sábado, 2 de septiembre de 2017

'Lexnet' vuelve a caerse y deja tirados a miles de abogados y procuradores

MADRID.- El sistema de gestión procesal Lexnet permanecía caído este viernes, 1 de septiembre, y ha dejado tirados a abogados y procuradores que no pueden acceder a los escritos judiciales, según constató Público.

Esta nueva avería de Lexnet se produce el primer día de regreso al trabajo de miles de abogados y procuradores, que esta mañana de viernes accedía para recibir las notificaciones de las causas en las que están personados.
Hay letrados que denuncian que Lexnet se queda colgado pero que, con el acceso, da por notificada la resolución judicial en cuestión.
El ministerio aún no ha aclarado la situación por la que atraviesa el sistema informático, ni cuándo va a quedar restablecido el servicio.
La caída de Lexnet se produce al día siguiente de que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, saliera en su defensa en el Congreso de los Diputados y tuiteara que era un sistema “cerrado y seguro. Si se utiliza de forma legal y ética es imposible acceder a información ajena al usuario”.
Catalá aludía así al fallo de seguridad denunciado el pasado julio por medio centenar de letrados que descubrieron que se podía acceder a la documentación judicial y reservada de otros compañeros personados en otras causas. Es más, aseguró en el Congreso que hubo 49 intentos de acceso por parte de profesionales a la información de otros perfiles, "todos ellos infructuosos y perfectamente identificados".
La caída de Lexnet de este 1 de septiembre ha comenzado con problemas de lentitud en la conexión, de tal manera que no dejaba descargar escritos. Minutos después ha empezado a expulsar a los usuarios.
Los letrados han comenzado a protestar desde Twitter por este nuevo fallo de Lexnet, el proyecto estrella del Gobierno de Mariano Rajoy para informatizar la Justicia y que tiene numerosos fallos.
El ministerio de Justicia ha explicado después que el acceso a Lexnet ha sufrido una serie de ciberataques con el intento de colapsarlo y hacerlo inaccesible.
Justicia explica que el servicio de Internet proporcionado por Telefónica para el acceso a Lexnet ha sido atacado, pero que los usuarios de órganos judiciales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y hospitales no se han visto afectados y han podido trabajar con normalidad gracias al soporte de sus propias redes internas, según indica Justicia en una nota.
El primer ataque se ha producido sobre las 11.00 horas de este viernes y ha consistido en el envío de cientos de miles de peticiones de acceso de usuarios no registrados.
La misma nota añade que se han producido tres ataques más entre las 12.00 horas y las 15.00 horas que han afectado a la disponibilidad del servicio, por lo que desde Justicia se ha bloqueado el tráfico de Internet proveniente de fuera de España, una vez ha tenido conocimiento de que parte de los ataques proviene de servidores ubicados fuera del país y que utilizan redes de ocultación del origen real.

No hay comentarios: