domingo, 17 de octubre de 2021

Calma en la tormenta / Guillermo Herrera *


 ¿Se puede ser feliz viendo sufrir a los demás? Ésta es otra pregunta del millón y la respuesta es afirmativa. No es fácil, pero se puede y se debe si somos capaces de desapegarnos del sufrimiento propio y ajeno, sin que por ello dejemos de ayudar a los demás en lo que se pueda, y cada uno cumpla con su misión de vida o dharma sagrado para el que vino a este mundo. No podemos ayudar a nadie desde el sufrimiento sino desde la serenidad. El desapego es la clave de la felicidad, porque todo lo que existe es efímero e impermanente, tanto lo malo como lo bueno.

Cree en ti mismo.- “Un pájaro posado en un árbol nunca teme que la rama se rompa, porque su confianza no está en la rama sino en sus propias alas. Cree siempre en ti mismo."

https://dinarchronicles.com/2021/10/15/believe-in-yourself-idc-community-thought-10-15-21/

Las frases que han usado para evitar que te despiertes y te conectes con tu verdadero Yo son "anticristo y blasfemia". Cada vez que alguien dice que es, Yo Soy, se apresuran a etiquetar a ese individuo como un anticristo porque tienen miedo de su propio poder, de su verdadera identidad. Saben que el Yo Soy es ADN restaurado, y no quieren que recuperes tu poder natural. Yo Soy Dios es lo único que calma la tormenta.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/10/08/juan-o-savin-red-everywhere-cargo-ships-the-bunny-jet-marilyn-monroe-and-news-bulletins-from-kat/

CABALGANDO LA OLA DE ZUVUYA

Cabalgando la ola de Zuvuya” es el título de uno de los mejores libros de José Argüelles. Todos hablamos de una conciencia superior, de entrar en contacto con un Yo superior, y en otras dimensiones, pero, ¿cómo podemos experimentar esto?

Zuvuya es el término maya para indicar el gran circuito de la memoria, el canal directo de la memoria. Nos conecta tanto con el futuro como con el pasado, porque se trata de una línea interdimensional. Zuvuya es la fuerza que impulsa la sincronicidad y, consecuentemente, la fuente de donde brota la magia.

La ola de Zuvuya nos lleva a un viaje mágico con José Argüelles su cuerpo de luz cuatridimensional (cuyo nombre es Tío Joe Zuvuya), desde el centro viaje de la Tierra a los más distantes de la galaxia. Este viaje a la cuarta dimensión nos conectará con una parte muy importante de nuestro propio ser: nuestro Yo Mágico, cuya existencia algunos olvidaron hace mucho tiempo.

La Zuvuya es esa ola y cabalgar en ella es estar en la cresta dinámica, o Quinto Sol. Eso significa que estos últimos 26.000 años se dividen en cinco soles o cinco eras del mundo, cada una de un poco menos de 5.200 años. Eso significa que estamos terminando un ciclo precesional zodiacal de 26.000 años.

Si no te preparas para cabalgar en la ola del cambio, ella pasará sobre ti. Nos pasamos la vida para intentar que aquellos momentos felices no pasen y para que los momentos infelices no vuelvan más. Estamos luchando innecesariamente contra la realidad. La mente crea problemas que no existen.

CONVERGENCIA ARMÓNICA

José Argüelles fue un artista y autor espiritual estadounidense. Fue fundador de Planet Art Network y de la Fundación para la Ley del Tiempo. Obtuvo un doctorado en Historia del Arte y Estética por la Universidad de Chicago, y enseñó en varias universidades, incluyendo Princeton, California-Davis o el Instituto de Arte de San Francisco. Es conocido por su papel en la organización del movimiento llamado Convergencia Armónica.

Desarrolla y promueve en 1989 el concepto de la Ley del Tiempo, basado en su interpretación de cómo funcionan las mátematicas del calendario maya. Alcanzó notoriedad por su papel en el movimiento Convergencia Armónica y su libro sobre el misticismo del calendario maya titulado “El factor Maya”.

Tras su éxito financiero, publicó junto con su esposa El hechizo del sueño (Dreamspell): El viaje de la Tierra en 2013”. Presidente de la Fundación para la Ley del Tiempo, creada en el año 2000, propone el uso del calendario de las Trece Lunas de 28 días como un instrumento para armonizar a los seres humanos con la biosfera.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Arg%C3%BCelles

EN BUSCA DE LO ABSOLUTO

Busca a lo Único que no tiene principio ni fin llamado Yo soy lo que soy”. El papa, el emperador de Japón, Napoleón, los césares y los faraones, todos tuvieron un principio y un final. Si pudieras retroceder en el tiempo, visitar al faraón de Egipto que soportó las diez plagas, ¿prevalecieron sus dioses? Incluso Satanás tuvo un comienzo y un mal final cuando se enfrentó al Arcángel Miguel.

Nuestra Alma está inquieta hasta que descansa en Dios. No dejes que nadie te convenza de que el ser humano no tiene Alma, a menos que la haya desconectado voluntariamente a través de actos malvados y se haya convertido en un desalmado. Ésta es la mentira del inicuo, que desea poseer nuestra Alma durante la eternidad. Dentro de nuestra Alma está la conexión con Dios. A través del libre albedrío tenemos la capacidad de empañar esta imagen o de hacerla radiante, pero para hacerla radiante se requiere una labor interna y la gracia divina. Por mucho que uno se esfuerce, llega un momento en que el místico se convierte en un mendigo de su propio Ser Divino para ir más allá.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/10/16/reader-a-fellow-patriot-response-to-thinker2s-october-14-in-search-of-god/

LOS PILARES DE LA FELICIDAD

¿Cuáles son los pilares de la felicidad? contados por la quinta reencarnación de un maestro espiritual de Bután, según Stephanie Zubiri de BBC Travel. En 2009 Khedrupchen Rimpoché se convirtió en el maestro espiritual más joven de Bután. "La felicidad es algo que preocupa a todos", señaló Rimpoché. "Lo reconozca o no, este es el propósito de todo ser humano".

Rinpoché ha reflexionado mucho sobre la búsqueda de la felicidad. El monje es reconocido como la quinta reencarnación de un maestro espiritual, y es actualmente jefe del monasterio Sangchen Ogyen Tsuklag en Trongsa, Bután. Ascendió a su puesto a la edad de 19 años en 2009, y fue el maestro espiritual más joven en Bután en ese momento.

Ahora, con 31 años, ha dedicado los últimos doce años de su vida a enseñar al mundo los principios budistas y cómo se pueden aplicar para hacer la vida más feliz en el día a día, independientemente de la cultura o religión de cada persona.

DEFINICIÓN

Rinpoche que significa en tibetano «el de gran valor», es un título honorífico usado en el budismo tibetano como una forma de mostrar respeto al dirigirse a aquellos reconocidos como tulkus, es decir, la reencarnación de un maestro importante. Se usa detrás del nombre del maestro. Se distingue de lama, otro epíteto usado como forma de respeto que equivale a «maestro». A pesar de que la palabra ‘Rinpoche es llana, en el idioma castellano se ha hispanizado frecuentemente como ‘Rimpoché’.

Según el budismo tibetano, los tulkus toman la decisión de renacer intencionalmente en el Saṃsāra para beneficiar a otros seres sintientes en su camino a la iluminación o dharma. En dadas ocasiones este título también se dedica a maestros que en un primer momento no se reconocieron como lama reencarnado de jóvenes, pero que posteriormente presentaron cualidades extraordinarias en su experiencia.

Los tibetanos denominan alternativamente Gyalwa Rimpoché al Dalái Lama, referente a su nominación de Gyatso que significa 'océano'. En el Tíbet y en Bután, al maestro Padmasambhava se le llama Guru Rimpoché o Lopon Rimpoché, quien fue el primero en llevar el budismo a los Himalayas. Cuando se utiliza como Je Rimpoché se refiere al lama Tsongkhapa, el fundador de la orden Gelugpa.

MEDITÓ EN UNA CUEVA

"Fui a las montañas y viví allí con muy poca comida, en condiciones climáticas adversas, sin más refugio que una cueva. Esto me dio el tiempo para absorber más profundamente lo que yo mismo enseñaba. Lo que quedó muy claro fue que la verdadera felicidad no tiene nada que ver con los fenómenos externos; es algo interior". Rimpoché visita con frecuencia su cueva de meditación personal en las colinas boscosas detrás del Monasterio Sangchen Ogyen Tsuklag en Trongsa.

El monje destacó que no es necesario ir a tales extremos para encontrar la Paz. "Debemos dejar de buscar la felicidad en experiencias externas a nosotros mismos. Hay, en mi opinión, cuatro pilares: bondad o amabilidad amorosa, compasión, desapego y karma, que se pueden aceptar fácilmente por cualquiera en cualquier momento de su vida, desde cualquier lugar. No sirve de nada querer que las cosas sean como antes, porque la Tierra no para ni vuelve hacia atrás"

Según Rimpoché, la bondad amorosa "es la clave para generar felicidad no solo a nivel personal, sino también para los demás". El monje hizo hincapié en la importancia de ser amable con uno mismo primero y cómo esto conduce a la compasión hacia los demás. "Debes amarte a ti mismo y saber de verdad que, sin importar las circunstancias, eres lo suficientemente bueno, eres suficiente. A partir de ahí, puedes transmitir esa compasión a los demás".

El tercer pilar de Rimpoché, el desapego o la impermanencia, es un concepto budista que está en la raíz de la cultura de Bután. "Cuando algo sale mal, no te deprimas inmediatamente porque las cosas cambiarán", dijo Rimpoché. "Si aceptamos que todas las cosas son impermanentes, entonces eso significa que puede haber un cambio, y con el cambio hay esperanza".

EL KARMA NO ES LO QUE PARECE

Según Rimpoché, el cuarto pilar, el karma, no es lo que parece. "El karma es totalmente malentendido. La mayoría de la gente piensa que significa que si haces algo malo, te sucederá algo malo, como una forma de venganza o castigo universal. No es eso en absoluto".

"Se trata de causas, condiciones y aceptar que tus acciones y elecciones tienen un impacto en el mundo que te rodea. Es como plantar la semilla de un árbol", dijo Rinponc. "Si plantamos una semilla de un árbol de mango, obtendremos un árbol de mango. ¡No podemos plantar una semilla de manzano y esperar que crezca un árbol de mango!", añadió sonriendo.

"Creer en el karma es una oportunidad para que te transformes, te formes a ti mismo, para trabajar realmente en quién quieres convertirte y hacer lo que quieres lograr". Para encontrar la felicidad, debemos aceptar que nuestras acciones tienen un impacto en quienes nos rodean, afirmó Rimpoché.

"Recuerda siempre que lo más importante es vivir la vida en el momento presente, y que la felicidad no es un subproducto de factores externos, sino el resultado de condicionar positivamente tu propia mente. La felicidad está al alcance de todos.”

https://es.noticias.yahoo.com/cu%C3%A1les-pilares-felicidad-but%C3%A1n-contados-115452449.html

PRUEBA DE TURING

Pon a prueba tu capacidad para descubrir la verdad.- Un ejercicio psicológico llamado prueba ideológica de Turing ayuda a las personas a explorar su capacidad para analizar críticamente noticias, ideas y creencias. Si alguien no puede distinguir la diferencia entre las respuestas de un ordenador o de un ser humano, la computadora supera la prueba.

Ahora, la prueba ideológica de Turing es parecida pero ligeramente diferente. Esta vez, en lugar de que una computadora se haga pasar por un ser humano, debes ser capaz de explicar la posición opuesta de un argumento tan bien como lo harían tus oponentes. Es decir, como si lo creyera usted mismo. Si puede hacerlo de manera convincente, habrá pasado la prueba. Básicamente, esto significaría que sabe cómo escuchar a los demás y comprender verdaderamente la perspectiva de otras personas en torno a una discusión.

Desde que fue creada por Turing en la Universidad de Mánchester en 1950, la prueba ha demostrado ser altamente influyente y a la vez ampliamente criticada, además de transformarse en un concepto importante en la filosofía de la inteligencia artificial.

El test de Turing es un examen de la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente parecido al de un ser humano o indistinguible de este. Alan Turing propuso que un ser humano evaluara conversaciones en lenguaje natural entre un humano y una máquina, diseñada para generar respuestas similares a las de un humano.

La máquina habría pasado la prueba en caso de que el evaluador no pueda distinguir entre el humano y la máquina acertadamente. Turing originalmente sugirió que la máquina debía convencer a un evaluador, después de cinco minutos de conversación, el 70% del tiempo. Esta prueba no evalúa el conocimiento de la máquina en cuanto a su capacidad de responder preguntas correctamente, sólo se toma en cuenta la capacidad de esta de generar respuestas parecidas a las que daría un humano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_Turing

https://www.collective-evolution.com/2021/10/01/can-you-pass-the-ideological-turing-test/

PROFECÍAS DE LOS SIMPSON

Una empresa ofrece casi seis mil euros a quien vea todos los episodios de Los Simpson y encuentre sus profecías.- Un casino online está buscando a alguien para que vea cada episodio de Los Simpson y la película, para tratar de ayudar al casino a predecir el futuro, pagándole unos 5600 euros. El analista de la serie Los Simpson recibirá un pago por anotar los eventos destacados del programa, para ayudarnos a predecir la probabilidad de que ocurra cada uno.

Hay más de setecientos episodios de Los Simpson, lo que equivale a más de 280 horas de programa para sentarse. Para evitar hacerlo todo de una vez, el afortunado solicitante tiene que ver sólo 35 horas y media a la semana de Los Simpson durante las ocho semanas que dura el trabajo, para poder asimilarlo todo.

Esto equivale aproximadamente a 20 € la hora y 8 € por episodio. El analista también recibirá 88 € a la semana para gastos, así como la entrega semanal de rosquillas. Todo lo que el solicitante tendrá que hacer es tomar notas de cada episodio de las historias destacadas e informarlas al equipo de predicción del casino, quien luego recopilará los eventos en una lista de predicciones futuras, y dará probabilidades de que sucedan. Los únicos requisitos para el solicitante son que debe ser mayor de 18 años, dominar el inglés, y tener acceso a Internet.

https://www.platincasino.co.uk/get-paid-to-watch-simpsons

https://www.mundoesotericoparanormal.com/empresa-ofrece-6000-euros-vea-todos-episodios-los-simpson-encuentre-profecias/

OVNIS SOBRE TEJAS

Avistan ovnis volando en formación militar sobre Tejas.- Los ovnis que vuelan en formación militar sobre Tejas serían la “prueba de una base alienígena debajo del desierto” dice un blogger. Varios usuarios de las redes sociales no creen en la explicación ovni, y sugirieron que las luces voladoras podrían haber sido drones.

Sin embargo, se ha informado de otro avistamiento que puede o no estar relacionado con ovnis en los cielos sobre Tejas. Un vídeo compartido en YouTube por el bloguero Scott C. Waring muestra lo que parece un grupo de luces moviéndose en formación a través del cielo nocturno, y la descripción del vídeo indica que esta escena tuvo lugar en Austin el 6 de octubre.

"Los ovnis vuelan en formación militar y fueron vistos a treinta millas de distancia por otros testigos", declaró Waring en su blog. "Esto es 100% prueba de que una base alienígena está en algún lugar debajo del desierto".

También reflexionó que los ovnis "se han avistado con mayor frecuencia en áreas de Nevada, Arizona y Needles, California, así como en Tejas", y que todas estas zonas "tienen una apariencia similar de desierto seco".

Varios usuarios de las redes sociales que comentaron el vídeo de YouTube han cuestionado el "ángulo extraterrestre", sugiriendo en cambio que estas luces voladoras podrían haber sido drones, a pesar de que indica lo contrario el comentario del testigo en la descripción del vídeo.

https://sputniknews.com/20211014/ufos-flying-in-military-formation-over-texas-are-proof-of-alien-base-below-us-desert-blogger-says-1089930828.html


Capitalismo de vigilancia

El capitalismo de vigilancia es un concepto utilizado y popularizado desde 2013 por la psicóloga social Shoshana Zuboff que se refiere a la mercantilización de datos personales, es decir, a la transformación de información personal en una mercancía sujeta a la compra, la venta o el robo con fines de lucro. El robo de identidad es uno de los delitos contra el consumidor con mayor crecimiento, ya que cuesta a sus víctimas cerca de cinco mil millones de dólares al año en Estados Unidos.

https://historiaybiografias.com/phishing/

El pasado mes de junio, un troyano misterioso, del que apenas hay información logró pasar desapercibido en muchos sistemas en los que se ha instalado, y consiguió robar nada menos que 1,2 terabites de datos personales, que incluían contraseñas, archivos de usuarios, cookies de navegación y otros datos, todos ellos recopilados sin que sus propietarios se diesen cuenta.

https://www.muycomputerpro.com/2021/06/10/un-troyano-misterioso-consigue-robar-12-tb-de-datos-personales

ENGAÑOS

Phishing es un término informático que distingue a un conjunto de técnicas que persiguen el engaño a una víctima ganándose su confianza haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza mediante suplantación de identidad de tercero, para manipularla y hacer que realice acciones que no debería realizar; por ejemplo revelar información confidencial o hacer click en un enlace.

El término phishing procede de la palabra inglesa ‘fishing’ o pesca, haciendo alusión a utilizar un cebo y esperar a que las víctimas "muerdan el anzuelo". Los cebos utilizados pueden ser muy variados. A veces también se hace uso de procedimientos informáticos que aprovechan vulnerabilidades. Habitualmente el objetivo es robar información pero otras veces es instalar malware, sabotear sistemas, o robar dinero a través de fraudes.

Para realizar el engaño, se hace uso habitualmente de la ingeniería social, explotando los instintos gregarios de la gente, como es el deseo de ayudar o de ser útil. También se hace mediante la adulación de la víctima, explotando su vanidad o necesidad de ser reconocido, su baja autoestima, o una persona que busca trabajo. Por ejemplo, enviando correos electrónicos o mostrando publicidades a la víctima diciéndole que ha ganado un premio y que siga un enlace para recibirlo, siendo aquellas promesas falsas a modo de un cebo. Engañar a un ser humano que busca trabajo es muy miserable.

https://es.wikipedia.org/wiki/Phishing

DEFINICIÓN

El capitalismo de vigilancia (surveillance capitalism) es un concepto utilizado y popularizado desde 2013 por la socióloga Shoshana Zuboff que se refiere a la mercantilización de datos personales, es decir, a la transformación de información personal en una mercancía sujeta a la compraventa con fines de lucro.

El medio sobre el que reposa el sistema del capitalismo de vigilancia es la infraestructura digital. Las redes de internet, las tecnologías informáticas y las propias vidas humanas son los medios de producción imprescindibles para suministrar datos personales, que son la auténtica materia prima del sistema.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/9924888/06/19/Capitalismo-de-vigilancia-el-nuevo-mundo-feliz-en-el-que-el-producto-eres-tu-y-no-lo-sabes.html

Zuboff contrasta la producción en masa del capitalismo industrial con el capitalismo de vigilancia. Para ella, el primero es interdependiente con sus poblaciones que son sus consumidores y empleados, mientras que el segundo se alimenta de poblaciones dependientes que no son ni sus empleados ni sus consumidores y en gran medida desconocen sus procedimientos.

Zuboff observa que el capitalismo de vigilancia va más allá del terreno institucional convencional de la empresa privada, que no sólo acumula activos y capital de vigilancia, sino también derechos, y que opera sin mecanismos de consentimiento significativos. La vigilancia ha ido cambiando las estructuras de poder en la economía de la información. Este fenómeno podría presentar un cambio en las estructuras de poder, más allá del Estado-nación, y hacia una forma de corporatocracia.

En 2014, Vincent Mosco calificó de capitalismo de vigilancia a la comercialización de información sobre clientes y suscriptores a los anunciantes, tomando nota del Estado de vigilancia que se manifiesta junto a él. Para Christian Fuchs, existe una convergencia entre el Estado de vigilancia y el capitalismo de vigilancia.

Oliver Stone, director de la película Snowden, apuntó al videojuego basado en la ubicación Pokémon Go como la «última señal del fenómeno emergente del capitalismo de vigilancia».

https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_de_vigilancia

ECONOMÍA

Ganancias para los bancos.- Las acciones subieron el viernes y el Dow Jones registró su mayor avance porcentual semanal desde junio, cuando Goldman Sachs completó una semana de sólidas ganancias trimestrales para los grandes bancos.

https://www.reuters.com/business/wall-st-ends-up-with-goldman-dow-posts-biggest-weekly-rise-since-june-2021-10-15/

EEUU ofrece pagos y reubicación a la familia de afganos muertos en un ataque fallido con drones.- El Pentágono ha ofrecido pagos de condolencia no especificados a la familia de diez civiles que murieron en agosto en un fallido ataque con aviones no tripulados en Afganistán durante los últimos días antes de que se retiraran del país las tropas estadounidenses.

https://www.reuters.com/world/asia-pacific/us-offers-unspecified-payments-family-those-killed-botched-drone-attack-2021-10-16/

Estantes vacíos en tiendas de comestibles.- Las preocupaciones sobre la cadena de suministro se deben a la congestión del puerto de Los Ángeles y Long Beach que se ha extendido a la costa este, los cortes de energía generalizados en China, la escasez de conductores de camiones y trabajadores de servicio. Los precios de envío se han disparado, y la demanda de artículos ha superado a los proveedores.

https://finance.yahoo.com/news/grocery-store-shelves-bare-products-173151608.html

Faltan suministros para aviones.- Las interrupciones de la cadena de suministro y el envío global están dificultando que los fabricantes de aviones corporativos y los proveedores satisfagan la demanda resurgente de piezas.

https://finance.yahoo.com/news/aviation-supply-chain-faces-mounting-100741199.html

Baja la plata a medida que cae el oro.- El precio de la plata se revirtió a la baja, pero mantuvo un apoyo clave a medida que subió el precios del cobre, lo que ayudó a impulsar la plata. La plata también se utiliza en conducción eléctrica y en capacidades industriales, pero es más cara que el cobre. Cayó el precio del oro, creando una nube oscura para el mercado de metales preciosos.

https://finance.yahoo.com/news/silver-price-prediction-prices-slip-211221221.html

El precio del petróleo sube a máximos de tres años.- Los precios del petróleo se establecieron en un máximo de tres años por encima de los 85 dólares el barril el viernes, impulsados por las previsiones de un déficit de oferta en los próximos meses, ya que la flexibilización de las restricciones de viaje estimula la demanda.

https://finance.yahoo.com/news/oil-prices-rise-tight-supply-023036781.html

CRIPTOMONEDAS

Este 'altcoin' subiría un 2.700% en los próximos meses.- El token VeChain (VET) estaría en una fase inicial de crecimiento y su precio se podría multiplicar en casi treinta veces para marzo del 2022, según los pronósticos de algunos analistas.

https://actualidad.rt.com/actualidad/407228-precio-vechain-subir-gracias-bitcoin

Están imprimiendo dinero.- Christopher Brendler, analista de D.A.Davidson, firma de investigación y banca de inversión de Wall Street, cree que las empresas de minado de criptomonedas están "literalmente imprimiendo dinero", informó el portal CoinDesk.

https://actualidad.rt.com/actualidad/407329-empresas-minado-criptomonedas-imprimir-dinero-analista

El mercado de criptomonedas de Asia oriental se reduce a la mitad.- El volumen de transacciones criptográficas de Asia oriental cayó del 31% en el periodo comprendido entre julio de 2019 y junio de 2020, a sólo el 14% entre julio de 2020 y junio de 2021.

https://finance.yahoo.com/news/eastern-asia-crypto-market-halves-132335672.html

EUROPA

Faltan viviendas en Europa.- Al igual que en España, la carestía de la vivienda es un problema generalizado en las grandes ciudades de Europa, donde sigue teniendo más peso la propiedad que el alquiler, salvo excepciones, y donde se tiende a limitar las rentas y a ofrecer ayudas directas a los colectivos más vulnerables.

https://es.noticias.yahoo.com/pol%C3%ADtica-vivienda-europa-l%C3%ADmites-alquiler-074604884.html

Macron condena la masacre de argelinos en 1961.- El presidente de Francia denunció el sábado como un "crimen imperdonable" una sangrienta represión contra manifestantes argelinos por parte de la policía en París hace 60 años, el reconocimiento más fuerte por parte de un presidente francés de una masacre en la que se arrojaron muchos cadáveres al río Sena.

https://www.reuters.com/world/europe/frances-macron-calls-1961-massacre-algerians-an-unforgivable-crime-2021-10-16/

Colapso energético en el Reino Unido.- Trece proveedores se han derrumbado en los últimos dos meses y es probable que haya más en el futuro a medida que los precios en alza hunden a las empresas. Los fallos han obligado a dos millones de personas a trasladarse de proveedor. El costo de absorber a esos clientes ya es de aproximadamente $ 2,7 mil millones, que se reparten entre las empresas.

https://finance.yahoo.com/news/u-k-pays-price-energy-070043348.html

Despiden al mago oficial de Nueva Zelanda tras más de veinte años de servicio.- El hombre, que actualmente tiene 88 años, fue contratado en 1998 para promover el turismo. Ian Brackenbury Channell, un británico de 88 años, que durante 23 años trabajó como mago oficial de Nueva Zelanda en la ciudad de Christchurch, haciendo actos de hechicería y ejecutando trucos de magia, ha sido despedido, porque ya no encaja con la imagen ‘moderna’ de la ciudad. Opino que la vida sin magia es muy aburrida.

https://actualidad.rt.com/actualidad/407267-despedido-mago-oficial-nueva-zelanda

AMÉRICA

Una juez argentina procesa al exministro Martín Villa.- La juez argentina María Servini de Cubría ha procesado al exministro Rodolfo Martín Villa, de 87 años, por homicidio y tortura durante la dictadura. Al exministro se le acusa permitir el asesinato del joven Arturo Ruiz en 1977, de la masacre del 3 de marzo en Vitoria donde murieron cinco obreros, de la represión policial en los Sanfermines de 1978 y de cinco muertes durante la Semana Pro amnistía de mayo de 1977.

https://www.europapress.es/nacional/noticia-jueza-argentina-procesa-exministro-martin-villa-homicidio-torturas-franquismo-20211016174501.html

Crimen organizado en América.- La Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional Organizado ha publicado un 'ranking' internacional sobre este tipo de delincuencia. En él aparecen Colombia, México y Honduras entre los diez primeros puestos. Otros países peligrosos son el Congo, Birmania, Nigeria, Irán, Afganistán, Irak y República Centroafricana.

https://actualidad.rt.com/actualidad/407232-paises-niveles-altos-crimen-organizado

La economía de Perú creció un 18,6% durante los primeros ocho meses de este año.- el crecimiento durante agosto pasado llegó al 11,8% en relación al mismo mes de 2020. De esa manera, el producto interno bruto (PIB) nacional alcanzó, por cuarto mes consecutivo, un nivel superior al que tenía antes de la crisis.

https://es.noticias.yahoo.com/econom%C3%ADa-per%C3%BA-creci%C3%B3-18-6-035640700.html

Jóvenes bolivianos recogen ‘ecoladrillos’ para hacer casas para perros.- Jóvenes bolivianos se pusieron manos a la obra para recolectar ‘ecoladrillos’ hechos con botellas PET rellenas con desechos plásticos, con los cuales buscan construir casas para perros a la vez de concienciar sobre este tipo de residuos y sus efectos en el ambiente.

https://es.noticias.yahoo.com/j%C3%B3venes-bolivianos-recolectan-ecoladrillos-casas-015056710.html

Un gigantesco mural compuesto de cenizas amazónicas cobra vida en Brasil.- Con más de doscientos kilos de cenizas recogidas en la Amazonía y otros biosistemas que ardieron en los recientes incendios de Brasil, el ‘artivista’ Mundano les devuelve a la vida a través de sus pinceladas en un enorme mural en Sao Paulo, donde busca denunciar la degradación ambiental que azota el país.

https://es.noticias.yahoo.com/gigantesco-mural-compuesto-cenizas-amaz%C3%B3nicas-164425134.html

ASIA

La India reabre sus fronteras para los turistas extranjeros, 19 meses después.- La India reabrió este viernes sus fronteras para los turistas extranjeros que lleguen al país en vuelos chárter 19 meses después de que el Gobierno indio limitara la entrada al país.

https://es.noticias.yahoo.com/india-reabre-fronteras-turistas-extranjeros-183329666.html

Disturbios entre musulmanes e hindúes en Bangladesh.- Al menos seis personas murieron, dos de ellas confirmadas este sábado, desde que el pasado miércoles estallaron disturbios en Bangladesh al arremeter turbas de musulmanes contra la minoría hindú tras difundirse imágenes en las que supuestamente se colocó el Corán en el regazo de un dios hindú.

https://www.efe.com/efe/espana/mundo/suben-a-6-los-muertos-por-disturbios-entre-musulmanes-e-hindues-en-bangladesh/10001-4653676

La lira turca alcanza más mínimos históricos por recorte de tipos.- La lira de Turquía tocó el viernes nuevos mínimos frente al dólar y al euro, paralizada por la preocupación sobre más recortes de tasas de interés, a pesar de la alta inflación, después de que el presidente Tayyip Erdogan despidiera a tres legisladores del banco central.

https://www.reuters.com/article/turkey-currency/update-3-turkish-lira-notches-more-record-lows-on-rate-cut-concerns-idUSL8N2RB1GF

Atentado contra la minoría chiita en Afganistán.- Un nuevo atentado suicida cometido durante las oraciones del viernes en una mezquita de la minoría chiita en Afganistán causó al menos 40 víctimas y 75 heridos, en lo que parece un nuevo ataque del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que tuvo una acción parecida en otro templo hace una semana. El grupo reivindicó la autoría del atentado durante las oraciones del viernes en una mezquita en la ciudad de Kandahar.

https://es.noticias.yahoo.com/7-muertos-13-heridos-atentado-095620231.html

CHINA

LinkedIn cede a las presiones de China y anuncia que dejará de operar en el país.- El Gran Cortafuegos, el sistema de internet de China, se ha cobrado una nueva víctima. LinkedIn, la red social de Microsoft enfocada a conectar a empresas y profesionales, ha anunciado que dejará de operar en el mercado chino a finales de 2021 debido al estrecho control del gobierno del país sobre las plataformas extranjeras. En su lugar, la compañía lanzará InJobs, una nueva aplicación sin funciones de redes sociales y en la que sólo se podrán publicar ofertas de empleo.

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11432598/10/21/LinkedIn-cede-a-las-presiones-de-China-y-anuncia-que-dejara-de-operar-en-el-pais.html

Evergrande sufre un duro golpe cuando se derrumba el acuerdo de 1.700 millones de dólares para vender su sede en Hong Kong.- China Evergrande Group no ha podido vender su activo más grande a la propiedad Yuexiu, respaldada por el Estado, lo ue ha sido un gran golpe para los esfuerzos del desarrollador endeudado por recaudar los fondos que necesita para sobrevivir.

https://finance.yahoo.com/news/debt-stricken-china-evergrande-suffers-093000209.html

ÁFRICA

Más de 7.250 somalíes desplazados de Somalilandia.- Más de 7.250 somalíes se han visto ya desplazados de la ciudad de Las Anod, en la autoproclamada independiente región de Somalilandia, situada en el extremo norte de Somalia.

https://es.noticias.yahoo.com/7-250-somal%C3%ADes-forzosamente-desplazados-013029163.html

Las protestas en el Congo se tornan violentas.- La policía de la República Democrática del Congo utilizó gases lacrimógenos para disolver los enfrentamientos entre partidarios del presidente y un líder de la oposición el sábado, mientras los legisladores seleccionaban un nuevo jefe de la comisión electoral.

https://www.reuters.com/world/africa/congo-protests-turn-violent-lawmakers-select-electoral-commission-chief-2021-10-16/

Protesta en Sudán pide un golpe militar.- Miles de manifestantes se reunieron el sábado frente al palacio presidencial en Jartum para pedir a los militares que tomen el poder, mientras Sudán se enfrenta a la mayor crisis política en su transición de dos años.

https://www.reuters.com/world/africa/pro-military-protests-sudan-political-crisis-deepens-2021-10-16/

 

 (*) Periodista

Caravaca de la Cruz convoca el viernes 29 de octubre a un homenaje al oftalmólogo e hijo predilecto, Miguel Robles Sánchez-Cortés


viernes, 15 de octubre de 2021

Alertan de que sube la pobreza severa en la Región alcanzando ya las 169.000 personas en esta situación


CARTAGENA.- La presidenta de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia (EAPN), Rosa Cano, ha advertido este viernes en la Asamblea Regional que las cifras de pobreza severa han aumentado en la comunidad. De acuerdo a los datos aportados, en la Región ya hay 169.000 personas en esta situación.

Cano ha acudido al parlamento regional para reunirse con el presidente de la Asamblea Regional con motivo del día mundial de la erradicación de la pobreza, que se celebra el próximo 17 de octubre. En dicha reunión le han transmitido las necesidades que tienen.

En ese sentido, Cano le ha recordado al presidente de la Cámara que esta legislatura aún no se ha puesto en marcha la comisión de Pobreza. "Es una comisión fundamental. Exigimos que tomen conciencia de que estamos en el ecuador de legislatura y hay que ponerse manos a la obra", ha apuntado.

A su vez, ha recordado que los partidos con representación en la Cámara firmaron un Pacto de Lucha contra la Pobreza en el que se plantea una serie de medidas que se pueden poner en marcha para paliar la situación del colectivo, "es necesario ponernos manos a la obra", ha añadido.

 

Podemos: "El compromiso en los presupuestos de 2022 con la modernización de la Región de Murcia es incuestionable"


MURCIA.- El diputado murciano de Unidas Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha valorado que "el compromiso en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 con la modernización de la Región de Murcia es incuestionable", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

En las cuentas para el próximo año, Sánchez Serna ha manifestado que "la inversión global en la comunidad autónoma aumenta un 15%, lo que supone que la Región de Murcia sea "la que más dinero recibe por habitante en toda España por segundo año consecutivo".

"Esta apuesta vendría a desmantelar", según el diputado, "el mantra del Partido Popular y de López Miras que el Gobierno de España no atiende a la región", ya que "la realidad es que ningún presidente autonómico ha recibido nunca tanto dinero del Gobierno de España para invertir en su comunidad autónoma".

Por ello, Sánchez Serna ha reprochado al Partido Popular que "viva instalado en el victimismo, culpando de todos los males al Gobierno central", y ha exigido a López Miras que "no continúe malgastando los fondos que llegan desde el Estado en negocios ruinosos".

Para Sánchez Serna, el proyecto de presupuestos lleva impreso "el sello de Unidas Podemos", algo que se refleja en que estos serán "los presupuestos de la juventud". El diputado ha explicado que si el año pasado "la prioridad era reforzar nuestro sistema sanitario laboral para hacer frente a los efectos de la covid 19", en 2.022 "es el turno de los jóvenes".

En concreto, en las cuentas del Gobierno de España para el próximo año se aumentan las becas, lo que, tal y como ha asegurado Sánchez Serna, "beneficiará a casi 24.000 estudiantes de la región". De igual modo, en los presupuestos "se destinan 200 millones de euros en ayudas al alquiler joven", además de ponerse en marcha el ya conocido bono cultural "con el que podrán beneficiarse más de 19.000 jóvenes en la Región de Murcia".

El diputado de Unidas Podemos ha destacado que el proyecto de presupuestos para 2.022 supone un "compromiso incuestionable con la modernización de la Región de Murcia", algo que puede verse en inversiones en el sector industrial, como los 340 millones de euros que "de nuevo llegarán al astillero de Navantia en Cartagena", añadiéndose a los fondos que ya se destinaron en los anteriores presupuestos.

A esta cantidad hay que sumar los diez millones de euros contenidos en las cuentas del Estado para actuaciones en la integración Puerto-Ciudad de la dársena de Cartagena, un proyecto que supondrá según Sánchez Serna "la creación de seis mil empleos directos e indirectos en la zona".

Por último, Sánchez Serna ha asegurado que Unidas Podemos ha conseguido "aumentar la inversión en todas las partidas sociales" como dependencia, sanidad, Ingreso Mínimo Vital o lucha contra la violencia de género. "Dijimos que se podían hacer unas cuentas con la gente dentro y garantizando derechos sociales, y eso es lo que estamos haciendo" ha concluido el diputado.

Vélez dice que el Gobierno destinará 320 millones al Mar Menor y pide a PP que busque partidas "donde corresponde"


MURCIA.- El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez, ha asegurado que el Gobierno de España destinará entre 2021 y 2023 "cerca de 320 millones de euros" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a distintas actuaciones para la recuperación del Mar Menor, informaron fuentes de la institución en un comunicado.

"Como todo el mundo sabe, o al menos el Gobierno regional debe, ese dinero se canaliza en los Presupuestos Generales del Estado a través de las distintas líneas de actuación de las direcciones generales, en este caso, básicamente, la Dirección General del Agua y la Dirección General de la Costa y el Mar, y, por tanto, no existe un apartado específico Murcia-Mar Menor", ha precisado.

En este punto, ha pedido al Ejecutivo murciano que, "antes de hablar de falta de inversiones en el Mar Menor, tenga la voluntad política de buscar las partidas donde corresponde y la responsabilidad institucional de no seguir engañando y confundiendo a la gente en un tema especialmente sensible para nuestros ciudadanos".

Además, Vélez ha destacado "el componente social y estratégico" de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para la comunidad autónoma, al contemplar "el mayor gasto social de la historia" y apostar "decididamente" por proyectos "clave" para la modernización de infraestructuras y la recuperación económica.

"La inversión de 723,2 millones de euros contemplada en el Proyecto de Ley es un 15,7% mayor que en 2021 y, sobre todo, supone un 5,6% sobre el total regionalizado, superior a nuestro porcentaje sobre el PIB nacional, que supone el 3,2%, y a nuestra participación sobre la población nacional, que es del 2,6%", ha puntualizado Vélez.

Al hilo, ha asegurado que se trata de "la inversión más alta destinada a la Comunidad Autónoma en los últimos diez años y la más elevada en euros por habitante del conjunto de comunidades autónomas, 479 euros frente a la media de 274 euros, el argumentario victimista del Gobierno Regional queda, automáticamente, desmontado", ha recalcado.

Asimismo, el delegado del Gobierno ha valorado "el compromiso y sensibilidad del Gobierno de España con la Región de Murcia", que en los cuatro años del actual Ejecutivo "habrá recibido un 34,9% más de recursos que en los últimos cuatro años de Mariano Rajoy (2014-2017)".

Vélez ha resaltado la "apuesta" del Gobierno de España por "proyectos estratégicos como el Submarino S-80, la Alta Velocidad, el Arco Noroeste y el Arco Norte, entre otras carreteras, e inversiones en infraestructuras del agua y eficiencia hídrica y energética".

"Pero lo más importante es que los colectivos más desfavorecidos y vulnerables y absolutamente todos los sectores, sus pymes, empresas y autónomos, salen beneficiados de estos presupuestos, con inversiones importantes en Educación, Dependencia, Sanidad, Vivienda, Agua, Ciencia e Innovación, Comercio o Turismo, entre otros muchos", ha añadido.

Además, ha destacado los 3.412 millones de euros que recibirá la Comunidad Autónoma en 2022 en entregas a cuenta, lo que supone un 6% más que en 2021 y representa "la cantidad más alta de toda la serie histórica".

Ha manifestado que en 2022 los Fondos Covid transferidos por el Gobierno de España permitirán a la Comunidad Autónoma seguir prestando servicios básicos de su competencia.

"Partidas que, solo en 2021, supusieron 421,9 millones del Fondo Adicional, 142,5 del Fondo de Apoyo a las Empresas y 239 millones en el Marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia para actuaciones como la rehabilitación de viviendas, la mejora de gestión de residuos o inversiones en Equipos de Alta Tecnología en el Sistema Nacional de Salud", ha agregado el delegado del Gobierno.

Podemos asegura que la adquisición de terrenos anunciada por López Miras "una mera operación de propaganda"


 CARTAGENA.- El anuncio de que el Gobierno regional adquirirá 3,1 millones de metros cuadrados en el Carmolí, hecho público por López Miras es "una mera operación de propaganda". 

Así lo ha denunciado María Marín, portavoz regional de Podemos, quien ha ironizado con el hecho de que el presidente autonómico ofrezca el dato de la compra de 310 hectáreas -que es como normalmente se miden los terrenos rústicos- en metros cuadrados, "tratando así de dar la impresión de que se ha adquirido mucho más terreno". 

La realidad, destaca la portavoz, es que "es una cantidad ridícula frente a las casi 8.500 hectáreas de regadíos ilegales que López Miras permite y que el consejero Luengo ni investiga ni sanciona".

Además, Marín ha señalado que la adquisición de estos terrenos "es completamente inútil y no tiene impacto alguno" sobre el Mar Menor. La diputada ha recordado que la Marina del Carmolí "ya es un terreno protegido como parte de la red Natura", y que se trata además de terrenos públicos hasta ahora en manos del Ministerio de Defensa, por lo que nada cambia en cuanto a su protección.

La diputada ha exigido a López Miras que abandone "la propaganda y los titulares trucados" y le ha animado a apoyar el proyecto de ley presentado por Podemos en la Asamblea Regional para la creación del Parque Regional. 

"La solución no es renaturalizar espacios ya protegidos, sino los que están en manos del agronegocio y amenazados por la especulación inmobiliaria", ha criticado Marín.

La CARM dice que expropiará 3,1 millones de m2 de terrenos para renaturalizar el Mar Menor


CARTAGENA.- La CARM expropiará tres millones de metros cuadrados para crear, en las proximidades del Mar Menor, un “gran humedal”, similar al de las Tablas de Daimiel, para proteger la laguna, que vive una situación crítica desde el punto de vista ambiental. 

El presidente regional, Fernando López Miras, ha anunciado este viernes, tras una reunión con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, la expropiación de esos terrenos en El Carmolí, un cono volcánico situado a orillas del Mar Menor, para su “renaturalización”.  

El Gobierno regional, que iniciará este mismo sábado el proceso de expropiación, invertirá un millón de euros en la compra de estos terrenos que son en parte propiedad del Ejército y en parte particulares, con los que López Miras asegura que la comunidad ya ha mantenido conversaciones.  

El objetivo que persigue el Gobierno regional con esta actuación es “proteger y potenciar la mayor ventana paisajística al Mar Menor”, recuperar biodiversidad, crear una barrera natural que proteja a la laguna de las escorrentías y evitar el desarrollo urbanístico en la zona.

La actual carretera se convertirá en “un gran eje vertebrador peatonal y para ciclistas entre los núcleos urbanos, que también actuará como un mirador lineal”, ha explicado López Miras, que ha añadido: “Nada de vehículos, crearemos itinerarios que permitan disfrutar a pie o en bicicleta de la riqueza medioambiental y paisajística, y gestionaremos las infraestructuras existentes que están abandonadas”. 

De esta forma, según ha expresado, se pretende acabar con las “cuatro décadas de abandono” en el que se encuentra El Carmolí mediante soluciones basadas en la naturaleza para espacios degradados, en línea con las directrices europeas, por lo que, ha estimado, el proyecto podría recibir financiación de los fondos europeos de recuperación. 

El lugar está emplazado "en una de las zonas más degradas del Mar Menor, en la rambla del Albujón, por donde discurren continuamente 5 toneladas de nitratos".

"Aunaremos las estrategias ambientales, paisajísticas e históricas que permitan interconectar y preservar los valores ecológicos y naturales de El Carmolí", ha añadido. 

El proyecto regional contempla la ampliación del valor hidrológico-ambiental "para proteger el Mar Menor y reducir el fuerte impacto que tiene en esta zona las inundaciones y evitar daños como los causados por las sucesivas danas". Así, el humedal de El Carmolí actuará de "barrera natural al retener, laminar y tratar las aguas pluviales en casos de fuertes lluvias a fin de evitar mayores daños en el Mar Menor".

El presidente ha expuesto que la actuación se realizará mediante la aplicación de las conocidas como 'Soluciones Basadas en la Naturaleza' (SBN) para la recuperación de espacios deteriorados y degradados, "y está en línea con las directrices de la Unión Europea para la transición ecológica, el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Arquitectura Sostenible".

"Esta actuación es una oportunidad única para valorizar el entorno y el paisaje del Mar Menor y convertirlo en un ejemplo mundial de renaturalización", ha indicado López Miras, quien ha calificado el proyecto regional como "una solución verde en todos los sentidos para promover su renaturalización y evitar futuras presiones humanas en su entorno privilegiado".

Además de la restauración hidrológica, el proyecto contempla tres ejes más de actuación: recuperación medioambiental de los hábitats; gestión de las infraestructuras existentes, como los edificios en ruinas o la pista de aterrizaje; la reconversión de la actual carretera en un gran eje vertebrador paralelo a la línea del mar, entre Punta Brava y Los Alcázares. Este eje actuará como mirador lineal y como itinerario accesible y sostenible, peatonal y ciclable, para el disfrute y puesta en valor de la riqueza ambiental y paisajística.

Los terrenos de El Carmolí están completamente abandonados desde los años ochenta cuando dejaron de ser utilizados como hangar de hidroaviones del Ministerio de Defensa. Actualmente están en proceso de devolución a sus propietarios originales y, por ese motivo, el Ejecutivo regional inicia su expropiación forzosa para rescatarlos del tráfico jurídico y evitar que pasen a manos privadas que ocasionen mayores presiones antrópicas para ecosistemas, y poder emprender así el gran proyecto regional de recuperación ambiental de la zona.

El Humedal de El Carmolí es la ventana visual de mayor tamaño del Mar Menor. Constituye un espacio comprendido entre la desembocadura de la Rambla del Albujón (al norte); el núcleo urbano de Punta Brava (al sur); el Mar Menor (al este) y la autovía AP-7 y la carretera N-332 (al oeste).

Es un saladar que se encuentra protegido dentro del Espacio Natural denominado 'Espacios abiertos e islas del Mar Menor' y es un Paisaje Protegido y cuenta con cuatro figuras de protección: Zona de Especial Conservación (ZEC); Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM); Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y está incluido por el Convenio de Ramsar en los Humedales de Importancia Internacional.

La Comunidad inicia este sábado el proyecto de recuperación de El Carmolí con la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) de la orden de expropiación forzosa. Tras el periodo de exposición pública, el Consejo de Gobierno realizará la declaración de ocupación de los terrenos por la urgente necesidad.

En paralelo al proceso expropiatorio, la Administración regional ya trabaja en un Master Plan y cuyo proyecto de ejecución saldrá a licitación una vez supere la exposición pública y tramitación ambiental. Actualmente está presupuestado un millón de euros para la expropiación en función de justiprecio fijado en distintas sentencias del Tribunal Supremo, ha señalado López Miras.

El objetivo es convertir este espacio en una superficie que solo se pueda visitar a pie o en bicicleta. "Nos garantizamos también que no va a haber ningún tipo de desarrollo urbanístico ni humano, y eliminamos la carretera que ahora mismo pasa por la zona para eliminar la contaminación; y aseguramos que actúe como filtro verde cuando haya lluvias torrenciales", ha señalado.

Tras la expropiación, se va a abrir un proceso de participación con los ayuntamientos, los vecinos y todos los sectores para recabar sus propuestas. No obstante, ha adelantado que hay ideas "muy embrionarias" sobre la mesa, como la de crear un centro de interpretación sobre la biodiversidad del Mar Menor. Se trata, añade, de un proyecto "al menos a dos legislaturas" y "a medio plazo", pero que "no servirá de nada" si no se adoptan soluciones "urgentes".

Por otra parte, López Miras ha criticado que “una cuestión de Estado” como el Mar Menor no merezca “ninguna partida concreta” en los Presupuestos Generales del Estado, una situación que no puede “creer”, y que ha calificado de “muy desagradable”. 

"La recuperación del Mar Menor no va a venir por sí sola, sino que precisa del esfuerzo y la movilización activa de todas las administraciones", ha remarcado. Así, ha pedido al Ministerio "que se ponga manos a la obra y nos ayude a recuperarlo, o que, al menos nos deje hacerlo a nosotros".

 "Frente al inmovilismo, el Gobierno regional emprende acciones para recuperar el Mar Menor con valentía y determinación, con el firme compromiso de sanar un ecosistema cuyo deterioro viene de muy atrás", ha manifestado el presidente.

"Y si no están dispuestos a ayudar, que al menos dejen que el Gobierno regional lo haga", según López Miras, quien ha criticado que en otras ocasiones, a estas "crisis medioambientales" se les ha dado una respuesta "de Estado", como en el caso de la catástrofe del Prestige o la de Aznalcóllar, con miles de millones de euros en los PGE.

IUVRM: "Los PGE refuerzan la reconstrucción social y sitúan a la Región a la cabeza de la inversión por


MURCIA.- La dirección regional de IU-Verdes ha mostrado su apoyo, a través de su coordinador regional, José Luis Álvarez-Castellanos, a los Presupuestos Generales del Estado para 2022 presentados ayer en el Congreso de los Diputados, porque refuerzan la línea de reconstrucción social tras la pandemia y, además, sitúan a la Región de Murcia a la cabeza de la inversión por habitante, doblando la media nacional.

Álvarez-Castellanos ha manifestado que: “por encima de cualquier otra consideración, lo destacado de estos presupuestos es su marcado carácter social que apuntan en la línea de reconstrucción del país transformando la realidad existente anterior a la crisis. 

Así, por ejemplo, se refuerza con 600 millones más la atención a la dependencia, se plantea una inversión sin precedentes en políticas de juventud con más de 12.500 millones de euros, más de 500 millones en políticas de igualdad y más de 2.200 millones en becas educativas.”

El coordinador regional de IU-Verdes ha resaltado igualmente la importancia del impulso a la universalización de la educación de 0-3 años, la ampliación de la atención bucodental en el Sistema Nacional de Salud, la subida del Ingreso Mínimo Vital y del IPREM, el refuerzo de la políticas de empleo con un total de 7.600 millones de euros y el fortalecimiento de los servicios públicos con el incremento hasta el 120% de la tasa de reposición en servicios esenciales y del 110% con carácter general.”

Cabe señalar también la trascendencia del gasto de más de 2.000 millones en movilidad sostenible, 12.000 millones en políticas medioambientales y de transición energética, 11.300 en políticas industriales y 13..300 en investigación, innovación y digitalización.

En cuanto a la Región de Murcia, Álvarez-Castellanos ha destacado que, además de beneficiarse de todo el gasto social que incluyen los presupuestos, Murcia se sitúa a la cabeza de la inversión por habitante en el conjunto de las CCAA con un total de 723 millones, lo que implica una inversión de 478,5 €/habitante, más del doble de la media nacional, siendo la séptima en inversión bruta total.

Las inversiones en la región refuerzan e impulsan las infraestructuras en construcción con un incremento de 13 millones en carreteras (hasta 73,8), 64 millones más en ferrocarril (hasta casi los 150) y, sobre todo, aseguran el empleo directo e indirecto en la comarca de Cartagena con las importantes inversiones en Navantia.

El diputado murciano Sánchez Serna propone anular el Concordato con la Santa Sede y eliminar todos los privilegios de la Iglesia Católica


MADRID.- El grupo parlamentario de Unidas Podemos ha registrado este viernes una proposición no de ley para su discusión en el Congreso de los Diputados en la que se insta a tomar medidas para garantizar la "aconfesionalidad del Estado y avanzar hacia su laicidad", como la supresión de la asignación tributaria a la Iglesia católica y poner fin a la financiación pública y las exenciones fiscales a las confesiones religiosas. 

Según explica el diputado murciano Javier Sánchez Serna "el Concordato entre España y la Santa Sede, de 27 de agosto de 1953, que rigió las relaciones entre el Estado y la Iglesia en una dictadura fundada en el nacionalcatolicismo, no fue derogado por los acuerdos suscritos en el período 1976-1979, que sirvieron para apuntalarlo, y ha llevado a que, en la actualidad, la Iglesia reciba cada año del erario público unos 11.000 millones de euros". 

Sánchez Serna ha recordado que según la Constitución Española "ninguna confesión tendrá carácter estatal", algo que fija "de forma muy clara" cuando establece en su artículo 16 el principio de aconfesionalidad del Estado. 

Sin embargo, tal y como denuncian desde Unidas Podemos, la Iglesia Católica "sigue disfrutando de privilegios escandalosos que vulneran la Constitución Española" como por ejemplo la exención de determinados impuestos como el IBI. "El paraíso de los obispos no está en los cielos. Es un paraíso fiscal y está en España", asegura el diputado murciano, promotor de la iniciativa.

Para Unidas Podemos, la ciudadanía española "no entiende que, en un Estado aconfesional, la Iglesia sea sostenida por fondos públicos y conserve privilegios en los ámbitos jurídico, económico, educativo o cultural". Lejos de ello, Sánchez Serna ha considerado que existe un "amplio consenso social" para poner fin a la "anomalía democrática" que se da en España con la Iglesia Católica y garantizar así la separación del Estado y las confesiones religiosas. 

Además de acabar con los privilegios fiscales, Unidas Podemos propone en su iniciativa "eliminar la enseñanza de la religión del sistema educativo, recuperar el patrimonio inmatriculado por la Iglesia Católica y promover la investigación de los abusos sexuales cometidos en el seno de la organización religiosa. 

En cuanto a su papel en las aulas, el diputado murciano ha recordado que "la jerarquía católica es la única que goza de un privilegio como es el de imponer su religión en las escuelas", lo que supone "un trato de favor que atenta contra la igualdad de todos los españoles, los católicos, los creyentes de otras religiones y los que no creen", añadió Sánchez Serna. 

"En Unidas Podemos creemos que ha llegado el momento de acabar con estas prebendas que fueron negociadas y acordadas bajo la bota de la dictadura franquista nacional católica. Por eso llevamos al Congreso una PNL para anular el Concordato con la Santa sede y eliminar todos los privilegios de la jerarquía eclesiástica", ha sentenciado el diputado.

Cultura no tira la toalla con el Palacio de Asdrúbal en Cartagena: abre una nueva investigación


MADRID.- El Ministerio de Cultura ha abierto una nueva investigación sobre la posible ubicación de los restos del palacio del general cartaginés Asdrúbal en el Cerro del Molinete, en la ciudad de Cartagena, en una zona donde el Gobierno regional y el ayuntamiento han autorizado construir pisos.

La Coordinadora de Defensa del Cerro del Molinete presentó una denuncia por "expolio" de los restos arqueológicos diferente a otra tramitada y resuelta con la tesis de que no había irregularidades. 

Había sido presentada por el director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqva), Iván Negueruela, que reclamaba una prospección y excavación del cerro del Molinete para comprobar si hay restos del palacio cartaginés del siglo III a. C.

Tras la nueva denuncia, el pasado 27 de julio el Ministerio comunicó a la Coordinadora el inicio de actuaciones, consistentes en la petición de informes al Ayuntamiento de Cartagena y a la Región de Murcia, han confirmado fuentes ministeriales, como adelanta hoy el periódico El País.

El pasado 19 de agosto, el Ministerio recibió respuesta del Ayuntamiento de Cartagena, pero aún está a la espera de la respuesta de la Región de Murcia, y una vez recibidos ambos informes, el Ministerio cuenta con un plazo de tres meses para resolver, añade el departamento de Miquel Iceta.

La Coordinadora de Defensa del Cerro del Molinete, una de las cinco colinas históricas de la ciudad de Cartagena, reclama la excavación arqueológica integral del cerro antes de cualquier urbanización o de la venta de los terrenos, entre otras cosas para comprobar si, como sostiene el arqueólogo Negueruela, ahí se encuentran los restos del palacio de Asdrúbal.

El pasado febrero, más de cien arqueólogos presentaron un manifiesto en contra de esta hipótesis y lo leyeron a las puertas del Museo Arqueológico de Murcia. Afirmaban que la tesis de Negueruela no ha tenido "repercusión alguna" en el ámbito científico y académico, por lo que es "inadmisible" que su "hipótesis" se pretenda "imponer a la fuerza" y con denuncias permanentes ante administraciones, plataformas, partidos políticos o medios de comunicación, "rompiendo así con cualquier código deontológico propio de la profesión".

Los firmantes del manifiesto comparaban la labor de los arqueólogos que han hecho prospecciones y excavaciones en el parque arqueológico del Molinete, basadas en el "rigor" y la aplicación de las "más modernas y contrastadas técnicas", con la "falta de proyecto" y de "rigor metodológico" del director del Arqva.

El Gobierno regional y al ayuntamiento de Cartagena han autorizado la construcción en cuatro solares en la base de la Colina del Molinete tras excavarse y, en su caso, conservar los restos que haya en el subsuelo.

El PSRM afirma que el Gobierno central "propone y dispone" presupuesto para el Mar Menor mientras el PP "solo engaña"


MURCIA.- La diputada del PSRM-PSOE Carmina Fernández ha asegurado que "mientras el PSOE destina 317 millones de euros para el Mar Menor en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), López Miras y el PP solo mienten, engañan y juegan a la confrontación con el Gobierno de España", informaron fuentes del partido en un comunicado.

"El Ejecutivo de Pedro Sánchez propone y dispone presupuesto, y señala el compromiso y el trabajo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica (MITECO) con la Región de Murcia para salvar la laguna salada", ha indicado Fernández.

La parlamentaria ha insistido en que entre 2021 y 2023 se llevarán a cabo acciones para la recuperación ambiental del borde litoral y otras actuaciones costeras, por valor de 75,8 millones de euros; la retención y eliminación de la entrada de nutrientes a la laguna, por 13,5 millones; la defensa frente a las inundaciones, actuaciones en las ramblas y suelos mineros, por 142,2 millones, y la renovación de los abastecimientos gestionados por la Mancomunidad de Canales del Taibilla, por 13 millones.

"Los PGE ponen el acento en cuidar y tomar las medidas necesarias para arreglar la situación del Mar Menor. López Miras y el Partido Popular, sin haber leído siquiera el documento, se lanzaron a hacer de trileros con las ciudadanas y ciudadanos de la Región de Murcia", ha lamentado Fernández, quien ha reiterado que la laguna salada "es objeto de atención en los PGE de 2022, y lo será en los siguientes, dada la trascendencia que tiene para el MITECO".

En este sentido, ha asegurado que se prevé una dotación con fondos del servicio 50 del Plan de Recuperación de unos 200 millones de euros para actividades como la restauración de ecosistemas en la franja perimetral del Mar Menor y la creación del Cinturón Verde; la renaturalización y mejora ambiental de las Ramblas, y en especial de la rambla del Albujón; la protección y recuperación morfológica de la ribera del Mar Menor; la restauración de ramblas y zonas afectadas por la minería; y las actuaciones en Parcela y de protección frente a inundaciones.

"Hechos, y no palabras, es lo que propone el Gobierno socialista. El Partido Popular solo monta teatrillos y performances diarios que lo único que consiguen es instalar la mentira en este asunto. Ellos son los culpables del ecocidio del Mar Menor y no están moviendo un dedo", ha subrayado Fernández.

Asimismo, ha incidido en que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado incluye partidas por 90 millones de euros para la restauración de zonas mineras abandonadas gestionadas por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, dentro de los que se dedicarían unos 40 a la zona del Mar Menor.

"Los PGE de 2022 y de 2023 van a cuidar la laguna salada y van a actuar contra la contaminación en origen para poner fin a una situación que, durante 26 años de gobiernos del PP, ha quedado impune. El PSOE sí está del lado del Mar Menor", ha finalizado la diputada autonómica.