martes, 17 de agosto de 2021

Esto es la debacle / Guillermo Herrera *

 


Afganistán ha sido siempre un país de leyenda, muy importante de la antigua ruta de la seda y un punto de encuentro de muchas civilizaciones. Alejandro Magno dejó allí su impronta de la extraordinaria cultura griega. Fue tierra budista y pacifista, con grandes filósofos neoclásicos, pero ahora ha caído en manos de unos fanáticos religiosos llamados talibanes. Nadie ha conseguido hasta ahora dominar a este país en la era moderna, porque primero fracasó el Imperio Británico, luego la Unión Soviética, y ahora Estados Unidos.

La conquista de Alejandro Magno en el año 331 a.C. provocó, más que en cualquier otra parte, una simbiosis cultural maravillosa entre Grecia, Irán y la India. Tras la muerte de Alejandro, subsistieron las satrapías, librando sangrientas luchas. Sucesivamente, el país fue dominado por los seléucidas, la dinastía india de los Maurya, y el reino de Bactriana.

En los años sesenta cuando los hippies peregrinaban a Katmandú por tierra en furgonetas DKW pintadas de colores, se compraban en Afganistán abrigos de piel de lobo por bajo precio, y decían que allí se cultivaba la mejor marihuana del mundo. Los afganos eran muy amables y hospitalarios, como manda la tradición espiritual del islam, y ahora este bello país se ha convertido en una ruina a causa de su guerra civil.

CALMA APARENTE

Tras veinte años de guerra, los talibanes han tomado Afganistán en apenas unos días y casi sin disparar un solo tiro. El Ejército afgano, varias veces superior en número, pero muy desmoralizado por la retirada de las tropas estadounidenses, huyó despavorido ante su presencia, como también lo hicieron decenas de miles de personas de todo el país que buscaron refugio en la capital.

La toma de Afganistán deja un escenario incierto y peligroso para un país que ya ha vivido antes bajo el control de las milicias talibanas, antes de la que luego se convirtió en la guerra más larga de Estados Unidos, que acabó sin victoria, con una agria crisis para el país y dando paso a lo que podría ser una de las mayores crisis humanitarias de nuestro tiempo.

El pánico y el caos del aeropuerto contrastan con la aparente calma que reina en las zonas controladas por los talibanes. Sus portavoces insisten en que no tomarán represalias contra la población, aunque hay noticias de saqueos y abusos por parte de sus milicianos en algunas localidades. Los victoriosos combatientes talibanes patrullaban las calles de Kabul el lunes mientras miles de afganos asaltaban el aeropuerto de la ciudad tratando de huir del temido gobierno.

https://es.euronews.com/2021/08/16/kabul-varios-muertos-mientras-intentaban-subirse-a-un-avion-y-escapar-de-los-talibanes

El embajador ruso en Afganistán, Dmitry Zhirnov, declaró que: “Sorprendentemente, la situación está en perfecta calma en general. Hoy, las fuerzas clave de los talibanes entraron tranquilamente en Kabul. Antes de eso, los máximos dirigentes de los talibanes advirtieron a todas sus unidades que no hostigaran a la gente, que no entraran en las casas, que no tocaran a nadie y que observaran el orden. Además, un día antes de su llegada, los líderes talibanes comunicaron al Ministerio de Defensa afgano que debía garantizar la seguridad en la ciudad.”  

El portavoz talibán Suhail Shaheen prometió que las mujeres afganas no serán privados de oportunidades laborales o de educación cuando lleguen al poder, con la condición de que permanezcan veladas en público.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=179841

Talibán’ significa literalmente “los estudiantes”.- Se trata de un movimiento político-paramilitar integrista del islam suní, cuya primera acción se remonta a 1994. Nacidos a comienzos de los años noventa en el norte de Pakistán, fueron fruto de la salida de los soldados soviéticos de Afganistán, y se cree que su crecimiento estuvo sufragado económicamente por Arabia Saudita, partidario de la línea dura del sunismo. Su promesa fue hacer cumplir su versión estricta de la 'sharia' o ley islámica.

https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-08-16/taliban_3233950/

MUJERES Y NIÑOS

Periodistas, escritoras y actrices suman ya 30.000 apoyos a mujeres afganas.- El manifiesto impulsado por mujeres de todo el mundo, entre ellas reconocidas periodistas, escritoras y actrices españolas que han instado a la comunidad internacional a "abrir las puertas a Afganistán y las afganas", ha sido suscrito ya por más de 30.000 personas en apenas 24 horas.

https://www.efe.com/efe/espana/mundo/periodistas-escritoras-y-actrices-suman-ya-30-000-apoyos-a-mujeres-afganas/10001-4609329

Mujeres y niñas, grandes víctimas del resurgimiento talibán.- La ofensiva talibán no va a suponer de momento un cambio ni una amenaza internacional supuestamente pero, desde el punto de vista interno, la situación en Afganistán va a ser muy diferente, sobre todo para las mujeres y las niñas que se quedarían "en una situación dificilísima", opina Enrique Ayala.

https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/mujeres-y-ninas-grandes-victimas-del-resurgimiento-taliban-segun-un-analista/10004-4609230

El 80% de las personas que han huido de Afganistán desde mayo son mujeres y niños.- El 80% de los 250.000 afganos que han huido de sus hogares desde finales de mayo son mujeres y niños. Temen que los talibanes impongan de nuevo su interpretación extremista del Islam. Durante los cinco años en los que gobernaron prohibieron la educación de las niñas, el trabajo de las mujeres, o que pudieran viajar solas. Los talibanes también llevaban a cabo ejecuciones públicas, cortaban las manos a los ladrones, y apedreaban a las mujeres acusadas de adulterio. En los últimos años las mujeres habían conseguido cuestiones como que las niñas pudieran ir a la escuela, o que estuvieran en el Parlamento, en el Gobierno o en los negocios.

https://es.euronews.com/2021/08/14/el-80-de-las-personas-que-han-huido-de-afganistan-desde-mayo-son-mujeres-y-ninos

Afganistán se considera el país más peligroso del mundo para las mujeres.- Además de la pobreza y la corrupción, Afganistán es el país más peligroso del mundo donde pueda vivir una mujer, si se tienen en cuenta otros factores como la salud, la violencia sexual y no sexual, la violencia doméstica y la discriminación económica. El índice de mortalidad materna es de uno cada once partos, el 87% de las mujeres es analfabeto, y hasta el 80% padecen matrimonios forzados. Las mujeres no tienen acceso a servicios sanitarios básicos, ni a recursos financieros, y carecen de libertad para elegir pareja. Además, la violación no está castigada por la ley.

HISTORIA

Las excavaciones de los yacimientos prehistóricos permitieron saber que los seres humanos vivían en lo que hoy es Afganistán hace al menos cincuenta mil años, y que las comunidades agrícolas de la zona fueron de las primeras en el mundo. El territorio fue un punto de encuentro de numerosas civilizaciones que interactuaron, y a menudo se confrontaron. Ha sido el hogar de varios pueblos a través de diversas épocas, destacándose los iranios. El territorio fue incorporado a importantes imperios, entre ellos el Aqueménida, el Macedónico, el Maurya y el Árabe.

Afganistán declaró su independencia a principios del siglo XVIII y mantuvo un régimen monárquico hasta 1973, fecha en la que se estableció la República de Afganistán, hasta que en 1978, la Revolución de Saur de inspiración comunista estableció la República Democrática de Afganistán

La intervención de la Unión Soviética en apoyo del gobierno comunista, dio inicio a la guerra de Afganistán (1978-1992), contra la guerrilla islámica, que recibió el apoyo de Estados Unidos, Arabia Saudita, Pakistán y otras naciones occidentales y musulmanas. En 1989 los soviéticos se retiraron, pero la guerra civil prosiguió, hasta que en 1996, los talibanes establecieron el Emirato Islámico de Afganistán basado en su interpretación de la ‘Sharia’.

En 2001, en reacción a los atentados del 11 de septiembre, entró en el país una coalición internacional de la Otan, liderada por Estados Unidos, con el fin de derrocar a los talibanes, y colocó en el poder al gobierno que constituye la República Islámica de Afganistán, dando inicio a una nueva guerra civil en Afganistán.

En 2014 Estados Unidos y la Otan declararon formalmente que abandonaban la guerra, pero mantuvieron tropas en el país en apoyo al gobierno. En septiembre de 2020 iniciaron negociaciones el gobierno y los talibanes, que controlaban más de la mitad del territorio nacional para entonces, con el fin de alcanzar la paz y construir un nuevo régimen constitucional, que pudiera combinar ambas visiones del Estado Islámico. Las negociaciones no prosperaron, y las partes se mantuvieron en conflicto hasta ahora.

FINAL DE LA GUERRA

Los talibanes declaran que la guerra ha terminado, y el caos se apodera del aeropuerto.- La paz prevaleció en Afganistán el lunes, dijeron funcionarios talibanes, ya que los militantes declararon la guerra un día después de tomar la capital, mientras que las naciones occidentales se apresuraron a evacuar a sus ciudadanos por el aeropuerto.

https://www.reuters.com/?edition-redirect=es#

Los talibanes bloquean el aeropuerto de Kabul mientras los afganos intentan huir.- Los talibanes han establecido un cordón de seguridad, disparan tiros de advertencia para mantener a las personas alejadas del área. Más tarde el lunes, el general de división estadounidense Hank Taylor dijo a los periodistas en el Pentágono que el aeropuerto de Kabul está abierto nuevamente después de que los vuelos se suspendieran anteriormente.

https://www.aljazeera.com/news/2021/8/16/taliban-says-afghanistan-war-over-as-president-diplomats-flee

Las evacuaciones de Kabul se estancan en medio del caos de la pista.- Miles de civiles desesperados por huir de Afganistán llenaron la única pista del aeropuerto de Kabul el lunes, después de que los talibanes se apoderaron de la capital, lo que llevó a Estados Unidos a suspender las evacuaciones, ya que fue objeto de crecientes críticas en su país por su retirada.

https://www.reuters.com/world/asia-pacific/talibans-rapid-advance-across-afghanistan-2021-08-10/

Escenas frenéticas en el aeropuerto de Kabul cuando intentan huir los afganos.- Varios afganos se aferraron el lunes al costado de un avión militar estadounidense en el aeropuerto de Kabul, mientras viajaban entre multitudes desesperadas por huir de la capital controlada por los talibanes, según mostró un vídeo ampliamente compartido en las redes sociales.

https://www.reuters.com/world/asia-pacific/frantic-scenes-kabul-airport-afghans-try-flee-taliban-2021-08-16/

FUGA MASIVA

Huída masiva.- Cientos de personas corrían en las pistas del aeropuerto de Kabul con la vaga esperanza de subir a bordo de un avión del Ejército estadounidense que se disponga a despegar. Varias personas han muerto este lunes mientras intentaban acceder a uno de estos aparatos. Al menos dos, cayeron de un avión en marcha, y otras tres fallecieron por disparos tras una confusa refriega entre un talibán y militares estadounidenses.

https://es.euronews.com/2021/08/16/kabul-varios-muertos-mientras-intentaban-subirse-a-un-avion-y-escapar-de-los-talibanes

Afganos se desploman después de intentar aferrarse a un avión militar que despegaba.- Imágenes publicadas en redes sociales muestran al menos dos personas cayendo y muriendo cuando un avión militar estadounidense despega del aeropuerto internacional de Kabul. En el vídeo, se pueden ver al menos dos objetos cayendo al suelo a medida que el avión gana altura.

https://www.rt.com/news/532143-kabul-fall-death-plane-airport-afghanistan/

El presidente afgano huyó con coches llenos de dinero, y se vio obligado a abandonar un botín en la pista del aeropuerto.- Después de dimitir, el expresidente afgano Ashraf Ghani, salió de su país con tanto dinero que no cabía en su helicóptero, y se vio obligado a dejar algo de efectivo en el aeropuerto, dijo la embajada rusa en Kabul. Cuatro coches estaban llenos de dinero, y otra parte del dinero estaba metida en un helicóptero, pero no cabía todo. Intentaron meter todo el dinero en el helicóptero, pero no cabía todo. Y parte del dinero quedó tirado en la pista de asfalto, según la Embajada.

https://www.rt.com/russia/532163-afghanistan-ghani-fled-dough-rob/

https://mundo.sputniknews.com/20210816/lleno-de-dinero-revelan-nuevos-detalles-de-como-el-expresidente-abandono-afganistan-1115119358.html

ATRAPADOS

Los estadounidenses atrapados detrás de los puestos de control de los talibanes piden ayuda.- Los estadounidenses varados en Afganistán en medio de la toma de control del país por los talibanes han buscado ayuda fuera de la administración Biden, ya que al menos un senador republicano ha recibido mensajes de ciudadanos varados que necesitan rescate.

https://www.rt.com/usa/532229-americans-trapped-in-kabul/

Odisea hispanoamericana para escapar a tiempo de Afganistán.- La toma de poder de Afganistán por parte de los talibanes dejó a varios hispanoamericanos intentando escapar del país. Argentina se ocupó de la repatriación de cuatro de sus ciudadanos. Perú detalló cómo dos de los suyos lograron escapar rumbo a India y Chile, e idea un plan para dar alojamiento a la hermana de una joven afgana que estudia en el país.

https://mundo.sputniknews.com/20210816/la-odisea-latinoamericana-para-escapar-a-tiempo-de-afganistan-1115131634.html

Sale de Zaragoza el primer avión para repatriar españoles de Afganistán.- El primer avión de los dos A400M de las Fuerzas Armadas, que se empleará en la repatriación de españoles y de afganos que colaboraron con España en los últimos años, ha despegado este lunes por la noche desde Zaragoza rumbo a Dubai.

https://www.europapress.es/nacional/noticia-despega-primer-avion-zaragoza-repatriacion-espanoles-afganistan-20210816235532.html

REACCIONES

Los afganos en España tienen miedo de retroceder cincuenta años con los talibanes.- La comunidad afgana en España ve con miedo la llegada al poder en Afganistán de los talibanes por el riesgo de que su país retroceda más de medio siglo en derechos y libertades, y esto perjudique especialmente el futuro de los niños, las mujeres y los intelectuales.

https://www.efe.com/efe/espana/politica/los-afganos-en-espana-tienen-miedo-por-retroceder-50-anos-con-talibanes/10002-4609296

Frustración en Washington por el abandono de Kabul.- Está aumentando la frustración y el enojo por el manejo de las evacuaciones de Afganistán por el presidente Biden entre los funcionarios de la Administración, los legisladores de ambos partidos y los grupos de defensa.

https://www.reuters.com/world/us/we-could-have-done-more-frustration-grows-washington-over-bidens-kabul-2021-08-16/

La inteligencia estadounidense dice que nadie escuchó sus advertencias.- El general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, declaró el mes pasado que una victoria de los talibanes en Afganistán "no era una conclusión inevitable", pero la comunidad de inteligencia también fue sorprendida con los pantalones bajados, habiendo presuntamente dado a los talibanes entre seis y cinco años, y luego 18 meses para apoderarse del país, ajustando ese calendario a 30 ó 90 días aún generosos.

https://www.rt.com/usa/532221-biden-trump-blame-afghanistan/

Biden critica a políticos y soldados afganos por rendirse a los talibanes.- El presidente Biden, ha defendido este lunes su decisión de sacar a las tropas estadounidenses de Afganistán y ha criticado a los políticos y soldados afganos por haber desertado y dejado el país en manos de los talibanes. Biden dijo que la misión nunca fue construir una nación, sino evitar que se atentara contra EE.UU. desde Afganistán. Advierte a los talibanes que Washington respondería con una “fuerza devastadora” a cualquier ataque a su personal militar o diplomático.

https://www.europapress.es/internacional/noticia-biden-defiende-salida-eeuu-critica-politicos-soldados-afganos-no-hacer-frente-taliban-20210816221909.html

Trump pide a Biden que dimita por el desastre de la retirada de Afganistán.- El expresidente Trump, en un comunicado del domingo, pidió a Biden que "renunciara en desgracia" por su desastroso manejo de la retirada de Afganistán. “Lo que Biden ha hecho con Afganistán es legendario. ¡Será una de las mayores derrotas en la historia de EEUU!" dijo.

https://www.infowars.com/posts/trump-calls-for-biden-to-resign-in-disgrace-over-afghanistan-pullout-disaster

Biden autoriza el envío de otros mil soldados a Afganistán y suman ya siete mil.- El presidente Biden, autorizó el envío de otros mil soldados a Afganistán, con lo que el número de militares estadounidenses en el país asiático ascenderá a siete mil.

https://www.efe.com/efe/espana/mundo/biden-autoriza-el-envio-de-otros-1-000-soldados-a-afganistan-y-suman-ya-7/10001-4609207

El Pentágono enviará soldados adicionales a Kabul.- Horas antes, el Departamento de Estado confirmó que se había completado la evacuación de los empleados de la embajada estadounidense al aeropuerto de Kabul.

https://sputniknews.com/asia/202108161083617781-live-updates-us-troops-reportedly-fire-shots-into-air-as-crowd-takes-to-tarmac-at-kabul-airport/

El 11-S no tuvo nada que ver con Afganistán.- La mayoría de los estadounidenses creen que invadir Afganistán fue un error. Pero, ¿de qué sirve reconocer un error a menos que se aprenda de él?

https://sputniknews.com/columnists/202108071083512039-911-had-nothing-to-do-with-afghanistan-/

Clyde Prestowitz, quien fue consejero del Secretario de Comercio en la Administración Reagan, dijo que las estrategias internacionales de Estados Unidos requieren una auditoría exhaustiva. Opina que "algo está fundamentalmente mal en el corazón del pensamiento y la comprensión internacional de Estados Unidos. Eso será investigado profundamente".

https://sputniknews.com/analysis/202108161083629433-afghan-crisis-reveals-fundamentally-wrong-core-of-us-foreign-policy-ex-reagan-adviser/

Estados Unidos gastó 2,26 mil millones de dólares en la guerra en Afganistán.- Desde 2001, EE.UU. ha gastado 2,26 billones de dólares en Afganistán, calcula la Universidad de Brown. Sin embargo, Afganistán todavía tiene una de las economías más pequeñas del planeta. El año pasado, el presidente dijo que el 90% de la población vivía con menos de dos dólares al día.

https://www.aljazeera.com/news/2021/8/16/taliban-says-afghanistan-war-over-as-president-diplomats-flee

La ONU pide al mundo que no mire hacia otro lado.- La ONU no esconde su inquietud ante la caída de Afganistán en manos de los talibanes. El secretario general de la organización, Antonio Guterres, ha pedido al mundo que no mire hacia otro lado en un momento tan dramático para millones de afganos. Alemania trata de repatriar a unas 10.000 personas y ya ha enviado aviones a la zona. Francia, que ha hecho lo propio, y también se inquieta por lo que pueda suceder.

https://es.euronews.com/2021/08/16/afganistan-la-onu-pide-al-mundo-que-no-mire-hacia-otro-lado

Turquía abandona los planes del aeropuerto de Kabul.- Turquía abandonó sus planes de tomar el control del aeropuerto de Kabul tras la retirada de la Otan, pero está lista para brindar apoyo técnico y de seguridad si los talibanes lo solicitan.

https://www.reuters.com/world/middle-east/turkey-drops-kabul-airport-plans-will-assist-if-taliban-ask-sources-2021-08-16/

Arabia Saudita insta a los talibanes a proteger vidas bajo los principios islámicos.- Arabia Saudita instó el lunes a los insurgentes talibanes que tomaron Kabul y completaron un barrido por todo el país, a preservar vidas, propiedades y seguridad como estipulan los "principios islámicos".

https://www.reuters.com/world/middle-east/qatar-says-doing-utmost-help-safe-passage-diplomats-out-afghanistan-2021-08-16/

La policía islámica de Nigeria decapita maniquíes 'idólatras'.- La policía islámica del estado de Kano en Nigeria ha ordenado que los muñecos de las tiendas de ropa sean decapitados por violar la prohibición musulmana de la idolatría. El año pasado los agentes afeitaron la cabeza de los hombres jóvenes que llevaban peinados ‘mohawk’ y los regañaron por llevar pantalones bajos.

https://sputniknews.com/africa/202108161083624732-nigerian-states-islamic-police-behead-idolatrous-mannequins/

HAITÍ

El número de muertos por el terremoto de Haití se duplica a casi 1.300.- El número de muertos por un devastador terremoto en Haití se elevó a 1.297 el domingo cuando los países vecinos se apresuraron a enviar ayuda y los rescatistas se apresuraron a encontrar sobrevivientes enterrados bajo los escombros.

https://www.reuters.com/?edition-redirect=es#

Haitianos angustiados buscan ayuda médica en hospitales inundados después del terremoto.- Los médicos de Haití lucharon el lunes en tiendas de campaña improvisadas para salvar la vida de cientos de heridos, incluidos niños pequeños y ancianos fuera de los hospitales abrumados por un gran terremoto.

https://www.reuters.com/world/americas/medics-aid-workers-rush-reach-haiti-quake-zone-before-storm-2021-08-16/

El terremoto de Haití reaviva la ira por la respuesta de ayuda a desastres pasados.- El terremoto que asoló Haití el sábado revivió la ira por la respuesta de las agencias internacionales de ayuda a un devastador terremoto allí hace once años, lo que generó llamadas para garantizar que las donaciones hagan un mejor trabajo para llegar a la gente que más los necesite.

https://www.reuters.com/world/americas/haiti-quake-revives-anger-over-aid-response-past-disasters-2021-08-16/

INCENDIOS

No cesa el fuego en España, Francia, Grecia, Marruecos e Israel.- En el centro de España, un incendio continúa activo y ha arrasado ya 10.000 Ha. de terreno, con un diámetro de 80 km. Cerca de mil personas han tenido que ser evacuadas de cinco localidades. El fuego se inició el sábado al incendiarse un coche entre las localidades de Navalacruz y Cepeda de la Mora, en la provincia de Ávila. Este lunes los bomberos seguía tratando de apagar las llamas. 

Por suerte, el calor empieza a remitir en algunas zonas de España, lo que podría ayudar a estabilizar los fuegos de aquí en adelante. No obstante, en otros lugares se siguen superando este lunes los 40°C.

https://es.euronews.com/2021/08/16/fuegos-en-espana-marruecos-grecia-e-israel

Se desatan incendios forestales en las afueras de Atenas.- Dos incendios forestales, avivados por fuertes vientos, se descontrolaron cerca de Atenas el lunes, lo que obligó a la evacuación de las aldeas, pero no hubo informes inmediatos de víctimas.

https://www.reuters.com/world/europe/new-fire-burns-outside-athens-evacuations-ordered-2021-08-16/

Gran incendio golpea el sur de Francia.- Los incendios en Europa se han prolongado durante todo el verano, y en el sur de Francia a fines del mes pasado, según los medios locales, extensas aonas áreas de vegetación fueron quemadas por el fuego en la región de Var. Unos 650 bomberos participaron en la extinción para proteger a los habitantes.

https://sputniknews.com/europe/202108161083628694-major-fire-hits-var-region-in-southern-france-firefighters-mobilized---reports/

Norte de Marruecos.- Los bomberos continuaban el domingo por la noche sus esfuerzos para luchar contra los incendios que asolan los bosques del norte de Marruecos por segundo día consecutivo. Los vientos cambiantes no ayudan a controlar el fuego.

https://es.euronews.com/2021/08/16/fuegos-en-espana-marruecos-grecia-e-israel

Incendios masivos en las afueras de Jerusalén.- El gobierno de Israel ha pedido ayuda internacional, ya que el país se enfrenta a un gran incendio forestal en las afueras de Jerusalén. El incendio, fuera de control, ya ha devastado franjas de bosques y tierras de cultivo, amenazando a varias aldeas. Unos 75 equipos de bomberos y diez aviones están luchando contra el incendio.

https://www.rt.com/news/532227-wildfire-jerusalem-israel-plane/

Julio fue el mes más caluroso en el mundo en 142 años.- Julio de 2021 se ha convertido en el mes más caluroso a escala mundial desde que empezaron los registros en 1880, según los datos publicados por la agencia meteorológica estadounidense.

https://www.europapress.es/ciencia/cambio-climatico/noticia-julio-fue-mes-mas-caluroso-mundo-142-anos-registros-20210816103223.html

FINANZAS

La electricidad será un 35% más cara en agosto.- La factura de la luz en agosto costará de media 76,6 euros si se mantienen los precios elevados, lo que supone un 4,4% más que la factura récord de julio y un 35% de incremento (20 euros más por consumo equivalente) frente a la factura de agosto de 2020, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

https://www.efe.com/efe/espana/economia/la-luz-sera-un-35-mas-cara-en-agosto-segun-ocu/10003-4609029

Las acciones tecnológicas y cíclicas tiran a Wall St a la baja.- Los principales índices de Wall Street cayeron el lunes, ya que los datos sombríos de China provocaron temores de una desaceleración del crecimiento mundial, lo que provocó un sentimiento de aversión al riesgo, y un movimiento hacia acciones defensivas en medio de la agitación política en Afganistán.

https://www.reuters.com/business/futures-fall-china-data-sours-global-mood-2021-08-16/

Cae el precio del petróleo.- El precio del petróleo cayó más del 1% el lunes, cayendo por tercera sesión consecutiva, después de que los datos oficiales mostraran que se desaceleró en China el rendimiento del refino y la actividad económica.

https://www.reuters.com/?edition-redirect=es#

Un objetivo de inflación más alto podría desencadenar un auge del empleo.- La Reserva Federal puede estar lidiando con un problema de inflación, pero dos exaltos funcionarios del banco central argumentan que los precios más altos en el futuro pueden ser lo que se necesita para cambiar toda la economía a un nivel más alto y generar un auge de puestos de trabajo que ayude al conjunto más amplio de personas.

https://www.reuters.com/world/us/higher-inflation-target-could-trigger-jobs-boom-former-fed-staffers-say-2021-08-16/

El Tesoro se opone a la financiación de bancos de desarrollo.- El Departamento del Tesoro emitió el lunes una nueva guía de financiación de energía a los bancos multilaterales de desarrollo, diciendo que Estados Unidos se opondría a su participación en proyectos de combustibles fósiles, excepto en algunas instalaciones de gas natural aguas abajo en países pobres.

https://www.reuters.com/business/sustainable-business/us-treasury-oppose-development-bank-financing-most-fossil-fuel-projects-2021-08-16/

Abierta una investigación sobre el piloto automático de Tesla.- Los reguladores de seguridad automotriz dijeron el lunes que habían abierto una investigación de seguridad formal sobre el sistema de asistencia al conductor de Tesla autopilot en 765.000 vehículos construidos desde 2014, después de una serie de choques que afectó a vehículos de emergencia.

https://www.reuters.com/business/autos-transportation/us-opens-formal-safety-probe-into-tesla-autopilot-crashes-2021-08-16/

El mercado mundial de automóviles sigue contrayéndose a medida que caen la venta de vehículos debido a la escasez de chips.- La venta de vehículos ligeros nuevos en todo el mundo mostró una reducción del 6,3% en julio, en comparación con julio de 2020. Mientras tanto, la venta de vehículos ligeros nuevos en todo el mundo experimentó un crecimiento interanual del 22% en los primeros seis meses de 2021.

Estados Unidos busca revocar el estatus de Rusia como economía de mercado.- El Departamento de Comercio ha iniciado una investigación para verificar si Rusia está operando como una economía de mercado sobre las afirmaciones de que el país subsidia bienes que ingresan a EE.UU. Según la denuncia, las exportaciones rusas fueron subvaloradas en más de un 430%.

https://www.rt.com/business/532198-us-russia-non-market-economy/

La economía de China está bajo presión debido a que la producción fabril, el crecimiento de las ventas minoristas se desacelera bruscamente.- El crecimiento de la producción industrial y de las ventas minoristas de China se desaceleró bruscamente y no cumplió con las expectativas en julio, ya que los nuevos brotes e inundaciones interrumpieron las operaciones comerciales.

https://www.reuters.com/world/china/china-july-industrial-output-up-64-retail-sales-miss-forecasts-2021-08-16/

Se acelera la economía india.- La economía de la India está mostrando fuertes signos de recuperación a medida que varios estados comienzan a aliviar las restricciones y a cancelar los bloqueos impuestos.

https://www.rt.com/business/532169-india-economy-recovery-covid/

Las reservas de oro de Brasil aumentan casi un 100% en tres meses mientras el Banco Central duplica las compras.- El banco central de Brasil compró más de 62 toneladas de oro en tres meses hasta julio de 2021, elevando las reservas del país a casi 130 toneladas. El crecimiento estimado de las explotaciones físicas supuestamente ascendió al 92,4%.

https://www.rt.com/business/532085-brazil-gold-holdings-double/

 

(*) Periodista

lunes, 16 de agosto de 2021

Conesa (PSOE): "El responsable directo del ecocidio del Mar Menor es el PP, que lleva 25 años mirando hacia otro lado"


LOS ALCÁZARES.- El secretario general del PSRM y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, ha asegurado este lunes que "el responsable directo del ecocidio del Mar Menor es el Partido Popular, que lleva 25 años mirando hacia otro lado, incumpliendo normas y saltándose las leyes", informaron fuentes del partido en un comunicado.

Conesa ha señalado que "el PSOE ha trabajado de manera leal y apoyó el año pasado la Ley de recuperación y protección del Mar Menor para actuar con determinación en la raíz del problema", y ha exigido al Gobierno regional que "pida perdón por estos 25 años y deje de engañar a la ciudadanía de la Región de Murcia en beneficio de unos pocos".

"Es el momento del interés general, de cumplir las leyes y defender la principal bandera que tiene la Región, que es el Mar Menor y su patrimonio natural", ha dicho, tras insistir en que "la inmensa mayoría de agricultores quiere adoptar las medidas necesarias para proteger y recuperar el Mar Menor.

Ante esta situación, ha dicho que "hace falta una guía, un referente, un impulsor y un sancionador cuando no se cumplen las normas, y todas esas competencias las tiene el Gobierno regional".

Finalmente, ha precisado que la Fiscalía "está investigando al Gobierno regional por proteger a quienes destrozan el medioambiente", y ha lamentado que el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el consejero Antonio Luengo "tengan la Ley de recuperación y protección del Mar Menor guardada en un cajón".

Por su parte, el alcalde de Los Alcázares, Mario Cervera, ha indicado que dotar de personalidad jurídica propia al Mar Menor es la medida que más respaldo social tiene, ya que hay más de 300.000 firmas recogidas para que llegue al Congreso de los Diputados y se pueda debatir.

Además, ha anunciado que el Ayuntamiento de Los Alcázares abandonará el foro interadministrativo del Mar Menor. "No podemos seguir perteneciendo a un foro junto a un gobierno regional que entiende que el problema del Mar Menor se puede solucionar poniendo una tirita, porque el problema hay que atajarlo de raíz", ha agregado.

Podemos pide a la justicia que investigue las conexiones de Luengo con las empresas que han arrasado con el Mar Menor


CARTAGENA.- A medida que avanza la instrucción del caso Topillo se siguen acumulando pruebas contra un grupo de empresas de la agroindustria que habrían captado presuntamente aguas contaminadas por nitratos del acuífero del campo de Cartagena, para desalarlas y terminar vertiendo salmueras altamente tóxicas al Mar Menor. Todo ello, denuncian desde Podemos, "con la permisividad más absoluta por parte del gobierno regional".

María Marín, portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, asegura que "el sumario del caso Topillo demuestra punto por punto que el gobierno de López Miras antepone los intereses de un puñado de multinacionales de la agroindustria a la preservación del Mar Menor y al futuro de toda esta comarca". 

"Hoy sabemos", subraya Marín, "que apenas una veintena de empresas son las responsables de la mayor parte de los nitratos vertidos al Mar Menor", que ha querido diferenciar el buen hacer de la agricultura tradicional de las "escandalosas prácticas contaminantes de la agroindustria".

A pesar de que el citado sumario identifica perfectamente a las empresas responsables y su grado de responsabilidad, denuncian desde la formación morada, "López Miras y su consejero de Agricultura se niegan a exigir cualquier responsabilidad patrimonial a estas empresas, a pesar de que el daño para el medio ambiente es incalculable", un perjuicio que se une "al impacto multimillonario sobre el sector turístico, hostelero e inmobiliario".

Desde Podemos piden a la justicia que dé un paso más e "investigue las conexiones de Luengo con las empresas que han arrasado el Mar Menor". 

"La política de brazos cruzados de este gobierno regional tiene una explicación y puede que hasta un precio", denuncian con contundencia, antes de lanzar un llamamiento a los tribunales: "pedimos a la justicia que tire de la manta y que castigue a todos los responsables de este desastre, por acción o por omisión".

Por último, Marín ha recordado que un año después de que se aprobara la Ley de Protección del Mar Menor impulsada por populares y socialistas, "todo sigue igual y se siguen vertiendo toneladas de nitratos a la laguna", por lo que ha llamado al PSRM a "dejarse de postureo y sumarse a la iniciativa de Unidas Podemos para la creación del Parque Regional del Mar Menor y la protección definitiva de este entorno".

Medio Ambiente descarta un nuevo episodio de anoxia tras la aparición hoy de peces muertos en el Mar Menor

 


MURCIA.- La aparición de peces muertos este lunes en playas del Mar Menor no está relacionada con un nuevo episodio de anoxia en la laguna, según aseguran fuentes de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.

El departamento regional ha explicado que las muestras tomadas por parte de personal científico de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) descartan que se trate de un episodio de anoxia, así como la presencia de vertidos tóxicos.

Así, explica que “desde la comunidad científica se apunta a que las elevadas temperaturas registradas en días anteriores podrían haber afectado de manera especial a los ejemplares más pequeños de ciertas especies”.

La Comunidad ha activado un dispositivo especial para retirar los peces y vigilar “de forma permanente” la zona, junto con agentes medioambientales, “sin que se haya registrado ninguna novedad hasta el momento”.

El PSOE de Cartagena exige al Gobierno regional del PP "que acabe de una vez con los vertidos al Mar Menor y que actúe de inmediato contra quienes están contaminando"


CARTAGENA.- La vicesecretaria general del PSOE de Cartagena y diputada regional, Carmina Fernández, ha exigido hoy al Gobierno regional del PP "que acabe de una vez con los vertidos al Mar Menor y que actúe de inmediato contra quienes están contaminando".

La diputada regional ha señalado "la irresponsabilidad de un Gobierno regional del PP que no ha aplicado la Ley del Mar Menor que se aprobó hace un año. El desastre medioambiental que estamos viviendo nuevamente es consecuencia directa de la falta de actuación del Gobierno regional y de 26 años de políticas de desprotección ambiental".

Fernández ha remarcado que los expertos y los análisis de los vertidos señalan claramente de donde viene el problema que estamos viendo hoy: "Años de vertidos y contaminación de los acuíferos; millones de metros cúbicos de vertidos de agua con nitratos procedentes de empresas concretas y conocidas, que están matando el Mar Menor ante nuestros ojos, mientras el Gobierno regional mira a otro lado y se niega a tramitar las sanciones y a revertir la situación de terrenos de riego ilegales".

"Poner fin a la contaminación en origen, sancionar a los responsables de los vertidos ilegales y cumplir con la ley del Mar Menor es competencia del Gobierno regional, es trabajo del PP de López Miras que ha decidido no hacer nada y tratar de culpar siempre a otros", ha agregado la diputada socialista.

Carmina Fernández ha reclamado también a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que exija a López Miras que actúe y cumpla con sus competencias: "La alcaldesa de Cartagena debe dejar de ser complaciente con el gobierno del PP ante la anunciada catástrofe ambiental que nuevamente estamos viviendo".

Fernández ha añadido que mientras el Mar Menor sufre un nuevo episodio de un desastre ecológico, que no pilla a nadie por sorpresa, con miles de peces muertos en las orillas de las playas de Los Nietos e Islas Menores: "La alcaldesa de Cartagena es incapaz de saltarse las instrucciones de su partido, y pone por delante los intereses políticos del PP, antes que la reclamación a López Miras para que actúe en un problema que afecta gravemente a nuestro municipio".

"No puede liderar Cartagena quien calla ante Murcia por intereses políticos particulares", finalizó la vicesecretaria general de los socialistas de Cartagena.

Vox exige que se depuren responsabilidades por el estado de las aguas del Mar Menor

 


MURCIA.- "Una vez más vemos el caos medioambiental que sufre el Mar Menor, el gobierno del Partido Popular ha hecho gala de una parálisis letal, poniéndose de perfil y no depurando responsabilidades en los ayuntamientos costeros donde también gobiernan, por lo que su respuesta es sumarse a la izquierda y culpabilizar a los agricultores de la zona", afirma el presidente de Vox Murcia, José Ángel Antelo.

Desde Vox se expresa su malestar por el nuevo episodio de mortandad de peces en el Mar Menor que recuerda lo ocurrido con anterioridad y que todavía no está aclarado.

"El gobierno regional y el central serán interpelados para que acabe el engaño sobre las obras del plan vertido cero, es urgente que estos incapaces al frente del Mar Menor sean obligados a implantar medidas básicas para salvar este espacio natural como ya ha presentado Vox, mantenimiento de las golas, saneamiento separativo de aguas pluviales y fecales obligatorio en todos los ayuntamientos de la zona, construcción de una zanja perimetral en todo el perímetro marmenorense e instalación de desalobrizadoras que mediante una doble desalobrización eliminen todas las salmueras ", afirma Antelo.

C's pide la dimisión del consejero Luengo por su inacción en la protección del Mar Menor


MURCIA.- Lamentablemente, la evidente dejadez del PP con respecto al Mar Menor ha terminado resultando en un segundo episodio con cientos de peces muertos en el Mar Menor, esta vez no achacable a ninguna Dana. 

Desde Ciudadanos vemos con desesperación la llegada masiva e incontrolada de vertidos agrícolas (cargados de nutrientes y nitratos) no cesa y llevamos semanas alertando del incremento de clorofila y la bajada de salinidad sin que el PP tome medida alguna. La eutrofización era un hecho. Volvemos a ver un episodio de muerte masiva de fauna marina, que esta vez sí se podía haber evitado. Se debe investigar y llegar hasta el fondo.

Ciudadanos arrastró a socialistas y conservadores a un acuerdo para proteger el mar Menor, pero ahora que los liberales no están en el gobierno, el PP demuestra que sólo actuaba por obligación de su socio cuando firmó la Ley del Mar Menor en la Asamblea Regional, pero que no tenía ninguna intención de desarrollarla ni hacerla cumplir.

La inacción por parte del Gobierno regional y, especialmente, por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente que dirige Antonio Luengo no es novedad. Nunca han actuado para reducir los vertidos, ni contra los pozos y desaladoras ilegales, ni siquiera ante los requerimientos de la Fiscalía. La Ley de Defensa y Recuperación del Mar Menor que se aprobó el año pasado está lejos de aplicarse y hasta la directora general del Mar Menor se vio obligada a denunciar públicamente la falta de recursos en su departamento.

Por todo ello, y ante el grave episodio ocurrido hoy en el Arco Sur del Mar Menor, desde Ciudadanos exigimos la dimisión del consejero Antonio Luengo y pedimos al Ejecutivo que actúe, por una vez, de forma decidida y sin ambages por la defensa del Mar Menor. Esta situación no ha hecho más que reafirmarnos en nuestro apoyo a la iniciativa legislativa popular que pretende dotar de personalidad jurídica al Mar Menor para poder protegerlo de forma efectiva.

Ciudadanos presentará una pregunta en el Parlamento Europeo al respecto de este segundo episodio de peces muertos en el Mar Menor.

El PP insiste en que lo del Mar Menor se debe a las altas temperaturas alcanzadas en sus aguas


MURCIA.- La portavoz del PP, Miriam Guardiola, ha reclamado que "el Gobierno de España ha abandonado el Mar Menor, ya que cuenta con el 80% de las competencias y no ha hecho nada por su recuperación".

El Mar Menor ha mostrado una evolución estable durante este año y "hemos estado avisando de manera permanente de que el Gobierno central no impide la entrada de agua con nutrientes por la rambla y el acuífero, algo que pone en peligro el ecosistema", ha destacado la portavoz.

A pesar de ello, "los expertos ya han aclarado que lo ocurrido hoy en el Mar Menor no ha sido un caso de anoxia sino una subida de la temperatura del mar por esta ola de calor", ha manifestado Guardiola, para aclarar que "el agua del Mar Menor ha llegado a los 30 grados, dos más que hace una semana, unos grados muy superiores a lo normal, y cuanta más temperatura menos oxígeno".

Guardiola ha señalado que "los socialistas solo piensan en el Mar Menor para usarlo como arma arrojadiza para hacer campaña electoral, como ya pasó en 2019 para prometer cosas incumplidas".

La 'popular' ha recordado que "Pedro Sánchez visitó Los Alcázares como parte de su campaña electoral donde prometió que no escatimaría en esfuerzos para la recuperación del Mar Menor" y, hasta el momento, el trabajo del Estado en este ámbito ha sido de "cero actuaciones, cero euros y cero compromisos".

La "inacción por parte del Gobierno de la Nación" solo está provocando "una situación insostenible con la que salimos perdiendo todos", ha puntualizado Guardiola. "Mientras Sánchez está de vacaciones y Ribera tomando el sol en las Baleares, al PP si nos interesa el estado del Mar Menor y vamos a reclamar responsabilidades a todo aquel que no cumpla con sus compromisos, llegando a donde haga falta, incluso a la vía judicial".

El Gobierno de López Miras "ha asumido hasta lo que no le compete, como la retirada de fangos, algo que es competencia exclusiva del Gobierno de España y Ante la dejación de funciones, el Gobierno de la Región, en colaboración con los ayuntamientos, va a iniciar los trámites medioambientales para retirarlos".

Solo este año, ha recordado Guardiola, "el Gobierno de López Miras cuenta con 55 millones de euros para su recuperación, con inversiones para retirada de biomasa, monitorización continua, construcción de biorreactores, la protección de la nacra, etc".

La solución a la situación del Mar Menor "fue consensuada con el Gobierno de España y se llama Plan Vertidos Cero, pero está guardada en un cajón de La Moncloa solo porque lo hizo el Gobierno del PP", ha denunciado la 'popular'.

Desde el PP "llevamos años reclamando la creación de la figura de un alto comisionado, dependiente de la presidencia del Gobierno, que sea quien se dedique a coordinar a todas las administraciones y todas sus actuaciones", ha explicado la portavoz.

"El Mar Menor no puede esperar más, Es hora de dejar de echar balones fuera y que todas las administraciones trabajen de la mano, de manera coordinada, para su recuperación", ha concluido Guardiola.

Podemos pide la dimisión de Luengo ante el nuevo episodio de mortandad masiva de peces en el Mar Menor


CARTAGENA.- Tras un nuevo episodio de mortandad de peces en el Mar Menor, la portavoz de la formación morada ha recordado que "PP y PSOE aprobaron el año pasado una ley fake de Protección del Mar Menor". Por ello, denuncia, "son cómplices de lo que está pasando".

Desde Podemos exigen la dimisión del consejero Luengo, el cual "parece más interesado en proteger a las empresas contaminantes que el patrimonio natural de la Región de Murcia", asegura María Marín en referencia a las actuaciones iniciadas por la Fiscalía por la inacción del consejero para pedir responsabilidades a las empresas imputadas en el caso Topillo.

María Marín apunta también a las terribles consecuencias económicas de este nuevo eco odio. "En plena temporada turística esto es una ruina para miles de familias, veraneantes y hosteleros. Con López Miras sólo ganan los terratenientes agroindustriales del campo de Cartagena. El resto lo estamos perdiendo todo", ha afirmado la portavoz regional de Podemos.

Además desde Podemos solicitan al Estado que retire las competencias de Medio Ambiente al Gobierno de la Región de Murcia. "Después de dos años todo sigue igual o peor. López Miras ha demostrado que no está capacitado para sacar esto adelante", ha declarado María Marín desde la playa de los Nietos.

Por último, Podemos apela a todos los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional a aprobar su propuesta de Ley de creación del Parque Regional del Mar Menor como la única herramienta capaz de poner freno a esta situación que dura ya demasiado tiempo. 

"La creación de un parque regional es algo perfectamente contemplado por nuestro sistema jurídico, cuenta con muchísimos precedentes exitosos y es algo que tienen un responsable muy concreto: la Asamblea Regional y, en última instancia, el Gobierno de la Región de Murcia", ha sentenciado la diputada portavoz María Marín.

Satisfacción en la CROEM por la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Águilas


MURCIA.- La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) ha recibido con satisfacción el anuncio de la reciente aprobación por parte del Ayuntamiento de Águilas del Plan General de Ordenación Urbana de este municipio.

El sector empresarial esperaba que el plan saliera adelante para contar así con la seguridad jurídica necesaria que requieren las inversiones. En este sentido, constructores y promotores, a través de su federación (FRECOM), habían mostrado su preocupación por el hecho de que no se culminara la tramitación y "se estuviera impidiendo el crecimiento y el desarrollo de la localidad y la llegada de inversores".

El plan ya contaba con los necesarios informes previos y acumulaba una tramitación de años. La situación está felizmente desbloqueada y, una vez finalice su proceso administrativo, abrirá nuevas oportunidades a la inversión privada y, lo que es más importante, dará más opciones de creación de riqueza y empleo para Águilas.

La aprobación era necesaria porque existen ya proyectos no sólo residenciales sino también industriales, turísticos y comerciales que dependen del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, con la dinamización de la actividad económica que ello conlleva para el municipio y, por extensión, para la Región de Murcia. Cabe recordar que esta aprobación se sustenta en el impulso conjunto dado por la confederación regional y el Gobierno autonómico a las distintas leyes de simplificación administrativa y decretos leyes posteriores.

CROEM solicita ahora que, finalizada la tramitación municipal, la Consejería de Fomento agilice al máximo su visto bueno para que la aprobación sea definitiva. De igual forma, insta a los demás ayuntamientos de la Región que tienen pendientes de aprobación sus planes generales a que los resuelven y aprueben su tramitación en el más corto periodo de tiempo.

De igual forma CROEM reclama una vez más que los tiempos políticos se ajusten más a los tiempos empresariales, porque día que pasa es una oportunidad perdida para la recuperación de la economía y, en concreto, para la del sector de la construcción, pieza clave en el tejido productivo regional.

El Mar Menor, en vía muerta


MADRID.- Una rambla es el cauce que forman las aguas cuando llueve, en particular cuando lo hace de manera torrencial y en zona costera. Cualquier rambla de Alicante o de Valencia, en pleno agosto, lleva meses seca. Pero la rambla del Albujón -ubicada al sur de la localidad murciana de Los Alcázares– que termina en el Mar Menor tiene estos días un caudal de 176,81 litros por segundo. Este “milagro” de un pequeño río en una rambla donde no llueve se debe al agua proveniente del regadío y está cargada de nutrientes, según recuerda El Independiente.

En 2016 saltaron todas las alarmas cuando se produjo, por el exceso de nutrientes en la laguna litoral, un episodio de eutrofización que se conoce como sopa verde. En 2019, el mismo problema sumado a la presencia de muchos sedimentos empujados por la gota fría que sacudió Murcia y las altas temperaturas, causaron un episodio de anoxia, el agua se quedó sin oxígeno, lo que provocó la muerte de miles de peces del mar. Desde entonces, poco ha cambiado. El mar no ha muerto, la vida volvió a sus aguas, pero ante la ausencia de una solución expertos y vecinos creen que lo que pasó en 2016 y 2019 está cerca de volver a suceder.

El Mar Menor sigue al límite, de hecho se sobrepasa ese límite, por eso en la rambla del Albujón hay agua. El exceso de regadío y su deficiente gestión hace que el agua sobrante de la agricultura baje por las ramblas hasta el mar y bajo tierra. Un agua que según explica el hidrogeólogo Francisco Turrión debería ser canalizada para su depuración y reutilización. Desde hace años una estación de bombeo instalada junto al cauce de la rambla procesa de manera intermitente y errática el agua del riego que baja antes de que termine en el mar. Esta infraestructura se creó para devolver el agua al sistema y ser reutilizada, pero no cumple esa función.

Ahora mismo es visible cómo el cauce cargado de nutrientes desemboca directamente en el mar. Los juncos crecen hasta la orilla del mar gracias a la abundante agua dulce de la rambla. «Aquí hicimos una de nuestras primeras acciones de protesta en los años 90», recuerda el ecologista Pedro García, director de la Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE. Entonces el problema era que los nutrientes que entraban en el Mar Menor causaron la proliferación de medusas. «Ese problema ya no existe, ya no hay medusas, pero los nutrientes siguen bajando por la rambla del Albujón», afirma. «El Mar Menor es un ecosistema vivo y frágil, los problemas cambian», añade.

El viernes por la tarde los vecinos de las localidades costeras del Mar Menor se manifestaban por enésima vez convocados por la plataforma Pacto por El Mar Menor. «Los últimos informes científicos corroboran lo que venimos denunciando desde hace semanas: altísima turbidez debido al aumento de la clorofila y, baja salinidad y niveles muy bajos de oxígeno disuelto«, afirman en un comunicado. Así se puede comprobar con los datos del Informe de seguimiento del estado ecológico del Mar Menor de julio de este año del Canal Mar Menor.

«Como se ha venido advirtiendo reiteradamente, la permanencia de las fuentes de estrés y la falta de infraestructuras y acciones que limiten o eliminen las amenazas y presiones que desencadenaron el proceso de eutrofización hacen que la respuesta futura del ecosistema sea incierta o pueda estar abocada a una nueva rotura», asegura el texto que firma Ángel Pérez‐Ruzafa, biólogo del departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia.

Es un ciclo que se repite. El exceso de agua de regadío llega al mar, este empeora, el turismo se ve afectado, los vecinos protestan. Las autoridades insisten en que están en ello, pero la solución no llega.

 Desde 2016 el sector agrícola ha sido señalado como el principal responsable de la situación. Para Julio Barea, responsable de Agua de Greenpeace, el aumento desmesurado de regadío en las inmediaciones del Mar Menor es el responsable del deterioro de la laguna. «En esta zona hay 43.000 hectáreas de regadío legales, pero se admite que hay 60.000 hectáreas más», un uso sobredimensionado que desequilibra el sistema hídrico. A esto se añade el uso de fertilizantes y la deficiente depuración de las aguas residuales del regadío. Muchos agricultores toman agua subterránea que tienen que desalar, pero la salmuera -la parte de agua que no se puede desalar- termina en el mar.

Pero la agricultura no es la única responsable de la situación del Mar Menor, Barea señala también la mala gestión de purines -deshechos de granjas- y la modificación del territorio que ha causado que cuando han llegado las lluvias torrenciales todos los materiales y sedimentos cargados con contaminación hayan terminado en el mar. El exceso de asentamientos humanos también afectaba al Mar Menor, por aguas residuales descontroladas, pero este aspecto ya se ha controlado.

A la compleja situación ecológica afectada por sectores con intereses cruzados como son la agricultura y el turismo hay que añadir el entramado institucional y competencial de España. La agricultura y el turismo recae en la Comunidad Autónoma de Murcia pero la gestión del agua recae en la Confederación Hidrográfica del Segura, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). «Durante años ha habido dejación administrativa y actitudes permisivas, por todas las administraciones», asegura Barea.

Desde octubre de 2019 el ministerio tiene en marcha una hoja de ruta para intervenir en el Mar Menor. Sus actuaciones están dirigidas a reducir los aportes de contaminantes a las aguas tanto superficiales como subterráneas, así como a evitar modificaciones de los ecosistemas litorales, según el MITECO. Intervenciones que recoge en el Informe de situación de las actuaciones para la recuperación del Mar Menor. Según los datos del ministerio se han puesto en marcha 461 expedientes sancionadores desde 2018 por uso privativo de aguas sin autorización (regadío en zonas sin derechos inscritos en el Registro de Aguas o regadío fuera del perímetro aprobado). La superficie que ya ha sido objeto de resolución sancionadora es de 4.275 hectáreas, mientras que la superficie denunciada, pero todavía sin resolución, es de 3.414 ha.

«Desde 2016 todas administraciones han apuntado a la agricultura y se ha iniciado una presión hacia nosotros, en parte justificada, pero que si no se hace a otros organismos y sectores industriales el Mar Menor no mejora nada», explica el agricultor Santiago Pérez. Para él la situación ha empeorado porque, afirma que «al no extraerse agua del acuífero está causando que su nivel sea más alto y llegue más agua al Mar Menor». Con todo, asume que la regulación que se ha iniciado desde la crisis 2016 hacía mucha falta en cuanto a cierre desaladoras ilegales para uso agrícola, pero reclama otras actuaciones, que no recaiga todo sobre los agricultores «y culpabilizarnos hasta el punto que da vergüenza ser agricultor aquí en la zona», se lamenta.

Una de las soluciones que están sobre la mesa es drenar el acuífero para que no rebose agua contaminada por el subsuelo hacia el mar. Para eso hay dos opciones en debate, usar los pozos existentes o hacer otros nuevos. Francisco Turrión, hidrogeólogo, apuesta claramente por usar la infraestructura existente. Según este experto unos pozos nuevos sólo beneficiarían a la empresa que acometa la construcción y al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS), que serían los encargados de distribuir el agua.

Desde su punto de vista la situación no se puede solucionar «en contra de los habitantes de la zona, sino con su ayuda. Se ha mandado un mensaje a la opinión pública de que los regantes, de que los pequeños agricultores, son unos criminales medioambientales». Él es partidario de que los agricultores tengan sus pozos, que estén controlados y que no tengan que depender de lo que denomina el «oligopolio del agua, los que la distribuyen», en referencia al SCRATS.

Para el responsable de la organización ecologista ANSE, Pedro García, son múltiples los factores que han enquistado la situación del Mar Menor. En reto no sólo está controlar el agua de regadío y dar con un sistema de gestión de agua que tienen que equilibrar con agua que viene del trasvase y la que sale de los pozos. Un sistema que tiene que satisfacer a la agricultura y al turismo.

«Todo esto en una situación política en la que las administraciones no se llevan bien, los investigadores no se ponen de acuerdo, los órganos de participación se han roto y en un momento de gran incertidumbre para el futuro en el que no se sabe qué va a pasar con el cambio climático que hace que tengamos más lluvias torrenciales, subidas puntuales del nivel del mar derivados de tormentas en una zona costera», repasa el ecologista.

«La gente está asumiendo que hemos tardado demasiado tiempo en actuar, la naturaleza nos está devolviendo la moneda de lo que le venimos haciendo durante muchas décadas y las soluciones ni son mágicas, ni son inmediatas, ni son definitivas. Pero se tienen que poner en marcha, el problema es que mientras se discute lo que se hace los problemas siguen llegando al Mar Menor y el Mar Menor nos sigue devolviendo la moneda y afectando a sectores muy importantes como el turismo», concluye.

Interceptan tres pateras con 34 inmigrantes a bordo frente al litoral de la Región de Murcia


CARTAGENA.- La Guardia Civil ha interceptado este lunes tres pateras con 34 inmigrantes a bordo, todos de nacionalidad argelina, en aguas de la Región de Murcia, informaron fuentes de la Delegación del Gobierno.

Esas tres pateras han sido interceptadas durante la pasada madrugada frente a las costas de la Región. Se suman a las cinco pateras con 64 personas que habían llegado a las costas murcianas desde el pasado viernes, elevando la cifra total de migrantes hasta los 98.

La primera de estas pateras era interceptada frente a Águilas con 9 personas a bordo, entre ellas una mujer. Otra era interceptada a 4'5 millas al sureste de Cabo de Palos, con 9 hombres a bordo, y la última 19 millas al este del Monte de las Cenizas, con otras 16.

Todos los migrantes son mayores de edad, de origen argelino y se encuentran en buen estado de salud.

La Comunidad Autónoma de Murcia lanza una campaña para promover la vacunación en trabajadores de residencias


MURCIA.- La Comunidad Autónoma de Murcia ha puesto en marcha la campaña 'Yo me vacuno. Por mí y mi familia, por los compañeros, por nuestros usuarios y por todos' con la intención de promover la vacunación contra la covid-19 entre los trabajadores de residencias de la Región. De esta forma, busca lograr que los usuarios de las mismas estén aún más protegidos contra el coronavirus. Se trata de una iniciativa conjunta de las consejerías de Política Social y de Salud.

En la Región de Murcia más de un 96 por cierto de los profesionales que cuidan a los más vulnerables (personas mayores y personas con discapacidad) en las residencias están vacunados. No obstante, todavía queda aproximadamente un 4 por ciento que ha decidido no acceder a la inmunización.

El objetivo tratar de reducir ese porcentaje de trabajadores no vacunados, teniendo en cuenta que están en contacto con colectivos muy sensibles y vulnerables.

Hay circunstancias de trabajadores, que por enfermedades o por no haber estado en su puesto de trabajo en el momento de la vacunación, no han procedido a su inmunización. A ellos va dirigida la campaña y a partir de hoy verán carteles y un video de sus compañeros con un mensaje directo y cercano, pidiéndoles que se vacunen, explicando por qué lo han hecho ellos y por qué creen que deben hacerlo.

Murcia fue la primera comunidad autónoma en vacunar a todos los residentes y trabajadores de residencias. Desde que finalizó este proceso, en enero de este año, la vacunación ha hecho que el número de casos y fallecimientos entre los mayores residentes en centros sociosanitarios de la Región haya descendido considerablemente. 

Sin embargo, la incidencia ha aumentado con la quinta ola de la pandemia, por lo que se están tomando todas las precauciones necesarias, manteniendo en todo momento las medidas de prevención recomendadas por Sanidad: usar mascarillas, lavarse las manos con agua y jabón y mantener la distancia física.

Actualmente, las residencias de mayores y de personas con discapacidad cuentan con casi 6.500 usuarios, que son atendidos por aproximadamente 7.500 trabajadores.

Vacunación forzosa

El consejero de Salud ya anunció su intención de forzar la vacunación de todos los sanitarios que resten por inmunizar en la Región de Murcia. No obstante, aclaró que se trata de un paso que deberá dar el Gobierno central, por lo que propuso la creación de una ley que sirviera para esta causa en todo el territorio español.

España se topa con un problema en la vacunación de la franja de entre 40 y 49 años


MADRID.- Ya han pasado varios meses desde que comenzó el plan de vacunación en España. Sin embargo, 'solo' el 80,4% de los españoles de entre 40 y 49 años han recibido las dos dosis, casi un 20% no se ha vacunado de forma completa. Con al menos una dosis, el porcentaje de la franja de 40 a 49 años sube a 84,6%, por lo que casi más de un 15% de las personas de entre 40 y 49 años no se ha puesto siquiera una dosis.

¿Cuáles son las razones?

No hay razones que expliquen este porcentaje de personas que no se ha puesto la vacuna contra el coronavirus. Se pueden explicar desde problemas técnicos con la tarjeta sanitaria hasta personas a las que la cita les coincidía con las vacaciones, aunque en el fondo puede aparecer la sombra de que son personas que pese a que han tenido posibilidad han preferido no inocularse el suero contra la COVID-19.

Las vacaciones sería la causa ideal, porque cabría pensar que este porcentaje que falta será 'repescado' una vez que pasen las vacaciones y se complete al máximo posible ese porcentaje restante de personas sin vacunar, pero lo cierto es que por el momento España se ha encontrado con una fisura en su trepidante ritmo de vacunación.

Se disparan en Francia las falsificaciones del pase covid


PARÍS.- Según informó Le Point ayer domingo 15 de agosto, los pases de salud falsos están disponibles en un día en las redes. Desde el establecimiento del pase de salud en Francia el 9 de junio, todos los medios son buenos para obtener el precioso sésamo. Algunos no dudan en ofrecer pases falsos, a través de las redes sociales, cobrando varios cientos de euros. 

” Encontré una solución en 350 euros “, explica un joven de 28 años en unas declaraciones que informó Le Point este domingo 15 de agosto. Según los detalles del semanario, basta con escribir las palabras clave “Fake Sanitary Pass” para encontrar decenas de cuentas que ofrecen falsificaciones en la red social Snapchat. 

Las publicaciones de Facebook también promueven la venta de pases falsos. Para recibir el pase de salud, todo lo que tiene que hacer es ingresar un apellido, nombre, un número de seguro social, un correo electrónico y una dirección postal. “Envío tus datos a mi médico proveedor que te da de alta en ameli.fr y tousanticovid ”, indica Point a Falsificador.

Los precios varían de 140 a 350 euros y el pago se realiza con mayor frecuencia a través de Lydia, una aplicación que te permite enviar o recibir dinero con tu teléfono. El Seguro de Salud indicó que los trámites por falsificación y uso de pases médicos falsos iban en aumento. 

Una circular enviada por el Ministerio de Justicia a la fiscalía prevé una “ respuesta penal, eficaz, disuasoria y rápida ” contra el fraude. Si un individuo es detenido, será sancionado con una multa de cuarta clase, es decir, 750 euros.

El coronavirus y la proteína Spike empezaron a planificarse hace 20 años y hay 73 patentes que lo prueban


WASHINGTON/BERLÍN.- ¿Y si el nuevo coronavirus no tuviera en realidad nada de novedoso? ¿Y si la denominada pandemia no fuera otra cosa que una campaña de coerción y terror con el objetivo de hacer grandes negocios? ¿Y si las pruebas de todo esto se encuentran en el Registro Público de Archivos de Patentes de Estados Unidos?

¿Escalofriante? Más bien un hecho comprobable, según el doctor David Martin, director general y fundador de M-CAM Inc., una empresa internacional aseguradora y de análisis de activos intangibles que abarca la financiación de la innovación y la auditoría de la calidad de las patentes.

Sobre la supuesta novedad del coronavirus este especialista sostiene que fue una “ilusión fabricada”. De ello dan cuenta “73 patentes emitidas entre 2008 y 2019, que tienen los elementos supuestamente novedosos del SARS CoV-2, específicamente en lo que se refiere al sitio de clivaje polibásico, el dominio de unión al receptor de ACE2 y la proteína espiga”, detalló Martin en una reciente entrevista mantenida con el abogado Reiner Fuellmich, que encabeza el Comité Alemán de Investigación del Coronavirus.
“La única publicación –“A novel bat coronavirus reveals natural insertions at the S1/S2 cleavage site of the Spike protein and a possible recombinant origin of HCoV-19”– que se convirtió en el trabajo que se ha utilizado de forma rutinaria para identificar el nuevo virus, no reporta nada nuevo”, subrayó Martin, exprofesor adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, quien añadió que el problema es que incluso si aceptásemos que hay neumonías idiopáticas y que hay algún conjunto de síntomas inducidos por el patógeno, “no tenemos una sola evidencia publicada que nos diga que cualquier cosa en el subclado SARS-CoV-2 tenga alguna diferencia clínica respecto de cualquier cosa que se haya conocido y publicado antes de noviembre de 2019 en las 73 patentes presentadas a partir de 2008”.

“Todo eso está disponible en el Registro Público de Archivos de Patentes, que cualquier persona de la audiencia puede revisar y el Public Pair (Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos) tiene no sólo las pruebas, sino también los documentos reales, que tengo también en mi poder”, aseguró.

Para llegar a tales hallazgos, Martin y su equipo revisaron las más de 4.000 patentes que se han emitido en torno al coronavirus SARS (Síndrome Respiratorio Severo Agudo). “Hemos hecho una revisión muy completa de la financiación de todas las manipulaciones del coronavirus, que dieron lugar al SARS como subclado de la familia del coronavirus beta”, puntualizó.

Según precisó Martin, al confeccionar el documento que reúne todos estos descubrimientos tomaron las secuencias genéticas reales reportadas como nuevas por el Comité Internacional de Taxonomía de los Virus (ICTV, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud y las contrastaron con los registros de patentes que estaban disponibles en la primavera de 2020. “Lo que encontramos, como verán en este informe, son más de 120 pruebas que sugieren que la declaración de un nuevo coronavirus era en realidad una falacia completa. No había ningún coronavirus nuevo”, insistió.

De hecho, Martin encontró registros en los archivos de patentes de secuencias atribuidas a lo que se consideró ahora novedoso, que se remontaban a patentes que se solicitaron ya en 1999.

PRIMERA VACUNA

Tampoco el concepto de la novedosa vacuna desarrollada contra el coronavirus es nuevo, de acuerdo con la investigación del especialista en patentes.

En ese sentido, afirmó que la primera vacuna patentada para el coronavirus fue en realidad buscada por Pfizer, la cual consistía específicamente en esta proteína S o espiga. “Es exactamente lo mismo que, supuestamente, nos hemos apresurado a inventar ahora. La primera solicitud fue presentada el 28 de enero de 2000, hace 21 años”, remarcó.

“La idea de que misteriosamente nos tropezamos con la forma de intervenir en las vacunas no sólo es ridícula, sino que es increíble porque Timothy Miller, Sharon Clapford, Albert Paul Reed y Elaine Jones, el 28 de enero de 2000, presentaron lo que se emitió como la patente de Estados Unidos 6372224, que era la vacuna contra el virus de la proteína de la espiga: una vacuna para el coronavirus canino, que es en realidad una de las múltiples formas de coronavirus”, prosiguió Martin, para luego detallar que los primeros trabajos hasta 1999 se centraron en el ámbito de las vacunas para animales.

DEL VIH A ARMA BIOLOGICA

Más tarde, según relató el director de M-CAM, Anthony Fauci y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés) encontraron que debido a su maleabilidad el coronavirus resultaba un candidato potencial para las vacunas contra el VIH.

“El SARS no es en realidad una progresión natural de una modificación genética del coronavirus. De hecho, muy específicamente en 1999, Anthony Fauci financió una investigación en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill para crear un coronavirus infeccioso de replicación defectuosa, ajustado específicamente al epitelio pulmonar humano”, aseveró Martin, quien puntualizó que tal definición consta en una solicitud de patente presentada el 19 de abril de 2002 (bajo el número 7279327). “En otras palabras, construimos la enfermedad SARS y la patentamos el 19 de abril de 2002”, reiteró y aclaró que esto fue antes de que hubiera un supuesto brote en Asia.

Martin explicó que el receptor de la ACE, el dominio de unión ACE2, la proteína espiga S1 y otros elementos de lo que hemos llegado a conocer como este patógeno, no sólo fueron diseñados, sino que pueden ser modificados sintéticamente en el laboratorio, utilizando nada más que las tecnologías de secuenciación de genes, al tomar el código informático y convertirlo en un patógeno o un intermedio del patógeno. “Esa tecnología se financió exclusivamente, en los primeros tiempos, como un medio por el cual podríamos aprovechar realmente el coronavirus como vector para una vacuna contra el VIH”, remarcó.

Pero, a su vez, el especialista en patentes de innovación explicó que, en los primeros días del año 2000, a su organización se le pidió que vigilara las violaciones del Tratado de Armas Biológicas y Químicas. Por este motivo, a lo largo del otoño de 2001 comenzaron a monitorear un enorme número de patógenos bacterianos y virales que estaban siendo patentados a través de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el NIAID y el programa de enfermedades infecciosas de los servicios armados de los Estados Unidos (AMRIID) y una serie de otras agencias a nivel internacional que colaboraban con ellos. “Nuestra preocupación era que el coronavirus estaba siendo visto no sólo como un potencial agente manipulable para su uso como vector de vacunas, sino que también estaba siendo claramente considerado como un candidato a arma biológica. De modo que nuestro primer informe público sobre esto tuvo lugar antes del brote de SARS, a finales de 2001”, reveló Martin.

EL GUION

Al parecer, ni siquiera el actualmente publicitado slogan de “Nueva normalidad” es nuevo. Según apuntó el titular de M-CAM, el laboratorio Merck ya en una conferencia de 2004 titulada “SARS y bioterrorismo. Bioterrorismo, enfermedades infecciosas emergentes, antimicrobianos, terapéuticos e inmunomoduladores” introdujo la noción de “La nueva normalidad”.

“La primera introducción de la campaña de la nueva normalidad, en la que se trataba de conseguir que la gente aceptase una vacuna universal contra el coronavirus y la gripe se adoptó en realidad el 6 de enero de 2004. Así que ha existido durante bastante tiempo”, señaló.

Asimismo, se refirió a otro de los protagonistas que -de alguna manera- “anticipó” lo que viviríamos en la actualidad: el zoólogo británico y presidente de EcoHealth Alliance, Peter Daszak, quien forma parte de los equipos de la OMS y de The Lancet que investigan los orígenes de la pandemia de coronavirus de Wuhan y que además se ha señalado que tiene vínculos profesionales y financieros de larga data con el Instituto de Virología de Wuhan.

“Mi cita favorita de esta pandemia es una declaración hecha en 2015 por Peter Daszak, reportada en The National Academies Press, el 12 de febrero de 2016: ‘Tenemos que aumentar la comprensión pública de la necesidad de contramedidas médicas, tales como una vacuna universal contra los coronavirus. Una vía clave son los medios de comunicación y la economía seguirá el revuelo mediático que se cree. Debemos usar ese bombo publicitario a favor nuestro para ir a los temas reales. Los inversores responderán si ven beneficios al final del proceso’”. 

Martin prosiguió diciendo que Daszak “es la persona que estaba corroborando independientemente la no-teoría de la no-fuga china de laboratorio. No hubo ninguna fuga de laboratorio. Esto se trató de convertir intencionalmente la proteína espiga en un arma biológica para inyectar a la gente y hacerla adicta a una vacuna universal contra el coronavirus. Esto no tiene nada que ver con un patógeno que se haya liberado y cada uno de los estudios que se ha lanzado para tratar de verificar una fuga de laboratorio es algo para desviar la atención”.

Por lo tanto, consideró que la actual situación no es una crisis de salud pública, sino una campaña de marketing oportunista para abordar un objetivo declarado.

“Ellos dijeron que necesitaban conseguir que el público aceptase una contramedida de vacuna contra el coronavirus y que los medios de comunicación le dieran publicidad a esto, ya que luego los inversores seguirían, allá donde vieran beneficios. No precisás nada más en lo que basarte para explicar los acontecimientos de los últimos 20 meses que la declaración real del verdadero responsable”, remarcó.

“VACUNAS” QUE NO VACUNAN

Martin también mencionó lo “ridículo” de la historia de que esta vacuna es de alguna manera profiláctica o preventiva. Sostuvo que esa clase de afirmación “se burla del 100% de la evidencia, porque la evidencia deja muy claro que no ha habido ningún esfuerzo por parte de ninguna empresa farmacéutica para combatir el virus”.

“Se trata de hacer que la gente se inyecte con la proteína espiga, conocida por su carácter dañino. -añadió- Así que la historia creada como fachada es que si se obtiene una expresión de una proteína espiga, uno va a tener algún tipo de alivio sintomático general. Pero el hecho es que nunca ha habido una intención de vacunar a una población si usamos la definición dentro del universo de la vacunación”.

En la misma línea, apuntó que cuando Anthony Fauci trataba desesperadamente de conseguir que se publicaran algunas de sus “vacunas de ARN sintético”, sus propias patentes fueron rechazadas por la oficina de patentes, que respondió que el argumento presentado era “persuasivo en la medida en que un péptido antigénico estimule una respuesta inmune que puede producir anticuerpos que se unen a un péptido o proteína específica, pero no es persuasivo en lo que respecta a una vacuna”. 

“La respuesta inmunitaria producida por una vacuna debe ser algo más que una simple respuesta inmunitaria. Debe también ser protectora. Como se señaló en la anterior Acción de la Oficina, el estado del arte reconoce que el término vacuna es un compuesto que previene la infección. El solicitante no ha demostrado que la vacuna reivindicada al instante cumpla incluso el estándar más bajo establecido en la especificación, y mucho menos la definición estándar para ser operativa. Por lo tanto, las reivindicaciones cinco, siete y nueve no son operativas, ya que la vacuna contra el VIH (que es en lo que estaba Fauci trabajando), no es una utilidad patentable”, argumentó la oficina de patentes.

“Así que el propio Anthony Fauci fue informado por la oficina de patentes de que lo que proponía como vacuna no cumplía el estándar de patentes, el estándar legal o el estándar clínico”, subrayó Martin, para luego lamentarse: “Planteé estas cuestiones a partir de 2002, después del susto del ántrax, y la tragedia es que ahora estamos sentados en un mundo donde tenemos cientos de millones de personas que están siendo inyectados con una secuencia de computadora que es un patógeno estimulante, que se vende bajo lo que la oficina de patentes, la profesión médica, y la FDA y sus propias normas clínicas, no sugieren que sea una vacuna. Pero mediante el uso del término estamos ahora sometiendo a cientos de millones de personas a lo que se sabía que era, ya en 2005, un arma biológica”.

OPORTUNIDAD LUCRATIVA

La maquiavélica trama relatada por Martin a Fuellmich incluye además detalles sobre solicitudes de patentes realizadas por los CDC de Estados Unidos y diversos laboratorios que dejan al descubierto el modo en que se manejó información confidencial y se fueron moviendo las piezas con fines comerciales, anticipando lo que vendría.

Hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el documento “A World at Risk”, trazó un escenario en septiembre de 2019 sobre lo podría pasar “si hubiese una liberación accidental o intencional de un patógeno respiratorio”, meses antes de que hubiese un supuesto patógeno.

“Ya entonces escribían que deberíamos tener una experiencia global coordinada de una liberación de un patógeno respiratorio, que para septiembre de 2020 debía poner en marcha una capacidad global para la gestión de las relaciones públicas, el control de las multitudes, y la aceptación de un mandato de vacuna universal”, concluyó.