidos en diversas localidades.

Thank you for watching

El número de casos activos se sitúa en 807 en la Región de Murcia (doce más que en la jornada anterior), de los que 135 están ingresados en centros hospitalarios (diez menos). De ellos, 52 se encuentran en cuidados intensivos (dos menos).

El resto, 672, permanecen en aislamiento domiciliario (22 más) y hay 105.108 personas curadas, 40 en el último día. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 944.775 PCR y antígenos y 103.144 de anticuerpos.

El número de personas teletrabajando aumentó un 29,2% en un año en la Región a raíz de la pandemia


 MURCIA.- El número de personas teletrabajando en la Región de Murcia aumentó entre el cuarto trimestre de 2019 y el mismo período de 2020 un 29,2% a raíz de la irrupción de la pandemia del Covid-19, hasta alcanzar al 9,8% del total de ocupados.

Esta es una de las conclusiones del 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo (II): la evolución del teletrabajo y el empleo a tiempo parcial durante la pandemia', elaborado por Adecco.

Así, la Región de Murcia se situó entre las comunidades --junto a La Rioja y Canarias-- con menos del 10% de teletrabajadores sobre el total de ocupados, frente a las 15 que se encontraban en esa situación hace un año.

Por su parte, la proporción de ocupados en tiempo parcial en el total de ocupados fue del 14%, por detrás de la Comunidad Valenciana y País Vasco (16,1% cada una); Castilla y León (15%); La Rioja y Extremadura (14,8%); Andalucía (14,7%) y Navarra (14,2%).

El coste laboral sube hasta el 5,3% en la Región de Murcia en el último trimestre de 2020


 MURCIA.- El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 5,3% en el cuarto trimestre de 2020 en la Región de Murcia en relación al mismo periodo del 2019, hasta alcanzar los 2.574,15 euros, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, la Región de Murcia registró el mayor incremento por comunidades, frente a la media nacional que retrocedió un -0,1%.

Con todo, el coste laboral en la Región se situó 178,1 euros por debajo del conjunto del país (2.752,2 euros) y como el octavo más alto por comunidades, que en el cuarto trimestre del año pasado encabezó el País Vasco con 3.273,2 euros.

Del total del coste laboral, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) alcanzó los 1.929,99 euros de media en la Región de Murcia en el cuarto trimestre del año, un 5,4% más que en idéntico periodo de 2019. La media nacional bajó un -0,7% y se situó en 2.061,3 euros.

Por su parte, en el cuarto trimestre del año pasado, otros costes (costes no salariales) se dispararon un 5% en la Región, hasta los 644,16 euros, frente al repunte medio del 1,7%, hasta los 690,9 euros.

De octubre a diciembre, las horas pactadas por trabajador y mes fueron 151,7 en la Región de Murcia, las horas efectivamente trabajadas 124,8 y las no trabajadas 27,8.

Los trabajadores a tiempo completo tuvieron 168,6 horas pactadas, 138,7 horas efectivas y 30,7 horas no trabajadas. Por su parte, los trabajadores a tiempo parcial tuvieron 94,5 horas pactadas, 78 horas efectivas y 18,1 horas no trabajadas.

Salud limita las reuniones privadas solo a convivientes a partir de este miércoles

 MURCIA.- El Comité técnico de Seguimiento del Covid-19 en la Región de Murcia ha acordado limitar las reuniones en los espacios privados, es decir, en los propios domicilios, solo a los convivientes "con el fin de evitar brotes y picos de contagio, tal y como sucedió con los encuentros de Navidad".

Así lo hizo saber el consejero de Salud, Juan José Pedreño, quien ha recordado que, con motivo del Día del Padre, hay una tradición muy arraigada de comer y celebrar en familia, pero ha advertido que "debemos ser más conscientes que nunca de que estas reuniones son el principal foco de contagio y que de nosotros depende que no haya una cuarta ola".

Atendiendo a las propuestas de los expertos en Salud y a la orden ministerial que rige las actuaciones coordinadas, el Comité Covid ha adoptado esta serie de medidas de cara a las próximas fechas que entrarán en vigor desde el 17 de marzo hasta el 9 de abril. No obstante, el supuesto de que la incidencia se incremente, ha señalado que se tomarán medidas más restrictivas de cara a paliar las consecuencias.

En este sentido, el Comité de Seguimiento del Covid ha acordado mantener el cierre perimetral en toda la Región, según Pedreño, quien ha mostrado su preocupación por el control del mismo por parte de las autonomías, por lo que ha solicitado al Ministerio de Sanidad un dispositivo especial que asegure su cumplimiento "no solo por carreteras, sino también en aeropuertos y puertos". Ha aclarado que "no estamos diciendo que no venga gente de fuera, sino que se les controle".

En segundo lugar, ha anunciado que se mantiene el toque de queda en toda la Región desde las 22.00 hasta las 6.00 horas para la población en general. Además, el Comité Covid ha prohibido estos días la celebración de actos masivos que impliquen la concentración y aglomeración de personas.

Thank you for watching

La Región sigue en fase 1 y, según los datos de la última semana epidemiológica, solo continuará en riesgo extremo el municipio de Librilla debido a un incremento "exponencial" de la incidencia aunque parece que está localizado en ciertos brotes. Por ello, en este municipio se establece la restricción de movilidad y la suspensión del interior de la hostelería. Asimismo, el SMS ha hecho un cribado sobre 345 personas para controlar el brote y conocer con exactitud lo que puede estar pasando, aunque la situación está, en principio, "controlada".

Asimismo, solo un municipio sigue una semana más en un nivel de alerta muy alto, San Pedro del Pinatar. En un nivel de alerta medio-alto seguirán 11 municipios: Caravaca de la Cruz, Puerto Lumbreras (que sale del nivel extremo), Torre Pacheco, Cieza, Ricote, Ceutí, Blanca, Alhama de Murcia, Abarán, San Javier y Archena. Los 32 municipios restantes están en nivel de alerta bajo.

Asimismo, la Consejería de Salud ha solicitado la colaboración del Ayuntamiento de Torre Pacheco para hacer un estudio en el municipio junto con Salud Pública y el Servicio Murciano de Salud, debido a que se ha detectado un importante repunte de casos en varias zonas localizadas del municipio.

"Parece que hay unos brotes localizados, pero tampoco se tiene constancia exacta de dónde están y cuáles son", ha señalado. En este sentido, ha hecho un llamamiento a la prudencia y ha pedido a los habitantes de Torre Pacheco que llamen al '900-121212' ante cualquier síntoma o sospecha de contagio.

Una semana más, ha anunciado que sigue vigente la restricción del interior de la restauración y hostelería con un aforo máximo del 30%, manteniendo la prohibición del consumo en la barra y aumentando la ocupación de las mesas a un máximo de cuatro personas salvo convivientes. Todo ello, a excepción del municipio con un nivel de alerta extremo (donde está prohibido).

Por lo que respecta a las terrazas y exteriores, en fase 1 se permite ya el 100% de aforo en toda la Región y una ocupación máxima de 4 no convivientes por mesa. Estas medidas entrarán en vigor para los municipios este miércoles mediante su publicación en el BORM.

Pablo Iglesias, a Egea (PP), sobre los tránsfugas de Murcia: "¿La pasta la ha puesto usted o se la ha dado algún constructor?"


 MADRID.-El vicepresidente segundo de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha sido interpelado este miércoles en la sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso; se trata del primer control desde que el secretario general de Podemos anunciase, el pasado lunes, que sería el candidato de su formación en las elecciones autonómicas que se celebrarán en la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo, según la crónica de Público.

El vicepresidente ha respondido a preguntas del secretario general del PP, Teodoro García Egea, y del portavoz adjunto de Ciudadanos en la Cámara Baja, Edmundo Bal. "Qué poco nos ha durado. Si lo que quería era irse a la oposición, no ha podido elegir mejor candidatura que la de la Comunidad de Madrid. Ahora que se ha olvidado de nuestros mayores, de nuestros dependientes y de nuestros jóvenes, me gustaría saber en qué ha empleado usted su tiempo", ha preguntado el diputado del PP.

"He empleado mi tiempo en gobernar e impulsar políticas sociales, mientras tanto, usted se ha dedicado a comprarse diputados de Ciudadanos ¿Cómo ha conseguido la pasta, la ha puesto usted o se la ha dado algún constructor?", ha respondido el vicepresidente segundo, en referencia a la financiación irregular del PP a la que apuntan documentos como los papeles de Bárcenas.

Egea ha respondido, en referencia a los tránsfugas de la formación naranja, que "las cosas con las personas que tienen dignidad y principios no se hacen así. Yo sé que usted ha necesitado robar una tarjeta SIM o ponerse un periódico". El secretario general del PP ha concluido su réplica vaticinando un mal resultado para Unidas Podemos en la Comunidad de Madrid: "El 5 de mayo a usted solo le va a quedar sentarse a rodear la asamblea de Madrid".

Iglesias le ha recordado al diputado conservador que su formación ha presentado un recurso ante la Junta Electoral Central para tratar de impugnar su candidatura: "Si estuvieran tan confiados como dicen, no hubieran acudido a la JEC", y se ha referido al lema de campaña de Isabel Díaz Ayuso, "comunismo o libertad", que este miércoles han repetido varios diputados del PP durante la sesión de control.

"En España los comunistas se jugaron la vida para traer la libertad y la democracia a este país mientras su partido fue fundado por ministros franquistas. No les llegan a la suela de los zapatos a los comunistas españoles. Para ustedes la libertad es  para que los privilegiados no cumplan las normas, para que los ricos no paguen impuestos; la libertad es sanidad con profesionales bien pagados, educación pública, la libertad se menoscaba cuando una familia dedica el 70% de sus ingresos al alquiler. El proyecto político de ustedes y de la ultraderecha es destrozar la libertad".

También ha centrado su intervención en las elecciones de la Comunidad de Madrid Edmundo Bal: "Se preocupa más del nombre de su vicepresidencia que de las personas que juró servir y proteger. Decía que venía a trabajar durante la próxima década, y ya se va. Usted vuelve a lo que le gusta: a la arenga, a la calle, a la polarización, a cavar trincheras. Qué gran noticia que se vaya del Gobierno. Dormiremos más tranquilos después del 4 de mayo, cuando usted no consiga convertir el Madrid del siglo XXI en el Madrid de los años 30".

"En estos días han aprendido muchas cosas sobre como funciona la política", ha respondido Iglesias, en referencia a la crisis de Ciudadanos. "Fueron el alfil de poderes económicos y mediáticos. Fueron un partido enorme y estaban llamados a ser el centro liberal, pero decidieron ir a la plaza de Colón con el PP y con la ultraderecha.  

Macron, una referencia ideológica de ustedes, homenajeaba estos días a Azaña y daba las gracias a los republicanos españoles por ayudar a su patria a liberarse de fascismo. Y ustedes, con Vox. Trataron de cambiar de estrategia, pero ya estaban moviéndose los billetes de Egea", ha concluido el vicepresidente segundo.

Nueve días de infarto para la moción local de Murcia, única alegría posible para PSOE-Cs


MADRID.- A partir de hoy se debate en la Asamblea de Murcia la, en inicio fallida, moción autonómica contra el presidente autonómico, el popular Fernando López Miras. Pero los murcianos están también muy pendientes de lo que votarán el próximo 25 de marzo en el pleno del Ayuntamiento tres de sus concejales: Pedro García Rex, Juan Francisco Hernánez Piernas y Paqui Pérez

 Ese día está previsto que se debata la otra moción de censura presentada por el PSOE y Ciudadanos, partido al que pertenecen los tres ediles junto a Mario Gómez, poseedor de la cuarta acta de los naranjas en la corporación y enfrentado abiertamente al Partido Popular y el alcalde de la localidad, José Ballesta, a quienes acusa de ser cómplices de irregularidades en los procesos de contratación del ayuntamiento por no querer investigarlas ni depurar responsabilidades, según recoge hoy El Confidencial.

Con la moción contra el presidente regional aparentemente abocada al fracaso por la fuga de tres diputados (la vicepresidenta Isabel Franco y los consejeros Francisco Álvarez y Valle Miguélez), el hipotético cambio de Gobierno municipal es la única alegría que puede quedarles a socialistas y naranjas en una operación que se las prometía muy felices sobre el papel, pero que ha tenido consecuencias desastrosas, especialmente para Ciudadanos, que ha quedado roto en la Asamblea de Murcia. 

Está sufriendo una importante crisis con abandono de cuadros a nivel nacional y puede quedarse fuera del parlamento madrileño si, como apuntan las encuestas el PP, Isabel Díaz Ayuso y Vox se reparten sus escaños en las elecciones anticipadas del 4 de mayo. Un vía crucis para Inés Arrimadas.

La moción local de Murcia, que estuvo desde el principio en el paquete negociador de PSOE y Cs para la moción autonómica, tiene su origen en los importantes problemas de convivencia en el equipo de Gobierno municipal encabezado por Ballesta y sus socios naranjas. El pacto ya nació forzado por la dirección nacional de Albert Rivera, que cegó posibles acuerdos con los socialistas en toda España tras las municipales de 2019. 

Murcia no fue una excepción, si bien en el ayuntamiento no había una suma automática alternativa a la de PP+Cs. Si la semana que viene sale adelante el giro municipal tendrá que ser con el respaldo de los dos concejales de Podemos, necesarios, junto a los nueve del PSOE, para alcanzar las 15 actas que exige la mayoría absoluta (pinche para ver resultados electorales).

El hasta la semana pasada primer teniente de alcalde Mario Gómez ha sido el impulsor de una iniciativa que, de salir adelante, convertirá en alcalde al socialista José Antonio Serrano. La de Gómez ha sido una relación tortuosa con los populares. Como responsable del área de Contratación reclamó cambios en los sistemas de adjudicación para reducir los contratos menores en los servicios de mantenimiento y pidió la sustitución del jefe de servicio porque a su juicio no era proactivo a la hora de propiciar mayor concurrencia en los contratos. 

"Perdí la confianza en el jefe de servicio. Hice un informe de posibles irregularidades y lo puse en conocmiento del alcalde, que no me contestó".

Entre las irregularidades detectadas por Gómez figuran incumplimientos de contratos por parte de concesionarias, sospechas de pactos de precios en concursos o coincidencias en números de cuenta entre aspirantes a contratos menores. 

"Me negué a firmar contratos", señala, algo que le valió un expediente de prevaricación del PP que no prosperó. El jefe de servicio también le denunció por acoso sin éxito. La comisión de personal que estudia estos casos no encontró indicios de que Gómez acosase el funcionario.

El cénit del enfrentamiento entre los socios de Gobierno local se produjo cuando Gómez denunció ante la Policía sentirse acosado y vigilado. Apareció un pintada cerca de su domicilio con frases injuriosas y Gómez acudió a la comisaría. Según relata, fue entonces cuando agentes de la UDEF le contactaron para solicitarle información sobre las irregularidades. La Policía ha reclamado información que está estudiando.

El pasado 3 de marzo, el PP comunicó que había interpuesto una querella contra el concejal de Ciudadanos por delitos de infidelidad en la custodia de documentos públicos y violación de secretos. Gómez asegura que la denuncia contiene como justificación un documento gráfico de un encuentro en la calle con una periodista a la que asegura que nunca proporcionó ningún papel, pero que a su juicio prueba el seguimiento al que ha estado sometido. 

"Es todo para denostar mi imagen. Mi persona. Son cosas que van publicando. Todos los expedientes se han archivado. En lugar de colaborar para terminar con las irregularidades se querellan contra mí", explica en declaraciones a El Confidencial.

Esta situación ha hecho inviable la convivencia entre los socios del Gobierno municipal. Los populares sostienen que en el Ayuntamiento de Murcia no hay ninguna causa judicial abierta, ningún cargo está imputado y los servicios jurídicos han avalado con sus informes la tramitación que siguen los expedientes que impulsan los distintos servicios municipales. 

Apuntan a una campaña de desprestigio por parte de Ciudadanos y los socialistas y se agarran a una grabación interna de una reunión de la ejecutiva del PSOE murciano en la que el secretario general, Diego Conesa, pide a sus cargos "estirar el chicle" de la corrupción del PP para justificar la moción de censura.

"Hay que seguir manteniendo el pulso y la intensidad sobre la corrupción y la compra de voluntades durante mucho tiempo y de manera especial y muy intensa hasta el próximo día 25”, dice Conesa en esos audios. Tiene cierta lógica como estrategia política, toda vez que el PP ha logrado desactivar la moción contra López Miras precisamente integrando en su Gobierno a tres tránsfugas del grupo parlamentario naranja.

En esto hay una diferencia entre López Miras y el actual alcalde de Murcia que puede dar pistas sobre el distinto recorrido de la moción de censura local. Mientras el presidente murciano mantuvo a Isabel Franco (rival de la líder de Cs, Ana Martínez Vidal) al frente de la vicepresidencia tras conocer la moción censura, José Ballesta no salvó a ninguno de los cuatro concejales naranjas, a los que ha retirado las competencias, el salario y ha dado de baja como cotizantes de la Seguridad Social.

Ballesta insiste en que "con Murcia no se juega", niega irregularidades y asegura que todo obedece a un intento de "las cúpulas de los partidos" PSOE y Ciudadanos para tomar el poder municipal en una ciudad que agrupa a un tercio de la población de la Región de Murcia y está bajo el control del PP desde 1995, las dos últimas legislaturas con el actual alcalde con la vara de mando. 

"Murcia se ha convertido en un laboratorio o tubo de ensayo de políticas que trascienden al municipio y que se diseñan en los despachos de la Moncloa", señalaba este martes el actual alcalde.

Sondeos a favor

Fuentes cercanas a la alcaldía insisten en que el primer edil cuenta con respaldo social y esgrimen encuestas como el sondeo que esta semana ha publicado el diario 'La Verdad' en el que Ciudadanos aparece cerca de la desaparición con una fuga de sus votos a PP y Vox.

En la formación de la gaviota no niegan que pueda haber sorpresas y se acabe frustrando la moción de censura, mientras que Gómez y los socialistas aseguran estar convencidos de que sus concejales serán disciplinados.

¿Cumplirán los cuatro ediles de Ciudadanos, los nueve socialistas y los dos de Podemos con su compromiso de respaldar la moción de censura? ¿Habrá fugas sorpresivas en el último momento como ha ocurrido a nivel regional? Quedan nueve días de infarto en la política murciana para conocer el desenlace.

Una contrata millonaria de Murcia bajo investigación


VALENCIA.- Murcia afronta en un intervalo de pocos días dos mociones de censura, pactadas por el PSOE y Ciudadanos. Fracasada la que pretendía desalojar de la presidencia regional a Fernando López Miras, del PP, sigue en pie la presentada en el Ayuntamiento de la capital murciana, que, de prosperar, sacará de la alcaldía al popular José Ballesta y pondrá fin a 26 años de gobiernos del PP. 

Detrás de la moción están las sospechas del PSOE de irregularidades en la macrocontrata de parques y jardines de la ciudad, la segunda de mayor presupuesto del Ayuntamiento. Este grupo denunció el año pasado en la Fiscalía una posible malversación de fondos públicos y otra supuesta financiación ilegal del PP, ligadas a la contrata, según recoge El País.

Los socialistas en el Ayuntamiento de Murcia creen que el contrato de mantenimiento de los parques y jardines, en vigor desde 2019 y con un presupuesto de 60 millones de euros, se hizo a medida de las empresas ganadoras. El concurso se convocó en octubre de 2018, dividido en siete lotes —aunque los dos primeros eran los de mayor cuantía—, y se dio de plazo solo un mes para presentar las ofertas. “Fue tan escandaloso el poco tiempo que dieron que tuvieron que alargarlo otro mes”, precisa el grupo municipal.

Los pliegos mezclaban mantenimiento y obras. “Pasamos de gastarnos ocho millones de euros al año, a catorce”, resumen fuentes socialistas. Además, la oferta económica solo puntuaba 15 de los 100 puntos frente a los 44 de valoración subjetiva. La empresa ganadora de los lotes mayores —la unión temporal de STV Gestión y Actúa, del grupo La Generala— fue la segunda más cara de las ocho ofertas presentadas.

El pliego incluía una lista de obras que decide el gobierno local, dejaba otras al criterio de la adjudicataria, y pedía 39 vídeos render, recreaciones virtuales con el resultado final de cada una de las obras. Una petición cara, según los socialistas, pues suponía para las empresas candidatas un gasto superior a los 80.000 euros. La unión de STV y Actúa fue la única que acudió al concurso público con todos los vídeos. “Ello nos hace pensar que llevaba un trabajo adelantado que el resto no tenía”, señalan fuentes socialistas.

Y un último requisito del contrato, sobre el que el PSOE alertó a la Fiscalía. Además de las obras, la oferta ganadora debía instalar en los seis meses siguientes a la entrada en vigor del contrato —agosto de 2019 para los dos lotes de más facturación— 100 pérgolas, 3.000 bancos, 10.000 metros cuadrados de hiedra y plantar 15.000 árboles. 

Era una de las cláusulas esenciales del contrato. Los socialistas pidieron las certificaciones de las obras a la concejalía que dirige José Guillén Parra, hombre de confianza del alcalde, y al final solo recibieron un documento, sin fecha ni firma, donde aparecía la lista de obras. Dos de ellas, los jardines de La Fama y de La Seda, aparecían como acabados. Así que los socialistas acudieron a los dos y vieron que faltaban, según sus cálculos, un 30% de los elementos exigidos por el contrato. 

Con esta documentación, instaron en octubre del año pasado a la Fiscalía a que comprobara si había malversación de fondos públicos. La oposición lo considera una falta grave, incluso motivo para rescindir el contrato, pero el Gobierno local solo les ha abierto un expediente sancionador de 132.000 euros. “Una burla”, dicen los socialistas.

No es la única visita del PSOE a la Fiscalía. La oposición encuentra similitudes entre algunos de los fotogramas de los vídeos render presentados al concurso de parques y jardines por la firma que luego ganó, con los de un vídeo promocional de José Ballesta para la campaña electoral de 2019, donde el concejal responsable de los jardines era su jefe de campaña. 

Y denuncia al ministerio público una presunta financiación ilegal, pues no les consta que el PP acreditase con facturas ese vídeo. Además, añaden fuentes socialistas, si el pliego del contrato millonario se publicó el 5 de octubre de 2018, la fecha de creación de los vídeos debería ser posterior. Pero un informe técnico de parte, elaborado por una empresa de informática y depositado en la Fiscalía, recoge que algunos pudieron crearse antes.

Fuentes del Gobierno municipal recuerdan que el primer teniente de alcalde, Mario Gómez, de Cs, precursor de la moción de censura, fue el que firmó ese contrato y justifican que se encareciera porque se incluyen seis lotes más, con un 36% más de superficie a mantener. Del incumplimiento de plazos para la colocación de árboles, bancos y pérgolas, estas mismas fuentes subrayan que han propuesto una sanción, la más grande hasta ahora del Ayuntamiento, y añaden que no hay ninguna causa abierta ni imputados en relación con las denuncias del PSOE.

El PP asegura que no ha utilizado ningún vídeo de las propuestas presentadas en el contrato de parques y jardines, y los únicos dos empleados en su última campaña electoral fueron contratados y pagados por la formación política y las facturas presentadas al Tribunal de Cuentas.

Viento, lluvia y frío a partir de mañana en la Región de Murcia, con una brusca bajada de temperaturas


MADRID/MURCIA.- Para poder disfrutar del próximo puente de San José los españoles necesitarán "abrigo, guantes y bufanda". Y es que una entrada de aire frío de tipo ártico continental, provocará un descenso acusado en la temperatura de toda la Península, Baleares y Canarias, según cuenta Francisco Martín, meteorólogo de Meteored.

Martín asegura que la bajada que experimentarán los termómetros españoles del 18 al 22 de marzo no posee las características suficientes para clasificarse como una ola de frío. Sí confirma que se va a generar una sensación térmica "invernal y desapacible" en gran parte del país, especialmente en la zona norte y en el noreste.  

El descenso de las temperaturas se ubicará entre los cinco y diez grados por debajo de los valores normales, que en esta época del año oscilan entre los 15 y 20 grados de máxima. Es decir, el día convivirá con los cinco y diez grados de media y la noche rondará entre los cero y los menos cinco, mientras que las zonas montañosas llegarán a alcanzar valores de menos 10 grados. 

El frío estará acompañado además por viento y precipitaciones. Asimismo, cabe la posibilidad de que en zonas elevadas como en el tercio norte, el Levante, el Estrecho y Baleares pueda caer nieve. Aunque, por el momento, existe "mucha incertidumbre en cuanto a la intensidad, la cantidad y la extensión de precipitaciones y nevadas".  

La Agencia Estatal de Meteorología pronostica que este miércoles 17 será el último día de tiempo estable y primaveral en la Península hasta la semana que viene. 

La llegada de una DANA a partir del jueves producirá un cambio radical que aumentará la inestabilidad climatológica en el sureste peninsular, especialmente en la Región de Murcia, el sur de la Comunidad Valenciana y parte de Andalucía. Comenzará un temporal de frío y precipitaciones que puede dejar heladas y nieve en las zonas más altas.

El jueves será una jornada lluviosa en toda la Comunidad Autónoma, dejando precipitaciones a lo largo de todo el día, aunque no se espera que adquieran una fuerza brusca. Los avisos por lluvias pueden registrar acumulados de 20 mm en una hora, aunque no se descartan acumulados superiores en algunos puntos. Los chubascos ocasionales se prolongarán durante la jornada del viernes e irán remitiendo a principios del fin de semana.

Las lluvias irán acompañadas de un brusco desplome del mercurio, que puede registrar caídas de hasta 10 grados. Por ejemplo, en el Altiplano las temperaturas pasarán de los 20 grados de máxima del miércoles a los 10 de mañana jueves e incluso descenderán a valores negativos de -1ºC en la madrugada del viernes. La previsión es muy similar para la zona Noroeste de la Región, no superando máximas de 13 grados en todo el fin de semana y rondando los 0 grados por las noches.

En estas zonas, se pueden registrar heladas nocturnas debido a las bruscas bajadas térmicas. Además las bajas temperaturas podrían dejar precipitaciones en forma de nieve en zonas altas o montañosas donde la cota puede se podría situar en los 500 metros. 

Algo más suave será la caída del termómetro en la capital, Vega del Segura y Valle del Guadalentín. Ahí las mínimas no sufrirán grandes variaciones, permaneciendo en torno a los 5 grados y las máximas se moverán entre los 12 y los 15. En el litoral del Campo de Cartagena y Mazarrón el descenso térmico será mucho menor, registrando datos en el mercurio de 15 ºC diarios y 5ºC de mínima durante el viernes, que será la noche más fría.

El viernes, el día de San José, será también una jornada ventosa, que puede dejar rachas de hasta 50 km/h en algunos puntos de la Región, como la capital o el Altiplano, siendo más moderados en el litoral y el Valle del Guadalentín.

El episodio de inestabilidad climatológica irá remitiendo a lo largo del domingo, dejando paso a un inicio de semana de ambiente más primaveral, con temperaturas que volverán a rondar los 20 grados y cielos despejados.

Murcia No Typical / Rosa Roda *

 


En realidad, el ex consejero de cultura, Pedro Alberto Cruz, fue un visionario con su peculiar campaña de promoción turística denominada Murcia No Typical. 

Y tan no typical. Ahora resulta que la chapucera moción de censura de PSOE y Cs está en manos del samurai Liarte que no se ha visto en otra. Está disfrutando de su minuto de gloria. Por eso no aclara si los tres diputados tránsfugas de VOX votarán a favor o en contra de la moción de censura. Quiere hacernos esperar hasta el último minuto y el final será: 23 votos en contra, 21 votos a favor y 1 abstención salvo sorpresas. 

Y caerá el telón que podrán fin a una bochornosa obra de intrigas dirigida a distancia desde Madrid. Murcia ha servido de laboratorio de ensayo político en mitad de una pandemia. La irresponsabilidad es supina, el daño reputacional a la región inmenso. 

El presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, cuyo voto es irrelevante porque la clave está en los tres tránsfugas de VOX, podrá decidir en el último momento si cumple lo firmado o se sitúa en tierra de nadie con la abstención que ha anunciado apelando a la neutralidad institucional del cargo, como si fuese presiente del Parlamento por derecho de nacimiento y no le hubiese puesto ahí su partido político. 

Castillo podría decidir su voto en función del sentido del voto del resto. Si su voto a favor no evita que la moción decaiga, puede incluso que vote afrimativamente y así logre quedar bien con su partido. Un partido que si expulsa a los cuatro diputados díscolos, en realidad, estará expulsando al grupo mixto a Ana Martínez Vidal y a Juan José Molina.

PSOE y Cs hablan de dignidad, pero siguen negociando a la desesperada con los de Liarte. ¡Y cuidado! porque según qué acuerden, podría ser PODEMOS quien haga explotar por los aires la moción de censura. María Marín y Rafael Esteban no pasarán por un pin parental edulcorado. 

Desde la formación morada ya han advertido de que no apoyarán la moción de censura si PSOE y Cs llegan a un acuerdo con los expulsados de VOX. "Nosotros no vendemos nuestra alma al diablo. Por ahí no pasamos" dicen desde Podemos. El mismo Pablo Iglesias está con un ojo puesto en la región de Murcia no se le vayan a desmadrar los suyos.

Como el escorpión que picó a la rana aún habiéndole prometido que no le picaría a cambio de que le ayudase a cruzar el río, lo previsible es que Liarte, Carrera y Campuzano hagan lo que se espera de ellos. Y es votar en contra. Su naturaleza les hace previsibles. Por si acaso,  el PP ya habrá adoptado medidas preventivas. Ellos nunca dejan nada al azar. 

Por otra parte, Ortega Smith ha venido a Murcia a llamar "traidores" a Ana Martínez Vidal y a Mario Gómez pero, sobre todo, a advertir a los expulsados de VOX que ojito con lo que votan "o serán juzgados por los murcianos si les traicionan". 600 vehículos dicen que han participado en la caravana de la extrema derecha que pedía elecciones democráticas al son de himno de la legión "El novio de la muerte" entre aplausos de los viandantes. 

La cuestión clave y terrorífica de todo esto es que la región de Murcia está en manos de tránsfugas.  Ya sea el gobierno de López Miras o un gobierno de Martínez Vidal, ambos tendrán que ir a morir ante los tres diputados del samurai para sacar adelante cualquier ley, decreto o moción. Ellos y solo ellos marcan el paso. Pueden pedir la luna. La región de Murcia está en venta. 

El partido VOX, el de Abascal, es el que está haciendo en este momento la propuesta política más sensata dadas las circunstancias y es ir a elecciones anticipadas y que los murcianos decidan y, de paso, hagan algo de limpieza. Que expulsen del templo a los mercaderes de este mercado persa en el que se ha convertido la política de la región de Murcia.

Pero las elecciones no interesan a Ciudadanos que desaparecería del Parlamento, no interesan a los de Liarte que perderían dos años de buen sueldo en el escaño y no interesan tampoco al PP de López Miras puesto que no se ha modificado la Ley del Presidente. Y con las urnas nunca se sabe. 

Los sondeos indican que PP y VOX sumarían mayoría absoluta en la región de Murcia y, por tanto, podrían modificar la ley antes de la investidura, pero y si los murcianos de pronto despiertan de su letargo y les da por examinar propuestas y repasar lo que prometieron y no hicieron a lo largo de estos años. Siempre podrían investir al número 2 en la candidatura popular.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha pedido a Cs que retire las mociones de censura (la del Ayuntamiento de Murcia y la de la Asamblea Regional) y pida perdón por el espectáculo. Pero diera la impresión de que García Egea no ha puesto el mismo empeño en salvar al soldado Miras que en salvar al soldado Ballesta  a quien parecen haber dejado solo y que, probablemente, dimita si la moción que se vota el próximo 25 de marzo sale adelante. 

 En eso pondrán todo su empeño naranjas y socialistas tras la terrible jornada del jueves. "Que al menos caiga el ayuntamiento de Murcia después de 26 años de gobierno de la derecha" dicen.

Los cuatro concejales de Cs en el Consistorio murciano sí se llevan bien, los cuatro se han sentido ninguneados y despreciados por el equipo de gobierno de Ballesta y la moción, aunque  desde filas populares digan que obedece a una campaña de bulos orquestada por el PSOE, sí parece justificada desde el mismo momento que la Fiscalía ordena a la UDEF investigar los contratos realizados por cuatro concejalías del PP desde 2015, después de que Mario Gómez les llevase 200 gigas de documentos aparentemente comprometedores. 

Por no hablar del millonario contrato de parques y jardines adjudicado a STV-Actúa cuyo cumplimiento  también investiga el fiscal tras una denuncia del PSOE. O qué decir de los casos de corrupción barraca, umbra, casino, pedanías... Casos muy graves de corrupción.

¿Tiene pruebas de la corrupción del Partido Popular? le preguntaron al portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, tras conocerse que tres diputados de Cs habían decidido votar en contra de la moción de censura. "Hay serios indicios y el mero hecho de que el PP haya comprado a tres diputados es una confesión de corrupción". 

Por cierto, de la lista de vacunados VIP indebidamente ya no se habla.

Ciudadanos invoca ahora a los casos de corrupción del Partido Popular a quien, sin embargo, regaló el gobierno de la región de Murcia hace solo dos años. Asumieron su corrupción como propia al mantenerles  en el poder. No son creíbles por mucho que imposten la voz. "¿Os imagináis 28 años de gobierno del PP? Son muchos" dijo Arrimadas desde la plaza Belluga junto a Isabel Franco que entonces no denunció haber sido coaccionada para pactar con López Miras, de riguroso luto iba ese día, cuando ella quería pactar con Diego Conesa.  

Arrimadas ha sido víctima del resentimiento de Rivera como Martínez Vidal lo ha sido de Franco o Alberto Garre lo fue de Ramón Luis Valcárcel. El resentimiento que guía la política en España.

Son 70 los medios de comunicación acreditados para seguir desde la Asamblea Regional la moción de censura. Puede que así descubra el resto de España lo que se cuece en este rincón  atrasado y pobre del sureste español que provocó la convocatoria de elecciones anticipadas en Madrid y que Pablo Iglesias saliera del gobierno de España para descanso de Pedro Sánchez.   

Lo dicho. Murcia no Typical. Estamos en manos de un samurai y muchos, no lo duden, a punto de hacerse el harakiri con los rumores que les están llegando de concesioines a los expulsados de VOX. Lo más sensato, dadas las circunstancias, sería retirar la moción de censura en la Asamblea Regional. Es cuestión de dignidad.

 

(*) Periodista

 

https://rosarodanews.blogspot.com/2021/03/murcia-no-typical.html

Los errores de la moción / Ángel Montiel *

 


Recuerdos del Catecismo: «Se puede pecar de pensamiento, palabra, obra y omisión». Si lo recuerdo yo, ¿cómo no lo va a recordar Alberto Castillo, cuya profesión de fe católica es pública y pregonada? Sin embargo, ha dicho que está pensando si se abstendrá en la votación de la moción de censura contra el Gobierno regional que empieza a debatirse hoy. 
Es decir, para la doctrina de Cs, partido al que pertenece, ya ha pecado de pensamiento, palabra e intención de omisión, a falta de pasar a obra. Es extraño que a estas horas no le hayan abierto un expediente de expulsión como a tres de sus compañeros que están decididos a votar en contra de la iniciativa de Cs
 
No sé si Castillo sabe que en los momentos decisivos no valen las medias tintas, y menos para quien intente escurrirse en plan bienqueda con unos y con otros cuando todos van a muerte. Tal vez es que todavía duda de quién va a ganar la partida y calcula qué hacer mejor para conservar su cargo de Segunda Autoridad. 

Castillo está del lado de los disidentes, claro, pero todavía deja resquicio por si surgiera un nuevo prodigio (nada es imposible en este show de maravillas) y pudiera recolocarse con los oficialistas. 

En la mesa y en el juego se conoce al caballero. Tengo dicho, creo, que el presidente de la Asamblea es quien le lleva el bolso a Valle Miguélez, que fue quien lo fichó y lo promocionó, y ahora sabemos que no era tan extravagante el tuit en que Isabel Franco lo calificó de «maestro del periodismo»:una inversión emocional a futuro. 

Y aunque su actitud siempre alabanciosa a quien manda le conducía a dirigirse a la coordinadora de su partido, Ana Martínez Vidal, como Anica, en el fondo está obligado a situarse con los suyos, sin los cuales no estaría donde está.

Thank you for watching

Por tanto, no son tres, sino cuatro, los diputados rebeldes del Grupo Ciudadanos, mayoría absoluta en el interior del mismo, conformado por seis. No sería significativo si no fuera porque resta un voto decisivo al Grupo de Vox y sitúa técnicamente en Los Tres de Liarte (los disidentes de este partido) la posibilidad de que prospere la moción de censura. Por increíble que parezca, el PSOE podría gobernar, en un Ejecutivo presidido por Cs, con el apoyo de Vox y Podemos en la investidura

 Esto no ocurrirá, claro, porque de producirse tendría que dimitir Pedro Sánchez, pues todo el edificio del ‘cerco a la extrema derecha’ se vendría abajo. Sin embargo, Martínez Vidal ha estado tanteando a Liarte para invitarlo, a la desesperada, a que lo increíble suceda. 

Lo demencial es que el PSOE, mientras tanto, ha seguido adelante con la moción, sin considerar el peligro de que mañana pudiera hacerse cargo del Gobierno si a Liarte le motivara el capricho de provocar el caos, él que no tiene nada que perder, ya que su futuro político concluirá inevitablemente con el final de la legislatura y, pongamos por caso, le diera por contrariar a Abascal. 

Los socialistas no se van a ahorrar ni siquiera la humillación de que su programa sea hoy defendido desde la tribuna por una candidata a presidir su Gobierno que hace tan solo unas semanas aspiraba a vicepresidir el del PP, al que ahora acusa de corrupción cuando todavía está en trámite en la Asamblea la iniciativa presentada por su partido, Cs, para que el presidente popular pudiera prolongar sus mandatos. 

La misma candidata que hace unos meses votó en contra de la iniciativa del PSOE para crear una comisión de investigación sobre el contrato del servicio de ambulancias, buena forma de luchar contra la posible corrupción del PP.

A falta de asideros para denunciar una corrupción supuesta, Martínez Vidal ha encontrado la percha perfecta en la fuga de sus compañeros de Grupo: la corrupción consiste en promover el transfuguismo. Pero tal vez no se da cuenta de que este asunto, aun si pudiera ser así calificado, es posterior a la moción de censura, que se basaba en la corrupción antes de que surgiera el fenómeno de la disidencia parlamentaria en Cs. 

Por tanto, la corrupción que se denuncia vendría a toro pasado de la denuncia inicial de corrupción, sin que ésta pudiera apreciarse inicialmente en caso o causa alguna, con la paradoja de que el líder socialista renunció a entrar al Gobierno que propiciaba con su iniciativa por estar imputado judicialmente, poco importa si se trata de un asunto menor. 

Cuando la moción de censura ya estaba en marcha, Inés Arrimadas se enteró en vivo y en directo en una entrevista en la Cope de que el mundo giraba al revés:López Miras no está imputado, y sí Diego Conesa, de modo que el concepto corrupción, al menos en su expresión judicial y con el necesario calificativo de supuesta, no parecía argumento sostenible. La líder nacional de Cs balbuceó un pretexto para salir del paso, pero debió concluir aquella entrevista con la sensación de que la habían engañado. 

Algo parecido deberá pensar el ya exvicesecretario general de Cs Carlos Cuadrado, pues animó a los diputados regionales de su partido a firmar la moción de censura alegando que López Miras se proponía convocar las elecciones autonómicas en 48 horas, un ingenio tan falso como que el presidente ni siquiera lo hizo cuando conoció el propósito de Cs de desplazarlo mediante un pacto con el PSOE. 

¿Quién desinformó a Arrimadas sobre el estado de los supuestos casos de corrupción en Murcia? ¿Quién advirtió a Cuadrado de que López Miras iba a convocar elecciones, sin reparar siquiera en que esa iniciativa no le convenía antes de que se reformara la Ley del Presidente? Si en la cúpula nacional de Cs hilan fino y suman dos y dos se acabarán percatando de que su delegación en Murcia le ha venido transmitiendo una información, como poco, confusa. 

Y si a esto se añade que la líder del partido que pusieron a dedo no controlaba ni su propio Grupo Parlamentario, tal vez podrían llegar a la conclusión de que se han equivocado en la nómina de personas que merecían ser desplazadas o expedientadas. Alguien no ha administrado bien su liderazgo, tal vez porque éste no ha surgido desde abajo sino por coronación desde Madrid, y ha desdeñado el ejercicio de la empatía.

Habría sido bonito un cambio en la política regional después de tantos años de hegemonía del PP. Pero la moción de censura, incluso antes de que se desarrolle, ha mostrado que los partidos que la han promovido no están suficientemente preparados orgánicamente para afrontarla. Dígase la verdad al margen de los deseos. 

Y la prueba más evidente es que los socialistas han mantenido esta iniciativa hasta el final, a riesgo de que triunfe con el concurso de Vox, y lo que es todavía más alucinante, de un aventurero político como Alberto Castillo, que nada y guarda la ropa. Por nadie pase.   

 

(*) Columnista

 

https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2021/03/17/errores-mocion-43316340.html 

Inés y un señor de Murcia / Javier González Ferrari *


 Más de un mes llevaba la señora Arrimadas negociando con los socialistas la doble moción de censura de Murcia. En el más absoluto silencio, Ciudadanos se preparaba para asestar una puñalada trapera a sus socios de gobierno en la Comunidad y en el Ayuntamiento. Después de Murcia vendría Castilla y León y la joya de la Corona. 

Madrid, donde ese Bellido Dolfos de Aguado se moría por el sillón de la Puerta del Sol. Ciudadanos, bajo la acusación de corrupción por una vacunación masiva que le costó el puesto prácticamente a todo el área sanitaria del Gobierno de López Miras, entró en contacto con el secretario general del sanchismo murciano. Curiosamente investigado, como se llama ahora a los imputados, por prevaricación.

A lomos de una presunta corrupción, Arrimadas se echó en brazos de un presunto corrupto. Ese ministro que se niega de forma sistemática a dar explicaciones sobre sus “guarreridas españolas y venezolanas” como las calificaría el genial Chiquito de la Calzada, José Luis Ábalos fue el muñidor, pero le faltaba información. Lo suyo es más el Turismo. Ciudadanos de Murcia es un carajal de ambiciones personales, traiciones y puñaladas por la espalda. Lo ocurrido allí no es un 'tamayazo', ni los tres que no se han tragado el anzuelo son tránsfugas. Los tránsfugas serían quienes perpetraran la moción.

La acorazada Durruti, en marcha

La pataleta de Ana Martínez Vidal, que había practicado el transfuguismo pasando del PP a Ciudadanos, tenía una deuda pendiente con el ex secretario general de Sanidad que, en el proceso de su divorcio, se puso del lado del marido, y eso, mis queridas feministas de pacotilla, enfureció a una señora ambiciosa en lo político, y quien la conocen bien, la califica de insoportable en lo personal. El patinazo del PSOE puede tener consecuencias poco deseadas por el Narciso de Moncloa.

Me imagino que el domingo por la tarde, cuando la Justicia que aún queda en pie, le dio la razón a la presidenta Ayuso por lo que habrá elecciones el 4 de mayo, Sánchez necesitó un valium para rebajar su ira. Acostumbrado a ganar siempre con cartas marcadas, esta vez le han cazado la trampa. La campaña electoral contra Ayuso va a ser brutal. 

Entre la falta de vergüenza de sanchistas y podemitas, las redes sociales en manos del candidato por sorpresa Iglesias, y la acorazada Durruti mediática, lo van intentar todo. Desde el descrédito con falsas acusaciones hasta las movilizaciones que parecen prepararse en casa de Marlaska, mientras corre en su cinta de 2.800 pavos que han salido del dinero público. Ese que no es de nadie, según la vicepresidenta natural de Cabra.

Inés y el señor de Murcia han hecho el ridículo. Inés por pactar con un imputado y sumar sus votos a los de Podemos en el Ayuntamiento que sí es posible que caiga en sus manos. Pero Arrimadas lo que conseguiría con eso sería entonar el canto del cisne. La explosión en racimo no ha hecho más que empezar en su partido, donde ha conseguido cabrear a la inmensa mayoría de sus cuadros y no digamos de sus ya escasos votantes. Votantes que no premian las conspiraciones y las luchas de poder mientras esperan que la vacunación coja velocidad de crucero, algo poco probable, por la inutilidad del Gobierno. 

Un Gobierno que fracasó en la gestión de la pandemia y volverá a hacerlo con las vacunas. Pablo Iglesias, que como vicepresidente no tiene otra cosa que hacer que tuitear y difamar a adversarios políticos, empresas y periodistas que no le bailan el agua, decidía que ya era hora de volver a trabajar tras sus largas vacaciones gubernamentales. Y, cuando Iglesias trabaja, la gente de bien se pone a temblar.

La campaña crispada y violenta

La demagogia de este leninista de papel couché puede embarrar hasta límites insospechados la campaña electoral. Utilizará las calles para crear un ficticio malestar con Ayuso, y junto a su cómplice Sánchez, va a dedicarse a difamar a la presidenta-candidata, a crear bulos en las redes y a jugar sucio mintiendo sin el menor pudor mientras la izquierda mediática le hace la ola. Conseguirá Iglesias remontar el vuelo en Madrid, o esta arriesgada jugada se convertirá en su caída en picado dando por terminada la etapa de esa nueva política que ha resultado un fraude. 

Los madrileños, al menos gran parte de ellos, no parecen dispuestos a echarse en brazos del reinado del terror. Terror fiscal, terror por nuestras libertades y terror por la incompetencia de una izquierda que puede acabar con una comunidad que es el motor del crecimiento. Y eso lo tienen que saber los madrileños a pesar de tener en contra al grueso de unos medios que, señor Ábalos, sí juegan al tráfico de esclavos.

 

(*) Periodista 

 

https://www.vozpopuli.com/opinion/ines-arrimadas-senor-murcia-censura.html?amp=1