miércoles, 28 de julio de 2021

La Aemet avisa de temperaturas de hasta 39 grados el viernes en el interior de la Región


MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología avisa de que el viernes, día 30 de julio, las temperaturas podrán alcanzar los 39 grados en el interior de la Región de Murcia, por lo que informa de la existencia de un fenómeno meteorológico adverso de nivel amarillo por altas temperaturas ese día en el Altiplano, Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y la Vega del Segura.

La Guardia Civil investiga a ocho personas por construir en la Algameca Chica de Cartagena


CARTAGENA.-  La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado en Cartagena la operación 'Pequeña Shanghai', una investigación dirigida a esclarecer unas actividades ilícitas relacionadas con la realización de obras sin permiso, que se ha saldado con la investigación de ocho personas por delitos urbanísticos.

Efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Benemérita iniciaron la operación hace unos meses, cuando fueron informados de la realización de unas obras de edificación ilegales que se estaban llevando a cabo en el poblado de La Algameca Chica, término municipal de Cartagena.

Los primeros pasos de la operación se efectuaron en el lugar de los hechos, donde los guardias civiles practicaron una exhaustiva inspección pudieron comprobar que, además de las obras denunciadas, se estaban realizando otras seis edificaciones más, a ambos lados del poblado chabolista.

La inspección de cada una de las obras permitió constatar que se trataba, en la mayoría de los casos, de obras de ampliación de superficie ocupada, incluso de edificación de plantas nuevas en altura, rehabilitación como sustitución de ventanas, puertas y cocina, construcción de aseos e instalación de placas solares para dotación de suministro eléctrico entre otras obras.

El poblado se encuentra en el término municipal de Cartagena, en zona de policía de la rambla de Benipila, competencia de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), en zona de dominio público marítimo terrestre, competencia de la Demarcación de Costas del Estado, y, además, el lugar forma parte de suelo militar titularidad de la Armada. La Guardia Civil ha contado con la colaboración de todas las instituciones relacionadas con la investigación

Por estos motivos, las viviendas, que en su mayoría son chabolas utilizadas únicamente en época estival, carecen de los suministros básicos de luz, agua y alcantarillado. Se encuentra fuera de ordenación urbanística y carecen incluso de referencia catastral, lo que ha dificultado la investigación. 

La compra venta de estos inmuebles se realiza únicamente mediante un simple contrato privado, evadiendo el pago de los correspondientes impuestos de una compra venta, como IVA y trasmisiones patrimoniales, entre otros.

De la investigación se desprende que los nuevos propietarios están haciendo importantes inversiones constructivas, no sólo para mejorar los interiores, sino para ampliar su capacidad tanto en ocupación de suelo como en volumen edificativo con nuevas plantas en altura. Durante las diversas inspecciones, la Guardia Civil ha detectado la realización de, al menos, seis obras de edificación simultáneamente.

La Guardia Civil ha finalizado esta fase de la operación con la investigación de ocho personas, a las que se les ha instruido diligencias como presuntas autoras de delito relativo a la ordenación del territorio (delito urbanístico).

Los investigados, junto con las diligencias instruidas, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Cartagena.

Estos son los nuevos efectos secundarios detectados tras la vacunación contra el coronavirus , según "Antena 3"


MADRID.- Un comunicado publicado hoy por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), que realiza un análisis de manera periódica respecto a las actualizaciones de la pandemia del coronavirus en el país, informa acerca de nuevos efectos adversos de las vacunas autorizadas, utilizando los datos actualizados y la información recibida hasta el momento de pacientes que relacionan su malestar con la vacunación del coronavirus.

De las 54 millones de dosis ya inoculadas en España, 6.000 pacientes han notificado efectos secundarios graves, y otros 26.000 han tenido efectos más comunes como la fiebre, dolores musculares, en articulaciones o mareos. Sin embargo, según el último informe actualizado de Farmacovigilancia sobre la vacunación, se unen a la lista nuevos síntomas, atendiendo a las diferentes vacunas administradas.

Así, se han identificado algunos casos de personas que han recibido la vacuna de Pfizer o Moderna, y que, como consecuencia han presentado miocarditis (inflamación del músculo cardiaco) o pericarditis (dolor agudo en el pecho por el hinchazón del tejido que rodea el corazón). No obstante, según el informe, este efecto secundario es muy poco común.

Asimismo, es posible que aquellos que hayan recibido la vacuna de Pfizer tengan disminución del apetito, falta de energía o incluso hiperhidrosis nocturna (sudoración excesiva).

En cuanto a los nuevos efectos secundarios detectados tras la inoculación de Moderna, también se han registrado reacciones de hipersensibilidad (alergias), la posibilidad de que aparezcan reacciones retardadas en el lugar de la inyección o trombocitopenia inmune, un trastorno que puede llevar a que el paciente presente un sangrado fácil o excesivo.

Con la vacuna de AstraZeneca se han identificado como posibles reacciones adversas niveles bajos de plaquetas, fiebre, irritación de garganta, tos y escalofríos. Además, asociada a esta vacuna y a la de Janssen, podrían aparecer otros efectos como el síndrome de fuga capilar, que genera retención de líquidos, por lo que recomiendan evitar el uso de esta vacuna en personas que lo hayan padecido anteriormente ya que puede causar la muerte.

En relación con la vacuna de AstraZeneca y la de Janssen, se está evaluando la posible aparición del síndrome de Guillain-Barré (en la imagen), que ataca directamente al sistema nervioso periférico originando la inflamación de los nervios y la debilidad muscular, lo que provoca dificultades a la hora de coordinar las diferentes extremidades corporales.

Uno de cada cinco efectos adversos notificados en España tras la vacuna son graves


MADRID.- España registró hasta el pasado 11 de julio un total de 32.901 notificaciones de acontecimientos adversos tras la vacuna contra la covid-19, lo que supone 67 por cada 100.000 dosis administradas, de las que 6.390, el 19,4% del total, fueron por efectos graves. 

Así consta en el séptimo Informe de farmacovigilancia sobre vacunas covid-19, en el que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) insiste en que los acontecimientos notificados no tienen por qué estar relacionados con la vacunación y, por tanto, «no son reacciones adversas ni sirven para comparar el perfil de reacciones adversas de las diferentes vacunas». 

Partiendo de esta premisa, los acontecimientos adversos más frecuentemente notificados siguen siendo los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculo-esquelético (mialgia y artralgia). Hasta el 11 de julio, se habían administrado en España 47.780.916 dosis de vacunas frente a la covid-19 a 28.128.536 personas; el 70% han sido de Comirnaty (Pfizer); el 18% de Vaxzevria (AstraZeneca), el 9% de Spikevax (Moderna) y el 3% de Janssen.  

Un total de 254 personas han muerto tras una dosis sin que ello pueda considerarse «relacionado con las vacunas por el mero hecho de notificarse», insiste la AEMPS, que aclara que en la gran mayoría de los casos informados el fallecimiento se puede explicar por la situación clínica previa del paciente y/u otros tratamientos que estuviera tomando, siendo las causas «diversas sin presentarse un patrón homogéneo».

En relación con Pfizer, y tras 33.455.291 dosis, se han dado 17.387 notificaciones de acontecimientos adversos, de los que un 19,33% (3.361) fueron graves. La fiebre sigue siendo el trastorno más notificado (37%), seguido de la cefalea (27%); mialgia (20%) y dolor en la zona de vacunación. 

Con 4,3 millones de dosis de Spikevax inyectadas a 2.584.964 personas, se han registrado 4.674 notificaciones de acontecimientos adversos, 614 (el 13,13% del total) graves. Mientras, las 8.482.164 dosis de Vaxzevria inoculadas a 5.062.425 personas han dado lugar a 10.058 notificaciones de acontecimientos adversos. Fiebre, cefalea, mialgia y escalofríos fueron los más frecuentes, aunque hubo 2.252 (el 22,39%) graves.

El informe precisa que en nuestro país se han registrado 32 casos sugerentes o confirmados del Síndrome de Trombosis con Trombocitopenia (STT) que llevó a desaconsejar esta vacuna en menores de 60 y, de ellos, siete fallecieron, lo que eleva la tasa global en cinco casos por millón de dosis administradas. Solo uno de estos casos se produjo tras la segunda. 

Por último, entre 1.461.846 dosis de Janssen se han dado 720 notificaciones de acontecimientos adversos, 140 (19,4%) graves.Al igual que Vaxzevria, esta vacuna está asociada al Síndrome de Trombocitopenia inmune, del que en España se han dado dos casos. 

La farmacéutica Pfizer arroja beneficios multimillonarios en el primer semestre de 2021


NUEVA YORK.- La farmacéutica Pfizer ha anunciado este miércoles que ha obtenido un beneficio neto de 10.440 millones de dólares (unos 8.845 millones de euros) en el primer semestre de 2021, un 53% más respecto al mismo periodo del año pasado. Estos buenos resultados se deben al lanzamiento de la vacuna contra la Covid-19 que ha desarrollado junto a la alemana BioNTech, y además mejoró sus previsiones de negocio.

En un comunicado, Pfizer ha revelado que su facturación en los primeros seis meses del año asciende a 33.559 millones, un 68 % más interanual, sobre todo gracias a la fuerte contribución de las ventas de la vacuna anticovid en el segundo trimestre.





 

 


El 15% de los ingresados en UCI catalanas había recibido la pauta completa de vacunación


BARCELONA.- Un 15 % de los 774 pacientes ingresados en UCI durante el mes de julio en los hospitales catalanes había recibido la pauta completa de vacunación.

En rueda de prensa, la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha explicado que un 26,3% de los 4.790 pacientes que han ingresado en planta había recibido la pauta completa.

Ha subrayado que se está produciendo un descenso en el número de contagios, pero que la incidencia continúa siendo alta, y ha apuntado un "freno" en el aumento de las hospitalizaciones convencionales.

Respecto al ingreso de pacientes críticos en UCI, ha dicho que prevé que siga creciendo esta semana y la que viene, para luego "tocar que bajase", pero ha recordado que hay un número muy importante de ingresos con más de 540.

Un total de 549 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados en Cataluña, 14 más que en el último recuento: de ellos 308 necesitan ventilación invasiva (intubación), 14 oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y 227 apoyo no invasivo sin intubación.

Los nuevos efectos secundarios en sospecha de Pfizer: astenia, letargia o hiperhidrosis


MADRID.- La Agencia Española del Medicamento y de Productos Sanitarios (AEMPS) ha presentado el séptimo informe de farmacovigilancia sobre las vacunas frente al Covid-19 que revela nuevos efectos secundarios en sospecha del medicamento de Pfizer.

Este último informe revela que, hasta el día 11 de julio de 2021, se han administrado en España 33.455.291 dosis de Pfizer. De esta muestra, se han registrado en la base de datos FEDRA un total de 17.387 notificaciones de acontecimientos adversos, la mayoría corresponden a mujeres (79%) y a personas de entre 18 y 65 años (83%). De entre todas las notificaciones registradas, 3.361 fueron consideradas graves.

Nuevos efectos secundarios en sospecha de Pfizer

La AEMPS recoge que se está estudiando si los siguientes acontecimientos pueden ser posibles reacciones adversas de esta vacuna, en cuyo caso se incluirán en su ficha técnica y prospecto: astenia (falta de energía o fuerza), letargia (estado de indiferencia o inactividad), disminución del apetito, e hiperhidrosis (sudoración excesiva) nocturna. Su frecuencia de aparición en cualquier caso es baja según los datos disponibles.

Efectos secundarios descubiertos durante la vacunación con Pfizer

Durante la fase de inmunización en la población general de la vacuna de Pfizer y BioNTech se han ido registrando una serie de reacciones adversas que, finalmente, se han incluido en la ficha técnica. Estos síntomas son los siguientes:

1. Miocarditis y pericarditis: la AEMPS recoge en su séptimo informe las conclusiones del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Española del Medicamento (EMA), que informan que tras tras la administración de las vacunas de BioNTech/Pfizer y Moderna puede presentarse muy raramente miocarditis y/o pericarditis.

En concreto, en los países del Espacio Económico Europeo (EEE) se han notificado, hasta el 31 de mayo de 2021, 145 casos de miocarditis y 138 de pericarditis tras la administración de Pfizer (habiéndose administrado aproximadamente 177 millones de dosis), y 19 casos de miocarditis y 19 de pericarditis con Moderna (habiéndose administrado alrededor de 20 millones de dosis).

En el caso particular de España, hasta el 11 de julio de 2021, se han registrado 53 notificaciones de miocarditis y/o pericarditis tras la administración de Pfizer y 14 tras la administración de Moderna. La mayoría de casos registrados evolucionan favorablemente y aparecen tras la segunda dosis en varones jóvenes.

2. Erupción cutánea y prurito: el PRAC recomendó que se modifique la ficha técnica y prospecto de la vacuna de Pfizer añadiendo la erupción cutánea y prurito (picor de la piel), como reacciones adversas de aparición poco frecuente (ocurren en menos de 1 de cada 100 personas). Por su parte, la urticaria (erupción de la piel abultada, enrojecida y con picor) y angioedema (inflamación rápida debajo de la piel) deben actualizarse como reacciones adversas que ocurren raramente (en menos de 1 de cada 1.000 personas).

3. Inflamación localizada con Pfizer en personas que han recibido previamente inyecciones de rellenos dérmicos en la cara: el PRAC también ha concluido que es posible que este efecto se relacione con la vacuna, por lo que se incorporará como posible reacción adversa a la ficha técnica y el prospecto.

Los efectos secundarios más frecuentes de la vacuna de Pfizer

El séptimo informe de farmacovigilancia de la AEMPS también revela los 10 acontecimientos adversos que más se han notificado en España. 

- Fiebre: 37%

- Dolor de cabeza: 27%

- Dolor muscular: 20%

- Dolor en la zona de vacunación: 14%

- Malestar: 12%

- Náuseas: 8%

- Fatiga: 8%

- Dolor en articulaciones: 8%

- Escalofríos: 8%

- Linfadenopatía: 7%

Linfadenopatía, en qué consiste este efecto secundario de la vacuna de Pfizer, según "El Independiente"


MADRID.- Las linfadenopatías están entre los 10 efectos adversos más comunes de la vacuna Pfizer que tiene registrados la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Hasta el 30 de mayo se habían notificado en España 976 casos, un 8% del total de reacciones comunicadas sobre esa vacuna, según el periódico "El Independiente".

Qué es una linfadenopatía

El término linfadenopatía o adenopatía se refiere a una enfermedad de los ganglios linfáticos y muchas veces se usa como sinónimo de una inflamación o aumento de tamaño de los mismos.

Los ganglios son parte del sistema linfático, que tiene como una de sus funciones principales proteger al cuerpo de infecciones. Estos ganglios actúan como filtros atrapando virus y bacterias antes de que afecten a otras partes del cuerpo.

Por ello, las linfadenopatías aparecen muchas veces con enfermedades causadas por virus, desde la hepatitis al sarampión, la rubeola o la gripe. También cuando la infección la causa una bacteria, como en la brucelosis, la tuberculosis, la peste, la difteria o la mononucleosis, como le había ocurrido a Alicia en el pasado.

Otra de las enfermedades que pueden inflamar los ganglios son las de tipo inmunológico, como artritis reumatoide, síndrome de Sjogren o hipersensibilidad a fármacos. También en otros casos las linfadenopatías las causan enfermedades malignas, como linfomas y otros tipos de cáncer, así como las metástasis. Por último enfermedades de depósito, como Niemman-Pick o Gaucher, así como otras de causa desconocida, como la sarcoidosis, el síndrome de kawasaki.

La linfadenopatía como reacción a Corminaty

Las linfadenopatías se han registrado tras la vacuna de Pfizer pero también Moderna, igualmente basada en la tecnología de ARN mensajero. «Lo que ocurre es que el ARN que se inyecta en el antebrazo y produce información genética va también al ganglio normalmente más cercano y provoca esa reacción inflamatoria», explica José Ramón Ramos Rincón, médico internista y portavoz de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

El internista cree que es probable que este tipo de reacciones sean más frecuentes en jóvenes, ya que su sistema inmunitario es más potente o reactivo: «Ocurre también cuando la adenopatía se produce como reacción a una infección, pasa más entre jóvenes».

Coincide José Barberán, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario HM Montepríncipes en que «sólo se ha observado una mayor frecuencia en la población de menos de 64 años, pero no con respecto al sexo, y parece estar relacionado con la mayor capacidad de respuesta inmunológica que tiene la población joven».

Las reacciones adversas de las vacunas contra el coronavirus, en mujeres se notan más, según "Abc"


MADRID.- Según el 7º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas Covid-19 elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), hasta el 11 de julio se habían administrado en España un total de 47.780.916 dosis de vacunas frente a la Covid-19, habiéndose registrado 32.901 notificaciones de acontecimientos adversos (67 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas).
 

Como puede leerse en este informe, los acontecimientos más frecuentemente notificados siguen siendo los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia), según "Abc".

¿Y a quién afectan estos efectos secundarios?

Según FEDRA, la mayoría de notificaciones corresponden a personas de entre 18 y 65 años (el 88 %), y mayoritariamente a mujeres (77 %).

Tanto hombres como mujeres sufrieron reacciones adversas similares. De hecho, los efectos secundarios para las cuatro vacunas que se administran en España más comunes fueron los mismos, Pirexia, Cefalea y Mialgia, indistintamente del sexo.

Cabe destacar que en todas las vacunas las mujeres notaron más las reacciones adversas. Así, la base de datos FEDRA registra un total de 17.387 notificaciones de acontecimientos adversos tras recibir la vacuna de Pfizer y la mayoría corresponden a mujeres (79%). Lo mismo ocurre con la vacuna de Moderna: de un total de 4.674 notificaciones de acontecimientos adversos, el 80 % ocurrieron en mujeres. Con AstraZeneca este porcentaje es del 74 % y con Janssen del 58 %.

La vacuna desarrollada por la farmacéutica anglosueca AstraZeneca y la Universidad de Oxford es una de las que más polémicas ha despertado desde su autorización por la Comisión Europea, sobre todo después de que sus dosis se relacionaran con la aparición de trombos.

Hasta el pasado 27 de junio, se habían notificado 479 casos que combinan trombosis y trombocitopenia tras la aplicación del suero en el EEE, de los cuales 100 tuvieron un desenlace mortal, habiéndose administrado más de 51 millones de dosis de la vacuna en este territorio hasta el 20 de junio de 2021.

En España, hasta el 11 de julio, se registraron 32 casos sugerentes o confirmados de Síndrome de Trombosis con Trombocitopenia (STT), de los cuales siete fallecieron. De los 32 casos 31 se produjeron tras la administración de la primera dosis. Las mujeres menores de 65 años mostraron más propensión a desarrollar este efecto secundario tan inusual. Esto también ocurre con la vacuna de Janssen.

El suicidio de Giuseppe De Donno, el médico del plasma hiperinmune contra el Covid


MILÁN.- El neumólogo Giuseppe De Donno, de 54 años, se quitó la vida. El descubrimiento tuvo lugar a última hora de la tarde de ayer martes 27 de julio, cuando se encontró el cuerpo sin vida del médico en su casa de Curtatone, cerca de Mantua, en Italia, según publica el periódico Corriere della Sera.

En estado de shock se encuentra la comunidad de Mantua y sus colegas médicos, que nunca esperaron que ocurriera un episodio similar. El médico no habría dejado mensajes, pero las causas deberían buscarse tanto en problemas de carácter personal como, quizás, laborales.

De Donno saltó a los titulares durante a finales de 2020, cuando con sus colegas del hospital Carlo Poma en Mantua había invertido energía y recursos en el tratamiento de Covid mediante plasma hiperinmune. Sin embargo, con el tiempo se ha ido abandonando el estudio de dicho tratamiento, incluso frente a investigaciones y estudios internacionales sobre el tema.

"El tratamiento funciona", aseguró entonces. "En todo este mes no hemos tenido muertes entre las personas tratadas. Solo los pacientes que han mejorado para sanar o se han estabilizado. Nadie empeoró. Ya no es anecdótico: tenemos testimonios e historias clínicas de muchos pacientes. Hemos enviado todo a la comunidad científica, estamos a la espera de su publicación. Pero me gustaría aclarar una cosa", explicó Donno en una entrevista al Corriere della Sera a finales de 2020.

Durante varias semanas, después de haber pasado años como jefe de neumología en el hospital de Mantua, había sido médico de cabecera en Porto Mantovano.

De Donno, de hecho, había dimitido del hospital de la ciudad prefiriendo dedicarse a la medicina familiar en el pueblo de las afueras de la ciudad.

"Estamos sinceramente atónitos", dice el director del Mantua Asst. "Le conocí en persona y me reuní más de una vez con De Donno y debo decir que era una persona verdaderamente exquisita: honesto hasta el final, siempre dando su vida por los demás. Durante la primera ola de Covid dio lo mejor de sí mismo y fue realmente apreciado tanto por sus colegas médicos como por los cientos de pacientes que han tenido que tratar con él. También había invertido mucho en la investigación del plasma, una cura que ahora ha sido abandonada pero que a pesar de todo ha dado sus frutos. El abandono del plasma para otros tratamientos fue sin duda un golpe muy difícil de manejar para él".

 

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/07/28/6100e91f21efa0f57d8b465a.html?cid=BTNOT02 

La patraña de la “inoculación” se ha acabado / Luis Bru *

 El sistema, las élites, sus comerciales que son los políticos, se comunican con el pueblo, al que desprecian, mediante la mentira. Los medios de comunicación que son los pregoneros de la mentira se comunican mediante la propaganda y el simplismo. Ambos van de comandita, al unísono, tratando de engañar a la gente:

  1. Genocidio protocolario: Primero mataron a los ancianos con los peores tratamientos, morfina y respiradores, como si fuera una enfermedad respiratoria, quemando los pulmones con oxígeno puro.
  2. Prohibieron y criminalizaron las buenas praxis y las medicaciones eficaces: hidroxicliquina, dióxido de cloro, ibuprofeno.
  3. Metieron miedo a la población y dijeron que la solución eran las timo vacunas
  4. Confinaron a las poblaciones, les cambiaron la vida y dijeron que si querían volver a la normalidad tenían que ponerse la letal timo vacuna
  5. Nos mintieron diciendo que los asintomáticos contagiaban y no existen los asintomáticos
  6. Nos vendieron las mascarillas para protegernos y no protegen de nada
  7. Dan los datos que les da la gana y les conviene y para ello cuentan con las PCR que sólo sirven para mentir
  8. Un propagandista desquiciado de las timo vacunas como Federico Jiménez Losantos las ha calificado de “milagro del capitalismo”
  9. No hicieron experimentos con animales y los que hicieron con humanos les salieron mal o bien, para ellos, porque son tan letales como el Cyclon BX. Pfizer tuvo un 86% de efectos adversos y casos tan terribles como el de Maddie de Garay que ha quedado paralítica y autista
  10. Luego dijeron desde la EMA y la FDA, instituciones corruptas, que eran “más los beneficios que los perjuicios”. De una vacuna real no muere nadie.
  11. Luego dijeron que era fundamental conseguir la inmunidad de rebaño y no hay inmunidad, sino que infectan con la proteína Spike.
  12. Ya se ha acabado con la patraña de la “inoculación”, ahora dicen que no inmunizan al cien por cien
  13. Ahora dicen que la enfermedad es más leve
  14. Pero lo que vemos y constatamos es que los timo vacunados mueren y llenan los hospitales
  15. Esto es sólo el comienzo del bio terrorismo 

 

(*) Columnista

 

http://ramblalibre.com/2021/07/27/la-patrana-de-la-inoculacion-se-ha-acabado/

Juan de la Cierva en la Alemania nazi: una contextualización (y III) / Ángel Viñas *

 


Me gustaría echar una mano al futuro redactor del dictamen que encargará el gobierno de Murcia. Los historiadores solemos ayudarnos entre nosotros. Hacia 2012 estaba muy preocupado recopilando material para mi impugnación de otro de los mitos franquistas por excelencia relacionado con la guerra civil: la destrucción de Gernika por la aviación nazi y fascista. 

La editorial Comares de Granada había aceptado mi sugerencia de publicar y poner al día el seminal libro de Southworth, su principal debelador. Entre los papeles que me envió el Centro Documental sobre el Bombardeo de Gernika (CDBG) figuraba una copia de la carta que Juan de la Cierva (JdlC) escribió a Mola en septiembre de 1936. Al final no la utilicé. El CDBG tiene una copia. El original se encuentra en el Archivo General de Navarra (AGN)

Años más tarde empecé a estudiar el origen y desarrollo de la conspiración monárquica, militar y fascista que estuvo detrás de la sublevación del 18 de Julio. Fui a Pamplona a ver los archivos monárquicos y carlistas y aproveché para darme una vuelta por el AGN. Quería ver si, por casualidad, en el Fondo Félix Maiz en el que se conservaba la carta había alguna referencia a los italianos. No encontré nada que me interesara, pero sí vi el original que, naturalmente, coincidía con la copia del CDGB. 

En el interín, y esto lo escribo con un pelín de mala intención de cara a quienes han asesorado al gobierno de Murcia, la carta había sido publicada nada menos que por el propio B. Félix Maiz en su superfamoso libro Mola, aquel hombre. Diario de la conspiración 1936 (1976, pp. 318-321). 

NO ES NUEVA. ¿Por qué no la utilicé antes? Por una simple razón. Después de darle muchas vueltas he llegado a la conclusión de que Maiz no es creíble en este punto. NO LO ES EN ABSOLUTO con sus referencias a una colusión entre Mola y Canaris (jefe del servicio secreto de inteligencia militar nazi o Abwehr) a través de un agente (6-WIM-9) que nunca identificó con nombre y apellidos, en el marco de una operación que JdlC llamó Faubourg y que se remontaba al mes de junio. 

Me ocuparía mucho espacio explicar las razones de mi desprecio de esta supuesta línea conspirativa, que se habría visto precedida de conversaciones previas entre el ingeniero y Mola que dató del mes de marzo (!). Salvo el mejor hacer del autor o autores del futuro dictamen, mentiras podridas.

Ahora bien, es evidente que con la ayuda de la famlia y los recursos que el gobierno Murcia ponga a su disposición, a lo mejor es posible llegar a otra conclusión (pero en este caso el resultado no sería favorable a sus intereses, sino incluso más negro del que este servidor ha descrito). No me molestaría en absoluto haberme equivocado. 

A mí me mosquearon dos cosas: los agentes de la Abwehr de Canaris no utilizaban claves numéricas y no encontré ninguna otra huella en el Fondo Maiz del AGN. El por qué este caballero involucró a JdlC lo ignoro. También dijo una serie de burradas (con perdón) en su primer intento de describir la conspiración. Que disfrutaba de una mente algo más que superimaginativa me parece indiscutible.

He trabajado los comienzos de la intervención nazi en la guerra civil desde hace ya muchos años. Han aparecido cosas nuevas pero nada que me haya hecho cambiar de idea respecto a que no hubo participación alemana en la conspiración. Los camelos de Maiz se los tragó enteritos uno de los estudiosos de esta última, el general José García Rodríguez (Sílex, 2013), que también reprodujo, con ciertos recortes completamente absurdos, la carta de JdlC a Mola.

Esta carta, que Maiz conservó en la más espléndida soledad a pesar de que también citó una secuela que no figura entre sus papeles, es preciso explicarla. No hay razón para ponerla en duda. Está escrita a mano. No sería difícil consultar a un grafólogo que pudiera examinar la letra del autor con otros escritos que de él pudieran conservarse (esta es una sugerencia tanto para la familia como para el gobierno de Murcia). 

Los datos que en ella figuran parecen correctos. El personaje Josef Veltjens, que menciona, existió (servidor exploró su trayectoria previa en un libro lejano y Morten Heiberg y Mogens Pelt la trayectoria posterior). Los arreglos que Franco había hecho con la HISMA (Hispano-Marroquí de Transportes) los reproduje (en base a una escritura debidamente adaptada por el cónsul general en Tetuán, luego lumbrera de la diplomacia franquista) en mi primer libro (1974). 

La apelación simultánea a los arsenales estatales nazis y a la industria privada alemana y austríaca está corroborada. Sabemos adicionalmente que JdlC estaba en contacto telefónico con Mola y, en ocasiones, con Franco.

Es más, con ambos se había enrevistado en agosto. No sabemos dónde. Pudo ser en Burgos, pero si es así resulta notable que no hubiera visto también a Cabanellas, presidente de la Junta de Defensa Nacional. Así lo dijo JdlC en el Foreign Office el 2 de septiembre, es decir, poco antes de su viaje a Berlín. 

Gracias al apoyo de Sir Horace Wilson, una de las eminencias grises de la política británica (puede consultarse su biografía en wikipedia en inglés), si bien no lo recibieron en la oficina del primer ministro (por eso de guardar las formas), sí lo hicieron informalmente en el majestuoso edificio de al lado. 

Aquí se entrevistó con Sir George Mounsey, un peso pesado (Assistant Undersecretary for Foreign Affairs, algo así como subsecretario adjunto), también gracias a la intervención de uno de los asesores del ministro del Aire en donde JdlC era sobradamente conocido.

El periodista Peter Day publicó una amplia referencia del encuentro en su obra Franco´s Friends (2011, disponible en traducción castellana. Con algunas de las afirmaciones más importantes de este autor sobre el trato dado a los conspiradores españoles en el Reino Unido estoy y lo he puesto por escrito en completo desacuerdo. 

En lo que se refiere a la entrevista tengo en mi casa desde hace años el expediente que él cita, aunque todavía no había encontrado ocasión de utilizarlo. El tema estrella de la misma fue el intento británico de percibir cuál era realmente la actitud de los insurrectos españoles para con el Gobierno de Londres.

JdlC informó que había estado en la España sublevada y hablado con Mola y Franco (a quien conocía de antes). Describió lo que le pareció más importante de su conversación y, en particular, lo que Franco le dijo. Afirmó que según este último no se había hecho ninguna concesión a las potencias fascistas, que era evidentemente lo que más interesaba a sus interlocutores, y que también era cierto en aquel momento preliminar. No dijo nada de lo que dijera Mola y no sabemos si este abrió o no la boca.

De aquí cabe desprender, tentativamente, algunas inferencias. La primera que, como he demostrado en mi último libro, Mola ya se había subordinado claramente a Franco. Lo hizo a finales de julio. La segunda, que JdlC como buen monárquico se había situado en la estela hollada por sus compañeros. Habría tenido ocasión de cambiar impresiones con Sainz Rodriguez. Desaparecidos Calvo Sotelo y Sanjurjo, los monárquicos habían apostado por Franco (como se vería en la segunda mitad de septiembre). 

La tercera es, para nosotros, la más importante hoy. Se refiere a la actitud de JdlC al mencionar la represión que había tenido lugar en la zona sublevada. La minimizó. Sí, claro, había habido alguna al ocupar (supongo que él emplearía otro término) ciertas ciudades y pueblos. Fue el resultado de la indignación que sentían los liberadores (el término es mío) ante las exacciones (asesinatos, torturas, incendios y otras salvajadas) que los revolucionarios habían cometido sin que hubiese mediado provocación alguna (sic). Y se quedó tan pancho y tan feliz.

Dada la significación que cabe atribuir a tales afirmaciones (por otra parte lógicas, dada la Sprachregelung que ya existía en la España sublevada) sería muy recomendable que en el dictamen que el gobierno de Murcia encargará pudiera reproducirse y comentarse extensamente todo el texto de la entrevista para que los lectores puedan extraer por sí mismos sus propias conclusiones. El legajo a consultar es el FO 271/20537, tal como indicó correctamente Day.

Por todo lo que antecede se me hace un poco cuesta arriba pensar que todas las anteriores referencias documentales (con preferencia a las testimoniales) puedan ser invalidadas fácilmente. Hace tiempo que he desconfiado de Bolín en todos los asuntos en que intervino y que he sometido a la contrastación con fuentes primarias, ya sea el caso del Dragon Rapide, de los resultados de su viaje a Roma, de su gestión de los corresponsales extranjeros en la España sublevada (el caso de Arthur Koestler es significativo) y, no en último término, su desvergüenza en el tratamiento dado a la destrucción de Gernika.

Sin embargo, no hay historia definitiva. Los notables recursos del gobierno murciano, los papeles de la familia, las expediciones por los archivos relevantes y last but not least la capacidad de los investigadores que se seleccionen sin duda pondrán al descubierto la corta carrera de JdlC al servicio de quienes iban a sublevarse y luego se sublevaron. A lo mejor incluso llevan a resultados que diverjan en parte de los aquí reseñados. Me extrañaría. Confieso que como historiador me alegraría. Pero solo como historiador.

(*) Economista e historiador especializado en la Guerra Civil y el franquismo 

 

https://www.infolibre.es/noticias/ideas_propias/2021/06/17/juan_cierva_alemania_nazi_una_contextualizacion_121713_2034.html 

 

En el interín, y esto lo escribo con un pelín de mala intención de cara a quienes han asesorado al gobierno de Murcia, la carta había sido publicada nada menos que por el propio B. Félix Maiz en su superfamoso libro Mola, aquel hombre. Diario de la conspiración 1936 (1976, pp. 318-321). NO ES NUEVA. ¿Por qué no la utilicé antes? Por una simple razón. Después de darle muchas vueltas he llegado a la conclusión de que Maiz no es creíble en este punto. NO LO ES EN ABSOLUTO con sus referencias a una colusión entre Mola y Canaris (jefe del servicio secreto de inteligencia militar nazi o Abwehr) a través de un agente (6-WIM-9) que nunca identificó con nombre y apellidos, en el marco de una operación que JdlC llamó Faubourg y que se remontaba al mes de junio. Me ocuparía mucho espacio explicar las razones de mi desprecio de esta supuesta línea conspirativa, que se habría visto precedida de conversaciones previas entre el ingeniero y Mola que dató del mes de marzo (!). Salvo el mejor hacer del autor o autores del futuro dictamen, mentiras podridas.

Ahora bien, es evidente que con la ayuda de la famlia y los recursos que el gobierno Murcia ponga a su disposición, a lo mejor es posible llegar a otra conclusión (pero en este caso el resultado no sería favorable a sus intereses, sino incluso más negro del que este servidor ha descrito). No me molestaría en absoluto haberme equivocado. A mí me mosquearon dos cosas: los agentes de la Abwehr de Canaris no utilizaban claves numéricas y no encontré ninguna otra huella en el Fondo Maiz del AGN. El por qué este caballero involucró a JdlC lo ignoro. También dijo una serie de burradas (con perdón) en su primer intento de describir la conspiración. Que disfrutaba de una mente algo más que superimaginativa me parece indiscutible.

He trabajado los comienzos de la intervención nazi en la guerra civil desde hace ya muchos años. Han aparecido cosas nuevas pero nada que me haya hecho cambiar de idea respecto a que no hubo participación alemana en la conspiración. Los camelos de Maiz se los tragó enteritos uno de los estudiosos de esta última, el general José García Rodríguez (Sílex, 2013), que también reprodujo, con ciertos recortes completamente absurdos, la carta de JdlC a Mola.

Esta carta, que Maiz conservó en la más espléndida soledad a pesar de que también citó una secuela que no figura entre sus papeles, es preciso explicarla. No hay razón para ponerla en duda. Está escrita a mano. No sería difícil consultar a un grafólogo que pudiera examinar la letra del autor con otros escritos que de él pudieran conservarse (esta es una sugerencia tanto para la familia como para el gobierno de Murcia). Los datos que en ella figuran parecen correctos. El personaje Josef Veltjens, que menciona, existió (servidor exploró su trayectoria previa en un libro lejano y Morten Heiberg y Mogens Pelt la trayectoria posterior). Los arreglos que Franco había hecho con la HISMA (Hispano-Marroquí de Transportes) los reproduje (en base a una escritura debidamente adaptada por el cónsul general en Tetuán, luego lumbrera de la diplomacia franquista) en mi primer libro (1974). La apelación simultánea a los arsenales estatales nazis y a la industria privada alemana y austríaca está corroborada. Sabemos adicionalmente que JdlC estaba en contacto telefónico con Mola y, en ocasiones, con Franco.

Es más, con ambos se había enrevistado en agosto. No sabemos dónde. Pudo ser en Burgos, pero si es así resulta notable que no hubiera visto también a Cabanellas, presidente de la Junta de Defensa Nacional. Así lo dijo JdlC en el Foreign Office el 2 de septiembre, es decir, poco antes de su viaje a Berlín. Gracias al apoyo de Sir Horace Wilson, una de las eminencias grises de la política británica (puede consultarse su biografía en wikipedia en inglés), si bien no lo recibieron en la oficina del primer ministro (por eso de guardar las formas), sí lo hicieron informalmente en el majestuoso edificio de al lado. Aquí se entrevistó con Sir George Mounsey, un peso pesado (Assistant Undersecretary for Foreign Affairs, algo así como subsecretario adjunto), también gracias a la intervención de uno de los asesores del ministro del Aire en donde JdlC era sobradamente conocido.

El periodista Peter Day publicó una amplia referencia del encuentro en su obra Franco´s Friends (2011, disponible en traducción castellana. Con algunas de las afirmaciones más importantes de este autor sobre el trato dado a los conspiradores españoles en el Reino Unido estoy y lo he puesto por escrito en completo desacuerdo. En lo que se refiere a la entrevista tengo en mi casa desde hace años el expediente que él cita, aunque todavía no había encontrado ocasión de utilizarlo. El tema estrella de la misma fue el intento británico de percibir cuál era realmente la actitud de los insurrectos españoles para con el Gobierno de Londres.

JdlC informó que había estado en la España sublevada y hablado con Mola y Franco (a quien conocía de antes). Describió lo que le pareció más importante de su conversación y, en particular, lo que Franco le dijo. Afirmó que según este último no se había hecho ninguna concesión a las potencias fascistas, que era evidentemente lo que más interesaba a sus interlocutores, y que también era cierto en aquel momento preliminar. No dijo nada de lo que dijera Mola y no sabemos si este abrió o no la boca.

De aquí cabe desprender, tentativamente, algunas inferencias. La primera que, como he demostrado en mi último libro, Mola ya se había subordinado claramente a Franco. Lo hizo a finales de julio. La segunda, que JdlC como buen monárquico se había situado en la estela hollada por sus compañeros. Habría tenido ocasión de cambiar impresiones con Sainz Rodriguez. Desaparecidos Calvo Sotelo y Sanjurjo, los monárquicos habían apostado por Franco (como se vería en la segunda mitad de septiembre). La tercera es, para nosotros, la más importante hoy. Se refiere a la actitud de JdlC al mencionar la represión que había tenido lugar en la zona sublevada. La minimizó. Sí, claro, había habido alguna al ocupar (supongo que él emplearía otro término) ciertas ciudades y pueblos. Fue el resultado de la indignación que sentían los liberadores (el término es mío) ante las exacciones (asesinatos, torturas, incendios y otras salvajadas) que los revolucionarios habían cometido sin que hubiese mediado provocación alguna (sic). Y se quedó tan pancho y tan feliz.

Dada la significación que cabe atribuir a tales afirmaciones (por otra parte lógicas, dada la Sprachregelung que ya existía en la España sublevada) sería muy recomendable que en el dictamen que el gobierno de Murcia encargará pudiera reproducirse y comentarse extensamente todo el texto de la entrevista para que los lectores puedan extraer por sí mismos sus propias conclusiones. El legajo a consultar es el FO 271/20537, tal como indicó correctamente Day.

Por todo lo que antecede se me hace un poco cuesta arriba pensar que todas las anteriores referencias documentales (con preferencia a las testimoniales) puedan ser invalidadas fácilmente. Hace tiempo que he desconfiado de Bolín en todos los asuntos en que intervino y que hemetido a contrastación con fuentes primarias, ya sea el caso del Dragon Rapide, de los resultados de su viaje a Roma, de su gestión de los corresponsales extranjeros en la España sublevada (el caso de Arthur Koestler es significativo) y, no en último término, su desvergüenza en el tratamiento dado a la destrucción de Gernika.

Sin embargo, no hay historia definitiva. Los notables recursos del gobierno murciano, los papeles de la familia, las expediciones por los archivos relevantes y last but not least la capacidad de los investigadores que se seleccionen sin duda pondrán al descubierto la corta carrera de JdlC al servicio de quienes iban a sublevarse y luego se sublevaron. A lo mejor incluso llevan a resultados que diverjan en parte de los aquí reseñados. Me extrañaría. Confieso que como historiador me alegraría. Pero solo como historiador.

Thank you for watching

 

Todo se desploma / Guillermo Herrera *

 


La posibilidad de una caída de la bolsa de valores el próximo mes de agosto fue apuntada por el economista
Sigmund Bathory en el canal de Inmaculada Fernández de Twitch, y he hallado otras noticias que confirman esta posibilidad, aunque nadie puede asegurar nada, y por lo tanto no es una predicción, ni una profecía autocumplida, sino únicamente una posibilidad

En la bolsa, ‘crack’ y ‘crash’ designan una caída brusca, profunda y rápida de las cotizaciones de un mercado. Algunos expertos diferencian ambos conceptos utilizando la palabra crash’ para las mayores caídas, en las que se vería afectada la economía real, y requeriría una recuperación más lenta.

https://www.economiasimple.net/crack-o-crash-de-la-bolsa.html

CAMBIOS SÍSMICOS

Wells Fargo cierra inesperadamente todas las líneas de crédito personales existentes, insinuando que la economía está al límite.- Wells Fargo cerrará todas sus líneas de crédito personales existentes, una medida que probablemente enfurecerá a legiones de clientes. Las líneas de crédito renovables, que se cerrarán en las próximas semanas, permiten a los usuarios pedir prestado de tres mil a cien mil dólares, y se lanzaron como forma de consolidar la deuda de tarjetas de crédito con intereses más altos, pagar renovaciones en el hogar o evitar cargos por sobregiro en la cuenta corriente. Los clientes recibieron un aviso de sesenta días de que sus cuentas se cerrarán y los saldos restantes requerirán pagos mínimos regulares.

https://www.zerohedge.com/markets/wells-fargo-infuriates-customers-abruptly-shuttering-personal-credit-business

Cambios sísmicos en el sistema financiero mundial.- Está cambiando el papel de los bancos comerciales en la economía mundial, y ahora son más importantes los préstamos a los gobiernos y a sus agencias que los préstamos a las industrias de bienes y servicios. Las nuevas regulaciones de Basilea parecen encaminadas a fomentar esta tendencia, a pesar de que se concede a los depositantes minoristas un estado de financiación estable. Se prevé que aumenten las monedas digitales de los bancos centrales, y quizás sustituyan el crédito comercial no financiero durante los próximos cinco a diez años.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/basel-iii-cbdcs-seismic-changes-facing-global-financial-system

Telegrama del general Michael Flynn.-El futuro es mucho más brillante de lo que la gente pueda imaginar. Nada de lo que estamos pasando es normal y la razón es ésta: Estamos al borde de una nueva era. Es por eso que estamos experimentando tantos desafíos, pero eso ha sido evaluado y capacitado. La camarilla tenía una autoridad casi indiscutible antes de esta generación. Todo eso está cambiando y no volveremos atrás. Tenga esto en cuenta siempre que tenga dificultades. Estos dolores de parto no son en vano.”

https://t.me/General_Michael_Flynn/989

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=176269

DEFINICIÓN

Un crac bursátil sería una caída repentina e intensa de los mercados financieros. En castellano es preferible llamarlo ‘crac’ en vez de ‘crack’ o ‘crash’. Se refiere al peor de los escenarios que les puede pasar a los mercados de renta variable. Debido a que genera una caída enorme y desproporcionada en la valoración de los títulos cotizados, llevando a que los inversores pierdan una fracción muy importante de su capital invertido.

Es un término que proviene del alemán y que se refiere a un ‘estallido’. Se trata de un concepto muy conocido por la crisis económica que emergió en 1929 y que generó la gran depresión que llevo a buena parte del planeta a empobrecerse como consecuencia de la intensa corriente bajista que se desarrolló durante ese periodo de la historia.

El origen más habitual de este estallido en las bolsas se debe a una burbuja especulativa que lleva a que los inversores se decanten por las ventas de forma mayoritaria. Generalmente, sin poder vender los títulos de las compañías al precio que quisieran, debido al pánico en los mercados, y como consecuencia de la ley de la oferta y demanda. Se caracteriza porque es un movimiento muy rápido y en muy pocas sesiones bursátiles se desploman las acciones hacia niveles desconocidos, con depreciaciones del 25%, 40% ó incluso con una intensidad superior.

https://www.euribor.com.es/glosario/crac-bursatil/

Un crac bursátil es una caída vertiginosa de las cotizaciones en la mayoría de los valores de una o varias bolsas, durante un corto periodo. El término ‘crack’ procede del alemán ‘krach’ (que significa ‘estallido’ o ‘escándalo’) y se empezó a utilizar tras las caídas bursátiles de 1873 en Viena (Austria). En inglés, el término ‘crash’ (derivado de ‘krach’) se popularizó a raíz del conocido como Jueves Negro de la Bolsa de Nueva York, el 24 de octubre de 1929, y se volvió a utilizar con ocasión del crac de octubre de 1987.

Los cracs bursátiles se caracterizan por una reacción de pánico entre los accionistas. Se producen órdenes de venta masivas, a la vez que se paralizan las compras de acciones ante la perspectiva de nuevas bajadas sucesivas en el mercado de valores. Este efecto de desplome masivo se ve retroalimentado por los sistemas informáticos, que cursan órdenes de venta automáticas cuando los precios de las acciones sobrepasan determinados límites pre-establecidos. El estado anímico de los inversores acentúa la rapidez de estos fenómenos, al actuar de forma impulsiva, queriendo salir del mercado lo más rápido posible. El pánico produce decisiones erróneas.

Diferentes acontecimientos pueden desencadenar el pánico entre los inversores, siendo la causa más común el estallido de una burbuja económica. Normalmente, un crac anticipa una recesión económica, aunque también puede ser un fenómeno pasajero, motivado por temores puntuales excesivos, que luego se van corrigiendo poco a poco, sin que sean devastadores los efectos sobre la economía real. Entre los cracs bursátiles más conocidos están el crac de 1929, el lunes negro de 1987, la crisis de octubre de 2008 y la crisis sanitaria de 2020.

https://es.wikipedia.org/wiki/Crack_burs%C3%A1til

REVOLUCIÓN MONETARIA

El mundo estaría al borde de una revolución monetaria.- La economía mundial podría estar al borde de la mayor conmoción de su sistema monetario en un siglo. El mundo se dirige a lo que probablemente sería la mayor conmoción de su sistema monetario actual desde la primera guerra mundial, y el colapso del patrón oro clásico. Es probable que el debate económico en los próximos años sea la competencia entre las criptomonedas creadas libremente y las monedas digitales de los bancos centrales controladas centralmente.

El principal problema de muchas criptomonedas es que no cumplen con los requisitos del dinero. Por ejemplo, el precio del bitcóin es demasiado volátil e inestable para servir como moneda oficial para cualquier nación. Tampoco está respaldado por ninguna garantía. Esta es la razón por la que el emisor de estándares bancarios globales, el Comité de Supervisores Bancarios de Basilea, emitió una declaración de que los bancos deberían aplicar al bitcóin una ponderación de riesgo del 1.250%.

No existe un "conocimiento superior" de los bancos centrales, ni de ninguna institución para el caso, que los ayude a orientar la economía de modo eficaz. Cuanto más poder tiene sobre la economía un grupo de burócratas o economistas, más distorsionada se vuelve ésta, con consecuencias nefastas para la estabilidad y la cohesión social, y es por eso que el control político o económico en una sociedad nunca se debería confiar a unos "pocos elegidos".

https://www.zerohedge.com/geopolitical/currency-wars-world-verge-epochal-monetray-revolution

¿CISNE NEGRO?

El índice del 'cisne negro' del mercado de valores alcanzó un máximo histórico.- A finales de junio, el índice ‘Skew’, también conocido como el índice del "cisne negro", alcanzó un máximo histórico. Esa lectura fue más de un 40% más alta que su promedio desde 1990, que es hasta donde se extienden los datos. De hecho, la lectura de junio fue un 20% más alta incluso que la más alta que alcanzó el índice durante la caída en cascada del mercado de valores de febrero a marzo de 2020.

El índice ‘Skew’ muestra los nervios de los inversores.- Los inversores han disparado las coberturas contra las caídas del mercado en verano. El creciente nerviosismo de los inversores por la fortaleza de la recuperación de la bolsa estadounidense ha provocado una carrera para comprar derivados, los seguros que protegen de los picos de turbulencias, elevando uno de los indicadores del miedo financiero. El índice Skew es una medida del riesgo potencial en los mercados financieros. Al igual que el índice Vix, el índice Skew puede ser un indicador del sentimiento y la volatilidad de los inversores. El desacuerdo entre los inversores es muy amplio en este momento.

https://www.marketwatch.com/story/what-the-stock-markets-black-swan-index-hitting-an-all-time-high-tells-us-11625642794?siteid=yhoof2

CAMINO DE LA CRISIS

Occidente se encaminaría hacia una 'crisis muy drástica', según un economista veterano.- El exceso en los mercados financieros tendría que relajarse de manera drástica, advierte un economista veterano. Los mercados parecen estar en modo de control de crucero.

Una crisis significa un cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o en una situación, pero también significa una reducción en la tasa de crecimiento de la producción de una economía, o la fase más baja de la actividad de un ciclo económico.

Patrick Artus, asesor de economía del banco francés Natixis y profesor de la Escuela de Economía de París, no comparte la alegría de la bolsa de Nueva York. En un memorando muy directo a los clientes, Artus dice que sería ‘inevitable’ una crisis.

A medida que se han reabierto las economías, la deuda total pendiente de EE.UU., el Reino Unido, la eurozona y Japón, en relación con el producto interno bruto, ha salido de los niveles más altos de la crisis sanitaria, pero aún se encuentra en niveles elevados.

La oferta monetaria también está en récords. “La oferta monetaria no se puede aumentar continuamente en relación con los ingresos, ya que tarde o temprano ya no podría aumentar la demanda de dinero, que está vinculada a los ahorros y a los ingresos” dijo Artus.

https://www.marketwatch.com/story/here-are-four-reasons-the-west-is-headed-for-a-very-drastic-crisis-according-to-a-veteran-economist-11625655832?siteid=yhoof2

MIEDO DE LOS BANCOS

¿A qué le temen los bancos centrales?.- Una encuesta enumera las principales preocupaciones: La inflación, la crisis sanitaria y la deuda lideran la lista de los miedos. Una de las principales preocupaciones de los administradores de reservas de bancos centrales es ahora la inflación, junto con la continuación de la crisis sanitaria y los crecientes niveles de deuda.

El temor a la inflación y al aumento incontrolado de los rendimientos a largo plazo se han calificado ahora por el 57% de los encuestados como un riesgo principal para la economía mundial. Mientras tanto, un 79% de los encuestados se muestran preocupados por la posibilidad de no poder poner fin a la crisis sanitaria, mientras que el 71% menciona los niveles de deuda pública.

Por otro lado, más de dos tercios de los encuestados esperan que la Reserva Federal aumente las tasas de interés en 2023, mientras que el 30% vaticina que la Fed lo hará en 2022. En contraste, los participantes esperan un ciclo de escalada posterior para el Banco Central Europeo, con un 33% que pronostican el primer aumento de la tasa para 2023, un 41%, para 2024, y un 26%, después de 2024.

https://actualidad.rt.com/actualidad/397192-bancos-centrales-temores-preocupaciones-encuesta

Janet Yellen cree que un poco de inflación sería algo ‘bueno’.- La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha admitido que es posible que obtengamos más inflación de la que se esperaba originalmente con todo este estímulo gubernamental. Pero dijo que si terminamos con una inflación más alta y tasas de interés más altas, sería algo ‘bueno’ para la sociedad y para la Reserva Federal.

https://www.zerohedge.com/markets/janet-yellen-thinks-little-inflation-good-thing

Sigue el riesgo.- El riesgo no se ha extinguido, se expande geométricamente bajo la falsa estabilidad de un mercado manipulado. El riesgo no se puede extinguir, sólo se puede transferir. Al distorsionar los mercados para crear una ilusión de estabilidad de bajo riesgo, la Reserva Federal ha transferido esta supernova de riesgo a todo el sistema financiero.

https://www.zerohedge.com/markets/crisis-crash-collapse

¿Se vuelven ‘filántropos’ los bancos centrales?.- Los últimos años han visto a los bancos centrales entrar cada vez más en el debate sobre muchos otros temas, incluida la política fiscal, la justicia social, la raza, las cuestiones de género, el cambio climático y la desigualdad.

https://www.zerohedge.com/markets/central-banks-new-mandate-social-justice-race-gender-issues-climate-change-and-inequality

DIVISAS MÁS RENTABLES

Las monedas más rentables y fiables para hacer inversiones.- Varios expertos y analistas financieros han nombrado las monedas con las que se puede invertir a corto y largo plazo para ganar dinero rápido con los tipos de cambio. Entre ellas se encuentran la lira turca, la libra esterlina, el franco suizo y otras.

Desde principios de la década de 2000, el franco suizo, el dólar australiano, el dólar neozelandés, el yuan chino, el dólar canadiense, el euro, la corona sueca y varias monedas africanas son las que mejor se comportan en relación con el dólar, explicó la analista Anna Zaitseva a la agencia Prime.

Según ella, el franco suizo también se utiliza tradicionalmente como protección contra el riesgo y en el horizonte a largo plazo seguirá siendo demandado por los inversores. "Un buen consejo sería vigilar las divisas de los Estados exportadores de recursos, dado el aumento de los precios del petróleo, los metales y los cereales", señaló.

A su vez, el subdirector de Accent Capital Serguéi Makarov sugirió que el euro debería considerarse como una alternativa al dólar, ya que la posición de esta moneda se está fortaleciendo. También aconsejó mirar de cerca el yen japonés y la libra esterlina para ahorrar dinero de la inflación sin un riesgo excesivo.

Para los arriesgados, quienes tratan de obtener beneficios durante el año, podrían fijarse en la lira turca. La crisis económica y el debilitamiento de la moneda nacional continúan en Turquía, y la postura de los dirigentes del país en materia de política económica se aparta de la teoría económica generalmente aceptada por lo que la lira turca es imprevisible.

https://mundo.sputniknews.com/20210707/las-monedas-mas-rentables-y-fiables-para-hacer-inversiones-1113865506.html

NOTICIAS BREVES

Jeff Bezos alcanza el récord de riqueza de 211 mil millones $.- Jeff Bezos está dejando atrás al resto del mundo en lo que respecta a la acumulación de riqueza. El hombre más rico del mundo alcanzó un patrimonio neto récord de 211.000 millones de dólares el martes, después de que las acciones de Amazon.com Inc. subieran un 4,7% después de que el Pentágono anunciara que cancelaba un contrato de computación en la nube con su rival Microsoft Corp. El rally elevó la fortuna de Bezos en 8.400 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

https://finance.yahoo.com/news/jeff-bezos-hits-wealth-record-210825846.html

EUROPA

La UE propone eximir a los jets privados y a la carga del impuesto sobre el combustible para aviones.- Los jets privados gozarán de una exención mediante la clasificación de "aviación comercial" como el uso de aeronaves por parte de empresas para el transporte de pasajeros o mercancías como una "ayuda para la realización de sus negocios".

https://www.zerohedge.com/markets/eu-proposes-exempt-private-jets-cargo-jet-fuel-tax

MERCADOS

Se avecina una escasez de litio.- La cantidad de advertencias sobre la escasez de nuevos productos básicos en medio de las transiciones energéticas acaba de crecer en dos: Macquarie Bank y Credit Suisse advirtieron recientemente a los clientes de inversión que el suministro de litio seguirá siendo escaso en el futuro observable, lo que aumentará los precios continuamente.

https://finance.yahoo.com/news/permanent-lithium-shortage-looming-210000771.html

RECURSOS HUMANOS

Éxito de la semana laboral de cuatro días en Islandia.- El experimento funciona. Al menos en Islandia.- Las pruebas con la semana laboral de cuatro días en el pequeño país europeo fueron "un rotundo éxito", y ya está produciendo un cambio en los patrones de trabajo. En el experimento, realizado de 2015 a 2019, a los trabajadores se les pagó lo mismo por trabajar menos horas. Y la productividad se mantuvo o mejoró en la mayor parte de los lugares de trabajo, indicaron los investigadores. Se están haciendo otros experimentos parecidos en otras partes del mundo, como España y Nueva Zelanda.

https://es.noticias.yahoo.com/rotundo-%C3%A9xito-experimento-islandia-semana-093425676.html

Un pueblo español ofrece trabajo y vivienda gratuita a las familias que se muden allí.- Un pequeño pueblo español con menos de 200 habitantes, llamado Griegos, en la provincia de Teruel, el segundo pueblo más alto de España, ofrece trabajo y alquiler gratis por tres meses a las familias de cualquier lugar del mundo que quieran mudarse a vivir allí. La única condición es que quienes pretendan afincarse en ese lugar tengan hijos en edad escolar.

https://es.noticias.yahoo.com/pueblo-espa%C3%B1ol-ofrece-trabajo-vivienda-010547464.html

 

(*) Periodista