domingo, 3 de junio de 2018

Otra corbata para Sánchez / Ángel Montiel *

Dos amigos. Uno le dice al otro, ambos más o menos carlancones: «Si vas a salir por ahí a ligar es recomendable que te proveas de una caja de preservativos». Y el aconsejado responde: «Sí, claro, como para ponerle peso estoy yo».

Traslademos, como metáfora, esta anécdota seguramente incorrecta (como es propio de los buenos chistes) a la política, y ahí tenemos a López Miras. Ya sufría bastantes problemas con el Gobierno de Rajoy, de su cuerda, y ahora se le añade el inmediato desembarco en los cargos de representación institucional de la Administración central en la Región de Murcia de indudables activistas en su contra, justo después de que presumiera de disponer de un equipo extra de colaboradores, delegados desde Madrid, al margen de los que son propios de su jurisdicción. 

Es decir, si el presidente de la Comunidad ya tenía grandes dificultades para mantener activas las demandas de su Gobierno ante Moncloa a través del control de los cargos de ésta delegados en Murcia, en la nueva fase que se abre con un Gobierno socialista en España, tendrá que contemplar las reglas del nuevo modelo, por muy extraño que le parezca. 

En el diseño de su carrera hacia las elecciones autonómicas de 2019, en el que ya parecía complicado mantener enhiesta la política del PP, le ha caído un peso nuevo: la desactivación de los cauces de influencia ante la política nacional a través de los cargos públicos nombrados por Madrid que aparecían como recomendados por él. Otra cosa es que hasta ahora el ´control´ de las delegaciones haya surtido efecto, que ni poco ni mucho.

De hecho, el principal ariete de la Administración central en Murcia, el delegado del Gobierno, era presentado como el undécimo consejero de López Miras. Para transmitir esta imagen, la toma de posesión, en su día, de Francisco Bernabé se escenificó en el palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, algo insólito en la historia de la autonomía murciana. Bernabé, se quería sugerir, aun representando al Gobierno central, trabajaría fundamentalmente para el Ejecutivo murciano.

Ni siquiera era una insinuación. El propio protagonista lo confirmaba: «Soy un consejero más del Gobierno murciano». Pues bien, según esta lógica, López Miras acaba de perder a un consejero y en su lugar tendrá que entenderse con un adversario (o adversaria, si atendemos a ciertos rumores). Y así en todas las plazas administrativas supuestamente conquistadas por el hecho de que, en el periodo que se acaba de cerrar, coincidían en Murcia y en Madrid Gobiernos del mismo color.

No obstante, el presidente murciano tal vez podría agradecer al PSOE que lo libere del presidente de la Confederación Hidrográfica, Miguel Ángel Ródenas, un delegado incómodo ya desde los tiempos de Pedro Antonio Sánchez, sobre el que la hoy exministra Tejerina ha hecho oídos sordos a las presiones para su destitución. No habrá mal que por bien no venga, visto desde los intereses de San Esteban, si finalmente el nuevo Gobierno central decide retocar todos los cargos provinciales.

La agenda de López Miras no era especialmente espectacular en sus relaciones con el Gobierno central, y esto a pesar de que parecía caerle en gracia a Mariano Rajoy, quien hasta lució en el debate de la moción de censura (al menos durante el tiempo en que estuvo presente) una corbata de la firma cartagenera Pequeña Moma que el presidente murciano le regaló durante el encuentro que ambos mantuvieron en la ciudad portuaria cuando el gallego se desplazó hace meses para la boda de la hija de un amigo. Una corbata verde con pececillos azules (tal vez sobrevivientes del Mar Menor) que no le trajo gran suerte, pero que llamó la atención al sobresalir en un vestuario previsible.

Tal vez López Miras debiera adquirir otra corbata (de color rojo esta vez, adornada con blancas gotas de lluvia) para Pedro Sánchez y entregársela en el encuentro solicitado con urgencia que es probable que se celebre, por mucha dilación que se produzca, con más premura que el que mantuvo con Rajoy tras su investidura como presidente murciano (recuérdese que el jefe del Gobierno nacional no se dio mucha prisa en hacerse el selfie con López Miras; tan poca se dio que empezó a resultar ofensivo para todos los murcianos tan dilatado tiempo de espera, aun tratándose de una cita protocolaria).

El dilema es obvio. A partir de ahora, López Miras podrá pretextar que los asuntos estratégicos pendientes en la Región (la mayoría heredados de la gestión de Valcárcel, que lo dejó todo empantanado) no concluyen por inacción del Gobierno socialista, pero también podría sentirse aliviado si Sánchez retoma el programa máximo para adecuarlo al posibilismo. Por ejemplo: estación del AVE en Beniel hasta tanto no concluya el soterramiento. Y ahí se acaba el problema con la Plataforma, pues es lo que ésta reclama. Otro ejemplo: impulso de la desalación, otra vez con Narbona en el ministerio correspondiente, para resolver el conflicto del agua.

Y un tercero: apertura en el primer trimestre de 2019 del aeropuerto de Corvera, si es que es cierto que está todo listo, aunque López Miras deba compartir la foto de la inauguración con un ministro socialista. Y así. Si desde el PSOE de Murcia no se modela la política actualmente vigente, pero sin renuncia de los objetivos, el resultado será, por ejemplo, que el nuevo delegado (o delegada) del Gobierno tendrá que seguir enviando la poli a las vías, y la conclusión será para muchos que PP y PSOE son dos caras de la misma moneda.

En resumen, dado que la alta política de agua e infraestructuras de la Región depende del Gobierno del Estado, si los socialistas se aplicaran en este tramo a resolver los asuntos pendientes sin enfrentarse a los ciudadanos como ha hecho el PP, López Miras no podría replicar, y a la vez tendría que plegarse a ser protagonista, de modo que el ´disgregador´ Gobierno socialista tal vez resultara más resolutivo para ofrecer un final feliz a la enredada herencia de Valcárcel que los distraídos habitantes de la Moncloa hasta anteayer. Esto, claro, si los socialistas actúan con inteligencia, que está por ver.

Los asuntos que entretendrán a Pedro Sánchez en sus primeros pasos no son precisamente los que afectan a la Región de Murcia, de modo que el test del cambio no será para el nuevo presidente del Gobierno, sino para los dirigentes del PSOE murciano, que tendrán que poner al día sus planes políticos, ya en la condición de sostenedores directos de la gestión del Gobierno central. Y esto, teniendo en cuenta que cualquier cosa que propongan o decidan será sustantiva para el futuro, en el supuesto de que el Gobierno de Sánchez podría ser de poca duración y, por tanto, lo que ocurra durante el paréntesis antes de las próximas elecciones generales será determinante para la credibilidad del proyecto que presentan en esa ocasión.

El PSOE se lo juega todo en este momento, incluso a pesar de sus limitaciones, que son obvias. Para salir vivo de este experimento sin gaseosa debe transmitir al menos una impresión de voluntad. Esto significa abordar los mismos problemas en que se enreda el PP, pero hacerlo de manera más resolutiva y de acuerdo con las demandas ciudadanas. A la vez debe atajar al PP para evitar que éste pretexte en el cambio político tras la moción de censura el motivo de los fracasos que ya eran evidentes con un Gobierno central en sintonía.

 Es la hora de la política, y aquí van a quedar todos retratados según voluntad y capacidad. Casi podríamos decir que esta inesperada fase constituye, en la práctica, un máster de excelencia (real, no al estilo Cifuentes o Casado), incluso al margen de resultados. En las horas difíciles es cuando los partidos se la juegan, como aquel tipo del anuncio de Brummel.

La lección primera de todo esto es que, por fin, la corrupción se paga y son los propios políticos quienes hacen efectivo el cobro con independencia de la tolerancia ciudadana, educada hasta ahora en la indiferencia inducida por los propios corruptos y la teoría rajoyana del ´mal inevitable´ frente al cual lo importante es que la gestión política genere provecho aunque haya que taparse la nariz. El cambio de paradigma establece: primero, la decencia. Pero la moraleja no será bien interpretada si la consecuencia es la inoperancia política.

El PSOE ha permanecido hasta ahora, tanto en España como en la Región en un espacio de sombra. La percepción, antes del resultado de la moción de censura era que mientras se desplomaba el PP venía a sustituirlo Ciudadanos, que iba como una flecha en las encuestas. Los socialistas no encontraban su lugar, su espacio, su identidad. Rajoy, que era una fábrica de producción de nacionalistas catalanes, entró en competición con Rivera, pero era éste quien producía a su vez nacionalistas españoles, orgullosos de revelarse como tales sin sufrir el estigma de la ranciedad del PP.

En definitiva, Rajoy trabajaba para Rivera, claro que a su pesar. Y en esto llegó Sánchez, y al menos de momento ha dispersado las piezas del ajedrez, rompiendo la partida. Así están las cosas ahora mismo, sin orden en el tablero. Por tanto, dependerá del PSOE, que juega con las blancas, iniciar la nueva partida. Puede ser un desastre, pero puede que les dé tiempo a esbozar un apunte de lo que podría ser una nueva política. De ellos dependerá.

Mientras tanto, en términos locales, a López Miras le ha caído un peso encima. Y seguro que no está para chistes.

Francisco Bernabé tiene un gafe

Y no tengo más remedio que admitir que ese gafe soy. A las pruebas me remito. Hace unos años quedé con él a almorzar para hablar de los asuntos de la consejería de Fomento, entonces bajo su dirección. Cuando regresé al periódico, unos quince minutos después de habernos despedido, mis compañeros me informaron de que acababa de llegar un teletipo anunciando que cesaba en esa función y se le encomendaba un puesto preferente en la candidatura del PP al Congreso de los Diputados. Se lo comunicaron en una llamada telefónica que no había atendido mientras mantuvimos la entrevista. No parecía que le hiciera mucha ilusión abandonar un puesto ejecutivo por un escaño parlamentario, pero disciplinadamente lo aceptó. 

Pues bien, el pasado jueves volví a quedar con él para charlar sobre los asuntos relativos a su actual función de delegado del Gobierno, precisamente en las horas en que el PNV anunciaba en sede parlamentaria que apoyaría la moción de censura de Pedro Sánchez y, por tanto, quedaba certificada la caída de Rajoy, y con ella la de todos los delegados del Gobierno del Partido Popular, incluido, claro, el de Murcia. 

He asistido, por tanto, en vivo y en directo, en su propia presencia, a las destituciones políticas de Francisco Bernabé, lo cual debería hacerme acreedor de una medalla de la Plataforma Prosoterramiento, que rechazaría en el improbable caso de que me fuera ofrecida. Pero mi involuntaria condición de cenizo para los intereses políticos de Bernabé no llega hasta el punto de inspirarle ni de lejos determinados tuits con los que él solito se empeña en avivar su antipatía ante ciertos sectores que no esperan de un representante institucional un desparpajo tal que le conduzca a llamar ´terroristas y comunistas´ a quienes apoyaron la moción de censura de Pedro Sánchez. Ahí no llega ni Rafael Hernando.
  
Pedro Saura, ministrable

A falta de filtraciones directas, probablemente porque Pedro Sánchez no había calculado la posibilidad real de ganar la moción de censura, todo son especulaciones y éstas derivan por obviedades. ¿Quién ha mantenido en nombre del PSOE los debates económicos en el Congreso contra las políticas de Montoro? Pedro Saura, portavoz al efecto; la última vez en el tú a tú sobre los Presupuestos del Gobierno, rechazados por los socialistas y ahora asumidos en mor de la estabilidad. 

No es extraño, pues, que ayer, medios como La Sexta o el diario económico Cinco Días, entre otros, colocaran al diputado murciano en el listado de los presumibles ministrables para la cartera de Economía y Hacienda (términos siempre unidos en los Gobiernos socialistas). 

Pero hay nombres con más solera y estatus, como el de Jordi Sevilla, que parecen ir por delante, lo cual no significa que, como ocurrió en la etapa de Zapatero, Saura no disponga de algún espacio en la Administración económica. 

El refrán que reza «en casa y en comunidad no demuestres tu habilidad» podría perjudicarle en este caso, pues el Gobierno que, al parecer, pretende Sánchez, emergerá del núcleo duro de su ejecutiva y del Grupo Parlamentario, lo que requiere dejar en puestos clave de ambos estamentos a políticos experimentados que puedan mantenerlos en una etapa tan complicada.
  
María González, exministrable

María González Veracruz fue presentada en la antesala de las últimas elecciones generales como ´ministra en la sombra´ de Pedro Sánchez, con cartera de Ciencia incorporada, junto a un buen número de notables, algunos de los cuales vuelven a sonar para el inmediato Gobierno que formará el ya presidente. 

Pero la murciana cayó en desgracia por su posición durante las primarias a la secretaría general del PSOE, en las que se decidió por Patxi López (ministrable ahora, curiosamente) antes de que Sánchez anunciara su decisión de concurrir. 

La relación entre Sánchez y Veracruz, que era muy estrecha, se hizo añicos por esa causa, hasta el punto de que en las primarias murcianas para el liderazgo territorial, el hombre de mayor confianza de Sánchez en su ejecutiva, Ábalos, interfirió en la segunda vuelta, rompiendo la neutralidad de Ferraz ante el temor de que la candidata pudiera ganar, y es obvio que Sánchez no podía ser ajeno a esa operación. 

Por tanto, a pesar de las escenas de cordialidad que se produjeron tras el triunfo de la moción, el pasado viernes, Veracruz parece haber perdido la condición de ministrable con que arrancó la última campaña electoral.
  
Narbona, Valcárcel, García-Legaz, Segado...

El repentino cambio de la vida política nacional ha puesto en circulación todo tipo de especulaciones sobre nombres que parecían disponer de un estatus más o menos estable. Así, reaparece Cristina Narbona como probable repetidora en el Ministerio de Medio Ambiente, lo que reeditará la política de desalación, ya en una etapa en la que el PP murciano parece más adaptado a la vista del fracaso de sus otras políticas. 

El presidente de Aena, el murciano Jaime García-Legaz, es el primer responsable gubernamental en una empresa semipública que se ha adelantado, al parecer, a tirar la toalla, de modo que habrá que revisar lo avanzado por él en relación al aeropuerto de Corvera. 

También se habla de Ramón Luis Valcárcel, quien había iniciado su campaña electoral para repetir candidatura al Parlamento Europeo prodigando invitaciones a Bruselas a un buen número de pedáneos del PP en Murcia, pero a quien ahora se le estrechan las posibilidades, pues sin duda entrarán en competencia algunos de los ministros forzosamente desalojados de sus puestos, una raza que suele buscar la jubilación, como el expresidente murciano, en la puerta giratoria de las instituciones europeas. 

Y de Joaquín Segado, recientemente nombrado presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena para que dejara paso a la candidatura a la alcaldía de Noelia Arroyo, a la que parecía aspirar de manera natural como presidente del PP local, cuyo mandato puede resultar el más breve de la historia de la institución portuaria. Es cierto que este cargo se decide por consenso entre los Gobiernos central y regional, pero es dudoso que los socialistas acepten la continuidad del cartagenero a sabiendas de que pueden crear malestar en la estrategia electoral del PP.

 
(*) Columnista


Relativismo, bandoleros y urnas / Rosa Roda *

Nuestro país está sumido en una crisis de valores de impredecible desenlace que, me temo, acabará afectando a las generaciones venideras a las que vamos a dejar un país con un aire tan viciado políticamente que lo hará casi irrrespirable. Ningún partido político está defendiendo el interés general, todos se mueven en clave electoral porque la legislatura la dan por muerta.

El relativismo moral que nos aqueja nos está llevando a equiparar el chalé de Pablo Iglesias e Irene Montero con la corrupción que rebosa a raudales embarrándolo todo y en todas partes, también en Andalucía. La fosa séptica está tan llena de mierda que el hedor se huele a kilómetros. 
Vivimos de lleno en la denominada "votocracia" que no "democracia", que ha llevado a determinadas dirigentes políticos a pensar que los votos en la urnas actúan como sentencias absolutorias y que si Rajoy ganó la presidencia del gobierno hace dos años es que los españoles le han perdonando los 10 ó 15 casos aislados de corrupción que dice que son.

El partido político que sustenta al gobierno de la Nación ha sido condenado a pagar una multa de 245.000 euros por lucrarse de la trama Gurtel. Según la sentencia de la Audiencia Nacional, el PP se benefició de los actos sufragados por la trama en las elecciones de Pozuelo y Majadahonda y subraya que el PP tuvo una "caja B" desde al menos 1989. La sentencia duda de la "credibilidad" de Rajoy al testificar que no había tal caja B. Y aún queda Gurtel por juzgar porque hay seis juicios pendientes. 
Pero resulta que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez es un irresponsable por registrar una moción de censura "para ser presidente del gobierno a toda costa sin pasar por las urnas" le critican desde el PP. Como si Rajoy nos estuviese haciendo un favor desinteresado a todos los españoles al frente de la Presidencia. 
Las mociones de censura son instrumentos legítimos en nuestro sistema parlamentario. De no ser por la moción de censura que registró el grupo parlamentario socialista en la Asamblea Regional, Pedro Antonio Sánchez aún sería presidente de la región de Murcia y López Miras tendría tiempo para la flauta dulce. Por otra parte, si Pedro Sánchez no hubiese registrado la moción de censura (...) lo habría hecho Albert Rivera para ir rápidamente a elecciones generales porque la legislatura se da por terminada.

Puede que Pedro Sánchez se haya preciptitado lanzándose al ruedo sin consultar con ningún otro grupo parlamentario. Sánchez ha censurado en caliente (...) .

Por otra parte no quiero hacerles espoiler, pero preparénse para escuchar en la región de Murcia durante los próximos días en pases de mañana, tarde y noche, que la moción de censura de Pedro Sánchez contra Rajoy provocará que no haya pacto nacional del agua o que no se reforme el sistema de financiación autonómica que tanto perjudica a los murcianos. 
Como si Rajoy no hubiese tenido tiempo de hacerlo desde 2011. Ese es el argumento de la película estrenada hoy por el secretario de comunicacion del PP de la Región de Murcia, Joaquín Segado. Del cortometraje titulado "Y TÚ MÁS" se ha ocupado el delegado del gobierno, Francisco Bernabé que a través de su cuenta de Twitter ha escrito: "hace 15 años, en dos pueblos de Madrid, unos jetas hicieron su negocio y al PP local le salió gratis la campaña electoral en 200.000 euros. En Andalucía unos sinvergüenzas del PSOE se llevaron 800 millones de euros en el mayor caso de corrupción pública de Europa y nos ponen una censura".

España se ha convertido en el país del "todo vale" donde campan a sus anchas bandoleros de traje y corbata. En un Estado de Derecho es muy grave que la secretaria general del partido en el gobierno, Dolores de Cospedal haya asegurado en directo, que no en diferido, que la sentencia de la Gurtel dictada por la Audiencia Nacional "contiene argumentos muy poco jurídicos y muy tendenciosos" poniendo en cuestión la separacion de poderes en España y la capacidad de los magistrados de los que ya ha dicho que "no son infalibles". Será que Cospedal sabe cosas que desconocemos o que la juez Alaya tiene razón al decir que en España "PP y PSOE mueven a los jueces a su antojo".

Iglesias y Montero la cagaron con el chalé de marras. La cagaron por incoherentes perjudicando a su partido político y decepcionando a muchos de sus votantes que espero les castiguen duramente en las urnas por haber sido víctimas del capitalismo del que abominan, pero no deja de ser la compra legal de una vivienda. Lo que no entiendo es que con Eduardo Zaplana durmiendo en la trena y los condenados en la trama Gurtel a punto de dar con sus huesos en la cárcel durante muchos años aunque digan que tienen que cuidar de su abuela enferma, no se hable de otra cosa en determinadas tertulias televisivas que del chalé de Galapagar de los podemitas.

Con la crisis de valores que padece este país, causa tristeza que el delegado del gobierno en Murcia, Francisco Bernabé esté provocando que toda una generación de jóvenes de los barrios del sur de Murcia crezcan con una imagen distorsionada, aporreada, multada e identificada de lo que en realidad es una Democracia: sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. 
De qué valores se están empapando esos jóvenes que diariamente cruzan por el paso a nivel de Santiago el Mayor camino del instituto rodeados de agentes de policía como si allí solo viviesen delincuentes. Qué mensaje estamos transmitiendo a esos estudiantes cuyas madres les meten en la mochila el bocadillo del almuerzo y el DNI por si se cruzan con un agente que les mira mal y piensa que están programando un petardo teledirigido gracias a las clases de robótica del instituto, cuando en realidad están escribiendo tontunas de adolescentes en el whasthapp.

Durante años lo único que ha funcionado a alta velocidad en la región de Murcia ha sido la máquina de propaganda institucional prometiendo obras, plazos y presupuestos que nunca llegaron. Nadie puede esperar que los vecinos de los barrios del sur crean ahora a pies juntillas que Fomento va a invertir en el soterramiento de Murcia 600 millones de euros cuando la patronal CROEM habla de niveles de ejecución "indignos" en los PGE.

La región de Murcia, de momento, sigue ocupando el furgón de cola ferroviario porque sigue siendo la única región de España sin un solo kilómetro de vía electrificada y sin una línea de cercanías entre Murcia y Cartagena pese a que entre ambas suman más de 600.000 personas. Por eso resulta aún más sorprendente que la primera manifestación por un ferrocarril digno se fuera a celebrar un miércoles 30 de mayo de 2018. 
Puede que la abúlica sociedad murciana haya empazado a despertar de su largo y soporifero letargo donde el AVE, a la hemeroteca me remito, ha sido el señuelo que ha impedido la moderanización del sistema ferroviario convencional que es lo que realmente necesita la gente para solucionar sus problemas de movilidad. Para qué iban a invertir en electrificar y desdoblar líneas convencionales si estaba a punto de llegar el AVE soñado.

Como el diputado popular, Teodoro García no esté en lo cierto con lo del clamor social y el ansia que dice que existe por el AVE en Murcia y Cartagena, el escrutinio de votos va a ser de lo más divertido el 26 mayo de 2019. Creo que se ha llegado a un punto en este país de pandereta y bandoleros, que por lo único que empieza a haber ansia es por ir a la urnas a votar.
(*) Periodista y Jefa de Informativos en Murcia de Onda Cero

La descomposición / Antonio Maestre *

La primera muestra de una descomposición se atisba en el rostro. La tez se torna blanquecina, los sudores fríos comienzan a humedecer las sienes y se empiezan a descolgar las pieles. Una descomposición es imposible de ocultar, la degradación es palpable, concreta, a veces incluso grotesca. 

Las sonrisas de suficiencia con las que todos y cada uno de los miembros del Partido Popular afrontaban las primeras horas de la moción de censura fueron transformándose en muecas de preocupación para acabar convirtiéndose en un intento vano de disimular sus rostros arrasados por una derrota inesperada. 

Desde la tribuna de prensa del Congreso asistíamos a una escenificación encarnada de las máscaras tragicómicas del teatro. Un plano secuencia de 72 horas en el que podíamos contemplar el proceso humano que torna al engreído en asolado. Sus caras eran la representación individual de una putrefacción colectiva que ya no se podía ocultar en un retrato oculto en la buhardilla. Un fractal bizarro que dibujaba la derrota de un partido corrupto. 

La pena
El más descompuesto no parecía Mariano Rajoy. El hombre gris de provincias siempre ha sido impertérrito, parecía hasta crecido ante el posible advenimiento del fracaso. Un espejismo propio del que no es capaz de analizar con frialdad la gravedad del momento por la altivez inherente al síndrome de la Moncloa.   

La situación para el Partido Popular tras la presentación de la moción de censura fue degenerando con un proceder ofuscado. La ceguera de la soberbia les impidió advertir que la derrota era posible y sus decisiones fueron precipitando la caída. Las orejeras de burro llevaron a Ana Pastor a correr para poner las fechas del debate y así impedir que pudieran negociar con el resto de partidos, facilitando así, precisamente, que no pudieran surgir trabas en forma de petición independentista inasumible por la interna del PSOE que hiciera imposible el éxito de Pedro Sánchez. 

Una demanda de indulto de los presos del procés hubiera tirado por la borda la moción, así que dejar sin tiempo para negociar a los partidos potenciales de dar apoyo a la candidatura propició que Pedro Sánchez pudiera plantearla en términos dilemáticos: sí o no a Rajoy. El nicho ya estaba preparado.

Siempre es una satisfacción ver a la soberbia retorcerse de dolor. La intervención de Rafa Hernando el día posterior a que el PNV anunciara que votaría sí y clavara el último clavo del ataúd popular motivó que varias diputadas se echaran a llorar al constatar que perdían el poder. Susana Camarero, Susana López Ares y Ana Madrazo no pudieron aguantarse las lágrimas al sentir la derrota y ver cómo se les escapaba entre los dedos lo que consideran suyo por designio divino. 

Desde la tribuna de prensa la figura de la diputada del PP por Cantabria recordaba a la de otra diputada en un momento pasado de la legislatura. Estaba en la misma posición sobre el escaño, aunque con una actitud menos doliente y más lacerante: “Que se jodan”, gritaba Andrea Fabra a los parados el día que se aprobó la reducción de la prestación por desempleo. Apareció el recuerdo de todos ellos, de todos y cada uno a los que despreciaron, insultaron y jodieron la vida mientras se mostraban altivos y orgullosos. De Esther y de Alejandro. Un momento para resarcir la memoria colectiva de aquellos que han sufrido de forma dramática a esos que ahora lloran por perder el poder. 

Un día antes habíamos presenciado otras lágrimas en el Congreso. Pablo Iglesias no podía sostener el sollozo al hablar de las víctimas del franquismo torturadas por González Pacheco, el policía de la Brigada Político Social apodado como Billy el niño y que disfruta de una medalla al mérito policial por su patriótico proceder. El llanto del líder de Podemos fue utilizado el día siguiente por Albert Rivera para mostrar lo que le importan las víctimas de los azules. Una burla que era síntoma de otra descomposición, la del castillo en el aire que se había construido Ciudadanos. 

Las ínfulas desinfladas
Albert Rivera, que antes de entrar al hemiciclo decía que ese era un “día terrible para España”, era consciente de la catástrofe que para sus aspiraciones suponía que Pedro Sánchez consiguiera sacar adelante su moción de censura. El líder de Ciudadanos se mostraba inquieto con ese tic disparado que posee, un émulo de querer ahuecarse la corbata, como si le ahogara y hubiera que aflojársela. De verdad le apretaba. Porque Ciudadanos ha estado desquiciado y superado con la presentación de la moción de censura. Han golpeado su discurrir plácido hasta Moncloa. El camino de rosas mediático que le permitía comer el terreno electoral al PP saltó por los aires y no supieron reaccionar. 

Su cúmulo de ocurrencias ilegales y propuestas anticonstitucionales dieron la verdadera medida del nivel político que tiene la formación naranja cuando se ha tenido que enfrentar a una situación difícil sin tiempo para poder hacer encuestas que le marquen el camino a seguir. Vivir en una burbuja demoscópica mirando las encuestas les ha impedido calibrar el verdadero poder actual que tienen en el Congreso, actuaron como si fueran imprescindibles, no ya necesarios, y resultó que no importaban. Subieron al estrado a pronunciar su discurso siendo completamente irrelevantes. Y eso, para el ego de un hombre como Rivera, que siente la masculinidad completamente caracterizada, no permitió a la esperanza blanca de las élites esperar en un rincón. Le salió el falangista involuntario. 

El aspirante a imitador de José María Aznar produce el mismo rechazo en todos y cada uno los miembros de la cámara. Solo hay un consenso generalizado, y es el odio a Albert Rivera. Hasta los miembros del Partido Popular aplaudían a Pedro Sánchez cuando atizaba al nacionalista acomplejado. La derecha ha comenzado a despedazarse entre sí, algo que no es patrimonio de la izquierda, sino de la derrota, y no va a ser un espectáculo bonito. Ciudadanos no parece haber comprendido aún la dimensión de la catástrofe a la que se enfrenta. Una tormenta perfecta que solo nuevos acontecimientos en los juzgados pueden paliar. 

Una posición de oposición minoritaria con poco espacio para crearse un relato nuevo, porque el de la regeneración lo ha sepultado votando al lado de Rajoy. Un PP herido y despojado abruptamente del poder que augura una virulencia descarnada, con una previsible pérdida de preeminencia naranja en la brunete mediática. Ahora la llave de la publicidad institucional la tiene Pedro Sánchez y los movimientos en la cúpula de Prisa pueden facilitar el acercamiento al líder del PSOE. Nueva etapa, titulaba el editorial del periódico de Manuel Mirat tras la victoria de Sánchez. Átate los machos, Albert. 

Hundimiento y funeral
En todo hundimiento hay un lugar en el que se suceden los hechos. Un espacio en el que se refugian los actores protagonistas con su círculo más cercano para vivir sus últimos momentos. Los más próximos, que suelen ser los mismos que no han sido capaces jamás de recordarte al oído que no eres un dios y solo un hombre, comparten los minutos finales con su líder y proveedor de dichas y beneficios. El búnker de Rajoy fue el reservado de un restaurante en el que servían ternera rubia gallega. Un bolso ocupaba su escaño mientras disfrutaba de una sobremesa de ocho horas que a su salida reflejaba toda la humanidad, porque la debilidad es una muestra más de ella, que a veces faltó a este ejecutivo. 

En la salida de María Dolores de Cospedal del restaurante se dio otra muestra de lo que sucede cuando la putrefacción avanza y la gangrena no ha dejado más salida que cercenar. Los escoltas zarandearon, agarraron y maltrataron a José Yélamo, periodista de La Sexta, al intentar preguntar a la que era todavía ministra de Defensa. Cuando el fin está cerca y ya no hay que disimular el desprecio que sientes por la prensa afloran los sentimientos larvados que ya no es preciso esconder, no hay nada que preservar y ya puedes mostrar cuál es tu verdadero ser. 

“Es un desastre, un desastre”. Balbuceaba José María Margallo en el patio del Congreso tras la finalización del pleno antes de que las hordas populares tuvieran que dejarse ver dando el último adiós al féretro del presidente transformado en coche oficial. Ahora, como decía Chirbes: “Hay que aguzar la vista. Se ha acabado el tiempo de disparar con postas, hay que afinar la puntería”, por eso muchos diputados y diputadas, cual plañideras, esperaban en el patio del Congreso para hacer palpable su disgusto y su apoyo. Queda menos para repartir y los mejor posicionados serán los primeros en el racionamiento. 

Los pequeños fuegos
Las personas de clase humilde se conforman con pequeñas victorias. ¿No es eso la felicidad? Pequeños triunfos puntuales que alimentan la esperanza y les hacen sentir poderosos, por un minuto, por un breve instante, hasta que vuelven a sus quehaceres diarios. La alegría dura poco en casa del pobre, por eso se alimenta de ilusión, porque es consciente de que el gran incendio necesario para arrasar con los cimientos de aquello que les hace la vida imposible no va a ocurrir. Por eso se afana en prender pequeños fuegos por todas partes con la vana esperanza de que se junten para cambiar de forma concreta su existencia y empezar a construir desde las cenizas una nueva realidad. 

No hay clase más realista que la trabajadora, sabe cuáles son sus dificultades y no se deja engañar por vanas promesas de cambio. Lo intenta, se ilusiona e incluso se alegra, pero con la desconfianza propia del que está acostumbrado a entrar en una sucursal bancaria a pedir un préstamo que le permita seguir adelante y escucha mientras firma las buenas palabras del que no es más que notario de su miseria. No conviene creer que la alegría de la izquierda por despojar al PP del poder y a Ciudadanos de su expectativa es compartida por esas clases populares a las que aspira a representar. 

Hay muchas, posiblemente hay más, de esas personas humildes que ven en la derecha la salida a su situación. La victoria frente a los conservadores solo ha sido un cortafuegos. El nuevo gobierno cometerá un grave error si en este breve lapso en el poder hasta las próximas elecciones se enreda en guerras culturales y medidas cosméticas que solo atraigan a los convencidos. Si no mejora de forma concreta la vida material de la clase trabajadora esos pequeños fuegos pueden prender en dirección equivocada. 

Hoy, la vida para la mayoría de los españoles no ha cambiado. Mañana tampoco lo hará. No lo va a hacer de manera evidente en mucho tiempo. La victoria, votando unidos, de todos los grupos que representan a los insultados, despreciados, reprimidos y humillados por aquellos que han utilizado el poder de forma altiva es solo una pequeña satisfacción. No es suficiente, no es sustancial, pero al menos, de manera temporal, se han terminado los ‘años triunfales’ en los que media España se creía en propiedad de España entera. 




(*) Periodista y Documentalista


Un 'Audi' para Pablo Iglesias / Joaquín Abad *

El fundador del partido de la gente, de los pobres, tendrá el lunes su Audi oficial, porque Pedro le nombrará ministro como estaba acordado desde el pasado mes. Ya está integrado totalmente en la “casta” con casoplón, como dice Inda, con piscina, con coche oficial... 
 
A partir de ahora, desde su despacho del ministerio deberá colocar a todos sus peones porque que las próximas elecciones generales, que se celebrarán antes de junio del 2020, les va a desalojar y ya se sabe que una vez que un político pisa moqueta su futuro siempre irá unido a recuperar el puesto que perdió. 
 
Y si coloca a sus comisarios en puestos claves, Televisión, Servicio Secreto, secretarías mediáticas, siempre será más fácil poder conspirar para debilitar al gobierno de Ciudadanos que seguro alcanzará el poder en la próxima legislatura.

Se lo decía proféticametente Carlos Herrera desde los micrófonos de la COPE. A Pablo sólo le falta el Audi para ser un completo miembro de la “casta”. No creo que el periodista supiera qué cerca estaba de que en pocas semanas fuera una realidad su vaticinio. Pero dió en el clavo. La pregunta es cómo las bases de Podemos digerirán que su líder, el látigo de la derecha, de la “casta”, se haya pasado al grupo de españoles, a ese 4 por ciento que vive como los ricos, que viaja en Audi como los ricos, y que además presume de ello.

Pablo Iglesias, con chalé, con piscina, con Audi, será el bastón donde se apoyará un Pedro Sánchez en minoría para sacar sus leyes. Pablo será quien tendrá las conversaciones con los políticos de ETA, con los republicanos, con los corruptos catalanes, con todos esos antisistema que amansará y convencerá de apoyar a un Pedro Sánchez que tiene zancadillas hasta en su propio partido, que seguro no verán con buenos ojos esa deriva secesionista que seguro deberá comerse con patatas fritas porque gracias a ellos pisa Moncloa un político que ni siquiera era parlamentario.

Y el PSOE también tiene un techo de cristal porque la corrupción de los partidos políticos llegó a España de la mano del gobierno de Felipe Gonález, que se tuvo que marchar rodeado de casos de corrupción que fueron el escándalo en los años ochenta y noventa. Y aún se verán altos cargos socialistas declarando en los juzgados.

Durante dos años, como máximo, esto va a ser un circo. Va a ser divertido y cómico, aunque una tragedia para los que en Cataluña están sufriendo la persecución de los envalentonados republicanos que practican una guerrilla urbana que puede incendiarse cuando menos se espere.



(*) Columnista

Tarjeta de visita: los presos políticos / Ramón Cotarelo *

La última vez que Pedro Sánchez se refirió a los presos políticos en España fue para negar su existencia. Para él no hay "presos políticos". Ignoro si también completó como hacen los de la banda pepera, hablando de "políticos presos". O sea, como Zaplana. Me extraña que alguien de izquierdas sea incapaz de ver las diferencias entre Zaplana y Junqueras. 
Si no las ve cuando son patentes a primera vista, realmente no merece la pena seguir hablando. Hay que pasar a defenderse. Porque si alguien sostiene que no hay diferencias entre Zaplana y Junqueras, solo puede hacerlo de mala fe y frente a la mala fe, poco es lo que cabe razonar. Lo dicho, a defenderse.

Defensa es la iniciativa de la Generalitat de colgar un enorme cartel en la fachada del Palau de Sant Jaume pidiendo la libertad de los presos políticos, de esos que no existen, según Sánchez. Apenas nombrado presidente del gobierno español, Sánchez ya "razona" como Rajoy: negando la existencia de lo que no le gusta. 

Para el presidente de los sobresueldos, no habría consulta del 9N 2014 y no hubo consulta del 9N 2014; no habría referéndum del 1-O y no hubo referéndum del 1-O; no habría declaración de independencia republicana y no hubo tal; no hay presos políticos y Sánchez retoma la falsedad de la banda de malhechores y la hace suya: no hay presos políticos.

Pero el hecho es que los hay y su liberación ha sido la primera exigencia del gobierno de Torra. Sánchez puede seguir la vía neurótica de su predecesor y obstinarse en negar la realidad y la realidad acabará negándolo a él como ya ha tachado al presidente de la Gürtel y el apaleamiento de ciudadanos el 1-O. Claro que hay presos y exiliados políticos en España y, por cierto, injustamente tratados en relación con los presos comunes. 
Claro que la lucha por su liberación es el punto primero del programa del govern de la Generalitat, lo que demuestra la absoluta ineptitud de quien diseñó toda la operación de represión en Catalunya, Soraya Sáez de Santamaría. Y claro igualmente, que el gobierno español no puede permitir que la bandera española no ondee en el Palau y sí, en cambio, la pancarta por los presos políticos con la que, además, Torra pone en evidencia el camaleonismo y la hipocresía de Ada Colau. 

La cuestión es si el gobierno de Sánchez está en situación de obligar a la Generalitat a cumplir la legislación sobre banderas y retirar el cartel de los presos. Y no lo está. Otra parcela más de soberanía española desalojada por la soberanía catalana. Este es el procedimiento por el cual la República está consolidándose de hecho, gradualmente, ante la creciente impotencia del Estado, cada vez más fallido e incompetente. 

Desde el nombramiento de las nuevas conselleres se han escuchado voces criticando al govern de Torra el haberse acomodado a las exigencias españolas, haber aceptado su ilegal legalidad, llegando al extremo de dudar de su compromiso con el objetivo final de la República Catalana independiente. Pero las declaraciones y actos del presidente son inequívocos: la hoja de ruta a la independencia y la República se mantiene, queremos la liberación de los presos y la anulación de todos los expedientes represivos del tipo que sea, judicial, político, económico, policial, etc. 

El problema, obviamente, es para Pedro Sánchez. Su partido, en especial sus sectores más reaccionarios, como Rubalcaba, Díaz, Bono, etc y algunos activos hoy en su entorno, como Ábalos o Puente, no le dejan ni acercarse a los independentistas. Por otro lado, su exclusión de Podemos del gobierno no lo hará bienquisto a los ojos de los morados, si bien es cierto que, dada su confusa ambigüedad, apenas será útiles en el contencioso catalán.

Porque ese es el problema real del Estado español ahora mismo, el que de verdad compromete su supervivencia. Ayer suponía Palinuro que el PSOE optaría por un gobierno apoyado en "geometría variable", juntando una política social progresista con el apoyo de Podemos y los indepes y una nacional reaccionaria imperial españolista con el apoyo del PP y C's. Lo cual está bien, revela decisión, pero no un conocimiento aceptable de la realidad con la que se encuentra. Esta se condensa en una figura concreta: la existencia de dos poderes -la dualidad- antagónicos que luchan por el mismo territorio, España y Catalunya. La segunda, emergente, la primera, claudicante.

Heredero de un régimen secularmente corrupto y tiránico, obra de una oligarquía inculta, esquilmadora, nacional-católica, con cuarenta años de franquismo y otros cuarenta de democracia falsa o Potemkin, el sistema político de la Constitución de 1978 ha llegado a su fin, por su incapacidad para hacer frente a la crisis territorial constitucional catalana. 

La República catalana acabará siendo una realidad incuestionable por incapacidad de la monarquía española para conservar a Catalunya. España la perdió para siempre con la salvaje represión policial del 1-O y la siniestra, amenazadora y estúpida comparecencia del rey dos días después en un discurso para defender al gobierno de los piolines y el "a por ellos" y amenazar a los catalanes sin contar con ellos para nada.

¿Qué puede hacer Pedro Sánchez para evitar la perspectiva de la separación final de Catalunya?

Si este Pedro Sánchez es el de la prolongación del 155, el "respeto a la ley", la reforma del Código Penal para criminalizar a los indepes y la intención de establecer la dictadura en Cataluña, no podrá hacer nada. 


(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

España, en li-qui-da-ción / José Antich *

Leyendo los medios de comunicación de Madrid, oyendo radios, viendo televisiones o escuchando al Partido Popular y a Ciudadanos, uno pensaría que la célebre frase de la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría referida a la supresión del Diplocat y pronunciada hace unos meses bien la podrían considerar todos ellos referida a España después de la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa; tales son los ataques hacia el que denominan "gobierno Frankenstein"​. Su patriotismo los lleva directamente a ver una "España en li-qui-da-ció".

Todo eso en un momento, además, que ya se ha levantado el artículo 155, el Govern ha tomado posesión este sábado y será a partir de ahora cuando se podrá empezar a conocer su musculatura política y sus prioridades sectoriales. El hecho de que los gobiernos de Madrid y de Barcelona prácticamente inicien su singladura al unísono debería servir, al menos desde la perspectiva catalana, para saber muy rápidamente si existe una posibilidad de revisión de la política española respecto a Catalunya.

Que nadie se equivoque: Catalunya tiene demandas que no son del Govern, sino de los ciudadanos. Las dos citas con las urnas del 1 de octubre y del 21 de diciembre han sido claras al respecto. No va a ser suficiente con una política de distensión por parte de Pedro Sánchez y, más que nunca, el independentismo catalán va a necesitar pruebas y hechos concretos. Si no es así, la trayectoria del Ejecutivo socialista va a ser la más breve de la historia de España. A eso van a jugar el PP y Ciudadanos: derribar a Sánchez, enarbolar una España lo más nacionalista posible y precipitar una cita con las urnas.

Hay muchas, muchísimas, posibilidades de que el caos se instale en la política española si Sánchez no toma riesgos. Eso lo sabe todo el mundo. Incluso su más fiel aliado, el PSC de Miquel Iceta, cuyos militantes acaban de votar sacar a una alcaldesa de izquierdas en Badalona para pactar con el PP de Albiol y Ciudadanos una moción de censura. Los militantes socialistas la han apoyado con más del 90% de síes, un porcentaje que no deja lugar a dudas sobre qué alianza quieren los militantes socialistas de Badalona. 

Oído al dato, para despistados y bien intencionados. Solo un pero: si Iceta saca a Rajoy de la Moncloa con sus diputados en Madrid y consigue que, al final, los 11 concejales del PP le den la alcaldía al PSC —como le ha ofrecido Albiol—, que solo tiene tres, habrá logrado competir con el PNV en el pódium de hazañas políticas. Eso sí, con un listón ciertamente muy bajo de coherencia política.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


sábado, 2 de junio de 2018

'Ahora Murcia' solicita al Ayuntamiento el cese inmediato de actividad en la UCAM "al carecer de licencia' el campus


MURCIA.- El grupo municipal Ahora Murcia señala que el campus de la UCAM no puede estar abierto al público si no se le ha otorgado la correspondiente licencia de actividad, necesaria en cualquier negocio, empresa, o actividad de cualquier tipo.

La formación municipalista solicita el acuerdo de la suspensión de la actividad y el precinto cautelar de los edificios del campus que no cuentan con la licencia de actividad, no dudando en solicitar, llegado el caso, la intervención de la Policía Municipal para que se ejecute el correspondiente precinto de las instalaciones sin licencia.
El grupo municipal Ahora Murcia en el Consistorio de la capital solicita al concejal de Urbanismo y al alcalde Ballesta el cese inmediato de la actividad de la UCAM en el Campus de Los Jerónimos, en Guadalupe, al haber conocido el Decreto de fecha 16 de abril de 2018 del concejal de Urbanismo, donde se reconoce que la UCAM carece de la correspondiente licencia de actividad para ocho edificios: aulario VII y IX, cafetería, edificio de mantenimiento, laboratorio, librería copistería, jefatura de estudios y el centro A/A.
Desde Ahora Murcia señalan que se trata de unas construcciones donde se están desarrollando unas actividades que no tienen licencia para ello, y donde resulta imposible su obtención puesto que se trata de suelo no urbanizable. 
Debe por lo tanto acordarse la suspensión de la actividad y su precinto como medida cautelar, porque además se estaría poniendo en riesgo la seguridad de las numerosas personas que utilizan estos edificios diariamente. Ello porque se carece de las comprobaciones oficiales necesarias y garantías para tener abierto un negocio al público, como por ejemplo los informes de bomberos, incendios, etc.
De la misma forma el grupo municipal señala que no se entiende cómo puede estar abierto al público este campus universitario, que cuenta con miles de estudiantes y cientos de profesores diariamente trabajando y estudiando en unas instalaciones que, según el Ayuntamiento de Murcia, carecen de la correspondiente licencia de actividad, licencia necesaria para ejercer la actividad de cualquier negocio.
En el mismo sentido, desde Ahora Murcia se preguntan cómo es posible que estos edificios en esta situación ilegal tengan los servicios urbanísticos de los que disfrutan a día de hoy, como por ejemplo la gestión de residuos, electricidad, saneamiento, agua, etc.
Para la formación municipalista resulta sorprendente "el paso de tortuga" demostrado por la Concejalía de Urbanismo en este caso, ya que hace varios años que se realizaron inspecciones urbanísticas en el campus de los Jerónimos, por lo que se debería haber actuado con mayor diligencia y haber iniciado este expediente sancionador en aquel momento. 
Igulmente, se pone de manifiesto la diferencia con otros casos de negocios que el Ayuntamiento de Murcia precinta y clausura en el mismo momento en el que detecta la falta de licencia de actividad.
Ahora Murcia ya puso en conocimiento de la Fiscalía en diciembre de 2015 que gran parte de los edificios del campus de la UCAM se habían construido sin la correspondiente licencia de obra municipal, y sin los informes de la Dirección General de Bienes Culturales al estar en el entorno BIC del Monasterio de los Jerónimos, por lo tanto los citados edificios serían ilegales. 
Ante ello el Juzgado de Instrucción nº 5 abrió diligencias previas en abril de 2016, donde se está investigando a día de hoy estos hechos.
El grupo municipalista se pregunta igualmente como ha sido posible que durante los últimos años y habiendo pasado por este campus numerosos funcionarios y altos cargos del Ayuntamiento de Murcia y de la CARM, así como el propio concejal de Urbanismo del Consistorio, nadie se haya pronunciado sobre esta situación hasta el decreto del pasado 16 de abril, todo ello forzado ante la presión administrativa y judicial que Ahora Murcia está ejerciendo desde su entrada al Consistorio en 2015.
Resulta sorprendente para Ahora Murcia la tardanza de más de dos años, así como la necesidad de una gran cantidad de denuncias, escritos y comunicaciones para que el Ayuntamiento de Murcia iniciase acciones al respecto de la UCAM. Algo que choca frontalmente con la práctica y la rapidez con la que actúa el Consistorio en idénticos casos frente de pequeños negocios o actividades.
Por último, Ahora Murcia no dudará en solicitar la intervención de la Policía Municipal para asegurar el cumplimiento de la legalidad vigente, y para el precinto de las actividades en la UCAM que no posean las correspondientes licencias de actividad, todo ello al igual que el Ayuntamiento hace con el resto de locales y actividades en el municipio que no poseen las correspondientes licencias, y para salvaguardar la seguridad del público en general.

El PSOE recuerda que en julio de 2017 ya exigió para la UCAM la obligación de tener sus edificios con licencia de actividad

MURCIA.- El Grupo Municipal ha puesto encima de la mesa su instancia al Ayuntamiento para que regularizase la situación de la Universidad Católica en el campus de Guadalupe y el concejal Enrique Ayuso ha apuntado hoy que "no sólo hay edificaciones ilegales, sino que en ellas se desarrolla una actividad docente y académica sin la correspondiente licencia".

El Grupo Municipal Socialista ya exigió al Ayuntamiento el pasado día 14 de julio de 2017 que hiciera cumplir a la Universidad Católica de Murcia (UCAM) la obligación de disponer de licencias de actividad de sus edificios.
Entones, Enrique Ayuso aseguró que la mayor parte de los 12 inmuebles de la zona sur del campus de ubicado en la pedanía de Guadalupe estaban construidos en el entorno del Monasterio de Los Jerónimos sin autorización municipal, sobre suelo de huerta protegido y no urbanizable y también dijo que la Fundación San Antonio ha había solicitado para parte de ellos la autorización excepcional por interés público.
"La Concejalía de Urbanismo ha comunicado al Grupo Socialista que sólo dos edificios de la zona sur tienen solicitada licencia de actividad, mientras otros diez están abiertos y sin licencia", declaró hace menos de un año Ayuso.
Por ello, el PSOE presentaría una petición formal al Ayuntamiento para que de forma inmediata se regularizase esta situación y exigiendo al titular de la actividad, que es la Fundación San Antonio, el cumplimiento de la Ley, así como que se adoptasen las medidas necesarias para garantizar la seguridad en sus instalaciones o se aplicara la legislación en el caso de que no se estuviera haciendo.
Tras lo publicado hoy confirmando el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente, Agua y Huerta, Antonio Navarro, que la UCAM tiene ocho edificios sin licencia y apuntando que el Ayuntamiento ha abierto expediente sancionador por tal circunstancia, Enrique Ayuso ha recordado que "el Grupo Municipal y la Ejecutiva Socialista ya denunciaron esta situación de ilegalidad que ahora reconoce el Ayuntamiento".
Además, ha indicado que "no sólo hay edificaciones ilegales, sino que en ellas se desarrolla una actividad docente y académica sin la correspondiente licencia".
Por ello, el edil del PSOE ha pedido que "se regularice la situación de forma inmediata porque está generando una gran inseguridad en quienes utilizan estas instalaciones a diario".

El río Segura se desborda a su paso por Elche de la Sierra, cerca de Hellín, en la provincia de Albacete

MURCIA/ALBACETE.- La Confederación Hidrográfica del Segura ha informado esta tarde del desbordamiento del río  a la altura de El Gallego, en Elche de la Sierra, provincia de Albacete, debido a la fuerte tormenta caída en la zona.

Protección Civil ha recibido el aviso, si bien la zona no está poblada y se espera que el embalse del Cenajo recoja toda la crecida del río.
 

La Sierra del Segura ha sido esta tarde escenario de fuertes tormentas, centrándose las mayores acumulaciones por metro cuadrado en la comarca de Elche de la Sierra.

En Elche de la Sierra ha sido necesaria la intervención de los bomberos del SEPEI de Molinicos para ayudar en las tareas de achique de agua en algunas zonas de la localidad y en Férez también.

El caudal del río Segura antes de la entrada al embalse del Cenajo ha pasado de unos 6 metros cúbicos por segundo a las 16:00 horas, a más de 24 poco después, ya que en esa zona llevan esta tarde más de 80 litros por metro cuadrado recogidos.  

Las fuertes y frecuentes tormentas que se están registrando durante la jornada de hoy en el sur de la provincia de Albacete están dejando mucha agua en localidades como Socovos y Férez

La localidad albaceteña de Socovos se ha visto desbordada por una tormenta durante la tarde de este sábado que ha dejado acumulados más de 100 litros por metro cuadrado, según datos de la Aemet.

Esta tarde de sábado ha sido muy complicada en varios municipios albaceteños de la zona y ejemplos como los 150 litros por metro cuadrado caídos en Elche de la Sierra o los 105 en Férez y Socovos, dejan muy a las claras la fuerza con la que han descargado las nubes del intervalo tormentoso. Cantidades muy similares han sido las que han caído también en Liétor.

A las 19 horas el agua seguía cayendo con fuerza en la zona y en localidades limítrofes como Férez. La fuerza de una impresionante riada arrastró en Liétor una furgoneta hacia el río Mundo.

También la localidad albaceteña de Ayna se ha visto sorprendida este sábado por la tarde por una fuerte tormenta que ha descargado gran cantidad de agua en un intervalo de tiempo superior a dos horas.

A consecuencia de la tromba de agua se han producido riadas de agua, lodo y material vegetal en las montañas que rodean la localidad.

El agua que descargan estas lluvias torrenciales va directamente a la cuenca del Segura, y más concretamente, a los pantanos del Cenajo, Fuensanta, Camarillas y Talave.

Según ha informado la Diputación de Albacete en un comunicado, el Servicio de Carreteras indica que “es necesario prohibir la circulación de vehículos pesados por la Carretera Provincial AB-5016, tramo de Molinicos a Los Collados por Las Hoyas y Torre Pedro, debido a la rotura de parte de una obra de fábrica, situada en el PK. 9,900, ocurrido en el día 29 de mayo del presente año”.

Del mismo modo añaden que “la rotura de la obra de fábrica se ha originado por la gran cantidad de arrastres que se han producido como consecuencia de las tormentas de agua y granizo que ha habido en la zona”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado, a las 20:45 horas de hoy, el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), en fase de alerta, en la provincia de Albacete, ante el aviso realizado por la Confederación Hidrográfica del Segura.

La Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha procedido a la activación del PRICAM al ser informada por la Confederación Hidrográfica de la previsión de desborde del río Segura en el tramo comprendido entre los embalses de la Fuensanta y El Cenajo, a la altura del paraje de El Gallego.

Los municipios más próximos a esta zona son Elche de la Sierra y Férez, aunque desde la propia Confederación Hidrográfica se señala que no existe riesgo para estas dos poblaciones. Sin embargo, las inundaciones podrían afectar a edificaciones aisladas de los alrededores, principalmente inmuebles deshabitados o dedicados a guardar los aperos para la labranza.

El temporal provoca inundaciones en varias poblaciones de la Región de Murcia sin mayores consecuencias

MURCIA.- El temporal provoca inundaciones en varias poblaciones de la Región de Murcia.  El Centro de Coordinación de Emergencias 112 ha informado de que la tormenta que afecta a la zona más al norte de la comarca del Noroeste ha provocado desprendimientos en la carretera RM-B30 que une Socovos, en Albacete, con Benizar, pedanía de Moratalla, y avisa también de que puede estar cortada en algunos tramos.

Los conductores que han alertado al 112 han comunicado que la carretera se encuentra inundada y con desprendimientos en algunos tramos. Esta es la única incidencia relacionada con las lluvias que los servicios de Emergencias han recibido en la tarde de este sábado.
En Caravaca de la Cruz las lluvias, e incluso el granizo, también han provocado riadas en varias avenidas y calles de la ciudad, llegando a inundar varios locales de la Gran Vía. Las precipitaciones han afectado, además, a zonas anexas al hospital comarcal de poco tránsito por la noche, así como a locales comerciales y sótanos en la inmediaciones al colegio Basilio Sáez.
El 112 también ha pedido precaución al circular por RM-15, la autovía del Noroeste, especialmente en el tramo entre Bullas y Mula: "A causa de la lluvia se esta produciendo una retención de circulación".
En Cieza y otras localidades de la comarca de la Vega Alta la lluvia también ha hecho acto de presencia pero con moderación.
En Torre Pacheco, una tromba de agua sorprendía a los vecinos en la tarde de este sábado, que ha provocado pequeñas riadas en algunas calles de la localidad. Las lluvias, procedentes del litoral, estaban acompañados de una gran masa de nubes que cubría la zona del Campo de Cartagena y que también ha provocado fuertes precipitaciones en la zona del Roldán, en Cartagena, aunque de escasa duración, según fuentes de Emergencias.
La Agencia Estatal de Meteorología ha ampliado aviso sobre fenómenos meteorológicos adversos, situando en nivel amarillo la Vega de Segura, Altiplano Noroeste, por lluvias y tormentas que pueden alcanzar hasta los 20 milímetros por metro cuadrado.
La hora de inicio se daba a las 12:00 horas de este sábado y la de finalización a las cero horas del domingo.
En el caso de las tormentas, se indica cómo hora de finalización las 5:00 horas del 3 de junio.

C's Murcia exige la convocatoria urgente e ineludible de la Mesa del Transporte tras la supresión de la línea 39

MURCIA.- El grupo municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Murcia ha exigido la convocatoria “urgente e ineludible” de la mesa del transporte tras comprobar que la concesionaria del servicio de autobús con pedanías ha procedido a recortar una de las líneas sin previo aviso. En concreto, LAT ha subido a su página web el aviso de que la línea 39 que une Sangonera la Verde con el Campus de Espinardo, pasando por El Palmar y La Alberca, dejó de funcionar ayer viernes, «último día» del servicio que califica como «especial».

“Atrás quedaron los avisos del pasado porque nunca la concesionaria ha tenido mayor complicidad que ahora con un PP que, tanto a nivel regional como local, pasa por encima de las deficiencias del servicio y la premia con más aportaciones económicas”, ha apuntado Mario Gómez. 
En ese sentido, el portavoz de C's ha denunciado que “la supresión de esta línea no es un recorte más de una empresa que no se siente obligada a responder ante nadie, sino el colmo de una reestructuración sucesiva de servicios que LAT impulsa unilateralmente; y que el PP solo puede frenar a golpe de talonario, eso sí, con el dinero de todos los murcianos”. 
Todo apunta -ha incidido el portavoz de la formación naranja- a que la empresa LAT solo adopta medidas en perjuicio de la calidad del servicio, de sus trabajadores y, por ende, de los murcianos. 
“Habrá que preguntar si el cheque en blanco que el PP les ha expedido no es suficiente para evitar los retrasos en las nóminas, ni para parar las presiones a los trabajadores o las amenazas para que retiren las denuncias”.
A juicio de Gómez, el PP sigue permitiendo a la concesionaria actuar con total impunidad, incumpliendo el contrato y poniendo en circulación vehículos cansados de vivir en otras ciudades españolas como Madrid. 
 “Se les da una capa de pintura y se les presenta  como nuevos por fuera, cuando algunos tienen más de diez años de circulación ininterrumpida”, ha afirmado.
“De esta forma”, ha lamentado, “nos enfrentamos a una caída en picado de un servicio cada vez más caro y deficiente, mientras que el PP mira hacia otro lado sin defender los intereses de usuarios y trabajadores”.
“En lugar de sancionar a la concesionaria, la premian y aplazan para la próxima legislatura la toma de medidas necesarias, como si los servicios hubiera que darlos a cambio de votos”, ha criticado Gómez, quien ha exigido los contratos y convenios firmados, “algo que”, según el portavoz naranja, “no supo explicar el director de Transportes en la última mesa del transporte convocada por una cuestión similar”.

Una concejal del PP en Cartagena se disculpa por llamar "rata" a Pedro Sánchez

CARTAGENA.- Cristina Palazón, concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Cartagena, se ha disculpado públicamente a través de su cuenta de Facebook debido a una serie de declaraciones que realizaba ayer -también a través de la citada red social- en las que llamaba "rata" al nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Además, en su propia publicación, la concejal aumentaba el tono de su discurso y comparaba al líder socialista con Freddy Krueger, el conocido protagonista de films de terror. Dicha equiparación tenía su razón de ser en una de las características más distintivas del villano: su cara quemada.
Cristina Palazón comparaba dichas marcas con las del propio Pedro Sánchez y aseguraba que "a través de ellas", podía "ver el alma negra que tiene".
Ante la reciente difusión de la publicación y el comentario, la concejal ha decidido borrarlo de su muro de Facebook y pedir perdón por "haber disparado la sensibilidad de tantas personas" a "todos los que se hayan podido ofender".

Poco después de que prosperara la moción de censura en el Congreso de los Diputados, Palazón escribía en esa red social: «Primer presidente de la democracia que no es elegido por los ciudadanos. El mayor logro de esta rata».  
Palazón se contestó a sí misma posteriormente para dejar claro que el nuevo jefe del Ejecutivo nacional no goza de su apoyo: «Enferma de ver la cara de satisfacción que tenía. La sonrisa contenida de Freddy Krueger, tiene hasta los agujeros de la cara y por ahí se le ve el alma negra que tiene». 
Carolina Palazón es concejal en el Ayuntamiento de Cartagena y ejerció como edil de Turismo en la etapa de Pilar Barreiro. Fue llamada a declarar en calidad testigo al Tribunal Supremo por la rama murciana del 'caso Púnica'. Palazón tuvo que contestar las preguntas sobre la campaña de publicidad pagada a una de las empresas relacionadas por la trama.  

Los fondos buitre pierden una importante batalla legal en Bélgica

 
MADRID.- El Tribunal Constitucional belga rechaza la demanda de un fondo de inversión que pretendía anular la ley contra la especulación financiera, una de las normativas más avanzadas del mundo. Solo tres países cuentan con legislación para regular la actividad de los fondos buitre: Bélgica, Reino Unido y Francia, pero la ley belga es la más completa, tal como recuerda www.nuevatribuna.es

Los fondos buitre han encontrado un muro legal en Bélgica tras la última sentencia dictada este jueves por el Tribunal Constitucional belga que avala la ley contra la especulación financiera aprobada por el parlamento en julio de 2015.

La Corte belga rechaza así el recurso interpuesto por el fondo buitre NML Capital (filial del fondo de inversión Elliott Management Corporation) que pretendía la derogación de la normativa, única a nivel mundial y la más avanzada en Europa en esta materia. Solo dos países más cuentan con legislación similar, Reino Unido y Francia, pero la ley belga es la más completa. La normativa solo opera en el ámbito de la especulación con las deudas publicas.

El veredicto, con fecha 31 de mayo de 2018, apuntala una de las principales armas de las que disponen los Estados para frenar la voracidad de estos fondos de inversión que se empezaron a hacer tristemente famosos por la compra de deudas soberanas como la de Argentina o Grecia y que en los últimos años están lanzándose a la rapiña de servicios públicos básicos, como la vivienda o la sanidad.

Este tipo de fondos compran la deuda de Estados en dificultades a un precio muy por debajo de su valor original y luego reclaman el pago al 100% de dicho valor más intereses y penalizaciones, llegando a registrar beneficios entre tres y veinte veces por encima de su inversión, lo que equivale a rendimientos del 300% al 2000%.

"UNA DECISIÓN HISTÓRICA"

La batalla ha sido librada por el Estado belga y tres organizaciones civiles: el Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM), con sede en Bélgica; su homólogo holandés (Koepel Van De Vlaamse Noord-Zuidbeweging); y el Centre national de coopération au développement (CNCD), que recurrieron en defensa de la norma.

“Esta decisión histórica es la culminación, en Bélgica, de una larga lucha política y jurídica contra los fondos buitre. Legalmente, es una victoria total contra NML Capital, registrado en las Islas Caimán, y su líder multimillonario Paul Singer -el mayor donante del Partido Republicano en los Estados Unidos- ya que todos sus argumentos fueron rechazados por la corte”, ha resaltado Renaud Vivien, abogado del CADTM.

El fallo trasciende las fronteras nacionales de Bélgica y supone un revulsivo para toda Europa ya que intensifica la lucha contra los acreedores ilegítimos a nivel internacional. De hecho, el pasado 17 de abril, el Parlamento de Estrasburgo aprobó una resolución pidiendo a los estados miembros que adopten leyes similares contra la especulación de los fondos buitre tomando como referencia la normativa belga.

El fallo también supone una victoria de los movimientos sociales. Aquí en España, se constituyó recientemente la Plataforma Contra los Fondos Buitre, que agrupa a varios colectivos, y que está realizando importantes acciones en materia de vivienda y sanidad, la última, una protesta a las puertas del Hotel Palace, donde se reunió lo más granado de estos fondos en España.

España se encuentra en estos momentos en el punto de mira de estos fondos, según advierte el Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas que pone como ejemplo al mismo Paul Singer que en 2013 adquirió la empresa de cobros Gesif comprando créditos morosos de Bankia y Santander y entrando en el capital de la concesionaria de autopistas Abertis”, señalan.

PRINCIPIO JURÍDICO DE LA “VENTAJA ILEGÍTIMA”

La ley belga impide que los especuladores obtengan en Bélgica más de lo que han pagado para recomprar deuda

En 2008, tras el embargo de unos fondos de la cooperación de Bélgica destinados a la República del Congo, el parlamento aprobó una primera ley que fue ampliada en 2015. Aprobada por unanimidad, la ley impide que los especuladores obtengan en Bélgica más de lo que han pagado para recomprar deuda. Incluso si han obtenido una sentencia judicial a su favor en un tribunal extranjero solo podrán obtener el importe que hayan pagado para recomprar títulos de deuda soberana.

La ley belga pone coto a las desmanes financieros de aquellos acreedores que persigan una “ventaja ilegítima”. El legislador establece como “ventaja ilegítima” aquella que se deriva de la existencia de una "desproporción manifiesta" entre el precio pagado y el importe reclamado. También cuando se abusa de la debilidad del Estado, es decir cuando el país se encuentra en situación de insolvencia o de suspensión de pagos.

La ley belga también identifica como fondos buitres a las empresas ubicadas en paraísos fiscales. en este sentido detalla que será así cuando tengan sede en un territorio que no coopere con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), o se niegue al intercambio de información financiera y bancaria con Bélgica (de conformidad con las normas de la OCDE).

Le ley sanciona el “uso sistemático de procedimientos legales” para conseguir el pago del préstamo; la negativa del acreedor a negociar la reestructuración de la deuda; el “abuso” ante una situación de debilidad del Estado deudor; O cuando el importe a devolver ponga en peligro “el desarrollo socio-económico” de los ciudadanos.

Rubén Garre pide que se retiren las multas a los vecinos y vecinas de las vías del sur de Murcia


MURCIA.- Rubén Garre, cabeza de lista de la candidatura Activa Podemos y miembro del Círculo Costera Sur, ha explicado hoy que el cambio de gobierno debe suponer soluciones reales para los barrios del sur de Murcia, como por ejemplo la cancelación de los procesos de multas administrativas amparadas en la Ley Mordaza.

Estas declaraciones han tenido lugar en la presentación de la lista de esta candidatura que aspira a renovar el Consejo Ciudadano Municipal de Podemos Murcia y de la que forman parte personas de base de la formación morada, miembros de círculos y activistas en diversos movimientos sociales (de afectadas por la hipoteca, acogida de refugiados, soterramiento, feminismos, pensionistas, etc).
Según ha explicado Rubén Garre, "Activa Podemos propone un modelo de partido más abierto a la participación ciudadana, que apoye decididamente a las luchas de los movimientos sociales, fomente la auto-organización vecinal y potencie la labor de los círculos en barrios y pedanías".
Le acompañan en la lista personas como Maribel Cabezos, vocal en Aljucer por Cambiemos Murcia y miembro de los círculos Costera Sur y Feminismos; José Enrique Ruiz, profesional del derecho del trabajo activo en varios sindicatos alternativos, o Conxi Arlandis, psicóloga y maestra de la escuela pública.
Según han expuesto, la candidatura, decididamente feminista, persigue "combatir la desigualdad, construir unidad aceptando la diversidad, confluir democráticamente con las fuerzas políticas hermanas y con la ciudadanía, defender los derechos y los servicios públicos de todas y de todos, impulsar la cultura y proteger el patrimonio".

El Pacto Regional del Agua se presentará al presidente Sánchez de cara a un gran acuerdo nacional

MURCIA.- El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se reunió este sábado con sus cargos orgánicos, alcaldes y pedáneos, para presentar el Pacto Regional del Agua que será firmado este lunes por el Gobierno regional y el partido que los sostiene, el PP, el PSOE y Ciudadanos.

López Miras explicó que han sido muchos meses de trabajo para llegar a un acuerdo con la oposición en la que no se dejaran de reflejar las exigencias de la Región de Murcia y su déficit estructural hídrico. «Pero para poder llegar a un acuerdo a nivel nacional, antes teníamos que llegar a un acuerdo regional».
El documento que se firmará el lunes se presentará también al nuevo Gobierno que formará Pedro Sánchez «porque necesitamos un acuerdo nacional que, por fin, ponga solución a ese déficit estructural del agua».
 «Afortunadamente vivimos en un país en donde hay agua, simplemente hay que repartirla bien y gestionarla mejor», apostilló.
López Miras defiende que este documento contempla todas las necesidades de la comunidad en materia hídrica, aunque subraya «que en la Región de Murcia hay muy poco margen de mejora en la gestión porque ya estamos haciendo las cosas muy bien, el 98% del agua es reutilizada y el 85% de la superficie de cultivo está modernizada, frente a la reutilización del 9% del agua a nivel nacional y una modernización de los cultivos del 40%».
Una mayor y mejor gestión del agua y poner al 100% las desaladoras de competencia territorial, «porque somos conscientes de que necesitamos más agua desalada, pero siempre como un recurso complementario, porque es imposible regar con agua desalada exclusivamente, y quien lo diga es un ignorante o un mentiroso, porque se caerían las hojas y no darían fruto».
Más trasvases y más interconexión de cuencas sería la solución definitiva al problema del agua, «porque el Tajo-Segura, en su más de 30 años de vida, ha demostrado que funciona, que crea 100.000 puestos de trabajo, que riega el 70% de la fruta que exporta España y el 30% de las hortalizas».
Por ello, el documento que se firmará el lunes lleva la defensa del «blindaje para siempre del Trasvase Tajo-Segura y el estudio de la posibilidad de que hayan más trasvases en el resto de España».
López Miras mostró su preocupación e incertidumbre con el cambio de Gobierno vivido en estos últimos días en relación al Pacto Regional del Agua, «porque contempla el blindaje del Tajo-Segura y el estudio de nuevos trasvases y el recién elegido presidente del Gobierno dijo hace tres semanas en Albacete que se iban a cerrar los trasvases».
«No obstante, mi obligación como presidente era llegar a un consenso en materia hídrica aquí en la Región de Murcia y que ese consenso llegue a Madrid», subrayó.
Asimismo, se mostró alarmado «porque jamás España ha sido gobernada por un gobierno sostenido por 84 diputados y la moción de censura ha estado apoyada por más partidos no constitucionalistas que constitucionalistas».
«Con estos mimbres es muy lógico que estemos preocupados, pero si finalmente vamos a salir perjudicados o no, aún es pronto para saberlo y por eso me quiero reunir con el presidente del Gobierno, para que él con sinceridad me conteste», aseveró.
Y es que, López Miras ya ha redactado la carta que va a mandar al nuevo presidente del Gobierno, una carta en la que, además de felicitar al nuevo presidente y mostrarle su disposición a trabajar conjuntamente por el futuro de la Región de Murcia, le solicita una reunión urgente para saber si los compromisos que el Gobierno de Mariano Rajoy tenía con Murcia se van a mantener.
Entre esos compromisos, un Pacto Nacional del Agua y de financiación autonómica que el anterior ejecutivo tenía ya planteados; nuevas licitaciones para el Arco Norte y Noroeste, el tercer carril de la A-7, el soterramiento en Lorca, la llegada en 2021 del AVE a Cartagena, la finalización de las obras de la Alta Velocidad en Murcia para agosto o la apertura en diciembre del Aeropuerto Internacional.

Lorca ya cuenta con una playa nudista y otra para mascotas


LORCA.- La nueva Ordenanza Reguladora del Correcto Uso de las Playas de Lorca, que autoriza por primera vez el nudismo en una de las playas y que designa otra para la estancia con mascotas, entró en vigor ayer. El texto de la ordenanza fue aprobado por unanimidad de la corporación en un Pleno municipal en febrero y constituye la primera normativa sobre uso ciudadano de la franja litoral lorquina, que tiene una línea de costa de nueve kilómetros con 13 playas, la mayoría vírgenes.

En su elaboración, el Consistorio tuvo en cuenta las alegaciones que los ciudadanos presentaron al borrador aprobado inicialmente en junio de 2017, en el que se prohibía el naturismo y las mascotas y que ahora, en la versión final, recoge que la playa de La Junquera tendrá uso naturista y Playa Larga queda autorizada para estancia con mascotas.
La ordenanza regula y sanciona las conductas de los usuarios de las playas, que tendrán prohibido, por ejemplo, la realización de juegos y ejercicios, en el mar o en la arena que puedan molestar al resto de usuarios.
También queda prohibido el estacionamiento de vehículos en los accesos a las playas que supongan obstáculos a vehículos de limpieza o emergencias; el estacionamiento y la circulación de vehículos a motor por la playa o el aparcamiento en zonas con vegetación ornamental o autóctona.
La ordenanza prohíbe acampar y pernoctar en la playa por la arena, y queda prohibida la navegación deportiva y de recreo en zonas de baño y la práctica de deportes como el surf o la moto náutica dentro de la zona señalizada y destinada a tal fin en la zona de baño.
También se prohíbe la pesca entre las 9 y las 21 horas de junio a septiembre, aunque podrá practicarse en zonas de rocas, escarpaduras o acantilados y queda también prohibida la entrada o salida del mar de pescadores submarinos con el fusil cargado.

C's celebra el consenso municipal en la mesa de trabajo del AVE a Cartagena y pide que no se "electoralice"


CARTAGENA.- Tras la reunión de la mesa de trabajo para tratar la llegada del AVE a Cartagena a la que han acudido los portavoces de los diferentes grupos municipales, técnicos y representantes vecinales y empresariales, el portavoz municipal de Ciudadanos, Manuel Padín, ha asegurado sentirse "muy satisfecho por el consenso alcanzado; esto es precisamente lo que hemos estado reclamando desde hace un año, que nos sentáramos todos en la misma mesa para llegar a un acuerdo y por tanto establecer un frente común y una hoja de ruta clara para la llegada de la Alta Velocidad a Cartagena".

En cuanto a la solución propuesta por los vecinos, Manuel Padín ha explicado que "en principio y con toda la prudencia que marca el hecho de no disponer todavía de un informe técnico sobre su viabilidad, nos parece interesante y positiva; evita buena parte de los riesgos a la que nos enfrentamos como el estrangulamiento de los núcleos poblacionales, la división urbana del siglo XIX, la peligrosidad de las mercancias que atraviesan Alumbres, y a favor tiene que potencia la futura Zona de Actividades Logísticas de Los Camachos y facilita la expansión urbana natural del municipio".
"Los técnicos municipales se han comprometido a realizar un borrador con la propuesta que plantean los vecinos para que pueda ser llevada al Pleno del próximo día 7 de junio, previamente tendremos acceso a ese borrador y podremos fijar nuestra posición definitivamente, en cualquier caso, todo parece indicar que la decisión de que se remita este estudio previo a Adif contará con un abrumador apoyo por parte del Pleno", ha indicado el portavoz de Ciudadanos.
Preguntado por si este informe retrasará la llegada del AVE, Manuel Padín ha sido claro, "tras 17 años de retrasos, con actual inestabilidad política nacional, sería irrisorio que alguien pensara que la redacción del borrador de una nueva propuesta pueda ralentizar el proceso".
Manuel Padín considera que "estamos hablando de infraestructuras estratégicas que van a marcar el futuro de nuestra ciudad y a las generaciones futuras y para diseñarlas hay que tener en cuenta muchas variables sociales, económicas, técnicas, y para una decisión de ese calado necesitamos alcanzar un gran consenso a través del diálogo constructivo y evitar las imposiciones precipitadas y unilaterales".
El portavoz de Ciudadanos ha lamentado el tiempo perdido, "esto que ha ocurrido hoy lo lleva solicitando nuestro Grupo desde octubre de 2017, que el tiempo nos dé la razón, o incluso los portavoces de otros partidos, no nos consuela demasiado, pero de todas formas, nos alegramos del éxito de esta reunión y esperamos que esta sintonía se mantenga en el tiempo y nadie trate de politizar y electoralizar sus movimientos; flaco favor le estaría haciendo a Cartagena".
Por otra parte, y tal y como viene solicitando Ciudadanos en los últimos meses, el presidente de la COEC ha sugerido que esta mesa de trabajo se mantenga y se convierta en un espacio permanente donde se pueda analizar y cotejar la información que se vaya generando en todo el proceso, "desde nuestro Grupo hemos solicitado ya formalmente la creación de una Comisión de Seguimiento de las mismas características, y bien puede ser estar mesa de trabajo".

MC celebra que se respete su modelo de futuro para Cartagena en materia ferroviaria

CARTAGENA.- Ayer mañana tuvo lugar, en la Sala de Concejales del Palacio Consistorial, reunión de la mesa de trabajo para abordar la llegada del AVE a Cartagena con la participación de los grupos municipales, técnicos del Ayuntamiento y representantes vecinales y empresariales.

A este encuentro de trabajo acudieron tanto el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, como la viceportavoz, Isabel García.
Cabe recordar que, el próximo jueves 7 de junio, tendrá lugar la celebración de un Pleno monográfico para que se fije la postura de la Corporación sobre la llegada de la alta velocidad al municipio.
MC defiende que la solución viable y favorable para el futuro de Cartagena pasa por la llegada que garantice la intermodalidad, la integración de los barrios y la conexión del Puerto y la ZAL, retomando la propuesta de desviar las líneas hacia el entorno de Los Camachos y trabajar en paralelo a la carretera de La Unión desde el Borricén.
El portavoz de MC ha comenzado indicando que durante la reunión se había tratado sobre el "conocido anteproyecto, ya en marcha, de cara al general conocimiento de los intervinientes en el pleno monográfico del 7 de junio. Se trata de un trabajo emitido por los técnicos municipales sobre cómo debe desarrollarse la ciudad".
"En relación a ello", ha continuado el dirigente cartagenerista, y más allá de "las actuaciones de los partidos que deben avalar sus votos con algunas cosas más que el interés de los vecinos, en MC tenemos claro lo que queremos. Un ferrocarril que llegue a Cartagena, sin lastarla ni aprisionarla. 
Que no bloquee a ningún barrio ni haya pasos a nivel, ni en el centro ni en las diputaciones. Y si tuviera que transitar por una localidad que se ejecute un paso sobreelevado o que se soterre. 
Además, que en primera instancia llegue a Los Camachos y que, desde allí, se desvíe tanto a Escombreras como a Cartagena. La prioridad es no constreñir ocho barrios, algo inevitable si se da luz verde a la opción impuesta por la CARM y el Ministerio".
Por lo que respecta a problemáticas como el nivel freático, "más acentuado en la ciudad de Murcia", el edil ha significado la valoración de los técnicos quienes han afirmado que esas cuestiones las resuelve la "ingeniería".
"Que no nos hablen de costos o de problemas de nivel freático ni de ningún otro tipo ni de descontaminación porque el proyecto de descontaminación está más próximo que nunca, de hecho estamos a seis meses. Durante mi estancia en el Gobierno encargué a la UPCT que realizara ese estudio. Terminó la primera parte y están a punto de acabar la segunda, sólo hace falta liberar el dinero para esa cátedra", ha aclarado.
"Estamos más cerca que nunca", ha insistido López, quien además ha apuntado que en cualquier caso "venga o no el ferrocarril, venga o no el AVE, como cartagenero quiero que se descontamine no sólo las vías del tren sino todo El Hondón, terrenos que hay que recuperar para el uso y disfrute como zona de expansión y para contar con una entrada decente a la ciudad y no el paisaje lunar que tenemos hoy día".
López ha puntualizado que "creemos que habrán suficientes grupos en el Pleno municipal como para apoyar esta medida, lo que supondrá que la alcaldesa y los técnicos municipales puedan ir a Madrid a decirle al Ministerio que las cosas se habían enfocado mal y hay que hacerlo mejor".
A continuación, el portavoz de MC ha explicado que "cualquier requerimiento que haya que hacerle al Consejo de Administración de Adif sabemos que se puede hacer. Cambian de criterio, al igual que los políticos, conforme a la presión, porque así lo hicieron en Murcia. Esperamos que también se cambie de criterio en Cartagena ya que no es algo que vaya a ser inmediato, hablan del 2022 o 2023, y hay tiempo suficiente para subsanarlo todo de modo que tengamos el mejor ferrocarril y las mejores instalaciones para tener el mejor futuro".
Por último, José López ha lamentado la inacción de PP y PSOE "porque defienden sus siglas antes que las de Cartagena y la Comarca del Campo de Cartagena. Los políticos de los partidos mayoritarios tienen sus propias circunstancias y es que si se mueven no salen en la foto".