viernes, 25 de agosto de 2017

Los Estados Unidos de Murcia


MURCIA.- Podría haberse llamado Frutilandia pero al final se llamó Murcia a toda Murcia, allí donde cada uno se siente de su parcela pero todos se sienten unidos por España. La región que sólo sabe lo que no es y que desconoce más nacionalismo que el hídrico, se dice hoy en un reportaje de El Mundo

Corría el año 1873 cuando Cartagena quiso adherirse a los Estados Unidos de América para librarse de los bombardeos en plena sublevación cantonal. «Si está en esta barbarie el derecho patrio, Cartagena maldice a la patria», decía la carta que envió un singular político llamado Roque Barcia. Antes de que EEUU contestara, el poder centralista ya había convertido en escombros la rebelión de un cantón que llegó a acuñar su moneda, sacó un periódico, aprobó el divorcio y la jornada de ocho horas y abolió la pena de muerte, por si acaso. 

De aquella Cartagena indómita queda hoy la tradición de izar la bandera roja de la sublevación cada 12 de julio y un grafiti enorme camino de La Manga que ha adaptado su revolución a los nuevos tiempos: «¿Murciano yo? Un pijo».

La ciudad exuda hoy españolidad así que su gente sólo reniega de murcianismo. La Región es, junto a las dos Castillas, la autonomía que menos sentimiento regional tiene. Sólo el 1,9% de los murcianos se siente más murciano que español y ese porcentaje se explica sobre todo en Cartagena.

«Murciano es un señor de Murcia. Nosotros somos cartageneros», repiten cuatro hombres sentados en el Casino de la calle Mayor. «Aquí no se ha plantado un pepino en la vida». Y punto. Los cuatro pertenecen a la Plataforma por la Biprovincialidad, la asociación -presumen- con más apoyos de la Comunidad. Reclaman que Cartagena sea una provincia más y reniegan del nombre oficial de la Región. 

«Siempre es Murcia: Murcia qué hermosa eres, el Puerto de Murcia y el caldero de Murcia y hasta las costas de Murcia, como si Murcia tuviera costas... Todo es murciano, es de un hartazgo absoluto», se lamenta José Antonio Luque, 75 años, estomatólogo y médico de Marina retirado y presidente de un colectivo que reivindica la identidad de «una ciudad con 3.000 años de antigüedad sin cuya historia no se concibe la historia de España».

El último alcalde de Cartagena llegó a amenazar con llevarse el municipio a Alicante o a Almería si no les reconocían la condición de provincia y si Murcia no dejaba de llamarse Murcia. El debate no es nuevo. Antes de aprobarse el Estatuto, en 1982, ya se discutió cómo se podría llamar la Comunidad. Se habló entonces de Mastiena, de la Región Murciano-Carthaginense, del Sureste e incluso un empresario planteó (en serio) el nombre de Frutilandia por aquello de que Murcia era la huerta de Europa. Se deliberaba entonces si Murcia se quedaba con Albacete, se mudaba con los valencianos o si se juntaba a Almería y al final se concluyó que, aunque nadie sabía muy bien qué era ser murciano, sí se sabía al menos lo que no era: «Ni manchegos, ni valencianos, ni andaluces». Así que uno era murciano casi por descarte. 

Juan José García Escribano es profesor de Sociología de la Universidad de Murcia y resume así el sentimiento regional: «Nuestra identidad se ha creado por defecto. Los murcianos no tenemos nada en común salvo lo que no tenemos. A principios de los 2000 nos unía la pobreza, la sensación de ser poco desarrollados, y años más tarde fue el agua. La identidad murciana de los últimos tiempos se construye en torno a una carencia y se habla incluso de un nacionalismo hídrico».

En un trabajo del propio García Escribano publicado en 2004 el profesor ya alertaba de la incapacidad de Murcia para desarrollar una verdadera identidad regional. «Sus habitantes parecen más marcados por el nacionalismo español que otras regiones de España», sostenía.
En el sondeo del CIS posterior a las últimas elecciones autonómicas el 20,6% de los murcianos admitía que prefería un Gobierno central sin autonomías, una cifra que tres años antes, en plena crisis económica, había llegado a superar el 41%. A casi la mitad de los murcianos, el desarrollo de las autonomías les parecía un gasto innecesario.

Volvemos al Casino de Cartagena. En la puerta un sintecho intenta tocar Que viva España con una flauta y un perro. Dentro sigue el debate. «A nosotros nos gustaría devolver algunas competencias al Estado porque estaríamos mejor tratados con la objetividad del Gobierno central que con esta comunidad autónoma», explica Francisco Morales, técnico de Turismo.

«Murcia logró el estatuto apelando a la entidad histórica de Cartagena y cuando empezó a cocerse, empezó la centralización... Ahora nos roban a diario», se lamenta el economista Santiago del Álamo agitando en su muñeca una pulsera con los colores de Cartagena por un lado y los de España por el otro.

Nadie aquí abjura de España pero hasta el camarero del Casino ha tachado la palabra Murcia de su DNI con un rotulador permanente negro. «Nuestro problema no es el país, sino el filtro de la Comunidad. Si te asomas, verás un mástil que es un poquito más pequeño que el de la Plaza de Colón para no avergonzar a Madrid». Y Francisco señala una gigantesca bandera española que ondea en el Puerto, a sólo unos metros del monumento que recuerda a los muertos en las batallas navales de la guerra hispano-estadounidense. «Nosotros no tenemos región ni provincia de la que sentirnos parte, así que somos esa bandera». Y apunta otra vez al mástil. «Por esa bandera morimos. En pocas ciudades verás tantas banderas. Somos España continuamente».

Según el manual de protesta de su Plataforma por la Biprovincialidad, a Cartagena le corresponde el 18% de los presupuestos de la Región pero recibe con suerte el 3. El 70% del total lo atrapa la ciudad de Murcia y el resto se reparte entre los otros 44 municipios, así que si uno se acerca a Yecla o a Jumilla, incluso a Lorca, también se encuentra a quienes dicen que no, que ellos tampoco se sienten murcianos. 

«Yo me siento murciana porque soy española. Es igual», dice Victoria. «Soy aguileña y si me preguntas, pues soy murciana y lo que me queda, española. Como en el DNI». 

«Hay tal heterogeneidad en la Región que resulta complicado que haya un sentimiento común de los murcianos. En la pedanía yeclana de Raspay, por ejemplo, se habla valenciano y no tienen nada que ver con un murciano de Murcia», explica el profesor García Escribano. «Murcia siempre ha sido esencialmente española por su situación histórica. Ha sido un reino de fronteras, repoblado por castellanos y aragoneses, con un desarrollo muy ligado a la agricultura, al caciquismo, con una mentalidad muy individual y sin grandes movimientos reivindicativos. La historia de los partidos regionalistas en Murcia es una historia de fracasos».

Fran, 60 años, representa en la calle al exiguo 0,3% de murcianos que se sienten unicamente murcianos. «Yo soy independentista a tope porque España es un agravio constante mientras nosotros no reivindicamos, sólo tragamos. ¿Qué tiene un madrileño que no tenga un murciano? Si somos genuinos, cojonudos. ¡Si hasta tenemos dialecto, pijo! Nadie sabe ni dónde está Murcia y aquí se vive como en ningún sitio».

Y desaparece por delante de la Catedral, donde aún hay un grabado que dice «José Antonio Primo de Rivera, ¡presente!» como si la España rancia pasará lista en la ciudad con más católicos del país. 

Siguiendo las banderas españolas como quien persigue baldosas amarillas llegamos a La Algameca Chica, un poblado de asentamientos alegales en la rambla de Benipila en el que viven en verano un centenar de familias. «La pequeña Shangai» llaman a este plató de callejeros murcianos. No tienen red eléctrica y recogen el agua potable en garrafas que cargan desde un depósito a la entrada, donde hay un letrero que dice «Plaza Esperanza» y tres mástiles sin banderas porque cada uno ya cuelga la suya en la terraza. Viven en antiguas casas de pescadores parcheadas con chapa, maderos y uralita. Aquí, junto al Tercio de Levante, presumen de España porque hasta tienen a un policía nacional retirado veraneando. Y alardean de sus chozas en primera línea como si el poblado fuera El Caribe.

«El murciano en general tiene una percepción errónea de la realidad», alerta García Escribano. «Dice que vive muy bien y cree que su región está más desarrollada de lo que dicen las estadísticas».

Los datos dicen que la Región es una de las tres más pobres de España y que ha llegado a tener 35 de sus 45 ayuntamientos salpicados por la corrupción. El PP gobierna desde 1995 y su último presidente, Pedro Antonio Sánchez, dimitió en abril por, entre otras sospechas, las irregularidades en la adjudicación de un auditorio de 10.000 metros cuadrados abandonado hoy en Puerto Lumbreras, un pueblo de 14.000 habitantes. 

A sólo unos kilómetros, antes de coger la autopista en quiebra que va (sin coches) a Vera, hay un terreno vacío con una enorme valla publicitaria en blanco como si nadie en Murcia tuviera nada que decir sobre nada. «La corrupción apenas ha tenido efecto electoral», analiza el profesor de Sociología. «Siempre ha sido una región muy pasiva, resignada. Aznar vino en 2000 y dijo en un mitin: 'Dadme votos y os traeré el agua'. Y la gente le dio los votos... Lo que nunca trajo fue el agua». 

De fondo queda aquella frase que escribía el antropólogo Joan Frigolé cuando retrataba la indolencia en la Murcia de la primera mitad del siglo XX: «Venimos a este mundo... con los ojicos cerraos».

El Gobierno aprueba los convenios con las CCAA para el control de la Incapacidad Temporal

MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, los convenios de colaboración con las CCAA -excepto País Vasco y Navarra-, e INGESA para el control de la incapacidad temporal (IT) en el período 2017-2020. 

Los dieciséis convenios a los que el Ejecutivo ha dado hoy luz verde persiguen mejorar la colaboración y coordinación entre los Servicios Públicos de Salud de las CCAA y las entidades gestoras y colaboradoras de la Seguridad Social para el control eficaz de esta prestación sin generar molestias innecesarias a los trabajadores.

Todos los acuerdos contemplan dos apartados: un programa de actividades para modernizar la prestación de IT, al que se supedita el 60% del crédito, y unos objetivos de racionalización del gasto para cada año, para los que se reserva el 40% restante.

Novedades

Los convenios autorizados incorporan algunas novedades relativas a la distribución de los créditos para la financiación de la mejora de la gestión y del control de los procesos de IT. En este sentido, aumenta del 20% al 22% el porcentaje de crédito destinado a la transmisión telemática de partes médicos de baja, confirmación y alta. La correcta cumplimentación de los partes es clave para que el traslado de la información gane en agilidad y calidad.

Se incrementa también la formación de los médicos de atención primaria para que conozcan las circunstancias que atañen a la IT como prestación en la que participan los Servicios Públicos de Salud (SPS).

El acceso telemático a las historias clínicas de atención primaria se intensifica. La información de los SPS es básica para que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) pueda conocer las dolencias de los trabajadores y valorar la recuperación o incapacidad de estos. Además se avanza en la equiparación en el acceso al historial en atención especializada.

También se incrementa la asignación de crédito a la gestión de las propuestas de alta que envían las mutuas colaboradoras a los SPS con el objetivo de que estos se impliquen en esas valoraciones, y al objetivo de racionalización del gasto. En ambos casos, la meta es asegurar que el gasto del Sistema se destina a su objetivo primordial que es proteger adecuadamente a los trabajadores que se encuentran incapacitados para el trabajo.

Distribución del crédito

El acuerdo alcanzado hoy por el Consejo de Ministros posibilita la suscripción de los convenios entre la Seguridad Social y las comunidades autónomas e INGESA para financiar, como se ha comentado, el elenco de medidas dirigidas a mejorar la gestión y el control del gasto en Incapacidad Temporal (bajas laborales).

La autorización contempla un importe máximo de gasto para todo el periodo (2017-2020) de 1.259,17 millones de euros (no tiene en cuenta a Ingesa y La Rioja porque su nivel de gasto no requiere aprobación por parte del Consejo de Ministros). De crédito global reservado para estos cuatro años, que incluyendo a Ingesa y La Rioja asciende a 1.271,66 millones de euros, casi 318 millones (317.914.500,6) corresponden al ejercicio 2017.

La distribución inicial del crédito para 2017 se desglosa en el siguiente cuadro. No obstante, la cantidad asignada finalmente a cada CCAA (excepto País Vasco y Navarra) e INGESA depende del porcentaje de cumplimiento de objetivos del año anterior.

Distribución


  • ANDALUCÍA: 54.530.560,68
  • ARAGÓN: 10.093.351,61
  • ASTURIAS: 6.867.511,40
  • BALEARES: 8.845.858,72
  • CANARIAS: 14.191.806,81
  • CANTABRIA: 4.003.948,16
  • C.LEÓN: 16.793.900,58
  • C.L-MANCHA: 12.402.473,57
  • CATALUÑA (*): 60.374.245,84
  • EXTREMADURA: 7.125.830,63
  • GALICIA: 18.454.074,20
  • COM. MADRID: 55.538.635,75
  • MURCIA: 9.923.238,95
  • LA RIOJA: 2.302.821,48
  • C.VALENCIANA: 32.756.139,23
  • INGESA: 819.060,99

La plantilla de 'Navantia' reprocha a Podemos que reabra el debate de las corbetas

CÁDIZ.- Los trabajadores de Navantia tuercen el gesto cuando se cuestiona la idoneidad de la construcción de las cinco corbetas para Arabia Saudí, sabedores de que sería un balón de oxígeno para el próximo lustro y un escaparate de la capacidad del propio astillero gaditano. Es por eso que ayer criticaron las declaraciones del líder de Podemos, Pablo Iglesias, en las que cuestionaba las relaciones comerciales con Arabia Saudí y Qatar por su presunta relación con el yihadismo, según recoge La Voz Digital.

Iglesias, en su propia cuenta de Facebook, indicó que los partidos políticos españoles «deben reconocer que los intereses empresariales españoles en Arabia Saudí y Qatar no pueden condicionar nuestra política de Estado y deben asumir que las relaciones de la monarquía española con la monarquía saudí perjudican la imagen internacional de España y ofenden a buena parte de la ciudadanía».
 
Y dentro de los intereses españoles en Arabia Saudí tiene un gran peso el contrato que está pendiente de formalizarse por el que Navantia construiría cinco corbetas para la marina saudí, que ha reservado la friolera de 92.000 millones de euros para renovar sus fuerzas navales. 
 
Este contrato supondría la para la Bahía de Cádiz una inversión de 2.000 millones de euros que repercutiría, según los técnicos, en la creación directa de 2.000 puestos de trabajo. Además, significaría la garantía de trabajo para los próximos cinco años en una de las zonas más castigada por el paro.
 
Es por esto que el presidente del comité de empresa isleño, Jesús Peralta, acogió tan mal las palabras de Iglesias. En declaraciones efectuadas a Radio Cádiz (Cadena SER), el representante de los trabajadores dijo que el mensaje del diputado de Podemos «apestan un poco, ya llevan más de dos años con estos mensajes que no contribuyen para nada al empleo en la Bahía de Cádiz», para añadiendo también a «El Ferrol o Cartagena». Ahondando en el tema, incidió en que «si siguiéramos sus directrices, nos moriríamos todos de hambre».
 
Peralta lamentó que la parlamentaria gaditana Teresa Rodríguez se haya manifestado siempre en contra de este tipo de contrataciones y manifestó que «la opinión de una formación política no debe de influir en la creación de alrededor de 10.000 empleos».
 
No parece, no obstante, que Podemos vaya a modificar su postura. En la misma entrada de Facebook, el que fuera candidato a la presidencia del Gobierno por la formación morada aseguraba que «por nuestra parte seguiremos manteniendo una política de responsabilidad de Estado, seguiremos llevando propuestas a las mesas a las que seamos convocados (hasta el momento somos la fuerza política que más propuestas ha presentado en las reuniones del pacto) e instaremos al partido del gobierno y a sus aliados políticos y mediáticos a que dejen de usar la política antiterrorista para atacar al adversario».

'Bankia' desplaza a 'Kutxabank' como la entidad más solvente de España

MADRID.- La cuenta de resultados de la banca ha recuperado casi por completo la normalidad tras una crisis que ha durado cerca de una década. La morosidad lleva más de un año descendiendo, lo que lleva consigo un recorte de las provisiones destinadas a cubrir estos créditos impagados, lo que a su vez repercute directamente en una mejora de la rentabilidad, la gran asignatura de las entidades financieras en los últimos ejercicios, según insisten los supervisores europeos en todas sus exposiciones sobre el sector financiero y recoge Cinco Días

Pero son la solvencia y la liquidez los dos capítulos en los que más ponen la lupa los supervisores. Solo hay que recordar la crisis de Banco Popular, cuya caída (fue intervenido y vendido a Santander entre la noche y la madrugada del 6 al 7 de junio) se produjo por su falta de liquidez, aunque su solvencia era ya tan ajustada que incluso el BCE reconoce que en un futuro podría haber sido este ratio el que le llevara al mismo final, su resolución.

Teniendo en cuenta ambos ratios, y según los datos de las propias entidades correspondientes al primer semestre del año, Bankia es la firma financiera con una mayor solvencia. Su ratio CET1 phased-in (calculado según el régimen transitorio hasta 2019) se eleva al 15,36% a junio, 0,66 puntos básicos más que a diciembre de 2016. Si se tiene en cuenta el ratio fully loaded (calculado según las definiciones de Basilea III totalmente implantadas, lo que ocurrirá en 2019) su ratio en el primer semestre se eleva al 13,82%, frente al 13,02% que tenía al cierre del ejercicio anterior.

Bankia se convierte así en la entidad financiera más solvente de España del conjunto de las firmas del país que supervisa el Banco Central Europeo (BCE). Cuando recibió ayudas públicas por 22.424 millones de euros su ratio era del 9,90% en diciembre de 2012. Ahora la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri desplaza a Kutxabank, hasta ahora la que contaba con el ratio más elevado. El ratio CET1 phased-in de la antigua caja vasca se eleva al 15,2%, prácticamente el mismo porcentaje que hace seis meses. Su tasa fully loaded del semestre no ha sido facilitado en los resultados a junio.

La tercera entidad por solvencia, siempre según la ratio que se aplica en la actualidad, es decir, phased-in, es la gallega Abanca, con el 14,46%, aunque este ratio desciende en 0,25 puntos sobre el que tenía en diciembre. No da el fully loaded.

Llama la atención el hecho que durante los seis primeros meses del año siete entidades de las 12 mayores del país han visto como su ratio de solvencia phased-in ha descendido –Santander, con una bajada del 1,55 puntos, como consecuencia de la compra de Banco Popular el pasado 7 de junio, BBVA, CaixaBank, Bankinter, Unicaja, Ibercaja y Abanca–. 

Otra, BMN, que se encuentra en pleno proceso de fusión con Bankia, no ha presentado resultados del semestre y Kutxabank no ha alterado su ratio. Solo Bankia, Sabadell, que lo ha hecho en 0,7 puntos (la entidad que más lo ha mejorado), y Liberbank han subido esta tasa.

Si se analiza el ratio fully loaded, Bankia podría pasar a un segundo puesto, ya que aunque Kutxabank no ha facilitado en sus resultados del semestre este dato, ya en el primer trimestre este ascendía al 14,85%, porcentaje superior en más de un punto porcentual a Bankia.

Sabadell se sitúa como la tercera entidad más solvente según este criterio, con el 12,1%, solo sufre un descenso en este ratio de enero a junio CaixaBank. El resto sube, con excepción de Unicaja, que se mantiene igual y en el caso de Ibercaja, Kutxabank, Abanca y BMN, que no han facilitado este dato a junio.

Otro dato que ha vuelto a tomar relevancia en los análisis del sector es el de liquidez. Desde que estalló la crisis financiera a nivel global en 2007 los supervisores comenzaron también a vigilar atentamente la liquidez, y dentro de este apartado, pusieron el ojo en lo que se denomina Loan to Deposit (LTD), que mide la liquidez a través de la relación entre los depósitos de una entidad sobre su volumen de créditos a clientes. “Es uno de los ratios más eficientes y usados para medir la capacidad de un banco para satisfacer la demanda de efectivo”, explica Neovantas consulting.

Bankia vuelve a ser, según el informe de Neovantas, la entidad con un mejor ratio LTD, al situarse en el 104%, lo que supone que tiene un balance muy equilibrado entre depósitos y créditos. La peor situada es Bankinter, con el 116%. Santander, que era hasta ahora la que tenía el mejor ratio, ha empeorado considerablemen tras la incorporación de Popular. La tendencia es que todos reduzcan este ratio “con el fin de mantener una relación adecuada de la demanda de dinero”, señala Neovantas.

El encargo de Arabia Saudí a 'Navantia' podría ser el futuro de la empresa

CÁDIZ.- El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, espera que las negociaciones de Navantia con Arabia Saudí para que este país encargue cinco corbetas (barco de guerra muy ligero, provisto de uno o dos cañones y de armas antisubmarinas) que se construirían en astilleros gaditanos den “resultado definitivo muy pronto”.

En declaraciones a los periodistas esta semana en Cádiz, Sanz ha recalcado que el objetivo del Gobierno es que se firme ese contrato y ha afirmado que tienen “claro que el futuro de Navantia hay que garantizarlo”.
En esta línea, ha ahondado en que el contrato con Arabia Saudí “significa carga de trabajo” y comprende “mucho en cuanto a estabilidad”.
“Espero no escuchar muchas voces porque sería alejarse de los intereses de lo que representa para la provincia el futuro de Navantia”, ha apuntado al ser preguntado por las declaraciones del líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien ha instado a los partidos a sumarse al consenso social respecto a la necesidad de revisar las relaciones con Arabia Saudí y Qatar para avanzar en la lucha contra el terrorismo y acabar con las fuentes de financiación de redes.

Sanz aseguró con respecto al contrato de construcción de las cinco corbetas que «es el objetivo del Gobierno central» que este compromiso se haga realidad, pero destacó no poder «establecer fechas» para su culminación «porque no depende» del Gobierno.
A preguntas de los periodistas, Sanz explicó que el deseo del Gobierno central es que este contrato «tenga un resultado definitivo pronto». Al respecto, insistió en que la construcción de corbetas «significa carga de trabajo y estabilidad» para los trabajadores de Navantia y en general para la provincia, por tanto «quien conozca la realidad de la provincia no puede oponerse a ese proyecto», respondiendo así, sin llegar a nombrarlas a las voces críticas con este contrato.
Sanz, que también es presidente del Partido Popular en Cádiz, ya indicó en el mes de marzo que este proceso se encontraba en su fase final, «a punto de culminar», lo cual espera que sea «pronto». Asimismo, señaló que el contrato va a permitir alcanzar las «ocho millones de horas de carga de trabajo, que significa una estabilidad a muchos años vista».
Hay que recordar que la firma de las corbetas para Arabia Saudí se lleva alargando desde hace un año y medio sin visos de un final próximo. En el último año, en diversos momentos, ha parecido que la firma era inminente. El último, el pasado 9 de mayo, cuando el presidente de Navantia, García Villasánchez, acudió al país árabe para tratar de cerrar de forma definitiva el acuerdo. Antes, en el mes de enero, la visita del rey Felipe VI parecía haber dado por cerrado el acuerdo, dada la amistad del monarca con la familia real saudí. Compitiendo con Navantia (que es la mejor colocada) por este contrato hay empresas de Francia, Alemania y Estados Unidos, entre otros.

Así es Mar Torres Fontes, la millonaria novia murciana de Felipe (Froilán) Marichalar


MADRID.- Felipe Marichalar, el hijo mayor de la infanta Elena y Jaime de Marichalar, está dispuesto a asumir los inconvenientes de ser un personaje público una vez que ha decidido proseguir sus estudios en España. Ello está afectando a su vida más privada, a la relación que mantiene con la murciana Mar Torres Fontes, su primera novia, según recoge El País. 

El joven, de 19 años, ha decidido no esconderse de los fotógrafos y vivir esta relación con naturalidad. Pipe, como le llama su familia, ha protagonizado lo que los paparazis han bautizado como el "beso del verano", el que le ha dado en público a su novia en una playa de Marbella. 

Las imágenes de la exclusiva las tiene la revista ¡Hola!. En ellas se ve a la pareja en la playa practicando deportes acuáticos y, en los descansos, acariciándose y besándose con naturalidad sin importarles ser pillados por los fotógrafos.

Mar Torres Fontes era hasta este verano una joven anónima para los medios de comunicación, pero su relación con el sobrino del rey Felipe la ha colocado en el punto de interés mediático. Mar tiene como Pipe 19 años y es nieta de Tomás Fuertes, uno de los hombres más ricos de España posicionado en el número 42 de la lista Forbes, ya que entre la cantidad de empresas que posee está ElPozo Alimentación. Ahora es Rafael, hijo del empresario y, por tanto, el tío de la joven, quien está al frente del negocio.

Su familia tiene mucha presencia en empresas agroalimentarias como Agrifusa (agricultura), Cefusa (ganadería), ElPozo (industria cárnica), Fripozo (ultracongelados), Aquadeus (embotelladora de agua), Bodegas Luzón (vinícola) y Palancares Alimentación (quesos y lácteos), entre otras. Pero también están presentes en otros sectores como inmobiliarias (Profusa), petroquímicas (Aemedsa), hoteleras (Vis Hoteles), azulejeras (Todagrés), parques temáticos (Terra Natura) y firmas de capital riesgo (Infu Capital).

Los padres de la novia del sobrino del rey Felipe son Mar Fuertes Quintanilla y Juan Torres Fontes, pero al estar divorciados la joven vive con su madre y su hermana Marta.

La pareja se conoció en el colegio SAFA de Sigüenza, donde el hijo de la infanta Elena y Jaime de Marichalar estuvo interno por sus malas notas. Ella ha estudiado en El Colegio Jesús-María de Madrid y ahora va a comenzar sus estudios universitarios.

La primera vez que la pareja apareció en un evento público fue el pasado mes de junio durante un desfile de moda que tuvo lugar en Las Ventas, donde también estuvo la hermana de Felipe, Victoria Federica. Los jóvenes comenzaron el verano en Ibiza, pero luego Felipe se marchó a Palma con la familia real. Ahora se ha reencontrado con su novia en Marbella.

“Murcia nos roba”

MADRID.- Más de la mitad de los cartageneros quieren romper con Murcia. Se sienten discriminados en los presupuestos regionales, en sanidad, en aduanas, en el AVE... a pesar de sus 215.000 habitantes y de su historia milenaria. Las calles y alrededores de la ciudad portuaria están llenas de pintadas que reclaman ser provincia separada. Eso sí, de compararse con el ‘procés’ catalán, ni hablar, según publica Interviú

Murcia nos roba’, ‘Cartagena is not Murcia’ o ‘Cartagena, provincia de España’ son lemas que se repiten en muchos rincones de esta ciudad. Muchos vecinos se sienten discriminados por el gobierno autónomo y eso les hace pensar en el pasado: en 1799, cuando Cartagena fue considerada durante seis años como una provincia independiente por motivos fiscales; o incluso en 1873, cuando una insurrección federalista proclamó el Cantón de Cartagena.

Gran parte de los cartageneros siguen pensando que una biprovincialidad beneficiaría a las dos partes. Mario Ruiperez Padilla, miembro de la plataforma Convergencia Cívica de Cartagena, explica que “Murcia, por ser provincia, se lleva el 70 por ciento del presupuesto destinado a toda la región, y el 30 por ciento restante se reparte entre los 45 municipios”. De ese 30 por ciento, a Cartagena –teniendo casi 215.000 habitantes–, “le corresponde solo un 3 por ciento”, denuncia.

Andrés Peiró González, abogado y también miembro de Convergencia Cívica, explica que “Cartagena no tiene AVE porque Murcia quiere que llegue antes allí, cuando haciendo un pequeño bypass, también llegaría a Cartagena”.  

Santiago del Álamo, otro de los vecinos que está a favor de convertir a Cartagena en provincia, propone el cambio de nombre. “Según el artículo 147 de la Constitución, la denominación de la Comunidad será aquella que mejor corresponda a su identidad histórica ¿Por qué nos llamamos región de Murcia si Cartagena es una ciudad trimilenaria mucho más antigua que la ciudad de Murcia? Yo propondría un nombre más neutro, como Comunidad del Sureste”.

Este funcionario explicó a Interviú que otro tema que sirve como reclamación es la aduana: “Tenemos puerto en Cartagena y la aduana está en Murcia. No lo entiendo”.

Jose Antonio Luque, presidente de la plataforma 2es+, cuenta que el proyecto FERRMED, asociación empresarial que impulsa un corredor ferroviario de mercancías que conecte los puertos europeos, tampoco ha incorporado a Cartagena: “Empieza en San Petersburgo, cruza toda Europa y, cuando entra en España, pasa por Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, se mete en Murcia y continúa hacia Almería olvidándose de Cartagena”.

Muchos cartageneros creen que si se formara otra provincia traería beneficios para toda la región, porque tendría más representación en el Parlamento: pasarían de 10 a 12 diputados. Una encuesta realizada por Sigma Dos en 2014 reflejó que el 51,6 por ciento de los entrevistados estaban a favor de recuperar “la condición histórica de provincia”. 

Antonio García Sánchez, profesor de Economía en la Universidad Politécnica de Cartagena, piensa que “cada vez más jóvenes están concienciados para recuperar ese estatus. La descentralización implica un gasto más eficiente y mejor distribuido entre los territorios”.
Del Álamo piensa que la situación actual provoca injusticias también en la sanidad. “Nos hicieron un hospital nuevo hace cinco años y nos cerraron el anterior, en vez de dejar los dos. El nuevo, el Hospital Santa Lucía, tiene 600 camas, que no son suficientes. Somos una ciudad con puerto, con mucho turista y muchos habitantes. El hospital del Rosell, el antiguo, solo se ha quedado con Urgencias”.

Jesús Giménez Gallo, presidente de Movimiento Ciudadano (MC), que gobierna la ciudad junto con el PSOE y Cartagena Sí Se Puede, apoya la biprovincialidad. Según el dirigente de MC –cinco concejales–, “la gente se está dando cuenta de la injusticia que sufre Cartagena y de la escasez de presupuesto del que disponemos. Tenemos que lograr un reparto más justo, crear medidas para el progreso y acabar con el centralismo duro de Murcia”.

El listado de agravios no acaba aquí. Hasta la catedral de Cartagena es otro motivo para separarse de Murcia. “Es la única en España que no está restaurada después de quedar devastada en la Guerra Civil: No podemos hacer nada, es propiedad del obispo de Cartagena, que, por cierto, está en Murcia. ¿Tiene sentido?. Como última medida se podría expropiar y después restaurarla para volver a darle un valor religioso y de culto”.

El empresario Francisco Morales lo tiene muy claro: “No nos sentimos murcianos pero sí muy españoles. Cartagena ha sido hacedora de la historia de España. Nos sentimos muy españoles y nos hace mucho daño que nos tachen de independentistas”.

“Estamos total y absolutamente en contra del independentismo catalán. Queremos a Cataluña dentro del Estado español. Comparar las pretensiones de Cartagena con las de Cataluña es un argumento de políticos de poca monta”, explica Del Álamo, que añade que “la reclamación de Cartagena es la antítesis de la reclamación catalana. La nuestra es constitucional, viable y necesaria”.

Según el economista Antonio García, solo “se requiere la aprobación de una ley orgánica y la modificación del estatuto de autonomía”. Desde el partido Cartagena Sí Se Puede consideran que la provincia es una institución anticuada y decimonónica que no sirve para descentralizar el municipio ni para mejorar la financiación: “Apostamos por la figura de la comarca, que estando recogida legalmente aún no ha sido desarrollada”.

'Vocento' se desangra: la prensa regional se une al hundimiento de 'Abc'

BARCELONA/MADRID.- Días antes de hacer públicos los resultados del primer semestre del año, la dirección del grupo Vocento, dueño del diario ABC y La Verdad, se reunió con los representantes de los trabajadores para hablarles sin paños calientes. Allí se les anticipó la bofetada de realidad que le esperaba a la cotizada con los números registrados hasta junio por su principal cabecera. “Catastróficos”: así describió estas cuentas el comité de empresa en un comunicado a la plantilla, según recoge https://www.economiadigital.es/.

Las dificultades del diario editado en Madrid para afrontar la crisis del papel no son nuevas. Pero en el arranque del ejercicio éstas parecen haber tomado un cariz aún más grave. Hasta junio ABC perdió 4,9 millones de euros, muy por encima de los números rojos de un año antes. Y el doble de las registradas por el conjunto del grupo en el semestre (-2,4 millones). El problema para Vocento es que al desplome en las ventas de su principal enseña -la difusión media de ABC cayó en más de 15.000 ejemplares (-15%) respecto a hace un año- hay que unirle ahora el imparable declive de su larga lista de diarios regionales.

El declive regional

Aunque con una pérdida paulatina de lectores desde el comienzo de la crisis, marcas como El Correo, El Diario Vasco, El Diario Montañés o Las Provincias habían logrado salvar los muebles, hasta cierto punto, en los kioskos. El panorama, sin embargo, ha cambiado. En el primer semestre de 2017, de los once diarios regionales de Vocento, seis de ellos sufrieron caídas de doble dígito en su difusión. Un año antes, sólo El Norte de Castilla, una de la cabeceras más antiguas de España, había tenido que pasar por este mal trago.

Periódicos como La Verdad (-14%), La Rioja (-12%), El Comercio (-11%) o Las Provincias (-10%) se han unido al desplome de su colega madrileño. Por su parte, dos de los referentes regionales de Vocento, los vascos El Correo (-8,6%) y El Diario Vasco (-7,3%) continúan perdiendo lectores en papel, sin que sus versiones digitales puedan suplir la caída. 

El resultado de todo ello es una enorme dentellada a los ingresos del área de periódicos del grupo, la cual sigue aportando casi nueve de cada diez euros facturados por Vocento. Hasta junio, este apartado de su balance registró una caída interanual del 7%. En números redondos 13,8 millones de euros menos ingresados en los primeros seis meses del año.

A la búsqueda de negocios

Ante este panorama, la dirección de la sociedad editora de ABC lleva años tratando de diversificar las vías de ingresos. Desde Vocento se ha apostado fuerte por el negocio de los clasificados, a través de portales como pisos.com o Infoempleo, y por el audiovisual. Dos líneas que, aunque crecen, todavía no pueden tapar los agujeros en el negocio tradicional del grupo. A finales de julio Vocento hizo otro movimiento en esta dirección, adquiriendo el 100% de Madrid Fusión, la principal feria gastronómica de España, por 6,5 millones de euros.

'Henneo' pone a la venta sus acciones en 'Vocento'

Heraldo de Aragón, S.A. y sociedades dependientes (Henneo), editora de Heraldo de Aragón y 20 Minutos, registró unas pérdidas de 3,1 millones de euros en el ejercicio 2016, según consta en sus cuentas consolidadas remitidas al Registro Mercantil a las que ha tenido acceso El Español. Esto significa triplicar las pérdidas de 989.874 euros del ejercicio 2015.

Este desequilibrio se producen solo un año después de comprar el diario gratuito 20 Minutos por dos millones de euros más otros dos millones en costes de indemnizaciones por despidos, según ha reconocido el propio editor en sus cuentas. En el detalle de estas pérdidas consolidadas vemos que Henneo atribuye 4,8 millones de pérdidas a la sociedad dominante y 1,7 millones de beneficios a socios externos.

Estas cifras se conocen además en momentos en que César Alierta, expresidente de Telefónica, mantiene activada una operación para hacerse con el control del grupo Prisa con el apoyo de Amber Capital, accionista mayoritario del editor de El País y que desde febrero pide la cabeza del presidente ejecutivo de la compañía Juan Luis Cebrián.

Para conseguir este objetivo, Alierta también cuenta con el apoyo del grupo Henneo, con quienes el empresario aragonés tiene históricas conexiones y donde ha situado a dos de sus personas de mayor confianza: Manuel Pizarro (en el consejo) y a Marisa Navas, como presidenta de Lainformación.com.

Que Henneo pierda 3,1 millones de euros (4,7 millones como sociedad dominante) no es una buena noticia para Alierta, que necesita empresas fuertes y con un buen nivel de liquidez para poder afrontar el asalto definitivo al grupo Prisa.

En sus cuentas de 2016 el propio grupo da pistas sobre su futuro (o el de Alierta) en los medios de comunicación. La compañía editora de diarios incluye su participación del 2,69% en Vocento como un "activo financiero disponible para la venta a valor razonable”. Esto significa que si llega una buena oferta Henneo venderá sus acciones en el grupo editor de ABC y La Verdad.

Henneo cifra este valor “razonable” en base al precio de cotización de la acción en bolsa al cierre del 21 de diciembre, es decir 4,1 millones de euros. En estos momentos Vocento cotiza a 1,56 euros, un crecimiento respecto de los 1,24 euros con que cerró 2016, momento en que Heraldo le incluyó como un valor prescindible. Si tomamos como referencia la cotización actual de Vocento, la participación de Henneo estaría valorada en 5,2 millones de euros.

En febrero de 2016 Vocento daba entrada a Fernando Yarza, hombre fuerte de Henneo, en su consejo de administración, cargo que mantiene hasta el momento. De hecho, ese mismo año el grupo aumentó en un 0,69% su participación en el editor del diario ABC. No obstante, el interés de Alierta en Prisa, sumado a la voluntad de Vocento y de Henneo por querer liderar el proceso de consolidación y fusiones en el sector, pueden haber hecho a Henneo cambiar su posición en Vocento en solo unos meses.

Impacto de los costes de personal

¿Resultados? Según explica Henneo el mayor impacto en la cuenta de resultados se produjo en el apartado de costes de personal, que se dispararon desde los 44,8 millones a los 49,9 millones de euros en solo un año. En estas cuentas no se encuentra registrada la compra del diario digital LaInformacion.com, firmada en abril de este año.

En total, los gastos por sueldos ha pasado de 35,4 millones hasta los 38,9 millones, mientras que las cargas sociales se han situado en los 10,9 millones desde los 9,3 millones. Dentro de los sueldos se incluyen indemnizaciones al personal por importe de 376.000 euros, muy inferiores a los 2,6 millones as que se pagaron en 2015, principalmente por la reestructuración del diario 20 Minutos.

Lo destacado de estos gastos de personal es que ha crecido de manera exponencial el número de directivos, personal de administración y producción. Los redactores han bajado ligeramente hasta los 365 trabajadores, mientras que los directivos han pasado de 42 a 52 y el equipo de administración de 176 a 206. En producción se llega a las 777 personas, un centenar de nuevos contratados.

La plantilla aumenta en un 10%

La sociedad aumentó en más de un 10% su plantilla, lo que Henneo explica por la integración global de todas sus sociedades. Tras la compra de 20 Minutos, el grupo Heraldo decidió crear Henneo, una nueva marca que integrase todos sus negocios de prensa, audiovisual y de producción, además de poner en marcha una nueva comercializadora de publicidad denominada Blue Media.

Heraldo de Aragón y todas sus sociedad facturaron 120,2 millones de euros en 2016, un 23% de crecimiento respecto de 2015. Las ventas de ejemplares siguen siendo el principal ingreso -gracias a sus diarios regionales Heraldo de Aragón, Heraldo de Soria y el Diario del Alto Aragón- con 41,9 millones, un 6% menos. La publicidad se disparó hasta los 28,5 millones, 67% más por la consolidación de 20 Minutos y todos sus diarios.

Deuda por valor de 42,6 millones

La deuda total del grupo al cierre del 31 de diciembre es de 42,6 millones, de los cuales 20,1 millones son a largo plazo y 22,5 millones a corto plazo. De este montante, la mayoría es por pasivos financieros (35,5 millones), de los que 18,2 millones se deben pagar este año 2017, aliviando la carga hasta 2021 con pagos inferiores a los seis millones anuales.

Respecto de estas deudas, Henneo ha indicado que al cierre del ejercicio cuenta con efectivo e inversiones financieras a corto plazo por importe de 16,8 millones de euros (2015: 14.623 miles de euros) para hacer frente a sus obligaciones de pago.

Impacto de '20 Minutos' en las cuentas

En julio de 2015 se aprobó la adquisición del diario gratuito 20 minutos a los noruegos de Shibsted por dos millones de euros, asumiendo un total de 147 empleados y todas las obligaciones contractuales de la sociedad.

En cuanto a los plazos de pago, se acordó que el vendedor transfiriera al comprador un importe de 1,1 millones en los seis meses siguientes a la fecha de elevación a público del acuerdo para financiar la actividad de 20 minutos. Se acordó también pagar los dos millones en tres tramos anuales de igual cuantía, con vencimiento a los 24, 36 y 48 meses desde la fecha del acuerdo, es decir, julio 2015.

Respecto del impacto de la compra en sus cuentas, Henneo reconoce que en el ejercicio 2015, desde la fecha de adquisición, el negocio aportó al grupo un importe neto de la cifra de negocios de 6,3 millones de euros y unas pérdidas de 2.032.000 euros, que incluyeron gastos por indemnizaciones por importe de 2.010.000 miles de euros.

El agua será el próximo petroleo / Álvaro Anchuelo *

La condición humana se caracteriza porque no valora plenamente algo hasta que lo ha perdido. Estamos acostumbrados a considerar el agua como inagotable y casi gratuita. En realidad, su disponibilidad dependerá (como siempre) de la relación que exista entre la demanda y la oferta. Las perspectivas de cara al futuro inmediato son preocupantes por ambos lados.

Si nos fijamos en la demanda, las previsiones apuntan a un claro crecimiento. Las personas necesitamos un mínimo de dos litros de agua (bebida o ingerida como parte de los alimentos) para sobrevivir, pero este mínimo vital explica solo una pequeña parte de nuestras necesidades. La agricultura depende fuertemente del agua y concentra, a nivel mundial, el 70% de la demanda de este recurso.  El resto se reparte entre la industria (que utiliza algo más del 20%) y los usos domésticos (menos del 10%).

La población mundial, hoy alrededor de los 7.000 millones, se encamina hacia los 9.000 millones en 2050. Esto implicará una mayor demanda de agua para producir más alimentos. Además de aumentar el número de bocas que alimentar, también lo hará la proporción en su dieta de  alimentos de mayor calidad (y más intensivos en el uso del agua) a medida que millones de personas se incorporen a la clase media. Por su parte, las necesidades de agua para usos industriales y domésticos están creciendo a tasas incluso mayores que las de la agricultura.

La oferta tendrá serias dificultades para seguir el ritmo de este consumo cada vez más insaciable. Aunque la cantidad de agua en el planeta parezca ilimitada, la inmensa mayor parte (el 97%) es salada. Por eso, la mejora de las técnicas de desalinización constituye la gran esperanza para aumentar la oferta de agua dulce. Sin embargo, a día de hoy, los procesos de desalinización son caros y utilizan mucha energía (como hemos tenido ocasión de comprobar en España). En cuanto al agua no salada, dos tercios permanecen helados en los polos y glaciares. Por tanto, menos del 1% del agua total sostiene la vida no acuática en el planeta, en forma principalmente de acuíferos subterráneos, además de ríos, lagos y pantanos.

Por otro lado, esta escasa oferta de agua se encuentra desigualmente repartida, tanto en el tiempo como en el espacio. Las estaciones excesivamente lluviosas pueden alternar con otras de sequía. La situación puede variar enormemente entre países, incluso entre zonas de un mismo país. La redistribución artificial se ve dificultada por el peso y volumen que implicarían las cantidades necesarias.

El cambio climático agravará aún más los problemas, haciendo que los lugares secos se vuelvan aún más áridos. En Europa, por ejemplo, la evidencia empírica de las últimas décadas apunta hacia veranos y primaveras menos lluviosos en el Mediterráneo, junto a inviernos más húmedos en el norte.

En vista de este panorama, pese a los esfuerzos que se están haciendo para lograr ahorros y mejorar la eficiencia (por ejemplo, usando en el riego sensores, ordenadores, incluso mediciones desde el espacio) las previsiones son de escasez. Se estima que, a mediados del siglo actual, casi la mitad de la humanidad vivirá en zonas con problemas de falta de agua, frente al 8% de comienzos del siglo. Esa situación puede convertirse en un semillero de migraciones y conflictos de todo tipo. Como se ha visto ya durante este tórrido verano, España será uno de los países europeos más perjudicados.

La agenda política (española y mundial) debería tener mucho más en cuenta este vital asunto, que nos afectará en plazos no tan lejanos. Cambios en nuestros sistemas de valores y modos de vida parecen inevitables. En este campo, el futuro podrá aprender algunas lecciones del pasado remoto, cuando en Egipto, Grecia y Roma los ríos formaban parte con naturalidad del número de las divinidades.


(*) Catedrático de Economía Aplicada, Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid


Los Mossos y los independentistas ganaron la partida / José Oneto *

“La normalidad es la mejor reacción y la mejor receta ante los atentados terroristas de estos últimos días. Y dentro de esa normalidad está la convocatoria del Referéndum de independencia del 1 de octubre”. Son palabras del conseller de Presidencia y portavoz del Gobierno catalán Jordi Turull, al explicar la actitud que la Generalitat ha decidido adoptar ante el futuro del llamado “proceso” dentro del bucle en que estamos metidos por la ofensiva terrorista del Estado Islámico contra España. Ofensiva que se ha visto reforzada por un vídeo en español, el primero que en este idioma hace el Daesh, en el que anuncia que continuarán los atentados hasta que España deje de participar en ninguna misión en Oriente Medio.

El señor Turull debe pensar que, es normal la celebración de un Referéndum de Independencia que va en contra de la Constitución y que, igualmente, es normal la celebración de ese Referéndum, que tiene dividida a Cataluña y a España, en el actual ambiente de tensión y miedo, por una ofensiva terrorista que debería ser la prioridad para cualquier responsable político. Pero no, la obsesión es la obsesión, y la prioridad para el Gobierno catalán sigue siendo “el proceso” y la celebración del polémico e ilegal Referéndum que divide a la sociedad catalana y española. Por eso, tanto Puigdemont como Oriol Junqueras recuperarán la agenda independentista el próximo lunes, convencidos, además, de que han ganado por lo menos la partida de la imagen.

Y es que, desde el principio, desde que se produjo el Gran Atentado en las Ramblas (15 muertos y 126 heridos) el jueves 17 de marzo, la respuesta de la Generalitat ha sido política, intentado poner de relieve que tenía suficiente capacidad como para hacer frente a esa crisis, sólo con los Mossos d’Esquadra, sin ningún tipo de ayuda o colaboración de la Policía nacional o de la guardia civil. Había que aprovechar la crisis para demostrar al mundo que el futuro Estado catalán, tenía suficiente entidad como para desarticular toda la trama terrorista. Ese mensaje era el mensaje político que había que transmitir al mundo, sin que los Mossos, muchos de los cuales provienen del Ejército, de la Benemérita o de la Policía nacional, tengan nada que ver con él y, al margen del trabajo desarrollado.

“Con el plan de Cataluña de celebrar un referéndum prohibido en octubre sobre la independencia de España, la respuesta a los ataques es fuente de intensos debates entre oponentes políticos en todos los niveles del gobierno, señala el New York Times de hoy que dice que ”es poco probable que el gobierno de Rajoy desaproveche la oportunidad que se le ha presentado con los atentados para expandir el papel del gobierno central en Cataluña, para la frustración de los habitantes de Barcelona y de su región”. El periódico de la ciudad de Nueva York mantiene la tesis muy difundida por The Wall Street Journal que ha venido diciendo que “Catalunya exhibe su capacidad de gobernarse con la investigación de los atentados, que la región secesionista demuestra su competencia semanas antes de un referéndum que Madrid se ha comprometido a bloquear y que ha actuado como si fuera un Estado”.

Es la tesis general también de la prensa belga que destaca los esfuerzos del gobierno por presentar una imagen unida en la investigación de los atentados, algo que, insisten, no responde a la realidad, porque desde el principio aparecieron las tensiones. “Todo apunta- señala Le Soir– a que la cooperación entre las fuerzas de seguridad “nacionales‟ y catalanas dista mucho de ser perfecta. La Guardia Civil se ha sentido descartada desde el inicio de las investigaciones sobre los atentados. Los Mossos rechazaron inmediatamente la cooperación de la Guardia Civil, según la Asociación Unificada de los Guardias Civiles. Por su parte, la Confederación española de la Policía reconoció que los diferentes cuerpos policiales cooperaron tras los atentados pero que dicha cooperación es “perfectible‟, ya que la Guardia Civil y la Policía Nacional acumulan una mayor experiencia que los Mossos en materia de terrorismo yihadista”.

Por último para muchos medios internacionales el verdadero héroe de la situación es el jefe de los Mossos José Luis Trapero presentando, por ejemplo, por el Sudeutche Zeitung como “celebrado cazador de terroristas”. En cada historia de villanos, hay necesariamente también un héroe que se enfrenta a ellos. “El héroe de España es en estos días Josep Lluís Trapero, comisario en jefe de los Mossos d‟Esquadra. Fueron fundados en 1719 y son con ello la unidad de policía más antigua de Europa. Su existencia es una concesión a la autonomía catalana. En su caza a los terroristas, actuaron con extrema seguridad en sí mismos y máxima eficacia. Trapero renunció a la ayuda de sus compañeros de la Guardia Civil en Madrid”.

En política asegura el periódico, Trapero nunca se ha posicionado. Pero eso no es ningún impedimento para que los separatistas le instrumentalicen. ¿Acaso no ha demostrado su tropa que Cataluña es capaz de ser un Estado propio? Su frase “Bueno pues, molt bé, pues adiós” se ha convertido en “trending topic‟. Pero aquí no se trata tanto de separatismo. Más bien se quiere mostrar respeto por Trapero y sus Mossos por haber liberado a todo el país de la pesadilla de estos terroristas que andaban sueltos”.


(*) Periodista y economista


A Barcelona en avión / Ramón Cotarelo *

El País se esmera en la prudencia monárquica. El Rey asistirá este sábado a la manifestación de Barcelona, así, como el que no quiere la cosa, ocultando el episodio de la negativa de la CUP a asistir a una manifestación encabezada por el monarca. Al final, el Rey irá en el séquito, mezclado con la plebe.A la cabeza, los héroes brechtianos del momento, los que se enfrentaron directamente a unos hechos que no esperaban y salieron airosos.

Maliciándose lo peor, el gobierno no ha querido dejar solo al Monarca y ha decidido acompañarlo en bloque en tan difícil momento. Es un gobierno servicial, aunque bien tratado pues ha fletado un avión para el desplazamiento, nada menos que un Airbus 360, un bicharraco. Como sobra espacio, se ha invitado a volar a los presidentes de las CCAA y a todo tipo de dirigentes políticos, incluida la oposición y cargos  variados. No va el presidente del gobierno, pero sí la vicepresidenta.  
 
En ese vuelo viaja casi al pleno el gobierno del Estado y con el único fin de arropar Felipe VI que, al no encabezar la manifestación, necesitará una guardia pretoriana que realce su augusta persona, esforzados paladines de la causa borbónica, desde los obsequiosos cortesanos estilo Pío García Escudero a los cortesanos algo más protestones, estilo Pablo Iglesias. Así que allá va de telonera la clase política, toda ella lealmente monárquica,  a una tierra de fuerte sesgo republicano.

En el fondo de la confrontación Monarquía-República está la territorial España contra Cataluña. En su afán por proteger al Rey el gobierno y la clase política en conjunto no se dan cuenta de que están escenificando la enfrentada dualidad española con una nueva forma de imposición española está vez por aire. Un avión monárquico cargado de muchoespañoles que aterriza en un territorio a punto de realizar un referéndum para declararse República. 
 

La Operación Cataluña que forzó comisiones de investigación en el Congreso y en el Parlament tenía ramificaciones y raíces. Se han descubierto con el desastre de la gestión del atentado de la Rambla a cargo del gobierno central y la contundente acción de los mossos catalanes.

A estas alturas, lo de menos son las minucias y los detalles secundarios, a los que suele darse una importancia desmesurada para tapar debates de mayor trascendencia. Se entiende la preocupación de El País por cargar contra los mossos, desmerecer algo su trabajo y ocultar la ridícula incompetencia del ministerio del Interior y el gobierno. Ha sido todo demasiado llamativo. Sin embargo, es indiferente llegar a una conclusión respecto a estos asuntos específicos, sobre si la comunicación llegó o no llegó, si unos fueron y otros no, y quién hizo qué y cuándo. Probablemente nunca quedarán las cosas claras del todo. Ni falta que hace.

La evidente descoordinación (incluso enfrentamiento) entre las fuerzas de seguridad es el verdadero problema de fondo. Y mucho más lo es que se demuestre haber sido  política deliberada del gobierno torpedear la acción de los mossos así como negar a estos información y recursos que les eran vitales. Que esto es política deliberada se ve en las mentiras de la vicepresidenta quien justifica la falta de acceso de los mossos a la información de europol en una decisión de este órgano. Tiempo ha faltado al tal para desmentirla, asegurando que la cuestión de los mossos es un asunto interno de España como se ve por el hecho de que la Ertzaintza sí tiene acceso a Europol. Y la Ertzainza tiene ese acceso porque el PNV apoyó los presupuestos del gobierno. 

Los mossos, en cambio, no porque la Generalitat está en una actitud díscola. Así que la Ratita Hacendosa los castiga a no entrar en el club de los informados. Dos facetas denota esta actitud. Una, de patrimonialismo casi infantil por cuanto la vicepresidenta gestiona con caprichos de favoritismo político. Otra una irresponsabilidad sin límite puesto que esos caprichos afectan de forma directa a la seguridad de la ciudadanía.

Es el Estado, es el gobierno, quien actúa en contra de los mossos, boicotea su actuación, la cuestiona, la debilita. Y esto no es reciente. Viene del comienzo del mandato de Fernández Díaz. Un hombre que, además de condecorar vírgenes, puede ver con regocijo que alguien destroce la sanidad catalana seguramente hará lo inimaginable por destrozar también la seguridad colectiva. De hecho, para eso parece haber montado una especie de "policía política" no al servicio del Estado, sino del gobierno del PP, o sea, del PP. Una policía de partido, igual que hay jueces de partido que actúan como tales a cara descubierta. 

El proceso independentista catalán está poniendo de manifiesto la incompetencia del Estado español en los aspectos político, judicial y policial. Añádase la corrupción estructural y calíbrese la autoridad y legitimidad de este Estado y este gobiernoa la hora de enfrentarse al independentismo catalán.
 
 
Guste o no en la Corte, el episodio terrorista de la Rambla-Alcanar-Cambrils, se ha resuelto gracias a la pericia de los Mossos. Lo que no quiere decir que haya terminado en el aspecto policial ni mucho menos, a pesar de las urgencias del pintoresco ministro del Interior por apropiarse del caso y cerrarlo, todo en uno.

En cuanto al debate público, no solo no ha terminado sino que está empezando en ese ámbito cruzado de declaraciones institucionales, relato de los medios convencionales y trituración en las redes sociales. Que son las que mandan. La respuesta del mayor de los Mossos a un periodista que se quejaba de que hablara en catalán, Bueno, pues molt bé, pues adiós se hizo viral y se convirtió en TT, lo cual es una señal de los derroteros por los que va el debate. Cuestiones identitarias, sobre todo, de nacionalismo y patriotismo, pero también de aportación de información que ayuda a hacerse juicio propio sin brumas de propagandas.

Las instituciones, a la greña. Acusaciones cruzadas de juego sucio, ocultación de información, boicoteo, etc. La descoordinación de los cuerpos de seguridad es evidente y eso es sobre todo culpa de la administración central que es la responsable de esa coordinación. Habrá agravios por ambas partes pero, a la larga, la más perjudicada es la catalana por su situación de dependencia.

El hecho de que, a pesar del handicap del gobierno central y sus ministros, la Generalitat haya resuelto la emergencia con tanta eficiencia tiene una dimensión política imposible de ignorar: Cataluña es autosuficiente; el Estado estorba. Por supuesto, una simplificación, pero una simplificación de una realidad que ahora se consagrará de modo simbólico admitiendo que la manifestación del sábado no la presidan las autoridades del Estado. De producirse esa foto de una manifestación encabezada por taxistas, mossos, sanitarios en la que los grandes dignatarios del Estado forman parte del séquito, será lo más destructivo para la Corona, a falta de un referéndum sobre la Monarquía. 

Si este mes de agosto está siendo decisivo para el futuro inmediato del sistema político español, excuso decir el próximo de septiembre.
 
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

Mary Poppins, un amor puro / Guillermo Herrera *

Hay una belleza inefable de las cosas que cuando la percibes te quedas sin palabras y con los ojos humedecidos. Yo la he visto en el vuelo de un águila, en el nado de un delfín, en el salto de alegría de un perrito, en la caricia de un gatito. Es tan lindo y tan puro que te deja desarmado, porque no puedes creer lo que ves y percibes la inocencia.

Lo he visto también en el Rey León, pero sobre todo en el personaje de la mística y mágica niñera voladora Mary Poppins. Ayer mismo me enteré, a través de un documental que pusieron en TVE2, que el personaje de Mary Poppins corresponde a la serie de libros escrita por Pamela Lyndon Travers:

Confiesa Pamela que no se inventó a Mary Poppins sino que fue ella la que fue a su encuentro desde el mundo espiritual, y yo me lo creo, porque es un personaje mágico, muy verosímil, que conecta en gran medida con algo esencial de nuestra psique y nos devuelve a la inocencia de la niñez. Por eso es uno de los personajes de ficción más célebres de todos los tiempos, ya que ha sido admirado en todo el mundo por varias generaciones.

En la película clásica de Walt Disney, que se estrenó en 1.964, y que me gustó tanto que la vi varias veces y cantaba sus canciones, la actriz Julie Andrews interpretó a Mary Poppins, una niñera mágica que visita a una familia desestructurada en Londres, y utiliza su estilo único para mejorar la vida de la familia.

Pero también me ha emocionado la vida de Pamela Travers, hasta el punto de sentirla como una hermana y compañera de búsqueda espiritual, ya que fue discípula del místico Gurdjieff, de quien aprendió danzas sagradas para conectarse con la Divinidad, y también asistía a las conferencias que daba Krisnamurti todos los veranos en Saanen (Suiza). Pero no se conformó con eso, ya que fue a Japón para practicar meditación Zen con un maestro cualificado, y también estuvo con la tribu de los indios Navajos en EE.UU. para estudiar sus tradiciones espirituales.

En el año 1.925, mientras estaba en Irlanda, Travers conoció al poeta William George Russell (AE), que, como editor de The Irish Statesman, aceptó publicar algunos de sus poemas. A través de Russell, Travers conoció a William Butler Yeats y otros poetas irlandeses, lo que despertó su interés por el mundo de la mitología. Le encantaba el paisaje verde y neblinoso de Irlanda frente al áspero desierto de Australia.

Según la Wikipedia, Pamela Lyndon Travers (1.899-1.996) fue una escritora, actriz y periodista australiana, creadora de la famosa niñera de ficción Mary Poppins en el libro del mismo nombre. En 1.924 se muda a Inglaterra, donde escribe bajo el seudónimo de P.L. Travers. En 1.933, comienza a escribir su serie de novelas infantiles acerca de la niñera Mary Poppins. 

Pamela sufrió mucho durante su infancia ya que su padre murió prematuramente. Su padre, Travers Robert Goff, era de ascendencia irlandesa y nacido en Deptford, sur de Londres, Inglaterra. Un alcohólico crónico, Travers Goff fracasó en su carrera como gerente de banco, y finalmente fue descendido al puesto de simple empleado.

Tampoco fue afortunada en el amor mundano, pero es en el sufrimiento humano donde se forjan las grandes almas. Según sus nietos, Travers “murió sin amar a nadie y sin ser amada”, pero supo transmitir su amor a toda la Humanidad a través de sus novelas, que no es poco. ¡Qué persona más linda! Seguro que está en el Cielo.


(*) Periodista

La iniciativa ciudadana europea -II / Félix de la Fuente *

Hace una semana decía que “la iniciativa ciudadana europea está muy lejos …de ser una auténtica participación de los ciudadanos. Tampoco se puede comparar con la iniciativa legislativa popular. En primer lugar, no es una iniciativa legislativa, sino una petición a la Comisión Europa para que presente al Parlamento Europeo una propuesta legislativa”-

El Reglamento (UE) nº 211/2011 del Parlamento europeo y del Consejo, de 16 de febrero de 2011 sobre la iniciativa ciudadana, por el que se regula esta iniciativa, no dice, sin embargo, que la Comisión esté obligada a presentar la propuesta, ni tampoco en qué términos debe presentar la propuesta, y mucho menos que El Parlamento o el Consejo estén obligados a aceptarla. Por el contrario, la Comisión puede rechazar la petición (art. 225 del Tratado de funcionamiento de la UE),

No voy a decir que esta iniciativa no sirva para nada y que no signifique un paso, aunque sea de hormiga, hacia un mayor grado de democracia y de participación de los ciudadanos, pero dadas las dificultades para lograr las firmas necesarias para esta iniciativa, dados los largos procesos y plazos hasta que la iniciativa llega al Legislativo, la no obligatoriedad tanto de la Comisión como del Parlamento Europeo y del Consejo para atender a esa petición, los muchos e importantes campos que quedan excluidos de esta petición, porque la Comisión no tiene competencia en ellos –seguridad, defensa y política exterior, la importancia de este mecanismo es realmente mínima.

Si a nivel nacional, donde teóricamente el soberano es el pueble español, es decir los ciudadanos (Constitución Española), la iniciativa ciudadana juega un papel absolutamente irrelevante, ¿qué papel a jugar a nivel de la UE, donde la soberanía la tienen los Estados?

Es aquí donde reside el verdadero problema. Se pretende implicar al ciudadano en todo el proceso democrático de la Unión pero, por otro lado, ni los ciudadanos ni sus representantes a nivel europeo –El Parlamento Europeo- tienen derecho de iniciativa para cambiar las Leyes europeas o los Tratados. Está muy bien que la Comisión Europea pida la opinión de los ciudadanos sobre esto, pero, si realmente busca la calidad democrática de la Unión, no necesita preguntar a nadie. 
 
Está muy clarito en los Tratados – y desde su primera versión. Se trata de “una unión cada vez más estrecha de los ciudadanos de la Unión”, no de los Estados, ni de los partidos políticos (en realidad dice “pueblos”, pero toman esta palabra en el sentido de “ciudadanos”), Paralizar el proceso, buscar escusas, excluir al ciudadano es violar los tratados de la Unión.

Es curioso que a nivel de la UE no haya posibilidad de referéndum, que es donde más claramente se expresa la voluntad de los ciudadanos. Un solo referéndum. No se pretende imitar a Suiza. Un solo referéndum en el que los ciudadanos podamos votar sobre las relaciones con nuestros representantes, en el que podamos expresar qué es lo que queremos y qué esperamos de ellos. Queremos saber si nos representan o representan a sus partidos. 
 
Actualmente, y no sólo a nivel europeo, los partidos políticos no sólo nos imponen nuestros representantes, sino incluso las condiciones-también las económicas- en que nos van a representar. De acuerdo, los partidos políticos son necesarios, y los parlamentarios deben tener libertad de acción, pero esto no quiere decir que tengamos que ser sus esclavos y que sean ellos los que nos impongan las condiciones para representarnos.

Este es el verdadero cambio que necesitamos: una Europa de los ciudadanos, no una Europa de los partidos políticos, ni de los Estados. 
 
 
(*) Ex funcionario de la Comisión Europea

domingo, 20 de agosto de 2017

El Instituto Nacional de Administración Pública escoge a la Región como modelo formativo en competencias digitales


MURCIA.- El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, tomará a la Región de Murcia como modelo formativo en competencias digitales. El INAP acordó establecer como base de trabajo del grupo de 'Competencias digitales del personal empleado público' el modelo presentado por la Escuela de Formación e Innovación (EFIAP) de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Región de Murcia, y por el Instituto Andaluz de Administración Publica.

El objetivo de este grupo, en el que participan varios centros de formación junto al INAP, es desarrollar un itinerario formativo en competencias digitales del personal de todas las administraciones públicas.

Con esta formación se pretende que el personal al servicio de la Administración disponga de la suficiente competencia con el fin de facilitar el desarrollo y capacidad de habilidades necesarias para resolver tareas de gestión de la información y comunicación en distintos entornos digitales.

El modelo presentado por la EFIAP consiste en la definición de las competencias digitales deseables para el personal empleado público, estableciendo un marco similar al Marco para el desarrollo y comprensión de este tipo de competencias en Europa, pero adaptado a sus peculiaridades. En concreto, el modelo de la Escuela de Formación se estructura en cinco áreas y 21 competencias diferentes, agrupadas en tres niveles de dominio previstos para cada una de ellas: básico, intermedio y avanzado.

Este acuerdo fue adoptado por el INAP en un encuentro que contó con la asistencia de representantes de las diferentes escuelas e institutos de formación de las distintas comunidades autónomas. Además, se acordó también la creación de una Red de Escuelas e Institutos (REI) con el propósito de desarrollar de forma colaborativa un modelo de cualificaciones profesionales para la Administración Pública española, que permitirá la certificación de cualificaciones profesionales comunes de los empleados públicos y su reconocimiento en todas las escuelas e institutos adheridos.

El INAP es el organismo responsable de la formación de los empleados públicos, así como de la selección de varios cuerpos y escalas de funcionarios. Asimismo, impulsa tareas de investigación y estudios sobre las administraciones públicas, y mantiene relaciones de cooperación y colaboración con instituciones análogas, nacionales e internacionales.

Controlado en una hora el incendio forestal en Puntas de Calnegre


MURCIA.- Un incendio forestal de monte bajo, declarado este domingo en torno a las 16.20 horas en Puntas de Calnegre, pudo ser controlado en una hora por efectivos del plan Infomur, según informó Protección Civil.

Más de una treintena de llamadas al 112 informaron de un incendio en la zona forestal de Puntas de Calnegre, entre Ramonete y Cañada de Gallego, en la zona conocida como La Panadera. Además, advirtieron que el fuerte viento que soplaba en la zona estaba extendiendo las llamas rápidamente.
A sofocar el fuego acudieron las brigadas forestales de Lorca y de Mazarrón, los helicópteros con base en Zarcilla de Ramos, Alcantarrilla, y el denominado Acovi o avión de coordinación y vigilancia, así como bomberos del CEIS de la Región de Murcia del Parque de Lorca, voluntarios de Protección Civil de Lorca y agentes de la Guardia Civil.
A las 17:27 horas, un técnico de Extinción informaba que el incendio estaba controlado.

Podemos exige un nuevo consultorio para La Azohía

CARTAGENA.- Cartagena Sí Se Puede (Podemos) exige a través de un comunicado de prensa un nuevo consultorio para La Azohía. Esta formación recuerda que el centro médico del pueblo sigue generando quejas entre los vecinos y personal sanitario, por sus «pésimas condiciones», con el agravante de que hay un local disponible, sobre suelo público, que los vecinos de la Urbanización San Ginés de La Azohía ofrecieron en varias ocasiones al Ayuntamiento. 

Podemos cree que ya no es una excusa que desde la administración municipal se diga que no hay suelo disponible para dotar a los residentes de unas instalaciones sanitarias aptas.
Desde Cartagena Sí Se Puede se solicita al Gobierno local que ejecuten la moción apoyada por PSOE y Movimiento Ciudadano, el pasado mes de abril y que valoren la idoneidad del edificio ofrecido a la administración local, que para su adecuación solo requiere de una simple remodelación.
«Con una pequeña reforma se solucionaría una demanda histórica de las poblaciones de Isla Plana y La Azohía, que ha sido reconocida por todos, incluidos los partidos del Gobierno y el propio personal sanitario del centro», explican en la nota.

El eclipse de sol de mañana lunes no podrá verse desde la Región de Murcia


MURCIA.- El eclipse de sol de mañana lunes 21 de agosto no podrá verse desde la Región de Murcia. El eclipse total se producirá a partir de las 20.45 horas, justo coincidiendo con la puesta de sol. Este fenómeno podrá contemplarse hasta las 21.20 aproximadamente, cuando el astro se oculte y aunque no podrá verse en la Región de Murcia, sí podrán hacerlo los observadores que se encuentren en la mitad oeste de la Península.

El límite de visibilidad en España de este eclipse, se encuentra en la línea que va desde Almería a Zaragoza. Es decir, cuanto más al oeste, mejor. Es decir, el eclipse no se apreciará en la costa mediterránea (Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña) ni en las Islas Baleares. E Madrid va a estar en el límite.
La zona de la Península donde mejor se verá, va a ser Vigo y, por supuesto, Canarias. En el caso de la ciudad gallega la Luna ocultará entre el 10 y el 15 por ciento de la superficie del Sol, mientras que en las islas este porcentaje será de entre un 30 y un 40 por ciento como máximo.
El eclipse solar total de este lunes podrá verse en el norte del océano Pacífico y atravesará los Estados Unidos de América para finalizar en Cabo Verde, en el océano Atlántico. En esta línea, la Luna ensombrecerá el 100% de la superficie del Sol. 
El eclipse en Estados Unidos podrá verse sobre las 19.15 horas (hora peninsular) en Oregón, en línea recta hasta Charleston, en Carolina del Sur, y tardará una hora y media en atravesar todo el país. 
De manera parcial también podrá apreciarse en el resto de territorio de los Estados Unidos, en Centroamérica y parte de Sudamérica, Europa, norte de África y partes de Rusia.
Un eclipse solar se origina cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, mientras un eclipse de Luna puede verse desde cualquier punto de la Tierra donde sea de noche mientras dure el eclipse, los de Sol sólo se ven en unas franjas concretas que se corresponden con la trayectoria del cono de sombra -o de antisombra- que provoca la Luna sobre la superficie terrestre.
El año pasado, por ejemplo, hubo dos, al igual que en 2015. En cambio, el año que viene habrá tres eclipses y los tres serán parciales.
 El próximo eclipse total solar se producirá el 2 de julio de 2019 y será visible en América del Sur, mientras que para poder disfrutar en España de un fenómeno así, habrá que esperar hasta el 12 de agosto de 2026.