sábado, 25 de mayo de 2024

Colectivos ecologistas de ocho ciudades portuarias piden "decrecer" en transporte marítimo y "combatir la masificación turística por cruceros"


VALENCIA.- Colectivos ecologistas de ocho ciudades españolas del arco mediterráneo han demandado este sábado "combatir" los efectos que tienen los puertos en las urbes y "decrecer" en las actividades portuarias que provocan "masificación turística por cruceros" y "un coste medioambiental" como "problemas de calidad del aire por las emisiones".

 "La afectación que tienen los puertos en las ciudades a veces parece más un puerto con una ciudad que una ciudad con un puerto", han reivindicado los asistentes.

Así se ha manifestado el miembro de la Comissió Ciutat Port --plataforma que aglutina cerca de 200 organizaciones sociales y ecologistas-- Juan Ramón Ferrandis,en la primera cumbre de ciudades con puerto en Valencia, que ha reunido portavoces de asociaciones de diferentes ciudades como Alicante, Sagunto, Valencia, Barcelona, Tarragona, Palma, Cartagena y Motril, que han "aprendido unas de otras" sobre una "problemática tan común".

Ferrandis ha advertido sobre los efectos "catastróficos" que tendría la ampliación del Puerto de Valencia, tanto para la ciudad como para el entorno. "Entendemos que el crecimiento del puerto afecta no solamente al puerto y a la ciudad, sino también a las playas del sur y a la albufera, que de hecho, ya están afectadas", ha asegurado.

El integrante ha denunciado que "el aumento de la actividad portuaria, que pasaría de cinco a 12,5 millones de contenedores al año, tendría una afectación más allá del impacto de los barcos".

 "Habría que hacer infraestructuras nuevas que trincharían el territorio, como ampliar la CV-30 y realizar un acceso en el norte, en un momento en el que se necesita un decrecimiento en el transporte marítimo", ha sostenido.

Ante la licitación de las obras de la terminal de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia aprobada el pasado diciembre por el Consejo de Ministros, Ferrandis ha insistido en que "todavía tienen mucho que decir".

 Por ello, desde el colectivo han organizado una manifestación este próximo viernes, 31 de mayo, para "concienciar a la ciudadanía y presionar al Ayuntamiento, Generalitat Valenciana, Puerto s del Estado y al Gobierno", ha continuado.

Así, ha admitido que "han perdido una batalla, pero no la guerra". 

"Creemos que el Puerto de Valencia ya tiene unas infraestructuras más que suficientes para dar servicio a la ciudad", ha destacado, y ha afeado que "se trata de un 'hub' que traslada los contenedores de un lado a otro, cuando el 60% están vacíos, lo que se traduce en un intercambio que no deja mercancías ni da ningún beneficio a la ciudad".

Por su parte, una de las portavoces de la plataforma Puerto Sostenible de Alicante Sol Garcín ha criticado "la instalación de 20 'macrodepósitos' de combustible" en el Puerto de Alicante, puesto que suponen "700.000 toneladas de combustible" con "un gran riesgo de explosión".

"No se ha hecho ningún estudio de seguridad, no se ha hecho una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por lo que es una auténtica barbaridad y auténtica aberración que podría afectar, además de a la propia ciudad, a varias zonas incluidas en la red Natura 2000", ha declarado.

Garcín se ha mostrado "preocupada" porque "uno de estos depósitos podría explotar" y "tener una auténtica catástrofe".

 "Tenemos industrias contaminantes y peligrosas, por ejemplo, hay una fábrica de fertilizantes que maneja nitrato de amonio que fue el que explotó en el puerto de Beirut en 2020 y que provocó más de 300 muertos", ha ejemplificado.

Desde la plataforma Zeroport de Barcelona, Ariadna Cotén ha demandado que "se cierren ya las terminales de cruceros" y se "paralicen las tres ampliaciones que están en marcha" en el puerto.

 "Por un lado, tenemos la ampliación de dos terminales nuevas de 'megacruceros', que harían que la ciudad pasara de tres millones y medio de cruceristas a unos cinco millones, y por otro lado, existe una ampliación de terminales de contenedores que implicaría aumentar un 25 o un 30% el tráfico", ha especificado.

"Pedimos el decrecimiento de cruceros porque la situación que vive Barcelona es insostenible, además hay que sumar actividades como la Copa América que provocan que la ciudad esté totalmente saturada", ha censurado, al tiempo que ha solicitado "reducir el número de terminales".

No hay comentarios: