martes, 3 de diciembre de 2019

Clima, virtud y fortuna / Enric Juliana *

La cumbre mundial del clima inaugura la legislatura española: la legislatura tifón, que puede acabar como el rosario de la aurora, o con la construcción de nuevos equilibrios en un país que parece a punto de caerse del andamio levantado en 1977. La cumbre mundial del clima tiene que ver con la política interior. Veámoslo.

La celebración de la cumbre en Madrid es fruto de la destreza táctica del actual equipo de Moncloa, que supo respetar la presidencia chilena del evento, cuando los disturbios en Santiago de Chile desaconsejaron su celebración. Previamente la cita había rechazada por el nuevo Brasil de Jair Bolsonaro. El Gobierno español aceptó mantener la presidencia chilena, sensibilidad que no tuvieron los holandeses cuando se ofrecieron a la ONU como sede alternativa.

Punto para Pedro Sánchez , que consigue estos días una envidiable visibilidad internacional en un momento político muy complicado para él. Debilidad y fortaleza en una misma semana. El caprichoso equilibrio entre Virtud y Fortuna, sobre el que escribió Maquiavelo . Sánchez tuvo la virtud de coger al vuelo una oportunidad de oro en el escaparate mundial y jugó muy malamente con la fortuna electoral. 

Ahí le tenemos ahora, estrechando la mano de dignatarios de todos los países, y a la vez pendiente de unas negociaciones con Esquerra Republicana que nadie sabe como acabarán, ni siquiera los propios dirigentes de ERC, a los cuales la Fortuna les acaba de regalar una posición estratégica que no esperaban. La historia juega con las monedas de plata y las convierte en dados. Virtud y Fortuna hacen el resto.

Punto para la ciudad de Madrid que organiza una cumbre mundial sobre un asunto de máxima trascendencia en el que no creen sus gobernantes locales. El bloque de poder de Madrid, con su correspondiente mayoría electoral, ha querido cargarse Madrid Central, experiencia de control del tráfico impulsada por el anterior Consistorio, que contaba con un apreciable apoyo social. José María Aznar está convencido de que la alarma por el cambio climático es una neurastenia progre. 

Mariano Rajoy relativizaba la cuestión hace unos años, apelando irónicamente a un primo suyo, entendido en la materia. Santiago Abascal considera lisa y llanamente que las teorías sobre el calentamiento del planeta son una farsa orquestrada por el multimillonario George Soros , gran titiritero de la globalización. 

El bloque de poder de Madrid se ríe del cambio climático, pero está encantado con la cumbre, en la medida que refuerza el poder de una ciudad que ahora consideran suya y que probablemente lo será por mucho tiempo, después de los increíbles errores divisivos de la izquierda en la capital de España.

Madrid, ciudad mayoritariamente descreída en lo que respecta a los planes de redención de la humanidad, exhibe musculatura. Barcelona, ciudad en la que hasta los anuncios del agua mineral tienen algún propósito moral, se ha quedado aislada. Ni siquiera pudo presentar su candidatura, puesto que en los días clave, un puñado de nihilistas de clase media se dedicaba a la quema contenedores en nombre de la nación catalana. 

Es lo que tiene la moralina: los descreídos se llevan la cumbre y tú acabas, cabreado como una mona, discutiendo sobre el pesebre de la plaza Sant Jaume.


(*) Periodista y director adjunto de La Vanguardia


El momento ya está decidido / Guillermo Herrera *

Ya está decidida la fecha exacta de lanzamiento para la revaluación de las divisas, y está programada en un sistema informático cuántico que la liberará automáticamente cuando llegue el momento, pero esta información es un secreto tan bien guardado como la fórmula de la Coca Cola, porque nadie lo sabrá hasta el momento en que suceda, según MarkZ.

Se supone que la revaluación de las divisas será el primer paso público (porque ya se han dado otros pasos en secreto) dentro del proceso de reinicio financiero mundial, que no es algo instantáneo sino que tiene varios escalones que desconozco con exactitud. Por cierto, este mes de diciembre tiene 4 sábados, 5 domingos y 5 lunes, y los chinos lo llaman la bolsa llena de dinero”.

Prueba de ello es que diversos países están repatriando su oro con el fin de prepararse para el reinicio financiero mundial, según MarkZ. Muchos canales están hablando de la próxima gran crisis financiera mundial como si fuera algo inevitable, pero omiten el hecho de que existe un remedio para evitar este problema que nos arruinaría a todos.

Sabemos a ciencia cierta que se quebraría la estructura financiera mundial sin la ayuda del Reseteo, que también se llama reajuste mundial de las divisas entre otros muchos nombres. La información sobre el tema está hoy muy dispersa en distintas fuentes, por lo que he tenido que hacer un trabajo de síntesis muy laborioso.

Según Judy Byington la semana pasada se les prometió a los banqueros frustrados que la revaluación de las divisas estaría lista para el sábado 30 de noviembre, y cuando no ocurrió eso, (probablemente por razones de seguridad) se fijó otra fecha definitiva y se introdujo en el ordenador cuántico. 

La computadora había sido programada para liberar automáticamente la revaluación de las divisas, incluyendo correos electrónicos a los agentes de divisas y bonos que contenían los 800#s. Nadie sabe cuándo sucederá pero sí se sabe que la clave está en los movimientos financieros de Irak.

RESUMEN

Éste es un relato de los hechos muy resumido. La información proporcionada por contactos aleatorios puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso.
  • Los banqueros estuvieron de guardia todo el fin de semana esperando el lanzamiento.
  • La fecha de lanzamiento ya está decidida y está programada en un sistema informático cuántico que la liberará automáticamente. Nadie sabía cuándo sería eso, aunque MarkZ creía que podría suceder en cualquier momento.
  • Existe un sistema informático cuántico que controla una liberación aleatoria, y que está programado para activarse en una fecha determinada, pero nadie conoce esa fecha.
  • Nadie sabe cuándo exactamente hasta el mismo momento en que suceda.
  • Tomemos el silencio como una buena señal de que el lanzamiento está muy cercano.
  • MarkZ está convencido de que lo conseguiremos antes de Navidad y que nuestra economía va a implosionar para entonces, pero esto no deja de ser una opinión estrictamente personal.
  • Lo único que sabemos con seguridad es que tarde o temprano implosionará el sistema financiero fiduciario, que volveremos a un estándar de oro y activos financieros reales, y que tendremos una revaluación de las divisas.
  • También se creía que el lanzamiento sería un evento diurno, y que todo el mundo iría al mismo tiempo.
  • Las divisas mundiales ya no se revaluarían en cestas separadas, como se había planeado anteriormente, y todas irían al mismo tiempo.
  • Al personal del Centro de Redención de los Estados Unidos se les dijo que trabajarían 24 horas al día, 7 días a la semana, durante unas dos semanas, intercambiando divisas y redimiendo bonos para el grupo de internet del nivel 4.
  • Este reinicio o reseteo debería haber ocurrido desde principios de los años 90, pero se ha retrasado mucho a causa de las interferencias del lado oscuro corrupto.
SÍNTOMAS DEL CAMBIO
  • Diversos países están repatriando su oro con el fin de prepararse para el reinicio financiero mundial.
  • China acaba de mover veinte mil millones en papel a una cuenta de criptografía de cadena de bloques. Algo está cambiando.
  • Sabemos a ciencia cierta que se desmoronaría nuestra estructura financiera actual sin el reajuste mundial de las divisas.
  • Una serie de contactos están bajo acuerdo de confidencialidad.
  • Cualquier agente de divisas o de bonos con licencia enviaría su dirección de correo electrónico a una lista maestra para que pudiera ser notificado de la liberación de los 800#s.
MOVIMIENTOS EN IRAK
  • A petición de los manifestantes, el primer ministro iraquí dimitió el sábado 30 de noviembre y dio al Parlamento una semana para nombrar un nuevo sustituto.
  • Los funcionarios del Gobierno iraquí están huyendo a toda prisa por el aeropuerto.
  • Los contactos de Irak creyeron que el miércoles 4 de diciembre se les concedería la libertad durante el periodo de duelo por los manifestantes asesinados.
  • Se acerca un cambio de tarifa. Los contratos están en suspensión mientras se atiende la tarifa.
  • El fin de semana pasado Irak cerró todas las subastas de préstamos y ventas de divisas en preparación para la revaluación de las divisas.
  • También los bancos iraquíes cerraron los préstamos para el mes de diciembre, lo que podría indicar que está a punto de salir la revaluación de las divisas, pero esto sólo es una especulación.
  • Los bancos iraquíes anunciaron que no harán préstamos ni transacciones entre el 1 de diciembre de 2019 y el 2 de enero de 2020 porque sabían que se estaban haciendo cambios en el sistema monetario.
  • Esto no significa que tenga que ocurrir algo obligatoriamente dentro de este plazo, sino únicamente que se ha abierto una nueva ventana de oportunidad con resultados desconocidos.
DESACELERACIÓN

Los mercados han bajado aún más. La continua confusión en torno al comercio chino ha mantenido al límite los mercados de exportación. Las ganancias son escurridizas. La planificación del flujo de caja es primordial. La economía general se está desacelerando.

Brasil y Argentina han estado presidiendo una devaluación masiva de sus monedas, lo que no es bueno para los agricultores estadounidenses. Por lo tanto, el presidente Trump ha decidido restablecer los aranceles sobre el acero y el aluminio que se envía desde esos países.

Brasil ha firmado acuerdos económicos con China, y el presidente Trump los está contrarrestando. La transición está llegando, y el próximo sistema económico va a ser mucho más grande de lo que nadie entiende.

MIKE COTTRELL

Según Michael Cottrell, los chinos están financiando el reajuste mundial de las divisas en un plan para transformar el mundo. El 15 de diciembre es una fecha importante para que las tarifas entren o no en vigor. Las detenciones masivas se llevarían a cabo de una sola vez, y las élites mundiales serían trasladadas a Guantánamo y a otros lugares. Se rumorea que la Guardia Nacional de Oklahoma ha sido desplegada en Guantánamo.

Opina Mike Cottrell que con el reinicio financiero mundial el ciudadano medio vería su dólar de oro respaldado por un poder adquisitivo mucho mayor, experimentaría el jubileo de la deuda, recibiría dinero de diferentes fuentes, y ya no experimentaría la inflación. Los impuestos serían menores, aunque se podría tardar uno o dos meses para la transición.


 (*) Periodista


Vox, nadie le quiere pero todos le ayudan (en España) / José Antich *

Detrás de los discursos grandilocuentes contra Vox de todas las fuerzas políticas hay una realidad mucho más cruda y que ni PSOE, ni PP, ni Ciudadanos, están dispuestos a asumir: sean bienvenidos los pactos para aislar a los ultraderechistas siempre y cuando no sea yo el perjudicado. 

En la constitución de la Mesa del Congreso de los Diputados hemos tenido un claro ejemplo de ello y por este resquicio se ha colado el diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro. El PSOE ha querido asegurarse la vicepresidencia primera para su diputado Alfonso Rodríguez Gómez de Celis -además de la presidencia para Meritxell Batet- en vez de dejar este cargo en manos de la popular Ana Pastor y conformarse con la vicepresidencia segunda. Si lo hubiera hecho así, hoy Vox no estaría en la Mesa del Congreso de los Diputados.

Y uno no puede menos que comparar qué ha sucedido en otros países cuando se han producido situaciones con alguna similitud. Por ejemplo, cuando era aun incipiente en Francia el Frente Nacional y su presidencia la ostentaba Jean-Marie Le Pen. Estamos hablando de 2002 y después de una primera vuelta de las elecciones presidenciales en que los dos aspirantes que pasaron el corte fueron Jacques Chirac y Le Pen, la izquierda francesa pidió el voto para Chirac. 

Nada obtuvieron a cambio y un apagado Chirac logró un segundo mandato que no hizo sino aplazar nuevamente las reformas que el país necesitaba y que hasta la fecha aún no ha realizado. El cordón sanitario contra la ultraderecha francesa funcionó y funciona desde entonces y está fuera de cualquier debate partidista que se realice. Eso, en España, seguramente sería impensable a la vista de que no son capaces de ponerse de acuerdo sobre ¡la Mesa del Congreso!

Hoy, mañana y en los meses sucesivos volveremos a oír discursos sobre el desastre que supone la presencia de Vox en las instituciones -y es verdad- pero las palabras, al final, se las lleva el viento y lo que queda es los que los partidos hacen, no lo que dicen. Será, en parte, porque en España muchas cosas han perdido el rumbo correcto. 

Por eso, no es extraño que nadie se sorprenda que un fiscal como Javier Zaragoza, que ha llevado el peso del juicio del 1-O en el Tribunal Supremo, asegure a un semanario marroquí que el procés y el referéndum del 1 de octubre de 2017 han sido más perjudiciales que el golpe de Estado del 23-F con Milans del Bosch, Armada, Tejero y compañía a la cabeza.

Es ciertamente asombroso cómo pueden compararse ambos hechos desde posiciones judiciales tan importantes y cómo puede seguirse defendiendo algo que los tribunales europeos ya tumbaron con las euroórdenes anteriores; cuando el Supremo descartó la rebelión y las nuevas euroórdenes con la sedición como bandera tienen por delante un camino repleto de espinas y que muy probablemente no acabarán aceptando ninguno de los tribunales que las estudian. 

Pero lo que importa, también en esto, es lo que se dice. No lo que se hace.


(*) Periodista y director de El Nacional


lunes, 2 de diciembre de 2019

Mario Gómez muestra su malestar con el Gobierno local y regional por dejar sin concluir las obras de las Costeras


MURCIA.- El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Murcia, Mario Gómez, ha exigido hoy a la Consejería de Fomento que dé cumplimiento a la ejecución de las obras de los tramos de las Costeras Norte y Sur que no se han terminado y que "son absolutamente necesarias para la vertebración del municipio de Murcia".

Tras la celebración de la Comisión de Seguimiento para la construcción de las Costeras Norte y Sur del municipio de Murcia y la variante de Sangonera la Verde celebrada este lunes, Mario Gómez ha expresado su malestar con el Gobierno local y regional “por pretender dar por finalizado un convenio cuando las obras comprometidas no están terminadas”.
De esta forma, el portavoz de Ciudadanos ha exigió a la Consejería de Fomento la redacción de un nuevo convenio que contemple la ejecución de las obras que no se han llevado a cabo. En concreto, el tramo de la Costera Sur desde Algezares hasta Torreagüera y el entronque con la autovía del Reguerón; así como el tramo de la Costera Norte situado entre Espinardo y Guadalupe.
“Vamos a reclamar que estas obras se ejecuten”, ha reiterado Mario Gómez. En este sentido, ha recordado al Gobierno local y regional que se deben acometer las actuaciones a las que se comprometieron porque “las adendas realizadas al convenio inicial de 2009 han supuesto un claro perjuicio a los murcianos al modificarse a la baja la cantidad propuesta inicialmente y dejar fuera del convenio la construcción por parte de la Comunidad de estos tramos de la Costera Norte y Sur”.

Se mantienen abiertos los colegios de Cartagena a la espera de la evolución de la DANA en las próximas horas

CARTAGENA.- Los centros educativos del término municipal de Cartagena se mantendrán abiertos a la espera de la evolución de la alerta naranja en las próximas horas, no descartando el cierre puntual de alguno de ellos si a primera hora de la mañana la situación lo aconseja y así lo determine la Consejería de Educación, con la que se mantiene en constante coordinación el Ayuntamiento.

El Gabinete de Crisis municipal, presido por la alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha ultimado todo el dispositivo ante las previsiones lluvias intensas, de hasta 100 litros por metro cuadrado en 12 horas y vientos de más de 70 kilómetros por hora, para el que se han movilizado preventivamente los servicios y concesionarias municipales y se ha pedido la colaboración de los destacamentos militares de la ciudad.
Desde el Ayuntamiento se recomienda a los ciudadanos la máxima precaución, evitando desplazamientos y riesgos innecesarios, siguiendo en todo momento las indicaciones que se realicen por parte de los organismos oficiales a través de medios comunicación y redes sociales.
Durante toda la noche se mantendrá abiertos tres centros de acogida por si empeorase la situación y algunos ciudadanos decidieran abandonar sus viviendas. Concretamente, el colegio Félix de la Rodríguez de la Fuente, en Los Nietos; el local social de Los Urrutias, y el pabellón municipal de Barrio de Peral-Cuatro Santos, donde habrá funcionarios municipales y voluntarios de Protección Civil.
Además se han planificado los diferentes puntos de evacuación en barrios y diputaciones ante posibles inundaciones en cada uno de ellos.
También se ha previsto la eventual evacuación de zonas como Villas Caravaning, Bahía Bella y La Algamenca Chica, para lo que se contaría con la colaboración de personal y medios del regimiento de Artillería e Infantería de Marina.
Durante la tarde de hoy, los servicios municipales con el auxilio de las concesionarias han continuado con la limpieza de imbornales y pocetas de la red de alcantarillado, comprobación del funcionamiento de las estaciones de bombeo y depuradoras, retirada de contenedores en las zonas de escorrentías, especialmente en las localidades del Mar Menor. También se ha hecho acopio de vallas y señalizaciones para el corte de carreteras, de las que ya se han cortado el camino del Sifón.y La Palma-La Aparecida.
Igualmente se han realizado zanjas en las proximidades del estadio Cartagonova junto a la ejecución de muros de ladrillos para evitar la entrada de agua y se han realizado actuaciones en La Aljorra, Pozo Estrecho y La Palma.
Tanto Policía Local, como Bomberos y Protección Civil han reforzado los turnos de tarde y de noche y han procedido a la inspección de ramblas y estacionamiento en los cauces. Durante el día de mañana efectivos de la Policía Local reforzarán las entradas y salidas de los colegios.
La alcaldesa de Cartagena mantendrá durante las próximas horas contacto permanente con la Delegación del Gobierno y la Comunidad Autónoma.

Reacción del colectivo 'Galáctico' ante la moción de Vox en el Ayuntamiento de Cartagena

CARTAGENA.- El pleno que tendrá lugar el día 4 en el Ayuntamiento de Cartagena va a resultar, si no decisivo, sí de gran importancia para nuestro colectivo, dice Galáctyco en un comunicado. 

Por un lado, la formación de Unidas Podemos-IU-EQUO va a presentar una moción para instar al gobierno municipal a solicitar la retirada de las instrucciones ilegales que envió la Consejería de Educación a los centros educativos a finales de agosto, con las que impone el mal llamado "pin parental" para toda la formación complementaria que cada centro desea ofrecer a su alumnado, en su legítima libertad.
Por otro lado, Vox presenta una moción para que el Ayuntamiento de Cartagena inste a la misma Consejería a que obligue a la dirección de cada centro a informar y dar autorización de las familias por cada actividad que afecte a cuestiones morales o de contenido sexual.
"Desde el Colectivo GALACTYCO queremos expresar, una vez más, nuestra preocupación por cuanto está sucediendo en la Región de Murcia con esta cuestión, y vamos a trasladar tanto a la opinión pública como a nuestros representantes políticos en nuestro municipio, lo que consideramos de la más absoluta gravedad.
Tenemos por delante una responsabilidad enorme como sociedad, y nuestro compromiso como asociación civil es clara y contundente: no sólo organizamos actividades reivindicativas para trasladar a la sociedad en general la necesidad de avanzar en derechos y libertades, en igualdad y en respeto a la diversidad, sino que además nos hemos formado en materia educativa para trasladar a la población cartagenera escolarizada la empatía y conocimientos que nos llevan a respetar la diferencia, a que comprendan que la diversidad afectivo-sexual, de género y familiar es una realidad social que debe ser tan asumida como respetada, porque así está descrito con nitidez en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, porque así se desprende de cuanto ha inspirado nuestras leyes educativas, y porque así, las muchas asociaciones LGTBI que han operado en nuestro país, hemos conseguido que hoy en día los miles de ciudadanos y ciudadanas pertenecientes al colectivo LGTBI tengan la posibilidad de vivir una vida con más libertad, con más dignidad y con más respeto.
Nuestro colectivo, GALACTYCO, lleva implantado en la ciudad de Cartagena once años, y en los últimos hemos realizado un esfuerzo personal enorme para llevar a cabo talleres de formación en centros educativos allí donde nos los solicitan, supliendo con esta actividad lo que es ya, a todas luces, una obligación de las administraciones y las instituciones. Ponemos nuestro esfuerzo, nuestros conocimientos, dedicación y hasta recursos económicos para avanzar en libertades y bienestar de nuestra población más vulnerable.
En 2016, hace ya más de tres años, se aprobó en nuestra Región una ley que pretende seguir avanzando en Igualdad, en formación y en conocimiento sobre la realidad de la existencia de la Diversidad. Esta ley, la 8/2016 de Igualdad LGTBI, obliga a que en los centros educativos se implante formación y talleres que inviten a la tolerancia y la aceptación completa de aquello que tradicionalmente se ha condenado, estigmatizado y discriminado: ser gay, lesbiana, bisexual o trans. 
Que se muestre que la diversidad es parte de la realidad, y que lo que condiciona nuestro bienestar y felicidad es la imposición de lo heteronormativo como norma existencial, como modelo único de proyectar nuestras vidas en el plano afectivo, sexual, de género y familiar. Esta ley se aprobó por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, aunque no existió un compromiso real de nuestro gobierno regional para aplicarla, debido a las presiones de los ultraconservadores.
Sabemos que la escisión de la derecha en este país nos ha traído un partido político, Vox, que ha llenado sus filas de las personas más conservadoras, ultracatólicas y retractoras del impulso y esfuerzo común por hacer de nuestra sociedad un lugar más amable y habitable para la minoría que representa el colectivo LGTBI. 
Y sabemos que su mayor preocupación es que sus hijos no aprendan que la diversidad existe, que tenemos el mismo derecho de formar nuestras familias, de proyectar nuestras vidas en las mismas condiciones de libertad y seguridad, de planificar nuestra experiencia vital según nuestra naturaleza como seres humanos, de desarrollar nuestros anhelos y deseos, y de vivir en paz después de siglos de discriminación y odio.
Frente a esta agresión política a nuestras personas, blanqueada y consentida por algunos, nuestro posicionamiento es claro: la defensa de la legalidad vigente.
En primer lugar, el pin parental que pretenden imponer desde la Consejería de Educación de la Región de Murcia, alentados por grupos ultracatólicos como el Foro de la Familia o HazteOír, vulnera de manera descarada los decretos regionales que regulan las leyes educativas de nuestro país, concretamente los Decretos 220/ 2015, del 2 de septiembre y 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria y Primaria en la Comunidad Autónoma de Murcia, cuyo contenido claramente dictamina que las actividades complementarias que cada centro organice no son voluntarias, sino obligatorias, salvo que condicionen a realizarse fuera del centro educativo. 
A lo único que obligan estos decretos es a informar del contenido de las actividades. En segundo lugar, la mencionada Ley 8/2016 de Igualdad, impone la obligatoriedad de la formación en Diversidad. Así mismo, todas las leyes dedicadas a orientar la educación, los convenios de protección al menor, la propia Constitución y nuestro Estatuto de Autonomía, están dirigidas al compromiso educativo con la Igualdad, y al buen desarrollo de nuestros menores. Y esto, sin lugar a dudas, incluye la no discriminación por razón de sexo, orientación sexual o de género, y procedencia familiar.
Así se lo hemos hecho saber a todas las fuerzas políticas, a la Consejería de Educación y a la Consejería de Mujer, LGTBI, familias y política social, así como al Defensor del Pueblo, al que nos hemos dirigido recientemente para que medie e intervenga en este deliberado atropello a la legalidad vigente por parte de la Consejería de Educación, que tiene como único fin contentar al partido de ultraderecha Vox, con quien nuestro gobierno regional ha pactado para conseguir la investidura, y siendo este asunto prioridad en sus políticas lgtbifóbicas.
Con todo esto queremos recordar a todos los grupos municipales de la ciudad de Cartagena su compromiso con nuestro colectivo, sus promesas electorales definidas en sus programas y, sobretodo, su deber de defensa de la Ley. Sería una vergüenza para nuestra ciudad que las intenciones de quienes pretenden llevarnos a un pasado que creíamos superado, pongan en jaque a quienes más a la izquierda, a la derecha o en el centro, ya habían entendido y asumido que la educación en Diversidad Afectivo-Sexual, de Género y Familiar no es una opción, sino un deber como sociedad, y que son precisamente aquellos que permanecen anclados en los prejuicios contra nuestro colectivo los que más necesitan de la misma.
Exigimos desde nuestra asociación responsabilidad, legalidad y sentido común a las personas y partidos que hoy nos representan en nuestro municipio. Somos conscientes de que hay en ese consistorio un único partido, de sentida y demostrada lgtbifobia, para los que nuestra voz les resulta incómoda e impertinente, que quisieran seguir tratándonos como enfermos y no merecedores de ser ciudadanos de primera como actualmente somos, vernos con nuestros derechos menguados y lanzarnos de nuevo al espacio de la discriminación. Frente a ellos, pedimos unión y responsabilidad del resto de fuerzas democráticas.
Quizá sea necesario recordar que a pesar de los avances conseguidos, nuestros menores siguen sufriendo bullying por lgtbifobia, que así mismo, son muchos los que también soportan la angustia del rechazo familiar cuando se declaran abiertamente gais, lesbians, bisexuales o trans, y que por desgracia, también son muchos los que optan por vivir armarizados con temor al rechazo de esas familias que, precisamente, son las pretenden imponer su moralidad en la educación.
 Todo esto es lo que nos lleva a creer que la educación pública tiene un compromiso con estos menores, nos lleva a exigir la actuación política necesaria para respetar las leyes: las que tanto nos ha costado conseguir, las que protegen a las personas de la histórica lgtbifobia que hemos sufrido, y las que nos obligan a educar en valores para una mejor convivencia y el cumplimiento de un objetivo que es incuestionable: la Igualdad Plena. Y por todo ello agradecemos la iniciativa de Unidas Podemos-IU-Equo, por implicarse y trabajar en coherencia con sus compromisos electorales, esperando que los demás hagan lo mismo".

Ortega Smith (Vox), al descubierto: sus mujeres, sus casas, su sueldo, su familia...


MADRID.- Javier Ortega Smith ha cobrado protagonismo en las últimas semanas tras el espectacular ascenso de Vox en las elecciones generales del pasado 10 de noviembre. El partido liderado por Santiago Abascal consiguió 52 escaños y puso en el foco de la noticia a las caras más visibles de la formación, entre las que destaca Ortega Smith, recuerda Voz Pópuli.

El secretario general de Vox desde 2014 y diputado en la XIII legislatura del Congreso es noticia en los medios día sí día no por sus polémicas declaraciones y actos, que se salen de la normalidad, para bien o para mal. 

La mano derecha del líder de la formación es un desconocido para la mayoría de la población, pues es muy hermético con su vida privada. Hoy le ponemos solución en las siguientes líneas.

Ortega Smith, madrileño, 51 años

Francisco Javier Ortega Smith nació el 28 de agosto de 1968 en Madrid, por lo que tiene 51 años.

Padre español, madre argentina

El padre del político, Víctor Manuel Ortega Fernández-Arias, es español, vasco de nacimiento, mientras que su madre, Ana María Smith-Molina Robbiati, es argentina y tiene sangre inglesa e italiana, se recoge en el libro La sorpresa Vox (Ed. Deusto).

Ambos se conocieron en Argentina. Él tiene a las espaldas una larga carrera como abogado y ella nació en Buenos Aires en 1942 en una familia adinerada gracias a la industria de la construcción.

Tiene tres hermanos

Ortega Smith tiene tres hermanos, Víctor Manuel, Fernando Eduardo y María Elena. Él es el segundo mayor.

Ni pareja ni hijos

A día de hoy, el secretario general de Vox no tiene ni mujer, ni novia, ni rollo ni hijos.

Solo se le conoce una exnovia

La única expareja que se le conoce a Ortega Smith es Cristina Seguí, tertuliana y analista política. Ambos tuvieron un affaire en 2014, cuando Vox acababa de nacer. En aquella época ambos formaban parte de la organización política hasta que ella dimitió en junio de aquel año, al denunciar malas prácticas del partido. Entonces, se acabó su romance.

Se considera "un currante del ligoteo"

Javier Ortega Smith asegura que nunca ha estado enamorado y que no es de ligar: "No me consideraría un ligón, más bien un currante del ligoteo. Tenía amigos que poseían una facilidad especial, que eran auténticos maestros del arte de engatusar", dijo en una entrevista con 'El Mundo'.

Cree que "el amor es muy complicado"

Ortega no se cierra al amor y no descarta acabar con una mujer contraria a sus ideales: "El amor es muy complicado. Nunca he tenido prejuicios de ningún tipo. Ahora, otra cosa es que para enamorarte siempre es más fácil si coincides en la forma de ver la vida, la familia, la religión".

Ortega Smith vive en Chamberí

Vive en Chamberí (Madrid) desde hace varios años. Antes de independizarse, residía con su familia en Arturo Soria.

Tiene dos casas

Ortega Smith tiene dos viviendas en Madrid y Asturias, además del 50% de dos solares en Asturias y el 25% de un local comercial en Madrid por herencia.

El sueldo de Ortega Smith: 54.500 euros

Antes de la irrupción de Vox en el Congreso, Ortega Smith tenía un sueldo de 23.000 euros. Ahora, como representante político en la Cámara Baja, cobra 54.584,46 euros (2.981,86 euros de salario base), según 'El Plural'.

Abogado de profesión, como su padre y su abuelo

Ortega es licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá, diplomado por la Escuela de Prácticas Jurídicas de ICAI-ICADE, aunque cursó sus primeros años de carrera en Toledo. De esta forma, siguió los pasos de su padre y de su abuelo, también abogados.

Él está muy orgulloso de ambos: "Mi abuelo paterno fue letrado mayor del Ayuntamiento de Madrid y mi padre, que ya está jubilado, también era abogado, primero del Ayuntamiento y luego al frente de la asesoría jurídica de Renfe", relata.

Su paso por el ejército

Estuvo en el Ejército, en los boinas verdes, durante cuatro años, en el acuartelamiento de Rabasa, Alicante. Allí formó grandes amistades y es donde se siente especialmente a gusto.

Tiempo que nos espera para esta semana

MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un arranque de semana con lluvias fuertes en todo el país y especialmente persistentes en el sureste peninsular, Baleares y Melilla, así como fenómenos costeros por fuertes vientos que pondrán bajo aviso a la costa gallega y levantina y las islas Baleares.

Según la Aemet, la borrasca que estaba afectando este fin de semana a gran parte de la península se reactivará a medida que se va aproximando al Mediterráneo, adonde llegará a su vez un flujo de componente este persistente y cargado de humedad.
Esta situación dará lugar en el área mediterránea a acumulaciones importantes de precipitación, vientos fuertes y mal estado de la mar. Las temperaturas descenderán de forma generalizada, a excepción del litoral atlántico, y de forma especialmente notable en el sureste.
Los vientos soplarán fuerte y con componente norte en la mayor parte del territorio, a excepción del sureste, donde soplarán desde el mar hacia el interior. En los litorales podrán alcanzar los 100 kilómetros por hora y en el mar la fuerza 7 a 8, con olas que podrán superar los 4 metros.
Las nevadas podrían ser significativas en zonas altas de los sistemas montañosos de la vertiente mediterránea, con la cota de nieve bajando ocasionalmente hasta unos 1200 metros. La cota de nieve descenderá hasta los 800-1.000 en el noroeste, los 1.000-1.200 en los pirineos, los 1.200-1.400 en el centro y los 1.600-1.800 en el sur.

Martes

En el área mediterránea y Estrecho estará muy nuboso o cubierto con chubascos y tormentas, que en la Comunidad Valenciana, Murcia, y Almería podrían ser localmente fuertes y/o persistentes, y extendiéndose durante la segunda mitad del día a Baleares. Probabilidad de lluvias ocasionales en otras del sureste peninsular, y con intervalos de nubes bajas en el tercio norte peninsular. En Canarias, lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartarlas en el resto del archipiélago.
Cota de nieve: en el entorno del sur del Sistema Ibérico, 800/1000 m al principio y 1400/1600m en el sureste tendiendo a subir por encima de 1600 m en todas las zonas. Temperaturas diurnas en descenso en general, aunque en el zonas del suroeste peninsular, entorno de Galicia, Pirineos y en Baleares se esperan pocos cambios o un ascenso; mínimas en descenso.
Los vientos tendrán un predominio de las componentes norte y este, fuertes o con intervalos de fuerte en los litorales del norte y este peninsulares, principalmente en el Mediterráneo sur donde podrán haber rachas muy fuertes del noreste.

Miércoles

En el tercio este peninsular y Baleares estará nuboso o cubierto con precipitaciones que tienden a cesar a lo largo del día en el sector sur de esta zona. Se espera que en Valencia, Baleares y el este de Cataluña sean persistentes, localmente fuertes y ocasionalmente con tormenta. 
En forma más débil y con menos probabilidad podrían extenderse al Cantábrico, el área del Estrecho y la mayor parte del resto de la mitad este peninsular. En el resto de la península estará poco nuboso o con intervalos nubosos. En Canarias se esperan cielos nubosos y precipitaciones en el norte e intervalos nubosos y posibilidad de precipitaciones débiles en el sur.
Cota de nieve en la Península: 1600/1800 m en Pirineos y las sierras del sureste peninsular; 1800 m bajando a 1400/1600 m en la Ibérica oriental. Las temperaturas máximas tienden a subir o mantenerse con pocos cambios. La subida será localmente notable en el interior de la mitad norte peninsular. Las mínimas suben en el noreste de la Península y bajan en su mitad oeste.
Se esperan heladas débiles en todo el noroeste, incluso en áreas muy próximas a la costa. Viento del oeste en el litoral de Alborán, del norte o noreste en Canarias, del este en Baleares y del norte o noreste en el resto de la Península. Será fuerte o con intervalos de intensidad fuerte en Galicia, el entorno del mar de Alborán y la mitad norte del litoral mediterráneo peninsular.

Jueves

Nuboso o cubierto en el noreste peninsular y Baleares, con precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta que tienden a remitir o incluso cesar a lo largo del día. Al principio podrán ser todavía persistentes y localmente fuertes en el noreste de Cataluña. También hay posibilidad de precipitaciones débiles en el Cantábrico, el área del Estrecho y las sierras del sureste peninsular. 
En el resto de la Península, cielos poco nubosos o tendiendo a poco nubosos a lo largo del día. En Canarias estará nuboso con precipitaciones, débiles en el suroeste y mas intensas en el resto, sin descartar que vayan acompañadas de tormenta.
Cota de nieve; entre 1500 y 1800 m en el Pirineo y en la Ibérica oriental; 2000 m en Canarias. Temperaturas sin cambios importantes, en general. Lo más destacado es el ascenso de las mínimas en el noroeste peninsular, con lo que prácticamente desaparecen las heladas del día anterior en esta zona.
Vientos del noroeste en Canarias y con predominio de las componentes norte y este en la Península y Baleares. Se espera que sean fuertes o con intervalos de intensidad fuerte en Canarias, el área del Estrecho, el litoral gallego y el noreste de Gerona.

Convenio de doble nacionalidad España-Francia, primero entre países de la Unión Europea

MADRID.- El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Francia, Édouard Philipe, han anunciado este lunes que "todo está listo" para la aprobación de un convenio de doble nacionalidad entre ambos países.

Así lo han detallado fuentes del Ejecutivo español tras el encuentro que han mantenido los dirigentes con motivo de la apertura de la Cumbre del Clima COP25, en Madrid.
Antes de participar en la inauguración, Sánchez y Philipe han celebrado una reunión bilateral en la que el primer ministro francés ha trasmitido que "todo está listo para el establecimiento de un convenio de doble nacionalidad con España"
Este acuerdo será el primero de este tipo entre países de la Unión Europea, han detallado las fuentes.
Los mandatarios de España y Francia también han hablado del marco financiero plurianual que negocia la UE y han intercambiado sus respectivas posiciones en materia de cambio climático.

SAMI-Navantia lanza un programa de formación para ingenieros saudíes


CÁDIZ.- El contrato de las corbetas para Arabia Saudí no sólo contempla la construcción de los cinco buques en San Fernando, sino la transferencia de tecnología al reino del Golfo Pérsico para el desarrollo de una industria militar propia. Ése es uno de los objetivos por los que se ha fundado SAMI-Navantia, la empresa conjunta hispano-saudí formada por Navantia y SAMI (Saudi Arabian Military Industries, de capital público), que se encarga de pilotar el programa. Y esta meta no sólo se logra con la inversión en recursos materiales, sino también con la formación de personal altamente especializado, publica Diario de Cádiz.

En este sentido, uno de los primeros frutos es el lanzamiento de un programa de formación sobre el terreno para jóvenes ingenieros saudíes, el cual fue presentado la pasada semana en Riad dentro del Primer Foro Marítimo Internacional Saudí, en el que SAMI y Navantia han participado como patrocinadores principales junto a otras firmas de la industria de la defensa.
Ya se ha contratado a un primer equipo de ingenieros integrado por nueve hombres y dos mujeres que son jóvenes licenciados en universidades de Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Corea del Sur y Arabia Saudí.
Los participantes en el plan de formación, que trabajarán en el desarrollo de los sistemas de combate, “se beneficiarán del entrenamiento profesional y de la experiencia práctica formando parte del equipo que trabaja en el proyecto Avante 2200”, denominación oficial del programa de las corbetas.
“Esta iniciativa es uno de los programas de formación en empresas que buscan construir una base sólida de hombres y mujeres saudíes capaces de contribuir al sector militar con los más altos estándares técnicos y científicos y desarrollar una sólida base para la industria de la defensa”, señaló el vicepresidente de Recursos Humanos de SAMI, Muhammad Bushnaq, en declaraciones a la prensa saudí.

Contrato de construcción

El acuerdo entre Navantia y Arabia Saudí contempla dos partes. Por un lado, la construcción de las corbetas, y por el otro, la transferencia de tecnología militar, que reportará unos 900 millones de euros a los astilleros españoles, aproximadamente la mitad de los 1.800 millones de euros en los que se valora el contrato, el mayor de la historia de Navantia.
En esta línea, el pasado mes de febrero se constituyó la sociedad mixta entre Navantia y la empresa pública Saudí SAMI, encargada de dirigir el programa tanto de construcción como de transferencia tecnológica. SAMI es titular del 51% del capital mientras que Navantia posee el 49% restante y la titularidad de la gestión.
El siguiente paso fue la firma el pasado mes de septiembre de un acuerdo entre ambos socios para formalizar el trasvase del know-how. El memorando de entendimiento fue rubricado en Londres en presencia del presidente de SAMI, el príncipe Ahmed-Al Khateeb; el consejero delegado de SAMI-Navantia, Antonio Rodríguez-Barberán, y la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá.
“Nuestro contrato con SAMI-Navantia subraya el compromiso de Navantia con Arabia Saudí en aras de desarrollar sus capacidades industriales en el sector de la defensa. Esto aportará una base firme para una cooperación a largo plazo entre SAMI y Navantia mutuamente beneficiosa”, declaró entonces Susana de Sarriá.

Una granja porcina gallega, la mejor de España en bienestar animal


PONTEVEDRA.- Granja Cruces, del concello pontevedrés de Vila de Cruces, fue reconocida este fin de semana como la mejor de España en bienestar animal. La explotación, perteneciente a Nudesa, obtuvo el premio especial Porc d´Or Especial del Ministerio de Agricultura en la categoría de Sanidad, Bienestar  Animal y Medio Ambiente, según La Voz de Galicia

No fue la única de las 44 granjas que recibieron uno de los galardones repartidos repartidos por el Gobierno que recaló en Galicia. Otra de La Coruña obtuvo una plata, mientras que dos explotaciones de Orense se hicieron con dos bronces.
Los premios se reparten entre las granjas que remiten periódicamente sus datos al Banco de Datos de Referencia del Porcino Español.   

La empresa Nutrimentos Deza S. A. (Nudesa) consiguió el Certificado de Bienestar Animar AENOR CONFORM en sus granjas con las máximas puntaciones. Desde la firma explican que son la primera empresa gallega en conseguirlo y una de las primeras de España. 
La firma nació en 1977 como una sociedad anónima constituida por ganaderos de Deza. Inicialmente se ubicó en Lalín, hasta 1993 cuando se desplazó a la actual fábrica de piensos en Silleda. 
A la fabricación de piensos suman la producción de lechones, cebo de porcino y de vacuno de carne.

Valencia, Murcia y el litoral de Alicante serán las zonas más afectadas a partir de la madrugada del martes


MADRID.- Precipitaciones intensas, vientos fuertes y oleaje: esto es lo que se espera en la región mediterránea, provocado por una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) formada a partir del aire frío en altura que nos afectaba este fin de semana, apuntan desde el soporte digital de información meteorológica eltiempo.es.

Ya desde este lunes comenzaron las lluvias en la región sudeste y áreas del Estrecho, que se intensificarán en la madrugada del martes. De hecho, ya están activos los avisos por lluvias acumuladas de hasta 100 mm en 12 horas en Valencia, 80 mm en el sur de la Región de Murcia y por 60 mm en el litoral de Alicante. Todo ello acompañado de oleaje de hasta 3 metros de altura en la Comunidad Valenciana y Baleares.

"El martes la situación se intensifica, especialmente en el sudeste de Murcia donde el aviso es de nivel naranja por acumulados de hasta 100 mm en Campo de Cartagena y Mazarrón, donde serán especialmente intensas y persistentes en la costa. Las olas se espera que lleguen o incluso superen los 4 metros de altura", explica Mar Gómez, doctora en Físicas y meteoróloga de eltiempo.es.

Las lluvias también afectarán de forma intensa a Baleares, costa de la Comunidad Valenciana (sobre todo Alicante y Valencia) y Almería. Además, todo el mediterráneo se encuentra bajo avisos por fenómenos costeros y viento de nordeste en el sudeste de hasta 80 km/h.

Las nevadas se espera que se produzcan en las provincias de Granada (Guadix) en torno a los 1200-1400 metros de altura; Jaén (Cazorla, Baeza y Segura) con acumulados de hasta 8 cm y Almería (Valle del Almanzora y Los Vélez) con acumulados de 4 cm.

Los pronósticos indican que al final de la semana la llegada de una nueva borrasca atlántica podría provocar fuertes lluvias en las islas Canarias, especialmente al este del archipiélago.

Según el pronóstico del soporte digital de información meteorológica, eltiempo.es, es bastante probable que el invierno de 2019 sea ligeramente más cálido de lo normal en casi toda la Península y Baleares.

"Esto no quiere decir que no vayamos a experimentar episodios de frío, sino que la media del invierno podría tener este carácter cálido", explica Mar Gómez.

Esta tendencia viene precedida por un otoño también cálido y con precipitaciones irregulares, marcadas por la catastrófica DANA de principios de septiembre.

Durante este mes las lluvias fueron especialmente abundantes en el sudeste peninsular, algo que contribuyó a que superaran en un 16% al valor normal.

Menos lluvia en islas y sur 

Respecto a las precipitaciones, la previsión apunta a que podrían estar ligeramente por debajo de lo normal —entre 15 y 50 mm por debajo— en el sur de Andalucía, Murcia y sur de la Comunidad Valenciana, así como en el archipiélago balear y canario.

Por otro lado, podrían registrarse algo más de precipitaciones en el oeste de Galicia, siendo un invierno ligeramente más lluvioso de lo habitual. En el resto se esperan lluvias dentro de la media.

El anticiclón, patrón predominante

En el análisis de diferentes patrones de teleconexión y modelos, se ha observado la tendencia a un patrón de la Oscilación del Atlántico Norte positivo este invierno. La NAO es un índice que se mide por una variación de presión entre la baja de Islandia y el anticiclón de las Azores.

En su fase positiva se intensifica la presión en ambos sistemas de presiones, intensificándose el anticiclón de las Azores. Este patrón tendería a desviar las las borrascas hacia el norte, provocando inviernos más lluviosos en el norte de Europa y más secos en el sur.

Esto quiere decir que podríamos tener un patrón dominante, con un anticiclón de las Azores reforzado, influenciando a gran parte de la mitad sur peninsular y Canarias. Las lluvias ligeramente por encima de lo normal en el oeste de Galicia podrían estar asociadas a los frentes que podrían afectar camino del norte de Europa.

Meteorología aconseja a la población estar atenta a los avisos porque la situación es de "precaución"

MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha aconsejado a la población estar atenta a los avisos que se vayan emitiendo debido a que la borrasca fría comienza a afectar a la Región de Murcia en su totalidad y la situación es de "precaución".

Se trata de una situación de "baja fría aislada, es decir, bajas presiones a todos los niveles de la atmósfera", pero se caracteriza por ser situaciones que tienen "mucha incertidumbre", ha explicado José Antonio Parodi, portavoz de la Aemet en Murcia y meteorólogo.
Y es que, durante este episodio, que se prevé que se extienda hasta el miércoles, habrá acumulados de precipitaciones "bastante importantes" y es posible que los avisos de la Aemet se extiendan. 
De hecho, para este martes, la borrasca que atraviesa la Región afectará especialmente al Campo de Cartagena y Mazarrón, ya que las lluvias pueden acumular hasta 100 l/m2 en 12 horas.
A medida que se aproxima al Mediterráneo "aumenta la inestabilidad con un componente de viento del este persistente y cargado de humedad", ha señalado.
Este episodio se caracterizará por lluvias de carácter generalizado y ocasionalmente acompañadas de tormenta, que podrían ser más fuertes y persistentes en zonas del litoral, vientos con rachas muy fuertes en el litoral y en todo el Altiplano a partir de esta noche y durante el martes y mal estado de la mar.
Toda la Región de Murcia se verá afectada, aunque lo hará en mayor medida, según las previsiones iniciales, en las zonas del litoral a partir de este lunes y ya el miércoles se espera que la situación vaya remitiendo conforme la borrasca se dirige a Baleares y el norte.
Las temperaturas máximas con respecto a estos días anteriores sufrirán un desplome, ya que la máxima no superará este lunes los 15º en la capital, y descenderá a 13º este martes.

La Policía Local recomienda a los vecinos de Los Urrutias y Los Nietos que desalojen sus viviendas

CARTAGENA.- Vehículos de la Policía Local y Protección Civil del Ayuntamiento de Cartagena han comenzado a avisar mediante megafonía a vecinos de la zona de Los Nietos y Los Urrutias, el pronóstico de fuertes lluvias en las próximas horas, al tiempo que recomiendan el desalojo de aquellas viviendas con riesgo de inundación.

La medida se ha adoptado con carácter preventivo, dado que las precipitaciones más intensas se esperan a partir de las 12 de la noche y resultaría entonces muy dificultoso su desalojo.
Los funcionarios y voluntarios municipales señalan en sus avisos que en caso de no disponer de una vivienda alternativa pueden dirigirse al colegio Félix Rodríguez de la Fuente de Los Nietos o al local social de Los Urrutias, en donde ya se encuentra personal de la Concejalía de Servicios Sociales para atenderles.
La medida está previsto que se extienda en las próximas horas a la urbanización Bahía Bella, en la desembocadura de la Rambla de El Albujón y al Camping de Villas Caravaning.
En estos casos, los afectados que no puedan acomodarse en otras viviendas de familiares o conocidos serán derivados al Centro de Alto Rendimiento de Los Alcázares y a establecimientos hoteleros de La Manga del Mar Menor.

Suspenden las clases en Los Alcázares este martes ante la llegada de la DANA

CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Los Alcázares ha decidido suspender las clases este martes 3 de diciembre ante la alerta naranaja por fuertes lluvias en la zona. Los ayuntamientos pueden determinar, porque tienen competencia para ello, la suspensión de las clases.  

En este caso, así lo ha comunicado el Ayuntamiento de Los Alcázares a la Consejería de Educación, ya que vistas las previsiones y tras haber sido la zona más afectada por el temporal del pasado mes de septiembre, han tomado la decisión de suspender las clases de los colegios de Primaria. 
En este sentido, la Consejería ha decidido que también se cancelen las clases en el instituto de secundaria del municipio.
La decisión, explica su alcalde, Mario Cervera, se ha tomado "por responsabilidad", para evitar "episodios de inseguridad entre los vecinos". 
 Pese a que las previsiones no han empeorado en las últimas horas, y no son ni de lejos tan malas como antes de las inundaciones de septiembre o de 2016, pero temen que pueda bajar agua con fuerza por el pueblo como sucedió en noviembre del pasado año. 
También se ha suspendido la actividad del mercado, que se coloca muy cerca de la desembocadura de la Rambla de la Maraña.

El Ayuntamiento de Lorca activa la fase de prealerta del Plan Inunlor

LORCA.- La concejala de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, Isabel Casalduero, ha anunciado la activación del nivel de prealerta en todos los servicios municipales con motivo del aviso naranja por fuertes lluvias emitido por la Agencia Estatal de Meteorología.

Casalduero ha explicado que “según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología, la borrasca que durante este fin de semana ha afectado a gran parte de la península llega ahora al sureste español, que uniéndose a la humedad de nuestra zona, puede ocasionar precipitaciones de carácter fuerte que mañana martes, 3 de diciembre, podrían acumular, en 12 horas, hasta 100 mm de agua. 
Lluvia que, además, irá acompañada de fuertes rachas de viento que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora, así como el mal estado de la mar con olas que podrán superar los 4 metros de altura”.
La edil ha detallado que “todo el personal de Emergencias, Protección Civil, Policía Local y los servicios municipales de Limusa, Aguas de Lorca y parques y jardines se encuentran en alerta máxima para actuar de forma inmediata si fuera preciso ante cualquier circunstancia y coordinar, también, todas las medidas de precaución necesarias en caso de que se produjeran las fuertes lluvias alertadas desde la Agencia Estatal de Meteorología”.
Casalduero ha añadido que “hemos activado la fase de Pre-Emergencia del Plan Inunlor, una activación que conlleva la publicación de información actualizada del desarrollo de la alerta tanto para comunicarlo a las autoridades y servicios implicados como a la población que pueda verse afectada”.
La concejala ha pedido “precaución a todos los vecinos y vecinas” y ha hecho “un llamamiento a la responsabilidad y la concienciación social para que no se tomen riesgos innecesarios como atravesar cauces que arrastren agua y seguir las recomendaciones que se vayan publicando a través de los perfiles oficiales en las redes sociales del Ayuntamiento, Policía y Emergencias”.
"Seguiremos informando del desarrollo de este episodio de lluvias torrenciales que, de acuerdo al comunicado enviado por AEMET, está previsto que comience a remitir a lo largo de este jueves", ha añadido la edil.

COAG critica los bajos precios del limón en origen

MURCIA.- Un agricultor de limón de la Región de Murcia está recibiendo, de media, 30 céntimos de euro por kilo de limón con un coste de producción de 20 centimos, un precio que se está moviendo en los mismos niveles que el año pasado a pesar de que la producción es la mitad que en la pasada campaña. Desde COAG no entienden que con menor producción los precios sean los mismos que hace un año ya que entienden que debería estar al doble.

Desde esta organización agraria siguen sin comprender que los agricultores no puedan poner precios a sus productos, bajo multa de la Comisión Nacional de la Competencia, y critican que sea el sector de la distribución la que ponga precio a los productos del campo. Vicente Carrión.
COAG hace un llamamiento de responsabilidad a los consumidores para que tengan en cuenta los precios en origen antes de pagar un producto en el supermercado. Francisco Gil lamenta la actitud "pasota" del consumidor ante esta problema con los precios en el campo.
El limón, con 30.000 hectáreas de cultivo en la Región de Murcia es el segundo cultivo en importancia, por detrás del almendro.

La Seguridad Social acumula una deuda de más de 55.000 millones con el Estado

MADRID.- La Seguridad Social acumula una deuda de 55.021 millones de euros con el Estado a cierre de 2019, tras el préstamo de 13.830 millones de euros concedido este año y que se terminará de agotar en estos días con el pago de la doble nómina de diciembre de las pensiones.

Los presupuestos de 2018, prorrogados en 2019, contemplaban un préstamo con el objetivo de garantizar el pago puntual de las pensiones, del que se autorizó la disposición de 7.500 millones para hacer frente a la doble paga de julio.

Los 6.330 millones de euros restantes "han sido prorrateados en las nóminas de las pensiones de los cinco meses siguientes", de forma que sólo queda la cantidad correspondiente al mes de diciembre", han explicado fuentes del Ministerio de Trabajo.

Para el abono de la paga de diciembre y de la extra de Navidad, el Gobierno ha aprobado un decreto ley que aumenta en 600 millones la transferencia del Estado a la Seguridad Social y amplía una línea de crédito con cargo a la previsión de mayores ingresos sobre el presupuesto inicial para 2019.

Estas partidas se sumarán a los 2.900 millones de euros que el Gobierno va a disponer de la llamada "hucha de las pensiones".

De esta forma, la Seguridad Social, que cuenta con un déficit de 18.000 millones de euros, se quedará con apenas 2.150 millones en su fondo de reserva.

El préstamo concedido en 2019 se suma al de 13.830 millones de euros aprobado en 2018 y al de 10.192 millones de 2017.

Ninguno de estos préstamos devenga intereses, tienen un plazo de cancelación de diez años y -salvo el de 2019- fueron totalmente utilizados para afrontar las pagas extra de los pensionistas. 

Los préstamos del Estado a la Seguridad Social no son ninguna novedad, ya que en los años 90 concedió distintos préstamos por una cuantía total de 17.168,6 millones. 

La mayor parte de esta deuda del siglo pasado corresponde a préstamos para financiar el déficit de la Seguridad Social que se instrumentalizaron entre 1994 y 1999, que no devengaban intereses y que debían reembolsarse a diez años vista. 

No obstante, todos ellos han sido aplazados de década en década cuando vencían los plazos, salvo uno, por valor de 529,5 millones de euros concedido en 1999, cuyo plazo de cancelación -aplazado por diez años más en 2009- vence este año.

De hecho, el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2019 contemplaba en una disposición adicional una ampliación de su vencimiento hasta 2029, que quedó sin materializarse al fracasar su tramitación, si bien fuentes del Ministerio de Trabajo han asegurado a Efe que esta ampliación se acometerá en cuanto sea posible.

Además, el Estado otorgó otros dos préstamos en 1997 y 1998 por valor total de 4.207 millones para solventar desfases de la Tesorería de la Seguridad Social generados por el retardo en el cobro de las cotizaciones recaudadas vía ejecutiva o por su ausencia de cobro. 

Estos dos préstamos, que recogían sendos presupuestos generales del Estado, no contemplaban un periodo de amortización. 

Tanto los préstamos percibidos para la cobertura de obligaciones de la Seguridad Social como los destinados a cubrir desfases de tesorería habrían sido consecuencia de la falta de financiación del área no contributiva, según el Informe sobre el Desarrollo del Pacto de Toledo. 

El Gobierno decidió entonces financiar a la Seguridad Social vía préstamos en lugar de instrumentar las transferencias necesarias, con el objetivo de no incrementar el déficit del Estado. 

Además de estos dos tipos de préstamos, el Gobierno había concedido previamente, entre 1992 y 1994, un total de 3.372,4 millones de euros para financiar las obligaciones pendientes del Insalud. 

No obstante, el informe añade que estos préstamos "no habrán de ser cancelados hasta tanto el presupuesto del Estado aporte a la Seguridad Social la financiación necesaria para la amortización de los mismos", es decir, una vez que el Estado asuma todos los gastos asistenciales de la Seguridad Social. 

De esta forma, el reintegro de estos préstamos vinculados al Insalud se realizaría con los fondos previamente percibidos vía transferencias. 

Con estos datos en la mano, la Comisión del Pacto de Toledo debatió hace un año cómo gestionar esta deuda histórica de 17.000 millones, llegando a plantearse incluso que se pueda compensar traspasando su patrimonio e inmuebles al Ministerio de Hacienda y que los hospitales sean propiedad de las Comunidades Autónomas. 

Iberdrola: un informe interno acusa a Galán de ordenar espionajes y usar facturas falsas

MADRID.- La contratación del comisario José Manuel Villarejo para espiar a políticos que entorpecían los negocios de Iberdrola se ordenó desde la actual cúpula de la empresa, según se desprende de un documento interno descubierto por la compañía eléctrica española y al que ha tenido acceso El Confidencial.

Según un acta fechada el 1 de diciembre de 2004, la Dirección de Control de Funciones Corporativas abrió un expediente sobre “ciertas actividades anómalas realizadas por la Dirección de Seguridad Corporativa”. 
En el documento se describe la llamada ‘operación Arrow’ para eliminar la oposición municipal para la construcción de una central en Arcos de la Frontera (Cádiz) por 900 millones de euros. Un trabajo de vigilancia que habría sido ordenado directamente por Ignacio Sánchez Galán, presidente del grupo, y que sería conocido por varios altos directivos, como Francisco Martínez Córcoles, el actual número dos de la energética.
Este documento describe los hechos que empiezan el 27 de mayo, cuando Antonio Asenjo, director del área de Seguridad y la persona que aparece en las grabaciones de Villarejo, pide hablar “urgentemente” con la Dirección de Control de Funciones Corporativas para arreglar “un asunto que no puede solucionar”. 
Tras intentar buscar un día para ese encuentro, acuerdan verse el 31 de mayo a primera hora en las oficinas de Madrid.
Ese día, Asenjo asegura que “Iberdrola [Ignacio S. Galán] le ha ordenado realizar unos trabajos de vigilancia especiales relacionados con la unidad de Generación”, división de la que dependía el proyecto de Arcos de la Frontera, que la compañía intentó poner en marcha desde 2000. 
La central había sido paralizada por el Gobierno local y el Ejecutivo andaluz, ambos del PSOE, así como por numerosas organizaciones ecologistas agrupadas en torno a la plataforma No a las Térmicas. Todos denunciaban los efectos nocivos de sus gases en la población y su emplazamiento entre dos zonas protegidas de esta localidad gaditana.
Al ser cuestionada por este documento, Iberdrola asegura no tener constancia de "la existencia de este expediente, porque nunca llegó ni al departamento de Cumplimiento, ni al de Auditoría ni al de Control", por lo que considera que esto "invalida también el contenido del mismo".
El jefe de Seguridad explica en esa reunión que “los trabajos se van a realizar a través de Casesa [Castellana de Seguridad], proveedor de Iberdrola”. Pero, en un encuentro posterior, celebrado el 31 de mayo, Asenjo avisa de que estas facturas a Casesa se tramitan para ocultar la identidad del destinatario final del dinero. “No son por servicios prestados por esta sociedad, sino que son pagos a un tercero a quien Iberdrola no puede pagar directamente”, explicita el documento.
El directivo, despedido por la compañía tras la publicación de las primeras grabaciones con Villarejo, afirma que “hay un presupuesto aprobado para estos trabajos [Proyecto Arrow], con un pago inicial de 210.000 euros y uno posterior de 100.000 euros o más”.
Según el relato de los hechos del documento, cuando se celebra esa reunión entre la Dirección de Control de Funciones y Asenjo, “los trabajos ya han comenzado” y este último entrega la primera remesa de facturas por un importe de 210.000 euros. 
Este pago fue comunicado inmediatamente a Pablo Insunza, actual directivo del área de Administración y Control de Iberdrola, para que contabilizase dicho adeudo al Departamento de Seguridad. 
Posteriormente, el 16 de julio y el 15 de septiembre, Asenjo le transmite que tiene un par de facturas más por 71.500 y 70.000 euros, respectivamente, por lo que los trabajos se habían encarecido en 41.500 euros sobre el presupuesto inicial.
El Confidencial ha tenido acceso a facturas abonadas en esas fechas a Casesa por conceptos como “la revisión de ambientes, líneas telefónicas y RAC para análisis, evolución y anulación de posibles sistemas de emisión-recepción de acuerdo a su petición en los centros de trabajos EIMA [sede central en Madrid], Melancólicos, Gardoqui (sede oficial en Bilbao), Larraquitu, Bruselas y Suiza”, entre otras oficinas. 
Otras se justifican por “servicio de asesoramiento estratégico para la seguridad de sus instalaciones en Bolivia, Chile, México y Guatemala”. Los importes coinciden con los referidos en el documento.
Según el expediente, Asenjo añade en esa conversación que “Iberdrola no quiere que se identifique a Generación con dichos trabajos”. El jefe de Seguridad enfatiza que “el trabajo a realizar es conocido únicamente por I. S. Galán, F. Mtz. Córcoles, Fernando Becker” y el propio director de Seguridad, y que “es totalmente confidencial”. 
En ese momento, Galán era consejero delegado de Iberdrola, Martínez Córcoles era el director general de Generación y Becker, actual consejero de El Corte Inglés, responsable de Servicios Generales, del que dependía Seguridad.
Esta revelación fue transmitida a José Luis San Pedro, en ese momento director general de Control, Regulación y Servicios, un hombre de toda la vida de Iberdrola que en 2011 fue ascendido a consejero director general o número dos del grupo, hasta su salida en 2014. 
San Pedro fue consejero de la matriz y de las filiales de Generación, de Ingeniería y Construcción (Iberinco) y de la británica Scottish Power. Se desconoce qué hizo San Pedro con este expediente, pero lo cierto es que la compañía siguió contratando los servicios de Villarejo durante años, hasta 2017.
Galán renovó el pasado mes de abril como presidente de Iberdrola por los tres próximos años, mientras que Córcoles, que fue designado consejero ejecutivo en 2017, es el actual número dos de la eléctrica. 
La edil de Urbanismo que se oponía a la planta de Arcos de la Frontera fue destituida, mientras que el documento hace alusión a que el dinero ha sido utilizado para que otros políticos actuaran "a favor de Iberdrola". 

Explicaciones del descubierto Sr. Galán

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado con rotundidad sobre la presunta relación de la compañía con empresas del excomisario José Manuel Villarejo que "la cúpula" de la energética "no se dedica a espiar a nadie".
En una entrevista a la Cadena Cope, Galán defendió hoy que Iberdrola, tras conocerse las informaciones sobre el presunto espionaje que el comisario jubilado y en prisión provisional habría perpetrado en diferentes ocasiones por encargo de la energética, se abrió una investigación con medios internos y externos.
Así, el ejecutivo de Iberdrola reiteró su deseo de que exista en este proceso, abierto por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón dentro de la macrocausa Tándem, "la máxima transparencia", para lo que Iberdrola pidió la pasada semana personarse en una de las piezas, y que "no se impida que se publique todo aquello que consideren los medios de comunicación".
En concreto, Iberdrola se personó como interesada en la pieza abierta por el Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional en torno al portal 'Moncloa.com'.
En paralelo, el juez investiga los contratos de Villarejo y la eléctrica, en interlocución con su jefe de Seguridad, Antonio Asenjo. Esta parte de la macrocausa Tándem sigue igualmente bajo secreto. 
En esta pieza, la 17, el presidente de ACS, Florentino Pérez, está personado en calidad de perjudicado, dado que entre esos encargos estaría el de atacar sus intereses.
"En este tema parece que muchas empresas tuvieron algún tipo de relación con las empresas de este señor, y es bueno que todos conozcamos y conozcan lo que ha sucedido y se actúe en consecuencia", dijo.

El fondo británico Cubico paga 140 millones por el parque solar de Luzentia en Jumilla

MADRID.- El fondo londinense Cubico Sustainable Investments se ha hecho con el parque solar Luzentia, en Hoya de los Vicentes (Jumilla). Se trata de un parque con una potencia instalada de 20 megavatios por el que han pagado 140 millones de euros, según informa el periódico Expansión.

La planta fotovoltaica, en funcionamiento desde 2008, era propiedad de Inverlan Sumaun -gestionado por el grupo familiar del empresario Ignacio Torres- y de Banco Gallego; y genera unos ingresos anuales de unos doce millones de euros.
Además del parque murciano, este fondo de inversión propiedad de PSP y Ontario Teachers, cuenta con un parque eólico en Villanueva de Jaraufel y gestiona Andasol 1 y 2 en Guadix. En total acumula una generación de 87 MW de energía renovable.
El parque de Jumilla, inaugurado en 2008 por el entonces ministro Joan Clos, se extiende sobre una superficie de cien hectáreas y agrupa doscientas plantas solares de cien kilovatios de potencia.