martes, 19 de marzo de 2024

Agua invisible / Guillermo Herrera *


Científicos rusos han demostrado la existencia del éter. Este elemento estaba incluido en la primera tabla periódica de Mendeléyev. La celda para el éter se ubicó en el grupo cero con los gases inertes, y en la fila cero, como el factor principal de formación del sistema de elementos químicos. Tras la muerte de Mendeléyev, se eliminó el éter de la tabla y se canceló el grupo cero, ocultando así el genial descubrimiento.

Dmitri Mendeléyev fue el creador de la primera tabla periódica de elementos, publicada en 1869. En su tabla periódica, ordenó los elementos conocidos en función de su peso atómico, lo que le permitió identificar patrones periódicos en las propiedades químicas de los elementos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C3%B3dica_de_Mendel%C3%A9yev

Según Mendeléyev, el éter es el más ligero de todos los gases y tiene un grado muy alto de permeabilidad. Para ello asignó una columna cero separada en la tabla periódica de elementos. Pero después de su muerte fue retirado de su tabla inmediatamente. Incluso hubo una versión de una teoría de la conspiración.

A finales del siglo XIX la hipótesis del éter mundial, que ocupa todo el espacio del universo, fue utilizada ampliamente en los círculos científicos. Se entendió como un fluido ingrávido y elástico que impregna a todos los cuerpos y que explicaría muchos fenómenos físicos y las propiedades de cada elemento.

Según Aristóteles, el éter sería uno de los cinco elementos del ser junto con la tierra, el agua, el aire y el fuego, es decir, la quinta esencia o el quinto elemento entendido como la materia más sutil y omnipresente. Plotino de Alejandría consideraba al éter como penetrante e inmaterial.

El éter mundial sería la sustancia primordial de cualquier elemento químico y por lo tanto la entidad formadora de todos los elementos del mundo. Por lo tanto el éter sería la fuente de toda tabla periódica, su principio y su fin, el alfa y el omega de todos los elementos según Mendeléyev.

https://es.scribd.com/document/492128258/Por-que-eliminaron-el-e-ter-del-sistema-perio-dico-de-elementos-de-Mendeleev

CONFIRMACIÓN

La teoría del éter es una de las más interesantes. Muestra de qué está hecho el mundo circundante, explica la posibilidad de que la luz se propague en el vacío e incluso nos permite encontrar puntos en común entre los escritos espirituales y las doctrinas científicas. 

Pero cualquier teoría debe ser confirmada experimentalmente. En el verano de 2020-2023, un grupo de científicos dirigido por Timur Timerbulatov confirmó su existencia como parte del proyecto Mont Tiray.

La existencia del éter ya se había adivinado en la antigüedad. Más tarde, en la Edad media, los filósofos y alquimistas, representantes de la ciencia de esos años, argumentaron que el universo consta de una especie de agua invisible y omnipresente. Se suponía que esta sustancia misteriosa estaba por todas partes, pero que era imposible sentirla.

El primero en poner una base científica al concepto de éter fue el matemático René Descartes en el siglo XVII. El científico, como muchos de sus seguidores posteriores, creía que la luz debe propagarse en un medio determinado que tenga densidad, pero entonces no fue posible detectarlo mediante experimentos físicos.

En esta situación, los investigadores dirigieron su atención al espacio cercano a la Tierra. En su opinión, la Tierra, al moverse en el espacio a una enorme velocidad de 30 km/s, debería haber creado ciertas turbulencias en el entorno etéreo. Decidieron llamar a este fenómeno viento etéreo, intentando demostrar su existencia en la práctica.

Muchos científicos de fama mundial dedicaron mucho tiempo a esta investigación. En 1801, el astrónomo francés Francois Arago, después de estudiar en un prisma especial la refracción de los rayos de luz que emanan de una estrella, concluyó que no se deja llevar, pero no todos los investigadores estuvieron de acuerdo. En particular, el inglés Thomas Young dijo que el movimiento de la Tierra en el espacio exterior está garantizado por la fuerza del viento etéreo.

El mayor éxito en este asunto lo logró George Maxwell. En 1864, un famoso físico intentó derivar una fórmula exacta para calcular el movimiento de nuestro planeta con respecto al éter. Sin embargo, no llegó a su publicación. Maxwell abordó su trabajo de manera crítica, creyendo que no reflejaba todas las propiedades del éter.

EXPERIMENTOS

El principio de relatividad y constancia de la velocidad de la luz en el espacio propuesto por Einstein no implicaba la presencia de éter. Pero como en aquella época nadie podía medir de forma fiable las características, determinar las propiedades y formular la esencia física del éter, los científicos aceptaron la teoría de la relatividad de Einstein. Sólo los experimentos que pudieran resolver estos problemas podrían rehabilitar la teoría del éter.

Un año después de la aparición de la teoría de la relatividad de Einstein, el físico Dayton Miller creó un interferómetro diseñado para medir la longitud de onda de la luz y determinar la refracción del medio. Su primer experimento en Euclidian Heights en Cleveland, a una altitud de 265 metros sobre el nivel del mar, permitió registrar la presencia del viento etéreo. 

Los repetidos estudios realizados en 1921 por Dayton Miller y Edward Morley permitieron establecer la velocidad del viento etéreo en diez kilómetros por segundo.

Hoy en día, el científico Vladimir Atsyukovsky ha estudiado de cerca las propiedades del éter. En el periodo de 1993 a 2010, en el Instituto de Investigación de Radiofísica y Electrónica de Jarkov, realizó experimentos para buscar vientos etéreos utilizando ingeniería de radio y métodos ópticos. 

Como resultado, el científico pudo determinar la velocidad del viento etéreo. Pero los resultados más sensacionales que confirman la existencia del éter se obtuvieron en el marco del proyecto Mon Tiray en 2020-2023 en Sochi y la región de Moscú.

El objetivo principal de la investigación no era detectar el viento etéreo, sino determinar la densidad del éter en el vacío dependiendo de la altura de las mediciones sobre el nivel del mar. La esencia de los experimentos era demostrar que existe el éter, que el aire está en un medio etéreo y que la densidad de este medio aumenta con la distancia a la superficie del planeta.

Nunca antes se habían realizado experimentos de este tipo en la historia de la humanidad. A diferencia de los investigadores que buscaban éter y viento de éter utilizando un interferómetro en el plano horizontal, el grupo del proyecto Mon Tiray realizó experimentos en el plano vertical, que arrojaron resultados sensacionales.

https://www.pravda.ru/eureka/1972564-efir/

TEORÍAS

La teoría física del éter se refiere a una sustancia que se cree es el medio a través del cual se propaga la luz. Esta idea, conocida como éter luminífero, fue propuesta para explicar cómo las ondas de luz podían viajar a través del espacio. Se pensaba que el éter llenaba el espacio y era el portador de la luz y otras formas de radiación electromagnética.

Según la ciencia griega y medieval, el éter, también llamado quintaesencia, es el material que llena la región del universo por encima de la esfera terrestre. El concepto de éter fue utilizado en varias teorías para explicar varios fenómenos naturales, como el movimiento de la luz y la gravedad. A finales del siglo XIX, los físicos postularon que el éter impregnaba todo el espacio, proporcionando un medio a través del cual la luz podía viajar en el vacío.

ALQUIMIA

Quintaesencia es el nombre latino del quinto elemento utilizado por los alquimistas medievales para un medio similar o idéntico al que se piensa para formar los cuerpos celestes. Se observó que había muy poca presencia de quintaesencia en la esfera terrestre. Esta teoría se desarrolló en el testamento de Ramón Llull del siglo XIV.

El uso de la quinta esencia se hizo popular en la alquimia medieval. La quintaesencia procedía del sistema elemental medieval, que constaba de los cuatro elementos clásicos y del éter, o quinta esencia, además de dos elementos químicos representativos de los metales: el azufre, la piedra que quema, que caracterizaba el principio de combustibilidad, y el mercurio, que contenía el principio idealizado de las propiedades metálicas.

Este sistema elemental se extendió rápidamente por toda Europa y se hizo popular entre los alquimistas que buscaron aislar la quinta esencia e incorporarla a los elixires. Debido a la calidad pura y celestial de la quinta esencia, se pensó que a través de su consumo uno puede deshacerse de cualquier impureza.

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ter_(elemento)

INDIA

En la religión hindú, el akasha o éter sería el fundamento y la esencia de todas las cosas en el mundo material; el primer elemento material creado por el dios Brahmá (aire, fuego, agua, tierra son las otras). Se trata de uno de los elementos clásicos de los cinco grandes elementos. Su característica principal es el sonido. Señalan que el akasha es la quinta sustancia física y es el substrato del sonido. Sería la sustancia física eterna, omnipresente e imperceptible.

La espiritualidad moderna postula a la palabra akasha como espíritu, y también lo sitúa como el quinto elemento. Scott Cunningham describe el akasha como una fuerza espiritual de la cual descienden los restantes cuatro elementos. 

Otros señalan que la combinación de los cuatro elementos forman lo que sería el akasha, y que éste estaría presente en cada criatura viva. La punta superior de la estrella de cinco puntas representa el akasha. Las cuatro restantes vienen a representar el tierra, agua, fuego y aire.

https://es.wikipedia.org/wiki/Akasha_(s%C3%A1nscrito)

FUERZA VITAL

Conceptos como fuerza vital o "élan vital" existen desde la antigüedad y resurgieron a partir de los siglos XVIII y XIX con Mesmer y su concepto del magnetismo animal. Los mismos continuaron siendo discutidos en el siglo XX por algunos pensadores y practicantes espirituales.

El concepto de la energía del ‘Qi’ aparece en toda la cultura tradicional de Asia oriental, como en el feng shui y en las artes marciales chinas. El Qi o Chi se puede definir como el flujo de energía vital o fuerza de la vida que fluye por unos canales existentes en nuestro cuerpo llamados meridianos.

La filosofía del Qi también incluye la noción de Qi negativo, entendido típicamente como la introducción de estados de ánimo negativos como el miedo o expresiones más moderadas como la ansiedad social o la incomodidad. Desviar este Qi negativo a través de la geomancia es una preocupación en el feng shui.

La explicación tradicional de la acupuntura afirma que funciona mediante la manipulación de la circulación del Qi a través de una red de meridianos del cuerpo humano. 

De forma parecida, en el marco del hinduismo, se encuentra el concepto del prana, cuya palabra en sánscrito significa 'aliento' o ‘aire inspirado’, y se usa para describir la fuerza o energía vital que impregna la realidad en todos los niveles, incluidos los objetos inanimados.

https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_(esoterismo)

NOTICIAS

  • El Sol expulsa un gran "cañón de fuego".- El material expulsado de un filamento solar dio origen a una expulsión de masa coronal, que llegará este miércoles, por lo que se espera que se produzcan auroras en latitudes altas de nuestro planeta.

    https://actualidad.rt.com/actualidad/502788-sol-expulsa-gran-canon-fuego

  • La radiación ultravioleta de la llamarada ionizó la parte superior de la atmósfera terrestre, provocando un apagón de radio de onda corta. Los marineros y los radioaficionados pueden haber notado una pérdida de señal por debajo de 30 MHz durante hasta 30 minutos después del pico de la llamarada.

    https://spaceweather.com/

  • Comienza el equinoccio de primavera que indica una de las dos veces en el año en que el día y la noche duran casi lo mismo. El término equinoccio significa en latín "igualdad entre el día y la noche". Este fenómeno ocurre cuando el centro del Sol está directamente sobre el ecuador de la Tierra.

    https://cnnespanol.cnn.com/2024/03/19/equinoccio-privamera-boreal-trax/

  • Francia está preparando un contingente militar de dos mil soldados para ser enviados a Ucrania, dijo el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Sergey Naryshkin.

    https://tass.com/politics/1762083

ECONOMÍA

  • Según Arcadia Economics, se han disparado los mercados de valores desde octubre pasado, pero Goldman Sachs advirtió de una posible reducción a corto plazo.

    https://www.youtube.com/watch?v=CI-8cOwOM7c

  • David Hunter cree que los mercados y la economía se dirigen a una crisis mundial que reducirá los precios de las acciones en un 80%, pero al otro lado de ese dolor, se presentará una enorme oportunidad en las materias primas.

    https://www.youtube.com/watch?v=2YuQGB6cXik

  • Los expertos en metales preciosos dicen que una escasez de oferta de oro y plata puede coincidir con una recesión económica, y los inversores se pueden preparar para los desafíos venideros cambiando a dinero sólido.

    https://www.youtube.com/watch?v=c17oJx4Q6FU

  • Según Ariel, estamos en una zona de cambios muy turbulenta. Tenemos la guerra de divisas, la guerra de inmigrantes, la guerra de la IA, la guerra política, la guerra social, la guerra de género, la guerra económica, la guerra meteorológica y la guerra de la información.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/15/ariel-prolotario1-very-turbulent-area-of-change/

  • El oro ayuda a Rusia a resistir la presión.- A pesar de una presión sin precedentes y más de 16.000 sanciones, la economía de Rusia está creciendo un 3,6% en 2023 y un 2,6% proyectado en 2024, según el Asia Times de Hong Kong.

    https://www.pravda.ru/economics/1975609-zoloto/

  • Según el informe Atlantis, en los últimos años, se ha comenzado a desmoronar una estabilidad financiera que alguna vez se dio por sentada, revelando las vulnerabilidades subyacentes en los sistemas bancarios mundiales. Los bancos, que alguna vez fueron sólidos y aparentemente impenetrables, están mostrando ahora signos de dificultades: se debilitan sus balances y disminuye la confianza.

    https://www.youtube.com/watch?v=3mQgUs3XtUA

  • Según Ricitos de Oro, gran parte de nuestra transición que está teniendo lugar en todo el Mundo tiene que ver con el paso de un activo de reserva mundial como el dólar a compartir este privilegio con muchas monedas en todo el mundo. 

    Esto cambia las políticas económicas en todos los países y establece la necesidad de nuevas pautas y protocolos dentro de los sistemas y mercados bancarios.

    https://dinarchronicles.com/2024/03/15/everything-has-to-run-smoothly-seeds-of-wisdom-rv-gcr-updates-from-goldilocks-3-15-24/

     

    (*) Periodista

lunes, 18 de marzo de 2024

El tráfico de mercancías en el Puerto de Cartagena crece un 8,3% hasta febrero respecto al mismo periodo de 2023


CARTAGENA.- El Puerto de Cartagena ha movido más de 6,51 millones de toneladas en los dos primeros meses del año 2024, lo que supone un incremento en su tráfico total de mercancías de 8,32 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por tráficos, los graneles sólidos mantienen su crecimiento en un 13,38 por ciento más y más de 1,6 millones de toneladas, liderándolo la mercancía agro-alimentaria como el cereal, con más de 660.000 toneladas, cerca de 181.000 toneladas de habas de soja y 40.000 toneladas de guisantes secos y derivados.

También la chatarra ha experimentado una subida del 142 por ciento y 21.800 toneladas, según informaron fuentes de la Autoridad Portuaria de Cartagena en un comunicado.

En graneles líquidos, las cifras arrojan un movimiento de 4,78 millones de toneladas y un aumento porcentual del 7,32 por ciento, en comparación con 2023. Las mayores cifras recaen en el petróleo crudo con más de 2,77 millones de toneladas descargadas, otros productos petrolíferos con más de 625.000 toneladas, gas-oil con más de 409.000 de toneladas y gas natural que registra 405.000 toneladas.

En el resto de las categorías, la mercancía general acumula un total de 117.141 toneladas reduciendo su descenso en un 13 por ciento, mientras que el tráfico de contenedores desciendo en un 11,45 por ciento con 75.604 movidas.

Destaca el crecimiento en el movimiento de cabezas de ganado vivo en un 3,9 por ciento y una cifras totales de 73.462.

En exportaciones, el registro es de 1,37 millones de toneladas cargadas y una subida del 6,61 por ciento; y en importaciones volvemos a la senda del crecimiento en un 6,61 por ciento más que en el acumulado del año anterior con 4,64 millones de toneladas descargadas.

El movimiento de mercancías en el mes de febrero registra 3,44 millones de toneladas.

Solo el mes de febrero muestra un ascenso en el movimiento total de mercancías en un 26 por ciento y 3,44 millones de toneladas, donde crecen todos los tráficos a excepción de la mercancía que se transporta en contenedor.

En concreto, los graneles sólidos superan las 740.000 toneladas con un incremento del 32,8 por ciento y los graneles líquidos suben en un 25,28 por ciento con un total de 2,64 millones de toneladas. La mercancía general convencional se incrementa en un 38,28 por ciento y 23.585 toneladas y el contenedor disminuye en un 22,42 por ciento y 36.490 toneladas.

Podemos rechaza por "injustificado y arbitrario" el bloqueo de la Mesa de la Asamblea a su proposición para reformar la Ley del Mar Menor


CARTAGENA.- La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha calificado hoy el bloqueo de la Mesa a la proposición de ley para la reforma de la Ley del Mar Menor de su formación de "injustificado y arbitrario" y ha anunciado que su formación "lo va recurrir". 

"Nos han metido en el mismo saco que Vox, cuando la ultraderecha no ha presentado ningún informe económico y nosotros hemos justificado punto por punto el impacto económico de cada una de las modificaciones que proponemos", ha declarado Marín.

Para la portavoz de la formación morada, aunque esta decisión "es una injusticia", no supone ninguna sorpresa, "porque hace tiempo que tanto la Mesa como los servicios jurídicos parecen haber perdido cualquier apariencia de imparcialidad". 

En este sentido, ha recordado que la Mesa ya bloqueó durante varias semanas la iniciativa de su grupo de crear una comisión de investigación sobre el incendio de Atalayas, "para acabar reconociendo finalmente que la Asamblea sí que tenía competencias, como en Podemos defendimos desde el principio".

"En Podemos sabemos perfectamente que las cosas funcionan así y que no competimos en igualdad con el resto de grupos", ha continuado Marín. 

Tirando de un símil futbolístico, la diputada ha asegurado que "el VAR de la Asamblea Regional, en este caso la Mesa, se ha convertido en un cortijo donde el PP y el PSOE hacen y deshacen a su antojo".

 Sin embargo, esta situación no va a afectar a los planes de la formación morada, sino solo retrasarlos. 

"Si se creen que esto nos va a desanimar, es que aún no nos conocen. Al contrario, nos anima a trabajar aún más duro", ha concluido Marín, que ha asegurado que Podemos "va a desarmar una a una todas las excusas que se invente la Mesa".

Giménez Gallo (MC) pide un comunicado institucional para que no se omita ni confunda el nombre de Cartagena en los medios de comunicación


CARTAGENA.- MC Cartagena presentará en el próximo Pleno municipal, que tendrá lugar el miércoles 20 de marzo, una moción de urgencia pidiendo que el Gobierno local remita un comunicado institucional a todos los medios de comunicación, públicos y privados, así como administraciones y otras instituciones que divulguen noticias, hechos o acontecimientos acaecidos o relativos a Cartagena; en el que reclame que en lo sucesivo no se omita ni confunda el nombre de nuestro municipio, sus enclaves, su costa y la comarca.

La acción vine motivada, esta vez, por unas declaraciones del programa "Batalla de restaurantes" de La Sexta, donde se ha anunciado en fechas recientes lo siguiente: "Alberto Chicote viaja a Murcia para buscar el mejor arroz caldero de la Región con su Batalla de Restaurantes. Los restaurantes Al Lío, La Solana, la Freiduría Mar Menor y Maloca compiten por el honor de ser los que mejor preparan este plato típico murciano. ¿Quién se llevará el premio? Disfruta de 'Batalla de restaurantes'".

Según el portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, "trataremos de obtener la unanimidad del Pleno para remitir un comunicado institucional a todos los medios en el que se exija el respeto que merece Cartagena, su cultura, su identidad y sus tradiciones de toda índole. Algo a lo que Arroyo se negó en 2021".

Y añade que, "es inadmisible tolerar, minimizar e incluso disimular con medios municipales situaciones como la que se ha dado en fechas recientes con ocasión del programa `Batalla de restaurantes´ de La Sexta, en que el popular cocinero, Chicote, afirmaba desde Cabo de Palos `buscamos el mejor caldero de Murcia´".

El líder cartagenerista indica que "no es nuevo, pero estamos muy hartos del ninguneo y la suplantación, razón por la que MC ya ha dado el paso de recordar que la provincia marítima de Cartagena tiene 274 km de costa y es donde está el mar, el mar junto al que se encuentran los 4 restaurantes del programa citado, muy alejados de Murcia".

Giménez Gallo subraya especialmente que "veremos si PP, PSOE y Vox comparten el malestar e indignación de los cartageneros cuando vemos que se obvia la Costa de Cartagena y del Mar Menor, la costa de la provincia marítima de Cartagena".

"Más aún cuando no responde a la casualidad, sino que ha sido y es promovido desde San Esteban", concluye el portavoz de MC.

Cartagena se incorpora a la Comisión de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias

MADRID.- La ciudad de Cartagena estará representada en la Comisión de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias al designar como vocal de la misma a la concejala de Comercio, Belén Romero, que hoy asistió a la reunión de constitución la citada comisión.

Además de los asuntos de carácter ordinario, propios de una sesión constitutiva, se trataron algunas cuestiones sobre las que Cartagena, según la concejala, “tiene especial interés ya que tiene que ver con una línea de promoción turística de la ciudad en la que el Gobierno local está trabajando intensamente, que es la celebración de Congresos”.

En la reunión se dio cuenta del convenio suscrito entre la FEMP y la Secretaría de Estado de Turismo para canalizar la subvención de 2.000.000 euros que recibe la Federación del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio, para actuaciones dirigidas a la creación de experiencias turísticas para las entidades locales que forman parte de la Red de Villas Termales y del Spain Convention Bureau.

Precisamente, Cartagena pertenece al Spain Conventión Bureau (SCB), al que se destina la mitad de esta subvención. SCB es una red que agrupa a ciudades que aportan un total de 63 destinos de congresos. Se creó hace 40 años en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Los destinos del Spain Conventión Bureau disponen de recursos humanos y técnicos para la organización de reuniones y eventos, dirigidos a un aforo mínimo de 500 personas, y que ofrecen, además, recursos culturales, naturales y gastronómicos de gran interés.

En el caso de Cartagena, los 17 museos y centros de interpretación componen una oferta patrimonial que atrae un número creciente de congresos. Para este 2024 hay previstos una veintena de congresos nacionales e internacionales, mientras se continúan con acciones promocionales en destino, organizando FamTrip, como el del pasado viernes en el que participaron diversas sociedades médicas nacionales.

Por otra parte, la concejala ha indicado al término de la reunión que todos los miembros de la Comisión “hemos expresado nuestra preocupación ante el anuncio de que no habrá presupuesto del Estado para este año por las consecuencias negativas que va a tener para los Ayuntamientos, y en particular para los planes de promoción y desarrollo turístico estamos haciendo”.

En este sentido, ha recordado que “como ya ha dicho la alcaldesa, que no haya presupuesto es un muy mala noticia para Cartagena, porque frena muchos proyectos que son fundamentales para el desarrollo turístico de la ciudad, como es la llegada del AVE”.

La Diócesis de Cartagena pone en marcha un protocolo para prevenir y actuar frente a los abusos sexuales


MURCIA.- La Diócesis de Cartagena ha puesto en marcha un protocolo para prevenir y actuar frente a los abusos sexuales que incluye, entre otras cosas, que los sacerdotes, religiosos y religiosas diocesanos, o que provengan de otras diócesis deberán presentar el certificado negativo del Registro de Delincuentes Sexuales y una declaración jurada de su superior en la que conste que nunca han tenido conductas impropias con menores o adultos vulnerables antes de asumir cualquier oficio eclesiástico.

Así lo han hecho saber el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, acompañado por el delegado para la Protección del menor y de los adultos vulnerables y vicario Judicial, Gil José Sáez Martínez, que han presentado este lunes este 'Protocolo diocesano de prevención, actuación y reparación de abusos sexuales para la protección de menores y adultos vulnerables'.

Se trata de un documento marco elaborado por todos los miembros de la Delegación episcopal para la protección del menor y de los adultos vulnerables de la Diócesis de Cartagena, según informaron fuentes del Obispado en un comunicado.

Entre las conductas vinculantes y sanciones para clérigos, religiosos y laicos, el texto recoge que ningún menor o adulto vulnerable (excepto familiares) puede residir en la casa parroquial de ninguna iglesia, ermita u oratorio, ni en el domicilio particular del clérigo o laico.

Además, ningún menor o adulto vulnerable (excepto familiares) puede entrar en la casa parroquial o en el domicilio particular del clérigo o laico "a no ser que esté acompañado por al menos uno de sus progenitores o representantes legales".

De igual forma, queda prohibido en el tiempo de ocio con menores o adultos vulnerables realizar actividades no programadas por la parroquia o por la Diócesis, o que se lleven a cabo por institutos religiosos, sociedades de vida apostólica, movimientos eclesiales, prelaturas en el territorio de la Diócesis de Cartagena.

"Queda prohibido mantener cualquier relación sentimental de un seminarista, sacerdote diocesano, religioso o laico con menores de edad o adultos vulnerables", según el documento, que también establece que está prohibido que un clérigo o laico "proponga a un menor o a un adulto vulnerable guardar un secreto".

De la misma forma, los menores que participen de la misa como monaguillos o lectores se revestirán en la sacristía, "estando esta con las puertas abiertas". Además, cuando un menor o adulto vulnerable deba hablar con un clérigo o laico en el despacho parroquial, la puerta "permanecerá siempre abierta y estará acompañado de un adulto".

Cuando el clérigo visite a los menores en las aulas de catequesis, siempre estará la catequista presente y la puerta abierta si esta no dispone de cristales transparentes, tal y como indica el protocolo.

En las actividades pastorales de los menores fuera de la parroquia, como excursiones, campamentos, convivencias o peregrinaciones, el clérigo tiene prohibido sentarse al lado de un menor en el autobús, tren, avión o cualquier otro medio de transporte, y tampoco puede permanecer solo con un menor en el baño o dormir en la misma habitación o tienda de campaña.

Este protocolo se inicia con el decreto de promulgación del mismo por parte del obispo y pretende dos objetivos principales: prevenir situaciones de conflicto y actuar frente a la revelación o fundada sospecha de abuso sexual.

Para ello, la Diócesis considera necesario establecer cuatro tareas básicas como son "la acogida y escucha de las víctimas; la prevención del abuso sexual; la respuesta ante la sospecha o revelación de un abuso sexual; y la reparación de las víctimas".

"Con el propósito de que todos los que interactuamos en la Diócesis con menores de edad o con adultos vulnerables, nos tomemos con absoluta seriedad los pasos destinados a prevenir este crimen y actuar ante estos delitos y reparar o a aliviar las heridas que estos actos siempre producen en las personas, encomendé a los miembros de esta delegación episcopal la elaboración de un protocolo integral para la defensa de la dignidad de los menores y de los adultos vulnerables", ha señalado el obispo.

Lorca Planes aprobó el pasado 28 de febrero este protocolo que se presenta 'ad experimentum' por un periodo de tres años, según Lorca Planes, quien ha agradecido la "labor silenciosa" de cada uno de los miembros de esta delegación.

El obispo ha explicado que el protocolo se presentará en todos los ámbitos de la Iglesia diocesana y a él están sujetas todas las personas (sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas) que en el territorio diocesano tengan trato con menores.

Por su parte, Gil Sáez ha manifestado que el documento se vertebra en catorce puntos en los que se explica qué es este protocolo; los conceptos de abuso físico, sexual y de poder a un menor; quién es un adulto vulnerable; la legislación del Código Penal Español, de las Naciones Unidas y de la Unión Europea al respecto; el procedimiento penal estatal para enjuiciar abusos a menores y a adultos vulnerables; y cuál es la legislación penal y procesal canónica sobre estos delitos.

También aborda cómo son los procesos canónicos para enjuiciar abusos a menores y a adultos vulnerables para el clero diocesano, para los miembros de los institutos religiosos, sociedades de vida apostólica y laicos; cómo es el proceso de acogida y escucha a las víctimas; de qué manera llevar a cabo la prevención; cómo actuar ante un caso; de qué forma ha de ser la comunicación de los casos; la reparación y sanación a las víctimas; y cómo tratar la documentación de las denuncias.

Este documento se cierra con un anexo que contiene un formulario que deberán rellenar todos los sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas en cuya labor pastoral o asistencial tengan trato con menores de edad.

El número de asuntos en trámite en los juzgados sigue subiendo en 2023 en la Región y supera los 179.000


MURCIA.- El número de asuntos en trámite en los juzgados sigue subiendo en 2023 en la Región y alcanza los 179.188 a 31 de diciembre, un 27% más que el año anterior, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

Los órganos judiciales de la Región de Murcia registraron durante el año 2023 un total de 219.180 asuntos, cifra que representa un descenso del 1,2% respecto a 2022.

Cabe destacar que, durante los seis primeros meses del año, la fuerte incidencia de la huelga de letrados y funcionarios de la Administración de la Justicia, con el mayor seguimiento de todo el país, lastró de forma decisiva la capacidad de resolución de los juzgados y tribunales de la comunidad (los 179.164 asuntos resueltos supusieron una reducción inter-anual del 13,1%).

Como resultado, a 31 de diciembre de 2023 seguían en trámite un total de 179.188 asuntos, un 27 % más que un año antes, tal y como han aclarado las mismas fuentes.

Los datos de la actividad de los órganos judiciales durante el pasado año están incluidos en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales, hecho público este lunes por el Consejo General del Poder Judicial, que muestra cómo el número de nuevos asuntos sólo creció en el orden Civil (un 1,5%) mientras que en las jurisdicciones Penal, Contenciosa y Social bajó un 3,1%, un 4,9% y un 1,2%, respectivamente.

Así, en el orden Civil, los órganos judiciales registraron 91.067 asuntos en 2023, lo que equivale a un incremento del 1,5% respecto al año anterior. En esta jurisdicción se resolvieron 64.293 asuntos, un 17,4% menos que en 2022, y quedaron en trámite 107.816, un 30,1% más. Colocándose los juzgados de Instancia murcianos, con una tasa de 2,70, en los órganos más congestionados de todo el país.

En la jurisdicción Penal ingresaron 110.089 asuntos, con un descenso del 4,9%; se resolvieron 100.520 asuntos, un 9,4% menos respecto a 2022, y quedaron en trámite 49.418 asuntos, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al ejercicio anterior.

En la jurisdicción Contencioso-Administrativa, la entrada de 6.130 nuevos asuntos supuso una disminución interanual del 4,9%. También se redujo, en 15,1%, el número de asuntos resueltos, que sumaron 5.271. Al final del periodo quedaron en trámite 7.093 asuntos, un 16% más.

El ingreso de 11.849 nuevos asuntos en la jurisdicción Social supuso un descenso del 1,3% respecto a 2022. El número de asuntos resueltos se situó en 9.080, un 19,1% menos que el año anterior y el de asuntos en trámite, en 14.816, un 22,4% más.

La paralización de los juzgados y tribunales de la Región y la falta de registro de nuevos asuntos durante el primer semestre del año por la huelga hizo que la tasa de litigiosidad anual (141,3) se colocara, por primera vez, por debajo de la media de España en 2023, que fue de 145,7 asuntos por cada 1.000 habitantes.

Sin embargo, la Región de Murcia recuperó su alto nivel de litigiosidad en el cuarto trimestre, colocándose entre las comunidades autónomas con mayor tasa de conflictividad, sólo superada por Canarias.

"Las huelgas han sido la puntilla para la Administración de Justicia regional", según el presidente del TSJMU, Miguel Pasqual del Riquelme, quien ha señalado que "la paralización del primer semestre ha venido a coadyuvar para llegar a la dramática situación actual".

"La combinación de una litigiosidad por encima de la media nacional y una de las ratios más bajas de jueces por cada 100.000 habitantes del país, mantenida durante la última década ya determinaban que los tiempos de respuesta judicial sean los peores de todo el territorio nacional", ha subrayado.

"Y ello, a pesar de que el nivel de productividad y resolución de nuestros juzgados se ha mantenido durante todos estos años muy por encima de la media nacional. ¿No sé a qué hay que esperar para que se tomen las medidas necesarias?", se pregunta Pasqual del Riquelme, tras analizar los últimos datos.

Cabe recordar que, en su último informe, la Sala de Gobierno del TSJMU fijó las necesidades mínimas de la Región en once nuevas unidades judiciales: dos juzgados de primera instancia en el partido judicial de Murcia; un juzgado de primera instancia en el de Cartagena; un juzgado de primera instancia e instrucción en Molina de Segura; un juzgado de lo penal en Murcia; un juzgado de violencia sobre la mujer en Murcia; un juzgado de vigilancia penitenciaria de ámbito regional; y una sección penal completa en la Audiencia Provincial de Murcia.

Sin embargo, entre las 70 nuevas unidades judiciales que el Consejo de Ministros decidió crear en toda España durante 2024, solo una --un magistrado para la Sección 3 la Audiencia Provincial-- fue asignada al TSJMU.

El Ministerio de Justicia trasladó en diciembre del 2023 su compromiso de trabajar de forma inmediata para tratar de revertir la situación judicial de la Región con medidas de refuerzo coyunturales, en espera de que para el año siguiente se puedan crear las plazas que no han sido concedidas este año. 

"Esperamos que se convoque la comisión mixta de forma inminente", ha insistido el presidente.

Fin de la lucha contra los ángeles caídos / Guillermo Herrera *


Cada vez tengo más la sensación de estar suspendido en el vacío, o en una zona de espera entre lo viejo y lo nuevo, y por eso me quejo tanto cuando me fallan las fuerzas, o me falta tiempo para todo. Esperar significa tener esperanza de conseguir lo que se desea, y confiar en que ha de suceder algo favorable.

Para aclararme, volví a mirar la numerología de 2024. Éste es un año ocho, como el símbolo de infinito llamado lemniscata. Los dos lados de la vida, el nacimiento y la muerte. El mundo interior y el exterior, el principio y el final de un ciclo. Es el efecto transformador del número ocho, dice Bárbara Postema.

En geometría algebraica, una lemniscata es una cualquiera de varias curvas con figura en forma de ocho. La palabra procede del latín ‘lēmniscātus’, que significa "decorado con cintas". Si miras la lemniscata, consta de dos mitades, que también puedes ver como dos mundos de experiencia. 

Un lado es el ‘tonal’, el mundo externo en el que estamos ahora, y el otro es el ‘nagual’, nuestros poderes mágicos o nuestras habilidades de transformación y protección. No sale todo bien en la vida, pero vamos corrigiendo el rumbo constantemente para adaptarnos a la nueva situación.

NÚMERO OCHO

El número ocho se caracteriza por representar el poder, la ambición, la habilidad ejecutiva y la gestión. Simboliza el éxito material, la autosuficiencia y la firmeza de planteamientos. Aquellos influenciados por el número ocho suelen ser auto exigentes, ambiciosos y hábiles para lograr metas materiales como negocios y ganancias.

En la numerología del ocho, el poder, la ambición y la autosuficiencia representan un punto de encuentro metafórico que define las cualidades asociadas a este número. Esto se manifiesta cuando se vinculan las características del número ocho con atributos como el éxito material y la habilidad ejecutiva, creando así un punto de convergencia que define su significado.

Sin embargo, en el lado negativo, los ocho pueden ser adictos al trabajo, demasiado ambiciosos, carecer de instintos humanitarios y tender al materialismo. Además, pueden gestionar mal el dinero, reprimir a subordinados e impacientarse con los demás. El ocho es compatible con el cuatro para alianzas estratégicas en lo material y con el nueve para alianzas menos materiales.

NÚMERO CUATRO

Además, este año hay mucha influencia del número cuatro que se muestra como el gran limitador. No tiene por qué tratarse sólo de limitaciones en el mundo exterior, sino más bien del marco de condicionamiento. Se trata de lo que piensas y crees que es verdad, lo que has aprendido, la programación que se reproduce una y otra vez.

En la numerología, el número cuatro representa estabilidad, orden y estructura, lo que se puede asociar con la idea de limitar o establecer límites para mantener el equilibrio. En este contexto, el número cuatro se convierte en un gran limitador, al ser el nivel más alto de habilidades especiales que pueden alcanzar los personajes, lo que añade un elemento de desafío y estrategia al juego, al requerir esfuerzo adicional para desbloquear estas habilidades avanzadas.

En cambio las ventajas del número tres incluyen la capacidad de manifestar poder, creatividad, equilibrio y expansión en la vida. El tres se asocia con la creatividad, la expresión clara, la sociabilidad y el optimismo. Al manifestar las cualidades del número tres, se puede alinear con pasiones y propósitos profundos, lo que facilita la creación y manifestación de metas y deseos. 

Además, este número representa la trinidad, la unidad de mente, cuerpo y espíritu, lo que promueve el equilibrio y la armonía tanto en el mundo físico como en el espiritual. Yo soy un cuatro intentando convertirse en tres.

DEFINICIÓN

El concepto de "zona de espera entre lo viejo y lo nuevo" se refiere a un espacio de transición entre el viejo y el nuevo mundo, donde conviven o interactúan elementos de ambos reinos. 

Representa un periodo de cambio, adaptación y evolución donde convergen experiencias pasadas y posibilidades futuras. Este espacio puede describir periodos de transformación social, en los que se cuestionan las viejas normas y tradiciones, y se sustituyen por nuevas ideas y valores.

A nivel individual, la "zona de espera entre lo viejo y lo nuevo" se podría referir a periodos de cambio y transición en la vida de un ser humano. Esto puede incluir momentos de reflexión y reevaluación antes de embarcarse en nuevas aventuras, relaciones o etapas de la vida.

En cualquier caso, esto implica un periodo de transición y ajuste entre dos estados diferentes, ya sea a nivel físico, personal o social. Es un espacio donde se encuentran el pasado y el futuro, y donde pueden surgir oportunidades para el crecimiento y la evolución.

REALIDADES

Este mundo de experiencia contiene todo tipo de realidades, con las que puedes o no conectarte un poco o mucho. Hay personas que se ocupan de la religión, el clima, la política o la economía. Es posible que esté enfocado en eventos mundiales, eventos espirituales como el reinicio financiero mundial, las llamaradas solares o la quinta dimensión, o puede que estés preocupado por el dinero o la dirección de vida que estás buscando. Este mundo de experiencia se encuentra en el lado izquierdo de la lemniscata.

Hay una gran cantidad de información en este mundo de experiencia; puedes encontrar cualquier cosa que te interese. Puedes creer en la ciencia o en teorías de conspiración, o lo que sea. Puedes creer que puedes lograr cualquier cosa trabajando duro, o creer que sólo puedes ser feliz si no trabajas. En este mundo todo se mueve en círculos limitados.

En este año, son muy palpables las limitaciones de esta realidad. La política no toma decisiones diferentes o mejores, y se mueve en círculos, independientemente del partido dirigente. Estamos pasando de la lluvia ácida y los agujeros en la capa de ozono, a los problemas del nitrógeno. Vas de un trabajo a otro, y cada mañana te vuelve a despertar el despertador, que da vueltas.

Todo parece quedarse estancado, la limitación de la falta de tiempo, dinero o dirección de vida. Ya no motiva nada, como se volviera aburrido un círculo vicioso que se repite constantemente, lo que provoca insatisfacción y frustración. Como todo funciona de adentro hacia afuera, vemos el caos actual en el escenario mundial y todo se vuelve más confuso.

PUNTO DE ELECCIÓN

Comenzamos a avanzar hacia “el punto de elección”. Tomar decisiones desde una mentalidad vieja y limitada, elegir lo que es conocido o seguro, o lo que paga tus cuentas y calma tu mente. Decides con tu mente porque no puedes ver qué otras opciones están disponibles. 

El punto de elección es aterrador, porque sólo hay un resultado desconocido. Si sientes que no tiene sentido cualquier cosa que estés haciendo, que ya no te da satisfacción, o si ya no tienes ni idea de qué creer o en qué dirección quieres ir, has llegado al punto de elección.

Este año el punto de elección es un gran cambio o revolución. Sólo podemos iniciar esta revolución basándonos en nuestra decisión interior. Todos sentimos que algo necesita cambiar en el mundo. También sientes que algo no está bien y que algo debe cambiar, y ese cambio comienza contigo.

 Quieres pasar de lo viejo a lo nuevo. Estás con un pie en el mundo, tratando de entender cómo funciona todo y cómo puedes encontrar tu lugar en él. Con el otro pie estás en este gran vacío. Esto puede resultar abrumador y el miedo te puede dejar sin aliento a veces. Quieres saber cuál es la dirección correcta en tu camino.

VACÍO

Cada uno avanza hacia el vacío, en su propio tiempo y época, donde parece que ya no cabe lo viejo. Si te topas con un muro de vacío que no puedes explicar, ya has llegado. Esta nueva etapa no es nueva, ya está aquí. Está enterrada bajo creencias limitantes y estructuras de pensamiento, que sientes que te aprisionan.

La tarea está en este punto elegido de vacío, en este mar de incertidumbre. El vacío de no saber puede resultar insoportable. Es tentador fijar metas y hacer listas de prioridades. Es reconfortante hacer planes para poder calmar tus inseguridades. Volverás a recorrer el mismo círculo, acabando con una sensación indefinible de inquietud, insatisfacción, cansancio o miedo. Esto empieza a ser aburrido.

RENACIMIENTO

El número ocho es como el ave Fénix, se convierte en cenizas y luego vuelve a resurgir. No puedes atravesar este punto de elección sin experimentar una muerte simbólica. Hay que soltarlo todo y dejar que se convierta en cenizas.

Date cuenta de que no eres tú quien toma la decisión de recorrer este camino de renacimiento, porque tu personalidad egoica no tiene mucho que decir en este asunto. Puede surgir una situación que te lleve inmediatamente a este momento de elección, como un agotamiento, un problema de salud física o una pérdida personal. Algo que no viste venir, pero que socava por completo los cimientos de tu mundo familiar.

Tienes que estar dispuesto a dejarlo ir. Aún no existe la seguridad de un nuevo mundo o una nueva dirección. No puedes doblarlo ni forzarlo, pero al soltarlo creas espacio. El espacio es todo lo que necesitas, acepta la incertidumbre. 

En última instancia, habrá mucha gente que decidirá dejarse llevar, hacer espacio y aceptar el vacío. Ninguno de nosotros conoce el resultado, excepto que sentimos que habrá un cambio, de una u otra forma.

No estás solo en este vacío, aunque así te lo parezca. Este momento de decisión puede parecer un proceso largo y prolongado, así que pide ayuda si te sientes desesperado y habla de ello con personas de ideas afines. 

En los años venideros, en los que muchos seguirán llegando a este punto de elección, tendrás que pasar por ello pronto. Es un camino de experiencia, hay que sentirlo y experimentarlo. Y sé lo difícil y desesperado que puede ser este camino, pero también sé que el futuro es magnífico pero no puedo precisarlo. Así que respira, porque todo estará bien.

https://eraoflight.com/2024/03/18/the-waiting-area-between-the-old-and-the-new/

RENDICIÓN

Según Benjamín Fulford, tuvo lugar el megaevento del cisne negro previsto para el 15 de marzo, como será cada vez más evidente en los próximos días y meses. A su juicio, se ha rendido el llamado orden internacional basado en sus reglas, según fuentes de la sociedad secreta asiática del Dragón Blanco

Es decir, que se ha acabado una guerra híbrida invisible por el control del planeta que se libra al menos desde el 11-S. En una señal pública de esto, el papa Francisco dijo que Ucrania debería tener el coraje de ondear la bandera blanca de rendición.

https://www.reuters.com/world/europe/pope-says-ukraine-should-have-courage-white-flag-negotiations-2024-03-09/

También confirmó esto Josep Borrell cuando escribió en su blog: “Si continúan evolucionando las tensiones geopolíticas mundiales en la dirección de Occidente contra el resto, el futuro de Europa corre el riesgo de ser sombrío. De hecho, la era del dominio occidental ha terminado definitivamente.”

Otra señal más llegó cuando la Fed dejó de rescatar bancos. Esto significa que muchos bancos estarían ahora en quiebra de facto. Por eso todos los grandes directores ejecutivos están vendiendo sus acciones, según coinciden muchos comentaristas.

Las fuentes dicen que la confirmación del cambio se produciría cuando Goldman Sachs anuncie su salida de Japón el 15 de abril. Esto sería un mega evento de cisne negro por muchas razones. Un cambio de control del sistema financiero es un cambio de control del proceso de decidir qué hará la Humanidad en el futuro.

Fuentes gnósticas iluminoides dicen que lo sucedido va más allá de la escala bíblica porque significa el fin de una guerra contra los ángeles caídos que se ha prolongado durante 26.000 años. 

Sin embargo, a nivel de aquí y ahora, el cambio aparecerá más lentamente, porque no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana cambiar un plan que ha estado en marcha durante al menos décadas.

 No obstante, se están celebrando reuniones para determinar cómo gastar billones de dólares en beneficio de la Humanidad y de los demás seres vivos del planeta.

https://benjaminfulford.net/the-rules-based-world-order-faction-has-surrendered/

 

(*) Periodista

Argelia denuncia actos "hostiles" de Marruecos por el "plan de confiscación" de su Embajada

 


ARGEL.- El Gobierno de Argelia ha condenado este domingo en los "términos más enérgicos" los actos "hostiles" llevados a cabo por parte de Marruecos en respuesta al "plan de confiscación" de los locales de su Embajada en Rabat, iniciativa que implicaría a bienes propiedad del Estado argelino, y que ha tildado de "amplio acto de robo".

"El Reino de Marruecos ha iniciado una nueva fase de escalada en su comportamiento provocativo y hostil hacia Argelia, similar a los (anteriormente) denunciados, incluido un proyecto destinado a confiscar las pertenencias de la Embajada del Estado argelino en Marruecos", reza un comunicado del Ministerio de Exteriores de Argelia.

En este sentido, Argel ha indicado que "este proyecto representa una flagrante violación de la obligación y el deber de proteger las oficinas diplomáticas de los países soberanos, que están consagrados tanto por el derecho como por las costumbres internacionales".

"En este sentido, el proyecto marroquí, contrario a las prácticas civilizadas internacionales, constituye una grave violación de los términos estipulados en el Acuerdo de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que exige a Marruecos respetar y proteger en todo momento y bajo todas las condiciones las sedes diplomáticas situadas en su territorio", ha señalado.

La diplomacia argelina ha afirmado que "responderá a estas provocaciones por todos los medios que considere oportunos" y que "recurrirá a todos los medios y métodos legales disponibles, especialmente en el marco de la ONU, con el fin de asegurar el respeto de sus intereses".

El Gobierno marroquí ha decidido expropiar varios bienes inmuebles y terrenos, que incluyen algunos del Estado argelino, con el fin de ampliar los locales de servicios dependientes del Ministerio de Exteriores en Rabat, según documentos consultados por el portal de noticias Maghreb Intelligence.

El primer ministro marroquí, Aziz Akhannouch, firmó la semana pasada la medida, tomada a sugerencia del Ministerio de Economía y tras consultar al del Interior. La norma recoge que las personas afectadas tienen dos meses para oponerse al procedimiento, tal y como ha informado el citado portal.

Marruecos y Argelia tienen las fronteras cerradas desde 1994 por la disputa abierta por el Sáhara Occidental, ya que Argel es aliado del Frente Polisario. 

En 2021 el Gobierno argelino rompió sus relaciones diplomáticas con Marruecos alegando un cúmulo de circunstancias entre las que citó la falta de avances en la resolución de la disputa abierta por el Sáhara Occidental.

domingo, 17 de marzo de 2024

Una exposición de fotos ilustra los secretos hallados en las excavaciones del Castillejo de Monteagudo


MURCIA.- Los restos arqueológicos del Centro de Visitantes de Monteagudo conviven estos días con una muestra de fotografías que ilustran los trabajos que se están realizando en el Castillejo. Estas instalaciones acogen la 5ª Exposición Cronológica Fotográfica de las actuaciones de restauración y conservación del antiguo recinto palacial andalusí, para que turistas, vecinos, y cualquier persona interesada puedan seguir la evolución de los mismos sin necesidad de subir hasta el Castillejo.

Las paredes del Centro de Visitantes muestran cerca de una veintena de fotos en donde se aprecia el progreso alcanzado en los trabajos de recuperación del recinto inferior del Palacio Mardanis. Algunas de ellas representan la labor de técnicos y arqueólogos en la zona; el suelo original descubierto tras excavar casi dos metros de tierra; el nuevo mirador; la ventanas hallada en una de las torres, y diferentes puntos desde donde se observa la magnitud del Castillejo, entre otras.  

Desde hace un año, y de forma paralela a las obras de recuperación, se están exponiendo cada dos meses muestras de los trabajos en el Centro de Visitantes de Monteagudo, ubicado a los pies del Castillo.

Estos trabajos, dependientes de la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial, se enmarcan en el Proyecto ‘Las Fortalezas del Rey Lobo' para convertir a Murcia en un referente nacional de la España Medieval.

Dentro del programa #MurciaMiCiudadEnseña, en colaboración con la Concejalía de Pedanías y Vertebración del Territorio, una veintena de centros educativos públicos y privados del municipio de Murcia se han inscrito en Murcia Educadora para reservar cita y poder conocer las civilizaciones argárica, íbera, romana y árabe que se asentaron en Monteagudo.

La primera parada es en el Centro de Visitantes de Monteagudo donde con una visita guiada están conociendo la restauración y conservación del Recinto Inferior del Palacio Ibn Mardanis a través de estas fotos, y resto de salas que albergan los restos arqueológicos encontrados en las diversas excavaciones que a lo largo de los últimos 50 años se han realizado en Monteagudo, así como la recreación o reproducción de escenas y ambientes, con ilustraciones, maquetas y dioramas.

Estas visitas guiadas a los alumnos culminan con un viaje al pasado subiendo al Castillejo de Monteagudo. Allí se están organizando los jueves un recorrido con arqueólogos responsables de la excavación, para conocer el legado histórico de Murcia, como es la importancia de la ubicación elevada del Castillejo que evidencia el poder político, económico, social y cultural del reino de Ibn Mardanísi, conocido como el Rey Lobo.

Además las obras de excavación están siendo visitadas por el público en general. Los interesados pueden reservar cita en la web del Consistorio los martes por la mañana, y ahora también los miércoles por la tarde, debido al interés que ha despertado el yacimiento.

Se trata de una inversión de más de un millón de euros para poner en valor este monumento que pretende convertir el Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres en un gran parque arqueológico que sea referente cultural y turístico en España.

Impulsan una nueva iniciativa parlamentaria en el Congreso para garantizar la continuidad de 'Sabic' en Cartagena


MURCIA.- El Partido Popular de la Región de Murcia ha impulsado una nueva iniciativa parlamentaria en el Congreso para garantizar la continuidad de Sabic en Cartagena.

El diputado del Partido Popular, Juan Luis Pedreño, ha asegurado que se trata de una instancia al Gobierno de España para que aporte medidas y soluciones en el ámbito de la innovación para evitar el cierre definitivo de Sabic en la Región de Murcia.

De hecho, Pedreño ha manifestado que hace apenas tres meses "se produjo el cierre definitivo de la segunda planta que tenía la empresa Sabic en la factoría de fabricación de componentes plásticos en Cartagena".

El diputado ha destacado que es una empresa que ha aportado casi el 2% del PIB de la Región de Murcia, por lo que, tanto desde el Ayuntamiento de Cartagena como desde el Gobierno de la Región de Murcia, "se han impulsado medidas para impedir el cierre definitivo de la empresa".

Pedreño ha señalado que la paralización de la actividad supone una la pérdida de empleos de forma directa e indirecta, de hecho "ha provocado el despido de más de 130 de los 600 empleados que quedaban en la factoría".

"El Gobierno de la Nación debería implicarse directamente en la protección y defensa de los trabajadores de este enclave industrial y planificar, de forma urgente, una reunión con el Gobierno de Arabia Saudí para que no se produzca la deslocalización de la factoría", ha concluido el diputado.

Piden en el Congreso que la historia clínico-laboral de temporeros agrícolas pueda transferirse con la persona trabajadora


MURCIA.- El Grupo Socialista ha presentado una iniciativa en el Congreso de los Diputados para que la historia clínico-laboral de los temporeros agrícolas se pueda transferir con la persona trabajadora con motivo del campo de trabajo o de servicio de prevención.

Al respecto, el diputado nacional murciano y vocal de la Comisión de Agricultura, Joaquín Martínez, ha señalado que se trata de una proposición no de ley (PNL) para que se adecue la normativa relativa a los reconocimientos médicos que deben realizarse los trabajadores agrícolas eventuales, con el objetivo de dar respuesta a las demandas de las organizaciones agrarias y de los propios trabajadores y trabajadoras.

"Las organizaciones agrarias han venido planteando la necesidad de llevar a cabo una adaptación de la norma para que se exija un solo reconocimiento médico por año natural. De esta manera, se conseguiría cumplir con los derechos de los trabajadores en materia de vigilancia de la salud, al tiempo que supondría una importante ayuda para los pequeños y medianos agricultores", ha destacado.

Asimismo, el diputado murciano ha continuado explicando que actualmente, desde la administración se exige a los temporeros y temporeras agrícolas un reconocimiento médico al inicio de cada nueva relación laboral.

"Pero hay que tener en cuenta que, a lo largo del año, prestan servicio en distintas explotaciones a base de diferentes altas y bajas en la Seguridad Social, producto de su condición de eventual o fijo discontinuo. Esta situación supone estar sometidos a las mismas pruebas varias veces durante una misma campaña", apunta.

Según ha indicado, "en la Región de Murcia conocemos muy bien esta situación, ya que las campañas horto-frutícolas generan una gran movilidad entre distintas explotaciones. Es muy habitual que un temporero, en una campaña, trabaje en varias fincas y empresas. Con la normativa actual, si trabaja 15 días en una empresa y 15 días en otra, tiene que pasar por dos reconocimientos médicos en un solo mes".

"No hay razones objetivas para que esto sea así y supone un grave perjuicio para el trabajador, y una gran carga burocrática y económica para las empresas", ha indicado.

Al hilo, el socialista ha recordado que, en el caso de los trabajadores agrícolas, se está exigiendo la obligatoriedad del reconocimiento médico por interpretarse que es una actividad vinculada a enfermedades profesionales, por lo que, si un trabajador se niega a hacérselo, los empresarios agrícolas pueden ser sancionados.

"A pesar de los importantes avances en la lucha contra la temporalidad del trabajo en el campo, que supone haber reducido esa tasa en 17 puntos y que en 2023 más del 51 por ciento de los contratos registrados en la agricultura hayan tenido carácter indefinido, la situación en el campo, debido a las temperaturas extremas y la sequía, exige continuar adoptando medidas para la protección de las personas trabajadoras del sector", ha resaltado.

Para finalizar, Joaquín Martínez ha remarcado que, con esta iniciativa, el Grupo Socialista pretende trasladar esta situación al poder legislativo y ejecutivo para que se adopten las medidas necesarias y paliar las dificultades que está sufriendo el sector agrario, porque no se ha adaptado la normativa a la realidad de los temporeros y temporeras, y el campo.

"Para el PSOE de la Región de Murcia es esencial reconocer y valorar la labor de nuestros profesionales agrícolas, que son pilares fundamentales de nuestra sociedad", ha concluido.

El Plan Estratégico de la Política Agraria Común reconoce las condiciones agroclimáticas de la Región de Murcia


MURCIA.- El Gobierno regional seguirá demandando al Ministerio de Agricultura que se cree un 'eco régimen' específico para el secano árido 17.03.24 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha remitido a las comunidades autónomas la propuesta de modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) en el que se tienen en cuenta buena parte de las demandas planteadas por el Gobierno regional. Este documento servirá de base para iniciar el diálogo informal en la Comisión Europea para la modificación de la política agraria común.

"El primer año de aplicación de la nueva PAC detectamos que los eco regímenes no se adaptaban a las características agroclimáticas de la Región y por eso solicitamos al Ministerio que, en su propuesta, contemplara ajustes dirigidos al secano árido para que más agricultores pudieran acogerse a este Plan. Algo que finalmente se ha recogido", aseguró la directora general de la PAC, Ana García Anciones.

Entre las peticiones que han recogido demandadas por la Región está la modificación del 'eco régimen' para cubiertas vegetales. "En cultivos leñosos, se establece la posibilidad de combinar cubiertas vegetales e inertes, y con significación del secano árido, eliminando la duración en la que la cubierta debe permanecer viva y que se pueda realizar en calles alterna, como solicitamos", añadió la directora de la PAC.

En dicho documento también se recogen flexibilidades a la condicionalidad reforzada, que ya ha incluido la UE en su propuesta de modificación en los Reglamentos de base, como la derogación de la BCAM 8.1, que establecía la obligación de dedicar un porcentaje mínimo a elementos no productivos, con el propósito de que sea de aplicación con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.

Además, se propone flexibilizar los requisitos relativos a la gestión de labranza establecidos en la BCAM 5, las normas para mantener la cobertura mínima del suelo establecido en la BCAM 6, y en la rotación de cultivos de la BCAM 7, proponiendo igualmente su aplicación retroactiva desde enero de 2024.

Igualmente, se recoge la nueva redacción propuesta se eximen de controles y penalizaciones de la nueva condicionalidad a las explotaciones con una superficie declarada menor o igual a 10 hectáreas. En lo que se refiere al uso del cuaderno digital de explotación, el mismo se establece como voluntario.

"Esperamos que, con esta modificación, muchos agricultores de la Región de Murcia se puedan beneficiar de ayudas a las que hasta ahora no habían tenido posibilidad de hacerlo. Pero creemos que este documento se ha dejado fuera cuestiones clave que seguiremos reclamando al Ministerio para que las recoja", añadió Anciones.

Desde el Gobierno regional se había solicitado la reducción de los días de pastoreo ante la imposibilidad de su cumplimiento por las escasas precipitaciones que han hecho que se reduzcan los pastos para el ganado. Además, se solicitó la creación de un 'eco régimen' específico para el secano árido, pero estas cuestiones no han sido recogidas.

Las 15.000 palmeras del municipio de Murcia se someten a tratamiento fitosanitario para "mantener a raya" al picudo rojo


MURCIA.- Los operarios del Servicio de Parques y Jardines, dependiente de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, están llevando a cabo durante estos días trabajos de tratamiento fitosanitario en las más de 15.000 palmeras con las que cuenta el municipio de Murcia.

Las tareas consisten en el control biológico, la colocación de trampas y otros métodos tradicionales, con el fin de luchar contra el temido picudo rojo.

"Nuestras zonas verdes, parques y jardines tienen que estar en perfectas condiciones para que los vecinos puedan disfrutar de ellas en cualquier época del año. Son nuestros espacios de reunión y de ocio y tienen que garantizar la seguridad de los jóvenes y mayores que pasean por ellas cada día" ha destacado el teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.

De estas tareas fitosanitarias se encargan dos equipos que, mediante ciclos correlativos planificados, llevan a cabo estos trabajos de noche, concretamente de 0.00 a 7.00 horas, para evitar reducir el contacto de los murcianos y mascotas mientras se realizan este tipo de actuaciones, para las cuales los trabajadores cuentan con todas las medidas de seguridad necesarias como monos homologados y las mascarillas adaptadas para este fin.

Tan solo se realizan de día, cerrando al público el espacio, actuaciones fitosanitarias en el Palmeral de Santiago y Zaraiche al estar alejado de núcleos habitados de población.

El Ayuntamiento de Murcia continúa así trabajando en el cuidado y mantenimiento de todas y cada una de las zonas verdes del municipio, así como del arbolado que se encuentra tanto en estos espacios como en las medianas y alineaciones.

Las labores se realizan en distintos barrios de la ciudad, en las medianas de distintas avenidas, así como en pedanías donde hay palmeras como Avileses, Patiño, Barrio del Progreso, El Palmar, Guadalupe, La Ñora, Cobatillas, Llano de Brujas, Los Dolores, Patiño, Algezares y Los Garres, entre otras.

Luz vs. Tinieblas / Guillermo Herrera *


La mejor descripción sobre la lucha del bien contra el mal es el conflicto entre los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas, escrito en los rollos del Mar Muerto. Esta gran batalla entre la luz y la oscuridad está teniendo lugar con la transición de nuestro planeta a la quinta dimensión. 

El resultado está predestinado: la Luz ganará a pesar de todo, y sólo es cuestión de saber qué precio tendrá que pagar la Humanidad por esta victoria y cuánto tiempo tardará, dice Peter B. Meyer.

Como se puede observar, los inicuos están tratando de jugar su última carta desatando un conflicto en el continente europeo, porque sus intentos anteriores no dieron los resultados esperados, para lo cual están tratando de provocar al Oso de todas las formas posibles. El 30% de la población mundial ha conseguido defender el derecho a una vida libre.

También se ha estancado la agenda alimentaria, especialmente en los últimos meses, cuando los agricultores europeos protestaron en masa contra sus gobiernos. Por lo tanto, este año 2024 será un punto de inflexión en la historia de la Humanidad y del planeta Tierra. La luz será la vencedora, y sólo es cuestión de tiempo. Pueden acelerarla con este decreto: “Yo Soy la Luz que brilla en las tinieblas”.

MANUSCRITOS

La "Regla de la Guerra" es uno de los siete manuscritos originales encontrados en Qumrán en 1947. Describe una feroz confrontación donde estas dos facciones se enfrentan en combate el día del desastre en medio de una multitud tumultuosa y gritos de guerra. Los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas son retratados como adversarios atrapados en un intenso conflicto, lo que refleja una visión dualista del mundo que prevalecía en la antigüedad.

Los rollos del Mar Muerto arrojan luz sobre esta batalla ideológica y potencialmente literal entre fuerzas que representan el bien y el mal, la luz y la oscuridad. Simboliza una lucha cósmica que trasciende el mero combate físico y encarna temas espirituales y filosóficos más profundos incrustados en estos manuscritos históricos.

Esta batalla se desarrolla en dimensiones espacio-temporales y escatológicas, culminando en una victoria decisiva para los hijos de la luz. El carácter apocalíptico de esta guerra se manifiesta en la literatura antigua, donde se vislumbra el triunfo de la luz sobre las tinieblas, anunciando la victoria final y la llegada de un nuevo orden celestial.

CONFLICTO

En diversas culturas y tradiciones religiosas, este dualismo entre la luz y las tinieblas ha sido un paradigma moral y espiritual constante, representando la lucha entre el bien y el mal, lo sagrado y lo profano. Este contraste simbólico se refleja en múltiples mitologías y textos religiosos, subrayando la eterna confrontación entre fuerzas opuestas que buscan prevalecer en el universo.

Los hijos de la luz se refieren a aquellos considerados justos, fieles y guiados por la verdad y la virtud. Por otro lado, los hijos de las tinieblas representan a aquellos asociados con el mal, la mentira y la corrupción. 

En esta dualidad, los hijos de la luz encarnan la verdad y la rectitud, mientras que los hijos de las tinieblas simbolizan la oscuridad, el engaño y la maldad. Esta dicotomía moral refleja un conflicto cósmico entre fuerzas opuestas que luchan por prevalecer en el universo.

El simbolismo de la luz y las tinieblas es un tema universal que trasciende fronteras religiosas y culturales, manifestando una dualidad fundamental entre fuerzas opuestas que ha sido explorada en diversas escrituras sagradas y textos espirituales a lo largo de la historia. 

Por ejemplo, en la Biblia, encontramos referencias a la luz como un símbolo de la presencia divina y la verdad. En el Evangelio de Juan, Jesús se presenta como "la luz del mundo", destacando la idea de que aquellos que lo siguen no caminarán en las tinieblas, sino que tendrán la luz de la vida

Además, en el libro del Génesis, se describe cómo Dios separó la luz de las tinieblas al crear el mundo, estableciendo una dicotomía fundamental entre la luz como algo bueno, bello y útil, y las tinieblas como la negación del ser, la vida y la verdad. 

En tradiciones religiosas, como el misticismo cristiano representado por san Juan de la Cruz, se explora el concepto de "noche oscura del alma" como una metáfora del proceso espiritual de purificación y unión con lo divino a través de la oscuridad y el sufrimiento.

HIPERBÓREA

Hiperbórea era la tierra del extremo norte del mundo conocido, tan remota que se consideraba más allá del viento del norte. Era el hogar de una raza legendaria conocida como los hiperbóreos, que adoraban al dios del sol Apolo.

Se creía que Hiperbórea era un paraíso terrenal de eterna juventud y abundancia, pero esta tierra lejana era tan inaccesible para los simples mortales que los griegos creían que sólo héroes semidioses como Hércules podrían visitarla.

Ahora comienza el final de la crisis existencial en todos los niveles de la vida humana, cuando cada uno debe decidir por sí mismo dónde y con quién quiere continuar: hacia el abismo moral y físico, o construir una nueva vida basada en el lema de los valores humanos universales, eternos e inmutables.

CONCIENCIA

Las fuerzas oscuras hacen todo lo posible para que no se establezca la conexión con nuestro espíritu. Para que permanezca esta conexión permanentemente rota, o para que la señal que fluye hacia nosotros sea lo más débil posible.

Ésta es la razón por la que promueven la calcificación de nuestra glándula pineal de todas las maneras posibles. Esto socava nuestro espíritu creativo natural y nos abruman con información inexacta. Este proceso ha infectado toda la esfera de los medios de comunicación a través de información tóxica.

Se nos imponen tareas y objetivos sin sentido. La pobreza y la escasez dominan el mundo. Esta situación centra nuestra atención en problemas de subsistencia y nos distrae de despertar, pensar críticamente y ver las cosas que nos rodean en su verdadero contexto.

Cuando los seres humanos están conectados con su ser superior, actúan de acuerdo con su conciencia. Como por arte de magia, toda su vida se transforma de repente y adquiere su verdadero significado. Esta toma de conciencia es la única forma de escapar de la gris realidad tridimensional y renacer en un mundo de un nivel evolutivo superior.

El cambio de personalidad es enorme. De la cáscara de un individuo vanidoso, estrecho de miras, materialista y egoísta surge de repente una personalidad autoconsciente y generosa que actúa según su conciencia y no en beneficio propio.

La tercera realidad dimensional es una trampa para la conciencia. Nuestra naturaleza espiritual es nuestra única forma verdadera. Y ese es el poder de las sociedades secretas para hacernos olvidar y, por tanto, mantenernos cautivos. Cuando la gente no conoce el pasado, está atrapada y sólo ve la ilusión, que no es real.

HISTORIA

Los diversos episodios de la historia humana se han producido a través de una sucesión de colonias alienígenas que ejercieron su influencia territorial y cultural en el planeta Tierra. En la realidad histórica se encuentran las respuestas a las preguntas de quiénes somos, de dónde venimos y cómo evolucionamos hasta convertirnos en los seres que somos hoy.

Un ser que sólo tiene alma y cuerpo no está completamente evolucionado. Todos los seres de los mundos de luz nacen con otro elemento, la conciencia. Todo ser que tiene conciencia puede distinguir entre el bien y el mal. Para un ser sin conciencia, esta capacidad es desconocida y es sustituida por un proceso de toma de decisiones que sólo distingue entre lo que es ventajoso y lo que es perjudicial. Pero lo que es ventajoso también puede significar crueldad y sufrimiento para otros seres, pero esta dimensión del ser depredador es completamente incomprensible para los individuos sin conciencia.

La conciencia y el conocimiento son dimensiones muy diferentes. El concepto del bien y del mal es sustituido en los seres de baja frecuencia por el factor del beneficio o el perjuicio personal, sin tener en cuenta el impacto sobre la naturaleza o el daño que puedan causar sus acciones a los demás. Esta clara distinción se pierde por completo en inglés, por ejemplo, donde el término ‘conscience’ incluye ambos significados.

Esto deja claro cuál es la lengua más antigua. El idioma que puede distinguir y definir ambos términos, o el lenguaje que simplemente los mezcla. Así es como se crea la ambigüedad deliberada, que es una de las herramientas utilizadas a través de la degeneración del idioma. 

Al trocear el lenguaje florido y rico en contenido que transmite el mensaje de luz y conocimiento, se transforma gradualmente en un lenguaje austero, gris y filosóficamente vacío.

https://vozrojdeniesveta.com/svyataya-rus/

https://finalwakeupcall.info/es/2024/03/15/batalla-entre-la-luz-y-las-tinieblas/

MENSAJES

  • Mensaje de Kejraj.- Es hora de liberar los traumas, el dolor, los sentimientos de indignidad. Liberen la esperanza de que regrese la antigua normalidad, porque no era más que una prisión de engaño. Liberen la mentalidad salvadora y el temor de Dios. Porque la verdadera Fuente Divina es el amor puro.

    https://eraoflight.com/2024/03/17/daily-message-for-3-17-2024/

  • Poofness dijo.- Continúan las rupturas del muro. Las cosas están atadas con nudos del tamaño de un huevo de ganso. No se puede proporcionar mucha información en estas condiciones. La situación ha pasado de dura a débil, de nuevo a dura, y así sucesivamente. Todo se está deshaciendo en pequeñas y grandes escaramuzas. 

    La cesión del poder es un acontecimiento muy complicado y la gente que está librando la batalla a presión no ceja en su empeño. Les agradecemos sus esfuerzos y tú también deberías hacerlo. Los fabricantes de ofertas están tratando de hacer otra, pero no ha ganado mucha velocidad. Los tiempos se arrastran. La gente también, y los banqueros están inquietos y con razón. Cuidado con los fuegos artificiales.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=237874

  • Mensaje de Bennett Ross.- Tienes la capacidad de acceder a la energía ilimitada del universo. Es una fuente eterna de fuerza y puedes recurrir a ella para la renovación y la vitalidad. La risa es una herramienta poderosa para elevar su energía vibratoria, especialmente en tiempos de dificultad. Es un lenguaje universal que trasciende nuestras luchas y eleva nuestro espíritu.

     Cuando nos reímos lanzamos endorfinas que mejoran nuestro estado de ánimo y se reduce el estrés. La risa promueve un mayor sentido de ser con aceptación de sí mismo y paz, y proporciona un equilibrio muy necesario al peso de nuestros desafíos. La risa es un antídoto natural y aumenta tu capacidad para traer un cambio positivo.

    https://bennettleeross.com/philosophy/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-91/

     

    (*) Periodista