viernes, 19 de julio de 2019

Segunda gran embestida del calor en Europa la semana que viene

LYON.- La agencia francesa Meteo France ha tomado la delantera, adviertiendo de una posible ola de calor la semana que viene. Después del breve respiro tras la ola de calor de récord que azotó a Europa el mes pasado, los modelos automáticos muestran que es muy probable que las temperaturas se disparen de nuevo la próxima semana en zonas como Francia, Alemania, Austria, el Reino Unido, Noruega, los Países Bajos, España y Portugal, según Euronews.

En un boletín especial la agencia francesa explica que todavía es pronto para saber la duración y extensión geográfica de este nuevo episodio, pero prevé temperaturas de hasta 40ºC en gran parte del país, aunque no se espera volver a batir el récord histórico de 46ºC alcanzado en junio.
Meteo France advierte que el mercurio comenzará a subir este fin de semana en Francia y que la mayoría del país probablemente alcanzará los 35 grados centígrados el próximo martes, a excepción de las regiones del litoral atlántico y noroeste.
Por el momento los modelos prevén un brusco descenso de temperaturas el jueves y las temperaturas nocturnas podrían descender a unos 20ºC por lo que no se trata exactamente de una ola de calor.
La situación no ayudará a mejorar las reservas hidrológicas. 64 departamentos franceses están en alerta por sequía con restricciones en el consumo de agua.

No sólo Francia

Aunque Francia es el único país que por le momento ha alertado oficialmente de las condiciones meteorológicas de la semana próxima, los modelos, algunos expertos y otras agencias meteorológicas muestran que Alemania, Austria, el Reino Unido, Noruega, los Países Bajos, España y Portugal también sufrirán temperaturas extremadamente altas.
En algunos puntos del interior de España se esperan temperaturas ocho grados superiores a la media normal de la temporada (que ya es alta de por sí), llegando a los 40 grados de máxima en zonas acostumbradas al calor como Extremadura y Andalucía, pero también hasta los 36ºC en algunas áreas de Castilla y León.
En Noruega y el centro de Francia, la anomalía de temperaturas podría llegar a los doce grados.
A finales de junio, el calor extremo batió varios récords. Francia cruzó la marca del 45C por primera vez. Alemania, Austria, República Checa, Hungría, Lituania, Polonia, Eslovaquia y Turquía también registraron las temperaturas más altas de su historia en junio.
Los científicos dicen que es probable que el mes de julio no sea diferente. "El pasado mes fue el mes de junio más caluroso de la historia y julio se está convirtiendo en el mes de julio más caluroso de la historia en términos absolutos", dijo a Euronews Michael Mann, científico climático, profesor y director del Penn State ESSC.
"Dado que julio suele ser el mes más cálido del año, si batimos el récord histórico de julio, será el mes más cálido de todos los tiempos", añadió.
Los expertos advierten que es probable que el calor continúe durante todo el verano. "Las previsiones a largo plazo parecen indicar que Europa experimentará un calor extremo durante gran parte del resto del verano", dijo Mann.
Simon Cardy,meteorólogo especializado en impactos meteorológicos en la industria de la energía, tuiteó el miércoles por la tarde un inquietante mapa de la anomalía en la humedad del suelo. Mientras Europa del Este está pasando un verano lluvioso y más bien frío, Europa Occidental se seca (y se abrasa).
Los valores de humedad del suelo a 0-10 cm son actualmente bajos en partes de Francia, Bélgica y Noruega (crédito del mapa: @WorldClimateSvc). Se espera otra ronda de 40C de calor con tiempo seco para España y Francia la próxima semana.
Las tendencias del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas de Medio Alcance muestran que el aire caliente de los trópicos y España se está moviendo hacia Europa Occidental debido a un frente de bajas presiones en las Azores.
Nueva ola de calor para el oeste de Europa en la previsión del ECMWF (aquí para el próximo jueves). La baja presión al oeste de la Península Ibérica está conduciendo aire caliente desde los trópicos y España hacia Europa Occidental. Un patrón climático bastante similar al de la ola de calor extremo de junio de 2019.

Fenómenos extremos relacionados con el cambio climático

Precisamente esta semana los meteorólogos explicaban que se acaba de batir el récord de días consecutivos con un índice de oscilación del Atlántico Norte negativo. Esto significa que la diferencia de presión entre Islandia y el Anticiclón de las Azores es menor. No es raro en verano, pero es la primera vez dede 1900 que se mantiene así 88 días consecutivos.
Preguntado por Euronews, el meteorólogo de Tiempo.com José Miguel Viñas explica que "el cambio climático, cuya principal manifestación está siendo el calentamiento global, se está cebando particularmente en el Ártico, donde la subida que está experimentando la temperatura es significativamente mayor que en otras regiones de la Tierra".
"Ese calentamiento y la consiguiente pérdida de hielo está teniendo sus consecuencias en la circulación atmosférica. Alrededor de nuestro hemisferio circulan, de oeste a este, unas grandes ondas (conocidas como ondas planetarias o de Rossby, por donde discurre la famosa corriente en chorro) que pueden presentar más o menos meandros (tomando el símil de un río) y estos tener más o menos amplitud; es decir, ser más o menos pronunciados."
"En los últimos años, se está observando un patrón cuya frecuencia está aumentando, en el que surgen varias de esas ondas particularmente grandes y estacionarias, lo que parece encajar con el hecho de que la diferencia de temperatura entre la región polar y la tropical en el hemisferio norte se está reduciendo (menor gradiente de temperatura y también de presión, pues ambas variables están conectadas)".
Ese patrón recibe se conoce internacionalmente con la sigla QRA (amplificación cuasi resonante) y explica por qué están aumentando las olas de calor de frecuencia e intensidad aquí en Europa y en otras zonas del mundo de latitudes templadas, intercaladas por períodos en los que se cuela aire frío que provoca tormentas particularmente intensas. En resumen, que el clima parece claro que se está volviendo más extremo y esto se puede justificar, al menos en parte, por el citado cambio climático y esa circunstancia que he mencionado".
Mann también confirma a Euronews que el fenómeno responsable del calor récord en Europa y otras regiones del hemisferio norte, incluyendo partes de Norteamérica y Asia, es la "resonancia de ondas planetarias u ondas de Rossby".
"Esto se asocia con una corriente de chorro muy serpenteante y lenta que favorece las condiciones climáticas extremas de estancamiento. Este patrón se ve favorecido por el cambio climático causado por el hombre, lo que nos da extremos climáticos más frecuentes y persistentes, como los que estamos viendo ahora mismo.
El calor extremo en el Ártico y la pérdida de hielo en el mar Ártico debido al cambio climático provocado por el hombre favorecen este patrón de chorro de agua y, de hecho, estamos siendo testigos de un nivel récord de calor en el Ártico y un nivel récord de hielo en el mar a principios de la temporada" comenta Mann.

Ola de calor de récord en Estados Unidos para el fin de semana

Aproximadamente dos tercios de EEUU con temperaturas en torno a los 40ºC. Más de 130 millones de personas están afectadas por algún tipo de alerta por calor.
Y más de 250 millones de personas -el 85% de los habitantes del país- tendrán temperaturas superiores a los 32ºC.
La Organización Meteorológica Mundial estima que se podrían batir unos 20 o 30 records.

¿Por qué le llaman política si quieren decir sexo? / Ángel Montiel *

En los veinticuatro años de Gobiernos de Valcárcel jamás escuché a nadie del PP, y menos al prohombre, definir su opción ideológica como liberal. El PP era el PP, y en él cabía todo. Había algunos en la cocina que sí, se decían liberales, pero se sabían aplicando, a su manera, políticas del Estado del Bienestar, que son más o menos socialdemócratas. 

Por eso, cuando en 2011 llegaron los recortes a los servicios públicos muchos se asombraron de la existencia misma de los recortes: ah ¿pero es que un Gobierno de derechas tiene donde recortar? 

Pues sí, y esto es lo que explica que Valcárcel ganara tantas elecciones sucesivas y cada una de ellas con más votos que en la anterior. El PP incrementaba los presupuestos de la política social (si bien para gratificar a sectores cautivos que le hacían el trabajo desde el exterior), y construía hospitales, colegios e institutos por un tubo. 

 Todo aquello no parecía exactamente muy liberal, pero resultaba muy eficaz desde el punto de vista electoral. Claro es que, junto a la 'política socialdemócrata' con que el PP sustituía al PSOE, mantenía el clientelismo de amiguetes en otros sectores, especialmente los económicos, pero esto tampoco era muy liberal; más bien se diría que autocrático. 

Al PP, quiero decir, le ha ido muy bien sin definirse como liberal. Era un cajón de sastre en que cabía desde el paternalismo democristiano, la tecnocracia presuntamente apolítica y el ultraconservadurismo soterrado. Pero cuando todo estalló en mil pedazos para dar lugar al multipardidismo, la nueva generación que se hizo con el timón del gran partido de la derecha empezó a titularse liberal. Y esto en un espacio repleto de siglas con esa etiqueta. 

Ciudadanos, los primeros. Lo suyo era, o eso parecía, un liberalismo actualizado, digamos europeizado, en que se combinaban las recetas económicas clásicas del capitalismo sin paliativos con la asunción de todo el abanico progresista en lo relativo a la modificación de costumbres y a las libertades públicas individuales al respecto. 

Pero inmediatamente apareció un hermano menor, Vox, que aun reproduciendo la literalidad de lo que sería un neoliberalismo salvaje en lo económico y social presentaba una cara ultraconservadora en el capítulo de las libertades, con el rescate de una moralina subyacente desde Trento. 

En ese contexto, el PP, perdida su exitosa imagen de transversalidad en el espectro de las derechas, vino a copiar, tras Rajoy, el kit del liberalismo, tal vez porque los nuevos gestores se mostraban desorientados y observaban que de un lado y otro, tanto Cs como Vox, les arrebataban un espacio que hasta entonces los populares no habían sentido la necesidad de señalizar en lo ideológico. 

Y a resultas de todo esto, ahora tenemos tres partidos que se dicen liberales, muy sueltos de doctrina, pero cada uno de su padre y de su madre aunque todos acaben confluyendo en un manual básico muy lejano de la tradición original de esa corriente política, en esta ocasión enfocada por todos ellos a los intereses de los grupos de presión más cercanos, el murcianismo de amiguetes (versión autóctona del emprendedurismo económico), y a todas las versiones del folclorismo que aspira a modificar las tradiciones auténticas y el impulso desbocado de la cultura y de sus expresiones más libres. 

Las tres fuerzas políticas liberales coinciden, claro, a la hora de la verdad, en el 95% de sus iniciativas, pero hay un factor que desactiva la posibilidad del acuerdo definitivo. El PP, que durante años contenía en su interior la sacristía, el hispanismo militarista y el regionalismo de pregón de fiestas, se ha centrifugado, y algunas de las piezas resultantes de la disgregación han reforzado su ideario esquemático. 

Así, estamos asistiendo a episodios entre paródicos y espeluznantes, en que fuerzas que se denominan liberales aspiran a que el Estado (el Gobierno regional en este caso) se meta en la cama de los individuos libres para aleccionarlos sobre sus prácticas sexuales y quieren utilizar el mecanismo de la educación pública para transferir el derecho de los educandos a la voluntad de sus padres por si éstos quisieran evitarles el conocimiento del valor de la diversidad y la comprensión de la complejidad del mundo para inculcarles una moralidad manufacturada de acuerdo a sus propios prejuicios o a sus fantasmas psicológicos. 

Llevamos soportando demasiado tiempo una negociación para la la formación de un Gobierno en la que, en realidad, no se habla de política, es decir, de los problemas reales de la gente, sino de sexo, porque hay un grupo (curiosamente autodenominado liberal) obsesionado con la libertad sexual de las personas y con los derechos que por su variada condición les asisten. 

Y lo peor es que otros que también se dicen liberales pretenden seducirlos para establecer un pacto de Gobierno. ¿Es tan difícil que llegue un día, en algún siglo, en que dejemos en paz a los homosexuales y que empecemos a combatir la homofobia desde la escuela para que nadie se sienta señalado, excluido o estigmatizado por ejercer su libertad? ¿Es tan difícil que quepa esto en algunas cabezas?



(*) Columnista


El falso Cottrell robó 4,5 mil millones de dólares / Guillermo Herrera *

Alerta de inteligencia de Operación Revelación del jueves 18 de julio de 2019:
  1. El cambio de la vieja guardia está progresando.
  2. Ha dimitido Christine Lagarde como presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
  3. Mientras tanto, la Alianza Terrestre avanza en el desmantelamiento del sistema financiero fiduciario.
  4. El Deutsche Bank (DB) está sufriendo ejecuciones bancarias.
  5. La implosión de DB enviará ondas de choque en toda la economía mundial.
  6. Según una fuente, los fondos que actualmente fluyen hacia el QFS son insondables.
  7. Se están estableciendo múltiples factores desencadenantes para desmantelar el sistema financiero fiduciario.
  8. Hablar de un mundo respaldado por oro está llegando a la superficie.
  9. Se espera que el nuevo Sistema Financiero Cuántico (QFS) se implemente a mediados de agosto.
  10. Múltiples fuentes concuerdan en que la reevaluación de las monedas está muy cerca de ocurrir, ya que debe suceder antes de la implementación del QFS.
RESUMEN DE CRÓNICAS DEL DINAR
Nota de Judy.- QAnon dijo que esta sería "Una semana para recordar".
El fin de semana pasado, los Ancianos Chinos tomaron el Deutsche Bank y, finalmente, todos los Bancos Centrales, lo que significa que el mundo estaba funcionando con el Patrón Oro. El plazo para que el Deutsche Bank alemán y todos los bancos centrales implosionaran bajo su sistema fiduciario, a menos que se les sometiera a un estándar de oro, era el lunes 15 de julio.
Ese mismo fin de semana, los Ancianos Chinos tomaron el Deutsche Bank para salvar el sistema monetario mundial. La Reserva Federal ha estado operando con un dólar estadounidense fiduciario desde 2008 y estaría fuera del negocio el lunes 15 de julio. La secta del Estado Profundo había ideado el plan para llevarse los 4,5 mil millones de dólares para mantenerlos financiados hasta después de las elecciones de 2020, cuando esperaban que Trump fuera del cargo.

ASÍ ENGAÑARON A JUDY
La semana pasada una fuente válida del Tesoro de los EE.UU. me dijo que Mike Cottrell había publicado los códigos con una petición de que lo publicara en mi informe actualizado. Lo hice, pero al día siguiente descubrí que no era verdad. La falsa narración había venido de alguien cercano a la cúpula del Tesoro de los Estados Unidos. Ahora creo que se hizo para ayudar a atrapar en este plan a la secta del Estado Profundo. Aprecio mucho a esas fuentes honestas sin nombre en el Tesoro de los Estados Unidos que desafiaron a sus jefes y al sistema, trabajando valientemente para el mejoramiento de todos nosotros. Seguimos estando muy agradecidos con ustedes.
El 14 y 15 de julio hubo una reunión en Cleveland entre los nuevos miembros del Tesoro de los Estados Unidos, el Presidente Trump, los ancianos chinos, los militares y el falso Sr. Cottrell, quien el fin de semana pasado fue sorprendido firmando códigos falsos que fueron ingresados en el sistema y fueron capturados. Debido a las travesuras en el nuevo Tesoro de los EE.UU. en Reno, tuvieron que emitir nuevos Certificados de Oro.
Los certificados de oro fueron presentados en la Haya y en Londres hace dos semanas. Esta vez me dijeron que son los recibos finales de los países del G-20. Al parecer, decidieron esperar a que todos los países firmaran de una vez y luego presentar el papeleo. Supuestamente estamos esperando los recibos libres de impuestos que los países ya han enviado.

EL GRAN FRAUDE
Se creía que la transición ocurrió debido a los siguientes eventos que comenzaron el viernes 12 de julio: La persona designada para poner los códigos de liberación, el verdadero Mike Cottrell, habló por teléfono con aquellos en una reunión en Cleveland, Ohio: los Ancianos Chinos, el Presidente Trump, dos generales del Ejército, oficiales del Tesoro de los Estados Unidos y un falso Mike Cottrell. En esa reunión el falso Mike Cottrell recibió un Certificado de Oro por valor de 4,5 mil millones de dólares.
Los falsos funcionarios de Cottrell y del Tesoro de los Estados Unidos firmaron y publicaron los códigos. La noche del 14 de julio, junto con los arrestos de las personas involucradas en la conspiración para llevarse 4,5 mil millones de dólares de los contribuyentes, la cantidad exacta que se le prometió a Leo Wanta cuando tuvo lugar la liberación.
Los ancianos chinos estaban muy enojados de que se hubiera cometido este fraude. Algunos en el Tesoro de los EE.UU. habían creado el fraude, con la corrupción que se dice que llegó hasta el Secretario del Tesoro de los EE.UU., Mnuchin.
La secta del Estado Profundo tiene planes de represalias para individuos que no saben nada. Lo intentaron con ballenas, dignatarios y élites y los Sombreros Blancos los atraparon con mucho éxito.

ASÍ FUE EL FRAUDE DEL FALSO COTTRELL
1. Judy Byington puso al día que yo había publicado los códigos. No lo había hecho.
2. El último vie. El 12 de julio fue una reunión en Cleveland, Ohio, con los ancianos chinos, el Presidente Trump, dos generales del ejército, funcionarios del Tesoro de los EE.UU. y un falso Mike Cottrell, a quien se le dio un Certificado de Oro por valor de 4,5 mil millones de dólares.
3. La Interpol empezó a investigar todo esto y el viernes por la tarde se enteraron de que yo seguía en casa hablando por la llamada de MarkZ cuando todo esto estaba sucediendo. La Interpol es la agencia internacional. Ellos vigilan todas mis llamadas y se dieron cuenta de lo que estaba pasando, y que los códigos correctos no habían sido ingresados para el restablecimiento de la moneda.
4. El falso Cottrell y el Tesoro de los EE.UU. firmaron y publicaron los códigos. Aunque no se entregaron los códigos correctos, sólo se liberó dinero fiduciario, la transición total había sido detenida por la noche del domingo 14 de julio y las personas involucradas fueron arrestadas. Los ancianos chinos estaban muy enojados de que se hubiera cometido este fraude.
5. La Interpol les dijo que éste otro tipo es un farsante.
6. Con el QFS la transacción se detuvo el domingo por la noche y se emitieron órdenes de arresto para reunir a todas estas personas.
7. El acuerdo fue preparado para que el Tesoro de los EE.UU. y otros consiguieran mucho dinero para que la actual Corporación de los EE.UU. pudiera seguir funcionando hasta después de las elecciones presidenciales de 2020.
8. No lo sabemos hasta ahora, pero me alegra decir que como resultado de este escenario de fraude el dragón dorado ha emitido nuevos certificados de oro que están en los estados para entregarme personalmente.
9. Así que lo que pasó con este fraude en realidad permite a la Interpol la captura de más chicos malos.
10. Lo que sucede a continuación es que los chinos autorizados de los dragones blancos vendrán a mí, a través del protocolo en el lugar, con el Tesoro y los representantes militares y el Banco de la República Popular China se me presentará, con las computadoras portátiles, para liberar los códigos a todas las cajas de seguridad del Tesoro en todo el mundo para liberar el oro.
11. Cuando esto suceda, las naciones indias, los reclamos agrícolas, etc. probablemente deberían tener acceso instantáneo a sus fondos o cuentas para distribuirlos instantáneamente o dentro de unas horas.
12. En este punto mi trabajo está hecho, y todo el mundo, incluida la Interpol, toma el relevo.
13. El acuerdo se cerró con la firma de los Certificados de Oro y se depositó el pasado viernes 12 de julio porque la Reserva Federal estaría fuera del negocio el lunes 15 de julio.
14. Alguien en el Tesoro de los EE.UU. creó el fraude y la corrupción llegó hasta la cima, con el Secretario del Tesoro de los EE.UU., Mnuchin.
15. Quien quiera que haya causado problemas dentro del Reajuste Mundial de la Moneda y el Tesoro de los EE.UU. responde a la Interpol y va a la cárcel.
16. Bajo el antiguo sistema, cada uno de ellos tenía una cuenta de setenta millones de dólares dentro de la Reserva Federal y dentro del Banco del Vaticano.
17. Nadie iba a ser jodido usando el nuevo sistema.
18. Los chinos se apoderaron del Deutsche Bank el pasado fin de semana, porque si se produjera una caída no tendrían suficiente oro para cubrirla.

GUERRA OCULTA
Hay una guerra oculta en California en este momento:
Las fuerzas estaban empezando a eliminar las redes de abuso infantil con toda su fuerza. Primero han provocado un terremoto con un dispositivo escalar de plasma cerca de la base militar de China Lake para desactivarlo al menos temporalmente.
La base del Lago de China probando armas avanzadas era sólo una tapadera. De hecho, este lugar era uno de los principales campos de concentración donde se abusaba ritualmente de los niños y se programaba su mente con algo parecido al programa MK-Ultra.
Uno de los principales programadores y abusadores de niños a nivel planetario fue Michael Aquino y también fue uno de los principales programadores de China Lake.



 (*) Periodista


Iglesias se retira para ganar la partida / Pablo Sebastián *

Pablo Iglesias ha sacrificado la Reina de sus fichas negras para mejorar su posición en el tablero de ajedrez donde mantiene una tensa partida contra las fichas blancas de Pedro Sánchez.

Un Sánchez que aparentemente acaba de lograr una victoria parcial con la renuncia de Iglesias a entrar en el Gobierno pero que puede perder la partida si Iglesias consigue colocar en la vicepresidencia y en varios ministerios a dirigentes de Podemos, empezando por su compañera Irene Montero.

Todavía falta mucho por negociar entre el PSOE y Podemos, pero ahora la investidura de Pedro Sánchez parece más cercana y viable para el próximo martes día 23, gracias a la renuncia de Iglesias a ser ministro.

Lo que no quiere decir que el líder de Podemos haya dado un paso hacia atrás sino hacia un lado, porque si hay acuerdo Iglesias será ‘Vicepresidente en la sombra’ desde donde moverá sus peones situados en el Consejo de Ministros.

Aunque antes de que se llegue a esa situación todavía quedan muchas cosas por negociar y bastantes peticiones de Podemos que exigen en el Gobierno de coalición un reparto proporcional de ministerios en relación a los votos de cada uno y no a los escaños. Y que anuncian que no van a aceptar nuevos vetos de Sánchez porque los candidatos de Podemos a entrar en el Gobierno los seleccionará Iglesias.

Y además queda la negociación programática con capítulos importantes en materias laboral, fiscal, financiera, de vivienda y energética. Y por supuesto el número y la función de los ministros asignados a Podemos.

En la Oposición, donde se creía y se esperaba un suspenso de Sánchez en la investidura y su retraso a septiembre, impera el desconcierto tanto en el PP como en Cs.

Y entre los poderes económicos y los financieros del país, así como en las principales cancillerías europeas y en la de EE.UU crece la preocupación, por la entrada en el Gobierno de España de un partido como Podemos que es populista, marxista y de izquierda radical. Y que, además, mantiene muy estrechos vínculos con partidos soberanistas del País Vasco y Cataluña.

De ahí la importancia de la jugada maestra de Iglesias en la partida que mantiene con Sánchez. Y que, si concluye con el pacto de investidura -con los votos de PSOE (123), Podemos (42), PNV (6), CP (1) y PRC (1) y las abstención de ERC y Bildu-, el día 23 podremos decir -como anunciábamos ayer- que Iglesias ha ganado la partida y ha puesto ‘una pica en Flandes’. 

Al tiempo que seguirá mandando en Podemos e influyendo como nunca en la política nacional desde su ‘vicepresidencia en la sombra’ y con sede oficial en su chalé de Galapagar.


(*) Periodista


Pedro y Pablo, hasta sacarse los ojos / José Antich *

Antes, en campaña electoral se decían muchas tonterías y el resto del tiempo se miraba de gobernar con mejor o peor fortuna. Ahora, cuando la vida política es una permanente campaña electoral casi sin intervalos para gobernar, se dicen estupideces casi diariamente. 

En el rifirrafe que protagonizan Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ante la opinión pública, en un ejercicio impúdico y descarnado  de descalificaciones que acabará costándole caro a la izquierda, no pasa día que no se lancen a la yugular en busca de asentar un relato consistente en lo malo que es el otro.

Iglesias ya tiene el aval de la formación morada para no dar su brazo a torcer en la sesión de investidura si no tiene una oferta de gobierno de coalición de acuerdo con los cánones europeos en la que, además, él mismo tenga un protagonismo importante. Sánchez, por su parte, ha alcanzado un gran consenso entre todas las familias socialistas alrededor de una única idea: no hay que ceder parcelas de poder -en todo caso, tareas técnicas- y unas nuevas elecciones no nos irán mal. 

Entra de nuevo en escena el gurú Ivan Redondo, con sus complejas y hasta la fecha siempre acertadas encuestas, que pronostican que a los socialistas no les irá peor una nueva cita con las urnas y que mejorarían sus 123 escaños.

Pero, más allá de las disputas personales, que, en política, como todo en la vida, tienen su parte importante, ¿cuáles son las grandes diferencias entre Sánchez e Iglesias para que no haya un gobierno de coalición? El presidente en funciones cuando dice "necesito un vicepresidente que no hable de presos políticos" utiliza un mantra con el que sitúa encima de Podemos una espada de Damocles ante unas nuevas elecciones. 

Le escora hacia la izquierda marginal cuando, en España, de los presos políticos no habla ni la flamante pregonera de las fiestas de la Mercè, la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena, y, sin decirlo, trata de construir un puente en que el votante español, de izquierdas y antiindependentista, se encuentre más cómodo en el PSOE que en Podemos. Esto, no nos engañemos, en España funciona.

Y mientras se dispara con toda la artillería contra Podemos y se le sitúa en un imaginario de oposición junto a PP, Cs y Vox, se oculta el que creo que es el verdadero problema, el real, por el que Sánchez no quiere a Iglesias en el Gobierno, y que no es otro que la política económica a llevar a cabo. 

Y los estrechos márgenes que la Comisión Europea y el comisario para Asuntos Ecnómicos y Monetarios, Pierre Moscovici, está dispuesto a conceder a España. Habrá que darle una vuelta de tuerca a la política laboral, habrá que continuar reduciendo el déficit público y habrá que actuar en las pensiones, tres carpetas en las que el PSOE y Podemos no pueden llegar a ponerse de acuerdo. 

Cuando esto suceda, Pedro Sánchez necesitará manos libres y no una crisis de gobierno y de que PP o Ciudadanos acudan en su apoyo y de ello ya se encargarán las élites económicas y financieras. Qué curioso que, en Madrid, la patronal CEOE o las grandes empresas vean con buenos ojos una repetición electoral cuando el stablishment lo que siempre quiere es la máxima tranquilidad posible.



(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


Matar una ilusión es un crimen político / Félix de la Fuente *

El hecho de que España sea considerado como el cuarto mejor país del mundo para vivir, lo único que nos demuestra es que tiene que haber mucha injusticia en el mundo, para que nuestro país, con un porcentaje tan elevado de desempleados, con una juventud en huida, unos sueldos en declive y una corrupción en alza, pueda tener esta valoración. 
 
No podemos echar, por tanto, las campanas al vuelo, Además, si miramos hacia el futuro, España no es ni mucho menos uno de los mejores países para prosperar. Dicho con otras palabras, España es un país con muchas personas mayores y con poca juventud, un país con poco futuro y con poca ilusión, un país del que huye la juventud universitaria y la mejor preparada, sociedad que está perdiendo ilusión

La España ilusionante y democrática que salió de la dictadura se ha convertido en la España del enfrentamiento entre buenos y malos, entre izquierdas y derechas, entre periféricos y centrales. Y, sin embargo, la ciudadanía española tiene unas virtudes excepcionales ¿Qué es lo que ha fallado? Que el idealismo ciudadano se ha convertido en partido político y ha perdido todo su frescor y toda su ilusión. Alguien deberá responder de este desencanto colectivo de los ciudadanos españoles.

No es malo que en política cambien de vez en cuando los partidos del gobierno, lo malo es que no haya alternativa a los dos grandes partidos que nos vienen gobernando desde el inicio de la democracia, a pesar de los pesares que todos conocemos. De ellos no podemos sentirnos defraudados ni desilusionados, pues hace ya mucho tiempo que no despiertan ilusión. 
 
Sí nos han defraudado, en cambio, aquellos partidos, que nacieron como movimiento ciudadano y que tenían el apoyo y la ilusión de grandes sectores de la sociedad. Y cuando una ilusión se marchita, no sólo muere el tallo, sino que también se pudre su raíz y cunde el desaliento durante varias generaciones

La pregunta que debemos formularnos entonces es ¿Debe un movimiento ciudadano convertirse en partido político? ¿En el siglo XXI no hay otra forma de defender las ideas que a través de unos partidos políticos anquilosados, que son pequeñas dictaduras al servicio del jefe y del aparato del partido? 
 
La experiencia de los tres últimos partidos surgidos en España de un movimiento ciudadano -incluso de Vox podemos decir que ha nacido de una reacción ciudadana- debería abrirnos los ojos. Son muchas las virtudes de los españoles, es mucho el coraje que todavía tenemos. 
 
Volverán a surgir movimientos ciudadanos, pues son muchos los problemas que están todavía por resolver, pero no permitamos jamás que un movimiento ciudadano caiga en las agarras de un partido político. Matar una ilusión es como matar a un ruiseñor.
 
 
 
(*) Ex funcionario del Parlamento Europeo

miércoles, 17 de julio de 2019

Dos ahogados en la primera quincena de julio elevan a ocho los fallecidos por esta causa en la Región este año

MURCIA/MADRID.- La muerte de dos personas en la primera quincena de julio en espacios acuáticos de la Región de Murcia elevan a ocho los fallecidos en lo que va de año por esa misma causa en la Región, el último de ellos un hombre de 75 años que perdió la vida en la playa de Mar de Cristal este martes.

En el conjunto nacional, 41 personas murieron ahogadas en espacios acuáticos durante los primera quincena de julio, lo que supone casi tres ahogamientos cada día, unos datos que confirman la tendencia al alza de los fallecimientos por esta causa que comenzó en mayo pasado.
Así lo señala el Informe Nacional de Ahogamientos que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, que sitúa en 179 el total de víctimas mortales hasta el 15 de julio. Las 41 personas fallecidas en la primera quincena de este mes suponen un 14 % más de los 36 que murieron en el mismo periodo del año anterior.
Casi la mitad de los ahogamientos se registraron en tres autonomías: Andalucía y Comunidad Valenciana, siete en cada caso, y Cataluña, seis. También se produjeron ahogamientos mortales en la primera quincena de julio en Castilla y León y Galicia (4 en cada caso), Asturias, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia (2 en cada una de ellas) y Baleares Navarra y País Vasco (1 en cada territorio).
El perfil de la persona ahogada durante estos quince días es el de un hombre (68%), de nacionalidad española (73%), fallecido en una playa (44%) y en cualquier caso en un espacio sin vigilancia (76%).
En lo que va de año es Andalucía, con 25 muertes, la comunidad con más siniestralidad, seguida de Canarias y Galicia (21), Comunidad Valenciana (20), Cataluña (19), Castilla y León (14), Aragón (11), País Vasco (10), Asturias (9), Murcia (8), Extremadura y La Rioja (5), Cantabria (4), Baleares (3), Castilla-La Mancha (2) y Comunidad de Madrid y Navarra (1). 
No se registraron ahogamientos mortales en los espacios acuáticos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Aviso amarillo en el Noroeste por tormentas esta tarde con posibilidad de granizo

MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología emitió este miércoles un boletín de aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por tormentas que podrían tener lugar a lo largo de la tarde en la comarca del Noroeste.

La Aemet señala que un aviso de nivel amarillo por tormentas «indica que en la zona afectada se prevén lluvias localmente fuertes y/o vientos localmente fuertes y/o granizo inferior a 2 centímetros» y que, dado el carácter de estos fenómenos «existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual».

El PSRM insiste en que Cs tiene que elegir entre los socialistas o la «extrema derecha»

CARTAGENA.- El secretario general del PSRM y portavoz de esta formación en la Asamblea, Diego Conesa, señaló este miércoles que la situación de las negociaciones para la gobernabilidad en la Región «son la constatación de lo que veníamos diciendo desde hace mucho tiempo, que solo hay dos alternativas: Cs tiene que pactar y gobernar con el PSOE o pactar y gobernar con Vox, con la extrema derecha».

En este sentido, Conesa puntualizó que el PSOE sigue teniendo «la mano tendida con la voluntad de ese acuerdo, con las renuncias que hemos hecho programáticas desde el primer momento, porque entendimos el mandato de la ciudadanía en las pasadas elecciones. Nos decían que llegáramos a acuerdos, que nunca forzáramos a la ciudadanía a unas nuevas elecciones«. 
Según Conesa, quien valoró, sobre todo, la »voluntad de acuerdo« que el PSOE »ha demostrado durante todo este tiempo, con seriedad, con rigor y apartados de los espectáculos que hemos podido ver en la primera sesión de investidura«.

La industria regional lidera el incremento de ingresos, con una subida del 7,7%

MADRID/MURCIA.- La industria regional murciana ha incrementado un 7,7% los ingresos en sus actividades comerciales en mayo respecto al mismo mes de 2018, según una encuesta del Instituto de Estadística (INE). 

La Región es la comunidad con este porcentaje más alto en esta actividad por delante de Aragón, con un 4,1%, y Madrid, con un 3,9%, mientras que la media nacional fue del 0,8%. En lo que va de año el porcentaje regional ascendió al 6,6%. 
Asimismo, la entrada de pedidos en la industria de la Región ha subido en mayo, con un 8%, por detrás de Madrid (9,1%) y la Comunidad Valenciana (8,5%). Eso sí, en lo que va de año el porcentaje se queda en el 3,2%.
Por lo que respecta al sector servicios de mercado ha aumentado también los ingresos en sus actividades comerciales en mayo respecto al mismo mes de 2018, en un 7,6%, que es el tercer mejor resultado autonómico del país, y en lo que va de año el porcentaje es del 7%», según los indicadores de actividad del INE. 
La Región es la tercera autonomía por detrás de Cantabria y de Extremadura.

Más de 20 personas componen el «personal de confianza» de la nueva corporación municipal socialista en Lorca

LORCA.- Un total de 22 personas integran el «personal de confianza» de la corporación municipal socialista en el Ayuntamiento de Lorca, diez de ellas adscritas al gabinete del alcalde, el socialista Diego José Mateos.

La relación de puestos de trabajo de personal eventual fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) tras su aprobación en el primer Pleno municipal de esta nueva corporación, en la que cinco partidos tienen representación.
Los puestos de trabajo adscritos a la alcaldía son el de un jefe de gabinete, un jefe de prensa, un asesor de participación ciudadana, un técnico medio de alcaldía, un técnico medio de protocolo, un administrativo de protocolo, un auxiliar técnico de prensa y tres auxiliares administrativos.
Además, los puestos adscritos a los grupos municipales son dos auxiliares administrativos para el grupo del PSOE, dos para el PP, dos para IU y los Verdes, dos para Cs, uno a tiempo completo para Vox y dos a tiempo parcial.
El régimen de remuneraciones para los puestos de trabajo de personal eventual adscritos a la alcaldía y los grupos municipales tienen iguales características y retribuciones que en la corporación anterior.

Rebajas de verano / Ángel Montiel *

Vox ha hecho un mal negocio en las negociaciones del pacto para facilitar el Gobierno PP-Cs. Adelanto, por si hiciera falta, que yo me alegro. Pero es obvio que si nos ponemos en su lugar (por nadie pase) queda claro que han sido víctimas de su propia trampa. Querían atraer a la negociación a Cs, algo que inicialmente parecía imposible por la propia actitud de sus dirigentes y negociadores, expresada en la campaña electoral, hasta que fue posible después de ésta. 

Y a partir de ese momento, la cascada de renuncias de Cs ha ido acompañada de un autoblanqueamiento de Vox que, por lo que se deduce de su último documento, podría firmar, en la mitad de los apartados, hasta Podemos, tan genéricos, buenistas e imprecisos resultan algunos de los epígrafes. Les van a decir que sí, que aceptan el programita en que han acabado resumiendo la tremebunda artillería populista de Vox. 

Cinco horas de café en la primera reunión a tres ha acabado, en las siguientes, en el descafeimiento del producto electoral de la ultraderecha. Habría que felicitarse por esto, pero no sé qué pensarán los votantes de Vox. Para llegar hasta donde han llegado, lo más práctico para sus intereses habría sido obviar toda negociación. Decir, por ejemplo: nos abstendremos para evitar un Gobierno presidido por el PSOE o la repetición de las elecciones, pero nos mantendremos en la oposición con nuestro programa íntegro. 

Sin embargo, ahora tendrán que permanecer en la oposición con un programa disminuido respecto del original, pues en el fondo quedan como socios externos. Y solo tendrán derecho a reivindicar lo que han acordado con los otros dos partidos de la derecha. Si piden más, estarán incumpliendo su contrato, incluso aunque lo poco que piden no les sea satisfecho. 

La clave del pacto PP-Cs es que Vox ha dejado de ser Vox, pues este partido ha sustituido su compromiso con los electores que votaron el programa máximo por unas proclamas genéricas contenidas en media docena de folios muchas de las cuales se refieren al desiderato general de la actuación de cualquier partido, sea de derechas, de izquierdas o mediopensionista. 

Se dirá que es lo que corresponde en toda negociación: ceder a cambio de que los demás también cedan. Pero Vox ha cedido la práctica totalidad del programa que presentó a sus electores sin obtener nada a cambio de los beneficiarios de su gesto. Nada es nada, pues por mucha retórica que se gasten unos y otros, el contenido del documento en que ha quedado reducido el 'estilo Vox' es ya irreconocible y, lo peor para sus intereses, interpretable. 

En el fondo, la lectura del documento final de Vox transmite un tufillo PP, tal vez puesto en prosa menos eufemística, pero acaba en lo mismo. ¿Decían que las coincidencias alcanzaban el 95%? Quiá. Están al cien por cien, solo que el 5% restante todavía se expresa en Vox con un énfasis que todavía no ha alcanzado las sutilezas de lo políticamente correcto, aunque ya empiezan a acercarse.

Fíjense en qué ha quedado su oposición a la Ley LGTBI: en que los servicios jurídicos de la Comunidad autónoma la revisen por si hubiera algo que no resultara correcto. Es obvio que ya lo harían antes de que la ley se aprobara, y que ésta pasaría otros filtros de idoneidad y ajuste con la Constitución y la legislación estatal. ¿Qué dictaminarán los servicios jurídicos? 

Pues lo obvio: que la ley es válida, desde el momento que no le pusieron pegas con anterioridad. Aplaudamos esta cesión de Vox, pero, insisto: ¿la entenderá el electorado que los elevó a la Asamblea para que la combatieran? Y así todo. 

Al final, han entrado por el aro al aparcar lo ideológico y someterse al guion general: Mar Menor, agua y otros etcéteras. De este modo, han quedado como apéndices del resto del arco parlamentario y ayudantes, en esos debates, del PP. Vox, al final, es un partido que ha venido a poner farolas, sin cuestionar a fondo las políticas estructurales. De lo cual hay que alegrarse, pero, perdida su identidad, cabe suponer que su presencia en las instituciones será efímera.

Mientras tanto, han contaminado a Cs, el partido centrista que ha acabado escorado al extremo de la derecha, obligado a asumir para gobernar ciertos aspectos del programa de Vox, que aun abaratados en su enunciado, contienen en el espíritu y la letra refutaciones claras tanto al pacto PP-Cs como a lo que, antes que éste, Cs parecía significar. 

Los de Isabel Franco han protagonizado el dudoso honor para la Región de Murcia de ser los primeros dirigentes autodenominados liberales que en Europa se han sentado a negociar con la extrema derecha (aun con la cínica negativa de que lo que han hecho no significa negociar). 

Y mientras tanto, el PP, que desde el principio no ha mostrado escrúpulos (habría firmado la dictadura del proletariado si esto les garantizara su continuidad en el poder) se dispone a reinar sobre los despojos de quienes, por uno u otro lado, venían a ser su alternativa. Larga vida al PP.


(*) Columnista

https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2019/07/17/rebajas-verano/1038602.html 

López Miras evita hablar sobre el borrador de Vox: "No está cerrado"

MURCIA.- El presidente de la Comunidad Autónoma en funciones, Fernando López Miras, ha asegurado este miércoles que "no entendería que se levante de la mesa ninguno de los tres partidos que están sentados" en las negociaciones para la formación del gobierno, puesto que los avances y los puntos de encuentro son continuos.

"Es mucho más lo que nos une que en lo que no estamos de acuerdo", ha subrayado preguntado por los periodistas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha insistido en que tanto PP, como Ciudadanos y Vox comparten su ánimo por bajar impuestos, ayudar a los autónomos, "garantizar la libertad" o rechazar "las políticas de izquierda".
Desde la reunión mantenida el lunes, "el contacto es permanente" y se está avanzando cada vez más en "poder cerrar el documento de compromiso" que debe, quiere y está en disposición de adquirir con Vox, ha subrayado.
Por ello, no ha querido hablar de las propuestas del documento que Vox ha trasladado a ambos partidos y se filtró este martes a los medios de comunicación, ya que se trata de "borradores" y de "documentos vivos, que no están cerrados", por lo que sería imprudente hablar de medidas que aún no se ha acordado.
Sobre la cesión del PP de su senador autonómico a Ciudadanos, ha señalado que forma parte de la "generosidad" que debe haber en todo acuerdo porque "hemos entrado en una nueva etapa política" a la que hay que adaptarse y "ver la realidad" de que los partidos tienen que "dialogar" y "tomar las decisiones por consenso", algo con lo que ha dicho sentirse "muy cómodo".
Por último, ha opinado que la inmensa mayoría de los ciudadanos "no entienden" el retraso y la falta de entendimiento para formar gobierno, aunque no hay todavía nuevas fechas fijadas y el principal "punto de inflexión" fue la semana pasada, con el inicio de las reuniones a tres.

Deniegan la rehabilitación del juez Ferrín Calamita, que retrasó la adopción de una niña a dos lesbianas

MADRID/MURCIA.- La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la decisión adoptada en su día por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al denegar la rehabilitación y el reingreso al servicio activo en la carrera judicial de Fernando Ferrín Calamita, el juez de Murcia que fue condenado en 2009 a diez años de inhabilitación especial por el retraso "malicioso" de los trámites de adopción de una menor por parte de la esposa de la madre biológica de la pequeña.

El alto tribunal considera que el cumplimiento de la pena de inhabilitación especial supuso la privación definitiva del cargo de magistrado y añade que la entidad del delito cometido por el exjuez es " difícilmente compatible con la idea de rehabilitación" teniendo en cuenta la gravedad de la actuación cometida, "el daño por el servicio público a la justicia y la relación directa con el desempeño del cargo".
Así lo dice en la sentencia en la que desestima el recurso del exjuez contra el acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de fecha 26 de abril de 2018 que rechazaba la solicitud de rehabilitación y del reingreso al servicio activo en la carrera judicial, después de que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo le condenase a diez años de inhabilitación por el delito de prevaricación dolosa. Según Ferrín Calamita este acuerdo del órgano de gobierno de los jueces infringe el principio de proporcionalidad,
La resolución, de la que ha sido ponente el magistrado José Manuel Sieira, recuerda que el delito de prevaricación es uno de los más graves que puede cometer un miembro de la carrera judicial en cuanto quiebra la esencia del Poder Judicial y la conducta mínimamente exigible a quien lo encarna.
Es más, distingue entre el delito de prevaricación dolosa previsto en al artículo 446 del Código Penal, por el que fue condenado precisamente Ferrín Calamita, y el de prevaricación culposa del artículo 447. Así, subraya que, en este caso, "estamos ante un delito de mayor gravedad", lo que hace el perjuicio para el servicio público sea indudablemente mayor.
Los hechos se remontan al año 2006 cuando una pareja de lesbianas inició el proceso de adopción con el objetivo de que una de ellas fuera reconocida como la madre adoptiva de la niña que su pareja sentimental había concebido por inseminación artificial.
Para alcanzar su conclusión, el tribunal ha tenido en cuenta el informe emitido por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, de fecha de 27 de marzo de 2018, que recoge los datos relacionados con la capacidad para el ejercicio de la función judicial que se contempla en el artículo 303 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En este sentido, se refiere al trastorno ansioso depresivo que el recurrente manifiesta padecer desde hace años, que le obliga a pedir la baja.
También alude a la expresión "convicciones derivadas de su ideología jurídica o meta jurídica" que fue utilizada en la sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que condenó al recurrente. 
Según dice el informe, estas "convicciones" entran en conflicto con la nueva redacción del Código Civil, que admite el matrimonio entre personas del mismo sexo y la ley que contempla la posibilidad de que el adoptado fuera hijo del consorte del adoptante.
Este documento, recuerda la resolución, también menciona la opinión del fiscal que era partidario de la denegación su rehabilitación y reingreso no solo por la gravedad de las conductas, sino por la descripción de su actuación como "una auténtica compulsión homófoba".
Con todo ello, la Sala concluye que en este caso concurren circunstancias especiales que hacen que la rehabilitación del exjuez "no proceda conforme a los criterios que la jurisprudencia ha venido estableciendo con carácter general". Añade que su negativa se corresponde con el principio de proporcionalidad que rige en nuestro ordenamiento jurídico atendiendo a "la gravedad del delito, los perjuicios por el interés público y las circunstancias a que hace referencia el informe del Tribunal Superior de Justicia de Murcia".
Inicialmente, el Tribunal Superior murciano condenó al juez a una pena de dos años, tres meses y un día de inhabilitación por el retardo malicioso en la tramitación del expediente de adopción. Sin embargo, la Fiscalía y las perjudicadas interpusieron un recurso contra la sentencia.
El alto tribunal consideró entonces que la actuación del juez constituyó un delito de prevaricación, y elevó la condena a diez años de inhabilitación y a pagar una multa de 620 euros, así como a indemnizar a las perjudicadas con 6.000 euros y hacer frente a las costas del juicio.
La resolución del Supremo, de la que fue ponente el magistrado Siro García, insistía en que de la secuencia de hechos probados de la sentencia del Tribunal Superior de Murcia se infería racionalmente "pérdida de tiempo y zozobras y sinsabores" con causa en la conducta delictiva de Ferrín Calamita. "Y no se halla fundamento para apartarse de la valoración cuantitativa que la Audiencia ha llevado a cabo ni, en consecuencia, de la reparación establecida", agregó.

Miguel Sánchez (C's) y Lourdes Retuerto (PSOE) serán senadores autonómicos

CARTAGENA.- El ex portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, y la presidenta de la gestora del PSOE en Cartagena, Lourdes Retuerto, serán los candidatos a la elección de los dos senadores autonómicos en el pleno que tendrá lugar el próximo viernes, según ha ordenado este miércoles la Junta de Portavoces.

En declaraciones a los medios, la portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Isabel Franco, ha asegurado que su grupo, con 6 escaños, y el PP "presentarán conjuntamente" la candidatura de Sánchez para ocupar uno de los puestos que, por número de diputados, ocuparían los "populares", que tienen 16 diputados.
Por su parte, su homólogo del PP, Joaquín Segado, quien no ha querido desvelar el nombre que iba a proponer su grupo, ha afirmado que la propuesta "será la misma que se iba a hacer" y que esta designación "no está vinculada" a la negociación del acuerdo de investidura del candidato a la presidencia de la Comunidad, Fernando López Miras.
Mientras, el secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, ha matizado que la propuesta de Retuerto debe ser aprobada en la tarde de este miércoles por la Ejecutiva regional. En este sentido, este jueves finaliza el plazo para que los grupos presenten ante la Cámara autonómica sus propuestas.
El pleno comenzará a las 11 horas y está previsto que sólo se presenten esas dos candidaturas, que serán votadas nominalmente para, una hora después, celebrar otra sesión plenaria en la que Sánchez y Retuerto recogerán, salvo sorpresa de última hora, las acreditaciones para ocupar un escaño en la Cámara Baja.
Estas designaciones se producirán en plenas negociaciones para que PP, Ciudadanos y Vox alcancen un acuerdo de investidura de López Miras que, desde el pasado lunes, cuando tuvo lugar la cuarta reunión entre los tres partidos, están articulándose a través de conversaciones telefónicas y mensajes de correo electrónico, según ha aclarado Segado.
El portavoz parlamentario del PP ha insistido en que están trabajando "sin descanso" desde hace dos semanas para poder investir a López Miras, pero ha matizado que "todas las líneas rojas" de su partido se reducen a que "nadie va a permitir" que se recorten los derechos y libertades individuales.
En este mismo sentido se ha expresado Franco, quien ha insistido en que documento de 24 puntos presentado por Vox contiene aspectos con los que no están de acuerdo "pero sí dispuestos a negociarlos", al tiempo que ha remarcado que el interés de su partido es ahondar en asuntos como el empleo, la educación, la sanidad, las familias y la regeneración.
Mientras, su homólogo de Vox, Juan José Liarte, ha coincidido en que está de acuerdo con Franco en la importancia y relevancia de esos temas, aunque no ha ahondado en la negociación al no estar presente en las reuniones, que están comandadas por el presidente autonómico, Pascual Salvador, y el coordinador del grupo parlamentario, Luis Gestoso.
Finalmente, el secretario general de Podemos, Óscar Urralburu, ha declarado que el acuerdo entre los tres partidos se está "posponiendo" por las negociaciones que están teniendo lugar en Madrid pero ha recalcado que las coincidencias programáticas son altas y que sólo hay "reticencias" a cómo se van a "expresar públicamente".

Retiran al torero murciano 'Rafaelillo' uno de los tubos del tórax


PAMPLONA.- El diestro Rafael Rubio Rafaelillo evoluciona de modo satisfactorio del serio percance sufrido el pasado domingo en la plaza de toros de Pamplona. 

El torero murciano permanece afebril, con dolor controlado, y ya se le ha retirado uno de los tubos del tórax, además del drenaje superficial de la herida quirúrgica.
El diestro continúa en la UCI, aunque se valorará el traslado a planta de hospitalización en los próximos días.
Rafaelillo, cogido de forma dramática por un toro de Miura en la corrida del domingo en Pamplona, sigue ingresado en el complejo hospitalario de Navarra con un "gravísimo cuadro" de fracturas costales.
Según el parte médico, tras las últimas pruebas a las que ha sido sometido, el espada murciano, ya de 40 años, presenta lesiones muy severas en las dos parrillas de la caja torácica.
Concretamente, en la derecha tiene fracturadas "la cuarta costilla, los arcos posteriores de la séptima, octava, novena y décima costilla; fisura de la séptima costilla y fractura de la apófisis transversa derecha de la séptima vértebra", recoge el parte.
Y en la parrilla izquierda todavía hay más lesiones importantes, pues en la radiografía de tórax y un TAC toraco-abdominal al que ha sido sometido se aprecian también rotas "la sexta, séptima, octava, novena, décima, undécima y duodécima costilla, varias de ellas, además, acabalgadas, y la fractura, asimismo, de las transversas derechas de L1 y L2".
Por si fuera poco, el parte también detalla un "enfisema subcutáneo, lesiones focales hepáticas compatibles con hemangiomas, un neumotórax izquierdo que ocupa aproximadamente el 50 % de la caja torácica; otro derecho que ocupa aproximadamente un tercio de la caja torácica, condensación parenquimatosa en el LII compatible con posible contusión pulmonar, y un pequeño hemotórax derecho".
Dentro de las tremendas lesiones que padece, una de las buenas noticias es que se aprecia "idemnidad de diafragma y pleura visceral".
Durante la intervención a la que fue sometido se procedió a practicarle una "toracotomía de urgencia, a la colocación de un tubo de tórax y un drenaje en plano superficial para, finalmente, cerrar por aproximación de diferentes planos", concluye el parte.
Rafaelillo deberá permanecer varios días más ingresado en el complejo hospitalario de Navarra, donde se encuentra "estable" a pesar de los "muchos dolores" que padece debido a las tremendas lesiones sufridas a consecuencia de la violenta cogida que sufrió por parte del cuarto de toro de Miura de la corrida del domingo en Pamplona, última de la Feria de la San Fermín 2019.
Un percance que sobrevino cuando el murciano abría faena de rodillas. El animal se fue directo a por el torero, lanzándole por los aires y estrellándole violentamente contra las tablas, donde aun le zarandeó de forma espeluznante.

PP y C's retrasan las investiduras en Madrid y Murcia para esconder a Vox


MADRID.- "Pase usted primero". Las investiduras en Madrid y Murcia se frenan a la espera de despejar la incógnita sobre la de Pedro Sánchez. No quieren interferencias, "lo primero es lo primero", dicen fuentes populares. En el bloque del centroderecha se toman las cosas con calma. "Somos un partido tranquilo, no hay prisa, todo a su tiempo", señalan hoy a Voz Pópuli.  

Ciudadanos, por otra parte, busca que estos pactos en los que el respaldo parlamentario de Vox es imprescindible, no susciten excesiva relevancia mediática. La formación naranja sigue empeñada en mantener todas las distancias posibles con Santiago Abascal. El calendario estival, ayuda. 

Acuerdo inminente sobre Murcia

La presión está ahora en Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Después de las investiduras fallidas en Murcia y Madrid, los focos se giran hacia la Moncloa y hacia su 'socio preferente'. Los tres partidos del centroderecha evitan ahora cualquier protagonismo. PP, Cs y Vox avanzan en sus negociaciones para formar gobierno en Murcia y Madrid. Los pactos sobre Murcia estarán cerrados esta misma semana. La investidura, quizás a finales de mes. En Madrid las cosas van algo más lentas, pero sin demasiados contratiempos. 

Los equipos locales de las tres fuerzas del centroderecha se reúnen en forma discreta, apenas comparecen ante los medios. Son los dirigentes nacionales quienes arrojan algo de luz sobre el estado de la situación. No siempre coinciden. Este martes, por ejemplo, Iván Espinosa de los Monteros, de Vox, comentaba que estaban "empezando a encontrar el camino". Inés Arrimadas, del partido naranja, se mostraba menos optimista, y hacía hincapié en que "si Vox rectifica y decide salir del bloqueo, tendremos acuerdo". 

En el PP se manifiesta un mayor optimismo. Su portavoz en el Congreso se mostraba sumamente diplomático: "Puede haber diferencias, pero confiamos en superarlas". De la misma opinión es Teodoro García Egea, número dos de los populares, quien este lunes se mostraba "razonablemente optimista" y apuntaba a que necesitan "seguir avanzando porque nadie entendería que no se pudiera formar una alternativa al bloque de izquierdas en estas comunidades". Otra fuente de Génova subrayaba, en esta línea, que "todos hemos aprendido y esto marcha bien".

El esquema andaluz

El acuerdo a tres sigue siendo un problema, aunque el PP se ha erigido en el eje de la negociación. Igual que en Andalucía. Vox no quiere entrar en los Gobiernos respectivos pero reclama que se atiendan sus exigencias programáticas. En Murcia ya prácticamente se ha alcanzado esta coincidencia. En Madrid hay aún algunos problemas de encaje, en especial en lo referido a la ley LGTBI, actualmente vigente, y a la violencia de género. 

No hay nada pactado sobre el calendario de las investiduras respectivas. La idea primigenia era cerrarlas antes de la de Sánchez. No parece posible. La de Murcia quedará para finales de julio, dado que la Cámara regional echa el cierre las tres primeras semanas de agosto. En Madrid podría aplazarse hasta septiembre

Ciudadanos busca una tratamiento humilde del acuerdo. En la cúpula naranja no se quiere aparecer demasiado junto a Vox. El PP, por contra, pretende fanfarrias y trompetas para saludar la victoria en la Comunidad de Madrid.

 Todo un estandarte del PP de Casado, recuperar Madrid, ayuntamiento y autonomía, para los populares. Será el mayor éxito de esta 'nueva era'.

Un cambio radical de la agricultura se abre paso en el Reino Unido para mejorar la salud y el clima


LONDRES.-Un informe respaldado por las principales fuerzas políticas sugiere avanzar hacia la "agroecología" en el Reino Unido. "Influida por unas políticas pobres y unos incentivos perversos, la industria agrícola y la alimentaria se han convertido en uno de los principales factores en la crisis de salud y medioambiental. Desde la deforestación a la pérdida de especies salvajes, de la degradación del suelo a la contaminación extendida y a problemas de salud relacionados con la dieta, las personas y el planeta han sufrido las consecuencias", según recoge el corresponsal de El País

El informe de la Comisión para la Alimentación, Agricultura y el Campo (RSA, en sus siglas en inglés), un organismo independiente establecido en 2017 para replantear la cadena alimentaria en el Reino Unido, alerta de los graves riesgos para la salud y el medioambiente que han generado décadas de agricultura intensiva, con resultados devastadores para el campo británico y para el bienestar físico de las nuevas generaciones.
El informe, en el que han participado expertos en la industria agroalimentaria y en políticas medioambientales y de sanidad, describe los últimos 70 años como un proceso destinado a crear alimentos cada vez más baratos que ha tenido consecuencias "perversas y perjudiciales".  
Los precios a los que venden hoy en día los productores son baratos, y los alimentos en los supermercados tienen precios cada vez más bajos, pero "el verdadero coste de estas políticas es simplemente trasladado al resto de la sociedad: un medioambiente degradado, una espiral de mala salud y núcleos urbanos más empobrecidos". 
Con datos concretos, salpicados en todo el documento, se ilustran las consecuencias a largo plazo de estas políticas. "Simplemente el coste para el Servicio Nacional de Salud de una de estas enfermedades relacionadas con una dieta pobre, la diabetes tipo 2, se acerca a los 30.000 millones de euros al año", indica.
Los expertos señalan que las medidas que se adopten en los próximos 10 años pueden ser fundamentales. Y señalan, desde el lado positivo, que la ciudadanía ha comenzado a tomar conciencia de la dimensión del reto. Surgen cada vez más llamadas de atención y movimientos colectivos que exigen que se adopten las medidas necesarias para combatir esta amenaza. 
 "Desde los alumnos de las escuelas a los accionistas de las empresas, o desde las industrias agrícolas y alimentarias, por todas las comunidades del Reino Unido, estamos encontrando respuestas a favor del cambio necesario", dice el informe, que incluye en sus conclusiones las quejas de muchos de los protagonistas de esta situación: "Soy un ganadero y no puedo permitirme la misma comida que he producido. ¿No es algo ridículo?", dice James, un productor de carne de oveja del distrito británico de Peek.
La comisión defiende la disponibilidad y voluntad de la comunidad agricultora y ganadera del Reino Unido, preparada para cambios drásticos cuando el Brexit sea una realidad, para acometer las reformas necesarias en la próxima década. "Los agricultores se adaptan extraordinariamente a las nuevas circunstancias", ha dicho Sue Pritchard, directora de la RSA y ella misma una agricultora orgánica en Gales. 
"Tenemos que convivir con los cambios cada día de nuestras vidas. En estos momentos, muchos agricultores son acosados y retratados como los malos de la película. Pero sin una agricultura sostenible y segura en el Reino Unido, no sobreviviremos".
El informe asegura que la actual agricultura británica es responsable de al menos el 10% de los gases de efecto invernadero que se emiten en el Reino Unido, y es además la culpable de la desaparición de una gran porción de la vida salvaje de esta isla. El volumen de especies autóctonas clave se ha reducido, asegura, en un 67% desde 1970, y cerca de un 13% de esas especies se encuentra hoy en peligro de extinción.
"El Brexit ha creado una oportunidad que solo se da cada 50 años para cambiar nuestro sistema agroalimentario", asegura Ian Chesire, presidente de la RSA y asesor del Gobierno en materia medioambiental. "Necesitamos tomar medidas ahora mismo. La emergencia climática exige acciones urgentes y radicales".
Entre otras acciones, el informe, respaldado por las principales fuerzas políticas del Reino Unido, sugiere marchar hacia la "agroecología", que supone avances en la agricultura orgánica y la reforestación inteligente de bosques, que combinen árboles con cultivos y pastos para ganado. Recomienda respuestas tan simples y a la vez tan lógicas como "apoyar la cría vacuna y de corderos en aquellos lugares donde lo más fácil de cultivar es la hierba". El ministro de Medio Ambiente, Michael Gove, se ha comprometido nada más recibir el informe a incrementar las ayudas destinadas a los agricultores y ganaderos dispuestos a emprender estos cambios.

Granado, sobre las pensiones: "Si comienzas a trabajar a los 28 ó 29 años no puedes jubilarte como tu abuelo"

MÁLAGA.- El secretario de Estado de Seguridad Social en funciones, Octavio Granado, ha manifestado que es necesario aumentar la edad de jubilación en algunos sectores por la tardía incorporación al trabajo de los jóvenes. 

"Si alguien comienza a trabajar a los 28 ó 29 años no puede pretender jubilarse como su abuelo, que empezaría a los 14", ha indicado en el curso de verano de la Universidad de Málaga El sistema de pensiones a debate: reformas o cambio de modelo.
Ha matizado que hay que garantizar que los que empezaron a trabajar muy pronto puedan retirarse a una edad digna porque "no tiene sentido amargarle la vida a la gente", según señala un comunicado de la institución académica.
También ha abogado por aplicar reformas que afiancen la durabilidad del sistema y logren que se incorporen las personas que aún están fuera del ámbito de protección de la Seguridad Social, a la vez que se consiga su coexistencia con la mayor esperanza de vida de los españoles.
Granado ha señalado que el sistema garantiza un nivel de vida "muy aceptable" porque las pensiones mínimas son "razonables" y ha comentado que "la gente sabe que cotizar es un buen negocio porque luego genera buenas prestaciones".
Acerca de la preocupación social por el mantenimiento del sistema público de pensiones, se ha mostrado convencido: "El sistema de pensiones es sostenible porque es la primera necesidad política de la democracia".
Sobre las reformas, apela a la responsabilidad de los políticos y al consenso entre empresarios y sindicatos para reconfigurar las cotizaciones.

Seis autonomías siguen sin gobierno 50 días después del 26-M

MADRID.- Cincuenta días después de las autonómicas del 26-M, seis de las 12 comunidades que ese día celebraron elecciones siguen sin presidente y gobierno. PP, Cs y Vox aún tienen que ponerse de acuerdo en Madrid y Murcia mientras que en Aragón, La Rioja y Asturias Podemos pugna por entrar en los ejecutivos con consejeros que los socialistas rechazan, según recuerda 20 Minutos.

Es similar al pulso que mantienen Pedro Sánchez y Pablo Iglesias por el Gobierno central, aunque en otros territorios los avances van más allá. En Canarias y Baleares, el PSOE ha accedido a coaliciones con Podemos aun cuando allí tampoco suman los votos necesarios y han necesitado de otros partidos, como ocurriría en Madrid.
Madrid y Murcia. Son territorios gemelos por lo que respecta a la investidura de un nuevo presidente. En los dos casos, los partidos implicados son el PP, Cs y Vox y también es común que está previsto que haya Gobiernos de coalición solo entre PP y Cs, porque los de Santiago Abascal quedarán fuera. 
El murciano Fernando López Miras y la madrileña Isabel Díaz Ayuso tienen en comun ser del PP, candidatos a la Presidencia y que su Gobierno sigue pendiente un acuerdo con Cs que también satisfaga a Vox.
La Rioja. PSOE y Unidas Podemos llegaron sin problemas a un acuerdo para investir a la socialista Concha Andreu después de 24 años de gobierno del PP. Pero la ruptura entre Podemos e IU ha dejado al PSOE junto a la formación de Alberto Garzón, a falta de un escaño para la mayoría, precisamente el que tiene Podemos, que exige entrar en el Gobierno. Su militancia le reclama que apoye desde fuera con tal de que haya cambio político.
Asturias. Aquí también es importante IU, con quien el socialista Adrián Barbón ha acordado el apoyo a su investidura sin entrar en el Gobierno. Falta subir al mismo barco a Podemos, aunque su voto no sería imprescindible en una segunda votación por mayoría simple.
Aragón. Más multitudinaria es la situación aquí, donde el socialista Javier Lambán aspira a repetir dando entrada en el gobierno a consejeros del PAR y Chunta. Podemos, cuyos votos también son necesarios para la investidura, también reclama entrar, pero Lambán se resiste a tener consejeros morados.
Navarra. El Partido Socialista de Navarra ya ha llegado a un acuerdo programático para que Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra apoyen la investidura de su candidata, María Chivite. Todavía no se ha producido la votación, en la que previsiblemente quedará confirmado el espinoso asunto de que para tener más votos que Navarra Suma y ser presidenta, Chivite necesitará la abstención de Bildu.
Extremadura y Castilla-La Mancha. Fueron los territorios más fáciles porque allí el PSOE obtuvo mayoría absoluta y Guillermo Fernández Vara y Emiliano García Page se bastaron y sobraron para tener apoyos suficientes en sus grupos parlamentarios.
Castilla y León. El popular Alfonso Fernández Mañueco se convirtió la semana pasada en presidente gracias al apoyo de Cs, que entrará en el Gobierno con rango de vicepresidencia, para Francisco Igea.
Cantabria. El líder del Partido Regionalista de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se convirtió de nuevo en presidente de un Gobierno de coalición con el PSOE.
Baleares y Canarias. Los dos archipiélagos tienen en común que en ellos gobernará el PSOE en coalición no solo con Podemos –que tendrá la vicepresidencia en el ejecutivo balear de Francina Armengol–. 
En en ambas también ha sido necesario un pacto más extenso con más partidos. Armengol también cuenta en su gobierno con dos consejeros del Més, pendientes de ser designados después de que la dirección decidiera defenestrar a los que había elegido inicialmente. 
En Canarias, Ángel Víctor Torres preside un Gobierno en el que también hay una vicepresidencia para Nueva Canarias y consejeros para Podemos y para la Asociación Socialista de la Gomera.
La coalición es prácticamente la norma en las comunidades que fueron a las urnas el 26-M. Las hay de distinto signo político, porque Cs ya ha entrado en el Gobierno popular de Castilla y León y está previsto que lo haga en Madrid y Murcia.
Los casos de PSOE y Podemos son aún más. En Canarias y Baleares ya hay coaliciones en pie, no solo entre PSOE y Podemos, sino con más partidos. En Aragón o La Rioja los morados pugnan por tener consejeros, como Iglesias por ministros en el Gobierno de Sánchez.