domingo, 26 de mayo de 2024

El Casino de Cartagena debate sobre el modelo de turismo al que debe avanzar la ciudad

CARTAGENA.- El Casino de Cartagena ha celebrado una nueva sesión de su ciclo de tertulias que esta vez ha llevado por título “Cartagena y su comarca: hacia un modelo de turismo sostenible”. En ella, se han analizado los caminos que el municipio debe de tomar para no caer en errores como la explotación o masificación turística que se están dando en otros lugares de España.

El organizador de las tertulias del Casino, Cándido Román, ha dado la bienvenida a los asistentes afirmando que “lo que se pretende es que cada uno de los cuatro ponentes, desde sus competencias, conocimiento y actividades, muestren su opinión sobre la promoción de un turismo responsable, ordenado, cultural y respetuoso con las tradiciones y el medio ambiente”.

La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena, Beatriz Sánchez del Álamo, ha expuesto que “el turismo ha evolucionado desde el de `sol y playa´ a ser un turismo de `experiencia´. 

"A partir de ahora, el turismo gastronómico es el que está más al alza, ya que mueve al 60% de los turistas. También están tomando impulso el turismo deportivo, el de conciertos, el de eventos y el turismo rural. Por ello, tenemos que tener mucho cuidado con las directrices que nos marca Bruselas porque algunas van en contra de nuestro turismo, sobre todo el turismo rural que busca paisajes en el campo de Cartagena que van a estar en peligro con las normativas europeas”.

La Profesora del Grado de Turismo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Pilar Jiménez, ha afirmado que “muchas de las baterías de costa dependen del Gobierno Central y, por lo tanto, el ayuntamiento no tiene competencias en las mismas y poco podemos hacer para ponerlas en valor. Por ello, nos tenemos que centrar en el turismo rural del campo de Cartagena. Asimismo, hacen falta tener datos concretos sobre el turismo para poder tomar decisiones de cara al impulsarlo”.

El director del complejo turístico Ecoturismo Cabo Tiñoso, Miguel Pérez-Guillermo, ha criticado “la lentitud de los trámites administrativos para abrir casas rurales, la falta de arraigo de los habitantes de las zonas rurales con sus propiedades pues, en mucha ocasiones, las dejan abandonadas, lo cual es contraproducente para el turismo rural”.

El representante de la Asociación Cultural `La Pedrisa´, Antonio Bernal, ha centrado su intervención en la “poca sensibilidad que tienen algunos constructores de casas y fincas en zonas rurales, pues no guardan la estética tradicional del campo de Cartagena. También es necesario fomentar las tradiciones rurales como la `pedrisa´ o el esparto. La verdad es que tenemos un gran recurso en las asociaciones de la zona oeste las cuales están muy vinculadas entre sí y trabajan `codo con codo´ para impulsarla”.

Al finalizar, Cándido Román ha tomado la palabra para agradecer a los ponentes y asistentes su participación y presencia en la tertulia, destacando que lo necesario sería que las Administraciones Públicas elaboraran un `Plan estratégico para el desarrollo rural de la zona oeste del campo de Cartagena´ pues serviría para impulsar el turismo en esa área del municipio.

No hay comentarios: