sábado, 29 de febrero de 2020

La gran revolución del campo: así serán las granjas y cultivos

MADRID.- El campo español es, sin duda, uno de los más ricos del mundo en cuanto a biodiversidad, y eso se traduce en la calidad de los alimentos que nuestro país produce y que dan lugar a lo que conocemos como dieta mediterránea, tan valorada nacional como internacionalmente. La agricultura y ganadería españolas son unas de las joyas de la corona de nuestro sistema productivo de cara a Europa y al resto del mundo, a juicio de El Confidencial.

Sin embargo, también es una de las mayores responsables de la degradación medioambiental a la que se ven sometidos los terrenos naturales que componen nuestra piel de toro. El impacto negativo se debe, en mayor medida, a la ganadería industrial, muy fuerte en nuestro país: actualmente el 93,7% de la producción porcina, el 94,2% avícola y el 80,6% de la leche del vacuno se basa en este modelo que supone graves daños para el medio ambiente, como deforestación, contaminación y descenso de la calidad de la tierra.
Por otro lado, somos el principal país importador de soja para la fabricación de piensos dirigidos a la alimentación animal, la segunda nación europea que registra el mayor consumo de carne y el cuarto productor mundial de carne de cerdo, según informan las asociaciones ecologistas. 
Desde hace unos años, hemos visto en nuestros supermercados la expansión de los productos ecológicos que son extraídos del medio natural de una forma más responsable y respetuosa con el medio ambiente. Se trata de una tendencia que ha cogido mucha fuerza, y también a raíz del auge de la dieta vegetariana entre la población. Cada vez estamos más concienciados a la hora de apostar por un modelo productivo que frene el cambio climático y la degradación del medio natural pero, ¿estamos haciendo suficiente?

La reconstrucción del entorno natural

La superficie total de la agricultura ecológica en España se cifra en 2,246 millones de hectáreas en 2018, según el informe 'Agricultura Ecológica 2018', elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esto supuso un aumento del 8% respecto al año anterior. 
Respecto a la ganadería de este tipo, destacan incrementos del 14,94% en ovino y del 14,86% en bovino leche, así como del 11,51% en porcino, lo que quiere decir que nuestro país va en buena dirección en relación a este cambio a un modelo de producción más sostenible y respetuoso. 
Además, cada vez está teniendo mejor recepción por parte de los consumidores: el gasto per cápita en productos ecológicos se sitúa en los 46,5 euros por habitante y año, duplicando los 21,85 euros de media que se gastaba en 2013, según recoge 'Agro Información'.
Pero esta transición a un modelo de producción y consumo más eficiente y responsable con los medios naturales parece no ser suficiente. Un artículo publicado en 'The Guardian' alertaba recientemente de la degradación medioambiental de las Tierras Altas escocesas, uno de los principales focos de turismo del país por su impresionante belleza natural y paisajística. 
Sin embargo, su desmesurada explotación agrícola y ganadera está afectando a su flora y fauna, empeorando no solo las condiciones de vida de los herbívoros, sino también la calidad de su suelo y sus bosques. Hay que tener en cuenta que más del 75% de la tierra escocesa se destina a la actividad agrícola, sobre todo para producir cebada (ingrediente esencial para la elaboración del famoso whisky escocés o la cerveza), así como de trigo y avena.
Ante esta creciente amenaza, en los últimos años ha tomado mucho impulso una nueva forma de preservar el medio ambiente sin que afecte a los ingresos de la industria: el 'rewilding', un concepto que antepone la reconstrucción de los paisajes naturales allí donde han sido mermados por la actividad ganadera y agrícola, está cogiendo mucha fuerza entre los profesionales del campo escocés, que parecen haber comprendido que para mantener su negocio lo primero es rehabilitar y cuidar el medio del que viven: la tierra.
Así lo corrobora el propietario de tierras Thomas MacDonnell, protagonista del reportaje del medio británico, quien ha reducido su número de venados en pos de permitir que el bosque de la finca Glenfeshie que tiene en propiedad se recupere y la biodiversidad regrese. El 'rewilding' no está planteado solamente como una medida destinada a mejorar las condiciones naturales de las explotaciones agrícolas, sino para reducir su nivel de impacto en la naturaleza y a la vez aprovechar su rédito económico en otras industrias, como por ejemplo, el turismo, en este caso, de la forma más sostenible posible.

El campo del futuro

¿Qué ocurrirá, pues, en España? A las reivindicaciones de los jornaleros españoles que sin duda deben ser atendidas se le suma la progresiva degradación del medio ambiente, que tampoco puede esperar. El 'rewilding' es una técnica que permite dejar “que la naturaleza se recupere a sí misma, permitiendo la reparación de los procesos naturales y la restauración de todos aquellos paisajes degradados”, según explica la página web de la iniciativa, de carácter europeo. 
“La renaturalización incluye liberar a los ecosistemas de la presión humana para que tiendan a autorregularse y funcionen de manera natural”, explica José María Rey, investigador de la Universidad de Alcalá a la agencia 'Sinc'. Esto implica reducir la producción de una forma escalonada y aprovechar los recursos económicos que ofrece el campo además de los empleados para la obtención de alimentos.
Por otro lado, vivimos en una sociedad global en la que cerca de 1.300 toneladas de alimentos se tiran a la basura cada año en todo el mundo, según un estudio realizado por el propio 'The Guardian'. 
Esto supone un claro desequilibrio entre los niveles de producción y de consumo. ¿Podría estar la solución en el empleo de tecnología puntera con el objetivo de seguir produciendo sin que afecte al medio ambiente? 
Por ejemplo, la denominada como “agricultura vertical”, en la cual los alimentos son producidos de manera local, sin pesticidas y con cero emisiones de carbono. Ya hay compañías como Aerofarms, de Estados Unidos, la cual patentó tecnología LED para que las plantas pudieran hacer la fotosíntesis y con la mayor eficiencia energética posible. Gracias a este sistema de cultivo, los límites productivos podrían terminar, así como los gastos en agua, espacio o las dificultades climatológicas.
Esta serie de innovaciones técnicas también tendrán su eco en la industria cárnica, no solo en la esfera de la agricultura. Un informe del 'think tank' estadoundense RethinkX augura que dentro de 15 años el aumento de la producción de todo tipo de carne a base de células animales cultivadas a partir de un biorrectaro llevará a la bancarrota a muchas empresas, al mismo tiempo que eliminará la necesidad de cultivar soja, maíz y piensos como sustento de estos animales.
¿Puede ser que en un futuro no muy lejano por fin hayamos encontrado la fórmula de extraer los recursos naturales sin que haya el más mínimo impacto al medio ambiente y gracias a la tecnología? 
Evidentemente, la otra cara es el alto nivel de desempleo que se originará después de que estas innovaciones penetren en la sociedad y las empresas. En definitiva, vivimos tiempos drásticos a un nivel económico y medioambiental que contemplan serios problemas a los que es imprescindible atender de inmediato y con celeridad.

Multas de 5.000 euros por no renovar el contador de agua de más de 12 años de antigüedad

MADRID.- El Gobierno ha dado luz verde a una Orden Ministerial que obligará a renovar todos los contadores de agua del país que tengan una antigüedad superior a los 12 años. La medida impulsada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo establece sanciones de hasta 5.000 euros en el caso de detectarse un incumplimiento.      

En concreto, la regulación afecta a los contadores de agua fría y caliente, para uso residencial, comercial o de la industria ligera, así como los destinados a la gestión del dominio público hidráulico, riego o cualquier otro uso. 
El Gobierno ha establecido un periodo máximo de vida útil de 12 años para estos instrumentos de medida, que no están sujetos a verificación periódica, y además ha prohibido expresamente su reparación o modificación. 
La medida afecta a más de 3 millones de contadores de toda España y se estima que generará un ahorro aproximado del 15% en la factura de agua de las familias. Este ahorro solo se lograría en el caso de que los hogares tengan en cuenta los datos del contador y apliquen medidas para reducir el consumo del agua. El objetivo es garantizar unas condiciones óptimas de uso de estos dispositivos, que permitan contabilizar con exactitud los consumos de agua de particulares y empresas.
Para su progresiva entrada en vigor, la norma establece un periodo de cinco años para que las comunidades de propietarios, entidades y gestoras de parques de contadores, procedan a su renovación.

El Gobierno empieza a pagar a los funcionarios la nueva subida del sueldo

MADRID.- Las nóminas de febrero del personal de la Administración General del Estado han incorporado ya el incremento salarial del 2%, con efectos desde el 1 de enero, correspondiente a la subida en las retribuciones de 2020 aprobada por el Consejo de Ministros a principios de año.

El resto de administraciones públicas también están incorporando esta actualización, según ha informado CSIF en una nota, que reclama iniciar las negociaciones para un nuevo acuerdo de mejoras salariales.
Tras la aprobación del techo de gasto para 2020 por el Congreso de los Diputados, CSIF cree que es el momento de iniciar estas conversaciones, así como la nueva oferta de empleo público que deberán incorporar los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Durante su comparecencia en la Comisión de Función Pública en la Cámara Baja, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, se mostró partidaria de alcanzar un nuevo acuerdo de mejora en las condiciones laborales de los empleados públicos.
CSIF mantiene la necesidad de recuperar la estructura salarial previa al recorte salarial de entre el 5% y el 10% que se ejecutó en 2010 y recuperar definitivamente la pérdida de poder adquisitivo que se arrastra desde entonces, que sitúa entre el 12,9% y el 17,9%.
Asimismo, reclama adecuar los incrementos variables que contempla el último acuerdo a las expectativas reales de la economía, con el fin de blindar las nóminas de los empleados públicas y mantener la senda de recuperación del poder adquisitivo.
En España hay 2,57 millones empleados públicos, de los que más de la mitad, 1,3 millones, corresponden a la administración de las comunidades autónomas, de acuerdo con el último boletín estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas, de enero de 2019.
El resto se reparte entre la Administración del Estado (507.830), la administración local (575.405) y las universidades (156.042).

Riego y patronal, contra el cierre del grifo del Tajo-Segura

ALICANTE.- La Asociación Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante y la patronal Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana coincidieron ayer en denunciar un nuevo corte del grifo del trasvase para la provincia. Si bien, los agricultores fueron mucho más allá exigiendo la dimisión de la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera por «intenta liquidar el trasvase Tajo-Segura» si no da «explicaciones».

El presidente de Asaja de Alicante, Eladio Aniorte, tras conocer que sólo se han aprobado 8,7 hm3 para regadío pese a que los técnicos de la comisión de explotación, que aconsejaban un trasvase de 20 hm3, exigió que se cumpla «la Ley de Evaluación Ambiental, que incluye los Acuerdos del Memorándum, que ya supusieron aumentar la reserva de una cuenca que almacena en la actualidad 5.972 hm3, frente a los 445 hm3 del Segura».
«Ribera está demostrando una deslealtad absoluta hacia esta tierra. Nos tiene cansados de excusas (refiriéndose a los motivos argumentados por la ministra como el deterioro del Mar Menor o averías en el canal del trasvase)», según Aniorte. Y es que, resumió: «Todos los meses nos envía menos agua de la que nos pertenece».
Para el presidente de Asaja de Alicante, Ribera «utiliza la vía de la política más cobarde que existe y que consiste en no dar la cara y colocarse de perfil para poner fin al trasvase Tajo-Segura, lo que atenta gravemente contra la supervivencia de la agricultura mediterránea y la continuidad de las explotaciones agrarias y ganaderas». Unas explotaciones de las que «dependen 40.000 familias y el 50 % de la superficie agraria útil de la provincia de Alicante».
Desde Asaja llegaron a calificar al decisión de «obscena», dada también la situación que está atravesando el sector agrícola por la DANA y las roturas del río Segura en septiembre pasado.
Según Aniorte, esta «situación, sumada a la grave crisis de precios del sector agrario, solo alienta a que sigan produciéndose más protestas y movilizaciones por toda España». «No pararemos, ni cederemos ni una sola gota de agua de la que nos pertenece», advirtió. El presidente de CEV Alicante, Perfecto Palacio, emitió un comunicado este viernes valorando que la decisión de la vicepresidenta de Transición Ecológica y el Reto Demográfico «de nuevo castiga al tejido productivo y especialmente al sector agrario» al autorizar «únicamente» 8,7 hm3 del trasvase Tajo-Segura para regadío.
Según Palacio, «esta es una medida incomprensible, además de injusta e inaceptable». Palacio incidió en que «pese a la gota fría que arrasó la Vega Baja, y pese al elevado coste del agua y a que éste supone un importante lastre competitivo frente al resto de comunidades autónomas, la agricultura alicantina se ha consolidado como un sector de primer orden», señalando que «una norma como la aprobada desde el Ministerio echa por tierra todos los esfuerzos hechos desde este sector, y también desde el resto, para recuperar el nivel de crecimiento y productividad que la economía alicantina necesita».
Desde CEV se ha incidido en que la Universidad de Alicante fija en 110.000 los puestos de trabajo en agricultura que dependen del trasvase Tajo-Segura, a los que hay que sumar otros 30.000 indirectos en otros sectores.
«Por eso, no pararemos hasta que nuestras reivindicaciones sean atendidas por la Ministra de Transición Ecológica. No es un capricho de los empresarios, necesitamos el agua para que nuestras empresas sigan generando riqueza y empleo», ha apuntado Palacio.
Asimismo, CEV informó de que se ha trasladado a la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la voluntad de mantener una reunión con ella en la provincia, con el objetivo de que «conozca las dificultades que normas como estas implican para las empresas». «Esperamos fecha para esa reunión y que no se nos sigan poniendo más trabas», señaló Perfecto Palacio. 

DEFENSA CONJUNTA DEL TRASVASE

La Diputación de Alicante y la Región de Murcia acordaron ayer colaborar en el análisis de los efectos de los recortes en el trasvase Tajo-Segura previstos en los futuros planes de cuenca proyectados por el Ministerio para la Transición Ecológica. El acuerdo se adoptó en el transcurso de la reunión que mantuvieron la diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, y el consejero murciano de Agua, Antonio Luengo. 
El encuentro se celebró en Murcia «para coordinar las acciones que se llevarán a cabo para defender los intereses» de ambos territorios, entre ellas, la creación de una Comisión Técnica en la que se incorporen las provincias de Alicante y Almería y los gobiernos autonómicos de Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, como afectadas por el trasvase.
Además, participarán, entre otros profesionales, el director del Instituto del Agua de la UA, Joaquín Melgarejo, y el director de la Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Francisco Cabezas, ambos presentes también en la reunión de este viernes. La diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, destacó que se trata de una cuestión que afecta a toda la provincia de Alicante y a la Región de Murcia.
«La falta de recursos hídricos no solo repercute en el abastecimiento, también en el turismo, en la agricultura y en el conjunto de la economía», indicóla diputada, quien recordó que desde la institución provincial «estamos trabajando con todas las comunidades de regantes y los alcaldes para defender el porvenir de esta provincia». 
«La Diputación de Alicante ha abierto el paraguas para que todos los actores afectados puedan incorporarse a las acciones de la Diputación de Alicante, de la Región de Murcia, Almería y del Gobierno valenciano para redactar las alegaciones», señaló. «Tenemos un problema, una necesidad vital», al tiempo que se ha preguntado «¿qué tipo de transición ecológica pretende la ministra, que pasemos de ser una zona rica a un desierto?», dijo

La CESM de Murcia trabaja en un esbozo del primer convenio MIR

MADRID.- Los sindicatos médicos de Madrid y Murcia avanzan a toda prisa en los borradores que darán paso a los primeros convenios que regulen la formación sanitaria especializada en España. Esta semana se ha reunido el Comité de Empresa de Madrid, que ha definido las líneas principales del documento, pendiente de los ajustes legales. A la cita también se ha sumado Domingo Sánchez, responsable de la vocalía de Médicos en Formación de CESM en Murcia, que ha intercambiado impresiones con los médicos madrileños  y ultima los detalles del texto murciano.

"Desde la asesoría jurídica vamos a hacer las rectificaciones oportunas del borrador que ya tenemos", explica a Redacción Médica Sheila Justo, presidenta del Sector Médicos Jóvenes y MIR de Amyts y responsable de la Secretaría Técnica de los médicos en formación dentro de CESM, que subraya que "lo ideal es que se pudiera generalizar a nivel estatal" para llegar a un convenio estatal.

Dentro del apartado de las retribuciones, en el texto se hacen varias menciones a "la mejora del sueldo del residente, que está muy reducido y se engrosa en las guardias, por lo que habría que negociar varios puntos", detalla Justo. Respecto a la formación, constan "la ampliación de los días de formación para que el residente tenga más posibilidades, así como la consideración de ciertos cursos de cara a las bolsas".

Otro de los apartados, señala Justo, hace referencia al "abono social", una forma de compensar el transporte de los residentes en las guardias, que les obligan a desplazarse a localidades alejadas del centro donde trabajen. Para ello se estudia la posibilidad de pagar dietas o el abono transporte.

Perjuicios constantes contra los residentes


En el borrador de Madrid se contempla la "mejora del sueldo del residente".
Para poner freno a los "perjuicios constantes con los residentes", Sheila Justo afirma que se contempla regular en el convenio las "caracterísicas propias en los permisos de maternidad, mudanzas, matrimonio o enfermedad grave de un familiar para recogerlo en la normativa propia".

Además, se tratará de poner coto a las guardias localizadas o al número máximo de guardias. "Ya consta en otros documentos pero hay que incluirlo en el convenio propio de los profesionales en formación. Será más fácil hacer cualquier consulta sobre la regulación concreta del residente", se congratula Justo, que adelanta que el documento abordará la "regulación de los listados de residencia" para que los residentes no tengan que sustituir a otro compañero en formación si este causa baja "porque los MIR no forman parte de la plantilla estructural y la asistencia tiene que estar cubierta".

"El mes que viene estará el texto definitivo para presentárselo al resto del Comité de Empresa ", señala Justo. A partir de ahí, comenzarán las negociaciones con la Administración.

Avances en Murcia


En Murcia quieren delimitar la jornada de los residentes de cara al registro horario
Por su parte, Domingo Sánchez, detalla a Redacción Médica que en Murcia ya se ha elaborado una primera propuesta por parte del grupo de trabajo que se "ha hecho llegar a los diferentes grupos que componen el Comité de Empresa", formado por el sindicato médico (que representa el 90 por ciento), Satse y UGT.

Es una propuesta inicial en la que Satse y UGT "incorporarán las propuestas que consideren importantes relativas a su colectivo", añade Sánchez. "Ese documento final es el que se mandará a la Administración", añade el representante de CESM en Murcia.

"Estamos hablando de que el Sistema Nacional de Salud podría tener un convenio colectivo que emane de la administración central, por lo que Murcia y Madrid tenemos mucho que decir", advierte Sánchez, que destaca que el convenio que se pretende crear en su comunidad no se fija tanto en el aspecto retributivo pero sí en lo social: "Queremos generar una red de asistencia social importante, fortaleciendo las ayudas en las bajas, por ejemplo de maternidad;  o el registro horario de las jornadas laborales. Para nosotros es muy importante que este registro se haga bien y saber de qué forma se contabiliza la jornada saliente de guardia o las horas que dedicamos a la formación". 

La madre de todas las encuestas: PP y Vox se desploman y Ciudadanos confirma su hundimiento

MADRID.- Durante la última semana, la crisis del coronavirus se ha ido agravando progresivamente. El hecho de que la enfermedad haya cruzado la frontera española ha provocado que la agenda política de los últimos siete días haya venido marcada por la gestión del virus. Además, no se puede olvidar la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, un hito histórico en la democracia española, a juicio de ElPlural.com.

De esta ,manera, Pedro Sánchez y Quim Torra acordaron que esta medida sobre el "conflicto" , que definen como de "naturaleza política" en Cataluña, se reúna una vez al mes y busque posibles consensos, que deben formularse "en el marco de la seguridad jurídica". La ministra y portavoz del Ejecutivo nacional, María Jesús Montero, consideró el encuentro como “la construcción de un nuevo clima que debe sustentar las bases de lo que hemos denominado como la agenda del reencuentro”. 
Además, tuvo palabras para el Partido Popular y aseguró que "la opción de no hacer nada ya se probó, y fue contraproducente enquistando la situación hasta extremos inauditos".
Torra, no obstante, no ha renunciado a sus dos objetivos: la independencia y la amnistía de los presos. Por tanto, el presidente de la Generalitat, se esforzó en mostrar las enormes diferencias con el Estado español. 
"Hemos insistido en la propuesta del referéndum de autodeterminación. Hemos insistido en que no nos levantaremos de la mesa. En el resto de reuniones deberemos profundizar en la voluntad de la ciudadanía, ya que hay una distancia existente y una discrepancia tanto en el origen como en las vías de solución del conflicto", dijo. 
Bajo este clima se han ido publicando diferentes encuestas esta semana, entre las que destaca el CIS, donde se muestra en qué estado están los grandes partidos de cara a una hipotéticas elecciones. Para la madre de todas las encuestas de esta semana se han analizado los datos de este sondeo y las muestras tanto de Electomanía (Electopanel) y laSexta (Invymark). 
Tal y como muestra el estudio de ElPlural.com, el PSOE sería el partido más votado con el 29,2% de los sufragios. Se visualiza así la aceptación por parte del electorado de los últimos movimientos estratégicos del Ejecutivo. Este apoyo lo recibe también su socio, Unidas Podemos. Los de Iglesias obtendría el 13,4% de los votos. 
La izquierda muestra su fortaleza y los datos confirman que les sienta bien el poder. Tal es así que los socialistas crecen un punto con respecto a las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019.
Si las formaciones progresistas notan un cambio a mejor, la derecha sufre un claro descenso. El Partido Popular pierde casi un punto en relación al 10N, y debe conformarse con el 20,1% de los votos. Asimismo, Vox, a pesar de disfrutar de un gran crecimiento desde las últimas generales y contar en la actualidad con el 15,8% de los votos, sufre una caída en comparación con  la madre de todas las encuestas del pasado sábado.
Hundido continúa Ciudadanos. Su más que posible fusión con el Partido Popular reafirma el batacazo de la formación de Inés Arrimadas, que obtendría un raquítico 5,6% de los apoyos. 
En cuanto al reparto de escaños, el PSOE experimenta un crecimiento amplio, consiguiendo cinco parlamentarios más que en las generales del pasado noviembre, en las que alcanzaron 120. Su socio de gobierno, Unidas Podemos, obtiene 37.
Tal y como se ha visto en la intención de voto de los españoles de cara a unas hipotéticas terceras elecciones generales, la madre de todas las encuestas muestra la caída de las derechas. Los de Pablo Casado obtendrían 83 escaños, Vox 55 y Ciudadanos, 6.

Lluvia de billetes en Hong Kong / Guillermo Herrera *

El gobierno de Hong Kong plantea entregar el equivalente a unos 1.100 euros ó 1.300 dólares estadounidenses a todos sus ciudadanos residentes mayores de 18 años, es decir, diez mil dólares de Hong Kong a cada ciudadano para que los gaste en lo que quiera.


Hong Kong lleva tiempo pasando auténticas penurias económicas que han causado una fuerte depresión. Sin duda la situación económica de esta región empieza a ser muy grave tras varios meses de protestas políticas en la calle, y ahora la nueva amenaza sanitaria ha terminado de volver la situación insostenible con muchas empresas al borde de la quiebra.

Por lo tanto, considero que puede ser una buena medida y bastante necesaria en estos momentos para evitar quiebras en cadena en Hong Kong, que podrían incluso llegar a tener graves repercusiones en todo el mundo.

Esto es lo esperado para el resto del mundo, cuando las cosas se pongan verdaderamente feas. No es necesario que sea en este formato y puede haber muchas variantes. Por ejemplo, en la India, que también está pasando por malos momentos, el Gobierno decidió una rebaja de impuestos con cargo al Banco Central de la India.

DEFINICIÓN

El dinero helicóptero o helicóptero monetario es una política fiscal o monetaria expansiva que podrían llevar a cabo los gobiernos o bancos centrales poniendo dinero en efectivo en manos del público. Es una política monetaria donde los bancos centrales distribuyen dinero directamente a toda la población, en lo que puede llamarse un dividendo de ciudadanía, o una distribución de soberanía financiera.

Básicamente el dinero helicóptero es una idea que consiste en regalar dinero a la gente. De ahí que sea conocida también como “expansión cuantitativa para la gente”. El primero en acuñar el término fue el famoso economista Milton Friedman, que recibió el premio Nobel en 1976, e introdujo el concepto hacia 1969.

La idea que propuso Friedman estaba ilustrada con un ejemplo. El ejemplo consistía en tirar dinero en efectivo desde un helicóptero para que la gente lo cogiese y lo gastase. Era un ejemplo metafórico, pero que ilustraba bien el fondo del asunto. Dado que se trata de una política monetaria expansiva, el objetivo es impulsar la economía en un momento donde está estancada o en recesión. En otros palabras, reactivar la economía.

Poner en marcha el helicóptero del dinero sirve para que el capital llegue directamente a empresas y familias y se gaste, en lugar de quedar atrapado en el sistema bancario, para que el Estado reduzca pasivo y para reducir los impuestos.

El BCE debatió sobre el “helicóptero del dinero” en abril de 2016. Mario Draghi, entonces presidente del Banco Central Europeo, insinuó en su rueda de prensa que no es descartable el uso de esta herramienta aún no probada por los bancos centrales, y que también ha sido mencionada por otros banqueros centrales como último recurso. Varios economistas han apoyado esta teoría, entre ellos el supervisor financiero del Reino Unido tras la quiebra de Lehman Brothers, Adair Turner y Rai Dalio.

A nivel real, no académico, la teoría del helicóptero es, por ahora, una herejía, pero durante estos años de profunda recesión, se han superado una y otra vez líneas rojas que parecían imposibles de traspasar. Por ejemplo, el BCE tiene prohibida la financiación de los Estados.

NOTICIAS BREVES

Powell dice que la economía de EEUU marcha bien.- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que la economía de Estados Unidos se mantiene en una condición sólida, aunque existe un riesgo y la Fed actuará como sea apropiado para dar respaldo a la actividad.

EEUU y los talibanes firman un acuerdo histórico sobre retirada de tropas.- Estados Unidos firmó un acuerdo con los insurgentes talibanes hoy sábado que podría allanar el camino hacia una retirada completa de los soldados extranjeros de Afganistán en los próximos 14 meses, y representar un paso para poner fin a una guerra de 18 años.

El Ibex cierra su peor semana desde 2010 por miedo a una recesión mundial.- El principal selectivo español cayó de nuevo con fuerza el viernes, cerrando su peor semana desde mayo de 2010 cuando arreciaba la crisis de deuda en Europa, lastrado por la posibilidad de una recesión mundial.

China envía cien mil patos a Pakistán para combatir la plaga de langosta.- Numerosos medios occidentales informaron sobre esta arma biológica, lista para entrar en acción contra los voraces insectos. El envío de un ejército de cien mil patos de China a Pakistán para ayudar a combatir la peor plaga de langostas en décadas en ese país.

La oposición rusa se manifiesta contra Putin.- Miles de partidarios de la oposición rusa se reunieron hoy sábado para protestar contra las reformas constitucionales del presidente Vladimir Putin y en memoria del opositor Boris Nemtsov, asesinado hace cinco años.

CRISIS MIGRATORIA

Erdogan asegura que ya no va a cerrar la frontera.- El presidente de Turquía ha declarado este sábado que ha abierto los pasos fronterizos con la Unión Europea a millones de refugiados sirios que han permanecido en su país durante meses, huyendo del conflicto armado en la vecina Siria.

Erdogan advierte de que 30.000 refugiados pueden intentar cruzar hoy a Europa.- El presidente turco dijo hoy que su país ha abierto las fronteras con Europa para permitir el paso de refugiados y que hoy mismo, entre 25.000 y 30.000 migrantes pueden intentar llegar a Grecia.

Grecia frena la entrada de más de 4.000 migrantes.- Las autoridades griegas han asegurado este sábado que han evitado más de 4.000 entradas ilegales al país en las últimas horas tras la llegada de miles de personas a la frontera con Turquía. Al mediodía del sábado había ya unas 7.000 personas esperando cruzar la frontera grecoturca en Evros.

Los refugiados, en situación crítica en las islas griegas.- Mujeres, hombres, niños y niñas están atrapados en condiciones de hacinamiento e inseguridad, sin acceso a atención médica, en los centros de identificación y registro de Lesbos, Samos, Quíos, Leros y Kos.

Austria controlará sus fronteras, si la UE no para la llegada de miles de refugiados.- Austria introducirá controles en sus fronteras si la Unión Europea (UE) no logra impedir la entrada de miles de refugiados que desde ayer intentan entrar a Grecia desde Turquía, advirtió este sábado el canciller, Sebastian Kurz.


 (*) Periodista


Puigdemont revienta Perpinyà / José Antích *

Que el independentismo protagonice un nuevo acto masivo en el que demuestre su resiliencia, como el protagonizado este sábado en Perpinyà, no debería sorprender a nadie. Lleva desde 2012 desbordando las calles, manifestación tras manifestación, y retando la interpretación de todos aquellos que analizan el independentismo catalán como un fenómeno pasajero y fruto de una coyuntura más emocional que política. 

No pueden estar más equivocados. Invariablemente el independentismo tiene argumentos suficientes para defender sus posiciones tanto en la calle como en las urnas porque, al final, van de la mano y no hay una encuesta que no le conceda a este espacio político la mayoría absoluta en las próximas elecciones catalanas.

Cuesta saber si había 110.000 personas como dijo la Policía Municipal o más de 200.000 almas como afirmaron los organizadores en el retorno de Puigdemont a la Catalunya Nord. Casi es anecdótico. Basta con afirmar que se ven muy pocos actos políticos con tantos asistentes tanto en Francia como en España. En el Parque de las Exposiciones de Perpinyà no se alcanzaba esa cifra desde 1907, según la televisión France 3

El Consell de la República ha tenido la habilidad de convocar un acto que conservando como eje central el exilio y la República ha sido plural en los mensajes, inclusivo en el rol de los diferentes actores políticos, y contundente a la hora de dibujar algo que puede parecer una obviedad pero que no lo es ya que puede ensanchar el perímetro y subir el listón de la reivindicación sin que la represión española pueda llegar a actuar. 

Así, la acción de la policía del ministro Marlaska se ha tenido que limitar a dificultar el acceso de los miles de catalanes por la frontera y a impedir la entrada en las comarcas de Girona a Puigdemont, Comín y Ponsatí bajo la amenaza de detención. Curiosa democracia la española, que solo puede asistir irritada y soliviantada a todo un reguero de homenajes de las autoridades francesas a los exiliados catalanes a tan solo una treintena de kilómetros de la frontera. 

La prensa española y una parte de la catalana lo ocultará o lo destacará poco pero la única explicación a las recepciones de todos los grupos representados en el consistorio de Perpinyà o del plenario del Consell del Departament dels Pirineus Orientals al president exiliado es la diferente concepción de la democracia, la libertad y la justicia.

La sordera del Estado español a cualquier tipo de reclamación catalana viene de antiguo y de ahí el enorme escepticismo a la mesa del diálogo. La jacobina Francia adelantando al neocentralismo español que grita y grita mientras le humilla la justicia europea una vez tras otra. 

Gracias a ella Puigdemont, Comín y Ponsatí estaban en Perpinyà y también un día los presos políticos alcanzarán la libertad y obtendrán la justicia que les han negado los tribunales españoles.


(*) Periodista y director de El Nacional


El cobarde Puigdemont en guerra con Junqueras / Pablo Sebastián *

A las pocas horas de que el Parlamento catalán declarara la independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017 el entonces Presidente catalán Carles Puigdemont se daba a la fuga, abandonando a su pueblo y a su Gobierno. El que ha tenido que afrontar su fallido golpe de Estado ante la Justicia que les condenó por violentar la legalidad, el Estatuto y la Constitución. 

El cobarde Puigdemont se refugio en Bélgica y desde allí ha logrado un acta de eurodiputado que, de momento -se le ha pedido el suplicatorio- le otorga inmunidad y le ha permitido montar un mitin en Perpiñán donde este prófugo de la Ley anuncia la lucha final del independentismo.

Pero lo cierto es que esa pretendida batalla hace ya casi tres años que se acabó. Y la perdieron los golpistas independentistas tras haber engañado a sus seguidores catalanes, haber roto la convivencia en su país y provocado una profunda crisis económica y social que Cataluña tardará mucho tiempo en recuperar.

Y la única lucha o batalla que ahora libra Puigdemont es sobre todo contra Oriol Junqueras, el líder condenado y preso de ERC, y contra parte de su propio partido, JxCAT, que está roto en tres pedazos y en el que acaba de reaparecer Artur Mas. 

Y es contra los dirigentes disidentes del antiguo PDeCAT y de ERC contra los que Puigdemont ha organizado el mitin de Perpiñán, a sabiendas que el Parlamento Europeo pronto le puede retirar su inmunidad y entonces vería restringida su movilidad e incluso podría ser extraditado a España. 

Sin embargo, los golpistas siguen organizando actos públicos y logran su presencia en los medios de comunicación gracias sobre todo a que Pedro Sánchez los ha rehabilitado con su Mesa de Diálogo en La Moncloa plagada de delincuentes, presentes y representados (Puigdemont incluido), en pago al apoyo de ERC a su investidura y al techo de gasto de los Presupuestos de 2020, que aún están pendientes de la votación final en el mes de julio. 

Motivo por el que Sánchez tendrá que hacer otro gesto y concesiones de un mayor calado, como otorgarles los indultos a los golpistas para que Oriol Junqueras se pueda presentar a las elecciones catalanas, y de paso batir a las huestes de Puigdemont en un combate cainita que probablemente se va a librar en las elecciones catalanas del mes de mayo.

Hasta entonces JxCAT y ERC se mantendrán enfrentados y en tensión a la espera de los próximos movimientos de Sánchez en esa Mesa donde el jefe del Gobierno gana tiempo y no muy tarde deberá anunciar más concesiones a los golpistas como los citados indultos y una ‘consulta’ en Cataluña que será claramente inconstitucional, si es que Sánchez pretende aprobar los Presupuestos y ganar con ello dos años de estabilidad. 

Aunque para eso aún falta algún tiempo y mientras tanto Puigdemont se divierte y se pavonéa, el muy cobarde, en su romería de Perpiñán. 


(*) Periodista


La vivienda fabrica jóvenes pobres / Antón Costas *

La pobreza es una emergencia social prioritaria, especialmente la pobreza de niños y jóvenes. Sin embargo, mucha gente rica se resiste a reconocerlo, como comenté la pasada semana al hablar de la pobreza de niños. El hecho de que las sociedades desarrolladas actuales sean las más prósperas que ha habido en la historia de la humanidad lleva a pensar a los ricos que esa prosperidad beneficia a todos por igual. Pero no es así. La prosperidad que crea el capitalismo actual está muy mal repartida. Y los principales desheredados son los niños y los jóvenes.

Muchos de ustedes estarán pensando que hablo de nuestro país. Así es, pero no únicamente. Permítanme mirar al otro lado del Atlántico Norte. Como saben, California es el estado más rico e innovador de los Estados Unidos. Una riqueza e innovación que tiene su fuente principal en las actividades tecnológicas. Muchos jóvenes bien formados se trasladan a las empresas de Silicon Valley y otros lugares de California para progresar. Y reciben buenos salarios.

El caso de Apple y Amazon

Hasta aquí la parte bonita de la historia. Pero muchos de estos jóvenes profesionales altamente cualificados con buenos salarios no les da para alquilar un apartamento. Tienen que juntarse varios para poder hacerlo. El problema social es tan agobiante, y sus consecuencias políticas tan claras, que grandes empresas como Apple o Amazon están ofreciendo dinero a los gobiernos locales, y creando ellas mismas fondos de inversión, para construir nuevas viviendas de alquiler. Pero muchos cuestionan que este altruismo corporativo.

En cualquier caso, este ejemplo apunta a que el determinante actual de la pobreza de los jóvenes no es el salario que reciben, sino el precio que han de pagar por la vivienda. Su elevado precio hace que la renta disponible de los hogares jóvenes sea muy escasa para poder hacer realidad su aspiración de convertirse en clase media. Constituyen una especie de “clase media aspiracional” frustada, como he escuchado que se le llama en Suecia.

Viniendo a España, esta situación tiene un efecto adicional perverso: la pérdida de capacidad para emanciparse de los jóvenes. En mi juventud, a la edad de 18-33 años dos tercios de los jóvenes estábamos emancipados. Hoy, con una economía más rica, solo lo consigue un tercio.  

Las consecuencias morales, demográficas y económicas son dramáticas. Morales, porque a la edad en que los jóvenes deben hacerse responsables de sus vidas y construir su fibra moral siguen bajo el paraguas de sus padres. Demográficas, porque bloquea la natalidad de los hogares jóvenes. Y económicas, porque la capacidad de innovación de país está directamente relacionada con la edad de emancipación de los jóvenes: cuanto más tarde se produzca menos innovadora será la economía.  

¿Qué hacer? Hay soluciones tentadoras, pero equivocadas. Imaginen que un Gobierno hiperprogresista, y también alocado, decidiese que todos los jóvenes han tener un salario mínimo de 2.000 euros al mes. Si el coste del alquiler sube empujado por ese aumento de los salarios lo que haría es agravar el problema. Solo conseguiría dos cosas: hacer más ricos a los caseros y hundir la competitividad de las empresas al tener que pagar salarios más elevados que sus competidores de otros países.

La rentabilidad para un inversor

Otra solución tentadora es poner un tope máximo a los alquileres del parque privado de viviendas. Puede ser una solución temporal para situaciones de estrés, especialmente si el tope está por encima de un precio de referencia adecuado. Pero el análisis económico nos dice dos cosas: que la regulación de precios máximos genera corrupción y aumenta la economía sumergida; y que reduce la cantidad de viviendas de alquiler debido a que las autoridades tendrán una fuerte presión para situar los topes máximos por debajo de la rentabilidad mínima para un inversor privado.

Hay que ir a la raíz del problema. Y esta no es otra que la escasez de vivienda de alquiler asequible para jóvenes. Especialmente del parque público. Porque el mercado privado, por sí solo, no puede resolver este problema.  

Ahora bien, el compromiso de los poderes públicos con el aumento de la oferta de vivienda de alquiler no será ni creíble ni eficaz mientras la vivienda no sea concebida como un derecho social similar al derecho a la educación, a la sanidad o a las pensiones. Estos otros derechos sociales tienen detrás de sí presupuestos públicos anuales, poderes públicos e instituciones responsables de proveer esos servicios a todos los ciudadanos (sistema educativo, sanitario y la seguridad social). Hay que transformar la vivienda de alquiler asequible para jóvenes en una especie de servicio público universal con instituciones responsables de proveerlo. Mientras no lo hagamos, la vivienda seguirá fabricando jóvenes pobres.


(*) Catedrático de Política Económica en la Universidad de Barcelona


Refundar el capitalismo (otra vez) / Joaquín Estefanía *

Pocos días después de la quiebra de Lehman Brothers, el gigantesco banco de inversión norteamericano, en septiembre de 2008, un acobardado presidente francés, el conservador Nicolas Sarkozy, hizo unas declaraciones célebres que retumbaron en el mundo entero: “La autorregulación para resolver todos los problemas se acabó: le laissez-faire c’est fini. Hay que refundar el capitalismo (…) porque hemos pasado a dos dedos de la catástrofe”.

Se superó aquel momento crítico en el que todo parecía posible, incluida la quiebra del sistema. El sector financiero, a trancas y barrancas, salió de la crisis mediante paladas y paladas de ayudas públicas (en forma de dinero, avales, garantías, compras de activos malos, liquidez casi infinita a precios muy bajos, etcétera), y aquellos verbos que se conjugaron voluntariosamente una y otra vez —refundar el capitalismo, reformar el capitalismo, regular el capitalismo, embridar el capitalismo, etcétera— se olvidaron. 

De la Gran Recesión se pasó a una época de “estancamiento secular” (Larry Summers), que es la que estamos viviendo. De la primera, la mayor parte de los ciudadanos salió más pobre, más desigual, mucho más precaria, menos protegida y con dos características políticas que explican en buena parte lo que se está afianzando ante nuestros ojos: más desconfiados (en los Gobiernos, los partidos, los Parlamentos, las empresas, los bancos, las agencias de calificación de riesgos…) y menos demócratas. 

El resultado ha sido la explosión de los populismos de extrema derecha y la descomposición del sistema binario de partidos políticos que salió de la segunda posguerra mundial, y una concepción instrumental —no finalista— de la democracia: apoyaré la democracia mientras resuelva mis problemas; si no, me es indiferente.

Después de ese paréntesis de casi una década, cuando ya empieza a existir la distancia temporal suficiente para analizar los efectos de la Gran Recesión como una secuencia de acontecimientos que han llevado a una gigantesca redistribución negativa de la renta y la riqueza a la inversa en el seno de los países (el llamado efecto Mateo: “Al que más tiene, más se le dará, y al que menos tiene se le quitará para dárselo al que más tiene”), son los académicos y no los políticos los que multiplican las teorías sobre las características del capitalismo del primer cuarto del siglo XXI y protagonizan un gran debate extremo entre ellos: si el capitalismo está tocado de muerte porque no funciona; o, por el contrario, si una vez más en la historia está mutando de naturaleza y esa transformación lo llevará a ser de nuevo el sistema político-económico más fuerte y único. 

Hay dos coincidencias en la mayor parte de los libros publicados: el capitalismo se ha propagado a todos los escenarios geográficos del planeta y direcciones (no tiene alternativas), y anida en cualquier actividad y mercado, incluida la política.

El capitalismo es ahora el único sistema socioeconómico del planeta (antes se llamaba a esto imperialismo) y apenas quedan rastros del comunismo como una posibilidad sustitutiva, como ocurrió en la primera mitad del siglo XX. A esta característica central se le añade el reequilibrio del poder económico entre EE UU y Europa por un lado y Asia por otro debido al auge experimentado por los principales países de esta última región. El dominio planetario ejercido por el capitalismo se ha logrado a través de sus diferentes variantes. 

Algunos autores distinguen entre el capitalismo meritocrático liberal, que ha venido desarrollándose gradualmente en Occidente a lo largo de los últimos 200 años, y el capitalismo político o autoritario ejemplificado por China, pero que también existe en otros países de Asia (Singapur, Vietnam…) y algunos de Europa y África (Rusia y los caucásicos, Asia Central, Etiopía, Argelia, Ruanda…).

En los últimos tiempos se ha hecho popular otra tipología, que ha tenido su momento de gloria en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos en el mes de enero de este año. El Manifiesto de Davos 2020 desarrolla básicamente tres tipos de capitalismo: el de accionistas, para el cual el principal objetivo de las empresas es la maximización del beneficio; el capitalismo de Estado, que confía en el sector público para manejar la dirección de la economía, y el stakeholder capitalism, o capitalismo de las partes interesadas, en el que las empresas son las administradoras de la sociedad, y para ello deben cumplir una serie de condiciones como pagar un porcentaje justo de impuestos, tolerancia cero frente a la corrupción, respeto a los derechos humanos en su cadena de suministros globales o defensa de la competencia en igualdad de condiciones, también cuando operan dentro de la “economía de plataformas”.

Hasta ahora, el capitalismo de accionistas ha sido ampliamente hegemónico. Recibió un apoyo teórico muy fuerte a principios de los años sesenta, cuando el principal ideólogo de la Escuela de Chicago, el premio Nobel Milton Friedman, escribió su libro Capitalismo y libertad, en el que sentenció: “La principal responsabilidad de las empresas es generar beneficios”. 

Friedman sacralizó esta regla del juego a través de diversos ar­tículos que trataron de corregir algunas veleidades nacidas en EE UU acerca de la extensión de los objetivos empresariales a la llamada “responsabilidad social corporativa”. En el capitalismo de accionistas, el predominio es del corto plazo y de la cotización en Bolsa, lo que en última instancia llevó a la “financiarización” de la economía.

Esta filosofía dominante ha durado prácticamente hasta la actualidad. Hace poco tiempo, la British Academy hizo público un informe sobre la empresa del siglo XXI, fruto de la iniciativa colectiva de una treintena de científicos sociales bajo la batuta del profesor de Oxford Colin Mayer, que hablaba de “redefinir las empresas del siglo XXI y construir confianza entre las empresas y la sociedad”. 

Y la norteamericana Business Roundtable, una asociación creada a principios de la década de los años setenta del siglo pasado en la que se sientan los principales directivos de 180 grandes empresas de todos los sectores, publicó un comunicado en el que revocaba, de facto, el solitario criterio de la maximización de los beneficios en la toma de decisiones empresariales, sustituyéndolo por otro más inclusivo que además tuviera en cuenta el bienestar de todos los grupos de interés: “La atención a los trabajadores, a sus clientes, proveedores y a las comunidades en las que están presentes”. 

Pronto, las principales biblias periodísticas del capitalismo, Financial Times, The Economist, The Wall Street Journal, comenzaron a analizar este cambio que no se debe a la benevolencia y la compasión de los ejecutivos de las grandes compañías, sino al temor a la demonización del capitalismo actual y de las empresas, por sus excesos: financiarización desmedida, globalización mal gestionada, poder creciente de los mercados, multiplicación de las desigualdades. 

El capitalismo ha ido demasiado lejos y no da respuesta a problemas como estas últimas o la emergencia climática. Recientemente, un sondeo elaborado por Gallup y publicado en The Economist revelaba que casi la mitad de los jóvenes estadounidenses prefieren algún tipo de “socialismo” al capitalismo rampante. Quizá ello explique lo que está sucediendo alrededor de Bernie Sanders en las primarias del Partido Demócrata.

El capitalismo de hoy es un capitalismo tóxico y está en crisis al menos desde que comenzó la Gran Recesión en el año 2007. En términos tendenciales, el capitalismo ha fomentado un rápido crecimiento; en relación con la renta per capita, ha enriquecido al mundo de modo casi constante (con picos de sierra) y la esperanza de vida actual prácticamente duplica la de, por ejemplo, hace dos siglos. 

Ha sido el psicólogo americano Steven Pinker uno de los que más han desarrollado estas tendencias positivas: “Si creía que el mundo estaba llegando a su fin, esto le interesa: vivimos más años y la salud nos acompaña, somos más libres y, en definitiva, más felices; y aunque los problemas a los que nos enfrentamos son extraordinarios, las soluciones residen en el ideal de la Ilustración: el uso de la razón y la ciencia” (En defensa de la Ilustración; Paidós). 


¿Por qué muchos científicos sostienen que el capitalismo no funciona, a pesar de las descripciones de Pinker? Esencialmente porque las distintas desigualdades no paran de crecer, polarizan las sociedades y ponen en peligro la calidad de la democracia. En algunos de los textos se defiende que el capitalismo realmente existente es incompatible con la democracia: aumenta el sentimiento ciudadano de que la civilización tal como la conocemos, basada en la democracia y el debate, se encuentra amenazada. Lo que hace que la situación actual sea particularmente preocupante es que el espacio para ese debate se está reduciendo; parece haber una “tribalización” de las opiniones no sólo sobre la política, sino sobre cuáles son los principales problemas sociales y qué hacer con ellos.

La principal credencial del capitalismo —­mejorar el nivel de vida de todos de manera ininterrumpida— está en entredicho. Para quienes se quedan por el camino, el capitalismo no está funcionando bien. Por ejemplo, la mitad de la generación nacida en la década de los ochenta está rotundamente peor que la generación de sus padres a la misma edad. 

La ansiedad, la ira y la desesperación de esas cohortes de edad (y la de los mayores de 45 años que se queda sin trabajo) hacen trizas las lealtades políticas de antaño, sean del signo ideológico que sean. El síndrome del declive personal comienza con la pérdida de un empleo satisfactorio. La apoteosis del capitalismo actual se debería, en buena medida, a la debilidad creciente del poder de la fuerza de trabajo (los asalariados y los sindicatos). 

Desde antes de la Gran Depresión de los años treinta del siglo XX no había vuelto a suceder, en una escala tan grande, que el segmento más acaudalado de la sociedad se quedara con una porción más grande de los ingresos. Joseph Stiglitz dice, refiriéndose a EE UU pero con validez casi universal, que “evolucionamos de manera resuelta hacia una economía y una democracia del 1%, por el 1% y para el 1%”. Es por ello por lo que el Nobel de Economía abomina de la política de Donald Trump y piensa que las políticas públicas activas que deberían practicarse son la antítesis de las existentes, una especie de mezcla contemporánea de Teddy Roosevelt (presidente republicano) y Franklin Delano Roosevelt (presidente demócrata). 

Las brechas que escinden a la sociedad son tan profundas (entre el campo y la ciudad, las élites cualificadas y aquellos que no han tenido acceso a una educación superior, los ricos de los pobres, hombres y mujeres, y la brecha de expectativas que albergan las clases medias…) que cree que el gradualismo para cerrarlas es inadecuado porque ésta es una época de cambios fundamentales en la que se precisan transformaciones drásticas en el seno de una democracia sólida que refrene el poder político de la riqueza concentrada en pocas manos. Se debe abandonar la confianza ciega y errónea en la “economía del goteo” que predica que, al final, todo el mundo se beneficia del goteo. La experiencia empírica dice que los beneficios del crecimiento muchas veces no llegan a todos.

Del conjunto de los libros analizados se desprende una idea fuerza: un alegato contra el capitalismo abusivo de nuestros días, que gobierna para las élites. Existe el poder de reconstruir los cimientos del capitalismo, pero no posee una alternativa viable, y las que se han intentado poner en práctica han resultado peores y, en algunos casos, mucho peores. Hay que huir de lo que Paul Krugman denomina las “ideas zombis”, ideas que van dando tumbos, arrastrando los pies y devorando el cerebro de la gente pese a haber sido refutadas por las pruebas. 

Por ejemplo, la idea insistente (e ideológica) de que gravar a los ricos es sumamente destructivo para la economía en su conjunto, o que las rebajas fiscales a las rentas altas generarán un crecimiento económico milagroso. O la de quienes se oponen a que los Gobiernos desempeñen un papel mayor en la gestión de la economía, argumentando que dicho papel no solo es inmoral, sino también contraproducente e incluso tumoral. Y si los datos no avalan su opinión, atacan tanto a los datos como a quienes los presentan.

Krugman no es optimista pues entiende que, en nuestros días, aceptar lo que dicen los datos sobre una cuestión económica es visto, en muchos casos, como un acto partidista; incluso formular determinadas preguntas se considera también un acto partidista. Se apoya en el sociólogo David Patrick Moynihan, cuando escribió que “todo el mundo tiene derecho a tener su propia opinión, pero no sus propios hechos”.

Leer tanta literatura sobre la saga y fuga del capitalismo actual permite establecer una analogía entre “el fin de la historia” de Fukuyama, de principios de los años noventa, y el “fin del capitalismo” de los años veinte del siglo XXI. Aquella seguridad que daría la victoria del liberalismo sobre el autoritarismo ha devenido en una inseguridad global y multiplicación de la vulnerabilidad individual. No se puede separar la economía de la política si se pretende avanzar en un examen certero de las circunstancias. La economía es demasiado importante para dejársela solo a los economistas.


(*) Periodista



viernes, 28 de febrero de 2020

Prevén que entre 5.000 y 10.000 personas asistan a la manifestación en defensa del 'pin parental' este sábado en Murcia


MURCIA.- Más de una treintena de asociaciones a nivel nacional ha confirmado su asistencia a la manifestación que se desarrollará en la capital murciana este sábado para denunciar "el adoctrinamiento en las aulas" y apoyar el 'pin parental'.

Según el delegado en la Región del Foro Español de Política Familiar y Social, Alfonso Galdón, se prevé que asistan entre 5.000 y 10.000 personas a esta marcha, que partirá a las 17.30 horas desde la Plaza Circular para recorrer la Gran Vía y concluir en Delegación de Gobierno, donde se leerá un manifiesto.
Galdón ha confirmado que tienen prevista la llegada de autobuses de todo el Mediterráneo, desde Barcelona, además de Andalucía y desde provincias limítrofes asegura que "mucho coche particular".
Los convocantes, padres de la Región de Murcia, aseguran que "se está implicando a toda la sociedad", estando prevista la asistencia de la Comunidad Evangélica de toda España, Hazte Oír, Abogados Cristianos, Asociación Cultura y Mujer o FAPAS, entre otras.
Y es que, ha destacado Galdón, delegado en la Región del Foro Español de Política Familiar y Social, "la batalla se juega en Murcia y lo que ocurra aquí servirá de ejemplo para toda España".

Vox se suma a la manifestación

La Comisión Gestora Provincial de Vox Murcia ha confirmado que el partido tiene previsto asistir a la manifestación convocada este sábado, a las 17,00 horas, en Murcia a favor del 'pin parental'.
Desde Vox "nos sumamos a una iniciativa que parte desde la sociedad civil en defensa de las familias con tal de poder educar a sus hijos según sus propias convicciones, tal y como recoge el artículo 27.3 de nuestra Constitución".
La convocatoria parte desde la Plaza Circular de la capital para terminar el recorrido en la Delegación de Gobierno, donde tendrá lugar la lectura del manifiesto transmitiendo un único mensaje: "¡Sí al 'pin parental'".

Murcia registra la segunda mayor estancia media en campings y la tercera en apartamentos turísticos en enero

MURCIA.- La Región de Murcia registra la segunda mayor estancia media en campings y la tercera en apartamentos turísticos en el mes de enero, según datos recogidos por Europa Press de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

En concreto, la estancia media en los apartamentos turísticos alcanzó los 7,03 días en enero, la tercera cifra más elevada por comunidades, frente a los 6,67 días de la media nacional.
El grado de ocupación por apartamentos en fin de semana se situó en un 26,68 por ciento, frente al 55,06 por ciento de la media nacional, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanza el 12,82 por ciento frente al 32,55 por ciento nacional.
En total, la Región registró 3.960 viajeros en apartamentos turísticos, 2.774 residentes en España y los 1.186 restantes extranjeros. En cuanto al número de pernoctaciones la cifra ascendió a 27.833, con una media de 7,03 días frente a los 6,67 del conjunto del país. En la Región había 7.579 plazas estimadas y un personal empleado de 225 personas.
Mientras la estancia media en campings fue de 16,08 días, la segunda mayor por comunidades y superior a los 8,11 días de la media nacional.
En enero estaban abiertos 16 campings murcianos, con 4.804 parcelas y 14.590 plazas estimadas, dando a empleo a 186 personas. Las pernoctaciones alcanzaron 113.369, siendo mayoritarias las de residentes en el extranjero (103.161). El número de viajeros se situó en 7.051, de los que 4.270 residían en el extranjero.
En los alojamientos de turismo rural, el grado de ocupación por plazas en la Región de Murcia se situó el pasado mes de enero en un 7,25 por ciento, inferior a la media nacional, que se situó en 8,13 por ciento; y con una estancia media de 1,81 días.
En total, la Región registró 3.119 viajeros en alojamientos de turismo rural, 3.009 residentes en España y los 111 restantes extranjeros.
En cuanto al número de pernoctaciones la cifra ascendió a 5.640, con una media de 1,81 días frente a los 2,27 del conjunto del país. En la Región había abiertos 158 alojamientos con 2.505 plazas estimadas y un personal empleado de 247 personas.
En la modalidad de casa rural hubo 2.188 viajeros en enero españoles y 63 extranjeros, con un total de 4.340 pernoctaciones de residentes en España y 125 del extranjero, una estancia media de 1,98 días, 149 establecimientos abiertos y 2.220 plazas estimadas, un grado de ocupación por plazas del 6,48 por ciento y del 16,86 por ciento por plazas en fin de semana y 211 personas empleadas.

El número de donantes de órganos en la Región crece un 15% en el último año

MURCIA.- El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, ha transmitido este viernes "el orgullo y agradecimiento de toda la Región de Murcia a los profesionales que hacen que nuestra comunidad sea un referente internacional en donación y trasplante de órganos". Así, aseguró que la Región es "líder en solidaridad y en generosidad".

En concreto, el número de donaciones en la Región ha crecido un 15 por ciento en el último año. En 2019 se llevaron a cabo 95 donaciones, lo que sitúa a la Comunidad 15 puntos por encima de la media nacional. Estas donaciones permitieron que se realizaran 396 trasplantes, de los que 174 fueron de órganos, un 4 por ciento más que el año anterior, y 222 de tejidos. Además, el hospital Virgen de la Arrixaca volvió a ser en 2019, por tercer año consecutivo, el centro sanitario con más donantes de toda España.
"Detrás de cada número hay una persona que ha salvado su vida y una familia que ha realizado un regalo de valor incalculable, pero también un equipo de profesionales cuya extraordinaria profesionalidad y entrega hacen que podamos sentirnos muy orgullosos de nuestro sistema público de salud", ha dicho López Miras quien ha presidido un acto de reconocimiento al que asistieron los profesionales de las Coordinaciones Regionales y Hospitalarias de Trasplantes, junto a los equipos de trasplantes de órganos y tejidos del Servicio Murciano de Salud (SMS).
Así, ha puesto en valor "el trabajo de cada uno de los 350 profesionales que forman parte del Servicio de Coordinación de Trasplantes", y se refirió a "la enorme generosidad y solidaridad que han mostrado aquellas familias que, habiendo perdido a un ser querido, han tenido la fortaleza de donar alguno de sus órganos para salvar la vida de otra persona o para mejorar notablemente su calidad de vida".
En este sentido, el presidente del Gobierno ha destacado la baja tasa de negativas familiares, que se sitúa en un 9 por ciento, 6 puntos por debajo de la media nacional.
Los órganos de un donante pueden salvar o ayudar hasta una decena de pacientes, ya que se pueden donar órganos internos, piel, hueso e incluso médula ósea. La extracción multiorgánica es una técnica que precisa de un elevado grado de esfuerzo y colaboración de todos los profesionales que intervienen en este proceso y en la que "la precisión, coordinación y rapidez son esenciales", ha destacado López Miras, quien ha hecho hincapié también en "la importancia de reforzar la concienciación social y aumentar la información a todos sobre la importancia de donar y lo que supone para los demás".
Para ser donante no importa la edad. Así, los menores de 18 años necesitan la autorización paterna o del tutor, y los mayores de edad necesitan comunicar esta decisión a sus seres más cercanos, ya que ellos serán los primeros en ser consultados y deben respetar esta decisión.
El primer programa de donación y trasplante de órganos comenzó en el hospital Virgen de la Arrixaca en 1984 y, desde entonces, más de 5.000 personas han sido trasplantadas. El Gobierno regional reconoció la labor de estos profesionales con la concesión de la Medalla de Oro de la Región de Murcia de 2017 al Programa de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos de la Comunidad Autónoma.
El coordinador regional de trasplantes, el doctor Pablo Ramírez Romero, ha facilitado las "claves" para cerrar el "círculo mágico" del proceso, señalando en primer lugar que "no hay trasplantes si no hay donantes, y la Región es excelente en donación debido a que cuenta con una población muy generosa".
A este respecto, ha señalado que es necesario dar "continuidad" a las acciones de sensibilización y, a este respecto, ha querido poner en valor el trabajo desarrollado por las asociaciones de enfermos, antes incluso de que la Administración destinara recursos para este fin. "Ellos llegan donde nosotros no podemos", ha señalado.
Otro factor de éxito importante, según Ramírez, son los medios de comunicación, que en números asbolutos "informa mucho mas en la Región que en otras comunidades autónomas y con noticias positivas respecto a la donación y el trasplante".
Y el tercer punto importante para lograr el éxito, añade, es la "formación, tanto de los profesionales como de la población en general". Se trata, añade, de un ámbito en el que la Consejería de Salud ha apostado decididamente desde hace años, lo que explica que la población esté muy sensibilizada y la Región encabece todos los rankings.
Incluso, ha señalado que la Región recibe pacientes de otras comunidades autónomas, lo que achaca a que "contamos con recursos excepcionales". Por ejemplo, ha indicado que Castilla-La Mancha no cuenta con hospitales referentes en este sentido y sus pacientes vienen a la Región a ser trasplantados.

La imagen restaurada de la Fuensanta "podrá estar con los murcianos en Cuaresma, Semana Santa y Fiestas de Primavera"


MURCIA.- El jefe del ejecutivo regional, Fernando López Miras, entregó hoy "en tiempo y forma" la imagen de la Virgen de la Fuensanta, Patrona de Murcia, que fue sometida a un profundo proceso de análisis y recuperación en el Centro Regional de Restauración de la Comunidad Autónoma, "de tal forma que podrá bajar, como manda la tradición, a pasar la Cuaresma, la Semana Santa y las Fiestas de Primavera con todos los murcianos en la Catedral".

"Es todo un honor poder entregar a la Diócesis de Cartagena a la patrona de todos los murcianos", destacó el presidente, quien aseguró que la imagen "ha estado en las mejores manos y hoy podemos ver el resultado".
La restauración de la imagen de la Patrona de Murcia comenzó en julio de 2019, momento en que fue expuesta a un concienzudo estudio científico y donde se verificó la complejidad de una escultura que a lo largo de varios siglos ha sido sometida a numerosas modificaciones.
Tanto en su configuración externa (policromías, dorados, superficies) como estructurales, la talla presentaba importantes deficiencias que han sido subsanadas. Además, se ha intensificado el acomodo de pequeños elementos que constituyen el buen estado de conservación de una estructura sólida en brazos, torso y devanadera armada.
"Quizás lo más llamativo sea el color el pelo del Niño, que vuelve al trigueño, su color original", destacó López Miras. Esta imagen presentaba un importante barrido de su policromía derivado de limpiezas inadecuadas, así como múltiples repintes y desprendimientos puntuales de estratos polícromos.
Asimismo, el presidente ensalzó "la importancia de la imagen de la Virgen de la Fuensanta, no solo por su valor artístico y patrimonial, sino también sentimental", y aseguró que se trata de "una parte fundamental de la historia, la cultura, el culto religioso y la tradición de Murcia".
López Miras también agradeció el trabajo del Centro de Restauración, "pionero, ejemplar y con profesionales de primer nivel, como es el de la Región de Murcia". Actualmente, en este centro se encuentra, entre otras, la imagen de la Virgen de la Caridad, patrona de Cartagena, que "según nos trasladan los técnicos, podrá estar en la ciudad portuaria antes del Viernes de Dolores, día grande de Cartagena", dijo el presidente, quien insistió en que "siempre se va priorizar la seguridad y la conservación de las imágenes".