lunes, 8 de enero de 2024

MC pide al Gobierno local de Cartagena disponibilidad de terrenos para adaptar las ramblas a la recogida de pluviales en el Camino del Sifón


CARTAGENA.- MC Cartagena llevará al próximo Pleno municipal una moción para solicitar al Gobierno local que, de una vez por todas, ponga solución a la disponibilidad de terrenos para poner en marcha el proyecto de "Ejecución de cunetas y adaptación de la Rambla para recogida de pluviales" del Camino del Sifón, obra declarada de urgencia desde marzo de 2023.

Igualmente, la formación cartagenerista instará al gobierno de Arroyo a que inicie los trámites de redacción del proyecto conocido como `Tramo II Carretera del Sifón´, entre las carreteras F-35 y F-36, con financiación para la ejecución de la obra.

Según el edil de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, "la carretera del Sifón viene absorbiendo unos 14.000 vehículos diarios de las vías regionales. Pero incluso así, desde 2014, por una mala gestión política del gobierno en la disponibilidad de terrenos privados afectados para su ocupación en su ejecución de obra, en concreto en la corrección de su trazado entre los puntos kilométricos 1,395 al 1,668, se tiene en precarias condiciones de seguridad para los usuarios".

Y añade que "más sorprendente aún es saber que la Junta de Gobierno declaró el 9-3-23 informe de urgencia para llevar a cabo obras de cunetas y adaptación de ramblizos para recogida de pluviales en la Carretera del Sifón por 162.450 euros y que, pasados diez meses, no se haya hecho nada. Retraso que el Gobierno local deberá explicar si sigue siendo por falta de gestión y disponibilidad de terrenos de la propiedad privada afectada".

Para Pérez Abellán, "hay que recordarle al gobierno de Arroyo que le queda un segundo tramo de 2,400 kilómetros donde actuar, entre la F-35 carretera de La Aparecida y F-36 carretera de La Palma, que necesita una actuación integral de seguridad vial y firme, donde aparentemente no hay puntos conflictivos como en el primer tramo".

"Una vez más, desde mi Grupo queremos orientar al Gobierno local en la posibilidad de que este segundo tramo de la Carretera del Sifón, si no es acometido con recursos propios, podría encajar en la línea de inversiones de la Política Agraria Común (PAC) en infraestructuras rurales, como expusimos en el último Pleno del pasado diciembre", finaliza Pérez Abellán.

El Gobierno regional inicia los trámites para elaborar la nueva Ley de Universidades de la Región de Murcia


MURCIA.- El Gobierno regional ha iniciado los trámites para la elaboración de la nueva Ley de Universidades de la Región de Murcia, como respuesta a la aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) por parte del Estado.

De esta manera, el Ejecutivo regional "cumple con el compromiso adquirido para amortiguar en lo posible los efectos que conlleva la entrada en vigor de la normativa de ámbito nacional", según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha señalado que "la LOSU obliga a adaptar las normativas regionales, pero nosotros creemos que la mejor respuesta es confeccionar una ley nueva en la que, a diferencia de lo que ha hecho el Gobierno central, sí se cuente con la opinión y participación de la universidades".

"En el ámbito autonómico, la Ley regional de Universidades data de 2005, de tal forma que en estos momentos necesitamos la redacción de un nuevo marco legal autonómico que dé respuesta a las necesidades y demandas de la comunidad universitaria en su conjunto", ha dicho el consejero.

El primer paso será someter a consulta pública previa la confección del anteproyecto de la Ley durante 15 días, un plazo que comienza mañana martes, cuando se publique en el portal de transparencia de la Comunidad.

La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece que con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente, en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas.

También podrá recogerse la opinión de aquellas organizaciones o asociaciones reconocidas por ley que agrupen o representen a las personas cuyos derechos o intereses legítimos se vean afectados por la norma y cuyos fines guarden relación directa con su objeto, como los consejos sociales, asociaciones y consejos de estudiantes, rectorados, comités, juntas de Personal Docente Investigador, de Personal Técnico, Administración y Servicios, entre otras.

"Tenemos la responsabilidad de dar respuestas a los agentes que integran el sistema universitario regional. Queremos oír lo que tienen que decirnos, atender sus peticiones y consultas, para que la nueva Ley tenga sentido y participación de sus protagonistas, a diferencia de lo que hizo el Gobierno central, que se olvidó de éstas cuando elaboró la LOSU. Nosotros no vamos a actuar de espaldas a las universidades, sino todo lo contrario", ha matizado el titular de Universidades e Investigación.

"La evolución del sistema universitario de la Región, integrado por dos universidades públicas y una privada, viene marcada por el incremento cualitativo y cuantitativo de todos los fines que se le encomiendan a las universidades, tanto en lo que le compete a la formación, como de instrumento necesario de una sociedad en valores, donde deber primar un ámbito de convivencia, tolerancia y dialogo, como en su ámbito investigador que ha facilitado la competitividad y la internacionalización del sector productivo regional", ha añadido Vázquez.

El titular de Universidades ha recalcado "el compromiso del Gobierno regional para dar estabilidad económica a los presupuestos de las universidades públicas, que tienen que incrementar notablemente el gasto en los próximos años como consecuencia de la aplicación de alguno de los artículos de LOSU, que fueron aprobados en contra del criterio de las universidades y sin contar con las comunidades autónomas".

Asimismo, se ha referido al comunicado emitido el 5 de enero por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas sobre la entrada en vigor de la cotización a la Seguridad Social de las prácticas curriculares, en el que manifestaban su sorpresa por el "alto grado de improvisación y confusión" con el que esta medida se está implementado, un proceso en el que "las universidades no han sido consultadas ni informadas por los cauces normales".

"Los rectores ponían como ejemplo a los ministerios con competencias en Defensa, Justicia o, incluso, con el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones por eludir su responsabilidad en la gestión administrativa y pago de estas cotizaciones, tal y como establece la Disposición Quincuagésima Segunda de la LOSU", ha concluido Vázquez.

El precio de la vivienda subió un 12,39% en 2023 en la Región de Murcia


 MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano cerró 2023 con una subida interanual del 12,39%, el cuarto incremento más intenso del país, hasta alcanzar los 1.249 euros por metro cuadrado, según el informe anual de pisos.com.

Esta cifra supuso un descenso del 0,45% frente al mes de noviembre de 2023, el tercero más marcado de España, y posicionó a la Región como la cuarta autonomía más barata del país, por detrás de Extremadura (819 euros por metro cuadrado), entre otras.

Por su parte, la ciudad de Murcia, con un precio de 1.492 euros por metro cuadrado, arrojó una subida mensual del 1,71%, mientras que en términos interanuales aumentó un 10,76%. Fue la décimo tercera capital más asequible del país.

Respecto al precio en los municipios, Torre Pacheco (9,27%) fue el que más creció en el último trimestre, mientras que Cartagena arrojó la mayor bajada de toda la comunidad (-1,88%). Interanualmente, Torre Pacheco (30,97%) fue el municipio murciano donde más subió.

San Javier, con 2.026 euros por metro cuadrado, fue el municipio murciano más caro, mientras que Yecla, con 645 euros por metro cuadrado, fue el más barato.

Juan Cascales, nuevo presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla


CARTAGENA.- El ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Juan Cascales Salinas es, desde hoy lunes, el nuevo presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en  sustitución de Francisca Baraza, quien tras cinco años en el cargo cesó en sus funciones el pasado día 6 de enero, a causa de su jubilación. 

El nuevo presidente acumula catorce años de experiencia en el Organismo, en el que desde 2021 ocupaba el cargo de director adjunto, puesto desde el que ha participado activamente en el proceso de modernización que está llevando a cabo la MCT

Juan Cascales tiene 49 años y es natural de Alcantarilla. Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster universitario en Dirección Pública y Liderazgo por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

El nuevo presidente de la MCT inició su trayectoria profesional en la empresa privada. En el año 2009 ingresó en la Administración General del Estado en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos del Estado, desarrollando toda su trayectoria administrativa en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, organismo al que se incorporó en el año 2010 ocupando el puesto de Jefe de Servicio de Tratamiento e Instalaciones, responsable de la gestión de las plantas potabilizadoras del Organismo.

Posteriormente pasó a desempeñar el puesto de Jefe de Servicio de Coordinación, en el que le sería encargada la coordinación de las unidades de producción de la Mancomunidad (potabilización, desalación y energía). 

En el año 2021 se incorporó al equipo directivo de la MCT como director adjunto, puesto desde el que participa activamente en el desarrollo e implantación de la estrategia del organismo y en la coordinación de los distintos departamentos técnicos de la Mancomunidad.

Con este nombramiento se garantiza la continuidad en la línea desarrollada por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en estos últimos años, en aplicación de los criterios establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los cultivos intensivos aumentan en Caravaca un 80% en diez años


CARAVACA DE LA CRUZ.- Caravaca supera ampliamente en extensión de cultivos hortícolas al resto de la Comarca del Noroeste y la del Río Mula. Principales consecuencias, el incremento de la contaminación por nitratos que está en clara consonancia con la notable ampliación de las superficies transformadas a regadío a intensivo.

El Noroeste de la Región de Murcia se ha convertido así en el nuevo Campo de Cartagena, con epicentro en Caravaca, donde campa sin control el agro poder en busca de sus aguas subterráneas, más aún en el actual escenario de sequía, y con las mismas prácticas perniciosas que provocaron el colapso de la laguna salada, según adelanta hoy El Noroeste Digital.

Según el Consejo de Defensa del Noroeste, revisada la información de la Consejería de Agricultura de la CARM, que supone nos ofrece el mejor dato disponible, se ha analizado la evolución del regadío en la última década, de 2011 a 2021:

1º.-Llama poderosamente la atención el gran incremento de las superficies dedicadas a hortalizas, incluido tubérculos de consumo (patatas).

2º.-Destaca sobre todo el cultivo de bróculi y lechugas, que representan aprox. un 70% del total, como las principales hortícolas que están dominando, en las grandes transformaciones, nuestro paisaje rural.

Así, en 2011, en Caravaca se tenían unas 1.200 Ha que han pasado a unas 2.120 Ha en 2021, lo que supone, con cerca de 1.000 Ha más, un aumento de casi el 80%.

Por otro lado, tomando todas las superficies dedicadas a hortícolas en el resto del Noroeste, Bullas, Cehegín, Moratalla y Calasparra, la suma de los otros cuatro municipios queda claramente por debajo de Caravaca, tanto en términos absolutos, como en incremento porcentual, pasando de 990 Ha en 2011 a unas 1.340 Ha en 2021, lo que supone el aumento de un 35%.

Se ha de significar que en la Comarca del Río Mula, el peso del sector hortícola no ha venido siendo importante, por lo que, si la agregáramos a esos cuatro municipios, pasaríamos a un aumento del 40% de 2011 a 2021, es decir, la mitad de la transformación a regadío dedicado hortalizas que se ha producido solo en Caravaca.

Evidentemente, la inmensa mayoría de estas superficies dedicadas a hortícolas son transformaciones a regadío en intensivo (con sistema de riego localizado o por goteo). Una parte importante se viene realizando sobre antiguos secanos que han sufrido la transformación de grandes extensiones, de modo irregular o ilegal, a través del bombeo de aguas subterráneas, más allá de los volúmenes y superficies que en el mejor de los casos les podía corresponder. 

Otra parte, absorbiendo regadíos tradicionales, que prácticamente han desaparecido, por su transformación a intensivo o por su abandono a la espera de que una gran empresa o fondo de inversión hortícola llame a la puerta.

En este sentido, ARECA (Agrupación de Comunidades de Regantes de Caravaca), ya denunció, por irregular o ilegal, más de 1.500 Ha de nuevos regadíos en Caravaca. Primero, por medio de un estudio que encargó en 2007, que ponía de manifiesto las inscripciones de concesiones irregulares por parte de la CHS, de cerca de 1.000 Ha, en contra de la Ley de Aguas. 

Y con posterioridad, solo entre 2014 y 2018, más de 500 Ha se han transformado de secano a regadío en Caravaca de modo ilegal, y sin control por parte del organismo de Cuenca y del resto de administraciones.

El cultivo de brócoli y/o lechuga puede llegar a consumir unos 4.000 m3/Ha por cada ciclo. 

En esta zona, y merced a las cada vez más elevadas temperaturas y la adaptación de las variedades, las grandes empresas hortícolas pueden cumplir con dos e incluso tres ciclos en la misma superficie. 

Por tanto, se puede llegar a una demanda de 12.000 m3/Ha y año, que podría hasta triplicar el volumen máx. concedido; demanda que lleva además a un sobre abonado que al final termina infiltrando el exceso al acuífero. En este sentido, nos hemos centrado en el sector hortícola intensivo por cuanto genera enorme demanda de agua y aportación de fertilizantes.

El gran problema es que la afección a las aguas subterráneas (fuentes y manantiales), así como a nuestros ríos (Quípar y Argos) es cada vez mayor, lo que se traduce en un claro aumento de la contaminación por nitratos y en mermas de los caudales tradicionales, así como en graves alteraciones del relieve y del paisaje, ante la pasividad de todas las administraciones.

Y al final este proceso también puede poner en riesgo la calidad del agua de abastecimiento de las pedanías de Caravaca que procede de los mismos acuíferos.

Si se analizamos el gráfico resumen de la campaña de la Red Ciudadana de Vigilancia de la contaminación por nitratos 2023, en la que el Consejo para la Defensa del Noroeste colabora con Greenpeace, se ve que, de los 34 puntos muestreados, en fuentes y ríos Quípar y Argos, donde 24 de los cuales son de Caravaca, casi el 80% están contaminados o en algún caso muy contaminados, tras una evolución al alza que se ha producido sobre todo a partir de 2015.

Mientras tanto, se sigue a la espera de la aprobación de los Planes de Actuación para las nuevas Zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitratos, como es la de Caravaca, Bajo Quípar y Bullas, por parte de la Consejería de Agricultura, que tenían que estar aprobados (son de obligado cumplimiento) desde 2021.

Como conclusión, se puede constatar, cada vez con más evidencia, que amplias zonas del Noroeste de la Región de Murcia se han convertido en el nuevo Campo de Cartagena, donde campa sin control el agro poder en busca de sus aguas subterráneas, más aún en el actual escenario de sequía, y con las mismas prácticas perniciosas que provocaron el colapso de la laguna salada.

La autovía A-33 inaugura el próximo jueves su último tramo pendiente de 16 kilómetros entre Yecla y Caudete


YECLA.- El ministro de Transportes, Óscar Puente, inaugurará el próximo jueves, 11 de enero, el fin de las obras de la autovía del Altiplano murciano, de la que sólo faltaba por completar el tramo de 16 kilómetros entre Yecla y Caudete (Albacete).

Esta será la primera visita del ministro a la Región desde que accediera al cargo,  para  abrir al tráfico una vía que conectará por el interior Andalucía y Murcia con la Comunidad Valenciana,  permitiendo a los usuarios que transiten por la misma ahorrar distancia, tiempo y combustible en sus desplazamientos por carretera.

Con la puesta en marcha de esta infraestructura culmina un proyecto que ha costado más de 100 millones de euros y se ha alargado durante tres lustros, bajo los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez.


Otra era de la ilustración /Guillermo Herrera *


Este 2024 es el año de la cosecha y la realización, un año que trae energías de nuevas aventuras, oportunidades, éxito, felicidad y unidad a través de la co-creación conjunta, el trabajo duro, la toma de riesgos calculada, el enfoque y la determinación, según Samantha Orthlieb. El dragón no tiene término medio.

2024 es un año que podemos elegir para construir una base sólida para nosotros y continuar desarrollando nuestro poder personal y nuestra destreza espiritual. Al conectarnos con nuestra propia luz guía y tener una comprensión más profunda de nosotros mismos, podemos encontrar nuestro lugar en el mundo.

En este año tenemos la oportunidad de galvanizar las lecciones que estamos aquí para aprender como alma, como una comprensión de que estamos completamente conectados con todo y con todos en la unidad, y que tenemos una naturaleza divina con un propósito único. Este año es enérgicamente un año exterior y orientado a la acción. 

En comparación con el año pasado (2023), que fue profundamente introvertido e introspectivo, 2024 es un año de iniciativas alineadas para crear una base estable y avanzar con valentía para llevar nuestra vida al siguiente nivel.

En general, es un año que ofrece infinitas posibilidades y abundancia, si podemos salir de nuestra zona de confort, tomar riesgos calculados, activar nuestras propias capacidades innatas y nuestro impulso interno para seguir adelante. 

También determinará el nivel de éxito en nuestra vida perfeccionar nuestra percepción y profundidad de la conciencia, y participar activamente en nuestro autodominio y en nuestra capacidad para trabajar con los demás.

https://eraoflight.com/2024/01/06/the-year-of-reaping-and-realization/

AÑO DE LA ROSA

Según Celia Fenn, el año de la Rosa es el periodo en el que volvemos a despertar y reconectarnos con nuestra energía de la Fuente Galáctica. Esta fue la enseñanza de María Magdalena, el avatar crístico femenino, quien enseñó a sus seguidores el camino del corazón puro y de la sencillez, alegría, amor y abundancia. Las enseñanzas de la Rosa y su espiral hacia el corazón galáctico serán nuestra motivación para este año.

Según Jennifer Hoffman, 2024 tiene algunas energías poderosas, grandes oportunidades, un gran potencial y decisiones difíciles. Estamos en un pináculo y un precipicio. El pináculo representa el punto final de este viaje, y el precipicio es el abismo que sería la otra opción, porque en esta coyuntura no hay zona gris, es una proposición de esto o lo otro. Pero sabemos dónde terminaremos, porque tenemos la luz y otro nivel de evolución para hacernos avanzar.

Nuestro viaje de ascensión no es una línea recta, es una espiral. Y finalmente llegamos a la cima de la espiral, como lo hemos hecho ahora. En ese punto culminante podemos pasar a un nuevo nivel dimensional, y aquí es donde estamos ahora a principios de 2024. La línea de meta se convierte en el nuevo punto de partida. La resonancia gobierna en 2024 y eso se aplica a todo en tu vida. A medida que estableces tu intención, creas una resonancia energética que atraerá energías complementarias y repelerá las disonantes. No vayas tras lo que no resuena contigo.

FECHAS CONCRETAS

Plutón en Acuario comienza el 21 de enero y cuando ocurrió anteriormente este tránsito, en 1778, se llamó la era de la ilustración. Así que esperamos una mayor iluminación con Plutón en esta casa 5-D. Hará una última y breve visita a Capricornio entre septiembre y mediados de noviembre de 2024 y luego regresará a Acuario hasta 2043.

El 21 de enero, el Sol entra en Acuario, pero éste es otro momento poderoso de Plutón porque el Sol estará en conjunción con Plutón a cero grados de Acuario. Puede ser un momento decisivo para 2024, ya que representa una energía de punto cero para las nuevas creaciones que estamos presentando. Luego, Plutón avanza y sólo volverá a sumergirse en Capricornio una vez este año, de septiembre a noviembre, y luego avanzará a todo vapor hacia la Nueva Tierra y la era dorada.

ENERO

Los momentos clave de este mes serán la Luna nueva en Capricornio el 11 de enero. La Luna estará a 20 grados de Capricornio, y Plutón a 29 grados. Una ubicación muy intensa, con la energía de Plutón ofreciendo cambios, mientras consideramos qué semillas de cambio y renovación estamos plantando en 2024. Utiliza la energía de la Luna nueva para considerar esto sabiamente.

El 25 de enero será la Luna llena en Leo, con abundancia de leones y dragones estelares. Promete ser una Luna poderosa y ardiente, llena de magia y destellos. También brillará la energía del aguador, el portador del cántaro de Acuario, un signo de aire, a medida que se derrame la energía del plasma de agua y del plasma de fuego en un signo de gran bendición. Y también conduce al poderoso portal 2-2 de la puerta de Acuario. Disfrutad del mes.

https://goldenageofgaia.com/2024/01/06/january-and-the-year-of-the-rose/

COSAS CONCRETAS

Aquí hay algunas cosas que podrían suceder en 2024:

  • El mercado inmobiliario comenzaría a normalizarse a partir de marzo, lo que significa que el precio de la vivienda inflado artificialmente, bajaría de manera significativa en algunos mercados que están sobrevalorados un 45%. Si compras una casa, esperaría hasta después de marzo, o podrías pagar demasiado. También bajarían las tasas de interés a donde deberían estar, alrededor del 3% al 4% ó incluso menos.

  • La situación política en todo el mundo da algunos giros inesperados este año, pero en septiembre veremos cómo se hunden las energías más oscuras en el abismo al que pertenecen. Habrá una enorme reacción pública y crecientes llamados a la dimisión de políticos y figuras públicas corruptos, comprometidos y manipulados que se enfrentarían a la ira de aquellos con cuyas vidas han jugado y dañado durante demasiados años.

  • Se escucharían revelaciones y noticias muy difíciles alrededor de julio que serían un shock a nivel mundial. Se revelarían agendas oscuras, lo que sería una gran sorpresa y sacudiría al mundo. Esto cambiaría la vida en muchos sentidos.

  • La situación de la inmigración también se abordará en junio y es una situación terrible para todos. Los que corren mayor riesgo son las mujeres y los niños que se han convertido en peones de quienes quieren dominar y controlar el mundo. Obtendrán justicia.

  • Si has estado buscando nuevas relaciones y socios, eso sucederá este año. Estas se pueden convertir en relaciones muy satisfactorias porque no buscas curación sino resonancia, y tus nuevas asociaciones se basarán en una unión energética, no en la curación de heridas emocionales.

  • Enorme crecimiento de las pequeñas empresas, del trabajo por cuenta propia y de las personas que desean tener un mayor control sobre su tiempo, recursos, habilidades y finanzas.

  • Existe el deseo de hacer algo nuevo y diferente entre muchos de los que han sido nuestros maestros espirituales, tutores y trabajadores energéticos. Algunos volverán al mundo empresarial, otros harán ahora algo diferente con su vida.

  • Continúa creciendo el gran despertar y hay un mayor sentido de comunidad en el mundo a medida que se unen y se apoyan mutuamente los seres humanos en nuestra batalla por la luz y el camino de la ascensión. No se equivoquen, ahora estamos inmersos en una lucha espiritual y hay mucho en juego, pero la luz siempre vence a la oscuridad.

  • Aquellos de ustedes que han perdido mucho durante los últimos años, recibirán restitución este año. Es hora de conectarnos con nuestras familias energéticas y crear nuestras comunidades energéticas. Empiece a centrarse en eso ahora porque se hará realidad este año.

  • Los días de soledad y aislamiento han terminado. Si has sido un ancla de energía, espera a ver nuevas personas mudarse a tu zona y unirse a ti. Esté abierto a ser bendecido, esa es la clave de su alegría este año. Vivimos en un universo abundante e ilimitado: reclama lo que tiene tu nombre.

https://eraoflight.com/2024/01/06/2024-predictions/

OPINIÓN

Poofness dijo.- Nuestro trabajo apenas está comenzando; creemos que se ha calentado la colada y los estimuladores van a salir en cualquier momento. Hay un montón de recolectores de miel que saben sus cosas, y muchos que están verdes como calabazas.

Los banqueros son viejos o jubilados y los jóvenes se están mudando a él. Ayudarle a entender sus problemas llevaría demasiado tiempo, pero sólo para hacerle saber que también se suma a los temas que azotan este proyecto. Seguiremos diciéndoles que está previsto y que se manifestará en su momento adecuado.

Los que estaban detrás de ello lo pusieron en marcha, tenían un plan y ese plan se aflojó en todas partes que podía estar. No han perdido la fe en la gente pensante correcta en este mundo para hacer lo que tiene que hacer cuando se dé a conocer la verdad.

Da un paso atrás y piensa en lo mucho que tiene que ser para que pase cualquier cosa. Siéntate y vuelve a tomar notas en tus asuntos sobre el proyecto y cómo ser alertado de ello; usa la pluma y la tinta para permitir que salga; haz de alguien el guardián de la vigilia, mantente limpio y claro, y de nuevo podemos asegurarte que tanto como sabemos desde el banquillo.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=234767

SÍNTOMAS

Los síntomas de la ascensión por Melquisedec a través de Victoria Cochrane.- A medida que reciban tus chakras luz adicional, comenzarán a girar y vibrar a un nivel más rápido y elevado. Esto también permitirá pensar y sentir a un nivel superior. Comenzarás a sentirte más tolerante y menos crítico con los demás, con usted mismo y con su situación actual. Comenzarás a mostrar más compasión hacia otros seres humanos y animales. Descubrirás que te resultará intolerable aceptar la crueldad hacia los animales o las injusticias hacia los seres humanos. Aumentará tu interés por los asuntos mundiales y las injusticias, y es posible que te sientas atraído por obras de caridad o por ayudar a los demás sin desear nada a cambio.

El lado desagradable de elevar tus energías a una frecuencia más alta son los síntomas físicos que puedes experimentar. Es posible que te sientas aturdido, tengas dolor de cabeza o algunas náuseas. Puedes volverte irritable o cansado; te puede doler el cuerpo y se pueden hinchar las articulaciones.

Es posible que sientas temblores en determinadas partes de su cuerpo. Estos síntomas no serían permanentes ni peligrosos, y serían señales de que estás en proceso de traer tu cuerpo de luz y unirte a la madre Tierra en su ascensión.

Hay muchos bloqueos que una persona puede encontrar en su viaje hacia la ascensión y la iluminación. El miedo es el mayor obstáculo, al igual que la inmersión en el mundo tridimensional del ego y el drama, que puede reducir la frecuencia de una persona muy rápidamente.

https://eraoflight.com/2024/01/06/lord-melchizedek-the-symptoms-of-ascension-2/

NOTICIAS

domingo, 7 de enero de 2024

La Apertura del Año Jubilar de la Santisima y Vera Cruz se convierte en el acto más importante de la Región en 2024


CARAVACA DE LA CRUZ.- "Caravaca de la Cruz se convierte en un foco de espiritualidad y de peregrinación, será para todos la luz que nos ilumina, el signo más grande del amor entregado. Peregrinar a Caravaca supondrá entrar en el misterio de amor que nos ha ofrecido Jesucristo; vendremos a Caravaca a participar de su misericordia y de su perdón para sentir la fuerza de la alegría y salir de aquí cargados de la esperanza que necesitamos para afrontar el día a día con un corazón cristiano".            

Con estas palabras el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, se dirigía esta mañana a casi el millar de fieles (incluidos una treintena de sacerdotes y medio centenar de seminaristas) que participaban en la Misa de Apertura del Año Jubilar de la Santísima y Vera Cruz, en la celebración que tenía lugar en la basílica menor-santuario de la patrona de Caravaca, que  se convertía así en el acto más importante de la Región en 2024.
 
Un matrimonio ha sido el encargado de llevar la luz de una almena del castillo-fortaleza hasta el altar mayor de la Basílica para dar comienzo a esta celebración. La Luz Jubilar se encendió este domingo poco después de las doce del mediodía en uno de los torreones del Castillo de Caravaca, mientras que en el interior de la basílica se iniciaba la celebración de la Eucaristía.
 
Esa luz no dejará de brillar hasta la clausura del Jubileo de la Vera Cruz el día 12 de enero de 2025. Con este gesto quedaba inaugurado el Año Jubilar 2024, cuarto que se celebra desde la concesión 'In perpetuum'.
 
El 9 de enero de 1998, la Santa Sede concedió al Santuario, y en torno a la devoción a la Vera Cruz de Caravaca, la celebración de un Año Jubilar, para siempre y cada siete años, celebrándose el primero en 2003. 
 
La concesión del Año Jubilar de Caravaca se fundamenta en la existencia de una tradición peregrinante en torno al Santuario y a la Cruz desde la Edad Media. Se trata de un culto y devoción ininterrumpida desde el siglo XIII

La imagen de la reliquia es todavía hoy el símbolo religioso indiscutible de la Diócesis de Cartagena y de todo el antiguo Reino de Murcia.

Presidía la celebración esta vez José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, acompañado por el obispo de Cartagena, y junto a ellos el arzobispo emérito de Burgos, Francisco Gil; el obispo de Jaén, Sebastián Chico; el obispo de Zamora, Fernando Valera; el obispo de Guadix, Francisco Jesús Orozco; y el obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero, junto a medio centenar de sacerdotes. Participaban también en la celebración los seminaristas de los tres seminarios diocesanos: San Fulgencio, Redemptoris Mater y Menor de San José.

En su homilía, el arzobispo de Granada ha invitado a los presentes a acercarse a la Sagrada Reliquia en este "año de gracia y de bienes". Ha animado a los creyentes que participaban en la celebración o que la seguían por televisión a no ocultar su fe en la Cruz, tal y como hacen los caravaqueños "que han recibido el testimonio de primera mano de la pasión y muerte del Señor, el símbolo del cristianismo".

Gil Tamayo ha recordado, además, que este Jubilar es un tiempo de conversión, de contemplar a Cristo, para "salir de aquí haciendo el bien".

El comisario del Año Jubilar y párroco de El Salvador de Caravaca, David Martínez, ha leído la carta que en 1998 envió la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede, concediendo al santuario de la Vera Cruz la celebración de un jubilar a perpetuidad a celebrar cada siete años.

En el decreto de concesión se explica que la Penitenciaría Apostólica concede Indulgencia Plenaria cumpliendo los requisitos establecidos (visitar el santuario de la Vera Cruz, comunión eucarística, confesión sacramental y orar por las intenciones del Santo Padre) durante la celebración del Año Jubilar en las misas de apertura y clausura, o en aquellas celebraciones presididas por el obispo de Cartagena.

Al ser un lugar de peregrinación permanente, la Santa Sede concede también Indulgencia Plenaria fuera del Año Jubilar los días 3 de mayo, fiesta de la Aparición de la Vera Cruz, y 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz; siempre que por devoción se peregrine en grupo al santuario caravaqueño; o una vez al año, en el día que libremente se elija por los fieles.

Antes de comenzar la celebración, la Sala de Cabildos ha acogido la firma en el nuevo Libro de Honor de la Cofradía en la que han participado el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo; el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el obispo de Cartagena y el arzobispo de Granada.
 
El hermano mayor les ha obsequiado a los cuatro con sendas réplicas en madera de la Cruz de Caravaca que Santa Teresa de Jesús llevó en su hábito (y que se conserva en el convento de las Carmelitas Descalzas de Bruselas) desde que se la regalaron las monjas carmelitas descalzas del convento de Caravaca, que fue fundación directa de la santa abulense, e idénticas a las regaladas al papa Francisco en la audiencia privada que mantuvieron con él cofrades en el Vaticano el pasado 4 de marzo.
 
Todos agradecieron el obsequio y estamparon sus impresiones en el libro. 
 
Gil Tamayo agradeció la invitación y escribió: «En el comienzo del Año Jubilar de 2024 pido al Señor que derrame abundantes bendiciones sobre las buenas gentes de Caravaca y llene de prosperidad la noble Región de Murcia». 

Lorca Planes recordó que vive «su tercer año jubilar en Caravaca y doy gracias por esta maravillosa oportunidad de rezar de nuevo ante la Vera Cruz». 
 
López Miras reflejó en sus palabras que «esta tierra será siempre tierra de fe, casa de Dios, guardiana de la Vera Cruz, protectora del afligido y desamparado». 
 
El regidor caravaqueño anotó que «Caravaca se dispone, como ha hecho siempre a lo largo de la historia, a acoger a todas las personas que lleguen hasta aquí atraídos por la luz de gracias de la Vera Cruz»; y Melgarejo: «Hoy comenzamos a compartir con el mundo la vivencia y el mensaje de esperanza que nos irradia la Cruz de Caravaca».

El hermano mayor de la Cofradía ha destacado que hoy Caravaca comienza "a compartir con el mundo la vivencia y el mensaje de esperanza que nos irradia la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. Nos sentimos privilegiados de vivir bajo su amparo y deseosos de que su luz llegue a los corazones de todos aquellos que nos visiten en este año de gracia".

El presidente de la Comunidad Autónoma ha subrayado que participar en esta celebración era para él "un honor y un orgullo, al ser testigo de un tiempo de gracia, un camino de amor y de espiritualidad que llena a Caravaca de la Cruz y a la Región de Murcia. Caravaca será siempre una tierra de fe, casa de Dios, guardiana de la Vera Cruz, protectora del afligido y del desamparado, hogar del peregrino".

Por su parte, el alcalde de Caravaca ha manifestado que hoy comienza un "periodo de gracia ilusionante que nos va a permitir mostrar parte de la identidad de Caravaca y de la Región de Murcia, recibiendo a los miles de peregrinos que llegarán atraídos por la Vera Cruz".

La jornada comenzó a las 09:00 horas con un repique general de campanas desde todas las parroquias, iglesias y conventos del casco urbano y las pedanías de Caravaca de la Cruz, junto a cohetería desde la explanada del Castillo. Y tras la bendición de la Sagrada Reliquia y la adoración por los fieles y devotos, concluyó la ceremonia de Apertura del Año Jubilar 2024.
 
Se abría así un tiempo de gracia para la que es considerada, junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana, una de las cinco ciudades santas del mundo, y en el que se espera que miles de peregrinos llegados desde diferentes puntos del Mundo recorran los distintos caminos de peregrinación y lleguen a la sagrada reliquia de la 'Vera Cruz'. 

Invitados a la celebración solemne

Entre los invitados que se desplazaron hoy a Caravaca para asistir a la Santa Misa de Apertura del Año Jubilar, se encontraba, el  presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, junto al alcalde de Caravaca, José Francisco García.  

Miguel Pascual de Riquelme, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia; Mariola Guevara, delegada del Gobierno en la Región de Murcia; Visitación Martínez, presidenta de la Asamblea Regional de Murcia; José Ángel Antelo, vicepresidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; los consejeros Carmen Conesa y Marcos Ortuño; los diputados y/o senadores Miriam Guardiola, Isabel Borrego, Caridad Rives, Joaquín Martínez y José Ramón Díez de Revenga; y los diputados regionales Víctor Martínez-Carrasco y Josefa Carreño.

Entre las autoridades militares, asistieron Alberto José Lens, coronel jefe de la Base Aérea de Alcantarilla y Director de la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada; Vicente Gonzalvo, coronel de la Fuerza de Guerra Naval Especial; Enrique Richard, coronel CINET - Unidad de Gestión Económica; Gustavo Gutiérrez de Rubalcaba, delegado de Defensa en la Región de Murcia; Carlos Quijano, jefe del RAAA 73 - Comandante Militar de Murcia; Victoriano Gilabert, almirante jefe de Acción Marítima; Pascual Soria, coronel director de la Academia General del Aire; Julián Alcázar, comandante del Regimiento de Artillería Antiaérea; Enrique García, coronel jefe de Regimiento Zaragoza 5 - Acuartelamiento de Santa Bárbara; Ignacio del Olmo, jefe superior de Policía de la Región de Murcia; Diego Mercader, teniente coronel jefe interino de la 5ª Zona de la Guardia Civil; Antonio Corbalán, capitán-jefe de la III Compañía de la Guardia Civil; y José Alfonso Toral, comisario de la Policía Local de Caravaca.

Otros invitados destacados entre decenas de asistentes que llenaron por completo el templo, eran, entre otros, dos antiguos hermanos mayores de la Cofradía de la Santísima y Vera Cruz, Pedro Guerrero Quadrado y José Antonio Melgares Guerrero; el alcalde de Murcia, José Ballesta Germán; la presidenta de la UCAM, María Dolores García Mascarell, viuda de Mendoza, y Carlos Egea Krauel, presidente de la Fundación Caja Murcia.

El Año Jubilar de Caravaca 2024 podría traer a la Región de Murcia un millón de peregrinos


CARAVACA DE LA CRUZ.- El Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2024, que hoy ha celebrado su solemne apertura en la Basílica de la Vera Cruz, podría traer a la Región de Murcia un millón de peregrinos. Es lo que ha destacado el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, momentos antes de la ceremonia de apertura.

El arzobispo de la diócesis de Granada, José María Gil Tamayo, y el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, presidieron este domingo en la Basílica de la Vera Cruz de Caravaca la Solemne Apertura del Año Jubilar 2024 de este santuario cristiano al que se espera que acudan un millón de peregrinos de todo el mundo.

La ‘Luz Jubilar’ ya brilla desde la almena de la fortaleza, donde se custodia y venera el Lignum Crucis desde hace casi ocho siglos, dando así comienzo a un nuevo Año Jubilar. 

La apertura, presidida por el arzobispo de la diócesis de Granada, José María Gil Tamayo, y el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, abre el jubileo para Caravaca de la Cruz, una de las cinco ciudades santas del mundo junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.

Lorca Planes quiso recordar, durante la Santa Misa, las palabras del Papa Francisco, para invitarlo a que visite durante estos doce meses la ciudad santa de Caravaca, que será "un foco de espiritualidad y de peregrinación para todos".

El obispo se remitió en la Misa "a esas palabras del Santo Padre, invitando a todos a venir a Caravaca, a la Región de Murcia durante este año jubilar" y dijo que la razón de peregrinar "es sencilla, se convierte en un foco de espiritualidad y de peregrinación para todos".

"Peregrinar a Caravaca supondrá entrar en el misterio del amor que nos ha ofrecido Jesucristo, vamos a Caravaca a participar de la misericordia y del perdón de Dios para sentir la fuerza y la alegría de salir de aquí cargados", añadió.

Una de las rutas mas conocidas para los peregrinos será el denominado 'Camino de Levante', con cinco tramos de algo mas de veinte kilómetros cada uno, que comienza en Orihuela. La 'Caravacensis' es el certificado oficial que acredita tu peregrinación a pie, en bicicleta o a caballo.

El evento que supone el Año Jubilar caravaqueño tiene su base en un hecho religioso cuya trascendencia se remonta a casi ochocientos años. La Vera Cruz es un leño de la cruz donde se supone que murió Jesucristo y que está dentro de un relicario de doble brazo y que actualmente es el emblema de la ciudad.

Jesuitas, franciscanos y carmelitas la utilizaron como emblema de la evangelización desde California a Tierra de Fuego, desde el Caribe hasta las misiones guaraníes de Brasil. La encontramos también en lugares tan lejanos como Filipinas, Polonia, Italia o Hungría.

Juan Pablo II tuvo a bien conceder nuevo Año Jubilar a Caravaca de la Cruz en 1981 al conmemorarse el 750 aniversario de la aparición de la Cruz en Caravaca. En 1998 se comunicaba oficialmente por parte del Vaticano la concesión de Año Santo In Perpetuum cada siete años, siendo el primero el 2003.

La presencia de peregrinos en la zona está constatada desde el siglo XIV y, en concreto, unas indulgencias del Papa Clemente VII, en 1392, afirmaban que "a la Capilla de la Santa Cruz concurren gran cantidad de fieles que vienen de lejanas partes". 

Hay testimonios de que fueron peregrinos Fernando el Católico o San Juan de la Cruz.

 

 Previsiones de afluencia de peregrinos


El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, calificó el Año Jubilar inaugurado hoy en la Basílica de la Vera Cruz de Caravaca de "un momento muy especial para Caravaca de la Cruz, la Región de Murcia, España, y toda la cristiandad".

"Hoy se inicia un tiempo de gracia, un camino de amor y de reflexión, un camino espiritual que lleva a una de las cinco ciudades santas de la Cristiandad, a Caravaca de la Cruz y, con ello, a la Región de Murcia", remarcó.

El presidente de la Comunidad Autónoma señaló que otro de los objetivos marcados "es también dar a conocer y mostrar nuestra tierra, nuestra identidad, nuestras tradiciones a todo el mundo. Queremos que este Año Jubilar sea ese camino espiritual, ese camino de reencuentro, de reconciliación, de paz, ese camino de reflexión, pero también un camino para conocer la Región de Murcia, un camino para conocer Caravaca de la Cruz y un camino que sea el primero de muchos otros que hagan volver a más de un millón de peregrinos y que se conviertan en más de un millón de turistas futuros para la Región de Murcia".

Asimismo, momentos antes de la celebración de la ceremonia, el presidente regional, Fernando López Miras, destacó que el impacto económico del Año Santo podría ser de hasta 200 millones de euros, generando hasta 2.000 puestos de trabajo en la comarca del Noroeste.

López Miras confía en que la celebración del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2024 "sea algo histórico" para la Región de Murcia, situándola en el centro de la cristiandad". No en vano, el Año Jubilar de Caravaca se remonta a hace ocho siglos, con la Vera Cruz como protagonista ya que, según la historia, un trozo del leño de la cruz en la que murió Jesucristo está dentro de un relicario de doble brazo, símbolo de la ciudad.

La CARM moderniza sus nueve estaciones para mejorar la medición de la calidad del aire


MURCIA.- El Gobierno regional ha modernizado las nueve estaciones de medida de la calidad del aire de la Región de Murcia con una inversión que asciende a 638.400 euros y que supone la mejora tecnológica de los equipos de medida de contaminantes gaseosos y particulados, además de nuevos sistemas auxiliares.

Así lo comunicó el director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, que precisó que este contrato ha supuesto el suministro, instalación y puesta en marcha de analizadores automáticos de partículas en suspensión con monitorización simultánea de la concentración de PM-10 y PM-2.5 (materia particulada).

La actuación ha permitido la instalación de tres analizadores automáticos de compuestos orgánicos volátiles y mercaptanos; dos estaciones meteorológicas; cuatro analizadores automáticos para la medida de óxidos de nitrógeno; tres analizadores automáticos para medida de monóxido de carbono; cinco analizadores automáticos para medida de dióxido de azufre; y otros cinco analizadores automáticos para medida de ozono.

Las estaciones "nos permiten evaluar de forma sistemática la calidad del aire, en aplicación de las directivas europeas para los distintos contaminantes, de forma que permite calificar el estado de la atmósfera de las diferentes zonas para los contaminantes sujetos a evaluación, dando cumplimiento a la legislación vigente en cuanto a vigilancia y previsión de la contaminación atmosférica", explicó el director general.

La instalación de los analizadores se ha llevado a cabo en las nueve estaciones de calidad del aire que hay en la Región de Murcia: Alcantarilla, Caravaca de la Cruz, Lorca, San Basilio (Murcia), Molina de Segura, y La Aljorra, Mompeán, Alumbres y Valle de Escombreras (Cartagena).

Las mediciones se realizan en continuo con una capacidad de análisis en tiempo real que permite detectar la concentración de los contaminantes establecidos en las directivas europeas y en la normativa nacional.

"Tomar medidas sobre la contaminación del aire es crucial para proteger la salud pública. Una de las formas que tenemos de controlar la calidad de aire es modernizar precisamente las estaciones, que son las que toman las muestras y nos permiten tanto conocer la situación como actuar sobre ella en caso de necesitarlo", añadió Juan Antonio Mata.

Cierre temporal de sendas en el Parque Regional de Sierra Espuña para proteger la cría y reproducción de las rapaces


ALHAMA DE MURCIA.- Debido al riesgo para la conservación de especies protegidas en periodo de reproducción, en los parajes Cuevas Luengas y Solana de Pedro López del Parque Regional de Sierra Espuña, se ha restringido el tránsito de manera temporal (enero a junio de 2024, ambos meses incluidos).

Sierra Espuña es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en virtud de la Directiva 79/4091 por sus poblaciones de Águila real (Aquila chrysaetos) y Búho real (Bubo bubo), así mismo, el águila real está considerada de Interés Especial por la ley 7/19952. La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia es el órgano de la Administración pública competente en el ejercicio de dicha labor.

Durante varios años ha constatado el fracaso reproductor de varias parejas de águila real. Concretamente en el territorio de Cuevas Luengas una de las causas más probables es la alta frecuentación humana en la zona, fruto del auge generalizado de las actividades en la naturaleza (deportivas, recreativas, recolectoras) y la proximidad del camino, y algunas sendas, a las plataformas de nidificación ocupadas por la pareja.

De forma similar, se apreció un aumento de la frecuentación en el entorno de los nidos de la pareja del territorio del Pedro López, más aún tras la reconstrucción, hace ya unos años, del sendero que transcurre muy cerca (a unos 50 metros) de los nidos.

Desde el año 2012, a través de 'Resolución Cierre de Pista Forestal' se ha puesto en marcha medidas destinadas a la corrección de este hecho, esto es, la prohibición del paso de manera temporal a la zona de nidificación del Águila real en el paraje de Cuevas Luengas.

Con la inclusión del territorio Pedro López se modificó la comunicación y resolución del año 2016-2017, que se mantiene desde ese año. Se propone mantener las medidas de conservación de la especie ante el elevado uso público del Parque Regional y la importancia de preservar esta especie.

El corte de estas sendas por motivo de la reproducción de rapaces lleva realizándose ya varios años y demostrando su eficacia. Se considera necesario emprender estas acciones para mantener y mejorar las posibilidades de reproducción de esta especie protegida. En estos últimos años, se ha venido demostrando eficacia en esa finalidad de favorecer la reproducción mediante la reducción de molestias.

Teniendo en cuenta que la presencia de las águilas en estos territorios es conocida a nivel popular, especialmente en el municipio de Alhama de Murcia, y sabiendo que el uso público en estas zonas ha aumentado en estos últimos años, se considera necesario continuar con labores de conservación que se iniciaron en 2012, mediante la implicación de los principales colectivos que pueden utilizar la zona y con herramientas concretas de gestión (cierre temporal de accesos). Así mismo se considera necesario continuar con las medidas tomadas el año 2016 sobre el vulnerable territorio del Pedro López.

Durante el seguimiento de la reproducción de esta especie que realizan los Agentes Medioambientales, en 2023 se ha detectado una bajada en la productividad general, aunque han criado las águilas del territorio más sensible.

Por todo ello, se considera necesario continuar la prohibición temporal del paso a la zona de nidificación del Águila real en el paraje de Cuevas Luengas. Se inhabilitarán temporalmente unos cinco kilómetros de senderos.

La prohibición se señalará en el terreno mediante la instalación de carteles y/o vallado en los puntos de acceso a la zona (puntos en finales de sendero o bifurcaciones) en los que se avisará de la existencia de una alternativa para recorrer la zona: la senda del agua, que discurre por la Umbría del Barranco de Espuña.

En segundo lugar, se aconseja prohibir de manera temporal el paso a la zona de nidificación del Águila real en el paraje denominado Solana del Pedro López. En esa zona, se inhabilitarán temporalmente los 2,4 kilómetros del recorrido que transcurre por la Solana del Pedro López, desde el paraje de Cuevas de la Plata hasta superar los cantiles de nidificación (Figura 2).

Este cierre no afecta al uso de la pista forestal la Carrasca-El Pinillo-Malvariche y el PR-MU-63 (Sendero del Pedro López), perteneciente también a la Red de Senderos Naturales de la Región de Murcia. La prohibición se señalará en el terreno mediante un cartel en el punto de acceso a la senda, en las inmediaciones del paraje de Cuevas de la Plata.

En tercer lugar, se pide intensificar el seguimiento de la reproducción de las águilas y de la actividad humana en ambos parajes. Igualmente, se solicitará un aumento de la frecuencia de los itinerarios de los Agentes Medioambientales en la zona u otras medidas apropiadas.

Finalmente, se propone poner a disposición de los ciudadanos la información justificativa pertinente, así como las alternativas de circulación existente, una acción que se llevará a cabo mediante distintos medios (correo electrónico, redes sociales) por parte del Programa de Información y Atención al Visitante del Parque Regional y mediante comunicación a todas las entidades activas en el ámbito de aplicación, como la Federación de Montañismo y otras entidades deportivo-recreativas, y a los Ayuntamientos de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña.

Las depuradoras de la Región ponen a disposición de los regantes 121 hectómetros cúbicos de agua regenerada durante 2023


MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur), ha puesto a disposición de los regantes, de manera gratuita, 121 hectómetros cúbicos de agua regenerada durante el último año.      

Actualmente, la Región de Murcia es la que registra un mayor porcentaje de reutilización en toda España con un 98 por ciento, frente al 9 por ciento de media nacional y el 5 por ciento de media en Europa.

El principal destino del agua regenerada es la agricultura; un recurso complementario y constante para hacer frente a las necesidades del campo que puso en valor el director técnico de Esamur, Pedro Simón, durante su intervención en el VI Foro Cátedra Hidralia+UGR.

Actualmente la Región de Murcia cuenta con una amplia red de 100 depuradoras repartidas por los 45 municipios que dan servicio al 99,3 por ciento de la población. Esta cobertura, según destacó el director técnico, permite alcanzar ratios de depuración y reutilización extraordinarios.

El encuentro reunió a expertos de toda España para debatir sobre la importancia de las aguas regeneradas para combatir la sequía y el cambio climático.

Pedro Simón, que centró su ponencia en la dilata experiencia de la Región de Murcia desde hace más de 20 años en la producción de agua regenerada, indicó en su intervención que en un contexto marcado por la necesidad de incrementar la disponibilidad de este recurso vital, las aguas regeneradas juegan un papel fundamental y contribuyen además a los objetivos de economía circular y sostenibilidad.

El director técnico destacó asimismo que la apuesta de Esamur por la reutilización está basada en el trabajo de la entidad y el impulso del Gobierno regional en materia de depuración y reutilización de agua regenerada que se traduce en inversión en tecnología, innovación e investigación, tres pilares en los que se sustenta el desarrollo del sector.

Durante la jornada celebrada en Granada también se abordaron los retos y oportunidades que ofrece la reutilización del agua regenerada, el nuevo reglamento de reutilización de agua que entró en vigor en junio, y diversos aspectos jurídicos relativos a esta materia.

La Cátedra Hidralia+UGR forma parte de la Red de Cátedras del Agua, un proyecto impulsado por Agbar y una decena de universidades que nace con el objetivo de intercambiar conocimientos para contribuir a una transición ecológica desde el ámbito del agua. 

En esta ocasión se contó con la colaboración de la Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Granada, Hidralia y EMASAGRA.

El SEF concede en 2023 un total de 4.291 becas por importe de 1,4 millones a parados que han realizado formación


MURCIA.- El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, concedió el pasado año un total de 4.291 becas, por importe de 1,4 millones de euros, a personas desempleadas que han realizado cursos de formación para el empleo.

Con esta línea de ayudas, el SEF pretende facilitar la asistencia de estas personas a las acciones formativas que programa mensualmente sufragando algunos de los gastos generados durante su periodo de formación como los de transporte, manutención y conciliación.

"Si la cualificación es clave para mejorar la empleabilidad de las personas que más dificultades encuentran para acceder al mercado laboral, en nuestra mano está proporcionarles los recursos que allanen el camino a su formación y estas ayudas constituyen uno de ellos", explicó la directora general del SEF, Marisa López.

Las personas en desempleo pueden acceder a una beca para cubrir los costes por desplazamiento, ya sea en transporte público o en su vehículo propio, siempre que la distancia sea igual o superior a 10 kilómetros.

Asimismo, pueden percibir una beca por manutención de 12 euros por día lectivo cuando la actividad se desarrolle en horario de mañana y tarde, siempre que la distancia entre las localidades del domicilio del alumno y en la que se desarrolle la formación sea superior a 50 kilómetros.

En cuanto a las ayudas para facilitar la conciliación, las personas desempleadas que tengan a su cargo menores de 12 años o familiares dependientes hasta segundo grado pueden solicitar una ayuda, siempre que los ingresos de la unidad familiar no superen el 75 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) vigente en ese momento. Todas estas becas hay que solicitarlas antes de que concluya la acción formativa.

Esta línea de becas a la formación cuenta con ayudas específicas para determinados colectivos que tienen especial dificultad de acceso al empleo. Se trata de las personas con discapacidad, los colectivos en riesgo de exclusión y las mujeres víctimas de violencia de género, que reciben una ayuda de hasta diez euros al día.

Podemos cree que la mascarilla "llega tarde" y vuelve a exigir más sanitarios frente al colapso sanitario


MURCIA.- El diputado regional de Podemos, Víctor Egío, ha valorado hoy positivamente la recuperación de la mascarilla en hospitales y centros de salud en la Región de Murcia. Sin embargo, esta medida llega tarde para la formación morada: "desde Podemos ya lo solicitamos el pasado 2 de enero, pero el gobierno de López Miras ha dejado pasar casi una semana", ha recordado Egío.

Igualmente, ha lamentado la falta de respuesta del Ministerio de Sanidad de Mónica García. Podemos también exigió una reunión urgente del Consejo Interterritorial, que finalmente se va a celebrar este lunes.

"Se ha perdido un tiempo muy valioso", asegura Egío, que ha criticado la inacción de ambas administraciones: "lo que hemos visto es que nuestros políticos se han ido de vacaciones sin tomar ninguna medida".

Para concluir, Víctor Egío ha puesto el foco sobre la falta de personal sanitario para dar respuesta a lo que ya se describe como una tripledemia causada por el COVID, la gripe A y otro tipo de infecciones respiratorias.

"Lo más preocupante es que los refuerzos siguen sin llegar. Las urgencias y los centros de salud están colapsados, pero no vemos que se esté tomando ninguna medida para contratar más personal sanitario", ha concluido el diputado morado.

La cosmética regional aumenta un 52% sus ventas al exterior tras la pandemia


MURCIA.- Laboratorio Almabe, es una empresa ubicada en el Parque Científico que se dedica al control de calidad y seguimiento del proceso vital de productos del sector de la química de consumo como los cosméticos, detergentes, aguas y biocidas (desinfectantes, conservantes o fungicidas).

Trabajan con diversas firmas de la Región de Murcia que exportan a la Unión Europea, donde la regulación legal y exigencia de control de calidad es determinante para comercializar con alto rendimiento.

Por su experiencia en esta industria, detectaron hace 13 años, que las empresas murcianas que desarrollan su actividad en diversos mercados internacionales necesitan apoyo técnico en el control de la vida útil de la producción distribuida.

La cosmética regional ha aumentado un 52% sus ventas al exterior tras la pandemia, acercándose a los 70 millones de euros. 

Según todas las informaciones del sector, mantiene una cartera de clientes muy diversificada dentro de la industria murciana. Son más de un centenar de empresas las que trabajan en el sector.

El negocio de la belleza mueve 10.000 millones de euros en España y es el segundo país exportador mundial de perfumes y el décimo de cosméticos.

Un operativo por mar y aire reanuda la búsqueda del joven desaparecido en aguas del Mar Menor

 LOS ALCÁZARES.- Un operativo por mar y aire ha reanudado esta mañana, a las 10.30 horas, la búsqueda del joven de 15 años que desapareció en aguas del Mar Menor el pasado viernes.

En concreto, ese operativo está formado esta mañana por personal y embarcación del Servicio de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Los Alcázares y el helicóptero de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, con bomberos rescatadores del CEIS.