lunes, 30 de marzo de 2015

UPyD Molina quiere que una gestora municipal dirija la Entidad Urbanística de Altorreal hasta nueva Junta directiva

MOLINA DE SEGURA.- El Grupo Municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Molina de Segura solicitará este lunes, por la vía de urgencia, la inclusión de un punto en el orden del día del Pleno ordinario para que, "de forma inmediata, se inicien los trámites para nombrar una comisión gestora municipal, que en funciones delegadas por el Consistorio, sea la encargada de dirigir la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación de la Urbanización de Altorreal hasta la celebración de elecciones para elegir una nueva Junta Rectora".

En este sentido, UPyD de Molina de Segura recuerda que el pasado sábado, 28 de marzo, se celebró Asamblea General de la Entidad Urbanística de la Urbanización de Altorreal, en la que los vecinos de la urbanización mostraron de forma mayoritaria su "disconformidad" con la gestión de la Entidad llevada a cabo por la Junta Rectora, "rechazándose todos los puntos del orden del día propuestos, entre ellos la ratificación de los miembros electos que quedaban en la Junta Rectora, abriéndose ahora un periodo de transición hasta la celebración de una nueva Asamblea para elegir una nueva Junta directiva".

Para la portavoz de UPyD y candidata a la Alcaldía, Encarna Hernández, "el Ayuntamiento tiene entre sus deberes, como órgano urbanístico bajo cuya tutela actúa la Entidad, el controlar la gestión de la Entidad de Conservación", por lo que cree "imprescindible asegurar una transición adecuada hacia una nueva Junta Rectora, que deberá ser elegida por todos los propietarios, y desatascar la situación generada en la Entidad en los últimos meses".

Más de un millar de personas asisten a la representación de 'La Pasión de Cristo' en Monteagudo

MURCIA.- Más de un millar de personas se dieron cita en la explanada junto al Castillo de Monteagudo para presenciar la representación de la obra de teatro 'La Pasión de Cristo', a cargo de la compañía Jerusalén, de Elche.

Entre el público asistente no han faltado el alcalde, Miguel Ángel Cámara, que ha dirigido unas palabras antes de iniciar la actuación, y el presidente de la Junta Municipal de la pedanía, Marco Antonio Fernández.

Al finalizar la representación, llegaba el turno a la inauguración de la nueva iluminación del castillo y del Sagrado Corazón de Monteagudo, según informaron fuentes del Ayuntamiento en un comunicado.

Fallece de forma repentina en su casa de Calasparra, Prudencio Rosique, presidente del Colegio de Farmacéuticos

MURCIA.- El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia, Prudencio Rosique Robles, ha fallecido este lunes santo de un infarto de miocardio en su domicilio de Calasparra, de donde era originario, según han confirmado fuentes del Colegio. Tenía 64 años.

El finado venía presidiendo desde hace 27 el citado Colegio profesional a nivel regional, exactamente desde 1988. Era era el presidente más antiguo en el cargo entre los que conforman actualmente el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España.
Formado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, se licenció en 1973.
Implicado en la renovación de la Farmacia, en los últimos años tuvo que buscar fórmulas de acuerdo con el gobierno de la Región de Murcia a fin de que las oficinas de farmacia pudieran cobrar regularmente la factura de los medicamentos dispensados con cargo a fondos públicos sin que, hasta el momento actual, se hubiera conseguido una situación estable en este punto.
Puso en marcha la Academia de Farmacia Santa María de España y era académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia.
El presidente del Gobierno regional, Alberto Garre, ha lamentado el fallecimiento repentino de Rosique, y ha mandado ya un mensaje de condolencia a su familia en nombre de toda la Comunidad Autónoma.
Su entierro será mañana a las 12 del mediodía en la parroquia de 'La Merced', en Calasparra, según fuentes del colectivo farmacéutico.
La junta directiva del colegio murciano se reunido de urgencia esta misma mañana nada más conocer la noticia del fallecimiento de su presidente.

domingo, 29 de marzo de 2015

El Papa rezó hoy por los 150 fallecidos en el accidente aéreo de los Alpes, dos murcianos entre ellos


CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco comenzó el domingo los servicios solemnes de Semana Santa con la tradicional Misa de Ramos en la plaza de San Pedro, haciendo hincapié en la humildad y recordando a los 150 fallecidos en el accidente de Germanwings, entre los que están las dos víctimas vecinos de Águilas y Lorca, Fernando Martínez Rubio y Javier Moreno Navarro.

Al final de la misa fuera de la Basílica de San Pedro, a la que asistieron unos 70.000 fieles, Francisco oró por quienes murieron en el accidente aéreo del martes en los Alpes franceses.
Recordó que a bordo de la aeronave había un grupo de escolares alemanes. El desastre mató a 150 personas, entre ellas el copiloto, que según los investigadores estrelló deliberadamente el avión en la montaña.
Confío a la intercesión de la Virgen María por las víctimas de la tragedia aérea del martes pasado, entre las cuales había también un grupo de estudiantes alemanes” expresó al final del rezo en la misa del Domingo de Ramos.
"Encomiendo su intercesión por las víctimas". 
Durante la procesión tradicional, Francisco sostuvo una palma en la mano. En línea con el tono sencillo de sus dos años de papado, Francisco se apoyó en un bastón sencillo de madera, en lugar de en uno de los modelos tradicionales más ornamentados, de pie bajo un palio rojo en los escalones de la basílica.
El papa y otros prelados en la misa vistieron de rojo en alusión a la muerte de Jesús por crucifixión. En su homilía, Francisco destacó la humildad, otra cualidad que ha marcado su estilo papal.
Elogió a quienes tranquilamente han hecho a un lado sus necesidades propias para servir a los demás y rindió homenaje a los cristianos que soportan con dignidad la humillación, la discriminación e incluso la persecución por su fe.
Durante la misa, bajo un cielo azul claro, muchos de los fieles sostuvieron ramas de olivo como símbolos de paz. Muchos de los turistas y peregrinos que visitan Roma seguirán el Via Crucis del papa en el Coliseo el viernes próximo, Viernes Santo.
Dos días después, el Domingo de Pascua, el papa celebrará una misa a media mañana en la Plaza de San Pedro y luego dará su bendición desde el balcón central de la basílica.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/article16746761.html#storylink=cpy

El carguero 'Kvitbjorn', primero que reposta gas natural licuado (GNL) en el Puerto de Cartagena


CARTAGENA.- El carguero Kvitbjorn ha sido el primer buque de carga general que recibe suministro de Gas Natural Licuado (GNL) como combustible en el Puerto de Cartagena, según han informado fuentes de la Autoridad Portuaria en un comunicado.

Este buque es del tipo Ro-Ro (del inglés roll on-roll off, que lleva carga rodada), con bandera de las Islas Faeroe, y sus dimensiones son de 112 metros de eslora, 21 metros de manga y 9.132 GT.
Está propulsado por gas natural licuado (GNL), y es el primer buque de este tipo que hace escala en Cartagena, para recibir suministro de GNL. El buque atracó en el frente E026 del Dique Suroeste de la dársena de Escombreras.
El  Kvitbjorn ya salió con destino a Bergen (Noruega), donde se incorporará al servicio que la naviera Nor Lines mantiene entre los puertos noruegos y el noroeste del continente europeo.
El combustible fue suministrado por Repsol, cuyos técnicos estuvieron a cargo de la operación, y recibió un total de 136 toneladas de GNL, (aproximadamente 313 metros cúbicos), suministrado por siete camiones cisterna. El buque puede albergar hasta 400 metros cúbicos de GNL en sus tanques de combustible.
Y es que, el Kvitbjorn es el mayor buque de este tipo que ha hecho escala hasta ahora en España, aunque es la tercera vez que se realiza este tipo de operación en Cartagena. 
En febrero y mayo del pasado año se realizaron otras dos operaciones de suministro a dos remolcadores noruegos que realizaban el trayecto desde Turquía a Noruega, si bien las cantidades de GNL suministradas fueron menores.
El Puerto de Cartagena ha sido el primero en España en contar con un reglamento aprobado para el suministro de GNL a buques desde camión cisterna.
Además, la Autoridad Portuaria de Cartagena participa en un proyecto de desarrollo de una cadena de aprovisionamiento para repostaje en el mar, de gas natural licuado (GNL), en la cuenca mediterránea española, proyecto que ha obtenido financiación europea a través de los fondos para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte (Fondos TEN-t).

IU-Verdes en Cartagena exige a Barreiro que dé explicaciones de su declaración en el Supremo

CARTAGENA.- Que el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena inste y obligue a Pilar Barreiro a dar en una sesión extraordinaria explicaciones ciertas y valientes de su responsabilidad política en la tramitación del proyecto Novo Carthago, permitiendo a los portavoces de los grupos de la oposición la propuesta de preguntas. Eso es lo que ha pedido Izquierda Unida-Verdes a través de una moción del concejal Cayetano Jaime Moltó que se debatirá en el pleno del próximo martes.

Para la formación de izquierdas está claro que la ciudadanía de Cartagena tiene derecho a saber qué es lo que ha sucedido realmente en dicho caso y cual fue el contenido de las declaraciones hechas por la alcaldesa ante el Tribunal Supremo el pasado 5 de marzo. Una responsabilidad de dar explicaciones a los ciudadanos del municipio que no puede eludir la señora Barreiro ya que la actuación judicial que se está produciendo, y en la que IU-Verdes está formalmente personada, es de ámbito político y obedece a sus actuaciones como primera autoridad municipal y no a una actuación del ámbito privado y personal.
Hay que recordar que de lo conocido de la declaración de Barreiro ante el Supremo se desprende que intentó eludir sus responsabilidades alegando que desconoce la normativa urbanística -y no tiene vida anterior a su nombramiento como alcaldesa-, al tiempo que descargaba toda la responsabilidad en un concejal de Urbanismo que había sido nombrado escasos días antes de la convocatoria del pleno de agosto de 2013 en el que se aprobó el proyecto. Barreiro también ha intentado dar la sensación de que no ha tenido contacto alguno con los impulsores del proyecto ni con los responsables de la Comunidad Autónoma competentes para su aprobación y, finalmente, ha intentado vincular a la práctica totalidad de concejales que entonces tenía el Ayuntamiento en la toma de la decisión, algo que es claramente falso.
Es también lamentable el espectáculo producido cuando tras las declaraciones de la alcaldesa ante el Supremo el concejal de Urbanismo de entonces amenazó con "largar" si no rectificaba, algo que finalmente quedó en nada tras establecerse un "pacto de sangre" o de "silencio" entre ambos del que la ciudadanía no tiene ningún conocimiento pese a influir claramente en algo de ámbito público y político.
Finalmente, recordar que Izquierda Unida-Verdes, formalmente personada en la causa, ha instado una serie de diligencias documentales y testificales ante el Supremo para, en caso de concretarse por el alto tribunal, demostrar claramente la falsedad de las declaraciones de Pilar Barreiro ante el mismo.

Medio Ambiente contrata a 14 técnicos para las líneas de trabajo prioritarias

MURCIA.- La Dirección General de Medio Ambiente, dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, ha reforzado su plantilla con la contratación de 14 técnicos interinos por un período de tres años, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

De este modo, el objetivo es atender las líneas de trabajo prioritarias y hacer frente a la resolución de expedientes, ante la falta de personal propio de los cuerpos y escalas técnicas de la Administración pública regional.
Para atender el desarrollo de los trabajos del Programa de actuaciones prioritarias en la Red Ecológica Europea Natura 2000 se ha contratado a cinco biólogos, tres ingenieros de montes y dos ingenieros técnicos forestales.
Dicha Red está constituida en la Región de Murcia por 24 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y 50 Lugares de Interés Comunitario (LIC), que abarcan una superficie total de 447.688 hectáreas (266.201 terrestres y 181.487 marinas).
Tres de los biólogos han sido destinados al Servicio de Información e Integración Ambiental, para encargarse de la elaboración, tramitación y puesta en marcha de los Planes de Gestión, y para resolver expedientes relacionados con la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la Red Natura 2000, y que suelen requerirse en numerosas autorizaciones de actividades que precisan del pronunciamiento del órgano ambiental.
Al Servicio de Planificación, Áreas Protegidas y Defensa del Medio Natural, se han destinado dos biólogos y dos ingenieros de montes, para el seguimiento de los tipos de hábitats y especies de interés comunitario que forman parte de la Red Natura y para informes y actuaciones de gestión y uso público en espacios de dicha Red.
Por otro lad, al Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial, se ha destinado a un ingeniero de montes y a dos ingenieros técnicos forestales. Su cometido será la planificación, gestión forestal y cinegética, y la gestión de expedientes de autorización en los espacios de la Red Natura.
Y es que, la mayoría de los trabajos de este personal, por tanto, irá dirigido a llevar a cabo la planificación y los informes que se requieren para resolver más ágilmente los expedientes.
Para ayudar en el desarrollo de estudios contemplados en el Programa Operativo FEDER 2014-2020 de la Región de Murcia, se ha destinado a un ingeniero de montes a la Subdirección General de Calidad Ambiental, que se ocupará de la redacción de estudios, iniciativas y proyectos piloto para la gestión eficaz de los recursos naturales, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación al cambio climático y la dirección de obras relacionadas con la reforestación y mejoras de montes para incrementar la absorción de CO2.
Asimismo, para reforzar el Servicio de Planificación y Evaluación Ambiental y dar cumplimiento a las obligaciones de la Administración en esta materia, se ha destinado a dicho Servicio a dos químicos.
Estos apoyarán el seguimiento de la mejora de los sistemas de predicción y control de la calidad de los recursos naturales, y especialmente en los sistemas de control de las aguas litorales y de calidad del aire.
También se ocuparán de la elaboración de informes técnicos en los procedimientos de autorización ambiental a proyectos, instalaciones y actividades que puedan implicar emisiones a la atmósfera o vertidos desde tierra al mar.
Además, se ha destinado a un ingeniero agrónomo para la elaboración de informes técnicos en los procedimientos de autorización ambiental autonómica y en otros trámites relativos a proyectos, instalaciones y actividades ganaderas e industriales que puedan tener efectos sobre los recursos naturales por implicar emisiones a la atmósfera, entre otros.

Las precipitaciones se triplican en la Cuenca del Segura con respecto al pasado año

MURCIA.- La precipitación media en la Cuenca del Segura, en concreto en la zona alta de cabecera y el río Mundo, se sitúa, a fecha de este jueves pasado, en casi 185 l/m2, frente a los 74,5 l/m2 del pasado año, lo que supone tres veces más.

Asimismo, supera la media de los últimos cinco años con 162 l/m2 y la de los últimos diez años, con 159,1 l/m2. Resulta también significativo el exponencial aumento en lo que respecta a marzo frente al mismo mes del año anterior, con casi 57 l/m2 cuando en marzo de 2014 solo había llovido 9,7 l/m2.
"Las lluvias han sido una bendición, ya que no han provocado daños y han sido eficaces y esperadas; ojalá pudiéramos decir lo mismo durante el mes de abril", según ha manifestado el director técnico de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Rafael Belchí, quien ha hecho una valoración "positiva".
Y es que, destaca, gracias a las últimas lluvias caídas han aumentado las aportaciones en los embalses de cabecera. A fecha del viernes pasado (27 de marzo) se sitúan en 539,7 hm3, cuando antes de los episodios consecutivos de lluvias el volumen de agua embalsada en los embalses de cabecera (Fuensanta, Cenajo, Camarillas y Talave) apenas llegaba a los 500 hm3.
No obstante, desde el organismo de cuenca se teme lo "peor" y cree que habrá que rezar al cielo, ya que se prevé una Semana Santa con ausencia de lluvias y soleada, lo que propiciará que esa media "vuelva a bajar de nuevo y se quede por debajo en los próximos diez días".
Y es que, en las zonas concretas de regadíos del Segura tradicionales y del trasvase, "prácticamente las precipitaciones han sido bastante menores de lo que sería lo deseable".
A ello se unen las previsiones poco halagüeñas de lo que resta de año hidrológico. "Habrá que rezar al cielo, porque se prevé una primavera bastante menos lluviosa, incluso que la del pasado año, y un verano muy cálido", lamenta.
Recuerda, al hilo, que 2012-2013 fue muy bueno en precipitaciones pero 2013-2014 se registró un descenso "brusco" y se calificó el año de "desastroso", consiguiendo en este 2014-2015 "una cierta normalidad pluviométrica".
Precisamente, Belchí ha advertido que el pasado año "fue el segundo o tercero de menor precipitación que se registró desde la serie de 1960", y por contra las aportaciones fueron de un año medio, debido a que actualmente las aportaciones vienen de la gran nevada de febrero de 2013.
Ha apuntado a que hace dos semanas la situación era bastante "mala" pero estas últimas lluvias han sido una "bendición". Además, ha subrayado que este año hidrológico "es la quinta vez que revientan los Chorros del Río Mundo, cuando en 2013 solo fue una vez y lo normal es que lo hagan una o dos veces".
Las mayores precipitaciones se han concentrado en la zona de cabecera, cerca de Hellín. Por lo que respecta a los embalses, las aportaciones más importantes las encontramos en los embalses de Fuensanta y Cenajo, los más grandes en cabecera.
Así, Fuensanta tenía el pasado jueves 142 hm3, por lo que está al 68 por ciento. Desde el día 17, cuando comenzó el episodio de lluvias, ha ganado 16 hm3; y el del Cenajo tiene 339 hm3, al 78 por ciento, ganando 8 hm3.
De manera que se está derivando una parte a los embalses de Algeciras y La Pedrera, aunque mucho menos que lo que se envió en 2013 cuando se produjo el episodio de nevadas y lluvias extraordinarias. La Pedrera tiene casi 174 hm3 (71 por ciento), sólo 0,5 hm3 más que hace una semana.

José Ignacio Tornel, candidato a la Alcaldía por 'Cambiemos Murcia'

MURCIA.- La plataforma Cambiemos Murcia, que engloba a Izquierda Unida-Verdes, Podemos, Equo, Alternativa Socialista y miembros de otras asociaciones a título individual, hacía públicos anoche los resultados de las votaciones que proclamaban cabeza de lista de la formación y candidato a la Alcaldía al actual concejal de IU en el Ayuntamiento de Murcia José Ignacio Tornel, avanza hoy 'La Verdad'.

Acompañarán en los primeros puestos de la lista a Tornel, Margarita Guerrero, Sergio Ramos, Ana Martínez y Miguel Ángel Alzamora, según los datos facilitados por la plataforma ciudadana. Después del recuento, la lista definitiva se confeccionó según los criterios de paridad y cremallera (hombre-mujer) y no solo atendiendo al número de apoyos recibidos por los candidatos.
En torno a 1.142 personas habían votado por vía telemática en la plataforma habilitada en la web www.cambiemosmurcia.org. Para estas votaciones era preciso un registro previo (también a través de la web) abierto hasta las 20 horas del 25 de marzo. Desde el domingo 22 hasta el jueves 26 pudieron votar 'online' entre los 27 candidatos propuestos, y ayer y el viernes se llevaron a cabo las votaciones presenciales en varias mesas establecidas en distintos puntos de barrios y pedanías: plaza de la Universidad, calle Santísimo esquina calle Luna en Santiago el Mayor, plaza de los Patos en Vistabella, recinto de fiestas en Puente Tocinos, parque de la avenida Azahar en Beniaján y plaza de abastos en La Alberca. El número de votos presenciales fue de 730, por lo que el cómputo total se elevó a 1.872.
En la votación, los electores han ordenado del 1 al 6 sus preferencias. Cada votante podía conceder 89 puntos (primer lugar: 36 puntos; segundo lugar: 25 puntos; tercer lugar: 16 puntos; cuarto lugar: 9 puntos; quinto lugar: 2 puntos; y sexto lugar: 1 punto).
Cambiemos Murcia está elaborando el programa en comisiones abiertas para fomentar la participación. La organización ha renunciado a financiarse con «préstamos de la banca que desahucia», por lo que la única fuente de ingresos proviene «de la solidaridad y del apoyo colectivo». Para ello, a través de Facebook han distribuido un número de cuenta para realizar aportaciones.

Belén Castejón anuncia una Plan Integral del Mar Menor para regenerar y mejorar la zona

CARTAGENA.- La candidata socialista a la Alcaldía del Ayuntamiento de Cartagena, Ana Belén Castejón, acompañada de su equipo, ha visitado este fin de semana la playa de Los Urrutias para comprobar el estado de este lugar tras recibir las denuncias de varios vecinos.

"Es una vergüenza que el Equipo de Gobierno anuncie que las playas de Cartagena estarán limpias para Semana Santa y nos encontremos con esta situación en Los Urrutias. Me pregunto si se ha olvidado de que esta playa pertenece a Cartagena", ha destacado.
Para Castejón, esta situación demuestra que "el Gobierno de Pilar Barreiro vuelve a engañar a los ciudadanos, en este caso concreto a los vecinos de Los Urrutias, y lo reflejan las fotos que adjuntamos donde 'in situ' pudimos comprobar que las playas no están preparadas ni adecuadas no sólo para esta Semana Santa, sino para atraer a futuros turistas que aprovechando estas vacaciones hayan venido a conocer Los Urrutias como futuro destino para este verano".
La candidata ha añadido que "es triste y lamentable la imagen que ofrece la playa de Los Urrutias, algo que no sólo daña a la población, sino que aleja al turismo y afecta negativamente al sector servicios", según han informado fuentes socialistas en un comunicado.
Castejón ha explicado que "nos hemos encontrado con una orilla llena de algas y suciedad lo que provoca un olor muy desagradable e incluso inaguantable". Por eso la candidata invita a Alcaldesa y a su Equipo de Gobierno a visitar esta playa para que lo comprueben por ellos mismos.
"Vamos a proponer un Plan Integral del Mar Menor con el resto de administraciones que recoja la regeneración de las playas y la construcción de paseos marítimos, entre otras medidas", ha anunciado Castejón.
Finalmente, ha terminando anunciando que su Grupo presentará en el próximo pleno una iniciativa al respecto para su Gobierno Local dé respuestas a esta situación.

Pilar Marcos Silvestre, candidata de 'Cartagena, sí se puede' a la Alcaldía

CARTAGENA.- Pilar Marcos Silvestre encabeza la lista de la agrupación de electores impulsada por 'Cartagena, sí se puede' y con la que Podemos concurrirá a las próximas elecciones municipales del 24 de mayo en Cartagena, según avanza hoy 'La Opinión'.

Las primarias de esta agrupación de electores han registrado un total de 1.158 votos procedentes de simpatizantes y de ciudadanos que han decidido participar en el proceso. «Nunca habían participado tantas personas para votar en unas primarias como estas y menos para una agrupación de electores. Estoy muy ilusionada con este proyecto, porque sé que es una forma diferente de hacer política».
Para Pilar Marcos ésta va a ser su primera experiencia política, aunque a pesar de ello tiene muy clara la hoja de ruta por la que se guiarán para redactar su programa electoral. «Lo prioritario en estos momentos es elaborar un Plan Urgente de Emergencia Social, que pueda paliar esta crisis atroz que está dejando gente sin casa y casas sin gente», asegura.
La candidata a la Alcaldía de Cartagena por la agrupación de electores de 'Cartagena, sí se puede', Pilar Marcos estudió Trabajo Social, aunque lleva 28 años trabajando como educadora en el ayuntamiento de Cartagena, de los que casi la mitad los ha pasado en Juventud. «Durante toda mi carrera profesional siempre he estado junto a los más desfavorecidos. He trabajado en el Espacio Joven, pero también con mujeres maltratadas y en casas de acogida».
De hecho, una de sus primeras propuestas en trabajar con el Colegio de Abogados para evitar que se produzca «ni un sólo desahucio más».
Otras de las prioridades que se ha marcado es luchar activamente contra la corrupción y garantizar la transparencia en todas y cada una de sus actuaciones. Además, tienen previsto incluir la creación de un gabinete de Igualdad, que integre a todos los colectivos que no se sienten representados por las instituciones y que sufren exclusión social.
Tampoco se quedan fuera la Cultura, «a la que debe de tener acceso todo el mundo y no sólo la élite», y el Medio Ambiente, con especial mención a la protección del Mar Menor. «Pero sobre todo vamos a trabajar por los barrios y diputaciones y por sus gentes que son los que más están sufriendo el abandono de la gestión de este Ayuntamiento», indicó.
El número dos de la lista, Francisco Martínez Muñoz, sí que cuenta con experiencia en el terreno político, ya que fue concejal independiente durante la pasada legislatura con el grupo municipal socialista.
«Somos un grupo muy cohesionado de personas preparadas que llevamos más de un año y medio luchando con ilusión y empuje por esta ciudad».