jueves, 21 de diciembre de 2017

El FC Cartagena denuncia a ORM y deniega su acceso al estadio municipal para informar de los encuentros


CARTAGENA.- Por medio de un comunicado el FC Cartagena SAD informa que en el día de hoy,  a través de su presidente, Paco Belmonte, ha presentado en la Comisaría de la Policía Nacional de Cartagena una denuncia penal contra la emisora pública Onda Regional de Murcia, contra su jefe de Deportes, Paulino Ros y contra el redactor, Gregorio León, informa www.sportcartagena.es.

Entiende el club albinegro que "las informaciones calumniosas vertidas tanto en redes sociales como en el programa radiofónico en el día de ayer contra el vestuario del FC Cartagena, en las que se relaciona el nombre del club y de los jugadores de nuestra entidad con “las apuestas ilegales” son las causantes de dicha denuncia. 
Al igual que ha ocurrido en anteriores ocasiones con otras informaciones falsas, la emisora pública expuso en el día de ayer que “la baja de algunos jugadores puede tener su implicación, no sólo por razones literalmente deportivas, sino con las apuestas ilegales”, motivo que también ha sido incluido en dicha denuncia penal presentada en el día de hoy".
"Del mismo modo -añade el comunicado oficial de club-, se ha adjuntado todo el dossier presentado con anterioridad en una queja formal al Gobierno Regional, en donde Paulino Ros manifestó públicamente que “el Cartagena llamó puta a una concejala de Podemos en uno de sus carteles anunciadores de un partido de esta temporada”, entre otras difamaciones".
"Respecto a dicho escrito presentado el pasado 16 de noviembre ante la Consejería de Transparencia, Participación y Portavoz, cabe indicar que el club ya tiene respuesta de la asesoría jurídica de dicha Consejería que ha dado traslado al ente público Radio Televisión de la Región de Murcia para que “proceda a la adopción de cuantas medidas se estimen pertinentes”.
El Club quiere manifestar a través de su presidente, Paco Belmonte que “a determinados jugadores se les ha comunicado una decisión deportiva, en donde lo más beneficioso para ambas partes, pasa por encontrar una solución ya que en el mercado invernal se van a realizar cambios en la plantilla. En ningún caso está relacionado con nada que no sea deportivo. 
No vamos a permitir que se manche la imagen ni de la ciudad de Cartagena, ni de nuestra afición, ni de nuestra entidad, ni de un vestuario en el que hay confianza máxima y que ha demostrado su profesionalidad desde el inicio de competición hasta el día de hoy”.
Desde el FC Cartagena se informa también que "la emisora pública Onda Regional de Murcia tiene denegado su acceso al Estadio Cartagonova desde el día de hoy para cubrir la información de los partidos de nuestra entidad, así como cualquier acto relacionado con el club".

Hipoteca a tipo variable, la cláusula suelo del mañana

MADRID.- No dejamos de ver en televisión anuncios sobre clausula suelo de hipotecas, como los clientes reclaman a sus entidades financieras, como los bufetes hacen demandas colectivas y hasta los empleados de los bancos se revelan, dice http://www.periodistadigital.com.

Por otro este diciembre las hipotecas a tipo fijo, por un tema u otro, se han controvertido en un tema de moda, tanto en tertulias y debates, como en prensa escrita y videos virales.

¿Qué es una clausula suelo?
Supone limitar el interés variable de una hipoteca referenciada a un índice, como por ejemplo el Euribor, de modo que si la suma de Eubior+1,5% o el diferencial que tengamos, baja por ejemplo, del 3%, la hipoteca queda ahí anclada.
Esto lo crearon y aplicaron las entidades, para su exclusivo interés y beneficio, y el actual problema se gestó en un momento en que fijaron suelos elevados por los altos tipos, cuando el Euribor estaba en el 4 o 5% antes de estallar la crisis de 2008.
Luego vemos a las pobres personas llorando, pero en este caso tenemos la oportunidad de anticiparnos.

¿Se parece a una hipoteca a tipo fijo?
Pues viene siendo lo mismo, aunque del signo contrario, que una cláusula suelo.
Actualmente el Euribor está en negativo, pero ello durará poco tiempo, a lo sumo un año más. Los expertos confían en que se encuentre en niveles del 2% en 2020. Ello puede incrementar la cuota de una hipoteca variable más de un 30%.
Por ello si elegimos una hipoteca a tipo fijo, por ejemplo, al 2,5% en lugar del EURIBOR +1%, dado que el índice hoy vale menos que 0, pagaremos hoy bastante más interés por ser fija.
Pero estamos asegurados, nunca pagaremos más que eso. Los tipos mucho más allá no van a bajar y por debajo de cero no se aplican. Por ello hacer una hipoteca a tipo fijo hoy es como poner una cláusula techo, para proteger nuestro interés y no el del banco.
Por todo ello, hacer una hipoteca a tipo fijo es como poner una cláusula techo en nuestras hipotecas variables, limitar los tipos para que no suban nunca. Es ciertamente adecuado en el momento actual, con los tipos de interés en mínimos de 200 años, con el Euribor en el mínimo de toda su historia.
Y por el contrario si hacemos una hipoteca a tipo variable estamos cometiendo un gran error, algo que pronosticamos en el futuro será mucho peor que hoy el tema de las cláusulas suelo. Una cláusula suelo no permitía reducir las cuotas, pero los tipos variables las harán aumentar, lo cual es mucho peor.

¿Qué debemos hacer entonces?
Los movimientos económicos tienen tres oleadas, la de los listos, de los mediocres y de los tontos, ahora tenemos la oportunidad histórica de ser los listos y hacer esto con más 1 año de antelación.
Ser tan listos como los bancos y que no nos cojan con el pie cambiado ante otro de los grandes dramas del futuro en finanzas personales. Podemos ver un Euribor al 5% como ya estuvo o muy por encima al 6% o 7%, y con ello podríamos ver las cuotas de hipotecas variables incluso duplicarse con un gran drama económico, desalojos y desgracias familiares por doquier.
¿Dónde quiere estar dentro de 10 años? ¿Llorando, llamando a los abogados de la televisión o prefiere estar en el dulce confort de su casa al abrigo de una buena decisión?

La pirueta de Goirigolzarri: ¿Saltará de Bankia a BBVA?

MADRID.- Dicen los pesimistas que los sueños, sueños son. Pero los optimistas prefieren esta otra frase: lo sueños, se cumplen. Que se lo digan a José Ignacio Goirigolzarri. Su ilusión de estar dirigiendo la nave del BBVA se diluyó con un azucarillo en un café cuando Francisco González, presidente de la entidad, decidió alargar su edad de jubilación. Pero hace un lustro, el Partido Popular le dio una nueva oportunidad y lo puso a los mandos de un gigante con siete cabezas (las de las siete cajas de ahorro que la conforman) llamado Bankia, según publica www.merca2.es.

Ahora ambos vuelven estar ‘unidos’ ¿muy a su pesar? Según un informe de Mediolanum, BBVA es la entidad más indicada para comprar Bankia al Estado. ¿Choque de trenes de nuevo entre ambos dirigentes? “No pretendo batir ningún récord de mantenerme en Bankia”, afirmó Goirigolzarri en un reciente desayuno organizado por Nueva Economía Forum. Y añadió: “Estoy a la orden hasta que los accionistas y el consejo de administración lo decidan”. Dicho de otra manera, he acometido mi trabajo, y me iré con la cabeza bien alta (cuando toque).
Si finalmente la operación llegara a buen puerto, sería un excelente broche de oro para Francisco González. Como dirían los malpensados, los que tienen la mente sucia, mataría dos pájaros de un tiro. Por un lado, conseguiría jubilarse (en marzo de 2019 lo haría con 75 años) dejando a BBVA con una cuota de mercado superior al 20%. Por delante de Santander-Popular. Chapeau. Y, por otro, estaría de nuevo un escalón por encima de Goirigolzarri, al que algunos califican como su ‘enemigo íntimo’.
¿O no? Goirigolzarri conoce el negocio bancario al dedillo. También BBVA, donde estuvo más de tres décadas. Y, en la actualidad, cuenta con 63 años, por lo que se le puede considerar como todavía joven para la profesión. ¿Podría darse la vuelta a la tortilla y reemplazar a quien le ‘jubiló’?

Bankia como trampolín

Será el consejo de administración de BBVA quien finalmente acabe decidiendo el sustituto de Francisco González una vez se jubile en poco más de año y medio. Quizás sea Carlos Torres, el actual CEO de la entidad, quien recoja el relevo. Él es el que está liderando la transformación digital de la entidad (el 50% de los clientes en España ya se relaciona con la entidad a través de canales digitales). La sucesión natural, que dirían algunos. Fiel escudero de González, como en su día lo fue Goirigolzarri.
Junto a Carlos Torres, hay quien apunta a que no faltarán otros en la quiniela. ¿El actual presidente de Bankia? ¿Vería cumplido el que en su día fue su más apreciado sueño? A su favor jugaría el hecho de que ha estado en ambas casas. Pero hay otros aspectos por los que sumaría puntos.
Sobrio, tenaz, esforzado y trabajador, es un gestor muy meticuloso en el cumplimiento normativo, como González. Ambos también tienen otro punto en común: fueron puestos en sus puestos (valga la redundancia) por sendos gobiernos del Partido Popular. González, por José María Aznar (en Argentaria). Goirigolzarri, por Mariano Rajoy.

Goiri y González: ¿dos gotas de agua?

Los expertos consultados no dudan en resaltar más parecidos entre ambos, como que los dos son contundentes y creíbles. Y tienen los pies en el suelo. Son enormemente realistas. Nada de crear castillos en el aire. Francisco González tiene mucha credibilidad a nivel internacional. No en vano, y gracias a él, la expansión en Latinoamérica se puede considerar como un logro épico. Como también lo es la transformación digital y tecnológica que está implantando en la entidad. Ahí va un paso por delante respecto a los competidores.
Goirigolzarri puede apuntarse en su haber que, en la actualidad, nadie hable mal de Bankia. Y eso que en el camino se topó con las preferentes, las cláusulas suelo, las tarjetas black… Ese buen hacer se ha traducido en más clientes: en términos netos ha captado, durante el último año, 141.000. También ha aumentado en 103.000 la base de clientes con ingresos domiciliados.
Sin embargo, a pesar de esas similitudes, son dos estilos diferentes. Y, quizás por ello, no llegasen a ser todo lo compatible que cabría esperar. Ahí, los orígenes de cada uno de ellos, pudo ser un factor clave en su ‘separación’.
El actual presidente de BBVA comenzó en este mundillo de las finanzas siendo un bróker. Creó una agencia de valores (FG Inversiones Bursátiles) que acabó vendiendo a Merril Lynch por la nada desdeñable cantidad de 3.000 millones de las antiguas pesetas a finales del pasado siglo XX.
El camino inicial de Goirigolzarri fue totalmente diferente. Comenzó en este business siendo bancario, para tacita a tacita (como decía un antiguo anuncio protagonizado por Carmen Maura en la década de los 80) ir subiendo peldaños. No se tomó su tiempo, sino que avanzó a pasos agigantados, desde el área de Planificación Estratégica del entonces Banco de Bilbao, hasta ser CEO de BBVA. Después vino la presidencia de Bankia.
De poco le sirvió ser fiel escudero de su jefe. Cuando las quinielas (¿Por qué no pueden equivocarse otra vez?) apuntaban a su figura como caballo ganador de la carrera por la sucesión, un gol en el último minuto acabó rompiendo el pronóstico.
Quizás como respuesta a esta mala jugada, quizás por venganza, o quizás por sus ‘armas’ (capacidad de liderazgo, compromiso y habilidad en la gestión de equipos), Goirigolzarri acabó devolviéndole la jugada arrebatándole a José Sevilla, actual CEO de Bankia. Un gol, en esta ocasión, por toda la escuadra.
Es posible que José Sevilla cambiara de acera porque, conocedor de la forma de trabajar de ambos, tuviese más oportunidades de ser él mismo, de desarrollar su trabajo, de la mano de Goirigolzarri que de la de González. Porque el presidente de Bankia sabe delegar y repartir juego. Un animal bancario, como le han llegado a definir.
El presidente de BBVA, por su parte, es más bien un animal político. Sabe moverse como pez en el agua en diferentes mares, pero no acepta de muy buen grado que nadie le haga sombra. Es ortodoxia pura y dura. Ejecutivo, en una palabra. Lo que no le ha ido nada mal, vistos los años que lleva aferrado al bastón de mando.
¿Le dará la vida una segunda oportunidad a Goirigolzarri de aterrizar en la pista del BBVA? Por méritos, no le faltan. La pista está abierta. De momento, sólo tiene ojos para Bankia y su fusión con BMN. A lo lejos, aunque no tan distante en el tiempo (finales de 2019), la privatización de Bankia. Si es BBVA quien acaba adquiriendo la entidad nacionalizada, y una vez Francisco González ‘cuelgue los guantes’, se abriría la puerta de la sucesión. ¿Pensará el consejo de administración en Goirigolzarri o no? ¿O sería una pirueta con doble tirabuzón?

Barcelona se prepara para reutilizar para consumo humano el agua de la depuradora de El Prat


BARCELONA.- Aigües de Barcelona tiene todo a punto para activar la red de reutilización si la actual sequía se agrava y es necesario echar mano de recursos de emergencia. Mediante sucesivos tratamientos de depuración, que se cuentan entre los más avanzados del mundo, las aguas residuales generadas por más de dos millones de personas, o al menos una parte del total, podrían acabar nuevamente en los grifos, según recoge hoy El Periódico.

"En un plazo máximo de cuatro o cinco meses, los sistemas de reutilización podrían funcionar al 100% de su capacidad", ha explicado esta mañana Javier Santos, responsable de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del Baix Llobregat. Sin embargo, lo cierto es que por ahora solo se encuentran al 0,7% de su capacidad total porque las administraciones no lo han considerado necesario y han preferido apostar por la desalinización, según ha lamentado Santos.
Teóricamente no hay un umbral a partir del cual la Generalitat dará el visto bueno a la reutilización de aguas para consumo humano. Los embalses de las Cuencas Internas de Catalunya, que abastecen a Barcelona y su región metropolitana, se encuentran en fase de prealerta con unas reservas al 46%, pero aún queda un buen trecho para llegar al 16% en el que empezarían a aplicarse restricciones domésticas. A partir del 40%, no obstante, ya empezarían las limitaciones para el riego urbano, fuentes ornamentales y llenado de piscinas, entre otras medidas.

¿Opción permanente?

En cualquier caso, Aigües de Barcelona considera que la reutilización es una opción que merecería ser permanente, no puntual, al estilo de lo que sucede en California, Israel, Kuwait y otros territorios muy avanzados en la gestión de los recursos hídricos. "La mejor alternativa para garantizar el suministro de agua potable es el empleo de agua regenerada", ha añadido Santos. El caso más conocido es el del condado californiano de Orange, con unos dos millones de habitantes, que cuenta con el sistema de reciclado con capacidad para generar hasta 265 millones de litros diarios.
La planta del Llobregat es la tercera mayor de España por volumen tratado, tras la EDAR Sur de Madrid y la EDAR del Besòs, y la única de Europa que incluye los sistemas más avanzados para realizar la regeneración completa del agua, incluyendo microfiltros y un tratamiento de desinfección por luz ultravioleta e hipoclorito de sodio, así como unas membranas de ósmosis inversa para eliminar la sal. Es lo que técnicamente se conocen como sistemas "terciario" y "cuaternario". Con estos avances, el agua obtenida es de calidad muy superior a la del propio río Llobregat, dice Santos. 
"Estamos regenerando 60 millones de litros al mes, cuando tenemos potencial para 300 millones de litros al día, el equivalente a 100 piscinas olímpicas", lamenta el jefe de la planta. 
Tras los sistema de regeneración, el segundo pilar del proceso de regeneración es una conducción de 15 kilómetros que, siguiendo aproximadamente el cauce del Llobregat, parte de la EDAR y llega hasta Molins de Rei. Si fuera necesario, unos 2.000 litros por segundo de agua regenerada podrían ser impulsados hasta allí y vertidos al cauce del río. 
 Y teniendo en cuenta que el caudal medio anual del Llobregat en esa zona ronda los seis metros cúbicos por segundo, la maniobra supondría un aporte extra de hasta el 30% y contribuiría a rellenar los maltrechos acuíferos. 
Finalmente, el agua avanzaría río abajo y sería captada en la planta potabilizadora de Sant Joan Despí para su definitiva redistribución por la red doméstica.
Además, sin necesidad de pasar por la potabilizadora, y por tanto sin tener el obligatorio visto bueno sanitario, la misma agua de la planta de regeneración también se podría enviar a las lagunas del delta del río Llobregat o emplearse para aumentar el caudal ecológico del río y su calidad ambiental, abastecer a las industrias de la Zona Franca y regar jardines. 

Sobrecoste asumible frente a la desalinizadora

El jefe de planta reconoce que poner en marcha los procesos de regeneración y bombear el agua por la tubería tendría un sobrecoste de 10 céntimos por cada metro cúbico (1.000 litros). Además, supondría una inversión inicial de 300.000 euros que debería aportar la Administración, propietaria de la instalación.
Sin embargo, Santos defiende en todo momento que esta opción es la "más idónea"para hacer frente a la sequía. 
"El mejor recurso sería la lluvia porque es una solución natural, pero la regeneración es la mejor infraestructura para paliar la sequía porque es la más eficiente y sostenible", asegura. El agua obtenida en la desalinizadora, insiste, es "tres o cuatro veces más cara que la reutilización de agua regenerada". 
"Es un recurso más eficiente y sostenible", resume.

El PP teme que Ciudadanos aparezca como su alternativa de gobierno en toda España

MADRID.- "Ciudadanos ha apretado demasiado contra el PP y no era necesario". Este es uno de los muchos comentarios que se escuchaban ayer en boca de los dirigentes del PP, en la víspera del 21-D. El reproche no es tanto para la candidata de ese partido, Inés Arrimadas, sino para su presidente, Albert Rivera. La búsqueda del voto útil a su favor, en detrimento del PP, aunque también del PSOE, ha discurrido sin el menor miramiento hacia los partidos constitucionalistas, sostienen los populares, publica hoy El País.

Así lo ha sentido el PP desde el comienzo de la campaña pero con la máxima crudeza al escuchar al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, proclamar que "votar al PP es tirar el voto a la basura". Los populares constataron por estudios demoscópicos propios y ajenos que la campaña de su adversario calaba, de manera que la estimación de escaños para la candidatura de Xavier García Albiol mermaba día a día.
La reacción se produjo el pasado jueves al tomar la dirección nacional del PP las riendas de la campaña catalana para frenar el trasvase de votos a Ciudadanos. No quedó rincón en Tarragona, Lleida y Gerona en el que no llegara la publicidad del PP, además de la campaña de vídeos dirigida a sus otrora votantes.
Se trataba de convencer de que votar al PP no es tirar la papeleta a la basura ya que, según sostienen los populares, los últimos escaños que ellos pierdan no irán a la bolsa de Ciudadanos sino a las de los partidos independentistas. Al mismo tiempo, el presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, añadía algunos actos más de los previstos en su campaña catalana. Los ministros del gobierno han estado también muy presentes en Cataluña, a sabiendas de que estas elecciones son de una extremada importancia y se realizan en condiciones excepcionales. También sus consecuencias serán diferentes a las de cualquier otra. Si Ciudadanos las gana alcanzará una proyección nacional de la que ahora carecía.

Corresponsabilidad

"La reacción del partido y del presidente será de satisfacción y de atribución de corresponsabilidad en la victoria del constitucionalismo", apuntan en la cúpula del PP como anticipo de su reacción en las próximas horas. Rajoy exhibirá que ha habido elecciones porque él las convocó; él disolvió el Parlamento de Cataluña; él cesó al Gobierno de esa comunidad y, por supuesto, aplicó el artículo 155 de la Constitución (con el apoyo del PSOE y Ciudadanos) para reponer el orden constitucional.
Todo apunta, sin embargo, a que el beneficiario será Ciudadanos; y no solo en Cataluña, sino que su imagen se agrandará por todos los rincones de España, según temor y previsión del PP. Este pesar va aparejado a la absoluta necesidad de aparecer como el más fiel aliado de Ciudadanos. Las expectativas de victoria de Ciudadanos son altas pero también las de los independentistas.
Fuentes del PP reconocen lo envidiable del previsible resultado del partido de Albert Rivera, aunque la posibilidad de que Inés Arrimadas sea la próxima presidenta de la Generalitat la ven muy alejada. "Si Ciudadanos gobernara una comunidad autónoma, y nada menos que Cataluña, pasaría a la primera división de la política", describen en el PP.
Aunque no sea así, está garantizado que Ciudadanos tras estas elecciones disputará al PP la supremacía del centroderecha en España, concluyen los populares. El único alivio lo encuentran en que quedan casi diecinueve meses para las elecciones municipales y autonómicas y dos años para las generales. De inmediato empezarán a tratar de cerrar el camino a su empoderado adversario.

Los españoles llevan nueve años soltando lastre hipotecario

MADRID.- Dicen los si­có­logos que soltar lastre cons­ti­tuye una clave per­sonal para su­perar el pa­sado. El globo hi­po­te­cario de las fa­mi­lias es­pañolas es­taba muy in­flado, como lo de­muestra que los ho­gares llevan ocho años ali­ge­rando su en­deu­da­miento. En el úl­timo año, la deuda de estos se ha re­du­cido nada menos que en 9.649 mi­llones de eu­ros. La ma­yoría de este en­deu­da­miento pro­cede de la compra de vi­vienda y una parte dis­creta de prés­tamos al con­sumo, según www.capitalmadrid.com

A finales de la pasada década, la economía española sufrió una situación de estrangulamiento de la liquidez, como consecuencia del crecimiento sin freno del mercado inmobiliario. Una parte de este lo constituye la actividad de venta de viviendas.
La burbuja inmobiliaria llevó a las entidades a prestar por encima de la capacidad de devolución de préstamos por parte de las familias. Se inflaban las tasaciones de pisos y se daban créditos por encima del 100% del valor de la casa para comprar coche también. Y lo que peor de todo fue que se prestaba muy por encima de la capacidad de los clientes para devolver los créditos.
Hasta ese momento el límite se encontraba en el 35% de la renta disponible de las familias. Esta línea roja de la banca en lo referente a capacidad de pago de lis clientes se transgredió hasta permitir préstamos del 60% de los ingresos, algo que en un préstamo a largo plazo sólo podían devolver unos pocos clientes. Se hicieron muchas de estas “hipotecas subprime a la española”.

Estallido de la burbuja
La consecuencia de todo fue el estallido de la burbuja inmobiliaria que, en el caso de las familias, ha dado paso a un proceso bestial de reducción de deuda. En muchos casos, esa reducción de deuda ha venido de la mano de un embargo judicial. Sea como fuere, los hogares españoles han reducido endeudamiento en nada menos que 206.486 millones de euros en los últimos nueve años. En 2008 alcanzaron las mayores cotas de endeudamiento, con 911.283 millones de euros.
Casi un decenio después, la deuda de los hogares se ha reducido en 206.486 millones de euros, lo que supone casi el 23% respecto a sus niveles del año 2008. Los mayores retrocesos de esta deuda se han registrado en 2011, con 27.186 millones; 2012, con 37.138 millones; 2013, con 46.429 millones y 2014, con 38.633 millones. Lejos quedan los tiempos en que bancos y cajas abrían oficina al pie de cada promoción inmobiliaria y eran secundados de inmediato por entidades de la competencia en una salvaje carrera sin sentido e llevó a la ruina a incautos y supuso el fin de las cajas de ahorros.
En cualquier caso, de todas las malas rachas se aprende. La teoría dice que a una crisis de endeudamiento le sigue un periodo de desapalancamiento de todos los sectores de la economía. En el caso español, los particulares han aprendido (y siguen haciéndolo) la lección de la crisis.
Las empresas también, al haber realizado estos deberes de reducción de deuda durante los años de la crisis. El Estado, en cambio, no ha podido hacerlo, debido al fuerte deterioro de las cuentas públicas provocado por el desempleo. La administración ha incrementado su deuda de niveles en el entorno del 35% del Producto Interior Bruto (PIB) hasta superar la cota del 100%.

Cómo han llegado nueve ayuntamientos españoles al borde del colapso

MADRID.- Jaén, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, (Andalucía); Parla, Navalcarnero y Alcorcón (Madrid); Gandía (Comunidad Valenciana); Totana (Murcia) y San Andrés de Rabanedo (Castilla y León) son los nueve municipios españoles de más de 20.000 habitantes en riesgo de quiebra, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Su situación dista de la de la mayoría de ayuntamientos, que con su superávit consiguen  sanear el déficit del conjunto de las administraciones, según eldiario.es

Con los ánimos a flor de piel tras la batalla entre el Ministerio de Hacienda y el Ayuntamiento de Madrid que se ha saldado con el cese del concejal de Economía, Carlos Sánchez Mato, el organismo que tutela las cuentas públicas en España ha dado este martes a conocer los nueve consistorios en "riesgo de sostenibilidad", es decir, que podrían entrar en bancarrota (situación en la que ya están o han estado varios de ellos).
Todos tienen ratios de deuda de más de 200% de sus ingresos corrientes, remanentes de tesorería negativos persistentes y periodos medios de pago a proveedores ampliamente superiores a los treinta días fijados en la normativa vigente. De hecho, según la AIReF "su grado de cumplimiento anual de las reglas fiscales reviste una importancia secundaria frente a un problema estructural y agudo de sostenibilidad de sus finanzas". Además, aunque el organismo no entra en este asunto, varias de ellas coinciden en ser la sede de tramas de corrupción crecidas a la sombra de la burbuja inmobiliaria.
La recomendación del organismo es que el Ministerio de Hacienda "convoque y lidere" una comisión que se encargue de resolver los problemas de sostenibilidad de estos ayuntamientos. En algunos casos (Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León) con participación de la comunidad autónoma que les tutela, ya que así lo establece su estatuto de autonomía.

Deuda total Deuda por habitante
Ayto. de Alcorcón 298 M€ 1780,7€
Ayto. de Gandía 283 M€ 3782,7€
Ayto. de Jaén 462 M€ 4029,4€
Ayto. de Jerez de la Frontera 642 M€ 3016,5€
Ayto. de Línea de la Concepción 149 M€ 2354,7€
Ayto. de Navalcarnero 104 M€ 3858,4€
Ayto. de Parla 433 M€ 3473,4€
Ayto. de San Andrés del Rabanedo 61 M€ 1938,4€
Ayto. de Totana 95 M€ 3066,4€

Jaén, la ciudad que el secretario de Estado de Hacienda dejó en quiebra técnica

Es la única capital de provincia del listado. Según  explica el portavoz de Ganemos Jaén, Manuel Montejo, el problema de fondo es el déficit estructural, que ronda cada año entre 30 y 40 millones. "Esto viene de muy atrás y alcanza varios equipos de gobierno. Se fue tapando durante muchos años sobre todo con el dinero que venía de la gerencia de Urbanismo, el rendimiento de la construcción sin sentido y la ampliación de la ciudad de manera desaforada. El patrimonio municipal se malvendió rápido y se obtuvieron muchos beneficios. Cuando estalla la burbuja y sin urbanismo que compense el déficit, la deuda exponencialmente aumenta. Ni lo paró un gobierno de coalición PSOE-IU en 2007-2011, ni el PP con la mayoría absoluta de 2011 hasta ahora".
El actual secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, fue  alcalde entre 2011 y 2015, cuando dejó el consistorio en quiebra técnica. Le sucedió Francisco Javier Márquez Sánchez, también del PP.
En la actualidad, según el informe de AIReF, la media del ratio deuda/ingresos supera el 400%, y tiene un periodo medio de pago a proveedores de 620 días.

Jerez de la Frontera, dos ex alcaldes condenados a prisión 

La ciudad andaluza, conocida mundialmente por sus vinos, sus caballos y su circuito de velocidad, arrastra también un historial de gestión muy poco halagüeño. Tiene dos ex alcaldes condenados a prisión. En 2014, el Supremo  elevaba a cinco años y medio de cárcel la condena impuesta al histórico dirigente andalucista Pedro Pacheco por la contratación irregular como asesores de dos compañeros del Partido Andalucista en empresas municipales. Sigue en prisión.
Un año después, la Audiencia de Cádiz  condenó a cuatro años y medio de cárcel y a ocho de inhabilitación a la exalcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), Pilar Sánchez (PSOE), por varios delitos relacionados con las subvenciones que concedió a una empresa para que se instalara en el parque tecnológico de la ciudad. Recientemente obtuvo el tercer grado penitenciario.
En la actualidad, Mamen Sánchez (PSOE) gestiona una deuda acumulada de 642 millones de euros, con un periodo medio de pago a proveedores de 284 días.

La Línea de la Concepción, paro y economía sumergida en la frontera de Gibraltar

Este municipio, que se enfrenta a problemas endémicos de desempleo (con un 35% de paro ha encabezado en alguna ocasión el ránking de las ciudades con más desempleados de España) y economía sumergida, tiene un nuevo reto a corto plazo: el "brexit". Este proceso puede afectar a los casi 13.000 trabajadores españoles que cruzan diariamente la Verj a, ya que la salida del Reino Unido de la UE podría suponer el cierre permanente por primera vez desde hace cinco décadas. Mientras tanto, su regidor, Juan Franco (La Línea 100x100), debe enfrentarse a una deuda municipal de 149 millones de euros.

Gandía, la resaca de Arturo Torró

En esta localidad valenciana, los cuatro años de gestión del alcalde del PP  Arturo Torró (2011-2015) dejaron un reguero de imputaciones para el ex regidor. T orró vio su nombre salpicado por uno de los grandes escándalos de corrupción de los últimos años: El alcalde contrató al presunto   'conseguidor' valenciano de la Operación Púnica , Alejandro de Pedro, por unos "19.000 0 20.000" euros por posicionar la web del consistorio, según admitió. También reconoció haber contratado los servicios del imputado en la trama de Granados para su campaña electoral de 2011.
La actual alcaldesa, Diana Morant ( PSPV-PSOE), que asimismo ha estado investigada por prevaricación, aunque el caso ha sido archivado, tuvo que aplicar un draconiano plan de ajuste.
La deuda de Gandía en la actualidad es de 283 millones de euros, con un ratio sobre ingresos corrientes de 381%. 
El PSPV dejó la deuda en 2011 en 114 millones y Torró la disparó en cuatro años a los actuales 240. Deuda fruto de excesos, en el caso socialista, el año Borgia y en el del PP de los conciertos de Julio Iglesias, Tom Jones, proyectos fallidos como la ciudad agroalimentaria, la creación de un grupo mediático o el intento fallido de una nueva Terra Mítica.

Totana, escenario del "caso Tótem"

El municipio murciano, que fue escenario de manifestaciones contra los planes urbanísticos de los años del "pelotazo", arrastra una deuda de 95 millones de euros. Fue escenario del "caso Tótem", la causa de corrupción urbanística más importante que se conoció en la Región de Murcia. La sentencia judicial, del año 2012, dejó sentado que el alcalde de Totana y diputado regional  Juan Morales, del PP, lideraba una trama que pedía comisiones por agilizar proyectos. Cumplió algo más de dos años de cárcel.
La media de la ratio de deuda sobre ingresos corrientes en el Ayuntamiento es del 312%, 10 veces superior a la del subsector, tres veces superior a la de los ayuntamientos de la Comunidad y cinco veces superior a los ayuntamientos de su grupo de población. La AIReF estima que se producirá un crecimiento de la misma en 2017. 
Este municipio está regido en la actualidad por el socialista Andrés García Cánovas.

San Andrés del Rabanedo, una deuda asfixiante

El municipio castellanoleonés arrastra una deuda de 61 millones de euros. Situado apenas a un kilómetro de la capital leonesa, experimentó un enorme crecimiento en los años del boom de la construcción, al pasar de alrededor de 15.000 a unos 30.000 habitantes en poco tiempo. Durante este crecimiento exponencial se produce un gran endeudamiento producto, en gran parte, de la política de privatizaciones, según Izquierda Unida.
Según afirmaba Laura Fernández, concejal de IU, en Diario de León, "con el primer plan de ajuste del PP se pagaron 27 millones de euros a la multinacional de la basura. A otra gran empresa, Gexin, se le adeudaban más de 2 millones. A la multinacional del agua, el PSOE le revende, mediante una reprivatización, que supone un aumento de lo que hay que pagar de más de un millón de euros al año. Y muchos más casos que han ido arruinando este Ayuntamiento". Esta formación ha pedido que una parte de la deuda sea declarada ilegítima. 

Alcorcón, un terremoto financiero

En los últimos años, uno de los grandes feudos madrileños del Partido Popular es famoso, sobre todo, por las salidas de tono de su alcalde, el diputado autonómico David Pérez. El político es conocido por comentarios misóginos como que las feministas son "mujeres frustradas" o la más reciente polémica en la que sugería que Ada Colau había "allanado" el paso a los terroristas en los atentados de agosto en Barcelona. Pero menos conocidas son las cuentas de este pueblo (167.000 habitantes), al que la Airef ha pedido vigilancia especial a Hacienda para que elabore un plan de sostenibilidad que frene la quiebra del consistorio.
Pérez, nada más llegar a la alcaldía en 2011 culpó a las anteriores administraciones del PSOE de haber creado una deuda oculta y no ha perdido oportunidad durante su mandato para publicitar cómo iba "saneando" la situación de la ciudad que pretendió a ser la sede de Eurovegas.
La proporción de ingresos sobre deuda es del 220%, sobrevive gracias a los mecanismos de liquidez del Estado (85% de su deuda) y paga a sus proveedores en un plazo medio de 220 días. En total, la deuda del municipio ha rozado los 300 millones de euros. El PP gobierna en minoría el consistorio, con una importante contestación por parte de la oposición constituida por Ganar Alcorcón.

Navalcarnero, el primero en la lista

Navalcarnero tiene el dudoso honor de ser considerado el municipio más endeudado de España, con una ratio de deuda por ingresos del 400%. Este éxito se lo debe sobre todo al regidor del PP que tuvo durante 20 años, Baltasar Santos, que dejó el cargo en 2015. La Cámara de Cuentas de Madrid y el Tribunal de Cuentas han dejado por escrito informes en los que se especifica cómo generar una situación insostenible en un municipio no se logra de la noche a la mañana.
En los años 2007 y 2008 se inflaron varios contratos de obra. Por ejemplo,  la plaza de toros del municipio, que pasó de 15,6 millones de euros a costar 22 millones. Otra obra faraónica cuyas consecuencias arrastran ahora los vecinos son las cuevas de la Plaza de Segovia que pasó de costar un millón de euros a casi 4 y que la Intervención General del Estado sospecha que se hizo en fraude de ley.
El nuevo alcalde, el socialista José Luis Adell, tuvo que emplearse en un duro plan de ajuste para que los poco más de 25.000 vecinos puedan hacer frente a la deuda que acumula el municipio. De media, el municipio tarda 300 días en pagar a sus proveedores (llegó a rozar los 700 días de demora).

Parla, la perla del endeudamiento

La tercera ciudad del sur de Madrid sobre la que alerta la Airef es posiblemente la que haya acaparado más titulares. Tomás Gómez, el defenestrado líder del PSOE de Madrid, fue regidor de este pueblo entre 1999 y 2008. Entre los escándalos que acumula está el sobrecoste de su tranvía, que según el Tribunal de Cuentas se desvió en un 38% sobre el presupuesto original. 
Parla tiene una deuda de 433 millones de euros, y el tranvía son alrededor de 256 millones de euros. Además, en el exdiputado del PP, y otrora mano derecha de Esperanza Aguirre, Francisco Granados ha involucrado en varias ocasiones parte de sus negocios en la trama Púnica con adjudicaciones por parte del ayuntamiento. También ha trascendido que Baltasar Santos perdonó más de 500.000 euros en impuestos municipales a la constructora Hispánica, implicada en el trama Gürtel y que ganó un concurso para levantar un colegio en la localidad sureña.

El Gobierno no hará una venta forzada de Bankia y ampliará el plazo si es necesario

MADRID.- La reciente colocación de un 7% de Bankia en bolsa ha puesto sobre la mesa la futura desinversión total del Estado e incluso la posibilidad de que el 60% que mantiene en la entidad sea adquirido por el BBVA. El presidente del FROB, Jaime Ponce, ha dejado claro en el Congreso que no va a acometer una "venta forzada" y que, en caso de que se agote el plazo para la venta, en diciembre de 2019, el Gobierno puede volver a ampliarlo. Asimismo, ha reconocido que la presidenta de la JUR, Elke König, tenía una obligación de confidencialidad cuando dijo que el Popular estaba bajo vigilancia, lo que aceleró la salida de depósitos y el desplome en bolsa, recoge El Confidencial.

"La norma dice que tenemos dos años adicionales y que el Gobierno podrá ampliarlos. Hemos hecho una reflexión muy profunda: ¿Significa que FROB podría no hacer nada y esperar al último momento? Ese no es el mandato, es la desinversión. El MOU no fuerza a la desinversión en Bankia, pero la normativa de resolución dice que, cuando hay ayudas públicas con el fin de estabilización de una entidad, deben retirarse siempre que el mercado lo permita. Todos mis colegas europeos están en el mismo proceso. A medio plazo, 2019 sigue siendo nuestro objetivo, pero lo aplicaremos con flexibilidad: no se va a hacer una venta forzada", ha explicado Ponce este miércoles ante la comisión de investigación de la crisis financiera en la Cámara Baja.
El responsable del fondos público de rescate bancario ha justificado la venta del 7% porque "había demanda y la valoración en términos de precio era positiva comparándola con la de entidades similares españolas". 
"Teniendo en cuenta que ventanas no son ilimitadas, la situación de mercado, el interés y el apetito, parecía adecuado utilizar la ventana para hacer una colocación pequeña. De esta forma, reiniciamos el proceso después de la colocación de 2014, damos más liquidez a la acción y obtendremos una mejor valoración para poder vender la parte mollar, el 60% que nos queda", ha añadido. Asimismo, ha negado que esta operación tenga nada que ver con la pretensión de Guindos de conseguir un sillón en el BCE.

La nueva hoja de ruta de 'Navantia' empezará a dibujarse con el 2018

FERROL.-La dirección de Navantia mantuvo una reunión con la coordinadora unitaria de los comités de empresa, un encuentro en el que, si no hay fallos en el guion, se analizaron el nuevo escenario abierto tras el desbloqueo del pago de los ascensos profesionales y el anuncio de las próximas negociaciones para definir el plan de futuro de la compañía pública, que arrancarán a lo largo del próximo mes de enero, a juicio de La Voz de Galicia

¿Por qué es tan importante el plan industrial?
Los astilleros públicos necesitan enderezar su rumbo económico después de unos años de incremento de sus números rojos. A falta de finalizar este año, el del 2016 culminó con unos 230 millones de pérdidas. Pero, aunque importante, este no es el único factor determinante para impulsar la materialización de una nueva hoja de ruta, en cuya necesidad coinciden el dueño de la empresa, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la cúpula de los astilleros y los representantes de los trabajadores. Así, las plantillas presentan un grave desequilibrio, con una media de edad elevada. Por otro lado, la empresa sigue procesos de décadas anteriores y necesita impulsar una revolución tanto tecnológica como en sus propias instalaciones de sus respectivos centros.

¿Qué se sabe hasta el momento de ese programa de futuro?
Entre las líneas maestras que baraja Navantia se encuentra la materialización del plan en el período comprendido entre el próximo ejercicio y el 2022. Además, se marca como objetivo, durante ese período, lograr encargos por valor de 11.000 millones de euros, con los que despejar ocupación en sus distintos centros. Australia, Canadá, Arabia Saudí y Estados Unidos son algunos de los mercados potenciales.

¿Implicará prejubilaciones, como los anteriores ajustes?
Prejubilación es la palabra maldita en las empresas públicas y Navantia no iba a ser una excepción. Desde que comenzó a hablarse públicamente del plan de futuro, tanto el Gobierno como desde la SEPI se insistió en que se producirían salidas naturales. En concreto, en el lustro del desarrollo del plan alcanzarán la edad de la jubilación un total de 570 trabajadores, 421 de la antigua Bazán y otros 149 en Fene. Sin embargo, será objeto de las conversaciones en la mesa que servirá para despejar el plan de futuro y entonces se verá si se producen salidas anticipadas con contratos relevos o no.

¿Cuántas nuevas contrataciones se van a producir?
El compromiso es que se lleve a cabo un rejuvenecimiento de plantillas, pero a diferencia de lo sucedido en anteriores ajustes, la empresa ya ha apuntado que sus necesidades de personal han cambiado en cuanto a los perfiles de los trabajadores, precisando más técnicos. No obstante, la cifra de incorporaciones se fijará en la mesa de negociación.

¿Qué otras repercusiones tendrá el desarrollo del plan?
Si las previsiones no fallan, hoy la dirección de Navantia abordará con los representantes de los trabajadores el modo en el que procederá a pagar las denominadas asimilaciones profesionales, los ascensos reglados cada ocho años en la antigua Bazán, y que suponen el último escollo del cumplimiento del fallo del Tribunal Supremo que tumbó el cuarto convenio. Se cierra así una etapa negra de falta de colaboración entre la plantilla y la dirección, que tiene ya los días contados.

Las hipotecas sobre viviendas crecen en la Región de Murcia un 7,8% en octubre

MURCIA.- Las hipotecas sobre viviendas constituidas en la Región de Murcia han subido un 7,8 por ciento en octubre con respecto al mismo mes de 2016, un incremento inferior al de la media nacional, que subió un 8,2 por ciento, con un total de 596 operaciones realizadas, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, Murcia fue la Comunidad Autónoma que registró el décimo mayor aumento por comunidades, por detrás del registrado en La Rioja (87%), Madrid (31,2%), Galicia (22,1%), Navarra (21,1%), Cantabria (20,2%), Baleares (13,7%), Cataluña (12,8%), País Vasco (9,2%), Extremadura (8,3%).
El capital que se prestó en Murcia subió un 5,5 por ciento en comparación con el año anterior, hasta los 45,7 millones de euros, mientras que el capital prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas subió un 18,2 por ciento a nivel estatal.
En tasa mensual, las hipotecas sobre viviendas bajaron un 24 por ciento, el tercer mayor descenso por comunidades autónomas, solo inferior al registrado por Aragón (31,9%) y la Comunidad Valenciana (30%), frente a la caída del 15,9 por ciento de la media nacional.
Durante octubre, se constituyeron en Murcia 828 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas). Así, 43 fincas eran rústicas con un capital de 3,6 millones y 785 urbanas con un capital de 68,9 millones (596 viviendas, 14 solares y 175 otras urbanas).
Respecto a las cancelaciones, ese mes se cancelaron registralmente un total de 1.456 hipotecas, de las que 931 correspondieron a hipotecas canceladas sobre viviendas, 97 sobre fincas rústicas, 367 a otras urbanas y 61 sobre solares.

Manipulaciones en jornada de reflexión: mi opinión sobre el 155 y el referéndum / Juan Carlos Monedero *

La honestidad no es la virtud general de los medios en España. Viene siendo así desde hace mucho tiempo. Tampoco la honestidad ha brillado en algunos actores políticos que no han dudado en usar la mentira en la campaña catalana. Hay una lista de odiadores producida en esta campaña que tendrá que ser estudiada como ejemplo de locura insana. 

Mentiras que llegan hasta la frontera de las elecciones. Miente que a lo mejor arrancas algunos votos. Un eslogan muy democrático. Quien mire lo que he escrito en los últimos meses se encontrará con que he mantenido invariablemente cinco opiniones:

1. El comienzo del laberinto catalán arranca con Mariano Rajoy recogiendo firmas contra el Estatut aprovechando su injerencia en el Tribunal Constitucional. El PP renunció a tener votos en Catalunya usando el odio hacia los catalanes como una manera de ganar votos en el conjunto de España.
2. El movimiento popular catalán por el derecho a decidir, que nace del 15M, ha sido un movimiento enorme sorprendente en el conjunto de Europa. Sólo ha tenido un problema: que Convergencia, luego reconvertida en PdeCat por el pasado de corrupción, recortes y represión que arrastraba, lo quiso dirigir, tomando decisiones que conducían a callejones sin salida. El movimiento apostaba por el derecho a decidir, no por la independencia. Como estrategia electoral, a algunos actores del independentismo les venía bien tener enfrente a un PP que estaba deseando dejar de hablar de corrupción y recortes para recuperar el “España se rompe”. Ciudadanos y el PSOE iban a rebufo. El bloque monárquico del 155 y el bloque independentista estaban servidos. Y Puigdemont, sorprendentemente, no convocó las elecciones.
3. La aplicación del 155 es inconstitucional. En ningún lado pone que se pudiera, con base en ese artículo, suspender la Generalitat, el Parlament y la decisión que votaron las catalanas y los catalanes. Eso es lo que quiso escribir Fraga en la Constitución en 1978. Y el constituyente le dijo que no. Luego la voluntad del constituyente, por tanto, fue contraria a la interpretación aplicada por el gobierno del PP del 155, lo que ha motivado un recurso de inconstitucionalidad de Unidos Podemos y las mareas. Y el problema no es solo catalán: el PP, si se sale con la suya, querrá aplicar el 155 en toda España. Y, de hecho, la misma lógica es la que está aplicando en los ayuntamientos del cambio:
4. La aplicación ilegítima del 155 viene acompañada de decisiones igualmente ilegítimas como el encarcelamiento de Junqueras, los Jordis y varios ex Consellers. Son presos políticos, como lo era Rosa Parks en los democráticos Estados Unidos cuando fue detenida por un hecho político como fue sentarse en la parte de alante de un autobús siendo negra. Comparar a Junqueras, los Jordis o los ex Consellers con los corruptos del PP en la cárcel es intolerable y forma parte de la manipulación grosera con la que se presenta lo que está pasando en Catalunya.
5. La única salida para cerrar la “herida catalana”,arrastrada desde el siglo XVIII por no quererse entender desde los gobiernos de España que Catalunya es una nación, es un referéndum pactado con el Estado. Ese referéndum reclamará medidas previas (la Ley de Claridad de Canadá es un buen precedente) y es conveniente que ese referéndum tenga lugar en un clima de entendimiento que rebaje la tensión que llega hasta el mismo día de las elecciones. Hay que aprender de lo que pasó en el Brexit. Votar es la única solución y corresponde a todos los actores políticos rebajar la tensión para que un referéndum tan relevante para el futuro de Catalunya y el de España refleje en verdad lo que piensan los catalanes.

Esto es lo que vengo opinando (abajo dejo varios articulos de los últimos meses con estas opiniones). Un día antes de las elecciones, otra vez la manipulación viene a hacer campaña no con lo que en mi caso pienso, sino con lo que medios interesados y actores políticos interesados quieren presentar para ver si arrancan algún voto o logran hacer daño. Triste. Después de esta campaña, tanto los medios como la política tienen mucho menos brillo. 

Ojalá triunfe la sensatez y las catalanas y los catalanes puedan contar a partir del viernes con quienes han mantenido el rigor durante todo este tiempo, con los que no han dado volantazos, con los que ha recordado que lo social es prioritario y terminar con las desigualdades urgente para el futuro de Catalunya, con los que han apoyado desde el comienzo un referéndum pactado, con los que quieren salirse de la lógica de bloques que bloquea cualquier salida. Y ojalá, pero éste sé que es un deseo hueco, los medios dejen de manipular y los políticos que viven de la mentira sean señalados como mentirosos.


(*) Profesor Titular de Ciencia Política en la UCM


Catalunya restituye a Puigdemont en la presidencia / José Antich *

El pueblo catalán ha votado la restauración de Carles Puigdemont en la presidencia de la Generalitat. Se podrá decir más alto o más bajo, se podrá querer leer así o no, se podrá incluso querer hacer o no. Pero en un país democrático no hay una lectura superior tras unas elecciones que aquella que los ciudadanos han querido. En la mayor asistencia a las urnas registrada nunca en Catalunya y también en España -prácticamente el 82% de votos- el mensaje ha sido claro y contundente y ha repetido la mayoría absoluta independentista en el Parlament.

Con todo en contra, sin poder político ninguno y con la Generalitat cerrada, con sus líderes en el exilio o en prisión, con sumarios abiertos para perseguir judicialmente aunque sea injustamente a decenas y decenas de personas, con todos los medios de comunicación controlados bajo un férreo yugo por su galopante crisis económica, el catalanismo político ha sabido encontrar en las urnas la energía que necesitaba para renacer de sus propias cenizas y ser fiel a su historia: las decisiones que afectan a Catalunya no se toman en Madrid. Se toman en el Palau de la Generalitat y en el Parc de la Ciutadella, la sede de la soberanía popular.

El independentismo ha infligido a Mariano Rajoy la mayor derrota de su carrera política y se presenta en Europa y en Bruselas ante aquellos gobiernos que cerraron filas con el presidente del gobierno español con nuevas credenciales. Quién sabe si la noche de este jueves 21 de diciembre ha sido el inicio del declive de la carrera política iniciada por el inquilino de la Moncloa en 1982 como director general de Relaciones Institucionales de la Xunta de Galicia. Con su actuación durante estos meses, además, ha comprometido seriamente al rey Felipe VI y a la monarquía haciéndole adoptar decisiones impropias de una jefatura del Estado como la española y confrontándole directamente contra una parte muy importante de los catalanes.

Ciudadanos ha ganado las elecciones, ciertamente, pero este titular tiene una duración de 24 horas. Demasiado poco ante la gesta protagonizada por el independentismo. Los partidos del 155 salen esquilmados de su cita con las urnas y han recibido un varapalo histórico. De los que no se olvidan en tiempo. El pueblo de Catalunya ha hablado: ahora hace falta saber si Madrid, por una vez, sabrá leer con astucia los resultados o proseguirá en la senda de judicialización de la política catalana. 

Catalunya ha demostrado que la fuerza no es suficiente para doblegarla y que quiere decidir su futuro. Que con su dignidad no se juega desde los despachos del Palacio de la Moncloa y que su capacidad de resiliencia es casi ilimitada. Que no está dispuesta a traicionar su historia milenaria como antes otros hicieron en el pasado y que ya no se vende por un plato de lentejas. Que una nueva generación de catalanes no quiere volver a la indigencia política y a esa autonomía en la que nada se puede decidir y no hay dinero para gestionar nada con un mínima dignidad.

Si Pedro Sánchez tuviera coraje político y los arrestos propios de un líder de los que parece carecer, hoy mismo, sin esperar a mañana, presentaría una moción de censura al presidente del gobierno español por la vergüenza internacional a la que ha sometido a España en esta jornada electoral en Catalunya. Con el resultado de este 21-D se han acabado las bromas sobre una Catalunya silenciosa que no se sabe lo que piensa. Con el 47,5% de los votos a favor de partidos independentistas, 4,1 puntos más que los partidos unionistas, ya se sabe quién tiene la mayoría y quién no la tiene.

La legitimidad institucional y la continuidad histórica ha quedado asegurada con este resultado. No es tiempo de rencillas en el independentismo. Puigdemont debe encabezar el nuevo Govern y llevar la batuta para dar los pasos necesarios para armar el nuevo Ejecutivo, que debe ser homogéneo con Esquerra Republicana, el partido que lo tenía todo a favor para liderar el espacio independentista y que ha visto como la lista del president le sobrepasaba. 

Nunca un liderazgo como el de Oriol Junqueras le había hecho tanta falta a un partido como ERC, que el vicepresident había hecho a su medida. Los partidos son muy propensos a pasar cuentas cuando los resultados no son los esperados y es normal que sea así. Pero el análisis que hagan PSC, PP y los comunes, grandes derrotados de esta jornada, no puede ser el mismo que el de los republicanos. Sería muy injusto. 

Una campaña con Junqueras en la prisión era mucho más difícil de lo que parecía para ERC, ya que la profusión de liderazgos no era suficiente para llegar a aquellos espacios electorales a los que, en su partido, solo llega el vicepresident y no ha podido hacerlo desde su celda de Estremera.

Hoy Catalunya ha escrito una página brillante de su historia. Contra todos y solo con el único apoyo de los catalanes. Se repite la historia. Buenas noches y buena suerte. 


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


Acción de control / Enric Juliana *

Hoy se comprobará si las áreas metropolitanas de Barcelona y Tarragona tienen acción de control en la asamblea ciudadana de Catalunya. Disponer de un paquete de acciones de control – acción de oro se decía hace unos años de las participaciones del Estado en las empresas públicas en vías de privatización– no significa mandar en todo, pero otorga poder de veto en los momento más importantes y trascendentales.

Con la acción de control se puede decir: “¡Hasta aquí hemos llegado!”. Esto es lo que querrán hoy expresar centenares de miles de ciudadanos de Catalunya, especialmente concentrados en las áreas urbanas de Barcelona y Tarragona. ¿Dispone de acción de control la Catalunya metropolitana-litoral en una situación de máxima movilización? La respuesta la tendremos esta noche.

La participación será muy alta. El récord quedó establecido en las generales del 28 de octubre de 1982, en las que acudió a votar un 81%, con un fuerte apoyo a la propuesta de cambio de Felipe González, después del intento de golpe de Estado del 23 de febrero del año anterior. 

En aquella ocasión, las dos áreas metropolitanas –la grande y la pequeña– dieron un apoyo decisivo a la lista socialista, que la Catalunya interior contrapesó con un notorio apoyo al catalanismo pragmático de Miquel Roca Junyent. 

Una mayoría encumbró al PSOE y una minoría intentó disponer de una cierta acción de control. (En realidad, el contrapeso fuerte lo estableció Jordi Pujol al conquistar su primera mayoría absoluta en Parlament de Catalunya en 1984).

En 1999 se produjeron otras elecciones de vivo contraste entre el voto metropolitano-litoral y el de las comarcas interiores. Jordi Pujol aspiraba a su último mandato y Pasqual Maragall le disputaba, con retraso, la presidencia de la Generalitat. El alcalde de Barcelona contaba con la fuerza propulsiva de los Juegos Olímpicos de 1992, un gran éxito colectivo que hoy todos los catalanes añoran. 

Cada año que pasaba, Maragall perdía un poco de gas. Su momento óptimo habrían sido las elecciones catalanas de 1995, pero la Fortuna visitó a Pujol. Virtud y Fortuna han de acompañar siempre al gobernante, escribió Maquiavelo. La fortuna de Pujol consistió en poder prestar apoyo parlamentario al declinante Felipe González, a cambio de que Maragall no se presentase. 

La gran batalla entre convergentes y socialistas se pospuso cuatro años y en 1999, Maragall ya había perdido un poco más gas. Ganó en número de votos, gracias al fuerte apoyo de las dos áreas metropolitanas, pero se quedó corto en escaños, porque la Catalunya interior ejerció el poder de veto con la ayuda de la ley electoral.

Son batallas pasadas que puede que ya no interesen a nadie, pero es necesario recordarlas para entender mejor el presente. La tortuosa evolución política de Catalunya en los últimos quince años se deriva de un ciclo de cambio defectuoso. Maragall nunca llegó a ganar, ni siquiera en el 2003. Convergència nunca llegó a perder. La Catalunya interior vetó un mandato fuerte de los socialistas. Ahí empezó todo.

Las elecciones de hoy vuelven a versar sobre la acción de control.


(*) Periodista y director adjunto de La Vanguardia


El nacionalismo de las regiones no desaparecerá mientras haya nacionalismos de Estado / Félix de la Fuente *

Corren días difíciles para la UE. No se ha despertado aún del schok del Brexit y ahora la acechan nuevos problemas por parte de los países del Este. Por primera vez, está a punto de aplicarse el artículo 7 del tratado de la UE, es decir la privación a un Estado miembro de ciertos derechos que se deriven de los Tratados por haber violado los valores democráticos fundamentales, y en este caso concreto, por haberse violado el principio de separación de poderes por parte del gobierno de Polonia.

Sin embargo y lamentablemente no es la primera vez que se da una violación de principios fundamentales e incluso de derechos fundamentales dentro de la UE. Basta con recordar la postura de algunos países de la UE respecto al problema de los refugiados o, sin ir más lejos, la imposibilidad o dificultad para participar en las votaciones del País Vasco que tenían las personas que habían salido de su casa huyendo de ETA, o el desprecio al derecho de los padres y de los niños a la educación en el idioma materno que se daba y se da en Cataluña y en otras regiones de España.

Si la UE se funda en los valores de la democracia y en el respeto a los derechos humanos, debe dotarse de medios para impedir la violación de estos principios. El hecho de que el artículo 7 del Tratado de la Unión Europea, que sería de aplicación es este caso, no se haya puesto en marcha nunca hasta ahora se debe en parte a lo difícil que resulta su aplicación. 
Para la simple constatación de que se están violando esos principios por parte de un Estado miembro se requiera la unanimidad de todos los Estados miembros. Basta, por tanto, que haya un solo Estado que no esté de acuerdo, y ya ni siquiera se puede hablar de la posibilidad de aplicar una sanción

El Tratado de la UE, lo mismo que las Constituciones nacionales, deben ser de fácil aplicación, pero el freno de la unanimidad hace que en muchos casos su aplicación sea imposible y, por tanto, el Tratado de la UE sea letra muerta

La unanimidad, por muy bonita que parezca esta palabra, es realmente algo antidemocrático en la mayoría de los casos, pues obliga a todos a someterse a la opinión de uno solo, que suele ser el menos democrático. La unanimidad es algo democrático, si se trata de una decisión libremente tomada, pero no cuando viene forzada por la amenaza de la parálisis.

La unanimidad es el argumento de coacción que se guardan los Estados bajo la manga para defender sus intereses nacionales. Hay mucho nacionalismo aún en los Tratados de la UE, y el voto a la unanimidad es el ejemplo más claro de este nacionalismo,

La UE , lo mismo que cualquier democracia, debe dotarse de medios adecuados para poder defender los valores democráticos en caso de violación. Si resultare imposible aplicar sanciones a Polonia, a pesar de esta grave violación de uno de los principios más importante de la democracia, es que la UE no se ha liberado aún de los nacionalismos de los Estados.

 (*) Funcionario jubilado de la Comisión Europea

Sísifo liberado / Ramón Cotarelo *

¡Vaya manera de festejar la feliz Navidad! Ahí están todos con gesto torvo y caras de pocos amigos. Los sondeos, previsiones y encuestas los tienen asustados y furiosos. A ver si, al final, realmente, se han cargado el país. ¡Ah, no, que ahí planta la ministra de defensa el ademán de "estos son mis poderes". El presidente de los sobresueldos amenazando, para variar

No falla: siempre que gobierna la derecha hay autoritarismo, reacción, desgobierno, corrupción y, al final, bronca. Como en este caso, con una bronca que viene como anillo al dedo para tapar el caso más asombroso de corrupción política desde los Austrias. Si no fuera porque la situación es desastrosa y hay mucha gente pasándolo mal, esta asociación de presuntos malhechores mueve a risa. Tan serios, tan formales, tan de la Gürtel, con los finiquitos en diferido, los discos duros destrozados a martillazos y las ristras de expedientes incriminatorios que vuelan de los archivos.  Es la tragicomedia española.

Porque tener gente exiliada y encarcelada (y más que se avecina en el futuro judicial) no es de recibo. Y mucho menos amenazar con que así seguirá siendo si la ciudadanía se obstina en votar mayoritariamente lo que al gobierno no le gusta. Pues, en efecto, ahí está el presidente de la Gürtel, afirmando que se cumplirá la ley en Catalunya, ley que su propio partido, el que él preside, no cumple. Si la cumpliera no estaría procesado, al igual que docenas de sus dirigentes, como podría estarlo él si los avatares judiciales de sus amigos así lo provocaran. 

Esa declaración es equivalente a decir: ustedes voten lo que les dé la gana que yo no reconoceré los resultados que no me gusten. Y se lo haré notar prolongando el estado de excepción en Cataluña, interviniendo de nuevo la Generalitat, clausurando sus órganos representativos, destituyendo a sus gobernantes y encarcelándolos si se tercia. Si ganan los independentistas y pretenden aplicar su programa, dictadura y sanseacabó.

Un déja vu, que dicen los políglotas, una repetición o rimeic, en castellano actualizado. Cataluña era como Sísifo, condenado a subir la roca a lo alto de la montaña solo para verla rodar luego hasta el valle y vuelta a empezar. Pero alguna vez había de llegar en que Sísifo, llegado a la cima, sujetara la roca e, irguiéndose con ella sobre la cabeza, simbolizara la I de la independencia.

Es la figura de Sísifo liberado que, en la prosa cotidiana, se llama las elecciones de hoy en las que se vaticina una mayoría independentista. Así lo acepta el gobierno (como puede verse por sus caras de alegría) y por eso, M punto Rajoy, avisa a los "futuros gobernantes" de Cataluña del 155 ya que avisar a los otros sería redundante.  
 
La conclusión es obvia: Sísifo liberado provocará la dictadura en España. Una situación que España no puede permitirse en la UE. Ni a corto plazo. La delicada situación económica y financiera del país apenas le deja margen de maniobra frente a las presiones  internas y externas, especialmente comunitarias, para llegar a un entendimiento. Ello mediando una negociación bilateral y de igual a igual. 

Se puede objetar que esta vía suspende la Constitución y es cierto (aunque no muy grave), pero es que lo mismo hace el 155. Con una diferencia: la vía de la negociación construye; la del 155, destruye. 

Una última nostálgica conclusión: a los catalanes les ha costado 1.000 heridos, mobiliario destrozado, multas de toda forma y cuantía, persecuciones, procesamientos, encarcelamientos y exilios conseguir lo mismo que consiguieron los escoceses tras una breve negociación con el gobierno británico. Un referéndum de autodeterminación. 
 
Por supuesto, Rajoy niega que sea tal, que sea de autodeterminación, que sea un referéndum y hasta que sea "un". Pero lo es. Y con un mérito enorme porque se da en unas condiciones bochornosas de desigualdad de la parte más débil.

¡Ah! Y deciden solo los catalanes, dicho sea sin ánimo de molestar.

Así que hoy se ve si Sísifo se libera o ha de volver a bajar en busca del maldito peñasco.
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

Revista de Prensa / A. R. Mendizabal *


Jueves, día D, 21-D, día de la ver­dad, para lo bueno y para lo malo, con un co­losal bom­bardeo de por­ta­das, ti­tu­la­res, in­for­ma­cio­nes, cá­ba­las, edi­to­ria­les, aná­lisis y co­lumnas de opi­nión en es­pera de las urnas en Cataluña. Expectación tam­bién en la prensa in­ter­na­cio­nal, aunque en pá­ginas in­te­rio­res: en Reino Unido, ante la sa­lida del vi­ce­primer mi­nistro de Theresa May por uno de los es­cán­dalos se­xuales que están sa­liendo a flote en el país; y en EEUU por el gran triunfo de Trump al apro­barse por fin su re­forma fis­cal, la mayor desde hace 30 año, con re­duc­ción de 1,5 bi­llones de dó­lares en im­pues­tos, es­pe­cial­mente para las em­pre­sas, con una fi­na­lidad que el propio in­qui­lino de la Casa Blanca ha ex­pli­cado en cuatro pa­la­bras: 'Empleos, em­pleos, em­pleos, em­pleos'. 

Por con­tra, Le Figaro pu­blica a toda pas­tilla en por­tada la ya fa­mosa y sim­bó­lica foto de Emilio Morenatti de AP de las es­paldas de dos niñas an­dando, aga­rradas de la mano y con una ban­dera cada una col­gando del cue­llo, la ro­ji­gualda y la es­te­lada, con este ti­tu­lar: ‘La unidad de España se juega en Cataluña’. 

Otros ejes in­for­ma­tivos en este jueves de co­mienzo del in­vierno a las 17:28. La vic­toria de los ta­xistas y la de­rrota de Uber en el Tribunal de Justicia de la UE al de­cla­rarla em­presa de trans­porte y no una mera pla­ta­forma on­line de eco­nomía co­la­bo­ra­tiva, sen­tencia que aunque tiene es­casa in­ci­dencia porque ya existen las li­cen­cias VTC, abre el ca­mino para frenar a otras ac­ti­vi­dades vía App; en otro fa­llo, el mismo tri­bunal da la razón a España en contra de la Comisión y avala los 300 mi­llones de ayudas a la TDT; las nuevas pa­la­bras ad­mi­tidas por la RAE, como postureo, pso­ver­dad, bue­nis­mo…; el ex­pe­diente iné­dito de la UE contra Polonia por sus planes para acabar con la in­de­pen­dencia del poder ju­di­cial; la pe­ti­ción fiscal de 118 años para Luis Pineda de Ausbanc y 24 años para Miguel Bernad, de Manos Limpias por ex­tor­sión a em­pre­sas, bancos y aso­cia­cio­nes; la pro­yec­ción de Asempleo de 450.000 em­pleos en 2018, 50.000 menos que este año; y la com­pa­re­cencia en la Comisión del Congreso sobre la crisis ban­caria del ex sub­go­ber­nador del BdE Fernando Restoy y del pre­si­dente del FROB, Jaime Ponce. 

Otros ti­tu­lares des­ta­ca­dos. Cinco Días: Atlantia dis­pa­rará el coste de su fi­nan­cia­ción si la guerra con el Gobierno se pro­longa. Otro ti­tu­lar: Telefónica allana el ca­mino hacia la gran subasta de es­pectro de Reino Unido: la Justicia falla contra las de­mandas de BT y Hutchison contra el re­gu­lador (Santiago Millán Alonso). Invertia: Repsol, la pe­tro­lera eu­ropea más ba­rata en Bolsa entra en la car­tera de Andbank (José M. Del Puerto). 

El Economista: Técnicas gana un con­trato en Azerbaiyán de 675 mi­llo­nes. Otro ti­tu­lar: Los fon­dos, a por el la­bo­ra­torio de Juan Abelló. Otro ti­tu­lar: Euskadi, en van­guardia del vehículo eléc­trico (Carmen Larrakoetxea). Otro ti­tu­lar: La banca sufre un re­punte del 27% de la mo­ro­sidad en el cré­dito al con­sumo (Fernando Tadeo). El Correo: Euskadi, se­gunda en in­ver­sión ex­tran­jera: su­pera a Cataluña y sólo Madrid tiene más atrac­ción fuera. 

Capital Madrid: Santander y BBVA ace­leran la vuelta a la Bolsa de Metrovacesa: la re­forma fiscal es­ta­dou­ni­dense fa­vo­re­cerá la sa­lida a Bolsa de la pro­mo­tora y los dos bancos están dis­puestos a vender más del 50% si la de­manda es fuerte (Julián González). Otro ti­tu­lar: Los es­pañoles llevan nueve años sol­tando lastre hi­po­te­ca­rio: en los úl­timos doce meses han re­du­cido su en­deu­da­miento en 10.000 mi­llo­nes, más de 200.000 mi­llones desde el má­ximo de 2009, casi la cuarta parte menos (Victor Relaño). Expansión: Santander y BBVA en­tran en las grandes ope­ra­ciones glo­ba­les. Otro ti­tu­lar: Iberdrola sondea la venta de su in­ge­niería (M.Á. Patiño). 

El Confidencial: Hispania se im­pone a Blackstone y compra la ca­dena Alua Hotels: siete 'resorts' en Canarias y Baleares (Ruth Ugalde). Otro ti­tu­lar: Indra pres­cinde del CEO y nombra una nueva con­se­jera de su ne­gocio es­trella (Agustín Marco). El Periódico: Barcelona se pre­para para re­uti­lizar para con­sumo hu­mano el agua de la de­pu­ra­dora de El Prat: Agbar de­fiende la re­ge­ne­ra­ción como al­ter­na­tiva sos­te­nible y asu­mible eco­nó­mi­ca­mente frente a la se­quía (Antonio Madridejos). El Mundo: Un juz­gado sus­pende la huelga de vi­gi­lantes para ‘evitar el caos’ en Barajas (Silvia Fernández). 

Opinión. Editorial en El Periódico: ‘Reconciliar y re­cons­truir: Catalunya no puede per­mi­tirse el lujo de se­guir per­diendo tiempo, re­cursos y ener­gías‘. Editorial en La Vanguardia: ‘Prioridades ab­so­lutas tras el 21-D: sobre julio y agosto planeó ya la in­cer­ti­dum­bre, y en sep­tiem­bre, el Parlament vul­neró la Constitución y el Estatut, con­fir­mando que Catalunya en­traba en fase de tur­bu­len­cias‘. 

Enric Juliana en el mismo dia­rio: ‘Acción de con­trol: la tor­tuosa evo­lu­ción po­lí­tica de Catalunya en los úl­timos quince años se de­riva de un ciclo de cambio de­fec­tuo­so'. Otro edi­to­rial: ‘Duro fallo ju­di­cial contra Uber’. Editorial en ABC: ‘Entre de­mo­cracia y gol­pis­mo‘. Otro edi­to­rial: ‘Uber debe ate­nerse a la ley’. Editorial en La Razón: ‘La hora de las res­pon­sa­bi­lidad po­lí­tica y cí­vica en Cataluña‘. 

Editorial en El País: ‘Cataluña, li­bre: se elige un Govern para que go­bierne cuatro años, no para volver al caos‘. Santos Juliá en el mismo dia­rio: ‘¿Quién tema al Estado fe­de­ra­l?’. Josep Ramoneda en el mismo dia­rio: ‘Desafíos para el día des­pués’. Kiko Llaneras en el mismo dia­rio: ‘No mi­réis al in­de­ciso, mirad al abs­ten­cio­nista ocul­to’. Otro edi­to­rial: ‘Sentencia de­ci­siva: Uber debe ser re­gulad como em­presa de trans­porte, según el Tribunal Europeo’. 

Antonio Sánchez-Gijón en Capital Madrid: 'La es­tra­tegia an­ti-in­de­pen­den­tista del go­bierno fue tar­día'. Javier G. Jorrín en Vozpopuli: ‘¿Por qué la caída del 75% de la in­ver­sión ex­tran­jera en Cataluña es en­gaño­sa?’. Jorge Vilches en el mismo me­dio: ‘El drama del PP es Ciudadanos’. Editorial en Libertad Digital: ‘Cataluña, ante una jor­nada de­ci­si­va..., en la que no se re­sol­verá na­da'. 

Editorial en El Mundo: ‘El ver­da­dero de­recho a de­ci­dir‘. Emilia Landaluce en el mismo dia­rio: ‘La llaman de todo porque la ‘fascista’ puede ga­nar’. Teresa Freixes en el mismo dia­rio: ‘Las ga­ran­tías de­mo­crá­ticas del su­fra­gio: no hay su­fi­cientes in­ter­ven­tores para pue­blos pe­queños’. Otro edi­to­rial: ‘Competencia leal al ta­xi’. Jordi Mercader en El Plural: 'La era de los cua­tri­par­titos asoma tras el 21-D; si los son­deos no ye­rran, sólo unas arries­gadas ma­nio­bras trans­ver­sales per­mi­tirán formar go­bier­no'. 

Editorial en El Español: ‘Cataluña en juego, España en vi­lo‘. Arturo Criado en el mismo me­dio: 'Desmontando el mito de Quebec: Cataluña cre­cerá menos por la pre­sión 'indepe'. Editorial en Cinco Días: ‘La sen­tencia sobre Uber plantea el reto de se­parar el grano de la pa­ja‘. Adrián Herbello en el mismo dia­rio: ‘Caso Uber: esto es sólo el prin­ci­pio’. Francisco Pérez García en el mismo dia­rio: ‘¿Es po­sible una fi­nan­cia­ción au­to­nó­mica acep­table para Cataluña…, y las de­má­s?’. 


(*) Periodista


https://www.capitalmadrid.com/news_links/2520 

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Diego de Ramón aboga por regular los costos de servicios de usuarios financieros empresariales respecto a la mora


MURCIA.- El letrado murciano Diego de Ramón aboga por regular los costos de servicios de usuarios financieros empresariales a través de una plataforma de afectados a nivel nacional todavía en constitución y así se lo ha hecho saber, tanto al Banco Central Europeo (BCE), como a la entidad Cajamar, que viene aplicando tasas de interés del 3%, más del 25% en caso de mora, al colectivo empresarial español.

Este abogado propone acabar con esta "plusvalía desmesurada" en comparación a las de otras  entidades bancarias europeas, evidenciado así el posible incumplimiento sobre la Directiva de Abuso de Mercado de la Unión Europea al recibir esta entidad bancaria  -en alusión a Cajamar- en situación de posición dominante, un dinero público al cero por ciento de interés por parte del BCE y obtener un plus financiero privado de beneficio neto de un 28% desde el sector empresarial español en caso de mora pese a tratarse de préstamos con garantía hipotecaria.
Ante la negativa de Cajamar a tratar este tema con la plataforma en constitución de empresarios afectados, andaluces, levantinos y murcianos de momento, el citado letrado se ha dirigido al BCE solicitando una regulación al respecto para fijar un tipo estandar de interés moratorio, que no resulte usurario, dentro del mercado único.
Finalmente le recuerda al BCE que su Sistema de Supervisión Financiera tiene dentro de sus competencias una sección de 'supervisión microprudencial' para supervisar entidades individuales, como es el caso de la llamada cooperativa de crédito Cajamar, entre otras españolas que aplican elevados intereses de mora.