martes, 3 de noviembre de 2020

La Aemet emite un aviso de nivel amarillo por tormentas y lluvias para este miércoles en el Noroeste


MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo por tormentas y precipitaciones de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora en el Noroeste desde este miércoles, a partir de las 18.00 horas, al mediodía del jueves.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén, de acuerdo con el Plan Meteoalerta, lluvias y vientos localmente fuertes y granizo inferior a dos centímetros".

La Aemet advierte de que, dado el carácter de estos fenómenos, existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

Todas las camas UCI del Reina Sofía ya están ocupadas

 MURCIA/CARTAGENA.- El doctor Piñera Salmerón, Jefe Servicio Urgencias Hospital General Universitario Reina Sofia, ha alertado en la red social Twitter de la situación de su centro sanitario sin camas UCI al estar las 14 con casos Covid-19.

Además las unidades de reanimación cuentan con seis pacientes de UCI no Covid y en planta hay 83 pacientes con coronavirus.

Asimismo, en la puerta de urgencias se encuentran ocho sospechas de Covid-19 en un centro que acumula 39 fallecidos en esta pandemia por SARS-CoV2, uno de ellos en las últimas horas. 

La Región de Murcia ha registrado 503 nuevos casos y cuatro nuevos fallecimientos por Covid en las últimas 24 horas. Se trata de tres hombres y una mujeres de 77, 78, 82 y 83 años, de los municipios de Alhama de Murcia, Alguazas, Águilas y Caravaca de la Cruz.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 342, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este domingo a las 23.59 horas.

El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 38.715 casos, de los que 37.009 han sido acreditados mediante PCR o test de antígenos, y 1.706 a través de pruebas de anticuerpos.

De los 503 nuevos casos, 191 corresponden al municipio de Murcia, 48 a Cartagena, 29 a Molina de Segura, 22 a Archena, 18 a Cieza, 17 a Lorca, 16 a Jumilla, 12 a Alhama de Murcia, 12 a Caravaca de la Cruz, 11 a Alcantarilla, 11 a Moratalla, 10 a Beniel, 10 a Ceutí, 10 a Fuente Álamo, 9 a Las Torres de Cotillas, 9 a Yecla, 8 a Villanueva, 7 a Mazarrón, 6 a Alguazas, 5 a Totana y 5 a La Unión. El resto están repartidos entre diversas localidades.

El número de casos activos asciende a 10.980 en la Región de Murcia (21 más que en la jornada anterior), de los que 538 personas están ingresadas en centros hospitalarios (seis más). De ellas, 100 se encuentran en cuidados intensivos (las mismas que el día anterior).

El resto, 10.442, permanecen en aislamiento domiciliario (15 más) y hay 25.687 personas curadas, 478 de ellas el día anterior. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 377.878 PCR y antígenos y 73.536 de anticuerpos.

Villegas: "No tiene sentido pedir confinamiento domiciliario en la Región si no se hace en el resto de comunidades"

Por su parte, el consejero de Salud, Manuel Villegas, ha afirmado durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Política Social de la Asamblea Regional que la gestión de la pandemia debe ser un tema que esté gestionado a nivel nacional, "debe haber un liderazgo claro que no ha existido".

En ese sentido, considera que "no tiene sentido pedir confinamiento domiciliario en la Región" si no se hace igualmente en el resto de las comunidades autónomas.

El consejero, que ha comparecido a petición propia, para abordar la gestión de la crisis sanitaria, ha asegurado que de imponerse el confinamiento domiciliario, como ya ocurrió en marzo de este año, "tendrá que plantearse a nivel nacional y habrá que tener un periodo de blindaje o de mayor control".

A su juicio, es incongruente sufrir un confinamiento domiciliario "y luego decir que venga el turismo. Hay que blindar fronteras y hacer pruebas PCR a quien venga, tiene que ser una decisión nacional. No tiene sentido confinar Murcia si no se confina al resto de comunidades", ha añadido.

Durante su intervención ha aludido a los modelos matemáticos que se han desarrollado para conocer la evolución de la pandemia y cómo afectará al sistema sanitario. Según ha dicho, "las gráficas son terribles", en alusión a que la situación sanitaria "puede ir a más".

Villegas también ha apuntado que la aplicación Radar Covid no está funcionando como se esperaba, "se han dado pocos códigos", ha expuesto indicando que están "preocupados porque la aplicación podría haber sido mucho más útil".

A día de hoy, ha señalado, en la Región se han visto afectadas por el virus 11.142 personas, se han producido 552 ingresos, de los cuales 100 se encuentran en la UCI. Aparte, ha informado de que se han puesto más de 22.500 denuncias por incumplimiento de las medidas sanitarias adoptadas hasta la fecha.

El consejero de Salud ha hecho un repaso sobre los recursos disponibles en la Comunidad para hacer frente a la pandemia, recordando que la Región podrá contar con hasta 3.000 camas en los hospitales y 350 camas en las UCIs si fuera necesario.

Tal y como ha explicado, la Comunidad pasaría de las 2557 camas disponibles en los hospitales públicos y podría llegar hasta las 3042 camas.

"En lo que se refiere a camas UCI, actualmente los hospitales tienen disponibilidad de 122 camas de adultos con la posibilidad de triplicar el número de camas UCI en 24 horas llegando hasta las 350 camas", ha recordado Villegas.

Por otro lado, ha expuesto que los 950 expertos del Centro Regional de Investigación Biosanitaria de la Región han reconvertido sus proyectos para luchar contra el coronavirus y coordinan una colección de muestras que están tomando a pacientes de Covid ingresados en los hospitales de la Región, "la ciencia va a ser la llave para vencer en esta lucha", ha añadido.

Durante su comparecencia ante la Comisión, el consejero ha recordado que se han contratado a 2.200 profesionales más para reforzar el Sistema Murciano de Salud. También ha apuntado que en cada equipo de Atención Primaria se han creado equipos específicos para la asistencia de personas contagiadas, para detectar los nuevos contagios y hacer un seguimiento a estas personas.

En ese sentido, ha apuntado que en la Región hay 420 efectivos de rastreo de Covid-19, de los que 320 son propios y 100 de ellos corresponden a las Fuerzas Armadas. "La previsión es incorporar 50 personas más de rastreo esta semana y otros 50 profesionales más en la última quincena de noviembre", ha informado.

La alcaldesa de París pide a los parisinos: "No compréis en Amazon"

 


PARÍS.- La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, reclamó la reapertura de las librerías en Francia, obligadas a cerrar por el confinamiento de un mes impuesto el pasado viernes, y pidió a los parisinos que no compren en Amazon por suponer "la muerte del pequeño comercio". 

"No compréis en Amazon, es la muerte de las librerías y del comercio de proximidad", dijo en declaraciones a la prensa, ante la que recordó que la mayor parte de las 550 librerías independientes de la ciudad han puesto en marcha un sistema de recogida que permite reservar por internet y recuperar en tienda.

Hidalgo explicó que junto a los alcaldes de varias grandes ciudades del país han enviado una petición al Gobierno nacional para reabrir estos comercios, antes del plazo de dos semanas que baraja el Ejecutivo para contemplar una posible reapertura de ciertos negocios.

Después de que varios ayuntamientos del país publicaran este fin de semana un decreto para autorizar la apertura, decisión directamente anulada por la Justicia, Hidalgo insistió en que quiere hacer las cosas "dentro de la ley" y aseguró que los libreros la han respaldado en su demanda escrita al Ejecutivo. 

"Un decreto (permitiendo la reapertura en París) habría sido directamente anulado y los habría puesto en dificultad", apuntó.

En un comunicado del Ayuntamiento del pasado jueves, la responsable de Cultura del consistorio, Carine Rolland, insistió en que desde la institución consideraban la cultura como un "bien común esencial" por lo que solicitaron ya en un primer momento la apertura de establecimientos culturales, entre ellos las bibliotecas.

En Francia, el Gobierno ha permitido a los comercios no esenciales que abran los llamados servicios de "click and collect" facilitando la venta por internet o correo electrónico y que más tarde el cliente puede recuperar en la tienda sin entrar dentro del negocio.

Una petición en línea lanzada por varios sindicatos y firmada por cerca de 200.000 personas reclama que estos negocios sean considerados como esenciales para que se permita su reapertura, por ser además la única conexión con la cultura que puede haber en un momento en el que cine, teatro y espectáculos han debido también ser anulados.

Desde este lunes y hasta entonces tiene lugar la operación "Rallumez les feux" (Volved a encender las luces) de las librerías, en la que cada día un escritor, como este lunes Sylvain Tesson junto a Hidalgo, visitaron una para mostrar su apoyo. 

Acaba el plazo para devolver las pesetas al Banco de España


MADRID.- La vieja peseta continúa en la vida de los españoles. Lo confirman los datos del Banco de España: los ciudadanos conservaban en el mes de septiembre un total de 1.599 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear.

El Banco de España dejará de cambiar pesetas a euros de forma definitiva el 31 de diciembre de 2020, por lo que los españoles sólo disponen ya de dos meses para retornar los 266.051 millones de la antigua moneda nacional y conseguir los 1.599 millones de euros que valen hoy en día solicitando su cambio en la sede del organismo en Madrid (C/Alcalá, 48) y en cualquiera de sus sucursales sin límite cuantitativo.

Debido a las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias en los edificios públicos, para realizar la operación de canje es necesario concertar una cita previa llamando al teléfono 913385000, entre las 8.00 y las 17.00 horas, o través del formulario disponible en la página web del Banco de España. Los interesados estarán obligados a identificarse con su DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.

El banco emisor estimó que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca será entregado al Banco de España para su canje porque permanecerá en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.

Todos los billetes de peseta posteriores a 1939 son canjeables, los emitidos entre 1936 y 1939 deberán ser analizados por expertos y las monedas solo serán admitidas si estaban en circulación el 1 de enero de 2002, ya que las anteriores fueron sustituibles hasta 1997.

También se pueden cambiar todas las monedas que circulaban en el momento del lanzamiento del euro, incluidas las de 2.000 pesetas y las monedas de colección, conmemorativas y especiales. Todos los billetes y monedas se cambiarán por su valor facial, esto es, un euro por cada 166,386 pesetas.

Antes de cambiar las pesetas en el Banco de España, haríamos bien en echarles un vistazo. Algunos ciudadanos pueden tener en sus casas una pequeña fortuna sin saberlo. Algunas de estas monedas tienen un gran valor y se cotizan al alza en subastas y en internet.

- 1 Peseta 1947. Son las primeras con el retrato de Francisco Franco y se conocían popularmente como 'rubias'. Algunas, muy raras y bien conservadas, se venden hasta por 1.400 euros.

- 5 Pesetas (Francisco Franco) 1957. El precio oscila entre los tres céntimos y los 800 euros, dependiendo del estado de conservación. Estaban hechos de cobre-niquel y eran conocidos como 'duros'.

- 1 Peseta de 1944. El precio oscila entre los 3,19 euros y 354,76 euros dependiendo del estado de conservación. Estaba fabricada en aluminio-bronce.

-25 pesetas (Castilla-La Mancha) 1996. Los 'cinco duros' con agujero central se cotizan entre 50 céntimos y 50,00 euros. Estaban fabricados en niquel-latón.

- 1 Peseta 1987. Fue acuñada con motivo de la III Exposición Nacional de Numismática. Su precio ronda los 45 euros.

- 100 Pesetas 1983. Los famosos '20 duros'. Las fabricadas en 1983 valen unos 55 euros.

- 50 Pesetas 1984. La enorme moneda de 'diez duros' alcanza un valor de 65-70 euros.

- 100 Pesetas 1966. Fabricadas en plata llegan a costar los 145 euros.

- 5 Pesetas 1975 con reverso del Mundial del 82. El famoso 'duro del error del Mundial'. Se fabricaron con motivo del Mundial de España del 82 y son muy cotizadas. En algunas monedas, en el reverso, aparece por error el año 1975 y cuestan hasta 400 euros.

- 2,5 Pesetas 1953. Una de las monedas más valoradas. Los ejemplares con estrella de 1968 se puede vender hasta por 1.700 euros.

- 5 Pesetas 1949. Las más raras y cotizadas. Valen una fortuna. Pueden llegar a venderse a entre 12.000 y 20.000 euros.

- 1 Peseta 1937. La famosa 'peseta de las uvas' de la República se vende por entre 3 y 10 euros.

Hoy es un gran día / Guillermo Herrera *


 El destino del mundo se decide hoy martes 3 de noviembre en la lotería electoral de EE.UU., la nación más poderosa del planeta. Millones de estadounidenses están llamados a votar hoy martes en una jornada electoral sin precedentes, con la sombra de posibles episodios de violencia e intimidación sobrevolando una de las elecciones presidenciales más polarizadas en la historia de Estados Unidos.

Los ciudadanos estadounidenses deberán decidir este martes si quieren otros cuatro años más del mismo presidente en la Casa Blanca, o por el contrario prefieren una vuelta a la política tradicional de la mano del Partido Demócrata. Yo no me atrevo a decirle a nadie lo que tiene que votar. Simplemente le pido que siga su conciencia, porque cada uno es mayor de edad y sabe lo que tiene que hacer.

https://www.europapress.es/internacional/noticia-eeuu-elige-cuatro-anos-mas-trump-cambio-biden-20201102124136.html

Algunos votantes de las principales ciudades pasarán ante negocios cerrados como precaución contra posibles actos de vandalismo por razones políticas, una situación sin precedentes en un día electoral, donde la votación acostumbra a desarrollarse en un ambiente pacífico. La Policía y los propietarios de negocios dijeron haber adoptado medidas preventivas para proteger sus propiedades. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos de derechos civiles han dicho que seguirán de cerca posibles actos de intimidación a los votantes.

https://es.reuters.com/article/topNews/idESKBN27J1D1

TRASCENDENCIA

Más allá del espectáculo electoral, lo que se vote este martes será decisivo para la economía mundial, en uno de los momentos de mayor incertidumbre de la historia. La pugna entre los dos candidatos a las elecciones se resolverá con un presidente que afrontará una economía marcada por la crisis sanitaria.

¿Por qué es tan importante la elección de uno u otro candidato? Pues porque Estados Unidos sigue siendo, de momento, la primera potencia mundial. Y por lo tanto, lo que allí ocurre siempre tiene repercusión en todo el mundo.

https://www.antena3.com/noticias/mundo/como-influye-economia-mundial-eleccion-candidato-elecciones-estados-unidos-2020_202010315f9e79679a1c4e0001644a98.html

Ambos candidatos se han estado acribillando con ataques en las horas antes de que los votantes se dirijan a las urnas y decidan quién liderará la nación. Ambos han intentado retratarse el uno al otro como fuera de contacto e indiferente a los intereses de los ciudadanos comunes.

https://www.foxnews.com/politics/trump-biden-issue-final-twitter-attacks

Estas elecciones tendrán la mayor participación desde 1900.- Unos cien millones de estadounidenses votarán anticipadamente este año, y decenas de millones más votarán en persona el día de las elecciones lo que supone la mayor participación desde 1900, según predice un experto. Con más de 94 millones de votos emitidos, algunos estados han sobrepasado su participación total de 2016. En muchos otros, se espera que la mayoría de los residentes voten el día de las elecciones.

https://es.theepochtimes.com/elecciones-de-2020-tendran-la-mayor-participacion-desde-1900-predice-experto_747700.html

DESPLIEGUE

Desplegados 3.671 soldados de la Guardia Nacional.- Al menos 3.671 efectivos de la Guardia Nacional se han desplegado en quince estados para apoyar las elecciones generales de hoy. Las misiones van desde ayudar con la defensa cibernética, trabajar en las urnas y esperar en caso de disturbios civiles postelectorales.

El tamaño de los despliegues autorizados varía desde mil en Texas y Massachusetts hasta un solo soldado en Wyoming. Algunos estados aún tienen que determinar cuántas tropas se activarán, y muchos estados simplemente han alertado a unidades seleccionadas en previsión de posibles disturbios postelectorales. Todas las tropas actualmente activadas están bajo órdenes estatales y están bajo el control de sus respectivos gobernadores.

https://www.armytimes.com/news/election-2020/2020/11/02/national-guard-election-day-update-more-than-3000-troops-active-in-14-states/

Construida una valla no escalable alrededor de la Casa Blanca.- La Casa blanca se está preparando para un aumento de los disturbios posteriores a las elecciones al construir una barrera "no escalable" que rodea el complejo presidencial. La cerca se levantó el lunes alrededor de Ellipse & Lafayette Square en 15th Street y Constitution Avenue NW. Además de la cerca, 250 guardias nacionales estarán en alerta en Wasington para ayudar a la policía local.

https://www.zerohedge.com/political/non-scalable-fence-built-around-white-house-250-soldiers-standby-handle-election-night

RECUENTO DE VOTOS

El recuento de votos podría tardar más de lo normal.- Es muy probable que no conozcamos al ganador de las elecciones presidenciales el martes por la noche. Y de ser así, no necesariamente es señal de que algo sea fallido, fraudulento, corrupto o malo. Un resultado más lento de lo normal sería un indicio de problemas. Incluso una vez emitidos los votos, numerosos ciudadanos han expresado su inquietud ante lo que podría ser un prolongado recuento electoral.

https://apnews.com/article/noticias-d9b1ba68ffd1ea51ec86c8b143034c6a

Todos los ojos están puestos en ocho estados clave.- Como bien se sabe, en Estados Unidos no necesariamente gana las elecciones quien obtenga el mayor número de votos de los ciudadanos. En la primera economía mundial, los comicios a presidente son indirectos, lo que de facto significa que algunos territorios -o votantes- acaban pesando más que otros.

El candidato que llegue a la Casa Blanca debe conseguir al menos 270 de los 538 votos del Colegio Electoral. Cada estado tiene un determinado número de votos en función de su población y el aspirante que consiga mayor número de sufragios populares en ese territorio se suele llevar todos esos votos electorales.

Como algunos estados tienen un sólido historial de preferencia demócrata o republicana, la atención se centra en aquellos en los que no está tan claro quién puede ganar. Se llaman estados ‘péndulo’ o ‘bisagra’ y en estas elecciones superan la decena.

Los seis estados considerados más determinantes dentro de esos campos de batalla son Carolina del Norte, Florida, Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Arizona; y otros dos que se han vuelto más competitivos por sus cambios demográficos son Georgia y Texas. Un estudio publicado a mediados de octubre advirtió que están en riesgo cinco estados, Pensilvania, Georgia, Michigan, Wisconsin y Oregón.

https://es.noticias.yahoo.com/trump-vs-biden-cu%C3%A1les-estados-050554953.html

CANSANCIO

Miles de ciudadanos sufren trastornos por estrés electoral.- En vísperas de las elecciones, este país está increíblemente estresado. Un psicólogo se refirió a lo que está viendo como una "sensación de temor y aislamiento" generalizada. La Casa Blanca se ha fortalecido, se ha llamado a la Guardia Nacional y las ventas de armas están aumentando .

En vísperas de unas elecciones trascendentales, una nación dividida está al borde de una crisis sanitaria, y el desempleo aumenta mientras el país contiene la respiración anticipando lo que algunos temen que podría ser una posible ruptura de la ley y el orden o de la democracia, dependiendo de la situación.

El centro de Washington se sintió como una ciudad preparándose para un asedio el lunes cuando las calles normalmente bulliciosas de la capital se convirtieron en una ciudad fantasma de madera contrachapada con escaparates tapiados y aceras azotadas por el viento.

https://www.nbcnews.com/politics/2020-election/election-eve-country-just-unbelievably-stressed-out-n1245841

ACTUALIDAD DEL RESETEO

Los malucos’ han puesto en marcha la Operación ‘Scorecar’ (o “coche de puntuación”) un mecanismo que podría alterar los resultados en las máquinas de votación electrónicas en estados clave como Pensilvania, que determinarían el resultado de las elecciones. Esta tecnología oculta fue construida para robar las elecciones disimuladamente. Ayer lunes 2 de noviembre, el Fiscal General de los Estados Unidos, William Barr, envió a sus equipos legales a esos estados clave para asegurar la integridad de los votos electorales.

Los malajes’ planearon interrumpir la votación lo suficiente como para que no se pudiera anunciar un ganador. La ciénaga ya estaba expresando su preocupación por la legitimidad del voto. Tenían seiscientos abogados pagados que iban a cuestionar el resultado de las elecciones, y agitadores pagados para organizar protestas.

Te teme que el ojo de ‘Saurón’ intente crear un caos extenso al interrumpir líneas de abastecimiento de comida, financiar disturbios en las principales ciudades, además de causar confusión en las urnas y la imposibilidad de determinar el ganador final.

El presidente acaba de emitir una Orden Ejecutiva que comenzaría a cumplirse el 19 de enero de 2021. Sería despedido cualquier empleado federal que se encuentre apoyando la agenda globalista. Se estima que estas personas representan el 20% de la fuerza laboral de los empleados federales.

Y si el presidente desafiara el fraude, sería condenado por "negarse a aceptar el resultado" de las elecciones. Esta es la trampa narrativa que han tendido los grandes medios de comunicación. Los agentes del averno están aconsejando a los medios de comunicación que creen una cortina de humo echando la culpa a todos, e imaginando retrasos postales.

https://inteldinarchronicles.blogspot.com/2020/11/restored-republic-via-gcr-update-as-of_3.html

ECONOMÍA

El precio de la plata se podría disparar en semanas.- En un fallo social o de infraestructura extrema, donde los bancos, los cajeros automáticos y los escáneres de las tiendas estarían fuera de línea, las monedas de plata podrían ser la única forma de comprar alimentos para su familia. Esta es una de las muchas razones por las que se podría disparar la venta de monedas de plata y lingotes.

El precio de la plata podría elevarse a $ 60 por onza o más desde los niveles actuales de aproximadamente $ 25 por onza. La plata es más práctica que el oro. De hecho, en una crisis extrema, la plata puede ser más práctica que el oro como medio de intercambio. Una moneda de oro es demasiado valiosa para cambiarla por una canasta de comestibles, pero una moneda de plata o dos está bien.

https://www.zerohedge.com/markets/rickards-silver-could-explode-within-weeks

Beneficios de un nuevo sistema financiero.- El ministro de Integración y Macroeconomía de la Unión Económica Euroasiática, Serguéi Gláziev, propuso crear un nuevo sistema monetario y financiero euroasiático. Según el “South China Morning Post”, el bloque reduciría así su dependencia del dólar y el euro, lo cual sería beneficioso tanto para Pekín como para Moscú.

https://mundo.sputniknews.com/economia/202010311093317611-sin-dolar-ni-sanciones-un-nuevo-sistema-financiero-beneficiaria-tanto-a-rusia-como-china/

ESPAÑA

Bancos de España se enfrentan a impagos multimillonarios de créditos.- Se espera que el apogeo de impagos se registre en los próximos meses dado que la mayor parte de las moratorias caduca entre octubre y noviembre de 2020. Los clientes de los bancos españoles que confiaron en una rápida recuperación de su poder adquisitivo tras la crisis sanitaria no han conseguido abonar sus créditos.

https://mundo.sputniknews.com/economia/202011021093328210-bancos-espana-se-enfrentan-impagos-multimillonarios-creditos-debido-pandemia/

España vuelve al mercado con una nueva emisión de deuda.- El Tesoro Público español volverá este jueves al mercado en la que será la primera subasta de noviembre, con una emisión de deuda a medio y largo plazo en la que solo ofrecerá dos denominaciones. En esta puja, el Tesoro venderá obligaciones del Estado a veinte años y bonos a cinco años indexados a la inflación.

https://es.noticias.yahoo.com/espa%C3%B1a-vuelve-mercado-emisi%C3%B3n-deuda-092006353.html


 

(*) Periodista

El Sabadell concreta el recorte de plantilla en 1.800 trabajadores para el cierre del año

 MADRID.- Banco Sabadell se ha reunido con los sindicatos y les ha informado oficialmente de su plan de reestructuración, que recortará 1.800 puestos de empleo a través de bajas incentivadas y prejubilaciones a final del año, tal como adelantó la semana pasada El Confidencial.

El plan de reestructuración, que será financiado a través de la venta de una cartera de renta fija, prevé 1.800 bajas repartidas en 850 bajas de funciones administrativas, 450 bajas de funciones comerciales y 500 en centros corporativos y estructuras territoriales, con salidas previstas el 31 de diciembre de este año, es decir, de cara al inicio del primer trimestre, según informó CCOO.

El sindicato, que cuenta con el 42% de la mesa, ha valorado "positivamente" que este plan, "de inicio, no tiene intención de aplicar un ERE y, por tanto, evitar cualquier medida traumática".

Asimismo, ha detallado que desde la entidad "no han aportado ningún dato con contenido suficiente para valorar su efecto en la plantilla, como pueden ser las condiciones económicas que hay que negociar, su afectación territorial y otros contenidos cruciales para esta negociación".

La próxima reunión será este miércoles, 4 de noviembre, y el sindicato confía en que la empresa financiera aporte ya "todos los datos necesarios" para abordar esta negociación con la máxima garantía.

CCOO ha exigido que este plan venga acompañado de medidas estructurales que garanticen la viabilidad y seguridad de la plantilla que quedará prestando sus servicios en Banco Sabadell, con el ajuste de su plan de digitalización.

En esta línea, ha reclamado el principio de voluntariedad para todas las salidas, un plan viable para el personal que continuará en el banco y tener toda la información de forma previa, con un calendario de reuniones eficaz.

Nueva Carta Abierta del arzobispo Vigano a Trump



Por su alto interés informativo, reproducimos a continuación la nueva carta abierta que ha dirigido Carlo María Vigano, ex Nuncio Apostólico para los los EE.UU.,  al Presidente Donald Trump.

CARTA ABIERTA
AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
DONALD J. TRUMP

Domingo, 25 de octubre, 2020
Solemnidad de Cristo el Rey.

“Señor Presidente,

Permítame dirigirme a usted en esta hora en la cual el destino del mundo entero está siendo amenazado por una conspiración global contra Dios y la humanidad. Le escribo como Arzobispo, como Sucesor de los Apóstoles, como el ex Nuncio Apostólico para los Estados Unidos de América. Le estoy escribiendo en medio del silencio de las autoridades tanto civiles como religiosas. Acepte mis palabras como la «voz del que llora en el desierto» (Jn 1:23).

Como dije cuando le escribí mi carta en junio, este momento histórico ve las fuerzas del Mal alineadas en una batalla sin cuartel contra las fuerzas del Bien; las fuerzas del Mal que aparecen poderosas y organizadas mientras se oponen a los niños de la Luz, quienes están desorientados y desorganizados, abandonados por sus líderes temporales y espirituales.

A diario sentimos multiplicarse los ataques de aquellos que quieren destruir la base misma de la sociedad: la familia natural, el respeto por la vida humana, el amor por el país, libertad de educación y negocio. Vemos a los líderes de naciones y líderes religiosos complacientes a este suicidio de la cultura Occidental y alma Cristiana, mientras los derechos fundamentales de los ciudadanos y creyentes son negados en el nombre de una emergencia de salud que se está revelando completamente más y más como instrumental al establecimiento de una tiranía inhumana sin rostro.

Un plan global llamado el Gran Reseteo está en marcha. Su arquitecto es una élite global que quiere dominar toda la humanidad, imponiendo medidas coercitivas con las cuales limitar drásticamente las libertades individuales y a aquellos en poblaciones enteras. En varias naciones este plan ya ha sido aprobado y financiado; en otras está aún en una etapa inicial. Detrás de los líderes mundiales quienes son cómplices y ejecutores de este proyecto infernal, hay caracteres inescrupulosos que financian el Foro Económico Mundial y el Evento 201, promoviendo su agenda.

El propósito del Gran Reseteo es la imposición de una dictadura sanitaria apuntando a la imposición de medidas liberticidas, ocultas detrás de promesas tentadoras de asegurar un ingreso universal y cancelando la deuda individual. El precio de esas concesiones del Fondo Monetario Internacional será la renuncia a la propiedad privada y la adherencia a un programa de vacunación Covid-19 y Covid-21 promovido por Bill Gates con la colaboración de los principales grupos farmacéuticos. Más allá de los enormes intereses económicos que motivan a los promotores del Gran Reseteo, la imposición de la vacunación será acompañada de un pasaporte de salud y un ID digital, con el consecuente rastreo de contacto de la población del mundo entero. Aquellos que no acepten esas medidas serán confinados en campos de detención o puestos bajo arresto domiciliario, y todos sus activos serán confiscados.

Sr. Presidente, me imagino que usted ya está consciente de que en algunos países, el Gran Reseteo será activado entre el final de este año y el primer trimestre del 2021. Para ese propósito se han planeado más encierros, los cuales serán oficialmente justificados por una supuesta segunda y tercera ola de pandemia. Usted está muy consciente de las intenciones que han sido desplegadas para sembrar el pánico y legitimizar las limitaciones draconianas a las libertades individuales, provocando ingeniosamente una crisis económica a nivel mundial. En las intenciones de sus arquitectos, esa crisis servirá para hacer irreversible el recurso de las naciones al Gran Reseteo, dando por lo tanto el golpe final a un mundo cuya propia memoria y existencia ellos quieren cancelar completamente. Pero este mundo, Sr. Presidente, incluye personas, afectos, instituciones, fe, cultura, tradiciones e ideales: personas y valores que no actúan como autómatas, quienes no obedecen como máquinas, porque están dotados de un alma y un corazón, que están enlazados por un vínculo espiritual que obtiene su fortaleza de arriba, de ese Dios que nuestros adversarios quieren retar, igual como hizo Lucifer al comienzo de nuestro tiempo con su «non serviam«.

Mucha gente – como bien sabemos – está fastidiada por esa referencia al choque entre el Bien y el Mal y el uso de términos «apocalípticos», los cuales de acuerdo a ellos exasperan los espíritus y agudizan las divisiones. No es sorprendente que el enemigo esté enojado al ser descubierto justo cuando cree que ha alcanzado la ciudad que piensa conquistar sin perturbaciones. Lo que es sorprendente, sin embargo, es que nadie hace sonar la alarma. La reacción del estado profundo a aquellos que denuncian su plan es rota e incoherente, pero comprensible. Justo cuando la complicidad de los Medios Masivos han tenido éxito en la transición al Nuevo Orden Mundial casi sin dolor e inadvertidos, están saliendo a la luz todo tipo de engaños, escándalos y crímenes.

Hasta hace pocos meses, era fácil desprestigiar como «teóricos de conspiración» a aquellos que denunciaban esos planes terribles, los cuales ahora vemos se están llevando a cabo al más pequeño detalle. Nadie, hasta febrero pasado, habría pensado que, en todas nuestras ciudades, los ciudadanos serían arrestados por simplemente querer caminar por la calle, respirar, por querer mantener sus negocios abiertos, por querer ir a la iglesia el domingo. Sin embargo ahora está ocurriendo en todo el mundo, incluso en la pintoresca Italia que muchos estadounidenses consideran ser un pequeño país encantado, con sus antiguos monumentos, sus iglesias, sus ciudades encantadoras, sus características villas. Y mientras los políticos están  protegidos dentro de sus palacios promulgando decretos como sátrapas persas, los negocios están fallando, los talleres cerrando, y previenen que la gente viva, viaje, trabaje y ore. Las desastrosas consecuencias psicológicas de esta operación ya se están viendo, empezando con los suicidios de empresarios desesperados y de nuestros niños segregados de sus amigos, compañeros de clases, diciéndoles que sigan sus clases mientras se sientan solos en casa frente a un computador.

En la Sagrada Escritura, San Pablo nos habla de «el que se opone» a la manifestación del misterio de la iniquidad, el kathekon (2 Tesalonicenses 2:6-7). En la esfera religiosa, ese obstáculo al mal es la Iglesia, y en particular el Papado; en la esfera política, son aquellos que impiden el establecimiento del Nuevo Orden Mundial.

Como es claro ahora, el que ocupa la Silla de Pedro ha traicionado su papel desde el mismo inicio para poder  defender y promover  la ideología globalista, apoyando la agenda de la Iglesia profunda, que lo eligió de sus rangos.

Sr. Presidente, usted ha declarado claramente que quiere defender a la nación – Una nación bajo Dios, libertades fundamentales, y valores no negociables que hoy son negados y contra los que se lucha hoy. Es usted, querido Presidente, quien es «el que se opone» al estado profundo,  el asalto final a los niños de la obscuridad.

Por esa razón es necesario que todas las personas de bien sean persuadidas por la  importancia de época de las inminentes elecciones: no tanto por el destino de tal o cual programa político, sino debido a la inspiración general de su acción que encarna mejor – en este particular contexto histórico – ese mundo, nuestro mundo, el cual ellos quieren cancelar por todos los medios del encierro. Su adversario es también nuestro adversario: es el Enemigo de la raza humana, El quien es «un asesino desde el principio» (Jn 8:44).

A su alrededor se reúnen con fe y coraje aquellos que lo consideran la guarnición final contra la dictadura mundial. La alternativa es votar por una persona que está manipulada por el estado profundo, gravemente comprometida por escándalos y corrupción, que hará a los Estados Unidos lo que Jorge Mario Bergoglio está haciendo a la Iglesia, el Primer Ministro Conte a Italia, el Presidente Macron a Francia, el Primer Ministro Sanchez a España, y más. La naturaleza de chantaje de Joe Biden – al igual que la de los prelados del «círculo mágico» del Vaticano – lo expondrá para ser usado inescrupulosamente, permitiendo a poderes ilegítimos tanto en política doméstica así como también en balances internacionales. Es obvio que aquellos que lo manipulan ya tienen a alguien peor que él listo, con quien lo reemplazarán tan pronto como se presente la oportunidad.

Y aún así, en medio de esa desolada imagen, de ese aparentemente imparable avance del «Enemigo Invisible», emerge un elemento de esperanza. El adversario no sabe cómo amar, y no comprende que no es suficiente el asegurar un ingreso universal o cancelar las deudas de hipotecas para poder subyugar a las masas y convencerlos de ser marcados como ganado. Esa gente, que por mucho tiempo ha soportado los abusos de un poder tiránico y odioso, está redescubriendo que tiene un alma; está entendiendo que no está dispuesta a cambiar su libertad por la homogenización y cancelación de su identidad; está empezando a comprender el valor de los lazos familiares y sociales, de los lazos de fe y cultura que unen a la gente honesta. Ese Gran Reseteo está destinado a fallar porque aquellos que lo planearon no entienden que aún hay gente lista para tomar las calles y defender sus derechos, para proteger a sus seres queridos, para dar un futuro a sus hijos y nietos. La nivelación inhumana del proyecto globalista se destrozará miserablemente en el rostro de la oposición firme y con coraje de los hijos de la Luz. El enemigo tiene a Satán de su lado, El quién solo sabe cómo odiar. Pero de nuestro lado, tenemos al Señor Todopoderoso, el Dios de los ejércitos arreglados para la batalla, y la Más Santa Virgen, quien aplastará la cabeza de la antigua Serpiente. «Si Dios está con nosotros, ¿quién puede estar en contra nuestra?» (Rom 8:31).

Sr. Presidente, usted está muy consciente que, en esta hora crucial, los Estados Unidos de América son considerados el muro defensor contra el cual la guerra declarada por los defensores del globalismo ha sido desatada. Ponga su confianza en el Señor, reforzada por las palabras del Apóstol Pablo: «Puedo hacer todas la cosas en El, quien me fortalece» (Fil 4:13). El ser un instrumento de la Divina Providencia es una gran responsabilidad, por lo cual usted recibirá todas las gracias de estado que necesita, ya que están siendo fervientemente imploradas para usted, por mucha gente que lo apoya con sus oraciones.

Con esa esperanza celestial y la seguridad de mis oraciones  por usted, por la Primera Dama, y por sus colaboradores, con todo mi corazón le envío mi bendición.

¡Dios bendiga a los Estados Unidos de América!”

+Carlo Maria Vigano
Título Arzobispo de Ulpiana
Ex Nuncio Apostólico para los Estados Unidos de América.

 

https://rebelionenlagranja.com/noticias/nueva-carta-abierta-de-vigano-a-trump-20201101 

lunes, 2 de noviembre de 2020

Varios científicos piden a los gobiernos que agreguen vitamina D a los alimentos para ayudar a combatir la Covid-19

LONDRES.-  Varios científicos están pidiendo a los gobiernos que agreguen vitamina D a ciertos alimentos comunes, como pueden ser el pan o la leche, para ayudar a combatir la pandemia de coronavirus.  

Según afirman, la vitamina D presenta ciertas propiedades que pueden ayudar a nuestro cuerpo a combatir al virus, en el caso de infectarse. Estas conclusiones han surgido en Reino Unido, donde los profesionales han advertido que hasta la mitad de la población tiene una deficiencia de vitamina D. 

El periódico británico 'The Guardian' ha hecho una recopilación de todos los estudios que se han hecho al respecto, destacando el que hicieron unos investigadores españoles que descubrieron que el 82% de los 216 pacientes ingresados con coronavirus tenían niveles bajos de vitamina D; todo ello a pesar de que algunas investigaciones apuntan que no existe ningún tipo de relación entre esta vitamina y cualquier tipo de enfermedad respiratoria.

"En mi opinión, está claro que la vitamina D no solo podría proteger contra la gravedad de la enfermedad, sino que también podría proteger contra la infección", declaró el investigador de física médica, Gareth Davies, al mismo medio. "La fortificación de alimentos necesitaría una planificación cuidadosa para implementarse de manera efectiva, particularmente porque las personas ahora están tomando suplementos", añade Davies. 

Hay estaciones del año, como en otoño o invierno, en las que el cuerpo produce menor cantidad de vitamina D; en parte por la disminución de la exposición al sol. Por ello, los expertos recomiendan compensar esa deficiencia con suplementos alimentarios o con el refuerzo de ciertos alimentos ricos en vitamina D, tales como: la leche, los cereales, pescados grasos (como el salmón o el atún), huevos, quesos y yogures, entre otros. 

"Las empresas son libres de fortificar los productos alimenticios con vitamina D y ya lo hacen con una serie de alimentos, incluidos muchos cereales para el desayuno", afirma un portavoz Departamento de Salud y Asistencia Social de Reino Unido. 

Debe ser que estamos otra vez en plena prosperidad / Luis del Val *


Me siento raro en estos días en que los lunes celebramos la jornada del domingo, que es algo así como si un viernes por la noche, me llamara María Luisa Nuñez y me dijera que el sábado ha dicho Carlos Herrera que hagamos el programa como si fuera jueves. Ayer, fue día de todos los Santos, pero lo celebramos hoy, por razones tan difíciles de entender como si, un día, recibieras una llamada del Registro Civil y te dijeran que tienes que retrasar la fecha de tu cumpleaños un mes.

El calendario laboral es una mesa de cuatro patas en la que intervienen los empresarios, los sindicatos, el Gobierno y la Conferencia Episcopal. “¿Y por qué tienen que intervenir aquí los curas?”, preguntará enseguida un miembro de la Cofradía de Laicos Entusiastas. 

Pues porque la mayoría de las festividades que celebramos en este país, querido niños, tiene una raíz religiosa, y ni siquiera los laicos más radicales entenderían que las navidades se celebraran a primeros de agosto, aparte que no hay laico que le haga ascos a una festividad, por muy religioso que sea su origen.

España es el país de la Unión Europea con más días festivos añadidos, que suman 14. Ahí no nos moja la oreja nadie, excepto Chipre, que tiene 12, pero somos campeones. Esos festivos añadidos provocan los puentes laborales, es decir, el resultado de convertir en festivos uno o dos días más. 

Y no, no somos más vagos, porque los españoles trabajamos tantas horas o más que el resto de Europa, pero el puente laboral provoca un desbarajuste considerable en las carreteras y en la distribución, eso que los cursis llaman logística. Ese proyecto se basaba en arrimar el festivo al domingo para evitar puentes que fueran tan largos como el de Brookly, y las cuatro patas de la mesa llegaron al acuerdo, porque había una crisis económica de enormes dimensiones.

Entre que se aplicaba o no, vino de nuevo el remonte económico con Rajoy y Luis de Guindos, y nunca se aplicó. Lo que sí se aplica es que, si el festivo extraordinario cae en un domingo ordinario, se pasa al lunes. Es decir, nos olvidaos la austeridad en los puentes, pero ahora añadimos festivos nuevos como el de hoy. Debe ser que estamos de otra vez en plena prosperidad, y yo todavía no me he enterado.

 

(*) Periodista

 

https://www.cope.es/programas/herrera-en-cope/la-copla-de-luis-del-val/amp/noticias/luis-del-val-anadimos-festivos-nuevos-como-hoy-debe-ser-que-estamos-otra-vez-plena-prosperidad-20201102_975981 

Un eventual próximo confinamiento domiciliario por el coronavirus lo decidirá cada autonomía

 MADRID.- Ahora se ha sabido que los servicios jurídicos del Estado, apenas acabaron de redactar el decreto del estado de alarma del domingo, se pusieron a perfilar otro borrador de una posible nueva orden para otro estado de alarma que permitiría, llegado el caso, a las comunidades llegar hasta el temido confinamiento domiciliario

El Gobierno, después de los toques de queda y cierres perimetrales, quiere evitar que se desborde la psicosis y no quiere adelantar acontecimientos, pero es consciente de que la evolución de la pandemia hace pensar que el aislamiento de las comunidades y municipios y los confinamientos nocturnos o diurnos pueden no ser suficientes.

El segundo confinamiento en casa no está contemplado por el actual decreto de estado de alarma, por lo que para encerrar de nuevo a los españoles en sus domicilios se tendría que aprobar un nuevo decreto que sería muy diferente al de marzo. A diferencia de Francia, que ha confinado a la población entera, el Gobierno español plantea ahora otro escenario más flexible aunque igual de drástico en caso de que no se pueda frenar la expansión del virus en las próximas dos semanas. 

La primera diferencia con el confinamiento de marzo es que la idea del Gobierno,  según han revelado algunos de los técnicos que trabajan en ese borrador, es que no haya un mando único, de manera que serían las comunidades autónomas las que serían las autoridades delegadas y, por lo tanto, las responsables de solicitar y decidir si se aplica el confinamiento domiciliario.  

Por lo tanto, serían los gobiernos autonómicos los que, si llega a entrar en vigor este nuevo decreto, decidan si hacen uso de este nuevo marco normativo y hasta dónde. Toques de queda, cierres perimetrales, aislamiento, nuevas restricciones generalizadas de la libre circulación, cuarentenas en casa, confinamiento domiciliario... Todo un abanico de posibilidades a la carta que algunas autonomías ya han empezado a abrazar.

Cataluña ya ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que, si en los próximos 15 días no mejora la evolución de la pandemia y los datos epidemiológicos y de contagios siguen sin control, pueda pedir el confinamiento domiciliario como «última alternativa», aunque muy diferente al de marzo. 

«Necesitamos catorce días para tener claro el impacto de las últimas restricciones», explicó el 30 de octubre el secretario general del Departamento de Salud, Marc Ramentol. «Si este decrecimiento vuelve a subir tendrá que haber medidas más duras«, ha vaticinado Mendioroz, director de la Unidad de seguimiento de la COVID-19 en Cataluña.

El Govern catalán plantea poder mantener abiertos los centros educativos ante la evidencia de que la transmisión en estas instalaciones sigue siendo muy baja, algo que el Gobierno acepta en su borrador.

Además, cada autoridad autonómica tendría margen para definir cuáles son las actividades imprescindibles que quedarían fuera del confinamiento generalizado en su región, así como para fijar los horarios de comercio o el cierre de la hostelería en caso de que fuera necesario, aunque los hosteleros denuncian que los contagios en sus instalaciones apenas superan el 3% del total y en muchos casos se produce entre los trabajadores, no con los clientes.

 La idea de Moncloa y Sanidad es que este borrador esté listo antes del fin de semana del 14 y 15 de noviembre, justo el plazo solicitado por Cataluña para poder ordenar el encierro en las casas por segunda vez en lo que va de año. Son 15 días desde que se han puesto en marcha las medidas de este estado de alarma, unas restricciones que en muchos ámbitos ven como «insuficientes» para frenar la segunda ola.

El coronavirus COVID-19 muta para tener más éxito en su propagación


 CHICAGO.- Investigadores y estudiantes de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, han demostrado que el coronavirus se ha vuelto más contagioso este invierno. El equipo ha observado que la COVID-19 está perfeccionando las tácticas que pueden hacerle tener más éxito en su replicación y propagación. No obstante, los científicos destacan que el hecho de que el virus sea ahora más contagioso no supone que la enfermedad sea también más virulenta.

En su trabajo, publicado en la revista Evolutionary Bioinformatics, los investigadores rastrearon la tasa de mutación en el proteoma del virus (la colección de proteínas codificadas por material genético) a través del tiempo, comenzando con el primer genoma del SARS-CoV-2 publicado en enero y terminando en mayo con más de 15.300 genomas. Encontraron que algunas regiones todavía están produciendo activamente nuevas mutaciones, lo que indica una adaptación continua al entorno del huésped. Pero la tasa de mutación en otras regiones mostró signos de desaceleración y coalescencia alrededor de versiones únicas de proteínas clave.

"Esas son malas noticias. El virus está cambiando y cambiando, pero está conservando para sí mismo las cosas que son más útiles o interesantes", explica el autor principal del estudio, Gustavo Caetano-Anolles, profesor de bioinformática en el Departamento de Ciencias de los Cultivos de Illinois.

Sin embargo, la estabilización de ciertas proteínas podría ser una buena noticia para el tratamiento. "En el desarrollo de una vacuna, por ejemplo, es necesario saber a qué se están adhiriendo los anticuerpos. Nuevas mutaciones podrían cambiar todo, incluyendo la forma en que se construyen las proteínas, su forma. Un blanco de anticuerpos podría pasar de la superficie de una proteína a estar plegado en su interior, y ya no se puede llegar a él. Saber qué proteínas y estructuras se están pegando proporcionará información importante para las vacunas y otras terapias", detalla Tre Tomaszewski, otro de los autores.

El equipo de investigación documentó una desaceleración general en la tasa de mutación del virus a partir de abril, después de un período inicial de cambio rápido. Esto incluyó la estabilización dentro de la proteína de punta, los apéndices que dan a los coronavirus su apariencia coronada.

Mutación 614

Dentro de la espiga, los investigadores encontraron que un aminoácido en el sitio 614 fue reemplazado por otro (de ácido aspártico a glicina), una mutación que se apoderó de toda la población del virus durante marzo y abril. "La espiga era una proteína completamente diferente al principio de lo que es ahora. Apenas se puede encontrar esa versión inicial ahora", señala Tomaszewski.

La proteína de espiga, que está organizada en dos dominios principales, es responsable de adherirse a las células humanas y ayudar a inyectar el material genético del virus, ARN, en su interior para ser replicado. La mutación 614 rompe un importante vínculo entre los distintos dominios y las subunidades de la proteína de la espiga. "Por alguna razón, esto debe ayudar al virus a aumentar su propagación e infectividad al entrar en el huésped. O de lo contrario la mutación no se mantendría", comenta Caetano-Anolles.

La mutación 614 se asoció con un aumento de la carga viral y una mayor infectividad en un estudio anterior, sin efecto en la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, en otro trabajo, la mutación se relacionó con mayores tasas de mortalidad. Tomaszewski apunta que, aunque su papel en la virulencia necesita confirmación, la mutación claramente media la entrada en las células huéspedes y por lo tanto es crítica para entender la transmisión y propagación del virus.

Cambios en otras proteínas

Los sitios dentro de otras dos proteínas relevantes también se hicieron más estables a partir de abril, incluyendo la proteína polimerasa NSP12, que duplica el ARN, y la proteína helicasa NSP13, que corrige las cadenas de ARN duplicadas. "Las tres mutaciones parecen estar coordinadas entre sí. Están en diferentes moléculas, pero siguen el mismo proceso evolutivo", apostilla Caetano-Anolles.

Los investigadores también notaron que las regiones del proteoma del virus se vuelven más variables a través del tiempo, lo que dicen que puede dar una pista de qué esperar a continuación con la COVID-19. Específicamente, encontraron mutaciones crecientes en la proteína nucleocápside, que empaqueta el ARN del virus después de entrar en una célula huésped, y en la proteína viroporina 3a, que crea poros en las células huéspedes para facilitar la liberación, la replicación y la virulencia del virus.

En este sentido, los autores del estudio plantean la necesidad de vigilar estas regiones porque el aumento de la variabilidad no aleatoria de estas proteínas sugiere que el virus está buscando activamente formas de mejorar su propagación. Caetano-Anolles explica que estas dos proteínas interfieren en la forma en que nuestros cuerpos combaten el virus. Son los principales bloqueadores de la vía del interferón beta que conforman nuestras defensas antivirales. Su mutación podría explicar las respuestas inmunológicas incontroladas responsables de tantas muertes provocadas por el virus.

Nueva cepa en España

Este hallazgo se produce simultáneamente al descubrimiento de una nueva cepa de la COVID-19, llamada 20A.EU1, que surgió en España durante el verano y que ya se ha extendido a varios países de Europa. En concreto, según el estudio, esta variante del coronavirus se distingue con la cepa original en más de seis posiciones de sus secuencias. Concretamente, los señalan que esta nueva versión del virus se detectó por primera vez durante el mes de junio en nuestro país y en julio ya alcanzaba el 40% de las infecciones por coronavirus en España.

"Fuera de España la frecuencia de esta variante ha aumentado desde valores muy bajos antes del 15 de julio al 40-70% en Suiza, Irlanda y el Reino Unido en septiembre. También es frecuente en Noruega, Letonia, los Países Bajos y Francia", explican en su trabajo.

Los empresarios agrícolas deberán cumplir con la normativa laboral de sus Estados para cobrar la PAC

 BRUSELAS.- Tras la aprobación del acuerdo de la Política Agraria Común (PAC) por el Pleno del Parlamento Europeo, la eurodiputada Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Agricultura en la Eurocámara, ha expresado su satisfacción con el acuerdo: “recoge las principales prioridades socialistas para la PAC, como seguir manteniendo un fuerte apoyo a la renta de los agricultores y preservar la competitividad de las explotaciones agrícolas”. Es necesario equiparar sostenibilidad social, económica y medioambiental y esperamos que este equilibrio se consiga al término de la negociación final”, ha destacado la eurodiputada.

Tras su aprobación en el Parlamento Europeo, empieza el período de trílogos, es decir, las negociaciones con el Consejo. “Vamos a sacar todos estos compromisos adelante, porque son de gran interés para la sociedad y para la agricultura española”, ha subrayado Aguilera.

Ambición social

Aguilera ha acogido con satisfacción la aprobación de una de las principales enmiendas socialistas, la incorporación de la condicionalidad social en las normas de la PAC. “Los empresarios agrícolas deberán cumplir con la normativa laboral de sus Estados miembros para cobrar las ayudas de la PAC, si no serán sancionados”, ha resaltado.

Perspectiva de género en la PAC

Otro de los puntos clave por los que han luchado los socialistas es conseguir incluir la igualdad de género como un objetivo específico dentro de la nueva PAC. “Por primera vez en la PAC, los Estados miembros deberán garantizar la integración de la perspectiva de género en la preparación, ejecución y evaluación de sus Planes Estratégicos”. “La mujer rural se verá por primera vez representada” ha insistido la eurodiputada. El objetivo, ha dicho, “es promover la igualdad de género y luchar contra la discriminación.

Jóvenes

La eurodiputada también ha hecho hincapié en la necesidad de incorporar a personas jóvenes a la actividad agraria. En este sentido, ha celebrado la decisión del Pleno para que los Estados refuercen la incorporación de jóvenes agricultores. “Se van a duplicar las ayudas previstas hasta ahora y va a favorecer el tan necesario relevo generacional”, ha destacado Aguilera.

El texto aprobado también incluye otra de las principales enmiendas socialistas: un reconocimiento del papel de las regiones y su peso en la configuración y aplicación de la nueva PAC en sus territorios. “No se puede excluir de las decisiones de los planes estratégicos a las regiones españolas, porque las competencias están repartidas entre el Estado y las Comunidades Autónomas”.

Los eurodiputados también votaron a favor de un capping obligatorio, o límite de ayudas. De este modo se reducirán progresivamente los pagos directos anuales desde 60.000 euros, con un límite total de 100.000 por explotación al año. Si más del 12% del presupuesto de pagos directos se destina a apoyar a pequeños y medianos agricultores, la limitación pasará a ser voluntaria.

Otro punto importante de la reforma es que se preserva el carácter común de la PAC, evitando así que la necesaria flexibilidad dé lugar a 27 políticas agrícolas diferentes.

La reforma de esta política añade además una reserva de crisis. El Pleno ha aprobado la transformación de la reserva para la crisis agrícola en un instrumento permanente, con un presupuesto inicial de 400 millones de euros y un tope de 1.500 millones. “Es un avance muy significativo”, ha subrayado la eurodiputada.

Ambición medioambiental

Uno de los puntos clave de esta reforma es su apuesta por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, en línea con los compromisos y objetivos europeos. Aguilera ha reconocido que “la sociedad nos está pidiendo que hagamos más” y ha destacado el compromiso del Grupo Socialista con el Pacto Verde Europeo.

Condicionalidad reforzada

El Pleno ha votado a favor de reforzar la ambición medioambiental de la PAC, al aumentar las dotaciones obligatorias que se destinaran a los objetivos medioambientales. Uno de ellos es una condicionalidad reforzada, que deberán cumplir todos los agricultores, con el propósito de fomentar el respeto a las buenas prácticas agrícolas y medioambientales.

Otro, son los ‘ecoesquemas’, nuevas intervenciones obligatorias para los Estados y voluntarias para los agricultores diseñadas para incentivar acciones decididas para proteger el clima y el medio ambiente, entre las que se incluye el bienestar animal. “Aquellos agricultores que voluntariamente quieran hacer más por el medio ambiente van a tener hasta un 30% más de apoyo de las ayudas de la PAC”, ha dicho Aguilera.

Respecto a las medidas agroambientales en Desarrollo Rural se eleva a un 35%, contabilizando todo tipo de intervenciones con finalidad medioambiental, así como aquellas dirigidas al bienestar animal.

El texto aprobado abarca además numerosas referencias a las estrategias de Biodiversidad y de la Granja a la Mesa, aunque aún están pendientes de debate y aprobación en el Parlamento Europeo.

OCM única

Los eurodiputados también han votado a favor del reglamento de la organización común de mercados (OCM) única. Con ello se amplía la lista de producciones que pueden ser objeto de intervención pública: azúcar, carne de ovino, carne de porcino y pollo. También se amplía el período de disponibilidad de la intervención pública a todo el año. Asimismo, la reforma introduce normas de comercialización para carnes de ovino, caprino porcino, caballo y conejo.

En cuando al régimen de autorizaciones administrativas del sector vitivinícola, su duración se prolonga hasta el 31 de diciembre de 2050. La Comisión tendrá que evaluar su funcionamiento en 2023 y después, cada 10 años.

Del mismo modo, se incluyen normas de clasificación de las variedades de uva de vinificación, así como normas de etiquetado y presentación en el sector vitivinícola. En este sentido se establece que el etiquetado del valor energético y de la lista de ingredientes será obligatorio.

El texto aprobado abarca también cuestiones de transparencia y medidas excepcionales de mercado. La Comisión Europea tendría la obligación de establecer un Observatorio de mercado para los grandes sectores de la PAC. Además, se introduce un artículo para hacer un seguimiento de desequilibrios de mercado y planes de gestión, que permita a la Comisión definir estrategias de intervención en caso de desequilibrio de mercado, para cada producto agrícola. Asimismo, se incorpora una definición de “reventa a pérdidas de productos agrícolas” y se refuerza el sistema europeo de Indicaciones geográficas para el vino y otras producciones agrícolas. Eso sí, lo aprobado hoy por la Eurocámara rechaza el recorte de fondos en el Reglamento POSEI, en contra del recorte de 3,9% que proponía el Ejecutivo comunitario.

Calendario laboral de 2021, con ocho festivos comunes en toda España

 MADRID.- El calendario laboral de 2021 recoge un total de 11 días festivos nacionales, dos menos que en 2020, de los que solo 8 se celebrarán de forma conjunta en toda España, el mismo número que este año, según la resolución de la Dirección General de Trabajo publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, los 8 festivos nacionales que serán fiesta en toda España son: el viernes 1 de enero (Año Nuevo), el viernes 2 de abril (Viernes Santo), el sábado 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el martes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el lunes 1 de noviembre (Todos los Santos), el lunes 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), el miércoles 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el sábado 25 de diciembre (Natividad del Señor). 

En otros tres festivos comunes, el miércoles 6 de enero (Epifanía del Señor), el jueves 1 de abril (jueves santo) y el lunes 16 de agosto (lunes siguiente a la Asunción de la Virgen), las comunidades autónomas pueden desplazar la celebración. En el caso del día de Reyes, el 6 de enero, todas las comunidades lo han mantenido el mismo miércoles.

Por su parte, el jueves 1 de abril todas las Comunidades Autónomas excepto Cataluña y Comunidad Valenciana. De igual forma, el lunes 16 de agosto será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León. El resto de comunidades ha optado por trasladar el festivo que cae en domingo a otros días del año.  

El viernes 19 de marzo (San José) sólo será fiesta en Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, Galicia, Navarra y País Vasco. A los días festivos nacionales, hay que sumar los festivos autonómicos y locales. 

Otros 18 alumnos y 2 profesores más han dado positivo en 19 colegios e institutos

 MURCIA.- Dieciocho alumnos y dos profesores han dado positivo a Covid-19 en once colegios y ocho institutos de educación secundaria de la Región de Murcia, lo que ha supuesto el aislamiento de 152 personas, según un parte de situación facilitado por la Consejería de Educación.

Se trata de los colegios Santiago García Medel (Era Alta); Rural Agrupado Alzabara (Cuevas del Reyllo- Fuente Álamo); El Alba (Roldán-Torre Pacheco); La Sagrada Familia (Cartagena); Nuestra Señora de las Lágrimas (Cabezo de Torres); Antonio Monzón (Beniel); Antonio Buitrago Gómez (Cieza); Nuestra Señora del Carmen (La Unión); La Purísima (El Llano-Molina de Segura); Monteagudo-Nelva (Murcia), y Nuestra Señora de Loreto (Santiago de la Ribera).

Los institutos son Valle de Leiva (Alhama de Murcia); Alfonso X el Sabio (Murcia); Arzobispo Lozano (Jumilla); Alquerías (Murcia); Los Molinos (Cartagena); Rector Don Francisco Sabater (Cabezo de Torres); Mediterráneo (Cartagena), y Romano García (Lorquí).

El total de profesores aislados es de 189 (596 menos 407 que han vuelto ya a las aulas tras cumplir cuarentena) y el de alumnos aislados es de 1.900 (5.634 menos 3.734 que han vuelto ya a las aulas tras cumplir cuarentena). El total de centros educativos con casos gestionados es de 270 y el total de positivos es de 728 (77 docentes y 651 alumnos).

Episodio de precipitaciones generalizadas otoñales de noviembre

MADRID.- La situación sinóptica, hasta ahora, ha venido dominada por el anticiclón de las Azores que nos ha traído un "veranillo" en el puente de Todos los Santos a finales de octubre, 1 y 2 de noviembre, pero esta situación va a cambiar a lo largo de la semana entrante: precipitaciones generalizadas y bajada de temperaturas.

Una potente borrasca atlántica, situada al otro lado del Atlántico frente a las costas de Canadá y EEUU, va a generar una inyección de aire cálido y húmedo hacia latitudes más altas. En respuesta, se va a reconstruir una potente dorsal en el Atlántico Norte central que traerá viento de componente norte en la costa atlántica Europea. 

Esta situación atmosférica, es en gran medida una situación en "omega", ya que recuerda a esta letra griega. En estas condiciones, el chorro polar, y conductor del tiempo en nuestras latitudes, se ondula de forma marcada, como se observa en la imagen superior.

En la situación de bloqueo una de las cajas que conforma la situación en "omega", se generará y se desplazará por el sur peninsular al Golfo de Cádiz, como se observa en los mapas medios de 500 hPa y superficie. En estas condiciones, se espera una situación de precipitaciones generalizadas, algunas de ellas intensas, y otras en forma de nieve en algunas zonas medias y altas de la península.

Los días 2 y 3 de noviembre serán días de transición y se esperan precipitaciones en ciertas zonas de la Península, algunas en forma de nieve. Pero las precipitaciones generalizadas y localmente intensas aparecerán a finales del 2 hasta el 8 de noviembre. Podría llover en cualquier lugar de España y algunas podrían ser localmente intensas.

La ubicación de la borrasca atlántica se situará sobre la zona del Golfo de Cádiz y frente a las costas de Portugal. La borrasca podría tener diferentes bajas secundarias que condicionarán el lugar y momento de las precipitaciones. Entre el 4 y el 8 de noviembre podría generase un flujo del este en la costa mediterránea con lluvias localmente intensas en las zonas costeras levantinas, especialmente en las costas de la Comunidad Valenciana y zonas de Málaga. 

El flujo del suroeste húmedo y cálido dejará precipitaciones en la cara sur de los sistemas montañosos, especialmente en el Sistema Central, y en Andalucía Occidental.  Mientras tanto el anticiclón de bloqueo atlántico de la situación en "omega", reorientará su eje de sur-norte a oeste-este, entre el 4 y 8 de noviembre, sobre las Islas Británicas y Europa Central. En estas condiciones, la borrasca atlántica se quedará aislada de la circulación general polar durante varios días. Con esta situación, otras borrascas atlánticas podrían colarse por latitudes medias y afectarnos.