domingo, 9 de diciembre de 2018

Una psicóloga murciana crea 'El árbol de los logros', un juego que potencia la autoestima de los niños y fomenta su responsabilidad

MURCIA.- La doctora en Psicología, Esther Egea Sánchez, ha creado 'El árbol de los logros', un juego "sencillo y divertido" basado en un método de rutinas que tiene como objetivo aumentar la autoestima de los niños, combatir su desobediencia, conseguir buenos hábitos de conducta, que se responsabilicen de tareas propias de su edad y mejorar la relación con sus padres.

'El árbol de los logros', que fue presentado en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia, está orientado a niños con edades comprendidas entre los tres y los diez años y disponible en la web 'http://www.sicomurcia.es/'. Se trata de un juego compuesto por tablero con forma de árbol que tiene imantado uno de sus lados y cuenta con una pizarra por el otro. Asimismo, cuenta con unas manzanas imantadas con las rutinas impresas.
Las manzanas con los logros que el niño va consiguiendo se ponen dentro del árbol como, por ejemplo, si el pequeño se ha vestido por sí mismo, si ha hecho los deberes a la primera o si ha ido contento al colegio. Al contrario, las rutinas que todavía no ha conseguido quedan al pie del árbol.
"Si el pequeño no consigue ducharse sin quejarse o comer sin protestar, las manzanas quedan abajo", explica.
Así, conforme el niño consigue las diferentes rutinas, las manzanas se van colgando del árbol y ascienden hasta llegar a la parte de arriba. "Cada día, los padres y los hijos evalúan los logros", destaca Egea, quien señala que se trata de un refuerzo positivo que dirige la atención a lo que los niños ya hacen bien.
Y es que los padres, normalmente, en vez de llevar a cabo una atención positiva de estas rutinas, se fijan en ellas de forma negativa. "Los padres se muestran a menudo exasperados si el niño no realiza la tarea y les dicen: ¡otra vez!, ¡quieres hacerlo ya!, ¡siempre lo tengo que hacer yo!, ¡estás siempre igual!".
Egea indica que, tanto la atención positiva como negativa, mantienen la conducta. Así, si los padres están pendientes de que el hijo lo haga bien, el pequeño mantendrá la conducta; pero si están pendientes de lo que no hace bien, continuará el problema. Es lo que se denominan "las reglas de atención dentro de las leyes del aprendizaje", precisa Egea.
En concreto, una de esas leyes del aprendizaje dice que "toda conducta del niño que va ser objeto de atención positiva o negativa de los padres, tiende a mantenerse". A este respecto, 'El árbol de los logros' potencia la atención positiva, porque los niños y los padres "ya saben lo que tienen que hacer, y el sistema funciona".
"Si el niño, en base a su edad, está preparado para hacer la rutina, le estamos diciendo que está capacitado para hacerlo y, al final, lo hace", remarca Egea. Gracias a ello, además, mejora la relación afectiva entre padres e hijos, lo que constituye el punto de partida para detener una escalada de desobediencia.
Y es que las rutinas dan poder a los hijos y siembran una semilla de valoración, al tiempo que reducen la desobediencia. "Los niños dejan de llamar la atención por lo malo, y lo hacen por lo bueno", destaca esta psicóloga. Este procedimiento conduce a padres y a hijos a un entorno más positivo que mejora su relación.
Por tanto, 'El árbol de los logros' lo que hace es 'pillar' al niño "portándose bien", en vez de caer en la trampa de la crítica. Esto constituye el "antídoto de las conductas perturbadoras", porque el niño se siente "atendido, valorado y dirigido a metas concretas, por lo que ya no va a necesitar llamar la atención con conductas problemáticas".
El juego, que es "muy sencillo", está basado en leyes de aprendizaje y está validado empíricamente en base a una de las actividades que la propia Egea desarrolló en su tesis doctoral.
En concreto, Egea dedicó su tesis a desarrollar un programa familiar para corregir la desobediencia y una de las actividades consistía, precisamente, en el juego de 'El árbol de los logros'. De hecho, es el juego "estrella" en la consulta de Egea, ya que permite resolver otros problemas.
"Cuando este juego funciona, entonces podemos hablar de otro tipo de normas o límites", destaca Egea. "A todos nos pasa, incluso en el trabajo: si nuestro jefe nos valora positivamente y está más pendiente de lo que hago bien, en vez de corregirme, todo transcurrirá mejor".
En este caso, se anima al niño y se le dice: "tú puedes hacerlo". Se trata de una frase que transmite "superpoderes" a los niños. Actualmente, Egea lamenta que es mucho más común que los niños impongan su voluntad y su criterio en las rutinas. Además, tampoco están preparados para asumir a esas decisiones que, muchas veces, están basadas en caprichos.
"Los niños toman decisiones basadas en caprichos o en impulsos para reducir la frustración, como querer comer una cosa en vez de otras o querer dormir en un sitio en vez de en su cama". Se trata, añade, de decisiones que no son "sanas, maduras y responsables, sino que lo hacen porque se les ocurre y porque quieren mandar".
Esta psicóloga recibe en su consulta padres que se quejan de que sus hijos les dicen lo que tienen que hacer. "Si los padres dejamos que se produzca esa inversión de roles, sólo estamos colaborando para que los hijos sean más caprichosos y se sientan más frustrados, siendo más tercos y tiranos", advierte.
Los padres caen en este tipo de comportamientos para intentar "compensar" la falta de atención o que el hijo se sienta querido, pero Egea advierte que es un problema de conducta.
Ha remarcado el estrés de los padres que, a veces, no están tan presentes en la vida por culpa de aspectos laborales.
"Queremos que los niños aprendan casi en exclusiva de la rutina y, a veces, les facilitamos en exceso el desarrollo de esas rutinas", según Egea.
En ocasiones, los niños no consiguen ser autónomos y "viven muy frustrados" y, en otras ocasiones, los padres están tan agotados que consienten "todo lo que quieren" los pequeños. "Si no quieren comer, los padres les dan de comer; y si no quieren vestirse, los padres le visten, por ejemplo".
Egea considera positivo que los niños que trabajen su autonomía para conseguir un buen desarrollo. "Las rutinas dan superpoderes a nuestros hijos, porque ellos se van a sentir importantes si dirigimos las metas a los pequeños logros", remarca esta psicóloga. Por otro lado, este método también disminuye la desobediencia.
Egea explica que método en el que se basa 'El árbol de los logros' es una tabla de progresos que ya existía. Lo original, añade, es la forma de presentar esta tabla, y corrobora que su funcionamiento está contrastado.
No obstante, los padres tienen que ir "poco a poco" y seleccionar las rutinas, porque no se puede empezar por los retos más difíciles. "Algunos niños piensan que no pueden lograrlo porque los propios padres han desarrollado esa dependencia". No obstante, Egea subraya la ilusión que genera ver a los niños sentirse capaces.

9 de diciembre: Día Internacional Contra la Corrupción


MADRID.- Hoy 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, fecha en la que Naciones Unidas aprovecha para recordar algunas de las principales cifras que deja la corrupción a nivel mundial, en esta ocasión bajo el lema de “Unidos contra la corrupción para el desarrollo, la paz y la seguridad”.

Fue el 31 de octubre de 2003 cuando la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, en vigor desde diciembre de 2005, y a fin de crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de la Convención a la hora de luchar contra ella y prevenirla, se designó este recordado 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.
No casualmente, el Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, constituido por 52 eurodiputados, ha aprovechado también para publicar el estudio The cost of corruption across EU (Los costes de la corrupción alrededor de la Unión Europea), sobre el impacto social de la corrupción en la UE, que han estimado en mil millones de euros anuales. En el caso de España, el coste se eleva a unos 90.000 millones de euros anuales.
Por su lado, Naciones Unidas cifra en un billón de dólares lo que cada año se paga en sobornos, además de los 2,6 billones de dólares anuales que se roban mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5% del PIB mundial. Unas cifras absolutamente indecentes y en crecimiento.
Y volviendo a España, para hacernos una idea comparativa, esos 90.000 millones de euros anuales saqueados se aproximan al presupuesto total dedicado a la Salud, o a cinco veces el presupuesto para combatir el desempleo, o a una docena de veces el presupuesto dedicado a las políticas familiares.
No en vano, con motivo de la efemérides, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha insistido en que “la corrupción (…) le roba a las sociedades escuelas, hospitales y otros servicios vitales, aleja la inversión extranjera y le quita a los países sus recursos naturales. Socava el imperio de la ley e incita a delitos como el tráfico ilícito de personas, drogas y armas”.
En España ya empezamos mal el año. El Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO) nos dio en  2013 once recomendaciones sobre medidas de lucha contra la corrupción, de las que en el informe del pasado enero de 2018 se advertía que sólo siete habían sido puestas en marcha. Y parcialmente. No es secreto para nadie que queda mucho por hacer en el combate contra la corrupción.
Necesitamos una lucha más decidida a favor de la integridad y contra la corrupción, priorizando la primera para consolidarla como un principio de gobernanza basado en la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la transparencia activa y el derecho de acceso a la información. Pero también reforzando la opinión pública y educando en ética a todos los niveles a fin de crear una mentalidad promotora de la justicia y que valore la virtud. Solo mediante este camino fortaleceremos la legitimidad y la credibilidad de los Gobiernos en ello comprometidos.
Han pasado más de 15 años desde que se aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Hemos avanzado mucho, pero no lo suficiente. Y menos ante los nuevos desafíos que se nos presentan. Transparencia Internacional España (TI-España) alertaba este viernes de que la corrupción favorece la aparición de discursos políticos basados en mensajes xenófobos, racistas y excluyentes y reclamaba unidad a las instituciones para implantar estrategias globales anticorrupción. Una prevención, como sabemos, de rabiosa, preocupante y electoral actualidad.
Hoy más que nunca, la decepción generalizada y el enojo ciudadano llevan a la irrupción de nuevas fuerzas políticas, hasta ahora anónimas. Resulta una incógnita si su fulgor devendrá en peligro o en reforzada defensa de la democracia y de la dignidad del ser humano.

La ONU estima que la corrupción equivale al 5% del PIB global

Cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se calcula que se roban 2,6 billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5% del producto interior bruto mundial.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se calcula que en los países en desarrollo se pierde, debido a la corrupción, una cantidad de dinero diez veces mayor que la dedicada a la asistencia oficial para el desarrollo.
Así lo recuerda la ONU para conmemorar el Día Internacional Contra la Corrupción, que se celebra este domingo 9 de diciembre.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, señala que “la corrupción está presente en todos los países, ricos y pobres, norte y sur. Es un asalto a los valores de las Naciones Unidas. Le roba a las sociedades escuelas, hospitales y otros servicios vitales, aleja la inversión extranjera y le quita a los países sus recursos naturales. Socava el imperio de la ley e incita a delitos como el tráfico ilícito de personas, drogas y armas”.
Sobre los datos aportados por las distintas instituciones, el secretario subraya que “la corrupción engendra más corrupción y fomenta una cultura corrosiva de impunidad” y recuerda que “la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción es una de nuestras herramientas principales para avanzar en la lucha. 
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 y sus objetivos también ofrecen una plantilla para la acción. A través del mecanismo de revisión por pares de la Convención, podemos trabajar juntos para construir una base de confianza y responsabilidad. Podemos educar y capacitar a los ciudadanos, promover la transparencia y fortalecer la cooperación internacional para recuperar activos robados”.

Ultimátum a la élite mundial / Guillermo Herrera *

Corren rumores insistentes de que las razas benévolas de la Federación Galáctica y de la Alianza de las Esferas han dado un ultimátum a la élite mundial para que haga cambios significativos antes de que acabe este año en reformas acordadas como el reseteo financiero o la detención corruptos y pedófilos del Estado profundo.

Todo esto me suena a música celestial, pero no termino de creérmelo, aunque me gustaría, porque estoy escarmentado de tantos retrasos. Además, si se producen estos cambios trascendentales dudo mucho de que los hagan públicos al principio, para no alarmar a la población, ni provocar un desplome financiero del mercado de valores, que de todos modos se producirá y se está produciendo ahora a cámara lenta.

Si nosotros, las semillas estelares, estamos cansados y hartos hasta la coronilla de tanta demora, imaginen como se sentirán los responsables galácticos de apretar el botón verde, aunque el trabajo más importante lo tenemos que hacer nosotros. Pero ellos son los responsables de lidiar con todo tipo de bicharracos oscuros interdimensionales que parasitan a la humanidad desde la noche de los tiempos, escondidos en el secreto, porque no podemos verlos con nuestros ojos tridimensionales.

Estos bicharracos interdimensionales tienen muchos nombres: parásitos, depredadores, arcontes, demonios, ángeles caídos, razas regresivas, reptiloides oscuros, draconianos, grises malos, etc. pero son el mal químicamente puro porque llevan oprimiendo a nuestra especie desde tiempos inmemoriales, y provocan todo tipo de guerras y calamidades para alimentarse de nuestro sufrimiento.

GUERRA CÓSMICA
La mayoría de las razas cósmicas son benévolas, pero parece que a nosotros nos ha tocado lidiar con toda la peor gentuza de la galaxia. Por eso hay una guerra cósmica en este momento de las Fuerzas de la Luz contra ellos, que se supone empezó en junio de 2.018 y que terminará en septiembre de 2.019 aproximadamente, según reveló en su día Alberto Canosa.

Jesús dijo que nadie sabe ni el día ni la hora del fin del mundo (entendido con final del sistema) sino únicamente el Padre que está en los Cielos, pero no habló del año, aunque lo que sí sabemos es que el año del cambio será 2.019 y que el remate del cambio llegará en 2.024.

El rumor más insistente es que todo comenzará con el procesamiento de la Fundación Clinton, cuyos miembros están acusados de todo tipo de guarrerías y asquerosidades, en el sentido más amplio de la palabra, según las muchas informaciones que han aparecido sobre el tema.

Mientras tanto lo único que vemos en el cielo es una intensificación de los ‘chemtrails’ o estelas químicas cuyo contenido tóxico ya se sabe que son metales pesados, nanopartículas, y todo tipo de virus y bacterias para fumigarnos como a cucarachas, enfermarnos y exterminarnos.

Todo esto se hace en nombre de una geoingeniería bioclimática y con el mismo dinero que casi todos los países aportamos como idiotas para frenar el supuesto “calentamiento glacial” (porque estamos entrando en una mini-era glacial) que están sufriendo todos los planetas del Sistema Solar, por causas que nada tienen que ver con el anhídrido carbónico o CO2.

Todo esto no quita para que utilicemos vehículos eléctricos, instalemos energías alternativas y dejemos de utilizar combustibles fósiles, por mucho que le pese al negocio del petróleo. Yo no hago más que pedir a los de arriba que eliminen todos los ‘chemtrails’, pero parece que no me hacen mucho caso. ¿O quizás sí?

TERREMOTO FINANCIERO
La buena noticia es que se está produciendo un terremoto financiero mundial porque la familia Rothschild, propietaria de la Banca Rothschild, ha puesto a la venta todos sus negocios de fideicomisos (administración de fondos), que mantenía la mayor banca familiar del mundo, de la que se sabe que controla la emisión del dinero en todo el globo: la Reserva Federal, el Banco Mundial, el Banco Central Europeo, y algunas decenas de bancos nacionales más.

Esta gigantesca venta –cuyo precio se mantiene en secreto– se anuncia que quedará totalmente finalizada en los primeros meses de 2.019. Los Rothschild también han rehusado informar de quién es el comprador de la ingente cantidad de fideicomisos puestos a la venta. Lo más inquietante de toda esta maniobra económica son sus precedentes: La venta masiva de fideicomisos precedió al estallido de la primera guerra mundial.

La Banca Rothschild se ha caracterizado por ejecutar operaciones de gran tamaño como la financiación a Gran Bretaña en la guerra contra Napoleón. Se conoce también la filiación judía de los Rotschild, que se ocuparon de financiar la creación del Estado de Israel. ¿Saben los Rothschild algo más que nosotros no podemos más que intuir? Quizás la élite desea un desplome controlado del mercado bursátil. Estamos ante un fenómeno mundial nunca antes visto. Todo indica que el sistema financiero mundial está implosionando sin que apenas nos demos cuenta.

Se supone que la élite mundial es dueña del mundo, dueños de todo el oro del mundo, incluso hasta los dueños del oro del Vaticano, manejan todas las religiones y son dueños de la moneda de cada país. Además manejan máquinas como el CERN, el HAARP, y otras donde manipulan la atmósfera, envenenan el agua, intoxican las plantas, y mucho más. Controlan el clima desde hace mucho tiempo, por lo menos desde los años cincuenta.

En ese grupo de la élite mundial están los Rothschild, JP Morgan, Bruce, Cavendish, de Medici, Hanover, Hasburgo, Krupp, Plantagenet, Rockefeller, Romanov, Sinclair, Warburg, Windsor, etc.

DIMISIÓN DE ALTOS EJECUTIVOS
Por otro lado se está produciendo una dimisión colectiva de altos ejecutivos de grandes corporaciones que está provocando fuertes caídas en Wall Street y en todos los mercados de valores del mundo, porque ven venir una oleada de detenciones en el llamado Estado profundo para drenar el pantano de la corrupción. Como dice el refrán, “cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”.

Todo parece indicar que se está produciendo un relevo generacional en las altas corporaciones. Primero se produjo una ola de dimisiones, y luego una ola de detenciones de los que no quisieron dimitir. Sólo pongo cinco ejemplos, pero hay muchos más que evidencian el cambio mundial.
  • El caso más reciente ha sido la detención de la vicepresidenta de Huawei en el aeropuerto de Vancúver (Canadá) Meng Wanzhou, el sábado 8 de diciembre, por orden de un juzgado de Nueva York, que la acusa de espionaje, y por haber empleado una subsidiaria de Hong Kong para vender material fabricado por la empresa norteamericana Hewlett Packard a Irán.
  • Otro ejemplo ha sido que El Consejo de Administración de la marca japonesa Nissan aprobó el 22 de noviembre el cese como presidente de Carlos Ghosn, después de su arresto en Japón, acusado de ocultar dinero al fisco y de uso indebido de fondos corporativos.
  • También fue noticia la compañía Tesla, el 11 de octubre, tras la polémica en redes sociales sobre Elon Musk que espantó a los inversores y produjo un desplome de sus acciones cuando se fumó un puro de marihuana con el cómico Joe Rogan, y luego se tomó una copa de whisky. El 7 de septiembre Tesla también se desplomó en bolsa tras la dimisión de su jefe de contabilidad Dave Morton.
  • También dimitió el 27 de noviembre el director de negocio de WhatsApp, tras siete años en el cargo. Esta empresa de mensajería instantánea es propiedad de Facebook.
  • Por otro lado el 7 de octubre, Interpol anunció que había recibido la dimisión de su presidente “con efecto inmediato”, el chino Meng Honwei, que fue detenido en China por presunta "violación de la legislación estatal".

DRENANDO EL PANTANO DE LA CORRUPCIÓN
Durante su campaña electoral, Donald Trump repitió varias veces en que “es hora de drenar el pantano de la corrupción en Washington DC”, en clara alusión al 'establishment', es decir a la clase dirigente, y a la enorme influencia que tienen sobre ella los lobys’ o grupos de presión.

El propio Presidente Trump dijo ayer sábado que “quizás es hora de acabar con el ridículo y extremadamente caro Acuerdo de París y devolver el dinero a la gente en forma de impuestos más bajos.” Trump insistió en atribuir las protestas de los “chalecos amarillos” en Francia a la impopularidad del acuerdo de París contra el cambio climático.

El Presidente Trump dijo también el 28 de noviembre que “la Reserva Federal es un problema mayor que China” para la economía de Estados Unidos y añadió que que no está “ni un poco contento” con el presidente de dicho banco central, Jerome Powell.

En lo que va de año, la Fed ha subido los tipos de interés en tres ocasiones, y es probable que los vuelva a subir a mediados de diciembre. Más claro no se puede hablar, y por eso están preparando el nuevo dólar de Tesorería o Hacienda respaldado por el oro, los diamantes y los metales raros que abundan en Zimbaue.

El 15 de julio Trump declaró que la Unión Europea es el ‘enemigo’ más grande de los Estados Unidos: "Creo que tenemos muchos enemigos", dijo Trump,"creo que la Unión Europea es un enemigo, por lo que nos hacen comercialmente. Rusia también es un enemigo en algunos aspectos. China es un enemigo económicamente. Ciertamente son enemigos. Pero eso no significa que sean malos. No significa nada. Significa que son competitivos",fueron las palabras textuales del Presidente.

Pero esto no se refiere a los ciudadanos europeos, (pobrecitos de nosotros) sino a la élite reptil, illuminati, jesuita, opusina, sionista y masona que nos mangonea a todos nosotros, hasta el extremo de que hay más corrupción en Europa que en Estados Unidos.

En conclusión, la situación mundial es tan voluble y volátil como la propia economía, porque hay muchos factores en juego, y ni siquiera se puede adivinar todo con ordenadores cuánticos, por lo que se estrellan todos los talentos que intentan hacer predicciones, pero lo que sí sabemos seguro es de que se está preparando un cambio muy gordo, porque todas las pruebas circunstanciales apuntan a ello. Mantengamos la esperanza, porque es nuestra mejor arma para no dejarnos hundir por noticias negativas.



(*) Periodista

Sobre el faro de Cabo de Palos / Gloria Moya *

El camino recorrido hasta ahora por la Plataforma Salvemos el Faro de Cabo de Palos ha sido intenso y no exento de problemas, pero hemos de agradecer el apoyo de muchos murcianos y de varios políticos de nuestra Región, como María González Veracruz y Antonio Guillamón (PSOE), Javier Sánchez Serna y Oscar Urralburu (Podemos) y Manuel Padín y José Luis Martínez (Ciudadanos). 

En la relación de políticos que han confiado en nosotros cabe destacar especialmente a Rosa Peñalver, presidenta de la Asamblea Regional, que nos abrió las puertas de la institución para la histórica reunión a la que convocamos a los cuatro partidos representados en nuestro Parlamento y, todos, sin excepción, acudieron, incluido el PP. 

Y también a Ana Belén Castejón, alcaldesa de Cartagena, y a toda la corporación municipal por esa moción aprobada en un Pleno apoyando nuestros objetivos de un faro libre de especulación.

Este recorrido, largo y con dificultades (que siempre provenían de la misma persona, a quien prefiero no nombrar, y que ahora descansa, tal vez forzosamente, de su pésima gestión), nos trae a la situación actual, que paso a explicar:

De los dos objetivos de la Plataforma, el primero (evitar la privatización-concesión del faro para fines hoteleros, lúdico-festivos, etc.) se ha conseguido plenamente. Pero nos queda el segundo objetivo: la creación un Centro de Interpretación compatible con las viviendas y el trabajo de los fareros. 

Y en eso estamos. La creación de este 'espacio museístico' (etérea nomenclatura) o Centro de Interpretación, se aprobó en el Ayuntamiento y en la Asamblea Regional en sendos Plenos. 

Pero una moción aprobada en cualquiera de estas instituciones, ¿cómo se lleva a cabo? Y ¿cómo se podría conseguir? La respuesta a estos interrogantes es clara: desde el entendimiento entre personas, aunque éstas sean de distintos partidos, ya que comparten la responsabilidad sobre el tema. Y nos referimos en estos momentos a la alcaldesa de Cartagena (PSOE) y al presidente de la Autoridad Portuaria (PP).

La alcaldesa, Ana Belén Castejón, infatigable en su trabajo, siempre nos ha mostrado su interés y confiamos en ella (tal como nos pide) cuando nos dice que hará lo posible. El presidente de la Autoridad portuaria, Joaquín Segado, quien con pocos meses en el cargo ha dado muestras de buen hacer con su gestión y la de su equipo, y en quien también confiamos (pues nos ha dado muestras para ello).

Con el buen entendimiento de estas dos personas que ostentan importantes cargos institucionales de distintos partidos, deseamos y esperamos, que se llegue 'a buen puerto' con este proyecto. Proyecto que blindaría definitivamente el Faro de Cabo de Palos, protegiéndolo de posibles futuras especulaciones. Y proyecto del que podrían sentirse orgullosos todos los intervinientes.

Quisiera que de este escrito se desprendiera la necesidad que tiene la ciudadanía de que los políticos pacten y se entiendan. A fin de cuentas, son nuestros representantes y deberían tener un objetivo común, el beneficio de la sociedad. Estamos, afortunadamente, en época de necesarios pactos para dar, restituir y ofrecer resultados de gestión que sin duda se enriquecerán con aportaciones de distintas sensibilidades políticas. 

Respeto y colaboración son exigibles por toda la sociedad en aras de favorecer el bien común. Y nuestro humilde ejemplo de entendimiento se ha dado en la aventura del Faro. 

Hay que añadir que la Plataforma, con la ejecución de La Compañía de Mario, ha promovido la creación de un hermoso Mural, alusivo al faro, que se encuentra en la fachada de una de las antiguas casas de correos en la vía principal de Cabo de Palos. El primero de una serie que... (bueno eso es otra historia, que quizás, si me lo permiten, también contaré, pero más adelante).



(*) Presidenta de la Plataforma 'Salvemos el Faro de Cabo de Palos'



Hacia una crisis de régimen en Francia / Rafael Poch *

En junio de 2017, cuando Macron ganó las presidenciales, pronostiqué una crisis de régimen en Francia. Desde que llegué a ese país, en 2014, hasta mi despido como corresponsal en París hace un año, nunca cesó de rondarme la impresión de materia inflamable a la espera de chispa. 

Muchos observadores franceses de la izquierda respondían en positivo a mis preguntas en esa dirección, pero, seguramente llevados por el miedo que todo intelectual tiene a ser acusado de tomar sus deseos por realidad, no pasaban del, “sí, es posible que ocurra algo”.


Llegaron las protestas contra las leyes laborales de Hollande (Macron era entonces consejero del presidente, luego ministro de Economía) y la nuit debout el particular movimiento cívico-juvenil de la Place de la République de París que no cuajó como 15-M francés. Más tarde, ya con Macron de presidente, nuevas protestas contra la reforma laboral a partir de otoño de 2017. En ambos casos, la impresión era la misma: el descontento en Francia era general, pero pasivo. 

La gente que salía a la calle era la de siempre; la izquierda política (es decir lo que queda a la izquierda del Partido Socialista), militantes, algunos estudiantes y bachilleres (que en Francia son un factor político) y algunos sindicatos pequeños más la CGT, la única gran central sindical aún no descafeinada. 

No había relación entre descontento y movilización. Y aún más importante: los más desfavorecidos, los barrios periféricos urbanos, dormitorios de la Francia desempleada y de origen emigrante, brillaban por su ausencia. “¿Dónde están las banlieues?”, nos preguntábamos.


En la victoria presidencial de Macron las cosas no cuadraban. Había una sensación de producto precocinado por los poderes fácticos en la sombra, un fast food político más propio de la otra orilla del Atlántico que de Francia. Una victoria que se impuso sobre la sospechosa eliminación, vía el kompromat del Penelopegate, el inocente escándalo de la mujer del candidato de la derecha tradicional, François Fillon, quizá demasiado gaullista y demasiado poco antirruso para algunos (para acertar en estas materias es siempre aconsejable pensar mal). 

Y la victoria de Macron planteaba tanto una crisis de legitimidad –muy poca gente le votó por convencimiento, la mayoría para eludir a Le Pen y con una abstención récord– como una crisis de representatividad: la victoria explosionó la divisoria izquierda/derecha, dejó fuera de juego a los partidos tradicionales y logró un dominio de las élites en la Asamblea Nacional sin precedentes y sin la menor correspondencia con la realidad de la sociedad francesa.

Si a eso se le sumaba la personalidad del presidente, un jovencito tecnócrata triunfador hecho a sí mismo y apadrinado por los poderes fácticos –el medio del que salen los reaccionarios más peligrosos– el cóctel resultaba explosivo. Pero un cóctel Molotov (o “Molokotov”, como decía la abuela de un amigo cuando Franco) es algo que no se enciende si no hay chispa. Los chalecos amarillos son la chispa.

Ahora en la calle se ven caras nuevas. No es la izquierda política, es la gente normal, la mayoría perjudicada por la macronía y ofendida por la impertinente incontinencia verbal de este “presidente de los ricos”. Gente que está más allá de la política, que no vota, o que vota al Frente Nacional, o a la France Insoumise. Una revuelta social de los de abajo, de la Francia mayoritaria que ha visto su vida deteriorarse en los últimos 20 o 30 años, pero… mayoritariamente blanca.


Siguen ausentes los barrios periféricos de origen emigrante. Si eso cambia, si el fuego provocado por esta chispa prende finalmente en las banlieues, entonces sí que estaremos en la estela de las grandes insurrecciones sociales francesas que tanto oxígeno han proporcionado a la libertad y el progreso social en Europa desde 1789.

Hay que estar bien atento a Francia. Las reivindicaciones se han ido ampliando. En su última expresión ofrecen un catálogo bastante completo de un radical rechazo a la austeridad, la privatización y la creciente desigualdad social. 

Los políticos se quejan de que es muy difícil negociar con esto (y ahí está la gracia y la fuerza del asunto):

– Más justicia fiscal.
– Salario mínimo de 1.300 euros netos.
– Favorecer al pequeño comercio de los pueblos y los centros urbanos, cesar la construcción de grandes centros comerciales alrededor de las grandes ciudades que matan el pequeño comercio.
– Más aparcamientos gratuitos en los centros de las ciudades.
– Un plan de aislamiento de viviendas para hacer ecología mediante el ahorro de las economías domésticas.
– Más impuestos a las grandes empresas.
– Mismo sistema de seguridad social para todos.
– No a la reforma de las pensiones. Ninguna pensión por debajo de los 1.200 euros.
– Salarios indexados a la inflación.
– Salario máximo de 15.000 euros.
– Proteger la industria nacional. No a las deslocalizaciones.
– Limitar los contratos temporales.
– Promoción industrial del automóvil de hidrógeno (más ecológico que el eléctrico).
– Fin de la política de austeridad. Cese del pago de los intereses ilegítimos de la deuda y combate al fraude fiscal.
– Que los peticionarios de asilo sean bien tratados y que se actúe contra las causas de las emigraciones forzadas.
– Limitación de precios de los alquileres.
– Prohibición de la venta de bienes de la nación (presas, aeropuertos….).
– 25 alumnos por clase como máximo.
– Favorecer el transporte ferroviario de mercancías.
– Tasar el fuel marítimo y el keroseno.

Claro que faltan muchas cosas. Tal como está comportándose el complejo mediático francés ante esta crisis, no tardará en aparecer alguna reivindicación fundamental para democratizar y desmonopolizar medios de comunicación que hoy están en un 80% en manos de grandes corporaciones bastardas y multimillonarios lógicamente hostiles a los intereses de la mayoría social.


Pero, si se negocia esto, o algo parecido a esto, podemos echar el telón sobre la política de austeridad europea: la suma de una Francia en pie, más un Reino Unido fuera de la UE, más el fin del merkelato, dejará a la agenda austeritaria de la derecha alemana fuera de combate en la UE.


Si por el contrario no se negocia y se opta por la represión, o por dejar que el movimiento se pudra, habrá que ver cuál es la reacción social, y, en cualquier caso, no se habrán remediado otras futuras chispas, pues la presencia de materia inflamable ya no es una hipótesis, sino un hecho constatado. En cualquier caso todo el régimen de la V República podría verse sometido a una seria prueba. Hay que estar bien atento a Francia, pues el cambio en la UE depende de ella.


 (*) Periodista



Ni un paso atrás / Ramón Cotarelo *

Al Consell per la República, inaugurado ayer con gran éxito en Bruselas tenía que corresponder, entre otras instancias, una organización de Mossos por la República. Todo en Catalunya está moviéndose y a gran velocidad desde el anuncio de huelga de hambre de los cuatro presos políticos. La calle está movilizada, fundamentalmente a cargo de los CDRs, que poseen unas envidiables agilidad y determinación. Pero todavía son pocos. 
 
El ejemplo de Francia nos enseña que los números, las cantidades, influyen mucho en los resultados. Los mismos mossos independentistas piden en su escrito a los manifestantes que acudan en gran número y en actitud pacífica y/o de resistencia. Buen consejo que las gentes deberemos seguir si queremos resultados. Pero clarificando algún aspecto.

La revolución catalana es pacífica, no violenta y así debe seguir siendo, porque es esta no violencia la que le da la fuerza moral de la que habla el presidente Puigdemont y no solo su unidad. La unidad es un medio, mientras que la no violencia es un método y una forma de conciencia. Pacífica, no violenta y de resistencia. No se ataca, no se agrede a las fuerzas de ocupación y su sarta de cipayos; pero tampoco se colabora con ellos. Resistencia pacífica y no colaboración en nada. 
 
Por último, ¿qué hacer frente a las provocaciones de las fuerzas de ocupación y los infiltrados? Evitarlas, no responder a ellas, denunciarlas, identificar a los provocadores y no ponerse nerviosos ni empezar a dar gritos histéricos en los medios y a rasgarse las vestiduras si alguna vez, en legítima defensa, los manifestantes responden a los provocadores como merecen. 
 
La proporción entre provocaciones fascistas y respuestas populares siempre será de miles a una y no ha lugar a ignorarlo. Entre otras cosas porque muchos/as de quienes critican acerbamente la violencia de los nuestros, diciendo que da la razón a los ocupantes, en el fondo, lo que quieren es que suceda lo que dicen temer. 

En su valiente escrito -que pone de relieve la complejidad del momento que vivimos- los mossos piden más o menos al govern y hoy, por extensión, al Consell: que tome la iniciativa, se ponga al frente de la manifestación, proclame la República y la independencia y libere a los mossos de la obediencia debida a la justicia española. 
 
Hay parte de verdad en esto, pero no en todo. Es cierto que el Consell debiera haber aprovechado su inauguración para hacer una propuesta de acción colectiva concreta y detallada en lugar de unas declamaciones de voluntad independentista, algunas objetivos poco precisos y el anuncio de que se pedirá la exclusión de España de la UE, noticia bien venida, desde luego, pero de importancia menor. 
 
Puigdemont y Torra han hablado con claridad y determinación y hecho visible la lucha independentista en Europa una vez más. Pero también deben orientar ésta en el interior, marcar objetivos y explicar qué se espera de cada uno de nosotros en este esfuerzo que es de todos y todas: instituciones, presidentes, diputados, pueblo, organizaciones sociales, culturales y profesionales, partidos, periodistas, publicistas, todos y todas a una.

Esencial es que el Consell, el govern, las instituciones, den apoyo a la lucha independentista en todo el país y encabecen la acción del próximo 21 de diciembre y las que se den entre tanto. Es el pueblo el que protagoniza la lucha en este momento y sus representantes deben estar a su lado porque es el mandato del 1-O y lo que puede garantizar el éxito.  
 
Discrepo, por tanto del presidente Mas cuando dice que no es función de las autoridades orientar la acción colectiva. En ciertos momentos de emergencia como estos, no solo es su función, sino su deber. Recuérdese que, si del norte francés nos llegan noticias alentadoras sobre la capacidad del pueblo para luchar contra la tiranía, del sur andaluz nos llegan otras temibles sobre la capacidad de ese mismo pueblo (aunque quizá sea otro) de humillarse y someterse a la tiranía de los elementos más indeseables de la sociedad.

Aquí hay que hacer piña no ya solo para conseguir nuestro objetivo de una República catalana independiente sino, simplemente, para sobrevivir. Si no echamos a las fuerzas de ocupación, la alternativa es volver al franquismo catalanófobo de Vox. Y que nadie se consuele con el engaño de que hay una izquierda española a la que hay que apoyar para hacer frente común contra el fascismo. 
 
Parte de esa izquierda, la del PSOE está deseando pasarse a Vox, como ya hacen con descaro los del PP. Y la otra parte, los de Podemos aspiran a ocupar el sitio del PSOE, sin duda como etapa intermedia antes de terminar del todo como este. ¿Alguien dudaba de que dentro de Iglesias, Monedero y Errejón anida un espíritu reciamente español, rojigualdo y patriótico que solo tiene que reprochar al de los fascistas del PP, C's y Vox el hecho de que lo compaginen con su fabulosa capacidad para robar?

Ciertamente, hay que escuchar a los mossos, tener mucho cuidado y ser hipercríticos, pues nos jugamos la independencia o la humillación. Pero también los mossos han de escuchar. Todos hemos de escucharnos unos a otros si queremos preservar la unidad y conseguir el éxito. 
 
Los mossos son funcionarios, igual que los civiles, pero armados y, como todos los funcionarios, tienen un sistema estricto de jerarquía y obediencia. Todos los funcionarios. A su vez, todos, funcionarios y no funcionarios, armados y desarmados, tenemos que aceptar un margen de inseguridad, riesgo y peligro si queremos vivir en libertad y dignidad como pueblo independiente. 
 
Los mossos, también. Deben exigir al govern que ejerza su responsabilidad republicana; pero no pueden eximirse de ejercer ellos la suya. El govern debe liberar a los mossos de la obediencia a una justicia española prevaricadora, injusta y profundamente anticatalana.

Pero tampoco pueden olvidar los mossos que no hay eximente de obediencia debida y que, como todos en esta tarea común, solidaria, emocionante y prometedora, deben encarar su margen de responsabilidad.
 
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

Puesta de largo del Consell per la República / José Antich *

El Consell per la República, el instrumento político del president en el exilio, Carles Puigdemont, y de los consellers que lo acompañaron a raíz de la disolución del Govern por el 155 —Toni Comín, Clara Ponsatí y Lluís Puig (Meritxell Serret tiene otras funciones como delegada del Govern en Bruselas)— inició este sábado su andadura en la capital comunitaria. 

Lo ha hecho con retraso, en parte explicable por la complejidad del exilio y la detención de Puigdemont la pasada primavera en Alemania, pero también por las diferencias entre las dos grandes formaciones del independentismo, Junts per Catalunya (que subsume al PDeCAT) y Esquerra Republicana.

El aniversario de la proclamación de la república en el Parlament, el 27 de octubre, marcó un cierto cambio de rasante en las relaciones entre las dos formaciones, y el inicio de la huelga de hambre de cuatro de los presos políticos ha servido, en la práctica, para que cierren filas ERC y JxCat, pese a los desencuentros iniciales que se produjeron por sus diferentes puntos de vista. 

Ahora, la política catalana mira sobre todo al 21 de diciembre, la próxima fecha en el calendario, en que se cumplirá el aniversario de la victoria electoral y que el Gobierno ha querido empañar celebrando un Consejo de Ministros en Barcelona, una iniciativa absolutamente extemporánea y que puede acabar siendo un auténtico problema para Pedro Sánchez.

El Consell per la República tiene mucho trabajo por delante. Ya solo con la internacionalización de un conflicto que se juega en muchos escenarios, pero de una manera especial en los países de la Unión Europea, la agenda es interminable. 

Además, con la mirada puesta en el juicio de los presos políticos en el Tribunal Supremo, el próximo mes de enero o febrero, en principio, el Consell per la República puede asumir la parte del trabajo que no acabe realizando el Govern.

En resumen, la iniciativa política de Puigdemont, como se verá a medida que avance el tiempo, no es un actor menor en el complejo mundo de la política catalana. Querer verlo de otra manera es desconocer el pasado reciente y pensar que la política catalana transcurrirá mucho tiempo más en la tensa calma en la que se ha situado estos últimos meses.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


Diego de Ramón, Pardo-Geijo y José Luis Mazón, los tres abogados más mediáticos de Murcia en España en 2018

MURCIA.- Los abogados murcianos Diego de Ramón, Raúl Pardo-Geijo y José Luis Mazón han sido en este año 2018 los tres más mediáticos de la Región y, en parte en España, según coinciden en señalar editores y periodistas independientes de esta Comunidad Autónoma consultados personalmente uno a uno la última semana.

Diego de Ramón, veterano y curtido letrado de 65 años, es conocido por la lucha jurídica constante y permanente en diversas instancias en relación a la desamortización de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y otros varios asuntos de trascendencia político-económica con respecto al poder de la Región como el de la desaladora de Escombreras y otros más en los juzgados y tribunales murcianos. Siempre se ha personado como acusación popular en los casos de presunta corrupción política, que han llegado a causar gran alarma social entre la sociedad murciana, en calidad de colaborador leal y desinteresado de la Fiscalía.

El jóven Raúl Pardo-Geijo, todavía en la treintena temprana, no ha dejado de ser noticia a lo largo de los meses debido a sus triunfos profesionales indiscutibles y reiterados en el campo del Derecho Procesal y Penal, con casos tan relevantes como los que afectaban a la ex alcaldesa de Cartagena y senadora del PP, Pilar Barreiro, o el de 'Cala Cortina' que incriminaba a varios policias nacionales, ambos resueltos con una indiscutible pericia por el hijo del legendario José Pardo-Geijo, hoy retirado de la actividad jurídica profesional, con alguna excepción muy puntual con clientes vip.

Finalmente, el brillante abogado de 59 años nacido en Orihuela y ahora con bufete abierto en Madrid para atender a unos crecientes clientes de postín, José Luis Mazón, ha destacado un año más por su lucha abierta y pública contra la corrupción judicial y por el relieve de los casos que ha venido llevando a lo largo del año, incluso todavía algunos desde su despacho de Murcia. Uno de sus principales clientes y más emblemático sigue siendo Mario Conde, abogado del Estado en excedencia. Es un letrado español muy respetado en la Corte Internacional de Estrasburgo, donde ha cosechado grandes éxitos.

Los tres han tenido un protagonismo indiscutible en los medios de comunicación y, no sólo en los de la Región de Murcia, por la proyección nacional indiscutible de los asuntos que han sacado adelante con gran repercusión en la esfera de la Abogacía española estos ases de absoluta identidad murciana.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Alberto Garre ('Somos región'): “El PP puede estar jugando con fuego con nuevas promesas vacías a los regantes”


MURCIA.- "Tras casi un cuarto de siglo de gobierno del PP en la Región de Murcia y tras décadas de promesas incumplidas, hoy el presidente de este partido, Pablo Casado vuelve a la Región para mantener la misma estrategia electoral con los regantes. Una estrategia basada en garantizarles su compromiso en favor de los trasvases, aunque después, cuando alcanzan el Gobierno, se les olvida", dice en un comunicado 'Somos región'.

En este sentido, Alberto Garre, presidente de Somos Región, ha querido recordar al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS), que “no pueden perder la memoria del pasado, ni la perspectiva del presente y el futuro”.
Para Garre, es muy importante no olvidar nunca que “el PHN de 2001 lo mutiló el PSOE en 2004 derogando el futuro trasvase del Ebro, pero que fue Mariano Rajoy, quien lejos de recuperarlo con su mayoría parlamentaria, lo enterró firmando en 2011 el pacto PP-PAR”. Además, en el pasado más reciente encontramos nuevos ataques a la agricultura regional, como la aprobación del Tasazo, que “no contó con ninguna oposición por parte ni de Mariano Rajoy, ni de los diputados murcianos en el Congreso, encabezados por el que hoy ostenta la secretaria general de ese partido, Teodoro García”.
Por todo ello, Garre considera que nada de cuanto prometa hoy Casado será fiable si en esa misma reunión no están los presidentes del PP en Castilla-La Mancha y Aragón, Francisco Núñez y Luisa Fernanda Rudi. 
“Entonces podríamos entender que la defensa del agua para los regantes es la postura real del PP, de lo contrario estaremos ante más de lo mismo. Muchas promesas, pero poco cumplimiento. De nada sirve defender esta postura en Murcia, si después en Castilla-La Mancha y Aragón no se muestran igual de contundentes”.
Además, Alberto Garre recuerda que las mayorías parlamentarias han cambiado y que, por tanto, en el futuro cualquier acuerdo relacionado con un nuevo PHN, irracional técnicamente si no se cuenta con el Ebro, no sólo necesitará del consenso en el seno del PP, sino también del apoyo de otros partidos como C’s “y no parece muy probable que Rivera decida hurgar en el que es su mayor caladero de votos, Cataluña”.
Garre finalmente ha señalando que todas estas cuestiones, no son fruto de unas conclusiones personales suyas, sino que es el sentir mayoritario de los regantes de la Región de Murcia y que por tanto, el PP “podría estar jugando con fuego”.

La reforma de la financiación autonómica: de la urgencia a la bonanza bilateral

MADRID.- La reforma de la financiación ha dejado de ser un asunto urgente para las comunidades autónomas que han relajado la presión al Gobierno al constatar que los ingresos crecen a buen ritmo y pueden obtener más beneficios en la negociación bilateral con el Ejecutivo.

Esta es la opinión de algunos de los expertos, que han participado en el informe para la reforma de la financiación autonómica encargado por el anterior Gobierno pero que pretende ser el punto de partida natural para una reforma que no se aprobará antes de las elecciones autonómicas y, seguramente, tampoco antes de las generales.
El experto designado por la Comunidad de Madrid y profesor de Economía Aplicada de la Complutense, Jorge Onrubia, lamenta que las autonomías estén "adormecidas" y que algunas muy reivindicativas hace unos meses, como la Comunidad Valenciana, Andalucía o Aragón, hayan "relajado" sus demandas al ver que "entra dinero y pueden ganar mucho en los contactos bilaterales con el Estado". 
Ante este nuevo escenario, Onrubia considera que las autonomías no pueden vivir "en la provisionalidad de según qué se negocie, qué saco del Estado" porque el modelo debe ser "estable en el tiempo y construido bajo parámetros de capacidad y equidad".
Además, este experto se muestra preocupado porque la situación actual "valide un sistema que arrastramos desde 2009" y se sorprende de que las comunidades hayan olvidado los "diagnósticos" que se hicieron en la comisión de expertos sobre lo mal que funcionaba el actual modelo, carente de transparencia y equidad.

Menos presión por la mayor recaudación

El experto designado por Murcia y profesor de Economía Aplicada de esta Universidad, José Carlos Sánchez de la Vega, coincide en que las "presiones" son menos intensas y una de las razones es la "buena senda" en la recaudación de tributos que está permitiendo que las comunidades reciban mayores recursos. 
Y otra razón, a su juicio, es que el país está en una constante precampaña electoral "y el coste político que puede suponer llegar a una propuesta que no cuente con suficientes apoyos o en la que algunas comunidades no vean reflejadas sus demandas, no es deseable".
Respecto a Cataluña, Sánchez de la Vega sostiene que sigue en la misma línea, es decir, "quiere un trato especial" por lo que previsiblemente no participará en reuniones con las restantes comunidades de régimen común. 
Para este experto, esta situación se va a prolongar en el tiempo, "no habrá avances sustantivos" hasta que se clarifique el panorama electoral o se resuelva, en un sentido u otro, la negociación de presupuestos.

Sin apuros

El economista Ángel de la Fuente, uno de los expertos designados por el anterior Gobierno para revisar el sistema, considera que el informe elaborado es una "propuesta completa" y el punto de arranque "natural" para empezar a negociar aunque "cuando se arremanguen para hablar de verdad, seguramente cambien muchas cosas".
De la Fuente coincide con el resto en que las comunidades pueden "aguantar" un tiempo "porque ya lo vienen haciendo desde hace siete u ocho años" pero ahora, además, la recaudación corre a su favor "y los ingresos están creciendo a un ritmo bastante bueno". Admite que el reparto no es equitativo pero las comunidades "no van a pasar apuros, todo lo contrario".
Respecto al documento de los expertos, De la Fuente espera que se mantengan algunas "prioridades" como que el sistema sea transparente y el reparto más igualitario aunque tiene dudas de que triunfe la responsabilidad fiscal que proponen, y que se basa en que las comunidades den la cara y suban impuestos si lo necesitan, "en lugar de pedir a Madrid".
De la Fuente explica que tras la comisión de expertos, hubo un grupo técnico que hizo un documento con aportaciones de todos y ahora hay uno "más político" que está trabajando aunque "no parece que avance mucho". 
"Están mareando la perdiz porque no hay perspectiva de acuerdo y cada uno quiere una cosa distinta" añade.
El experto designado por Baleares y catedrático de Economía por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Guillem López Casasnovas, coincide en que las comunidades están "tranquilas" ya que el Estado les anticipa una liquidación favorable que pueden gastar a cuenta.
López Casasnovas sostiene que en el caso de Baleares saben que si la financiación no funciona está el régimen especial mientras que en Cataluña "la reforma de la financiación no prevalece en sus objetivos". 
Respecto a Cataluña, López Casasnovas comenta que, nuevamente, hay intentos a través del lehendakari Íñigo Urkullu para arrancar un acuerdo general pero la Generalitat quiere "un traje a medida".
A juicio de este experto, "la incógnita" está en la Comunidad Valenciana y Andalucía porque son autonomías con financiación muy ajustada que no presionan para un acuerdo global, lo que hace sospechar que "el Gobierno les ayuda de algún modo, si no se ahogarían".
López Casasnovas explica que la reforma de la financiación se planteó como urgente porque "da ganancias aleatorias a comunidades como Aragón o Cantabria y había que reconducir esa situación pero para que unos subieran, otros tenían que bajar". 
Ahora, dado que no se aplica ninguna reforma, "nadie baja y los que tienen peor financiación no reivindican porque ya no están ahogados o persiguen otras vías, y se ha perdido el carácter de urgencia".

Retenciones de camiones de hasta siete kilómetros en Irun por los "chalecos amarillos"

SAN SEBASTIÁN/PARÍS/BRUSELAS.- Las retenciones de camiones al paso de la autopista AP-8 por la localidad fronteriza de Irun alcanzan los siete kilómetros de longitud a la altura del peje de Biriatou, debido a las protestas que los denominados "chalecos amarillos llevan a cabo en Francia.

Según ha informado el departamento vasco de Seguridad, el carril derecho de la AP-8 está ocupado por una cola de camiones en dirección al país vecino, mientras que por el izquierdo transitan los turismos.


Esta fuente ha explicado que las retenciones han comenzado sobre las 9.30 horas, cuando los piquetes de los "chalecos amarillos" han empezado a impedir el paso de los camiones, hasta que las colas han ido aumentando progresivamente para llegar a los siete kilómetros.
Sobre las 10.45 horas, los piquetes se han situado en la rotonda de Behobia, para impedir también el tránsito por este punto a los vehículos pesados a los que han enviado de vuelta hacia España, ha precisado la citada fuente. 


Bloqueos y cortes de autopistas francesas


Los "chalecos amarillos" llevaron a cabo hoy numerosas acciones de bloqueos y cortes de autopistas y carreteras por todo el país, incluidos los dos principales pasos fronterizos con España en los dos extremos de los Pirineos.
El Centro Nacional de Información Vial (CNIR, Bison Futé) señaló en su página de internet una "manifestación social" en la autopista A63 a su paso por el País Vasco francés a la altura de Biriatou y otra en Urrugne, junto a la frontera española, en los dos sentidos de circulación.


La misma indicación se daba también en el peaje de Le Boulou, en la autopista A9 antes de entrar a España por Cataluña.
También en la A9, había otro corte en los dos sentidos en los accesos de Narbona-Sur. Igualmente se impedía el paso a la A7 en Montélimar, Bollène y Orange.
En el suroeste, la circulación estaba bloqueada en la autopista A62 en el peaje de Agen, y en Burdeos desde la madrugada un centenar de manifestantes montaron una barricada a la que prendieron fuego para impedir el paso en la A10.
Al norte de Lyon, el tráfico estuvo interrumpido en la A6 a la altura de Villefrance sur Saône.
Los "chalecos amarillos" organizaron hoy el cuarto sábado consecutivo de protestas en toda Francia, aunque el centro de atención se encuentra en París, donde se temía que la situación degenerara en escenas de violencia y guerrilla urbana como la semana pasada.
Al margen de la capital, donde esta mañana se produjeron algunos enfrentamientos con las fuerzas del orden, pero sin gravedad, hubo manifestaciones en otras ciudades, como en Marsella.
Allí desfilaron pacíficamente por el centro entre 1.000 y 2.000 personas hasta la Prefectura, con diferentes consignas, entre las que destacaba la exigencia de la dimisión del presidente francés, Emmanuel Macron.
En la que es la segunda ciudad del país, muchos comercios habían decidido cerrar por precaución para evitar desperfectos en sus tiendas, y también estaba cerrado el mercado de Navidad.

También en Bélgica

La policía belga detuvo a más de 400 personas el sábado luego de que manifestantes “chalecos amarillos” inspirados en el movimiento francés arrojaron piedras y petardos y dañaron tiendas y automóviles cuando intentaban llegar a los edificios del gobierno en Bruselas.
Una multitud, que la policía estimó en alrededor de 1.000, se enfrentó a oficiales antidisturbios que utilizaron cañones de agua y gas lacrimógeno para mantener a las personas lejos de la sede de la Unión Europea y del barrio del gobierno belga.
La calma fue restaurada después de unas cinco horas.
El movimiento belga, inspirado en las protestas de los “gilets jaunes” de la vecina Francia, ha dado voz a las quejas sobre el costo de la vida y exige la salida del gobierno de coalición de centro-derecha de Bélgica, seis meses antes de una elección nacional prevista para mayo.
El sábado más de 30.000 personas se manifestaron en Francia, según cálculos de la policía, y unas 30 quedaron heridas en el segundo sábado consecutivo de violencia en París.
Los manifestantes belgas que usan los chalecos fluorescentes amarillos que llevan todos los automovilistas para emergencias también bloquearon brevemente una autopista cerca de la frontera de Bélgica con Francia.

El tráfico portuario español de mercancías crece un 3,1 % hasta octubre

MADRID.- El tráfico de mercancías en los puertos españoles superó las 467,9 millones de toneladas en los diez primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,1 % respecto al mismo período de 2017.

Sólo en octubre, el tráfico portuario creció en un 2,7 % en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, registrando 48,6 millones de toneladas transportadas, según datos de Puertos del Estado.
En el período de enero a octubre, la evolución fue positiva en 18 de las 28 autoridades portuarias, mientras que en las diez restantes se produjeron descensos de los tráficos, el mayor en Melilla, del 25,6 %, seguido de Gijón, del 10,3 %, y Alicante, del 7,9 %.
En cambio, el mayor repunte, del 25,6 %, lo registró Motril (Granada), con cerca de 2,4 millones de toneladas, seguido de Castellón, con un aumento del 15 % (17,6 millones); Barcelona, con uno del 12,1 % (57,2 millones), y Almería, con uno del 11,3 % (5,9 millones).
En cifras absolutas, Bahía de Algeciras (Cádiz) ocupó el primer lugar con 89,4 millones de toneladas, un 6,2 % más, seguida de Valencia, con 62,4 millones (un 1,2 % más) y Barcelona.
Por tipo de productos transportados, el tráfico de mercancía general aumentó un 5,7 %, hasta superar los 222,5 millones de toneladas; el de graneles líquidos creció un 0,9 %, hasta los 149,8 millones, y el de graneles sólidos, un 1 %, hasta los 84,5 millones.
El tráfico de mercancías en contenedores repuntó un 5,5 %, con 159,4 millones de toneladas, en tanto que el volumen de mercancías en tránsito y en contenedores en tránsito subió un 8,2 % y un 6,7 %, respectivamente, y se situó en 123,1 millones de toneladas, en el primer caso, y en 96,7 millones, en el segundo.
El tráfico de contenedores tuvo un repunte de un 7,9 %, hasta acercarse a los 14,3 millones de TEUs (unidad equivalente a veinte pies) y el de contenedores en tránsito, del 9,6 %, hasta superar los 7,7 millones de TEUs.
El embarque de vehículos industriales cargados de mercancías (tráfico ro-ro) avanzó un 5,4 %, hasta superar los 50,8 millones de toneladas.
El número de buques mercantes que atracaron en los puertos españoles entre enero y octubre aumentó un 7 %, hasta sumar un total de 142.100 unidades.
El tráfico de pasajeros en líneas regulares y de crucero se incrementó en un 6,2 %, hasta contabilizar cerca de 31,5 millones de personas (8,7 millones de ellos cruceristas, un 12,3 % más). 

Un 12,3 % más de cruceristas hasta octubre 

La afluencia de cruceristas a los puertos españoles registró en los diez primeros meses del año un incremento del 12,3 % respecto al mismo período de 2017, hasta superar la cifra de 8,7 millones.
El número de buques aumentó un 4,6 % entre enero y octubre de 2018, al pasar de 3.477 unidades a 3.637 (160 más), según los datos de Puertos del Estado.
Sólo en octubre se contabilizaron más de 1,3 millones de pasajeros de cruceros en los puertos españoles, lo que significa un avance del 4,4 %, mientras el número de buques se redujo en dos unidades, al pasar de 585 a 583.
Durante el período de enero a octubre, cinco de las siete autoridades portuarias con mayor tráfico de cruceristas experimentaron fuertes subidas, mientras que Valencia y Málaga sufrieron descensos del 0,7 % (349.087) y del 1,4 % (427.504), respectivamente, en la afluencia de este tipo de pasajeros.
El mayor repunte se dio en Las Palmas, del 17,8 %, con 957.050 pasajeros hasta octubre, seguidos de Baleares, con 2,3 millones de pasajeros, un 15,1 % más; Bahía de Cádiz, con 356.864, un 14,1 % más; Barcelona, con 2,7 millones, un 13,7 % más, y Santa Cruz de Tenerife, con 708.221, un 13,4 % más.
En términos absolutos, Barcelona sumó hasta octubre el mayor número de cruceristas, seguida de Baleares, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Bahía de Cádiz y Valencia.
En octubre, todas las principales autoridades portuarias con mayor tráfico de cruceros en España se apuntaron aumentos respecto al mismo mes de 2017, a excepción de las canarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
En cuanto al número de buques, en los diez primeros meses del año Málaga y Valencia arrojaron caídas, del 0,8 % (2 unidades menos) y del 6,4 % (11 cruceros menos), cada una, mientras que el resto experimentó incrementos.
El mayor aumento se dio en Bahía de Cádiz, del 14,7 % (con un total de 281 unidades), seguido del 14,5 % en Las Palmas (404 barcos); del 8,4 %, en Santa Cruz de Tenerife (363); del 8 %, en Barcelona (732), y del 3,4 %, en Baleares (801).
Los cruceristas supusieron casi un 26 % de los casi 31,5 millones millones de pasajeros que utilizaron el transporte marítimo en España durante los diez primeros meses del año, un 6,2 % más.

El sector del vino español se prepara para el impacto del brexit en sus cuentas

MADRID.- Entre los sectores económicos más preocupados por los efectos del "brexit" se encuentra el del vino -el Reino Unido es el principal mercado internacional para el envasado español-, por lo que el sector ya se prepara y toma medidas para contrarrestar el previsible impacto que tendrá en sus cuentas.

Es el primer mercado para el vino envasado tanto en volumen como en valor, con 106,2 millones de litros y 251 millones de euros, según datos a cierre de 2017 procedentes de Aduanas.

Esta semana la Comisión Europea adoptó dos propuestas que ponen en marcha el proceso para la entrada en vigor del acuerdo sobre la retirada británica de la Unión Europea (UE) el próximo 30 de marzo, siempre que el pacto se ratifique antes en parlamentos como el del Reino Unido, que lo votará este 11 de diciembre.
A pesar de la magnitud de las cifras del comercio vinícola con Reino Unido, éstas ya incluyen una caída del 5,8 % en volumen y del 4,6 % en valor respecto a 2016, lo que desde el sector vinculan en parte a la incertidumbre generada por el "brexit".
Reino Unido es un destino particularmente clave para el vino envasado: se vende a un precio medio más alto, en contraste con países donde el granel tiene mayor peso, como Francia, que compra cerca de 450 millones de litros de vino español a granel por año.
"Es un mercado súper importante para nuestro sector", reconoce el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez.
La patronal sitúa precisamente como objetivo primordial la mejora del precio medio de las exportaciones, que actualmente ronda los 1,3 euros por litro, todavía muy por detrás de los 3 euros italianos y los 6 euros franceses, con Reino Unido como uno de los mercados que más contribuyen a mejorar esta estadística.
"No tenemos una estimación concreta sobre el impacto del 'brexit' en el sector, pero está claro que habrá una relación comercial diferente entre la UE y el Reino Unido, y hay que estar preparados para ello", defiende Benítez.
En su opinión, pase lo que pase con el acuerdo entre Londres y Bruselas "no dejará de haber vino español en el mercado británico de la noche a la mañana porque hay consumidores que lo demandan", aunque incide en que "la incertidumbre no ayuda a la economía" y las dudas ya se notan en las relaciones comerciales.
Desde la FEV, de hecho, han enviado a sus socios una guía con recomendaciones e instrucciones -en materia de tesorería, etiquetado, procedimientos aduaneros e incluso regulación laboral- para afrontar un "brexit" duro, una hipótesis que parece ahora más lejana gracias al acuerdo que ultiman ambas partes.
Para compensar una hipotética caída de las ventas a ese destino, el sector trabaja en diversificar aún más las exportaciones.
"Hay barreras arancelarias disfrazadas de cuestiones técnicas en países como Brasil, China o Tailandia. El tratado de libre comercio con Canadá va muy bien, pero podría ir mejor porque aún hay dificultades de aplicación, y el firmado con Japón también nos ayudará", apunta.
Aunque depende de la estrategia de cada bodega, Benítez señala zonas como China, Rusia o Estados Unidos como áreas con margen de crecimiento.
Desde la marca Ramón Bilbao destacan que la previsible depreciación de la libra con la salida de Londres de la UE hará que consumir vino español en suelo británico sea más caro, incluso en el caso de que finalmente no haya aranceles o tasas especiales.
El director general de la División de Vinos del grupo Zamora -propietario de Ramón Bilbao y Mar de Frades, entre otras enseñas-, Rodolfo Bastida, apunta su plan pasa por reforzar la inversión y hacer marca: ya cuentan con dos personas trabajando a tiempo completo en el país y están apostando sobre todo en el canal hostelería para contribuir al reconocimiento de la enseña.
"Estamos invirtiendo por encima de nuestro nivel de ventas actual porque creemos que, pese al 'brexit', este mercado tiene mucho futuro. Los ingleses tienen interés en el vino e identifican la marca Rioja", argumentan desde el grupo Zamora, centrados en ofrecer en suelo británico vinos por encima de los 12 euros por botella, un segmento menos sensible a las variaciones de precio.

Elisa Beni: “La Rioja es una de las autonomías más absurdas que hay”

LOGROÑO.- La periodista Elisa Beni (Logroño, 31 de julio de 1965) ha señalado que “La Rioja es una de las autonomías más absurdas que hay”. Tras hacer esta afirmación en el programa ‘Más vale tarde’ (La Sexta) de este viernes, el propio presentador del espacio, el conocido Hilario Pino, le ha advertido la rotundidad de su afirmación entre risas: “Te van a matar en tu tierra”. “Pues que me maten, pero yo cuento cómo se gestó”, ha rematado Beni.

La comunicadora riojana, en un debate sobre la organización autonómica en España, ha querido contar su experiencia personal: “Yo nací castellana y ahora soy riojana. Cuando se está haciendo el mapa de las autonomías y se llega al café para todos, hay que integrarse en una autonomía. Navarra tenía ciertas pretensiones sobre La Rioja, Castilla también quería La Rioja, Aragón llegó a tener pretensiones y el País Vasco se dejó caer porque hay una zona… Ezcaray, La Rioja Alavesa…”, ha comenzado a explicar.
“Yo recuerdo haber vendido con catorce años unas pegatinas que tenían la figura de La Rioja con patitas y tal. Por un lado tiraba un tío con chapela y por otro tiraba otro con un cachirulo, y poníamos abajo ‘Ninguna integración, Rioja región’. Este es el origen de La Rioja”, ha relatado, al tiempo que Hilario Pino bromeaba con que La Rioja existía gracias a la propia periodista nacida en Logroño.
Ironías aparte, Elisa Beni ha continuado argumentando que “hay autonomías que son autonomías por exclusión y por no querer depender de Valladolid, que no tenía nada que ver con nosotros”. “Para un riojano o un murciano una cosa es depender de Madrid y otra de Valladolid”, ha concluido.