martes, 26 de diciembre de 2017

Los regantes del Tajo-Segura insisten en pedir un agua que no hay por la sequía

MURCIA.- El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, ha dicho hoy en un desayuno con periodistas que el año 2017 ha sido "un año horrible" de escasez de recursos hídricos y de escasez de ideas por parte de la Administración para solventar la situación.

"Estamos muy asustados con lo que puede venir", reveló pensando en la primavera próxima y un escenario que ve complicado para la subsistencia no sólo del sector agrícola, sino de 44 millones de árboles frutales "que se nos van" si no viene agua antes del verano, por lo que reclaman un riego de socorro de unos 60 hectómetros cúbicos para que no muera el arbolado.
Según ha dicho, tras "una primera lanzada" de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) "por unos supuestos retrasos en los pagos a la organización que más y mejor paga", una sorpresa de 385.000 euros que exigían en forma de recargo, siguieron "bastante pesadillas posteriores" como la tarifa del agua que, según ha dicho, "el Gobierno sigue empecinado en mantener".
"Lo lógico es que se cumpla la ley, se haga justicia con el regadío levantino y paguemos por lo que recibamos", ha añadido.
Jiménez espera así que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con quien de momento no tienen previsto reunirse, "hable de agua" en su visita este miércoles a Murcia; así como que "se vean cumplidas" alguna de las reivindicaciones del Círculo del Agua, pues "hay una necesidad imperiosa" en la región.
De momento, sigue en pie la manifestación para principios de año en Madrid por la "inactividad" del Ministerio de Agricultura en estos cuatro años de sequía, a expensas de conocer la fecha, que puede demorarse a febrero o marzo, y el escenario definitivo "ya que el Ayuntamiento va cambiando por motivos, a veces, un poco pintorescos"; salvo, ha enfatizado "que el Gobierno de la Nación atienda todas las reivindicaciones, cosa que, a día de hoy, no parece viable".
Tras insistir en que las desaladoras "se pongan a pleno rendimiento de producción", y se pongan en funcionamiento las de Mutxamel (Alicante) y Villaricos (Almería), ha señalado que "si la cosa no cambia, en el horizonte se dibuja la necesidad de un trasvase de socorro". "No pedimos algo ilegal, estamos pidiendo agua y la aplicación exacta y conforme a ley de las tarifas", ha subrayado.
"Entendemos la desalación y la vamos a asumir", pero "jamás vamos a renunciar a cualquier derecho al agua del trasvase Tajo-Segura que ha sido peleado y pagado durante tantos años para cambiarlo por recursos procedentes de la desalación", ha señalado, para insistir en que éste "es un tema de Estado", pues el agua es un bien público "y debe de circular por todas partes del país independientemente de que en esa parte llueva más o menos".
Sobre la manifestación celebrada el 19 de diciembre en Murcia en la que solicitaron el cese del presidente de la CHS, Miguel Ángel Ródenas, ha señalado que éste tendría que tener sensibilidad hacia el regadío, "ser ágil y valiente en la toma de decisiones".
En cuanto a las declaraciones ese día del Gobierno regional, el presidente del Scrats ha apuntado que "la manifestación fue abierta pero la pancarta la portaban las organizaciones que se encuentran dentro del Círculo por el Agua", así como que "fue un acto de protesta ante la actitud pasiva del Ministerio", ironizando que "en un acto de Carnaval siempre hay alguien que se equivoca y va vestido de nazareno cuando lo que se celebra es el carnaval, no la Semana Santa".
Lucas Jiménez ha asegurado, por otro lado, que Ecologistas "ha ganado, ciertamente, la partida" del agua en Bruselas porque "se ha criminalizado el mundo del regadío, cuando debería ser lo contrario; solo pasa aquí, en esta Europa de progreso", ha manifestado irónicamente.
"Si las directivas europeas no son sensibles y no se adaptan a las necesidades de cada uno de las regiones de esos Estado miembro es evidentemente que algo se ha hecho o se está haciendo mal allí o no se está sabiendo transmitir las necesidades reales de estas regiones", ha señalado.
Por último, ha asegurado que "no existe contaminación únicamente al Mar Menor derivada de la agricultura", en referencia a la denuncia del fiscal superior de la Región, José Luis Díaz Manzanera, contra agricultores del Campo de Cartagena.
Jiménez, que clama al cielo para que llueva, ha asegurado que el año 2017 ha sido "horrible" para el sector "con escasez de recursos e ideas para afrontar la problemática que se nos presenta", un año de mucho trabajo "y pocos resultados".
"Estamos muy asustados de lo que puede venir", ha confesado.
Así espera alguna reacción por parte del Gobierno "y en breve", pues, ha alertado, el escenario de cara a la primavera-verano, si no llueve, puede ser bastante complicado para la subsistencia del sector".

Podemos: "Somos la tercera Comunidad Autónoma con menor cobertura de servicios sociales"

MURCIA.- Desde la Secretaría de Derechos Sociales y de la Ciudadanía de Podemos Región de Murcia han denunciado hoy que la Región se encuentra a la cola en prestación de servicios sociales, con una puntuación de 3,40 sobre 10, mientras que el PP aprueba con la colaboración de C's, unos presupuestos para 2018 donde las ayudas a dependencia "vuelven a recortarse hasta un millón y medio de euros".

La Secretaria de Derechos Sociales y de la Ciudadanía en Podemos Región de Murcia, María Marín, ha recordado que a raíz de la Ley Montoro, que reformó la Ley 7/1985 que regulaba las Bases del Régimen Local, los Ayuntamientos, siendo la administración más cercana a la ciudadanía han perdido sus capacidades y han sufrido un desmantelamiento de sus redes de Servicios Sociales Municipales". 
Ésto, según Marín, ha incido en la desaparición de programas de índole municipal en clara conexión con los servicios sociales como por ejemplo, programas de integración social, o los propios servicios de Ayuda a Domicilio.
A esta carencias en las corporaciones locales, ha argumentado María Marín, hay que sumar que el Gobierno regional "sacó este pasado mes de Septiembre del cajón a la Renta Básica, tras tenerla guardada 10 años" y a día de hoy "aún no sabemos a cuanta gente va a ir destinada".
En lo que respecta al desarrollo de la Ley de Dependencia, la Secretaria de Derechos Sociales de Podemos Región de Murcia ha denunciado las dificultades económicas que suponen para muchas personas poder acceder a las plazas de las residencias concertadas, cuando además las de las residencias públicas escasean.
Así, ha afirmado, "las demoras en la asignación de una plaza, unido al encarecimiento de las plazas en residencias concertadas, hace que muchas personas que precisan de esta asistencia no vean sus necesidades cubiertas"
Desde la Secretaría de Derechos Sociales y Ciudadanía de Podemos en la Región de Murcia se ha exigido al Gobierno regional que se implique de forma inmediata con las miles de familias que se encuentran en esta situación, dependencia, y vulnerabilidad social, cuyos derechos sociales han de hacerse efectivos en tiempo y forma, y ha finalizado afirmando que si un gobierno no es capaz de gestionar y realizar políticas públicas para proteger los derechos sociales de la ciudadanía, para qué sirve ese gobierno.

CTSSP pide un plan integral para el bulevar vía verde de barrio Peral – barriada Virgen de la Caridad, en Cartagena

CARTAGENA.- Los vecinos de Barrio Peral vienen reclamando desde hace años la adecuación y arreglo del pavimento de la Vía Verde que atraviesa dicho barrio, algo que a pesar de los continuos requerimientos que se han ido haciendo al Ayuntamiento de Cartagena no se ha ejecutado, más bien ha ido degenerando y olvidándose su mantenimiento durante varias legislaturas, provocando problemas medioambientales y de salud, al tratarse de un firme de tierra que provoca nubes de polvo perjudiciales tanto para los viandantes como a los propios vecinos, relata Cartagena Sí Se Puede (CTSSP).

En cuanto al tramo que transcurre por el Barrio Peral, los vecinos vienen demandando desde la nulidad del PGMO de 2012, que "el Bulevar Vía Verde aparezca en el nuevo Plan General, devolviendo así a los vecinos de la zona los derechos de pleno uso y dominio sobre el total de su propiedad".
Además en varias visitas realizadas por el grupo de Podemos, se ha podido comprobar el abandono y desastroso estado de la Vía Verde a su paso por la barriada Virgen de la Caridad, la cual se ha convertido en una escombrera y un basurero tan solo a unos metros de las viviendas del barrio, lo cual ha sido denunciado por los vecinos en múltiples ocasiones sin obtener respuesta por parte del ejecutivo.
CTSSP cree que para Cartagena sería muy beneficioso la creación de un bulevar que uniera ambas zonas; un gran espacio saludable y de ocio en un sector amplio que rodearía la ciudad uniendo estos barrios, y que permitiría además recuperar las pinadas de la Barriada Virgen de la Caridad, conformando así un pulmón verde que podría llegar hasta Torreciega, también olvidada y convertida en un basurero.
El grupo municipal CTSSP elevará una moción al pleno para que se emprenda el estudio de un Plan Integral de adecuación de la Vía Verde que atraviesa los barrios de Peral, Virgen de la Caridad y Torreciega, y contemple su puesta en marcha a través de partidas concretas en los presupuestos municipales de 2018

Ciudadanos pide ampliar el turno de oficio de la cárcel de Campos del Río

CARTAGENA.- Ciudadanos quiere pedir al Gobierno central a través de la Asamblea que amplíe el turno de oficio de abogacía a los internos de la prisión de Campos del Río y corrija el «agravio comparativo» existente con los de la cárcel de Sangonera la Verde, que sí cuenta con este servicio.

En la moción, el portavoz de C's, Miguel Sánchez, señaló que la prisión de Sangonera tiene un convenio firmado con el Colegio de Abogados de Murcia desde 2008 y renovado el pasado julio que ha permitido que en 2016 se realizaran 12.000 asistencias a 2.400 reclusos. «Hay que corregir el agravio comparativo existente en la actualidad, ya que los reclusos de Campos del Río no reciben este servicio cuya utilidad social es irrefutable», apuntó.
A través del turno de oficio penitenciario, los letrados se desplazan a la prisión, donde resuelven dudas y problemas de índole muy variada que ayudan a la integración social de los presos.
En muchos casos realizan gestiones en otras instituciones o administraciones públicas asumiendo la defensa del interno, por lo que su utilidad social ha quedado «suficientemente acreditada».

Santamaría, Cospedal, Feijoo, Cifuentes... el 'hipódromo' del que Rajoy elegirá sucesor

MADRID.- "Que nadie espere unas primarias como dice Cifuentes; cuando sea (la sucesión), Rajoy hará algo parecido a lo de 2003. Esto no es el PSOE. Mira como les ha ido". Así habla alguien que estuvo en primera linea en los gobiernos de José María Aznar, el hombre que ungió con su dedo al hoy presidente del Gobierno de una terna formada por éste, el entonces todopoderoso Rodrigo Rato y el ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja. Quince años después es su más furibundo crítico... la vida misma, según se escribe hoy en http://www.vozpopuli.com.   

No habrá "sorpresas", insiste a Vozpópuli esta fuente, entendiendo como por tal la irrupción de un Pedro Sánchez que encandile a las bases populares hasta auparle al poder orgánico en contra de los aparatos. La experiencia de lo ocurrido en la acera de enfrente, Ferraz, y el propio carácter de Rajoy, poco amigo de experimentos, permite augurar que cuando él decida "hará movimientos en el gobierno y en el partido que no dejen duda de quienes son los señalados"; a partir de ese pistoletazo de salida empezaran a correr en el hipódromo interno de afectos y desafectos del PP.
Y, como le ocurrió a él en 2003, otro dedo, esta vez suyo, volverá a elegir por descarte. Al líder del PP le benefició que ya se hablaba, y era un no parar -sobre todo en La Moncloa dirigida por Carlos Aragonés-, del peligro de la mochila de Rato con sus negocios famliares, además de que traía equipo e ideas propias; siempre un peligro para quien aspira a mandar después de muerto.
En este sentido, Rajoy era solo él y sus circunstancias, pocas: Ana Pastor, que le había acompañado como subsecretaria a su paso por distintos ministerios y luego ministra, y una entonces desconocida Soraya Sáenz de Santamaría. No se le conocían ideas propias ni había cuestionado la participación española en la guerra de Iraq como sí había hecho Rato.
Nada será igual en esta ocasión. "O sí", señala con la misma coña galaica de Rajoy uno de los observadores consultados. Por ejemplo, la gran favorita, la vicepresidenta, está muy tocada internamente y en los medios de comunicación por el fiasco en Cataluña. Se la reprocha no haber previsto ni el fondo (las intenciones de los secesionistas con los que entabló una 'operación diálogo') ni el desenlace: dos referéndum en tres años que no se celebraron oficialmente "pero se celebraron", comentan con ironía y un punto de resentimiento muchos cargos populares.
Su principal rival, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, no pierde ocasión de resaltar ese handicap -"cuando las cosas pasan uno piensa que lo podía haber hecho mejor", declaró el domingo 17, a cuatro días del desastre en las urnas-. Ella es la menos interesada en que la sucesión se acelere porque necesita recuperar la Presidencia en Castilla-La Mancha que le arrebató con gran trauma interno en el PP el socialista Emiliano García-Page; y eso no ocurrirá hasta las autonómicas de mayo de 2019.   
Solo entonces podrá aunar a su gran poder orgánico la baronía que le permitirá exihibir triunfo en votos como, seguro, van a hacer el gallego Alberto Núñez Feijoo y la madrileña Cristina Cifuentes cuando llegue el momento. En contra de Feijoo corre el tiempo, lleva mucho tiempo como delfín oficioso, y en contra de Cifuentes, que es demasiado moderna para el sector más a la derecha del PP que, por ejemplo, en Madrid, ya le castigó en las autonómicas de 2015.
Cifuentes se ha acercado más en los últimos dos años a Cospedal, no tanto por elección propia, dicen en su entorno, como porque Sáenz de Santamaría y su entorno le han puesto la cruz en la medida en que han interpretado que toma partido. "No es así", insisten estas fuentes. "la presidenta de una comunidad tiene que llevarse bien tanto con la secretaria general como con la vicepresidenta"... pero una cosa es la teoría y otra la realidad.
Fuera de esos cuatro candidatos, hay quien observa con atención los movimientos de la tercera autoridad del Estado, la presidenta del Congreso, Ana Pastor. La relación que le une con Rajoy va más allá de lo político, es casi familiar -los dos matrimonios suelen veranear juntos- y nadie descarta su nombre en el hipódromo de la sucesión. Su único inconveniente es de edad (acaba de cumplir 60 años).   
Sea cuando sea la elección, todos tienen claro que las señales que emite el inquilino de La Moncloa es que "ahora no toca". El jefe del Ejecutivo sabe que la sensación de fin de ciclo en el partido está más que extendida; en este sentido, los nefastos resultados en Cataluña no hacen sino multiplicarla de forma exponencial. Pero eso es una cosa y otra que el PP empiece a correr "como pollo sin cabeza", explica un dirigente regional, porque Albert Rivera "se haya salido" en el que es su terreno natural, Cataluña.
Por eso, lo primero que hizo el jueves por la noche fue frenar la dimisión del presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, para no precipitar los acontecimientos; y por eso, también, ha descartado convocar elecciones generales que no harían sino adelantar su fecha de caducidad. "Serán en 2020", insiste. Otra cosa es que el PNV acabe apoyando sus presupuestos 2018. Si no, el hipódromo del PP empezará a funcionar antes de lo previsto.

La banca española encara 2018 marcada por la transformación digital

MADRID.- El nuevo año se per­fila para el sector ban­cario como un ejer­cicio clave para avanzar aún más en la trans­for­ma­ción tec­no­ló­gica y cómo afrontar la irrup­ción de unos nuevos com­pe­ti­dores (fintech) que se ven mucho menos cons­treñidos por la re­gu­la­ción. La pre­sión de las nuevas normas y re­qui­sitos ya pierden peso, al igual que el largo pe­riodo de tipos a cero, pero crece la preo­cu­pa­ción geo­po­lí­tica. La re­es­truc­tu­ra­ción con­ti­nuará, pero con menos in­ci­dencia en los em­pleados de los ban­cos, aventa www.capitalmadrid.com

Los bancos españoles ya han encarado desde hace años el reto de la revolución digital, como ha quedado demostrado con el reconocimiento a algunas entidades concretas. Comscore acaba de designar a CaixaBank líder internacional en banca digital hace tan sólo unos días. La entidad presidida por Jordi Gual cuenta con 5,6 millones de usuarios de banca por Internet y más de cuatro millones de banca móvil.
Pero los continuos avances logrados por un buen número de bancos no parece suficiente. Máximos responsables del sector bancario español consideran que 2018 es un año clave para abordar la transformación digital del negocio bancario y el encaje que deben tener los nuevos operadores que han irrumpido en el mismo aunque no con todos los condicionantes que se imponen sobre las entidades tradicionales.
En este sentido, la Asociación Española de Banca (AEB) acaba de mostrar su apuesta por que se establezca "un campo de experimentación o sandbox regulatorio nacional como instrumento necesario" para el apoyo a la innovación en los servicios financieros.
Según la patronal bancaria española, esa herramienta sería de una enorme utilidad tanto para el sector privado como para las autoridades financieras españolas, ya que "permite el aprendizaje mutuo sobre los riesgos y oportunidades de la aplicación de nuevas tecnologías y del desarrollo de nuevos modelos de negocio, a la par que redunda en beneficio de los consumidores y la sociedad en general".
La mayoría de los bancos se han quejado en los últimos tiempos del menor margen de experimentación que ellos tienen con las nuevas tecnologías frente al mayor que gozan los nuevos actores que han irrumpido en su negocio, los conocidos como fintech y que algunos ven más como posibles colaboradores y no como meros competidores.
Los riesgos geopolíticos también se sitúan como otro condicionante para la banca en el nuevo año que ya se avecina. En el caso español, la situación en Cataluña tras las últimas elecciones es el principal. Pero en el contexto europeo, el Brexit, la formación de Gobierno en Alemania y las próximas elecciones en Italia se siguen con máxima atención y cierto temor sobre sus desenlaces.

A menos
Pese a todos estos retos para los próximos meses, los bancos encaran con un moderado optimismo el nuevo ejercicio. La presión regulatoria sufrida en los últimos años, como consecuencia de la crisis financiera, se da casi por superada, aunque aún quedan algunos nuevos requisitos y normativas que deben implementarse a lo largo de 2018.
El largo escenario de tipos de interés, que aún se mantendrán a cero hasta finales de 2018 como mínimo, se asume con resignación y con una capacidad de la mayoría de los bancos para mejorar márgenes y resultados, como se ha demostrado durante las distintas presentaciones de las cuentas trimestrales a lo largo de 2017.
El proceso de reestructuración y reducción de la capacidad instalada se da casi por finalizado, al menos en las dimensiones de las plantillas. Eso sí, algunos bancos aún encaran importantes recortes por las operaciones de integración en las que están inmersos, como son los casos de Bankia con BMN o Santander-Popular.
Sin embargo, la reducción de la red de oficinas aún se mantendrá con cierta intensidad, en parte como consecuencia de la transformación digital de los bancos. El modelo de oficina ya ha comenzado a cambiar y se impondrá cada vez más en la red de la mayoría de los bancos.
Una asignatura pendiente de toda la banca es la pérdida de reputación sufrida en los últimos años, con un aluvión de demandas judiciales por la comercialización de determinados productos o servicios. Por ello, será necesario que todo el sector profundice en los planes de educación financiera, una vez que ya se da por superado todo el calvario vivido ante los Tribunales de Justicia.

El PP exige a Rajoy cambios gruesos en el Gobierno y en el partido del PP por el 21-D

MADRID.- Nunca han sonado como hasta ahora las sirenas internas anunciando peligro, y no solo en el cuartel general de Génova 13, cuyo último funeral ha sido perfectamente descriptible. También en toda la vasta organización partidaria que se extiende en España desde Finisterre al Cabo de Gata y, naturalmente, en los más de 120 países donde el PP cuenta con oficinas propias, se comenta hoy en El Confidencial.

La vieja estrategia diseñada por Pedro Arriola y comprada sin regateo por Mariano Rajoy (“Te podrán poner a parir pero al final no tienen más remedio que votarte”) estalló por los aires el pasado 21-D. Ahora el centro y la derecha tienen otra opción al margen del PP, algo que no ocurría en España desde hace un cuarto de siglo. La invocación al miedo bajo la máxima de “que viene el coletas” parece que también ha caducado.
La situación en 'modo pánico' que se puede describir con caracteres muy nítidos en las plantas nobles del Partido Popular también se ha trasladado a la periferia, donde algunos de sus 'barones' ven peligrar no solo sus futuras carreras como dirigentes nacionales sino también sus posiciones de privilegio político en futuros comicios.
“El detonante a una situación realmente grave para el PP han sido las elecciones catalanas, pero la situación se viene gestando desde hace tiempo”, subraya una persona muy cercana al jefe del Ejecutivo. ”Poco a poco, casi imperceptiblemente, entre el desprecio de no pocos ministros y altos dirigentes populares, Albert Rivera se ha ido abriendo camino entre nuestros votantes y ha sabido aprovechar la gran crisis de Cataluña​ para asentarse sólidamente allí y amenazar el monocultivo del PP en el resto de España”, opina otra fuente de alto nivel en el actual partido del Gobierno.
Pero nadie se atreve a plantar cara al comandante en jefe. Durante la reunión del Comité Ejecutivo del pasado día 22, tras su intervención, Mariano Rajoy preguntó si “alguien deseaba intervenir”. Lo hizo por tres veces. Se hizo el silencio más pavoroso. Si bien es cierto que el pavor a opinar libremente contra la dirección se está evaporando porque “al paso que vamos habrá que temer poco”.
Hasta el momento las únicas críticas veladas a la estrategia seguida en Cataluña han venido, precisamente, desde María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa y a la vez primera ejecutiva del PP a título de secretaria general. Algo incomprensible para muchos de no saber que intenta cargar las culpas a su eterna y cordial enemiga interna Soraya Sáenz de Santamaría. "Se podían haber hecho las cosas de otra forma", sentenció.

Rajoy, muévete

Lo curioso del asunto es que nadie cuestiona, por ahora, el liderazgo del presidente Rajoy. Entre otras cosas, porque no hay nadie capaz de hacerlo y porque ya se vio cómo acaban los órdagos al gallego cuando aquella crisis de 2008 y posteriores.
Lo que le están pidiendo a gritos “encorsetados y en sordina” es que se mueva. ¡Agita la coctelera, Mariano, hay gente muy valiosa a la que todavía no se le ha dado la oportunidad de despojarse del chándal!
“La gran ventaja de Mariano es que tiene tres años de Gobierno por delante, siempre y cuando no le traicionen (que podría ser) los apoyos que le retuvieron en Moncloa”, señala otra fuente muy cercana al presidente. Se recuerda que es un superviviente nato, como ha demostrado en tantas ocasiones cuando parecía que no podía salvarse de la guadaña de la parca. Y se salvó. ”Ha resucitado como mínimo en tres ocasiones, cuando todo parecía completamente perdido para él”.
En tres años las cosas pueden variar sustancialmente y, a día de hoy, aunque con merma de apoyos, el PP continúa siendo la fuerza política más importante en el conjunto de España. ¿Qué se le pide? No que se vaya de inmediato, pero sí que se produzcan cambios sustanciales en el Ejecutivo y en el partido. En el Gobierno, poner coto a la división entre 'sorayos' y 'cospedales' e introducir nombres de valía política mandando al INEM a los ministros más quemados, con Cristóbal Montoro a la cabeza. 
“Este se ha propuesto dejar la caja llena a costa de lo que sea –persiguiendo con saña a las clases medias, que son nuestro electorado- para que luego venga la izquierda a malgastarlo en dos días y con nosotros en la insignificancia política y en la oposición”. 
Pero no es el único. Nombres como el de Dastis, cuyo papelón internacional en la crisis catalana es calificado internamente de “desastre sin paliativos” o del ministro portavoz que “solo portavocea sin mojarse, tratando de salvar exclusivamente su culo, cuyo mensaje no cuaja entre la opinión pública, precisamente por ser tan 'light' y no querer ofender a nadie cuando a nosotros nos fríen todos los días y a todas las horas”, apuntan fuentes de Génova 13.

Segundos niveles, olvidados

En este contexto, no son pocas las voces que recuerdan el hecho de que los 'segundos niveles' con gente técnica y políticamente muy valiosa están “olvidados”. Ese banquillo no se mueve desde hace años. Y esos 'capitanes' empiezan a hartarse; básicamente acarician la idea de abandonar la política porque tienen 'oficios', negocios y carrera profesional por delante.
Resumiendo: muchos dirigentes populares creen que ha llegado el momento de que Mariano Rajoy –que también ha perdido al director del Gabinete de Presidencia, Jorge Moragas- liquide a las dos mujeres que han sido decisivas en el poder popular de los últimos años. Y olvidar el reparto del propio poder entre esas tendencias que más que ideológicas son de mera ambición política.

Comunicación y Rivera

Es la política de comunicación otro de los temas más discutidos y cuestionados en el seno del PP. “Si hasta 'ABC' se ha puesto descaradamente a favor de Ciudadanos, con un director tan cercano personalmente a Mariano, ya me dirán qué podemos hacer al respecto”, se masculla en el partido.
La opinión general interna es que en este aspecto Albert Rivera gana por goleada. Se ha hecho con una escuadra de opinadores naranjas que están presentes en todos los programas de televisión y disponen de columnas en los rotativos de centro-derecha y centro-izquierda. A su favor, que no se le puede juzgar porque no ha gestionado nada y se puede permitir ciertos lujos al respecto. Hasta Aznar está jugando descaradamente a su favor, le lleva a todos los foros y presiona a personas de su confianza (Cayetana Álvarez de Toledo, principalmente, aunque no solo) para que lo sostengan”.
El mapa comunicativo popular se le antoja desolador a una gran mayoría de dirigentes PP. “Nos asan en nuestras propias cocinas” en aras a un prurito malentendido y a “nuestro propio complejo para estirar las manos”. ¿A quién apuntan? Otra vez directamente a Soraya.

El futuro

Definitivamente, el temor al futuro es la tónica general en el Partido Popular, hasta ahora una de las formaciones políticas más formidables de toda Europa con sus 800.000 militantes e implantación en todo el mundo.
Cataluña sería el síntoma, no la enfermedad en sí, porque el PP en aquellas latitudes nunca dejó de ser marginal. Nadie, por ahora, cuestiona a Rajoy entre los que pueden hacerlo. Pero sí le exigen cambios radicales -que irían contra su propia esencia- como única oportunidad para salvar el partido y los cada vez más escasos muebles que restan en el almacén. “Políticos en lugar de burócratas”, subrayan. Entre los nombres que se citan a recuperar están los de Alfonso Alonso y Esteban González Pons, entre otros.
De los nombres apuntados como recambio (Núñez Feijóo y Cifuentes), aunque existen algunas dudas, fundamentalmente por los equipos y las afinidades, no hay muchos más candidatos a día de hoy. El presidente gallego cuenta con bastantes partidarios en el entramado central y el resto de los 'barones' populares. 
La presidenta madrileña –buena imagen pública lejos de la antigualla y la 'derechona'- depende de los resultados que obtenga próximamente en la Comunidad de Madrid, pese a estar rodeada de determinados ribetes de épocas de antaño. No hay más mirlos blancos a la vista. “Queremos que Rajoy recupere a los mejores. No hay otra solución”. Para el recambio en la cúspide tiene que bajar todavía mucha agua bajo los puentes. Esa asignatura, históricamente, en la derecha siempre ha sido un rumbo a lo desconocido.
El gran problema es que el tiempo no se detiene. Hay en poco más de un año otras elecciones decisivas en lontananza. Ya no cuela aquello de “PP o el caos”. Nada es para siempre. Salvo la muerte.

Montoro pide recortes de última hora a la Comunidad Autónoma de Murcia

MADRID.- El Ministerio de Hacienda ha enviado hace unos días cartas a once comunidades autónomas y no para felicitarles la Navidad precisamente. El departamento dirigido por Cristóbal Montoro ha advertido del riesgo de incumplir la regla de gasto este año a los interventores de Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares, Navarra, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura, Murcia y Aragón, según revela Abc

A todos ellos, salvo a Madrid, les pide en consecuencia que les informe de las medidas que piensan aplicar antes del cierre del ejercicio para cumplir con este indicador. La regla de gasto fija un crecimiento máximo del desembolso de las administraciones públicas del 2,1% este año. En los últimos datos de septiembre, el conjunto de las autonomías tuvo un aumento de gasto computable a estos efectos del 2,3%, por encima del límite. Para poder cumplir, las regiones aludidas deberán incrementar los ingresos o contener el desembolso a cierre de año. Hacienda no entiende de aguinaldos.
Las cartas, remitidas por la secretaria general de Financiación Autonómica y Local, Belén Navarro, no son iguales, sino que cada una atiende la distinta situación de cada comunidad. Por ejemplo, el gasto de Madrid hasta septiembre creció justo un 2,1%, en el límite, por lo que la misiva del ministerio se limita a advertirle del «posible riesgo del cumplimiento de la regla de gasto» y le pide información sobre las cuentas de la comunidad.
El tono es más duro en las diez misivas restantes, en las que Hacienda reclama ajustes a las comunidades para cumplir. «Le requiero la remisión de las causas determinantes de la desviación, así como de las medidas que tenga previsto adoptar la Comunidad para su corrección antes del presente ejercicio», reclama Belén Navarro a Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares, Navarra, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura, Murcia y Aragón.

En esta gradación de menor a mayor severidad, el departamento de Cristóbal Montoro amenaza con intervenir a siete autonomías díscolas, entre ellas Cataluña, mediante la adopción de las «medidas coercitivas» que prevé la Ley de Estabilidad. En caso de incumplimiento de la regla de gasto, Hacienda podrá imponer a la comunidad en cuestión una retención de créditos equivalente al incumplimiento -un recorte del gasto, con un acuerdo de no disponilidad de créditos como ha hecho con el Ayuntamiento de Madrid-, controlar sus impuestos propios hasta aplicarle una multa del 0,2% del PIB o intervenir su gestión como acaeció en Cataluña, si superan el límite de gasto público del 2,1% este año.

Regiones díscolas

En una andanada de cartas fechadas a 5 de diciembre, Hacienda remite esta advertencia a los interventores de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha y Murcia. Hacienda deja fuera de esta amenaza a Baleares y Navarra.
¿Por qué este trato difereciado? Las siete comunidades antes mencionadas tienen un armazón de controles más estricto que Baleares y Navarra porque el año pasado no se ajustaron a los objetivos de estabilidad, bien porque tuvieron un déficit mayor al límite, porque gastaron por encima del tope o por ambos. Baleares y Navarra cumplieron con la meta de déficit y de gasto en 2916, por lo que están fuera del control especial que el Ministerio reserva a las administraciones díscolas.
Pese a ello, ambas regiones fueron las que más aumentaron su gasto hasta septiembre, con un 6,9% y un 7,5% respectivamente. A ellas se les suman Canarias (un aumento del desembolso del 4,5%), Murcia (3,9%), Comunidad Valenciana y Cataluña (3,2% ambas), Aragón y Andalucía (2,8% las dos) rebasaron hasta septiembre la regla de gasto.
Madrid, lo elevó justo un 2,1%, mientras que Hacienda también ve riesgos de incumplimiento en Castilla-La Mancha (un repunte del 1,9%) y Cantabria (del 1,6%). Pese a que estas dos últimas comunidades cumplen, su gasto no financiero aumenta más de un 5%, por encima de lo que especifican en sus planes económico-financieros, lo que motiva la amonestación del Ministerio. Al desembolso total de una administración se le descuentan a efectos de la regla de gasto partidas como las inversiones sostenibles, los intereses de deuda o los programas europeos.
En caso de incumplimiento, Hacienda podrá imponer a Cataluña, Andalucía Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia, Cantabria y Castilla-La Mancha desde una retención de créditos equivalente al incumplimiento -con un acuerdo de no disponilidad de créditos como ha hecho con el Ayuntamiento de Madrid-, pasando por controlar sus impuestos propios hasta aplicarle una multa del 0,2% del PIB y, en el caso más extremo, intervenirlas como ha ocurrido en Cataluña.

Bruselas vigilará a España

Aunque estas siete comunidades le remitan los recortes que piensan aprobar para cumplir, esto puede no bastar: el Ministerio podría intervenirles igualmente si lo considera insuficiente. «Deberán proponerse las medidas para garantizar su correcta ejecución, sin perjuicio de que a la vista de la información suministrada y del seguimiento realizados se puedan acordar las medidas de los artículos 25 y 26» de la Ley de Estabilidad, es decir, las medidas coercitivas antes señaladas, recoge las cartas a estas siete regiones.
Este rosario de misivas simboliza que la regla de gasto cada vez va a adquirir más importancia. Hasta ahora, Estado y comunidades autónomas han tenido en la reducción del déficit su principal quebradero de cabeza. Los objetivos de déficit son más restrictivos que la regla de gasto cuando se tiene desequilibrio, lo que explica que Hacienda no haya sido especialmente estricta en esta indicador con regiones y Estado. 
Sin embargo, hasta septiembre las comunidades registraron un superávit de 0,09% del PIB, aunque a final de año estos números empeorarán. Por ello, ante esta reducción de su déficit, la regla de gasto tendrá un peso mayor en el control de Hacienda. Pese a que el Estado cerrará con el mayor déficit de las administraciones, en el entorno del 1,7% del PIB, hasta septiembre su gasto se contrajo un 6,8%.
Los ayuntamientos son viejos conocidos de la regla de gasto, ya que desde que entró en vigor la ley de Estabilidad en 2012 ha logrado que alcancen superávit año tras año, siendo así su principal corsé presupuestario. Los municipios cuentan ya con 21.871 millones en cuentas bancarias -un 1,9% del PIB- que Hacienda no les deja gastar, salvo para pagar a proveedores, reducir deuda o en inversiones financieramente sostenibles. 
Montoro se comprometió a reformar la regla de gasto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para hacerla más comprensible y menos exigente. Tras la intervención del Ayuntamiento de Madrid, el Congreso de los Diputados aprobó una proposición de ley para permitir no aplicar el indicador a los municipios en superávit y con una deuda sostenible.
Sin embargo, Bruselas cada vez dará más importancia a la regla de gasto, con un enfoque más restrictivo que el de Hacienda, y menos al déficit, ya que en la UE solo Francia y España siguen con un agujero por encima del 3% del PIB. Ambos tratarán de salir de la tutela comunitaria en abril de 2018 y, si pasan al brazo preventivo, la Comisión comenzará a supervisar su gasto. 
La regla de gasto asegura que las administraciones saneadas no desbocan su desembolso y reducen deuda durante la época de bonanza, para enfrentar las futuras crisis con mayor holgura y sin necesidad de hacer recortes en el Estado del Bienestar. El Ministerio, tras solo controlar con celo el cumplimiento de los ayuntamientos, ya ha comenzado a vigilar también a las comunidades autónomas. La regla de gasto ha llegado para quedarse.

La borrasca 'Bruno' dejará fuertes vientos este miércoles en la Región de Murcia

MURCIA/MADRID.- Una profunda borrasca bajo el nombre de 'Bruno' se aproxima desde el Atlántico hasta el oeste de Europa, con un previsible temporal de viento que afectará desde el martes a amplias zonas de la Península y Baleares, y de mar en muchas costas, con abundantes precipitaciones en áreas de Galicia y Cantábrico, y nevadas. La nieve será significativa sobre todo en zonas montañosas del norte y noroeste peninsulares, advierte hoy en un comunicado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

A la Región de Murcia llegarán los efectos de esta borrasca en forma de fuertes vientos y fenómenos costeros que se sentirán especialmente durante mañana miércoles. La Agencia Estatal de Meteorología ha activado inicialmente el aviso amarillo por fuertes vientos de hasta 70 kilómetros por hora. La intensidad del viento será especialmente fuerte durante las primeras horas del día y hasta las cinco de la tarde, hora en la que la Aemet ha retirado el aviso amarillo que comenzará a las doce de la noche.
Esta situación afectará, según las previsiones, a prácticamente toda la Región. El Noroeste, el Altiplano, el Campo de Cartagena, la Vega de Segura y Mazarrón son las áreas marcadas en amarillo por Meteorología.
En Cartagena y Mazarrón, además, habrá fenómenos costeros con olas de tres metros y vientos con intervalos de fuerza 7.
Para el jueves la situación volverá a repetirse en muchas zonas, pero en este caso los avisos amarillos de la Aemet solo están previstos para las comarcas del Noroeste y el Altiplano.
Por lo que respecta a las temperaturas, seguirán estables, aunque el viento puede que aumente la sensación de frío en algunas zonas. Las temperaturas máximas se mantendrán este martes entre los 16 grados de Lorca y los 20 de Murcia. Yecla será el lugar con más frío con unas máximas de 14 grados y mínimas de un grado. 
El miércoles las temperaturas bajarán ligeramente.

Alerta naranja

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado esta tarde el aviso de nivel naranja, que significa riesgo importante, por rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora en las comarcas del Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.
Asimismo, el resto de la Región estará en aviso amarillo, que significa riesgo, por rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora y por fenómenos costeros, según fuentes de la Aemet.
En concreto, el aviso naranja por vientos de hasta 90 kilómetros por hora estará activo en el Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas desde las 2 horas hasta las 10horas de este miércoles, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%.
Asimismo, la Aemet ha activado el nivel amarillo de riesgo en la comarca del Altiplano por rachas máximas de 70 kilómetros por hora desde las 00 hasta las 17 horas del miércoles, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%.
En las comarcas del Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, el nivel de aviso será amarillo por rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora este miércoles desde las 00 hasta las 2 horas, y desde las 10 hasta las 17 horas, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%.
Asimismo, Meteorología también ha activado el aviso amarillo por rachas máximas de hasta 70 kilómetros por hora en la Vega del Segura, Campo de Cartagena y Mazarrón desde las 6 hasta las 17 horas del miércoles, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%. En este caso, las rachas afectarán sobre todo a la mitad norte de la comarca.
Finalmente, la costa del Campo de Cartagena y Mazarrón estarán en aviso amarillo por fenómenos costeros desde las 4 hasta las 15 horas de este miércoles, con una probabilidad que oscila entre el 10 y el 40%. En este caso, soplará viento del suroeste fuerza 7, disminuyendo y quedando mar de fondo del suroeste con olas de 3 metros.
Según Protección Civil, el aviso naranja lo es por vientos que pueden llegar a los 90Km/h en las comarcas del Noroeste y Valle del Guadalentín, Lorca y águilas.
Hora de comienzo del aviso naranja: 02:00 de la madrugada del miércoles 27/12/2017 hasta las 10:00.
El aviso será amarillo por rachas de 70km/h desde las 0:00 hasta las 02:00 y desde las 10:00 hasta las 17:00h.
En el Altiplano, Vega del Segura y Campo de Cartagena, el aviso será amarillo por rachas de 70km/h hasta las 17:00h.
El jueves, el aviso será amarillo en el Altiplano y Noroeste.
Protección Civil  pone a disposición esta información para que se adopten las medidas particulares oportunas y se extremen las precauciones si se viaja.

Como medidas preventivas:
  • Cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos. 
  • Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle.
  • Asegurar andamiajes, grúas y otros elementos de obra.
Este aviso puede ser actualizado, según avance la jornada y se acerque la situación.



'Bruno', la primera borrasca del invierno

Esa profunda borrasca, nombrada 'Bruno', se aproxima desde el Atlántico al oeste de Europa y dejará un temporal de viento en amplias zonas de la Península y Baleares, y mar en muchas costas, con abundantes precipitaciones en áreas de Galicia y Cantábrico. Las nevadas también serán significativas, sobre todo, en las zonas montañosas del norte y noroeste peninsulares, según ha informado este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La situación comenzará, muy probablemente, la tarde de este martes con la entrada de un frente activo por Galicia. Las precipitaciones se irán extendiendo de oeste a este a lo largo de la tarde y noche del martes y la madrugada del miércoles, afectando prácticamente a todas las zonas, siendo poco probables en el extremo sureste. La tarde del miércoles las precipitaciones quedarán restringidas probablemente a la zona norte, con probables tormentas y granizo, en áreas de Galicia y Cantábrico.
Las temperaturas diurnas bajarán de forma generalizada. La cota de nieve podría bajar el miércoles hasta 700/1.000 metros en el norte, 1.000/1.200 metros en la zona centro y 1.200/1.500 metros en las montañas del sureste. Son probables acumulaciones de nieve de 20-30 cm en Pirineos y Cordillera Cantábrica, 5-10 cm en los sistemas Central e Ibérico.
El viento será un factor adverso muy generalizado. Comenzará a arreciar por el noroeste peninsular la tarde del martes extendiéndose a gran parte de la Península durante la madrugada del miércoles a la parque comenzará a amainar por el noroeste.
Se espera que el viento de componente oeste alcance rachas muy fuertes en gran parte de la Península y en Baleares, pudiendo superar los 100-110 kilómetros por hora en áreas del noroeste y norte peninsulares, 70-80 kilómetros por hora en el resto de las zonas y en Baleares.
El temporal marítimo también será bastante generalizado; en las costas de Galicia y Cantábrico se esperan vientos del oeste y suroeste fuerza 7 a 8 y olas de mar combinada de 6 a 8 metros; en costas del Mediterráneo se prevé fuerza 7, ocasionalmente 8 en las costas de Baleares, Cataluña y sureste de Andalucía con olas de 3 a 4 metros.
El jueves se espera la entrada de un nuevo frente atlántico, pero la situación meteorológica no tendrá las características tan adversas como los días anteriores, aunque es probable que continúen las nevadas significativas en el entorno de Pirineos, según la Aemet.

El sur de la Península sufre varios terremotos

TOLEDO.- Varios terremotos, todos ellos registrados a mucha profundidad, se han sucedido durante las últimas horas en el sur peninsular, aunque no hay constancia de que hayan sido sentidos por la población.

El más importante, con una magnitud de 3,1 grados en la escala Richter, se ha producido frente a las costas de Málaga y Torremolinos, a una profundidad de 79 kilómetros, según los datos recogidos por el Instituto Geográfico Nacional.

El seísmo se ha registrado a las 5:09 (hora peninsular), unas tres horas después de otro movimiento que ha tenido lugar prácticamente en el mismo lugar y con la misma intensidad.
Además de los dos terremotos que se han registrado frente a las costas de Málaga, los sismógrafos han registrado durante las últimas horas pequeños temblores en el sureste de la provincia de Almería (2,1 grados) y en el Mar de Alborán (2,6).


Otros dos terremotos próximos a la Región se han dejado sentir hoy. Uno de ellos en la desembocadura del río Segura, en Guardamar. Se ha producido esta tarde, a las 19:12 horas y ha sido de dos grados de magnitud.

El otro se producía esta madrugada, a las 2:51 horas, en el mar, frente a Torrevieja. La magnitud de este temblor ha sido menor, de 1,5 grados.

Los movimientos sísmicos de esas magnitudes generalmente no son percibidos por la población ni generan daños.

¿Para qué sirve la monarquía? / Pablo Echenique *

Una monarquía es una forma antigua de jefatura del Estado unipersonal, vitalicia y que se transmite por la vía hereditaria.
En la ONU hay 193 estados miembros y dos observadores que cumplen los requisitos de ser soberanos y reconocidos internacionalmente; así que podríamos decir que en el mundo hay 195 países.
En cerca de 50 países, la jefatura del Estado tiene forma de monarquía, aunque solo existen del orden de 30 monarcas en total. El motivo: la Reina de Inglaterra lo es también de numerosos países del Caribe y de Oceanía que forman parte de la Commonwealth.
De los 50 países que conforman el subcontinente europeo, solamente en 10 hay monarquías.
De todos los reyes y reinas que aún existen en el mundo, los hay que gobiernan de verdad, los hay que tienen algo de poder político y los hay que únicamente desempeñan un papel simbólico o representativo.
El primer caso se da en dictaduras o en países con importantes déficits democráticos, como Arabia Saudí o Marruecos.
El segundo caso es menos habitual pero también se da. El Príncipe de Mónaco, por ejemplo, tiene el poder de elegir al primer ministro entre una serie de candidatos propuestos por el Gobierno francés.
Por último, el caso de reyes con funciones meramente ceremoniales es el típico de los estados comparativamente más avanzados (dentro de lo anacrónico que resulta el tener un Rey, claro); las así llamadas “monarquías parlamentarias”.
Supuestamente, este es el caso de España. Sin embargo, nuestra Constitución, aprobada aún bajo la vigilancia de un ejército entonces predemocrático, contiene artículos como estos:
56.3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad...
62. Corresponde al Rey:
d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno...
h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
En general, resulta obvio que la monarquía es una institución de otro tiempo que es muy difícil de explicar en términos democráticos en un país moderno en pleno siglo XXI.
Pero los españoles somos personas muy pragmáticas.
Por eso, frente al hecho de que Juan Carlos I fuera elegido por el dictador y jurase los principios del franquismo, frente al hecho de que no debería haber ningún motivo para que el jefe de Estado tenga un mandato vitalicio y lo reciba a través de la fertilización de un óvulo por parte de un espermatozoide, nuestro pueblo supo ver las ventajas prácticas que representaba Juan Carlos I en el conjunto del esquema de la Transición.
Un cambio gradual y pacífico de una larga dictadura a la democracia y la protección contra un golpe de estado militar, como los hechos del 23-F consolidaron en la opinión pública.
Los españoles nos preguntábamos (no sin algo de miedo a volver a tiempos más oscuros): “¿Para qué sirve la monarquíardquo; y hallábamos una respuesta pragmática que nos servía para desestimar lo anacrónico y antidemocrático de la institución e incluso para “perdonar” el escandaloso tren de vida que siempre desplegó el hoy Rey Emérito.
Sin embargo, eso ha cambiado con Felipe VI.
Hoy la transición de la dictadura a la democracia (con sus muchas imperfecciones) ya está hecha, hoy el ejército tiene cosas que mejorar pero es un ejército moderno y homologable a los de otros países europeos, hoy queda afortunadamente muy lejos el 20 de noviembre de 1975 y la gente ya no tiene miedo.
Para esos menesteres, pues, ya no nos hace falta un Rey.
Los hay que intentar seguir manteniendo vivo el argumento pragmático y nos venden que el nuevo Rey sirve como embajador de España y como conseguidor de inversiones extranjeras y contratos para las empresas españolas en el exterior.
Este intento es ridículo y desesperado.
Primero, porque ya tenemos embajadores que hacen ese trabajo, porque las propias empresas (al menos las del Ibex 35, que son para las únicas para las que trabaja el Rey) ya tienen grandes departamentos para llevar a cabo esta labor y porque nunca nadie jamás nos ha enseñado los números. Si el Rey es un superdelegado comercial para España, dado que nos cuesta casi 8 millones de euros al año y él mismo gana casi 20.000 euros brutos al mes, no estaría de más conocer algún informe de resultados.
Segundo, porque, aunque este argumento fuera cierto (y yo, sinceramente, creo que no se lo creen ni los que lo defienden), es obvio que, para ser un buen embajador de España, no hace falta ni que tu puesto sea vitalicio, ni acceder a él por fecundación, ni muchísimo menos ser inviolable (impune) constitucionalmente ni jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
Descartada también esta posibilidad, ¿para qué sirve entonces Felipe VI? ¿Para qué sirve entonces la monarquía española en pleno siglo XXI?
Solo queda una opción.
A lo mejor podría servir para, en tiempos de incertidumbre, de crisis y de convulsión política, mediar entre las partes, acercar posturas, ayudar a resolver los problemas y hacerlo desde un lugar neutral que defienda el bien común y busque representar los anhelos del conjunto de los españoles.
A lo mejor Felipe VI podría haber servido para cumplir esta loable función, pero lamentablemente eligió no hacerlo.
Aunque ya lo intuimos en discursos anteriores, el del 3 de octubre de este año 2017 fue la confirmación de que el Rey había elegido meterse en política, asumir el punto de vista de ciertos partidos y, como inevitable consecuencia, renunciar a un posible papel mediador y renunciar a representar a millones de españoles.
Sin una palabra de cariño para los centenares de personas pacíficas agredidas el 1 de octubre por orden del Gobierno y posiblemente preocupado tanto por la vergüenza internacional que las cargas habían generado como por el hecho de que Pedro Sánchez amagaba con salirse del redil tras anunciar la reprobación de Soraya Sáenz de Santamaría (que luego retiró), el Rey desplegó el 3 de octubre de 2017 un discurso no solo durísimo sino además idéntico al del Partido Popular.
El discurso, que sirvió para disciplinar al PSOE en el bloque monárquico y también como pistoletazo de salida a la hoja de ruta de intervención del autogobierno de Cataluña y encarcelamiento de líderes políticos independentistas, tuvo la intención de representar, para el reinado de Felipe VI, lo que el discurso de Juan Carlos I tras el golpe de estado del 23-F representó para el suyo: la confirmación de la utilidad de la monarquía. El Rey salvando a España con una demostración de fuerza y legitimando en ese acto su papel en la historia y su continuidad como monarca.
Sin embargo, las diferencias con el 23-F son demasiadas y muy importantes.
Primero y a diferencia del 23-F, en Cataluña nadie llevaba pistolas.
Segundo y a diferencia de la actuación de Juan Carlos I entonces (respaldada por los deseos mayoritarios de democracia del pueblo español), el discurso de Felipe VI del 3 de octubre se dejó fuera a muchísimos españoles. Al menos a los aproximadamente 6,5 millones de votantes de partidos que defienden el diálogo y la plurinacionalidad y que ocupan 95 de los 350 escaños del Congreso de los Diputados.
Tercero, la intervención del Rey Emérito tuvo éxito en tanto que se desarticuló el golpe de estado militar. Por el contrario, la intervención de Felipe VI el pasado 3 de octubre ha fracasado estrepitosamente. Después de muchísimo dolor y confrontación, vuelve a haber una mayoría independentista en el Parlament de Cataluña. Estamos como al principio.
Este fracaso y la correspondiente autocrítica es lo primero que debería haber reconocido el Rey en su discurso de Navidad.
Aunque bajó el tono y renunció a la dureza del discurso del 3 de octubre, no hubo ninguna reflexión en este sentido. Como si el fracaso de la hoja de ruta cuyo pistoletazo de salida dio él mismo jamás se hubiera producido. Como si las elecciones del 21 de diciembre no hubieran existido.
Un comportamiento idéntico al de Mariano Rajoy, quien, tras reeditar la mayoría independentista que su vicepresidenta se jactó de haber descabezado, tras haber despertado a su más peligroso adversario político por la derecha (el partido de Albert Rivera, Inés Arrimadas y José María Aznar) y tras haber perdido el PP 7 de sus 11 escaños en el Parlament de Cataluña, yéndose al grupo mixto con la CUP, no veía ningún problema este fin de semana ante las preguntas de los periodistas.
En la negación del fracaso y la autocrítica, pero también en todo lo demás, el discurso de Navidad de Felipe VI lo podría haber firmado (de nuevo) Mariano Rajoy. Esta Nochebuena volvimos a ver al que debería ser el Rey de todos los españoles abrazando el argumentario del Partido Popular.
En el discurso del Rey, la crisis ya ha pasado y la corrupción es un fenómeno meteorológico sin caras y sin nombres.
Respecto de lo primero, basta comprobar los datos para saber que eso no es así. De hecho, basta con caminar por cualquiera de los barrios populares de nuestro país. El 70% de las familias dicen que no notan la recuperación económica en su vida cotidiana. Casi la mitad de las personas que trabajan ganan menos de 1.000 euros netos al mes; antes era precariedad ser mileurista y ahora es casi un lujo. Hay decenas de miles de dependientes esperando su prestación y el Gobierno ha anunciado que va a volver a hacer recortes en sanidad, pensiones o educación en 2018 porque se lo pide Bruselas.
Y respecto de la corrupción, evidentemente tiene caras y tiene nombres. Tenemos a un partido llamado Partido Popular sentado en el banquillo y tenemos a M. Rajoy, que según la Ppolicía es indiciariamente el presidente del Gobierno, que parece que ha cobrado casi 400.000 euros en sobornos a cambio de contratos públicos pagados por todos, para financiar ilegalmente las campañas electorales de su partido. La corrupción no es un fenómeno meteorológico, es una forma de gobierno, y claro que tiene caras y tiene nombres aunque al Rey “se le olvide” mencionarlos.
Incluso agradeciendo el énfasis de Felipe VI en la necesidad de luchar contra la violencia machista (que él llama “de género”) y contra el cambio climático, su discurso es completamente paralelo al del Partido Popular también en estos importantes retos: apelación enfática a su gravedad y a la necesidad de abordarlos y “olvido” de que, para hacerlo y no solamente decirlo, hacen falta leyes y presupuestos. Pero parece que el impuesto al sol, el hachazo a las renovables y los recortes en igualdad no le debían caber en el discurso seguramente por cuestiones de tiempo.
El problema es que, cuando no te caben según qué cosas, tampoco te caben millones y millones de españoles.
Tras el discurso extremadamente duro y claramente partidista del 3 de octubre, muchos ya nos preguntamos para qué sirve, en pleno siglo XXI, una monarquía que elige bandos, que olvida a una buena parte de su pueblo y que no soluciona los problemas sino que los agrava.
Tras el discurso de Navidad, exactamente la misma pregunta sigue en pie. Sería bueno que alguien que valore la continuidad de la Corona en un país de ciudadanos modernos y pragmáticos hiciera un intento mínimamente digno de contestarla.


(*) Científico y político



Hay que volver a ver 'The Crown', Majestad / Antón Losada *

Como buen republicano y como hacía con mi padre, nunca me pierdo un discurso de Navidad del Rey, ni del nuevo ni del viejo. Ya llevamos cuatro mensajes navideños y, alguien tiene que decírselo, la cosa no mejora, Majestad. 

Cierto que no hemos llegado a los niveles de marcianada de ir a grabarlo al salón del trono del Palacio de Oriente, como en 2015, pero escoger la sala de audiencias y decirlo resulta tan inteligente como ir a vender seguros de vida a un funeral. Emplear para el mensaje navideño, que muchos van a ver en sus comedores familiares, el mismo espacio que se usa para las audiencias oficiales resulta tan moderno hoy como mandar un fax; además de confundir el discurso de Navidad con una audiencia real virtual, cuando es justamente al revés.  

Supongo que en la Casa Real verán The Crown, la excelente serie de Netflix sobre la verdadera familia Monster: los Windsor. Desde la lealtad del buen republicano me atrevo a sugerirle que la vuelvan a ver, más despacio y con más calma. Puede que extraiga algunas lecciones interesantes sobre cómo rectificar y aprender a sobrevivir cuando eres Rey en una democracia del siglo XXI y no lo estás haciendo particularmente bien.


Tras el descomunal error del discurso del 3 de octubre, cuando un rey que reina pero no gobierna compareció en nuestra pantallas para meterse en un conflicto político de esos que se suponía debería arbitrar y decirnos quiénes eran los buenos y quienes eran los malos, Felipe VI tiene mucha tarea pendiente si quiere recuperar la conexión perdida con partes importantes de su reino. Cambiar el tono y la corbata no van a ser suficientes para siquiera reabrir una canal de comunicación.

Su discurso más conciliador llega dos meses tarde. Si Felipe VI hubiera apelado a la concordia, al diálogo, al pluralismo y al respeto mutuo el 3 de octubre hoy estaríamos hablando de una figura reforzada por el tiempo y los hechos. En cambio, hoy hablamos de un Rey forzado a rectificar, olvidarse del artículo 155, mencionar de pasada el imperio de la ley y apelar a la estabilidad y la serenidad. No está mal pero no basta. Empeñarse en seguir viendo solo aquella parte de Catalunya o de España que le gusta nos ha traído hasta aquí y no va a sacarle del embrollo.

Tampoco está mal que en la Casa Real parecen haberse dado cuenta, dos meses después, de que España debe venderse con optimismo, empatía, sentimientos e ideas positivas porque ni se puede imponer, ni es obligatoria. Necesita un proyecto común y un relato atractivo pero no más paternalismo real.  Cuarenta años después de la muerte del dictador deberíamos dejar de decir que la democracia se ha consolidado o que somos un gran país. Mejor no repetirlo tanto porque puede llegar a parecer que, quienes tanto nos lo recuerdan, no se lo acaban de creer y necesitan decirlo en voz alta como en una terapia de grupo.

Apenas días después de que los catalanes haya dicho con su voto qué les importa y quién, tampoco parece una buena idea pedirle al Parlament que se ocupe de los problemas reales de todos los ciudadanos, como si éstos no fueran capaces de identificarlos y tuviera que venir su majestad a decirles qué es y no es importante en sus vidas.

Ni Moncloa ni Zarzuela deberían seguir empeñándose en convertir los discursos del Rey en una marca blanca de los discursos del Gobierno. Hablar de recuperación y empleo o citar la desigualdad como si fuera un fenómeno meteorológico no le va a reconectar con los millones que no ven la recuperación pero padecen la desigualdad. 

Tampoco hablar de la corrupción como si estuviéramos “trabajando en ello” cuando todos sabemos que no. Le va mejor cuando alerta sobre una Europa más en peligro de lo que ella misma cree o sobre la brutal violencia de género que el gobierno prefiere tratar como si fuera otro fenómeno atmosférico. Le da sentido y las instituciones necesitan sentido para prevalecer.


(*)  Profesor titular de ciencia política de la USC y periodista


Acoso y derribo al Rey / José Antonio Zarzalejos *

La crisis catalana quedó marcada –positivamente para el Estado de Derecho- por la intervención de Felipe VI el día 3 de octubre pasado. El Rey dio voz al país y dijo lo que la mayoría de los ciudadanos pensaban sobre lo que ocurría en Cataluña que consistía en una “inadmisible deslealtad” de las autoridades secesionistas catalanas que debían reconducir los “legítimos poderes del Estado”. 

El monarca recibió las críticas de los independentistas –cosa normal- y de los bien pensantes que han tomado la institución de la Corona como una ONG mediadora en diálogos institucionales. Hay autores tan sensatos como Jordi Amat –catalanista fronterizo con el nacionalismo- al que parece llamarle la atención que la monarquía se alinee con la unidad de España. Lo relata en el 'panfleto' titulado 'La conjura de los irresponsables'.

Escribe Amat que “la monarquía ha quedado aparejada al mantenimiento de la unidad de España. En pocos minutos –en referencia a la intervención de don Felipe del 3 de octubre- la razón de Estado se instala en el comedor de casa y la gestualidad del monarca proclama que no habrá piedad para los rebeldes”. 

Al margen del tremendismo efectista de esa última expresión, llama poderosamente la atención que determinada clase intelectual pueda siquiera sospechar que el Jefe del Estado pueda situarse en una posición distinta a la defensa de la permanencia y la integridad territorial del Estado que es, precisamente, una de sus misiones constitucionales. Fernando Savater, por el contrario, ha elogiado en 'Contra el separatismo' que el jefe del Estado no pronunciase en ese discurso la palabra “diálogo”. Y el filósofo donostiarra tiene razón. Aquello no iba de tender puentes –todos volados por los secesionistas- sino de salvar al Estado.

Ayer, el profesor García Fernández –catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid- escribía en 'El País' un acertado artículo titulado 'La Corona y la Constitución' en el que afirma que “en 2017 no se hubiera entendido el silencio del monarca ante los hechos de Cataluña”, y sostiene que la intervención del Rey en octubre “estaba justificada y su contenido material, con el refrendo presunto del Gobierno, era lo propio de quien simboliza la unidad del Estado y tiene que guardar y hacer guardar la Constitución”. 

Pues bien: el mensaje de la noche del día 24 de diciembre –el cuarto del actual Jefe del Estado- fue una clara continuidad del anterior de octubre, si bien en un tono diferente como correspondía a dos circunstancias: la naturaleza tradicional del mensaje y la nueva situación en Cataluña.

El pasado mes de noviembre, el Círculo Cívico de Opinión, presidido por el catedrático José Luis García Delgado e integrado por hasta tres decenas de académicos de distintas disciplinas jurídicas y científicas –no doy nombres para no omitir ninguno porque todos ellos son importantes- aprobó y difundió en su web un documento imprescindible para valorar la monarquía parlamentaria en España. 

El texto se titula 'España y las otras monarquías parlamentarias del siglo XXI'. Queda claro que la nuestra y otras siete (Bélgica, Dinamarca, Holanda, Japón, Noruega, Reino Unido y Suecia) ofrecen “excelentes resultados en los diferentes índices internacionales de calidad institucional, social o económica”. Añade el estudio que “seis de las ocho monarquías parlamentarias (entre ellas España) figuran entre las diecinueve mejores democracias del mundo y solo se quedan rezagadas Japón (puesto 20) y Bélgica (puesto 35), todo ello según el 'The Economist Intelligence Unit'. 

Otros índices que se manejan en el documento –insisto, accesible en www.circulocivicodeopinion.es- acreditan que la monarquía española está entre las que mejor garantizan los estándares democráticos.

El Rey y la institución de la que es titular, según el CCO, garantiza, por una parte, el apartidismo e imparcialidad en el juego político, y, por otra, la perspectiva de largo plazo y estabilidad. Estas son las razones últimas por las que el independentismo y el populismo quieren vincular el adjetivo de “monárquico” a realidades políticas a las que combaten. Serían el “bloque monárquico del 155”, “los partidos monárquicos” en referencia al PP, PSOE y Ciudadanos y referencias despectivas al “régimen borbónico”. 

Ocurrió ayer en la valoración del mensaje del Rey. Pablo Iglesias, después del batacazo catalán que le vuelve a inhabilitar como táctico, estratega y dirigente serio, tuiteó contra el mensaje del monarca en parecida línea –al menos convergente- con la de los independentistas. Populistas y separatistas saben que la Corona es un contrafuerte del sistema democrático, no sometido a vaivenes e inestabilidades, que recaba la mayoritaria adhesión de la sociedad española y que este Rey –muy concretamente Felipe VI- ha incrementado la reputación de la institución, su persona es respetada y sus gestos y palabras consideradas.

Pronto podrían conocerse sondeos que pondrán en valor que el esfuerzo de rigor en el ejercicio de la más alta magistratura del Estado por Felipe VI está siendo percibido por los ciudadanos. De ahí que independentistas –con la inevitable ayuda de la ambigüedad oportunista del PNV- y populistas 'pablistas' y similares hayan emprendido contra la monarquía una particular cruzada que tiene su epicentro en el fracasado 'colauismo' de Barcelona cuya alcaldesa se ha dedicado a una especie arrasamiento de los vestigios monárquicos de la ciudad. 

Están irritados, no solo por lo que es y representa la monarquía, sino, además, por el perfil del rey español, el más joven de Europa que supo conducirse constitucionalmente tanto el 3 de octubre como el 24 de diciembre, haciéndose así con las riendas de la institución e infundiendo confianza en ella.


(*) Periodista y ex director de Abc


La sibila Forcadell / Ramón Cotarelo *

La sibila cumana, entiéndase, la fetén. Podría llamarla Marianne, pero está más visto y suena a gabacho. Juzguen ustedes el alcance de la declaración: respeto al Rey y al 21D y, entre los dos, ella, la presidenta in pectore del Parlament. Y ¿qué otra cosa es el 21D sino el símbolo del pueblo, de la voluntad del pueblo, más o menos libremente expresada?

Así que ahí aparece la sibila Forcadell como presidenta del mismo Parlament en el que ella había profetizado la República. Ese Parlamento representa la nación catalana en el sentido cívico, como conjunto del pueblo, titular de la soberanía frente al Rey. Igualmente, el Parlamento, depositario de aquella soberanía, presidido por la Sibila republicana frente al Rey.

La contraposición entre el discurso del Rey y la respuesta de la Sibila ha sido sumamente simbólica y se llama República. El 21D la mayoría ha votado por candidatos independentistas y republicanos. Cómo integrar la monarquía en la república o viceversa viene a ser la cuadratura del círculo. Y aunque se diga que la política es el arte de lo posible, de momento, el círculo parece un círculo. Ese es el límite real del discurso del Rey, objeto todavía de exégesis tan inútiles como variadas. 

El problema es de Estado y exige tratamiento de Estado. El gobierno debe reducir su afición a los juzgados a los asuntos penales que más le afectan y el Parlamento tomar la iniciativa en  la formulación de una propuesta de negociación que conduzca a una solución satisfactoria para ambas partes. 

De lo que se trata es de resolver el conflicto de modo civilizado y no perpetuarlo. Y nadie está interesado en trastornar o desestabilizar nada.  
 


(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

lunes, 25 de diciembre de 2017

Sillas vacías / José Antich *

A la misma hora que el rey Felipe VI pronunciaba su discurso navideño, que ya ha sido destacado estas últimas horas por su advertencia al independentismo catalán y su negativa a cualquier rectificación de fondo a su intervención del pasado mes de octubre, una frase de aquellas de relleno para una intervención de esta naturaleza adquiría, en esta ocasión, vida propia: "Os agradezco que en esta noche de encuentro de familias y de seres queridos...". Rápidamente, la red se llenó de imágenes de comedores familiares con sillas vacías con lazos amarillos y diferente simbología, que pretendían destacar que en muchos hogares de Catalunya no era una Navidad normal.

Es la Navidad, ciertamente, un momento de reencuentro de familias, tanto de aquellas que se quieren mucho como de aquellas que no se ven en todo el año. Son días especiales en que las ausencias acaban siendo más importantes que las presencias. Estar alrededor de una mesa navideña es la situación normal. Decía el exjuez Elpidio José Silva para denunciar la injusticia que no era necesario argumentar mucho la inocencia de los Jordis, Junqueras y Quim Forn. Que era mucho más sencillo y que, igual que en España están en prisión, en Bélgica gozarían de libertad. Es muy bestia pero es así: por eso España retiró la euroorden de extradición del president en funciones, Carles Puigdemont, y los otros cuatro miembros de su Govern.

Nadie les devolverá a los Jordis, Junqueras y Forn la Navidad perdida de 2017 junto a sus familias y sus amigos. Ni aquel abrazo, ni aquella sonrisa de un hijo, de una esposa o de una madre. Se tendrán que conformar con las estrellas del firmamento que se puedan ver desde las prisiones de Estremera y de Alcalá Meco, como recordaba el vicepresident. Un escaso consuelo para quienes no deberían haber entrado en prisión. 

El independentismo ha ganado el 21-D en unas condiciones extremas y ha demostrado en las urnas su fortaleza y su capacidad de resistencia. Lo ha hecho, además, con sus líderes en el exilio o en la prisión y entre amenazas y advertencias a nuevos nombres que se incorporan a los sumarios judiciales que están en marcha, y de los cuales vamos recibiendo cumplida cuenta informativa a través de los medios de Madrid. Y mientras, cada lunes, incluso el día de Navidad, hay manifestaciones en las plazas de ciudades y pueblos de Catalunya pidiendo la libertad de los Jordis, Junqueras y Forn.

Es la Catalunya que recuerda, aquella que a lo largo de la historia no ha dejado de representar el nervio central del país. 


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


Revista de Prensa / A.R. Mendizabal *


Martes sin Bolsas en España y en medio mundo, fiesta de San Esteban en Cataluña, sin prensa de pa­pel, y de fútbol en Reino Unido en el Boxing Day, con la úl­tima oleada de re­bajas del año en el mundo an­glo­sa­jón. 

Y martes sólo cinco días des­pués del 21-D que pa­recen un si­glo, y dos del Discurso del Rey, con reac­ciones para todos los gustos y dis­gustos en por­tadas y grandes ti­tu­la­res, y en ex­pec­ta­tiva de los pró­ximos pasos de po­lí­ti­cos, em­presas y mer­cados fi­nan­cieros ante una si­tua­ción que ma­yo­ri­ta­ria­mente se en­tiende nueva y que la crisis no puede se­guir así, aunque hay per­ti­naces en su en­cono. 

Algunos otros ti­tu­lares des­ta­ca­dos. El Mundo: Football Leaks: La jefe de Delito Fiscal alega ante la juez que Ronaldo debe ir a la cárcel (Esteban Urreiztieta). Cinco Días: La pro­duc­ción de co­ches cae en 2017 por vez pri­mera en cinco años: 6 de las 14 plantas es­pañolas re­ducen las sa­lidas por la menor de­manda; el ob­je­tivo de llegar a los tres mi­llones de uni­dades en 2018, en cues­tión. Vozpopuli: Luksic y Del Valle con­tratan a un ins­pector del Banco de España para ir contra Europa). 

Europa Press: El IEB prevé que la eco­nomía es­pañola crezca un 2,8% en 2018 y entre en una 'fase de con­so­li­da­ción'. Diario Abierto: Atlantia re­ti­raría la opa a Abertis si Fomento le veta el con­trol de au­to­pistas re­le­van­tes: el desen­lace de la lucha por la em­presa se pos­pone al se­gundo tri­mestre de 2018 (Tania Juanes). ABC: Montoro re­clama más ajustes de úl­tima hora a diez au­to­no­mías (Javier Tahiri). Otro ti­tu­lar: Valencia cree que las re­giones han re­ci­bido 191.000 mi­llones de menos desde 2009. 

Capital Madrid: La banca en­cara 2018 mar­cada por la trans­for­ma­ción di­gi­tal: los riesgos geo­po­lí­ticos pe­sarán más que la cons­tante re­gu­la­ción o los tipos a cero (José Luis Marco). Otro ti­tu­lar: El acuerdo sobre el sa­lario mí­nimo abre la puerta a re­cu­perar el diá­logo so­cial. El Gobierno trata de com­pensar con vo­lun­ta­rismo la des­con­fianza que ge­nera la crisis ca­ta­lana (José Hervás). El País: Hechos re­le­vantes del año que mar­carán 2018 (II): Más em­pleo y más pre­ca­riedad (Manuel V. Gómez). 

Expansión: Cellnex, Amadeus y Abertis suben más del 35% en Bolsa: Sabadell y CaixaBank ganan más del 25% pese a la crisis ca­ta­lana; im­pul­sado por las opas, Abertis se anota un 38%; Amazon, Netflix y Facebook, más del 50%. Otro ti­tu­lar: Carrefour gana te­rreno en las ga­so­li­neras low cost. Público: El PSOE de­cide no ne­go­ciar los Presupuestos con el PP y pre­sentar unas cuentas al­ter­na­tivas (Manuel Sánchez). 

El Economista: El Gobierno prevé fi­nan­ciar los fár­macos para dejar de fu­mar: la Administración pa­garía la mitad y el coste pú­blico anual ron­daría los 500 mi­llones (Alberto Vigario). Otro ti­tu­lar: Televisa, Torreal y Romy cie­rran la venta a Orint de su 53,5% de Imagina: la ope­ra­ción se fija en unos 850 mi­llo­nes. Otro ti­tu­lar: La de­manda de em­pleados en la in­dus­tria 4.0 au­menta un 50%: las em­presas es­pañolas buscan per­files di­gi­tales (Carlos Bueno). Otro ti­tu­lar: Facebook tri­bu­tará en España casi lo mismo, pese a cam­biar su mo­delo fiscal (Antonio Lorenzo). Otro ti­tu­lar: El fondo no­ruego au­menta su peso en España un 21%, hasta 9.400 mi­llones (Carlos Jaramillo). El Español: ¿Quién está de­trás de los in­cen­dios de las plantas de re­si­duos? Van 57 este año (Carmen Lucas-Torres). 

Opiniones. Editorial en El Periódico: 'El Rey pide se­re­nidad en Catalunya: en su men­saje na­vi­deño sólo tres días des­pués del 21-D, Felipe VI aboga por la es­ta­bi­lidad y el res­peto mu­tuo'. Josep Borrel en el mismo dia­rio: ‘División cro­ni­fi­cada. Hay que hacer todo lo po­sible para evitar que la dis­cordia en­raíce y haga im­po­sible la con­vi­ven­cia'. Editorial en La Vanguardia: ‘El Rey, por la con­cordia y el diá­logo. No deja de ser una ironía que el pre­si­dente de la Generalitat ce­sado em­place al Rey a pro­nun­ciarse mien­tras se de­fiende la pro­cla­ma­ción de una re­pú­blica ca­ta­la­na‘. 

Editorial en La Razón: 'Restablecida la Ley en Cataluña, el Rey apela a la con­cor­dia'. Editorial en El País: ‘Felipe VI con­ci­lia­dor: el Rey pone en valor el Estado de de­recho y abre la puerta a ac­tua­li­zar­lo‘. Javier García Fernández en el mismo dia­rio: ‘La Corona y la Constitución’. Félix de Azúa en el mismo dia­rio: ‘Sobrevivir: no hay que per­mitir que dos mi­llones de fa­ná­ticos nos es­tro­peen tam­bién 2018’. 

Editorial en El Mundo: ‘Las urnas no lavan los de­li­tos: los in­de­pen­den­tistas ca­ta­lanes son es­paño­les, pero no de buena vo­lun­tad. Y su es­tra­tegia abo­mina de toda lla­mada a la re­con­ci­lia­ción, porque de­pende jus­ta­mente de la per­pe­tua­ción del con­flicto. Por eso su reac­ción al dis­curso del Rey re­sulta tan amarga como pre­vi­si­ble‘. Juan Carlos Girauta en El Español: ‘Democracia para ‘dummies’. Guillermo Cortázar en el mismo me­dio: ‘El dis­curso del Rey: las re­formas ne­ce­sa­rias’. 

Ana Isabel Martín en Esdiario: ‘Cunde el pá­nico en el PP: temen acabar tan mal como el PSOE del peor Zapatero'. José García Domínguez en Libertad Digital: 'La Cuarta Guerra Carlista: pa­cien­cia, pues, Código Penal y tiempo al tiem­po'. Federico Jiménez Losantos en el mismo me­dio: 'El ca­ta­la­nismo no ha muerto, ha cre­cido: nunca ha sido Cataluña, ni si­quiera Barcelona, una so­ciedad abierta ni aco­ge­dora ni res­pe­tuosa de la Ley desde 1980, año en que llegó Pujol al po­der'. 

Editorial en Semanal Digital: El so­be­ra­nismo ha per­dido: que se no­te‘. Antonio Iruzubieta en La Carta de la Bolsa: ‘Bolsa vs Cataluña: las pro­yec­ciones del Ibex con­ti­núan vi­gen­tes. ¿Han apren­dido algo los po­lí­ti­co­s?’. José Luis Martínez Campuzano en el mismo me­dio: ‘Bancos eu­ro­peos, menos apa­lan­ca­dos, más só­li­dos, más ren­ta­bles y tam­bién más efi­cien­tes. Y los bancos es­pa­ñoles son el mejor ejem­plo'. Editorial en Cinco Días: ‘Una in­dus­tria del motor que tiene que se­guir mi­rando hacia el fu­tu­ro‘. José Carlos Díez, en el mismo dia­rio: ‘Cataluña, al borde del pre­ci­pi­cio’. Ángeles Gonzalo en el mismo dia­rio: ‘Los in­con­ta­bles re­to­ques nor­ma­tivos en la ban­ca’. 


(*) Periodista