lunes, 30 de mayo de 2016

Un terremoto de 2,3 grados se deja sentir en Murcia


MURCIA/CEUTA.- Un terremoto de 2,3 grados ha tenido lugar esta madrugada, alrededor de las 4.50 horas, con epicentro entre Corvera y Balsicas y a 11 kilómetros de profundidad.

Se trata del tercer seismo que tiene lugar en Murcia en menos de una semana.
Un grupo de expertos realiza desde hoy hasta el próximo viernes una serie de exploraciones para determinar la presencia de una falla desconocida en el mar de Alborán que ha provocado terremotos sentidos en el sur de Andalucía, Ceuta y Melilla.
Según ha informado en un comunicado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), se desarrollará una campaña de investigación oceanográfica en el Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides para analizar la inestabilidad submarina asociada a una nueva zona de falla desarrollada en la denominada Crisis Sísmica de 2016 en el Mar de Alborán, dentro del proyecto Incrisis del IGME.
La campaña está codirigida por Gemma Ercilla (Instituto de Ciencias del Mar, CSIC, Barcelona) y Jesús Galindo (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-Universidad de Granada).
Cuenta con la participación de investigadores del IGME y otras instituciones españolas como el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Hidrográfico de la Marina o el Real Instituto y Observatorio de la Armada) y entidades extranjeras como las universidades de París VI y Oujda (Marruecos).
Según la fuente, esta campaña de geología marina es una oportunidad única para conocer los efectos que la sismicidad de estas características provoca en el fondo y subfondo del Mar de Alborán, como desplazamientos del fondo marino, desencadenamiento de deslizamientos y otros riesgos asociados a los mismos que afectarían a costas marroquíes y españolas.
Los resultados de esta campaña serán analizados durante el desarrollo de un nuevo proyecto de investigación (DAMAGE) solicitado a convocatoria del Ministerio de Economía y Competititividad (MINECO) y contribuirán a caracterizar la peligrosidad geológica de las fallas activas en el Mar de Alborán.
El último terremoto se produjo el 25 de enero de magnitud 6,3 con epicentro en el Mar de Alborán que ocasionó daños materiales en Melilla y ciudades marroquíes y fue sentido también en varios puntos de Andalucía.
Se trata del principal terremoto de la crisis sísmica que continúa en la actualidad y su mecanismo focal y la distribución de réplicas sugieren la actividad de una falla desconocida.
Esta actividad sísmica parece estar en continuidad con los terremotos de Alhucemas de 1994 y 2004 y asociada a la prolongación de una zona de falla en la cordillera rifeña.

José López desea que “pronto” se investiguen “las tramas urbanísticas desarrolladas por Alonso y amparadas por Barreiro”

CARTAGENA.- El secretario general de MC, José López, alcalde de Cartagena, ha manifestado sus impresiones ante la información aparecida en el día de hoy sobre la decisión del juez Eloy Velasco de pedir la imputación de la ex – alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, del PP, y del presidente de la CARM, Pedro Antonio Sánchez, amparado en un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que reseña que ambos habrían contratado, de forma irregular, con una empresa relacionada con la trama ‘Púnica’ trabajos encaminados a mejorar su imagen en las redes sociales. 

Estos encargos habrían recaído en Alejandro de Pedro, ex – socio de José Antonio Alonso (ex alcalde socialista de Cartagena) y se habrían sufragado, supuestamente, con dinero público.
José López ha recordado que “antes que esta trama se denominara como ‘Púnica’, desde MC ya la estábamos denunciando, mediante la relación existente entre Alonso y la ex – alcaldesa, Pilar Barreiro”.
“Hoy todos saben que la ‘Púnica’ hunde sus raíces en Cartagena y que los actores Alonso y Barreiro no son simples figurantes, sino auténticos protagonistas de este film de terror”, ha continuado explicando el secretario general de MC, aludiendo a las tramas urbanísticas que Alonso ha desarrollado en Cartagena “al amparo de Barreiro y de las que esperamos sean pronto investigadas”.
En este sentido, López ha argumentado que la principal motivación para dar el salto a la política en 2011 fue “servir a mis vecinos y contribuir a desalojar a quienes han frenado durante 20 años el normal desarrollo del municipio”.
José López ha enumerado los casos de Puerta Nueva, Zincsa, el proyecto de reparcelación del CC1 o el colegio Miralmonte, asuntos que fueron denunciados por el responsable de MC y que le mantuvieron imputado durante cinco años a causa de una querella de José Antonio Alonso, hoy ya archivada. José López ha significado que, en este proceso, Pilar Barreiro nunca llegó a denunciarle “porque sabía que podía perder el aforamiento”, además de resaltar que la causa sirvió para sacar a la luz “aún más datos que avalaban nuestra teoría”.
El secretario general de MC ha finalizado remarcando que, “una a una, se van confirmando las sospechas de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias”, cuestiones que ya se han trasladado a otras administraciones superiores, como la presidencia de la CARM, “lo que habla mucho y muy mal de los que desde hace veinte años han sido dirigentes de nuestra Comunidad”.

Padín: "La Guardia Civil pide una nueva imputación para la señora Barreiro y el PP la mantiene en las listas electorales"

Según la información publicada hoy en diversos medios de comunicación, un informe de la Guardia Civil solicita que el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, cite a declarar en calidad de investigada/imputada a la senadora y ex alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, por posibles delitos de malversación de caudales públicos y fraude a la administración al haber contratado a Alejandro de Pedro para mejorar su imagen en redes sociales con dinero público.
A la espera de confirmarse esta información, el portavoz de Ciudadanos Cartagena, Manuel Padín, considera muy preocupante que la Guardia Civil pida que se impute a la señora Barreiro, y muy insuficientes las explicaciones ofrecidas en ese parco comunicado emitido hoy por el Partido Popular de Cartagena, además, ha recordado que "la señora Pilar Barreiro está ya imputada, de hecho es el único alto cargo del Partido Popular imputado por el caso Novo Carthago que continúa sin asumir su responsabilidad política, y esto no es admisible, debería haber dejado su acta de forma inmediata". El líder de la formación naranja "considera que "el Partido Popular, lejos de querer regenerarse a vuelto a incluir a la señora Barreiro en sus listas para el Senado", considera Manuel Padín. ,
Según Manuel Padín, "la apuesta de este partido por la regeneración política es firme, para Ciudadanos ocupar un cargo público y estar imputado no es compatible. Tenemos claro que en el supuesto de que la persona investigada o imputada en un juicio posterior podrá volver a presentarse en una lista electoral, así como también es muy claro que en caso contrario, se la tendrá que inhabilitar definitivamente.
 Ciudadanos se ha aplicado esta forma de trabajar en la política desde el primer minuto y ha intentado trasladarla a través de diversos pactos de investidura por toda España, y ya es hora de que partidos como el PP empiecen a interiorizar estas máximas". Para Padín, "muchos se resisten a entender la diferencia entre las responsabilidad judicial y la responsabilidad política, en la primera prima, no puede ser de otra manera, la presunción de inocencia, pero en la política debe primar la garantía de que aquel que administra los asuntos públicos lo hace sin ninguna sombra de sospecha".

Noelia Arroyo, vocera de PAS: "No se ha destinado ni un solo euro público a las empresas investigadas"

MURCIA.- La portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, vocera del presidente autonómico, PAS, ha afirmado que "no se firmó nada y así lo acreditan oficialmente los certificados", tras salir a la luz un informe de la UCO de la Guardia Civil en el que se recogen pruebas que apuntan a posibles irregularidades en las actuaciones del presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez; y la ex senadora del PP por esta región, Pilar Barreiro.

Tras lo que ha añadido, en un comunicado de prensa, que "nunca ha existido relación contractual de la Consejería de Educación con las empresas investigadas". 
"No se ha destinado ni un solo euro público a ninguna de las empresas investigadas", ha manifestado.
Noelia Arroyo, que ha trasladado un mensaje de "absoluta tranquilidad", ha declarado no tener conocimiento del contenido del informe remitido por la Guardia Civil al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que instruye el 'caso Púnica'.
A su juicio, "se ha certificado oficialmente que no ha existido relación con ninguna de las empresas relacionadas en esta investigación para que así constara".
Para concluir, ha subrayado que "se certificó oficialmente en su momento la inexistencia de contrataciones para que todo se aclare cuanto antes". En cualquier caso, ha subrayado que "si hay que facilitar algún dato más para que todo se aclare, así se hará".

Pilar Barreiro niega contratos con la 'trama Púnica' para mejorar su reputación online

CARTAGENA.- El PP de Cartagena ha negado hoy que la ex senadora, ex diputada y exalcaldesa de la ciudad, Pilar Barreiro, contratara con alguna empresa de la trama Púnica un trabajo de mejora de la reputación en Internet, sufragado con dinero público, como indica un informe de la UCO incorporado a la instrucción del juez Eloy Velasco.

En un comunicado, el Partido Popular subraya que "Pilar Barreiro, siendo alcaldesa, contrató con la empresa Madiva una campaña de publicidad para promocionar la exposición del tesoro de Nuestra Señora de las Mercedes y las fiestas de Carthagineses y Romanos, que supuso un gasto de 4.000 euros más iva".
De esa campaña publicitaria "se han dado explicaciones tanto públicamente como ante el pleno del Ayuntamiento", añade el PP, que subraya la "disposición plena" de la exregidora de "aclarar ante el juez todos los términos necesarios sobre este asunto".

Miguel Sánchez asegura que C's romperá el pacto de investidura si el presidente es investigado

CARTAGENA.- El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea Regional de Murcia, Miguel Sánchez, ha declarado que si el presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, resulta investigado por el caso Púnica o el caso Auditorio se romperá el pacto de investidura que firmó con el PP y el jefe del Ejecutivo "tendría que irse".

En declaraciones a los periodistas antes de la comisión de investigación sobre el Auditorio de Puerto Lumbreras en la Cámara autonómica, por el que la titular de un juzgado de Lorca debe determinar si el presidente murciano resulta imputado en la causa, Sánchez ha considerado que en Ciudadanos están "muy preocupados" porque "se acumulan" los casos de presunta corrupción sobre el "primero de todos los murcianos".
Para el líder de Ciudadanos, el último informe de la UCO incorporado a la instrucción del juez Eloy Velasco sobre la trama Púnica puede ser uno de los motivos por los cuales el presidente murciano es "tan laxo, tan poco reivindicativo y no lucha absolutamente nada contra la corrupción política".
"Firmó un acuerdo de investidura por el que se comprometía a arrinconar la presunta corrupción política y esto es uno de los motivos por los que presuntamente no lo hace", ha asegurado, antes de indicar que es "absolutamente grave" que un presidente de comunidad autónoma esté "bajo sospecha" y que "no sólo no persigue la corrupción sino que es la corrupción la que presuntamente la persigue a él".
Preguntado por si está pensando romper el acuerdo de investidura y forzar la dimisión del presidente murciano o su salida del Ejecutivo mediante moción de censura, Sánchez ha matizado que esa situación ocurriría "en el momento en que se le impute", aunque ha apuntado que su formación hace "votos para que no ocurra" porque "no quiere que imputen al primero de todos los murcianos".
"Si lo imputan por cualquiera de los dos casos que tiene ahora mismo encima de la mesa por presunta corrupción política, inmediatamente tendría que irse, sin ninguna duda", ha apostillado.
El líder de Ciudadanos ha pedido a Pedro Antonio Sánchez y al PP que "reflexione" y que "la pelota está en su tejado", puesto que no puede haber un presidente "bajo sospecha, continua y sine die por irregularidades penales".

Tovar pide a Pedro Antonio Sánchez que renuncie al aforamiento y abandone la Presidencia

MURCIA.- El secretario general del PSOE-RM y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Rafael González Tovar, ha exigido a Pedro Antonio Sánchez su "renuncia como aforado", que implica dimitir como diputado regional, y que abandone la Presidencia de la Comunidad Autónoma tras conocerse que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recoge pruebas de las que se deducen posibles irregularidades en sus actuaciones en el marco del 'caso Púnica'.

"Para los socialistas de la Región de Murcia, las instituciones están muy por encima de los cargos públicos, y la Comunidad está muy por encima de todo", ha destacado González Tovar, quien considera que "dañar a la Región es imperdonable, lo haga quien lo haga, incluso si lo hace su presidente, al que ya avisamos en su investidura que era una temeridad ser presidente bajo sospecha".
A su juicio, para que la imagen de la reputación de la Región de Murcia sea efectiva, Pedro Antonio Sánchez "tiene que asumir responsabilidades y no puede seguir siendo presidente mientras que esté tan claramente bajo sospecha".
"En este caso, hablamos del caso 'Púnica', que es el informe que hoy se ha conocido", pero "podríamos hablar de muchos más casos, entre ellos el caso 'Auditorio'", según González Tovar, quien lamenta que el PP "anda rodeado de corrupción y eso tiene que tener una respuesta ante la ciudadanía".
El secretario general del PSOE-RM ha considerado que Pedro Antonio Sánchez "tiene marcado el camino de lo que tiene que hacer", y se lo marcó el ex consejero y ex diputado regional del PP Juan Carlos Ruiz, y "también se lo marca la Ley de Transparencia de esta Comunidad Autónoma".
"Pero, sobre todo, el camino del presidente de la Comunidad tiene que estar marcado por el interés de la Región", según González Tovar, quien ha recordado que los socialistas "llevamos muchos años luchando contra la corrupción, aunque lo hemos hecho solos la mayoría de las veces".
En este caso, ha recordado que él ya advirtió a Pedro Antonio Sánchez en el momento de su investidura que, para ser presidente de la Comunidad, "no se podía estar jugando con temas tan importantes como la imagen y los intereses de la Región".
Por ello, le pidió en su momento que declinara ser presidente porque "no se podía defender la misma si no era desde una posición intachable", y que "era importante que fuera de la escena política defendiera y se defendiera de la acción de la Justicia".

González Tovar también ha arremetido contra la candidata al Senado y ex alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, que también aparece mencionada en el informe de la UCO, "con pruebas de las que se deducen posibles irregularidades en sus actuaciones".
A este respecto, el secretario general del PSOE-RM considera una "vergüenza" que el PP presente en sus listas "a una persona que está imputada ya y que puede reincidir", según el "informe que la UCO presenta al juez".
"Es una vergüenza que el PP plantee que sus listas estén limpias", según González Tovar, quien ha reprochado que las listas del PP "están bajo las listas de la corrupción".
Por todo ello, el PSOE exige la dimisión de Sánchez como diputado regional y como presidente de la Comunidad, "con el fin de aclarar su situación procesal fuera de los cargos institucionales y fuera de la representación de la Región de Murcia".
Igualmente, reclama la salida de Pilar Barreiro de las listas electorales "por estar imputada" y que el PP "asuma de una vez por todas responsabilidades, se remangue y se ponga a limpiar su partido para que sus mandatos y su actuación política no dañe la imagen y los intereses de la Región".
De momento, González Tovar está valorando el impacto de esta noticia y ha anunciado que hablaría a lo largo del día con Ciudadanos y Podemos. No obstante, en base a las comparecencias públicas en cada partido, cree que la posición "queda clara" por parte de todos, y es que Sánchez "no puede seguir jugando con la imagen de esta Región y seguir siendo presidente estando bajo sospecha".
En su opinión, lo más importante ahora es que Pedro Antonio Sánchez "asuma su responsabilidad" porque las declaraciones dadas por la portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, "no explican nada".
"Siguen huyendo hacia adelante y no asumen ningún tipo de responsabilidad", según el portavoz del PSOE en la Asamblea, quien cree más "en los informes de la UCO que en la versión política de la portavoz del Gobierno regional, sin ningún tipo de duda".
El tiempo próximo, en su opinión, "la marcarán los acontecimientos", pero cree que dentro de unos días "deberíamos estar en un debate sobre una investidura por el hecho de que Pedro Antonio Sánchez haya abandonado el Gobierno regional".

Rajoy apoya a Pedro Antonio Sánchez, según subraya su entorno


MADRID.- El presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, respalda al jefe del Ejecutivo murciano, Pedro Antonio Sánchez, según han asegurado fuentes de su entorno, que subrayan que el presidente regional ha demostrado que no contrató nunca con empresas de la trama Púnica.

Fuentes del Ejecutivo han defendido al presidente murciano después de trascender un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que apunta la existencia de indicios de responsabilidades penales en la actuación Sánchez al contratar con empresas de la trama Púnica.
Las mismas fuentes recuerdan que el jefe del Ejecutivo regional fue imputado hasta en diecisiete ocasiones por el denominado "caso Auditorio", cuando fue alcalde del municipio de Puerto Lumbreras, y todas ellas fueron archivadas.
Además lamentan desde Moncloa que Ciudadanos se sume a las peticiones de dimisión de Pedro Antonio Sánchez en caso de que se le impute por este asunto, y advierten al partido de Albert Rivera -que permitió la investidura del presidente murciano- de que se equivoca con esta posición.
La consejera portavoz del Gobierno de Murcia, Noelia Arroyo, ha negado hoy que "exista o haya existido" relación alguna de su presidente, Pedro Antonio Sánchez, con la trama Púnica como apunta un informe remitido por la Guardia Civil al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que investiga la causa.
Arroyo ha asegurado que afronta "con absoluta tranquilidad" el informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al juez, del que "el Gobierno no tiene conocimiento", y subraya su confianza en que "todo se aclare cuanto antes".
También ha insistido en que el Ejecutivo murciano certificó en su momento la inexistencia de contrataciones con las empresas de la Púnica, y ha subrayado que "si hay que facilitar algún dato más para que todo se aclare, así se hará".

Albert Rivera recuerda a PAS que su acuerdo con C's le obliga a dimitir si es imputado

MADRID.- El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha advertido al PP que si quiere seguir gobernado en la Región de Murcia, con el apoyo de Ciudadanos, tendrá que cumplir con el pacto anticorrupción y, por tanto, el presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, "tendrá que irse" si es finalmente investigado como pide la Guardia Civil por su relación con las empresas de la trama Púnica.

Rivera, en declaraciones a los medios en El Retiro, donde visita la Feria del Libro de Madrid, no se plantea por ahora promover una moción de censura si el presidente murciano no deja el cargo porque aún el proceso está en una cuestión "previa", pero la postura de Ciudadanos "es muy clara": el pacto "se tiene que cumplir".
Se ha mostrado convencido de que el PP así lo hará "si quiere seguir gobernando", ha señalado Rivera, recalcando que el cumplimiento del pacto anticorrupción es una condición que se puso desde el primer momento.
Por su parte, el Gobierno regional niega cualquier tipo de relación con las empresas investigadas y esta misma mañana la consejera de Portavocía, Noelia Arroyo, reiteraba esta tesis asegurando que hay documentos que lo prueban.
De esta manera, ha corroborado lo que ya ha dicho el portavoz de Ciudadanos en la Cámara murciana, Miguel Sánchez, al conocerse el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que apunta la existencia de indicios de posibles responsabilidades penales en la actuación del presidente de Murcia al contratar con empresas de la trama Púnica.

El socialista Pedro Sánchez insta a Rivera a explicar su apoyo al presidente murciano

MADRID.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, cree que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, debe explicar por qué su partido sigue apoyando al presidente de Murcia, el 'popular' Pedro Antonio Sánchez pese a haber sido implicado en la operación Púnica por la Guardia Civil.

En rueda de prensa, el candidato socialista ha recordado que el PSOE apuesta por "un cambio" en Murcia y ha querido dejar claro que el futuro político de esa región depende de Ciudadanos, que es el partido que apoyó al PP para llegar al Gobierno autonómico.
"Si el señor Rivera cree que el presidente de Murcia debe seguir siéndolo con las acusaciones de la Guardia Civil, tendrá que responder --ha subrayado--. No hay excusas para que el PP siga gobernando en Murcia porque no es el primero y me temo que no será el último de los casos de corrupción que se están conociendo".
A su juicio, el PP "está amenazado sistemáticamente por la corrupción" en Murcia y en otras partes de España, por lo que llama a "regenerar la vida democrática y política".
"Y el mejor servicio que podemos hacer el 26 de junio es que el PP pase a la oposición, y la única garantía de que eso ocurra es que el PSOE gane las elecciones", ha remachado.

Urralburu: "No merecemos un presidente que manche la imagen de Murcia para limpiar la suya"

CARTAGENA.- El portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, Óscar Urralburu, considera que la sociedad murciana no merece un presidente que "para limpiar su imagen manche la de la Región", al tiempo que le ha pedido que reflexione sobre su futuro y decida si debe seguir porque "tiene las manos manchadas de corrupción".

"La Región no se merece un presidente que no es trigo limpio", ha asegurado Urralburu antes de entrar a la Comisión Especial de Investigación del Auditorio de Puerto Lumbreras en la Cámara autonómica, que él preside, y que busca determinar posibles consecuencias políticas en cargos autonómicos y locales por este proyecto, que está investigando una jueza de Lorca.
El portavoz de Podemos ha considerado que la posible relación de Sánchez en la trama Púnica, junto a la del Caso Auditorio, por el que la jueza lorquina debe dilucidar si pide al TSJ la imputación del presidente murciano, hacen que sean "demasiadas las manchas" del jefe del Ejecutivo regional.
Urralburu ha pedido más explicaciones al Gobierno murciano aparte de las "tibias" realizadas por la portavoz, Noelia Arroyo, y ha incidido en que la Región no se merece un presidente "contra el que la Guardia Civil tiene pruebas contundentes de haber pagado con dinero público un lavado de imagen".
Para el portavoz de Podemos, es prácticamente un hecho que Sánchez "estaría doblemente imputado si no fuera por su condición de aforado" y lo ha situado "al borde del abismo judicial, donde la sombra de la corrupción es más que alargada".
Además, Urralburu ha incidido en que la UCO tiene pruebas contundentes de que Sánchez, cuando era consejero de Educación, "metió la mano en las arcas públicas para pagarse una campaña de lavado de imagen", lo que ha catalogado de "especialmente sangrante" puesto que ese departamento "lleva seis años seguidos con duros recortes".
"La corrupción del gobierno del Partido Popular, de Pedro Antonio Sánchez, se traga los derechos, los servicios públicos y el futuro de los murcianos y murcianas", ha apostillado.
Asimismo, Urralburu ha asegurado que ahora entiende el "arsenal de excusas" del PP para "bloquear" la reforma del Estatuto de Autonomía destinada a "eliminar los aforamientos" de diputados y miembros del Consejo de Gobierno, que, ha añadido, "es lo único que se interpone ahora entre Sánchez y su imputación por corrupción".
Finalmente, el portavoz de Podemos también se ha mostrado sorprendido por la falta de contundencia de Ciudadanos, "que ni está ni se le espera".
"Si en Murcia es capaz de tolerar estos niveles de corrupción sin mover un dedo, ¿qué podemos esperar de un pacto Ciudadanos y PSOE en el ámbito nacional?".

  
IU-Verdes: Si continúa la investigación Sánchez tendrá que dimitir

La portavoz de la Presidencia de IU-Verdes en la Región de Murcia, Esther Herguedas, ha dicho hoy que de continuar la investigación al presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, por su supuesta implicación en la trama Púnica, su permanencia en el cargo se haría "insostenible" y tendría que dimitir.
Para Herguedas, Sánchez está dañando de forma "grave" la imagen de la Región. "Pertenece a la herencia envenenada que dejó su mentor Valcárcel y que salpica día sí y otro también tantos y tantos rincones de nuestra geografía política", ha sostenido al respecto.
La dirigente de IU-Verdes ha exigido al presidente que no se ampare en su condición de aforado, al tiempo que ha indicado que la "sucesión de semejante lista de tropelías ligadas al PP" recomienda, más allá de la dimisión de Sánchez, que se reconsidere por parte de la ciudadanía de la Región la convocatoria adelantada de elecciones para elegir un nuevo Parlamento, "libre de sospechas y sobresaltos".

La Guardia Civil pide imputar a Pedro Antonio Sánchez y Pilar Barreiro por la 'trama Púnica'


MURCIA.- La Guardia Civil pide imputar a Pedro Antonio Sánchez y Pilar Barreiro por la 'trama Púnica'. Así lo ha comunicado la SER en su edición matinal del lunes donde ha explicado que el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha recibido un informe de la Benérita en el que se propone investigarlos por delitos de malversación de caudales públicos y fraude a la administración.

Los hechos de investigación son de cuando Pedro Antonio Sánchez, ocupaba la Consejería de Educación en Murcia durante la anterior legislatura y Pilar Barreiro cuando era alcaldesa de Cartagena.
El Gobierno regional asegura que no conoce el contenido del informe de la Guardia Civil que presuntamente pide imputar al presidente de la Comunidad, aunque señala que "procesalmente no es posible que la Guardia Civil pida la imputación de nadie en concreto".
Desde el Ejecutivo añaden que se envió al juez del caso Púnica "toda la documentación que acredita que no se firmó ningún contrato" con la trama.
Durante una entrevista en TVE esta mañana la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha pedido actuar con "moderación" respecto al informe de la Guardia Civil. De Cospedal ha subrayado que primero es necesario saber cómo se están produciendo las cosas y el contenido del informe, porque "los informes son informes", que luego tienen que ir a un procedimiento judicial y "son los jueces los que toman las decisiones" y no la Guardia Civil ni la Policía.
"Aquí, como en todo, y por mucho que estemos en precampaña electoral, que a veces se notan estas cosas, hay que ir con moderación", ha apuntado Cospedal.
También ha indicado que hay procedimientos judiciales ya abiertos con otros partidos y no tienen "ninguna trascendencia" ni reflejo alguno en los medios de comunicación.
"Y que luego sean noticia informes que todavía no han tomado carta de naturaleza... Con todo el respeto, vamos a ver lo que hay", ha zanjado.