viernes, 5 de noviembre de 2021

Fallece repentinamente en Miami el decorador gay venezolano Alexander Sánchez


MIAMI.- El mundo del espectáculo está de luto luego de que se diera a conocer el fallecimiento del decorador Alexander Sánzchez. La noticia fue difundida por su pareja, quien publicó la triste noticia en el perfil de Alexander. 

Hasta el momento, se desconocen las cusas del deceso del decorador de origen venezolano. La noticia de su muerte fue confirmada por su esposo, a través de la red social Instagram.

Pero posteriormente se supo que Sánchez murió a consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV) que le sobrevino la noche de este miércoles pasado en la ciudad de Miami.  

Luego, se publicó una captura sobre un comentario que hizo el joven hace unas semanas que quedó como una «predicción» de su partida. Muchos quedaron impresionados al ver la captura de su comentario  en alguna publicación de Instagram.

«Si Dios me da vida, OCTUBRE es el mes de decir aquí estoy, no estaba muerto. Estaba trabajando en algo muy muy ESPECIAL. Y tú eres también parte de este gran logro y noticia para VENEZUELA.» escribió.

El joven decorador inició su carrera en Venezuela y después poco a poco se abrió paso en otras fronteras, ya que sus estupendas decoraciones comenzaron a llamar la atención. Sur arbolitos navideños estuvieron presentes en las casa de muchos famosos venezolanos, incluso artistas de otras nacionalidades.

La reportera mexicana Mariazel sufre taquicardia y deshidratación en directo


MÉXICO.- La reportera mexicana Mariazel, conductora de TUDN, tuvo que ser atendida por el servicio médico después de su participación en el Red Bull Show Run CDMX 2021 que protagonizó Checo Pérez.

A través de una historia colgada en Instagram, la también reportera narró cómo tuvo que ser atendida tras sufrir taquicardia y deshidratación.Todo quedó en un susto.

“Creo que preocupé a más de uno en mi última historia, estaba medio dopada. Ya estoy mejor, ya estoy en casa. Entré al servicio médico porque presenté mucha taquicardia, me costaba respirar, estaba ansiosa y muy nerviosa, también presenté síntomas de deshidratación.

“Me atendieron de maravilla, con suero intravenoso, me pusieron un relajante, oxígeno. Ya estoy mucho mejor y descansando, a seguirme cuidando”, explicó.

Más de 100.000 espectadores atiborraron Paseo de la Reforma y cobijaron a Sergio Pérez con su apoyo de cara al Gran Premio de México. 

Desde muy temprano esta importante arteria vial comenzó a llenarse de aficionados a Checo Pérez, quien junto a pilotos de otros seriales, dieron un show del Ángel de la Independencia a la glorieta de la Diana Cazadora como preámbulo al regreso de la Fórmula Uno a nuestro país, luego de que en 2020 se suspendió por la pandemia.

Algo realmente extraño está ocurriendo en los hospitales de todo Estados Unidos


NUEVA YORK.- Las salas de urgencias están llenas a rebosar en todo Estados Unidos, y nadie parece poder explicar por qué ocurre esto.  Ahora mismo, el número de nuevos casos de COVID en Estados Unidos cada día es menos de la mitad de lo que era hace un par de meses.  Son muy buenas noticias, y muchos creen que esto es una señal de que la pandemia se está desvaneciendo.  Esperemos que sea cierto, relata www.zerohedge.com.  

Al haber menos personas que contraen el virus, se podría pensar que las salas de urgencias deberían vaciarse, pero en realidad está ocurriendo lo contrario.  En todo el país, las salas de urgencias están absolutamente abarrotadas, y en muchos casos estamos viendo a pacientes gravemente enfermos que son atendidos en los pasillos porque todas las salas de urgencias están ya llenas.


 Lo siguiente procede de un artículo titulado "Las urgencias están desbordadas de pacientes graves, aunque muchos no tienen Covid"...

    En el departamento de urgencias del Hospital Sparrow de Lansing, Michigan, los miembros del personal se esfuerzan por atender a los pacientes que se presentan mucho más enfermos de lo que nunca han visto.

    Tiffani Dusang, directora de enfermería de Urgencias, prácticamente vibra de ansiedad contenida, mirando a los pacientes que yacen en una larga fila de camillas empujadas contra las paredes beige de los pasillos del hospital. "Es difícil de ver", dice con un cálido acento tejano.

    Pero no puede hacer nada. Las 72 salas de urgencias ya están llenas.

¿Puede alguien explicar por qué ocurre esto?

Si el número de casos de COVID estuviera empezando a aumentar de nuevo, tendría sentido que las salas de urgencias estuvieran desbordadas.

Pero en este hospital concreto de Michigan, nos dicen que algunos de los principales asuntos que se están tratando son "dolor abdominal", "problemas respiratorios", "coágulos de sangre" y "afecciones cardíacas"...

    Los meses de retraso en el tratamiento han agravado las afecciones crónicas y han empeorado los síntomas. Los médicos y las enfermeras afirman que la gravedad de las enfermedades es muy variada e incluye dolor abdominal, problemas respiratorios, coágulos de sangre, afecciones cardíacas e intentos de suicidio, entre otras afecciones.

Esa mención a las "afecciones cardíacas" llama inmediatamente la atención, porque se ha visto esto mucho en las noticias recientemente.

Por ejemplo, un estudiante de último año de secundaria en Pensilvania acaba de caer muerto por "un incidente cardíaco repentino"...

    El director de fútbol del instituto "disfrutó mucho" de la victoria de su equipo en el campeonato del sábado. Más tarde, esa misma noche, estaba muerto.

    Ahora, el instituto del fallecido Blake Barklage está de luto por su prematura muerte. Tal y como informa ABC en Filadelfia, la tragedia ocurrió en el instituto La Salle College del condado de Montgomery, en Pensilvania.

    En una carta a los padres, la escuela anunció que el estudiante de último año murió después de "un incidente cardíaco repentino" el sábado por la noche.

En otro lugar del mismo estado, un niño de 12 años, por lo demás sano, acaba de morir repentinamente por un problema en su arteria coronaria...

    Mientras la familia y los amigos lloran, se conoce la causa de la muerte de un niño de 12 años que murió demasiado pronto mientras calentaba para el entrenamiento de baloncesto del colegio.

    Como informa TribLive en Pittsburgh, Jayson Kidd, de 12 años, de Bridgeville, Pensilvania, murió por causas naturales relacionadas con su arteria coronaria, según la Oficina del Médico Forense del Condado de Allegheny.

Los problemas cardíacos matan a personas mayores todo el tiempo, pero es extraño que tantos jóvenes sanos hayan tenido estos problemas.

El fin de semana, el delantero del Barcelona Sergio Agüero se desplomó repentinamente en el campo durante un partido.

Más tarde se le diagnosticó "una arritmia cardíaca"...

    Sergio "Kun" Agüero, delantero del equipo de fútbol del Barcelona, ha sido diagnosticado de una arritmia cardíaca tras desplomarse durante el partido del sábado contra el Alavés.

    El argentino, de 33 años, fue examinado por el personal médico en el estadio antes de ser trasladado a un hospital cercano, donde todavía está a la espera de someterse a más exámenes.

Apenas dos días después, un partido en Noruega se vio interrumpido por un "paro cardíaco" de un jugador en pleno partido...

    Un partido de fútbol de la segunda división noruega se detuvo el lunes después de que el centrocampista islandés Emil Pálsson sufriera una parada cardíaca durante el juego.

    El jugador del Sogndal, de 28 años, sufrió el ataque cuando el partido contra el Stjordals-Blink entraba en el minuto 12, según informó su club en un comunicado.


Se han visto muchas historias como ésta.

¿Por qué hay tantos jóvenes que de repente tienen problemas tan graves con su corazón?

¿Puede alguien explicar esto?, se pregunta al final de esta crónica del digital www.zerohedge.com

¿Qué es el molnupiravir, el primer fármaco aprobado en el mundo para tratar el coronavirus?


LONDRES.- Gran Bretaña autorizó con condiciones el jueves el antiviral contra el coronavirus de Merck, la primera píldora que ha demostrado tratar con éxito el COVID-19. Era el primer país que daba luz verde al tratamiento, aunque en un primer momento no estaba claro cuándo estaría disponible el fármaco.

La píldora se autorizó para adultos a partir de 18 años que hubieran dado positivo en COVID-19 y tuvieran al menos un factor de riesgo para desarrollar enfermedad grave. El medicamento, llamado molnupiravir, está diseñado para tomarse dos veces al día durante cinco días, en pacientes que estén en su casa con síntomas leves a moderados de la enfermedad.

Una píldora antiviral que reduce los síntomas y acelera la recuperación podría ser trascendental, al reducir la carga sobre los hospitales y ayudar a frenar brotes en países más pobres con sistemas de salud más frágiles. También reforzaría la estrategia en dos frentes contra la pandemia: tratamiento con medicación y prevención, principalmente a través de vacunas.

El molnupiravir está pendiente de autorización en Estados Unidos, la Unión Europea y otros lugares. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) dijo el mes pasado que reuniría a finales de noviembre un comité de expertos independientes para analizar la seguridad y efectividad del medicamento.

Los suministros iniciales serán limitados. Merck ha dicho que puede producir 10 millones de rondas de tratamiento hasta final de año, pero buena parte de eso ha sido ya reservado por gobiernos de todo el mundo.

Las autoridades británicas anunciaron en octubre que habían asegurado 480.000 tratamientos y esperaban que miles de británicos vulnerables tuvieran acceso al medicamento este invierno a través de un estudio nacional.

"Hoy es un día histórico para nuestro país, ya que Gran Bretaña es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral para el COVID-19 que puede tomarse en casa", dijo el secretario británico de Salud, Sajid Javid.

"Trabajamos al unísono en todo el gobierno y con el Servicio Nacional de Salud para trazar los planes para llevar el molnupiravir a los pacientes a través de un estudio nacional lo antes posible", dijo en un comunicado. Los médicos han señalado que el tratamiento sería especialmente útil para personas que no responden bien a la medicación.

Merck y su socio Ridgeback Biotherapeutic han pedido a agencias reguladoras de que autoricen el fármaco para tratar a adultos con cuadros de leves a moderados de COVID-19 que estén en riesgo de desarrollar una enfermedad grave o ser hospitalizados. Es aproximadamente el mismo grupo al que se trata con antivirales contra el COVID-19 por vía intravenosa, el tratamiento estándar en muchos países para pacientes que aún no requieren hospitalización.

Merck anunció el mes pasado resultados preliminares que mostraban que su medicamento reducía a la mitad las hospitalizaciones y muertes en pacientes con los primeros síntomas de COVID-19. Los resultados aún no han sido revisados por pares ni publicados en una revista científica.

La farmacéutica tampoco publicó detalles sobre los efectos secundarios del molnupiravir, salvo para señalar que su incidencia era similar entre las personas que recibieron los fármacos y las que recibieron placebos.

Pfizer anuncia su píldora contra la COVID


NUEVA YORK.- La farmacéutica Pfizer ha confirmado este viernes los resultados óptimos de su píldora antiviral PAXLOVID, que reduce el riesgo de hospitalización y muerte por coronavirus hasta un 90%. Además, los responsables de la compañía destacan los "signos positivos" de estos medicamentos contra las diferentes variantes del virus, como la Delta. En un contexto marcado, por la aprobación del primer fármaco oral contra la COVID de la compañía Merck, monulpiravir, para su uso de emergencia, cuya eficacia es de un 50%.

Tras este anuncio, la mayor distribuidora de vacunas contra la COVID en la Unión Europea ha confirmado que enviará la documentación del estudio en el menor tiempo posible a la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para su aprobación y su uso de emergencia en pacientes infectados por el virus.

El estudio de la farmacéutica indica que "los pacientes que tomaron el medicamento con otro antiviral tuvieron una reducción de hospitalización y deceso del 89%", en comparación de aquellos que tomaron un único placebo. "Este antiviral oral tiene el potencial de salvar la vida de los pacientes y elimina hasta nueve de cada diez hospitalizaciones", ha ratificado Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer.

El laboratorio ha especificado que el estudio realizado se basa en 1.219 adultos que contaban al menos con una afección médica y una infección vírica confirmada por las pruebas de detección de la COVID. También, recibieron una dosis baja de ritonavir, un fármaco que se usa en tratamientos contra el sida.

Además, la compañía estadounidense ha detallado que, de los 607 participantes, solo hubo seis hospitalizaciones y cero muertes en pacientes con una alta carga viral, a diferencia de las 612 personas que tomaron un placebo, con un total de 42 ingresados y diez muertes por coronavirus.

Pfizer podría empezar su distribución a nivel mundial durante este año, en el caso de que obtenga la autorización por parte de la FDA. Una vez aprobada, este fármaco oral se utilizará en pacientes infectados o para prevenir más contagios dentro de un núcleo familiar o empresarial.
 
 "Es un medicamento muy importante para la sociedad mundial", ha subrayado Mikael Dolsten, director científico de Pfizer, tras el anuncio de los informes publicados.

Carta a la sanguijuela Bill Gates / Enrique de Diego *

 


Estás loco, Bill Gates. Eres un sanguijuela sedienta de sangre. La peor de ellas. Eres un indeseable, hijo del presidente de la Sociedad Eugenésica Norteamericana, que influyo mucho en ti, para mal, y de una madre castradora, que necesitaste ir al psiquiatra de pequeño porque estás lleno de traumas, que se notan a la legua, imbécil, asesino, aniquilador, psicópata depredador. 

Cuando dices eso de que habrá que timo vacunar “a toda la población mundial”, pones y haces gestos de alucinado, que se ha arrogado la misión de acabar con la especie.

Has elegido a los más psicópatas del mundo para dirigir los pueblos. Mira las características de Pedro Sánchez y tienes un psicópata, pero tu das el 10 en todas las características, en todas las notas distintivas, especialmente en no ser responsable de las consecuencias de tus actos. 

Estás ejecutando un genocidio. Hoy me ha llamado la atención un jugador de cricket hindú, al que tú has matado, Avi Barot, de 29 años, porque deja mujer e hijo; una familia destrozada y un hijo que crecerá huérfano. 

Y lo he puesto al lado del reportaje en el Hola de la boda de tu hija Jennifer, a la que has deseado que tenga muchos hijos. 

Y me he preguntado si a ti te gustaría que hicieran con tus hijos, lo que estás haciendo con los demás, y ellos tienen, en principio, responsabilidad en lo que estás haciendo, porque compartirán los planes de sus padres, de ti, Bill y de Melinda.

Dice Santo Tomás de Aquino que todo el mundo busca el bien tal como lo entiende. Y me pregunto qué bien buscas tú, ¿la aniquilación de la especie? Controlas todas las farmacéuticas y todas las agencias de control y la OMS, en una amalgama infame. Sé, sabemos, lo que estás haciendo, y que no eres un filántropo, como tanto lacayo te ha llamado, sino el enemigo número uno de la Humanidad, que dejas pequeño a Hitler y a Stalin en la práctica del mal, satánico. 

Cuando veo tu foto en el ordenador tengo que contenerme. Mariló, que es una víctima tuya, de Pfizer, dice que te desea la pauta completa. Yo no sé como el tío que te dio el tartazo no te dio con algo más fuerte o que alguno de los que has quitado la vida a sus hijos no pierda la cabeza y te ajuste las cuentas o que te detengan. Las tornas van a dar la vuelta y lo vas a pagar aquí, en la tierra, y por toda la eternidad, en el infierno.

 

(*) Periodista

 

http://ramblalibre.com/2021/11/05/carta-a-la-sanguijuela-bill-gates-eres-un-psicopata-enemigo-numero-uno-de-la-humanidad/ 

La crisis del jamacuco / Guillermo Herrera *

 


Hace años vi a un monje budista caminando sin rumbo y en estado de confusión frente al pueblo alpujarreño de Bubión. Mis compañeros me dijeron que le había dado un ‘jamacuco’ y que no nos preocupáramos de nada porque era normal.

Aquello me dejó muy intrigado porque soy un ser curioso a quien le gusta tener una explicación racional de todo lo que sucede en el mundo. Luego me enteré que es normal que a todos nos dé alguna vez un jamacuco, especialmente a las personas que seguimos una vida espiritual. Pero todo ser humano entra en crisis, tarde o temprano, igual que toda sociedad. Todo esto lo veía absurdo, hasta que me tocó a mi.

Luego me enteré que esta crisis del jamacuco está en la tradición budista, en la tradición cristiana y hasta en la tradición sufi del islam. En la tradición budista el practicante pasa por una etapa llamada “el conocimiento del sufrimiento” que se puede comparar con la noche oscura del alma de la tradición cristiana, o con una experiencia parecida de la tradición sufi del islam. O dicho de otro modo, si quieres llegar al cielo tienes que pasar por el purgatorio.

Según Pablo Neruda, algún día, en cualquier parte, en cualquier lugar, indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y esa, sólo esa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.” Hay personas que se asustan cuando se miran al espejo. Hay seres humanos que se les va la vida cavilando al respecto, sin poder darles una solución o desenlace a la problemática interna que agobia su existencia de forma directa.

CRISIS EXISTENCIAL

Se podría definir la crisis existencial como el periodo en la vida de un ser humano en el cual se plantea serios cuestionamientos; referentes a las razones por las cuales vale la pena vivir, qué motivaciones conducen sus actos y cuáles son las bases en que se fomenta la propia existencia.

https://www.menteasombrosa.com/crisis-existencial-definicion-sintomas-y-causas/

El existencialismo es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia literaria orientada alrededor de la propia existencia a través del análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. Sostiene que la existencia precede a la esencia, que la realidad es anterior al pensamiento, y que la voluntad precede a la inteligencia.

Plantea que el punto de partida del pensamiento filosófico debe ser el individuo y las experiencias subjetivas fenomenológicas, así como la angustia existencial que genera la aparente absurdidad del mundo. Sobre esta base, los existencialistas sostienen que la combinación del pensamiento moral y el pensamiento científico son insuficientes para entender la existencia humana, y, por lo tanto, sería necesario un conjunto adicional de categorías, gobernadas por la norma de autenticidad.

Kierkegaard y Nietzsche sentaron las bases de la filosofía existencialista. Hay muchos autores existencialistas pero a mi me gustan especialmente Hermann Hesse, Albert Camus y su literatura del absurdo, y el filósofo nihilista Emil Cioran.

https://es.wikipedia.org/wiki/Existencialismo

LIBROS, MÚSICA Y PELÍCULAS

El novelista Scott Fitzgerald escribía la frase famosa "la verdadera noche oscura del alma pasa siempre a las tres en punto de la madrugada". En noviembre de 2019 se lanzó por el día de los muertos, el material discográfico "La noche oscura del alma", de la legendaria agrupación latina de Doom Metal Total Death un nuevo puñado de canciones que expresan este estado emocional lleno de dolor y angustia, canciones que hacen alusión a este tipo de crisis existencial.

Por otro lado el episodio final de Father Ted (Yéndose a América), el sacerdote Kevin deprimido explica a Ted que está experimentando la "noche oscura del alma". En la película "Los dos papas" de 2019, dirigida por Fernando Meirelles, el papa Benedicto XVI menciona la frase "la noche oscura del alma" para describir su sentimiento de imposibilidad por conectarse con Dios. Esta imposibilidad de conexión con la Fuente podría explicar por qué algunos seres humanos se desvían hacia el lado oscuro.

Eso mismo le ocurre hasta a las máquinas y lo llaman “fatiga de materiales”. Sucede cuando un aparato o dispositivo funciona durante años sin problemas hasta que un día empieza a fallar sin saber lo que le pasa. Unos lo llaman obsolescencia programada, pero en mi tierra dicen que a alguien le picó un moscardón, o que le ha dado el mal fario, o que vino un mal viento y se lo llevó.

Pero esto no sólo le ocurre a los seres humanos y a las máquinas, sino que también cada sociedad entra en crisis en algún momento de su historia, y nadie sabe por qué exactamente aunque se escriben muchas explicaciones. La sociedad mundial también está pasando por una crisis del jamacuco con la crisis económica, los cortes de suministro, los apagones, las inundaciones, los terremotos y maremotos, los volcanes, etc.

DEFINICIÓN

La palabra ‘jamacuco’ hace referencia a una indisposición repentina, pasajera y sin gravedad. Se puede utilizar como sinónimo de malestar, tabardillo, telele, patatús, soponcio o yuyu, sopatipando, arrechucho, faratute, torozón, parraque.

Lo más común en España es decir jamacuco con el significado de alteración temporal física del cuerpo que impide realizar las funciones voluntarias normales. Así pues, se usa también para decir cogorza, infarto o cólico porque es una palabra verdaderamente polisémica.

También se podría decir ‘zamacuco’, con zeta, que significa a su vez embriaguez o borrachera, una persona tonta, torpe y abrutada, o una persona que, callándose o simulando torpeza, hace su voluntad o lo que le conviene.

La etimología de ‘jamacuco’ es incierta pero es probable que proceda de la palabra árabe ‘ṣamakūk’, que significa necio o malicioso. A partir de ahí, emprendió un largo viaje. Se ve que los esclavos de Cuba, Colombia, México y Perú llamaban ‘zambiricucos’ a los mulatos libertos, que se emborrachaban a menudo como si no hubiese un mañana. Después la palabra ‘zambiricuco’ dio origen al vocablo ‘zamacuco’ que es el que cruzó el charco.

https://20000lenguas.com/2015/04/19/me-va-a-dar-un-jamacuco-con-tanta-etimologia/

LA CRISIS DE LOS 50

A nivel humano el jamacuco más conocido es la crisis de los 50 aunque también la hay en los 40 y en los 30, pero la de los 50 tiene una explicación más sencilla que es un cambio hormonal tanto en las mujeres como en los hombres. De hecho los mayas decían que el ciclo humano completo es de 52 años que es trece multiplicado por cuatro. A partir de los 53 años se repite el mismo ciclo humano pero a un nivel diferente, porque no existen repeticiones iguales en la vida.

Conocemos bien el síndrome de la menopausia en las mujeres, pero es algo menos conocida la crisis de los 50 en la andropausia los hombres. Sin embargo, existe la crisis de los cincuentena, tanto en los hombres como en las mujeres. Se trata de la hora de hacer balance y poner en cuestión ciertas cosas. En realidad, esta crisis acaece entre los 45 y los 55 años.

https://www.puntofape.com/los-hombres-y-la-crisis-de-los-50-9039/

Suele estar acompañada por síntomas psicológicos que le quitan bienestar a la persona, entre estos están la depresión, alteraciones emocionales, irritabilidad e incluso una disminución de la autoestima.

https://www.eluniverso.com/larevista/2020/01/12/nota/7684671/como-se-presenta-crisis-50-anos-hombres/

El 82% de los hombres sufren andropausia al llegar a los 50 años. La crisis de mediana edad puede provocar pérdida de interés, falta de competitividad, estrés familiar o depresiones agudas.

https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-82-por-ciento-hombres-sufren-andropausia-llegar-50-anos-201605181505_noticia.html

Una amiga de 52 años cuenta que un día se levantó de la cama y se miró al espejo. No se reconocía. Al disminuir el nivel de estrógenos, la piel había perdido elasticidad y firmeza. Su pelo se había vuelto más fino y frágil.

https://lamenteesmaravillosa.com/la-crisis-de-los-50-la-juventud-de-la-madurez/

La llamada crisis de los cincuenta, puede pasarla cualquier persona pero, parece ser que es más frecuente en los hombres. Tanto como que ocho de cada diez hombres pasan por la crisis de la mediana edad. Hay unos síntomas psicológicos asociados a esta crisis; como pueden ser principalmente los de depresión, alteraciones emocionales, irritabilidad más frecuente que de costumbre y una pérdida de la autoestima.

https://www.psicologoencasa.es/la-crisis-de-los-50/

En medicina es un dolor o enfermedad repentina al decir que le dio un jamacuco y se lo han llevado al hospital. De hecho, la Sociedad Española de Neurología admite la voz jamacuco como sinónimo de ictus, apoplejía, embolia, trombosis y otros traumatismos de la fisiopatología cerebrovascular, pero yo me refiero al jamacuco espiritual y no al físico.

CRISIS ESPIRITUAL

El término "noche oscura del alma" se utiliza en el cristianismo para una crisis espiritual en un viaje hacia la unión con Dios, similar a lo descrito por San Juan de la Cruz. Santa Teresa de Lisieux, una carmelita francesa del siglo XIX, sufrió una experiencia similar. Centrándose en dudas sobre la vida después de la muerte, según se dice, preguntaba a sus hermanas monjas de si sabían en qué oscuridad estaba sumergida. Aunque esta crisis es normalmente provisional por naturaleza, también puede durar periodos largos. La "noche oscura" de San Pablo de la Cruz en el siglo XVIII duró 45 años, de la cual se recuperó.

Teresa de Calcuta, según cartas escritas en 2007, puede ser el caso más conocido oficialmente, de este tipo de crisis, desde 1948 casi hasta su muerte en 1997; la sufrió, con solamente breves periodos de alivio. El fraile franciscano Benedict Groeschel, un amigo de la madre Teresa durante una gran parte de su vida, declaró que la oscuridad la machacaba hacia el final de su vida.

Jesucristo también pudo haber experimentado tal crisis, cuando pronuncia en la cruz, antes de morir Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.

En la noche oscura del alma, disciplinas espirituales como la oración parecen que pierden todo su valor de repente; la oración tradicional se vuelve extremadamente difícil e ingrata durante un periodo extendido de tiempo durante esta famosa "noche oscura".

El individuo puede sentir que como si Dios lo hubiera abandonado de repente, y su vida de oración se hubiera colapsado. Es importante fijarse sin embargo que la presencia de duda no es equivalente a abandono, de hecho hay una tradición bíblica fuerte de confusión auténtica delante de Dios. El rey David sufrió confusión seria y angustia ante Dios, sin embargo esto no es condenado o no se le menciona como infiel.

Más que ocasionando la devastación permanente, la noche oscura se ve por los místicos y otros como una bendición disfrazada, por lo que el individuo está a oscuras del éxtasis espiritual asociado con actos de virtud. Aunque el individuo puede por un tiempo parecer que decline aparentemente sus prácticas de virtud, en realidad se vuelve más virtuoso, en la medida que está siendo virtuoso menos para las recompensas espirituales obtenidas y más por un amor verdadero a Dios. Es este purgatorio, un purgatorio del alma, que lleva pureza y unión con Dios.

https://es.wikipedia.org/wiki/Noche_oscura_del_alma

LA NOCHE OSCURA DEL ALMA

Nadie ha descrito mejor la noche oscura del alma que el gran místico y poeta español San Juan de la Cruz, a quien considero el mayor genio espiritual literario:


1. En una noche oscura,

con ansias, en amores inflamada

¡oh dichosa ventura!,

salí sin ser notada

estando ya mi casa sosegada.


2. A oscuras y segura,

por la secreta escala disfrazada,

¡Oh dichosa ventura!,

a oscuras y en celada,

estando ya mi casa sosegada.


3. En la noche dichosa

en secreto, que nadie me veía,

ni yo miraba cosa,

sin otra luz y guía

sino la que en el corazón ardía.


4. Aquésta me guiaba

más cierto que la luz del mediodía,

adonde me esperaba

quien yo bien me sabía,

en parte donde nadie parecía.


5. ¡Oh noche que guiaste!

¡Oh noche amable más que la alborada!

¡Oh noche que juntaste

Amado con amada,

amada en el Amado transformada!


6. En mi pecho florido

que entero para él sólo se guardaba,

allí quedó dormido,

y yo le regalaba,

y el ventalle de cedros aire daba


7. El aire de la almena,

cuando yo sus cabellos esparcía,

con su mano serena

en mi cuello hería

y todos mis sentidos suspendía.


8. Quedéme y olvidéme,

el rostro recliné sobre el Amado,

cesó todo y dejéme,

dejando mi cuidado

entre las azucenas olvidado.”

https://mercaba.org/DOCTORES/JUAN-CRUZ/poesias.htm#2.%20NOCHE%20OSCURA

 

(*) Periodista

jueves, 4 de noviembre de 2021

Ribera presenta en Murcia el 'Marco de actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor', dotado con 382,2 millones


MURCIA.- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Cambio Demográfico (MITECO), Teresa Ribera, ha presentado este jueves en Murcia el 'Marco de actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor', que incluye 10 ejes prioritarios y cuenta con un presupuesto de 382,25 millones de euros.

Ribera ha expuesto el documento a una treintena de organizaciones agrarias, asociaciones de hostelería, organizaciones sociales, grupos de investigación y Administración del Estado, en el marco de una reunión celebrada en la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia.

La ministra ha señalado que el documento, que permanecerá en fase de exposición pública durante un mes a partir de este viernes, expresa el "compromiso" del Ejecutivo central con la recuperación de la laguna salada, un objetivo que, ha matizado, "no es fácil" de alcanzar porque en torno a esta actuación se dan múltiples variables y afecta a varios actores.

Ha indicado que espera que las actuaciones programadas marquen "un punto de inflexión" con arreglo a cuatro criterios: la aplicación del conocimiento científico; el respeto a la legalidad y el marco competencial; la compatibilidad de los usos en función del ecosistema y la cooperación "imprescindible" entre administraciones.

La finalidad de este documento, ha comentado la representante estatal, es restablecer la legalidad y la dinámica natural de los ecosistemas; establecer los mecanismos de control necesarios y realizar un seguimiento de los mismos; renaturalizar a nivel de cuenca el espacio y desarrollar una estrategia a medio plazo que permita "resolver de una vez por todas lo que hace demasiado tiempo es una pesadilla".

"La crisis ambiental del Mar Menor es insostenible, hay que parar de forma inmediata las agresiones. Y hay que hacerlo con una estrategia integrada basada "en el respeto a la ley, escuchar a la ciencia, la participación pública y la cooperación interadministrativa", ha apostillado la ministra.

Del total del presupuesto, 149,65 millones están justificados en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, con extensión a 2023, mientras que las intervenciones más complejas y que, por tanto, requieren de mayor tiempo de tramitación y ejecución, se llevarán a cabo durante 2024, 2025 y 2026. Para garantizar la consecución de los trabajos, Ribera se ha comprometido de forma personal a visitar la Región de Murcia una vez cada tres meses.

Uno de los pilares del Marco de Actuaciones son las medidas de control del dominio público hidráulico destinadas a atajar los vertidos contaminantes a la laguna procedentes de los regadíos ilegales y de otras actividades -urbanísticas, turísticas, mineras, entre otros- que se ejercen fuera del marco legal.

Este capítulo, que incluye el refuerzo de la vigilancia e inspección por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), reserva 27,95 millones de euros -26,45 en los años 22-23- para el corte de suministro a las explotaciones agrícolas sin derechos de riego y la revisión de las autorizaciones de vertidos de aguas residuales y control de explotaciones ganaderas.

El Plan incluye también medidas para recuperar la red de drenaje original de la cuenca del Campo de Cartagena, importantes para reducir las escorrentías e inundaciones y, con ello, los aportes de nitratos y sedimentos,

Otro ámbito central de las actuaciones es la restauración y mejora ambiental de la franja perimetral de la laguna, con soluciones basadas en la naturaleza -filtros e infraestructuras verdes- a modo de cinturón protector, creando un 'colchón' amortiguador de impactos de al menos 1.500 metros alrededor de la albufera.

Respecto a esto último, la ministra ha indicado que la idea es establecer un diálogo con vecinos de los municipios afectados y acompañar a los agricultores que cuentan con explotaciones en esta franja a un cambio en sus cultivos.

El Plan Contempla también acciones de regeneración de emplazamientos mineros abandonados y suelos degradados de las cuencas mineras de La Unión y Cartagena, foco de arrastre de metales pesados al Mar Menor. En total, a esta línea van a ir destinados 140 millones, de los cuales 51 millones se incluyen en los presupuestos 2022-23.

Asimismo, el programa de actuaciones del MITECO en el Mar Menor destaca la gestión del riesgo de inundaciones en los municipios ribereños, así como el saneamiento y depuración en el conjunto de la cuenca vertiente. Contempla, además, la renovación y mejora de la impulsión de la Rambla del Albujón en dos fases. Es el capítulo con mayor estimación presupuestaria, 167,40 millones hasta 2026 (37,70 en los ejercicios 22-23).

La protección de la ribera interior del Mar Menor y de la ribera mediterránea, con redefinición del dominio público marítimo terrestre (DPMT), retirada de instalaciones y recuperación de ocupaciones ilegales, y la conservación de la biodiversidad terrestre y marina, que incluye proyectos específicos de recuperación de especies emblemáticas como la nacra, son otras de las guías de actuación que ya se han activado y cobrarán impulso a corto y medio plazo.

Ribera ha calificado de "imprescindible" la cooperación entre administraciones, al tiempo que ha insistido en que su "compromiso" con el Mar Menor es "firme" y se ha mostrado confiada en que la "voluntad" del Gobierno regional irá en la misma línea. "No puedo dudar de esa voluntad y creo que hablando se entiende la gente", ha matizado la ministra.

Así, ha indicado que este documento sustituye al Plan de Vertido Cero porque este documento "se ha identificado con una única actuación que vino sobrevenidamente", que es "la desnitrificación y vuelta al círculo del ciclo del agua", y que desde el MITECO "descartamos como la solución ideal"

Preguntada sobre el Colector Norte, la ministra ha dicho que la intervención "más importante" y la que "requiere un despliegue de medios administrativos muy notable" es "asegurar que se frenan ya las contribuciones que siguen generando daños al Mar Menor".

En este punto, ha asegurado que el objetivo del MITECO es reforzar a los funcionarios de la CHS para asegurar que los expedientes, junto con las medidas cautelares, "estén plenamente vigentes antes de marzo de 2022".

Ribera, que ha manifestado que su compromiso es con todas las organizaciones agrarias, pero, sobre todo, con las pequeñas explotaciones familiares y, por tanto, tienen más difícil abordar una transformación en sus cultivos.

Respecto a las medidas planteadas por el Gobierno murciano para la albufera, como el drenaje de la gola de Marchamalo, ha precisado que son "de dudosa eficacia con arreglo al conocimiento científico; tiene poco sentido desde el punto de vista de las responsabilidad de cada cual y no parece que sea el punto por el que iniciar la respuesta que requiere el mar menor."

"Por tanto, la prioridad es concentrarnos en aquello que sabemos a ciencia cierta que hay que hacer y ni buscar culpas en otros sitios ni reclamar lo que a uno no le toca ni imponer criterios que tienen poca base", ha apostillado.

El Marco de Actuaciones Prioritarias prevé, además, incluir líneas de actuación de otros Ministerios como el Agricultura, Pesca y Alimentación, y de Industria, Comercio y Turismo, con el fin de garantizar apoyo a la transición de sectores productivos como el agrario, pesquero y turístico hacia modelos compatibles con la preservación del entorno natural del Mar Menor y la salud ambiental de sus ecosistemas.

Después del encuentro con organizaciones sectoriales, ecologistas y representantes de la comunidad científica, la ministra ha mantenido una reunión con la dirección y el equipo de la Confederación Hidrográfica del Segura, a los que ha agradecido su labor en la ordenación, gestión y vigilancia de los usos del dominio público hidráulico.

Visita a la CHS

Ribera visitó hoy la Confederación Hidrográfica del Segura, siendo acompañada por el Presidente del Organismo de cuenca, Mario Urrea.

La Vicepresidenta ha mantenido una reunión con funcionarios de la Comisaría de Aguas y la Secretaría General que están directamente relacionados con el control y protección de las aguas superficiales y subterráneas y la tramitación de los expedientes correspondientes que implican la imposición de multas, como sanción económica, y que finalmente implican el cese de la actividad ilegal, básicamente en aquellos casos en que se ha constatado la utilización del recurso hídrico sin la preceptiva autorización y/o concesión.

Se le ha expuesto por el Comisario de Aguas, Francisco Javier García Garay, y la Secretaria General, Mónica Gonzalo, la problemática derivada de la insuficiencia de medios personales con que se iniciaron estas funciones al inicio de esta legislatura y que en parte se ha podido paliar gracias a los refuerzos de personal solicitados y atendidos por el MITECO.

A continuación una representación de los funcionarios le han trasladado directamente los problemas que han de solucionar en su día a día.

La Vicepresidenta les ha trasladado su apoyo y compromiso para dotar a las CC.HH de los medios personales y técnicos para que se puedan configurar unos Organismos de cuenca adaptados a los requerimientos derivados del cambio climático y la digitalización, sectores determinantes en la gestión de los recursos hídricos en el presente y en el futuro.

Por último les ha agradecido el enorme esfuerzo realizado en estos últimos años en toda la cuenca del Segura, y especialmente en el entorno del Mar Menor y que permitirá revertir la compleja situación, aunque consciente de que será en el medio plazo cuando se noten las medidas que ahora se vienen adoptando.

López Miras urge a Ribera a actuar para recuperar el Mar Menor: "Estamos en tiempo de descuento"


MURCIA.- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha urgido este jueves a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Teresa Ribera, a impulsar las medidas incluidas en el 'Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor', presentado este jueves, porque, ha insistido, "estamos en tiempo de descuento".

López Miras ha hecho estas declaraciones acompañado por Ribera en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Palacio de San Esteban.

Para el jefe del Ejecutivo autonómico, la laguna salada "no puede esperar más", y por eso ha reclamado celeridad en la ejecución de las medidas. Sobre ellas, ha dicho que la mayoría están recogidas en la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Mar Menor y su Entorno, aprobado por el Gobierno regional en marzo de 2021, por lo que "llevamos trabajo adelantado".

Tras agradecer la visita de Ribera a Murcia, López Miras ha insistido en que la problemática del Mar Menor debe ser tratada como "una cuestión de Estado", como lo fueron, en su momento, otras como la tragedia del Prestige en la costa gallega.

Ha reiterado que acabar con los regadíos ilegales es "una prioridad" para recuperar la albufera, como lo son, ha dicho, actuar en la rambla del Albujón y cortar el agua en aquellos cultivos que no tienen autorización.

López Miras ha expresado la "voluntad de colaboración" del Gobierno regional con el Ministerio, al tiempo que ha puesto sobre la mesa la necesidad de actuar de forma urgente "no como dos entes separados", sino como uno que trabaja por un "objetivo común", que es recuperar el Mar Menor, algo que se ha mostrado convencido de que ocurrirá.

"Seguro que discutimos por prioridades y plazos", ha manifestado, tras lo que aclarado que "por encima de eso" la finalidad es compartida y es necesario trabajar "de la mano" y "de forma conjunta".

En relación al documento presentado por Ribera, el presidente murciano ha precisado que, aunque no lo conoce aún en detalle, sí que está muy al tanto de los ejes globales. "Lo importante es que lo que conocemos empiece ya. No podemos esperar más", ha comentado.

Por su parte, la ministra Ribera ha asegurado que "cada céntimo de euro" destinado a la puesta en marcha de medidas para recuperar el Mar Menor "tiene su reflejo presupuestario" en las cuentas de las direcciones generales implicadas correspondientes a 2022 y las previsiones de 2023. Al margen, ha aclarado que las actuaciones de mayor envergadura, que requieren de una mayor tramitación, se extenderán durante 2024, 2025 y 2026.

Para Ribera, lo "más importante" es frenar los aportes que generan daño a la laguna salada y al acuífero. En este sentido, ha remarcado que su "compromiso" es reforzar las acciones para identificar los pozos y tomas ilegales, y aplicar las medidas cautelares vigentes.

Este proceso, ha comentado, se cerrará en el primer trimestre de 2022, sin perjuicio de que algunos de los procedimientos puedan alargarse porque los particulares recurran.

Asimismo, la ministra se ha mostrado convencida de que desde la Consejería de Agua se vela por que no se produzcan lixiviados y filtraciones fruto de malas prácticas de la ganadería y la agricultura.

Preguntada sobre el motivo por el que el Ministerio no ha invitado a los alcaldes ribereños al acto de presentación del Marco de Actuaciones, al que sí han asistido una treintena de asociaciones agrícolas, sociales, ecologistas e investigadoras, ha señalado que ha sido por una cuestión "puramente práctica", porque en su visita de agosto se reunió con los agricultores, pero no puedo hacerlo, como sí ha hecho este jueves, con organizaciones agrarias, pesqueras, turísticas y representantes universitarios.

El director del IMIDA propone que el responsable del Observatorio del Mar Menor sea un profesional de reconocido prestigio


CARTAGENA.- El director del IMIDA, Víctor Serrano, ha propuesto durante su comparecencia en la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua que el responsable del Observatorio del Mar Menor sea un profesional de reconocido prestigio.

Así lo ha pedido Serrano durante su comparecencia en comisión para hablar sobre el proyecto de ley de Simplificación Administrativa en materia de Medio Ambiente, Medio Natural, Investigación e Innovación Agrícola y Medioambiental.

El profesional ha indicado que le gustaría que se mejorara en la ley la figura del director del Observatorio. Serrano ha señalado que saben que por limitaciones presupuestarias actualmente la figura del director aparece como un funcionario adscrito al centro, "pero me gustaría que hubiese más flexibilidad a la hora de dirigir el instituto", ha dicho.

En ese sentido, ha manifestado que al limitarse la figura del director del Observatorio a un funcionario de la Comunidad Autónoma, se limita el número de candidatos que pueden acceder al puesto.

Además de eso, ha explicado que el Observatorio cuenta con una dotación presupuestaria de 4 millones de euros , a través de un proyecto FEDER. De esos fondos, 900.000 serán para 2021 y para 2022, el resto de la dotación.

 "El Observatorio tiene que aportar conocimiento y datos. Debe monitorizar las masas de agua y todo lo que es el entorno del Mar Menor que puede tener una cierta influencia. Mucho de ese entorno no se está midiendo de forma sistemática y eso es algo que el Observatorio está poniendo en marcha", ha especificado añadiendo que deben darse herramientas para poder valorar acciones en el Mar Menor y así comprobar la efectividad y eficacia de las medidas.

Por otro lado, ha explicado que su intervención ante la comisión ha sido aclarar la motivación para incluir en el decreto ley la modificación de la ley del IMIDA, cuyos objetivos son modernizar la ley de creación del IMIDA para acoger formas de transferencia de conocimiento y la innovación, entre otras. Además de la creación del Observatorio del Mar Menor dentro de la estructura del IMIDA.

Ante la comisión también ha comparecido el presidente de Pacto por el Mar Menor, Ramón Pagán. Durante su intervención ha advertido de que el Observatorio del Mar Menor "nace sin transparencia, consenso ni participación ciudadana". 

A su juicio, el Observatorio "debería ser un organismo independiente participado por el IMIDA, el Instituto de Oceanografía Español, la Universidad de Murcia, la UCAM y la UPCT, pero no un satélite dirigido solo por el IMIDA".

Pagán considera que no está justificado el uso del decreto ley para la aprobación de una ley "tan importante y usando como excusa la pandemia y necesidad de una reactivación económica".

Ha reconocido la necesidad de la reactivación económica, pero indica que "el camino a seguir debe ser mitigar los problemas de contaminación en el cambio climático". 

En ese sentido, ha expuesto que la ley debería tramitarse como proyecto de ley y contar con los consensos parlamentarios y la participación de órganos consultivos. "Mientras en Europa se aprueban fondos como los Next Generation para buscar un desarrollo sostenible, en Murcia llevamos muchos años desmantelando la legislación", ha expuesto.

Como conclusión afirma que el decreto parece que lejos de buscar interés general, "defiende intereses privados y políticos pudiendo llegar a vulnerar leyes de rango superior", además, ha solicitado más fondos y personal para poder llevar a cabo correctamente las medidas planteadas en la ley.