miércoles, 22 de mayo de 2019

La inversión en la construcción de casas moderará su aumento al 4% en 2019

MADRID.- La inversión en construcción de viviendas en España moderará su crecimiento al 4 % en 2019, después de subir el 6,9 % en 2018, el 9 % en 2019 y el 7 % en 2016, según las previsiones que maneja la Comisión Europea, que revelan cierto agotamiento del mercado inmobiliario.

En 2020 la moderación del avance de este indicador será aún más pronunciada, pues para ese año se espera un crecimiento del 3,2 %.
Por su parte, la inversión en obra no residencial, que engloba obra civil (como carreteras) y resto de construcciones (hospitales, oficinas, colegios, instalaciones industriales, etc...), aumentará este año el 4,2 % y el 2,5 % en 2020.
En 2016, la inversión en este segmento de mercado cayó el 3,7 %, lastrado por el recorte presupuestario en obra civil, mientras que en 2017 subió el 0,6 %.
En total, la inversión en construcción en España se incrementará este año el 4,1 % y el 2,9 % el siguiente, después de subir el 6,2 % en 2018, el 4,6 % en 2017 y el 1,1 % en 2016, según la CE.
Las estimaciones para el sector de la construcción están en consonancia con el "enfriamiento" que espera para el conjunto de la economía española y europea.
En sus previsiones de primavera, la CE rebajó una décima su previsión de crecimiento del PIB en Europa, hasta el 1,2 % en el caso de la zona euro, del 1,4 % en la Europa de los 28.
Para 2020, el organismos espera un mayor aumento del producto interior bruto, si bien revisó una décima a la baja la estimación para el área del euro, al 1,5 %, y para la UE, al 1,6 %.
En España, la CE prevé un crecimiento del PIB del 2,1 % en 2019 y del 1,9 % en 2020.

El sector financiero destruye casi 95.000 empleos desde que empezó la crisis

MADRID.- El sector financiero español no da por cerrado el ajuste de su plantilla y su red de oficinas, tal y como demuestran los recortes anunciados en los últimos días por el Banco Santander y CaixaBank, que elevan la cifra de puestos de trabajos destruidos a casi 95.000 en poco más de una década.

El Banco Santander inicia justo mañana con los sindicatos la negociación formal de su nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE), un proceso con el que prevé reducir su plantilla en España en 37.000 efectivos y la red de oficinas en 1.150 sucursales tras la integración del Banco Popular.
Cuando la crisis financiera empezó a notarse en España, en 2008, el sector contaba con una plantilla de 270.855 empleados, un número que se redujo casi un 33 %, hasta 181.999 a cierre de 2018, según los últimos datos del Banco de España. Esto equivale a una destrucción de 88.856 empleos en una década.
En ese último dato se tienen en cuenta los ajustes acometidos sólo el año pasado por el Banco Santander, los de Bankia tras la fusión con BMN, los de Ibercaja, los de Liberbank y los de EVO Banco.
Este mismo año, además, CaixaBank ha anunciado un nuevo ERE que afectará a 2.023 trabajadores, y el Santander acaba de proponer a los sindicatos un nuevo ajuste con el que prevé prescindir de unos 3.700 empleados en España, es decir, peligran 5.723 empleos más que se suman a los cerca de 89.000 destruidos hasta finales de 2018.
Teniendo en cuenta estas últimas cifras, la plantilla del sector financiero quedaría por debajo de los 176.300 empleos, una reducción superior al 35 % desde el estallido de la crisis.
El secretario general del sector financiero de UGT, Roberto Tornamira, lamenta la destrucción de empleo registrada en los últimos años, que en su opinión "sigue y seguirá" en un futuro inmediato en el que no descarta más fusiones.
Asimismo, critica la "irresponsabilidad" de las instituciones públicas ante el oligopolio bancario que se está fraguando y afea que la banca esté "cada vez más enfocada al inversor en vez de a las necesidades de la sociedad", lo que en su opinión lleva a plantearse la necesidad de una banca pública.
El presidente del sindicato independiente FINE -que engloba a más de 30.000 empleados-, Luis José Rodríguez Alfayate, también denuncia que la pérdida de puestos de trabajo en el sector financiero "es alarmante".
"Tras la reconversión y la crisis de la última década que han sufrido drásticamente las plantillas, en la actualidad seguimos inmersos en procesos de descomposición de entidades que se llevan por delante miles de puestos de trabajo", añade.
Aún así, a pesar de la importante reestructuración llevada a cabo en el sector financiero español, tanto fuera como dentro de España se sigue metiendo presión a las entidades para que recorten gastos, mejoren su eficiencia y rentabilidad, y también su solvencia.
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, insistió recientemente en que en el actual escenario de bajos tipos de interés las fusiones son una alternativa "clara" para elevar la eficiencia de las entidades.
Recordó que en los últimos años el sector ha reducido su estructura operativa de forma muy significativa, aunque a pesar de ello las entidades españolas continúan presentando unos niveles "claramente superiores de oficinas bancarias en relación a la eurozona y a otras economías".
Por ello, dijo, "existiría todavía un cierto potencial de reducción de costes por esta vía".
Teniendo en cuenta los datos del supervisor, a cierre de 2018 el sector financiero tenía 26.166 oficinas operativas en España, un 43 % menos que las 46.065 sucursales con las que contaba en 2008, cifra que seguirá bajando con el cierre de 1.150 oficinas previsto por el Santander y las más de 800 planteadas por CaixaBank.

Las peticiones de voto por correo crecen un 40% en la Región con respecto a las elecciones de 2015


MURCIA.- Un total de 1.041.282 electores, que incluye los 16.473 extranjeros residentes en la Región de Murcia, elegirán a 769 concejales, ocho más que en 2015, de los 45 municipios en las Elecciones Municipales, que coinciden con los comicios autonómicos, en los que podrán votar 1.057.633 ciudadanos, y al Parlamento Europeo, cuya cifra de electores asciende a 1.070.592 personas.

Un nuevo proceso electoral en el que habrá 1687 mesas, con 5.061 miembros y 684 representantes de la Administración, distribuidos en 581 colegios electorales que estarán custodiados por los cerca de 2.000 agentes de Guardia Civil y Policía Nacional, a los que hay que sumar los efectivos de las policías locales.
Entre los datos más significativos, el delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, ha destacado que en estas elecciones locales y autonómicas pueden votar 24.282 electores españoles más que en las elecciones de 2015, "y que 48.044 murcianos lo harán por primera vez".
Del 1.024.809 votantes que forman el censo de españoles residentes (CER), el 20,43% tiene entre 41 y 50 años, el 18,08% tiene entre 51 y 60, el 16,36% tiene entre 31 y 40, el 15,64% tiene más de 70 años, el 12,20% tiene entre 22 y 30 y, finalmente, el 4,69% tiene entre 18 y 21 años.
El voto CERE MUNICIPALES suma 16.473 votantes, de los que 7261 son británicos, (44,08%), 2397 de Rumanía, (14,55%), 976 franceses, (5,92%), 868 italianos, (5,27%), 805 búlgaros, (4,89%), 703 alemanes, (4,27%), 2059 del resto de países de la UE, (12,50%), y 1404 pertenecen a países con acuerdo, lo que representa un 8,52%.
Estos últimos pertenecen a los doce países con los que existe acuerdo de reciprocidad, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, República de Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
Las solicitudes de voto por correo en las elecciones municipales y autonómicas del próximo 26 de mayo ascienden a 23.569, que constituye un 2,30 por ciento del censo y supone 6.742 peticiones más que en las Elecciones Locales y Autonómicas de 2015, un 40 por ciento más de solicitantes este año con respecto a las elecciones anteriores.
Aunque el dato es ligeramente inferior al registrado en las elecciones generales del pasado 28 de abril, con 25.000 peticiones de voto por correo. 
Así lo ha avanzado el delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, en la rueda de prensa ofrecida en la Delegación para informar sobre el dispositivo electoral con motivo de las Elecciones Locales, Autonómicas y Europeas que se celebran el próximo domingo, 26 de mayo.
El presupuesto global para esta convocatoria asciende a 1.315.426,64 euros, lo que supone un ahorro de 568.807 euros respecto a los anteriores procesos, ya que las últimas elecciones europeas se celebraron en abril de 2014, con un presupuesto de 887.318,61 euros, y las Locales y Autonómicas, en mayo de 2015, cuyo coste ascendió a 996.915,15 euros.
El número medio de electores por mesa es de 607, aunque lo más frecuente son mesas electorales de entre 500 y 700 electores. Así, el 75% de las mesas tiene menos de 714 electores, el 50% tiene menos de 593 electores y el 25% de las mesas tiene menos de 501 electores.
"La mesa que menos electores tiene es de 204, la que más tiene 968 y el 95% del total tiene entre 335 y 880 electores", ha añadido el delegado del Gobierno, para apuntar que el personal que posibilita el desarrollo del proceso electoral se distribuye entre el destinado en las juntas electorales, ayuntamientos y Delegación del Gobierno y los cerca de 2.000 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil que velarán por la seguridad de la jornada.
La coincidencia de todos estos comicios en una misma fecha ocasionará que, en algunas mesas electorales, se puedan acumular hasta cinco urnas distintas, como es el caso de Canarias. Tal y como se establece en la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, cada mesa electoral debe escrutar primero las papeletas de las elecciones al Parlamento Europeo y cuando este escrutinio acabe se iniciará el recuento de votos, por este orden, de las elecciones locales, autonómicas en las comunidades en las que se celebran, y finalmente de las elecciones a los Cabildos Insulares.
Según la normativa europea, los datos del escrutinio para el Parlamento Europeo no se pueden ofrecer hasta las 23.00 horas, una vez que cierren los colegios en Italia, el último país en concluir el proceso. A partir de esa hora, los datos de las elecciones europeas estarán disponibles en la aplicación para dispositivos móviles, en la página web de resultados de las elecciones y se ofrecerán en la rueda de prensa de resultados en el Centro Nacional de Datos de IFEMA.
A partir de las 21.00 horas podrán ir apareciendo, en tiempo real, los primeros datos de las elecciones locales, que serán muy poco representativos al corresponder a mesas con muy pocos electores o a poblaciones muy pequeñas que hayan finalizado ya el recuento de las elecciones europeas.
Se calcula que los primeros datos significativos de las elecciones locales estén disponibles a partir de la medianoche. Los datos de las elecciones a los Parlamentos Autonómicos, en aquellas comunidades en las que se celebran comicios, serán ofrecidos por los Gobiernos autonómicos, una vez que haya finalizado el recuento de las elecciones locales, ha recordado el delegado.
Los datos se irán transmitiendo a medida que vayan cerrando mesas y podrían estar disponibles en los canales de difusión que haya establecido cada Comunidad a partir de las 21.00 horas. Si bien, debido al orden de escrutinio marcado por la normativa, el recuento de votos de éstas se iniciará al haber finalizado el de las locales.
Por ello, se prevé que los primeros datos significativos "estén disponibles de madrugada", ha explicado Jiménez, que ha indicado que con este proceso electoral "concluye un trabajo de enorme de esfuerzo y dedicación por parte de todo el personal" de la Delegación del Gobierno y de la Oficina del Censo Electoral, que han tenido que afrontar las Elecciones Generales del pasado 28 de abril y las que tendrán lugar el domingo.
El procedimiento de votación accesible pone a disposición de los solicitantes en la mesa electoral el día de las elecciones un maletín de votación que incluye papeletas y sobres de votación normalizados (es decir, sobres y papeletas idénticos a los que utilizan el resto de electores) y una documentación complementaria en Braille, (guía explicativa en Braille, pegatinas en Braille y tinta que identifican contenidos) que permite al elector con discapacidad visual usuario de Braille la identificación de la opción de voto deseada con plena autonomía y con la garantía del secreto del sufragio.
En la Región de Murcia, 16 personas han solicitado estos kits especiales, siete en Murcia, dos en Cartagena y Totana, y uno en Alcantarilla, Bullas, Librilla, Santomera y Yecla. 
Para ampliar información, el Ministerio del Interior ha habilitado las siguientes direcciones web, www.infoelectoral.mir.es y www.eleccioneslocaleseuropeas19.es

Diego Conesa en la Cadena SER: "No me obsesiona la mayoría absoluta"

MURCIA.- El candidato socialista a la Comunidad Autónoma, Diego Conesa, ha pasado hoy por las Cadena SER, donde ha dicho que quiere liderar el cambio en esta región, que necesita regeneración y para poner en el centro las políticas públicas. 

Y ese cambio, añade, solo pasa por la victoria socialista. Diego Conesa ha señalado que está dipuesto, si se da, a gobernar en minoría, porque no se obsesiona la mayoría absoluta. Insiste en que si gobierna, se rodeará de los mejores y su ejecutivo incluirá a independientes y profesionales de prestigio.
El candidato socialista ha señalado que "pese a que muchos me dicen que de más caña", mi manera de ser es la que ven los ciudadanos, es decir, hacer ver lo que va mal y presentando propuestas en positivo y como ejemplo, Conesa ha puesto lo que califica como las "mentiras del trasvase".
El candidato socialista también ha señalado que entre sus prioridades, las cuestiones importantes, esta la financiación autonómica, que hay que mejorarla, rearmar la educación pública y el Mar Menor.
Y Diego Conesa también se ha dirigido a los vecinos de Benizar y les invita a que se lo piensen el sábado y que voten el domingo. Asegura que entiende el desencanto y espera que le otorgen la confianza, porque se compromete con esas poblaciones y otras en situación similar a atender sus necesidades, porque "son vecinos de primera también".

El PSOE se compromete a mantener la bonificación del IBI y la inversión de 3 millones de euros en pedanías de Lorca

LORCA.- La bonificación del 50% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la zona de máxima afección de los terremotos de Lorca en 2011 y la ejecución del convenio de tres millones de euros para obras en pedanías entre el Gobierno central y el Ayuntamiento de Lorca está siendo un argumento recurrente en la campaña electoral en la Ciudad del Sol, sobre todo por el PP, según Radio Lorca.

Los populares han centrado muchos de sus mensajes en acusar al ejecutivo de Pedro Sánchez de dejar a los vecinos de la localidad sin ejecutar estas medidas, que han reivindicado que se apliquen por medio de un real decreto.
Hoy la diputada del PSOE Marisol Sánchez Jódar, que ayer tomaba posesión de su escaño, ha asegurado este miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado contemplarán ambos puntos, tal y como asegura que quedó de manifiesto en un encuentro con el Ministro de Fomento en funciones, José Luís Ábalos, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura.
Según Sánchez Jódar, "esta vez, independientemente del voto en contra de PP y Ciudadanos, no va a haber obstáculo alguno para que salgan adelante estas inversiones comprometidas por Pedro Sánchez y su gobierno para los lorquinos".
El candidato del PP a la alcaldía, Fulgencio Gil, ha presentado algunas de las medidas dentro de su Plan Pedanías, con bonificaciones fiscales y modificaciones urbanísticas, así como más dotación de Policía Local. Gil dice que en los próximos dos años se invertirán 4 millones de euros
Gil también ha adelantado la elaboración de un estudio específico del transporte urbano para la comunicación de las pedanías altas y la potenciación del Turismo Rural "como factor de estímulo para la diversificación de nuestro término municipal".
En materia fiscal, quiere el PP que se amplíen las bonificaciones enel IBI y licencia de obras para el establecimiento de residentes en las pedanías, "como herramienta para fijar población en ellas y luchar contra el despoblamiento".
También detallaba Gil algunas de las inicitivas que contemplarán en su proyecto "La Joya del Sureste", que incluirá eventos como El Boque Encantado, El Valle de las Conchas, Sabadeando X Lorca o una ruta de autocaravanas son algunos de esos proyectos que pasan también por convertir la antigua cárcel en el casco histórico en una escuela de hostelería con el nombre de "Cárcel Chef" o la celebración de una Feria del Libro.

El candidato de 'Ciudalor' defiende su independencia como garantía para luchar contra la corrupción en Lorca

LORCA.- El candidato a la Alcaldía de Lorca por Ciudalor, Antonio Meca, afirma que su independecia es una garantía para la "lucha contra la corrupción en el Ayuntamiento y las empresas públicas". 

Meca asegura a Radio Lorca que tiene las "manos limpias" para denunciar prácticas como el "enchufismo".

Entre sus apuestas electorales, Meca apuesta por una bajada de impuestos, tasas y precios públicos, que será posible eliminando a los "comisionistas", para que no haya sobrecostes.

Meca propone invertir un total de 4,5 millones anuales en barrios y pedanías, y apuesta por el proyecto "Lorca Río" para convertir la rambla de Tiata en una zona de esparcimiento.

El Defensor del Pueblo respalda al Consejo de la Transparencia frente a la CARM

MURCIA.- El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha remitido una carta a la Consejería de Transparencia y Participación de la Región de Murcia en la que reclama que estudie una vía de solución que dote al Consejo de la Transparencia de los medios económicos, materiales y personales adecuados, «junto con la autonomía que como ente independiente precisa». 

Este serio tirón de orejas del Defensor del Pueblo al Gobierno regional es uno de los puntos del orden del día de la reunión que hoy celebrarán los miembros del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia (CTRM).
El Defensor del Pueblo, a solicitud del presidente de esta institución, José Molina, ha examinado la situación del Consejo de la Transparencia, creado en 2015 para realizar funciones de autoría y control en materia de publicidad activa, conocer las reclamaciones que se presenten contras las resoluciones en materia de acceso a la información y una función consultiva en materia de transparencia. 
«Sin embargo, -dice la carta de Fernández Marugan- la falta de recursos personales y materiales impide el desempeño de las funciones asignadas, cuestión que ha sido planteada en varias ocasiones a esa Consejería de Transparencia, Participación y Portavoz del Gobierno de la Región de Murcia sin resultado».
El Defensor del Pueblo señala que, «según la normativa aplicable al CTRM le corresponde la elaboración y aprobación de su anteproyecto de cuentas, que tendrá que figurar como una sección dentro de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, circunstancia que no se ha dado, ya que los presupuestos son presentados directamente por esa Consejería, sin que se hayan tenido en consideración las dotaciones que el propio CTRM requiere». 
Más adelante señala la carta que la «ausencia de autonomía presupuestaria junto con la escasez de personal dificultan la ejecución del exiguo presupuesto, por lo que este ni siquiera se llega a ejecutar en su totalidad». 
Francisco Fernández Marugán añade que «la anterior circunstancia hace que las necesidades materiales del CTRM no se hayan cubierto, por lo que carece de unas instalaciones apropiadas, no cuenta con mobiliario, ni medios informáticos y de comunicación, incluso hay escasez de todo tipo de material de oficina. A la precariedad de medios materiales, prosigue la misiva, se une la falta de recursos humanos suficientemente dimensionados para la carga de trabajo que el cumplimiento de los objetivos exige».
Esta situación, a juicio del Defensor del Pueblo, afecta al servicio que se pretende ofrecer y «así se ha puesto en conocimiento del Gobierno de la Región en diferentes ocasiones, sin que se hayan podido superar los obstáculos que impiden el desarrollo idóneo de las funciones encomendadas al Consejo y repercuten de forma negativa en los ciudadanos».
«Ante la preocupación de no estar dando la respuesta que los ciudadanos esperan del CTRM, el presidente del mismo ha dirigido a la Inspección General de Servicios un escrito para que realice una inspección extraordinaria en el Consejo, que le ha sido denegada, pues en aplicación del Decreto 93/2012 es esa Consejería quien ostenta la competencia para efectuar dicha solicitud», señala el defensor del Pueblo.
La carta añade que con el fin de colaborar para que el CTRM pueda llevar a buen término la misión encomendada, «esta institución se ve en la obligación de poner estos hechos en conocimiento de esa Consejería para que se estudie una vía de solución que permita dotar al CTRM de los medios económicos, materiales y personales adecuados, junto con la autonomía que como ente independiente precisa».

El periodo medio de pago a proveedores en la Región asciende y se sitúa en 32,27 días en marzo

MURCIA.- El periodo medio de pago a proveedores (PMP) en la Región de Murcia asciende a 32,27 días en marzo, cifra que aumentó en 2,79 días con respecto a los datos de los últimos meses de 2018 (29,48 días). 

El PMP de las autonomías se situó en 33,12 días en marzo, lo que supone una reducción de 2,15 días, es decir un 6,1%, respecto a febrero. Según datos del Ministerio de Hacienda, el pago medio de la Administración central también descendió en marzo y lo hizo hasta los 36,16 días, cifra que supone una bajada de 1,79 días respecto al mes anterior.
Entre las comunidades autónomas con un período de pago inferior a la media nacional figuran Andalucía (15,48), Galicia (15,78), Asturias (19,16), País Vasco (20,67), Extremadura (21,41), Navarra (23,40) y la Comunidad de Madrid (24,23). 
A la cola se encuentran, la Comunidad Valenciana (52,26), Castilla-La Mancha (50,93) y La Rioja (39,68), entre otras.
Respecto a la composición del PMP de las autonomías en marzo, el ratio de operaciones pagadas se situó en 27,78 días y la de operaciones pendientes de pago en 39,46 días, en esto, los datos de la Región se situaron en 15,78 y 40,81, respectivamente. 
Ello supone, con respecto al mes anterior a nivel nacional, que disminuye en 5,16 días la ratio de operaciones pagadas, mientras que aumenta en 1,49 días la ratio de las operaciones pendientes de pago. 
Además, durante el primer trimestre del año, el pago medio de las entidades locales a proveedores aumentó hasta los 70 días, cifra que implica 23,77 días más con respecto al cuarto trimestre de 2018.

Un colegio concertado de Alhama recuerda a los padres que «nuestro modelo de enseñanza» se decide en las urnas


ALHAMA DE MURCIA.- El colegio concertado Azaraque de Alhama remitió ayer martes una circular al medio millar de padres del centro animándoles a reflexionar antes votar sobre qué partidos «defiendan nuestro modelo de enseñanza, la libre elección de centro o el distrito único», en clara referencia al Partido Popular, que ha apostado por los conciertos educativos y aprobado el distrito único en la Región. 

La carta está firmada por el presidente de la cooperativa titular del colegio, quien termina su circular a las familias diciendo: «Aprovecho para recordarles que el próximo domingo, día 26, el futuro de este centro en particular y el de la enseñanza concertada en general se decide en las urnas», y les recuerda de que la decisión de votarles «es de ustedes». 
El motivo de la carta es informar a los padres de otras cuestiones organizativas, pero termina con la recomendación sobre el voto.

La presunta financiación ilegal de la campaña del PP de Orihuela de 2015 llega a la Fiscalía

ALICANTE.- El Partido Popular de Orihuela presuntamente utilizó fondos públicos destinados al funcionamiento de su grupo municipal durante el presente mandato para, por un lado, pagar irregularmente los gastos de campaña de las elecciones del año 2015 y, por otro, para financiar al propio Partido Popular. La supuesta serie de irregularidades que tendría como principal responsable al candidato y a la postre alcalde, Emilio Bascuñana, han sido trasladadas por el alcaldable de Compromís Orihuela, Cayetano Portugués, ante la fiscalía provincial de Alicante. eldiario.es ha tratado de conocer la versión de Bascuñana, que ha declinado hacer valoraciones.

La documentación que obra en poder del fiscal anticorrupción Felipe Briones desde este lunes apunta a que el grupo municipal del PP que se conformó tras las elecciones de hace cuatro años habría transferido en mayo de 2016 “la mayoría” de los fondos públicos de la cuenta municipal que por la ley de Régimen Local está dotada con fondos provenientes del consistorio para el funcionamiento del grupo político a la cuenta que abrió meses antes el PP destinada a cargar los gastos de la campaña electoral del 2015.
Compromís entiende que presuntamente dichas transferencias económicas sirvieron “para sufragar los recibos originados durante la campaña electoral del 2015 y, además, para amortizar el préstamo concedido por la entidad financiera”, reza el escrito. Un préstamo de 36.000 euros que fue concedido por la entidad bancaria a cuyo frente se encontraba Rafael Almagro, candidato del PP en 2015, regidor después y ahora número 2 de la candidatura municipal.
En un primer momento, y antes del inicio de las elecciones del 24 de mayo de 2015, el candidato Emilio Bascuñana junto con otros miembros de su candidatura entre los que se encontraba el también citado Rafael Almagro abrieron una cuenta corriente el 5 de mayo en una entidad financiera que él dirigía y “desde donde aparentemente se pagaron los gastos de la campaña electoral de mayo de 2015”
Según la información a la que ha tenido acceso recientemente la coalición “existen fundadas sospechas que desde este número de cuenta se fueron pagando los gastos de la campaña electoral de mayo del 2015 de forma totalmente contraría a lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) en los artículos 124, 125 y 126” que versan sobre la apertura de cuentas, los fondos de las mismas y gastos electorales.
En concreto, y siempre según los extractos bancarios, los gastos electorales cargados en esta cuenta podrían haber escapado al control establecido en la LOREG en los artículos 132 a 134 sobre el control de la contabilidad electoral.
Más adelante, el día 12 de mayo del 2015, ya en campaña electoral, es cuando habrían empezado las disposiciones y cargos de los gastos de la propia campaña en la cuenta anteriormente señalada con la que consta, según ha podido ver este medio, que se pagaron desde esta cuenta propaganda electoral, transferencias al propio PP, así como bebidas servidas en actos de campaña, desplazamiento en autocares o reintegros en efectivos, entre otros dispendios.
Todo ello se fue cargando a una cuenta que al parecer, estaba en descubierto hasta que los titulares formalizaran el citado préstamo de 36.000 euros que fue abonado en la cuenta mencionada el 13 de mayo de 2016, es decir, casi un año después de las elecciones. Para Compromís, que estuviera en números rojos durante todo un año es motivo de un presunto trato de favor por parte de una entidad financiera cuyo director aspiraba a ser concejal por el PP y que de hecho ha acabado dirigiendo concejalías como Urbanismo o Recursos Humanos, entre otras.

Más polémicas

No es la primera vez que el PP de Orihuela se ve envuelto en polémica por el uso que otorga su grupo municipal a sus fondos públicos. Según desveló el diario Información, Bascuñana encargó en noviembre de 2018 una encuesta sobre su gestión a la empresa Sigma Dos cuyo importe, 6.345 euros, fue pagado con dinero de la asignación que el grupo político –como cualquier otro grupo con representación- recibe periódicamente del consistorio.
Pese al anuncio del alcalde Bascuñana en febrero de este año de convocar un pleno extraordinario para fiscalizar las cuentas de su grupo y del resto y que de esa manera se disiparan las dudas sobre su gestión y la supuesta falta de transparencia, el mandato ha acabado sin que esta cuestión se abordara en sesión plenaria.
La polémica sobre esta encuesta pagada con fondos públicos y sin el consenso de todos los ediles populares, como marca el reglamento, también se enmarcaba en una última pregunta en concreto que no tenía nada que ver con aspectos relacionados con el municipio sino que se refería a que si la persona encuestada daría su voto a Bascuñana en 2019, lo que convertía la encuesta municipal en electoral.
Esa misma pregunta ha perseguido al primer edil durante la segunda mitad de su mandato, con un Partido Popular local dividido y enfrentado y con la formación regional contraria a que volviera a presentarse por, entre otras cuestiones, haber desvelado este medio que había ocultado en su currículum que había estado como cobrando como asesor entre 2007 y 2014 de la dirección territorial de Sanidad pese a no acudir a su puesto de trabajo, cuya última noticia es que Recursos Humanos de la Conselleria de Sanidad ha certificado que había sido un trabajador zombi
Finalmente, Emilio Bascuñana fue designado candidato en el último momento auspiciado por el PP nacional gracias a la buena amistad que le une con los dirigentes Pablo Casado y, sobre todo, Teodoro García Egea.

María Giménez (Podemos-Equo): "El trasvase es una infraestructura necesaria, pero su gestión actual es inviable en un escenario de cambio climático"


MURCIA.- La candidata de Podemos-Equo a la Asamblea Regional en las próximas elecciones del 26 de mayo, la lorquina María Giménez Casalduero, responde a las preguntas de 'Agrodiario.com' sobre temas actuales relacionados con agricultura, agua, ganadería y pesca.

¿Qué medidas tomaría usted si llega a la Asamblea Regional para afrontar la puesta en marcha de la nueva Política Agraria Común?

La reforma de la PAC no está ni mucho menos cerrada. Queda un largo camino en el que se tienen que poner de acuerdo el futuro Parlamento Europeo que salga de las elecciones, la Futura Comisión Europea, y el Consejo de Ministros, en el cual el Ministerio de Agricultura de España tendrá que pelear un presupuesto adecuado para España sin recortes y las reformas que necesita la PAC. En este sentido, necesitamos una buena articulación de intereses entre el Gobierno de la Región de Murcia, el Gobierno de España y nuestros futuros representantes en el Parlamento Europeo. Todo ello será mucho fácil si Podemos entra en el gobierno autonómico después del próximo 26 de mayo.

A lo largo de la próxima legislatura hay que elaborar el Plan Estratégico Nacional de la PAC que responda a las necesidades de cada territorio y nuestra región tendrá que defender bien nuestros intereses. Desde Podemos-Equo apostamos por construir un frente coordinado desde la Región de Murcia junto con otras CC.AA como la C. Valenciana, o Baleares, para conseguir reformas en la PAC sobre aspectos que nos son comunes. La agricultura murciana se ha visto castigada históricamente por una PAC diseñada para las producciones continentales. La agricultura mediterránea apenas se beneficia de la PAC. 

En Murcia, más del 45% de los perceptores de pago básico reciben menos de 1.250 euros al año, y, sin embargo, mantienen producciones hortícolas que generan empleo y riqueza. Además, tenemos que trabajar para eliminar el sistema de reparto basado en derechos históricos y que es lo que genera una distribución injusta de la PAC. Hace unos meses, 14 de las 17 CCAA apoyaron la propuesta de eliminación de los derechos históricos. Tan solo Andalucía la defiende claramente. En este asunto no podemos flaquear. Si las ayudas directas de la PAC tienen como principal objetivo compensar las rentas agrarias, ya es hora de que abordemos este tema con seriedad. 

Deberíamos darnos igual que la ayuda compensara a un agricultor que produce, fruta, hortalizas, o carne o cereal. Hay marco suficiente en los reglamentos de la PAC para pelear la eliminación de este sistema de derechos históricos y sustituirlo por un sistema de derechos que se actualice con la producción real. Es posible hacerlo, insisto, si nos ponemos de acuerdo en el plano nacional y en coordinación con las CCAA.

Nos preocupa mucho el Régimen de Frutas y Hortalizas, una nueva regulación de las OPFHs y que haya una dotación suficiente para los Programas Operativos. Además, nosotros estamos reclamando la necesidad de fortalecer los instrumentos de regulación de mercados, sobre todo de gestión de la oferta y los instrumentos anticrisis y es evidente que lo que hay ahora no es suficiente, ni es eficaz. Para nosotros y sabemos que también para las organizaciones agrarias, es esencial ser más exigente con la constitución de las OPFHs. Es necesario aumentar el número de socios necesarios y el volumen de producción que aglutinan, precisamente para evitar falsas organizaciones cazasubvenciones, y que estas acaben en manos de almacenistas o de empresas sin base social productiva.

Por otra parte, vamos a pelear por unas ayudas asociadas que incluyan los sectores productivos que para nosotros son importantes y queremos revisar esto con el propio sector. Es importante una ayuda asociada justa para el caprino y el ovino, así como para los frutos de cáscara.

Si hay una prioridad para Podemos-Equo en la Región de Murcia es toda la parte verde de la PAC. Tenemos que aprovechar la futura PAC para apoyar la transición ecológica de nuestro modelo de producción agraria. Debemos buscar la manera de que la condicionalidad ambiental sirva a los objetivos ambientales básicos y debería ser obligatoria, pero además, tenemos la oportunidad de utilizar los EcoEsquemas, un instrumento que tiene que seguir siendo voluntario, pero tenemos que pensar que Ecoesquemas son importantes para nuestra región, y evidentemente podrían estar relacionados con tres cuestiones; ahorro y eficiencia en el uso del agua, economía circular, y porqué no, pensar un Ecoesquema a nivel nacional de apoyo al secano.

No quiero dejar de citar otra de las cuestiones más importantes para Murcia, el II Pilar de la PAC de Desarrollo Rural. A nuestra región le interesa poder destinar un porcentaje mayor al Desarrollo Rural, porque con ello se financia la incorporación de jóvenes, la mejora de estructuras agrarias, la eficiencia en el riego, las industrias agroalimentarias, el Programa Leader. El problema es que hasta ahora la cofinanciación para nuestra región con los gobiernos del PP ha sido muy costosa. Tenemos que buscar fórmulas para poder actuar e invertir los fondos de desarrollo rural con agilidad, y volver a una relación de cofinanciación de 50%-50%. Actualmente el 70% lo pone la Comunidad Autónoma y el 30% el Estado, y ni siquiera cumple y este cambio fue decidido sin más por el gobierno de Rajoy.

Por último, desde Podemos-Equo estamos planteando introducir la condicionalidad también social de las ayudas. Un empresario agrícola que incumpla la normativa laboral, no puede cobrar ayudas públicas. Las condiciones laborales en el campo son dramáticas, hay que acabar con los abusos y entender que el eslabón del trabajador agrícola también forma parte de la cadena alimentaria, que sus derechos deben ser respetados para que el conjunto de la cadena funcione de manera transparente.

  • Desde su punto de vista, ¿cómo cree que afectará la economía agropecuaria la posible entrada en vigor del Brexit?

El sector agropecuario de todo el país, pero especialmente de nuestra región está muy expuesto al Brexit. El Reino Unido es un cliente importantísimo para nuestros agricultores y agricultoras y nuestras empresas. El mercado británico representa aproximadamente el 16,1% de nuestras ventas de hortalizas al exterior (815,96 millones de euros) y el 12,9% del total de las frutas exportadas (951,50 millones de euros) Por lo tanto, comprendemos perfectamente la preocupación de nuestros productores, y nuestra región debería estar muy ocupada en este tema, para en la medida de lo posible, poder parar los efectos.

En el corto plazo, la devaluación de la libra frente al euro representará seguro la reducción de las exportaciones procedentes de la zona euro. La devaluación de la libra significa una disminución del poder adquisitivo de los británicos y, por lo tanto, buscarán presionar a la baja los precios de los productos que importen buscando mercados más baratos. En el medio plazo, las normas británicas sobre ciertos aspectos de alimentación son más exigentes que las de la UE, por lo tanto, nuestras exportaciones se verán obligadas a adaptarse a cuestiones como el rechazo a los organismos genéticamente modificados y también a los productos tratados con ciertos fitosanitarios no permitidos. Esto lo saben bien las grandes empresas agroexportadoras ubicadas en el Campo de Cartagena por ejemplo, el consumidor europeo exige respeto a la normativa ambiental y es minucioso buscando productos ecológicos.

¿Qué hacer? Crear un servicio de apoyo a las empresas y cooperativas agrarias que exportan para poder hacer frente a la adaptación que van a necesitar a nivel de controles y documentación.

Para su partido político, ¿qué importancia tiene el modelo productivo agroalimentario y ganadero como peso específico en la balanza comercial?

Fundamental. Al margen del enorme peso en el conjunto de la economía de la Región, es un sector cuya extensión beneficia a todo el conjunto del territorio. Debemos mirar al sector agroalimentario en su conjunto, en el que hay trabajadores por cuenta ajena, productores y productoras, pequeñas empresas agroalimentarias artesanales, cooperativas agroalimentarias, almacenes, industrias, comercio, etc. Es decir, una de las cosas positivas del sector agroalimentario es la potencialidad que tiene para extender los beneficios a toda la sociedad. 

Para ello lo fundamental es que la cadena alimentaria funcione de manera justa y transparente para todos. Los productores deben recibir un precio justo que cubra los costes de producción y la rentabilidad, los trabajadores un salario digno, la industria debe tener sus márgenes, y así sucesivamente. Ahí es donde tenemos que poner el foco. Existen sectores con el de las hortalizas con un alto grado de articulación, pero en el cual se producen desequilibrios graves en perjuicio de trabajadores, agricultores y consumidores, y habrá que reequilibrar, pero tenemos otros sectores como el de los frutos secos, donde casi está todo por hacer, al igual que el sector del caprino. 

Estamos en condiciones de apoyar la articulación de la agricultura ecológica que tiene mucho futuro en nuestra región, y que necesita apoyo para estructurar mercados de proximidad y cercanía o para promocionar sus productos. Finalmente, sin duda otros sectores como por ejemplo el del porcino, deberán someterse a una evaluación seria para planificar el sector y determinar si es necesario aplicar una moratoria en su expansión.

Por otra parte, somos firmes defensores del modelo de las cooperativas agroalimentarias. Por su papel evidente en la vertebración y activación económica del medio rural, se trata de un sector empresarial nacional, de corte social, que da soporte al modelo de agricultura familiar y social que reivindicamos, y que es el que mejor puede apoyar a la modernización y viabilidad de la explotación agraria. 

La consolidación del modelo cooperativo, debe hacerse sobre la base de un mayor empoderamiento de los agricultores y agricultoras socios de las cooperativas, garantizando la democracia en las estructuras, mayor participación de las mujeres, relevo generacional en las cooperativas, y desde luego, y gestión económica y comercial de las cooperativas que garanticen su viabilidad. La competencia autonómica nos permite revisar la legislación para favorecer la integración comercial entre las cooperativas, y también para desarrollar otras fórmulas como las cooperativas rurales multiservicio o las micro cooperativas.

¿Cómo ve su partido los asaltos a transportistas durante sus viajes a los mercados internacionales y, como consecuencia, la pérdida de millones de euros para las empresas? ¿Cuál podría ser la solución?

Este tipo de acciones no son tolerables. Pero, me va a permitir decirle que hay un error en la pregunta que es muy importante para abordar este tema. El mercado europeo es el mercado interior. Si apostamos por Europa, el mercado interior de referencia, y que debe funcionar es el mercado europeo. No podemos seguir confundiendo este asunto. Para que funcione el mercado interior, las normas fitosanitarias, medioambientales, laborales, etc., deben ser similares, si no, se producen desequilibrios internos que pueden generar incluso competencias desleales dentro de la Unión Europea. Lo grave es que sabemos que existen y es difícil de solucionar de un día para otro. 

Nosotros tenemos claro que el sector agropecuario no es un sector cualquiera, sino que tienen ciertas características que hacen que sea más vulnerable que otros, y que, por lo tanto, las normas de competencia se apliquen de manera especial. A mi me gustaría saber que percepción tienen los agricultores franceses, o italianos cuando vuelcan nuestros camiones en frontera. Yo me imagino que deben pensar que tenemos menos controles en los productos fitosanitarios, o que los salarios de los trabajadores son más bajos, y por ahí, y ante la frustración de no poder vender sus productos acaban cometiendo tropelías de este tipo. No estoy justificando, solo estoy explicando lo que sucede. 

Por ejemplo, hay una cuestión formal muy concreta. La “venta a resultas” Es decir, un productor vende sus ciruelas sin precio prefijado, y recibirá el precio final, en función del precio que logre conseguir una vez coloque el producto. Esto es ilegal. Va contra la Ley 12/2013 de la cadena alimentaria, pero se sigue produciendo y de forma masiva en algunas producciones y es muy difícil perseguirlo, salvo que alguien en destino o en frontera pidiera el contrato. Como esto ya no es posible hacerlo en las fronteras europeas, pues se pueden generar todo tipo de situaciones.

¿Soluciones? Más Europa, pero de la buena. La Unión Europea debería poner más empeño en fortalecer la acción de la Comisión de Mercado Interior. Debería haber mucho mayor esfuerzo en establecer las condiciones comunes, una forma más sencilla de demostrar la trazabilidad de toda la producción, generalizar los contratos por escrito en el comercio agrario, y perseguir la ausencia de estos contratos.

Los agricultores murcianos, al igual que los de otras zonas del Levante mediterráneo, se están viendo afectados ante las restricciones al uso de fitosanitarios en los cultivos menores para el control de enfermedades mientras que en otros países esto no ocurre. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Es claro que la competencia para evaluar y autorizar los productos fitosanitarios es del Estado, quien, a su vez, la aplica en función de las normas europeas. Tiene que ver con la cuestión anterior, para nosotros es importante fortalecer los estándares ambientales y de salud en la producción – no solo agraria sino en todos los sectores. Por lo tanto, la solución no está en rebajar las exigencias fitosanitarias. Esta es una tendencia del conjunto de la sociedad que quiere cada vez más, alimentos sanos y nutritivos, y con un menor impacto ambiental. Es evidente que necesitamos mayor inversión en investigación para que vayamos buscando sustitutivos de principios activos que en este momento ya sabemos que están en el punto de mira y que en breve tocará prohibir.

Para nosotros la intervención más coherente con nuestra posición política tienen que venir en las negociaciones comerciales internacionales. En esta campaña del pimiento, llevamos ya 42 alertas en partidas procedentes de diversos países por encontrar diversos componentes prohibidos en la UE. Las dos últimas que se interceptaron en Bulgaria, contenían Fostiazato y de Formetanato. En nada empezará la campaña del pimiento nuestra y los productores de aquí a los que, si se les controla lo que echan a sus producciones, van a verse amenazados por este pimiento mucho más barato.


Nosotros consideramos que los acuerdos comerciales en los cuales entre en negociación el sector agrario, deben cumplir cuanto menos tres normas; La primera una evaluación previa del impacto en nuestra producción. En segundo lugar, y muy importante a este efecto, la reciprocidad en las normas sanitarias, ambientales y sociales. La tercera cuestión, controles en fronteras recíprocos y con garantías y en último lugar, un mecanismo de salvaguarda que sea eficaz y ágil para que se pueda para las importaciones en el momento en el que se detecten impactos negativos.

Por último, es claro que necesitamos fortalecer nuestros controles en fronteras. Los servicios en frontera están saturados y apenas llegan a poder controlar una mínima parte de lo que entra en producciones agroalimentarias. Nosotros llevamos toda la legislatura anterior insistiendo sobre ello cada vez que se ha producido una crisis como la de los cítricos, o tantas otras.

A su juicio, ¿qué medidas se deberían de tomar para evitar el robo de maquinaria e instalaciones en el campo y la inseguridad que esto provoca?

Para Podemos la Seguridad es un derecho y un servicio público. En países donde los sistemas democráticos son débiles, la seguridad es un privilegio de las clases pudientes, pero en sociedades democráticas y desarrolladas, cambia radicalmente la perspectiva. Tenemos derecho a la seguridad, y esta además debe ser un servicio público y ejercida con garantías. Fíjese, lo que llevamos viviendo desde hace aproximadamente 7 u 8 años, es un deterioro en la seguridad respecto a este tipo de delitos, pero precisamente en el medio rural, en el campo. Las razones son claras, el abandono del medio rural, la despoblación de muchas zonas de nuestro país, el hecho de que sea un sector el agrario disperso en el territorio, todo eso, hace que justo se haya disparado este tipo de delitos en el campo y en la agricultura. Parece mentira que una de las grietas en nuestro sistema de seguridad ciudadana esté siendo precisamente lo que sucede en el campo. Por ello, nosotros planteamos en el programa electoral de las generales una medida que situábamos entre las medidas de lucha contra la despoblación y que tenía que ver con la reordenación de los cuarteles y puestos de la Guardia Civil para garantizar que se atendía en condiciones a la zona rural y que el tiempo de desplazamiento no superara los 15 minutos. Pero, no obstante, además, los robos de este tipo de cuestiones en las explotaciones agrarias suelen estar orquestados y una misma cuadrilla es la que comete varios, por lo tanto, lo efectivos en la zona rural, deben de poder tener recursos para investigar esto.

Trasvase Tajo-Segura, ¿SÍ o NO?

El TTS es una infraestructura que a día de hoy es necesaria, pero su gestión actual es inviable en un escenario de cambio climático. El avance de la desertización y las sequías, cada vez más intensas en toda España, no pueden tratarse desde el negacionismo apostando a la única carta de los trasvases. Hay que ser responsables y gobernar para dar certidumbres y seguridad a los agricultores, y eso no se consigue prometiendo trasvases de un agua que no garantiza la sostenibilidad de las cuencas cedentes. Pensemos que el TTS en sus inicios se proyectó para trasvasar 1000 Hm3, pero nunca se ejecutó ese volumen porque no había agua para ello. Aunque después se redujo a 600Hm3, en la práctica no se ha llegado a trasvasar más de 300 Hm3 al año. Actualmente, el “Memorándum” exige por ley trasvasar 400Hm3 cuando la cabecera del Tajo lo permita, pero la reciente STS deja claro que hay que respetar los caudales ecológicos de las cuencas cedentes.

En la reciente reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia hemos apoyado defender la seguridad jurídica del TTS, lo que significa cumplir con la planificación hidrológica, la ley de aguas estatal y la DMA. Creemos firmemente que hay que avanzar hacia un horizonte menos dependiente de recursos hídricos externos, porque tenemos que estar preparados y adelantarnos a escenarios complicados cuando lleguen. 

Desde Podemos-Equo pensamos que la solución pasa por: eliminar el regadío ilegal; contabilizar los recursos disponibles para tener una información fiable que incluya los recursos procedentes del TTS, mientras se respeten los caudales ecológicos, y las aguas subterráneas; gestionar las demandas de manera adecuada; apostar por la reutilización de aguas residuales y la desalación marina, buscando las fórmulas que sean necesarias para abaratar su precio; impulsar la energía fotovoltaica en la agricultura; y sobre todo construir una nueva gobernanza del agua que establezca reglas adecuadas de participación y control institucional entre los principales actores responsables de la gestión del agua en la región y los ciudadanos, desde las comunidades de regantes a los usuarios en general. Todas ellas constituyen piezas clave en esta hoja de ruta de transición hídrica que se debe poner en marcha sin demora.
¿Qué medidas piensa tomar para conciliar la recuperación del Mar Menor con un modelo de agricultura y ganadería sostenible?

Actuar sobre el origen del problema, sea cual sea. Si en este momento determinadas prácticas agrarias, entre otras causas, han provocado el colapso del Mar Menor, hay que actuar directamente sobre ellas como ya alertó la Fiscalía que sigue investigando. Es cierto que la catástrofe ambiental del Mar Menor, a punto de ser señalada como delito ecológico por la justicia, no es responsabilidad exclusiva de la agricultura, pero también es cierto que las organizaciones agrarias no pueden obviar que ni Europa va a permitir que se siga vulnerando la directiva de nitratos como hasta ahora, ni la Fiscalía va a permitir más regadíos ilegales ni vertidos contaminantes, ni la sociedad civil va a seguir haciendo oídos sordos.

La medida más urgente para conciliar la actividad agraria con la recuperación de la laguna es tan sencilla como aplicar y hacer cumplir la ley. La Ley de medidas urgentes del Mar Menor, aprobada hace dos años por mayoría en la Asamblea Regional, incluye una serie de medidas pactadas por la oposición que representan el primer paso para atajar el problema desde su origen. La sopa verde del Mar Menor tiene unas causas bien definidas, los científicos lo llevan diciendo décadas. 

Por eso, siguiendo las recomendaciones del Comité científico del Mar Menor y de las organizaciones que llevan trabajando durante décadas en su protección, se incluye la obligación controlar el regadío ilegal, sustituir nitratos contaminantes o levantar setos y barreras naturales. Asimismo, hay que aprobar de manera urgente los instrumentos de planificación que llevan escondidos durante años en algún cajón, como el Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos del Mar Menor. 

En la siguiente legislatura aprobaremos una ley integral del Mar Menor, que el Gobierno se ha negado a hacer hasta ahora, donde todas las actividades que intervienen de una manera u otra en el deterioro del Mar Menor también estarán reguladas. Cambiar determinadas prácticas agrarias, planificar todos los usos, aplicar la ley y perseguir la ilegalidad es la única salida para salvar el Mar Menor.

¿Qué decisiones piensa tomar para lograr una mayor eficiencia energética para el uso de las energías renovables?

La economía basada en las energías renovables en la Región de Murcia tiene un enorme potencial de desarrollo en el ámbito industrial, de servicios, transportes y agrícola, en cuanto a dinamizador económico, generador de empleo y recuperador-preservador del medio ambiente (con lo que ello tiene también de garante de la capacidad productiva de la Región en el futuro). Por ello, éste es uno de los principales frentes en los que se centra el nuestro proyecto político en la Región de Murcia para un nuevo modelo económico en nuestro territorio.

Contamos con una ventaja comparativa de enorme valor competitivo. Siendo una de las regiones de Europa con mayor irradiación solar y, teniendo en cuenta que los costes de instalación de capacidad de generación de energía fotovoltaica se han visto reducidos en un 85% en los últimos años, no cabe duda de que no podemos demorar más la puesta en marcha de una revolución energética renovable, con la energía solar fotovoltaica como pilar estratégico, en la transformación hacia la nueva economía regional.

El ahorro y la eficiencia energética es un pilar en el que debe basarse una política energética moderna. Es urgente el desarrollo de un plan regional de rehabilitación de edificios e instalaciones y adaptación del sector de la construcción con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de los edificios ya construidos (rehabilitación) y aquellos que se vayan a construir con los máximos requisitos de certificación energética (al menos nivel A). Este esfuerzo serviría además para la reactivación económica en un sector muy dañado durante la crisis y que no da signos claros de recuperación. Esta política combina dos de las premisas fundamentales de un nuevo modelo económico para la Región, generación de empleo de calidad y estable, y preservación del medio ambiente para el objetivo de consumo energético cero.

Este horizonte va a requerir de un importante apoyo desde las administraciones públicas, por ello, el nuevo modelo productivo precisará de una política de apoyo estable al sector fotovoltaico e instalaciones de energías renovables, tanto para la industria productora de materiales y productos para instalaciones generadoras de electricidad, como para la industria de generación de energía a partir de renovables.

Una planificación pública del sistema energético deberá dirigirse hacia una reducción drástica del consumo a través de la eficiencia y hacia una electrificación generalizada de la economía (transporte, industria).

Un sistema impositivo sobre la energía, efectivo, con regulaciones específicas, una tributación singular para compensar los costes climáticos, de manera que las externalidades de la actividad industrial se integren en el modelo económico.
Por otra parte, hay que eliminar aquellos impuestos y tasas a la generación de energía, autonómicas y locales, que estén produciendo distorsiones y que normalmente sirven para afianzar el oligopolio de las grandes compañías eléctricas.

Finalmente, es necesario desarrollar en la Región de Murcia el sector del reciclaje (China está restringiendo su importación de residuos generados en el resto de mundo); las plantas de reciclado en diversas tecnologías es otro segmento con gran potencial de creación de tejido industrial con indudables y necesarias perspectivas de futuro, dentro de una apuesta clara por la economía circular.

Para una necesaria planificación en este ámbito en el territorio, es imprescindible el análisis de la capacidad de producción potencial de energías renovables, considerar los recursos naturales existentes y potenciales, y las condiciones climatológicas del territorio actuales y futuras.

Desde su partido, ¿consideran que la agricultura sostenible supone un modelo a seguir en los productores agroalimentarios?

Por supuesto, como decía antes en relación con la problemática del estado del Mar Menor, solamente un modelo de agricultura sostenible, respetuosa con el medio ambiente y adaptada al uso responsable de los recursos naturales, especialmente el agua y el suelo, podrá ser verdaderamente competitiva. La Región de Murcia es puntera en tecnología, pero para que nuestra agricultura sea vanguardia debe ser sostenible.

¿Cómo puede ayudar la tecnología y el I+D+i al desarrollo de un modelo más eficiente y menos contaminante y que suponga dar un salto de calidad en cuanto a competitividad?

Esta es la clave. No podemos escatimar en inversión para tecnología e investigación. El problema es la falta de financiación. Los presupuestos regionales deben afrontar este reto aumentando claramente las partidas destinadas a invertir en centros de investigación públicos, que en la Región de Murcia son excelentes. Pongamos como ejemplo el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), organismo público de investigación que tiene como objetivo prioritario la atención de las necesidades de investigación que demande el sector agrario de la Región de Murcia. 

Actualmente los trabajadores del IMIDA llevan un año movilizándose reclamando mejoras para este centro y su personal y por ende para la investigación agroalimentaria en la Región de Murcia. Es intolerable que una Región que depende de una manera tan directa del sector agroalimentario no apoye la investigación en esta materia. Las dos universidades públicas de la Región y organismos como el IMIDA deberían ser tratados y financiados como centros de referencia a nivel internacional y europeo.

Urralburu: "Blindaremos la protección a nuestros parques naturales"

CARTAGENA.- El candidato a presidir la Región de Murcia de Podemos Equo, Óscar Urralburu, ha señalado que el próximo domingo "nos jugamos algo tan importante como es que esos sitios a los que vamos a descansar, a desconectar y a disfrutar con nuestra familia y amigos, lugares como Calblanque, Cabo Cope o Calnegre, estén blindados contra el ansia especulativa de un gobierno de PP y Vox".

De ahí que sea tan importante, ha hecho hincapié el candidato de Podemos Equo, "que estemos en el gobierno. Nosotros nunca vamos a dar un paso atrás, nunca vamos a ceder ante los intereses de las grandes constructoras. Nadie duda de que no me van a temblar las piernas para defender nuestro medio ambiente y patrimonio natural y que me plantaré delante de quien sea necesario para que podamos seguir disfrutando de nuestras playas, parajes naturales y patrimonio medioambiental".
Óscar Urralburu ha recordado que el Partido Popular ya ha intentado convertir Calblanque en "un jardín privado para urbanizaciones de lujo, donde va a intentar meter hasta un hotel de mil plazas dentro del propio parque. Ya no tienen ningún tipo de pudor o vergüenza a la hora de vender al mejor postor nuestra tierra".
Por eso, para que esto "nunca llegue a suceder, porque sería cargarse un patrimonio irrecuperable", ha dicho Urralburu, desde Podemos Equo queremos aprobar "de manera urgente, los planes de ordenación y de gestión de todos los espacios protegidos. 
Asimismo, proponemos la creación de oficinas locales y comarcales dedicadas a la gestión y comunicación en conservación de la naturaleza. Sin olvidar que hay todavía que sacar adelante los planes de conservación y recuperación de la fauna y flora amenazada".
Por su parte, María Giménez, número dos a la Asamblea Regional ha puesto de manifiesto que mientras "nuestros parques naturales se ven amenazados por el ladrillo, el Partido Popular está maquinando la creación de una agencia llamada ARCA que va a dar vía libre a la depredación de nuestro entorno sin ningún tipo de garantías jurídicas y dejando al margen a los técnicos y profesionales".
Si bien, como ha dicho la candidata de Podemos, "lo que vamos a hacer nosotros es desde la Administración pública velar por el medio ambiente. Vamos a defender a los que trabajan por su sostenibilidad para que lo hagan dentro de una administración ambiental en condiciones y con los recursos suficientes".
Por eso es tan importante, ha incidido María Giménez, que "Podemos entre en el gobierno, que las urnas se llenen de papeletas moradas, porque el Partido Popular, tiene previsto para eliminar un servicio público fundamental como es el relacionado con el funcionariado medioambiental, y canjear estos profesionales y estas garantías jurídicas, por un ente privado, que haga y deshaga al antojo en base a los intereses privados y de forma exprés".
Además, María Giménez ha avanzado que Podemos-Equo lleva entre sus propuestas, la creación de una Consejería de Medioambiente para defendeder lo que es de todos, el patrimonio natural".
Toñi Gómez, candidata de Podemos Equo, ha asegurado que "nadie es propietario de los espacios naturales, sólo estamos aquí para cuidarlos, conservarlos y devolverlos en las misma condiciones que los recibimos a nuestros hijos y nietos. Cuidar de estos espacios, en un momento de emergencia climática, es imprescindible y una cuestión de sentido común porque el respeto a la naturaleza y al entorno natural influye directamente en nuestra salud y bienestar".

El Estado de Washington legaliza utilizar cadáveres humanos como compost

PORTLAND.- El gobernador de Washington, Jay Inslee, firmó esta madrugada una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos en permitir el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes.

Katrina Spade, fundadora y directora general de la empresa Recompose, quien llevó la idea al gobernador, dijo que si todos los residentes de Washington optaran por la recomposición tras la muerte, "salvaríamos más de medio millón de toneladas métricas de C02 (dióxido de carbono) en tan sólo 10 años".
De acuerdo con Spade, esta cantidad de CO2 equivale a la energía requerida por 54.000 hogares en un año.
La nueva alternativa al entierro tradicional o a la cremación supone una opción más ecológica y óptima para el medio ambiente, convirtiendo los cuerpos en terreno fértil a partir de un cadáver.
El cuerpo se introduce sin embalsamar en una cámara de compostaje junto con otros materiales orgánicos, produciendo 0,76 metros cúbicos de tierra fértil.
Spade, quien podría llevar a cabo el primer proyecto de funeraria urbana de reducción orgánica del país, centró su tesis como estudiante en este proceso.
Para ello se fijó en los agricultores que llevan décadas utilizando esta técnica para deshacerse del ganado.
Así, descubrió que el uso de astillas de madera, alfalfa y paja crean una mezcla de hidrógeno y carbono que acelera la descomposición natural de un cuerpo.
En 2017, Space lideró un proyecto piloto en el que fueron reducidos a suelo fértil seis cuerpos en la universidad estatal de Washington. Se constató que el proceso duraba entre 4 y 7 semanas.
Los promotores de la ley dicen que esto supondrá un avance para el medio ambiente, ya que los cuerpos no ocuparían espacio, no se filtrarían sustancias químicas al suelo como ocurre en el entierro tradicional y se reduciría el proceso de liberación de dióxido de carbono en el aire durante la cremación.
El patrocinador de la medida, el senador demócrata Jamie Pedersen, dijo por su parte que eliminar los restos humanos con un bajo impacto ambiental "tiene sentido", especialmente en las zonas urbanas "más pobladas".
"Esta ley cambiará el mundo, ya que la cremación es el método más popular en el estado, pero este método reducirá 1,4 toneladas métricas de carbono por persona", dijo Pedersen.
La denominada "reducción orgánica natural" tiene un coste más bajo, con un promedio de 5.500 dólares frente a los 7.000 dólares de un entierro tradicional en EE.UU, según datos del 2017 de la Asociación Nacional de Funerarias.
La ley entrará en vigor el 1 de mayo de 2020, momento en el que los residentes de Washington podrán elegir entre un ataúd, ser incinerados o convertirse en tierra fértil.
Junto con el "compost humano" se ha legalizado la hidrólisis alcalina, conocida también como cremación líquida, un proceso que convierte los cuerpos en líquido y hueso tras pasar por una máquina presurizada con agua, productos químicos y calor.

El Día de la Región de Murcia se celebrará este año en Lorca


MURCIA.- El acto institucional por el Día de la Región de Murcia, el próximo 9 de junio, se celebrará en el Teatro Guerra de Lorca, la primera ciudad que acogió estas celebraciones cuando se decidió sacarlas de la Asamblea Regional, donde se organizaban habitualmente.

Así lo ha anunciado esta mañana tras el Consejo de Gobierno el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, que ha confiado en que será "un acto con la solemnidad que requiere un día importante para la región" y en el que se mostrará "lo orgullosos que estamos de ser murcianos".
Será, ha subrayado, un "día de exaltación y de orgullo", así como de "defensa de la Región de Murcia" y de compromiso de toda la sociedad para seguir avanzando.
En el acto, que tendrá lugar pasadas ya las elecciones autonómicas y, por tanto, con un Gobierno en funciones, se entregarán las Medallas de Oro de la comunidad, que este año serán para el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, el recientemente fallecido director del festival La Mar de Músicas, Paco Martín; la Fundación Tienda Asilo de San Pedro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia y el Murcia Club de Tenis.

El extraño caso del tranvibús / Ángel Montiel *

El PP de Murcia capital exhibe estos días, en la campaña de José Ballesta, una pieza rodante, futurista y fashion, que identifica a tamaño real el proyecto de movilidad no sólo para el extenso municipio sino para la también desmesurada área metropolitana. Es curioso que Ballesta, que fue consejero de Transportes en el Gobierno regional de Valcárcel, haya tardado cuatro años de ejercicio en la alcaldía para percatarse de que el transporte urbano es el principal problema de la ciudad. Seguro que lo sabía, aunque nunca lo hayamos visto utilizar ese servicio público.

De pronto, en plena campaña electoral, se ha caído del caballo, o mejor, del coche, y ha puesto a circular, sólo para sus mítines, un artefacto modernísimo, que ha traído de los confines, y que parece ser el prototipo de su nuevo empeño. A cualquiera le gustará, sin duda. Pero hay algunas preguntas al respecto que curiosamente el aparato de propaganda del PP debiera haber evitado desde el primer momento.

1. ¿Quién ha pagado el transporte del bicho, adornado con la pegatina del PP? ¿El Ayuntamiento? Sería un escándalo, y es improbable. ¿El PP? Demasiado caro incluso para los presupuestos de una campaña. ¿La empresa que los factura? Como promoción de ventas estaría muy bien, pero supondría un compromiso previo inaceptable, pues la contratación de los vehículos, cuando corresponda, debiera hacerse por concurso.

2. ¿Por que el tranvibús de Ballesta duerme en las cocheras de Lat, donde además obtiene la recarga eléctrica? ¿Y por qué es conducido por trabajadores de esa empresa, que, además, ni siquiera es la que dispone de la concesión municipal del transporte urbano sino de las líneas de la Comunidad? ¿Paga el PP el alquiler de esa cochera y las horas de trabajo de los conductores que manejan el vehículo? ¿O se trata de una cortesía de la empresa a un partido político que, desde su previsible futura posición de poder deberá aprobar los pliegos del nuevo concurso concesional, ya que el actual de Lat con la Comunidad concluirá en pocos meses, a la vez que el ayuntamiento de Murcia asumirá las competencias del área periférica que ahora dependen del Gobierno regional (y que, en consecuencia, prestan un servicio más que deficiente)?

Es probable que todas estas preguntas carezcan de sentido, como cabe creer y desear. Tal vez hoy el PP informe por fin de que el traslado a Murcia y la posterior devolución del magnífico vehículo a su país de origen, una vez concluida la campaña electoral, serán sufragados por su caja (por su caja A) de acuerdo al presupuesto oficial de campaña, así como que su alojamiento en las cocheras de Lat, el coste del suministro eléctrico y el sueldo de los conductores corresponde al concepto alquiler, pues si fuera una deferencia de la empresa cabría sospechar de la existencia de una colusión de intereses determinados en el futuro concurso de concesiones públicas del transporte urbano. 

Antes que dar lugar a todas estas incógnitas, el PP debería haber aplicado la transparencia, y no provocar que lo que sin duda puede ser un interesante proyecto sobre el transporte (capítulo destrozado por el alcalde Cámara e ignorado, hasta ahora, por el alcalde Ballesta) se convierta en causa de polémica por una posible instrumentación electoral en la que participarían empresas directamente interesadas. 

Todo se aclarará, a no ser que la respuesta del gabinete de la alcaldía sea la habitual: ¡Qué escándalo! ¡La prensa pretende informar!


(*) Columnista



https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2019/05/22/extrano-caso-tranvibus/1023745.html 

Ciento setenta y cinco / Enric Juliana *

El pleno de constitución del Congreso ha dejado anotada una cifra y ha puesto en evidencia las tensiones de una legislatura que será muy difícil de gobernar. Del primer pleno del Congreso sale una cartografía.

Del primer pleno del Senado sale una filosofía: el federalismo. Los federalistas, una estirpe siempre difuminada, tienen ahora la oportunidad que tanto tiempo llevaban esperando. No habrá otra, Manuel Cruz.

Ciento setenta y cinco diputados escribieron el nombre de Meritxell Batet en la primera votación para la presidencia del Congreso. 175: este es el número de la legislatura. Esta es la conjunción parlamentaria que podría llegar a construir Pedro Sánchez pactando un campamento base con Unidas Podemos, que sumaría 165 escaños. Podrían sumarse diez más. Con el apoyo de 175 diputados se puede gobernar. Falta uno para la mayoría absoluta, es verdad, pero hay otros cuatro diputados cuyo apoyo el PSOE podría recabar antes de llamar a las puertas de ERC y Junts per Catalunya. 

Vamos a escribir un nombre maldito para muchos: Bildu. Bildu ha obtenido cuatro escaños y esta legislatura va a Madrid a negociar y a competir con el PNV en la vertiente pragmática. Los partidos políticos vascos, sean abertzales o españolistas, tienen por norma no supeditarse nunca a los intereses catalanes. Bildu está ahí, con una buena interlocución con Pablo Iglesias.

La legislatura podría tener otra cifra: 180. El PSOE y Ciudadanos suman ciento ochenta escaños, catorce por encima de la mayoría absoluta. Con esa cifra se podría gobernar España con aparente tranquilidad, dejando a un lado a un Partido Popular convaleciente, a los ultras de Vox, a Podemos e Izquierda Unida, a los nacionalistas vascos y a los soberanistas catalanes. Un Gran Centro liberal-socialista con el artículo 155 encima de la mesa, para lo que haga falta. Esa es la mayoría con la que sueñan algunos poderes fuertes en España, como iremos viendo con mayor claridad a partir del próximo lunes.

La fórmula 180 presenta algunos inconvenientes, sin embargo. Pedro Sánchez y Albert Rivera se detestan, como quedó de manifiesto durante la pasada campaña. El PSOE sanchista no quiere más desgastes por la izquierda después de haber superado la amenaza de sorpasso de Podemos. El Partido Socialista está obligado a afrontar la cuestión de Catalunya en términos pactistas, puesto que este es el mandato que ha recibido de las urnas. El PSC ha regresado y el PSOE no puede volver a ahogarlo, razón por la cual Meri-txell Batet preside el Congreso.

A su vez, Rivera ha ido muy lejos en su línea de confrontación con el PSOE. Ayer estuvo a punto de ir más lejos aún. El momento clave del pleno se produjo cuando Rivera intentó interrumpirlo en medio de la bronca por el juramento de los diputados presos. Una brusca interrupción podía haber roto la sesión parlamentaria con el consiguiente descalabro de la presi-dencia Batet y el posterior incendio de lo que queda de campaña electoral del 26-M. 

Ciudadanos va a tope para conseguir la alcaldía y la presidencia de la Comunidad de Madrid el próximo domingo. El pleno podía haber naufragado si Pablo Casado hubiese secundado a Rivera. Fue una cuestión de segundos. Casado se quedó quieto, por no hacer seguidismo del partido rival y por un viejo el reflejo institucional del Partido Popular.

Tenso durante toda la sesión, Rivera buscaba el enfrentamiento visual con los diputados presos, mientras Inés Arrimadas ofrecía besos de cortesía a Rull, Turull y Sánchez. El domingo se sabrá si la derecha gana o pierde en Madrid, y si Ciudadanos logra superar al PP. Rivera se juega mucho el 26-M. A partir del lunes, Ciudadanos podría rebobinar como partido bisagra. ¿Podría hacerlo Rivera?

Los campos quedaron ayer delimitados, a la espera de los resultados del domingo. Hubo tensión. Una tensión muy teatralizada que contrasta con la cordialidad con la que se trataron los parlamentarios al comenzar al pleno, sabiamente dirigidos por el presidente de edad, el diputado socialista burgalés Agustín Javier Zamarrón, reencarnación de Ramón María del Valle-Inclán, que dirigió los primeros compases con inteligencia, tiento e ironía.


(*) Periodista y director adjunto de La Vanguardia


La Europa necesaria / Fernando Savater *

El filósofo francés Clément Rosset, recientemente desaparecido, centró su reflexión en hablar de lo real como lo más evidente e inevitable pero también lo que la mayoría de los pensadores, de Platón en adelante, se han negado a considerar como tal, prefiriendo perseguir la pista de sus dobles y réplicas ficticias que nos impiden tomarlo en cuenta sin desvíos. 

Si existe un ejemplo geopolítico de lo real como algo inocultable pero a la vez insoportable e ingestionable, que tratamos de duplicar institucionalmente para alejarlo de nosotros y así “verlo mejor”, como dijo el lobo a Caperucita, es sin duda Europa. Porque en este siglo hiperconectado, en el que las ambiciones, los proyectos, los pánicos y hasta los rencores ligan necesariamente los países de nuestro continente, el reconocimiento políticamente consecuente de la realidad europea parece más difícil y complejo que nunca. 

En esa duplicación burocrática de Europa que es la Unión instalada en Bruselas, siempre ha habido una lunatic fringe parlamentaria de miembros que se negaban a ver lo real y proclamaban fantasmas alternativos para evitar europeizar en serio. Pero eran una minoría en el conjunto de las instituciones comunes. Ahora, creo que por primera vez en su no demasiado larga historia, tras los comicios del 26 de mayo, podemos encontrarnos en una UE donde sean mayoritarios los representantes de quienes no creen en la necesidad de la unión ni en la realidad de Europa. 

Es decir, donde se haya renunciado tanto a mirar cara a cara a lo real como a fraguar un escudo en que podamos verlo adecuadamente reflejado sin sentirnos petrificados por su difícil imagen, como el que Perseo utilizó para poder contemplar la cabeza coronada con serpientes de Medusa. Ni lo real ni su doble.

A diferencia de nuestros enfrentamientos y aparentes incompatibilidades en cuestiones políticas, la cultura en Europa siempre ha sido una realidad común. Ninguna persona sería considerada culta si solo leyese a sus escritores locales o solo escuchara a músicos de su país: Shakespeare, Dante, Velázquez, Mozart, Voltaire, Kierkegaard o Kant forman parte de un patrimonio que compartimos y todos consideramos como propio. Se ha visto hace pocas semanas en la reacción popular de europeos de todos los países ante el incendio de Notre Dame. 

La catedral parisiense es efectivamente nôtre, nuestra, de todos: la emoción que sentimos al creer perderla no fue simplemente algo estético o religioso sino el dolor de sentir dañada nuestra propia identidad, lo que somos. Seguro que hubiese habido una aflicción semejante en toda Europa si el desastre hubiera ocurrido, por ejemplo, en Venecia... Es cierto que esa comunidad cultural no la sentimos más que respecto a ciertos grandes creadores o algunos lugares emblemáticos.

Los prejuicios locales o la simple ignorancia de lo que ocurre lejos de nosotros limita mucho nuestro conocimiento (¡y nuestro disfrute!) del arte o la literatura del continente que compartimos. Voy a dar dos ejemplos. En mi juventud disfruté mucho con la serie de televisión Civilization, concebida por Kenneth Clark para la BBC como una completa panorámica de la cultura de Occidente. 

Pero aunque sus capítulos eran sumamente interesantes e instructivos, me extrañó que no incluyeran ninguna contribución hispánica en arte, literatura o arquitectura. Cuando en una visita a España un profesor amigo mío preguntó a sir Kenneth a qué se debía esta ausencia, se limitó a responder que “no le habían encajado en su esquema”. 

Otro caso, aún más personal. Cuando una prestigiosa editorial alemana se encargó de la traducción de mi libro Las preguntas de la vida, me hicieron un ruego sorprendente: que suprimiese las citas de autores hispánicos o latinos —de Borges y Antonio Machado a Italo Calvino o André Gide— para dejar solamente las de anglosajones y germánicos. Se justificaron diciendo que el público al que se dirigía la obra eran los estudiantes de bachillerato y en Alemania esos alumnos no conocían a los escritores mencionados. 

Les contesté que el bachillerato es una época especialmente adecuada para llegar a descubrir lo que se ignora... Por supuesto, deben existir docenas de ejemplos semejantes en cualquiera de nuestros países. Hago notar que este desconocimiento mutuo suele darse en las llamadas materias humanísticas, pero no en la ciencia: ningún científico serio puede permitirse el lujo de ignorar los trabajos de sus colegas de otros países, por muy chovinista que sea.

Fue Voltaire, si no me equivoco, el primero que proclamó a Europa “un país compuesto de naciones”. Y en el siglo XX varias voces distinguidas han coincidido en recordarnos que “toda guerra entre europeos es una guerra civil”. Cuando se habla de la Unión que desde hace décadas tratamos de formalizar y depurar, unos hablan con desdén de la Europa de los comerciantes, otros con respeto de la Europa de los Estados democráticos, algunos con un entusiasmo un poco demagógico de la Europa de los pueblos. 

Pertenezco al grupo de los que —sin menospreciar a los comerciantes, a los Estados y a los pueblos— quieren una Europa de los ciudadanos. En los inicios de la Unión, se entendía que el objetivo a conseguir era una ciudadanía europea, que no sustituyera a las ciudadanías nacionales de los países miembros sino que la complementase a un nivel superior.

Creo que Altiero Spinelli era partidario de este planteamiento audaz, no compartido por todos. A mi modesto entender, la ciudadanía común con derechos efectivos es el objetivo a conseguir y para ello es indispensable una Constitución europea, porque las constituciones son la garantía de las libertades y derechos políticos de los ciudadanos. 

Por eso los movimientos de nacionalismo disgregador contra Estados constituidos, como los que en España padecemos en Cataluña y el País Vasco, son profundamente contrarios al proyecto europeo: no solo porque es difícil imaginar que la unión europea pueda conseguirse desuniendo a los Estados ya existentes en Europa, sino porque pretenden mutilar la ciudadanía en esos Estados, limitándola según circunscripciones territoriales prepolíticas. Reclaman un derecho a decidir que implica poder prohibir a otros que decidan sobre la parte del país que ellos usurpan como exclusiva y excluyentemente suya. En cambio, yo imagino la posible ciudadanía europea y la constitución sobre la que se basaría como una especie de “copia de seguridad” —por hablar la lengua de Internet— del resto de las ciudadanías y constituciones nacionales. 

Una referencia a la que apelar y según la cual orientarse cuando el Gobierno local se muestre reacio a reconocer derechos y libertades. Esta ciudadanía europea 2.0 sería especialmente importante para brindar una hospitalidad racional, participativa, a los inmigrantes que llegan a nuestros países y no quieren simple cobijo sino su pleno reconocimiento activo como miembros de la comunidad, no marcados por su pertenencia territorial o cultural.

A fin de cuentas, quizá el problema de fondo que hoy padece la Unión Europea es el que ya diagnosticó el siglo pasado el filósofo Jorge Santayana en Dominaciones y potestades: “Lo que hace difícil soportar las alianzas internacionales es que implican ser gobernados en parte por extranjeros”. 

Los antiguos griegos llamaban a personajes foráneos para dictar imparcialmente las leyes de sus polis, pero hoy la pasión irracional por el localismo y las identidades invulnerables hace que cualquier voz política que nos llega desde el exterior, por sensata que resulte, sea vista como una injerencia del enemigo en nuestros asuntos. El narcisismo de las pequeñas diferencias, del que habló Freud, inventa no solo fronteras sino abismos entre los que están llamados por razones históricas a parecerse y compartir destino político. 

Quizá fuera oportuno antes de las elecciones del 26 de mayo releer una de las más proféticas novelas de G. K. Chesterton: El Napoleón de Notting Hill. Cuenta cómo un iluminado independiza su barrio de Londres y a partir de ese momento todos los demás quieren separarse también; empiezan las hostilidades y los agravios imaginarios entre quienes hasta ayer eran vecinos, se establecen fronteras en las plazas y hay una gran batalla en Oxford Circus... 

Finalmente, Londres olvida estas disidencias y toda la ciudad vuelve a unirse contra el enemigo común, un ejército otomano que se acerca amenazadoramente... Esperemos que Europa sea vista como una necesidad, una promesa y un triunfo común por todos los europeos, sin necesidad de inventarse ningún enemigo exterior para conseguir su unidad.


(*) Escritor