domingo, 13 de diciembre de 2020

“Esto no ha terminado” / Guillermo Herrera *

 


El abogado Rudy Giuliani dijo que esto no ha terminado” lo que significa que tiene la opción de acudir a los tribunales de distrito donde tienen legitimación. Comenzarán a presentar acusaciones de inmediato.

El equipo legal del presidente está planeando presentar demandas reformadas, dijo su abogado el sábado. “Pasamos de inmediato, sin problemas, al plan B, que es presentar demandas ahora en cada uno de los estados. Los teníamos listos. Son solo una versión de la que se llevó al Tribunal Supremo. Así que anoche, el presidente tomó la decisión”, dijo el abogado.

https://www.usapoliticstoday.org/rudy-giuliani-trump-plan-b/

PLAN B ó C

La mayoría de las personas tiene tanto un plan A como B. El primero está relacionado en general con los sueños que quieres alcanzar en tu vida. El segundo es el que sacas de la manga si todo falla. En los tiempos que corren incluso esto pueden fallar, y hay que improvisar un plan C. En el caso que nos ocupa el plan C podría ser la opción militar.

El principal problema que tenemos las personas para alcanzar nuestros objetivos son las falsas expectativas. En general se subestima el esfuerzo que requiere hacer cualquier cosa. En nuestra cabeza todo parece fácil porque no vemos el camino sino el lugar de destino. Visualizar el éxito está bien, pero nunca llegarás si no tienes una estrategia bien estudiada para alcanzarlo.

https://www.marketingguerrilla.es/por-que-los-planes-a-no-funcionan-y-los-planes-b-no-te-hacen-feliz/

CASO JUDICIAL

El estado de la estrella solitaria Lone Star” demandó a los estados de Pensilvania, Georgia, Wisconsin y Michigan en el Tribunal Supremo, argumentando que los estados en cuestión habían violado la Constitución en la forma en que habían llevado a cabo sus elecciones, pero el Supremo decidió no escuchar el caso el viernes, y muchos pensaron que eso sería el final.

Los jueces del tribunal más alto del país rechazaron la demanda el viernes por la noche. Sentenciaron que Tejas “carecía de capacidad legal” para demandar bajo la Constitución, porque “no ha mostrado un interés válido para intervenir en cómo otros estados manejan sus elecciones”.

Esta decisión del Supremo es la última de una larga serie de derrotas para la campaña del presidente, que ha presentado casi cuarenta demandas desde las elecciones de noviembre. Tiene sólo una victoria en un caso menor relacionada con un pequeño número de papeletas.

https://www.businessinsider.com.au/rudy-giuliani-trump-team-not-finished-after-supreme-court-defeat-2020-12

Pero el equipo legal del mandatario tiene otras ideas. Van a presentar, o ya han presentado, demandas en los cuatro estados antes mencionados además de Arizona y Nevada. Estas demandas incorporarán algunas de las alegaciones que estuvieron presentes en la demanda de Tejas, pero esta vez por un demandante con legitimación.

https://usaherald.com/plan-b-trump-approves-new-election-challenges-report/

El exalcalde de Nueva York dijo que no entiende la declaración de los jueces Alito y Thomas de que escucharían el caso pero no harían nada al respecto. Se debe escuchar los hechos, y esto se debe cortar de raíz o empeorará”, dijo.

https://www.thelibertybeacon.com/rudy-giuliani-its-not-over-we-cant-let-them-roll-over-this-or-it-will-get-worse/

Si el Estado no tiene legitimación, seguramente el presidente tiene legitimación. Y ciertamente, los electores en los estados tienen posición. Así que llevarán esos mismos casos directamente en esos tribunales, a partir de hoy”, dijo el abogado. "Y veamos qué excusa pueden usar para evitar tener una audiencia sobre eso".

El letrado destacó la necesidad de que los tribunales escuchen las pruebas presentadas por las demandas que impugnan los resultados. “Estos hechos deben ser escuchados”, dijo. “Porque este tipo de anomalía electoral puede continuar si no se corta de raíz. Si no lo hacemos frente, si permitimos a los grandes medios de comunicación, la gran tecnología, los políticos y la élite de Washington, si les permitimos pasar por alto esto, las cosas empeorarán cada vez más.”

CENSURA

El abogado continuó insistiendo en que tienen un caso, y se quejó de que se enfrentan a la ‘censura’, no sólo de los medios de propaganda sino también en los tribunales. Dijo que todavía van a los tribunales estatales, incluso después de que juez tras juez haya rechazado muchos casos hasta ahora.

https://www.mediaite.com/tv/after-supreme-court-rejection-sean-hannity-asks-rudy-giuliani-what-plan-b-is-do-you-see-any-other-legal-path/

Dejemos que el pueblo estadounidense escuche los hechos, y que los jueces escuchen los hechos. Hasta ahora los hechos han sido suprimidos, han estado sujetos a censura ”, dijo. “¡Censura de los grandes medios, censura de la gran tecnología, censura del partido Demócrata y censura de los tribunales! ¡Ningún tribunal ha concedido una audiencia!"

https://therightscoop.com/what-are-you-so-afraid-of-giuliani-tells-hannity-what-scotus-decision-means-and-what-plan-b-is-listen-to-the-facts/

La web de “Noticia Cristiana” escribió que diversos profetas cristianos afirman con seguridad de que esto no se ha acabado”. Dicen que “las rocas están a punto de moverse”. “Empezará con una llamada telefónica y puedo decirte que te sorprenderá ver cuánta difusión se produce.” Cree que están llamando a los “baby boomers” de esta nación para que se pongan en pie y crean que lo mejor está por venir.

https://www.noticiacristiana.com/politica/2020/11/esto-no-ha-terminado-dicen-profetas-estados-unidos.html

ALTERNATIVAS

El equipo legal del presidente está considerando opciones alternativas después de que el Supremo rechazara la demanda electoral de Tejas. Los abogados del equipo legal, Rudy Giuliani y Jenna Ellis, compartieron el viernes que el equipo está considerando presentar demandas por separado en los tribunales de distrito a raíz del rechazo del Tribunal a una demanda de Tejas para impugnar los resultados de las elecciones en cuatro estados en litigio. Los dos abogados también pidieron valor a los tribunales para permitir audiencias sobre las demandas.

En una entrevista con ‘Newsmax’, el abogado calificó la decisión del Supremo como un "error terrible". “Básicamente, los tribunales dicen que quieren mantenerse al margen de esto, no quieren darnos una audiencia, no quieren que el pueblo estadounidense escuche los hechos”, dijo el exalcalde de Nueva York. “Estos hechos seguirán siendo una llaga abierta en nuestra historia a menos que se resuelvan. Necesitan ser escuchados, necesitan ser ventilados y alguien necesita tomar una decisión sobre si son verdaderos o falsos. Y algunos tribunales tendrán que tener el coraje de tomar esa decisión.”

HASTA EL 6 DE ENERO

Señaló que el equipo todavía tiene tiempo hasta el 6 de enero, cuando el Congreso cuente oficialmente los votos del Colegio Electoral. “Esa fecha en enero, es la fecha de máxima importancia. Y el Tribunal Supremo lo ha reconocido”, dijo. “Todavía tenemos tiempo, las legislaturas estatales tienen tiempo para hacer lo correcto. Pueden preguntar, pueden realizar audiencias, pueden reclamar a sus delegados, y deberían hacerlo, y espero que ahora todas las pruebas que hemos presentado en estas audiencias les den la inspiración y el coraje que necesitan para actuar”.

El equipo legal planea continuar sus esfuerzos legales para luchar por la integridad de la elección en los estados de Georgia, Pennsylvania, Michigan y Wisconsin, utilizando argumentos sobre la base de un voto particular de finales del juez Ruth Bader Ginsburg en el caso de Bush contra Gore, en el que dijo que la fecha de máxima trascendencia es el 6 de enero, cuando la legislatura cuenta y certifica oficialmente los votos electorales.

https://nationalfile.com/giuliani-were-not-finished-believe-me/

Lauren Boebert lidera a los republicanos de Colorado en impulsar las demandas electorales.

https://www.denverpost.com/2020/12/01/lauren-beobert-election-2020-donald-trump/

OPINIÓN DE JENNA ELIS

La asesora legal principal de la campaña, Jenna Ellis dijo a Newsmax que todavía existe una "línea de ataque". “El alcalde dijo que hemos contemplado presentar esto como una demanda separada en el tribunal de distrito, porque obviamente el presidente mismo tendría legitimación. Es sorprendente pensar que estos otros estados, estos votantes privados de sus derechos, no lo harían”, dijo.

A su juicio, lo que ha ocurrido es "un fracaso moral" en las tres ramas del gobierno. “Primero tienes el poder ejecutivo. El problema es que cambiaron las reglas. Lo sabemos, tenemos la evidencia clara que lo demuestra”, dijo. "Luego, están los legisladores estatales; hay un número significativo de ellos en los estados indecisos que quieren hacer lo correcto, quieren ejercer su autoridad del Artículo II, pero ha sido el liderazgo el que se niega a hacer lo constitucionalmente apropiado".

https://www.theepochtimes.com/trumps-legal-team-considering-alternate-options-after-supreme-court-rejects-texas-election-suit_3615140.html?utm_source=newsnoe&utm_medium=email&utm_campaign=breaking-2020-12-11-6

RUMORES O BULOS

Dicen que la Biblioteca del Congreso se está preparando para un posible cierre del gobierno a partir del 12 de diciembre.

https://twitter.com/AnjillofLight_/status/1337602662422941696

Un tuit codificado del presidente dijo que podría ser el momento de que se rompa la presa, lo que se podría traducir que el pantano está a punto de romperse.

https://twitter.com/50_Shades_of_Q/status/1337417580592525312

https://twitter.com/WeTheInevitable/status/1337526933303783424

El presidente anunció el lanzamiento de la inoculación dorada en 24 horas, que en lenguaje críptico se interpreta como respaldo de oro.

https://twitter.com/WeTheInevitable/status/1337598322442444801

Otros interpretan que cuando dijo Fisa en lugar de Pfizer en su discsurso se refería a la desclasificación.

https://twitter.com/WeTheInevitable/status/1337604168928923648

Don Carlos de Marbella va más lejos todavía cuando recuerda que las papeletas con marca de agua fueron aprobadas en su día por el propio Tribunal Supremo antes de las elecciones, y que el presidente tiene el recuento exacto de los votos auténticos mediante un sistema de votación cuántica que funcionaba en paralelo con las máquinas de votación trucadas.

A su juicio, la Coalición sabe que si no hay éxito en el Tribunal Supremo, este litigio podría trasladarse a un Tribunal Militar en Guantánamo. Añade que la Pelusa ha impedido que lleguen a la gente los fondos de estímulo. Don Carlos está convencido de que se acerca un apagón central de comunicaciones mediante una operación llamada “Rig for Red, Zero Day”.

Revela que hay movimientos masivos de tropas y que se reunieron en la Base de la Fuerza Aérea Nellis en Nevada. Los buques de guerra estaban estacionados en las costas este y oeste, y se ha producido un gran movimiento de aviones y mucha actividad militar en Islandia.

Cree don Carlos que es probable que se declare la ley marcial en enero de 2021 para asegurar la Constitución y defender el Estado de Derecho. Los astrólogos dicen que el día más caliente sería el 13 de enero.

https://operationdisclosure1.blogspot.com/2020/12/chinese-communists-democrats-rig-2020.html

Opina Judy Shelton que la última opción que quedaría ahora para salvar la República sería la opción de "seguridad nacional" del presidente, que reflejaría las acciones de Abraham Lincoln durante la guerra civil.

https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2020/12/restored-republic-via-gcr-update-as-of_13.html

El presidente parece débil y perdedor en este momento, recibe vientos en contra de todas partes, y parece que perdió las elecciones. Sus oponentes parecen fuertes y poderosos, pretendiendo con sus medios de propaganda que realmente se mudarán a la Casa Blanca en enero. Pero cualquiera que haya observado al mandatario objetivamente en los últimos años se da cuenta de que algo no encaja en esta versión de los hechos.

https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2020/12/end-this-at-last-and-spark-of-hope-by.html

El programa de radio de Hal Turner acaba de transmitir un rumor no confirmado, que "50.000 soldados chinos habrían sido bombardeados en Maine, lo que fue catalogado como un ‘terremoto’. Luego, un F-16 habría sido derribado en Michigan, tres grupos de batalla de portaaviones se habrían desplegado en la costa oeste, y otros dos grupos en la costa este.” Demasiado fuerte para que sea verdad. Parece un bulo a primera vista, pero no hay que descartar nada.

https://beforeitsnews.com/prophecy/2020/12/hal-turner-50000-chinese-soldiers-were-bombed-and-killed-in-maine-which-was-listed-as-an-earthquake-2516340.html

ALIENÍGENAS ANCESTRALES

Antiguos astronautas y símbolos egipcios en exhibición de la Natividad de este año en la Plaza de San Pedro.- El Vaticano inauguró el Belén en la Plaza de San Pedro, junto a un bello árbol de Navidad, un majestuoso abeto de 28 metros de altura, y este Belén podría ser un desafío, incluso para muchos expertos en conspiración. Parece que el Vaticano ha comprado la interesante teoría de los “alienígenas ancestrales”.

Los "astronautas antiguos" se refieren a la idea de que seres inteligentes de otros mundos habrían visitado la Tierra y habrían entrado en contacto con seres humanos en la antigüedad y en la prehistoria, pero ésta no es la versión católica clásica de la Natividad.

¿Qué intentan comunicarnos con esta extraña representación del nacimiento de nuestro Señor? Detrás del niño Jesús hay una versión del arcángel Gabriel, que se aparece a Zacarías y a la Virgen María, prediciendo los nacimientos de Juan el Bautista y Jesús (Lucas 1: 11-38) y generalmente se incluye en las representaciones tradicionales de la Natividad.

https://www.infowars.com/posts/ancient-astronauts-and-egyptian-symbols-on-display-in-this-years-nativity-in-st-peters-square/

 

(*) Periodista

sábado, 12 de diciembre de 2020

Las ventas de lotería de Navidad descienden en la Región en torno al 20%, según las administraciones


 MURCIA.- En la recta final para que las bolas del Sorteo de Navidad giren en el bombo, las administraciones de lotería de la Región de Murcia apuran sus ventas en un año atípico por la crisis sanitaria. En líneas generales, la mayoría de loteros murcianos prevén una bajada de ventas cercana al 20%, dato que corroboran desde la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (ANAPAL) entidad que abarca a más de 4.100 puntos de venta de loterías del Estado.

Sin embargo, los loteros murcianos confían en un 'último sprint' de estos últimos días que permita mitigar ese "más que probable" descenso de ventas.

Ese posible 'arreón final' lo viven los despachos de lotería murcianos, tanto en la ciudad de Murcia, en la administración 'El Huertano Afortunado', como en el punto de venta 'Perolo' de San Pedro del Pinatar con "grandes expectativas" ya que, desde que se ha permitido la movilidad entre municipios, "estamos batiendo récord de colas", han coincidido ambas administraciones.

En este sentido, "el cierre perimetral de la Región de Murcia nos ha hecho mucho daño en las ventas en ventanilla hasta la fecha", como ha apuntado Miguel Ángel Zapata, Director de Visión de Loterías 'Perolo', sexta administración del país con mayor ventas en lotería de Navidad y primera en la Región.

Esta administración, ubicada en San Pedro del Pinatar, ha sufrido durante el verano la falta de turistas, sin embargo, Zapata ha reconocido que "desde que esta semana se ha permitido la movilidad entre municipios, las ventas se han animado en ventanilla", y ha asegurado que "hemos recuperado nuestra tradicional imagen de colas en la puerta de la administración cada tarde".

Otro de los factores que han influido en la bajada de ventas ha sido el cierre de las hostelería, desde ANAPAL, su presidente Josep Manuel Iborra, ha apuntado que "cerca del 15 por ciento de las ventas del Gordo de Navidad se produce en la hostelería". Una cuestión que reafirma Guillermo Nicolás, gerente de Loterias 'El Huertano Afortunado' de la ciudad de Murcia, "el cierre de los bares nos ha perjudicado sobremanera".

Al respecto, Nicolás ha apuntado que "en esta última semana los bares han empezado a pedir lotería aunque ya es demasiado tarde para mitigar el descenso de ventas". De todas formas, el gerente de la Administración, ha cifrado en "un 15% el descenso este año". En este sentido, Guillermo Nicolás ha calculado que "devolveremos unos 500 billetes del Gordo de este año".

Donde más se ha notado el descenso de ventas ha sido en los colectivos, asociaciones, clubes deportivos o viajes de estudios que hacían papeletas y jugaban varios números. "Estos grupos suponen el 40% de las ventas", ha puntualizado Iborra. Situación que se ha traslado a las administraciones de lotería murcianas "ese sector está completamente parado", ha generalizado Miguel Ángel Zapata.

Frente al cierre de la hostelería y el descenso de las ventas a asociaciones y colectivos, la venta por vía telemática ha supuesto "un alivio". Desde la administración de San Pedro del Pinatar, Miguel Ángel Zapata, ha apuntado que "gracias a este tipo de venta por internet podemos llegar a cifras de venta parecidas a 2019". Según las cifras que manejan en Loterías 'Perolo' "hemos crecido cerca de un 300% en ventas online con respecto al año anterior".

Por su parte, en 'El Huertano Afortunado', la venta por la red "ha hecho mitigar la bajada de ventas con cerca de 100 billetes enviados a toda España".

Tanto la administración de San Pedro del Pinatar como la de la ciudad de Murcia son dos de las aproximadamente 1.000 que en todo el país poseen una página donde poder comprar lotería de Navidad por internet como apuntan desde ANAPAL.

Por su parte, Nicolás ha reclamado que "las comisiones que les deja la lotería están congeladas desde hace 15 años", por lo que, muchas administraciones "están con la soga al cuello". El gerente de la administración de la ciudad de Murcia ha reclamado que "el sorteo de navidad es el que más ingresos genera, sin embargo la comisión que reciben las administraciones es del cuatro por ciento en lugar del seis por ciento que perciben en otro tipo de sorteos a lo largo del año".

Algunas despachos de lotería han tirado de imaginación para mitigar las ventas, "este año hemos sacado el décimo perfumado con una primera tirada de 10.000 decimos que ya hemos agotado", ha dicho Miguel Ángel Zapata, que ha recordado que "en loterías Perolo fuimos pioneros en hacer nuevos productos relacionados con la lotería el décimos sorpresa, la funda premiada o el Peña 100", diferentes formas de jugar al Gordo de Navidad que ha hecho que esta administración murciana haya dado 14 premios mayores en los últimos cinco años, incluyendo dos primeros premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad.

Se duplican las empresas zombis y crecen los ERTE en riesgo de despido definitivo

 MADRID.- Se llama empresas zombis a aquellas mercantiles que presentan durante al menos dos ejercicios un resultado de explotación insuficiente para cubrir los intereses de su deuda. Esta situación de vulnerabilidad societaria se ha disparado en España a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus y de la nefasta gestión del gobierno de Sánchez, se relata hoy en Libertad Digital.

España no solo triplica la mortalidad observada en las cincuenta principales economías del mundo, sino que también duplica la caída del PIB esperado para 2020 en dicho grupo de países. Una de las consecuencias directas de semejante desastre es la zombificación de nuestro tejido productivo, un fenómeno del que alerta el nuevo estudio realizado por Iberinform, la filial de Crédito y Caución.

Esta es la conclusión del análisis realizado por Iberinform, la filial de Crédito y Caución, que ha tenido en cuenta las más de 270.000 cuentas de empresas con cuentas depositadas correspondientes a los ejercicios de 2018 y 2019. Según sus estimaciones, el cierre de año 2020 dejará el total de empresas zombis en el entorno del 18%, duplicando el 9% que se registraba a comienzos del ejercicio.

"Se trata de compañías que, a pesar de no ser rentables, lograrán sobrevivir en el mercado mediante la refinanciación continua de su deuda. Sus posibilidades de supervivencia final son extremadamente limitadas, pero durante el tiempo adicional en el que operen transmitirán gran parte de sus problemas financieros a sus proveedores, a través del riesgo de crédito", explica al respecto Ignacio Jiménez, director de Iberinform.

El estudio destaca que las empresas zombis "no son capaces de cubrir sus gastos financieros con los beneficios operativos, a pesar de que los tipos de interés se encuentran en niveles históricamente bajos y, por lo tanto, los importes dedicados al pago de intereses son menores que en otras épocas". El total de mercantiles afectadas podría ser mayor de lo estimado, pero el cálculo está limitado a aquellas sociedades que han depositado sus cuentas de los años 2018 y 2019.

El total de empresas zombis es especialmente elevado en Asturias, donde el 23% del tejido productivo enfrenta esta situación, y Comunidad Valenciana, donde el 19% de las mercantiles pueden catalogarse así. Castilla y León, Aragón y País Vasco completan el top cinco del ranking elaborado por la filial de Crédito y Caución. Los mejores datos son los de Murcia o Andalucía, pero su porcentaje de empresas zombis sube del 8,1% que alcanzaban ambas comunidades en 2019 al 15% y al 15,8% que se anotan, respectivamente, en 2020.

¿Empleos zombis?

En el mercado de trabajo, empieza a preocupar la situación de los ERTE. Existe un miedo cada vez más extendido a que muchos de los empleos que ahora mismo se consideran suspendidos de forma temporal pasen a ser rescindidos de forma definitiva, por la crisis o desaparición que enfrentan las empresas que han acudido a dicho mecanismo.

En este sentido, Fedea ha estimado que el paro efectivo que tiene España es un 26% mayor que el oficial, de modo que existe un riesgo certero de que el número estructural de parados alcance, a finales de 2021, una cifra mayor de la que tenemos en diciembre de 2020, puesto que la retirada progresiva de los ERTE sacará a la luz la naturaleza zombi de muchos de los empleos que siguen vinculados a este tipo de programa.

Qué personas no podrán ponerse la vacuna en España

 MADRID.- Después de que el pasado 8 de diciembre comenzase la vacunación contra la Covid-19 en el Reino Unido, también se han podido empezar a ver algunos efectos adversos que ponen de manifiesto que esta vacuna, aunque sea segura, no supone un riesgo cero para todo el mundo, como tampoco lo son otras vacunas con más recorrido, como la de la gripe.

Por este motivo, existen algunos grupos de personas que seguramente no podrán recibir esta vacuna cuando llegue a España. Estos grupos vienen detallados en un informe del Comité de Vacunación e Inmunización del Reino Unido (JCVI, por sus siglas en inglés), así como en el documento publicado este jueves por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) sobre la vacuna de Pfizer/BioNTech.

La vacuna de Pfizer no se utilizará en menores de 16 años ya que, por ahora, existen datos muy limitados sobre esta vacuna en adolescentes.

De hecho, los ensayos clínicos de Pfizer no incluyeron a ningún participante menor de 12 años. La muestra de niños de 12 a 15 tampoco es lo suficientemente grande como para sopesar los riesgos de vacunar a menores de 16, informa Business Insider.

En el primero de los casos, aquellas personas que estén tomando medicación anticoagulante como el Sintrom o tengan problemas de coagulación tampoco deberían recibir esta vacuna, ya que la inyección intramuscular —como es el caso de Pfizer— está contraindicada.

No obstante, instan a evaluar cada uno de los casos ya que los beneficios pueden ser mayores a los riesgos, informa El Español.

Por otro lado, el Comité de Vacunación e Inmunización del Reino Unido tampoco recomienda vacunar a personas "que clínicamente son extremadamente vulnerables, tengan algún grado de inmunosupresión o sean inmunodeprimidas", ya que "es posible que no respondan tan bien a la vacuna", indican. Sí que han considerado "la vacunación de los contactos domésticos de individuos inmunodeprimidos".

La FDA, por su parte, sostiene que durante los ensayos ha habido ciertos subgrupos, como los inmunodeprimidos —y pone el ejemplo de personas con VIH—, demasiado pequeños como para evaluar los resultados de eficacia de la vacuna.

Según la FDA, las mujeres embarazadas y lactantes se encuentran entre los grupos a los que no se recomienda inocular la vacuna de Pfizer ya que "actualmente no hay datos suficientes para sacar conclusiones sobre su seguridad".

El Comité de Vacunación e Inmunización del Reino Unido, por su parte, ha advertido que no se vacunen las mujeres que crean que puedan estar embarazadas o que prevén quedarse embarazadas "en los tres meses posteriores a la primera dosis" de la vacuna de Pfizer.

El motivo es que no se conoce cómo podrá impactar la vacuna sobre la fertilidad de las mujeres, ya que no se han completado estudios en animales.

España registrará en 2021 el mayor descenso del precio de la vivienda entre las grandes economías del mundo

 MADRID.- El precio de la vivienda en España caerá entre un 4% y un 6% durante el próximo año, para estabilizarse en 2022, según cálculos de la agencia de calificación de riesgo Fitch. La agencia ha estudiado la situación del mercado inmobiliario de dieciséis grandes economías del mundo y ha concluido que España va a registrar el mayor descenso de los precios, junto a Reino Unido, debido a la destrucción de empleo derivada de la pandemia de la covid-19.

Además, la reducción del turismo durante este año añadirá presión a la demanda de los inversores en la costa española, explica Fitch, que apunta que la caída del 12 % del PIB español que prevé para este año también va a suponer una presión a la baja en el precio de la vivienda.

Ciudades como Madrid o Barcelona, cuyos precios duplican la media nacional, van a reducir su demanda en favor de otros municipios menos poblados gracias al trabajo remoto, añade.

Estas previsiones reflejan la magnitud del impacto sufrido en la economía española, aunque la agencia apunta que hay factores que ayudan a contener el impacto, como las moratorias y facilidades de crédito puestas en marcha por el Gobierno.

 

El cartagenero Pérez-Reverte convierte en un álbum digital los recuerdos de sus seguidores sobre la Guerra Civil


MADRID.- Imágenes e historias de familiares que combatieron en la guerra civil española comenzaron a ser compartidas en redes sociales tras la publicación de la última novela del cartagenero Arturo Pérez-Reverte sobre la batalla del Ebro, una memoria gráfica que quiere convertirse en un álbum digital que recuerde esas vidas.

En Línea de fuego (Alfaguara), que llegó a las librerías el pasado 6 de octubre, Pérez-Reverte narra los diez primeros días de la batalla del Ebro, la más cruenta de la Guerra Civil, con las vivencias de los que pelearon en ambos bandos en el frente. Y, según explica la editorial Alfaguara, el pasado 1 de noviembre el escritor hablaba en Twitter con sus seguidores de esta novela cuando muchos de ellos comenzaron a compartir con él anécdotas, recuerdos e imágenes de sus padres, abuelos y familiares en la guerra.

"La idea surgió una tarde, cuando comentando en Twitter mi novela Línea de fuego con los amigos, estos empezaron a mandar de forma espontánea retratos y recuerdos de sus padres, abuelos y familiares que habían combatido en los frentes de batalla de la Guerra Civil", explica Pérez-Reverte.

El escritor recuerda cómo en pocas horas reunieron entre todos "un conmovedor álbum de familia, de comentarios y documentos gráficos que, "pensé entonces, sería una lástima que se perdiesen a los pocos días, en el caudal cambiante y confuso de las redes sociales". Por eso, indica, se le ocurrió "buscarles un espacio estable; un lugar donde tan extraordinarios testimonios quedasen expuestos y pudieran ser consultados, y donde se les pudiera ir añadiendo otros"

"Quise que así, entre todos, sin distinción de bandos ni ideologías, creásemos el álbum de nuestros abuelos: un lugar de paz donde hacer simbólicamente posible la reconciliación entre españoles que, sin duda, todos ellos desearon. Un lugar donde los antiguos contendientes, aquella extraordinaria juventud que tan amargamente se quemó en trincheras y combates, pueda ser recordada con respeto, honor y emoción", dice el autor que invita a la sociedad "a sumarse a esta iniciativa que pretende ser un homenaje a su memoria. Que en realidad es nuestra propia memoria".

El propio autor recordó en Twitter a su padre, José Pérez-Reverte, movilizado con 19 años por la República, que combatió en una unidad de defensa antiaérea; y a su tío, Lorenzo Pérez-Reverte, que se alistó voluntario a los 16 años y recibió un balazo en el pecho en el combate de Sierra de los Santos.

Más de 250 usuarios le han seguido desde entonces, y sus recuerdos están siendo reunidos en el Álbum de familia Línea de fuego. Una memoria gráfica de la Guerra Civil, un conmovedor álbum digital al que se accede en la página web www.albumlineadefuego.com y que sigue abierto a nuevos testimonios.

Según explica la editorial, todo el que desee participar en este tributo puede hacerlo publicando sus fotos e historias en las redes sociales con la etiqueta #ÁlbumLíneadeFuego.

La Asociación en Defensa de los Arruis ofrece asistencia jurídica gratuita contra resoluciones de dos magistradas

 MURCIA.- La Asociación en Defensa de los Arruis (asociaciondefensaarrui@gmail.com) ofrece asistencia jurídica gratuita contra las resoluciones que hayan podido dictar "incurriendo en arbitrariedad" dos magistradas de la Sala de lo Contencioso de Murcia, ESPERANZA SANCHEZ DE LA VEGA y CONSUELO URIS LLORET en los últimos 15 años, que es el plazo de ejercicio de acciones de responsabilidad personal, según un comunicado remitido por la citada asociación. 

 
"Estas dos magistradas son autoras de la validación de la matanza de arruis organizada por los órganos directivos del PP en la  Comunidad Autónoma,  y curiosamente Uris logró la presidencia de la Sala que ocupa gracias a los votos de los vocales del Consejo Judicial  del PP, el partido arruicida, tras afirmar y decretar  el sacrilegio irracional de que la matanza de los arruis no se suspendía durante la tramitación del caso porque no generaba un "perjuicio irreparable" la muerte de los arruis, de modo que cayeron cientos por su "arruicidio".
La Asociación en Defensa de los Arruis considera que ambas "deben de responder de todos sus actos de acometimiento al Estado de Derecho y prestara asistencia jurídica gratuita a las víctimas de sus resoluciones que sean casos defendibles ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo en legítimo ejercicio del derecho a pedir ayuda a los tribunales de la responsabilidad de jueces".

Crearán un grupo de trabajo con Navantia para avanzar en la oferta formativa específica que demanda el sector

 MURCIA.- El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, se reunió ayer con el responsable de Recursos Humanos de Navantia, Rafael Morgade, en la sede de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales (COEC) de Cartagena, para articular soluciones a la demanda de formación específica para el personal de industrias auxiliares navales que trabajan para Navantia.

Motas destacó "el compromiso de la Consejería con el tejido empresarial de la Región a la hora de atender sus necesidades formativas, con el fin de que las personas desempleadas mejoren su cualificación profesional y accedan a un puesto de trabajo".

La Consejería creará un grupo de trabajo con Navantía con el objetivo de avanzar en el diseño de la oferta formativa específica demandada por el sector naval.

El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) mantiene una estrecha colaboración con la empresa. Durante el pasado curso se impartieron acciones formativas para trabajadores de la industria auxiliar de Navantia por importe de 137.000 euros, y se reforzó la formación ante la demanda de cursos de ensayos no destructivos.

Seis de cada diez empleados especializados en ensayos no destructivos que trabajan en Navantia se formaron previamente en un curso del SEF.
Además, se han desarrollado diversas especialidades formativas, a petición de Navantia y sus empresas auxiliares, para posibilitar cursos con compromiso de contratación.

Un estudio de la UMU advierte que podría darse un rebrote de la epidemia con fuertes efectos en enero y febrero

 MURCIA.- Un estudio del profesor de Física de la Universidad de Murcia (UMU), Antonio Guirao Piñera, advierte que podría darse un rebrote de la epidemia con fuertes efectos en enero y febrero si la flexibilización de las medidas "nos conduce de nuevo a relajar nuestro comportamiento".

Guirao ha destacado hoy que la evolución de la epidemia ha sido favorable tras las restricciones subsiguientes al segundo estado de alarma. "La curva de contagios atravesó un pico en la primera semana de noviembre y durante dicho mes los casos positivos y los ingresos hospitalarios fueron disminuyendo hasta salir de la grave situación que se había alcanzado", corrobora.

La combinación de todas las medidas de control, según el estudio de Guirao, ha tenido una efectividad equivalente a la que hubo durante el confinamiento domiciliario de marzo y abril. Así, el número reproductivo, que indica el ritmo de crecimiento de la epidemia, descendió tras la aplicación progresiva de las medidas de contención hasta un valor promedio de 0,7 durante noviembre.

"Este número había alcanzado un valor medio de 1,25 desde julio hasta octubre, lo que hizo crecer progresivamente los contagios y el tamaño de la epidemia", según explica Guirao, quien recuerda que un número reproductivo igual a 1 "es el límite para controlar la epidemia y, por tanto, basta con que su valor supere la unidad para que se desarrolle de nuevo".

En este tipo de fenómenos, que crecen de forma exponencial, este profesor de Física de la UMU advierte que un pequeño cambio en la efectividad de las medidas de contención "tiene como consecuencia un efecto enorme en el crecimiento de la epidemia".

Por eso, "aunque hayamos conseguido controlarla en el último mes, la situación es muy inestable y una mínima relajación haría que el número reproductivo alcanzase de nuevo valores por encima de 1", tal y como alerta Guirao. De hecho, ha puntualizado que, en la última semana, el decrecimiento de los contagios "se ha amortiguado y el número reproductivo ha crecido respecto a los valores de noviembre".

A este respecto, señala que el levantamiento de las restricciones "es compatible con que la incidencia siga disminuyendo", pero "siempre que todos los ciudadanos sigamos acatando escrupulosamente las medidas de seguridad". Sin embargo, advierte que "existe un riesgo elevado de que aumenten los contagios si la flexibilización de las medidas nos conduce de nuevo a relajar nuestro comportamiento".

"Este riesgo se acentúa con las especiales fechas venideras", según Guirao, quien también considera importante resaltar que la situación, pese a haber sido favorable en noviembre, "está lejos de ser la idónea".

Y es que, añade, el promedio de casos diarios "está entre 150 y 200, con una incidencia similar a la de finales de agosto cuando la situación ya empezó a ser preocupante". Y la ocupación hospitalaria y los ingresos en UCI "siguen siendo altos".

De producirse un rebrote, advierte que "no partiríamos como a finales de junio con una incidencia casi nula, sino con una importante inercia de la epidemia". Además, señala que un riesgo adicional "es que a una epidemia la vemos con retraso y sólo la punta del iceberg". Y es que "en muchas ocasiones, los casos se reportan con retraso y no figuran en la contabilización diaria".

Además, Guirao ha matizado que hay una fracción importante de casos positivos asintomáticos que no llegan a detectarse y que son "motor de la epidemia sin que lo sepamos hasta más tarde". Por ello, ante estos fenómenos, cree que "debemos llevar todavía más precaución".

Si la tasa de contagio se mantuviese igual de favorable que en noviembre, Guirao prevé que la curva epidémica "seguiría aplanándose y quedaría estabilizada durante enero con unos 60.000 casos en total como anunciamos en las simulaciones previas al segundo estado de alarma". Se llegaría a final de año con una incidencia acumulada (en 14 días cada 100 mil habitantes) por debajo 100.

Pero un escenario "bastante probable", a su juicio, es que flexibilización de las medidas "acarree un crecimiento de los contagios y que el reproductivo se sitúe de nuevo por encima del umbral hasta valores de 1,1 e incluso 1,2. Ello supondría, advierte, "un rebrote de la epidemia, con efectos importantes a partir de enero".

En este sentido, Guirao señala que el crecimiento sería mucho más lento que en el caso de no existir control alguno (como a principios de marzo), y por eso al principio el aumento de contagios se apreciaría lentamente. Se llegaría a final de año con 300 o incluso 400 casos diarios, acercándonos de nuevo a la incidencia de finales de noviembre.

Pero, dado el crecimiento de tipo exponencial, la aceleración del crecimiento "se manifestaría de forma grave durante enero y, sobre todo, febrero cuando se podría repetir la situación vivida en octubre, con incidencias acumuladas por encima de 700, picos de contagios próximos a los 1000 diarios y alta presión hospitalaria".

"Ese posible escenario a partir de enero podría agravarse si se suma el efecto adicional que podrían tener las fiestas navideñas", concluye Guirao en su estudio.

El murciano Fernando Valera ya es obispo de Zamora


ZAMORA.- El murciano Fernando Valera Sánchez ya es obispo de la Diócesis de Zamora. Pasadas las 13.20 horas finalizaba la celebración de su ordenación episcopal en la catedral de Zamora, a la que han asistido 250 personas y que ha podido seguirse en la Diócesis de Cartagena y en el resto de España a través de Popular Televisión y de TRECE.

Antes del inicio de la celebración eucarística, Monseñor Valera ha accedido al templo catedralicio por su puerta principal, donde ha realizado una entrada estacional, besando la cruz y asperjando a los presentes. Después, se ha dirigido a la capilla del Santísimo Sacramento para orar.

También lo ha hecho ante la tumba de Monseñor Gregorio Martínez, su antecesor como obispo de Zamora, que está enterrado en el trascoro de la catedral. Seguidamente, ha comenzado la celebración de la Eucaristía, presidida por el nuncio de Su Santidad en España y ordenante principal, Bernardito Auza, y como concelebrantes principales el arzobispo de Valladolid, cardenal Ricardo Blázquez, y el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca. Han participado también 15 obispos más.

El administrador diocesano, José Francisco Matías, ha dado la bienvenida a la Diócesis de Zamora al que sería su nuevo obispo y también ha pedido al nuncio de Su Santidad en España que ordenara obispo a Mons. Fernando Valera, momento en el que el Monseñor Auza ha mandado que se leyera la bula papal del nombramiento.

En su homilía, el nuncio ha destacado la labor del obispo al frente de una diócesis: "El don del episcopado manifiesta el amor de Jesús". Ha hecho referencia a la lectura del Evangelio en la que Jesús le pregunta por tres veces a Pedro si le ama: "El señor le pidió que expresara si estaba realmente dispuesto al servicio"; destacando, además, que el oficio del pastoreo es "un ejercicio de amor".

Auza ha manifestado su alegría de poder ser él el que transmitiera el mensaje del Papa Francisco y quien ordenara a Valera. Ha pedido a los diocesanos de Zamora que estén unidos a su obispo, "como Cristo lo está a su Iglesia".

La celebración ha continuado con el rito de la ordenación. En un primer lugar con la promesa del elegido y la letanía de los santos en la que, mientras se canta, el elegido, como signo de humildad, se postra en tierra. El rito principal de la ordenación es la imposición de manos.

Después de hacerlo Monseñor Auza, el cardenal Blázquez y Lorca Planes, todos los obispos han impuesto las manos sobre el ordenando, que es el gesto por excelencia con el que la liturgia invoca al Espíritu Santo sobre una persona. Después, el celebrante principal ha ungido la cabeza del elegido con el Santo Crisma y le ha entregado el libro de los evangelios y los signos episcopales: el anillo, la mitra y el báculo.

Tras el abrazo de los obispos, como acogida dentro del episcopado, Fernando Valera, como obispo de Zamora, ha tomado posesión de su cátedra en la catedral, pasando a presidir el resto de la celebración eucarística.

Después de la comunión, el nuevo obispo ha recorrido el templo catedralicio bendiciendo a los fieles, acompañado por el arzobispo emérito de Burgos, Francisco Gil Hellín, y el obispo auxiliar de Cartagena, Sebastián Chico Martínez.

Antes de finalizar la celebración, el obispo de Zamora se ha dirigido a los presentes. Con palabras emocionadas, Valera ha dado gracias a Dios por su nuevo ministerio episcopal y por su fe: "Gracias al buen Dios que me ha dado a Jesús, que hoy de nuevo -sin merecimiento alguno-, me ha infundido su Espíritu por medio de la imposición de manos y la oración consacratoria, en este Pentecostés de su gracia. Hoy me vuelve a confirmar en que soy de Jesús. Mi vida le pertenece. Vuelve a decirme: "Permanece en mi amor".

El nuevo obispo ha dado las gracias al Papa por elegirle como pastor de Zamora; una gratitud extendida al nuncio de Su Santidad y al cardenal, arzobispos y obispos presentes en la celebración. Monseñor Valera ha recordado a sus padres y hermanos, a su familia y también a su familia en la fe.

Ha tenido también palabras emocionadas para la Diócesis de Cartagena, para su presbiterio -personificado en la persona del sacerdote Juan Carlos García Domene- y para los seminarios San Fulgencio y San José -en la figura del presbítero Jesús Sánchez-, con quienes ha compartido la última década como director espiritual. "Siempre estaréis en la raíz de mi vida. En esta cruz, este báculo y en este anillo, que me recuerdan de quien soy y a quien pertenezco", señalada el obispo.

Palabras de bienvenida y agradecimiento a la Diócesis de Zamora, que lo acoge como pastor: "Esta Diócesis de Zamora es desde hoy mi nueva casa, mi hogar, mi esposa. Aquella que Dios ha cuidado durante siglos para desposarla hoy conmigo. Me decía el director de los ejercicios de ordenación: Fernando, enamora a tu esposa, sal al desierto y háblale al corazón. ¡Esposa mía, amada mía! Por gracia vengo a caminar contigo, a conocerte, a aprender a ser obispo, a trabajar sinodalmente y a servirte de corazón".

En su agradecimiento también ha tenido palabras para quienes seguían la celebración a través de la televisión, especialmente para los enfermos, recordando que Dios invita siempre a la Iglesia a estar cercana a los que más sufren, "a servir y a amar a los crucificados de la historia".

Formación, ordenación y actividad pastoral

En 1977, a los diecisiete años, ingresó en el Seminario Mayor San Fulgencio de la diócesis de Cartagena, entonces ubicado en Granada, y realizó los estudios eclesiásticos en la Facultad de Teología de Granada. Se ordenó sacerdote en su pueblo natal, Bullas (7 de marzo de 1960), el 18 de septiembre de 1983.

Tras licenciarse en Filosofía en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (1987), realizó una segunda licenciatura (1995) y el doctorado (2001) en Teología espiritual en la Universidad Pontificia de Comillas. Posteriormente se trasladó a Roma, donde completó sus estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana.

Tras su ordenación sacerdotal, desempeñó diversos cargos eclesiásticosː vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario (La Unión), San Nicolás de Bari (San Ginés) y Nuestra Señora de la Asunción (Molina de Segura); párroco de san Antonio de Padua (Mazarrón); misionero en Bolivia; párroco de Nuestra Señora de Loreto (Algezares), de Santiago Apóstol (Lorquí), de Nuestra Señora del Rosario (Puente Tocinos) y de La Purísima (Javalí Nuevo).

También ha ocupado diversos cargos en la diócesis de Cartagenaː vicario episcopal de la zona pastoral Suburbana 1 (2010), director espiritual del Seminario Mayor (2011);​ canónigo de la catedral de Murcia (2019); profesor del Instituto Teológico de San Fulgencio (Murcia) y miembro del Colegio de Consultores.

También ha estado al frente de la pastoral de acogida y escucha a las víctimas de abusos de la Delegación episcopal para la protección del menor y de los adultos vulnerables.

El 30 de octubre de 2020 el papa Francisco lo nombró obispo de Zamora.

La toma de posesión tuvo lugar hoy en la catedral de Zamora , este 12 de diciembre de 2020.

 


Contador

La Región registra 8 fallecidos y 212 nuevos casos en las últimas 24 horas

 MURCIA.- La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 212 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido ocho personas, cuatro mujeres y cuatro varones de 61, 77, 77, 82, 85, 86, 89, 92 años, cuatro de ellos de Murcia y el resto de Archena, Mazarrón, Caravaca de la Cruz y Cartagena.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 650, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este jueves a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 55.723 casos.

De los 212 nuevos casos, 54 corresponden al municipio de Murcia, 32 a Cartagena, 23 a Torre Pacheco, 14 a Lorca, 7 a San Pedro del Pinatar, 6 a Cieza, 6 a Molina de Segura, 5 a Mazarrón, 5 a Moratalla, 5 a Mula y 5 a Yecla . El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos se sitúa en 3.461 en la Región de Murcia (80 más que en la jornada anterior), de los que 250 están ingresados en centros hospitalarios (17 menos que en la jornada anterior). De ellos, 65 se encuentran en cuidados intensivos (dos menos que el día anterior).

El resto, 3.211, permanecen en aislamiento domiciliario (97 más) y hay 51.612 personas curadas, 124 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 527.996 PCR y antígenos y 82.641 de anticuerpos.

Por otra parte, un total de 22 docentes y 212 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 1.324 personas --153 docentes y 1.171 alumnos-- que han dado positivo en Covid-19 en 358 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.

Esto supone cuatro nuevos positivos --todos alumnos-- con respecto al último balance aportado por la Comunidad este jueves.

La Consejería recuerda que hay 280.000 alumnos y 27.000 docentes en la Región, por lo que los 24 docentes aislados representan el 0,08% del total, y los 212 alumnos, el 0,07%.

En concreto, un total de 10.210 estudiantes y 1.037 profesores han vuelto ya a las aulas tras superar el periodo de cuarentena.

Así, en las últimas horas, el Colegio público Joaquín Tejero (Águilas), tiene 1 alumno positivo y 14 aislados: el positivo, 12 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil); el Colegio público San Francisco (Jumilla), 1 alumno positivo y 8 aislados: el positivo, 4 alumnos y 3 docentes (Aula Abierta); el IES Príncipe de Asturias (Lorca), 2 alumnos positivos (sin relación) y 2 aislados (primer caso): el positivo y 1 docente / Total 2 aislados (segundo caso): el positivo y 1 docente.

El PP evitará la Ley Celaá con una artimaña allí donde gobierna

  MURCIA.- Las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP en solitario o en coalición con Cs (Galicia, Castilla y León, Andalucía, Madrid y Región de Murcia) adelantarán el plazo de inscripción para el próximo curso escolar para sortear las "limitaciones" en la elección de centro contempladas en la Ley Celaá.

Así lo ha asegurado durante su visita a una cooperativa de distribución mayorista farmacéutica de Murcia el presidente del PP, Pablo Casado, quien ha justificado esta decisión en que las familias puedan seguir "eligiendo libremente" el centro educativo para sus hijos.

Tras repetir que el PP derogará esta "injusta" norma cuando vuelva a gobernar y que la recurrirá ante el Tribunal Constitucional y la UE, Casado ha enfatizado que su partido hará "todo lo posible" dentro del marco competencial autonómico para que la "mala" Ley Celaá "no afecte a la libertad de las familias, la calidad educativa y la vertebración del sistema nacional de educación"

En el caso de Galicia, la única comunidad gobernada por el PP con dos lenguas cooficiales, el presidente de los "populares" ha apuntado que se mantendrá el castellano como "vehicular, al igual que el gallego", y se añadirá el inglés para pasar del "bilingüismo al trilingüismo cordial".

Casado ha indicado que estas cinco autonomías van a seguir "fomentando la cultura del esfuerzo y la competitividad” frente a la posibilidad introducida por la nueva ley educativa, que se está tramitando actualmente en el Senado, que permite pasar de curso con asignaturas suspensas.

Por otra parte, el presidente del PP ha propuesto al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, un pacto de Estado por la investigación para dedicar inmediatamente al sector un dos por ciento del PIB español, además de reclamar recursos públicos y privados para combatir enfermedades y mejorar la salud de "muchos" enfermos.

Casado también ha mostrado su "plena colaboración" al Gobierno para que comience lo antes posible el calendario de vacunación contra el coronavirus.

Finalmente, ha abogado por la "transparencia, la rendición de cuentas y la honestidad" en la gestión de los fondos europeos y ha mostrado su temor a que el ejecutivo español favorezca a los ejecutivos autonómicos socialistas y a empresas mediante una gestión "clientelar".

Turismo firma 13 convenios de planes de sostenibilidad por 29,6 millones de euros

 MADRID.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado los 13 convenios, que se inscriben en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos y que se desarrollarán entre este año y 2022.

Estos Planes están dotados con carácter general con entre dos y tres millones de euros cada uno, que serán aportados por la secretaría de Estado de Turismo, las comunidades autónomas y los entes locales, en algunos casos a partes iguales y, en otros, con mayor aportación estatal y autonómica.

Los convenios se refieren a la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, a la ciudad de Cuenca y a las comarcas del Bajo Cinca y Aranda (Aragón), Liébana y Somiedo (Cantabria), Valle de Ambroz-Cáparra y La Siberia (Extremadura), Ezcaray (La Rioja), Riaño (Castilla y León) Gandía y Benidorm (Comunidad Valenciana) y Sierra Espuña (Murcia).

Con estos planes se persigue equilibrar el modelo de desarrollo turístico en España, establecer un nuevo modelo de cooperación público-privada, mejorar la sostenibilidad de los destinos pioneros e incentivar otros nuevos para diversificar la oferta turística.

En la convocatoria de este año los planes de sostenibilidad están dotados con 59 millones de euros y en 2021 dispondrán de 683 millones de euros gracias, sobre todo, a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo para hacer frente a los efectos de la covid-19.

El PP pide el "desbloqueo" de la ZAL y "una solución" a la situación de los inmigrantes en Escombreras

 CARTAGENA.- El senador del PP Francisco Bernabé ha pedido al presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, el "desbloqueo" de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cartagena, así como "una solución a la situación de los inmigrantes ilegales custodiados bajo carpas en los muelles de la dársena de Escombreras", porque "esas no son condiciones ni para los inmigrantes ni para los policías y demás personas que los custodian".

Durante su comparecencia sobre los Presupuestos Generales del Estado en la Cámara Alta, Bernabé ha indicado que la Autoridad Portuaria (APC) ha presentado un plan de actuación para 2021 contemplado en los Presupuestos Generales del Estado, que "lo posicionará como el primero a nivel nacional que va a actuar como palanca de recuperación social y económica de su entorno gracias a medio centenar de acciones que en conjunto alcanzarán los 200 millones de euros en inversiones".

No obstante, ha apuntado que el Puerto de Cartagena es el cuarto más importante de España y el más rentable del país, y ha pedido a Puertos un avance para desbloquear la ZAL.

"Es un proyecto de éxito garantizado por su ubicación estratégica e impulsado al unísono por Autoridad Portuaria, Ayuntamiento, Gobierno Regional y empresariado local, pero que de forma incomprensible, está chocando con SEPES para poder disponer de los terrenos que faciliten su desarrollo", ha remarcado Bernabé, quien también ha pedido que "se tenga en cuenta la imprescindible conexión ferroviaria de esta infraestructura con el Corredor Mediterráneo en aras a su necesaria intermodalidad".

Asimismo, el senador 'popular' ha matizado que "es imprescindible que se emita ya el informe que determine la viabilidad de la propuesta de creación de la nueva terminal de contenedores que está impulsando el Puerto de Cartagena y que la Región de Murcia clama desde hace años".

"El Puerto de Cartagena ocupa un lugar de privilegio en el ranking portuario pese a su escaso tráfico de contenedores, provocado por la falta de espacio físico suficiente para almacenar estos tránsitos, con lo que es fácil imaginar hasta donde podría llegar caso de ser competitivo también en este ámbito", ha aseverado.

En su intervención, Bernabé también ha solicitado la implicación al presidente de Puertos para acelerar proyectos como la integración Puerto-Ciudad, con Plaza Mayor como la intervención más importante, y ha solicitado impulsar la mejora de la accesibilidad para disponer de un carril de uso exclusivo para bicis y personas desde Cala Cortina al Faro de Navidad, o la recuperación para usos urbanos de los espacios de El Espalmador.

Asimismo, ha manifestado que el Puerto de Cartagena "es una de las joyas del sistema portuario español gracias a la buena gestión que viene teniendo desde hace años y en la que han brillado con luz propia tanto su actual presidenta, Yolanda Muñoz, como su antecesor, Joaquín Segado, con los que el Puerto ha dado un espectacular salto de calidad para entrar a jugar en la primera división de los grandes puertos españoles".

La segunda ola de la pandemia de coronavirus deja 30 víctimas mortales en Lorca

 LORCA.- Un total de 4.830 lorquinos, el 4,9 por ciento de los 97.000 habitantes del municipio, ha sido diagnosticado de coronavirus en los últimos siete meses, los correspondientes a la segunda ola de la enfermedad, en los que han muerto por esta causa 30 personas.

Así consta en el último informe local del servicio de Epidemiología de la consejería de Salud, que señala que el 43,3 por ciento de los fallecidos tenía más de 80 años, el 33,3 por ciento era septuagenario, un 16,7 por ciento sexagenario y dos de las víctimas mortales tenían edades comprendidas entre los 30 y los 49 años.

En las dos últimas semanas solo se ha registrado en Lorca un víctima mortal por Covid-19 y la letalidad del virus se sitúa en 0,6 por ciento.

En ese mismo período solo diez personas han requerido hospitalización y ninguna de ellas ha precisado ingreso en la unidad de cuidados intensivos.

En los últimos 14 días el índice acumulado de casos positivos es de 163,1 por cada 100.000 habitantes, ligeramente por encima de la media regional, situada en 155,5.

El municipio de Lorca ocupa el puesto número 20 de la tabla de 45 de la Región en incidencia acumulada de casos en las dos últimas semanas.

Un proyecto europeo busca recuperar las praderas marinas autóctonas del Mar Menor


CARTAGENA.- La Región de Murcia, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería Pesca y Medio Ambiente, participa en el proyecto europeo Life Transfer, con el objetivo de recuperar las praderas marinas autóctonas del Mar Menor.

Las praderas marinas formadas por fanerógamas son reconocidas como prioritarias para la conservación de las lagunas costeras, y representan uno de los más llamativos ejemplos de organismos que ayudan a recuperar los ecosistemas marinos.

"El objetivo de este proyecto es mejorar el estado de conservación de lagunas costeras en ocho lugares pertenecientes a la red Natura 2000 de Italia, Grecia y España. Afortunadamente el Mar Menor está presente dentro de esta iniciativa, lo que nos permitirá actuar sobre sus praderas, y supondrá un gran beneficio también para la fauna que en ella habita", explicó la directora general del Mar Menor, Miriam Pérez.

Este proyecto capitalizará las buenas prácticas y resultados de las técnicas de trasplante de fanerógamas obtenidas en el proyecto Life SeResto, coordinado por Italia, y los aplicará a las lagunas de Goro, Comacchio, Caleri and Canarin (Italia), Avrakinos (Grecia) y Mar Menor (España). El proyecto Life Transfer está cofinanciado por el Programa Life+ de la Unión Europea, instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y acción por el clima.

Militares reclaman ver en sus nóminas el reconocimiento al colectivo

 MURCIA.- Una decena de militares ha exigido esta sábado frente a la delegación del Gobierno de Murcia y en otras diez ciudades españolas unas retribuciones y una carrera militar "justas y dignas", ya que necesitan con urgencia "ver en las nóminas de cada mes el reconocimiento a la profesión" que están recibiendo en la pandemia.

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, Asfaspro, que cuenta con 5.500 afiliados en toda España, ha celebrado este mediodía concentraciones en Madrid, Alicante, Cádiz, Cartagena, Córdoba, Murcia, Palma de Mallorca, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Zaragoza con pancartas para demandar "carrera y retribuciones dignas".

Los militares han protestado con mascarilla y respetando la distancia de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.

Además, han lucido chalecos amarillos para simbolizar que la última reforma retributiva la tuvieron hace ya 15 años, cuando el entonces ministro de Defensa José Bono reconoció "que no era justo que un brigada con 21 años de servicio cobrara menos que un mosso d'esquadra acabado de salir", ya han sostenido que la situación ahora es "mucho peor".

En el manifiesto leído frente a la delegación gubernativa han puesto de relieve que "los suboficiales están opositando para quitarse los galones y convertirse en guardia civil para tener la nómina adecuada que merece su familia".

Y se han mostrado "hartos de que se gratifique solamente con elogios y buenas palabras" porque "eso no es más que un abuso y una falta de respeto".

El texto incide en que "un soldado gana exactamente la mitad que un policía o un guardia civil egresado de su centro de formación (que acaba de salir de la academia), y este policía y este guardia ganan más que un suboficial con treinta años de servicio y que un teniente de las Fuerzas Armadas que tiene un grado universitario".

Por eso se consideran "abandonados por el Ministerio de Defensa en el tema retributivo y también en el de la carrera militar, ya que se necesita una nueva ley de carrera militar que mejore la carrera interna y los accesos".

Asfaspro ha asegurado que ahora están "en un punto límite" laboral que coincide con el elogiado trabajo que han hecho y hacen los militares en la pandemia, en la que se ha vuelto a demostrar que estos profesionales "están al servicio del ciudadano siempre, y son el último recurso del Estado".

Detenidos un padre y dos hijos por explotar a 21 inmigrantes en su empresa de Fuente-Álamo

 CARTAGENA.- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Fuente Álamo una organización criminal dedicada presuntamente a la explotación laboral de 21 inmigrantes irregulares en una empresa textil propiedad de un padre y sus dos hijos, que han sido arrestados por estos hechos.

En un comunicado, el Cuerpo Nacional de Policía ha señalado que esta veintena de personas fueron encontradas en situación irregular en empresa, de los cuales ocho de ellos fueron hallados en el interior de un zulo en pésimas condiciones.

Un padre y sus dos hijos, encargados de una empresa familiar dedicada a la adquisición de ropa usada para su venta y distribución en países africanos, han sido detenidos como responsables de la organización.

En el momento de la entrada, llevada a cabo por la Policía Nacional y la Inspección de Trabajo, el empresario comenzó a gritar a sus trabajadores para que huyeran y se escondieran, consiguiendo cuatro de ellos saltar la valla exterior.

Mientras, los demás se encerraron junto al principal detenido durante 15 minutos en una de las naves de la empresa, tiempo suficiente que aprovechó el empresario para esconder a ocho de las víctimas en un zulo y taponar la salida con carros de ropa compacta tan pesados que resultaba imposible que las víctimas pudieran salir por sus propios medios, extremo que provocó la necesaria intervención de varios agentes en el rescate.

Este habitáculo había sido confeccionado durante los meses del confinamiento con el fin de esconder personas en su interior en el caso de una intervención policial.

Los detenidos captaban a extranjeros en situación irregular para obligarles a trabajar sin ninguna garantía legal durante largas jornadas de trabajo, aprovechándose de su vulnerabilidad y su situación de necesidad para someterlos a durísimas condiciones laborales.

Un salario de dos euros por cada hora de trabajo y una ausencia total de medidas de seguridad e higiene laboral eran parte las condiciones laborales.

A todo ello se sumaba la falta de asistencia en caso de accidente de los trabajadores. En una ocasión, a uno de ellos se le cayó un palé de ropa encima y no recibió asistencia sanitaria.

Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Cartagena por su participación en un delito contra los derechos de los trabajadores.