jueves, 20 de enero de 2022

El que quiera salvar su vida, la perderá / Guillermo Herrera *

“Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido.” Oda a la vida retirada” de Fray Luis de León. La escondida senda de los sabios es el camino de la instrospección consciente para hallar a Dios, y es una exaltación del contacto con la Naturaleza. Aislarse de un mundo enfermo para buscar la salud no sería mala idea.

¡Oh monte, oh fuente, oh río! ¡Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navío, a vuestro almo reposo, huyo de aqueste mar tempestuoso. Despiértenme las aves con su cantar sabroso no aprendido; no los cuidados graves de que es siempre seguido el que al ajeno arbitrio está atenido. Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanzas, de recelo.”

Del monte en la ladera, por mi mano plantado tengo un huerto, que con la primavera de bella flor cubierto ya muestra en esperanza el fruto cierto. El aire del huerto orea y ofrece mil olores al sentido; los árboles menea con un manso ruido que del oro y del cetro pone olvido. A la sombra tendido, de hiedra y lauro eterno coronado, puesto el atento oído al son dulce, acordado, del plectro sabiamente meneado.” Fray Luis de León.

https://ciudadseva.com/texto/oda-01-vida-retirada/

Mi Amado las montañas, los valles solitarios nemorosos, las ínsulas extrañas, los ríos sonorosos, el silbo de los aires amorosos. La noche sosegada en par de los levantes de la aurora, la música callada, la soledad sonora, la cena que recrea y enamora.” San Juan de la Cruz.

https://www.poemas-del-alma.com/san-juan-de-la-cruz-cantico.htm

FILOSOFÍA DE UNA VIDA SENCILLA

El tópico literario “Beatus ille” es una expresión latina de Horacio que se traduce como «Dichoso aquel que...», y con ella se hace referencia a la alabanza de la vida sencilla y desprendida del campo frente a la vida de la ciudad. Se refiere a aquellos seres humanos que optan por una vida retirada alejándose de toda actividad mundana para privilegiar el encuentro consigo mismo. Presenta un ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones y en la vida aislada y retirada frente al ajetreo urbano.

La temática del beatus ille es una de las cuatro aspiraciones del ser humano del Renacimiento, que son: el beatus ille, el carpe diem o disfruta el momento, el locus amoenus o lugar idílico, idealización de la realidad, vita somnium” significa que la vida es sueño, y el tempus fugit el tiempo que corre y la conciencia de ello. Yo busco un lugar idílico desde hace años.

¡Dichoso aquel que lejos de los negocios como la antigua raza de los seres humanos dedica su tiempo a trabajar los campos paternos con los bueyes, libre de toda deuda y no se despierta como los soldados con el toque de diana amenazador, ni tiene miedo a los ataques del mar que evita el foro y los soberbios palacios de los ciudadanos poderosos.” Horacio.

Recoge las palabras iniciales de un poema de Horacio (65-8 a.C.). El tópico describe el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones, vanidad, avaricia, cargos y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado en el campo, lejos de la vida atormentada e inquieta de la ciudad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Beatus_ille

TODO ES VANIDAD

Vanitas vanitatum et omnia vanitas” vanidad de vanidades todo es vanidad. Eclesiastés 1:2:

¿Qué provecho tiene el ser humano de todo su trabajo con que se afana debajo del sol? Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece. Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta. El viento tira hacia el sur, y rodea al norte; va girando de continuo, y a sus giros vuelve el viento de nuevo. Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde los ríos vinieron, allí vuelven para correr de nuevo.”

Todas las cosas son fatigosas más de lo que el ser humano puede expresar; nunca se sacia el ojo de ver, ni el oído de oír. ¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol. ¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido. No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después. Miré todas las obras que se hacen debajo del sol; y he aquí, todo ello es vanidad y aflicción de espíritu. Lo torcido no se puede enderezar, y lo incompleto no puede contarse.”

Salomón escribió sobre la vanidad basándose en su propia experiencia: “No negué a mis ojos ninguna cosa que desearan, ni aparté mi corazón de placer alguno, porque mi corazón gozó de todo mi trabajo; y ésta fue mi parte de toda mi faena. Miré yo luego todas las obras que habían hecho mis manos, y el trabajo que tomé para hacerlas; y he aquí, todo era vanidad y aflicción de espíritu, y sin provecho debajo del sol.” Eclesiastés 2:10-11.

Una vanitas es también una obra de arte simbólica que muestra la fugacidad de la vida, la inutilidad del placer y la certeza de la muerte, a menudo contrastando símbolos de riqueza y símbolos de decadencia. El sustantivo latino vanitas significa vacío o inutilidad, ya que los bienes y actividades terrenales son transitorios y sin valor.

https://en.wikipedia.org/wiki/Vanitas

CURIOSA OFERTA

Oferta de trabajo.- Se busca ermitaño. Sin sueldo pero con alojamiento gratuito y grandes vistas. Imprescindible ser cristiano y varón. Absténgase quien necesite televisión e internet. Ésta es la curiosa oferta de trabajo que lanzó una parroquia en una localidad de la región de Salzburgo, al oeste de Austria, para que vuelva a estar habitada una aislada ermita colgada, literalmente, de la roca a 1.400 metros de altura en los Alpes austríacos.

Quienes quieran disfrutar de la tranquilidad del lugar tendrán que vivir sin calefacción y sin agua corriente y tener un carácter sosegado pero sociable, ya que una de las tareas es atender, escuchar y hablar a los peregrinos y visitantes que acuden al lugar. Pero vivir sin comodidades y en pobreza no es el ideal de un ermitaño moderno. Hoy en día no se busca el tesoro de la santa pobreza de San Francisco de Asís, sino el tesoro de la santa abundancia. Es decir, vivir en contacto con la Naturaleza sin renunciar a las comodidades.

https://ojo.pe/locomundo/buscan-ermitano-sin-sueldo-y-sin-internet-para-vida-reposada-en-los-alpes-235337-noticia/

SÍNDROME DEL ERMITAÑO

Cada día hay más jóvenes partidarios del aislamiento social y se les llama el “síndrome del ermitaño”. Todavía hay muchos ermitaños y cada día más. La tradición eremítica se ha mantenido viva en distintas culturas durante miles de años. Algunos seres humanos deciden apartarse de la sociedad por diferentes razones, todas ellas respetables, si consiguen sobrevivir por sus propios medios. El aislamiento social completo es un fenómeno japonés principalmente, pero jóvenes en todo el mundo sufren la misma presión social y pueden ser objeto de burla.

https://www.youtube.com/watch?v=T0VDEb2_vO0

https://www.youtube.com/watch?v=CYHsz6EylQM

En Japón los llaman “Hikikomori o miedo a la vida”. No estudian. No trabajan. No van al cine, no acuden a fiestas ni pasan ratos con amigos. Son los 'hikikomori', jóvenes japoneses que se recluyen en su habitación para alejarse de un mundo que estiman amenazante, y entran en un círculo vicioso en el que la pérdida de habilidades sociales conduce a más encierro. En España se les llama ‘ninis’ porque ni estudian ni trabajan.

https://www.youtube.com/watch?v=QvwsPvpvE3I

Se estima que más de medio millón de japoneses de entre 15 y 39 años se han visto abocados a aislarse en sus casas y evitar el contacto social por completo, según un estudio del Gobierno nipón citado por Japan Today.

https://mundo.sputniknews.com/20160908/hikikomori-japon-1063347333.html

FOBIA A LA SOCIEDAD

La agorafobia es una aversión a los espacios abiertos como plazas o avenidas, y la fobia social es una aversión a situaciones sociales en las que el sujeto se expone a la valoración negativa de su imagen. Los agorafóbicos temen las situaciones que puedan generarles sensaciones de ansiedad, miedo a la propia activación fisiológica y a los pensamientos sobre las consecuencias de experimentarlas. Al igual que otras fobias, el tratamiento más habitual es de tipo cognitivo y conductual. Éste se basa en someterse a una exposición gradual a las situaciones que provocan la ansiedad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Agorafobia

Un hikikomori es una persona con aislamiento social agudo. Es un término japonés para referirse al fenómeno social que consiste en personas apartadas que han escogido abandonar la vida social; a menudo buscando grados extremos de aislamiento y confinamiento, debido a varios factores personales y sociales en su vida.

El término se refiere al fenómeno sociológico, así como a las personas que pertenecen a este grupo social. En la terminología occidental, este grupo puede incluir a individuos que sufren de fobia social o problemas de ansiedad social. Esto también se puede originar por agorafobia, que es un trastorno de personalidad por evitación o timidez extrema. Estimaciones sugieren que existen más de medio millón de hikikomoris en Japón.

Mientras que algunas personas sienten presión por parte del mundo exterior, y padecen agorafobia o fobia social, un hikikomori reacciona con un completo aislamiento social para evitar toda la presión exterior. Se pueden encerrar en sus dormitorios o alguna otra habitación de la casa de sus padres durante periodos de tiempo prolongados, a menudo años. 

Normalmente no tienen ningún amigo, y en su mayoría duermen a lo largo del día, y ven la televisión o juegan al ordenador durante la noche. Todo esto hace de ellos un caso extremo de “solteros parásitos”, expresión japonesa para nombrar a aquellos que viven de la sopa instantánea en casa de sus padres para disfrutar de mayor comodidad.

AISLAMIENTO SOCIAL

El aislamiento de la sociedad normalmente comienza de forma gradual, antes de que el hikikomori cierre con llave la puerta de su habitación. Suelen acumular basura a su alrededor, en especial de la comida instantánea o a pedido que consumen. A menudo se encuentran tristes, pierden sus amigos, se vuelven inseguros, tímidos y hablan menos. Frecuentemente son objeto de burla en el colegio, lo cual puede ser el detonante para su aislamiento.

La mayoría de los hikikomori mantienen contacto con el mundo exterior solamente mediante el ordenador, la televisión y los videojuegos en línea. Sin embargo, en casos extremos, el hikikomori puede cerrarse incluso a esto y permanecer horas y horas sin realizar actividades de interacción o apreciación social en absoluto.

La falta de contacto social de estas personas y el aislamiento prolongado tienen un gran efecto en la mentalidad, con pérdida de habilidades sociales y los referentes morales necesarios. A menudo, el mundo de la televisión o los videojuegos se convierten en su marco de referencia.

Si el hikikomori regresa finalmente regresa a la sociedad por su propia voluntad, tiene que afrontar el problema de haber perdido muchas de sus habilidades sociales, así como años de estudio, lo que agrava la reintegración. Temen que los demás descubran su pasado como hikikomori, y se muestran vacilantes con la gente, especialmente si son desconocidos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hikikomori

DEFINICIÓN

Un eremita o ermitaño es una persona que vive en soledad y elige profesar una vida solitaria y ascética, sin contacto permanente con la sociedad. Significa todo aquel que vive en soledad, apartado de los vínculos sociales, en bosques, montañas, páramos o lugares desérticos. Un auténtico eremita no se aisla por miedo ni por fobia, sino por una decisión consciente y racional.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita%C3%B1o

No confundir eremita con anacoreta, porque el primero es un ermitaño y el segundo es un monje. En griego eremos significa desierto y anacos significa monasterio.

El ermitaño es una carta del Tarot que habla de paciencia y espera, porque es una carta que muestra soluciones lentas, El ermitaño tiende a pensar mucho, a analizar y a planificar sus acciones. La figura que vemos en el Tarot es muy parecida a la representación tradicional del ermitaño. Un anciano, con barba blanca, usando una linterna antigua y un bastón.

Esta figura representa al sabio que decidió vivir lejos de la sociedad, buscando conocerse a sí mismo y al mundo a través del silencio y la contemplación interior. Él, posiblemente, vive en una cueva o cabaña, en contacto directo con la naturaleza y lejos de la gente.

https://tarotinteractivo.gratis/blog/carta-tarot-el-ermitano-arcano-9-significado-y-combinaciones/

El Ermitaño busca la soledad como una forma de encontrar la verdadera sabiduría y una nueva perspectiva de la vida. También significa que un eremita no desea visitar a nadie, ni ser visitado por nadie. Esto es típico de los seres humanos nacidos bajo el signo del cangrejo ermitaño.

Es bueno que cada uno decida cómo quiere vivir con libertad y responsabilidad, y buscarse al mismo tiempo medios de supervivencia, pero no es bueno actuar desde el miedo a la vida, y tampoco es bueno vivir en la pobreza. Ayer hablé de los eremitas tibetanos, pero son místicos profesionales y no jóvenes asustados.

No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.” Mateo 6:19-20.

ORIENTE

La práctica del eremitismo se encuentra presente en la historia del hinduismo, el budismo, el sufismo y el taoísmo. Desde un punto de vista espiritual, la vida solitaria se torna así en una forma de ascetismo, en donde el ermitaño renuncia a las preocupaciones y placeres mundanos. En la vida eremítica, el ermitaño busca la soledad para la meditación, la contemplación y la oración sin las distracciones de contacto con la sociedad humana, el sexo, o la necesidad de mantener otros estándares socialmente aceptables de alimentación o vestimenta.

En China, la vida ascético-eremítica típica de la espiritualidad del budismo y del cristianismo pre-protestante no formó parte de la cultura antes de la introducción del budismo, y hasta la actualidad se la ve con cierto recelo desde el punto de vista de los valores oficiales de China. Por otro lado, existe un insólito eremitismo no ascético, que tiene en China una historia que precede al budismo.

Para una élite, el equivalente de la vida eremítica en China en la actualidad consiste en negarse a ocupar cargos gubernamentales o en ser forzado a retirarse. Este fue un estilo de vida entendido como espiritual, relacionado con la experiencia extática mística, así como el mantenimiento de los más altos valores éticos. El ascetismo no estaba implicado sino que, de hecho, podría tratarse de un estilo de vida dedicado a la búsqueda estética.

THOMAS MERTON

Thomas Merton habló del camino de Chuang Tzu pero también escribió sobre la sabiduría de los padres del desierto en su libro “La sabiduría del desierto”. Un buen número de hombres y mujeres acudieron a los desiertos de Egipto, Palestina, Arabia y Persia para vivir su fe más radicalmente. Alejándose de un mundo que los absorbe y los separa de Dios, buscaron un lugar tranquilo donde encontrarse a solas con el Absoluto de sus vidas.

En sus muchas horas de silencio y meditación aprendieron una sabiduría que en modo alguno resulta hoy desfasada. Aquellas circunstancias de su época, parecidas en algunos aspectos a nuestra vida vertiginosa en grandes ciudades, siguen siendo hoy un reclamo para la paz interior y el encuentro con el único Absoluto.

Merton fue un monje trapense estadounidense, teólogo, escritor, místico, activista y especialista en religión comparada. Fue pionero en el diálogo con importantes figuras espirituales asiáticas, entre ellas el Dalai Lama, el escritor japonés Daisetsu Teitaro Suzuki, el monje budista tailandés Buddhadāsa, y el monje vietnamita Thích Nhất Hạnh y autor de libros sobre el budismo zen, el taoísmo y su relación con la fe católica.

PADRES DEL DESIERTO

Se considera que el eremitismo en el cristianismo nació a finales del siglo III y principios del siglo IV, particularmente tras la paz de Constantino, cuando los llamados padres del desierto abandonaron las ciudades del imperio romano para ir a vivir en el aislamiento y el rigor de los desiertos de Siria y Egipto, sobresaliendo el desierto de la Tebaida.

Su equivalente femenina son las madres del desierto. Hubo madres del desierto como Sinclética de Alejandría del siglo IV, o Sara del Desierto del siglo V. Con la expresión madres del desierto o "ammas del desierto" se conoce a las primeras mujeres del cristianismo primitivo que decidieron llevar, en el desierto, una forma de vida ascética, propia de ermitañas, anacoretas y monjas, similar a la forma de vida que adoptaron los Padres del Desierto.

En la accesis solitaria tales padres y madres buscaban lo que en griego se ha llamado hésykia, es decir, una paz interior para posibilitar la unión mística con Dios, el hesicasmo. El primero de tales eremitas fue el egipcio Pablo el Ermitaño, que fue conocido gracias a Antonio Abad, también eremita. En Siria hubo otros, como Simeón el Estilita que vivía encima de una columna en los siglos IV y V.

Se sabe que hubo mujeres que practicaron la vida anacorética. Algunas veces tuvieron que hacerlo vestidas como monjes, como fue el caso de santa Florecia o santa Rosalía de Palermo bajo una regla masculina o guía patriarcal. Sara, Sinclética de Alejandría y Teodora no ocultaron su identidad femenina.

https://es.wikipedia.org/wiki/Madres_del_Desierto

Más adelante también tendría lugar, con el mismo concepto, en otros espacios naturales como las montañas sirias o las del centro de Italia. Vivían en cuevas con una provisión de agua y frutos secos como dátiles, almendras o higos secos, y una cabrita atada en la puerta que les daba leche fresca todos los días.

https://es.wikipedia.org/wiki/Padres_del_Desierto

VIDA EREMÍTICA

En el cristianismo, la vida eremítica tiene por finalidad alcanzar una relación con Dios que se considera más perfecta. La vida del ermitaño está por lo general caracterizada por valores que incluyen el ascetismo, la penitencia, el alejamiento del mundo urbano y la ruptura con las preferencias de éste, con oración, ayuno, silencio o meditación.

Dijo un anciano padre del desierto: “No hagas a otro lo que tú detestas. Si odias al que habla mal de ti, no hables tampoco mal de los demás. Si odias al que te calumnia, no calumnies a los demás. Si odias al que te desprecia, al que te injuria, al que te roba lo tuyo o te hace cualquier otro mal semejante, no hagas nada de esto a tu prójimo. Basta guardar esta palabra para salvarse. Y si alguno habla contigo de cualquier cosa, no discutas con él. Si lo que te dice está bien, di: ‘Bueno’. Si está mal, di, ‘tú sabrás lo que dices’. Y no disputes con él de lo que ha hablado. Y así tu alma tendrá paz.”

https://recursosycursos.blogspot.com/2019/10/sentencias-de-los-padres-del-desierto.html

Actualmente, la Iglesia Católica reconoce la vida eremítica o anacorética, en la cual los fieles, con un apartamiento más estricto del mundo, el silencio de la soledad, la oración asidua y la penitencia, dedican su vida a la alabanza de Dios y a la salvación del mundo. En España y en distintos países de América hispana existen ermitaños y ermitañas consagrados.

En el mundo moderno suele verificarse una variante del eremitismo, que mantiene algunas de sus características. En este caso, no se verifica una fuga geográfica del mundo, sino un aislamiento respecto del estilo o de la forma de vida que el mundo presenta. Se trata de un eremitismo en medio del mundo, impregnado por rasgos de meditación, silencio y soledad, que huye de cualquier tipo de publicidad y que florece incluso en medio de una gran ciudad.

NOTICIAS DEL RESETEO

  1. Se espera la ley marcial en todo el mundo.

  2. Rusia y Estados Unidos amenazan con una guerra por Ucrania. La situación entre Rusia y la Otan se está deteriorando rápidamente.

    https://halturnerradioshow.com/index.php/en/news-page/world/russia-gives-us-nato-48-hours-to-respond-to-treaty-initiative

    https://halturnerradioshow.com/index.php/en/news-page/news-nation/us-amphibious-assault-ships-to-try-crimea-take-back-from-russia

  3. Se ha dicho a los funcionarios de Relaciones Exteriores del Reino Unido que estén listos para pasar al "modo de crisis" en muy poco tiempo, si la situación entre Rusia y Ucrania se deteriora aún más.

  4. Las Fuerzas de la Luz piden a tantas personas como sea posible que participen en una urgente meditación por la paz.

    https://www.welovemassmeditation.com/2022/01/urgent-meditation-for-peace-between-russia-and-nato-every-4-hours.html

  5. Putin advierte a Alemania sobre un "alto precio a pagar" por Ucrania: se cortaría el gasoducto.

  6. Piratas informáticos de Corea del Norte lanzaron un ataque cibernético contra el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

  7. Japón reclama soberanía sobre territorio ruso. Tokio no renunciará a su afirmación de que las islas Kuriles del sur en el Océano Pacífico son legítimamente japonesas y quiere llegar a un acuerdo con Moscú para resolver la disputa.

  8. Miles de caravanas de emigrantes se dirigen a la frontera de EEUU.

  9. Activada la Guardia Nacional en cada uno de los cincuenta estados de EEUU.

  10. Según la Sección 11.3 del Manual de Ley de Guerra, un gobierno ilegítimo debe estar en el poder durante un año antes de que se pueda destituir legalmente.

  11. Aplicación del derecho consuetudinario para iniciar investigaciones sobre delitos de lesa humanidad.

  12. La Casa Blanca y el edificio del Parlamento en Ottawa, Canadá, fueron rodeados por la misma valla de cemento de tres metros de altura como si se preparara su demolición.

  13. Escasez mundial de alimentos, combustible y bienes.

  14. La huelga de camioneros y las tormentas de invierno han causado escasez de alimentos y cortes de energía tanto en EE.UU. como en Canadá.

  15. Se dice que las tiendas de comestibles de Carolina del Norte están casi vacías durante la tormenta masiva.

  16. Los camioneros canadienses han anunciado una huelga nacional a gran escala, que comenzará el 23 de enero.

  17. Se avecinan cierres de tiendas de comestibles canadienses en medio de la escasez de productos y mano de obra.

  18. El capo del reinicio financiero mundial, el dinar iraquí, se revaluó durante la noche del domingo al lunes.

  19. Se dijo que la segunda erupción del volcán de Tonga fue el equivalente a mil bombas de Hiroshima y acabó con toda comunicación con la isla.

  20. Tonga se enfrenta a un desastre sin precedentes mientras Nueva Zelanda advierte sobre más erupciones y riesgo de maremoto.

    https://www.cnn.com/2022/01/19/asia/tonga-volcano-tsunami-recovery-intl-hnk/index.html

  21. Probabilidad de que ocurra una tercera erupción en Tonga, o en otra parte del mundo. La pregunta es ¿cuándo?

  22. El miércoles 18 de enero, dos terremotos se produjeron cerca de una planta de energía nuclear en el suroeste de Irán, poco más de una semana después de que otro terremoto azotara la región.

    https://www.google.com.au/amp/s/amp.cnn.com/cnn/2020/01/08/middleeast/iran-earthquakes-nuclear-plant-intl/index.html

  23. Los talibanes han anunciado la formación de un batallón de bombarderos suicidas.

  24. El Banco Nacional de Suiza aprobó una amplia gama de transacciones que implican una moneda digital del banco central.

    https://dinarchronicles.com/2022/01/19/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-january-19-2022/

https://dinarchronicles.com/2022/01/20/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-january-20-2022/

 

(*) Periodista

miércoles, 19 de enero de 2022

El fiscal pide solo un año y nueve meses de cárcel para el exconsejero Cerdá por haber malogrado el Mar Menor


 MURCIA.- La Fiscalía ha pedido 21 meses de prisión y multa de 5.760 euros para el exconsejero de Agricultura y Agua del Gobierno regional Antonio Cerdá y para el excomisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) Manuel Aldeguer por la presunta responsabilidad de ambos en la contaminación del Mar Menor, producida por los vertidos hechos a esa laguna salada.

El escrito del ministerio público, que este miércoles ha sido notificado a las partes, incluye también como acusados a casi medio centenar de agricultores y empresas agrícolas, a los que atribuye un presunto delito contra el medio ambiente por los vertidos hechos por las desalobradoras de sus explotaciones.

El escrito de acusación dice al referirse a los hechos que atribuye a Cerdá que este se limitó a establecer "una previsión formal" para evitar los vertidos, pero que realmente no hizo nada al no controlar el cumplimiento de los programas de actuación sobre el uso de abonos nitrogenados en las explotaciones agrícolas.

En cuanto al excomisario de Aguas y actual director general del Agua en la Generalitat valenciana, añade el fiscal, su responsabilidad reside en que, pese a que conocía la existencia de gran número de sondeos y desalobradoras en el Campo de Cartagena que no contaban con la autorización debida, no llevó a cabo una actuación inspectora sobre los sondeos.

Con respecto a los agricultores y empresas a los que acusa, el ministerio público reclama para ellos penas que van desde los cinco meses hasta los seis años de prisión, además de responsabilidades civiles que llegan hasta la cifra, en algún caso, de 1,4 millones de euros, por el daño producido en el medio ambiente.

Por otro lado, solicita que se declare el sobreseimiento provisional de la causa contra Rosario Quesada, que fue presidenta de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), al considerar que el control de la existencia de pozos y desalobradoras ilegales correspondía al comisario de Aguas.

El escrito de acusación recalca que el Mar Menor viene sufriendo desde hace años un deterioro creciente como consecuencia, principalmente, de los vertidos procedentes de las explotaciones agrícolas, pero, también, por la presión urbanizadora, el turismo y las aportaciones procedentes de las aguas subterráneas del Campo de Cartagena.

El documento añade que los vertidos de la agricultura han ido a un ritmo creciente debido al uso generalizado de abonos nitrogenados para la optimización de las cosechas, para señalar igualmente que, como el agua procedente del Trasvase Tajo-Segura fue insuficiente, se acudió a la realización de pozos para extraer recursos subterráneos.

El ministerio público recuerda que el Mar Menor cuenta con varias figuras de protección medioambiental, como las de Paisaje Protegido, Área de Interés Geológico y de Protección de Fauna Silvestre y Humedal de Importancia Internacional, además de estar incluido en la Red Natura 2000. 

Autorizado un trasvase de 27 hectómetros cúbicos del Tajo al Segura 

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado trasvasar 27 hectómetros cúbicos tras constatar que se mantiene la situación de nivel 2 de "normalidad hidrológica".

La Comisión se ha reunido este miércoles de manera telemática y ha valorado la situación a comienzos del mes de enero con arreglo a las normas de explotación del Acueducto Tajo-Segura, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Ha constatado que se mantiene la situación de nivel 2, de normalidad hidrológica, por lo que se ha autorizado un trasvase de 27 hectómetros cúbicos.

Además, ha tomado nota de la previsión del sistema para los próximos meses, según la cual se mantiene esta situación de normalidad hidrológica hasta el mes de abril.

Durante la reunión las Confederaciones Hidrográficas del Tajo y del Segura han informado sobre las previsiones de varias actuaciones necesarias para asegurar el buen funcionamiento de la infraestructura.  

Expulsados de Vox en Murcia: "Siempre hemos sido de Vox"


CARTAGENA.- Los diputados regionales expulsados de Vox han manifestado en un comunicado que "jamás" han dejado de ser miembros de este partido, y que "se han mantenido en todo momento fieles a los ideales y principios de este movimiento político que ha orientado su acción política y parlamentaria". 

De este modo, han reaccionado los diputados Liarte, Campuzano y Carrera a las declaraciones del presidente regional de Vox, José Ángel Antelo, en las que ha anunciado que recurrirá la sentencia que obliga a readmitir a los tres miembros expulsados.

En este sentido, los diputados expulsados citan la sentencia del tribunal que afirma que se han vulnerado los derechos de asociación  y participación política de los diputados.

Del mismo modo, el fallo declara no producidos los hechos imputados por el partido y que sustentaban los expedientes disciplinarios.

Por último, tanto Liarte como Campuzano y Carrera han asegurado que "el Grupo Parlamentario se mantiene hoy en las posiciones del 8 de mayo de 2020".

 

La Seguridad Social ganó en la Región de Murcia 3.516 cotizantes extranjeros en 2021, un 4% más que el año anterior


MURCIA.- La Seguridad Social ganó en la Región de Murcia una media de 3.516 afiliados extranjeros en 2021, un 3,94% más que en 2020, cerrando el año con 92.683 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, según ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En el conjunto de España, la Seguridad Social ganó una media de 191.170 afiliados extranjeros el año pasado, lo que supone un 9,2% más que en 2020. De esta forma, el año 2021 cerró con 2.269.806 trabajadores inmigrantes inscritos.

Thank you for watching

Este incremento contrasta con la caída en más de 46.000 cotizantes extranjeros que se registró en 2020, año en el que estalló la pandemia del coronavirus.

En el último mes de 2021, la afiliación media de extranjeros se incrementó en 6.525 ocupados respecto a noviembre (+0,29%).

Descontada la estacionalidad y el efecto calendario, la Seguridad Social sumó en diciembre 16.565 afiliados extranjeros más que en noviembre, hasta un total de 2.306.664 ocupados.

Con este aumento, se registran 100.000 trabajadores más que en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, tras siete meses consecutivos de crecimiento.

La cifra de personas de origen extranjero que trabajan en España supone el 11,62% del total de afiliados a la Seguridad Social, en términos desestacionalizados.

La UMU sigue engordando sin fín la nómina del profesorado con devengo de derechos


MURCIA.- La Universidad de Murcia ha celebrado este miércoles la toma de posesión de profesorado titular y catedrático. El acto ha tenido lugar en el claustro de la Facultad de Derecho, en el Campus de La Merced. El rector, José Luján, ha presidido la ceremonia en la que han recibido su nueva plaza los siguientes docentes:

Vicente Serrano Marín, Profesor Titular de Filosofía.

Gema Nieto Martínez, Profesora Titular de Nutrición y Bromatología.

Diego García Ayuso, Profesor Titular de Oftalmología.

Javier Navarro Zaragoza, Profesor Titular de Farmacología.

Pedro Miralles Martínez, Catedrático de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Konstantinos Glampedakis, Profesor Titular de Astronomía y Astrofísica.

José Javier García Medina, Profesor Titular de Oftalmología.

María Isabel de Vicente Yagüe Jara, Profesora Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura.

Joaquín Guerrero Muñoz, Profesor Titular de Trabajo Social y Servicios Sociales.

José Ángel Martínez López, Profesor Titular de Trabajo Social y Servicios Sociales.

Ana Belén Mirete Ruiz, Profesora Titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.

María Teresa de Diego Puente, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular.

Carlos Espí Forcén, Profesor Titular de Historia del Arte.

María Inmaculada Méndez Mateo, Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación.

El ex alcalde Ballesta sigue con sus delirios de grandeza pero olvida hablar de los pufos dejados a la ciudad de Murcia


MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista ha mostrado hoy su decepción por la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana el PP, ya que "esperábamos con verdadera curiosidad que aclarasen el último pufo del concejal Ballesta y su equipo, que son los dos millones que una sentencia que condena al Ayuntamiento de Murcia por la gestión del aparcamiento del Cuartel de Artillería", explica el portavoz socialista, Enrique Lorca.

"Desde luego, el PP sigue en su línea de crear falsas expectativas con proyectos que son humo, porque no se sostienen ni sobre el papel, ya que ni hay estudios técnicos y, lo que es peor, no sabemos de dónde sacarán la financiación. Es todo de una ridiculez que raya en el delirio de grandeza que padece el ex alcalde, quien aún no ha encontrado su sitio en la oposición", declara el portavoz.

"Nos hubiese encantado que el PP en un gran ejercicio de responsabilidad y de ética hubiese hoy salido a la palestra para explicar a los vecinos y vecinas por qué ha permitido situaciones como la del aparcamiento del Cuartel de Artillería, a cuya gestora ahora tenemos que pagarle 2.123.710 euros, o por los 120 millones que habría que abonar a las empresas que firmaron convenios para el desarrollo de la zona norte o por qué dejaron sin contrato los centros de atención temprana o por qué no acometieron el contrato para limpieza de colegios o por las facturas sin pagar o por los 16 millones de déficit…", recuerda Lorca.

En este sentido, el portavoz socialista declara que "siguen en la línea del boato, el humo, la foto y ahora también el ridículo". Además, "insisten en proyectos para el centro de la ciudad, olvidándose de nuevo de que Murcia es un municipio con pedanías y barrios de los que se olvidan constantemente".

El PPRM exige a Vélez y al PSOE que "deje de marear la perdiz" y acelere el soterramiento desde Murcia a Lorca


CARTAGENA.- "Vélez y Sánchez son los responsables de que hoy no continúen las obras del soterramiento que puso en marcha el PP, no haya llegado el AVE a la Región, poner en peligro la continuidad del Corredor Mediterráneo y haber convertido a la Región en una isla ferroviaria", ha señalado Mata

"Exigimos a Vélez y al PSOE que dejen de marear la perdiz y ponga ya en marcha las obras del soterramiento desde la estación del Carmen hacia Lorca". Son palabras del diputado regional del Partido Popular, Juan Antonio Mata, en respuesta a declaraciones vertidas al respecto desde el PSRM.

En este sentido, Mata ha recordado que "las obras se adjudicaron en 2019 y Vélez es delegado del Gobierno desde febrero de 2020", lo que le ha llevado a preguntarse "qué ha hecho en estos dos años el señor Vélez para desbloquear la obra, por qué la ha retrasado tanto".

"La realidad es que Vélez lleva dos años dando vueltas, y lo único que ha conseguido es enfadar a todo el mundo: vecinos, regantes y empresas de suministros", ha apostillado el parlamentario autonómico.

"Con todo ello, Vélez ha demostrado su incapacidad de llegar a acuerdos e iniciar de una vez la segunda fase del soterramiento", ha dicho Mata, que al respecto ha apuntado que "lo único que se ha ejecutado del soterramiento es lo que puso en marcha el PP, todo lo demás está parado".

"Vélez y Sánchez son los responsables de que hoy no continúen las obras del soterramiento, no haya llegado el AVE a la Región y poner en peligro la continuidad del Corredor Mediterráneo para traer más empleo, nuevas oportunidades y más crecimiento económico para la Región", ha afirmado el 'popular'.

"No teniendo suficiente con todo esto, Vélez se pliega a los deseos de Sánchez de convertir a la Región en una isla ferroviaria, con la interrupción de los servicios de cercanías y el inminente corte de los trenes directos con Madrid", ha añadido Mata.

La Coordinadora del Molinete lamenta que el Gobierno de Cartagena rechace sus alegaciones al presupuesto contra la venta de suelo del cerro


CARTAGENA.- La Coordinadora para la Defensa del Cerro del Molinete ha lamentado que "en la mañana de hoy el Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena, con la aprobación del presupuesto municipal y el rechazo de las alegaciones de este colectivo, ha perdido una nueva oportunidad de rectificar en cuanto a la promoción de la construcción en esta colina histórica". 

"Desde la Coordinadora observamos que, aún teniendo compromiso verbal de la alcaldesa  de que se excavará todo El Molinete antes de plantear la venta de cualquier terreno de este cerro, se incluyen en los presupuestos municipales de 2022 la bonificación fiscal del 90% del impuesto de Construcciones y Obras a quienes construyan en el Arx Asdrúbalis, y prevén unos ingresos para la sociedad municipal casco antiguo procedente de la venta de dos parcelas del mismo que no han sido excavadas y para las que no hay presupuesto de excavación". 

"Por ello, le propusimos a Noelia Arroyo y su equipo una rectificación, al presentar unas alegaciones a las ordenanzas fiscales y otras a los presupuestos para quitar estas dos acciones que encaminan el futuro del cerro a la próxima construcción sin valorar nuestra reivindicación de ampliar el parque arqueológico. El rechazo a nuestras alegaciones por el gobierno municipal muestran que la arqueología no manda sobre las cuentas", recalcan los defensores del patrimonio histórico que recuerdan que "los terrenos del Molinete que son de la sociedad Casco Antiguo deberían pasar a la propiedad directa del Ayuntamiento, como lo son los de cualquier parque, eliminándose la posibilidad de construir en ellos". 

Esta situación se suma "a la falta de aprecio a este importante yacimiento púnico y romano por parte de la Consejera de Cultura, Mabel Campuzano, así como del resto de los diputados que sustentan el Gobierno Regional, que no sólo no han incluido ni un euro del presupuesto autonómico para excavar arqueológicamente en El Molinete, sino que han rechazado las enmiendas que PSOE y Podemos presentaron para que las dos parcelas que el Ayuntamiento quiere vender este año fueran compradas por la Comunidad Autónoma para ampliar el parque arqueológico".

Del mismo modo, desde la Coordinadora del Molinete lamentan la falta de apoyo que ha tenido la enmienda de Podemos a los presupuestos regionales para que se destinaran 300.000 euros a la excavación arqueológica de la Calle San Esteban, así como la falta de respaldo que obtuvo la enmienda de Más País a los presupuestos generales del Estado para que se expropiaran las calles de la Morería para la ampliación del parque arqueológico.

La confianza empresarial en la Región cae un 2,5% para el primer trimestre, la menor caída por CCAA


MURCIA.- La confianza empresarial en la Región de Murcia cae un 2,5% en el primer trimestre del año, así lo refleja el índice de confianza empresarial armonizado (ICEA) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la media española estos niveles de confianza también se sitúan en 2,5% respecto a los tres últimos meses del año anterior, en lo que supone su primera bajada desde que comenzara la pandemia de covid-19 y rompe una racha de cinco trimestres consecutivos al alza.

Los mayores descensos se producen en Principado de Asturias (9,7%), Illes Balears (6,6%) y Comunidad Foral de Navarra (5,6%). Por su parte, los únicos incrementos se registran en Comunidad de Madrid (3,1%) y Aragón (2,1%).

Otro dato que arroja el INE es que el 14,7% de los gestores de establecimientos empresariales se mostró optimista de cara al período enero-marzo de 2022, lo que supone 4,2 puntos menos que en el último trimestre. Por el contrario, un 27,5% se declaró pesimista, seis puntos por encima del anterior precedente. Además, el 57,8% restante tenía unas expectativas "normales" para este arranque de año, 1,8 puntos por debajo de la cifra del trimestre anterior.

En cuanto a la opinión de los empresarios sobre cómo fueron finalmente los tres últimos meses del año pasado, el 20,6% dijo que los resultados fueron favorables, frente al 22,6% de desfavorables. De esta forma, el saldo fue de 2 puntos negativos, ligeramente mejor que las expectativas previas (-2,6 puntos).

La caída de la confianza se traduce también en un empeoramiento de sus previsiones en cuanto a empleo, ya que el 14,5% de los empresarios cree que disminuirá, prácticamente el doble que aquellos que esperan incorporaciones en plantilla (7,3%); el 78,2% opina que se mantendrá estable. 

La diferencia entre optimistas y pesimistas alcanza los 7,2 puntos negativos, frente a los 4,4 puntos negativos del trimestre anterior. La confianza para este primer trimestre baja en todos los sectores de actividad, pero la caída es más pronunciada en transporte y hostelería con un descenso del 6,9%, seguida por la registrada en comercio (-3,2%), construcción (-2,8%), industria (-1,6%) y otros servicios (-0,9%).

Por tamaño de empresa, las expectativas solo suben entre los gestores de compañías de más de un millar de empleados (+2,9%), en contraste con las bajadas en las empresas de menos de diez trabajadores (-3,8%), entre 10 y 49 (-2,6%), entre 50 y 199 (-2,9%) y entre 200 y 999 (-1,5%).

Movibus mejora la conexión de 17 municipios con los hospitales de referencia de Murcia y Cartagena


MURCIA.- Los pacientes, familiares y trabajadores del Servicio Murciano de Salud (SMS) podrán llegar de manera más rápida y directa a los hospitales de referencia de las áreas metropolitanas de Murcia y Cartagena a partir de este miércoles, tras mejorar la conectividad entre los municipios con un total de 102.447 expediciones anuales, informaron fuentes de la Comunidad.

La directora general de Movilidad, Marina Munuera, ha destacado que la mejora de la conexión con los centros hospitalarios "es una de las novedades que pone en marcha el nuevo modelo de autobús interurbano Movibus" y que se incorpora tras recoger las necesidades reales expresadas por los usuarios de estos servicios, que afectan en una primera fase a los 17 municipios que engloban el área de influencia de Murcia y Cartagena.

Los municipios de Molina de Segura y Alcantarilla mejorarán la conexión directa con el hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca, con 12.926 nuevas expediciones al año. Los 73.000 habitantes de Molina contarán con un servicio directo, a través de la autovía, con 6.334 frecuencias al año, así como con el hospital Mesa del Castillo. Por su parte, Alcantarilla aumentará la comunicación con una línea directa con 6.592 expediciones al año.

Asimismo, Beniel y Santomera estrenarán servicios con el hospital Reina Sofía a través de tres itinerarios distintos. Beniel tendrá 3.768 expediciones anuales y Santomera, 1.183 nuevas frecuencias al año.

Igualmente, los ciudadanos de Molina de Segura, Lorquí, Ceutí y Alguazas que necesiten desplazarse a su hospital de referencia, el Morales Meseguer, tendrán 28.769 expediciones anuales a través de cinco itinerarios distintos con paradas muy próximas al centro sanitario, mientras que Archena tendrá 4.788 frecuencias y Las Torres de Cotillas contarán con 4.402 viajes. 

Además, los habitantes de las urbanizaciones de Molina de Segura, La Alcayna y Altorreal, podrán escoger entre las 4.250 frecuencias para ir al centro hospitalario.

Santa Lucía, el Rosell y Los Arcos

Cartagena y los municipios de su entorno (San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Torre Pacheco, Fuente Álamo y La Unión) experimentarán importantes mejoras en su conexión con el complejo hospitalario universitario de Cartagena, integrado por los hospitales de Santa Lucía y Santa María del Rosell, y el hospital de Los Arcos.

Los ciudadanos de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares y Cartagena dispondrán de un servicio directo con el hospital del Rosell y Los Arcos con 2.782 expediciones anuales en cada hospital a través de la ruta 7. A estas se sumarán otras 3.178 frecuencias por cada hospital con los municipios de San Pedro del Pinatar, San Javier, Torre Pacheco y Cartagena mediante la ruta 11.

Fuente Álamo tendrá conexión con el hospital Santa Lucía con 5.265 itinerarios anules, mientras que La Unión se unirá con el hospital del Rosell con 17.881 expediciones anuales, de las cuales 2.489 darán servicio a Portmán, y Torre Pacheco enlazará con 3.644 expediciones al Rosell.

Se mejorarán la conexión con Los Arcos a través de dos rutas. Por un lado con el itinerario 8A Pozo Aledo-San Pedro, que pasa por Santiago de la Ribera y Lo Pagán, con 6.680 recorridos anuales y por otro con el trayecto 9 Roldán-San Pedro, que conecta con Balsicas, Santiago de la Ribera y Lo Pagán, con 2.931 expediciones al año

Las Unidades de Trabajo Social de Murcia han atendido a cerca de 40.000 familias durante el año 2021


MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de las 40 Unidades de Trabajo Social, atendió durante el pasado año a 39.745 familias, de las cuales, un total de 4.577 acudían por primera vez a los servicios sociales municipales.  Las UTS realizan una atención directa y personalizada a los vecinos y familias de las pedanías y barrios murcianos gracias a la labor que llevan a cabo sus 46  trabajadores sociales, informan fuentes municipales.

Asimismo, la red de Unidades de Trabajo Social ha experimentado a lo lardo de 2021 una ampliación tras la apertura de nuevas instalaciones en Vistalegre, San Pío X, Santiago El Mayor, El Progreso y Los Martínez del Puerto. Próximamente está prevista la apertura de un nuevo espacio para la UTS de Los Garres.

Igualmente, se ha incrementado el promedio mensual de citas atendidas por los trabajadores sociales de las UTS, pasando de 3.339 en 2019 a 3.749 en 2021, cifra que aumentó de forma excepcional en 2020 durante el estallido de la pandemia, con un total de 4.973 citas mensuales.

Respecto al tiempo transcurrido de media entre el momento en el que se solicita la cita con el trabajador social y el día que es atendido se ha reducido en un día natural respecto a 2019 y 2020.

Por otra parte, durante el pasado año se han tramitado y abonado 8.778 ayudas de emergencia social, ayudas covid-19 y las destinadas a infancia y adolescencia, lo que ha supuesto una inversión total de 5.576.451 euros. 

Las acreditaciones para la obtención del bono social en tarifa eléctrica fueron 429 en 2021, cifra similar al año 2020 en el que se emitieron 425. En cuanto al voluntariado de Servicios Sociales, se han dado de alta en el registro durante el anterior ejercicio, un total de 305 personas; de las cuales, el 78% son mujeres y el 22% son  hombres.

También se han concedido, mediante convocatoria pública, subvenciones a 44 entidades del municipio para el desarrollo de diversos proyectos sociales por un importe de 180.000 euros; y se ha destinado la cantidad de 1.489.408 euros, en concepto de subvenciones nominativas, a otras 14 entidades sociales para la ejecución de diferentes iniciativas de carácter social.

El Servicio Municipal de Emergencia Móvil y Atención Social (SEMAS) se ha visto reforzado con dos nuevas trabajadoras sociales, lo que ha permitido ofrecer una mejor respuesta a las personas en situación de calle. Además, se está trabajando en la incorporación al SEMAS de un nuevo agente de Policía Local, lo que sin duda va a contribuir a consolidar el servicio a través de este refuerzo necesario.

En cuanto al área de infancia y adolescencia, al recuperarse las actividades presenciales se han llevado a cabo 76 escuelas de verano para cerca de un total de 2.300 plazas ofertadas.

En lo referente a la web de Servicios Sociales, más de 59.483 personas han accedido a la información de esta página, que ha recibido un total de 206.856 visitas. También se han atendido 372 consultas y se han resuelto más de una veintena de quejas y sugerencias.

La web https://serviciossociales.murcia.es/ sigue experimentando una serie de mejoras que permiten dotar a esta página de una mayor accesibilidad, además de proporcionar nuevo contenido en lectura fácil para alcanzar a un mayor número de usuarios, especialmente las personas con trastornos de aprendizaje o discapacidad intelectual, personas mayores con dificultades intelectuales por el paso de los años o aquéllas otras que tienen problemas lectores transitorios, como inmigrantes con escaso dominio del idioma o que no tienen estudios.

Ecologistas en Acción critica la autorización de una batida de ciervos en Cieza


CIEZA.- Ecologistas en Acción ha criticado la autorización y celebración de una montería el pasado 9 de enero en la finca "El Romeral", un coto propiedad del ayuntamiento de Cieza, y en la que se abatieron cerca de 50 jabalíes, 11 ciervos y 1 arruí.

En el caso de los ciervos, explican, la situación es grave, pues a los 11 ejemplares abatidos durante la montería, hay que sumar un elevado número de ejemplares que son abatidos a lo largo del año mediante aguardos, e incluso por la acción de furtivos.

Una presión que –explican- está poniendo en riesgo la existencia de la población de ciervos de la zona. Una especie que, recuerdan, llegó a estar declarada “extinguida” en la región de Murcia hace pocos años, por lo que lamentan la ligereza y negligencia del ayuntamiento de Cieza y de la Comunidad Autónoma al autorizar esta batida.

Por otro lado, critican que la montería se ha autorizado sin tener datos del estado real de la población de ciervos y resto de especies que se han cazado, y sin que exista un plan de aprovechamiento cinegético del coto, tal como establece la Ley regional de caza.

Esto supone, en la práctica, que las administraciones, lejos estar actuando para controlar posibles excesos de población, tal como afirma el concejal de Montes del ayuntamiento de Cieza, lo que realmente hacen es autorizar monterías recreativas en la que sólo se busca obtener trofeos, en lugar de promover el conocimiento y la conservación de las especies que habitan nuestros montes.

Desde Ecologistas en Acción destacan el importante papel que el ciervo, como gran herbívoro, desempeña en la gestión de la biomasa forestal para combatir y prevenir el fuego en nuestros montes, entre otros aspectos. Una función en la –explican- el ciervo es clave porque se sitúa en zonas llanas y pies de monte,  a diferencia de lo que ocurre con el arruí o la cabra.

Finalmente, y en relación a los daños en cultivos que se esgrimen, la organización ecologista apunta que no se ha justificado debidamente su existencia en ningún momento. Pero aunque así fuera –añaden-  matar ciervos no es la única forma, ni la más sensata, de abordar la situación y compatibilizar la existencia y conservación del ciervo con la actividad agrícola

La Cárcel Vieja de Murcia abrirá sus puertas a finales de febrero


MURCIA.- La Cárcel Vieja abrirá sus puertas a los murcianos a finales de febrero. A través de una exposición se dará a conocer el antes y el después del proyecto de rehabilitación del edificio de la antigua Prisión Provincial de Murcia. Las tres salas reformadas mostrarán el estado inicial de la cárcel y sus orígenes, el proyecto básico completo y el proyecto de rehabilitación de la primera fase.

A finales de febrero, la Cárcel Vieja acogerá unas jornadas de puertas abiertas para que los murcianos puedan conocer de primera mano el proyecto de rehabilitación de la misma, así como el estado previo, para fomentar el diálogo entre continente y contenido, situando en el centro de esta propuesta a la persona que lo visita.

La primera exposición va a estar representada en tres salas: la sala uno recogerá el estado inicial de la cárcel y sus orígenes, la sala dos mostrará el proyecto básico completo, fases uno y dos del proyecto ganador del concurso de ideas, y la sala tres el proyecto de rehabilitación del módulo uno.

Asimismo habrá pantallas que proyectarán imágenes aéreas de la Cárcel y del proceso de rehabilitación. Los paneles tendrán un tamaño máximo de 1 metro de ancho x 1,5 metros de alto y de 0,75 metros de ancho x 1,5 metros de alto.

Sala 1: Estado Inicial

En este espacio se mostrarán ocho paneles del estado originario de la cárcel, una combinación imágenes y planos de patologías (2 de imágenes con formato tamaño reducido, y 6 con planos), 2 videos con una duración de entre 3 y 5 minutos del vuelo en dron y paseo del estado original.

Sala 2: Proyecto Básico Completo (Fase 1 y 2)

En el proyecto básico completo se podrá ver un croquis de los inicios en cuanto a las ideas del proyecto que se usaron para diseñar el proyecto en el concurso. Por otro lado, se expondrán paneles con el proyecto ganador del concurso, así como del proyecto básico de todo el complejo, tanto de la fase 1 y fase 2, compuesto por dibujos e infografías del proyecto. También se podrán ver 2 videos infográficos.

Pasillo de conexión y Sala 3

En este tramo del edificio (pasillo de conexión) de la Cárcel Vieja se podrá conocer el estudio de versatilidad. Por otro lado, en la sala 3 se podrán visitar los paneles compuestos por dibujos, infografías y fotos de obra de la fase 1, además de la proyección de un video de fotos sobre la cárcel.

En cuanto a la programación posterior, se pretende ofrecer contenido que apele a las distintas sensibilidades e intereses de todos los ciudadanos. El proyecto de ‘La Cárcel’ pretende no solo dar una segunda vida a este emblemático edificio del patrimonio de la ciudad, sino transformar sus connotaciones, poniendo al servicio de la ciudadanía un espacio optimista, reescribiendo su memoria histórica y convirtiéndolo en un lugar abierto, accesible y de tránsito y movimiento constante.

También habrá una programación didáctica enfocada a la familia, actividades de experimentación y ocio para el público joven, y exposiciones inmersivas y participativas dirigidas a todos los públicos, con actividades de mediación enfocadas a públicos específicos.

Abierto a la ciudadanía

El emblemático edificio se ha planteado como un espacio abierto a la ciudad, donde los murcianos y visitantes van a poder transitar por él y por el patio existente sin barreras arquitectónicas.

Se trata de tres espacios públicos, por un lado, la sala de exposiciones que se encuentra en la planta baja al igual que las oficinas, por otro lado, en la segunda planta, encontramos el salón de actos y la sala de usos múltiples. También hay un espacio reservado para un restaurante-cafetería en la planta baja que saldrá a concurso.

En la planta baja se encuentra el acceso a la recepción para los tres espacios públicos con un núcleo de comunicación vertical. Por su lado, el restaurante-cafetería se concibe como un uso independiente dentro de este edificio como espacio atractivo para una concesión, convirtiéndose en herramienta de viabilidad económica. Además tendrá un espacio exterior para su uso como terraza.

En el conjunto de la actuación se ha respetado la accesibilidad universal tanto en los itinerarios de acceso como en los recorridos interiores del edificio. Así, se ha instalado un ascensor, se han reservado zonas con asientos fijos para usuarios de sillas de ruedas y también, plazas para personas con discapacidad auditiva.

Segunda fase

En cuanto a la segunda fase, se ha encargado a Urbamusa la redacción del proyecto de ejecución de rehabilitación y puesta en uso esta fase del edificio que cuenta con una disposición de gasto de más de 190.000 euros.

Los trabajos de rehabilitación de esta segunda fase, en los que se prevé invertir 7,5 millones de euros, se desarrollarán en dos partes diferenciadas:

– El gran edificio central, donde se encuentra el panóptico, un gran patio central y dos zonas ajardinadas.

-El edificio norte, donde también se encuentran dos zonas ajardinadas.

Esta fase afecta a un total de 3.663 metros cuadrados de superficie útil frente a los 891 de la primera.

El Altiplano estará en la madrugada de este jueves en alerta amarilla por temperaturas mínimas de hasta -5 grados


MURCIA.- La Aemet ha emitido para esta madrugada de jueves un boletin de aviso amarillo de fenómenos adversos por temperaturas mínimas en la comarca del Altiplano (Yecla y Jumilla).

El avisó estará vigente desde las 00.00 horas hasta las 10 horas advierte de temperaturas mínimas de hasta - 5º Cº en toda la comarca del Altiplano murciano y con una probabilidad de entre el 40 y el 70%

El profesor Luc Montagnier, premio Nobel, afirma que «los no vacunados salvarán a la Humanidad”


MILÁN.- Hay imágenes, también extraordinarias para mí, de pequeñas bacterias incluso en el intestino, que están llenas de virus. Y es una batalla entre bacterias y virus, que hay que superar incluso con una dieta e higiene adecuadas. No es sólo la vacuna la que la curará, sino que es la combinación de tratamientos la que eliminará esta enfermedad. Ha habido un gran error estratégico, se ha sintetizado y aislado algo, un gran error estratégico. ha dicho el premio Nóbel de Medicina, Luc Montagnier en una emisora de televisión en Milán.

Contrariamente de lo que se decía al principio, estas vacunas no protegen absolutamente, y eso llega lentamente. Esto es reconocido científicamente por todos hoy en día.

No sólo lo dicen los experimentos científicos, sino también todos los pacientes en los que se han analizado los efectos para demostrarlo. En lugar de proteger como se dijo, pueden incluso promover otras infecciones.

La proteína que se ha utilizado en las vacunas contra este virus es en efecto tóxica, es un veneno. Las vacunas no han nacido para matar sino para proteger y hay muchas muertes, incluso de jóvenes deportistas que han tenido grandes problemas, por culpa de esta vacuna. Es un absoluto crimen dar estas vacunas hoy en día a los niños. También puede causar enfermedades nerviosas muy graves en el cerebro.

Debido a los efectos a largo plazo de esta vacuna, hay muchas personas que están muriendo.

Patologías neurológicas que también pueden ocurrir desde la primera dosis, y no sólo desde la segunda. Incluso hoy en día, nadie puede predecir cuántas de estas personas que han sido vacunadas ahora tendrán problemas neurológicos importantes en el futuro.

Pido a todos mis colegas que dejen absolutamente de vacunar con este tipo de vacunas.

Los médicos de hoy en día son perfectamente conscientes de lo que digo, por lo que deben intervenir inmediatamente porque está en juego el futuro de la Humanidad. Muchos países han abandonado los tratamientos, no sólo hay vacunas, hay medicamentos que no se han utilizado y que funcionan muy bien, como los antibióticos.

Depende de tí, especialmente de los no vacunados, salvar a la Humanidad mañana. Sólo los no vacunados pueden salvar a los vacunados.

Vacunados que, en todo caso, se pondrán en contacto con los centros médicos para ser salvados.

Debemos evitar escuchar y dar voz a quienes no tienen derecho a hacerlo y dejar que la ciencia hable. 

Repito: son los no vacunados los que pueden salvar a la Humanidad.

Al principio, las grandes empresas farmacéuticas estaban muy interesadas en las vacunas por razones económicas.

Esto les ha superado y hay que volver a respetar la verdad científica. Hay que seguir con atención la evolución de la situación clínica, especialmente de los vacunados con 1, 2 o 3 dosis, porque hay estudios científicos que se refieren precisamente a patologías cerebrales graves. Y hay que suprimir el velo que ha afectado a las noticias científicas.

Es importante que la medicina y la verdad científica aparezcan de forma precisa en los medios de comunicación y en los principales medios de comunicación. Sobre todo para las personas que tienen otras patologías, como el cáncer por ejemplo, es muy importante que no se vacunen, porque hay un aluminio que entra en las células y es súper cancerígeno, más aún, y por lo tanto en vez de curar a los enfermos los hacen morir aún más temprano.

La investigación continúa, y yo y todo mi equipo seguimos investigando este virus. La investigación no se detiene, aún no hemos alcanzado el objetivo. El hombre ganará si se centra en la ley de la naturaleza y sólo en eso. Todo ciudadano es libre y también debe seguir las ideas políticas, aprovechen las próximas elecciones para expresar vuestras opiniones.

¿Qué le diría a un joven de hoy? Debéis actuar, cada uno de vosotros, y encontrar la verdad que se esconde tras las mentiras. Viva la libertad».


 

Italy24news