jueves, 12 de noviembre de 2020

La Región de Murcia contabiliza 26 nuevos positivos en sus centros educativos en las últimas horas

 MURCIA.- Un total de 230 docentes y 2.102 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 1.045 personas --124 docentes y 921 alumnos-- que han dado positivo en Covid-19 en 332 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.

Esto supone 25 nuevos positivos --21 alumnos y cinco docentes-- con respecto al último balance aportado por la Comunidad este miércoles.

La Consejería de Educación recuerda que hay 280.000 alumnos y 27.000 docentes en la Región, por lo que los 230 docentes aislados representan el 0,85% del total, y los 2.102 alumnos, el 0,75%.

Además, un total de 6.153 estudiantes y 639 profesores han vuelto ya a las aulas tras superar el periodo de cuarentena.

Así, en las últimas horas, en el colegio público San Fernando de Lorca un alumno ha dado positivo y hay 25 aislados (el positivo, 22 alumnos y dos docentes, esto es, el aula de Infantil) y en el colegio concertado Divino Maestro de Las Torres de Cotillas hay un docente positivo y 21 aislados (el positivo y 20 alumnos, el aula de Infantil).

En el colegio concertado Reina Sofía de Totana hay un alumno positivo y 23 aislados (el positivo, 21 alumnos y un docente, el aula de Infantil) y en el centro Educación Especial Santísimo Cristo de la Misericordia de Murcia un persona externa ha dado positivo y hay un alumno aislado.

En el instituto Ramón Arcas Meca de Lorca hay un alumno positivo y tres aislados (el positivo y dos alumnos); en el colegio público La Asomada de Cartagena hay un alumno positivo y dos aislados (el positivo y un docente) y el instituto Sanje de Alcantarilla hay un alumno positivo y tres aislados (el positivo y dos alumnos).

En el colegio público Micaela Sanz Verde de Archena una persona externa ha dado positivo, y hay un docente aislado; en el colegio público Nuestra Señora del Carmen de Murcia un alumno ha dado positivo hay dos aislados (el positivo y un alumno) y en el instituto Carthago Spartaria de La Palma, en Cartagena, hay un alumno positivo y cuatro aislados (el positivo y tres alumnos).

En el instituto Mariano Baquero Goyanes de Murcia hay un alumno positivo y tres aislados (el positivo y dos alumnos), y en el colegio público Santa María de Gracia de Murcia hay tres alumnos positivos sin relación entre ellos, con dos aislados en los tres casos, todos alumnos.

En el colegio público San Francisco de Jumilla hay un alumno positivo y dos aislados (el positivo y un alumno) y en el colegio público Stella Maris de Cartagena un alumno ha dado positivo y diez permanecen aislados (el positivo, cuatro alumnos y cinco docentes, el aula de Infantil).

En el Centro Educación Especial Pilar Soubrier de Lorca hay un alumno y dos docentes positivos, sin relación entre ellos, 20 aislados en el primer caso (el positivo, ocho alumnos y once docentes), nueve en el segundo (el positivo, tres alumnos y cinco docentes) y tres en el tercero (el positivo y dos docentes).

En el instituto El Bohío de Los Dolores, en Cartagena, un alumno ha dado positivo y hay tres aislados (el positivo y dos alumnos) y en el colegio concertado Virgen del Pasico de Torre Pacheco hay un alumno positivo y 21 aislados (el positivo y 20 alumnos, el aula de Infantil).

En el colegio público José Antonio de Fuente Álamo hay un alumno positivo y cinco aislados (el positivo y cuatro alumnos); en el colegio público El Alba de Yecla hay un alumno positivo y 25 aislados (el positivo, 23 alumnos y un docente, el aula de Infantil) y en el instituto Juan Carlos I de Murcia hay un alumno positivo y seis aislados (el positivo y cinco alumnos).

En el colegio público Alfonso X el Sabio de Yecla un docente ha dado positivo y tres personas permanecen aisladas (el positivo y dos alumnos) y en el instituto Las Salinas del Mar Menor de La Manga, en Cartagena, hay un alumno positivo y dos aislados (el positivo y un alumno).

Por último, en el Centro de Educación Especial Primitiva López de Cartagena hay un docente positivo y cuatro aislados (el positivo, dos alumnos y un docente) y en el colegio público Jacinto Benavente de Alcantarilla hay un alumno positivo y seis aislados (el positivo y cinco alumnos).

La Asamblea pide que la Región impulse de manera "global y comprometida" el plan de lucha contra la economía sumergida

 CARTAGENA.- La Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional ha aprobado una iniciativa del PSOE a través de la cual los socialistas pedían un impulso de manera "global, decidida y comprometida" del plan de lucha contra la economía sumergida.

La socialista Gloria Alarcón ha explicado que existe un plan estratégico que elaboró la Comunidad en el año 2012 junto a los sindicatos y la CROEM para impulsar la economía y el empleo y luchar contra la economía sumergida, pero que éste "no se está llevando a cabo".

Estiman que en la Región se manejan cerca de 8.000 millones de euros en economía sumergida . "Esto es injusto en una sociedad para los empresarios y ciudadanos que tienen menos ingresos, es una situación que está al margen de la ley", ha dicho Alarcón. Del mismo modo también ha señalado que habría que combatir el fraude fiscal, que ha cifrado en unos 1.000 millones de euros en la Región.

 "El consejero presentó un plan estratégico con medidas, pero hay un plan de control que tiene que hacer la Comunidad todos los años, pero ni se rinde cuentas ni se evalúa", ha advertido la socialista.

Por parte de Podemos, Rafael Esteban, ha expuesto que un 25% de la economía de su PIB es economía sumergida, estimando que eso supone más de 8.000 millones de euros, lo que "perjudica a la igualdad de los ciudadanos". A su juicio, habría que diferenciar el fraude "de subsistencia" del que se produce en paraísos fiscales.

Desde Ciudadanos, Valle Miguélez, ha manifestado que la moción "es una manera de que la gente se conciencie que con tributos ayudamos a nuestros autónomos, a nuestros empresarios".

La diputada del PP Miriam Guardiola también se ha mostrado a favor de la iniciativa porque el Gobierno regional "ya está trabajando en ese sentido".

VOX se ha abstenido en la votación de esta moción porque, como ha explicado su diputado Francisco Carrera, "no es el momento de hacer estrategias de persecución de los pequeños empresarios y autónomos", y ha añadido que actualmente hay recursos "suficientes para que se haga una búsqueda verdadera de las personas que hacen economía sumergida y no de los pequeños empresarios".

Por otro lado, en la Comisión también ha salido adelante una moción del PP que pedía al Gobierno nacional que incluyera en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 partidas necesarias para culminar infraestructuras de justicia pendientes en la Región. 

La diputada del PP Miriam Guardiola ha pedido que se contemplen partidas para la construcción de la Ciudad de la Justicia de Cartagena, la construcción del nuevo Palacio de Justicia de Lorca, la construcción del nuevo Palacio de Justicia de Molina de Segura, la Ubicación en las ciudades de Cartagena y de Murcia de sendos nuevos Juzgados de lo Mercantil.

En ese sentido, desde Podemos le han contestado que esas obras ya están presupuestadas en los Presupuestos Generales, aunque en casos como en el de la Ciudad de la Justicia de Cartagena "no se puede solicitar antes porque el Ayuntamiento no ha cedido los terrenos". También han dicho a los 'populares' que si quieren ejecutar las obras en 2021 que pidan las competencias en Justicia y las ejecuten.

La Región de Murcia registra nueve fallecidos y suma 808 nuevos contagios en las últimas 24 horas

 MURCIA.- La cifra de nuevos casos en la Región de Murcia se sitúa en los 808 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido nueve varones de 56, 63, 65, 74, 83, 85, 91, 94 y 96 años, dos de Villanueva del Río Segura, dos de Torre Pacheco, uno de San Javier, uno de Lorca, uno de Molina de Segura, uno de Ceutí y uno de Lorquí.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 447, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este miércoles a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 46.684 casos, de los que 44.978 han sido acreditados mediante PCR o test de antígenos, y 1.706 a través de pruebas de anticuerpos.

De los 808 nuevos casos, 238 corresponden al municipio de Murcia, 61 a Cartagena, 60 a Totana, 48 a Yecla, 38 a Lorca, 38 a Torre Pacheco, 35 a Alcantarilla, 31 a Caravaca de la Cruz, 24 a Alhama de Murcia, 23 a San Javier, 21 a Mazarrón, 20 a Cehegín, 19 a Jumilla, 18 a Molina de Segura, 15 a San Pedro del Pinatar, 14 a Fuente Álamo, 9 a La Unión, 8 a Bullas, 7 a Los Alcázares, 7 a Cieza, 7 a Moratalla, y 7 a Puerto Lumbreras. El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos asciende a 12.553 en la Región de Murcia (212 más que en la jornada anterior), de los que 632 están ingresados en centros hospitalarios (tres más). De ellos, 102 se encuentran en cuidados intensivos (uno menos respecto al día anterior).

El resto, 11.921, permanecen en aislamiento domiciliario (209 más) y hay 31.978 personas curadas, 587 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 432.647 PCR y antígenos y 75.754 de anticuerpos.

El número de ocupados a tiempo parcial en la Región de Murcia cae un 4,1% en un año, hasta los 82.400

 MURCIA.- El número de murcianos con empleos tiempo parcial ha descendido este año un 4,1% interanual, situando la cifra en las 82.400 personas --frente a las 85.900 que había en 2019--, según un estudio realizado por Randstad a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre.

El estudio también destaca que, a menor edad del profesional, más ha caído el número de trabajadores con este tipo de jornada. De hecho, los mayores de 45 años ha sido en el único segmento donde se han registrado incrementos. En la actualidad, más de 1,1 millones de trabajadores de más de 45 años trabaja a tiempo parcial.

Por su parte, el colectivo de entre 25 y 45 años cayó un 8,1% y la caída más relevante se ha producido en los menores de 25 años, donde se ha registrado un descenso del 12,6%.

La mayoría de los ocupados a tiempo parcial registrados este año pertenecen al sector servicios (90,2%), le siguen los profesionales de la industria (5,4%) y la agricultura y la construcción, ambos con un 2,2%.

Los único sectores que han visto crecer su volumen de profesionales a jornada parcial han sido la industria, con un aumento del 5,3%, y la agricultura, con un incremento del 3,6%.

 

Apego emocional a las elecciones / Guillermo Herrera *

Mucha gente está preocupada por el resultado de las elecciones estadounidenses. Las Fuerzas de la Luz han comunicado que quien se convierta en presidente, no influirá en el plan general para la liberación planetaria, según un breve mensaje a la población de la superficie publicado por el contactado Cobra en el portal 2012 del Centro de Inteligencia para la Victoria de la Luz.

http://2012portal.blogspot.com/

También han pedido a las personas que liberen el apego emocional y la inversión emocional en el resultado de esta elección, ya que los arcontes recogen la energía generada por la preocupación, la ira, el miedo, la frustración y la incertidumbre, amplificada y distribuida a través de la red de energía planetaria.

Las Fuerzas de la Luz también están pidiendo a todos que disminuyan la polarización política y comiencen a ver a las personas como una encarnación de su Alma, independientemente de su orientación política. Dicho esto, ninguno de los candidatos presidenciales está exento de defectos, y ambos tienen un cierto grado de participación con las fuerzas oscuras, aunque bien es verdad que el presidente rubio es el menor de los males, y es el mayor obstáculo que tiene el modelo globalista del nuevo orden mundial que amenaza nuestra libertad, y eso es un añadido mío.

https://dclovesgaia.blogspot.com/2020/11/us-selection-theater.html

El proceso de elección no ha terminado y debe completarse de acuerdo con la ley federal:

https://www.zerohedge.com/news/2020-11-09/us-presidential-election-not-over-heres-where-things-stand-right-now

Rusia, China, Brasil y muchos otros países no han reconocido al candidato demócrata como presidente electo, y están a la espera de que se completen legalmente los trámites para reconocer al nuevo presidente, quien quiera que sea:

https://www.rt.com/russia/506164-putin-biden-election-congratulations/

https://edition.cnn.com/2020/11/09/asia/china-us-election-biden-trump-congratulations-intl-hnk/index.html

https://www.zerohedge.com/political/deafening-silence-china-russia-recognizing-biden-win

Ha habido serias acusaciones de fraude electoral, y se ha ordenado a los principales medios de comunicación que no investiguen ni informen de las anomalías, según este mensaje.

https://www.thegatewaypundit.com/2020/11/complete-list-suspected-fraud-issues-2020-election-sorted-state-recommended-actions-address/

https://www.armstrongeconomics.com/international-news/politics/mainstream-media-told-not-allowed-to-investigate-voter-fraud/

De todos modos, se están tomando acciones legales porque se necesita transparencia:

https://www.rt.com/usa/506122-trump-lawyer-abject-fraud-fox/

https://www.zerohedge.com/political/we-need-transparency-americans-neither-listen-nor-trust-each-other-anymore

Sobre todo, tenemos que volver a enfocarnos en nuestra línea de tiempo óptima de Ascensión. ¡Victoria de la Luz!

https://www.welovemassmeditation.com/2020/11/timeline-correction-meditation-on-november-11th-at-1011-am-utc.html

CONFISCAN ORDENADORES TRUCADOS

Un comando del ejército estadounidense ha incautado los ordenadores que cambiaron miles de votos con un ‘software’ localizado en Frankfort, según acaba de publicar Susana Corniero en “Alerta Digital”.- Un comando del ejército estadounidense ha realizado una operación definitiva, incautando esos ordenadores desde donde presuntamente se ejecutó el engaño, para ponerlos en manos del Tribunal Supremo. Además está confirmado que el ‘software’ ya ha sido localizado en Frankfort mediante el IP, en las oficinas de un proveedor español de sistemas de votación electrónica y tecnología electoral.

https://www.alertadigital.com/2020/11/09/golpe-maestro-de-trump-un-comando-del-ejercito-norteamericano-incauta-los-ordenadores-que-convirtieron-miles-de-votos-republicanos-en-democratas-con-un-software-localizado-en-frankfurt/

Según el análisis fue proporcionado por Richard Baris, director de “Big Data Poll”, el candidato demócrata ya no tendría los 270 votos electorales que necesitaría para ser nombrado presidente, mientras que el candidato republicano le habría sacado ventaja. Si persiste esta tendencia, el presidente en funciones tendría asegurada la reelección. De todos modos la batalla legal no está siendo fácil, porque hay jueces que se resisten a aceptar las denuncias o a investigar los casos, pero la última palabra la tendrá el Tribunal Supremo estadounidense.

Los datos electorales cambian radicalmente, y los cálculos son más favorables ahora a la reelección del presidente que a un primer mandato del candidato demócrata. El mandatario tendría ahora 232 votos frente a los 226 de su rival demócrata. Habría ganado 25 estados frente a los 19 de su rival, aunque todavía hay seis estados en disputa. El mandatario estaría ganando las elecciones presidenciales en la mayoría de los estados y tendría el liderazgo en la votación del Colegio Electoral (CE).

https://www.thegatewaypundit.com/2020/11/current-election-update-trump-ahead-states-ec-votes-legitimate-votes-history-biden-committing-greatest-fraud-ever/

IMPUGNACIÓN

El presidente en funciones está impugnando los resultados de las elecciones en varios estados donde tiene una estrecha ventaja. La campaña republicana alega que se contaron las papeletas inválidas a favor de los demócratas, que las papeletas válidas fueron descartadas para los republicanos y que los observadores de las votaciones no pudieron observar de manera significativa el proceso de conteo de votos.

https://www.alertanacional.es/joe-biden-ya-no-tiene-los-170-votos-electorales-que-necesita-para-ser-presidente-trump-toma-ventaja/

Habrá una ‘transición sin problemas’, afirma Pompeo.- El secretario de Estado Mike Pompeo, aclaró el pasado martes durante una rueda de prensa que el mundo podría estar confiado de que habría una transición post-electoral sin problemas, pero que sería para una segunda administración republicana.

https://bles.com/america/ee-uu/habra-una-transicion-sin-problemas-afirma-pompeo-sobre-el-segundo-mandato-de-trump.html

Los republicanos aprueban la impugnación.- El líder de la mayoría en el Senado Mitch McConnell declaró el martes que “no hay motivo de alarma” por el hecho de que el presidente, con el respaldo de legisladores republicanos, continúe con su batalla jurídica, un proceso que podría prolongarse hasta diciembre. Republicanos en el Capitolio indicaron que están dispuestos a permitir que el presidente agote sus recursos legales y acusaciones durante las próximas semanas, hasta que los estados certifiquen los comicios a inicios de diciembre y el Colegio Electoral se reúna el 14 de diciembre.

https://apnews.com/article/noticias-465aa7c9e8efa43da254a6eeebbbe3b2

Los testigos de anomalías durante el proceso electoral presentaron sus denuncias y declaraciones juradas. Los testigos tienen miedo de recibir represalias por contar la verdad y deben padecer las mentiras y el acoso de los medios.

https://bles.com/america/ee-uu/los-testigos-continuan-denunciando-casos-de-fraude-electoral-a-pesar-del-acoso-y-las-mentiras-de-los-medios.html

OPERACIÓN DE INTELIGENCIA

El presidente cuenta con el apoyo de altos mandos militares y grandes estrategas que han llevado a cabo la mayor gesta militar y de inteligencia de la historia. La combinación del software ‘Dominium’ con la red ‘Hummer’ y ‘Scorecard’ convirtieron miles de votos de republicanos en votos demócratas, en 47 condados de Michigan, 28 condados de Georgia y en 30 estados más.

Gracias a sus servicios de información e inteligencia, el presidente conocía el plan de su contrincante, con lo que su estrategia consistió en dejarles cometer todos estos delitos, con las precauciones necesarias para obtener pruebas irrefutables contra ellos.

Cuando terminaron las votaciones y se cerraron las urnas, el presidente no se fue a dormir, sino que se reunió con miembros de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en una habitación del edificio ‘Eisenhower’, dentro de la Casa Blanca. Allí estuvieron viendo toda la noche los ataques cibernéticos.

https://www.alertanacional.es/la-situacion-en-usa-se-vuelve-muy-delicada/

TRUCOS

Esta trampa se ha hecho mediante tres vías: un pirateo del sistema informático, el envío de sacas de correos con votos falsos, y el traslado de cajas con votos auténticos para quemarlas en contenedores, como fue el caso de los los votos desaparecidos en Georgia de 3.500 soldados del Ejército. De estas acciones hay numerosos vídeos grabados y multitud de testigos.

En cuanto al pirateo informático, se combinaron tres herramientas: la red ‘Hammer’ o Martillo, la aplicación app ‘Scorecard’ y el software ‘Dominium’ para controlar las máquinas de votación pertenecientes a una empresa vinculada a la Fundación Clinton. ‘Dominium’ provocó que durante la noche hubiera momentos en los que los votos demócratas subieran como la espuma en cuestión de segundos mientras que los republicanos se congelaban.

De la existencia y uso de este software habló por televisión la abogada del general Flynn y la futura directora del FBI Sidney Powell, a pesar de que casi todas las cadenas lo silenciaran, destacando que este es un tema de seguridad nacional.

https://www.alertanacional.es/un-comando-del-ejercito-de-eeuu-incauta-los-ordenadores-que-convirtieron-miles-de-votos-republicanos-en-democratas-con-un-software-localizado-en-frankfurt/

Rudy Giuliani se unió a Steve Bannon el miércoles y tienen testigos de ‘Dominion’ que dieron un paso al frente para testificar. Según Giuliani, Coleman tiene gente de la comunidad y tiene gente de ‘Dominion’. Y ellos fueron los verdaderos observadores que fueron excluidos, dos de los cuales se quedaron atrás, después de que todos los republicanos se hubieran quedado fuera, y ellos fueron los que obtuvieron la evidencia de que recibieron cien mil votos. Y también tienen algunas fotografías.”

https://www.thegatewaypundit.com/2020/11/breaking-rudy-giuliani-confirms-dominion-whistleblowers-coming-forward-video/

OPINAN TRES EXPERTOS

Un experto llamado John Brakey, cofundador y director de “Audit USA” advirtió sobre las máquinas de votación de ‘Dominion’.- "Son los escáneres ópticos donde ocurre la mayor probabilidad de hacer trampa". Las máquinas de votación ‘Dominion’ utilizadas en las elecciones en muchos estados indecisos presentan riesgos inherentes que los expertos conocen desde hace meses.

https://www.thegatewaypundit.com/2020/11/election-fraud-expert-warned-past-dominion-voting-machines-optical-scanners-largest-chance-cheating-occurs/

Un experto explica por qué es imposible que el candidato demócrata haya conseguido cientos de miles votos de golpe.- Hans von Spakovsky, gerente de la Iniciativa de la Reforma de la Ley Electoral de la Fundación Heritage, experto del área legal de las elecciones, habló con Breitbart News este jueves 5 de noviembre y explicó por qué son imposibles los repentinos picos de votos en los estados claves para el candidato demócrata, en una elección normal.

https://bles.com/america/ee-uu/experto-explica-por-que-es-imposible-que-biden-haya-conseguido-cientos-de-miles-votos-de-golpe.html

Un científico del Instituto de Tecnología de Massachusetts dice que un algoritmo informático transfirió votos en Michigan.- El martes, el Dr. Shiva Ayyadurai inventor del correo electrónico, científico e ingeniero, ha compartido los resultados electorales del análisis matemático de su equipo de recuento de votos en cuatro condados principales en Michigan. El Dr. Shiva y su personal encontraron evidencia de un cambio de 138.000 votos en Michigan.

https://www.thegatewaypundit.com/2020/11/happening-mit-scientist-offer-president-trump-proof-computer-algorithm-likely-transferred-69000-votes-trump-joe-biden-michigan/

RECUENTOS

Durante los recuentos en los estados en los que se cometieron estas trampas, se prohibió que los vigilantes republicanos se acercaran a menos de 50 ó 100 metros de las mesas de recuento, o incluso no se les dejaba entrar en el cuarto que, si tenía las mamparas transparentes, eran tapadas con cartones.

En los estados en que esto aún no fuera suficiente, harían llegar sacas postales con miles de votos por correo falsos, cuyos votantes imaginarios habían nacido desde 1910 para atrás, o bien censados en otros lugares, por lo que en muchos condados habría más votos que censados.

Para ello se cambiaron las leyes electorales en los estados demócratas, sin previo aviso, y así poder presentar papeletas hasta nueve días después del fin de las elecciones, lo que supone una violación de la Constitución que dice que las elecciones serán el 3 de noviembre y acabaran a las 8 PM y que no se podrá votar más tarde.

En cuanto a los estados donde no se pudo redactar esta ley, existe ya una declaración jurada del segundo jefe de Correos de Pensilvania, en la que declara que el jefe principal director les ordenó modificar la fecha de los votos que llegaran después del día de elecciones, y el asunto ya está en manos de Lindsay Graham, jefe de la comisión de Justicia del Senado.

 

 

(*) Periodista

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Se atribuye a Francisco Salzillo la talla de Nuestra Señora de Belén


MURCIA.- El estudio del historiador del Arte, Santiago Espada, ha permitido atribuir al escultor barroco Francisco Salzillo (1707-1783) una pieza de Nuestra Señora de Belén, adquirida por un coleccionista privado y que podrá verse durante los próximos tres meses en el Museo Salzillo de Murcia.

La obra ha sido presentada este miércoles en este museo, dedicado a la trayectoria de una de los escultores más importantes del Barroco español del siglo XVIII, por Espada, la directora de este espacio museístico, María Teresa Marín, y el presidente de la cofradía de Nuestro Padre Jesús, Emilio Llamas.

El historiador del arte ha detallado que la talla de vestir o devanaderas (solo se esculpe la parte visible) de la virgen, que sostiene al niño Jesús desnudo, fue comprada al anterior propietario por un coleccionista privado, que la ha restaurado recuperando la policromía original, ha vestido a la imagen con una indumentaria coetánea y luce un peinado de la época.

Ambas imágenes, que cuentan con joyería de factura barroca acorde con el siglo XVIII pero realizada en la actualidad, están expuestas por primera vez al público durante los próximos tres meses.

Espada ha indicado que no se ha podido certificar con total seguridad la autoría de la obra a Salzillo por la ausencia de un testimonio documental que así lo constate, pero ha apostillado que la notable calidad artística, sus cualidades escultóricas, así como el rigor de los trabajos de investigación y restauración, han permitido despojar a la imagen de su anonimato.

En este sentido, la falta de documentación no ha permitido establecer con exactitud la cronología concreta de la talla, pero los estudios efectuados a la misma la encuadran en los años 50-60 del siglo XVIII.

Ambas piezas presentan los rasgos propios de la producción artística de Salzillo para esta tipología escultórica, en los cuales se reconoce el singular tratamiento de la anatomía y la fisiognomía que el artista otorgaba a sus obras, pudiendo compararse con esculturas realizadas por el imaginero murciano en esas décadas.

Así, la imagen se corresponde con la factura de Salzillo en las esculturas de las vírgenes del Rosario de La Alberca (Murcia), del Carmen de Orihuela (Alicante) y de la Candelaria, ubicada en la iglesia del barrio murciano de Santa Eulalia.

La virgen deposita su mirada en quien se aproxima, emanando de ella una intensa fuerza y magnetismo, mientras que el niño, de sonrosado rostro risueño y ondulado cabello, se muestra desnudo.

La Región registra once fallecidos y suma 869 nuevos contagios en las últimas 24 horas


MURCIA.- La cifra de nuevos casos en la Región de Murcia ha aumentado hasta los 869 en las últimas 24 horas, en una jornada en donde se han producido once fallecimientos. Se trata de siete varones y cuatro mujeres de 67, 74, 74, 74, 75, 80, 86, 88, 88, 90, 91 años, cinco de ellos de Villanueva del Río Segura, cuatro de Murcia, uno de Cehegín y uno de Ceutí.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 438, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este martes a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 45.876 casos, de los que 44.170 han sido acreditados mediante PCR o test de antígenos, y 1.706 a través de pruebas de anticuerpos.

De los 869 nuevos casos, 258 corresponden al municipio de Murcia, 84 a Yecla, 38 a Cartagena, 38 a Jumilla, 36 a Lorca, 34 a Caravaca de la Cruz, 29 a Alcantarilla, 25 a Archena, 25 a Molina de Segura, 24 a Torre Pacheco, 23 a Cieza, 22 a Totana, 18 a Fuente Álamo, 17 a San Javier, 16 a Alhama de Murcia, 16 a Las Torres de Cotillas, 15 a Ceutí, 13 a Blanca, 12 a Los Alcázares, 11 a Mula, 10 a Moratalla, 10 a Puerto Lumbreras, 8 a Beniel, 8 a Cehegín, 8 a Fortuna, 8 a Mazarrón, 7 a San Pedro del Pinatar, 6 a Librilla, y 6 a La Unión. El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos asciende a 12.341 en la Región de Murcia (55 más que en la jornada anterior), de los que 629 están ingresados en centros hospitalarios (dos más). De ellos, 103 se encuentran en cuidados intensivos (tres menos respecto al día anterior).

El resto, 11.712, permanecen en aislamiento domiciliario (53 más) y hay 31.391 personas curadas, 803 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 426.445 PCR y antígenos y 75.422 de anticuerpos.

"Marea de Residencias" propone crear en la Asamblea una comisión que investigue la gestión de los centros

 CARTAGENA.- La Marea de Residencias propuso este miércoles en la Asamblea regional la creación de una Comisión Especial de Investigación sobre la gestión de los centros residenciales de mayores y personas con discapacidad durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

En un comunicado, la organización ha exigido "no tapar bajo el manto de la indiferencia o el conformismo la tragedia vivida en los centros de mayores", y ha insistido en que "solo descubriendo las debilidades del sistema se pueden subsanar y evitar que pueda volver a repetirse".

La plataforma ciudadana ha reclamado la puesta en marcha de esta comisión, cuya constitución se debatirá el próximo miércoles en el Parlamento autonómico, para analizar la gestión del Gobierno regional en los centros residenciales desde el inicio de la pandemia.

"Es necesario crear un órgano parlamentario que pudiera determinar responsabilidades en la gestión en las residencias de la Región, entre ellas la de Caser de Santo Ángel donde durante la primera ola murieron muchos murcianos y murcianas en condiciones que aún no han sido esclarecidas", ha señalado la organización.

Ha demandado a los miembros del Gobierno murciano que "se pongan en la piel de los ciudadanos a los que se les negó y vulneró todos y cada uno de los derechos fundamentales", y "piensen si nuestros mayores merecían ser tratados como ciudadanos de segunda, al denegarles una atención especializada en un contexto de no colapso hospitalario".

Asimismo, los miembros de la plataforma se han preguntado "si otra gestión hubiese evitado muertes", al considerar que "las instituciones no velaron por una adecuada atención ni gestionaron un servicio de inspección que fuese capaz de detectar cualquier acción u omisión en detrimento de la salud y el bienestar de los residentes".

Igualmente, han considerado que "vale la pena legislar para garantizar una atención digna a todas las personas que esperamos llegar a la vejez", en lugar de "permitir que grandes compañías privadas engrosen su cuenta de beneficios mediante lo que debería ser un servicio público, con lo que ello implica".

Por último, Marea de Residencias ha lamentado que la situación "está repitiéndose de nuevo, aunque se haya dulcificado el protocolo de actuación, tal y como se ve en los nuevos casos detectados en Ballesol, Montepinar, La Fuensanta y el Hogar de Nazaret, entre otros".

Los centros residenciales recibirán 4 millones para paliar los sobrecostes generados por el Covid19

 MURCIA.- La consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, ha presentado a los representantes de las residencias de mayores, Arsalu, Lares y Adermur, y del Comité español de representantes de personas con discapacidad, Cermi, la propuesta del Plan de Rescate para las residencias de mayores y de discapacidad que contempla el reparto de una dotación inicial de 4 millones de los fondos Covid, destinados a amortiguar los sobrecostes sanitarios a los que han tenido que hacer frente las residencias de la Región como consecuencia de la crisis sanitaria.

Durante del encuentro, que sirvió para trasladar y consensuar el borrador de Decreto que recoge los criterios de reparto de esta asignación económica, Franco manifestó que es consciente de la necesidad de esta partida inicial "dada la excepcional labor que están desarrollando todos los centros residenciales de la Región", por lo que se comprometió "a seguir buscando más presupuesto, con cargo a los fondos Covid que se asignen en 2021, por el Gobierno de la comunidad y del central".

En opinión de la consejera, "a todos nos habría gustado que estas ayudas llegaran antes, pues van finalmente destinadas a las personas que más lo necesitan y que son más vulnerables frente al Covid, los mayores y las personas con discapacidad", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Franco valoró muy positivamente la reunión al dar "un paso más de consenso y trabajo conjunto, que es como se ha venido trabajando con los representantes de mayores en cada una de las reuniones mensuales realizadas, para poner en común soluciones a aplicar en las residencias de la Región, y así solventar la sobrecarga económica, además de coordinar protocolos de contingencia para evitar que golpee a los más vulnerables".

"Nuestra labor, la de todos, está para evaluar la situación a la que nos enfrentamos, las actuaciones que se están desarrollando, y para poner sobre la mesa las medidas que consideramos más oportunas que mejoren la atención de los mayores y de las personas con discapacidad, y evitar que el virus entre en las residencias", explicó la consejera.

La Consejería lleva meses trabajando no sólo en buscar la forma con que las residencias puedan hacer frente a los sobrecostes derivados de la crisis. También se les ha surtido de equipos y material para su protección y seguridad, coordinando protocolos para poder seguir prestando servicios como el de ayuda a domicilio o teleasistencia, de información a los familiares frente a casos positivos en las residencias, realizndo pruebas pcr a los trabajadores a la vuelta de vacaciones o reincorporaciones, así como pcr de antígenos dos veces por semana.

Franco expresó su deseo de continuar trabajando en esta misma línea con los representantes de las residencias de mayores y de discapacidad, atendiendo sus reclamaciones, "porque entendemos que la presión y las dificultades a las que se enfrentan empiezan a ser verdaderamente insostenibles y que sus quejas llegan en un momento en que podría parecer que no les mostramos todo nuestro apoyo, pero nuestro ánimo ha sido y seguirá siendo en todo momento conciliador".

La consejera de Política Social se refirió a la priorización de estas ayudas a los centros residenciales, "que no han cerrado sus puertas ni si quiera durante el estado de alama y van a contar, al fin, con este respiro para la financiación de gastos con los que no contaban".

"Ahora toca continuar ampliando estas ayudas a los centros de día, cuyas plazas se han pagado al 100 por cien desde el primer momento", y avanzó que el próximo lunes se van a reunir los representantes de centros de día con el director general de Mayores para ver cómo gestionar también sus reclamaciones.

Las sociedades mercantiles creadas en la Región suben un 35,6% y las disueltas un 12,5% en septiembre

 MURCIA.-La Región de Murcia contabilizó en septiembre la creación de 221 nuevas sociedades mercantiles, para las que se suscribieron 18,2 millones de euros, frente a las 18 sociedades que se disolvieron.

Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de sociedades creadas ascendió un 35,6 por ciento respecto a septiembre de 2019, frente a la media nacional, que ascendió un 14 por ciento.

Mientras que el número de sociedades disueltas aumentaron un 12,5 por ciento en la Región, frente a la subida del 29,3 por ciento del conjunto nacional.

Del total de sociedades creadas (221), ninguna fue anónima, todas limitadas con un capital suscrito de 18,2 millones de euros.

Según los datos del INE, un total de 73 sociedades mercantiles ampliaron capital en septiembre, con un capital de 91,9 millones de euros. De ellas, dos fueron sociedades anónimas y las 71 restantes limitadas, mientras que 18 sociedades se disolvieron.

La Región de Murcia contabiliza 17 nuevos positivos en sus centros educativos en las últimas horas

 MURCIA.- Un total de 212 docentes y 2.130 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 1.019 personas --119 docentes y 900 alumnos-- que han dado positivo en Covid-19 en 328 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.

Esto supone 17 nuevos positivos --28 alumnos y 9 docentes-- con respecto al último balance aportado por la Comunidad este martes.

La Consejería de Educación recuerda que hay 280.000 alumnos y 27.000 docentes en la Región, por lo que los 212 docentes aislados representan el 0,78% del total, y los 2.130 alumnos, el 0,76%.

Además, un total de 5.947 estudiantes y 622 profesores han vuelto ya a las aulas tras superar el periodo de cuarentena.

Así, en las últimas horas, en el instituto Octavio Carpena Artés de Santomera un docente ha dado positivo y hay tres personas aisladas (el positivo y dos docentes) y en el colegio público San José de Las Torres de Cotillas hay un alumno positivo y 19 aislados (el positivo, 17 alumnos y un docente, esto es, el aula de Infantil).

En el colegio concertado Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Calasparra hay un docente positivo y 16 aislados (el positivo y 15 alumnos) y en colegio público Las Tejeras de Alcantarilla alumno ha dado positivo y 19 personas permanecen aisladas (el positivo, 16 alumnos y dos docentes, el aula de Infantil).

En el instituto Alfonso X el Sabio de Murcia hay un alumno positivo y tres aislados (el positivo y dos alumnos); en el colegio público La Asomada de Cartagena hay un alumno positivo y dos aislados (el positivo y un alumno), y en el instituto San Juan de la Cruz de Caravaca hay un alumno positivo y tres aislados (el positivo y dos alumnos).

En el colegio público Deitania de Totana se ha registrado un caso positivo en un alumno y hay cuatro aislados (el positivo y tres alumnos) y en colegio público Stela Maris de Cartagena otro alumno ha dado positivo y hay dos aislados (el positivo y un docente).

En el Colegio de Educación Especial Aidemar de San Javier hay un alumno positivo y 21 aislados (el positivo, 16 alumnos y cuatro docentes); en el instituto Santa María de los Baños de Fortuna hay un alumno positivo y tres aislados (el positivo y dos alumnos) y en el colegio concertado Parra de Murcia un alumno positivo y ocho aislados (el positivo y siete alumnos).

En el instituto Poeta Julián Andúgar de Santomera hay un alumno positivo y dos aislados (el positivo y un alumno); en el colegio público Nueva Escuela de Fuente Álamo un alumno ha dado positivo y cuatro permanecen aislados (el positivo y tres alumnos) y en el colegio público Azorín de Molinos Marfagones, en Cartagena, hay un alumno positivo y una decena de aislados (el positivo y nueve alumnos).

Por último, en el colegio concertado Nuestra Señora de la Consolación de Caravaca de la Cruz hay un docente positivo y 19 aislados (el positivo y 18 alumnos, el aula de Infantil), y en el colegio público La Arboleda de Murcia hay un docente positivo y 15 aislados (el positivo y 14 alumnos, el aula de Infantil).

Murcia, Valencia y Andalucía piden al Gobierno de España que destine fondos europeos para la depuración del Tajo

 MURCIA.- El Gobierno de la Región de Murcia y los ejecutivos de la Comunidad Valenciana y de la Junta de Andalucía han cerrado este miércoles un acuerdo para exigir al Gobierno de España que destine fondos del Plan de Recuperación de la Unión Europea para realizar inversiones de materia de depuración y saneamiento en Castilla-La Mancha, "lo que ayudaría a mejorar el estado ecológico del rio Tajo".

Así lo ha explicado el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, tras el encuentro celebrado por videoconferencia con sus homólogas de la Comunidad Valenciana y la Junta de Andalucía, Mirella Mollá y Carmen Crespo, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El consejero ha indicado que "mejorar el estado de la masa de agua del Tajo es la mejor alternativa ante la intención del Gobierno de Sánchez de recortar el agua al Levante, tal y como se refleja en el Esquema de Temas Importantes del Plan Hidrológico del Tajo, cuyas modificaciones supondrían un descenso en las aportaciones medias del trasvase Tajo-Segura en 78 hm3 anuales".

Una postura común entre las tres comunidades del Levante que permitió afirmar que, desde la Región de Murcia, Andalucía y Valencia, "defendemos alto y claro la necesidad de apostar por la mejora de la calidad del agua del Tajo, que los agricultores manchegos puedan contar con el agua que discurre a pocos metros de sus tierras y el derecho de sus vecinos a disfrutar de ríos limpios", detalló Luengo, quien recordó que "apoyamos a Castilla-La Mancha en su objetivo de mantener el equilibrio ecológico en el río Tajo".

"Tenemos la oportunidad de solicitar partidas procedentes de los Fondos de Recuperación activados por la Unión Europea frente al Covid-19, lo que supondrá una inyección económica que permitirá afrontar grandes inversiones ligadas al desarrollo, la protección del medio ambiente o la vertebración de territorios". Objetivos que cuadran con el de mejorar el estado del Tajo, y cumplir así con la Directiva 271/91 de Depuración de aguas residuales urbanas, traspuesta al ordenamiento jurídico español por el Real Decreto Ley 11/1995.

"Pero lo que no podemos tolerar es que pretendan limpiar el agua a base de aumentar el caudal, o lo que es lo mismo, diluir la contaminación sin atajar el problema de raíz. Deben acometer inversiones en depuración o en saneamiento, nuevas infraestructuras que permitan evitar la contaminación de sus cauces", añadió Luengo.

"La intención de Castilla-La Mancha, respaldada por el Gobierno de Pedro Sánchez, es doblar el mínimo de reservas que han de existir en los embalses de cabecera del Tajo y colocarlo en 800 hectómetros cúbicos", justo el doble de los 400 actuales, recordó el consejero. Esto supondría el descenso de 78 hectómetros cúbicos anuales hacia la cuenca del Segura; un descenso del 21 por ciento del agua destinada al riego y un 18 por ciento menos de agua para consumo urbano.

El de hoy es el tercer encuentro que en las últimas semanas mantiene Antonio Luengo con las consejeras de Andalucía y Valencia, tras los celebrados en Puerto Lumbreras con la consejera de la Junta de Andalucía y en Elche con la responsable de la Comunidad Valenciana.

El programa de la 2 de RTVE 'Un país mágico' escoge este domingo a Cartagena como destino


CARTAGENA.- El programa de la 2 de RTVE 'Un país mágico' mostrará este domingo, 25 de noviembre, a las 19.00 horas, la ciudad portuaria de Cartagena haciendo un recorrido por sus rincones y edificios y dando a conocer su gastronomía a lo largo de la historia, informaron fuentes municipales en un comunicado

El formato comienza viajando hasta la segunda guerra púnica, asistiendo a la caída de Carthago Nova bajo el dominio de Roma. Los espectadores redescubrirán así el Teatro Romano de la mano de una de las protagonistas de la excavación para adentrarse en las profundidades de "la Pompeya española".

Con la ayuda de expertos colaboradores y de la mano del presentador, Miguel de Lucas, mago profesional, investigarán también qué comían los antiguos cartageneros probando una especialidad local con mucha tradición, los 'michirones'.

La ruta por la ciudad de Cartagena concluirá con la visita a algunos de los edificios modernistas más emblemáticos del entorno.

El presentador y mago Miguel de Lucas se ha propuesto visitar el país de punta a punta para mostrar con detalle parajes singulares, espacios con encanto y personas muy especiales.

Su misión consiste en ilusionar a todo aquel con el que se encuentre, dejando una carta en cada una de las provincias visitadas hasta completar así una baraja entera y dar por concluida su misión repartiendo 52 naipes, uno por cada una de las unidades territoriales.

El nuevo año hidrológico arranca con un aumento del 5,9% en la demanda a la MCT


CARTAGENA.- La demanda de agua en octubre, el primer mes del año hidrológico 2020/2021, se ha caracterizado por un incremento del 5,9% respecto al mismo mes de 2019, que estuvo marcado por los efectos de la DANA registrada en septiembre, informaron fuentes de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) en un comunicado.

Esta es una de las conclusiones del análisis del Comité Ejecutivo de la MCT, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), reunido este martes con carácter ordinario en sus oficinas centrales, situadas en Cartagena.

La presidenta del organismo público, Francisca Baraza, ha explicado que en este nuevo año hidrológico se ha recuperado el consumo medio, que había experimentado un "descenso importante" durante los primeros meses del estado de alarma declarado por la pandemia del coronavirus.

También se ha registrado un "ligero incremento" de recursos procedentes del río Taibilla, y se han utilizado los recursos del trasvase Tajo-Segura disponibles en el sistema de explotación de la Mancomunidad.

En el capítulo económico, Baraza ha abordado la evolución de la deuda de los ayuntamientos, que continúa progresivamente alcanzando mínimos históricos. Así, a fecha de 29 de octubre, la deuda exigible ascendía a 2.314.083,33 euros, frente a los 15 millones de hace cuatro años y a los 29 de 2012.

Respecto a la contratación de obras y servicios, el Comité Ejecutivo de la MCT autorizó la contratación de distintos servicios, obras y suministros por un valor total de 58.186.609 euros, de los que una partida importante se destinará a garantizar el suministro de energía eléctrica.

Destacan la contratación de la renovación del Canal de Cartagena entre los hectómetros 252 y 304, Nuevo Sifón de Mazarrón, por valor de 4.971.891,23 euros; el proyecto de obra para la sustitución de las boquillas colectoras de los filtros de arena y la reforma de la cámara de equirreparación en la ETAP (estación potabilizadora) de Letur, por 880.098,12 euros, y el servicio de gestión y mantenimiento del Parque Recreativo 'Rafael de la Cerda', situado en Tentegorra (Cartagena), por 3.246.336,68 euros.

Así mismo, se adjudicó el servicio de explotación, mantenimiento y conservación de la planta desalinizadora Antonio León Martínez- Campos, en San Pedro del Pinatar, por un importe de 1.961.933,33 euros.

La MCT abastece en alta --captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva-- a 43 municipios de la Región de Murcia, 35 de Alicante y dos Albacete. Esto supone una población de 2,5 millones de personas, una cifra que puede superar los tres millones durante el verano.

Síntomas de Covid-19 que se relacionan con alto riesgo de ingreso en UCI y mortalidad

MADRID.- El tipo de síntomas y las características clínicas que presentan los pacientes de Covid-19 en el momento de su ingreso hospitalario puede servir de guía para predecir una mejor o peor evolución. Es la conclusión de una investigación vinculada al Registro SEMI-COVID-19 que, tras analizar una gran serie nacional de 12.066 pacientes hospitalizados por infección SARS-CoV-2 confirmada en España, identifica, establece y caracteriza cuatro grandes grupos fenotípicos. 

Los pacientes que presentan solo la tríada clásica de fiebre, tos y disnea; aquellos que, además, tienen vómitos y diarrea; o los que sufren artromialgia -dolor en articulaciones y/o músculos-, dolor de cabeza y dolor de garganta son los de peor pronóstico a priori. En cambio, los que presentan síntomas como los de un resfriado común o con clara pérdida de olfato y gusto, son los de mejor pronóstico, de acuerdo con esta investigación cuyos resultados preliminares publica « Journal of Clinical Medicine » y recoge Abc.

El objetivo de este estudio, que firman 24 internistas de hospitales españoles, era identificar los diferentes fenotipos clínicos en la neumonía asociada a Covid-19 mediante el análisis de conglomerados y evaluar el impacto pronóstico entre los segmentos identificados en dichos pacientes.

La investigación no explica por qué unos síntomas se asocian a mejor o peor pronóstico, aunque «seguramente haya una base genética», explica a ABC el doctor Manuel Rubio-Rivas, médico internista miembro de SEMI y primer firmante del artículo científico. «Cada subfenotipo tiene unos genes diferentes que predisponen tanto a esos síntomas como a la escala inflamatoria. El siguiente paso en la investigación sería el estudio genético para tener el fenotipo completo», señala el especialista.

Del total de 12.066 pacientes incluidos en el estudio, la mayoría eran hombres (58,5%) y caucásicos (89,5%), con una edad media al diagnóstico de 67 años. Las principales comorbilidades previas al ingreso fueron hipertensión arterial (50%), hiperlipidemia (39,4%) y diabetes mellitus (19,2%)

El primer grupo (C1), que incluyó a 8.737 pacientes con los tres síntomas clásicos: fiebre, tos y disnea, fue el más grande y numeroso (72,4% de los que participaron en el estudio). El perfil más repetido en este caso era el de un hombre de edad avanzada y con mayor prevalencia de comorbilidades. El tiempo entre el inicio de los síntomas y la admisión hospitalaria también fue más corto que en los otros grupos identificados. Uno de cada 10 pacientes de este grupo requirió ingreso en UCI y aproximadamente una cuarta parte de ellos (24,1%) fallecieron, lo que representa la tasa de mortalidad más alta de los cuatro grupos.

El segundo grupo (C2), con 1.196 personas (el 9,9% de todos los pacientes), presentó predominantemente ageusia -dificultad para detectar el gusto- y anosmia -pérdida del olfato-, a menudo acompañadas de fiebre, tos y/o disnea. Este grupo mostró el menor porcentaje de ingreso en UCI y de mortalidad (4,3%).

El tercer grupo (C3), con 880 pacientes (7,3% del total), tenía como síntomas predominantes artromialgia -dolor en articulaciones y/o músculos-, dolor de cabeza y dolor de garganta, que muchas veces también se acompañaba de fiebre, tos y/o disnea. Hasta el 10,8% de los pacientes C3 requirieron UCI y un 14,7% fallecieron.

El cuarto (C4), con 1.253 pacientes (10,4% del total), presentó diarrea, vómitos y dolor abdominal, frecuentemente acompañados de fiebre, tos y/o disnea. De estos, el 8,5% requirió ingreso en UCI y el 18,6% falleció, la segunda tasa de mortalidad más alta de los cuatro grupos identificados.

«Los cuatro grupos fenotípicos identificados pueden permitir a los facultativos que atienden estos enfermos, detectar solo con los síntomas presentes al inicio, aquel subgrupo de pacientes con peor pronóstico frente a aquellos con mejor pronóstico, para poder instaurar las medidas de tratamiento más apropiadas en cada caso, en una medicina de mayor precisión», apunta el doctor Manuel Rubio-Rivas. Este especialista destaca la importancia de la «información pronóstica» que puede conseguir el médico «hablando con el enfermo el día uno».

De esta forma, prosigue, si el paciente tiene un fenotipo de buen pronóstico no haría falta ingresarlo, mientras que los de mal pronóstico «entrarían con un manejo más agresivo sin esperar a la inflamación». «Ganar dos o tres días en Covid puede ser mucho», concluye el médico internista.  

En general, los síntomas más comunes en los pacientes analizados fueron fiebre 10.346 (85,7%), tos (9.142, 75,8%), disnea (7205, 59,7%), artromialgia (3.794, 31,4%), diarrea (2.943, 24,4%), dolor de cabeza (1.402, 11,6%), dolor de garganta (1.191, 9,9%), ageusia (992, 8,2%), vómitos (891, 7,4%), anosmia (879, 7,3%) y dolor abdominal (738, 6,1%).

El número promedio de días desde el inicio de los síntomas de Covid-19 hasta el ingreso hospitalario fue de 6,7. La tríada de fiebre, tos y disnea estuvo presente de manera casi uniforme en los cuatro grupos clínicos identificados entre los pacientes estudiados.


Banco Sabadell acepta prejubilaciones a partir de los 56 años

 ALICANTE.- La dirección de Banco Sabadell ha decidido aceptar prejubilaciones a partir de los 56 años, en lugar de los 57 años planteados en su primera oferta a los sindicatos, en el marco del proceso de ajuste sobre un máximo de 1.800 empleados.

Este martes ha tenido lugar la segunda reunión de la mesa de negociación en la que los sindicatos han trasladado a la entidad financiera su contrapropuesta, de la que algunos elementos han sido aceptados.

CCOO ha pedido ampliar el rango de edad al menos desde los 56 años, que ha sido aceptado por la dirección desde los 57 años de inicio, si bien ha reclamado un nuevo criterio de prelación alternativo al presentado por el banco, que pretende que sea por orden de llegada.

Para el sindicato, este planteamiento es "poco opaco" y cree que hay otros "más transparentes y objetivos que no generan tanta inseguridad y desconfianza".

También para la vía de las prejubilaciones, CCOO ha solicitado el 80% del salario anual asignado hasta la primera edad de jubilación ordinaria o a los 64 años, sin tope máximo, e incluir el cobro del variable del ejercicio anterior. Según ha trasladado la representación sindical, la propuesta del variable ha sido aceptada. 

Al mismo tiempo, estima necesario que el convenio especial de la Seguridad Social se mantenga hasta la primera edad de jubilación o a los 64 años, con pago actualizado, en lugar de fijar un máximo de 250.000 euros.

La dirección del banco ha aceptado que formen parte del proceso voluntario las personas en excedencia por cuidados de descendientes o familiares y el mantenimiento de las condiciones financieras de los empleados que se acojan al ajuste como si estuvieran trabajando en activo, ya sea en cuentas, tarjetas o préstamos en vigor, excepto los que están al 0%.

Asimismo, no realizará cambios con respecto a las aportaciones de cada persona en el Plan de Pensiones de Empleados de Banco Sabadell (PPEBS) hasta la fecha de salida.

Respecto a las condiciones de los trabajadores que tienen 63 años o más, CCOO no se ha opuesto a las planteadas por el banco, a los que les propone entre un 10% y un 20% del salario anual asignado en función de la edad.

En concreto, para los empleados con edades comprendidas entre los 63 y 64 años, la entidad propone un 20% del salario anual asignado, mientras que para los mayores de 65 años ofrece el 10% del mismo. 

En el caso de las bajas incentivadas, la representación sindical sí que ha solicitado una mejora de la oferta. En este sentido, ha pedido un aumento de la indemnización hasta los 40 días por año trabajado con un tope de dos anualidades, en lugar de los 35 días con un máximo de un año propuesto.

A su vez, Comisiones ve conveniente que se estudie la posibilidad de ofrecer una prima lineal a los empleados que se apunten a las bajas incentivadas según antigüedad en el grupo.

El experto en aerosoles José Luis Jiménez explica cómo esquivar el coronavirus

 


BARCELONA.- El profesor español de química de la Universidad de Colorado Boulder, José Luis Jiménez, experto en aerosoles, ha celebrado que el Ministerio de Ciencia se hiciese eco este lunes del informe de varios científicos —que llevaba también su firma— sobre la transmisión del coronavirus por el aire. El documento fue elaborado para el mencionado departamento y compartido también en las redes sociales del Ministerio de Sanidad, según Economía Digital.

"Es una gran noticia que España dé un paso hacia delante para alinearse con países que ya reconocieron la transmisión por aerosoles como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, y Bélgica", ha dicho Jiménez en Twitter. Lo más importante del informe, a su juicio, es que "detalla las medidas a tomar para controlar la transmisión por aerosoles", que espera que se pongan en marcha en España.

Estas medidas son muy básicas y no exigen dejar de lado otras ya en activo como la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos.

A esto habría que añadir el realizar actividades al aire libre siempre que sea posible y respetando la distancia y la mascarilla, que debe ser de buena calidad y estar bien ajustada, de forma que no deje huecos. También abogan por el aislamiento de casos y la cuarentena de contactos.

Jiménez, la reconocida viróloga española Margarita del Val y los demás investigadores que han puesto su firma al documento publicado por el Ministerio de Ciencia insisten en que la ventilación de los espacios de interiores debe instalarse en el concepto de la 'nueva normalidad', y que en su defecto se debe filtrar el aire o bien usar medidores de dióxido de carbono (CO2) para prevenir la mayor cantidad posible de riesgos.

¿Cómo se transmite el coronavirus por el aire?

En una entrevista con el medio peruano La Mula, que el experto recordó este lunes tras dispararse en las redes sociales el debate sobre los aerosoles, José Luis Jiménez da algunas de las claves para entender mejor la transmisión del coronavirus por el aire y, a su vez, para que la ciudadanía se proteja de forma más informada frente a la enfermedad de la Covid-19.

"Lo más importante es comunicarlo: ¿cómo se transmite la enfermedad?", ha explicado el profesor de la Universidad de Colorado.

"No es que alguien te escupa y tal. Es que de todas las personas, tienes que pensar que al respirar, pero sobre todo al hablar o al cantar y gritar, está saliendo como un humo de cigarro, y se comporta igual: el humo es un aerosol y se queda ahí flotando o yendo hacia la habitación".

Así las cosas, el primer paso para sortear un contagio es "respirar el menor humo posible". Y explicarle esto tantas veces como sea necesario a la población.

Jiménez recuerda, al igual que informe encargado por el Ministerio de Ciencia, que el virólogo de referencia de Angela Merkel, Christian Drosten, ha insistido en la importancia de que la ciudadanía entienda este método de transmisión tan bien como los demás.

Drosten es, según Jiménez, "la razón principal por la que a Alemania le va mejor que a otros países" en la pandemia del coronavirus, "porque han escuchado mejor".

"Hay que explicárselo a la población, lo de los aerosoles, porque decir medidas como que hay que ventilar sin decir por qué, como hace la OMS, la gente no lo hace porque no lo entiende".

"Pero si explicas lo del humo todo el mundo lo entiende. Todos tenemos la familiaridad con el humo y sabemos cómo protegernos", ha añadido Jiménez, que en ese sentido aconseja para evitar la transmisión aérea "hacer todo lo que se pueda en exteriores".

"En el exterior, con distancia y con mascarilla, es prácticamente imposible contagiarse. Pero cuidado, en el exterior, sin distancia y sin mascarilla, hablando, hay muchos casos de contagio".

¿Y si tenemos que ir a interiores? Que sea con "la menor gente posible, el menor tiempo posible y con la mascarilla bien ajustada". ¿La mascarilla bien ajustada? "La mascarilla para las gotas [otra forma de transmisión del virus] es un parapeto que intercepta sus proyectiles, pero para el humo tiene que estar bien ajustada. Un agujero en la nariz o en los lados, que es el 2% del área de la mascarilla... pues por ahí pasa la mitad del aire".

Jiménez cree que "muchas veces las mascarillas se llevan de decoración; la llevas puesta para que no te pare la policía o porque hay que llevarla o por lo que sea, pero en realidad no la llevas puesta; estás parando el 10% de los aerosoles". "Esto es una diferencia muy importante que también sería muy fácil si se lo explicamos a la gente y todo el mundo está 10 minutos ajustándose la mascarilla", ha insistido.

La calidad del aire: "una asignatura pendiente"

José Luis Jiménez es uno de los cientos de científicos en todo el mundo que han presionado a la OMS y a las autoridades sanitarias para que den a la transmisión por aerosoles la importancia que consideran que merece en la pandemia del coronavirus. Hace unos meses nadie les daba la razón pero ahora la OMS y otros organismos dan esta transmisión por buena, aunque sin afirmar que es la principal vía de contagio.

Ahora que el debate se ha intensificado, el experto en aerosoles ha transmitido que esta es una oportunidad para que la calidad del aire deje de ser una "asignatura pendiente".

"Hay muchas enfermedades que se transmiten por el aire, pero como se asumía que no, no se ha puesto esfuerzo en ventilar, por eso las aulas y muchas oficinas están tan mal ventiladas, porque no era importante", ha dicho en una entrevista con Heraldo.

"Las mamparas en las oficinas tienen poca utilidad"

"A partir de ahora todos los espacios públicos deberían ponerse las pilas sobre la calidad del aire. Y lo que estamos recomendando es que en todos los espacios públicos haya un medidor de dióxido de carbono para darnos cuenta de dónde está la mala ventilación", ha apostillado. Asimismo, ha explicado que las mamparas en las oficinas tienen poca utilidad y que siempre debe usarse la mascarilla en interiores.

Sin embargo, para Jiménez es importante destacar o aclarar que "el contagio por el aire no es un contagio de Hollywood", como "lo que pensaban en 1900, que la gripe podía salir de Estados Unidos, cruzar el Atlántico e infectar a alguien en Inglaterra".

"Estas cosas no pasan, el virus es mucho más mundano, para que infecte se lo tenemos que poner mucho más fácil: o hablar cerca de alguien sin mascarilla o compartir el aire en una habitación bastante tiempo", ha concluido.