lunes, 15 de abril de 2019

En la Región pasamos el 47% de la semana conectados a Internet

MURCIA.-  La de Murcia es la segunda comunidad autónoma que más se conecta del país a Internet, cinco horas semanalmente más que la media española. Si una semana tiene 168 horas, en la Región pasamos 79 de ellas conectados a Internet, es decir, el 47% del tiempo de la semana, según el informe Digital Consumer 360 realizado por Nielsen en colaboración con Dynata. Son cinco horas más que la media nacional, que está en 74 horas y, de hecho, la Región es la segunda comunidad "más conectada".

Y es que pasamos más horas en el mundo virtual que en el de los sueños, más de 11 horas de media frente a las 8 de dormir. Eso sí, saltando de dispositivo en dispositivo.
Así, pasamos de media 33 horas a la semana conectados al Smartphone, 32 al ordenador y 8 a la tableta.
De hecho, se da la circunstancia de que en muchas ocasiones se produce un 'efecto doble pantalla' que es determinante para que los anunciantes puedan cerciorarse de que los usuarios prestan atención y retienen los mensajes, e Internet como canal de compra.
Y es que nueve de cada diez usuarios ven la televisión y se conectan a Internet al mismo tiempo.
Y si este momento coincide con la tarde/noche, es muy probable que ese usuario esté tirando de tarjeta o informándose de futuras compras, tal como hace un 31% de murcianos, que entre las 18 y las 22 horas se van de shopping virtual, el llamado nuevo prime time del consumo.

CCOO recurre la carrera profesional por discriminar al colectivo interino de Educación

MURCIA.- El sindicato CC OO ha presentado dos demandas contencioso administrativas contra las órdenes que regulan el acceso al primer tramo de la carrera profesional tanto del personal docente como del personal de servicios educativos complementarios.

CCOO ya se posicionó en la Mesa General de Función Pública contra un modelo de carrera profesional que excluía al colectivo interino y anunció que, de aprobarse en esos términos, la recurriría judicialmente. El acuerdo firmado con la administración el 21 de noviembre por ANPE-FSES, LA INTERSINDICAL-RM y CESM constituía el punto de partida de una carrera profesional que discrimina retributivamente al colectivo docente y excluye de la misma al colectivo interino.
La exclusión del colectivo interino de la carrera profesional infringe la Cláusula 4 de la Directiva 1999/70/CE del Consejo Europeo, de 28 de junio de 1999, sobre trabajo de duración determinada, que establece que no se puede dar un trato menos favorable a los trabajadores temporales que a los fijos. En esa línea se ha pronunciado también el Tribunal Supremo que declara que el personal interino no puede ser excluido de la carrera profesional.
La Federación de Enseñanza ha presentado dos demandas contenciosas contra las órdenes que regulan respectivamente el acceso al primer tramo de la carrera profesional del personal interino docente y del personal interino de servicios educativos complementarios. Igualmente nuestras afiliadas y afiliados han podido presentar reclamaciones individuales a las resoluciones de encuadramiento en la carrera profesional para solicitar su inclusión en la misma.
 "Entre los afectados habrá alrededor de 2.000 profesionales de la docencia y servicios complementarios", estima Jorge Castillo, secretario de Acción Sindical de FECCOO Región de Murcia.
CCOO Enseñanza considera que la normativa europea y la jurisprudencia del Tribunal Supremo avalan nuestras demandas y que los tribunales nos darán la razón frente al trato injusto que se ha dado al colectivo interino por una administración que sabía desde el principio que la exclusión de las interinas e interinos de la carrera profesional contravenía la normativa europea y que, con la connivencia de sus sindicatos afines, sólo ha pretendido ahorrar dinero a costa de los derecho de las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza.
El sindicato SIDI también recurrió la recurrió a los tribunales.

¿Cómo manifestar la abundancia? / Guillermo Herrera *

No se puede confundir religión con espiritualidad, porque la religión es la manipulación de la espiritualidad. El poder de atraer y manifestar lo que deseamos, mediante la emisión de decretos, no tiene nada que ver con la religión sino con la Física Cuántica, según la cual cada uno manifiesta su intención.

Todo se basa en la Ley universal de la Atracción y la Manifestación. Tanto la atracción como la manifestación forman parte no solo de nuestra herencia espiritual, sino también de nuestro derecho divino como trabajadores de la Luz, para aprovechar el influjo divino de abundancia con el propósito de llevar a cabo nuestra misión y alcanzar nuestros sueños.

El único obstáculo que se antepone a nuestro poder de manifestación es el autosabotaje inconsciente o el autocastigo, es decir, el castigo que uno se inflige a sí mismo. En el fondo de tal comportamiento se encuentra siempre el sentimiento de haber cometido una falta, sentimiento que puede variar desde la culpabilidad normal hasta la autoacusación delirante.

El Creador tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros. Sin embargo, la realidad nos demuestra que muchas personas han perdido la esperanza de ver el cumplimiento de esas promesas divinas y creen que tales bendiciones sólo están al alcance de los demás. Si se mantiene a la población en un estado constante de miedo y desesperanza, sólo se manifestará esa realidad social tan limitada.

Una parte aún se encuentra luchando únicamente para subsistir y realizar sus obligaciones diarias, mientras que aquellos seres que trabajan a través del abuso y la codicia de poder, que se encuentran totalmente inmersos en la tercera dimensión, logran hacerse cada vez más ricos. Esto se debe invertir.

LEYES UNIVERSALES
Con esto queremos decir que existen unas leyes universales por las que debe regirse cada ser existente. Estas leyes existen desde hace innumerables épocas y han sido difundidas a lo largo de los tiempos.

Cada ser humano, alentado por la Chispa Divina de la Fuente, cuenta con la capacidad para acceder a la energía electromagnética o cósmica con el fin de crear a partir de ella. Sin embargo, tiene que conocer las reglas que implica su uso, y conocer de qué manera deben extraer la energía para lograr utilizarla correctamente.

Como parte del Creador que somos, tenemos el poder divino de atraer y manifestar todo aquello que deseemos legítimamente, siempre y cuando esté en armonía con el orden cósmico del universo.

El problema es la falta de fe en el poder que tiene cada uno, y la falta de coherencia y seguridad en las metas que perseguimos. Hay gente que no sabe ni lo que quiere, y así no se puede ni empezar.

COMENZANDO
Para comenzar, es necesario contar con la actitud mental adecuada, y adquirir los conocimientos y habilidades precisas para poder ser expertos dentro de su campo de acción. Después dedican todo el tiempo y energía que se requiere para ver sus objetivos logrados. 

Al llevarlo a cabo, no deben dar importancia a ningún comentario negativo que alguien más pueda realizar sobre lo que hacen; tampoco duden de su trabajo, y mucho menos de su capacidad para alcanzar lo que desean.

Además, conocen de qué manera atraer hacia ellos a esas personas que tienen aspiraciones e intereses parecidos a los suyos. Su visión se encuentra firmemente instaurada dentro de su mente y conciencia, por lo que diariamente, a todas horas, se dedican a realizar aquello que sea preciso para darle forma a la visión que poseen.

Tanto la pobreza como la riqueza son estados mentales que atraen miseria o abundancia, y por lo tanto la clave estriba en cambiar un programa negativo a otro positivo.

ÉXITO
¿Cuál es la clave de su éxito? ¿Por qué logran alcanzar el éxito mientras que para muchos trabajadores de la Luz, es realmente complicado conseguir lo necesario para vivir con gracia y tranquilidad, con el fin de enfocarse plenamente en el cumplimiento de su misión espiritual mientras ayudan a otros? Por sus propias limitaciones mentales.

Ustedes son campos electromagnéticos que irradian frecuencias y vibraciones, las cuales se expanden y logran atraer a las energías parecidas, de modo que si han estado repitiendo ‘mantras’ y afirmaciones durante el día y la noche deseando obtener riquezas, si hablan constantemente acerca de aquello que desean conseguir, si lo piden al universo con todo su corazón, entonces ¿por qué no lo ha obtenido todavía?

La respuesta es sencilla y es que siempre tienen esas antiguas grabaciones en la parte más profunda de sus subconscientes, las cuales repiten: “Para ser verdaderamente espiritual, debo dejar de lado todo aquello que forma parte del mundo material. Tengo que sacrificar mi bienestar y felicidad al servicio de los otros, ya que al concentrarme en mi evolución espiritual, Dios será quien se encargue de mí.”

Éste es el viejo complejo del martirio, que se desarrolla en sentido contrario, aunque una pequeña cantidad de ustedes cuenta con la actitud mental apropiada, la cual les permita encontrarse al frente de una enorme fortuna, incluso si les ha sido otorgada por milagro.

DETERMINACIÓN
Una gran cantidad de esos seres humanos que se encuentran en mejores condiciones dentro de la Tierra, en realidad son individuos que viven aburridos y son infelices. 

A pesar de esto, ellos conocen de qué manera deben acudir a la fuente de energías de manifestación universales a través de sus deseos y sus pensamientos, pero sobre todo, mediante su determinación, ya que en ningún momento desisten o se olvidan de su objetivo, y jamás permiten que nada ni nadie interfiera en su camino hacia el éxito; ellos se enfocan en visualizar, desear, creer y trabajar por ello. No esperan que les llueva del cielo.

Para lograr esto, lo primero que deben hacer es dar gracias por todo aquello que ya poseen en sus vidas y reconocer todas las cosas hermosas que forman parte de ella. Desvíen su atención de lo que se encuentra mal en ustedes, de lo que está a su alrededor y en el resto del mundo, que siempre es oscuro y pesimista, y traten de apreciar lo que es bueno en su vida, lo que la llena de la belleza y los sorprende cada día.

Tienen que actuar como que tienen derecho a recibir toda la abundancia y apreciar toda la belleza que posee el Universo y la manera en que estas fluyen dentro de sus vidas de forma ilimitada hasta lograr que eso ocurra de verdad.

AGRADECIMIENTO
Nuestros pensamientos tienen mayor poder de lo que podemos llegar a imaginar, pero debemos ser conscientes que el permitir que el temor, la negatividad, la culpa y la duda, entren en nuestra vida, debiliten e incluso cancelen completamente nuestras afirmaciones. 

Tengan claro lo que desean atraer a sus vidas y luego afírmenlo de manera consciente, sin dejarse opacar por sentimientos negativos, de modo que sientan la magnitud y la fuerza de su Alma, no de su ego.

Entréguese plenamente al bien supremo y agradezcan conscientemente cada uno de los pequeños milagros que permiten que se abra el camino a través del cual, podrán alcanzar el éxito en lo que desean, ya que al centrarse en los aspectos positivos de su vida, fortalecerán dichas energías y permitirán que sean atraídas en mayor medida.

Atrévanse a soñar, luchen por lo que desean y reclamen todo aquello que la Fuente les ha otorgado mientras están en este mundo.

Termino con una anécdota que contaba Gerardo Amaro, lector de registros akáshicos. Hay pesonas que se pasan la vida haciendo rituales de prosperidad sin pegar un palo al agua, cuando el mejor ritual de prosperidad que existe es encontrar un buen trabajo y dedicar todo nuestro esfuerzo a sobrevivir y prosperar.



 (*) Periodista


Qué nos cabe esperar / Enric Juliana *

El tema es España. Las elecciones del 28 de abril versan sobre España. Sobre qué puede ser España en los próximos años, una vez todos sabemos que el futuro ya no promete, en Occidente, una constante mejora del confort y de la protección social para todos.

Un país decadente; un país irreparablemente fragmentado; un horno climático y un horno político, o un país inteligentemente modesto, todavía capaz de sacarle partido a una posición geográfica interesante: Extremo Occidente en los nuevos mapas del mundo.

¿Qué podemos esperar? La pregunta kantiana es acuciante y la respuesta segura de sí misma no existe. Ello explica el vuelo hiperbólico de esta campaña electoral. Sin grandes certezas en el horizonte, el combate se recluye en el lenguaje simbólico, en la simulación dramática, en la construcción de “escenas” y en el frenético manejo de los mensajes digitales. Combates aéreos. Guerra cultural. Una batalla cultural a la española con tecnología norteamericana.

¿Qué podemos esperar? Una España viable que no acabe como el rosario de la aurora, responden los socialistas, dispuestos a reconquistar la ciudadela del sentido común. Un PSOE fuerte; un gobierno socialista con ministros independientes próximos a Podemos, sugirió ayer Pedro Sánchez.

¿Qué cabe esperar? La reconquista de España, responde Vox, y todo el mundo entiende lo que quieren decir.

¿Qué es posible esperar? Una España unida en la que no influyan los nacionalistas (los “otros” nacionalistas), responden el Partido Popular y Ciudadanos, con ligeras diferencias de entonación, muy pendientes ambos del éxito que pueda tener el enunciado de Vox.

¿Qué nos es lícito esperar? Una España en la que estén más controlados los que mueven los hilos detrás de las bambalinas, responde Podemos después de haber podido acreditar que hubo guerra sucia en su contra.

¿Qué podemos esperar? Que nadie se atreva a quitarnos el concierto foral, responden, casi al unísono, los nacionalistas vascos y los foralistas navarros.

¿Qué cabe esperar? Que la Comunitat Valenciana influya un poco más en España y no nos tomen por el pito del sereno, responden los federalistas valencianos, corriente en probable ascenso.

¿Qué podemos esperar?

(...)

Silencio.

¿Qué podemos esperar?
Carraspeo en el independentismo catalán.

¿Qué podemos esperar?
Que no nos apliquen el estado de excepción, responde la mayoría de los votantes del independentismo en las últimas elecciones, al margen de lo que piensen sus dirigentes.

¿Qué podemos esperar?
Que las cosas no acaben peor de lo que ya están, responde buena parte de los electores de casi todos los partidos catalanes, independientemente de lo que digan en los mítines sus candidatas y candidatos.

¿Qué cabe esperar?
Que el nuevo gobierno no aplique de nuevo el artículo 155, responde el 70,9% de los catalanes, según la encuesta de GAD3 que publica hoy La Vanguardia. Más del 70%, un porcentaje que desborda ampliamente el perímetro electoral del independentismo y que sin duda se nutre de personas que en las dramáticas elecciones autonómicas de diciembre del 2017 votaron a Ciudadanos e incluso al Partido Popular.

¿Qué nos es lícito esperar?
Una reforma constitucional que resuelva la tensión y halle algún punto de síntesis entre las posiciones hoy enfrentadas, responde el 72,6% de los catalanes, según el estudio de GAD3, desbordando de nuevo el perímetro electoral del catalanismo combativo.

¿Qué es posible esperar?
La negociación de un nuevo sistema de financiación, responde el 69,2%, otra amplia mayoría.

¿Qué podríamos esperar?
Un referéndum sobre la cuestión de la independencia, responde el 57,9%. No es el 80% tantas veces mitificado, pero es un porcentaje apreciable, que de nuevo va más allá del perímetro del independentismo.

¿Qué es razonable esperar?
El 56,8 espera el indulto a los políticos que están siendo juzgados en el Tribunal Supremo si finalmente resultan condenados. No es el 71% que rechaza e otro 155. No es el 72% que quiere reforma constitucional. No es el 69% que desearía un nuevo sistema de financiación, pero es más de la mitad.

¿Qué podemos esperar?
La mayoría de los electores más o menos fieles al independentismo no quieren que las cosas vayan a peor y por ello estos días vemos a los dirigentes de ERC y a los portavoces del consorcio posconvergente pintando de rosa lo que hace una semana eran líneas rojas.

Kant en abril.


(*) Periodista y director adjunto de La Vanguardia 


El diablo no está afuera / Luis Mauri *

Seis años después de su relevo al frente de la Iglesia católica, Benedicto XVI cree haber hallado una causa específica de la pandemia de pederastia eclesial. El papa emérito vincula a la herencia del Mayo del 68 las incontables agresiones sexuales cometidas por sacerdotes contra niños y niñas en todo el mundo. 

¿Qué fue aquel Mayo? Los sesentayochistas no tomaron el poder ni derribaron el orden social ni transformaron las estructuras económicas y políticas. No había playas bajo los adoquines de París, Praga, Berkeley o México DF. O más bien no hubo la fuerza ni la determinación necesarias para desenterrarlas. No fue una revolución porque no cambió la raíz del sistema. Pero nada volvió a ser igual desde entonces.

El Mayo del 68 no revolucionó el modo de producción ni las relaciones de dominación política y social, pero su vigoroso acento antiautoritario transformó superestructuras sociales como la familia y la enseñanza. Liberó a los ciudadanos de castrantes corsés morales, como el que les impedía un desarrollo sexual libre y sano. Dio peso a la izquierda no autoritaria, prendió el movimiento ecologista e impulsó una nueva ola feminista. E invistió a la juventud como nuevo sujeto revolucionario de la historia.

Brecha generacional

El proletariado, que había sido el motor de las luchas sociales desde el siglo XIX, fue relevado en esta función por un nuevo agente social. La brecha generacional sustituyó a la lucha de clases, en expresión del periodista Joaquín Estefanía (Revoluciones. Galaxia Gutenberg, 2018). La juventud, y no la clase obrera, ha configurado también la vanguardia de los estallidos de rebeldía posteriores en Occidente: la altermundialidad (1999) y los indignados (2011).

Esto fue el Mayo del 68. Pero ahora parece que hay que añadir a ese legado ideológico un efecto demoníaco, un impulso irresistible que habría convertido a cientos o miles de sacerdotes en violadores de niños y niñas. La idea de Benedicto XVI, publicada con el conocimiento de la Secretaría de Estado de la Santa Sede y del papa Francisco, es más endeble que un azucarillo en una taza de té caliente. La relación de escándalos de pederastia eclesial previos a 1968 es interminable, pero bastarán tres casos. Más que nada, para no asquear de forma excesiva a nadie.

Delincuentes sexuales

En Irlanda, diversos informes oficiales han concluido que cientos de religiosos abusaron de más de 25.000 menores desde 1922 hasta finales del siglo XX. No solo hubo violaciones; también palizas, explotación infantil y adopciones irregulares. Uno de los más repugnantes depredadores de la Iglesia irlandesa fue el canónigo Brendan Smyth. Su historial como delincuente sexual empieza en los años 50.

Un gran jurado de Pensilvania (EEUU) ha revelado que más de 300 sacerdotes católicos abusaron de más de un millar de niños y niñas al menos desde finales de los años 40.

En Alemania, el coro infantil de la catedral de Ratisbona era una mazmorra medieval en pleno siglo XX. Un informe oficial ha revelado que al menos 547 niños del coro sufrieron agresiones sexuales y maltrato físico a manos de religiosos al menos desde 1953 y hasta 1992. Un dato: Georg Ratzinger, hermano de Benedicto XVI, dirigió el coro de la catedral bávara entre 1964 y 1994.

Víctimas frustradas

Benedicto XVI no fue el papa más insensible a la plaga de los curas abusadores de niños. Fue el primer pontífice que reconoció la existencia de esta lacra y esbozó una petición de perdón. Bien es cierto que lo hizo bajo la presión creciente de la opinión pública internacional, conmovida por la ruptura del silencio de millares de víctimas en todo el mundo.

Pero tanto las actuaciones de Benedicto XVI como las de su sucesor, Francisco, han resultado frustrantes para las víctimas, que han deplorado la falta de coraje y de determinación de ambos. La última decepción fue la cumbre contra la pederastia celebrada el pasado febrero en el Vaticano: la cita no alumbró medidas concretas y efectivas, solo buenas palabras.

El arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, aseguraba días atrás a un reducido grupo de periodistas que la voluntad renovadora de Francisco es inequívoca. "Avanzamos poco a poco". ¿Poco a poco? La historia viaja a velocidad de vértigo desde 1914, y aún infinitamente más rápido desde las dos últimas décadas del siglo XX. 

En medio de esta corriente torrencial, evolucionar poco a poco se antoja un propósito vano. Si la progresión no adopta un ritmo y una voluntad compatibles con la veloz transformación de la sociedad y sus demandas, el riesgo de desaparecer engullido por el torbellino se multiplica. Sobre todo cuando se insiste en camuflar la responsabilidad histórica de la Iglesia bajo el señuelo de un demonio exterior. No, el diablo, este diablo, no está afuera.


(*) Periodista


Segundos fuera / Ramón Cotarelo *

Apenas comenzada la campaña, el ardor guerrero ha subido unos grados y el ruido muchos decibelios. Avisa el "sheriff" Sánchez de que se empleará a fondo si hay otro "desafío" en Catalunya y responde el "ranger" Torra que ya está hasta el barret de las baladronadas unionistas. Y acabamos de empezar unas elecciones que se hicieron necesarias a causa de Catalunya y se centran en lo mismo, Catalunya. El problema que el Estado español no sabe resolver.

He leído un interesante artículo de Vicent Partal: sabed por qué El País os exige apartar a Puigdemont en el que explica que Puigdemont es la pieza por batir porque simboliza la realidad y el futuro de la independencia y la República. 
 
Igualmente aboga por una forma radical de poner fin a la farsa judicial del Supremo, mediante la presentación de una cuestión prejudicial en función del art. 267 del Tratado, que llevaría el asunto en todo caso a Estraburgo, desharía la estrategia represiva judicial española y haría avanzar mucho el independentismo. Parece bastante acertado y, por probar, no se pierde nada.

Pero la reflexión de Partal se concentra en la cacería a Puigdemont y sus razones, extraídas de un editorial de El País, titulado Apartar a Puigdemont que casi parece un cartel de "Se busca" y una recompensa. En efecto, "El País" está loco por dinamitar el proceso independentista, como se prueba en su lucha contra la unidad del independentismo y su inquina hacia Puigdemont. 
 
Sin darse cuenta, por cierto, de que parte del carisma del presidente en el exilio proviene de la inquina que "El País" y todo lo que "El País" representa le profesa. Hasta el punto de pierde el oremus y aplaude la posible creación de otro partido en el espíritu del catalanismo conservador, incluso dando por buena ahora aquella corrupción que antes le indignaba. 

La consigna "¡A por él!" que comparten los medios, las autoridades, los partidos y hasta sectores del independentismo ha acabado por consolidarlo como el líder carismático del movimiento. Y un líder fuera del alcance del Estado español. Pero no al margen en Catalunya. 
 
La expresión de Marta Pascal de que no puede gobernarse Catalunya desde Waterloo es una simpleza. Se gobierna desde Catalunya en sintonía con Waterloo. De haber una renovación generacional en el independentismo "burgués", es el que se ha producido en torno a Puigdemont. Atacarlo a él es atacar esa renovación generacional que cristaliza en la Crida y el Consell de la República. 

Puigdemont planta cara al Estado desde fuera y Torra desde dentro. Las próximas elecciones mostrarán por qué vía caminará el independentismo, si por la unilateral e inmediata o la multilateral y postergada.

En todo caso, el ambiente está tan enrarecido que no será de extrañar algún episodio chungo en estas dos semanas. Escuchar el "¡que viva España!", de Manolo Escobar; ver a Savater a la vera de Rivera; escuchar las insólitas majaderías de Casado; olfatear la chamusquina de los de Vox, transporta a otros tiempos pero no otros lugares. El profundo macizo de la Raza frente a la Catalunya desagradecida y sempiternamente secesionista. 

El 28-A sonará la campana del último tiempo. Independencia sí o no. Segundos fuera.
 
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

De la política a la antipolítica / José Antich *

Hasta la explosión de la televisión y las redes sociales como verdaderos agentes electorales, las campañas se hacían fundamentalmente a partir de los mítines. La asistencia era el principal termómetro de las expectativas electorales. ¡Cuántas campañas han dado un vuelco a partir de una asistencia reiterada y masiva a los actos electorales! 

Todo esto hoy ha pasado al baúl de los recuerdos, hasta irnos al extremo contrario. Los partidos escogen como mitin del día aquel en el que son mal recibidos por la posición política que abanderan y lo venden como un acto de libertad y de valentía.

Luego no volverán en los cuatro años de legislatura, ni presentarán ninguna iniciativa parlamentaria para la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Todo es marketing electoral y bien jugado en la televisión y en las redes sociales se propaga la idea de que estos políticos son unos verdaderos colosos, cuando en realidad la mayoría de las veces son unos imprudentes incendiarios. 

Albert Rivera ha repetido este domingo en Errenteria la jugada que realizó hace unas semanas con su visita a Altsasu, en un acto electoral en que los asistentes más numerosos eran agentes de la Ertzaintza o periodistas, ya que los simpatizantes no llegaban al centenar.

Allí sube a un escenario, habla de libertad, denigra a los independentistas, asegura que cambiará la ley electoral para que los partidos que no obtengan el 3% en toda España no puedan entrar en el Congreso. 

También les recuerda, en ocasiones, que acabará con el concierto y el cupo en el País Vasco. Claro que C's es extraparlamentario en el País Vasco, pero esos votos perdidos los recupera en el resto de España con mucha televisión y fuertes campañas en las redes sociales.

Antes se hacía política o, al menos, se intentaba; ahora se opta directamente por la antipolítica.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


domingo, 14 de abril de 2019

Monseñor Lorca Planes invita a ser “verdaderos testigos” en esta Semana Santa murciana


MURCIA.- A las 9:45 horas comenzaba hoy la bendición y Procesión de las Palmas en la plaza de la Cruz, de Murcia, presidida por el obispo de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, quien también ha presidido la celebración de la Eucaristía, acompañado por el obispo auxiliar electo, Monseñor Sebastián Chico, y los canónigos de la Catedral.

El Obispo ha recordado a los presentes que, en este tiempo de Semana Santa que comienza hoy, los cristianos están llamados a ser “verdaderos testigos de lo que han visto y oído” y a cumplir la voluntad de Dios: “Jesús cumple la voluntad del Padre, obediencia que también vemos en María”.
Con el Domingo de Ramos se inicia la Semana Santa murciana y la Catedral acogerá las diferentes celebraciones del Triduo Pascual, pero antes, el 16 de abril, Martes Santo, tendrá lugar como cada año la Misa Crismal, a las 11:00 horas. 
El Jueves Santo, en el preludio del Triduo, se celebrará la Misa de la Última Cena del Señor a las 18:30 horas; los oficios de Viernes Santo serán a las 17:30 horas; y la Vigilia Pascual de Sábado Santo, a las 22:30 horas.

C's promete una revolución reglamentaria para que CT "deje de ser un municipio sin ley ni orden" en dos años

CARTAGENA.- "La ausencia, el caos, y el desfase de las normas municipales de naturaleza reglamentaria están detrás de muchos de los problemas que arrastra Cartagena vinculados a la seguridad, limpieza, medioambiente y calidad democrática y nos ha convertido en un municipio incapaz de hacer frente a la mayoría de los desafíos que tiene una gran población como la nuestra", ha asegurado hoy el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín.

 El líder local de C's se ha comprometido a impulsar la creación y actualización de la regulación local, "una revolución reglamentaria que esperamos completar en dos años para que Cartagena deje de ser la ciudad sin ley ni orden que hoy es, gracias sobre todo a la desidia absoluta del PP durante décadas, pero también a la incapacidad de PSOE y MC desde 2015".
Manuel Padín denuncia que "a pesar de que por Ley estamos obligados a redactarlos, Cartagena no dispone de un plan municipal de prevención contra los incendios en casos de emergencia, tampoco tenemos un plan de actuación local contra las inundaciones, no hemos adaptado el Plan de Emergencia Municipal al Plan Territorial de Protección Civil de la Región de Murcia, ni se ha actualizado tal y como ha ordenado la CHS y exige el Plan Hidrológico Nacional, el Plan Local de Emergencia ante situaciones de sequía".
"Por no hablar de que Cartagena, por increíble que pueda parecer, no tiene un plan estratégico para el turismo o el comercio desde hace una década", recrimina Padín.
C's recuerda, en cuanto a la falta de un plan de prevención contra incendios, que la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo ha contactado de nuevo con el Ayuntamiento de Cartagena para informarle de que hará un seguimiento de su actuación en esta materia y que no descarta abrir una "investigación penal" si éste no impulsa este plan, "la dejación de funciones del Ayuntamiento podría ser considerada un factor "coadyudante" en la producción, extensión y difusión de un incendio forestal, es decir, que el Ejecutivo no cumpla con sus obligaciones de prevención se va a considerar una causa de los siniestros", advierte Manuel Padín.
En cuanto a las ordenanzas municipales, Ciudadanos califica la situación de "surrealista y temeraria" ya que alertan de que normas tan importantes como la de limpieza viaria es de 1984, la de publicidad exterior es de 1988, la que aborda el consumo de alcohol en la calle, la mendicidad, o el transporte público tienen 17, 22 y 23 años respectivamente, otras muchas son los de años 90 o de principios del año 2.000 y son "completamente inservibles, confusas y contradictorias, cuando en cualquier otro gran municipio la ordenanza más antigua es de 2011".
Pero C's cree que es todavía más grave la ausencia de marcos jurídicos que ordenen y combatan asuntos como el abandono de los solares sin edificar, la okupación irregular, el turismo de autocaravanas, la gestión de los residuos de la construcción, protección de la atmósfera, el vandalismo y la convivencia social, la seguridad en los espacios públicos infantiles, la protección y mantenimientos de los caminos rurales, la movilidad sostenible (y ordenar por ejemplo los nuevos Vehículos de Movilidad Personal) o la evaluación técnica de los edificios de más de 50 años, "con un municipio que tiene 25.000 inmuebles sin pasar la obligada IEE es algo especialmente censurable e irresponsable".
Durante esta legislatura, sólo se han aprobado las ordenanzas de venta ambulante, las ayudas sociales, el registro de la vivienda protegida, y la accesibilidad; "triste y pobre bagaje para cuatro años de trabajo", sostiene Manuel Padín.
Sobre los reglamentos municipales, la situación es igual de caótica y para Manuel Padín, "el esperpento durante esta legislatura en las sesiones plenarias eternas, inoperativas, colapsadas, irregulares, tiene un culpable claro que es el peor y más confuso Reglamento Orgánico del Pleno de España, el de Cartagena que data de 1990". 
"Ni siquiera tenemos un reglamento que clarifique la cesión de las instalaciones deportivas municipales, y el de Participación Ciudadana (1996) es un despropósito hasta el punto de que no se ha realizado correctamente la división del municipio en distritos ni la reglamentación de las Juntas Vecinales que llegan a contravenir la Ley de Grandes Ciudades". 
Ciudadanos también menciona reglamentos "caducos y no adaptados a la legislación vigente" como el que regula Protección Civil.

Diego Conesa: "Estamos ante unas elecciones trascendentales y nos jugamos seguir avanzando"


PUERTO DE MAZARRÓN.- El secretario general del PSRM junto a los números 2 y 3 al Congreso de los Diputados, Marisol Sánchez Jódar y Juan Luis Soto, han compartido impresiones con los trabajadores y visitantes del mercado del Puerto de Mazarrón y les han reclamado el voto para el 28 de abril para conseguir una España donde las tres derechas no pongan en riesgo libertades y derechos.

El secretario general del PSRM-PSOE y candidato a la Presidencia de la Comunidad, Diego Conesa, ha manifestado este domingo 14 de abril, a dos semanas de unas elecciones trascendentales para el futuro de España, "que es el momento de continuar con un Gobierno socialista que no deje a nadie atrás. Con un gobierno que siga transformando nuestra sociedad, con un proyecto europeísta e integrador donde cabemos todos y todas".
Diego Conesa, junto a la candidata número 2 al Congreso de los Diputados, Marisol Sánchez Jódar, y el candidato número 3, Juan Luis Soto, han intercambiado impresiones esta mañana con los trabajadores, trabajadoras y visitantes del mercado del Puerto de Mazarrón, a los que ha pedido que "no se la jueguen el próximo 28 de abril y llenen las urnas de votos socialistas para seguir avanzando en derechos sociales y no retroceder cuarenta años en progreso y democracia".
El secretario general de los socialistas murcianos ha asegurado que con el PSOE a la Región le va mucho mejor y ha quedado demostrado en estos diez meses de gobierno de Pedro Sánchez. En este sentido, ha destacado las importantes inversiones realizadas de más de mil millones de euros, así como la consolidación de derechos sociales como el sistema público de pensiones "que garantiza el bienestar a muchas personas que no han podido cotizar durante años, o del régimen agrario que tienen las pensiones más bajas".
Igualmente, ha reclamado la confianza mayoritaria de la ciudadanía para seguir avanzando en la transformación del modelo productivo para tener más y mejor empleo.
Conesa ha afirmado que "el próximo 28 de abril necesitamos que todos los murcianos y murcianas acudan a votar masivamente por una España mejor y también por una Región que nos merecemos. Y no la que quiere imponer la ultraderecha de Vox con sus aliados. No podemos permitir que nadie se quede atrás".
Por otra parte, la número 2 al Congreso de los Diputados, Marisol Sánchez Jódar, ha subrayado la importancia de una España justa, solidaria y europeísta, donde no corran peligro las conquistas alcanzadas en libertades y derechos que tanto ha costado conseguir.
"Necesitamos una España donde las tres derechas no pongan en riesgo realidades como la que viven las mujeres víctimas de violencia de género, donde no se ponga en tela de juicio la realidad de la brecha salarial entre hombres y mujeres o un derecho reconocido como el aborto".
Marisol Sánchez ha agregado que "es necesario seguir con el proyecto socialista para no tener que volver al pasado y luchar por lo que ya lucharon nuestros antepasados hace cuarenta años. No podemos retroceder y permitir esa injusticia".
Finalmente, el candidato número 3 al Congreso de los Diputados, Juan Luis Soto, ha defendido la España de los derechos sociales, igualitaria, europeísta, moderna y feminista.
Soto Burillo ha recordado la amenaza que supone la irrupción de VOX para el deporte igualitario. 
"Hemos visto como la ultraderecha y sus cómplices que respaldan sus políticas cuestionaban la igualdad de las mujeres en el ámbito deportivo".
Frente a ese rumbo "del odio, amenaza, crispación y desigualdad", para el candidato socialista, "el PSOE representa la España del diálogo y el encuentro, la convivencia, la moderación y la esperanza".

El complejo hospitalario de Cartagena recibe la acreditación como Unidad de Coloproctología Avanzada

CARTAGENA.- La Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena ha recibido la acreditación como Unidad de Coloproctología Avanzada por parte de la Asociación Española de Coloproctología.

Se trata pues de un reconocimiento expreso tanto a la calidadde las instalaciones del centro como a las técnicas diagnósticas, terapéuticas y de formación y a la actividad cotidiana del equipo humano de la Unidad. Se trata también de un reconocimiento a la implicación docente e investigadora del equipo que confirma la Unidad y que garantizan actuaciones con rigor científico.
La acreditación ha resultado del cumplimiento de diferentes evidencias disponibles, superiores a las del nivel básico. Estas evidencias conciernen a la labor asistencial, indicadores de calidad, casos atendidos, pruebas diagnósticas realizadas, docencia e investigación, actividad sanitaria global y actividad de urgencias.
La Unidad de Coloproctología del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena está formada por siete cirujanos y atiende al año a una media de 3.000 pacientes, brindando diagnóstico y tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las enfermedades del colon, recto y ano a pacientes del Área de Salud de Cartagena.
Entre ellos, se atiende a unos 40 pacientes con cáncer de recto y a otros 90 con cáncer de colon, a los que se les ofrece tratamiento multidisciplinar en colaboración con distintos servicios médicos y quirúrgicos del complejo hospitalario.
El resto de pacientes son aquellos diagnosticados con patología anal benigna como hemorroides o fístulas que requieren en algunos casos de tratamiento quirúrgico y para los que también se dispone de técnicas ambulatorias realizadas en la consulta, lo que evita en un alto porcentaje el paso del paciente por el quirófano.
Para el tratamiento integral de los pacientes portadores de una bolsa de ostomía, la Unidad cuenta además con dos enfermeros que realizan terapias para la incontinencia fecal.

Desarrollan en Totana un proyecto sobre producción ecológica de uva de mesa sin semillas


TOTANA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca desarrolla en el Centro de Demostración Agraria 'Lomo de las suertes', en Totana, un proyecto de transferencia tecnológica titulado 'Cultivo ecológico de uva de mesa apirena en el Valle del Guadalentín', con el objetivo de impulsar el conocimiento y la difusión de este tipo de cultivo.

El ensayo va dirigido a los agricultores y técnicos relacionados con el sector de la uva de mesa de la Región de Murcia y especialmente a los del Valle del Guadalentín, donde se ubica el mencionado Centro de Demostración Agraria, que desarrolla también otros proyectos relacionados con la producción de frutales y almendro en cultivo ecológico.
Para este proyecto la Consejería habilitó una parcela demostrativa de 8.767 metros cuadrados, protegida con cubierta de malla antigranizo y con instalación de riego localizado. La plantación se realizó hace cinco años, por lo que ha alcanzado ya su plena producción. La variedad de uva cultivada es la 'Superior', la más extendida en la Región.
La uva de mesa es un cultivo en expansión. La superficie de plantación en la Región ha pasado de 5.159 hectáreas en 2010 a 6.507 hectáreas en 2017, lo que supone un incremento del 26 por ciento. La producción de uva de mesa sin semillas (apirena) de la Región en 2017 fue de 147.287 toneladas, lo que representa ya el 80 por ciento de la producción regional de uva de mesa.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, destacó que "el cultivo ecológico de uva de mesa tiene un potencial de crecimiento importante, ya que de las más de 79.000 hectáreas de cultivos ecológicos que hay en la Región, solo 56 hectáreas corresponden a uva de mesa".
La Consejería divulga los resultados parciales de este proyecto cada año a través de informes y jornadas técnicas.

La política agrícola común, indispensable para muchos agricultores europeos


PARÍS.- Las ayudas europeas son indispensables para muchos agricultores europeos, como el francés Guillaume Lefort, que confiesa que no podría ganarse la vida sin ellas, o su compatriota Remi Seingier, que espera que la Unión Europea dé un giro hacia la agricultura ecológica.

"Aquí hay trigo, allí cilantro y del otro lado barbecho" explica Lefort. Como cada primavera, frente a su ordenador, registra lo que cultiva en cada una de sus parcelas para luego pedir una subvención europea.
En el exterior, en un hangar, sus tractores están listos para trabajar. También hay tres contenedores circulares de plástico azul para almacenar fertilizantes químicos, en medio del patio de su explotación de 250 hectáreas, a 75 kilómetros al sur de París.
Este agricultor, cercano a la principal organización agrícola de Francia, la FNSEA, defiende la política agrícola común (PAC) con pasión, y teme que disminuyan las ayudas.
Según una propuesta de Bruselas, el próximo presupuesto europeo (2021-2027) solo dedicará 365.000 millones de euros a la PAC –una de las políticas históricas de la Unión Europea– un 5% menos que en el presupuesto actual (2014-2020).
Y la salida prevista de Reino Unido del bloque todavía complica más las cosas.
"Sin ayudas de la PAC, no lo conseguiríamos, sería imposible", dice el joven agricultor, instalado en la zona desde hace nueve años.
Lefort quiere sobre todo que se mantengan las ayudas directas a la producción. "Es mi primer seguridad, que corresponde al pago de una hectárea, pero las DPB [ayudas directas] disminuyen un año tras otro", lamenta.
Según él los agricultores europeos están en la primera línea de las guerras comerciales mundiales y por eso necesitan ayudas.
Y teme que la PAC del próximo presupuesto deje de ser "común" y acabe por "reforzar la competencia entre países".
Para Lefort es muy importante que la normativa medioambiental sea la misma para todos los agricultores del mundo.
"Este año no nos dejan utilizar los neonicotinoides [un insecticida peligroso para las abejas, prohibido en Francia] en las remolachas, mientras los belgas se benefician de una derogación y producirán remolachas más baratas que las nuestras", lamenta.
Esta concepción de la agricultura desagrada a algunos de sus colegas, que preferirían que la PAC diera un giro ecológico y hacia una alimentación más sana.
En los últimos 60 años, la agricultura europea se ha construido al precio de la degradación de la biodiversidad.
El colectivo francés "A favor de otra PAC" denuncia las consecuencias de la política actual, como la superproducción, la caída de los precios, el desperdicio, la opacidad y las desigualdades.
El colectivo está formado por unas treinta organizaciones de agricultores de izquierda, de oenegés medioambientales y de protección del medioambiente y los animales, así como de organizaciones de solidaridad internacional y de consumidores.
Según la fundación Heinrich Böll un 20% de las explotaciones agrícolas europeas reciben el 80% de las subvenciones de la PAC.
Remi Seingier, de 33 años, decidió transformar su explotación en agricultura biológica.
Tras suceder a su padre en 2015, el joven agricultor ha transformado progresivamente su propiedad en agroforestería, un sistema que utiliza árboles en medio del campo para embellecer el paisaje, favorece la biodiversidad y sobre todo enriquece el suelo en fertilizantes.
"Transformo todos mis cereales en harina gracias a la muela de un vecino, hago seis tipos de harinas, hierbas aromáticas y aceites", dice.
"Yo no explotó la naturaleza, me centro en la calidad y en la transformación, incluso si disminuye mi rendimiento, con circuitos de distribución cortos y locales", explica.
Remi Seingier también recibe ayudas de la PAC, aunque todavía no recibió las que le prometieron por transformar su explotación en agricultura biológica.

Breve manual de instrucciones para entender la Unión Europea


MADRID.- La Unión Europea es un proyecto político único en su especie. Tanto es así que para muchos su modelo institucional no siempre resulta sencillo de entender. Explicamos brevemente cuáles son y cómo funcionan las principales instituciones europeas y qué perspectivas de futuro presenta la principal organización internacional del Viejo Continente, relata https://elordenmundial.com.

Señalaba Henri Brugmans, uno de los padres intelectuales de la Unión Europea, que en un proyecto como Europa únicamente los visionarios son realistas. Y, efectivamente, a tenor del trasfondo histórico de sus palabras y de la complejidad de la reconstrucción y reconciliación europea que se avecinaba tras el final de la Segunda Guerra Mundial, podría parecer descabellado soñar con algo lejanamente parecido a una unión de los pueblos de Europa. Por ello, para impulsar una iniciativa de este calibre hicieron falta al menos dos grandes ingredientes políticos: pragmatismo y creatividad.
El primer elemento lo ofreció la Declaración Schuman de 1950 y sus ya célebres tesis funcionalistas: “Europa no se hará de golpe, sino mediante realizaciones concretas que den lugar a solidaridades de hecho”. El segundo, más ambicioso si cabe, lo planteó Jean Monnet al introducir la idea de supranacionalidad en un contexto todavía marcado por los debates del Congreso de La Haya de 1948. En este congreso se dieron cita los partidarios de una Europa federal, herederos del Manifiesto Ventotene de 1941 y del espíritu del primer ministro británico Winston Churchill en su célebre discurso de Zúrich en 1946, y los unionistas, defensores de una Europa fundada en la cooperación soberana de los pueblos. Se libraron intensos debates sobre el futuro del continente, hasta el punto de que la tensión entre ambas posturas, enfrentadas por los límites de la soberanía nacional, es considerada como la raíz de muchos debates que todavía se producen. Pero, ante todo, constituiría el origen de la complejidad institucional de la Unión Europea del siglo XXI.

El nacimiento del sistema institucional europeo

La originalidad histórica del modelo institucional europeo tiene su punto de partida en el hecho de que, iniciado como un proceso de paz entre antiguos enemigos, las entonces Comunidades Europeas se irían convirtiendo con el tiempo en algo más que una organización internacional y en algo menos que un Estado nacional clásico. Efectivamente, el sistema institucional comunitario nace en el Tratado de París de 1951 como un intento de reconciliar el continente gracias al establecimiento de una Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA) para gestionar bajo una autoridad supranacional la cuenca del Ruhr, epicentro de diversos enfrentamientos franco-alemanes desde el siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. A partir de ahí, se desarrollarían nuevas piezas en este incipiente entramado institucional con la adopción del Tratado de Roma en 1958 y la consiguiente creación de las Comunidades Económicas Europeas y Euratom —la Comunidad Europea de la Energía Atómica—, cuyas direcciones se fusionaron posteriormente con la de la CECA en el Tratado de Bruselas de 1965. Se formaba así el antecedente directo de la actual Unión Europea.
El panorama institucional iba haciéndose, de esta forma, poco a poco más complejo. Pero La Haya seguía omnipresente: a principios de los años 60, países recelosos del proyecto supranacional comunitario —caso clásico del Reino Unido— trataban de articular, sin demasiado éxito, un espacio soberano de libre comercio alternativo a las Comunidades Europeas conocido como Asociación Europea de Libre Comercio (AELC o EFTA). Tampoco todos los miembros del proyecto europeo eran necesariamente partidarios de las renuncias a la soberanía, como mostró el rechazo del presidente francés Charles de Gaulle al Plan Pleven y la Comunidad Europea de Defensa o la crisis de la silla vacía de 1966. Pese a ello, las instituciones europeas siguieron evolucionando en los años 70 y 80 creando nuevas estructuras, integrando nuevas ampliaciones —incluida, paradójicamente, la del Reino Unido— y ajustándose institucionalmente al siempre delicado equilibrio entre órganos supranacionales e intergubernamentales. 
Los años 90 y principios de los 2000 fueron una época de bonanza para el espíritu federalista. Pese a que las ampliaciones suponían un reto para continuar profundizando la integración europea, la comunitarización de competencias no hizo sino aumentar gracias a la aplicación del Acuerdo de Schengen en 1990, la adopción del ambicioso Tratado de Maastricht —que, entre otras cuestiones, como el reforzamiento de la cooperación en asuntos de justicia e interior, permitía el establecimiento en 1993 de una Política Exterior de Seguridad Común (PESC)— o la compleción de la última fase de la Unión Económica y Monetaria con la entrada en vigor del euro en 2002, cuyo control recaería desde entonces de forma exclusiva en el Banco Central Europeo. El pulso entre las dos almas europeas, la intergubernamental y la federalista, parecía comenzar a decantarse lenta, pero imparablemente, del lado de esta última. Ello pese a que los tratados de Ámsterdam (1999) y Niza (2001) fueran relativamente modestos en lo que a la profundización de competencias se refiere, lo que se explica en parte por la necesidad de hacer frente al reto de las inminentes ampliaciones hacia el este de 2004 y 2007, las mayores de la Historia de la integración europea.
Sin embargo, el fracaso del Tratado Constitucional de 2005 tras el rechazo en referéndum popular de Francia y Países Bajos pronto se mostró como el preámbulo hacia un cambio de tendencia en el continente. Esto no fue óbice para que se aprobase en 2007 el Tratado de Lisboa —en vigor desde 2009—, pero sin duda constituyó un aviso de que la época dorada del europeísmo federalista podía estar comenzando a llegar a su fin. En la última década, la crisis económica y financiera, los desafíos migratorios, el auge de los nacionalismos o la salida británica del proyecto europeo han favorecido una relativa parálisis del proceso reformista comunitario. Pese a ello, el Tratado de Lisboa lograría introducir algunas novedades importantes en el sistema institucional europeo y profundizar las competencias comunitarias. Además, desde un punto de vista jurídico, sigue siendo la referencia para entender el sistema institucional actual de la UE.
Para ampliar: “Los Estados Unidos de Europa”, Álex Maroño en El Orden Mundial, 2018

Las instituciones comunitarias

La UE está formada por siete grandes instituciones: la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Banco Central Europeo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y el Tribunal de Cuentas. Pero no todas estas instituciones tienen la misma naturaleza. Mientras que algunas a veces se catalogan como instituciones comunitarias por no depender directamente de los Estados miembros, otras se suelen considerar intergubernamentales en tanto controladas por ellos. Sin embargo, pese a sus diferencias, todas las instituciones están en cierto sentido interrelacionadas en un mismo engranaje jurídico-político que comparte valores comunes como la democracia, la libertad o el Estado de derecho y que puede producir normas jurídicamente vinculantes para todos los miembros e instituciones, normas que, además, forman un auténtico ordenamiento jurídico autónomo sometido a órganos jurisdiccionales europeos propios, como el TJUE. Ahora bien, en la actualidad, al hablar de instituciones de origen comunitario, lo habitual es referirse a las dos más relevantes políticamente: el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.
El Parlamento Europeo aspira a ser la encarnación asamblearia del pueblo europeo y hoy por hoy, presidido por el italiano Antonio Tajani, del Partido Popular Europeo (PPE), tiene como función principal actuar como colegislador junto con el Consejo de la Unión Europea en la adopción de las distintas leyes comunitarias y aprobar el presupuesto de la UE. Sin embargo, el Parlamento también es el órgano que da voz a los ciudadanos europeos y busca asegurar una representación adecuada del cuerpo electoral de los Estados miembros. Por esta razón, el Parlamento, que consta de 751 escaños —cifra que, cuando se consume el brexit, se reducirá a 705—, es elegido cada cinco años por la ciudadanía europea. Además, aunque iniciativas recientes como la de establecer listas transnacionales o paneuropeas para las elecciones de 2019 hayan sido bloqueadas por el momento, el hecho de que sus diputados se agrupen por familias ideológicas —como el PPE— y no por países de origen muestra a todas luces el espíritu supranacional de esta institución y su voluntad de representar los intereses y las sensibilidades políticas de 500 millones de habitantes.
La Comisión Europea, por su parte, está formada por una secretaría, 28 comisarios —aunque desde 2014 está previsto reducir esta cifra a dos tercios del número de Estados miembros para garantizar su supranacionalidad—, una vicepresidenta —la alta representante de la UE, Federica Mogherini, del grupo socialista-demócrata— y un presidente, el luxemburgués Jean Claude Juncker (PPE), que dirige la institución y fue elegido mediante el novedoso y polémico sistema del spitzenkandidat —’candidato principal’—, en virtud del cual corresponde a los grupos políticos del Parlamento Europeo y no a los Estados miembros proponer a sus candidatos y el más votado obtiene el cargo. La principal función de la Comisión es dar impulso político a la Unión y, en este sentido, dispone de iniciativa ejecutiva, pero ante todo legislativa, es decir, puede proponer proyectos de texto normativo que posteriormente los colegisladores deberán aprobar, modificar o rechazar siguiendo los procedimientos ordinarios o especiales previstos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que, junto al Tratado de la UE, el de Euratom y la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, configura el marco jurídico del Derecho originario europeo. Además, la Comisión es políticamente responsable ante el Parlamento Europeo, que por mayoría de dos tercios puede presentar una moción de censura en su contra.

Las instituciones intergubernamentales

Aunque la Unión Europea tenga por definición una vocación supranacional, sus Estados miembros siguen gozando de importantes poderes y competencias para marcar el rumbo de la organización. Cuando hablamos de instituciones intergubernamentales, las más importantes son dos: el Consejo de la Unión Europea y el Consejo Europeo. Pero, antes de entrar a analizar muy brevemente qué hace cada una, resulta imperativo aclarar previamente que, aunque tengan nombres parecidos, ni son lo mismo ni deben confundirse con el Consejo de Europa, institución que no forma parte del sistema de la Unión Europea, sino que es una organización regional formada por 47 Estados del continente europeo en su conjunto —entre ellos, Rusia—.
Hecha esta distinción, hay que comenzar señalando que el Consejo Europeo es una institución con sede en Bruselas que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de los distintos países que integran la Unión. Desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, dispone además de un presidente permanente —actualmente, el polaco Donald Tusk (PPE)—. El Consejo Europeo tiene funciones especialmente relevantes en materias institucionales, de reforma de los tratados, PESC, gobernanza económica de la Unión Económica y Monetaria, cooperación policial y judicial en el espacio de libertad, seguridad y justicia o en la adopción del marco financiero plurianual, entre otras. Sus decisiones tradicionalmente se han adoptado por unanimidad, lo que ralentiza la articulación de posiciones comunes y, a cambio, las dota de gran legitimidad, aunque en los últimos años se ha flexibilizado este sistema en algunas áreas, como el nombramiento de candidatos para determinados puestos en las instituciones europeas.
La otra gran institución intergubernamental es el Consejo de la Unión Europea. Este órgano, cuya sede también se encuentra en Bruselas, tiene un rango fundamentalmente ministerial —aunque cabe destacar las labores de los diferentes comités y grupos de trabajo integrados por funcionarios de los Estados miembros— y está formado por una presidencia rotatoria que le corresponde ejercer de manera semestral a uno de los Estados miembros de la Unión —actualmente, Rumanía—, una secretaría y distintas formaciones especializadas en asuntos de interés comunitario. Es precisamente en esas formaciones donde se reúnen habitualmente los ministros de cada materia de los países de la Unión. Por ejemplo, en la formación del Ecofin se reúnen los ministros de Economía y Finanzas, en el Consejo de Asuntos Exteriores —presidido por la alta representante de la UE— lo hacen los ministros de Exterior, y así sucesivamente. Como ya se ha adelantado, el Consejo de la UE tiene funciones muy importantes en tanto colegislador al mismo nivel —salvo en los procedimientos legislativos especiales— que el Parlamento Europeo. Al igual que ocurre en tantas otras estructuras comunitarias —véase la figura híbrida de la alta representante—, los puentes entre instituciones de inspiración comunitaria e intergubernamental son muy recurrentes en la arquitectura operativa comunitaria. 

¿De las reformas necesarias a las reformas posibles?

No son pocos los que durante años han lamentado, dentro y fuera de Europa, la complejidad para entender los entresijos del sistema institucional comunitario. “¿A qué teléfono debo llamar si quiero hablar con Europa?”, se preguntaba el entonces secretario de Estado de los EE. UU. Henry Kissinger en la década de los 70 aludiendo a las dificultades para entablar contacto con el complejo aparato institucional de las Comunidades Europeas. Aunque hoy ese teléfono ya existe gracias a la lenta pero progresiva simplificación institucional de la UE y a la creación de figuras como la alta representante para la PESC, es cierto que la arquitectura organizativa europea sigue arrastrando un aura de incomprensibilidad para numerosos observadores internacionales y ciudadanos europeos. Pero la lógica institucional europea es simplemente el reflejo de dos almas que históricamente, y pese a sus diferencias, han sabido conciliarse, aunque generalmente fuese a golpe de crisis.
Sin embargo, en los últimos años la multiplicación y convergencia de crisis económicas, migratorias, sociales, políticas y seguritarias de la Unión y sus regiones colindantes ha complicado como nunca la profundización del proyecto comunitario: desde el de Lisboa no ha habido capacidad política ni indicios que apunten a la posibilidad de alumbrar un nuevo tratado que permita ahondar en la cesión de soberanía de los Estados a favor de instituciones con mayores atribuciones comunitarias. Aunque algunos Estados han reivindicado la necesidad de europeizar, por ejemplo, competencias actualmente compartidas, como la política migratoria, para hacer frente a este desafío de manera europea, las crecientes divisiones entre posiciones soberanistas y federalistas en el seno de la UE limitan cualquier posibilidad de reforma.
El sistema institucional europeo vuelve a enfrentarse, por tanto, a sus viejos debates existenciales: ¿ampliar Europa u optar por profundizarla? ¿Reforzar modelos de cooperación soberana o fomentar una mayor integración? ¿Soberanía nacional o soberanía compartida? La lógica institucional europea, original y compleja por definición, seguirá sujeta sin duda a estos dilemas durante los próximos años. La habilidad para conciliar y, en lo posible, acoplar intereses nacionales y europeos será la clave para asegurar el éxito de las instituciones europeas. Ahora bien, mientras países como Francia, España o incluso Alemania buscan forman un G3 con mayores ambiciones de profundización y fortalecimiento europeísta tras el brexit, otros apuestan por lógicas distintas, como es el caso de los Estados de la denominada Nueva Liga Hanseática —formada por países del norte, Países Bajos e Irlanda—, o directamente opuestas, como el Grupo de Visegrado —formado por Hungría y otros países del este—. 
En este sentido, las próximas elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019 y la gestión institucional de futuras ampliaciones potenciales en los Balcanes revestirán una especial importancia para calibrar la dirección que seguirá el proceso de construcción europea en los próximos años. El lema de la Unión Europea es “Unidos en la diversidad”. Habrá que ver si los países que integran este amplio proyecto están a la altura de este compromiso de unidad y logran reforzar la funcionalidad de las instituciones para gestionar adecuadamente los retos que enfrenta una casa tan plural y heterogénea como la europea.