martes, 15 de febrero de 2022

La Tierra Prometida / Guillermo Herrera *

 ¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que se hizo? Lo mismo que se hará. No hay nada nuevo bajo el sol. ¿Quién puede hablar y decir: Mira, esto es nuevo’? Ya ha sido en el tiempo antiguo, que era antes de nosotros. Nada habrá que antes no haya habido; nada se hará que antes no se haya hecho. ¡No hay nada nuevo en este mundo! Lo que fue, eso será, y lo que se hizo, eso se hará. No hay nada nuevo bajo el sol. Todo es indecible fastidio y fatiga. Por más que vemos, jamás nos satisfacemos; por más que oímos, no estamos contentos. 

La historia es simple repetición. Nada hay realmente nuevo; todo ha sido hecho o dicho antes. ¿Puedes tú indicar algo que sea nuevo? ¿Cómo sabes que no existió ya en remotas edades? No recordamos lo ocurrido en aquellos tiempos antiguos, y en las futuras generaciones nadie recordará lo que hayamos hecho ahora. La historia no hace más que repetirse; ya todo se hizo antes. No hay nada realmente nuevo bajo el sol. Lo que ya ha acontecido volverá a acontecer; lo que ya se ha hecho se volverá a hacer ¡y no hay nada nuevo bajo el sol!” (Eclesiastés 1:9-10)

A pesar de este fatalismo bíblico, yo creo que sí hay algo nuevo bajo el sol. Estamos saliendo de medio millón de años de oscuridad para recuperar la gloria original de la especie humana y de la Tierra. Pero eso también sería una repetición maravillosa de tiempos remotos, pero con una experiencia acumulada que no teníamos antes. El precio de esta experiencia ha sido demasiado caro a mi juicio. Más que crecimiento espiritual se trata de volver a ser los ángeles que fuimos y somos.

Se dice que la historia se repite siempre con acontecimientos parecidos, pero no exactamente iguales. También dicen que los que no han aprendido las lecciones de la historia están condenados a repetirla, y ahora vemos muchos estudiantes torpes. De este modo, y salvando las distancias, las plagas de Egipto serían las famosas variantes, la última plaga de los primogénitos sería la quiebra del sistema. Moisés sería la Alianza para la Tierra y el faraón sería el lado oscuro que se resiste con uñas y dientes hasta el último momento.

Y Moisés le dijo al faraón, “deja que se vaya mi pueblo”. Pero el faraón endureció su corazón y se resistió hasta el último momento hasta sufrir la última plaga de los primogénitos. Luego se arrepintió y envió a su ejército a aniquilar a los fugitivos, pero Moisés abrió las aguas del Mar Rojo y destruyó a sus perseguidores.

Y el Santo de Israel abrió su mano. Y los dejó, y cayó en despeñadero. El carro, y el caballo y caballero.- Vino el día cruel, el día lleno de indignación, de ira y furor, que puso en soledad y en un profundo llanto, de gente y de placer el reino ajeno. El cielo no alumbró, quedó confuso. El nuevo sol, presagio de mal tanto, y con terrible espanto el Señor visitó sobre sus males, para humillar los fuertes arrogantes, y levantó los bárbaros no iguales, que con osados pechos y constantes, no busquen oro, mas con hierro airado, la ofensa venguen y el error culpado.” Fernado de Herrera.

Yo no le digo al faraón “deja que se vaya mi pueblo” sino “deja que ascienda mi pueblo en la nueva Tierra de quinta dimensión. El pueblo elegido seríamos nosotros mismos que buscamos la libertad, y el pueblo egipcio antiguo serían los modernos bellos durmientes del bosque materialista.

Las diez plagas de Egipto, es un relato religioso que cuenta como el Dios hebreo infligió a los ciudadanos del reino de Egipto una serie de calamidades, con el fin de que el gobernante dejara libres a los esclavos y les permitiera salir de la nación. Según el relato, Egipto enfrentó los diez males presagiados, siendo el último el que permitió a los hebreos abandonar la nación: conversión del agua en sangre, invasión de ranas, piojos y mosquitos, moscardas, peste del ganado, úlceras, lluvia de fuego y granizo, langostas y saltamontes, tinieblas y muerte de los primogénitos de Egipto.

https://es.wikipedia.org/wiki/Diez_plagas_de_Egipto

La tierra prometida sería la nueva tierra ascendida de quinta dimensión, y ahora mismo estamos en plena travesía del desierto antes de que se abran las aguas del Mar Rojo, cuando el malvado faraón envió su ejército para aniquilarlos. La apertura de las aguas del Mar Rojo será el gran Evento que estamos esperando cuando se produzca el apagón de las comunicaciones y se revele la Verdad al mundo.

Los recursos de la tierra prometida se describen en el Deuteronomio de la siguiente manera: “tierra de arroyos, de aguas, de fuentes y de manantiales, que brotan en vegas y montes; tierra de trigo y cebada, de vides, higueras y granados; tierra de olivos, de aceite y de miel; tierra en la cual no comerás el pan con escasez, y donde no te faltará de nada; tierra cuyas piedras son de hierro y de cuyos montes sacarás cobre. Allí comerás y te saciarás, y bendecirás a tu Dios por la buena tierra que te habrá dado.”

https://es.wikipedia.org/wiki/Tierra_Prometida

REPETICIÓN HISTÓRICA

Mark Twain escribe que una de mis teorías favoritas es que ninguna ocurrencia es única y solitaria, sino que es simplemente una repetición de algo que ya ha sucedido antes, y quizás con frecuencia.” Se trata del mito del eterno retorno que nunca vuelve igual sino parecido.

Un concepto oriental que guarda parentesco con los conceptos occidentales de recurrencia histórica es el concepto chino del Mandato del Cielo, por el cual un gobernante injusto perdería el apoyo del Cielo y sería derrocado.

La recurrencia histórica es la repetición de acontecimientos parecidos en la historia. El concepto se aplica al auge y a la caída de los imperios, a patrones repetitivos en la historia de una entidad política determinada y a dos eventos que guardan un sorprendente parecido.

El concepto de recurrencia histórica asume la forma de doctrina en el famoso mito del eterno retorno, sobre la cual se ha escrito en diversas formas desde la antigüedad, y fue descrito en el siglo XIX por Heinrich Heine y Friedrich Nietzsche. Las recurrencias tienen lugar debido a circunstancias comprobables y cadenas de causalidad. Si la historia tiene lecciones que impartir, se encuentran por excelencia en tales patrones recurrentes. Las recurrencias históricas del tipo de sorprendente parecido a veces pueden inducir una sensación de convergencia, resonancia o “déjà vu”.

LECCIONES

Poseidonio (un erudito griego del primer siglo antes de Cristo, nativo de Apamea, Siria) ofreció uno de esos temas recurrentes, quien argumentó que la disipación de las antiguas virtudes romanas había seguido a la eliminación del desafío cartaginés a la supremacía de Roma en el mundo mediterráneo. Dionisio de Halicarnaso también pronosticó la decadencia de Roma.

La idea de una decadencia recurrente en la historia de los imperios mundiales fue desarrollada por el historiador griego Diodoro Siculo (siglo I a. C.) y por Pompeio Trogo, un historiador romano del siglo I a.C. de origen celta.

A fines del siglo V, Zósimo, un historiador bizantino que vivió en Constantinopla pudo ver la escritura en el muro romano y afirmó que los imperios cayeron debido a la desunión interna. Dio ejemplos de las historias de Grecia y Macedonia. El tema de que las civilizaciones prosperan o fracasan según sus respuestas a los cambios humanos y ambientales, serían recogidos dos mil años después por Arnold J. Toynbee.

Esta metáfora fue ofrecida por Cicerón, Séneca, Floro y Amiano Marcelino. Esta metáfora del organismo social, que se remonta al filósofo y erudito griego Aristóteles se repetiría siglos más tarde en las obras del filósofo y sociólogo francés Auguste Comte (1798–1857), el filósofo y erudito inglés Herbert Spencer (1820–1903) y el sociólogo francés Émile Durkheim (1858–1917).

Nicolás Maquiavelo dijo que cuando los estados han llegado a su mayor perfección, pronto comienzan a declinar. Del mismo modo, reducidos por el desorden y hundidos en su mayor estado de depresión, sin poder descender más, necesariamente vuelven a ascender, y así del bien declinan gradualmente al mal, y del mal ascienden al bien. Maquiavelo explica esta oscilación argumentando que la virtud produce paz, la paz trae ocio, la ociosidad el desorden y el desorden la ruina. A su vez, de la ruina brota el orden, del orden la virtud, y de éste, la gloria y la buena fortuna.

En 1377, el erudito árabe Ibn Khaldun escribió que cuando las tribus nómadas se unen por sentimiento de grupo, solidaridad social o clanismo, aumenta su cohesión y destreza militar. Inspirados a menudo por la religión, conquistan los pueblos y crean nuevos regímenes. Pero en unas pocas generaciones, los miembros de la tribu victoriosos pierden su virtud y se corrompen por el lujo, la extravagancia y el ocio. El gobernante, que ya no puede depender de feroces guerreros para su defensa, tendrá que recaudar impuestos exorbitantes para pagar a mercenarios, y esto a su vez puede generar más problemas que den lugar a la caída final de su dinastía o estado.

Joshua S. Goldstein sugiere que los imperios experimentan una crisis política de la mediana edad. Después de un periodo de expansión en el que se realizan todos los objetivos, se establece un exceso de confianza y es probable que los gobiernos ataquen o amenacen a su rival más fuerte. Cita cuatro ejemplos: el imperio británico y la guerra de Crimea; el imperio alemán y la primera guerra mundial; la Unión Soviética y la crisis de los misiles en Cuba; Estados Unidos y la guerra de Vietnam. También la Unión Europea sufre una crisis política de mediana edad.

David Hackett Fischer ha identificado cuatro olas en la historia europea, cada una con una duración de entre 150 y 200 años. Cada ola comienza con prosperidad, conduciendo a inflación, desigualdad, rebelión y guerra, y resolviéndose en un largo periodo de equilibrio. Por ejemplo, la inflación del siglo XVIII condujo a las guerras napoleónicas y más tarde al equilibrio victoriano.

La teoría de Sir Arthur Keith de un complejo de amistad-enemistad en toda la especie sugiere que la conciencia humana evolucionó como una dualidad: las personas se ven impulsadas a proteger a los miembros de su propio grupo y a odiar y luchar contra los enemigos que pertenecen a un grupo externo. Surge así un ciclo interminable e inútil de extremismos.

SIMILITUDES

El filósofo hispanoamericano George Santayana observó que "aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo". Karl Marx, teniendo en cuenta los respectivos golpes de estado de Napoleón I (1799) y de su sobrino Napoleón III (1851), escribió mordazmente en 1852: "Hegel comenta en alguna parte que todos los hechos y personajes de gran importancia en la historia mundial ocurrir, por así decirlo, dos veces. Se olvidó de añadir: la primera vez como tragedia, la segunda vez como farsa.”

Sin embargo, el polaco Adam Michnik cree que la historia no se trata sólo del pasado porque se repite constantemente, y no como una farsa, como la tenía Marx, sino como en sí misma: según Michnik el mundo está lleno de inquisidores y herejes, mentirosos y mentidos, terroristas y aterrorizados. Todavía hay alguien muriendo en las Termópilas, alguien bebiendo un vaso de cicuta, alguien cruzando el río Rubicón, alguien elaborando una lista de proscritos.”

El comentarista político británico Ferdinand Mount llama la atención sobre la omnipresente recurrencia de la mentira en la política: los políticos mienten para ocultar sus errores, obtener ventajas sobre sus oponentes o lograr propósitos que pueden ser desagradables o dañinos para su pueblo o para un pueblo extranjero. Algunos practicantes notables de la mendacidad política discutidos por Mount incluyen a Julio César, Cesare Borgia, la reina Isabel I, Oliver Cromwell, Robert Clive, Napoleón, Winston Churchill, Tony Blair, Boris Johnson y Donald Trump.

https://en.wikipedia.org/wiki/Historic_recurrence

COLAPSO DEL ESTADO

El colapso, ruptura o caída del Estado es el fracaso total de un modo de gobierno dentro de un Estado soberano. A veces esto provoca un estado fallido, como en Somalia y la última década de Yugoslavia. Más a menudo, hay un proceso inmediato de transición a una nueva administración, y los servicios básicos como la recaudación de impuestos, la defensa, la policía, el servicio civil y los tribunales se mantienen en todo momento, como en Sudáfrica tras el fracaso del sistema del apartheid.

El colapso del Estado puede coincidir con el colapso económico. El colapso del Estado no siempre es sinónimo del colapso de la sociedad, que a menudo es un proceso más prolongado, como en la caída del Imperio Romano occidental. No todos los intentos de cambio de régimen logran provocar el colapso del Estado.

https://en.wikipedia.org/wiki/State_collapse

COLAPSO SOCIAL

El colapso social (también conocido como colapso de la civilización) es la caída de una sociedad humana compleja caracterizada por la pérdida de identidad cultural y de complejidad socio-económica, la caída del gobierno y el aumento de la violencia. Las posibles causas de un colapso social incluyen catástrofes naturales, guerras, pestilencias, hambrunas, disminución de la población y emigraciones masivas. Una sociedad colapsada puede volver a un estado más primitivo, ser absorbida por una sociedad más fuerte o desaparecer por completo.

Prácticamente todas las civilizaciones han sufrido ese destino, independientemente de su tamaño o complejidad, pero algunas de ellas sobrevivieron y se transformaron más tarde, como China, India y Egipto. Sin embargo, otros nunca se recuperaron, como los imperios romanos de Occidente y Oriente, la civilización maya y la civilización de la Isla de Pascua. El colapso social es generalmente rápido pero rara vez brusco. Sin embargo, algunos casos no implican un colapso sino solo un desvanecimiento gradual, como el Imperio Británico desde 1918.

Los antropólogos, los historiadores y los sociólogos han propuesto una variedad de explicaciones para el colapso de las civilizaciones que involucran factores causales como el cambio ambiental, el agotamiento de los recursos, la complejidad insostenible, la invasión, la enfermedad, el deterioro de la cohesión social, el aumento de la desigualdad, el declive secular de la habilidades cognitivas, pérdida de creatividad y desgracia.

Sin embargo, la extinción completa de una cultura no es inevitable y, en algunos casos, las nuevas sociedades que surgen de las cenizas de la antigua son evidentemente su descendencia, a pesar de una reducción dramática en la sofisticación. Además, la influencia de una sociedad colapsada, como el Imperio Romano Occidental, puede persistir mucho después de su muerte.

https://en.wikipedia.org/wiki/Societal_collapse

EL MITO DEL ETERNO RETORNO

En la antigua Grecia, el concepto del eterno retorno se asoció con el estoicismo, la escuela de filosofía fundada por Zenón de Citio. Los estoicos, posiblemente inspirados por los pitagóricos, incorporaron la teoría del eterno retorno a su filosofía natural. Según la física estoica el universo se destruye periódicamente en una inmensa conflagración, y luego experimenta un renacimiento. Estos ciclos continúan durante la eternidad, y los mismos eventos se repiten exactamente en cada ciclo.

Los estoicos pueden haber encontrado apoyo para esta doctrina en el concepto del gran año cósmico, cuya expresión más antigua conocida se encuentra en el Timeo de Platón, quien planteó la teoría de que se cumpliría un ciclo completo de tiempo cuando el sol, la luna y los planetas completaran sus diversos circuitos y regresaran a sus posiciones originales.

NIETZSCHE

El concepto de eterno retorno es central en los escritos de Friedrich Nietzsche. Aparece en La gaya ciencia y en Así habló Zaratustra, y también en un fragmento póstumo. Como principio cosmológico, se supone que significa que el tiempo es circular, que todas las cosas se repiten eternamente.

En La Gaya Ciencia escribió ¿Qué pasaría si un día o una noche un demonio te siguiera sigilosamente hasta tu soledad más solitaria y te dijera: “Esta vida tal como la vives ahora y la has vivido, tendrás que vivirla una vez más e innumerables veces más; y allí no habrá nada nuevo en él, pero cada dolor y cada alegría y cada pensamiento y suspiro y todo lo indeciblemente pequeño o grande en tu vida tendrá que volver a ti, todo en la misma sucesión y secuencia.”

Nietzsche se refirió a las antiguas concepciones cíclicas del tiempo, en particular de los pitagóricos. El tiempo es infinito, pero las cosas en el tiempo, los cuerpos concretos, son finitos. De hecho, pueden dispersarse en partículas más pequeñas; pero estas partículas, los átomos, tienen sus números determinados, y también está determinado el número de las configuraciones que, por sí mismas, se forman a partir de ellas.

El filósofo y escritor existencialista Albert Camus explora la noción de eterno retorno en su ensayo sobre "El mito de Sísifo", en el que la naturaleza repetitiva de la existencia viene a representar el absurdo de la vida, algo que el héroe busca resistir manifestando "El Coraje de Ser". Aunque la tarea de hacer rodar la piedra repetidamente colina arriba sin fin no tiene sentido inherente, el desafío al que se enfrenta Sísifo es abstenerse de desesperarse. Camus concluye, "uno debe imaginar a Sísifo feliz".

https://en.wikipedia.org/wiki/Eternal_retur

DECADENCIA

El ascenso y la caída de las grandes potencias de Paul Kennedy explora la política y la economía de las grandes potencias y el motivo de su declive. Luego continúa pronosticando las posiciones de China, Japón, la Unión Europea, la Unión Soviética y los Estados Unidos.

Kennedy argumenta que la ascendencia de una gran potencia se relaciona con los recursos disponibles y la durabilidad económica; la sobrecarga militar y una disminución relativa concomitante son las amenazas constantes que enfrentan los poderes cuyas ambiciones y requisitos de seguridad son mayores de lo que puede proporcionar su base de recursos.

Kennedy agrega que las fortalezas relativas de las naciones líderes en los asuntos mundiales nunca permanecen constantes, principalmente debido a la tasa desigual de crecimiento entre las diferentes sociedades y los avances tecnológicos y organizativos que brindan una mayor ventaja a una sociedad que a otra.

A medida que aumentan los gastos militares, esto reduce las inversiones en el crecimiento económico, lo que al final conduce a una espiral descendente de crecimiento más lento, impuestos más altos, divisiones internas más profundas sobre las prioridades del gasto y una capacidad debilitada para soportar las cargas de la defensa.

https://en.wikipedia.org/wiki/The_Rise_and_Fall_of_the_Great_Powers

Nosotros, el pueblo de Estados Unidos, a fin de formar una unión más perfecta, establecer la justicia, asegurar la tranquilidad interior, proveer una defensa común, promover el bienestar general y garantizar los beneficios de la libertad para nosotros mismos y nuestros descendientes, ordenamos y establecemos esta Constitución para los Estados Unidos de América”. Este es el inicio de la Constitución estadounidense, que fue firmada el 17 de septiembre de 1787 y entro en vigor luego de que fue aprobada por nueve estados el 21 de junio de 1788.

CAMIONEROS

  1. Los camioneros se niegan a dar marcha atrás tras la retórica de Trudeau.- La policía de Ottawa arrestó a 25 personas y emitió más de 1.700 multas relacionadas con las protestas contra los mandatos. El lunes, el alcalde de Ottawa, Jim Watson, declaró el estado de emergencia para la ciudad debido a las protestas.

    https://sputniknews.com/20220210/ottawa-sees-significant-reductions-in-number-of-freedom-convoy-protesters---police-chief-1092923398.html

  2. El Convoy por la Libertad provoca una histeria sin precedentes.- El hecho de que sea gente común, en lugar de activistas profesionales, ha causado alarma entre la clase dominante. En las dos semanas desde que camioneros canadienses y sus simpatizantes comenzaron a manifestarse en Ottawa para exigir el fin de todos los mandatos y restricciones en todo el país, ha quedado claro que este movimiento no es como otros movimientos de protesta. Y esa es una propuesta aterradora para aquellos a cargo que pensaron que manejarían y explotarían esta crisis.

    Durante mucho tiempo ha habido una agenda para acorralar a la mayor cantidad posible de seres humanos sin saberlo en una red global a través de la tecnología. Los camioneros dicen que, lejos de ser un evento extremista, la protesta ha reunido a canadienses de todos los ámbitos de la vida.

    https://www.rt.com/news/548915-freedom-convoy-canada-hysteria/

  3. Algo extraño sucedió camino a Ottawa, donde miles de camioneros de larga distancia se han reunido para protestar por las medidas obligatorias. Los principales medios de comunicación, no perdieron el tiempo en retratar a los manifestantes como un variopinto grupo de fascistas que se arrastran los nudillos empeñados en hacer que la vida de los ciudadanos respetuosos de la ley sea lo más miserable posible.

    https://www.rt.com/news/548772-freedom-convoy-canada-protests/

  4. Miles de camioneros y decenas de miles de sus seguidores llegaron a Ottawa a finales del mes pasado para protestar por los mandatos. La policía pidió refuerzos y comenzó una campaña de multas y arrestos precisos de los manifestantes, confiscando combustible y bloqueando fondos por valor de millones de dólares recaudados en línea.

  5. Estados Unidos se enfrenta a su propio convoy de camioneros.- El Departamento de Seguridad Nacional ha advertido a sus socios policiales y a la administración del presidente Biden que un grupo de camioneros podría tratar de emular al Convoy por la Libertad de Cadaná, partiendo de California con la intención de llegar a Washington, DC como protesta contra los mandatos La agencia señaló que tal protesta podría interrumpir el Super Bowl o el discurso de Biden.

    https://www.rt.com/news/548961-dhs-warns-biden-us-convoy/

  6. El Departamento de Seguridad Nacional emitió un memorando advirtiendo a las agencias de aplicación de la ley que las protestas de camioneros al estilo de Canadá pueden llegar al sur tan pronto como el fin de semana del Super Bowl a partir del 12 y 13 de febrero, y que los camioneros pueden intentar interrumpir el estado de ánimo del presidente y el discurso de la Unión el 1 de marzo.

    https://sputniknews.com/20220210/canadas-freedom-convoy-threatens-to-spread-to-us-dhs-warns-1092920624.html

  7. El miércoles 9 de febrero, la Policía Metropolitana respondió a múltiples amenazas de bomba en Washington DC. Las escuelas fueron evacuadas.

  8. Bomberos por la libertad demandan a Los Ángeles por mandatos inconstitucionales:

    https://transcendthematrix.com/blog/fire-fighters-for-freedom-suing-the-city-of-los-angeles-for-unconstitutional-mandates/

  9. En Canadá, la policía dijo que arrestaría a cualquiera que trajera combustible para el convoy. Entonces, cientos, tal vez muchos más, comenzaron a transportar bidones, la mayoría de ellos vacíos, por lo que la policía no podía saber cuáles transportaban combustible.

  10. Se extiende la tendencia de los jóvenes estadounidenses que protestan por los mandatos de mascarillas. En el estado de Washington, en la escuela TPUSA, los estudiantes también comenzaron a llegar colectivamente sin máscaras y salir colectivamente si se requieren máscaras para ingresar a la escuela.

  11. Hawái eliminará las restricciones de viaje para la primavera.

    https://www.washingtonpost.com/travel/2022/02/08/hawaii-safe-travels-restrictions-covid/

  12. El mandato estatal de Nueva York para los negocios en interiores se levantará ya, anuncia el gobernador Hochul.

  13. Mass, Denver y San Francisco acaban de levantar los mandatos escolares.

ECONOMÍA

  1. El Dow Jones cae 526 puntos después de que el triste informe sobre la inflación mostrara la peor depreciación del dólar en 40 años.- Las acciones sufrieron el jueves a raíz de la noticia de la Fed de que la inflación ha alcanzado su peor punto desde principios de la década de 1980.

    https://sputniknews.com/20220210/dow-jones-dips-500-points-after-dismal-inflation-report-shows-worst-dollar-depreciation-in-40-years-1092922071.html

  2. La inflación en EEUU llega a 7,5% en enero, la más alta en 40 años.- Los precios al consumidor subieron 7,5% en el año hasta enero, lo que indica el mayor crecimiento inflacionario en cuatro décadas, informó el Departamento de Trabajo.

    https://mundo.sputniknews.com/20220210/la-inflacion-en-eeuu-llega-a-75-en-enero-la-mas-alta-en-40-anos-1121473700.html

  3. Ford anuncia que miles de trabajadores serán despedidos temporalmente en medio de la escasez de chips. El fabricante de automóviles dijo que reduciría la producción en varias plantas en América del Norte debido a la escasez de semiconductores. Miles de trabajadores por hora fueron despedidos en las fábricas de Ford en Chicago, Wayne y Cuautitlán, México. Las plantas de camiones de la compañía en Kentucky y Michigan operarán en turnos únicos o en un horario reducido. Continúa la crisis de la cadena de suministro.

    https://dinarchronicles.com/2022/02/10/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-february-10-2022/

  4. Macron anuncia planes para construir seis reactores nucleares en Francia.- Además, planea iniciar estudios sobre la construcción de ocho reactores adicionales.

    https://mundo.sputniknews.com/20220210/macron-anuncia-los-planes-para-construir-6-reactores-nucleares-en-francia-para-2050-1121487928.html

     

 

 (*) Periodista

El timo de Omicrón y el destrozo del sistema inmunológico por los refuerzos / Dr. Josep Mercola *

A estas alturas del partido, es evidente que la vacuna COVID ya no funciona. Muchos funcionarios de salud y líderes mundiales están incluso reconociendo abiertamente que las vacunas COVID no pueden acabar con la pandemia y que debemos aprender a vivir con el virus.

Uno de los principales impulsores de este giro en la narrativa de la pandemia es la aparición de la variante Omicron que, a mediados de enero de 2022, representaba el 99,5% de todos los casos de COVID en los Estados Unidos. (1)

La infección, mucho más leve que las anteriores, está arrasando con las poblaciones, dejando a su paso la inmunidad natural de rebaño. A pesar de ello, los fabricantes de vacunas siguen trabajando duro para producir una inyección específica contra el Omicron. (2) Pfizer ha prometido tenerla lista para marzo de 2022. (3)

La pregunta es por qué, viendo que para cuando se lance la inyección, casi todo el mundo habrá estado expuesto. Si la inmunidad natural de la manada ya está al máximo, ¿de qué podría servir una “vacuna”?

Todo el mundo” tendrá inmunidad natural

Como dijo el Dr. William Moss, director ejecutivo del Centro Internacional de Acceso a las Vacunas de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins a la CNBC estadounidense, (4) “en diciembre [de 2021] se necesitaba una vacuna dirigida a los omicrones. Todavía podría ser valiosa, pero creo que, en muchos sentidos, es demasiado tarde”.

El Dr. Shaun Truelove, epidemiólogo especializado en enfermedades infecciosas de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins y miembro de un equipo de investigadores que realiza las proyecciones de COVID, se mostró de acuerdo: “Dada la rapidez con la que se está produciendo [la variante], puede que [la vacuna dirigida] no importe porque todo el mundo va a estar infectado”. (5) El director general de Pfizer, Albert Bourla, incluso admite que no sabe “si la nueva vacuna es necesaria o no, ni cómo podría utilizarse”, informa la CNBC.

El 25 de enero de 2022, Pfizer y Moderna anunciaron que han comenzado a inscribir a adultos, de entre 18 y 55 años, para los ensayos de una vacuna específica contra el Omicron en Estados Unidos y Sudáfrica. (6) Pfizer evaluará la seguridad, la tolerabilidad y la respuesta inmunitaria en 1.420 voluntarios, (7) algunos de los cuales habrán recibido dos dosis, mientras que otros ya habrán recibido tres. Una tercera cohorte no estará vacunada (aunque uno se pregunta de dónde los sacarán).

Moderna también se ha unido a la inútil carrera por producir un refuerzo de Omicron, (8) aunque es dudoso que puedan producirlo más rápido que Pfizer.

El director general de Moderna, Stéphane Bancel, declaró a la CNBC que también podría haber una cuarta inyección de COVID en el horizonte, “ya que es probable que la eficacia de los refuerzos disminuya con el tiempo”. (9) No está claro a qué cepa iría dirigida esa cuarta inyección.

Israel demuestra el fracaso de los refuerzos de COVID

Para ver un adelanto de lo que nos espera después de las terceras y cuartas dosis de refuerzo, sólo tenemos que mirar a Israel, donde a principios de enero de 2022 ya se habían administrado más de 250.000 cuartas dosis. Según la CNBC: (10)

“Los primeros datos de Israel muestran que una cuarta dosis sí aumenta los niveles de anticuerpos, dice el doctor David Hirschwerk, especialista en enfermedades infecciosas y director médico del North Shore University Hospital de Northwell Health.”

Lo que la CNBC omite señalar es que, tras la implantación de una cuarta dosis, Israel tiene ahora la mayor tasa de casos de COVID per cápita de todos los países del mundo desde el comienzo de la pandemia.

Si observamos un gráfico de Reuters (11) sobre la tasa media de casos de Israel en siete días, parece haber ocurrido algo absolutamente anormal a mediados de enero de 2022, ya que la línea se dispara en línea recta hacia arriba, alcanzando un máximo histórico de 75.603 nuevas infecciones por día el 24 de enero de 2022.

Esto, a pesar de que el 74% de la población ha recibido al menos una dosis, el 67% ha recibido dos dosis y el 56% ha recibido al menos un refuerzo, al 25 de enero de 2022. (12)

¿Qué significa estar “totalmente vacunado”?

Aunque la narrativa de la pandemia ha cambiado recientemente, y de forma bastante dramática, con algunos líderes hablando abiertamente en contra de los refuerzos sin ser cancelados o censurados, parece claro que aún no estamos fuera de peligro en lo que respecta a las vacunas COVID.

Los fabricantes de vacunas aspiran claramente a que la vacuna contra el COVID sea, como mínimo, una inyección anual. (13) Mientras tanto, la definición de lo que significa estar “totalmente vacunado” contra el COVID sigue cambiando. A principios de 2021, muchas personas sin duda obtuvieron su serie primaria (dos inyecciones de Pfizer o Moderna, o una sola inyección en el caso de AstraZeneca y Janssen) pensando que la vida sería más fácil de esa manera.

Al estar “totalmente vacunados”, no se verían perjudicados por las restricciones y mandatos del pasaporte de vacunas. Pues bien, esa fantasía sólo duró unos meses. Ahora, los que recibieron la primera serie obligatoria se encuentran en la desagradable situación de volver a estar entre los “no vacunados” a menos que se sometan a una tercera inyección.

Como explicó la Dra. Rochelle Walensky, directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., durante una reciente rueda de prensa: (14)

“Lo que realmente estamos haciendo es cambiar el lenguaje para asegurarnos de que todo el mundo está al día con sus vacunas contra la COVID-19, tal y como podría y debería estarlo personalmente, en función de cuándo se vacunó por última vez. Si has recibido recientemente tu segunda dosis pero no eres elegible para un refuerzo, estás al día. Si eres elegible para un refuerzo y no lo has recibido, no estás al día y necesitas obtener tu refuerzo”.

Es sólo cuestión de tiempo que los que tienen tres vacunas queden “sin vacunar” a menos que se sometan a una cuarta, y así hasta la saciedad. Una pregunta aún sin respuesta es ¿cuántas inyecciones de ARNm puede sobrevivir una persona?

Teniendo en cuenta que la inyección hace que el cuerpo produzca proteínas tóxicas en cantidades incontroladas, parece razonable suponer que hay un límite de tolerancia, aunque ese límite puede variar de una persona a otra. Realmente no se sabe cuántas personas están a una inyección de un efecto secundario incapacitante o de una muerte súbita.

Cada vacuna degrada su sistema inmunológicoComo informó The Exposé, (15) el 22 de enero de 2022, los datos gubernamentales de todo el mundo sugieren que las personas que han recibido al menos dos vacunas están mostrando signos de una grave degradación del sistema inmunológico.

Según ese informe, los datos de Australia, Estados Unidos, Canadá, Escocia e Inglaterra muestran claramente “que la capacidad del sistema inmunológico de sus poblaciones vacunadas ha sido diezmada en comparación con la población no vacunada.” 

Para empezar, los casos de Omicron están aumentando mucho más rápidamente y con mayor facilidad entre los vacunados y reforzados que entre los no vacunados.

Por lo tanto, los portadores de pasaportes de vacunas son 2,2 veces más propensos a propagar el COVID que los no vacunados a los que se les niega el pasaporte de vacunas y se les encierra en centros de detención. ~ The Exposé.

En Australia, los vacunados tienen 2,2 veces más probabilidades de contagiar el COVID que los no vacunados. “Por lo tanto, los titulares de pasaportes de vacunas tienen 2,2 veces más probabilidades de contagiar el COVID que los no vacunados a los que se les niega el pasaporte de vacunas y se les encierra en centros de detención”, señala secamente The Exposé.

Varios estudios también han demostrado que la eficacia de la vacuna disminuye increíblemente rápido. Y, lo que es más preocupante, no se reduce a cero. La inmunidad se vuelve negativa, lo que significa que los vacunados y reforzados se vuelven rápidamente MÁS propensos a la infección por COVID que antes.

Se han encontrado tasas de eficacia negativas en muchos países

En EE.UU., un estudio (16) sobre 780.225 veteranos de guerra estadounidenses descubrió que la eficacia del jabón se redujo drásticamente en seis meses:

  • Janssen pasó de un 86,4% de efectividad al principio a un 13,1% en el sexto mes.
  • Moderna pasó del 89,2% al 58%.
  • Pfizer pasó del 86,9% al 43,3%.

Un estudio canadiense (17) descubrió que la eficacia de la vacuna empezó a disminuir de forma brusca a partir de la segunda semana después de la segunda inyección. Al sexto mes después de la segunda inyección, la sangre del 70% de los residentes de residencias de ancianos tenía “una capacidad muy pobre para neutralizar la infección por coronavirus en experimentos de laboratorio”.

En el Reino Unido, los datos del gobierno “muestran una clara caída lineal de la eficacia de la vacuna a un ritmo medio del 4,8% por semana para los mayores de 18 años”, informa The Exposé, (18) y para cuando se pasa de la semana 9 después de la segunda inyección, la eficacia empieza a ser negativa.

“Las personas doblemente vacunadas (sin refuerzo) en el Reino Unido han agotado (a partir de enero de 2022) la eficacia del sistema inmunitario contra Delta y Omicron en comparación con las personas no vacunadas”, escribe The Exposé. La cuestión es si puede haber un punto en el que el sistema inmunitario deje de deteriorarse. Por ahora, no lo sabemos.

Utilizando los datos de cinco informes de vigilancia de vacunas HSA-19 del Reino Unido, The Exposé creó el siguiente gráfico, que ilustra “el rendimiento general del sistema inmunitario entre todos los grupos de edad en Inglaterra durante los últimos cinco meses”.

 

(*) Médico osteopático y activista de la salud

¡Honor y gloria al gran Luc Montagnier! ¡Sabremos enaltecer tu memoria! / Enrique de Diego *

Me he resistido a escribir estas emocionadas líneas sobre el gran, grandísimo Luc Montagnier, esperando la confirmación en todos los grandes medios, como se merece, la noticia de la muerte de la mayor eminencia de Francia. Pero estamos en una guerra silenciada, y restando France Soir, ninguno se ha hecho eco. Mejor así, porque Luc Montagnier ha entrado en la leyenda.

Siempre a caballo de la grandeza, conoció las miserias de las élites y la bajeza de sus dicterios y anatemas, pero no le doblegaron, siempre con su compromiso insobornable con la verdad, con la ciencia y con el ser humano.

Luc Montagnier , nacido el en 1960, del que luego se convertiría en Director Emérito de Investigación, fue profesor del Instituto Pasteur, donde dirigió la unidad de oncología viral de 1972 a 2000, profesor y director del Centro de Biología Molecular y Celular en el Queen College de la Universidad de la ciudad de Nueva York, antes de dirigir un instituto de investigación en la Universidad Jiao.tong de Shanghai. Miembro de la Academia de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina.

Recibió el Premio Nobel de Medicina 2008, por el descubrimiento, en 1983 , del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

Con coraje sereno, ha cantado las verdades del barquero a esta farsa globalista de la plandemia. Primero, diciendo que el coronavirus es un invento y creación humana, luego denunciando que se está llevando a cabo un genocidio, luego sosteniendo que las variantes son provocados por los pinchazos y afirmando que se viralizar la proteína Spike que es patógena.

Un héroe para los purasangre, en el que no hicieron mella las tenaces y sórdidas campañas globalistas, de los mentecatos. Le vimos en Milán apoyando la manifestación por la Libertad y dejándonos un legado, un testamento: “Los no vacunados salvarán la Humanidad”. La salvaremos a tu conjuro, a tu mando, siguiendo tu ejemplo de hombre magnánimo, de titán, luchando por todos nosotros.

Luc Montagnier no ha muerto, vive en el corazón de los purasangres, de los camioneros que son nuestra vanguardia, de todos y cada uno de nosotros. Con su silencio espeso, eso han conseguido sus sañudos enemigos, que a su lado, se empequeñecen y entre todos juntos no le llegan a la suela de sus zapatos.

Susurran que ha muerto rodeado de sus hijos y nietos, su tesoro más preciado, sus premios nobeles, pero ha entrado en la leyenda que es eterna; no ocupa, por ahora, un lugar en el Panteón de los hombres ilustres de Francia, pero tiene un sitio en el Cielo con Dios Todopoderoso, pero en nuestros combates le veremos entre la multitud, se nos aparecerá a todos y cada uno y diremos con asombro: gran Montagnier, nos habían dicho que habías muerto, pero estás aquí, a nuestro lado, ofreciéndonos tu docta sabiduría, señalándonos el camino.

Honor y gloria al gran Luc Montagnier; sabremos recoger los frutos de lo que tú sembraste a manos llenas. Y cuando contemos a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos se nos llenarán los ojos de lágrima y nos temblará la voz de agradecimiento: Hubo en aquel tiempo un hombre grande, no hubo nunca otro igual. Nos dirigió en el combate y vencimos gracias a él. Todos le respetamos y le quisimos. se llamaba Luc Montagnier.

 

(*) Periodista

 

http://ramblalibre.com/2022/02/11/honor-y-gloria-al-gran-luc-montagnier-sabremos-enaltecer-tu-memoria/

Transformar el turismo para hacer a la economía más resiliente / Pedro Saura *

A principios de año, el INE informó que el sector turismo, resultado de la pandemia, había adelgazado su peso en el PIB hasta un 5,5% en 2020 frente al 12,4% en 2019. Esa tendencia se ha revertido en el 2021. La fabulosa campaña de vacunación, los protocolos anticovid, el ahorro embalsado durante los meses más duros de la pandemia y la recuperación económica global han permitido que el sector recupere buena parte de su peso en el PIB

Dicha tendencia es previsible que continúe este año conforme se sume, a la recuperación del turismo nacional, una llegada más intensa de viajeros internacionales. De ser así, es de prever que el sector turismo represente en torno a un 10% del PIB este año, tendencia que podría reforzarse en 2023.

Este elevado peso del turismo en el PIB es consustancial a España debido a sus condiciones climáticas y su riqueza patrimonial. Pero más allá del debate sobre cuál debería ser el tamaño óptimo del sector turístico en medio de esta apuesta por la reindustrialización de las economías europeas con el fin de hacerla más resistente a shocks externos como la reciente pandemia, la realidad es que una reconfiguración de la industria turística ya haría una contribución muy importante tanto a la resiliencia del sector como de la economía en general.

Una reconfiguración que ya está diseñada por el Gobierno de España y que puede recibir un fuerte impulso de los fondos europeos. En esencia, el cambio implica adaptar la industria a un nuevo escenario donde las motivaciones de los viajeros, cada vez más sensibilizados con la protección del medioambiente y el combate al cambio climático, y cada vez más ávidos de un turismo de experiencias y conocimiento, deben ser satisfechas de manera plena. Llevar a cabo ese proceso de adaptación con éxito requiere de un potente despliegue de las nuevas tecnologías.

En ese sentido, se tiene que hacer un gran esfuerzo para invertir en eficiencia energética, el uso de energías limpias y la promoción de la economía circular, tanto en los establecimientos hoteleros como en los destinos, así como en el cuidado de la naturaleza en nuestros entornos. 

Más que de un valor añadido a la oferta turística, estamos hablando de una condición inexcusable: dada la creciente presión de la demanda sobre los recursos naturales y los destinos, y la consiguiente saturación y degradación ambiental de ciertos espacios, o afrontamos el problema de la sostenibilidad con determinación o pondremos en riesgo la viabilidad del modelo turístico y su aportación al desarrollo económico y social del país.

Por otra parte, es preciso difundir nuestro patrimonio cultural preservando siempre su identidad como elemento diferenciador. Para hacerlo atractivo, es preciso integrar los elementos físicos y virtuales con las nuevas tecnologías para fortalecer el discurso expositivo y ofrecer productos de más calidad, diseñados a la medida de las necesidades de los visitantes, para que su experiencia sea lo más singular y completa posible. 

Obtener datos de calidad y gestionarlos con eficacia será fundamental para poder desarrollar estos productos necesarios, sobre todo, para impulsar el turismo rural y del interior.

Si tenemos éxito en esta adaptación, lograremos un perfil de la industria más comprometido con la transición verde, más diversificado y descentralizado. Esto no solo impulsará la sostenibilidad del sector, con espacios menos saturados y mejor distribuidos por toda la geografía, sino que, sobre todo, mejorará la calidad de la aportación del sector turismo a la economía española en varios sentidos: haciendo más amigable la convivencia del turismo con el ciudadano; rompiendo la marcada estacionalidad del sector; creando nuevos modelos de negocio y empleos de mayor calidad; y distribuyendo de manera más justa y equitativa los beneficios que traen los visitantes tanto en todo el territorio como a lo largo de toda la red de actores que dedican su vida a inspirar y trabajar por los altos valores turísticos de la marca España.

 

 (*) Profesor Titular de Economía de la UMU y presidente de Paradores de Turismo de España

 

https://elpais.com/economia/2022-02-11/transformar-el-turismo-para-hacer-a-la-economia-mas-resiliente.html?outputType=amp

¡¡¡ Indecentes !!! / Arturo Pérez-Reverte *

Me gustaría transmitirle al Gobierno pasado, al actual y al que pueda venir lo siguiente:

*TENGAN LA VERGÜENZA* de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos.

*PONGAN COTO* a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.

*HAGAN* que todos los corruptos y los de sus partidos también, devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.

*INDECENTE,* es que el salario mínimo de un trabajador sea de 900 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.

*INDECENTE,* es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

*INDECENTE,* es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

*INDECENTE,* es que un ciudadano tenga que cotizar 35/40 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con 7 y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.

*INDECENTE,* es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del I.R.P.F.

*INDECENTE,* es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados).

*INDECENTE,* es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

*INDECENTE,* es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).

*INDECENTE,* es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

*INDECENTE,* No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que NO se lo bajen.

*INDECENTE,* es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

*INDECENTE,* es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.

Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno “derecho de pernada” mientras no se cambien las leyes que lo regula.

*¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já,Já,Já.*

Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con “cara y ojos” para acabar con estos privilegios, y con otros.


(*) Periodista y académico de la RAE

lunes, 14 de febrero de 2022

La Audiencia Nacional reabre la causa por los presuntos pelotazos de la CAM, contra Roberto López y Daniel Gil


MADRID.- El culebrón en los tribunales de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) ha deparado una nueva sorpresa en este comienzo de año porque la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional reabre la causa por los presuntos pelotazos en la entidad a instancia de la parte acusadora particular por el FGD, según se ha confirmado en fuentes de esta jurisdicción.

Los exdirectivos Roberto López Abad y Daniel Gil, más de una década después de que la entidad fuera intervenida por el Banco de España, y cuando de ella ya no queda ni rastro, se enfrentan de nuevo a un proceso penal, el último de los siete seguidos en la Audiencia Nacional por la gestión de la Caja murciano-alicantina.

Se trata de una causa abierta en 2015 tras la querella que presentó el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) por varias operaciones financiadas por la CAM entre los años 2004 y 2009 para la compra de suelo. 

Un procedimiento que la instructora ha archivado en dos ocasiones por prescripción de los hechos pero que un tribunal de la Sección Cuarta, al que el Fondo recurrió el sobreseimiento, ha vuelto a reabrir al no tener la absoluta certeza de que se pueda declarar la prescripción en el momento en que se encuentra el proceso, tal y como establece el Tribunal Supremo. Contra esta decisión ya no cabe recurso.  

Mientras la instructora, con la que coincide la Fiscalía, entiende que los hechos denunciados deber ser calificados como administración desleal, que prescribe a los cinco años, el abogado del FGD, Carlos Gómez-Jara, considera que se trata de un delito continuado de apropiación indebida, cuya responsabilidad penal se extingue a los diez.

Aunque la Sala admite que "la claridad del tema brilla por su ausencia", asume como suya la tesis del letrado sobre la improcedencia de decretar el cierre de las actuaciones en el momento en que se encuentra la causa, a falta solo del auto de pase a procedimiento abreviado y de la celebración del juicio para los 17 encausados, entre ellos López Abad y Gil además de otros exdirectivos y empresarios.

Salvo que una conformidad lo evitara, para el penúltimo director general de la CAM será la sexta vez que se siente en el banquillo y la tercera para quien fuera el hombre de la CAM en inversiones inmobiliarias. López Abad acude a este proceso con una condena firme (dos años de prisión por las dietas que cobró el expresidente de la entidad Modesto Crespo) y otra del mismo tiempo de privación de libertad por los negocios de la caja en el Caribe, que está pendiente del Supremo. 

La misma pena a la que fue castigado Gil en este último proceso y quien también recurrió en casación. Eso a margen de la responsabilidad civil, que es de 12,5 millones entre los dos, según ha recordado el diario Información.

Las pesquisas de la pieza denominada TIP-suelo (llamada así por Tenedora de Inversiones y Participaciones, la participada de la caja a través de la que se hacían las operaciones inmobiliarias) se centraban en tres sociedades: Nyesa Pirineos, Emporio Mediterráneo (del Grupo Ballester) y Huéznar. La primera de ellas era la más escandalosa ya que, según la querella, la CAM llegó a pagar a sus socios en esta compañía hasta 33,5 millones por unos terrenos que inicialmente costaron 1,3 millones.

La venta de suelo

Los hechos se remontan al año 2004 cuando la constructora aragonesa Nyesa adquirió por los citados 1,3 millones unos terrenos en Biescas (Huesca) para promover un complejo de viviendas y campos de golf. En diciembre de ese mismo año Nyesa Gestión vendió el suelo a otra sociedad del grupo, Nyesa Pirineos, por la sorprendente cantidad de 46,8 millones, y para ello pidió un crédito de 32,7 millones que le concedió la CAM.

El problema llegó cuando en 2009, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, la firma no pudo abonar el préstamo y la caja accedió a quedarse los terrenos por 33,5 millones, más incluso de los que le prestó, para evitar el impago. El resultado final, según calculó el Banco de España, es que los socios de la Caja en este negocio ganaron 1,4 millones mientras la entidad asumía las pérdidas.

Algo similar ocurrió con la firma Emporio Mediterráneo, constituida para promover tres torres de apartamentos en Benidorm. Además de TIP, participaban en el negocio Ecisa, Valenciana 89 y Edificaciones Calpe, propiedad de la familia Ballester, que fue la que compró inicialmente los terrenos. Por ellos pagó 23 millones y los revendió a la sociedad conjunta por 42,2 millones. 

El resultado: Ballester ganó 19 millones antes de poner un solo ladrillo. En el caso de Huéznar, según el supervisor, los socios de la CAM también se dedicaron a comprar terrenos que agrupaban y luego vendían por el doble de su coste a la filial de la Caja.

En un informe aportado a la causa el Banco de España sostiene que estas operaciones "carecen de toda racionalidad económica con una asimetría de riesgos donde la CAM siempre salía perjudicada", aunque sin ver indicios de apropiación indebida.

Los otros procesos

1. FALSEO DE LAS CUENTAS

Las condenas de la Audiencia Nacional a los exdirectivos López Abad, Dolores Amorós (3 años), Teófilo Sogorb (4) y Francisco Martínez (2,9) por alterar las cuentas de la CAM las dejó el Supremo en 1,6 años a Amorós y en dos a Sogorb. Los demás, absueltos.

2. DIETAS MODESTO CRESPO

El Supremo confirmó las penas impuestas por la Audiencia de Alicante, aunque con una ligera rebaja, al expresidente de la caja Modesto Crespo (9 meses), a López Abad (2 años) y a los exconsejeros José Forner, Antonio Gil-Terrón, Martín Sevilla y Luis Esteban (1 año) por los 600.000 euros que cobró Crespo.

3. NEGOCIOS EN EL CARIBE

Pendiente de lo que diga el Supremo están las condenas a dos años de cárcel a López Abad y a Daniel Gil por los negocios de la caja el Caribe con Juan Ferri y José Baldó, condenados a la misma pena.

4. RELACIONES CON HANSA

La Audiencia absolvió a los exdirectivos Amorós, Daniel Gil y Vicente Sánchez y al promotor Rafael Galea de irregularidades en la relación de la caja con la mercantil.

5. CRÉDITOS/DIETAS AVILÉS

El Supremo confirmó la absolución de López Abad y del expresidente de la comisión de control Juan Ramón Avilés por los créditos y dietas de este último.

6. CUOTAS Y PREFERENTES

El juicio en el que estaban acusados López Abad y Amorós por estos productos financieros no se llegó a celebrar al retirarse las acusaciones el día que comenzaba el juicio.

Los números de 'Prensa Ibérica', empresa editora en Murcia del diario "La Opinión", revelan grandes pérdidas económicas

 
MADRID.- Dos factores han marcado el devenir de Prensa Ibérica en los últimos años. El más cercano, el mismo que ha afectado a toda la prensa en nuestro país: el descenso de ingresos provocado por la crisis de la Covid. El segundo, la integración del grupo Zeta que la compañía de Javier Moll adquirió en la primavera de 2019 que, aunque le permitió gozar de beneficios económicos en un primer momento, se ha convertido luego en un lastre económico para el grupo responsable de El Periódico de España.

Los números de 'Prensa Ibérica', empresa editora en Murcia del diario "La Opinión", revelan grandes pérdidas económicas y una fuerte pérdida de lectores por una mucha menor difusión.

Según los datos que se han conocido recientemente por el digital especializado PR Noticias, Prensa Ibérica ha hecho públicas sus cuentas correspondientes al año 2020 en las que ha presentado un resultado negativo que roza los 32 millones de euros. Una cifra especialmente abultada si tenemos en cuenta que despidió 2019 con un saldo negativo de 3,2 millones de euros. En tan solo un año, las pérdidas de la compañía en un año rozan los 29 millones de euros.

Por números como estos, la compañía habría puesto en marcha un plan de contingencia que tendría como objetivo principal sanear las cuentas y atenuar la mala situación económica que atraviesa.  En los últimos meses se han conocido el cierre de cabeceras y la salida de decenas de trabajadores, que se han solapado con la gran apuesta del grupo: El Periódico de España.

El lanzamiento de su primera cabecera a nivel nacional ha protagonizado la recta final de 2021. Un proyecto que tendría como base principal el apoyo de las diferentes cabeceras que el grupo de Moll tiene repartidas por todo el país pero que cuenta con una redacción principal en Madrid. Un nuevo equipo que, a priori, iba a estar liderado por Fernando Garea.

No obstante, los buenos deseos y las buenas actitudes tornaron pocas semanas después de poner en marcha el proyecto. De manera inesperada, Prensa Ibérica destituyó de forma fulminante al que fuera presidente de la Agencia EFE, poniéndolo en manos de Gema Robles, periodista con gran experiencia en las cabeceras de la casa.

A la crisis económica y a la reciente polémica hay que sumar que los números de lectores tampoco acompañan. La memoria de la compañía correspondiente al año 2020 asume un descenso importante en la difusión de sus diarios que alcanza el 24% y que se traduce en una difusión total de algo más de ¡187.000 ejemplares diarios!, siendo su diario de referencia El Periódico de Cataluña.

Junto al Mar Menor, más de 1.000 hectáreas de regadío ilegal cesan su actividad


MURCIA.- Más de 1.000 hectáreas de regadío ilegal en el entorno del Mar Menor, en Murcia, han cesado su actividad, después de los expedientes sancionadores abiertos por la Administración contra sus propietarios. Al mismo tiempo, el Gobierno central ha anunciado una nueva inversión millonaria que se suma a la ya aprobada recientemente para recuperar este ecosistema.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado un aumento de 102 millones de euros en la inversión prevista por el Gobierno para actuaciones en el Mar Menor, que pasará así de 382 millones a 484 millones de euros.

Ribera visitó el viernes pasado la Región de Murcia para reunirse con las distintas organizaciones ecologistas, sociales, empresariales y sindicales implicadas en la crisis de la laguna salada, los ayuntamientos de la zona y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en cumplimiento del compromiso adquirido en septiembre de 2021 de trasladarse a esta comunidad autónoma para dar cuenta de la situación. 

El aumento de la inversión anunciada incluye 22 millones de euros para recuperar ecosistemas en la franja del Mar Menor y otros 20 millones de euros para facilitar la diversificación de actividades en el ámbito agrario.

La última visita de Ribera a la Región fue en noviembre pasado y desde entonces se presentaron 600 alegaciones al programa marco para recuperar la laguna salada, con 79 participantes, en el que se incluyen plataformas, regantes, empresas o universidades, pero de los que la ministra ha destacado que el 50% son ciudadanos particulares.

Recordó que desde el año 2018 se iniciaron 283 expedientes sancionadores por uso privativo de agua sin autorización.

Tras recibir la notificación, 52 fincas han cerrado los regadíos voluntariamente, una superficie que supone 1.007 hectáreas, mientras que 628 hectáreas se encuentran en ejecución subsidiaria y los propietarios de otra parte han recurrido y se encuentran a la espera de resolución judicial.

La intención del Gobierno de España es que la tramitación de estos expedientes esté lista en el mes de marzo, “lo cual no significa que haya posibilidad de ejecución de los cierres”, ha expresado Rivera, porque estos dependen del trámite judicial.

Preguntada sobre los purines que se producen en las granjas de la zona, ha señalado que “en la medida en la que la presión de los contaminantes supera umbrales que acaban afectando al acuífero y pueden poner en peligro la calidad del agua, los vertidos al Mar Menor y la calidad de los suelos, la obligación de las administraciones es regularlos adecuadamente”.

Además, ha considerado “una barbaridad y una irresponsabilidad” la intención del Ejecutivo andaluz de tratar de legalizar regadíos en el entorno de Doñana. “No hay agua para legalizar regadíos”, ha asegurado, para añadir que “no se puede esconder la incapacidad de la respuesta sobre algo en lo que no tienen competencia”.

La ministra ha asegurado durante el encuentro con el presidente de Murcia, Fernando López Miras, que la contaminación del Mar Menor no acabará si no se actúa en su origen.

Miras y Ribera se han reunido este viernes en la sede del Gobierno murciano para abordar la situación del Mar Menor, un ecosistema único que sufre desde hace años un importante proceso de degradación.

En el encuentro, Miras ha reiterado su petición de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ponga fin a los vertidos contaminantes que llegan al Mar Menor por la rambla del Albujón, «una de las heridas más importantes por la que se está desangrando el Mar Menor».

Aseguró que por esa rambla entran en la albufera 80 litros de agua con nitratos por segundo de las escorrentías del agua de regar los campos, 6 hectómetros cúbicos al año con más de mil toneladas de esos contaminantes.

«Si no conseguimos cortar ya esa entrada de vertidos, el resto de medidas a medio y largo plazo no servirán. O cerramos esta herida o, cuando surtan efecto las medias en origen, el Mar Menor estará perdido», ha advertido.

Por su parte, Ribera ha señalado que el Boletín Oficial del Estado ya publicó el pasado diciembre las obras para reparar tres tramos de impulsión y bombeo de esa agua de los cultivos del Campo de Cartagena, una iniciativa prioritaria y a corto plazo para reducir los vertidos señalados por López Miras.

Sin embargo, en su opinión es necesario «un trabajo de fondo» a medio plazo para recuperar las ramblas, crear filtros verdes, restaurar hidrológica y forestalmente la zona y disminuir las aportaciones de nutrientes.

Todas estas medidas en origen, ha explicado, están contempladas en el Plan de actuación del Ministerio y arrancarán entre este año y el próximo, pero ha insistido en que esas obras por sí solas no solucionarán el problema, por lo que actuar en origen «es imprescindible».

Miras ha reivindicado también que se acelere el proceso para cortar el agua a las 8.500 hectáreas de regadíos ilegales detectadas por la Confederación Hidrográfica del Segura en el entorno del Mar Menor, lo que ya se ha hecho sobre mil de ellas, según Ribera.

El presidente murciano ha anunciado además la creación de un Comité de Seguimiento del Mar Menor que presidirá él mismo y que dará cuenta de manera periódica del estado de recuperación de la albufera, de manera similar a como se hace cada semana con el coronavirus.

López Miras ha repasado las iniciativas puestas en marcha por su Gobierno, como el refuerzo del cuerpo de inspectores, con hasta 27 que han hecho 700 revisiones de más de 10.900 hectáreas en torno al Mar Menor.

También la inversión de 1,5 millones de euros en la monitorización del Campo de Cartagena con un millar de sondas, la mitad instaladas desde la última visita de la ministra en noviembre.

Desde esa fecha se han retirado también 420 toneladas de biomasa de las playas de la zona y 54 embarcaciones.

Ha destacado el inicio de las obras del colector de pluviales de Los Alcázares (1,7 millones) y en otros 10 colectores en los pueblos ribereños (11,5), los tanques de tormentas de Torre Pacheco (3,6), La Unión (0,4) y Playa Honda (6) y 55 iniciativas del Plan de Saneamiento y Depuración por valor más de 176 millones de euros. 

OUIGO anuncia paradas en Albacete en su nuevo tren de Alta Velocidad low cost Madrid-Alicante


ALBACETE.-  OUIGO,  el nuevo operador de trenes de alta velocidad en España, incluirá Albacete entre las ciudades en las que realizará parada en su camino hacia Alicante. La compañía realizará dos paradas al día en cada sentido, dos por la mañana y otras dos por la tarde, en la estación de Albacete-Los Llanos, y formarán parte del servicio entre Madrid y Alicante que la compañía ofrecerá a partir de otoño.

Con esta nueva conexión, OUIGO acercará a los madrileños, alicantinos y al resto de españoles la oferta turística, gastronómica y cultural de Albacete, además de poner a disposición de los albaceteños el transporte más sostenible de España para viajar a Madrid y a Alicante. 

En menos de una hora de trayecto y desde 9 euros, los habitantes de Albacete dispondrán de un viaje cómodo, seguro y sostenible a la estación Alicante-Terminal, próxima a las playas y paisajes de la Costa Blanca, y, en tan sólo 90 minutos, a toda la oferta de la capital española. 

En una reunión mantenida con representantes del Ayuntamiento de Albacete, Hélène Valenzuela, directora general de OUIGO en España, afirmaba que “Madrid, Zaragoza, Tarragona y Barcelona han sido las primeras ciudades en experimentar los beneficios de la liberalización y la competencia. Los precios del tren se han reducido una media de un 50% y nuevos perfiles, como familias o jóvenes, están accediendo al tren, algo que no había sido posible hasta ahora. La ciudad de Albacete se une ahora a las ciudades que podrán beneficiarse del transporte más seguro y sostenible que existe”.

En esta línea, Valenzuela comentaba también que “este es un paso más hacia nuestro objetivo de hacer la alta velocidad accesible al mayor número de españoles posible. En total, realizaremos cerca de 1.500 paradas en Albacete al año. Estamos encantados de poder acercar toda la oferta de la ciudad de Albacete al resto de españoles y de facilitar a los albaceteños su llegada a la Costa Blanca y a Madrid, dos focos socioeconómicos y de gran relevancia para el turismo español.” 

Por su parte, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez Cruz, destacaba la importancia que tiene para la ciudad esta apuesta del nuevo operador de trenes de alta velocidad en España porque “nos permite disponer de unos trayectos que son muy demandados por la sociedad albaceteña, al conectarnos con Madrid y Alicante, ciudades a las que a diario deben desplazarse los albaceteños y albaceteñas para realizar gestiones, estudiar o trabajar, además de los desplazamientos por cuestiones de ocio”. 

“Albacete siempre ha sido cruce de caminos y por lo tanto, lo que hace OUIGO es poner a esta ciudad en el sitio que, por población, pujanza económica y emplazamiento, se merece”, añadía el alcalde de Albacete.

La apertura de la línea hacia Albacete se producirá en el marco de la segunda fase de operaciones de OUIGO en España, centrado en el eje hacia la Comunidad Valenciana, uno de los tres liberalizados por el administrador de infraestructuras, Adif. 

Esta segunda fase de las operaciones de OUIGO en España, contempla cinco idas y cinco vueltas entre Madrid y Valencia/Alicante, de las que tres serán a Valencia (tres idas y tres vueltas, un total de seis trayectos) y dos a Albacete y Alicante (dos idas y dos vueltas, cuatro trayectos diarios en total). OUIGO está trabajando estrechamente con todos los actores del sector para comenzar las operaciones lo antes posible.

La oferta y modelo de negocio de OUIGO se caracterizan por la alta capacidad de sus trenes con 509 plazas repartidas entre sus dos alturas, que lo convierten en el tren con mayor capacidad en el mercado español y, a su vez, el más sostenible, reduciendo la huella de carbono por pasajero transportado.

 Además, cuando la compañía opere en composición doble, supondrá una capacidad total de 1018 pasajeros en cada trayecto.

Valencia, Albacete y Alicante se unirán a la oferta diferencial con la que OUIGO ya opera en Madrid, Zaragoza, Barcelona y Tarragona, y que ha supuesto una revolución en la red de alta velocidad española, con más de 1,4 millones de pasajeros transportados en apenas nueve meses. 

 Con billetes desde sólo 9 euros, una cafetería atendida por personal propio y la posibilidad de poder disfrutar por sólo 9 euros adicionales del paquete OUIGO PLUS, que incluye elección de asientos XL, una maleta extra y conexión a la plataforma de entretenimiento OUIFUN, la compañía ha abierto una nueva manera de viajar, más asequible y sostenible, al viajero español.

Este trayecto se llevarán a cabo a bordo de la moderna flota de 14 trenes Alstom Euroduplex de dos alturas que OUIGO pondrá por primera vez sobre las vías de alta velocidad de España.

 

 

 

 

 

La plantilla de Caixabank lleva a toda España la protesta por “el caos” en las oficinas


 BARCELONA.- Los trabajadores de Caixabank, que tenían previsto inicialmente movilizarse el próximo día 22 frente a las Torres Kio, donde está la sede del banco, también lo harán en la avenida Diagonal de Barcelona y en las ciudades del país donde tienen más representación. 

¿La razón? El hartazgo de la plantilla, que ha decidido salir a la calle a protestar después de pedir al consejero delegado, Gonzalo Gortázar y al director de recursos humanos, David López, mediante distintas cartas que rebajen la presión comercial para poder alcanzar los objetivos sin desatender a los clientes. 

Según informan fuentes sindicales a Economía Digital, enviaron cartas a los dos ejecutivos a principio de año y todavía no han recibido respuesta, por eso han decidido actuar. En ellas pidieron que las salidas por el ERE fueran escalonadas “para evitar el caos” que están viviendo en las oficinas, ya que ahora cuentan con los mismos clientes, pero con menos personal para atenderlos.  

Hay que recordar que Gortázar ya adelantó en la presentación de resultados que el objetivo del banco es, que a principio de marzo se hayan producido la mayoría de salidas. El ERE afectó a 6.452 personas y hasta la fecha ya han salido de la entidad 3.900 empleados. 

La previsión es que el próximo 1 de marzo lo hagan 555 personas más, de manera que ese mes se habrán completado el 70% de las bajas, y el resto irá saliendo del banco en el segundo semestre. 

El propio CEO ha presumido en sus últimas intervenciones de la velocidad a la que han conseguido hacer la integración de Bankia, tanto la del personal, como la de oficinas o la tecnológica, asumiendo que en marzo (cuando se cumpla un año de la fusión) ya estará casi completada.  

Pero a la plantilla no le gusta tanto esta velocidad. De hecho, denuncian que la dirección de Caixabank solo ha dado seis meses a los clientes procedentes de Bankia para adaptarse a sus cajeros automáticos y canales digitales. Pues solo durante ese tiempo, desde el 3 de enero y hasta el 30 de junio, habrá un equipo de 1.500 trabajadores ofreciendo esta ayuda en las oficinas.  

Un tiempo que consideran insuficiente, según explican, por las quejas que están recibiendo continuamente los que trabajan en una sucursal física. “Hay hasta agresiones”, aseguran, sobre todo de una parte de la clientela a la que se le ha cambiado la forma de relacionarse con su banco “de un día para otro”. 

Y en este sentido expresan que los mayores son un grupo importante de afectados, pero no todos. “Hay muchas personas que no están adaptadas a la digitalización”, aseguran. Y a eso se suma que su banco, como el resto de bancos, ha limitado los horarios de atención al público para el pago de recibos o impuestos, penaliza la retirada de efectivo en ventanilla y cobra comisiones por mantenimiento de cuenta si no se tiene más de un producto contratado con el banco, lo que aumenta considerablemente el enfado de los clientes. 

Por eso, los trabajadores del banco catalán también exigen a la dirección que rebajen la presión comercial que tienen para vender, porque al final los más afectados están siendo los clientes que acuden a la oficina, a los que no pueden atender bien. Pero también ellos, quienes denuncian que la situación “es insostenible”.  

“No entienden la realidad en la que nos encontramos, sea sobrevenida o provocada: integración de oficinas, plantilla pendiente de irse por el ERE, gente que no sabe en qué oficina estará al día siguiente, plantilla a la que no se ha podido enseñar el sistema operativo de Caixabank y se le pide que esté a pleno rendimiento” indican en unas de las misivas.  

Por este motivo los sindicatos mayoritarios, CCOO, UGT y SECB, han decidido salir a las calles (como hicieron con el ERE para evitar despidos forzosos) y pedir al banco “coherencia entre los medios que tenemos, la atención al cliente y los objetivos que nos exigen”. Este miso miércoles se han reunido para determinar en cuantas ciudades saldrán a protestar el día 22. 

Así, se ha acordado que las movilizaciones también se harán en Valencia, Sevilla, Bilbao, Burgos, Las Palmas, Tenerife, Pamplona, Palma de Mallorca, Murcia y Toledo, además de Madrid y Barcelona, a partir de las 17:30 horas.