domingo, 8 de abril de 2018

Encontrar una vivienda de alquiler se ha convertido en una odisea para cualquier ciudadano, incluso más si eres joven

MADRID.- Ya no se ven carteles de alquiler por las calles. España ha dejado atrás el negro y naranja que constituía el pistoletazo de salida de una nueva etapa para cualquier ciudadano común. Todo funciona por vía internet y, en un mercado inmobiliario en el que la demanda supera con creces la oferta de vivienda de alquiler, encontrar un techo bajo el que vivir se ha vuelto una pesadilla. Ya no sólo por el precio, sino porque la competencia es tal que es necesario pasar castings para acceder. Como para protagonizar una película. Concretamente, la de tu vida, ha constatado El Español.

El escenario es agresivo para casi cualquier persona, pero se vuelve dantesco para los jóvenes. Ya seas estudiante, debutante en el mercado laboral o simplemente alguien con ganas de ser independiente, vivir en una de las grandes ciudades españolas se convierte en una carrera “con una competencia brutal”. Lo certifica Fernando Encinar, jefe de estudios de Idealista.
Los bajos salarios, la inestabilidad del empleo joven y la reclamada movilidad laboral que ansía un mercado que prefiere a trabajadores formados más allá de su ciudad natal abocan a los jóvenes al alquiler como única opción. Y, en muchos casos, se afronta la búsqueda con una ilusión que acaba destrozada en mil pedazos frente a la realidad. Una caza con miles de miras puestas en el mismo objetivo. Porque en España cada día hay más gente que quiere -o a la que no le queda más remedio- que vivir de alquiler.
El delirio no tiene visos de acabarse. Según datos de Fotocasa, el precio medio del alquiler no deja de crecer desde mediados de 2015. A principios de año se situaba en los 8,15€/metro cuadrado. No se alcanzaban esas cifras desde el año 2010. Y, aunque todos los expertos consultados por El Español consideran que el precio comienza a tocar techo en las grandes ciudades, el alza es una tendencia nacional. Sin embargo, el economista y director general de Civislend -una plataforma de inversión en activos inmobiliarios-, Manuel Gandarias, considera que será menos extrapolable a municipios con poca competencia turística. Detrás de Barcelona y Madrid, las siguientes ciudades en continuar esta estela, probablemente, sean Valencia y Málaga.
Un propietario puede permitirse poner todas las barreras del mundo y sobrepasar ciertos límites en cuanto a arrendar el inmueble es por el boom que vive el sector. “El alquiler en los últimos 20 años era marginal. Representaba menos del 9% en las grandes ciudades, que es el escenario por donde se mueve el alquiler. En ese momento, más del 90% de los españoles vivían en propiedad. Para el alquiler había poco producto y precios altos”, indica Fernando Encinar. Ese paradigma ya ha cambiado radicalmente. “Tras la crisis y los cambios legislativos de Zapatero y Rajoy, en las grandes ciudades el alquiler representa el 25% del parque de viviendas”.
Para Encinar, la respuesta es bastante taxativa: hay un boom. “Si entendemos boom como mercado que ha crecido en oferta, demanda e interés. Burbuja no, porque es en activos de los que eres dueño, técnicamente. Es cuando hay personas que compran activo solo por el hecho de que creen que van a poder venderlo por encima. No hay burbuja por rentabilidades, que es lo que busca un propietario que pone su vivienda en alquiler, es un oxímoron”.
El experto relata que, en la actualidad, los inversores compran casas a tocateja, sin financiación, para dedicarlas al alquiler. Así, en un hipotético escenario de bajada brutal del precio del alquiler, un hipotético estallido de la burbuja, “no habría exposición bancaria, no habría contagio sistémico. Seguiríamos viviendo igual. El propietario bajaría su rentabilidad, pero sería un problema financiero del propietario. En caso de que se diera ese hipotético en una hipotética burbuja, no tendría impacto sistémico”. 
“Está afectando a aquellas personas que dicen sentirse expulsados cuando hace cinco años fueron expulsadores. Pudo pagar más y el inquilino que vivía antes se tuvo que ir. En Madrid no se puede hablar de que me expulsan del centro como si me mandaran al abismo”, afirma el responsable de estudios de Idealista.
El fuerte incremento de precios en los arrendamientos tiene varios factores a tener en cuenta. Primero, la imposibilidad de la compra para muchos bolsillos. Segundo, el interés de los inversores por la compra de vivienda para ponerla en alquiler por las altas rentabilidades. También la pérdida de poder adquisitivo. Además, ahora los inmuebles que salen al mercado lo hacen en condiciones radicalmente distintas que en anteriores ocasiones.
Otro factor es que, como reflejan diferentes estudios de Fotocasa, se está produciendo un cambio de mentalidad de los españoles a favor del alquiler: ya solo 2 de cada 10 españoles creen firmemente que arrendar suponga perder dinero y 4 de cada 10 considera que se está produciendo un cambio de tendencia y cada vez se alquilará más y se comprará menos.

El Gobierno vuelve a aplazar que la mili compute para cobrar la pensión

MADRID.- El Gobierno ha vuelto a aplazar la elaboración de una norma que contemple que el tiempo dedicado a la mili o la prestación social sustitutoria compute como vida laboral para cobrar la pensión, una decisión que ha suscitado las críticas de los partidos políticos que exigen que se cumpla la Ley.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 vuelve a aplazar por quinto año consecutivo la elaboración de un sistema de compensación a la Seguridad Social que reconozca la interrupción de la vida laboral ocasionada por el tiempo destinado al servicio militar obligatorio o prestación social sustitutoria. 
En concreto, suspende de nuevo la aplicación de la disposición adicional vigésima octava que incorporó la reforma de las pensiones socialista de 2011.
Este mandato establecía que el Gobierno debía presentar en el plazo de un año un proyecto de Ley para establecer un sistema de compensación a la Seguridad Social que reconociera ese periodo de tiempo que retrasó o interrumpió las carreras de cotización de esos trabajadores.
Sin embargo, el actual Gobierno aplazó su aplicación ya en los presupuestos de 2014, alegando que no estaban concluidos los estudios previos necesarios e «imprescindibles» antes de la adoptar una medida «que podría afectar de manera notable al equilibrio financiero del sistema».
Esta medida podría afectar a los hombres nacidos entre 1954 y 1983 que realizaron el servicio militar obligatorio o la prestación social sustitutoria, ya que ambas se suspendieron en 2001. 
A falta de datos oficiales de posibles afectados, al último reemplazo de la mili del año 2001 se presentaron algo más de 90.000 jóvenes, si bien este dato osciló cada año en función de la demografía a lo largo de los más de 200 años de servicio militar obligatorio.
Los grupos parlamentarios de la oposición han exigido al Gobierno que deje de aplazar vía Presupuestos la elaboración de la normativa que permitiría a estas personas incrementar sus años cotizados.
El portavoz de Empleo del grupo parlamentario socialista, Rafael Simancas, ha criticado que el Gobierno perjudique así a miles de ciudadanos que podrían verse beneficiados en su jubilación, sobre todo, después de que la crisis económica haya perjudicado sus cotizaciones y «muchos tengan dificultades para llegar a la pensión mínima».
El portavoz de Empleo de Ciudadanos, Sergio del Campo, ha considerado que «el Gobierno no puede incumplir durante más tiempo el mandato de una Ley».
Actualmente sí existe la posibilidad de computar el tiempo destinado a la mili o servicio sustitutorio en el caso de no alcanzar el periodo mínimo de años cotizados exigido para poder acceder a la jubilación anticipada o a la parcial. 
En este sentido, el grupo parlamentario socialista ha presentado una proposición no de Ley para que las mujeres que cumplieron el servicio social femenino vinculado a la Falange Española igualen sus derechos con los hombres que hicieron la mili, al menos, a efectos de acceder a la jubilación parcial o anticipada.

El IRPF cumple 40 años: así ha evolucionado el impuesto que cambió España


MADRID.- Este año se cumple el 40 aniversario de la aprobación por las Cortes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que se ha convertido en el tributo más relevante del sistema fiscal español. El IRPF fue una consecuencia de los Pactos de la Moncloa de 1977, que en el ámbito tributario perseguían modernizar un sistema fiscal anacrónico e ineficiente, según Cinco Días

Con la perspectiva de 40 años, se puede calibrar la relevancia de la aprobación del IRPF. En su momento recibió una atención mediática discreta y mucho menor que el decreto de medidas urgentes de reforma fiscal de 1977, que en mitad de una grave crisis económica y de un descomunal déficit público, introdujo el impuesto sobre el patrimonio, reguló por primera vez el delito fiscal y aprobó una amnistía tributaria, que también entonces se llamó eufemísticamente regularización voluntaria.
Antes de la aprobación del IRPF ya existía un impuesto llamado popularmente impuesto sobre la renta. Su nombre oficial era impuesto general sobre las personas físicas, que en opinión del ministro de Hacienda, Francisco Fernández Ordóñez, ni era un impuesto, ni era general ni era sobre la renta. 
“No es un impuesto, sino una suma de impuestos; no es general, sino discriminatorio; y no es sobre la renta porque carece incluso de un concepto fiscal económico moderno de renta”, dijo durante la tramitación parlamentaria del nuevo tributo. El antecesor directo del IRPF incluía en sí los llamados impuestos de producto o reales. La aprobación del actual IRPF también supuso convertir en tributos locales la Contribución Territorial Rústica y Pecuaria y la Contribución Urbana, que son el origen del IBI actual. Por eso muchos mayores aún hablan de pagar la contribución cuando les toca abonar el IBI.
El primer IRPF tenía 28 tramos y tipos impositivos que iban del 15% al 65,5%. En esa época eran habituales los tipos máximos nominales elevados. Tenía la obligación de realizar la declaración todo aquel que obtuviera ingresos superiores a 300.000 pesetas. Aunque era un impuesto sobre las personas físicas, el tributo se configuraba como un gravamen que recaía en la unidad familiar, lo que años más tarde originó la primera gran reforma del tributo.
A partir de 1978, Hacienda lanzó una campaña de concienciación fiscal. De nada servía haber modernizado un impuesto si los contribuyentes escapaban de él. Fue en esos años en los que salió la campaña “Hacienda somos todos”. En concreto, el lema completo era “Ahora, Hacienda somos todos. No nos engañemos”.
Personajes populares de la época como Bárbara Rey protagonizaron anuncios en televisión. El objetivo era crear algo parecido a una conciencia fiscal en un país “de listos, duchos en la chapuza, la improvisación y la picaresca”. 
La definición corresponde a Gonzalo Torrente Ballester, que también realizó en 1979 un anuncio de televisión animando a los españoles a declarar. Que Hacienda ahora iba en serio, Lola Flores lo empezó a comprender demasiado tarde. La folclórica no presentó la declaración del IRPF de los años 1982 a 1985, ambos incluidos y tenía la obligación de hacerlo. El fiscal llegó a pedir seis años de cárcel para Flores y fue el primer caso mediático en el que un famoso se veía en apuros por un fraude fiscal. Luego vendrían muchos más. Era el ejemplo de que algo empezaba a cambiar.
El IRPF nació con tal afán de transparencia que el Gobierno aprobó en 1978 la publicación de los datos de contribuyentes. Las llamadas “listas” se colgaban en las sedes de Hacienda y cualquier español podía bucear en los inmensos tomos para conocer con nombres y apellidos las declaraciones de sus conciudadanos. 
Las listas se publicaron en 1979 y 1980. Esta práctica se suprimió en 1981, después de que ETA secuestrara al empresario Luis Suñer, que aparecía como el español con más ingresos en la lista inaugural que publicó Hacienda en 1979.
La primera gran reforma del impuesto se produjo en 1991 y fue consecuencia de una sentencia del Tribunal Constitucional, que tumbó partes esenciales del tributo. En concreto, los 12 magistrados por unanimidad aseguraron que los matrimonios tenían derecho a realizar la declaración de forma individual, algo que el tributo no contemplaba. Además, la obligación de declarar de forma conjunta violaba la “intimidad económica conyugal”.
 Así, el impuesto hizo honor a su nombre y a partir de la reforma se puso el foco en la persona física y no en la familia. Aun así, se dejó la opción de la tributación conjunta, que aún hoy se mantiene y que resulta interesante en aquellos casos en los que solo un miembro de la pareja trabaja.
Uno de los cambios más evidentes a lo largo del tiempo en el IRPF es la reducción de la tarifa y de los tramos. En 1978, el impuesto contaba con 28 escalones, en 1991 ya eran 17 y en 2001 se limitaban a cinco, los mismos que en la actualidad.
A pesar de que el impuesto ha sufrido multitud de reformas, la recaudación ha mostrado una cierta estabilidad. En 1978, primer año con el nuevo tributo, la recaudación se situó en torno al 4% del PIB. En 1989 superó el límite del 7% y, desde entonces, se ha movido en torno a este nivel. 
El récord de recaudación se logró en 1992, cuando el IRPF aportó a las arcas públicas el equivalente al 7,9% del PIB. El año pasado, la recaudación superó los 85.000 millones, el máximo histórico en términos nominales y representa el 7,4% del PIB.
Actualmente, el 50% de la recaudación del IRPF va para las comunidades autónomas, que han ido ganando capacidad de actuación. Cataluña ha desarrollado un papel fundamental en este proceso. 
El Gobierno de Jordi Pujol arrancó de Felipe González la cesión del 15% del impuesto, porcentaje que fue aumentando en negociaciones sucesivas hasta alcanzar el actual 50%. Los Gobiernos autonómicos tienen hoy competencia para modificar los tramos y tarifas en la mitad del impuesto. 
La estructura del IRPF es distinta en cada comunidad autónoma y las diferencias ya son relevantes. Cataluña, Andalucía, Aragón o Murcia son las comunidades que mantienen un impuesto por encima de la media en prácticamente todos los tramos. 
En cambio, Madrid y en menor medida las dos Castillas sobresalen por aplicar la menor presión fiscal en España sobre las rentas del trabajo.Un asalariado con una nómina anual de 25.000 euros brutos paga 3.745 euros por IRPF en Cataluña, un 6,9% más que en Madrid.
La evolución de la declaración de la renta en estos 40 años refleja el avance de la tecnología. Los españoles han pasado de hacer cola para comprar un impreso para presentar la declaración a poder realizar este trámite desde un teléfono móvil. 
En 1979, el primer año en el que se declaró el nuevo Impuesto sobre la Renta, el Colegio de Gestores solicitó una ampliación del plazo de presentación ante la falta de impresos. Los formularios se agotaron en los estancos en Barcelona, obligando a los contribuyentes a acudir a la Delegación de Hacienda, donde también se podían adquirir los impresos. Ello generó largas colas que tuvieron su reflejo en la prensa de la época.
En la campaña de renta de 2017 que empezó el pasado miércoles, la principal novedad es la puesta en marcha de una aplicación móvil que permite que los contribuyentes puedan descargarse sus datos fiscales y presentar la declaración a través del teléfono.
Hacienda espera recibir casi 20 millones de declaraciones de la renta. En 1980, gestionó 5,7 millones. Los impresos, que se adquirían en los estancos, costaban 35 pesetas y se rellenaban principalmente a mano. Hoy, los formularios se descargan por internet y desde 2014 está prohibido presentar la declaración a boli. 35.000 contribuyentes aún rellenaban los formularios a mano cuando se vetó definitivamente esta posibilidad.

El Júcar trasvasa agua en plena sequía a Castilla-La Mancha mientras se la niega a Alicante

ALICANTE.- El Ministerio de Agricultura, el mismo que acaba de autorizar la reapertura del trasvase Tajo-Segura tras once meses cerrado para Alicante y Murcia, sí envió durante el año hidrológico 2016-2017 un total de 47,7 hm3 de agua del Júcar, desde el embalse de Alarcón a Albacete y los regadíos de Castilla-La Mancha, por la infraestructura que, sin embargo, mantenía cerrada para la provincia en los meses más duros de la sequía (de octubre a octubre), revela hoy el diario Información

En concreto, del embalse de Alarcón salieron 13,4 hm3; para garantizar el abastecimiento de la población en Albacete y 34,3 hm3; para los regadíos de Castilla-La Mancha, básicamente cereales cuya producción está, además, subvencionada por la Comisión Europea.
Los datos figuran en un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre la utilización de los recursos hídricos con fecha del pasado lunes, 2 de abril. Una actuación legal porque parte de Castilla-La Mancha es territorio cubierto hídricamente por la Confederación del Júcar, lo mismo que la Comunidad Valenciana. 
La misma confederación que, sin embargo, no tenía en las mismas fechas agua en el embalse de Alarcón para enviar a Alicante tal como le viene reclamando la Junta Central de Usuarios del Trasvase Júcar-Vinalopó, tres años ya sin el convenio regulador.
Mientras, la principal alternativa a la sequía en los últimos once meses para la provincia de Alicante ha sido consumir agua desalada a 0,73 euros el metro cúbico (0,12 euros la del trasvase) de la planta de Torrevieja hasta que, incluso, el caudal se cortó para destinarlo todo al abastecimiento urbano. Mientras, en Castilla-La Mancha sigue regándose sin problemas.
El envío de los 47,7 hm3 de agua por la infraestructura del trasvase Tajo-Segura del Júcar a Castilla-La Mancha desde el embalse de Alarcón se produjo entre el 29 de octubre de 2016 y el 2 de octubre de 2017, y sigue este año, según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico. 
En mayo de ese año el Ministerio cerró el trasvase Tajo-Segura para Alicante aplicando la ley, pero por parte de la infraestructura siguió circulando agua para el abastecimiento y regadío en Castilla-La Mancha.
Todo en un periodo de tiempo en el que ni el Consell ni el PP -Compromís y Podemos son abiertamente antitrasvasistas- movieron un dedo para forzar a la Confederación del Júcar a contemplar la opción del embalse de Alarcón tal como pedían los agricultores.
El pasado 26 de marzo, representantes de la Junta Central de Usuarios del Trasvase Júcar-Vinalopó volvieron a reclamar a la ministra Isabel García Tejerina, en una reunión celebrada en IFA, que el trasvase Júcar-Vinalopó debe contemplar, además de los caudales de la desaladora de Mutxamel, 30 hm3; de agua de calidad de Alarcón para el abastecimiento de los municipios de l'Alacantí y el Vinalopó. 
En la reunión estaban César Sánchez, presidente de la Diputación; e Isabel Bonig, presidenta regional del PP en la Comunidad Valenciana. El convenio sigue sin concretarse, lo que ratifica el ninguneo que sufre el PP de sus compañeros en Madrid.
El Instituto Universitario de Geografía de la UA ha advertido en reiteradas ocasiones (la última observación se la trasladó en persona por el catedrático Antonio Gil Olcina a la ministra Isabel García Tejerina hace dos semanas), que el auténtico problema del río Júcar no es que se tengan que trasvasar 80 hm3; todos los años a la provincia de Alicante con agua de cuestionable calidad captada en la desembocadura (Azud de la Marquesa). 
El problema de esta arteria fluvial es, según el catedrático, el acuífero 23 de la Mancha Oriental, sobreexplotado, del que en Castilla-La Mancha se extraen todos los años mas de 400 hm3; cuando sólo se disponen, como máximo, de 300 hm3; al año. Una comunidad con déficit hídrico por la pésima administración del río Tajo, pero donde en los últimos años ha ido creciendo la superficie de regadío hasta las cien mil hectáreas, según los datos que maneja el Instituto.
Además de los recursos subterráneos, el Júcar les trasvasa también todos los años agua de calidad y mucho más barata que la de la Marquesa, que debe salvar una elevación de casi 800 metros, algo que dispara los costes energéticos, y cuyo caudal está sometido ahora, además, a una investigación de Fiscalía de Valencia tras una denuncia, por contaminación, de los colectivos ecologistas.

La opción Mutxamel

Pese a todo y pese a la inminente reapertura del Tajo-Segura, los regantes que reciben agua del trasvase Tajo-Segura siguen esperando, por otro lado, la respuesta del Ministerio de Agricultura a su petición de que incorpore la desaladora de Mutxamel (parada tras una inversión de 93 millones de euros) al conjunto de medidas puestas en marcha para tratar de mitigar los graves efectos que está provocando la sequía en el sector agrícola de Alicante.
La desaladora de Mutxamel se encuentra inmersa en un entramado legal complicado ya que forma parte de la «solución trasvase Júcar-Vinalopó», y permanece parada porque no se ha firmado el convenio que debe regular los usos del agua relativos al trasvase. Se han cumplido dos años desde que comenzó la negociación para un convenio que sigue sin concretarse, pese a que últimamente parece que se han producido ligeros avances.
La capacidad de producción de la planta es de 18 hm3 al año y hasta ahora sólo se ha recurrido a ella en una ocasión, hace dos años, cuando hubo que enviar 5 hm3 a Benidorm para evitar cortes de agua. Una planta que parece maldita desde que también perdiera protagonismo al anularse el Plan Rabasa. De hecho, la infraestructura era clave para abastecer a los 45.000 nuevos vecinos de ese macroproyecto urbanístico que acabó en fiasco. Hoy, los agricultores necesitan sacarle partido.

Si estoy jubilado, ¿tengo que hacer la Declaración de la Renta?

MADRID.- Estoy jubilado y no mantengo ningún tipo de vinculación con el mercado laboral, ¿debo realizar la Declaración de la Renta? Esta es una de las principales incógnitas que rodean a quienes han concluido su trayectoria laboral. Sin embargo, esta condición no les diferencia en exceso de cualquier trabajador.

La razón es que la pensión de jubilación está catalogada como rendimiento del trabajo. Por lo tanto, siempre que esta supere los mínimos anuales, deberá realizarse la Declaración de la Renta, como cualquier asalariado.

En el caso de que los ingresos procedan de dos o más pagadores, el mínimo a partir del cual deberá realizarse la Declaración de la Renta se reduce hasta los 12.000 euros, siempre que las rentas del segundo pagador superen los 1.500 euros.

¿Cuándo no estoy obligado a realizar la Declaración de la Renta?

La Ley de IRPF establece en 22.000 euros el mínimo exento para declarar las rentas del trabajo de cualquier empleado. Misma cantidad que para las prestaciones pasivas, es decir, las pensiones y los haberes pasivos recibidos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y otras prestaciones públicas.

Sin embargo, dentro de las pensiones, se precisan también una serie de rentas que están exentas. Entre otras, la pensión de orfandad, viudedad, anualidades por alimentos percibidas de los padres por decisión judicial o pensiones por inutilidad o incapacidad permanente. 

¿Qué ocurre con las pensiones cobradas en el extranjero?

Un trabajador que durante su vida desarrollase cualquier empleo fuera de las fronteras españolas también debe hacer la Declaración de la Renta. Si percibe otra pensión por cotizar en el extranjero, y esta segunda pensión significa más de 1.500 euros anuales, el límite para no presentar IRPF desciende hasta los 11.200 euros anuales de ingresos.

El no presentar la declaración, además del pago de la cuota correspondiente a la liquidación del impuesto que proceda en función de sus ingresos, puede significar una sanción mínima de 150 euros.

Errejón reconoce la "desmoralización" y "frustración" en Podemos

MADRID.- Mucho se ha hablado y escrito del bajón en las perspectivas electorales de Podemos, pero pocas veces se han escuchado en público reflexiones tan autocríticas por parte de la dirección nacional como las que este sábado hizo Íñigo Errejón en las que reconoció que el electorado de Podemos está sumido en la "desmoralización" y en la "frustración" por que no se fuera capaz de echar a Mariano Rajoy en 2016 en las fallidas negociaciones con el PSOE

Una suerte de pecado original que sigue persiguiendo al partido de Pablo Iglesias dos años después y que el líder de Podemos trata de quitarse de encima promoviendo de manera cíclica una moción de censura. Como hizo otra vez este sábado, recuerda El Mundo.
La "frustración" por no haber sido capaz de echar a Rajoy se une a otros factores como el problema independentista en Cataluña y la mejora de los "vientos económicos" que, según explicó Errejón, son las tres grandes causas que han instalado en España "un clima de enfriamiento" y de abatimiento que está lastrando las opciones de la izquierda. 
Con un auge del bloque de centro derecha y una desmovilización entre los votantes de izquierdas. Un clima que considera que se puede "transformar" pero, avisó, que para eso el "primer paso" es "reconocer" la situación para poder superarla.
Sin embargo, lejos de aproximarse a esta reflexión, la rama oficialista de Podemos proclamó este sábado que están con el "ánimo subido", durante la conclusión de unas jornadas de trabajo en la Universidad Complutense de Madrid, que bajo el nombre de "En Marcha" dieron el pistoletazo de salida a la precampaña de Podemos en la carrera de las elecciones municipales, autonómicas y europeas de mayo de 2019.
Un triunfalismo forzado que Iglesias también intentó avivar en su intervención de cierre de jornadas alentando la idea de que si se avanza en ayuntamientos y comunidades el próximo año, "en 2020 a la Moncloa". 
"A los que sueñan con vernos fuera de combate, les decimos que aquí seguimos y que seguimos trabajando para ganar", sentenció.
Ese optimismo contrasta con el choque de realidad que una hora antes había hecho Errejón. "Claramente, no parece que estemos en un momento político de avanzada", admitió el secretario de Análisis Estratégico y de Cambio Político durante su conferencia. Un escenario que dijo que había que comentar para "analizarlo" porque si se niega, incidió, Podemos deja de ser una fuerza revolucionaria para convertirse en un "club de autoayuda".
"La reelección de Mariano Rajoy ha sumido a amplios sectores de la población española en una desmoralización o frustración. También porque una parte de la gasolina que nos propulsó tan rápido era la de la posibilidad de una victoria inmediata", señaló Errejón. En este sentido, ahondó en que las negociaciones fallidas han hecho mella en la gente de izquierdas y más con el cruce de acusaciones entre PSOE y Podemos.
"Hemos perdido mucho tiempo en una pelea táctica permanente entre nosotros y el PSOE sobre quién tiene la culpa y mientras hacemos eso la suma de ambas fuerzas progresistas ha pesado menos", dijo sobre el retroceso electoral de las encuestas. Llevando a muchas personas que se habían "ilusionado mucho" a decir "mientras os decidís me quedo en casa".
Hecha la autocrítica, Errejón mostró su confianza en la fórmula para revertir la situación. Pidió superar la crisis con "certezas", generando "confianza" en amplios sectores populares y movilizando "a los de abajo" con el mensaje de que encarnan una "posibilidad de transformación". Y no insistiendo sólo en que PP o Ciudadanos "son muy malos". 
Porque de lo contrario, no puede descartarse que la "desmoralización" pueda continuar. Y eso pasa por adoptar su discurso por el cambio de los "vientos económicos". "No podemos mantener el mismo discurso de 2014", dijo. "A nosotros como fuerza transformadora no nos toca hacer un discurso catastrofista".
Por su parte, Iglesias hizo un discurso más agitador durante el mitin de cierre de jornadas. Animando al partido para la cita electoral de 2019 para sentar las bases de las elecciones generales del año siguiente. Para ello, estableció como reto de Podemos "mantener" los ayuntamientos gobernados por Podemos y "extender el ejemplo" en otros, así como avanzar en las comunidades autónomas, especialmente, la de Madrid. Donde Podemos fía sus opciones de recuperar la moral y volver a creer.

Podemos es el único partido que sube y pisa los talones al PSOE

MADRID.- El idilio de los españoles con el partido de Albert Rivera continúa pero parece haber tocado techo. Según el último sondeo realizado por Metroscopia para El País, Ciudadanos detiene su meteórico ascenso, si bien sigue por cuarto mes consecutivo como la opción política preferida y, lo que es más importante, incrementa su ventaja respecto al PP debido al descalabro del partido de Mariano Rajoy. Lo más novedoso es que la única formación que sube es Podemos, que se coloca a menos de un punto del PSOE. La suma de Ciudadanos y del partido de Pablo Iglesias alcanza ya el 47% de los votos.

La encuesta de Metroscopia, realizada los días 4 y 5 de abril, en plena tormenta por el caso del máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, sitúa a Ciudadanos en cabeza con una estimación de voto del 28,7%. Ese dato supone un cambio de tendencia para el partido dirigido por Rivera, que cae dos décimas después de subir ininterrumpidamente desde julio del año pasado. 
Sin embargo, esta formación logra consolidar su posición hegemónica debido a que sus rivales pierden mucho más. Así, Ciudadanos amplía hasta los 8,3 puntos su distancia respecto al PP, que cae 1,1 puntos y se sitúa en el 20,4%, su cifra más baja de los últimos tres años.
Por su parte, el PSOE se coloca en el 19,1% en estimación de voto, pierde tres décimas y prolonga la tendencia a la baja iniciada en noviembre de 2017. Pero lo más inquietante para los socialistas es que su rival por la izquierda, Podemos, se acerca peligrosamente y se sitúa en el 18,3%, siempre y cuando la formación de Pablo Iglesias concurra a las próximas elecciones de la mano de Izquierda Unida y de todas las confluencias con las que se presentó en 2016.
Así pues, Podemos es el único partido de los cuatro grandes que crece y está ya a ocho décimas del PSOE y a apenas dos puntos del PP. Los de Iglesias consolidan su tendencia al alza de los últimos meses, pero todavía están por debajo del 21,1% que alcanzaron en los últimos comicios de junio de 2016.
La subida de Podemos y la posición preponderante de Ciudadanos deja un panorama inaudito en la democracia española: el bipartidismo tradicional pasa a un segundo plano y, por primera vez, la suma de los dos nuevos partidos alcanza el 47% del electorado frente al 39,5% que alcanzan PP y PSOE. 
Para entender la trascendencia de este dato basta con echar un vistazo a lo que pasó en las últimas elecciones: los primeros sumaron el 34,2% y los segundos el 55,7%. Estos datos y las respuestas sobre la ilusión que generan los diferentes partidos permiten pensar que no se trata de una tendencia pasajera sino que probablemente se acabe consolidando en el futuro.
Por bloques ideológicos también se aprecia una evolución clara, ya que la suma de PP y Ciudadanos alcanza el 49,1%, mientras que la unión de PSOE y Podemos representa el 37,4%. En 2016 los primeros tuvieron el 46,1% y los segundos el 43,8%.
Los datos del sondeo confirman que el partido de Rivera está de moda y puede que por mucho tiempo. Encabeza la estimación de voto, tiene el líder mejor valorado, su actuación es mayoritariamente respaldada y, además, es el partido que más ilusiona al 38% de los españoles.
E incluso a votantes de los otros partidos, ya que el 57% del electorado del PP dice sentirse ilusionado con Ciudadanos. Y lo mismo le sucede al 26% de los que votaron al PSOE la última vez y al 20% de los que lo hicieron por Unidos Podemos.
Capitalizar la ilusión siempre es clave para ganar unos comicios, y no parece que, cuando apenas queda un año para las elecciones autonómicas, municipales y europeas del 26 de mayo de 2019, el PP esté en condiciones de hacerlo. 
Este partido solo ilusiona al 8% de los españoles y al 25% de su propio electorado, menos de la mitad de los votantes de Rajoy que dicen sentirse ilusionados con la formación de Albert Rivera (57%). El PSOE tampoco está sobrado de ilusión: solo motiva al 10% del electorado y al 37% de su propia parroquia.
Otro terreno donde se comprueba la pujanza de Ciudadanos es en el de la transferencia y la fidelidad de voto. Así, los de Rivera logran retener el apoyo del 67% de los que eligieron su papeleta en junio de 2016 y, además, logra robar una parte muy significativa de votos a su directo perseguidor: el 26% de los que votaron a Rajoy ahora lo haría por Rivera.
Y el tercer elemento en el que está muy fuerte Ciudadanos es en cómo valoran los españoles su actuación política en el Parlamento. 
De hecho, es el único partido que logra más aprobación que desaprobación y consigue que incluso al 77% del electorado del PP le parezca bien la forma de proceder de los de Albert Rivera. Es más, la actuación de los populares convence al 72% de sus votantes, cinco puntos por debajo de como ellos mismos juzgan a Ciudadanos.
La severidad con que los españoles califican la actuación de los partidos se traduce en una creciente apatía hacia la política, según refleja el estudio elaborado por Metroscopia para El País. De hecho, si hoy se celebrasen elecciones generales la abstención se situaría en el 35%, el mayor dato de los últimos años. En los comicios de junio de 2016 fue del 30,2%.
La prueba de esa desconexión de la política que sienten los ciudadanos españoles es que una parte significativa del electorado de todos los partidos tiene serias dudas sobre qué hacer si hoy se celebrasen elecciones generales. Los casos más destacables son los del PP, que solo retiene al 43% de sus electores en junio de 2016, y el PSOE, que tiene al 51% de sus votantes debatiéndose entre no votar, hacerlo por otra opción o incluso en blanco.

La bandera gitana ondea en la Asamblea Regional


CARTAGENA.- El Parlamento autonómico iza la bandera gitana -azul y verde con una rueda roja de 16 radios que representa el camino desde la India y la libertad- para mostrar su apoyo a este colectivo en reconocimiento a su importante patrimonio cultural, lengua e historia, y en homenaje y recuerdo a todas aquellas víctimas gitanas de una larga historia de exclusión, rechazo y persecuciones.

El 8 de abril, Día del Pueblo Gitano, sirve también para reivindicar la pertenencia de la comunidad gitana al conjunto de la ciudadanía española, y abordar la situación de desigualdad y discriminación que aún hoy continúan sufriendo, tal y como denuncian desde la Fundación Secretariado Gitano.
«A pesar de los avances sociales que se han producido en las últimas décadas, gran parte de los gitanos y gitanas siguen viviendo situaciones de grave desigualdad, exclusión y segregación, respecto al conjunto de la ciudadanía; continúan siendo el grupo social más rechazado y discriminado, tanto en España como en la Unión Europea; y continúan excluidos de los procesos de participación social de los que disfrutan el resto de ciudadanos y ciudadanas en sociedades como las nuestras. Existe una enorme brecha que afecta a las personas gitanas, especialmente en el ámbito de la educación, el empleo y la vivienda», aseguran desde la Fundación.

Los cazadores de la Región llaman a una gran concentración en Murcia para el próximo domingo 15

MURCIA.- Aficionados a la caza se concentrarán en la Plaza Circular de Murcia el próximo domingo, día 15, a partir del mediodía, en respuesta a la convocatoria de la Real Federación Española de Caza (RFEC) y de la federación murciana. Iniciativas similares tendrán lugar en la mayor parte de las grandes ciudades españolas.

El sector pretende con esta convocatoria que las diferentes formaciones políticas demuestren su compromiso real con la actividad cinegética, por lo que han sido invitados a participar los representantes de los principales partidos políticos.
Igualmente, se reclama respeto por parte de otros colectivos hacia los cientos de miles de españoles que practican esa actividad, «porque la caza ética, sostenible y regulada es presente y futuro del equilibrio ecológico, y somos los cazadores los primeros en cuidar y proteger el medio natural», según se recoge en el texto de la convocatoria.
En Murcia hay en torno a 13.000 licencias de caza.

Más de 16.600 explotaciones agrarias de la Región se benefician de la reducción del IRPF

MURCIA.- Más de 16.600 explotaciones agrarias de la Región se benefician de la reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para paliar los efectos de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a su rentabilidad durante 2017.

Según han informado fuentes de la Administración regional, el pasado 2 de abril se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden de estas reducciones que beneficiarán en la Región a 2.974 explotaciones de viñedos y parrales; a 6.916 de almendros de secano; a 5.558 de frutales de regadío; a 280 de flores y ornamentales, y a 917 hortícolas. Estas son las primeras estimaciones realizadas por los técnicos de la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
Para el sector de la almendra de secano el índice de rendimiento neto queda establecido en 0,05; para la uva de mesa en 0,22 en todos los municipios, excepto en Aledo, Alhama de Murcia y Totana, con un 0,16; habas verdes, alcachofa, nuez, almendra de regadío, mandarina, calabacín, cereales, brócoli y escarola se fijan en un 0,18; flores y plantas ornamentales en un 0,16; y manzana y patata en un 0,13.
En cuanto al sector ganadero, para la apicultura queda establecido el índice de rendimiento neto en un 0,13; el bovino de leche en un 0,16; el bovino de carne en un 0,09; caprino de carne un 0,09, caprino de leche un 0,18 y ovino de carne un 0,09.
En la Región, las incidencias climatológicas adversas como las nevadas, bajas temperaturas y granizo que se produjeron en los meses de enero, junio, agosto y diciembre del pasado año, afectaron a varios municipios, donde causaron graves daños en los cultivos.
El pasado febrero, el servicio de coordinación de Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) emitió un informe relativo a las incidencias y daños registrados durante 2017 en zonas de la Región donde se produjeron descensos extraordinarios en los rendimientos de cultivos afectados por fenómenos climáticos.
Además, también se reflejó la intensa sequía que se prolonga durante varios años y que afecta sobre todo a los cultivos de secano, con el fin de que los productores afectados puedan acceder a la reducción del IRPF.

El independentismo quiere ahora llegar hasta la provincia de Alicante por ser Países Catalanes

VINAROZ.- El Ayuntamiento de Vinaroz (Castellón), que gobierna un tripartito encabezado por Tots Som Vinaròs  (Podemos), PSPV-PSOE y Compromís, ha organizado este sábado una jornada por "els Països Catalans" con el diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Joan Tardà como ponente. El acto, bajo el nombre “Vinaroz, presente y futuro de la unión entre Cataluña y el País Valenciano”, se ha celebrado en el Auditorio Municipal de la citada localidad, cedido por el consistorio para la ocasión, según www.esdiario.com

El diputado en el Congreso por Esquerra Republicana de Cataluña ha hablado sobre la declaración unilateral de independencia de Cataluña y su efecto sobre lo que los separatistas denominan "Països Catalans"
En su exposición ha abogado por el independentismo catalán y ha incluido en esa 'lucha', a las tres provincias de la Comunidad Valenciana: la propia Castellón, Valencia y Alicante
La jornada, presentada por el concejal de Acuerdo Ciudadano (una coalición integrada por Esquerra Republicana del País Valenciá, IU y Los Verdes) Lluís Batalla, ha acabado con la salida de Tardà por la puerta trasera del Auditorio, ante la presencia de numerosos ciudadanos, residentes en Valencia y Castellòn, que han protestado por la celebración del acto organizado por ERC.
Con banderas de España y de la Comunidad Valenciana, han querido dejar claro que Valencia no forma parte de los Países Catalanes: “Han venido a provocar. Es un insulto a nuestra historia” y han recibido a Tardà con gritos de "Traidor", "Som valencians, mai catalans" o "No nos engañas, Cataluña es España".
En su intervención, Joan Tardà ha comentado que "el País Valencià debe unirse con Cataluña para hacer frente a la injusticia que está protagonizando el Estado español. Debemos unirnos para luchar contra la represión de España”. 
Tampoco ha dudado en afirmar  que “nuestra causa es la causa de los pueblos" y al grito de "¡Viva el Republicanismo!”, ha lamentado que “en el País Valencià se sepa lo que es sufrir al PP”.
El acto ha contado también con la intervención de Josep Barberà, presidente de Esquerra Republicana del País Valencià; quien ha afirmado que "en estos momentos vivimos en la quiebra del Estado del  78 que nació con el estigma de la impunidad", para reafirmar al final de su intervención, las palabras de Tardà afirmando que “son muchos los valencianos que defienden a los Países Catalanes. Es una realidad histórica que no puede ser ignorada. El País Valencià debe unirse a Cataluña para formar un país común”.

Murcia se declara ciudad sin discriminación hacia el pueblo gitano

MURCIA.- Murcia se ha adherido a la campaña "Partir de cero" promovida por la Fundación Secretariado Gitano para convertirse en una "Ciudad Cero", es decir, con "cero prejuicios, cero discriminación" hacia las personas de esa etnia y en la que "nadie parte con desventaja".

Coincidiendo con la celebración, este 8 de abril, del Día Internacional del Pueblo Gitano, el pleno municipal del pasado 22 de marzo aprobó por unanimidad esa iniciativa a propuesta de la concejala de Derechos Sociales, Conchita Ruiz.
Se trata de una adhesión a la campaña de sensibilización de Secretariado Gitano en contra de "la gran discriminación" que sufre esa comunidad en muchas facetas de su vida, com la educación, el mercado laboral o el acceso a una vivienda.
Eso hace que estas personas no tengan una igualdad de oportunidades real, sino que tienen que superar muchos obstáculos simplemente para iniciar su camino y "partir de cero", defiende la entidad social.
Para Ruiz, "es obligación de las instituciones promover una sociedad en la que ninguna persona tenga que recorrer el camino de la desigualdad, y en la que todo el mundo cuente con las mismas oportunidades".
Por eso, Murcia respalda esta campaña nacional proclamándose "Ciudad Cero", con el objetivo de defender "el derecho de todas las personas a no ser discriminadas".
Para ello, Murcia ha suscrito un decálogo elaborado por Secretariado Gitano por el que se compromete a ser una ciudad en la que "nadie parte con desventaja porque todo el mundo tiene las mismas oportunidades, sin importar su etnia, género, orientación sexual, nacionalidad o religión", y con leyes que garantizan esa igualdad.
Además, se compromete a tener instituciones "inclusivas" y gobernantes "sensibles a las injusticias" e impulsores de políticas que fomenten la igualdad, así como medios de comunicación que "ofrecen una imagen justa de todos los ciudadanos y las redes sociales rechazan los discursos de odio".
El decálogo también incluye la necesidad de empresas que "valoran a sus trabajadores por sus competencias y su formación, y no por su etnia, género o características personales", así como colegios centros educativos que "se enriquecen con la diversidad y fomentan el respeto entre todo el alumnado".
El acceso a la vivienda, a los comercios y locales de ocio y el respeto entre todos los ciudadanos son el resto de puntos que forman el decálogo.

Llarena como Einstein / Elisa Beni *

Aquí tenemos a la Justicia española bicicleteando o, lo que es lo mismo, pedaleando alocada como si se le hubiera roto la cadena y todo esfuerzo fuera vano excepto el de intentar mantener el equilibrio. Llarena bicicletea, es decir, nos entretiene con evasivas, excusas y pretextos para alargar la solución de un asunto y, en este caso, para reconocer que su instrucción ha recibido tal revés que debería reconsiderar todo el proceso y como primera medida poner en libertad a los encausados.

Si los hechos relatados en su auto no contienen la violencia necesaria o la intensidad de violencia o el tipo de violencia, o desígnenlo como prefieran, para condenar a nadie en Alemania, tampoco lo tienen para condenar a nadie y menos a 30 añazos de prisión en España. 

Es lo que tiene ser europeo, que los parámetros de respuesta democrática han de ser homologables. La OEDE era “un papel sospechoso que ha provocado dolor de estómago a los jueces alemanes”, según Heribert Prantl, reputado jurista y redactor jefe de Süddeutsche Zeitung y uno de los editorialistas más respetados y citados de Alemania. 

Vendrán los mismos retortijones para los belgas y los británicos. Tales gastritis están tan extendidas que también las sufren el 85% de los cátedros y profesores de Derecho Penal españoles y, me van a perdonar, muchos magistrados sensatos que se callan y sufren en el silencio de los mensajes privados.




Debería Llarena, y los que le inspiran, reflexionar sobre ese órdago que ha sido una torpeza jurídica y que les ha situado en una situación insostenible. Claro que Llarena, y los finos juristas que le inspiran, y que piensan que lo son tanto que pueden vestir bien cualquier propuesta dado que su técnica alcanza para hacerlo, se aproximan en su actitud a las posiciones de Einstein. 

Ya saben, el padre de la teoría de la relatividad dejó dicho que la vida es como una bicicleta en la que hay que pedalear siempre hacia adelante para no perder el equilibrio. Quede claro que la semejanza tiene que ver con la huída hacia adelante y no con la relatividad, porque algún malvado querrá ver el guiño.

Bicicleteando han llegado al despropósito de anunciar la presentación de una cuestión prejudicial frente al Tribunal Europeo de Justicia. Les va a ser fácil comprender por qué es un delirio y más difícil entender cómo unos juristas hechos y derechos se han metido de hoz y coz en esta vía imposible, aunque también intentaré aclarárselo. Verán que lo que Llarena -que según los que le vieron estaba como poco tensito y como mucho histérico el viernes- anuncia a través de los medios es una cuestión POSTjudicial y no PREjudicial dado que la resolución alemana ya está tomada.

Por otra parte, tal cuestión está prevista para que un juez pida aclaración sobre la forma de aplicar las normas de la Unión a SU asunto que todavía NO ha fallado. Héteme aquí que, bicicleteando, Llarena quiere pedir al TJUE que se pronuncie a posteriori sobre un procedimiento que no es suyo sino de unos jueces alemanes. Es delirante. Tan extravagante resulta que en su nota de semiapoyo, la Fiscalía General del Estado nos decía el viernes que “estudiará la eventual posibilidad” de apoyar tal cosa. 

¿Han visto más palabras de incertidumbre en el mismo sintagma? Estudiar no es hacer. Eventual es no seguro. Posibilidad, es una disposición para hacer o no algo. Vamos, que lo tienen super claro como verán. Tampoco la Fiscalía tiene mucho margen de acción. Recuerden que ya intentó reconducir las cosas pidiendo la libertad con fianza de Forn o alegando que no se podía reclamar o no reclamar a voluntad y recibió un desprecio por respuesta.

Tras el noqueo producido por la respuesta jurídica alemana que, Dios sabe por qué, no habían previsto, el viernes todo era un revuelo. Las reuniones de Marchena, las reuniones de los fiscales del caso, las llamadas de aquí y de allá. Un terremoto. ¿Y a qué tanta prisa para estudiar la situación jurídica creada? Para replantear sus actuaciones en verdad tenían tiempo. Lo que no daba tanta tregua era la situación política y de opinión pública. Las huestes estaban aplanadas, el Gobierno en shock, y los más no entendían nada. Es lo que tiene falsear las expectativas. 

Creo que lo que se buscaba a toda costa el viernes era un relato. Algo que ofrecer. Una esperanza que dar para que no decaiga. Bicicletear, en suma. Así que supongo que en alguna tormenta de ideas, ante el callejón sin salida, en lugar de proponerse reconsiderar en términos jurídicos lo que están haciendo, eso ni se plantea, alguien sugirió: “pues usemos la cuestión prejudicial como una especie de recurso y así ganamos tiempo”. 

Entiendo que, a falta de nada más, recogieron el guante, pero hay que estar muy desesperado para plantear algo así. Si se presenta, que yo lo dudo, les van a mandar a paseo como poco y el berenjenal fangoso en el que van a dejar el procedimiento y el bochorno internacional no va a tener parangón en los anales de la historia penal española.Eso sí, oiga, han conseguido un relato para mantener entretenida la fiesta de todo aquel que no sabe mínimamente de qué va esto o del que está deseando creer lo que le den. Sucede que esa no es su misión. Es lo que tiene.

Lo que está haciendo el instructor no es homologable por los viejos estados democráticos porque supone adobar unos hechos para encajarlos en un tipo penal sin que sea éste adecuado para recibirlos. Los jueces alemanes le han aceptado el relato de hechos, es decir no juzgan siquiera si se han producido o no y los dan por buenos, en eso estriba la confianza entre Estados, y aún dándolos por digamos probados tienen meridianamente claro que no son delictivos. 

Lo mismito que opinan todos los juristas que no dejan que les posea un elemento emocional o mesiánico. Y eso lo han determinado los alemanes hasta con una traducción bastante curiosa enviada por España de la que han desaparecido frases como esa de la página 56 del auto de procesamiento en la que el juez se mete como parte: "Y termina el relato de la estrategia que SUFRIMOS" que se ha mudado en alemán a “finalizando el relato”. Los defensores, que hablan alemán y no tragan, han encargado una nueva traducción jurada.

Todo esto tendrá consecuencias más allá del enturbiamiento procesal y de derechos a que están sometiendo al procedimiento. Cuesta contemplar la dilución escénica de partidos como el socialista que, consciente de su deber de apoyar el 155, no debería sin embargo tener complejos para hacer visible el descrédito al que se está conduciendo al sistema judicial español a ojos de toda Europa. 

También se corre el riesgo, ya puesto en marcha por algunos medios secuaces, de alentar un sentimiento antieuropeo que puede resultar algo más que peligroso sólo para salvar los trastos y colocar un relato en las escaletas.

No sé avanzarles hasta dónde puede llegar el destrozo, pero parece claro que la esperanza para enmendar este despropósito reside en Europa y que de allí llegaran muchas novedades muy pronto.


(*) Periodista


Rajoy también ha perdido el máster / Xavier Sardà *

Felicidades al independentismo porque sus tesis sobre lo sucedido en Catalunya durante el 'procés' han sido plenamente aceptadas en Europa.  La argumentación ha sido un éxito porque, entre otras razones, el Gobierno español ha sido incapaz de estructurar una sola frase para contrarrestar el mensaje independentista. 

Del mismo modo que el Gobierno español ha sido autista respecto a lo que ha sucedido en Catalunya a lo largo del último decenio, ha sido sordomudo respecto a lo que ha sucedido en Europa y en el mundo en los últimos años.

Periódicos y medios de comunicación americanos y europeos han asumido la versión soberanista con profusión de tesis y agravios apasionados, ante el mutismo del Gobierno español. Es cierto que en general la prensa ha manifestado que la independencia sería negativa para Catalunya, pero ha urgido a reconocer el problema político.  'The Times': "Desde octubre del año pasado, el Gobierno español ha manejado el espinoso problema del separatismo catalán con imprudencia, dureza y aparente deseo de empeorar la situación".

Diputados y eurodiputados europeos y representantes de distintas formaciones políticas han acogido progresivamente como válidas las valoraciones y los puntos de vista independentistas. Entre tanto el Gobierno español, goyescamente ensimismado.  Agilidad y torpeza. Como si el independentismo y el Gobierno español viviesen en siglos distintos.


¿Hubiese sido diferente la decisión del juez alemán si el Gobierno español hubiese mantenido una política comunicativa efectiva y contemporánea?  Puede que no, pero cuanto menos Europa podría conformarse un criterio con la información brindada por las dos partes en litigio.

El 'procés' se ha marcado muchos autogoles y no ha conseguido prácticamente ninguno de sus objetivos políticos, pero también es cierto que cuando juega en la 'euroliga', arrasa. España no comparece porque a Rajoy le aturde esto de que, en realidad, se trata de un problema político. El 155 no tiene cobertura en Europa.


¿Alguien ha visto a algún embajador, algún ministro de asuntos exteriores o algún eurodiputado rodeado de decenas de micrófonos diciendo que España no es Turquía? ¿Alguien ha visto algún líder político de otras formaciones convocando a la prensa internacional? ¿Hemos visto algún expresidente español dando su punto de vista en los centros europeos de poder?


Hay que felicitar a Puigdemont y al independentismo por su capacidad comunicativa y su audacia jurídica. Junto a verdades a medias, algunas subjetividades y claras falsedades, han conformado una realidad que, también por ausencia del contrincante, ha cuajado en el panorama internacional. Ahora llega el noqueo judicial, puede que para bien. Hace años que Rajoy perdió el máster.


 (*) Periodista


El racismo alemán humilla a España y destroza la UE / Federico Jiménez Losantos *

No, no ha sido un juez de provincias, ni una instancia judicial mal informada por el Gobierno de Rajoy. Ha sido la ministra de Justicia socialista la que en una rueda de prensa, tan innecesaria que sólo podía ser deliberada, se comportó de forma insultante y ofensiva contra España, ciscándose en el principio básico de la creación de la UE, que es la inviolabilidad de las fronteras de los países miembros, un principio que se debe a la propensión alemana a invadir y masacrar a los países vecinos, la última vez en 1939. 

No ha sido la "decisión judicial" que acataron cobardemente Soraya y Catalá, porque la sentencia antiespañola fue respaldada y ampliada por el Gobierno. Y tampoco unas declaraciones "desafortunadas" como musitó penosamente Dastis, porque avalan una acción judicial que humilla a España y destroza cualquier principio de unidad judicial europea en los casos más importantes.

La Rieffenstahl socialista de Merkel

Repasemos las claves del discurso de la ministra germana, que a mí me recuerda a Leni Riefenstahl, la brillante cineasta nazi cuya obra maestra El triunfo de la voluntad tanto contribuyó a deificar a su admirado y admirador Adolf Hitler y, de paso, a retratar el fanatismo del pueblo alemán. 

Tras escapar de las ruinas del Reich Leni se dedicó a la filmación y disfrute de otra raza superior, en este caso negra, masai, en Africa Central; y murió casi centenaria, discretamente venerada en todas las filmotecas del mundo. La esbelta y racista ministra socialista Katarina Barley no tendrá su talento, pero sí su arrogancia. Lo que dijo fue nada más y nada menos que esto:


1. Que ya conocía antes de ser pública, y que compartía plenamente los argumentos de la sentencia del tribunal de Schleswig-Holstein. O sea, que el tribunal, sabedor de su importancia y gravedad, la había adelantado al Gobierno Merkel, que la ocultó aviesa y deslealmente al Gobierno español. No fue, pues, una decisión independiente, sin prever su efecto político. Los jueces de esa región tuvieron previamente el respaldo del Gobierno alemán.


2. Que sobre negarse a cumplimentar la euroorden por el delito de rebelión -lo único que debía hacer el tribunal, sin entrar en el fondo del asunto, que no es de su incumbencia según los acuerdos de la UE, "no le será fácil" al Gobierno español "probar el delito de malversación". Como si fuera el Gobierno y no el Tribunal Supremo, máxima instancia judicial, el encargado de calificar los delitos de un prófugo de la Justicia española, es decir, que la ministra, léase Gobierno alemán, comparte lo que los golpistas catalanes dicen del Estado Español: que no es una democracia. 

Si no lo es y no respeta los principios fundamentales de la UE, sorprende que la ministra pro-golpista alemana y los propios forajidos golpistas esperen que respeten, sin embargo, lo que decida un juzgado alemán, con su Gobierno detrás. ¿Ha de ser España un protectorado alemán para considerarse Estado de Derecho? Para el Gobierno alemán, evidentemente, sí. Y para sus jueces, también.

3. Para que no haya duda al respecto, la ministra alemana comunica al Estado racial y políticamente inferior -la aceitosa colonia sureña llamada España- que si no demuestra -y ya ha adelantado que le será muy difícil- la malversación de fondos públicos, Puigdemont "será libre en un país libre, que es la República Federal Alemana". Está claro que para la máxima autoridad en materia de Justicia del Gobierno alemán, ni España es libre ni, por tanto, merece ser un país, así que resulta moralmente imperativo que Alemania dedique todo su esfuerzo a destruirlo. Como el propio Pigdemont.

La raza superior sí tiene derecho a combatir el separatismo


Oportunísima para entender la Leyenda Negra contra España es la exposición que esta semana presentó María Elvira Roca sobre Lutero en Alcobendas, porque el fundador del protestantismo lo es también del racismo alemán moderno, que culmina en Hitler pero se alarga hasta Katarina Barley, criatura anglo-germánica que no oculta el secular desprecio de los países reformistas a los católicos, cuyo gran exponente era España. Aquí no quedan casi católicos ni allí protestantes, pero el racismo contra el Sur sigue intacto.


El racismo protestante -ferozmente antisemita desde Lutero y Calvino- contra los españoles no era sólo por ser católicos, sino por tener sangre judía, lo mismo que decían los padres del nacionalismo catalán, que los españoles somos muy judíos. Hace poco escribía Junqueras que los catalanes tenían un ADN más parecido al francés que al español. No se atrevió a decir que eran arios puros. Ahora, tal vez se atreverán, porque el IV Reich ha iniciado la desmembración de Europa que el III llevó al paroxismo. 

En Memoria del Comunismo cuento que una de las hazañas hitlerianas que desembocaron en la II Guerra Mundial, la anexión de los Sudetes, fue saludada por Companys y Aguirre como "un triunfo de la autodeterminación de los pueblos", y le enviaron un caluroso telegrama de felicitación a Chamberlain por permitirla. La historia no se repite, pero a veces se parece horrores.

¿Por qué digo que lo de la socialista Katarina Barley es racismo puro? Porque para la izquierda europea la libertad y la democracia, cuya garantía es el Estado de Derecho, no es natural en los países o razas inferiores, eslavos y católicos, sobre todo hispanos. Carlos Rangel explica en Del buen salvaje al buen revolucionario cómo anglosajones, alemanes y franceses defienden para Iberoamérica las dictaduras comunistas que para sus países rechazan. 

Creen que para Cuba, Nicaragua, Colombia o Venezuela, como para España en 1936, el imperio de la Ley, el Estado de Derecho son productos exóticos para los que nunca estaremos realmente preparados. Una dictadura con toques pintorescos, atractivos para el turista político, es más que suficiente.

El recuerdo político-legal de Sosa Wagner


La prueba de que sólo el racismo político de la izquierda europea, perfectamente representado por la socialista Barley, explica la miserable agresión no de un juzgado de Shleswig-Holstein -insisto- sino del Gobierno alemán contra España y la UE, es que el tribunal constitucional de Karlsruhe condenó tajantemente, y hace bien poco para que un juez pueda olvidarlo, un referéndum para la independencia de Baviera. Lo recordó ayer en El Mundo el eurodiputado Francisco Sosa Wagner en un artículo formidable: El horror de Schleswig-Holstein, del que transcribo estos párrafos esenciales:
(…) ustedes, señores de mohosas togas de Schleswig-Holstein, han considerado que un proyecto de secesión como el de Cataluña que implica violar el texto constitucional y además -¡una bagatela!- alterar las fronteras de un país europeo, es asunto menor y que desde luego no es motivo para mantener en prisión a su autor y entregarlo a los jueces y tribunales españoles. Y todo en virtud de una confusa argumentación, propia no de juristas sino de rábulas, sobre la inexistencia de violencia que ustedes por supuesto no aceptarían si de analizar una alta traición (Hochverrat) se tratara.
¿O es que no recuerdan ustedes la celeridad con la que el Tribunal Constitucional de Karlsruhe zanjó la pretensión de celebrar un referéndum en Baviera (2 BvR 349/16)? Lo hizo con estas escuetas palabras contra las que no creo que ninguno de ustedes se revolviera: "En la República Federal de Alemania, Estado nacional fundamentado en el poder constituyente del pueblo alemán, los Länder no son señores de la Constitución. En la Constitución no existe ningún espacio para las aspiraciones secesionistas de los Länder. Son contrarias al orden constitucional".
Tan clarito es lo que he tratado de contar que me inclino a pensar que su disparatada decisión -sea dicho con el máximo de los respetos- es el fruto, por un lado, de su ignorancia de lo que significan España y el orden establecido en los Tratados europeos; por otro, del hecho de que viven ustedes en una burbuja periodística y televisiva en la que prácticamente no han tenido cabida más que las tesis de los secesionistas catalanes.
Al siempre educado Sosa Wagner le faltó añadir: y porque ustedes son unos racistas siniestros, que desprecian para España lo que defienden para Alemania: fronteras seguras, orden constitucional y defensa de la integridad nacional garantizados por la cooperación internacional de la UE. 

¿No apoyó España la reunificación de Alemania pese a la oposición de las Francia y Gran Bretaña? ¿Y así nos lo pagan? ¿Diciendo que en 340 actos violentos no hay violencia? ¿Porque pegan a policías españoles? ¿Esto es cooperación entre democracias o repugnante racismo político? 

Para mí no hay duda: puro racismo, desprecio del grande al chico, del rubio al moreno, del izquierdista al español, que sólo si es comunista deja de ser franquista, en todo caso fuera de las delicatessen democráticas de los arios civilizados.

Si la UE no condena a Alemania, que disfrute el IV Reich


Duro es el golpe a España, pero mucho más duro a la UE, cuyo primer país, Alemania, respalda la destrucción física y legal del cuarto, que es España. Y no es sólo culpa de Rajoy, aunque si tuviera decencia, tras el estrepitoso fracaso internacional de su política ante el golpismo catalán, dimitiría de un cargo del que pocos dudan que para él es sólo el parapeto ante el banquillo. 

La oposición con una cierta idea de España, es decir, Ciudadanos, debería poner en marcha no sólo una moción de censura para echar al Gobierno y convocar elecciones, sino una campaña internacional -aquí quiero ver a Macron- para que la UE desautorice a Alemania y defienda nítidamente la integridad nacional española. Y si no, que disfruten otros del IV Reich. Al final, si no nos defendemos nosotros, en esta Europa nadie nos defenderá.


(*) Columnista


 https://www.libertaddigital.com/opinion/federico-jimenez-losantos/el-racismo-aleman-humilla-a-espana-y-destroza-la-ue-84806/amp.html

El pastel presupuestario / Alberto Aguirre de Cárcer *

Los Presupuestos Generales del Estado hay que analizarlos como el currículum académicode Cristina Cifuentes y el de no pocos políticos. Con mucha cautela y un prudente distanciamiento. Más aún si se trata de las cuentas públicas previas a una cita en las urnas, donde siempre hay guiños a nichos del electorado (subidas para pensionistas y funcionarios, rebajas fiscales para las rentas más bajas...) o a comunidades autónomas cuyas fuerzas mayoritarias son claves para su aprobación. 

Desde una perspectiva regional, lógicamente la mirada se focaliza en la inversión pública territorializada. Es la fórmula habitual para comprobar cómo salimos parados en el reparto del pastel. Y lo primero que cabe decir de los Presupuestos presentados por Montoro es que ni son tan maravillosos para la Región de Murcia como sostiene el Gobierno de López Miras y el PP, ni tan horrorosos como afirma el principal partido de la oposición. 

Sin duda, en cuanto a inversión pública, son mejores que los del año pasado. Para Murcia y para el resto de comunidades. En todas ellas, excepto en Canarias, cayó la inversión estatal en las cuentas de 2017. El recorte fue especialmente duro para nuestra región, que perdió 58 millones, nada menos que un 19%. Por el contrario, en el Presupuesto para 2018 la inversión repunta en todas las comunidades, salvo en La Rioja y Navarra. 

Murcia es la quinta donde más sube. Un 25%, hasta alcanzar los 340 millones. Pero si comparamos la inversión territorializada de los últimos tres años, veremos que en realidad solo crecemos en una decena de millones respecto a 2016. De aprobarse en el Congreso, estos Presupuestos servirán fundamentalmente para recuperarnos del batacazo del pasado año, crecer ligeramente y dar continuidad a esos proyectos estratégicos regionales cuyos presupuestos se deslizan de un año para otro sin que parezcan tener fin. 

Si la única alternativa es una prórroga de las cuentas vigentes, mejor será que se aprueben estas nuevas, donde aparecen consignados todos los proyectos regionales relevantes, aunque algunos sin asignación concreta sino englobados en partidas más amplias o mencionados en las memorias aportadas por los distintos ministerios. 

Dicho eso, por favor, que nadie repita que son «los mejores de la historia de la Región». Hay hipérboles que producen bochorno. Recibimos 340 millones en 2018 cuando en 2015 se nos asignaron 428. Y ya no solo por la cifra global prometida. Aunque parte de la financiación para la recuperación del Mar Menor llegará a través de fondos comunitarios Feder, es clamorosa la ausencia de fondos destinados directamente por el Ministerio de Medio Ambiente. Tampoco constan las necesarias inversiones ferroviarias en Cercanías, que se concentran en Madrid y Cataluña.

Existen otros elementos de valoración que tampoco pueden perderse de vista. Por un lado, la inversión estatal per cápita. En gasto por habitante salimos a 231,7 euros por murciano. Ligeramente por encima de la media nacional y mejor que valencianos, catalanes, andaluces y baleares, pero muy lejos de cántabros (468 euros), castellano-leoneses, extremeños, gallegos y aragoneses. Por otro lado, está el nivel de ejecución de los Presupuestos, lo que realmente luego se gasta, que siempre es mucho menos de lo que aparece en las cuentas del ministro de Hacienda de turno. 

Así, según la Intervención General del Estado, se invirtieron 82 millones menos de los presupuestados en la Región para 2016. Adif fue la sociedad pública que ese año dejó más dinero sin gastar y el AVE, el proyecto más perjudicado por los incumplimientos. 

La Mancomunidad de Canales de Taibilla solo ejecutó el 27% de sus inversiones previstas y Acuamed, la empresa pública de las desaladoras, el 4,5%. 

Según un estudio de Croem, el nivel de ejecución presupuestaria en el trienio 2014-2016 fue del 50,2%, el tercero más bajo del país. Y si el rango temporal se amplía a diez años, desde 2006 a 2016, la ejecución fue del 57,6%, dejándose de gastar un total de 1.871 millones en la Región. 

Las partidas se fueron deslizando de un Presupuesto a otro, con el PSOE y el PP, condenando a perpetuidad a los proyectos estratégicos regionales. De ahí que el AVE aparezca en los Presupuestos desde tiempos inmemoriales. Y no se ven visos de cambio. El último informe de la Intervención General del Estado, relativo al primer semestre de 2017, muestra que sigue esta tónica en la Región de Murcia. El nivel de ejecución presupuestaria fue del 41%, cifra que baja en el sector público empresarial (Adif, Acuamed, Sepi, Puertos del Estado...) hasta el 18,4%. 

Con la economía en crecimiento y el déficit bajo control, Montoro y Rajoy abrieron un poco la mano y, pese a la mareante deuda, impulsan un 15% la inversión en las autonomías, que irá sobre todo a obra pública. Sin embargo, la realidad es que la inversión en España sigue por debajo del 2% del PIB y los calendarios de ejecución de los proyectos se dilatan tanto en el tiempo que pierden toda credibilidad y se reciben con generalizado descreimiento, por muy frenética que sea la campaña de compromisos lanzada por el ministro Íñigo De la Serna en todo el país. 

Con las cuentas de 2018, si resultan aprobadas, se podrá recuperar una parte del terreno perdido, fundamentalmente a través de Fomento, dado que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente sigue estancado en los bajos niveles del pasado año. En suma, las cuentas públicas son mejores sobre el papel que las de 2017, pero no hay ninguna razón para recibirlas con especial euforia en una región que tendrá menos inversión que en 2015 y donde el incumplimiento presupuestario se ha convertido en la norma. 



(*) Periodista y director de La Verdad



Vuelve el momento gaullista / Ramón Cotarelo *

La peripecia de Puigdemont desde que, al marchar al exilio, internacionalizara el conflicto España-Catalunya, no solamente ha conseguido un éxito muy notable hacia fuera, pues ha puesto la cuestión en el orden del día de la política europea, sino también hacia dentro. 
 
A pesar de las campañas descrédito de los publicistas a sueldo de la derecha insultando al MHP, tildándolo de "prófugo", "cobarde" o "traidor", su figura se ha ido agrandando poco a poco, se ha ganado una amplia audiencia en Europa y, lo que también tiene su importancia, ha funcionado como un referente, como un ejemplo que ha galvanizado a otros sectores del independentismo y ha animado a personas tan valiosas como Anna Gabriel y Marta Rovira a escoger el camino del exilio. 
 
Esta función de Puigdemont como un símbolo para la resistencia y el combate, vuelve a aureolarlo con el prestigio del líder gaullista que ya mencionamos en otros posts anteriores. Al igual que De Gaulle, Puigdemont fija su residencia en el extranjero (el general francés lo hizo en Londres), desde donde seguirá animando la lucha por la independencia de la República Catalana y el cese de la intervención española, como De Gaulle había luchado por la liberación de Francia.

El acuerdo de la mesa del Parlament con la aquiescencia de la CUP era proponer la investidura de Puigdemont una vez que el Estado había frustrado las dos alternativas de Sánchez y Turull a base de mantener al primero en la cárcel y encarcelar sin más al segundo. 
 
En el caso de Turull, la CUP se desvinculó del acuerdo y se abstuvo en la votación de investidura con lo que esta no se produjo en primera vuelta y el Supremo lo encarceló y tampoco hubo segunda votación. Turull no sería presidente, como no lo sería Sánchez porque al juez Llarena no le da la gana, porque razones de peso no hay. 

Se planteaba así un retorno a la posición original. El B155 no estaba dispuesto a permitir investidura alguna que no le gustara. En consecuencia, volvía a estar activa la primera opción, esto es, investir a Puigdemont, sobre quien recaía la legitimidad de la presidencia de la República Catalana. Renacía el momento De Gaulle. 

En el ínterin, el Comité de Derechos Humanos (CDH) del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU exigió que se respetaran los derechos políticos de Sánchez, entre ellos, los de sufragio activo y pasivo. Sánchez se declaró dispuesto a renunciar a su acta para facilitar las cosas, pero la decisión del CDH venía a cambiarlas sustancialmente. 

Quizá sea esa la razón por la que algunos no han desistido del acuerdo de investir a Puigdemont y  decidido volver a proponer a Sánchez. Entre ellos, el mismo Puigdemont. El nuevo giro produce algún desconcierto y tengo idea de que, si no es propuesto Puigdemont, la CUP retornará a su actitud de abstención. Esta vez, el asunto podría ser distinto dado que, en principio, Sánchez podría ser investido en segunda vuelta.

Pero eso solo será si, haciendo caso a la exigencia del CDH, el juez Llarena permite que el presidente de la ANC salga de la cárcel, que no está nada claro pues ya parece que los jueces españoles, siempre partidarios del sostenella y no enmendalla, están dispuestos a continuar con sus arbitrariedades en el seno de la causa general contra el independentismo que han puesto en marcha.

En ese caso, habría que proponer sin más rodeos a Puigdemont. 

Palinuro, como la CUP, cree que el presidente legítimo es Puigdemont y él quien debe ser investido. A su vez, a diferencia de la CUP, escucha al MHP recomendar que se vote por Sánchez es de suponer que, sobre todo, para demostrar una vez más la voluntad de entendimiento. 
 
A lo mejor el gobierno se digna dialogar con Sánchez ya que reitera (no enmendalla) no tener intención alguna de hacerlo con Puigdemont. Probablemente tampoco lo hará y eso si el propuesto consigue salir de la cárcel. Se cumplirá así una vez más la experiencia de que cuantas más concesiones se hacen, más hay que hacer.

Aun así, la propuesta de investir a Sánchez es admisible con dos reservas:) si Llarena no suelta a Sánchez, se producirá de inmediato la propuesta de investidura de Puigdemont;) esta se hará en cualquier caso cuando la situación judicial del MHP así lo permita.
 
 


(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED