martes, 14 de enero de 2020

Borja Sémper deja la política y al PP en evidencia / Marcello *

Mientras el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez cabalga a sus anchas en el disfrute del poder, en el PP su presidente Pablo Casado está haciendo llamamientos en favor de la unidad de su partido -que él dañó depurando a los mejores dirigentes del PP que habían colaborado con Mariano Rajoy-, lo que demuestra que esa unidad es sólo aparente.

Lo acaba de demostrar el dirigente del PP en el País Vasco Borja Sémper con su anuncio de que deja la política ante la deriva del ‘trincheras’ del PP en línea con Vox, y después de que Cayetana Álvarez de Toledo acusara al PP vasco de ser un partido ‘tibio’ frente a Bildu.

Menuda oposición la del PP, sumido en serias divisiones internas que tienen su origen en el odio cainita de José María Aznar (el padrino de Casado, Abascal y Cayetana) contra Rajoy, frente a las posiciones más moderadas de Soraya Sáenz de Santamaría y de Alberto Núñez Feijóo. El que para muchos sigue siendo la alternativa ‘in pectore’ del PP a Pablo Casado.

La marcha de Borja Sémper de la política es una mala noticia para el PP y para España, porque este político vasco deja tras de sí una trayectoria muy limpia y ejemplar en un territorio tan difícil como lo es el País Vasco donde durante muchos años estuvo amenazado por ETA.

Borja Sémper tuvo un reciente enfrentamiento con Cayetana Álvarez de Toledo que meses atrás calificó de ‘tibia’ la actuación política del PP en el País Vasco para mejorar los resultados electorales, sin que Pablo Casado rechazara frontalmente esa infame afirmación que está en el origen de su marcha del PP.

A lo que se ha añadido el giro hacia la derecha radical (terreno de Vox) de Pablo Casado, como quedó en evidencia durante el reciente debate de la investidura de Sánchez.

Y todo esto ocurre cuando en el PP no se ven en su primera línea de acción política a dirigentes políticos importantes y con experiencia porque los más notorios de los últimos años fueron depurados por Casado, García Egea y Cayetana.

Y como contrapunto se promociona en la política nacional a esa payasa de la política que es la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel García Ayuso. La que ahora se cree que es Agustina de Aragón, porque se soltó la melena y no se puso un pañuelo de la cabeza en un partido de fútbol en Arabia Saudí. Menudo PP, menuda oposición.


(*) Pseudónimo de un veterano y prestigioso periodista cordobés


Lola, fiscal general / Elisa Beni *

Que el nuevo Gobierno ha venido a gobernar es algo que parece haber dejado boquiabiertos a muchos. Que ese gobernar incluye ejercer todas las potestades que le concede la Constitución, también. Lo digo por el crujir de dientes y el rasgar de togas que este lunes recorrió parte del país tras el anuncio de la propuesta de la ya exministra Dolores Delgado como fiscal general del Estado.

Pareciera que la derecha y la ultraderecha y las asociaciones conservadoras pretendieran que para ser democrático y honesto un gobierno progresista deba renunciar a todas aquellas posibilidades constitucionales para poner en marchar sus políticas, lo cual incluye su política criminal. 

Olvidan que la Constitución Española, esa que tanto exhiben y con la que tanto golpean, fija en su artículo 124.4 que corresponde al Gobierno proponer al fiscal general. Quisieron los padres de la Constitución que el fiscal general tuviera un cariz político, como sucede en otros muchos países, y que fuera una persona de la plena confianza del Ejecutivo y así lo dejaron plasmado en la misma. 

El fiscal general, y la Fiscalía en sí, recibe así su legitimidad, que en democracia sólo puede provenir del pueblo. Es el Ejecutivo, que emana del pueblo, el que propone a su cabeza visible y luego se cuenta con los instrumentos de contrapeso, que también están definidos en las leyes, para que se mantenga la autonomía funcional de los fiscales, que no su independencia. La independencia sólo se predica de los jueces. No puede hablarse de la independencia fiscal y de la dependencia jerárquica que les señala la Constitución de forma simultánea. Oxímoron conceptual.

La otra posibilidad sería que fuera el Parlamento quien propusiera y eligiera al fiscal general. O unas elecciones directas, como sucede en otras democracias. Lo que no es de recibo es la pretensión de que la carrera fiscal se autogobierne sin entroncar de forma democrática con la soberanía popular. Que unos señores hayan sacado una oposición no les confiere legitimidad ninguna para marcar la política criminal de un Estado. De ninguno. 

Pareciera, sin embargo, que estaban muy cómodos los fiscales con una fiscal general, que fue un gran error, y que gobernaba, por decir algo, la Fiscalía pensando en el beneplácito de su compañeros de carrera. Una fiscal general que, si bien se dijo independiente del Gobierno, se mostró bastante dependiente de algunos pesos pesados de la carrera judicial que le plantaron cara. 

Y eso que la postura jurídica de la fiscal Segarra era a priori más próxima al fallo final del Tribunal Supremo que el de esos fiscales que perdieron el juicio, es decir, que no llevaban razón. Parece que publican los medios que estos también se han puesto de uñas. Todo esto ha durado mucho tiempo. Recuerden que se lo conté (Segarra, la fiscal de Ikea). La fiscal general que sólo hizo una comparecencia pública. Puede que ni recuerden su voz. Tan desaparecida estaba.

Así pues el problema no puede ser que Pedro Sánchez haya propuesto a su fiscal general del Estado, porque así está definida constitucionalmente esa función. Es el fiscal general del Estado de cada gobierno. Por eso entra en funciones con el gobierno y por eso cesa con el gobierno. Toda esa zarandaja de la ruptura de la división de poderes sólo puede provenir del máster y la azarosa carrera de Derecho de Casado. De eso y de que parece que no conocen la Constitución o que no les importa nada con tal de desacreditar al Gobierno y a las instituciones.

En realidad lo hacen porque todo bocado parece bueno y, dada la deficiente educación constitucional de la mayoría de los españoles, hacen un escándalo a cuenta de la separación de poderes y les trae cuenta. Anuncia la ultraderecha ¡que va a poner una querella a Sánchez por tráfico de influencias! por cumplir con su prerrogativa constitucional. A España la van a romper todos estos a base de intoxicar a la gente hasta que no consiga diferenciar qué es lo democrático y lo constitucional y qué no.

El problema debe ser pues la persona elegida, no que Sánchez la proponga. Dolores Delgado. Vaya, la hacían ya tantos muerta que ahora al verla resucitar con poder se les ha hecho bola. Inaudito, decía una asociación de fiscales. No, no lo es. Hay precedentes. Javier Moscoso del Prado pasó de ser ministro de la Presidencia de Felipe González a ser el fiscal general del Estado del gobierno de González. No sólo no pasó nada sino que el propio Rajoy glosó y ensalzó su figura cuando le condecoró. 

Claro que entonces había un país que respetaba el juego democrático. Delgado politiza la institución, dicen. La verdad es que Dolores Delgado ha salido del gobierno precisamente por no ser una política y ha sido sustituida por Campo, que lleva haciendo política judicial desde su época de vocal y que luego pasó directamente a hacerla desde el PSOE. Un ministro mucho más político y correoso, porque así estima Sánchez que será necesario. 

Sin embargo, Delgado, cuyo mayor pecado para muchos ha sido haber respetado la autonomía de Segarra hasta puntos poco comprensibles, no parece que peque de ser una fiscal de partido. Es, desde luego, una fiscal con ideas progresistas y con ellas llegó, por votación de sus compañeros, al Consejo Fiscal. Es, sin duda, una fiscal que conoce las líneas de política criminal de un gobierno de Sánchez y eso no tiene nada de malo. 

Creo que, como poco, la mínima decencia debe hacer que se espere hasta ver su desempeño. El difunto fiscal general Maza puso trabas directas a los juicios de corrupción del Partido Popular, recuerden el caso del presidente de Murcia, y eso si que está reñido con el cargo. Si en el futuro ven a Delgado haciendo algo similar, denúncienlo. Lo que no parece muy de recibo es ponerse la venda antes de la herida. 

Yo del Gobierno hubiera esperado para dar a conocer esta propuesta, pero también entiendo que era desairado entregar la cartera a Campo ante todas las caritas arrobadas que pensaban que Lola había mordido el polvo. Ahora resulta que tendrá tanto o más poder del que tenía como ministra. Resulta también que hay cerca de medio centenar de nombramientos en jefaturas y puestos de la Fiscalía por cubrir. Esos puestos que en más de un 70% se han estado cubriendo con miembros de la asociación más conservadora de fiscales. Que digo yo, que a lo mejor en su inquietud pesa también todo esto.

El Derecho no es una fórmula química. Hay formas de interpretarlo como estamos viendo. La visión conservadora no es la única ni nadie tiene que decirles a los ciudadanos que han elegido una sociedad progresista que ésta es la que debe de primar. Así que, miren, yo estoy segura de que con Delgado no se va a acusar de terrorismo a los titiriteros ni a los que tienen una pelea en Alsasua. Y eso me gusta. Porque no eran terroristas y se usó el principio acusatorio para hacer política. 

Cuando sea nombrada la fiscal general va a tener un trabajo arduo por delante. El primero sacudirse las uñas de todos los que piensan que la carrera fiscal puede autogestionarse y también de los que creen que la única política criminal posible es la de derechas. 

De momento, déjenla a ver cómo se desempeña y qué hace. Han pensado que es presa fácil y, a lo mejor, ya están comprobando que no lo es tanto. El tiempo dirá.


(*) Periodista



¿Por qué no sonaron las sirenas? / José Antich *

Cuando escribo este artículo, una persona muerta, ocho heridos de diferente gravedad y una persona desaparecida es el balance de la explosión de una empresa química de Tarragona. 

Las impactantes imágenes de la tragedia y la zona donde se produjo provocaron momentos de alarma entre la población ya que, en un principio, se desconocía si se había producido una nube tóxica, cosa que no se pudo descartar hasta que no se supo que el componente concreto era óxido de etileno. 

Tampoco se pudo levantar hasta entonces, progresivamente, el confinamiento de la ciudadanía en sus casas, que en algún momento de la tarde afectó a siete poblaciones. Bomberos, servicios de emergencia y autoridades analizarán a partir de ahora las consecuencias del incendio, si hubo algún error en la manipulación de los productos químicos o si fue otra la circunstancia causante de la explosión.

Será importante y obligado conocerlo. Pero la gran pregunta a la que se debería dar respuesta con urgencia, y debería ser muy fácil de contestar, es la formulada en cientos de quejas que vecinos de la zona han hecho por todo tipo de canales -desde radio y televisión hasta por las diferentes redes sociales- interrogándose sobre por qué no habían funcionado las sirenas. 

Este es siempre el primer aviso para que la población se percate de que algo muy grave está sucediendo. El propio alcalde de la Canonja, el municipio donde se produjo la explosión, desconocía por qué no se habían activado y se mostraba indignado. Y tiene razón, ya que las sirenas juegan en estos sucesos un papel fundamental y si el líquido quemado hubiera sido tóxico estaríamos hablando de una tragedia muy diferente y mucho más dolorosa en cuanto a víctimas.

¿De qué sirven tantos ejercicios de prevención y simulacros si, a la hora de la verdad, no se da aviso a la población? Alguien debería dar respuesta a esta pregunta tan sencilla. El aparente clima de deshielo entre el gobierno español y el catalán, que incluso propicia situaciones como la de este martes, en que Pedro Sánchez parecía urgir a Quim Torra a reunirse con él, facilitó una armonía y colaboración entre las dos administraciones desde el primer momento y que el presidente del Gobierno se pusiera a disposición del de la Generalitat para lo que hiciera falta. 

Bienvenido sea este nuevo clima que necesitará una materialización efectiva sobre compromisos reales y pasar de las palabras a los hechos. Pero siempre es mejor escuchar de la boca del presidente del Gobierno que ha hablado con el president de Catalunya que ninguneos como los que se vivieron en el pasado reciente.


(*) Periodista y director de El Nacional


La Prensa y Los Toros / Fernando Fernández Román *

Este año 20 del siglo XXI, conmemorativo de un hecho luctuoso trascendental en la historia de la Tauromaquia –la muerte de Joselito el Gallo–, nos ha traído en su frío despertar una noticia también luctuosa: la muerte de un programa radiofónico emblemático, longevo donde los haya: Los Toros, de la Cadena Ser

Si alguno de los lectores, habituales o no de esta página, en base a las lógicas discrepancias en cuestiones estrictamente profesionales que mantuve –y mantengo– con el que hasta hace nada fue director de ese programa, pudiera pensar que tal noticia me ocasiona un mínimo estímulo de complacencia, se equivoca. Sinceramente, me entristece. En una mala, malísima noticia. 

No está la fiesta de los toros en condiciones de entregar con piadosa resignación el gañote a la tijera de podar que vienen manejando, de forma implacable, los medios de comunicación desde hace ya algunas décadas. Necesitamos que los toros se asomen a la ventana de la Prensa, cualquiera que sea su formato y su rango. Que por ella entre la luz. Y la voz. Y la imagen. Cerrar de golpe las fallebas y echar el cerrojo, es ponerlos (a los toros) en régimen de cautividad, engrilletarlos, y por tanto, coadyuvar a su  muerte lenta, por inanición, en clave de difusión. Eso sí es tortura, y no el arte del toreo.

No voy a soslayar que las cosas no andan boyantes en los medios de comunicación, digamos, tradicionales, esto es, la prensa escrita, la radio y la televisión. La onda expansiva que ha provocado la eclosión de Internet y el consiguiente tsunami de las redes sociales arrasa con todo. La publicidad –lógicamente– se desparrama en busca de aquellos soportes de mayor impacto en la sociedad de consumo. Vende más quien más invierte en  propaganda para despertar el interés de la gente, porque si la gente del común –el público consumidor—pierde interés por todo aquello que no se anuncia, el dueño del producto, y el producto en sí, va de cráneo. No hay interés sin poner capital. De cajón.

En general, los periódicos de papel de toda la vida no viven exclusivamente de lo que venden en el kiosco –¡ojalá!–, sino de lo que anuncian sus páginas, entre ellas, fíjense, las necrológicas. Hubo un tiempo en que morirse obligaba a la ampliación de esas páginas para albergar tanto suceso con cerco negro de luto, lo cual constituía una buena noticia…para el propietario o el editor: tantas esquelas, tanta pasta. Un contrasentido desde el punto de vista sentimental, pero  perfectamente asumible en el comercial: bienvenidos los que se van.

En las emisoras privadas de radio ocurre lo mismo. La lucha por atraer al anunciante es tremenda. Los gurús de las mañanas, las tardes y las noches, combaten entre ellos hasta la extenuación por atraer oyentes, no tanto por propia satisfacción –prurito egocéntrico inevitable— como por ofrecer datos al EGM, una maquinaria que cuenta de forma un tanto abstrusa los números de quienes leen, ven o escuchan, aunque en ocasiones, maquina (sin acento), más que fabrica. Los EGM son, muchas veces, el muelle inexorable que manda a tomar vientos a los profesionales del sector. No tener audiencia equivale a bajar la persiana o a echar al dependiente.  No hay tu tía.

Sin embargo, el caso de los toros es especial. Distinto. Equívoco. Se puede tener audiencia e ingresar cero, o casi cero, en publicidad. Entra en contradicción con los razonamientos expuestos, pero es así. Los toros pueden interesar, pero la publicidad que apuntala económicamente su difusión ha ido quedando marginada de forma tan galopante en estos últimos lustros, que este es el día en que para los toros no hay un duro—un euro, vamos–, que es también una forma de ir erosionando su pervivencia informativa. Y si esto no se remedia, mal vamos. Si no se informa, no se enseña, no se muestra la Fiesta a través de la Prensa en la proporción que merece, la cosa del cuerno y el trapo se irá atomizando poco a poco, no lo duden.

En el caso de La Ser, el grave problema se ha ido agudizando al cambiarle al programa el horario y el dial. Antes, cuando entraba al rebufo de El Larguero –programa deportivo nocturno de máxima audiencia—, con Los Toros la empresa radiofónica mantenía unas excelentes cotas de audiencia y todos vivían de las rentas. Todos tan contentos. Habrá que buscar, pues, el por qué ese desplazamiento hasta horas aún más intempestivas que las anteriores y encontraremos el busilis de la cuestión. Alguna justificación, por rocambolesca que sea, habrá de tener.

No me pete nada ahondar en otros argumentos que están provocando el progresivo desplazamiento de la información taurina de los medios de comunicación, sino centrarme en los que afectan al caso específico de referencia. Quitar los toros en La Ser, de un plumazo, es un golpe bajo, perverso y dañino para la fiesta de los toros. Un puntillazo indecoroso. Al menos, a mí me duele. Sinceramente, siempre creí que Molés seguiría al pie de este micrófono, mientras el cuerpo aguantara. Por lo visto, los dirigentes de la Cadena, han entendido todo lo contrario.

Los Toros necesitan a la Prensa, porque sin ella entrarían en un gueto irrespirable. Me dicen que el nuevo ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, asegura que no pondrá trabas a la fiesta de los toros, una de las manifestaciones culturales dependientes de su Departamento. Menos mal. Pero no me fío. Hay por ahí algunas declaraciones suyas contra el anterior presidente electo del Gobierno censurando su apoyo a los toros “con la que está cayendo” (es decir, con el pastel envenenado que le dejó su correligionario Rodríguez Zapatero), en las que asomaba la patita en sentido contrario. 

Claro que perteneciendo al gabinete del actual presidente no me extrañaría que practicara el camaleonismo propio del jefe, el que culpa al antes y al después para justificar su posición política o ideológica, por demás ilógica, y decir o hacer una cosa y la contraria, según convenga. 

Tengamos fe. No queda otra. Como le decían a Curro en la Maestranza, en trances adversos: “ya vendrá el verano”.


(*) En TVE cofundador y Director del programa "Tendido Cero" y del programa Clarín de RNE. 


Zimbaue revalúa su dólar / Guillermo Herrera *

Los inversores chinos de Zimbaue van a poder cambiar su dólar de Zimbaue actual por un dólar dólar estadounidense, y así regresar el dinero a su país en esta nueva moneda revaluada, lo que supone la primera señal pública del reinicio financiero mundial.

Siempre se ha afirmado en este canal que Zimbaue juega un papel crucial en este proceso de reseteo por tener la segunda mayor reserva minera de oro del mundo y otras muchas riquezas naturales que se hallan enterradas bajo su suelo.

El Ministro de Finanzas y Desarrollo Económico, Mthuli Ncube, dijo que Zimbabwe ha entrado en un acuerdo de intercambio de divisas con China. Esto permitirá a los potenciales inversores procedentes de China intercambiar o cambiar su moneda extranjera con los inversores chinos que ya están en Zimbabwe y que desean enviar su dinero a China.

El intercambio de moneda de dólares estadounidenses por dólares de Zimbabwe se hará con la aprobación del Banco de la Reserva de Zimbabwe y el Ministerio de Finanzas. La medida tiene por objeto aumentar el comercio y la inversión.


REVALUACIÓN DE LAS DIVISAS

La revaluación mundial de las divisas se compone en realidad de varios factores diferentes. Los 209 países necesitan tener algún tipo de sistema de intercambio para facilitar el comercio. Hay algunos fideicomisos antiguos que tienen propósitos humanitarios. Hay demandas legales por malas acciones del pasado.

Las guerras pasadas han causado grandes daños a ciertas naciones (Irak, Vietnam, Corea y otros). Ha habido una gran cantidad de destrucción de naciones por parte de los gobiernos para ganar el control de los recursos naturales del mundo.

Hay tantos gurus en funcionamiento que sólo nombraré a unos pocos: Bruce, Tank, TNT Tony, Judy Byington, Yousef, MarkZ, Dave Schmidt, Shelton y muchos más. Ninguno de ellos ha acertado sobre la fecha de lanzamiento del reinicio financiero mundial. Sin embargo, todos están de acuerdo en que es real el reseteo.

En realidad hay tres aspectos separados en los cambios globales que se están intentando. El geopolítico, el financiero y el religioso. Cada uno de estos elementos de los cambios tiene su propio grupo de gurus. Está el aspecto de seres de otros planetas que también están jugando un papel en el drama. David Wilcox y David Adair están involucrados en esto con ideas muy interesantes.

Hay un gran grupo de personas conocidas como ‘denunciantes’ que se han alejado del Estado Profundo y han ofrecido pruebas de una conspiración mundial para asumir el control del planeta para su beneficio y placer personal. Este grupo de denunciantes de irregularidades está creciendo en número y proporcionando cada vez más pruebas de corrupción dentro del Gobierno estadounidense y algunos de los aliados más confiables en el pasado.

Hay otro grupo de personas que se están inscribiendo como "testigos cooperantes" que están dando información y pruebas importantes al equipo de drenaje del pantano.

VISITANTES DE LAS ESTRELLAS

Los extraterrestres existen y quizás viven en la Tierra, pero no podemos verlos” afirmó al diario “The Guardian” la primera astronáutica británica Helen Sharman, de 56 años, que voló a la estación espacial soviética Mir en mayo de 1991.

Sharman, química, pasó ocho días en el espacio con solo 27 años, y es una de las personas más jóvenes en entrar en órbita. Ella es la primera de siete británicos que se ha convertido en astronauta.

Hay tantos miles de millones de estrellas en el universo que debe haber todo tipo de formas de vida”, continuó. “¿Serán como tú y yo, compuestos de carbono y nitrógeno? Quizás no”.

Luego, en una teoría que probablemente debería hacer que sospeches mucho de tus colegas, Sharman agregó: “Es posible que estén aquí y ahora, y simplemente no podemos verlos”.

Sin embargo, Sharman no es la única persona que especula que hemos tenido roces con extraterrestres. Un exfuncionario del Pentágono que dirigió un programa secreto del Gobierno para investigar posibles ovnis, revelado en 2017, le dijo a la CNN en ese momento que cree que hay evidencia de vida extraterrestre que llegó a la Tierra.

Para la astronauta británica "no hay mayor belleza de mirar la Tierra desde lo alto" y nunca olvidará el momento del despegue: "Abandonamos la atmósfera y de repente la luz entró por la ventana. Estábamos sobre el Océano Pacífico. El increíble mar azul me dejó sin aliento".

PRIMER ESTUDIO

Cada vez son más comunes las teorías sobre la existencia de visitantes de las estrellas. Hace 15 años, el científico de origen alemán Alexander Wendt publicó el que se considera el primer estudio académico sobre el fenómeno. Junto a su director Robert Duvall sacaron a la luz “Soberanía y ovnis” el artículo más leído de la historia de la revista académica “Political Theory” y considerado como el primer documento académico sobre visitantes de las estrellas.

El provocador trabajo de Wendt se ha convertido en un clásico de la ufología en el proceloso mundo académico. En él, el ya reputado politólogo ponía el dedo en la llaga al recordar que si no sabemos qué pasa con los ovnis es porque es una de las grandes amenazas para la autoridad del Estado contemporáneo. 

Según el autor, el fenómeno ovni era un tabú que ni la ciencia ni las administraciones públicas estaban dispuestas a discutir. La ignorancia extraterrestre era una cuestión política, no científica, en la medida en que la soberanía política moderna es antropocéntrica desde que el hombre mató a Dios.

El profesor de Ciencia Política de la Universidad Estatal de Ohio señaló en una entrevista que él mismo había explicado algo más de una década atrás, que no hay ninguna duda de que existen los ovnis, entendidos como objetos no identificados. La muestra es que desde 1947 se han reportado alrededor de cien mil avistamientos. La mayoría de ellos pueden ser explicados de forma convencional, concede, pero entre un 5% un 20% no son tan fáciles de explicar.

CHINA

EEUU deja de acusar a China de manipular su moneda.- Estados Unidos dejó de catalogar a China como "manipulador de monedas" antes de la firma de la primera fase del acuerdo comercial entre ambas potencias, en una nueva señal de distensión entre Washington y Pekín después de más de un año de una puja que crispó los nervios de la economía mundial.

EEUU amenaza con sanciones a China si no deja de comprar petróleo iraní.- Washington ha logrado reducir drásticamente los ingresos petroleros de Irán, según el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, quien también señaló que China e incluso los países europeos podrían enfrentarse a sanciones de EEUU por la compra del petróleo iraní.

La OMS dice que un nuevo virus en China podría propagarse y advierte a los hospitales.- Un nuevo tipo de coronavirus tuvo una transmisión limitada de persona a persona en China, principalmente pequeños grupos en las familias, pero hay potencial de una mayor propagación, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

IRÁN-IRAK

Irán anuncia arrestos por el derribo del avión ucraniano.- Irán anunció el martes que ha arrestado a un número no precisado de sospechosos acusados de haber participado en el derribo de un avión de pasajeros ucraniano, cuando las manifestaciones antigubernamentales desencadenadas por el desastre entraron en su cuarta jornada.

Irán demandará en La Haya al Ejército de EE.UU. y Trump por el asesinato de Soleimani.- Irán está planeando demandar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya por el asesinato del general Qassem Soleimani el pasado 2 enero.

Nuevo ataque contra una base militar irakí.- Cuatro personas resultaron heridas el domingo en un ataque contra la base aérea Balad en el norte de Irak, que alberga personal militar estadounidense. Ocho cohetes Katyusha fueron disparados contra la base, a unos 80 kilómetros al norte de la capital Bagdad, y los cuatro heridos incluían a dos oficiales. Siete bombas de mortero habían alcanzado la pista de aterrizaje de la base.

Irak alerta de su posible colapso económico si Trump le bloquea el acceso a su cuenta en la Reserva Federal.- Funcionarios iraquíes alertaron sobre la posibilidad de un colapso económico de su país, mostrando así su preocupación después de que las autoridades estadounidenses advirtieran que EEUU podría cerrar el acceso de Irak a la cuenta que el banco central del país tiene en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

CURIOSO

Científicos inventan robots vivos.- Los ‘biobots’ son pequeños robots vivos, hechos a partir de células de rana, y que se podrían usar para suministrar medicamentos, limpiar residuos tóxicos o recoger microplásticos en los océanos. Son, según uno de los responsables de la Universidad de Vermont, máquinas vivas novedosas que no llegan a ser ni robots tradicionales ni una especie animal ya conocida, sino una nueva clase de artefacto, un organismo vivo y programable.

Cientos de miles de argentinos descendientes de españoles podrían acceder a la nacionalidad española en este año 2020.- La aprobación de la ley de nacionalidad para descendientes de españoles, en el pacto para un Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos anunciado el pasado día 30 abre la posibilidad de obtener la nacionalidad a miles de argentinos.


 (*) Periodista



lunes, 13 de enero de 2020

Un vecino de San Javier y alumno de la UPCT, el joven que destrozó en Londres un Picasso tras expresar ¡Viva Murcia!


MURCIA.- El pasado 28 de diciembre, un joven de 20 años destrozó un picasso valorado en más de 23,5 millones de euros. El cuadro, titulado Busto de una mujer, colgaba en una de las salas de la Tate Modern de Londres. El atacante fue identificado como Shakeel Ryan Massey. Se considera anarquista, según ha desvelado el periódico La Opinión. El joven anunció en redes sociales la fechoría, sin citarla expresamente, y con la expresión final de ¡Viva Murcia!.

El tipo, feo, sucio y desaliñado, no resaltó ni para bien ni para mal por ninguna actuación en su instituto de 2.000 alumnos. No hizo pintadas o grafitis, tampoco protagonizó performance o actuaciones activistas de tipo reivindicativo.
Solo estuvo detrás de algún incidente anecdótico: “A veces le daba por pintar ‘pollicas’ en las mesas de clase”.
Ahora El Español ha publicado que este joven, de origen anglo-indio, es vecino de El Mirador, una pedanía del municipio murciano de San Javier.
Cursó el bachillerato de Artes Plásticas en el Instituto Ruiz de Alda y actualmente estudiaba en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
Massey fue arrestado después del incidente y comparecerá el próximo 30 de enero en una audiencia previa al juicio que se celebrará en la capital británica.
Según El Español el joven dejó una nota manuscrita colgada en sus redes sociales donde dice que llevaba más de tres años planificando el ataque.
Y añade: “Siento no haberme despedido de muchos de vosotros... La mitad me hubierais asesinado. No creo que llegue a ser uno de los mejores de nuestro tiempo, pero sí el más prolífico”.
Y termina: "Espero volver en un par de años, habiendo conseguido todo lo que creíais que era capaz de conseguir”.
La rúbrica es "Viva Murcia" y "Viva El Mirador".

En el IES Ruiz de Alda de San Javier destacaba entre sus compañeros de Bachillerato de Artes Plásticas y Visuales por su complexión física y su característico estilo bohemio a la hora de vestir. Siempre mostraba predilección por los pantalones vaqueros rotos, pero sobre todo por sus particulares ideas artísticas. “Era muy radical en su concepción del arte”, resume de forma gráfica un docente del mencionado instituto.
Sin embargo, a ni uno solo de los miembros de la comunidad educativa de este centro donde Shakeel Ryan Massey cursó sus estudios de Bachiller, se le podría haber pasado por la cabeza que este adolescente acabaría protagonizando un supuesto acto vandálico contra el cuadro ‘Busto de una mujer’, una obra de Picasso que está valorada en 20 millones de libras y que estaba expuesta en la Tate Modern Gallery de Londres (Museo Nacional Británico de Arte Moderno).
“Nos ha sorprendido mucho esta conducta porque nunca se le abrió un expediente disciplinario en el instituto”, resalta a El Español el mencionado profesor del IES Ruiz de Alda. En este centro se matriculó Shakeel porque es el único de toda la comarca del Mar Menor de la Región de Murcia que cuenta con Bachillerato de Artes Plásticas y Visuales.
El mundo del arte era la gran pasión de este joven, de 20 años, con ascendencia india y británica, que llegó siendo un crío a la pedanía sanjaviereña de El Mirador. 
Allí se instaló junto a su familia pasando a formar parte de la nutrida colonia extranjera que atraída por sus bonitas playas y su buen clima reside dentro del término municipal de San Javier.
Shakeel Ryan Massey cursó Educación Secundaria Obligatoria en el instituto Mar Menor y desde que cambió de centro para comenzar sus estudios de Bachiller en el IES Ruiz de Alda, a su profesorado le llamaron la atención varios aspectos de la personalidad de este estudiante: “Era muy independiente, tenía unas ideas artísticas muy personales y algo radicales”.
Así daba muestras cada vez que tenía oportunidad en las clases de fotografía, de dibujo, de técnicas audiovisuales… Prueba de ello es una imagen a la que ha tenido acceso este diario en la que Shakeel aparece fotografiado, con rictus serio, mientras observa fijamente a la cámara y sujeta lo que parece un trozo de lienzo en el que aparece dibujado un pene en erección.

- ¿Alguna vez Shakeel protagonizó algún incidente en el instituto?
- Alguna vez se le llamó la atención por alguna mala respuesta a un profesor, pero nunca pasó de ahí y terminó siendo un buen alumno. En clase no era un estudiante de ‘diez’, de los que destacan por sus notas en los exámenes, pero nunca repitió curso y cuando se presentó a la selectividad aprobó a la primera.

- ¿A qué achaca usted el supuesto ataque de este joven contra la obra de Picasso, titulada ‘Busto de una mujer’, que está expuesta en la Tate Modern Gallery de Londres?
- No sé si le tenía manía al pintor Pablo Picasso. Al profesorado nos ha extrañado mucho que haga una cosa tan bárbara.

En el seno de la comunidad docente de este centro, el de mayor capacidad de alumnos de la comarca del Mar Menor, sostienen que nada hacía presagiar que Shakeel perpetraría una acción delictiva de esta envergadura. 
Este veinteañero no resaltó ni para bien ni para mal por ninguna actuación en este instituto de 2.000 alumnos. No hizo pintadas o grafitis, tampoco protagonizó performance o actuaciones activistas de tipo reivindicativo. Solo estuvo detrás de algún incidente anecdótico: “A veces le daba por pintar ‘pollicas’ en las mesas de clase”.
En el IES Ruiz de Alda tampoco recuerdan que participase en alguna actividad artística excepcional que estuviese fuera del programa formativo de Bachiller de Artes Plásticas y Visuales. 
 “Todo lo que hizo a nivel individual y colectivo estaba dentro de las materias dirigidas a la práctica artística: no entendemos qué le puede haber motivado para actuar así”, insisten sorprendidos varios docentes sin poder dar crédito a lo acontecido en el Museo Nacional Británico de Arte Moderno. “A Shakeel le gustaba dedicarse más a hacer dibujos y cómics”.

No tiene antecedentes

El joven reside con su familia en una barriada de El Mirador y allí tampoco había causado problemas. De hecho, la Policía Local de San Javier confirma que no constan actuaciones contra este veinteañero. Entre los poco más de 1.900 vecinos de esta pedanía sanjaviereña se conocía a Shakeel por ser un adolescente “con un comportamiento extraño” o “un poco friqui”.
Por lo demás hacía cosas de gente de su edad, como acudir a las fiestas patronales, y había iniciado estudios universitarios en la Región. Hasta hace dos meses era habitual ver por la pedanía a este apasionado del arte que vivió uno de los momentos más duros de su vida cuando perdió a su hermano.
En diciembre voló desde España al noroeste de Londres. Ahora los medios de comunicación de todo el mundo se han hecho eco de su ‘visita’ al Tate Modern Gallery. Desde la BBC británica hasta el periódico norteamericano The Washington Post se hicieron eco del presunto ataque orquestado por este veinteañero contra el cuadro del célebre pintor malagueño.
En la prensa inglesa relatan que el sábado 28 de diciembre, el joven llegó a las inmediaciones de la ribera sur del río Támesis, donde se ubica la galería londinense. Iba como un visitante más dispuesto a disfrutar de obras de arte de su colección permanente que reúne a gran parte de los artistas más destacados del siglo XX, como Pablo Picasso, Andy Warhol o Salvador Dalí, entre otros.
Una vez dentro, se dirigió a la zona donde estaba expuesto el cuadro ‘Busto de una mujer’, una obra que Picasso pintó en París en 1944, durante la ocupación nazi, y en la que recurre a un estilo semi-abstracto para mostrar a la fotógrafa Dora Maar, con un sombrero y ropa verde, mientras está sentada en una silla de metal negro.
Por motivos que todavía se desconocen y que está investigando la Policía británica, en ese momento este joven presuntamente atacó el preciado retrato valorado en 20 millones de libras y 26 millones de dólares. 
Así lo han relatado diversos medios ingleses: “Según el museo, ‘Busto de una mujer’ (1944) fue desfigurado por un visitante el sábado 28 de diciembre (According to the museum, Bust of a Woman (1944) was defaced by a visitor)”. El cuadro fue retirado de inmediato de la sala de exposiciones y el joven atacante fue detenido poco después.
Los medios ingleses aseguran que Shakeel Ryan Massey es un residente del noroeste de Londres porque cuenta con pasaporte británico, pero personal docente del IES Ruiz de Alda de San Javier asegura que el joven, de 20 años, se encontraba de visita familiar en la ciudad londinense. Tal extremo también se deberá aclarar durante la investigación que está desarrollando la Policía Metropolitana de Londres (Scotland Yard).

‘El indiako del Mirador’

De momento ha trascendido una delirante nota elaborada supuestamente por Shakeel Ryan Massey en la que reivindica la autoría del ataque contra el cuadro de Picasso y asegura que fue intencionado: “Pensaréis que es impulsivo y de la nada, pero son más de tres años de planificación. Siento no haberme despedido de muchos de vosotros, los de mi pueblo, Salinas, Larios, Pablo Pulpo... La mitad me hubierais asesinado. No creo que llegue a ser uno de los mejores de nuestros tiempos, pero sí el más prolífico y espero volver en un par de años, habiendo conseguido todo lo que creíais que era capaz de conseguir y más".
Esta nota manuscrita a mano, con un bolígrafo negro, y empleando letras escritas en mayúscula, está firmada por un alias con el que supuestamente es conocido este joven entre sus amigos de la pedanía sanjaviereña: 'El Indiako del Mirador'.
Este mensaje ha provocado que la pequeña pedanía sanjaviereña donde reside la familia de Shakeel haya sido ubicada en el mapa mundial, pero a muchos de los vecinos no les ha hecho ninguna gracia darse a conocer por hechos de estas características. 
“Vaya un friqui del cojón que tenemos en el pueblo”, criticaba molesto un vecino de San Javier. En redes sociales como Twitter también le caen calificativos de todo tipo: “vándalo”, “menudo grillao”…


El estado de la obra

Actualmente se desconoce el estado en el que se encuentra el cuadro porque desde el Museo Nacional Británico de Arte Moderno se han limitado a indicar a la prensa británica que la obra de arte dañada está siendo evaluada por un equipo de conservación. Unos periódicos hablan de que informes iniciales recogen que el ‘Busto de una mujer’ había sido rasgada, otros aseguran que presenta desgarros, que ha sido desfigurada y también están aquellos que sostienen que el presunto ataque del joven afincado en El Mirador consistió en arrancar la obra de arte y tirarla al suelo.
A falta de conocer el alcance de los daños y su coste económico, Shakeel permanece retenido en Londres después de comparecer el pasado lunes 30 de diciembre en los juzgados de Camberwell Green.
“El sospechoso, a quien se le negó la libertad bajo fianza, permanecerá bajo custodia hasta su audiencia previa al juicio, programada para el 30 de enero”, tal y como detalla el periódico The Mirror
La última vez que se produjo un acto vandálico de similares características en la Tate Modern Gallery de Londres fue en 2012, cuando el artista polaco Vladimir Umanets desfiguró una pintura de Mark Rothko, de 1958, titulada: ‘Black on Maroon’
Este hombre reivindicó que su acción fue una "declaración artística" en nombre de su propio movimiento de ‘Yellowism’. Tan disparatada argumentación obtuvo como respuesta una condena de dos años de prisión para Vladimir Umanets.
En el periódico The Guardian aseguran que Shakeel Ryan Massey ha negado los cargos de los que se le acusa. En definitiva, solo este estudiante que cursó con éxito un Bachiller de Artes Plásticas y Visuales, y que se hace llamar a sí mismo 'El Indiako del Mirador', sabe realmente qué pasó por su cabeza aquel sábado para atacar supuestamente una de las obras de un pintor irrepetible.
Un portavoz de la Tate Modern, que fue visitada por 5,9 millones de personas el año pasado, convirtiéndola en la atracción más popular de Reino Unido, se negó a dar más detalles sobre la magnitud del daño inflingido a la pintura.
El joven permanece en prisión desde su detención, ya que el juez le denegó la libertad bajo fianza tras comparecer en un tribunal de primera instancia en Londres acusado de un delito de daño criminal por rasgar el lienzo. La vista preliminar está fijada para el 30 de enero, y en ella el acusado ya anunció que negará los cargos.  


Pospuesta la comisión de explotación del Trasvase Tajo-Segura que analizará el envío de caudales en enero


MURCIA.- El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez, ha confirmado que "se va a retrasar" la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, prevista para este martes, que tiene que analizar el envío de agua al Levante correspondiente al mes de enero.

Este órgano estudiará y emitirá un informe sobre un posible trasvase que, "en última instancia", decidirán los responsables ministeriales "a la vista" de los informes técnicos y de la normativa.
En la comisión hay representantes de las confederaciones hidrográficas implicadas y de la recién creada vicepresidencia de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y tanto su decisión como la posterior orden ministerial será muy observada tras los trasvases de noviembre y diciembre de 2019, donde no se envió agua al Levante para los cultivos.
Así, el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, ha advertido de que el sector agrario "va a salir a la calle con mucha virulencia" si se produce un tercer trasvase "cero" consecutivo para el regadío.
En los últimos tres meses, los embalses de cabecera del Tajo, desde donde se envía el agua al Levante, se encuentran en nivel 3, en virtud de la Ley del Memorándum, lo que determina que es una orden ministerial la que decide los caudales que se trasvasan.
Por otra parte, el delegado del Gobierno ha asegurado que "no hay novedad" sobre su posible relevo al frente de este órgano tras la formación del nuevo ejecutivo de coalición entre PSOE y Podemos.

CCOO considera imprescindible que se solicite en el Transporte un registro de jornada coincidente con la nómina

MURCIA.- "En los últimos meses estamos intentando negociar el Convenio Colectivo del Transporte de Mercancías por Carretera, y estamos atascados por la contradicción de la Patronal en admitir, en ciertos casos, el Registro de Jornada para justificarse ante la administración y no aceptar ese mismo registro de jornada para remunerar las horas de exceso, de presencia y las nocturnas", dice el sindicato CC OO en un comunicado. 

Así el Secretario de la Froet argumenta que el tacógrafo, que admite como registro de jornada, no puede servir para remunerar la jornada porque los conductores "no saben o tienen mala fe" a la hora de mover el selector para grabar si están haciendo otros trabajos o descansando, etc.
Este convenio ya sufrió numerosos recortes en 2013 en contra de la opinión de CCOO, después en diciembre de 2017, con ocasión del traspaso de la dieta variable a la dieta de conductores, por el máximo interés de la Patronal en eliminar ese concepto variable, "acordamos además, entre otras cosas, tres compromisos muy claros:
Primero: Consensuar con la parte social una fórmula de retribución salarial tendente a la eliminación del cobro por distancia recorrida, adaptándolo a la realidad y necesidades actuales.
Segundo: Revisar el concepto y dieta destinada a la pernocta del conductor, para retribuir el importe de la cama aunque éste pernocte en la cabina del vehículo.
Tercero: Trasvasar una cantidad mensual del importe de las dietas establecidas para los conductores a un complemento salarial cotizable y realizar una nueva distribución de los conceptos, siendo el importe mínimo e inicial destinado a tal fin de 100 euros hasta alcanzar el importe medio de la denominada dieta variable."
"Ahora la Patronal ha olvidado esos compromisos. ¡Qué falta de formalidad! Y tampoco entra a negociar mejoras ni recuperaciones de derechos antes perdidos.
Para tener claro lo que pagan cada mes y saber si se corresponde a la realidad de la jornada, el primer paso es solicitar que la empresa facilite cada mes el registro de jornada coincidente con el período utilizado para el cálculo de la nómina. Y si se trata de un conductor de vehículos con tacógrafo es imprescindible que maneje bien el selector de manera que queden bien registrados los tiempos de presencia y de otros trabajos".
"Esta Campaña que hoy lanzamos para animar a que los trabajadores del sector del Transporte de Mercancías por Carretera pidan cada mes su registro de jornada, bien se podría aplicar a cualquier trabajador. Pero en este caso es imprescindible, para que la Patronal acepte, sin excusas, la validez de los registros de jornada para computar las remuneraciones a los trabajadores, también a los conductores de vehículos con tacógrafo".

MC exige al Gobierno de España los nuevos juzgados para Cartagena


CARTAGENA.- El portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha reseñado hoy que "no hay nada más progresista que la Justicia igualitaria y la solidaridad, la misma que tristemente nos vemos obligados a reclamar para los habitantes de nuestra Comarca". Posteriormente, el concejal cartagenerista ha recordado las dos decisiones urgentes que deberá adoptar el Gobierno de Pedro Sánchez.

"La primera, fijar la sede y poner en marcha los Juzgados Civil y Mercantil que están aprobados y son imprescindibles. Si Arroyo y Castejón siguen negándose a ofrecer un edificio en condiciones, ahí está la Casa del Mar, que es del Estado y seguro que cubre los setecientos metros cuadrados necesarios". 
"La segunda, ubicar de forma concreta la Ciudad de la Justicia; encargar el proyecto y comprometer la financiación en los presupuestos generales del Estado para 2020".
Giménez ha continuado su argumentación analizando la importancia de "revisar el criterio provincial de los Juzgados Hipotecarios, hasta ahora nefasto porque no tiene en cuenta la población y porque, en nuestro caso, nos perjudica por la negativa de los partidos nacionales a restituir la provincia de Cartagena".
El portavoz adjunto de MC Cartagena ha finalizado reclamando "una administración cercana y eficiente. Los cartageneros ya no podemos esperar más. PSOE y Unidas Podemos tienen ante sí la oportunidad de comenzar a hacer Justicia, veremos qué sucede y si logran enmendar la nefasta gestión de la ministra saliente, quien sólo ha sido capaz de garantizarse para ella la Fiscalía General del Estado, un cargo al que no es acreedora".

Últimos trámites para la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Alcantarilla

ALCANTARILLA.- El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Alcantarilla ha entrado en su fase final de tramitación. El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, se reunió este mañana con el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, para tratar los principales proyectos del municipio.

El Plan General se llevará a aprobación provisional al Pleno del mes de marzo. Posteriormente saldrá a información pública durante un mes y una vez resueltas las alegaciones se enviará a la Comunidad Autónoma para que decida sobre su aprobación definitiva. 
Díez de Revenga se comprometió a darle la máxima prioridad. Una vez cumplidos todos los procedimientos se llevará a Pleno para su aprobación definitiva. El nuevo plan tendrá una vigencia de 25/30 años y contempla un 25 por ciento de suelo para desarrollo industrial y un 35 por ciento para zonas verdes y protección de la huerta. El actual Plan General está en vigor desde el año 1983.
Asimismo, el alcalde recordó que los trámites para la construcción de la circunvalación Sur avanzan a buen ritmo, y que en breve se firmará el contrato de la redacción del proyecto de construcción, que tiene un plazo de ejecución de seis meses. 
Esta avenida, de 1,8 kilómetros de longitud, permitirá el cierre del anillo perimetral de carreteras que rodea a Alcantarilla, mediante la conexión de la rotonda de la avenida Santa Ana, con avenida Poeta Muñoz Hidalgo, y la avenida Príncipe desde el barrio de El Llano y Las Tejeras.
En la reunión trataron también el estado de los proyectos que son competencia del Gobierno de España como las obras de la Alta Velocidad (AVE) a su paso por el barrio de Las Tejeras de Alcantarilla, y la construcción de la variante de Alcantarilla de la línea ferroviaria Cartagena-Chinchilla, que eliminará las vías del centro de la ciudad, cuyo contrato para el desarrollo del estudio informativo se firmó el pasado mes de julio entre la Secretaría de Estado de Infraestructuras y el Ayuntamiento, pero en la actualidad no se tiene conocimiento de avances en ninguno de los dos proyectos.

Parque empresarial San Andrés
El alcalde y el consejero visitaron también el Parque Empresarial San Andrés, situado junto a las autovías del Noroeste y la del Mediterráneo, y donde está instalada Eurolonja, la segunda lonja de interior de pescado más importante del país, y la compañía PepsiCo con su empresa Alvalle Tropical, que ocupa 36.000 metros cuadrados.
El parque tiene 417.000 metros cuadrados de superficie y las obras de urbanización han supuesto un millón de euros. Esta infraestructura tiene una situación estratégica ya que está ubicada en el nudo de la MU-30 y la autovía del Noroeste con la A-7, y la futura conexión con el Arco Noroeste, lo que permitirá un acceso directo desde el parque industrial.
Buendía hizo hincapié en la necesidad de que el "Gobierno de España ejecute cuanto antes los arcos Norte y Noroeste, que conecta Alcantarilla con Archena, con el fin de mejorar las comunicaciones, descongestionar las vías existentes y dar el impulso definitivo a este parque empresarial".
El alcalde y el consejero indicaron que realizarán un "seguimiento exhaustivo" del desarrollo del Arco Noroeste, que el ministerio ha licitado en tres tramos, con el fin de que no se demore más.

La renta personal se resiente en Lorca y Molina mientras aumenta en Murcia

MADRID.- Valencia, Madrid y Barcelona se mantienen a la cabeza de las ciudades grandes más ricas en renta personal, mientras que Sevilla y Zaragoza pierden una posición y Palma de Mallorca sube dos, según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).
En su Renta personal de los municipios españoles y su distribución entre los años 2011 y 2014, se centra en los municipios de más de 5.000 habitantes e incluye varias variables relacionadas con la renta personal, medidas de desigualdad o concentración de la renta.

En 2011 había 1.225 municipios de estas características y en 2014, 1.211 que, en general, experimentan una reducción de la renta personal media y un incremento de la desigualdad, que aumentó en las principales capitales de provincia, excepto en Barcelona y Valencia.

Los mayores aumentos tuvieron lugar en Sevilla, Madrid y Palma y, entre las capitales, Madrid pasa a ser la ciudad más desigual, seguida de Barcelona, Palma, Valencia y Murcia.

Además, Alcobendas, Pozuelo de Alarcón, Calvià y Marbella se mantienen en el top 10 de las ciudades más desiguales, mientras que Barcelona, Torrevieja o Vila-real lo abandonan, y entran Castelldefels, Molina de Segura, Sanlúcar de Barrameda, Elche y Roquetas de Mar. 

Los mayores aumentos de la desigualdad tuvieron lugar en El Prat del Llobregat, Castelldefels, Alcorcón, Santa Coloma de Gramanet, Mataró, Rivas-Vaciamadrid, Siero, Cornellà de Llobregat, Algeciras, Sagunto y Toledo. 

Como ciudades con menor desigualdad, Valdemoro, Parla, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz se mantienen y se incorporan Mollet del Vallès, Arganda del Rey y Hospitalet de Llobregat.

Los mayores descensos de la desigualdad tuvieron lugar en Telde, La Línea de la Concepción, Rubí, Ferrol, Vila-real, Torrevieja, Vélez-Málaga, Granollers, San Sebastián de los Reyes, Motril, Collado Villalba y Mollet del Vallés.

Dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes con mayor renta media se mantienen los mismos en los dos años analizados: Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Las Rozas, Sant Cugat del Vallés, Alcobendas, Castelldefels, Madrid, Barcelona, San Sebastián de los Reyes y Ceuta.

La elevada posición de Ceuta se debe a que hay una proporción muy elevada de empleos públicos dentro de la población asalariada, más del 56 % cuando la media nacional es del 20,5 %, precisa FEDEA.

Los únicos cuatro municipios de más de 50.000 habitantes en los que ha aumentado la renta personal por declarante entre 2011 y 2014 son Alcobendas, Castelldefels, Calvià y Algeciras, con tasas de variación que oscilan entre el 0,75 y el 5,5 %.

Con menor renta media se mantienen aunque varían en sus posiciones Sanlúcar de Barrameda, El Ejido, Santa Lucía de Tirajana, Elda, Arona, Lorca, Elche, Orihuela y Utrera.

La única diferencia entre 2011 y 2014 es la salida de Torrevieja y la entrada de Vélez-Málaga en el grupo de los diez municipios mayores de 50.000 habitantes más pobres.

En los que menos ha aumentado la renta personal por declarante entre 2011 y 2014 están Cuenca, Roquetas de Mar, Toledo, Jaén, Vélez-Málaga, Utrera, Vigo, Almería, Ciudad Real y Albacete, todos ellos con tasas de variación negativas que oscilan entre el 11 y el 7,6 %.

'El Corte Inglés' pide autorización al Banco de España para crear su propio banco universal

MADRID.- El Corte Inglés ha solicitado permiso al Banco de España para crear su propio banco, con el que quiere introducirse en el mundo financiero para dar un servicio universal a todos sus clientes, según informa este lunes ‘El Confidencial

La información de este diario avanza que la iniciativa contaría con el apoyo del Banco Santander, que actualmente posee el 51% del capital de la Financiera El Corte Inglés, que presta dinero a los cliente de los grandes almacenes para pagar sus compras a plazos.
Lo más llamativo del nuevo proyecto de El Corte Inglés es que los clientes podrán utilizar sus tarjetas, que actualmente solo pueden utilizar en los centros del grupo, para pagar cualquier tipo de compra.
En esa misma línea, la compañía que dirige Marta Álvarez quiere extender con la ayuda de la entidad bancaria la aprobación de préstamos a cualquier tipo de cliente, sea o no titular de la tarjeta de la compañía, y cualquier tipo de operaciones, desde financiar un coche a un máster. 
Pero el ‘proyecto’ no solo se quedaría ahí. Según las mismas fuentes, la compañía ha pedido autorización al Banco de España para dar servicios de ‘confirming’ y ‘factoring’ a empresas y para dar préstamos a pymes y proveedores ajenos.
El último de los sectores en los que la empresa quiere entrar es el de la gestión de patrimonios, completando una oferta que ya incluye los seguros.

Un sindicato de Policía critica la ‘invasión de competencias’ de la Guardia Civil

MADRID.- La Unión Federal de Policía (UFP) ha criticado la invasión de competencias por parte de la Guardia Civil en los edificios ministeriales, donde “desafían” las ordenes de inspectores de la Policía Nacional que realizan las labores de jefes de seguridad.

Según ha informado este sindicato en una nota de prensa, en noviembre de 2019 se presentó una queja ante la Secretaria de Estado de Seguridad para solucionar este choque con la Guardia Civil, pero no ha recibido respuesta.
La UFP ha recordado que se han dado varios casos de conflicto entre ambos cuerpos, como cuando a un guardia civil se le escapó un disparo y este no presentó el requerimiento por escrito que le solicitaron los jefes de seguridad para conocer como se había producido este hecho.
Además, un capitán de la Unidad de Protección y Seguridad de la Guardia Civil (UPROSE) desobedeció y cuestionó las instrucciones del inspector de policía que trabaja como jefe de seguridad del Ministerio de Sanidad, añade el sindicato.
La UFP asegura que este conflicto está provocando “graves brechas de seguridad” y recuerda que estos hechos ocurren por “las pretensiones de la Guardia Civil de prestar servicio armado en el interior de los ministerios en contra de los criterios de los mandos policiales”.

C's urge al Ejecutivo de Pedro Sánchez a aclarar las partidas que se destinarán al 'vertido cero' del Mar Menor

MURCIA.- El senador Miguel Sánchez ha registrado una pregunta, dirigida a la nueva titular del Ministerio de Transición Ecológica, en la que pide que aclare cuáles serán “las partidas que dentro de los próximos presupuestos generales del Estado se van a destinar para la consecución del denominado ‘vertido cero’ y la recuperación del Mar Menor”. 

Sánchez también ha pedido que se aclare “el importe de estas partidas y los plazos para su ejecución de manera clara”.
En su segunda interpelación a Transición Ecológica -la primera fue para preguntar por los motivos para "castigar" a la Región con un trasvase cero en noviembre y diciembre-, el senador por Ciudadanos también ha cuestionado al Gobierno central “por la llegada de fondos europeos para la recuperación de la laguna salada, en concreto los de Inversiones Territoriales Integradas, o fondos ITI, que se contemplan entre otros casos para situaciones de crisis medioambiental”.
El senador liberal ha considerado que el Gobierno “ya debería haber empezado a diseñar los programas para aprovechar esos fondos ITI, para poder recibirlos a lo largo de este año y poder actuar ya”.
Miguel Sánchez ha recordado que este año se cumplirán cuatro desde la primera crisis medioambiental grave en el Mar Menor, “que no fue otra que la transformación de sus aguas cristalinas en la infame ‘sopa verde’, a la que desgraciadamente siguió la del pasado octubre tras la DANA, que supuso la desaparición de cuatro quintas partes de toda la fauna marina”.
A su juicio, y tras la masiva manifestación que tuvo lugar en Cartagena, “estamos obligados a adoptar medidas urgentes y extraordinarias, y creo que es el momento de reducir los impactos que recibe el Mar Menor, particularmente el aporte de nutrientes, así como reorientar el modelo productivo y los usos del territorio de modo que permitan al Mar Menor alcanzar cuanto antes un estado de conservación favorable”.

La gripe en la Región de Murcia ya es epidemia al rebasar los mil casos

MURCIA.- La gripe ha alcanzado esta semana el nivel de epidemia al llegar a los 67 casos por cada 100.000 habitantes, y la previsión es que la cifra pueda multiplicarse hasta por diez y que la epidemia se prolongue durante unas seis semanas, hasta finales de febrero.

Según ha explicado este lunes en rueda de prensa el consejero de Salud, Manuel Villegas, actualmente hay un total de 21 personas hospitalizadas por complicaciones derivadas de la gripe, que por el momento no ha provocado ningún fallecimiento.
Se considera que hay epidemia de gripe cuando se supera el umbral de los 55 casos por cada 100.000 habitantes, lo que ha ocurrido al final de esta semana: la pasada había todavía 44 casos por cada 100.000 personas.
En la última semana se han detectado cerca de un millar de casos, ha informado el director gerente del Servicio Murciano de Salud, Asensio López.
En este punto de propagación de la enfermedad, ha apuntado el consejero, todavía es posible ponerse la vacuna si no se ha hecho, pero lo más eficaz son las "medidas de barrera" para evitar los contagios.
Así, ha hecho un llamamiento a que las personas que están enfermas procuren salir poco de sus casas y eviten el contacto con otras personas, que tosan o estornuden reguardándose la boca con el pliegue del codo, y que extremen la higiene, lavándose las manos a menudo, sobre todo después de toser y estornudar.
También ha llamado a los afectados a hacer un "uso gradual" de los recursos sanitarios, acudiendo en primer lugar a los centros de salud de atención primaria o a las urgencias también de atención primaria, dejando las urgencias hospitalarias para los casos más graves y la población de mayor riesgo con otras enfermedades que pueden verse complicadas por la gripe.
Además, ha recordado que esta enfermedad es de tipo vírico, por lo que los antibióticos no sirven para combatirla, y ha insistido en que el uso de esos medicamentos debe hacerse siempre bajo estricta prescripción médica.
Al igual que se hizo el año pasado, Salud ha previsto una ampliación de profesionales sanitarios (unos 150) y de apertura extraordinaria de camas (en torno a 160), y se han ajustado al máximo las agendas médicas, retrasando consultas programadas no urgentes para liberar la solicitud de citas, al tiempo que se ha puesto en marcha una comisión hospitalaria multidisciplinar para agilizar altas y evitar estancias innecesarias, y se han reforzado los servicios de urgencias.
En cualquier caso, ha subrayado, el sistema está "preparado para atender la epidemia", que ahora se encuentra en fase ascendente, y que habrá que esperar para ver cómo evoluciona, si de forma progresiva o con picos bruscos.
Preguntado por los periodistas, Villegas se ha referido también a la campaña de vacunación masiva que la consejería tiene previsto llevar a cabo este 2020 a todos los jóvenes entre 12 y 18 años contra la meningitis con una vacuna tetravalente de los serogrupos A, C, W e Y.
Villegas ha recordado que se trata de una recomendación del Ministerio de Sanidad que la comunidad autónoma ha decidido llevara a cabo en una sola fase para toda la población durante este ejercicio, comenzando las vacunaciones este primer trimestre.
Se vacuna a los jóvenes de esas edades, por un lado, por ser una población vulnerable y, por otro, porque al evitar que se propague entre ellos la enfermedad, se genera un efecto global de protección a toda la población, ha señalado.

La población de Lorca creció en 2019 el doble que la media nacional

LORCA.- Lorca cerró el año 2019 con 94.404 habitantes, según los últimos datos estadísticos del Ayuntamiento de Lorca. Esto supone un crecimiento del 1,4 por ciento respecto a 2018, por encima de la media nacional, donde el crecimiento poblacional fue del 0,6 por ciento. 

Si se mantiene la progresión Lorca superará los 95.000 habitantes durante este 2020 y podría rebasar la cifra de 100.000 al final de la nueva década, ha dicho Abellán.
El concejal de Estadística, Isidro Abellán, ha señalado que el 51,2 por ciento de la población de Lorca (48.331 personas) son hombres, frente a un 48,8 por ciento de mujeres (46.073).
Por edades, el 15 por ciento de los habitantes de Lorca tiene más de 65 años; el 17,2 menos de 16 y el 67,9 por ciento compone el segmento de población adulta.
Según el lugar de residencia el 64,6 por ciento de los lorquinos vive en el casco urbano y el 35,4 por ciento en alguna de las 38 pedanías del municipio, siendo las más despobladas las que se encuentran al norte y al sur del mapa local y las más populosas las situadas en el valle.
Además, Lorca duplica la media nacional de población extranjera al contar con casi 21.500 habitantes de 86 nacionalidades distintas que suponen el 22,7 por ciento del padrón del municipio, compuesto por 94.404 personas. Esto implica que el número de residentes extranjeros en Lorca está 12 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que es del 10,7 por ciento.
Según Abellán, por nacionalidades los marroquíes encabezan la nómina de extranjeros residentes en Lorca con un porcentaje del 10,7 por ciento. Le siguen los ciudadanos de Ecuador que suponen el 4,7 por ciento, y el resto está distribuido entre ciudadanos de otras 84 nacionalidades.

El Gobierno regional ha iniciado encuentros con los sectores que deberán cumplir el Decreto del Mar Menor

MURCIA.- El Gobierno regional ha iniciado esta semana una ronda de encuentros con los diferentes sectores implicados en el cumplimiento del Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor que entró en vigor el pasado 28 de diciembre y con el que se pretenden armonizar los usos y actividades que conviven en el entorno de la laguna para reducir las presiones que perjudican a su estado ecológico. 

"Nuestro trabajo, lejos de finalizar una vez se terminó la redacción de la norma, se vuelve más relevante ahora. Debemos ser capaces de trasladar a cada una de las partes implicadas la información detallada, para ayudar a la comprensión del texto y a la aplicación de las actuaciones que tengan que llevar a cabo para el cumplimiento de la legislación", detalló el consejero.
Por este motivo se van a celebrar una serie de reuniones, en diferentes puntos de la zona 1 y 2 de influencia, que contarán con la presencia de técnicos y personal de la Administración que ha colaborado en la elaboración del Decreto Ley y a la que estarán invitados todos aquellos particulares o representantes de organizaciones interesados en conocer en profundidad los detalles de cada uno de los capítulos que componen el texto.
Así, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, se reunió el pasado miércoles con más de 150 ganaderos y agricultores del Campo de Cartagena a fin de "explicar con detalle y resolver todas las dudas acerca de las nuevas medidas incluidas en el Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor que deberán cumplir dentro de sus explotaciones".
De esta forma, durante las próximas semanas se convocarán nuevos encuentros con los sectores agrícola, pesquero, náutico, turístico, cultural y de ocio, o de puertos y navegación. "El éxito del Decreto Ley está supeditado al grado de conocimiento y actuación que cada uno de los actores lleve a cabo a partir de ahora, por lo que si somos capaces de comunicar la importancia de que cada uno aplique estas medidas dentro de sus actividades, veremos cómo los resultados son positivos", explicó el consejero.
"Estas reuniones siguen reflejando el carácter abierto y transparente del proceso de elaboración del Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor, en el que hemos contado con todos aquellos que han querido contribuir con sus propuestas y hemos escuchado a todas las partes implicadas", resaltó Antonio Luengo, quien destacó que "el Gobierno regional no va a cesar en su empeño por recuperar el Mar Menor, un espacio natural único en Europa, que debemos cuidar y proteger entre todos".