Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamientos. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

El Ayto. de Águilas se adelanta con bonificaciones para hosteleros y vendedores de mercado por el COVID19


ÁGUILAS.- El Ayuntamiento de Águilas ha adelantado un primer paquete de medidas económicas que se pondrán en marcha con el fin de paliar la situación económica provocada por la alerta sanitaria decretada como consecuencia del COVID 19. "Se trata de un primer paquete de acciones dirigidos a autónomos, empresas y ciudadanos en general que debido al decreto de confinamiento se han visto obligados a interrumpir su actividad profesional", según ha señalado la alcaldesa socialista Carmen Moreno.

Estas medidas incluyen la exención del pago de la tasa a vendedores del mercado semanal y plaza de abastos durante el tiempo que permanezcan cerrados, así como la bonificación, en el próximo pago una vez superada la situación de confinamiento, de las tasas de ocupación pública de establecimientos con terraza durante el tiempo que permanezcan cerrados.
Según el consistorio también se contempla la bonificación de las tasas de agua y recogida de basura y la compensación de las tasas de las actividades deportivas para aquellos usuarios que habiendo abonado la cuota del mes actual no han podido hacer uso de dichas instalaciones.
En la misma línea, Moreno ha adelantado que el Ayuntamiento de Águilas estudiará, con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia, organismo al que el Consistorio aguileño tiene transferidos la gestión de algunos impuestos, la posibilidad de modificar el calendario fiscal, a fin de retrasar el pago del IBI y el impuesto de circulación.
"Desde el Equipo de Gobierno somos conscientes de que la situación excepcional que atravesamos no está teniendo sólo consecuencias sanitarias, sino también económicas para todos la familias de la localidad; por esa razón seguiremos estudiando medidas de bonificación y exención que se irán trasladando a la ciudadanía cuando sean concretadas", concluye la alcaldesa.

martes, 18 de febrero de 2020

La Comunidad Autónoma incrementa el presupuesto de los ayuntamientos y supera los 75 millones de euros

MURCIA.- El Gobierno regional destina este año 75.544.026 euros a los ayuntamientos para que lo gestionen de manera directa en la realización de obras de mejora y acondicionamiento y para financiar la prestación de servicios esenciales en los municipios.

Estos más de 75 millones de euros, una vez superado el efecto de la aportación para financiar el convenio de la costera norte-sur y la variante de Sangonera la Verde que se incluía en los presupuestos de 2019, suponen 3,5 millones de euros más que el pasado año, lo que representa a su vez un crecimiento superior al 4 por ciento con respecto a 2019.

Esta cantidad, no obstante, se refiere únicamente a las subvenciones que la Comunidad da a los ayuntamientos para que lo gestionen directamente, pero se multiplica por cinco si se tienen en cuenta las inversiones que realiza el Gobierno regional en la construcción, mejora o acondicionamiento de infraestructuras como centros educativos o sanitarios o carreteras.

Así lo destacó este martes el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, tras la reunión del Consejo Regional de Cooperación Local, un órgano consultivo de colaboración entre la Administración regional y los ayuntamientos.

“A pesar de las carencias y la asfixia a la que nos somete desde hace más de 10 años el sistema de financiación autonómica, nuestro compromiso con los municipios y nuestro convencimiento en las ventajas de esta política de proximidad nos llevan a aumentar este año las subvenciones que destinamos a los ayuntamientos para acometer actuaciones en materia de empleo, política social o seguridad ciudadana”, señaló el consejero de Presidencia y Hacienda.

Durante el encuentro, al que acudieron los representantes de los municipios de la Región y de otros departamentos del Gobierno regional, se analizaron algunos asuntos de especial trascendencia para los entes locales como la propuesta de distribución de las cantidades que van a recibir los municipios a través del Plan de Obras y Servicios y del Plan de Pedanías.

El consejero de Presidencia y Hacienda destacó que se trata en total de 18,4 millones de euros “que van a permitir a los 45 ayuntamientos de la Región realizar obras de proximidad y financiar servicios e infraestructuras durante los años 2020 y 2021”.

Para este año, en concreto, se destinarán 6 millones de euros para obras de proximidad en los 41 municipios de menos de 50.000 habitantes a través del Plan de Obras y Servicios que beneficiarán a más de 550.000 habitantes de la Región; 2 millones de euros para el Plan de Pedanías, destinado en esta ocasión a los municipios de más de 50.000 habitantes y 1,2 millones de euros para el Fondo de Financiación de las corporaciones locales de menos de 5.000 habitantes.

A esto hay que sumar 1,5 millones de euros para atender el pago de los servicios del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes.

miércoles, 12 de febrero de 2020

El alcalde de Yecla pide ayuda a la Asamblea Regional ante el silencio de la CHS

YECLA.- Ante la falta de respuesta obtenida por el ayuntamiento yeclano ante la Confederación Hidrográfica del Segura en referencia al control y al reabastecimiento de los acuíferos que abastecen de agua a esta población del Altiplano, el alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, junto con el diputado regional Jesús Cano, ha comparecido en rueda de prensa para presentar una serie de iniciativas que va a elevar a la Asamblea Regional.

Marcos Ortuño, quien ha trasladado en diferentes ocasiones a la CHS la preocupación de los yeclanos ante la proliferación de explotaciones de cultivos intensivos en nuestra localidad, ha comenzado diciendo que 'es imprescindible garantizar la calidad de nuestros acuíferos y el suministro de agua tanto para consumo humano como para el mantenimiento y la sostenibilidad de nuestra agricultura tradicional'.
Igualmente el alcalde de Yecla ha manifestado que 'en diferentes ocasiones hemos trasladado estás preocupaciones y la petición de un mayor control de nuestros acuíferos a la CHS obteniendo el silencio por respuesta, por eso hemos decidido elevar estas peticiones al parlamento regional e intentar que con esta petición podamos conseguir que la CHS se interese por la problemática del altiplano'.
Igualmente y para finalizar el alcalde de Yecla ha subrayado que 'es necesario no sólo que la CHS inicie estos controles sino que el Gobierno de España trabaje y apruebe un pacto nacional del agua que solucione de una vez la problemática que arrastramos desde hace años.
Un pacto que nos garantice la solución para el reabastecimiento de nuestros acuíferos ante la próxima entrada en vigor en 2027 de la directiva marco europea sobre el agua, con la aportación externa de agua para nuestros acuíferos procedente del Júcar-Vinalopó y de la conexión con el Taibilla'.

jueves, 30 de enero de 2020

C's presentará en 27 municipios murcianos una moción contra Hacienda por no devolver el IVA

MURCIA.- C's presentará una moción en los plenos de los 27 municipios de la Región donde tiene concejales para criticar la decisión del Ministerio de Hacienda de no devolver la recaudación del IVA a la comunidad correspondiente a diciembre de 2017, una medida que ha calificado como "apropiación indebida".

A juicio del portavoz de la gestora de Ciudadanos, Jerónimo Moya, el Gobierno central deja "así clara" su intención de no pagar a las autonomías "el dinero que por ley les corresponde".
La liberación de la actualización de las entregas a cuenta que le corresponden a las comunidades relativas a la recaudación del IVA del ejercicio de 2017 correspondiente al mes dejado de percibir supondría, en el caso de la región, una inyección de liquidez de 85 millones de euros, según la formación naranja.
Esta cantidad es "más necesaria que nunca una vez que además este Gobierno, de forma partidista y sectaria, ha decidido intervenir las cuentas regionales por el retraso en el pago a proveedores", ha añadido Moya.
El portavoz de Cs ha insistido en la necesidad de responder a los "continuos desmanes" del Gobierno central con las comunidades autónomas, "especialmente las que no están gobernadas por socialistas o sus socios independentistas".
"El dinero pertenece a las autonomías, y este Gobierno está incurriendo en toda una apropiación indebida, anteponiendo sus fines electoralistas a que los gobiernos autonómicos puedan disponer de su dinero para garantizar y mejorar la prestación de los servicios públicos esenciales, como la Sanidad, la Educación o la Dependencia".
Para Moya, se trata de una "situación intolerable" que genera evidentes tensiones de tesorería en unas comunidades que "legítimamente contaban ya con esos recursos en sus cuentas públicas".
La propuesta también incluye la solicitud de convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas, "con el fin de reactivar el órgano encargado de coordinar la Hacienda Estatal y las Comunidades Autónomas, el cual lleva más de un año sin reunirse".

miércoles, 29 de enero de 2020

IU-V reclama al alcalde de Yecla que actúe para proteger el Monte Arabí de la presión humana

YECLA.- El Monte Arabí, propiedad del Ayuntamiento de Yecla, es uno de los espacios naturales más importantes de la Región de Murcia y, además, tiene un valor sentimental incalculable para los yeclanos. Así, destaca por sus aspectos geológicos, culturales y medioambientales. Los valores singulares que posee han sido el motivo por el cual el Arabí fue declarado como Monumento Natural y sus pinturas rupestres como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Es por todo ello que este espacio natural soporta una creciente presión humana debido al aumento de su interés turístico. Así, es habitual que cada fin de semana sea visitado por centenares de personas. Esta circunstancia es positiva, pero a la vez acarrea un riesgo de afectación negativa sobre la naturaleza.
Hay que destacar que el Monte Arabí posee una gran riqueza de flora y fauna. Así, se contabilizan citas de 300 taxones de flora y 124 taxones de fauna, entre ellas, según el proyecto del Plan de Gestión Integral, “12 especies incluidas en la Directiva Hábitat, 18 especies incluidas en el anexo I de la Directiva Aves, 49 especies migradoras de llegada regular y otras 45 especies de fauna de interés”. 
En este sentido, destaca la presencia de fauna muy sensible a la presión humana como pueden ser el águila real, el búho real y la chova piquirroja, entre otras.
Como medida para disminuir la presión humana sobre la avifauna protegida, el acceso a la cumbre del Arabí está prohibido desde el 1 de noviembre hasta el 31 de julio. No obstante, esta medida es desconocida por prácticamente la totalidad de la población de Yecla y por los turistas. 
Asimismo, la información sobre el espacio natural en las webs municipales está desordenada y en algunos casos es contradictoria. Estas circunstancias están provocando que sea habitual ver grandes grupos de personas en cualquier punto del espacio protegido de forma desorganizada, situación que puede afectar muy negativamente a la reproducción de la fauna, y por lo tanto, a la propia supervivencia de las especies protegidas.
El espacio es propiedad del municipio de Yecla. Por lo tanto, a pesar de que las competencias de medio ambiente son de carácter autonómico, el Ayuntamiento también es responsable de la adecuada conservación de este espacio tan emblemático para todos los yeclanos. 
Es por todo esto, que desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Verdes hemos requerido al alcalde las siguientes medidas:

1º- Que se nos remita información sobre las actuaciones que el Ayuntamiento de Yecla lleva a cabo de forma habitual en coordinación con la Comunidad Autónoma, y en solitario, de vigilancia y conservación del Monte Arabí.
2º- Que se mejore y aumente la señalización sobre el régimen de restricción de visitas a la cumbre del Monte Arabí que, según la exigua señalética existente, consiste en prohibición de acceso desde el 1 de noviembre hasta el 31 de julio. 
3º- Que se mejore la accesibilidad a la información y se unifiquen criterios sobre las recomendaciones de uso del Monte Arabí en las páginas webs municipales.
4º- Que se utilicen las redes sociales del Ayuntamiento y los medios de comunicación con frecuencia para recordar y explicar los motivos de la restricción de subida a la cumbre del Arabí.

martes, 28 de enero de 2020

El Ayto. de Jumilla pedirá que se cumplan las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura

JUMILLA.- El pleno ordinario de enero del Ayuntamiento de Jumilla ha aprobado por unanimidad solicitar al Gobierno de España que se cumplan las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura que fueron aprobadas en octubre de 2013 en consenso con cinco comunidades autónomas y regantes, así como que se reconsidere la decisión adoptada en los meses de noviembre y diciembre y dicte una orden para que se trasvase la cantidad propuesta por los técnicos de la Comisión Central de Explotación. La moción fue propuesta por el grupo PP.

A través de una enmienda del PSOE, se acordó, además, solicitar al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia a cumplir el Pacto Regional del Agua firmado en 2018, y al presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a convocar a los firmantes del Pacto Regional del Agua para avanzar en los objetivos de sacar de la confrontación el debate del agua, unificar criterios y poner en marcha todas las medidas de carácter autonómico.
Por último, se solicitará al Consejo de Gobierno a trabajar conjuntamente con el Gobierno de España en la puesta en marcha de una transición hídrica justa para nuestra comunidad, dentro de los parámetros de legalidad, sostenibilidad y de adaptación al cambio climático, y que garantice la suficiencia y seguridad hídrica en la Región de Murcia, manteniendo el Trasvase Tajo-Segura, ampliando los volúmenes efectivos de la capacidad de las desaladoras y velando por la puesta en marcha de actuaciones en todos los territorios de reutilización de aguas. 
Esta enmienda fue aprobada con los votos positivos del PSOE y Grupo Mixto y la abstención del PP.
Se dio cuenta de la prórroga del Presupuesto Municipal 2019 para 2020, de las resoluciones de Alcaldía, de los concejales delegados y de las resoluciones judiciales.

martes, 21 de enero de 2020

Unidas Podemos San Javier denuncia la ausencia del alcalde en plena crisis por las fuertes lluvias

SAN JAVIER.- El concejal de Unidas Podemos en San Javier, Matías Cantabella, ha denunciado la "vergonzosa ausencia" del alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, en mitad de la alerta por lluvias y del fuerte temporal que, una vez más, deja al municipio sumido en una situación catastrófica.

Cantabella ha lamentado que Luengo "no se tome en serio la penosas condiciones en las que se queda San Javier con estos fenómenos atmosféricos, y la tragedia que supone para muchos vecinos y comerciantes de toda nuestra zona".
El concejal ha asegurado que "cuando alguien tiene una responsabilidad como la de ser alcalde, tiene que saber priorizar.
Este viaje, que es totalmente protocolario, podría haberse pospuesto para cuando nuestro municipio esté completamente recuperado del temporal Gloria.
Seguro que el municipio portugués con el que nos hemos hermanado hubiese entendido perfectamente que la máxima autoridad municipal no puede abandonar su pueblo cuando sus vecinos y vecinas están pasando por graves dificultades".
Además, el concejal de Unidas Podemos ha puesto de manifiesto que "estas lluvias no nos pillan por sorpresa.
Hace ya días que la Aemet avisó de la alerta por tormentas, y todo el mundo sabe cómo se queda San Javier tras estos episodios".
En opinión de Cantabella "el alcalde no está a la altura de lo que merecen los ciudadanos y ciudadanas.
Ya no sólo es que no se estén tomando las medidas necesarias desde el Ayuntamiento para prevenir los peores efectos de estos fenómenos meteorológicos, es que se marcha de viaje a Portugal hasta en plenas lluvias.
Ser alcalde de San Javier exige algo más de responsabilidad".

sábado, 18 de enero de 2020

'Acción Totana' se pronuncia sobre el pago previsto a una empresa privada para elaborar los Presupuestos municipales


TOTANA.- El responsable de Acción Totana, Juan C. Carrillo, ha remitido un comunicado donde se pronuncia sobre el pago previsto a una empresa privada para elaborar los Presupuestos municipales.

"El presupuesto municipal es el plan económico y financiero anual vinculado a la estrategia formulada por el Gobierno de la ciudad, por lo que se convierte en una herramienta clave para la gestión pública sirviendo a la planificación, programación, control, seguimiento y evaluación de las actuaciones municipales.

¿QUIÉN LO ELABORA?

EL EQUIPO DE GOBIERNO es quien debe elaborar un borrador, (no una empresa privada ni tampoco los técnicos municipales), entregarlo a los concejales de la oposición para su estudio y todos, trabajador para lograr acuerdos. Cosa difícil en la práctica al reflejar la política económica que quiere llevarse a cabo y marcar la diferencia o no, entre signos políticos diferentes. El presupuesto debe presentarse al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación, ANTES del 31 de diciembre del año anterior. Por ello, los trabajos de elaboración y entrega de documentación a la oposición DEBERÍAN COMENZAR durante el último trimestre del año.

¿QUÉ PROCEDIMIENTO DEBE SEGUIRSE PARA LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO?

1. EL GOBIERNO MUNICIPAL entrega del borrador a los concejales de la oposición.
2. El CONCEJAL DE HACIENDA convoca comisión informativa (formada por una representación proporcional de los grupos municipales y concejales independientes), dando cuenta del borrador y debatiéndose. El interventor y el secretario están presentes SÓLO PARA ACLARAR cualquier duda legal de los participantes.
3. LA COMISIÓN EMITE UN "DICTAMEN"; explicando el sentir de los concejales que están presentes y los votos a favor y en contra al presupuesto presentado el Concejal de Hacienda. Pudiendo incluirse en ese “dictamen” los cambios acordado a propuesta de la oposición. Es muy importante señalar que la presentación del Presupuesto es COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ALCALDE, lo que quiere decir que, en ningún caso, existe la OBLIGACIÓN (legal) de incluir otras PROPUESTAS.
4. EL ALCALDE CONVOCA PLENO EXTRAORDINARIO con un plazo mínimo de dos días, desde que el expediente completo está listo y a disposició de todos los concejales.
5. EL PLENO DEBATE y somete a votación el Presupuesto. Se aprueba o no, con mayoría simple; mitad más uno de los concejales presentes.
6. SI EL PRESUPUESTO ES APROBADO, LO ES PROVISIONALMENTE. Es decir, que existe un plazo marcado por Ley de 15 días (hábiles), para que cualquier ciudadano pueda examinar el Presupuesto, (PARTICIPACIÓN CIUDADANA) mientras se encuentra en exposición pública y pueda presentar alegaciones.

CERRADO EL PLAZO PARA PRESENTAR RECLAMACIONES, ¿QUÉ OCURRE?.

1. El concejal de Hacienda convoca de nuevo comisión para estudiarlas; mediante informe del Interventor y del Secretario explicará las razones técnicas para admitir o rechazar las reclamaciones.
2. En cualquier caso, el equipo de gobierno pueden aceptar o no las opiniones de los técnicos; pero han de ser conscientes, en el caso de no aceptarlas, de que contravienen los PRINCIPIOS DE LEGALIDAD en los que siempre han de basarse tanto el Interventor como el Secretario.
3. El alcalde convocará otro pleno para estimar o no, todas las reclamaciones presentadas y será la MAYORÍA QUIEN DECIDA. Es entonces cuando el Presupuesto estará definitivamente aprobado.

¿Y SI EL PLENO RECHAZA EL RECURSO DE REPOSICIÓN?

Puede ocurrir si la mayoría simple lo decide pero la Ley aún da otra oportunidad: presentar un recurso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Si el gobierno actual se ve obligado a pagar a una empresa unos 15.000 € que no son suyos, para realizar un trabajo de competencia y responsabilidad suyas alegando encima, según leemos en medios de locales, por no disponer del personal "capacitado". Está reconociendo su propia incapacidad para gobernar de facto, no la de técnicos municipales en el desempeño de sus funciones. Porque no estamos hablando de auditorías contables por otros asuntos ni de servicios por trabajos que no sean una obligación inherente al gobierno y por las que ya, reciben unos emolumentos".
Para Acción Totana esta tremenda dejación de funciones e "incapacidad" reconocidas, ya serían motivo suficiente para promover la destitución del alcalde junto a todo su equipo de gobierno. 
La LOREG regula la pérdida del cargo de alcalde durante el mandato por destitución, mediante una moción de censura y su cese automático derivado por una cuestión de confianza presentada por la oposición. 
También regula la renuncia voluntaria al cargo pero esto último, sabemos que no sucederá en este universo ni en ninguno de sus paralelos. Aunque en un sistema político con verdadera vocación democrática, responsabilidad de sus cargos político y control del poder por parte de los electores, a lo mejor ya se habrían producido dimisiones pero no. 
"Aquí lo que se produce, es un reconocimiento expreso de una incapacidad gestora públicamente y qué encima, debemos pagar los demás. Impresionante, ¿no les parece?. Pues a nosotros, si.
En Acción Totana no nos dolieron prendas ni antepusimos nuestro ideario político a la hora de apoyar la formación de este gobierno local en solitario de Ganar Totana (IU), sin la necesidad de pasar por ningún reparto de sillones con otras formaciones políticas en defensa de la vigente ley electoral y de los intereses de los vecinos de Totana. 
Y es con los mismos argumentos con los que venimos ahora a exigir un cambio de gobierno local a todos los niveles y a que se articulen por parte de, toda la oposición, las medidas a tomar al respecto. En el supuesto de haber oposición política en Totana.
Mientras la oposición se piensa que va a hacer, o no hacer al respecto. Lo que sí sería bantante interesante de proponer al pleno y en Acción Totana lo haríamos sin pensar dos veces. Es qué en base a esta incapacidad y reconocida de trabajo y verse obligados a "delegar" esta función (su trabajo) en una empresa privada. 
Pues que el coste de dicho encargo sea descontando del salario del equipo de gobierno proporcionalmente para que así, no fuese otra carga más a los bolsillo de los totaneros, ¿no les parece?. Pues a nosotros sí, y sin ánimo alguno de judicializar la política, fíjense. Tan sólo por cuestión de principios morales".

El alcalde totanero oculta la contratación "a dedo" de una empresa para la elaboración del presupuesto 2020, desvela el PP

TOTANA.- El PP denuncia que el alcalde comunista de Totana, Juan José Cánovas, ha contratado "a dedo" una empresa para la elaboración del presupuesto 2020 por 16.940,00 euros.

"El alcalde justifica esta contratación "por no disponer del personal suficiente con la preparación y conocimientos técnicos necesarios para la elaboración de dicha documentación", echando por tierra la valía y experiencia de los técnicos municipales, que ha sido los encargados de redactar dicha documentación a lo largo de los años.
El alcalde ha adjudicado "a dedo" un contrato de servicios menor para la ejecución de los presupuestos en cinco meses a la empresa Abogados y Consultores de Administración Pública s.l. indicando que no realiza oferta a otras empresas "porque supondría un obstáculo para cubrir de forma inmediata las necesidades que motivan el presente contrato"
Desde el Partido Popular denunciamos que el alcalde está elaborando el Presupuesto sin tener en cuenta propuestas de los grupos de la oposición que conforman la mayoría del pleno municipal, saltándose el compromiso adquirido en plenos anteriores para la ejecución de unos presupuestos consensuados".
El pasado 14 de enero el Grupo Municipal Popular solicitó por escrito al Alcalde que convocará urgentemente la Comisión de Hacienda para la en las sesiones que sean convenientes para la elaboración del Presupuesto 2020 por parte de todos los Grupos Políticos que componen la Corporación Municipal.
"La transparencia de la que alardea el Sr. Alcalde, Juan José Cánovas, brilla por su ausencia, contando solo lo que es de su interés y escondiendo a los totaneros las propuestas que verdaderamente les afectan, como las subidas de impuestos que pretendía llevar a cabo en el pleno de diciembre".
El PP ha reiterado en muchas ocasiones que no solo se trata de subir los impuestos sino de gastar menos, como podría haber hecho en esta ocasión realizando los presupuestos por parte de los técnicos municipales.

Los concejales de Vox en Totana arremeten contra las pretensiones fiscales del alcalde comunista

TOTANA.- María Dolores García Martínez y Javier Clemente Sánchez Mulero, concejales de Vox en el Ayuntamiento de Totana, denuncian que el alcalde comunista ha estado a punto de conseguir subir una vez más la presión fiscal que ejerce sobre autónomos, empresas y vecinos en general. Con pretendidas subidas de hasta el doble en algunos impuestos, ha encontrado de nuevo una pared frontal ejercida por los votos en contra del equipo de Vox, y del resto del pleno.

"Ante el resultado de la votación en pleno que tumbó sus propuestas, el Sr. Alcalde protagonizó otro de sus habituales enfados quizás porque no quiere comprender que Totana se gobierna por 21 concejales, no por 6. 
En Vox no estamos dispuestos a permitirle convertir Totana en un sistema comunista en el que los vecinos tengan que ver con sorpresa que la carga impositiva con que castiga a todos eleva, por ejemplo como pretendía, la tasa mínima de ocupación de la vía pública, al doble. Las personas que le votaron de buena fe y las que no le votamos, también de buena fe, no nos merecemos sorpresas como estas subidas sobre las que no mencionó ni una palabra en su campaña electoral. 
De haber avisado a los totaneros de que sus intenciones eran subir impuestos quizás el resultado habría sido diferente. Y resulta curioso que, sin embargo, sí prometió la aprobación del Plan General en 6 meses en caso de ser elegido alcalde de Totana. Y de este tema, ni rastro 7 meses después como ya sabemos todos
Nosotros proponemos la aprobación del Plan General, la desaparición de la inseguridad jurídica para que las empresas no huyan y den trabajo a los totaneros... En definitiva, no castigar con subidas intolerables de impuestos.
En Vox no seremos ningún impedimento siempre que se presenten propuestas para mejorar la vida de nuestros vecinos totaneros. Siempre que las iniciativas supongan el progreso y la mejora de la economía y la sociedad de nuestro municipio".
"En los países comunistas, antes de que se vengan abajo, se da siempre un curioso fenómeno: los impuestos aumentan de manera desmedida. La única manera que se les ocurre a sus gobernantes de obtener ingresos es castigar a su ciudadanía con cargas fiscales cada vez más asfixiantes. Aparte de nacionalizar empresas exitosas para gestionarlas ellos mismos, con la catástrofe que ello supone. Y todo ello viene dado por la negativa que expresan hacia toda iniciativa privada", termina el comunicado de Vox.

martes, 14 de enero de 2020

El Ayto.de de Cieza informa de que es preceptivo solicitar autorización para realizar las lumbres de San Antón

CIEZA.- El Ayuntamiento de Cieza informa de que es preceptivo solicitar autorización para realizar las lumbres de San Antón. 

Las solicitudes deben presentarse hasta el 15 de enero en el registro general del Ayuntamiento, indicando los datos del solicitante y el lugar donde se solicita el permiso para realizar el evento.
Se recuerda que la colocación y encendido de las lumbres deberá realizarse adoptando las medidas de seguridad necesarias para evitar incendios o daños en las fachadas de los edificios próximos. 
Para ello, en cada lugar de ubicación de las lumbres, deberá existir una persona responsable que se haga cargo del normal desarrollo del festejo.
Con las solicitudes realizadas, se realizará un listado con los puntos autorizados que será publicado a la fecha de finalización del plazo de presentación de las solicitudes.

lunes, 13 de enero de 2020

Últimos trámites para la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Alcantarilla

ALCANTARILLA.- El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Alcantarilla ha entrado en su fase final de tramitación. El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, se reunió este mañana con el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, para tratar los principales proyectos del municipio.

El Plan General se llevará a aprobación provisional al Pleno del mes de marzo. Posteriormente saldrá a información pública durante un mes y una vez resueltas las alegaciones se enviará a la Comunidad Autónoma para que decida sobre su aprobación definitiva. 
Díez de Revenga se comprometió a darle la máxima prioridad. Una vez cumplidos todos los procedimientos se llevará a Pleno para su aprobación definitiva. El nuevo plan tendrá una vigencia de 25/30 años y contempla un 25 por ciento de suelo para desarrollo industrial y un 35 por ciento para zonas verdes y protección de la huerta. El actual Plan General está en vigor desde el año 1983.
Asimismo, el alcalde recordó que los trámites para la construcción de la circunvalación Sur avanzan a buen ritmo, y que en breve se firmará el contrato de la redacción del proyecto de construcción, que tiene un plazo de ejecución de seis meses. 
Esta avenida, de 1,8 kilómetros de longitud, permitirá el cierre del anillo perimetral de carreteras que rodea a Alcantarilla, mediante la conexión de la rotonda de la avenida Santa Ana, con avenida Poeta Muñoz Hidalgo, y la avenida Príncipe desde el barrio de El Llano y Las Tejeras.
En la reunión trataron también el estado de los proyectos que son competencia del Gobierno de España como las obras de la Alta Velocidad (AVE) a su paso por el barrio de Las Tejeras de Alcantarilla, y la construcción de la variante de Alcantarilla de la línea ferroviaria Cartagena-Chinchilla, que eliminará las vías del centro de la ciudad, cuyo contrato para el desarrollo del estudio informativo se firmó el pasado mes de julio entre la Secretaría de Estado de Infraestructuras y el Ayuntamiento, pero en la actualidad no se tiene conocimiento de avances en ninguno de los dos proyectos.

Parque empresarial San Andrés
El alcalde y el consejero visitaron también el Parque Empresarial San Andrés, situado junto a las autovías del Noroeste y la del Mediterráneo, y donde está instalada Eurolonja, la segunda lonja de interior de pescado más importante del país, y la compañía PepsiCo con su empresa Alvalle Tropical, que ocupa 36.000 metros cuadrados.
El parque tiene 417.000 metros cuadrados de superficie y las obras de urbanización han supuesto un millón de euros. Esta infraestructura tiene una situación estratégica ya que está ubicada en el nudo de la MU-30 y la autovía del Noroeste con la A-7, y la futura conexión con el Arco Noroeste, lo que permitirá un acceso directo desde el parque industrial.
Buendía hizo hincapié en la necesidad de que el "Gobierno de España ejecute cuanto antes los arcos Norte y Noroeste, que conecta Alcantarilla con Archena, con el fin de mejorar las comunicaciones, descongestionar las vías existentes y dar el impulso definitivo a este parque empresarial".
El alcalde y el consejero indicaron que realizarán un "seguimiento exhaustivo" del desarrollo del Arco Noroeste, que el ministerio ha licitado en tres tramos, con el fin de que no se demore más.

viernes, 10 de enero de 2020

UxA denuncia que Alguazas lleva dos años sin presupuesto local

ALGUAZAS.- El partido local Unidad X Alguazas denuncia la "irresponsabilidad" del gobierno local socialista de no presentar unas cuentas locales antes de empezar el año en ninguno de los cinco ejercicios que llevan en el mandato.

El 2020 comienza en Alguazas sin presupuesto, es decir, sin inversiones, sin mejora de servicios y sin proyecto de mejora en ninguna de las áreas del municipio. Y es que en ninguno de los cinco años que han comenzado con el PSOE en el mandato han sido capaces de presentar unas cuentas antes de iniciar el año.
Las últimas cuentas que se aprobaron fueron las de 2018, que se hicieron a finales de ese año y, desde entonces, se han ido prorrogando. Esto supone que no habrá inversiones. 
"El que no haya presupuesto en los últimos años no se debe a falta de consenso o entendimiento de los grupos, es que ni tan siquiera han dado la oportunidad a la oposición de poder posicionarse en unas cuentas locales porque no las han preparado" manifiesta el portavoz de UxA, José Gabriel García Bernabé.
Para el edil de UxA "es manifiesta la irresponsabilidad y la falta de capacidad del PSOE local para seguir al frente del ejecutivo local cuando no hacen el trabajo más esencial del consistorio cada ejercicio".
El municipio de Alguazas requiere de un gobierno que mire al futuro con nuevas inversiones y sea capaz de mejorar servicios básicos y esenciales que se prestan al ciudadano, como son la seguridad ciudadana, la limpieza viaria, la recogida de basuras o las políticas en bienestar animal inexistentes, que tantas carencias e indignación crean en la actualidad por la falta de soluciones políticas.

jueves, 9 de enero de 2020

El Ayto. de Los Alcázares no cumplió el Plan Económico Financiero durante los últimos dos años de gestión del PP

LOS ALCÁZARES.- A pesar de que el Ayuntamiento de Los Alcázares tiene el plan de ajuste vigente valorado favorablemente por el Ministerio de Hacienda, gracias a los mecanismos de financiación del Estado para las corporaciones locales, si que es cierto que esto viene precedido por la aceptación por parte del Consistorio de las condiciones para las medidas de ajuste extraordinarias del Ministerio y que no cumplió.

Y es que, el pasado año dicho Ministerio del Gobierno Central remitió al Ayuntamiento un requerimiento en el que se ponía de manifiesto el “incumplimiento del plan de ajuste para la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera del plan de 2017 y la necesidad de adoptar medidas para lograr a cierre de 2018 el cumplimiento de los compromisos asumidos por la Corporación Local”, apunta el escrito, formada por el Partido Popular de Los Alcázares. Dicho informe señala que “el incumplimiento no se corrigió” por lo que sitúa al Ayuntamiento en un complejo escenario económico.
Este plan de ajuste consiste en el cumplimiento por parte de las corporaciones locales en el pago a proveedores, y el periodo medio de pago del Ayuntamiento de Los Alcázares se “ha incumplido en el plazo máximo de pago establecido según la normativa de morosidad”, afirma la comunicación remitida por el Ministerio Hacienda.
Ahora, la nueva corporación formada por los concejales del Partido Socialista estarán obligados a cumplir un plan de ajuste y así reconducir la situación, sino estaría obligados a adoptar nuevos compromisos con el Ministerio que aseguren la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera cumpliendo así la Ley Orgánica 2/2012.
El alcalde de Los Alcázares y Secretario General de la agrupación socialista Mario Pérez Cervera ha comentado al respecto que “este informe demuestra que el gobierno anterior no decía la verdad a los vecinos de Los Alcázares en materia económica”.
El representante de los alcazareños ha añadido que “nuestro pueblo se encuentra en una situación muy complicada ya que a las necesidades surgidas por las inundaciones para recuperar el municipio que supone una gran cantidad de dinero, se suma esta inestabilidad presupuestaria que no nos va a permitir hacer todo lo que demandan los vecinos, y todo debido a la mala gestión del partido popular en este Ayuntamiento”.
A pesar de que el Ayuntamiento de Los Alcázares tiene el plan de ajuste vigente valorado favorablemente por el Ministerio de Hacienda, gracias a los mecanismos de financiación del Estado para las corporaciones locales, si que es cierto que esto viene precedido por la aceptación por parte del Consistorio de las condiciones para las medidas de ajuste extraordinarias del Ministerio y que no cumplió.
Y es que, el pasado año dicho Ministerio del Gobierno Central remitió al Ayuntamiento un requerimiento en el que se ponía de manifiesto el “incumplimiento del plan de ajuste para la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera del plan de 2017 y la necesidad de adoptar medidas para lograr a cierre de 2018 el cumplimiento de los compromisos asumidos por la Corporación Local”, apunta el escrito, formada por el Partido Popular de Los Alcázares, Dicho informe señala que “el incumplimiento no se corrigió” por lo que sitúa al Ayuntamiento en un complejo escenario económico.
Este plan de ajuste consiste en el cumplimiento por parte de las corporaciones locales en el pago a proveedores, y el periodo medio de pago del Ayuntamiento de Los Alcázares se “ha incumplido en el plazo máximo de pago establecido según la normativa de morosidad”, afirma la comunicación remitida por el Ministerio Hacienda.
Ahora, la nueva corporación formada por los concejales del Partido Socialista estarán obligados a cumplir un plan de ajuste y así reconducir la situación, sino estaría obligados a adoptar nuevos compromisos con el Ministerio que aseguren la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera cumpliendo así la Ley Orgánica 2/2012.
El alcalde de Los Alcázares y Secretario General de la agrupación socialista Mario Pérez Cervera ha comentado al respecto que “este informe demuestra que el gobierno anterior no decía la verdad a los vecinos de Los Alcázares en materia económica”.
El representante de los alcazareños ha añadido que “nuestro pueblo se encuentra en una situación muy complicada ya que a las necesidades surgidas por las inundaciones para recuperar el municipio que supone una gran cantidad de dinero, se suma esta inestabilidad presupuestaria que no nos va a permitir hacer todo lo que demandan los vecinos, y todo debido a la mala gestión del partido popular en este Ayuntamiento”.
Por ello, Cervera ha solicitado una reunión al Ministerio de Hacienda para acordar unas medidas menos estrictas que faciliten solventar esta situación tras la catástrofe surgida en la localidad”.

martes, 7 de enero de 2020

El Ayuntamiento de Cieza celebró este martes el pleno ordinario de enero


CIEZA.- El Ayuntamiento de Cieza celebró este martes, 7 de enero, el primer pleno ordinario de 2020. La sesión comenzó a partir de las 20 horas.

Entre las propuestas que conformaban el orden del día, figuraba una del grupo municipal popular en relación con la defensa de las libertades educativas consagradas en la Constitución.
Por su parte, Ciudadanos pidió la adopción de medidas contra los excrementos caninos en las calles y la realización de actuaciones para evitar inundaciones en el Camino de Alicante.
Finalmente, Vox presentó una moción en relación con el trasvase Tajo-Segura y otra iniciativa para la creación del premio nacional de novela Ciudad de Cieza.

martes, 31 de diciembre de 2019

El pleno aprueba solicitar a la CHS y CHJ que intensifiquen la vigilancia sobre los acuíferos de Jumilla


JUMILLA.- El pleno ordinario de diciembre en el Ayuntamiento de Jumilla ha aprobado por unanimidad, tras una moción conjunta de los tres grupos municipales, solicitar a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que intensifique la vigilancia y control sobre los acuíferos del municipio para evitar una posible contaminación de estos, especialmente en aquellas prácticas más sensibles como pueden ser los cultivos intensivos, los vertidos de purines y la aplicación de lodos de depuradora. Igualmente, se busca evitar un posible exceso de extracciones debido a la implantación de explotaciones intensivas de cultivos hortícolas.

A través de esta moción se aprueba, además, realizar los estudios que permitan garantizar el abastecimiento de la comarca del Altiplano, así como instar a la CHS a que realice un plan de ordenación de los acuíferos, que no se otorguen nuevas concesiones de regadío y se regule la implantación de ganaderías y cultivos intensivos que conlleven mayor consumo de agua y puedan suponer mayor riesgo de contaminación de los acuíferos.
Se pedirá a las confederaciones hidrográficas de Murcia (CHS) y Valencia (CHJ) la declaración formal de las masas de agua que afectan al Altiplano que presenten sobreexplotación o estén en riesgo de no cumplir el Programa Marco del Agua 2027.
Se instará a los gobiernos de la Región de Murcia y Comunidad Valenciana a la elaboración de unas directrices sobre el uso del suelo agrícola que se adapte a los recursos de cada zona y se solicitará, además, al resto de ayuntamientos que se encuentran dentro de la demarcación de acuíferos sobreexplotados la adhesión a esta moción.

sábado, 28 de diciembre de 2019

El alcalde comunista de Totana ocupa el tercer puesto en el ránking de regidores transparentes de la Región


TOTANA.- El Ayuntamiento de Totana ha habilitado una sencilla web o portal de la transparencia  de su alcalde http://www.totana.es/alcaldetransparencia/. Desde esta sencilla página web o portal se podrá consultar los puntos principales de la transparencia del alcalde de Totana, según recoge el índice DYNTRA (primera plataforma colaborativa en el mundo que trabaja en la medición y gestión del Gobierno Abierto en las organizaciones y para la sociedad civil).

Esta web o portal se ha elaborado a coste cero por técnicos municipales y en un tiempo récord, según informan fuentes de la Concejalía de Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información.
Además, mediante esta sencilla web o portal institucional, se ha querido salir al paso de las publicaciones del pasado mes de noviembre de 2019 en las que se informaba que el alcalde comunista de Totana se situaba a la cola en el ranking que evalúa la transparencia de los alcaldes de la Región de Murcia (DYNTRA).
El Ayuntamiento de Totana ya disponía de un portal de transparencia municipal basado en el ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS (ITA) que puede visitar en el siguiente http://www.totana.es/portal-transparencia.asp
No obstante, y en aras de la transparencia, el Ayuntamiento de Totana ha querido ampliar el portal de transparencia en lo que respecta a su primer edil en base al índice DYNTRA.
En la actualidad, el primer edil está en el puesto número tres del ránking de la transparencia de alcaldes de Murcia de DYNTRA, muy lejos de los puestos de cola en los que estaba el pasado noviembre de 2019.

martes, 24 de diciembre de 2019

"La Comunidad Autónoma y 'Adif' reparan importantes desperfectos causados por la DANA", dicen desde Cieza


CIEZA.- En un comunicado de prensa, el concejal responsable del Departamento de Obras, Vivienda e Infraestructura del Ayuntamiento de Cieza, Francisco Saorín, ha recordado que "la DANA de septiembre dejó en Cieza importantes daños materiales en la vía pública, parajes naturales y edificios municipales, lo que obligó al Ayuntamiento a declarar la situación de emergencia para reparar lo antes posible estos desperfectos provocados por las lluvias torrenciales".

Saorín explica que "los técnicos municipales elaboraron un listado de obras, suministros y servicios después de la valoración de daños. En este sentido, se han acometido un total de 40 trabajos necesarios para recobrar la normalidad en el municipio. 
Entre ellos la retirada de cañas en puentes para facilitar el paso del agua, actuaciones en la avenida Ríos Gil, Puente del Asensao, y caminos, el arreglo del albergue municipal, la reparación del centro de trasformación en el polideportivo municipal y centro cultural, retirada de lodos, y enseres, limpieza de calles y, recientemente la reconstrucción del camino de acceso a La Atalaya desde la carretera RM-532".

Actuacionesen la B-19
Asimismo, el responsable del departamento municipal de Obras, Vivienda e Infraestructuras, señala que, por su parte, "la Comunidad y Adif reparan importantes desperfectos causados por la DANA". 
Concretamente, la Consejería de Fomento e Infraestructuras lleva muy avanzadas las obras de reparación de la carretera regional que une Cieza con Calasparra (RM-B19), con el fin de subsanar los daños provocados por el desbordamiento de las ramblas de Agua Amarga y del Judío.
Saorín precisa que "en la B-19, una carretera que en los meses de mayor actividad agrícola soporta el tráfico de 4.000 vehículos diarios, además de la importante reconstrucción del puente sobre el Agua Amarga, con la amplitud de la calzada y una mayor capacidad para el discurrir de las aguas bajo el mismo, se está procediendo a la limpieza de márgenes y taludes; asimismo, la obra mejorará el pavimento dañado y se repondrán las barreras de seguridad rotas. 
También se realizará la excavación del terraplén que se encuentre en mal estado, hasta la profundidad adecuada, y se mejorará el drenaje de la vía. Asimismo, se repondrán la capa de rodadura y las señalizaciones horizontales y verticales".

Reconstrucción del camino bajo el 'Puente Chapa'
Finalmente, Saorín ha informado de que "la pasada semana, Adif, elAdministrador de Infraestructuras Ferroviarias, tal como se comprometió ante el consistorio ciezano, comenzó las obras para reconstruir el camino de la Loma Blanca, que une la N-301, junto a la Rambla del Judío, con la RM-B19, cerca del paso de la Rambla del Agua Amarga. 
La actuación, de gran envergadura se está llevando a cabo bajo el conocido como 'Puente Chapa', que sufrió daños tan importantes que obligaron al corte del citado camino".
La empresa responsable de Infraestructuras Ferroviarias está realizando obras que consisten  en la instalación de un paso inferior en el camino para drenaje de la plataforma del ferrocarril, la reconstrucción posterior del camino y de la explanada del ferrocarril y la reposición de las conducciones de telecomunicaciones y del vallado, entre otras.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Salen a licitación los planes de asfaltado del casco urbano y pedanías en Jumilla

JUMILLA.- La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Jumilla ha aprobado los pliegos de cláusulas administrativas y ha dispuesto la apertura del procedimiento de adjudicación para la contratación del plan de asfaltado y aceras del casco urbano y el plan de asfaltado en pedanías. El del casco urbano tiene un presupuesto base de licitación de 170.000 euros y el de pedanías de 145.000 euros.
El concejal de Obras y Urbanismo, Francisco González, ha señalado que "al igual que en los planes realizados en años anteriores se tienen en cuenta criterios técnicos para elegir los tramos de las calles a acondicionar, de forma que se actúa sobre las zonas que más lo necesitan".

En el casco urbano se trata de 12 tramos:
-Avenida de Reyes Católicos (entre avenida la Asunción y calle Fueros)
-Calle Vicente Medina (entre Santo Tomás e Infante don Fadrique)
-Calle Isaac Peral (entre Vicente Medina y Fuensanta)
-Calle Saavedra Fajardo (entre Infante Don Fadrique e Isaac Peral)
-Calle Pasos (entre Pasos Altos y Calvario)
-Calle Duque (entre Canónigo Lozano y avenida de Yecla)
-Calle Cura Abellán (entre Fátima y Cervantes)
-Calle Sagasta (entre Cura Abellán y Canónigo Lozano)
-Calle Calvario (entre Cruces y Amargura)
-Calle Marchante (esquina con Tornero)
-Calle Zorrilla (entre Paz y Hernando de Nuño)
-Calle San Blas (completa, con aceras incluidas)
Se acondicionarán, además, diferentes tramos de tres de las pedanías que cuentan con casco urbano:
-La Alquería (cuatro zonas)
-Fuente del Pino (Lavadero, bajada al lavadero y lateral vereda)
-Cañada del Trigo (perímetro iglesia y calles Mayor, Sol, Nueva y otros tramos)

Francisco González ha informado, además, que se proponen como mejoras a ofertar por las empresas que participen en la licitación los asfaltados de las calles Cuesta Puntero, Calvario, en diferentes tramos, desde Amargura a Pasos, así como la calle que une la sede social de la Torre del Rico con la torre histórica y la plaza de la iglesia de la Cañada del Trigo.
Igualmente, se ha aprobado el pliego de cláusulas administrativas y se ha dispuesto la apertura del procedimiento de adjudicación para la contratación del centro de transformación, la línea subterránea en baja tensión y la red de distribución subterránea del Polígono Industrial Cerro del Castillo, siendo el presupuesto base de licitación de 259.747,20 euros.

Propuesta adjudicación Museo del Vino

La Junta de Gobierno ha aprobado la propuesta de adjudicación del contrato para la ejecución del proyecto museográfico y museológico para el Museo del Vino de Jumilla con la empresa Tenada Nueva S.L. por un coste de 87.805,17 euros, así como la propuesta de adjudicación de la instalación y equipamiento de proyecto museográfico para el mismo edificio con la empresa Patrimonio Inteligente S. L. por 306.137,30 euros.

30.000 euros para convenios con FAMPA

Se han aprobado los dos convenios con la FAMPA previstos nominativamente en el Presupuesto Municipal 2019. Por un lado, una subvención de 10.000 euros para la actualización en enriquecimiento de los fondos de las bibliotecas escolares de todos los alumnos de Educación Primaria y Secundaria y, por otro, una subvención de 20.000 euros dirigida a la realización de actividades propias de la formación del alumnado que impulsen la participación integral de la comunidad educativa.

Igualmente, se han aprobado las justificaciones de las subvenciones del ejercicio 2018 de la Escuela Municipal de Fútbol Base y del Fútbol Club Jumilla.

Otros acuerdos

Se adjudica a la mercantil HP Printing and Computing Solutions el contrato para suministro de 10 ordenadores de sobremesa y 5 portátiles por 9.368,43 euros a través del Acuerdo Marco del Sistema de Contratación Centralizada, así como a Hewlett-Packard el contrato de suministro de 61 pantallas de ordenador por 9.964,35 euros a través del mismo sistema.

Se ha aprobado la continuidad del Programa Operativo de Empleo Juvenil para el año 2020 por un coste estimado de 23.727,98 euros.
En liquidación de obligaciones se ha aprobado una cantidad de 106.016,04 euros para pago a proveedores, nueve licencias urbanísticas, una licencia de segregación y cuatro certificaciones de obras.

lunes, 16 de diciembre de 2019

El Presupuesto 2020 de San Pedro del Pinatar se centra en la protección del Mar Menor

SAN PEDRO DEL PINATAR.- El proyecto presupuestario del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar incluye más de 1,3 millones de euros en infraestructuras para la protección medioambiental del Mar Menor, y más de 170.000 euros en medidas y ayudas adicionales para los sectores afectados.

La alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, ha destacado hoy los principales aspectos que incluye el presupuesto municipal para el ejercicio 2020, que asciende a 25,99 millones de euros y que será debatido mañana, martes 17 de septiembre, por el pleno de la Corporación.
La alcaldesa, Visitación Martínez, ha destacado que el Mar Menor y el apoyo a los sectores afectados por la crisis del mismo son los pilares del presupuesto 2020, como se refleja en las inversiones, que este año ascienden a 3,18 millones de euros, de los que 1,3 millones de euros están destinados a infraestructuras dirigidas a la protección medioambiental del Mar Menor, como son la renovación de los paseos marítimos (700.000 euros) y la revisión y renovación de las redes de pluviales y saneamiento (575.000 euros).
Además, el presupuesto recoge 30 medidas adicionales de apoyo a los sectores pesquero, comercial y turístico, que se cifran en 171.500 euros en el ejercicio 2020.
Así, se destinan 71.000 euros al sector pesquero; con 40.000 euros de ayudas de carácter extraordinario para pescadores que no han recibido ayudas de otras administraciones, 21.000 euros directamente para el mantenimiento de la cofradía de pescadores y el Museo del Mar y 10.000 euros para la promoción de la pesca artesanal.
Para el sector comercial se destina 30.000 euros más en actuaciones de formación, asesoramiento, y modernización. Mientras que, para actuaciones de promoción del municipio y el conjunto de los sectores afectados se destinan 50.000 euros.
Así mismo, el presupuesto contempla 128.000 para comercio y 510.000 euros destinados directamente al sector turístico, que incluyen inversiones como la renovación de la zona de lodos y puntos de información interactivos, además del gasto en servicios como la limpieza de playas durante todo el año, promoción en ferias, etc.
La alcaldesa aseguró que se trata de unos presupuestos realistas, rigurosos y veraces, que tienen como ejes fundamentales la protección del Mar Menor y el apoyo a los diferentes sectores afectados.
En cuanto a las declaraciones del portavoz de Ciudadanos, la alcaldesa ha incidido en "la falta de rigor que, una vez más, muestra el concejal, que no se ajusta a los datos reales que figuran en el presupuesto".
"Nos acusa de hacer medidas de cara a la galería pero Ciudadanos no ha realizado ni una sola propuesta o alternativa a los Presupuestos ni antes, ni durante la Comisión especial de Cuentas, demostrando que es su grupo el que hace política de titulares", ha concluido.

Azote de C's

El grupo municipal de Ciudadanos ha anunciado que votará mañana en contra de la propuesta de presupuestos del equipo de Gobierno del Partido Popular, ya que considera que “son unas cuentas continuistas que no reflejan la situación extraordinaria que vive el Municipio por el estado del Mar Menor”. 
Así lo ha destacado el portavoz local de la formación, José Luis Ros, quien ha añadido que “el colapso del Mar Menor va a provocar un enorme daño a la economía pinatarense del que el PP no parece ser consciente”. 
Ros considera las mínimas ayudas planteadas por el Presupuesto de 2020 como “cosméticas”, ya que son más una declaración de cara a la galería que ayudas serias para recuperar sectores como el comercio, el turismo, la pesca o los feriantes”. 
El portavoz considera que “la alcaldesa se retrata con este presupuesto” y lamenta que después de que Ciudadanos lleve meses pidiendo ayudas a los colectivos afectados, “la respuesta del PP es una propuesta ridícula de 60.000 euros para ayudar a nuestros pescadores y otros 60.000 en publicidad y actividades de promoción". 
Ros considera "insultante" que no se destine ni un solo euro de ayudas directas a sectores como el comercio o los feriantes: “Con estas cantidades no hacemos nada, son ayudas cosméticas y de cara a la galería”.
El portavoz naranja considera que “este es el momento de recuperar la marca Mar Menor para el turismo” y ha propuesto una acción conjunta de la Comunidad Autónoma y todos los municipios del Mar Menor para realizar “una promoción conjunta del turismo y el comercio de la comarca”, porque a su juicio “de nada valdrá la venta separada de San Pedro del Pinatar, San Javier y Los Alcázares, tenemos que entender que el Mar Menor es nuestra marca más potente y en la que tenemos que volcarnos”.
Además, el portavoz de Ciudadanos ha lanzado la propuesta de hacer de San Pedro del Pinatar un centro de la economía y el turismo verde: "Este presupuesto no recoge ni una medida concreta para luchar contra el cambio climático y hacer de nuestro municipio una referencia sostenible en la Región. El Mar Menor nos ha enseñado que debemos ser sostenibles y cuidar el medioambiente".