viernes, 31 de marzo de 2017

Méndez de Vigo, «preocupado» por el «odio» que desprenden los tuits de 'Cassandra'


MADRID.- El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, se ha referido a la condena a un año de prisión a la tuitera 'Cassandra' por enaltecimiento del terrorismo y ha señalado que lo que le preocupa "de verdad" es "el odio, la descalificación y la falta de respeto" que se ve en esos tuits.

Íñigo Méndez de Vigo ha sido preguntado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros sobre si considera proporcionada la sentencia de la Audiencia Nacional que impone dicha pena a Cassandra al considerar el tribunal que los comentarios que hizo sobre el atentado de Carrero Blanco constituyen delito de enaltecimiento del terrorismo.
"Como ministro de Educación lo que me preocupa de verdad es el odio, la descalificación y la falta de respeto que veo en esos tuits porque creo que es lo que tenemos que evitar". 
"Es en lo que luchamos todos los días cuando presentamos un plan de convivencia escolar o cuando luchamos contra la violencia de género, desterrar el odio y la falta de respeto de la sociedad", ha agregado el portavoz del Ejecutivo. 
También se ha pronunciado el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, quien ha recordado que "todas las sentencias son recurribles", por lo que ha animado a que "el que tenga que recurrir, que recurra", mientras que el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, ha explicado que no puede dar su opinión sobre "asuntos que están en tramitación" y ha añadido que no conoce "en profundidad" el caso. 
"Los fiscales que se encargan son los que dan la opinión que importa, que es la de la Fiscalía, y no la mía personal. Hasta que no hay pronunciamientos judiciales firmes, no puedo dar ningún tipo de opinión", ha concluido.
La Audiencia Nacional ha condenado a Cassandra Vera a un año de prisión por enaltecimiento del terrorismo al considerar que los comentarios que escribió sobre Carrero Blanco entre 2013 y 2016 "constituyen desprecio, deshonra, descrédito, burla y afrenta a las personas que han sufrido el zarpazo del terrorismo".

Se recurrirá la condena

La tuitera Cassandra condenada a un año de cárcel por sus chistes sobre el almirante Luis Carrero Blanco recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional "ante el esperpéntico escenario" y por haberle "hipotecado y saboteado su ritmo de vida", según denuncia su defensa.
El despacho de abogados BGD adelanta en una nota que harán uso de todos los medios para evitar "la grave falta de justicia" en el caso de la tuitera murciana que ha sido condenada además a siete años de inhabilitación para el ejercicio de cargo público, lo que le impediría optar a ser docente en este periodo de tiempo, según anunció ella misma en las redes sociales tras conocerse la resolución del tribunal.
"Esto unido a que su carrera pasa por ser profesora, la enmarcan en un escenario donde si no se ha hipotecado su futuro, al menos sí han saboteado su ritmo de vida", reza el comunicado del despacho en el que añade que la beca de la que goza actualmente la estudiante de Historia "en principio no corre peligro" pese a que "caben grandes lagunas" sobre cómo va a hacerse cargo de sus gastos académicos el próximo curso.
"Si impera la lógica debería ser absuelta. Una absolución no se espera pero al fin y al cabo hay que recurrir a todas las instancias", ha dicho el portavoz de BGD Abogados Cristóbal Gázquez, que ha asegurado que para Cassandra "ha sido muy importante ver cómo la sociedad se ha volcado con ella independientemente de que haya gente que no quiera entender la cuestión y le siga atacando (...) se agradece enormemente el apoyo recibido", ha dicho en referencia al revuelo mediático generado tras conocerse la resolución.
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal le impuso la condena de un año de prisión por delito de humillación hacia las víctimas del terrorismo, la misma que pedía la Fiscalía, al entender que con sus chistes adoptó una actitud "irrespetuosa y humillante". El tribunal añadió que los mensajes en los que se hacía mención al atentado contra Carrero Blanco suponían una "deshonra y una burla" ante la lacra del terrorismo "que todavía persiste".
En opinión del despacho que ejerce su defensa la Sala "ha querido rematar la sentencia" con la prohibición al ejercicio de sufragio pasivo durante un año, lo que califican de "inverosímil" en tanto la condenada es una "estudiante sin intereses o motivaciones políticas definidas".
En cuanto a los gastos, goza del beneficio de asistencia jurídica gratuita y lo relativo al gasto que exija el juzgado Cassandra está exenta de pago, no obstante denuncian que tendrá que soportar la carga relativa a los costes de manutención y traslado.

CC OO rechaza la sentencia contra la twitera

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras entiende que se ha dictado contra ella "una sentencia injusta, que atenta contra la libertad de expresión, de opinión, de pensamiento libre y, en definitiva, contra valores que debieran ser los propios de una sociedad verdaderamente democrática. CCOO Enseñanza se solidariza con la twitera Casandra Vera y rechaza la sentencia condenatoria dictada por la Audiencia Nacional.
En CCOO Enseñanza esperamos y deseamos que esta afrenta a las víctimas de la dictadura fascista -de la que el Almirante Carrero fue alto jerarca- se repare prontamente tras el correspondiente recurso judicial.
La sentencia de la Audiencia Nacional contra Cassandra Vera, joven estudiante de Grado de Historia de la Universidad de Murcia, por publicar unos twits, sobre la voladura por ETA en 1973 de Luis Carrero Blanco, militar y jerarca fascista que como Presidente del Gobierno era el número dos del régimen franquista, "Es un disparate" y "Asusta una sociedad en la que la libertad de expresión, por lamentable que sea, pueda acarrear penas de prisión"
Estas afirmaciones hechas por una nieta del mismísimo Carrero Blanco ponen de manifiesto lo desatinado de la decisión judicial.
Cassandra Vera ha sido finalmente condenada a una pena de un año de prisión, a un año de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo -que le impide presentarse como candidata a procesos electorales-, además de a otros siete años de inhabilitación absoluta, lo que le supone entre otras cosas- perder la beca que actualmente disfruta y gracias a la cual puede realizar sus estudios, además de la imposibilidad de acceder a puestos públicos.
En opinión de CCOO Enseñanza la condena de Casandra vulnera el principio de proporcionalidad, que conlleva implícita una ponderación de la propia ley y de ésta respecto de la pena y del fin perseguido, e invade campos protegidos legalmente como son la libertad de expresión, la libertad de opinión, etc., . en definitiva, la preeminencia de los principios que consagran el Estado de Derecho.
La joven condenada, por contar chistes en una red social, afirma que: "No sólo me quedo con antecedentes, me han quitado el derecho a beca y destrozado mi proyecto de ser docente. Me han arruinado la vida".
Ante la gravedad de la condena no queda más remedio que preguntarse: ¿Estamos, realmente, ante una peligrosa criminal que merece esta condena según las leyes y el contexto social de la España de 2017?
En opinión de CCOO Enseñanza asistimos a un nuevo caso de uso abusivo de la capacidad represiva del Estado; abuso que, respaldado por leyes represivas como la Ley Mordaza, tan bien conocemos sindicalistas, activistas sociales y miembros de colectivos afectados por la crisis (desahuciados, estafados por la banca, huelguistas,..).
CCOO Enseñanza considera urgente e inaplazable la derogación de la Ley Mordaza y la modificación del Código Penal para evitar que se reproduzcan casos como éste y para que la legítima protección de la dignidad de las víctimas del terrorismo no impida ni la libertad de expresión ni la crítica y ridiculización de los victimarios fascistas.
CCOO Enseñanza manifiesta su apoyo y solidaridad a Cassandra Vera, y considera que ni las leyes represivas ni la aplicación severa que de ellas se hace están en consonancia con tiempos de Libertad y Derechos sino que, más bien, son propias de lo peor de épocas anteriores (aunque, a tenor de lo visto, no plenamente superadas).

El cartagenero Teodoro López Calderón, nuevo almirante jefe del Estado Mayor de la Armada


CARTAGENA.- El Gobierno reveló este viernes a los jefes de Estado Mayor de los tres ejércitos y nombró, en la Armada, al almirante cartagenero Teodoro Esteban López Calderón; en Tierra, al teniente general Francisco Javier Varela; y en Aire, al teniente general Javier Salto.

Así lo anunció el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Con estos nombramientos, la titular de Defensa, María Dolores de Cospedal, completa la renovación de la cúpula militar, después de que la pasada semana designara al general Fernando Alejandre como jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad).
En la Armada, como almirante jefe de Estado Mayor (Ajema), el almirante Teodoro Esteban López Calderón sustituye a almirante Jaime Muñoz Delgado.
López Calderón era hasta este viernes comandante del Mando de Operaciones de Defensa, el órgano encargado de la planificación y seguimiento de las misiones militares en el exterior.
Nacido en Cartagena en 1954, casado y con cinco hijos, López Calderón ingresó en la Armada en 1973, fue jefe de la Segunda Escuadrilla de Medidas contra Minas, consejero del gabinete técnico del ministro de Defensa, comandante de la fragata 'Cataluña', jefe de Sección de Operaciones del Mando, comandante de la 41ª Escuadrilla de Escoltas y comandante del 'Standing NRF Group 2'.
Fue presidente de la sección española del Comité Permanente Hispano Americano y adjunto para Operaciones al Jefe del Estado Mayor del Mando de Operaciones. Dentro del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa desempeñó también los cargos de Jefe del Estado Mayor.
Además fue presidente de la Sección Española del Comité Permanente hispano-norteamericano; jefe de la Sección de Planes Estratégicos de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada; consejero técnico en el Gabinete Técnico del ministro de Defensa.
Con Diploma de Estado Mayor de Marina y Senior Course del NATO Defense College, el nuevo Ajema está casado y tiene cinco hijos y dos nietos.
El Ministerio de Defensa, en un comunicado, agradece la gran labor desarrollada en los últimos años por los anteriores jefes de Estado Mayor y su destacada aportación de cada uno de ellos a sus respectivos ejércitos y al conjunto de las Fuerzas Armadas.
El teniente general Francisco Javier Varela, hasta ahora general Jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de la OTAN, sustituye como nuevo jefe de Estado Mayor del Ejército (Jeme) al general Jaime Domínguez-Buj. 
Nacido en Puertollano (Ciudad Real) en 1952, ingresó en la Academia General Militar (Zaragoza) como miembro de la Promoción XXXIII.
El teniente general Javier Salto, hasta ahora jefe del gabinete militar de la ministra, sustituye como jefe de Estado Mayor del Aire (Jema) al general Francisco Javier García Arnaiz.
Nació en Madrid en 1955, obtuvo el diploma de teniente en la Academia General del Aire con la 30 promoción en 1978, y su primer destino operativo en 1979 fue el 464 Escuadrón de la Base Aérea de Gando, donde voló el F-5A y posteriormente, entre 1981 y 1993, el Mirage F.1 (462 Escuadrón), donde fue piloto instructor.

Función Pública hurta a los trabajadores del SMS el derecho a la carrera profesional negociada en Sanidad, según CC OO

MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha vuelto a retirar el complemento de la carrera profesional que estaba previsto pagar este año al personal del Servicio Murciano de Salud (SMS). 

Comisiones Obreras ha hecho público un comunicado tras la celebración de la Mesa General de la Función Publica, que se ha reunido hoy, en el que critica que «más de 12.000 trabajadores han sido castigados a no cobrar la carrera profesional después de meses de negociación».
El secretario general de la Federación de Sanidad de CC OO, Javier Lanza, que ha pedido la dimisión de los altos cargos del SMS, asegura que «el propio Gerente del SMS ha reiterado el compromiso de dimitir, lo cual le honra en estos tiempos, si no se cobra en mayo de este año» el complemento salarial que reconoce económicamente los méritos y la formación del personal sanitario.
El Gobierno regional se había comprometido a pagar el complemento de la carrera profesional al personal del SMS antes de los recortes impuestos por la crisis a partir de 2010. En el año 2015 la Consejería de Sanidad reabrió las negociaciones, pero Hacienda tuvo que bloquear los acuerdos alcanzados por el SMS con los sindicatos, lo que dio lugar a una huelga de los médicos en diciembre de aquel año.
La recuperación de este complemento volvió a recogerse en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2017, pero hoy quedaba aparcada nuevamente.
A su vez, los representantes sindicales de los funcionarios han reclamado el pago de la carrera profesional también para el personal de Administración y Servicios, lo que obligaría a abonar este complemento a más de 8.000 empleados públicos que todavía están pendientes de que se les acabe de equiparar sus salarios a los del SMS, tal y como se había pactado también antes de los ajustes.
El consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, ha explicado que la carrera profesional ha quedado en suspenso ante las dificultades jurídicas para articular su aplicación conjugando las aspiraciones de los sindicatos con la normativa jurídica por la que se rige el pago de este complemento.
Respecto al anuncio de dimisión del gerente del SMS, Francisco Agulló, si no se empieza a pagar a partir del mes próximo, el consejero dijo que el hecho de que no esté cerrado el acuerdo para entonces no significa que "no se pueda pagar después con efecto de mayo".


Comunicado íntegro de CC OO

Por segunda vez, este viernes 31 de marzo, la Mesa General se ha manifestado como verdugo de las condiciones laborales de los trabajadores del SMS. Finalmente, ha encontrado una nueva excusa para no ratificar el acuerdo de carrera profesional, que se ha negociado en dos ocasiones en la Mesa Sectorial de Sanidad.
A este sindicato le consta que Función Pública consideró desde el inicio de las negociaciones en 2015 que los trabajadores del SMS no eran merecedores de dicha mejora salarial, ya que a su criterio son la lacra económica de la CCAA de Murcia. Desde ese momento ha boicoteado, administrativamente hablando, la evolución del proceso.
Ha obligado a la Mesa Sectorial de Sanidad a solicitar "permiso" para negociar en su propia mesa, ninguneando tanto la representación sindical como, lo que es peor, la autoridad administrativa e independencia del SMS. Después solicitó cientos de informes que justificaran el proceso y devolvió el acuerdo alcanzado en la mesa de sanidad, por "motivaciones económicas".
La Mesa Sectorial de sanidad consigue un nuevo acuerdo, copia del primero con excepción de las fechas, en Diciembre de 2016, que incluía la apertura de carrera en el primer trimestre de 2017. Dicho acuerdo contaba con la aprobación del SMS y el respaldo de la Consejería de Hacienda y el propio Presidente, Pedro Antonio Sánchez. Solamente era necesaria la ratificación por la Mesa General. Una vez más Función Pública maquina en contra del acuerdo, retrasando innecesariamente la convocatoria de la Mesa General, obligando a los sindicatos a negarse a negociar nada mientras no se convoque la mesa con el tema de carrera profesional.
Este 31 de Marzo se convoca dicha Mesa, y, nuevamente, la Administración, apremiada por función pública, no ratifica el acuerdo, porque ahora resulta que la Mesa General no es el ámbito de negociación y que el acuerdo no es una reapertura de la carrera si no un nuevo proceso. Todo ello cuando siempre han expresado que ellos son "inquisidores" del SMS, y el acuerdo lo ha presentado tal cual el SMS a las organizaciones sindicales, no al revés.
Se calcula que más de 12.000 trabajadores han sido hoy castigados a no cobrar la carrera y promoción profesional, después de meses de negociación y mucho esfuerzo por las organizaciones firmantes del acuerdo. El Secretario General de la FSS-CCOO RM considera impropio de una Administración seria el bloqueo sin sentido de un acuerdo tan importante para los trabajadores del SMS. Además ha instado a los máximos dirigentes del SMS, a dimitir de sus cargos, tal y como se comprometieron si la carrera profesional no salía adelante en 2017.
El propio Gerente del SMS ha reiterado el compromiso de dimitir, lo cual le honra en estos tiempos, si no se cobra en Mayo de este año. CCOO, sin embargo, considera, que debiera ser el Consejero de hacienda el que dimitiera, ya que su actitud despótica y humillante hacia los trabajadores del SMS no debiera tener cabida en una administración que abandera la trasparencia y el buen hacer.
Javier Lanza declara que esta última agresión a los trabajadores del SMS demuestra que la escoria del PP solo tiene cabida en Murcia, lo cual se demuestra en el talante del Consejero de Hacienda así como en la presencia de un Presidente de CCAA imputado y aún en el cargo. Y añade, que CCOO llamará a los sanitarios a la movilización, para demostrar que esta lucha no ha terminado.

Oposición en el barrio de El Carmen a la restricción de tráfico en el Puente Viejo de Murcia


MURCIA.- La concejal de Comercio y Relaciones Institucionales, Maruja Pelegrín, y la de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Lola Sánchez, han mantenido esta mañana un encuentro con vecinos y comerciantes del barrio de El Carmen en el que les han mostrado su disconformidad por la restricción de tráfico del Puente Viejo los domingos.

Asimismo los comerciantes han indicado que "representantes de partidos políticos se han puesto en contacto con nosotros pero asegurando siempre que habría otra alternativa al paso de vehículos".
Las concejalas han explicado que "han utilizado el nombre de los comerciantes mintiendo ya que ellos siempre han pedido un estudio previo y que hubiera paso alternativo mientras que en la moción aprobada por PSOE, Ciudadanos y Ahora Murcia no aparece nada de eso".
Pelegrín y Sánchez han vuelto a denunciar que con esta medida se "marginaría al barrio del Carmen, impidiéndole el acceso al casco histórico y perjudicando al comercio.

Albert Rivera y Javier Fernández coinciden en la «irresponsabilidad» del PP al mantener a PAS


OVIEDO.- El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, calificaron este viernes al Partido Popular de "irresponsable" por mantener al presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, en su puesto, y señalaron que "lo lógico sería que el PP acabara poniendo a otro candidato".

Ambos dirigentes hicieron estas declaraciones durante la visita del líder de la formación naranja a Oviedo, un día después de que sus barones regionales se reuniesen en Murcia para abordar el apoyo de C's a la moción de censura impulsada por los socialistas, sobre la que aún hay distancias entre ambos partidos, señaló Rivera.
Y es que Ciudadanos se ha ofrecido a apoyar la moción de censura en la Región de Murcia contra el presidente popular, investigado por el 'caso Auditorio', si el PSOE acepta que se convoquen elecciones en otoño, una opción que los socialistas se niegan a asumir si no se reforma el estatuto de autonomía para que la próxima legislatura dure cuatro años.
Rivera destacó que comparte con Javier Fernández la necesidad de que sean sus líderes y equipos regionales quienes continúen la negociación "para intentar poner en marcha ese intento de renovar el gobierno en Murcia", y dijo que espera que "los próximos días, el PP mueva ficha y acabe quitando a su candidato imputado o que, en todo caso, se consiga un acuerdo para que esa moción de censura pueda prosperar".
Mientras Pedro Antonio Sánchez no se aparte, PSOE y C's seguirán tratando de acercar posiciones sobre una moción de censura que, según recordó Rivera, Ciudadanos quiere que se traduzca en un gobierno técnico dedicado a ejecutar los presupuestos hasta una nueva cita electoral en verano u otoño, frente a la intención del PSOE de que el nuevo Ejecutivo se constituya para dos años con Podemos y otros partidos.
"Ahí nosotros no coincidimos porque no hay un nexo común, ni político, ni económico ni fiscal con Podemos", concluyó Rivera.

Tovar: «No es honrado que haya un nuevo gobierno que deba convocar comicios en seis meses»

CARTAGENA.- Los secretarios generales de PSOE y Podemos en la Región de Murcia, Rafael González Tovar y Óscar Urralburu, respectivamente, salieron satisfechos de la reunión mantenida este viernes por la mañana en la Asamblea Regional para negociar un acuerdo en torno a la moción de censura contra el presidente, Pedro Antonio Sánchez. Ambos aseguraron que tienen un grado de coincidencia "muy alto". De hecho, según Podemos, sus propuestas coinciden entre el 90 y el 95 por ciento.

González Tovar, afirmó por su parte que el eje de la negociación no versa sobre elecciones en otoño, sino sobre la existencia de un Gobierno de cambio. El líder de los socialistas murcianos dijo así que el debate comicios sí o no "les ha hecho perder mucho tiempo", por lo que ha pedido a Ciudadanos que "huyan de falsos debates" alejados del principal objetivo de la moción de censura que es lograr un Gobierno de la regeneración y del cambio.
"Lo importante no es elecciones sí o no, es regeneración sí o no y cambio sí o no", reiteró el líder socialista, quién entiende que "el dilema es complicado" para la formación naranja. "Les guste más o menos, son ellos los que tienen que tomar la decisión", aseveró.
Tras agradecer a Podemos una negociación en la que han llegado a un consenso que debe ser refrendado por las ejecutivas regionales de ambos partidos en sendas reuniones programadas para el próximo lunes, González Tovar ha asegurado que ya sólo queda intentar "pequeñas dificultades que siguen en el camino".
Para el secretario general del PSRM, "no es honrado" que haya un nuevo gobierno que, en el plazo de seis meses, deba convocar comicios, debido a que continuaría la "inestabilidad política" generada por la situación judicial del presidente de la Comunidad.
Sin embargo, se mostró abierto a estudiar el planteamiento de Ciudadanos sobre las elecciones anticipadas si se reformara el Estatuto de Autonomía y esos comicios fueran para los próximos cuatro años y agregó que hay tiempo para "acelerar" el debate, para cuyo acuerdo, reconoció que sería necesario el apoyo del PP.
González Tovar aseguró que seguirán negociando "hasta el último minuto" antes de la votación un acuerdo de gobernabilidad que solucione la crisis institucional y "no que sirva para que se estanque o retroceda", como, en su opinión, está ocurriendo en la actualidad.
Respecto a la reunión que van a mantener el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, con el presidente de Asturias y de la Gestora del PSOE, Javier Fernández, el secretario general del PSRM se mostró convencido de que "habrá plena sintonía" sobre la crisis de la Región de Murcia.
Finalmente, pidió a Ciudadanos que envíe sus aportaciones para mejorar el documento de gobernabilidad que debatirán en el Comité Regional del próximo lunes para el visto bueno.
Podemos exige a C's que «se posicione cuanto antes»
Por su parte, Podemos es cauteloso y afirma que antes de decidir si su partido entrará o no en el Gobierno tendrá que salir adelante la moción de censura contra el presidente regional Pedro Antonio Sánchez, para posibilitar un "gobierno de progreso".
"Estamos en un proceso constituyente para investir al secretario general de los socialistas en presidente de la Comunidad", aseguró antes de añadir que una vez salga adelante la moción serán los órganos de Podemos los que decidirán si entran o no en el Gobierno regional.
Urralburu instó, igual que el secretario general de los socialistas murcianos, a Ciudadanos para que "se posicione cuanto antes". 
"Tiene que ver si va a apostar por un Gobierno de cambio o y quiere iniciar un proceso de regeneración para recuperar la Región", apuntó.
El líder de la formación morada también concretó que el lunes por la tarde someterán al Consejo Ciudadano Autonómico las 26 medidas que han consensuado con los socialistas, algo que también realizará el PSOE en su comité regional el mismo día.
Estas medidas girarán en torno a la regeneración democrática y la lucha por la prevención de la corrupción con la incorporación de una auditoría pública de la deuda regional; las bases para una nueva política económica en la Región fundamentado en un nuevo modelo productivo basado en la inversión, un modelo nuevo de fiscalidad, finalización de la política de recortes con la apuesta por la escuela pública y paralización de la propuesta del Gobierno regional de concertar el bachillerato. "Estamos en un momento histórico y Podemos estará a la altura", apostilló.

Noelia Arroyo: «Tovar miente y Ciudadanos se deja engañar»


MURCIA.- La consejera murciana de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, volvió a advertir a Ciudadanos de que el secretario general del PSOE, Rafael González Tovar, les "engañará, porque no convocará elecciones".

El Ejecutivo murciano vuelve a pedir a la formación naranja "prudencia y respeto hasta el último minuto" para que finalmente la moción de censura, que se debate este jueves por la tarde, no llegue a prosperar y que Ciudadanos "no actúe de manera injusta".
Arroyo defendió que "la Región de Murcia y sus ciudadanos no están ahora mismo para más elecciones", por lo que "seguiremos de cerca cada movimiento, cada reunión y cada posibilidad de acuerdo de que fructifique ese pacto".
Reconoció que esa moción "preocupa al presidente y al Gobierno, porque cada vez vemos más cerca esa posibilidad de que se pongan de acuerdo, al menos, en eso".
"Pero quizás se plantee ese escenario y se pongan de acuerdo para esa realidad, pero primero tienen que aclarar muchas cuestiones entre ellos", subrayó Arroyo, quien advirtió que "si en un momento determinado hay que tomar una decisión, quien la tiene que tomar es el presidente, que está legitimado por las urnas".
Arroyo considera que Ciudadanos todavía "tiene la oportunidad de demostrar que no quiere respaldar un gobierno presidido por Tovar, con el apoyo de Podemos, antes de que la justicia resuelva".
"Hasta el último momento pediremos a Ciudadanos sentido común, prudencia y respeto para que Tovar no sea presidente, porque los murcianos le rechazaron y esa no es la petición de la sociedad, además de que no le interesa ir a elecciones", indicó.
De hecho, la portavoz del Gobierno regional destacó que Tovar "ha vuelto a mentir, ya que plantea una reforma del Estatuto de Autonomía y eso no depende del PSOE, sino de una gran mayoría de representación parlamentaria en la Asamblea Regional y el proceso es extenso: Asamblea, Congreso y después pasar por el Senado".
A su juicio, "si se ponen de acuerdo solo lo harán en echar al Gobierno murciano y a Pedro Antonio Sánchez, pero luego será una situación de ingobernabilidad constante".
Arroyo insistió en que la estrategia de Tovar es "clara: engañar, no cumplir su palabra con Ciudadanos y cuando llegue al poder no convocar elecciones y gobernar en Murcia pese haber recogido el mayor rechazo de la historia del PSOE en la Región".
Razón por la que demanda a Ciudadanos que "no sea cómplice de esa estrategia política y respalde esa moción; no puede darle el Gobierno a Tovar con el apoyo de Podemos y hasta el último momento pediremos justicia frente a la injusticia de meter en un lío a Murcia".

El PP advierte a la oposición de que para reformar el Estatuto necesitan sus votos

MURCIA.- El vicesecretario de Acción Política del PP en la Región de Murcia, Francisco Bernabé, advirtió este viernes a los grupos de la oposición de que para reformar el Estatuto de Autonomía es preciso una mayoría cualificada de tres quintos en la Asamblea Regional, con lo que los diputados del PP, que son 22 de los 45 que tiene la Cámara, deberían apoyar esa reforma y después, se debe remitir a las Cortes Generales para su aprobación, "y en el Senado están en minoría".

Bernabé hizo referencia a la modificación del Estatuto de Autonomía, en relación a las declaraciones del secretario general de los socialistas murcianos en las que habla de que su partido estudiaría la propuesta de Ciudadanos de convocar elecciones como condición para que la formación naranja apoye la moción de censura, pero lo haría solo en el caso de que fueran para cuatro años, por lo que habría que modificar el Estatuto de Autonomía.
El popular afirmó que el partido está "muy preocupado" por lo que pueda pasar durante el debate de la moción de censura. "Lo que pase en el debate está en manos de Ciudadanos", dijo, reiterando que los populares siguen apoyando al presidente regional Pedro Antonio Sánchez, calificando de "injusticia" que se debata una moción de censura sin esperar a que la justicia se pronuncie sobre el 'caso Auditorio'.
La formación desveló que habla con Ciudadanos "todos los días" tanto a nivel nacional como en la Región para "hacerle ver lo absurdo e irreal que es esta situación".
Asimismo, aludió a que la "línea roja" que se estableció a nivel nacional ante este tipo de casos es la apertura de juicio oral. "Es una injusticia tremenda lo que se está haciendo al presidente regional. ¿Basta con que denuncien a un político para que tenga que irse?", inquirió aludiendo a que él mismo recibió varias denuncias de partidos de la oposición que se archivaron.
"Trabajamos de continuo para encontrar una solución lógica y coherente y estamos buscando la solución más justa", dijo sin desvelar en qué consiste ese planteamiento. En relación a Tovar y a Podemos, Francisco Bernabé los calificó de "mentirosos", afirmando que es el momento de que "se levanten las caretas".
Considera que el secretario general de los socialistas pretende "llegar al poder y hacer política" y advirtió que la intención de Tovar no es convocar elecciones "por muchos pactos que firme".

Marzo fue cálido y muy húmedo en cuanto a precipitaciones

MURCIA.- El mes de marzo fue cálido y muy húmedo en cuanto a precipitaciones, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que recuerda que comenzó con tiempo estable, inestabilizándose al paso de una borrasca los días 3 y 4, con tormentas, bajada de temperaturas y vientos fuertes.

A partir del día 5 volvió el tiempo anticiclónico con temperaturas altas para la época, especialmente las máximas del día 10. Los dos días siguientes, la presencia de una DANA (depresión aislada en niveles altos) provocó tormentas, nieve en cotas altas, temperaturas máximas excepcionalmente bajas, y vientos fuertes de levante que siguieron con intensidad hasta el día 16.
Posteriormente, la situación se estabilizó hasta la llegada de una borrasca entre los días 23 y 26, con precipitaciones, nieve en cotas altas, y bajada generalizada de las temperaturas. El mes terminó con situación anticiclónica.
La temperatura media mensual fue 13,2ºC, con una anomalía de +0,5ºC sobre el valor medio, lo que le otorga al mes un carácter cálido. Concretamente, la media de las máximas fue 19,8ºC, con una anomalía de +1,2 grados. Mientras que la media de las temperaturas mínimas fue 6,7 grados, coincidiendo con el valor normal.
Al carácter del mes contribuyeron en mayor medida las temperaturas de la primera quincena, en especial las máximas, destacando los valores inusualmente altos de los días 10 y 11.
Respecto a la temperatura media, el día más cálido fue el 10, y el más frío el día 13. Las temperaturas máximas más altas se registraron el día 10, con valores de hasta 33,6ºC en el observatorio de Murcia. La máxima más baja, 6,2ºC, se registró en Benizar, Moratalla, los días 4 y 13.
En el observatorio de Murcia, la media de la primera quincena fue la más alta de sus 33 años de registros. Las máximas del día 10 en los observatorios de Murcia, 33,6ºC, y Alcantarilla, 33,3ºC, superaron las anteriores efemérides del mes de marzo (32,6 ºC los días 31/03/2015 y 26/03/1988, y 33,0 ºC el día 12/03/1981 respectivamente).
El día 13 hubo un descenso brusco de las temperaturas máximas coincidiendo con el episodio de lluvias y la entrada de vientos de levante.
En el observatorio de Murcia (1985-2017), la diferencia entre las máximas de los días 12 y 13 fue 13,9ºC. Este descenso solo se había superado en el de los días 29 y 30 de marzo de 1995, con una diferencia de 14,4ºC.
La temperatura mínima más alta, 17,0ºC, se registró el día 7 en Archena, y la más baja, -4,0ºC, el día 24 en la pedanía de Campo de San Juan, Moratalla.
Entre los 20 marzos más húmedos desde 1941
Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue de 50 l/m2 , valor muy próximo al triple del valor de la mediana (18,0 l/m2 ) del periodo de referencia, y le otorga a este mes el carácter de muy húmedo, estando entre los 20 marzos más húmedos desde 1941.
Donde más precipitación se acumuló en el mes fue en Yecla, con más de 100 l/m2 , y donde menos, con valores próximos a los 20 l/m2 , fue en zonas de la comarca del Guadalentín, Noroeste y Campo de Cartagena.
Se registraron tres episodios de precipitación, acompañados ocasionalmente por tormentas: - El primero, los días 3 y 4, con precipitaciones en general débiles que fueron de nieve por encima de los 1200 metros, acumulándose hasta 4 cm en el Campo de San Juan. Se llegaron a registrar hasta 9 l/m2 en puntos de la comarca del Noroeste.
El día 4, las precipitaciones fueron de barro. El segundo y más importante, transcurrió entre los días 12 y 14. Las precipitaciones el día 12 fueron ocasionalmente en forma de granizo.
Las cantidades más elevadas se acumularon el día 13, alcanzandose puntualmente intensidades fuertes como en Archena, donde se registraron 30 l/m2 en una hora; fueron de nieve por encima de los 800 metros con espesores de hasta 4 cm en sierra Espuña y comarca del Noroeste.
En este episodio se acumuló una precipitación media en la Región de 45 l/m2 . En el tercer episodio, que tuvo lugar el día 27, las precipitaciones fueron débiles.
Durante este mes, se registraron 3 días de tormenta (lo normal son 2.5 días), los días 3, 12, y 13, con un total de 238 rayos (lo normal son 85 rayos) de los cuales 119 se registraron el día 12, 60 el día 13, y 59 el día 3.

Año hidrológico (de octubre a marzo de 2017)
Las precipitaciones acumuladas en la Región, entre octubre de 2016 y el 31 de marzo de 2017, 343 l/m2 , suponen más del doble del valor de la mediana, 154 l/m2 para el mismo periodo, lo que supone un carácter extremadamente húmedo. Este período es el segundo más húmedo después del registrado en el mismo periodo del año hidrológico de 1948-1949, con 401 l/m2 .
El mes de octubre tuvo un carácter normal, noviembre fue húmedo, diciembre extremadamente húmedo, enero y marzo muy húmedos, y febrero muy seco.
Se registraron dos episodios de vientos fuertes. El primero el día 3, con vientos de dirección oeste, y rachas que superaron los 90 km/h en varios puntos de la Región: Zarcilla de Ramos y Lorca, 99 km/h; Yecla, 98 km/h; Águilas, 95 km/h; y San Javier, 93 km/h.
El segundo episodio se registró entre los días 13 al 15, con vientos de noreste, y rachas de hasta 95 km/h en el observatorio de San Javier, y de 87 km/h en el de Murcia, ambas correspondientes al día 13.

PSRM y Podemos pactan un programa con 26 medidas

CARTAGENA.- El secretario general de Podemos en la Región de Murcia, Óscar Urralburu, ha dicho hoy en rueda de prensa que "la pelota está en el tejado" de Ciudadanos, tras llegar a un acuerdo hoy con el PSRM para incorporar sus propuestas en el programa de Gobierno "de cambio" en la moción de censura contra Pedro Antonio Sánchez.

Tras una reunión que ha definido como "claramente constructiva", Urralburu ha dicho que el PSRM ha incorporado a su documento programático el 90 por ciento de las 26 propuestas que habían puesto encima de la mesa.

El líder de Podemos ha afirmado que se dan las "condiciones progresistas" para "pasar página a los recortes" de los Gobiernos del PP en la Región, y añadió que se han valorado un acuerdo con tres ejes básicos, el primero de los cuales es la regeneración democrática y lucha contra la corrupción que contempla realizar una auditoría pública de las cuentas de la Comunidad Autónoma.

Además, el segundo eje contemplaría crear las bases para una nueva política económica, basada en el I+D+i y que estaría sustentada por un nuevo modelo de financiación y de fiscalidad.

El tercer bloque acordado será el incentivo de la calidad de los servicios públicos, "acabando con los recortes" del PP, y al respecto ha puesto como ejemplo el compromiso alcanzado con el PSRM para paralizar un decreto del Ejecutivo de Sánchez que pretende concertar las enseñanzas de Bachillerato y de FP en varios años.

Urralburu ha animado a Ciudadanos a apostar por un Gobierno del cambio que finalice con la corrupción apoyando la moción de censura contra el presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez.

Al mismo tiempo, ha recordado que el debate previsto para los próximos 5 y 6 de abril también es un "proceso constituyente" para elegir un nuevo Consejo de Gobierno, de cuya composición no ha descartado a algún consejero de Podemos.

En este sentido, ha remarcado que, en caso de que triunfe la moción de censura, serán los inscritos de Podemos en la Región los que decidan en una votación telemática si se dan "las condiciones necesarias" para que haya representación de la formación morada en el Consejo de Gobierno.

El PP de Murcia desoye a Génova y se opone a que Sánchez dimita


MADRID.- El PP de Murcia respaldará a Pedro Antonio Sánchez, aunque hacerlo signifique perder el Gobierno autonómico y engrosar las filas de la oposición. «Hasta el final», aseguraron este jueves fuentes del partido. En estos momentos, ésa es la postura de la «gran mayoría» del PP murciano, aún a sabiendas de que la dirección nacional no descarta una dimisión de última hora del presidente para retener la institución. En Murcia, advierten fuentes de la formación, no se contempla esta posibilidad. Ni siquiera aunque Génova dé directamente la orden. «Lo diga quien lo diga», apostillan, según publica hoy El Mundo

Después del acercamiento entre PSOE y Ciudadanos, los populares han visto confirmada su sospecha de que la formación naranja está dispuesta a apoyar la moción de censura presentada por el PSOE. A pesar de que el compromiso es que en seis meses haya unas elecciones, el PP cuestiona que finalmente se celebren. «Eso ya lo veremos», sostiene. «Lo que está claro es que Rafael González Tovar será presidente con el respaldo de C's y el PSOE podrá coger oxígeno de cara a unos comicios».
Ante este previsible escenario, fuentes del PP de Murcia ratifican su respaldo a Sánchez y descartan su sacrificio. Lo justifican con argumentos sostenidos sobre una visión justa de la política. No sólo defienden sin ambages su inocencia, explican que está siendo víctima de una cacería auspiciada por el PSOE que, señalan, siempre ha estado detrás de todas las denuncias contra él. 
Ahora, que el perito del informe presentado el martes por Podemos en el Tribunal Superior de Justicia de Murcia en el caso Auditorio sea el secretario general del PSOE en Huércal-Overa (Almería), les parece otra prueba clara del intento de derribarle.
La defensa del presidente se ha convertido casi en una cuestión de honor para una destacada parte del PP murciano. «No podemos validar esa estrategia», destacan. Por ello, a día de hoy, su opción es pasar a la oposición. En ningún caso dejar caer a su presidente, aunque esta fuera la orden de la dirección nacional. Fuentes de esta formación ya señalaron el miércoles a este diario que Pedro Antonio Sánchez puede negarse a la sugerencia de dimitir.  
Desde Génova se corrige que la posibilidad de perder el Gobierno es «la postura del PP de Murcia». Su tesis siempre ha sido que en este asunto van a ir «día a día». No obstante, el jueves comenzaban a admitir que, «a medio plazo», pasar a la oposición podría ser una solución. Desde el PP murciano se argumenta que la inestabilidad de un Gobierno en minoría «desgastará» al PSOE. Y se sostiene que, cuando se archive la investigación contra Sánchez -la única decisión judicial que ellos contemplan-, «a Ciudadanos no les va a votar nadie en Murcia». «Mayoría absoluta», concluyen, tras haber dependido de los cuatro diputados naranjas desde las elecciones de 2015.
Pero esta vuelve a ser únicamente su posición. Distintas fuentes del partido confirmaron que el PP de Murcia está «enrocado» en la defensa de Pedro Antonio Sánchez. Esta circunstancia, reconocen, hace muy difícil saber lo que sucederá al final. Una veterana dirigente del PP insistía el jueves en que lo normal es no llegar a perder el Gobierno autonómico. «No es que Pedro Antonio deje de ser presidente, es que nos quedamos sin el Ejecutivo regional». Y, aunque coincide con otros altos cargos en la dificultad de ver la solución a esta crisis, advierte: «Génova nunca pierde». La cuestión no es si ceder o no ante Albert Rivera, si no perder o no el Gobierno de Murcia. Esta, señalan, es la decisión que debe tomar Mariano Rajoy.
Las mismas fuentes explican que el PP de Murcia lleva semanas manteniendo que la investigación contra Sánchez en el TSJ se va a archivar, pero ninguno de los plazos que maneja se cumple. Lo cierto es que esperaban una resolución a favor antes del 27 de marzo, la fecha del ultimátum lanzado inicialmente por Ciudadanos, y después, antes de que pueda votarse la moción de censura la próxima semana. Esta opción parece haberse esfumado por la iniciativa del PSOE de recusar al juez.

Recuerdan las dificultades del Tajo-Segura en el 38º aniversario de su existencia


MURCIA.- El secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio Ambiente del PP de la Región de Murcia, Jesús Cano, afirmó este viernes, cuando se cumplen 38 años de la existencia del trasvase Tajo-Segura, que esta infraestructura hidrológica "ha sido la palanca del desarrollo de la Región por el empleo y el bienestar que ha generado".

Cano estima que el agua procedente de este canal "ha contribuido de forma decisiva al sostenimiento de la economía regional" y añadió que estamos "ante un modelo de obra de Estado" ya que abastece a 2,5 millones de habitantes, da empleo a más de 100.000 personas de forma directa, otros 300.000 de forma indirecta. Y baña 147.000 hectáreas de regadío y más de 40 millones de árboles frutales.
A juicio del responsable de Agua de los populares murcianos, "estos datos revelan que el trasvase Tajo-Segura es la infraestructura más rentable de España", ya que la industria agroalimentaria vinculada al trasvase aporta en su conjunto unos 2.500 millones de euros al PIB nacional y producen el 70% del total de las exportaciones de hortalizas de España y el 28% de las frutas, "en realidad hay un doble trasvase, uno de agua hacia el sureste y otro de rentabilidad económica que genera riqueza para toda España", afirmó.
Jesús Cano alertó de las continuas amenazas que pesan sobre esta infraestructura hídrica  para lo que ha recordado las reacciones del gobierno de Castilla-La Mancha tratando de bloquear todas las aportaciones de agua aprobadas por el Gobierno de España.
El secretario Ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio ambiente señaló que "no vamos a cejar en el empeño de trabajar para conseguir la solución definitiva al problema de déficit hídrico que padece la Cuenca del Segura" . Y añadió que esa solución "pasa por un gran Pacto Nacional del Agua, un nuevo Plan Hidrológico Nacional que asegure un horizonte estable, que nos ponga de acuerdo a todos y que lleve el agua desde donde sobra hasta donde hace falta, con sentido común y con sentido de Estado" . 
Para Jesús Cano, "el agua es un recurso tan valioso y necesario que sólo cabe hacer política de agua desde una perspectiva de Estado, esa que deja de lado los intereses particulares o partidistas y, a pesar de las diferencias, es capaz de construir interés general".

Podemos: «Cada día estamos más cerca del cambio»

MURCIA.- El secretario general de Podemos en Murcia, Óscar Urralburu, señaló que Ciudadanos debe dejar claro si quiere "ofrecer esperanza a la Región con un Gobierno que ponga fin a la corrupción, los recortes y la desigualdad impuesta por el PP en estas dos décadas". Mientras, la decisión acerca del papel que desempeñará Podemos en ese posible gobierno progresista "la tendrá los órganos del partido y los inscritos e inscritas".

Óscar Urralburu afirmó que el Partido Socialista aceptó "la práctica totalidad de las propuestas de Podemos" para un gobierno progresista, de cambio y que dé esperanzas a una Región de Murcia que lleva demasiado tiempo viviendo bajo el yugo del Partido Popular".
El secretario general de Podemos dijo que quieren "arrojar luz a la oscuridad impuesta por el PP durante estos 22 años y la única opción posible pasa por el éxito de la moción de censura". 
Por tanto, aseguró Óscar Urralburu tras la reunión con el PSOE, "creemos que se dan las condiciones para una base sólida de un gobierno del cambio. Que le de una vuelta a esta Región y ponga fin a los recortes, la privatización, la injusticia social y la desigualdad que ha sembrado el Partido Popular".
Las medidas que Podemos propuso al Partido Socialista caminan en esta dirección. Se dividen en tres ejes. Urralburu explicó que son "la regeneración democrática, la lucha y la prevención de la corrupción, una auditoria pública de la deuda regional y un modelo económico apoyado en un nuevo sistema productivo, prioridad para la I+D+I y la revisión de las políticas de empleo y el modelo de fiscalidad". En el tercer bloque se incluyen la paralización de los recortes y la recuperación de la calidad de los servicios públicos. 
"Esta es una clara apuesta por la educación y la sanidad pública y, por ejemplo, la inmediata paralización de la propuesta de concertación de bachillerato y FP", explicó Urralburu.
Urralburu se mostró "optimista" en este momento "histórico" y lo que tenemos claro es que "Podemos va a estar a la altura de su Región. Ciudadanos tiene que tomar una decisión. Acabar con la corrupción e iniciar inicie un proceso de regeneración en todos los sentidos, económico y social, para recuperar la Región de Murcia".
En cuanto a la entrada de Podemos en ese futuro gobierno, el secretario general y portavoz parlamentario, Óscar Urralburu, incidió en que el lunes el Consejo Ciudadanos Autonómico valorará "el documento de consenso alcanzado con el Partido Socialista. Después, los órganos de Podemos y los inscritos e inscritas decidirán la labor del partido en un gobierno de cambio y esperanza. Pero primero, debe salir adelante la moción de censura".

La deuda pública regional creció un 9,3% durante el año pasado

MURCIA.-La deuda pública de la Región de Murcia aumentó un 9,3% el año pasado, hasta alcanzar los 8.305 millones de euros, y ya supone el 29,1% del Producto Interior Bruto regional, el quinto mayor porcentaje por comunidades, según datos del Banco de España publicados este viernes. Doce meses antes, 2015 se cerró con 7.601 millones de euros de deuda, 704 millones menos en el debe de la Comunidad, y con un porcentaje del 27,6% del PIB.

Respecto a las comunidades autónomas, su saldo de deuda según el PDE alcanzó los 276.899 millones de euros en diciembre de 2016, un 24,9% del PIB, con un aumento interanual del 5,2%.
Cataluña (75.098 millones de euros), Comunidad Valenciana (44.658 millones), Andalucía (33.350 millones) y Madrid (30.451 millones) siguen concentrando el 66,3% de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos en el cuarto trimestre. En todos estos casos la deuda creció respecto al trimestre anterior y todas las regiones registraron aumentos a nivel interanual.
A continuación, figuran las comunidades de Castilla-La Mancha (14.055 millones), Castilla y León (11.316 millones), Galicia (10.854 millones), País Vasco (9.958 millones), Islas Baleares (8.573 millones) y Murcia (8.305 millones).
Cierran la tabla Aragón (7.486 millones), Canarias (6.804 millones), Asturias (4.094 millones), Extremadura (4.059 millones), Navarra (3.461 millones), Cantabria (2.890 millones) y La Rioja (1.487 millones).
En porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone ya el 42,5%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Castilla-La Mancha, con el 37%, y Cataluña, con el 35,4%. 
En cambio, la Comunidad de Madrid (14,4% del PIB), País Vasco (14,5%) y Canarias (16%) son las que menor deuda tienen respecto al PIB. Conforme a la ratio del PIB, las regiones que rebajaron su porcentaje respecto a 2015 fueron Islas Baleares (30,1%), Canarias (16%) y Cataluña (35,4%).

El grupo 'Baraka' no consigue escriturar el edificio 'España'

MADRID.-El empresario murciano Trinitario Casanova no ha podido escriturar hoy el edificio España de Madrid que ha comprado al grupo chino Wanda. El grupo Baraka, que preside Casanova, ha hecho público un comunicado en el que dice que no ha sido posible la firma al «no haber formulado, aprobado y presentado ­-el vendedor- las cuentas del ejercicio fiscal correspondiente a 2016, tal y como establece el art. 253.1 del Real Decreto Legislativo 1/2010».

Ante este contratiempo, Baraka anuncia que, «siendo una responsabilidad del administrador saliente, queda pospuesto el otorgamiento de dicha escritura hasta el momento en el que Grupo Wanda proceda con dichos requisitos previos a la firma».
El grupo murciano muestra su «firme compromiso e ilusión máxima en el proyecto de rehabilitación del Edificio España, estando ya organizados los trabajos de construcción de modo inmediato, una vez que Grupo Wanda haya solventado lo anteriormente señalado».

Los empresarios del caso de corrupción de Aledo citados para una prueba caligráfica

MURCIA.-El Juzgado de Instrucción de Murcia que investiga un presunto caso de corrupción en la adjudicación de obra pública por el ayuntamiento de Aledo ha citado para el próximo lunes a cuatro empresarios para que se someten a la realización de una prueba caligráfica.

Se trata de J.D.B., H.B., F.R. y F.M.. según se recoge en una providencia en la que se indica que esta prueba ha sido ordenada a instancias del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que la cree necesaria para emitir el informe que le solicitó el Juzgado.
En este caso aparece, como investigados, entre otros, el exalcalde del citado municipio murciano, Simón Alcaraz, que como consecuencia de estos hechos fue detenido en octubre de 2011 y posteriormente puesto en libertad.
Por otra parte, Alcaraz ha visto desestimado por la Audiencia Provincial de Murcia el recurso que presentó para que el caso pasara a los Juzgados de Totana o a los de San Javier.
En su recurso, señaló que el juez natural predeterminado por la ley debía ser el de Totana, al pertenecer Aledo a este partido judicial, o al de San Javier, al tener su sede en esta población algunas de las empresas presuntamente beneficiadas por la adjudicación de concursos de obra pública supuestamente amañados.
El tribunal de la Audiencia considera que el Juzgado de Murcia que instruye las diligencias es competente para ello, al haberse impulsado desde esta ciudad, presuntamente, los hechos cuya ilicitud se investiga.
El tribunal se refiere con ello a que "la presunta trama" operaba desde Murcia a través de otro investigado, José Luis Cano, que era jefe del Servicio de Asistencia Técnica a Municipios de la Comunidad Autónoma y que falleció hace años en accidente de tráfico cuando se dirigía al despacho de su letrado para preparar la estrategia de defensa.

La Región lidera la mayor estancia en campings

MURCIA.- La Región de Murcia registró en febrero la mayor estancia media en campings y la cuarta mayor en apartamentos turísticos, según datos recogidos por Europa Press de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, la estancia media en los campings alcanzó los 19,51 días, la mayor por comunidades y superior a la media nacional, que fue de 7,38 días. En febrero estaban abiertos 19 campings murcianos, con 72.097 parcelas y 15.374 plazas estimadas, dando a empleo a 180 personas.
Las pernoctaciones alcanzaron las 124.592, siendo mayoritarias las de residentes extranjeros (115.961). El número de viajeros se situó en 6.387, de los que 3.532 residían en el extranjero.
Además, la estancia media en los apartamentos turísticos en febrero se situó en 6,57 días, frente a la media nacional de 6,69 días, la cuarta mayor estancia media por comunidades, por detrás de Canarias (9,21 días), Comunidad Valenciana (6,68 días) y Asturias (6,65 días).
El grado de ocupación por apartamentos en fin de semana se situó en un 36,27 por ciento, frente al 65,97 por ciento de la media nacional, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanza el 18,10 por ciento frente al 40,15 por ciento nacional.
En total, la Región registró 5.279 viajeros en apartamentos turísticos, 3.392 residentes en España y los 1.886 restantes extranjeros. En cuanto al número de pernoctaciones la cifra ascendió a 34.664. En la Región había 7.429 plazas estimadas y un personal empleado de 250 personas.
En los alojamientos de turismo rural, el grado de ocupación por plazas en la Región de Murcia se situó en febrero en un 10,83 por ciento, superior a la media nacional, que se situó en 10,58 por ciento. La estancia media fue de 2,05 días.
En total, la Región registró 3.466 viajeros en alojamientos de turismo rural, 3.275 residentes en España y los 191 restantes extranjeros.
En cuanto al número de pernoctaciones la cifra ascendió a 7.098. En la Región había abiertos 159 alojamientos con 2.339 plazas estimadas y un personal empleado de 256 personas.
En cuanto a la modalidad de casa rural, la Región registró 2.267 viajeros residentes en España, se realizaron 4.988 pernoctaciones residentes en España y 487 extranjeros con una estancia media de 2,29 días, una capacidad de 2.003 plazas estimadas con 147 establecimientos abiertos y un grado de ocupación por plazas de 9,76 por ciento y de 30,75 por ciento por plazas en fin de semana (por encima de la media, que fue del 24,97%) y un personal empleado 219 personas.
Respecto al Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR), en la Región de Murcia se ha producido un descenso interanual del 2,49 por ciento.

Descienden en la Región un 2% las ventas del comercio minorista


MURCIA.-La ventas del comercio minorista descendieron un 2% en la Región de Murcia durante el pasado mes de febrero, un punto inferior a la caída experimentada en el conjunto nacional, que fue del 3 por ciento.

El aumento en la Región es el sexto menor descenso de los registrados por comunidades junto con Castilla-La Mancha, según se desprende de los Índices de Comercio al por Menor (ICM) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista registró en la Región de Murcia un aumento de un 1,8%, al igual que la media nacional, siendo el tercer mayor crecimiento por comunidades.
A nivel nacional, las ventas del comercio minorista retrocedieron un 3% en febrero respecto al mismo mes de 2016, su mayor descenso desde agosto de 2013.
Pese al retroceso de las ventas, el empleo en el sector del comercio minorista aumentó un 1,8% en febrero respecto al mismo mes de 2016, con lo que ya encadena 34 meses consecutivos de ascensos. La tasa de febrero es la misma que se experimentó en enero.
En tasa mensual (febrero sobre enero), las ventas del comercio minorista aumentaron un 0,2%, en contraste con el retroceso del 1,2% que experimentaron el mes anterior e igualando la subida del 0,2% de un año antes.

Tres detenidos en la Región en un golpe contra la pornografía infantil

MADRID.- Tres hombres han sido detenidas en la Región de Murcia en la operación "Pilumnus" contra la pornografía infantil, uno de los cuales era un universitario que daba clases particulares a menores, informó hoy la Guardia Civil.

Los agentes se han incautado de material informático con gran cantidad de archivos supuestamente con contenido pedófilo en las tres entradas y registros en Los Alcázares, Cartagena y Alcantarilla, donde se encontraban los tres detenidos de 46, 28 y 24 años.
La Guardia Civil ha asestado un importante golpe a la pornografía infantil, en una macrooperación desarrollada por toda la geografía en 38 provincias, entre ellas Bizkaia y Gipuzkoa, en la que han sido detenidas 102 personas e intervenidos 450.000 archivos explícitos -vídeos y fotogramas- de abusos sexuales a menores, desde bebés hasta niños de 14 años.
Un golpe policial que han explicado hoy en rueda de prensa los responsables de la operación "Pilumnus" -dios protector de los niños en la mitología romana-, en la que han intervenido 36 unidades de Policía Judicial de las distintas comandancias, con la participación de 136 agentes especializados en delitos tecnológicos y en protección de menores y otros 200 más de apoyo.
Las imágenes, que ocupan mil terabites, son de extrema crueldad en muchos casos, hasta el punto de que se han intervenido archivos en los que se observa cómo se obligaba a niños de muy corta edad a practicar sexo con animales.
No existe un perfil definido entre los detenidos, con edades que oscilan entre los 21 años y más de 60. Además, los arrestados son de todo tipo de clase social y preparación académica. Lo preocupante, han dicho los investigadores, es que algunos de ellos tenían contacto profesional con niños, como un monitor de natación o un universitario que daba clases particulares a menores.
Muchos sufren trastornos de pedofilia y lo peor, han añadido, es que llegan a normalizar algo que la mayoría de las personas consideran aberrante. "Ese es el peligro", ha subrayado el capitán.
Durante la operación, los agentes se han llegado a encontrar con detenidos que les han reconocido que sienten "un impulso irrefrenable".
En Cádiz un padre y un hijo tenían por separado ordenadores con contenidos pedófilos.
Con ellos vivía otro hijo de 10 años, por lo que se dio parte a la Fiscalía para que se tomen medidas de protección.
Del total de detenidos, solo tres han ingresado de momento en prisión, aunque no se descarta que puedan ir a la cárcel alguno más cuando se concluya el análisis de todo lo incautado.
La operación ha sido desarrollada en Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Burgos, La Coruña, Algeciras, Cádiz, Ceuta, Córdoba, Castellón, Granada, Huelva, Huesca, las islas Baleares, Jaén, León, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Oviedo, Pontevedra, Santander, Salamanca, Sevilla, San Sebastián, Tarragona, Tenerife, Toledo, Valencia y Valladolid.

Diálogo de sordos / Ángel Montiel *

Está Cansado en la cola del cine, y llega Faemino y se pone delante: «Oiga», dice Cansado, «yo estaba aquí antes que usted». Faemino se vuelve hacia él y le responde: «Sí, sí, claro que sí». Y Cansado: «Ya, pues póngase a la cola». Y Faemino: «Estoy de acuerdo con usted. Estamos hablando de lo mismo». Y Cansado: «Pues entonces váyase a la cola». Y Faemino: «¿No se da cuenta de que le estoy dando la razón? Estamos hablando de lo mismo». Y Cansado: «Vale, pero usted se ha colado». Y Faemino: «Que sí, que sí, que estamos hablando de lo mismo». Y así.

Este es el resumen del diálogo que mantuvieron ayer Rafael González Tovar, jefe del PSOE, y Miguel Sánchez, líder de Ciudadanos. Ambos estaban hablando de lo mismo: echar a PAS. Y como estaban hablando de lo mismo, en las respectivas ruedas de prensa quisieron trasmitir la impresión de que estaban de acuerdo. Pero la distancia entre las soluciones de ambos es irreductible: uno, Ciudadanos quiere votar la moción de censura socialista para proceder a la convocatoria de elecciones anticipadas; otro, el PSOE, pretende que sea para gobernar en solitario (y con sólo trece diputados de 45) durante dos años o, mediante la reforma nada menos que del Estatuto de Autonomía, durante cuatro. Estamos donde estábamos hace un mes o dos.

Rebobinemos: C´s quiere echar a PAS y que gobierne otro presidente del PP; el PSOE quiere echar a PAS y que gobierne González Tovar. De ahí no salen. Y eso que Ciudadanos ofrece a Tovar un regalillo, la oportunidad de ser presidente durante seis meses. Al jefe del PSOE, este periodo, no tan corto, le permitiría afrontar el congreso federal de su partido y el regional subsiguiente desde el despacho presidencial de San Esteban. Una oportunidad para salvar el pellejo ante la ofensiva que se le viene encima desde su propia organización, donde se reza para que no sea agraciado por carambola con la presidencia de la Comunidad.

Ciudadanos concibió la reunión de ayer como un teatrillo. Se trataba de meterle miedo a PAS. Salir con una resolución que significaba algo así como un ´preacuerdo´ para estudiar sin condiciones previas el apoyo a la moción de censura. Jugar a la ambigüedad con el fin de elevar el nerviosismo en las sedes del PP, tanto en la de Murcia como en la de Madrid. Pero Tovar no se prestó a la representación y acabó desvelando en la práctica que el acuerdo consiste en que no hay acuerdo.

Lo peor que le puede ocurrir al jefe socialista es que PAS se rinda con tiempo a ceder el relevo a uno de los suyos, pues eso arruinara el imaginario tovarista de ser presidente del Gobierno. Y esto a pesar de que en la misma tarde de ayer, las fuentes autorizadas de Ciudadanos insistían: «Tovar no será nunca presidente con nuestro voto». Pero el socialista al menos podría intentar ponerse la medalla de haber contribuido con su moción a desalojar a PAS de San Esteban mediante el procedimiento de promover la incertidumbre en el PP.
Es posible que la cumbre madrileña entre los actuales responsables nacionales de estos partidos avance en el propósito de ´meter miedo´ a los populares, pero a priori no parece que cambien las respectivas posiciones, pues al menos en lo que se refiere a C´s la que se reproduce en Murcia viene inducida desde la dirección nacional. 

Y el mantra de que la aprobación por Rivera de los presupuestos de Rajoy tiene el precio de la cabeza de PAS es ponerle mucho precio a la cabeza de PAS. Aclarémonos: ¿con quién negocia Rivera la ´solución Murcia´: con la Gestora socialista o con Rajoy? Si es con Rajoy a cambio del voto en el Congreso, no haría falta que se diera una vuelta por Ferraz.

En el PP, mientras tanto, observan estas idas y venidas con considerable inquietud. Pero se están dando tiempo, a sabiendas de que el Plan B puede activarse en cualquier momento. Al parecer, la consigna de Madrid es: «Lo último sería perder el Gobierno, pero PAS tiene la autoridad para gestionar el proceso con la única condición de que eso no ocurra». Hasta el minuto final, pues, visto a esta hora.

Cansado: «Hay que echar a PAS». Faemino: «Estamos hablando de lo mismo». Pero nadie cambia de lugar en la cola del cine.


(*) Columnista



http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2017/03/31/dialogo-sordos/818202.html

El EPA de la CAM costará 12.000 millones de euros / Pablo Ferrer *

Banco Sabadell ya ha hecho los cálculos. Al final, el esquema de protección de activos (EPA) de la CAM costará ‘solo’ 12.000 millones de euros. Y decimos ‘solo’ porque la cartera de activos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo estaba valorada en 24.644 millones de euros.

En el banco que preside Josep Oliu se respira optimismo: ha recuperado 12.322 millones, más del 50% del total de la cartera. Conviene recordar que el EPA, vigente hasta 2021, era de hasta 16.610 millones de euros, es decir, blindaba al banco del 80% de las pérdidas que fueran aflorando de esa cartera.

Pero tampoco hay que lanzar cohetes. Al final, el rescate de la CAM nos saldrá por 26.302 millones de euros, según los cálculos estimados del Tribunal de Cuentas. De esa cantidad, 21.858 millones corresponderían al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), y los 4.443 millones restantes correrían a cargo del Frob.

Pero no se engañen, el FGD está más seco que la mojama y es el Frob, o sea, el Estado, o sea, el contribuyente, el que tiene que adelantar el dinero que, efectivamente, irá devolviendo el FGD, o sea, los bancos, a lo largo de los años. De muchos años. Para que se hagan una idea, solo el rescate en 2009 de Caja Castilla-La Mancha, se llevó por delante los 2.475 millones del FGD, recaudados durante años.

Y todavía hay quienes piensan que era mejor rescatar a las entidades quebradas antes que dejarlas caer.


(*) Periodista


Las marionetas se revelan y se rebelan / Apunte de Argárico *

Quien con niños se acuesta... Recuerdo hace años en París, cuando en una noche primaveral iba yo a cenar a una marisquería normanda del barrio de Montparnasse en compañía de la viuda de un amigo mío, español, politólogo y catedrático en La Sorbona, y nos detuvimos frente a un guiñol callejero porque nos llamó la atención una rebelión de las marionetas contra el orden establecido precisamente para dejar de ser marionetas. 

Mi amiga, natural de la Bretaña y socióloga, me iba traduciendo del francés y explicando a un tiempo el hilo argumental. Lo de Murcia estos últimos días me ha vuelto a recordar aquello por comentado profundamente en la grata velada posterior con tan insigne investigadora de lo social. La conclusión fué que las marionetas se tornan y revelan casi siempre en chantajistas por traidoras al amo y, por supuesto, en desobedientes muy pronto.

La revelación y rebelión en el cuartel general del PPRM en ese otro guiñol de la calle González Adalid, de Murcia, frente a la pretensión de Génova 13 de poner un punto y final a la farsa de Pedro Antonio Sánchez y su camarilla de 'forajidos' de la política regional con la excusa de salvar así la gobernanza de la Región, ha revelado la catadura moral de quien les recomendó para Murcia Ramón Luis Valcárcel pero que no se cree la promesa de reposición en el cargo si finalmente no fuese imputado por el TSJ. 

Porque en política quien se va no vuelve y la intuición de este muchacho de pueblo con delirios de grandeza, apeado en la primera estación en su ruta soñada a La Moncloa, le dice que si se baja del tren no pasará otro para él. Cierto y veremos dónde y cómo acaba PAS tras el gran destrozo innecesario que ha hecho el muy zafio en Moncloa, el Gobierno y la Fiscalía General del Estado como poco por ignorante, ambicioso y pretencioso.

El desgaste a que ha sometido a nivel nacional a su partido y la evidencia en que PAS ha puesto a punteras instituciones del Estado durante semanas en todos los informativos del país por no cumplir su pacto con C's en la Asamblea Regional de Murcia y abandonar el palacio de San Esteban a las primeras de cambio de 'motu proprio', ha hecho reparar a Dolores de Cospedal y al mismo Rajoy que tipo de sujeto tan peligroso para el sistema y su establishment tenían en una región marginal y periférica, abandonada desde hace un cuarto de siglo al criterio político de Valcárcel porque siempre ganaba elecciones y la Región para sumar diputados para las cómodas mayorías de Aznar y Rajoy en el Congreso y Senado. 

Ahora no queda otra que recurrir al aliado centrista para que haga el trabajo sucio de desalojar al niñato bobo mientras se regenera al PP en la Región de Murcia, ya sin herencia ni herederos de Valcárcel ni de Pedro Antonio Sánchez, 'El Trampas'. Veo calentar en la banda de nuevo a la segunda línea que no ha sucumbido a la locura de PAS.

Porque el invento PAS tiene origen lorquino y no es para nada ajeno al mismo Francisco Jódar (hijo de Pedro, un destacado miembro del 'Clan de los Chacineros' junto a Juan Martínez Meseguer -padre del magistrado Juan Martínez Moya, vocal del CGPJ- y Tomás Fuertes) desde hace unos diez años. Porque el tema no viene de ayer aunque haya llovido mucho en región tan seca como la nuestra como para que PAS haya sido alcalde populista - ¿o más bien populachero? - de Puerto Lumbreras el suficiente tiempo como para poder comprar la herencia política de Valcárcel con los réditos de una gestión municipal orientada desde fuera aunque bajo su estricta responsabilidad. 

Los delirios políticos del sujeto eran tan grandes que se prestó a firmar todo lo que le ponían delante a cambio del oropel soñado. Y así se encuentra de esta guisa procesal en el 'caso Auditorio' aunque en la 'Púnica' le perdiese ya un enfermizo y personal afán de notoriedad para sustituir en su momento al mismísimo Rajoy, según él mismo comentaba en público ante el asombro de las gentes más sensatas del PP en Murcia al escuchar una sarta de vanidades tan aldeanas.

Ni Berlanga en sus mejores tiempos podría haber imaginado un guión tan fuerte como el de PAS. Un vivo de origen humilde que dice ser licenciado y no parece lo sea en algo. Que llega a ser director general de la Juventud en la Comunidad Autónoma siendo un simple bachiller como 'el pequeño Nicolás' y luego alcalde de su pueblo sin el más mínimo sentido de la prudencia, la mesura y la proporcionalidad, hasta revolucionar, total para nada, a una población marginal por rural, suburbio de Lorca y absolutamente subsidiaria con sus escasos 15.000 habitantes. 

En ese contexto prospera nuestro hombre hasta el punto de engañarse y engañar a sus vecinos al despedirse de ellos en un viaje, que él mismo calificó de sin retorno para alcanzar los cielos en Madrid. Tanto es así que el párroco hizo tañer y redoblar las campanas engañado como el que más de que PAS era un elegido de Dios para una misión por y para la España siglo XXI desde su borde tercermundista por repleto de analfabetos funcionales como él mismo, familia y vecinos, que lo jaleaban los muy tontos esperando el milagro tras una breve y preceptiva parada en Murcia para la recluta de sus más fieles para el viaje, todo en plan un tanto bíblico incluso para justificar la crucifixión que se avecina, en su caso antes de Semana Santa a manos de los fariseos de este tiempo, ahora en la trastienda.

Pero esa misión tenía truco. A cambio de lo que ha sido, Valcárcel quería en San Esteban una marioneta tan disparatada como PAS para que administrase su legado político y prometiese no levantar el pico de la alfombra ni registrar cajones aún bajo llave. Cuando se ha ido a dar cuenta, PAS ya no le responde, como a tiempo advirtió el ínclito ex presidente Alberto Garre sucedería y, por supuesto, tiene bien colocada a su cuadrilla de francotiradores aventureros sin nivel en el Gobierno regional y ahora en el partido, absolutamente copado por sus vicarios, y hasta sicarios llegado el momento por su falta de vergüenza ante lo público, que ya consideran botín de su posesión y dominio por el tiempo que se pueda, decida lo que decidan Dolores o Mariano. 

Sólo hace relativo caso PAS hoy del siniestro ex alcalde franquista Clemente García y del ex vicepresidente de la Comunidad Autónoma, el taimado Antonio Gómez Fayrén, a cambio de ejercer éste de conseguidor para terceros cerca de la Administración regional previa satisfacción de su importe, claro. Puede que también de su consejero aúlico y cartagenero, el más vivo todavía Eugenio Galdón Brugarolas. Porque del culturista tontarra Mendoza - que ahora le acusa de masón- ya no parece aunque PAS trata de ganarse todo el favor y apoyo de la Iglesia de Cartagena aparentando ser el más piadoso de los políticos murcianos - al obispo Lorca Planes, tan huérfano ahora de apoyos de poder, le conviene creerlo - aunque su moral pública delate, cada vez más, al enrocado populista de diputaciones del secano más profundo.

Cuando Génova 13 le ha encomendado a Valcárcel dominar a la 'fiera de mi niño' éste se ha dado cuenta que sus disciplinas y obediencias son otras y que su objetivo soñado no se lo trunca ya ni su mismo mentor. Ahora se piensa en Francisco Jódar para intentar encauzar la situación relevando a PAS en San Esteban bajo promesa de apartarse llegado el momento de un eventual retorno por exculpación penal, lo que no terminar de convercerle y de ahí el acantonamiento de Pedro Antonio y sus paniaguados casi todos provenientes del paro, tanto en palacio como en sede partidaria. Pero no saben la que les espera por retar a Mariano, sabedor de que episodios como el de Murcia pueden acelerar por simpatía su muerte política.

No queda más remedio ahora que sea C's quien le ponga el cascabel al gato desde fuera del PP ya que desde dentro no hay manera no vaya a ser que PAS 'cante' y se pueda descubrir algún tipo de financiación irregular que arrastre gente en Murcia y Madrid u obligue a adelantar elecciones en otoño enmedio de otro Gürtel, tercermundista y cutre esta vez, agravado porque estaríamos hablando de la supuesta apropiación indebida de fondos comunitarios y eso obligaría al concurso de la temible OLAF, con sede en Bruselas, con el riesgo que eso entraña en primera instancia para la permanencia en su escaño de un eurodiputado como Valcárcel. Atención al dato por si a alguien como el abogado regeneracionista Diego de Ramón le da por activar ahora algún mecanismo en la recámara por ya conocido en la OLAF hace tiempo y con aval desde España además.

Y así, pendiente toda España de la Región de Murcia (muchos españoles de lejos no sabían ni donde estaba en el mapa), Pedro Antonio nos ha lanzado a todos al estrellato siglo y medio después de aquel otro iluminado que era el huertano de Torreagüera, Antonete Gálvez, con su cantón en Cartagena pero bautizado como Canton Murciano para honrar su memoria de exiliado en el Oranesado, con retorno finalmente para morir en su tierra. 

Porque acantonarse y no otra cosa es lo que viene haciendo desde hace varias semanas el lumbrerense frente a los intereses del Estado. Contra enviar al Ejército como en 1873 (mejor un mesajero directo de Génova 13 en este tiempo) ahora se opta por procesar primero toda la información inteligente estratégica disponible por el CNI y luego evaluar las opciones evacuadas para templar al tigre implicando a varios sujetos en presencia como Tovar, Jódar y Miguel Sánchez combinando varias alternativas a un tiempo para deshacerse, ya cuanto antes, de este insensato sin palabra de caballero y que antepone sus intereses y necesidades personales a todo lo demás sencillamente, es verdad, porque ya cumplió con su parte del trato con el PP anterior y dió la cara, aun pendiente de que se la pueda partir el magistrado Pérez-Templado y por partida doble el TSJ a indicación muy próxima del juez Velasco para su imputación. 

Pero, ¡ojo! que PAS aún vale más por lo que sabe y todavía calla como moneda de cambio para encontrar su lugar fuera de la Región de Murcia, tal vez en Granada o Málaga como ordenanza de cualquiera de sus buenos museos para no estar lejos de Antequera como segunda patria de su familia. No creo que sea ya demasiado tarde para eso. Aunque Almería podría ser otra opción dada su cercanía a Puerto Lumbreras y al famoso duplex, cuya financiación nunca quedó del todo clara en sede judicial y con presencia de Pérez-Templado, por supuesto.

Hace semanas, nada más estallar la crisis del PP de Rajoy en Murcia, la Cospedal encargó a Valcárcel deshacerse de PAS y vive Dios que el expresidente lo intentó cediendo la presidencia regional del partido, e incluso habló de ponerle un sueldo si tenía que abandonar su escaño en la Asamblea Regional. Cuenta Valcárcel que PAS le contestó que no tenía adonde ir sin oficio y que resistiría todo lo que hiciese falta para que no le faltase el pan a sus dos hijas. (Ahora se baraja que pueda mantener el escaño, por retribuido, tras su censura).

Y eso trasladó a Génova 13 el europarlamentario y mentor de PAS, lo que obligó a pensar y diseñar una operación de comando con ayuda de los otros dos partidos constitucionalistas del régimen del 78. Y en esas estamos preparando los forceps antes de que sea la Guardia Civil quien se tenga que presentar en su todavía residencia privada de La Ladera para conminarle a que no vuelva a pisar San Esteban después del 10 de abril. 

Lo siento por mi amigo Ginés si deja de percibir la renta que creo le llega desde una gran empresa de Alhama, por supuesto, porque todo en la vida tiene que ver con el principio aunque mucho menos con los principios, sobre todo si no se tienen o se han perdido por falta de valores desde niño. Ahí es donde estamos dentro del marasmo español y europeo, que mejor no lo cuento para evitar más depresiones primaverales porque de ahí al suicidio político de alguno media un paso sabiendo lo que sé sin buscar yo saberlo.


P.D.- En todo ésto, el cabo suelto es el diputado regional de C's Miguel López Morell, cuñado del diputado nacional del PP, Francisco Bernabé, con gran ascendiente sobre él. Si aquel rompiese la disciplina de voto sólo con abstenerse en la moción de censura socialista a PAS, se armaría la marimorena y no prosperaría. Y eso significa un año por delante, como mínimo, para poder presentar otra y otros doce meses más en San Esteban. 

En Madrid, los de Rivera no se fían del todo de este profesor onubense titular de Historia Económica en la Universidad de Murcia desde el año 2000, donde conoció en la Facultad de Economía y Empresa a la única hermana de Bernabé, también profesora titular. El diputado del PP asombra entre los suyos en Madrid porque, al igual que PAS, aspira también a llegar a La Moncloa desde su pueblo, que es La Unión, nada más y nada menos.



(*) Pseudónimo de un veterano periodista murciano residente fuera de la Región

Votar en contra de uno mismo / Ramón Cotarelo *

El PP vota a favor de investigarse a sí mismo. O, mejor dicho, de que lo investiguen. Algo tan insólito que debe tener alguna explicación oculta. Simple, por lo demás. No podía parar la comisión de forma que no pierde nada votando a favor y, en cambio, gana al demostrar que cumple sus compromisos con C's. La contrapropuesta de investigar la financiación de todos los partidos no se ha tomado en consideración. Ni lo merecía.

Los diputados de la derecha no se ganan el jugoso sueldo que bien podría darles para pensar argumentos de más consistencia. Los de PNV lo han hecho votando también a favor, pero advirtiendo de que estas comisiones intrínsecamente políticas sobre asuntos que están en los tribunales pueden ser contraproducentes o, cuando menos, no servir para nada, salvo para alimentar la bronca parlamentaria. Desde luego, es mejor argumento, menos zafio que el de investigar a todos, pero tampoco satisfactorio. Lo político y lo judicial son dos ámbitos distintos y autónomos, y ambos públicos. Pueden coexistir y coexisten sin mayor problema. 
 
¿Que en el curso de sus actuaciones un ámbito influya sobre otro? ¿Que lo manifestado en sede judicial tenga efecto también en sede parlamentaria y a la inversa? Sí, es obvio, pero ¿por qué ha de ser contraproducente o inútil? Los respectivos órganos toman sus decisiones en función de la información de que disponen y mientras dispongan de ella legalmente no ha de haber problema. El Parlamento no está solamente para acatar las decisiones de los tribunales (como ha sucedido con la expulsión de Homs), sino para consgeuir que no se produzcan. Pero ese es otro asunto.

Lo divertido del voto favorable no son estas abstrusas disquisiciones sino algo más sencillo, más gráfico y visual; es ver al PP votar a favor de que lo investiguen, cosa que aborrece. Y va a más, hasta lo grotesco: al formar parte de la comisión investigadora tendrá que investigarse a sí mismo, o doble aborrecimiento. 

Hace seis u ocho años, en célebre comparecencia pública con la entonces cúpula del PP, que ha sufrido no pocas bajas, Rajoy aseguraba que la Gürtel no era una trama del PP, sino una trama en contra del PP. En función de este criterio, la colaboración de este partido (por lo demás, a su vez, procesado como tal partido) con la administración de justicia ha estado bajo mínimos, por decirlo suavemente y que no sea necesario recordar cómo, harto de que le dieran largas, el juez hubo de ordenar a la policía judicial que entrara en la sede del PP a hacerse con el material o las pruebas que se necesitaran y que aquel no entregaba. 

Al votar a favor de la comisión, el PP tiene una oportunidad de oro para disipar maledicencias. Consiste en comparecer ante la comisión en la que está él mismo y cantar la gallina de la cruz a la fecha: la caja B de la que, al parecer, salía la financiación ilegal del partido y también los sobresueldos que los dirigentes llevaban años cobrando. Una caja B en la que confluían las  supuestas mordidas por los más variados negocios, escuelas, edificaciones, parques y jardines, contratas, licencias, mítines, actos públicos, inauguraciones, todo.

Y de ahí puede seguirse que el presidente Rajoy sea llamado a comparecer bien en sede parlamentaria bien en la judicial o en ambas. 

Si votaron a favor, sería con todas sus consecuencias. 
 


(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED