lunes, 14 de enero de 2019

Murcia, región que más dinero pierde del Fondo de Compensación Interterritorial en 2019

MADRID.- La Región de Murcia recibirá 20,9 millones de euros a través del Fondo de Compensación Interterritorial, un 3,5 por ciento menos que el pasado año, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, registró este lunes en el Congreso de los Diputados. 

La Región se convertiría así junto con Extremadura, en el caso de quie se aprueben estas Cuentas, en la autonomía que más recursos procedentes de partida pierde de manera porcentual.
Por tanto, la Región recibirá 20,9 millones de euros frente a los 21,6 millones de las cuentas del pasado año, a través de un fondo que tiene presupuestado para 2019 un total de 432,2 millones de euros, la misma cantidad que en 2018.
El Fondos de Compensación Interterritorial (FCI) tiene como objetivo corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, y en el Presupuesto General del Estado para este año se beneficiarán Galicia, Andalucía, Asturias, Cantabria, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, Castilla y León y las ciudades de Ceuta y Melilla, que son las que, según los últimos datos del INE presentan una renta por habitante inferior a la media.

La tasa de donaciones cae casi diez puntos en un año en la Región

MURCIA/MADRID.- La Región de Murcia registró una tasa de 56,5 donantes por millón de habitantes en 2018, casi diez puntos por debajo de los registros del año anterior, según el último balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), presentado por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, y la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil. Este descenso se traduce en una bajada total de 14 donantes registrados, al pasar de los 97 de 2017 a los 83 del año pasado. 

La Región sigue siendo, no obstante, una de las comunidades más solidarias con los enfermos del resto de España, ya que los órganos que envía a otras autonomías desde sus hospitales permiten un mayor número de trasplantes que los que recibe de otras partes del país, con un balance de 48/37. Además, la tasa de donaciones se sitúa aún muy por encima de la media nacional, con casi diez puntos sobre esta.
Por comunidades autónomas, Cantabria es la región donde más órganos se han donado (86,2), seguida de La Rioja (80,6), Asturias (66,7), Extremadura (64,5), País Vasco (64,4) , Navarra (64,1), Castilla y León (60,4), Islas Baleares (58,9), Murcia (56,5), Andalucía (52,5), Canarias (49,5), Comunidad Valenciana (48,2), Cataluña (43,2), Galicia (43), Madrid (33,8), Aragón (32,3), Castilla-La Mancha (29,2) y Ceuta y Melilla con 12,5 donantes, respectivamente.
En total, España registró en los últimos cinco años el mayor incremento en donación desde 1989, registrando en 2018 una tasa de 48 donantes por cada millón de habitantes (2.243 en total), y siendo por 27º año consecutivo líder mundial en donaciones y trasplantes.
Así, mientras que en el año 2013 se registró una tasa de 35,1 donantes por millón de habitantes, en 2014 aumentó a los 36, en 2015 a los 39,7, en 2016 a los 43,4, en 2017 a los 46,9 y en 2018 a los 48, representando un crecimiento del 37%. En este sentido, el 57% tenía más de 60 años y uno de cada tres donantes fueron son en donación en asistolia (28%), un 10% más que en 2017.
Al mismo tiempo, la directora general de la ONT comentó que 1.181 pacientes fueron trasplantados gracias al intercambio de órganos entre comunidades autónomas, lo que supone un 24% del total. «Hay varias explicaciones a las diferencias entre las comunidades, como la demográfica, porque está más envejecida la población en la cornisa cantábrica. Pero, además, no en todas las comunidades hay el mismo nivel de organización, pero todas tienen unos datos que ya querían para sí los alemanes», dijo.
Y es que, en relación con el resto del países, el informe de la ONT refleja que España sigue siendo líder en número de donantes, dado que en Estados Unidos la tasa se sitúa en 31,7, Francia con 29,7, Irlanda con 20,8, Reino Unido con 22,5, Italia con 28,9 y Alemania con 9,7. La media de la Unión Europea se sitúa en los 22,3 donantes por millón de habitantes.

3,8% los donantes fallecidos por accidente de tráfico

«Diferencia abismal con otros países, por lo que la capacidad de mejora es muy limitada y esperamos también que con la prevención de enfermedades también disminuya la demanda en los próximos años», dijo Carcedo, si bien recordó que algunos de los objetivos futuros es la puesta en marcha del Plan Estratégico 50x22 y superar los 5.500 trasplantes en el año 2020, meta en la que España «ya está muy cerca».
Por otra parte, la directora general de la ONT señaló que la donación en muerte encefálica permanece estabilizada, si bien están descendiendo los trasplantes renales de donante vivo, con un total de 289 (frente a los 332 de 2017), probablemente por la existencia de una mayor oferta de trasplante de donante fallecido, el cual supone ya el 9% del total.
Además, los donantes fallecidos por accidentes de tráfico se sitúan en un 3,8%, el porcentaje «más bajo» de la historia, lo que hace que la mayoría sea mayor de 60 años, si bien la edad máxima del donante se sitúa en los 91 años, lo que ha permitido realizar un trasplante de hígado, y sólo un 14 por ciento fueron menores de 45 años. Las negativas familiares se sitúan en el 14,8%, porcentaje que se reduce a un 8,8% en el caso de los donantes en asistolia.

La tasa de transplantes «más alta del mundo»

La tasa actual de trasplantes es de 114 por millón de habitantes (5.318), la «más alta del mundo». En total, se realizaron 3.310 trasplantes renales, 1.230 hepáticos, 369 de pulmón, 321 cardiacos, 82 de páncreas y 6 de intestino. Del trasplante infantil, Domínguez-Gil informó de que se pasó de 141 los que realizaron en 2017 a 183 el año pasado. Todos estos datos hacen que España sea el «único país» del mundo con más de 110 enfermos trasplantados por cada millón de habitantes.
Al mismo tiempo, a lo largo del año pasado la lista de espera se redujo para todos los órganos, excepto para corazón e intestino, pasando de un total de 4.891 a 31 de diciembre de 2017 a 4.804 en la misma fecha en 2018, de los cuales 88 fueron niños. Por órganos, al término del año pasado, había 139 personas esperando para un trasplante de corazón (13 niños), 385 para hígado (25 niños), 98 para recibir un páncreas (6 niños), 241 para pulmón (1 niño), ocho niños para intestino (8 niños).
En médula ósea, los datos a 1 de enero de 2019 procedentes del Plan Nacional de Médula reflejaron que España dispone de 391.609 donantes de médula ósea inscritos en el Registro Español de Médula Ósea, si bien se espera alcanzar los 400.000 donantes en el primer trimestre de este año, casi dos años antes de lo previsto en el plan. Al respecto, Carcedo recordó que Sanidad destinó a esta iniciativa 1.830.000 euros para el presente ejercicio, un millón más que en el año anterior.
«Queremos dar las gracias a la población española por mimar al Sistema Nacional de Salud, y al personal sanitario por su trabajo en este ámbito, al igual que a todos los expertos no sanitarios (jueces, fiscales, compañías aéreas, etc) por estar siempre disponibles y con una actitud muy positiva para que surge la necesidad de trasplantar un órgano se realice con la máxima garantía y cuidado», zanjó la ministra de Sanidad.

Murcia, la región con mayor previsión de crecimiento económico en 2019, según 'Ceprede'

MURCIA.- La Región de Murcia, con un 2,9 por ciento y cinco décimas por encima de la previsión nacional, es la autonomía en la que se prevé que se produzca mayor crecimiento económico este año, según el Centro de Predicción Económica Ceprede.

Según Ceprede, Murcia continúa presentándose como la región más dinámica (2,9%), seguida de Baleares (2,7%), Andalucía (2,6%) y Aragón, Comunidad Valenciana y Madrid, con una previsión de avance todas ellas del 2,5% en su PIB.
La dispersión en el avance regional es de 1,1 puntos porcentuales de diferencia, con cuatro regiones por debajo del dos por ciento de subida.
En este sentido, tras la última incorporación de los datos mensuales, el Centro de Predicción Económica señala que seis comunidades presentarán un crecimiento igual o superior a la media nacional (2,4%).
Para obtener sus predicciones, Ceprede ha tenido en cuenta quince indicadores de la actividad económica, como los afiliados a la Seguridad Social, el IPI, el consumo de combustibles, las matriculaciones, el comercio exterior o las pernoctaciones.
Esta información está modelizada considerando la base de datos oficial del INE para la contabilidad regional(CRE).

La protección social de los autónomos en España alcanza los niveles más altos de la UE


MADRID.- Con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización para autónomos que garantiza una mayor protección social, España se sitúa al frente de los países europeos que mayor protección social ofrece a sus trabajadores autónomos. Desde el 1 de enero se transformó en obligatorio la cobertura de todas las contingencias, tanto las comunes (enfermedad común y accidente no laboral) y profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional). relata hoy El Economista.

Asimismo, los trabajadores autónomos se pueden bonificar el cien por cien de la cuota desde el segundo mes de baja por enfermedad o incapacidad temporal hasta el momento del alta y tienen derecho a formación continúa y reciclaje profesional. A cambio, los trabajadores por cuenta propia que cotizan por la base mínima han visto elevadas sus cuotas en 5,36 euros hasta los 283 euros mensuales, es decir, 3.404 euros anuales.
De esta forma España, junto a Luxemburgo, se encuentra en el selecto grupo de los países europeos que mejor protegido tiene a este colectivo, por dotarles de una cobertura social plena y obligatoria. Otros países, como Austria, Dinamarca, Finlandia, y Suecia, tienen una cobertura amplia, si bien no llegan al mismo nivel ya que una parte de dichas contingencias se cotizan de forma voluntaria, según afirma el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.
Según información obtenida del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, las coberturas de protección social de los autónomos por países sería la siguiente:

Luxemburgo

El sistema de seguridad social de Luxemburgo cubre los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez, fallecimiento, vejez y accidente laboral y de viaje. Por lo tanto, la cobertura de protección social de los trabajadores por cuenta propia es una de las más amplias de Europa que permite también a los familiares del trabajador autónomo, bajo ciertas condiciones, beneficiarse de un seguro de salud como coasegurado. Los autónomos en Luxemburgo no pagan cuotas de entrada o mensuales aunque si impuestos en función de la actividad y los ingresos y deben unirse al Centro de Seguridad Social Conjunto (CCSS), que se ocupa del registro de afiliaciones.

Países Bajos

La cuota fija para autónomos en los Países Bajos es de 50 euros anuales sin embargo la cobertura sanitaria en Holanda se realiza a través del pago obligatorio de una cobertura médica privada que cuesta alrededor de 100 euros al mes que incluye un plan de pensiones y otros seguros como el de invalidez.

Alemania

Al igual que en Holanda, en Alemania los trabajadores por cuenta propia deben contar con un seguro de enfermedad, sea público o privado. La cuota de autónomo es de 140 euros en el caso de que al mes se ingresen más de 1.700 euros, aunque si se ingresa menos de esa cantidad no hay que pagar cuota.

Francia

Durante el primer año de autónomo, el autónomo no paga ninguna tasa y se empieza a "regularizar" a partir del segundo con el pago de unas cuotas que se fijan en función de la profesión que se tenga, así como de la facturación. Los autónomos disfrutan de asistencia sanitaria, jubilación, incapacidad temporal y pensiones de viudedad e invalidez pero debes pagar los gastos cuando acudes al médico y después el Gobierno te reembolsa entre el 65% y el 100% del coste total.

Reino Unido

En este país hay que entrever bien lo que hay detrás de una cuota fija de 14 a 297 euros al mes. Hay dos tipos de autónomos en el Reino Unido: los Class 2, que pagan 2,75 libras de seguro por semana (3,77 euros). Estos no pueden superar los 8.400 euros de ingresos al año. Este seguro cubre la pensión básica, bajas por maternidad o muerte. Si se pasa de este límite encontramos la tasa Class 4, para los que facturan algo más de 30.000 euros al año y la cuota mensual a pagar es de 297 euros algo más caro que en España.

Portugal

La cotización de los trabajadores por cuenta propia va desde los 124,09 euros a 1.489,07 euros mensuales dependiendo de la protección elegida con un tipo de cotización del 25,4% (mínimo obligatorio) hasta el más amplio con un tipo de 32%. Entre las coberturas sociales, se incluyen las prestaciones derivadas de enfermedad, maternidad o paternidad.

Igualdad de derechos en la UE

Si se resume la política de los Estados miembros de la UE acerca de los autónomos, se evidencia que son víctimas de una discriminación y disponen de un protección inferior en algunos países debido a unas mayores cotizaciones sociales o, por el contrario, a unas menores cotizaciones que ofrecen una cobertura social inferior. 
Dinamarca es probablemente una de las excepciones mas positivas, donde los trabajadores autónomos gozan de los mismos derechos que los asalariados, según informa la Comisión Europea en un comunicado emitido en 2013, dentro de su Plan de Emprendimiento 2020.
Tal y como refleja este documento en numerosos países, los autónomos solo están afiliados parcialmente al sistema de pensiones. Esta disposición puede calificarse de racional cuando se aplique al grupo de profesionales que recibe una remuneración considerable y que son capaces de cuidarse ellas mismas, pero cuando se trata de trabajadores autónomos económicamente dependientes o, incluso, de falsos trabajadores autónomos representa un riesgo de pobreza a una edad avanzada debido a las bajas cotizaciones y a las escasas pensiones de jubilación que se derivan de ellas. Un argumento similar se aplica a la pensión de invalidez.
Los trabajadores autónomos están menos protegidos en caso de maternidad/paternidad. No disponen siempre de los derechos adecuados en lo relativo a bajas por maternidad y paternidad y otros derechos conexos, es el caso de Chipre, Países Bajos y Polonia. En este caso, debe mostrarse un particular interés por la protección social de los autónomos.
Ciertos estudios y análisis recientes confirman la recomendación que se invita a armonizar la protección de la maternidad/paternidad de los trabajadores autónomos con la de los asalariados. Los trabajadores autónomos gozan de una protección aun menor en caso de desempleo. Las cotizaciones de desempleo se aplican principalmente a los asalariados. Solo algunos países con una protección social avanzada ofrecen una cobertura a los trabajadores autónomos.

Sánchez 'enfría' las exigencias de grandes CCAA con 7.000 millones

MADRID.- Si ha habido una reclamación que las autonomías han mantenido sin importar su signo político en los últimos años ha sido la reforma de la financiación regional. Sin embargo, este caballo de batalla enarbolado por todas las comunidades ha quedado apaciguado en los últimos meses en las que más peso tienen sin concierto económico propio -Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía - gracias a los casi 7.000 millones de euros que el Gobierno de Pedro Sánchez ha repartido entre ellas en los siete meses que lleva de mandato, según El Economista.

La que más millones se lleva al agua es Cataluña. En septiembre, en la comisión mixta bilateral que el Estado tiene con la región, la Generalitat le sacó más de 4.200 millones a Moncloa. La mayor parte de este montante corresponde a los 2.773 millones de deuda de corto plazo que pasó a ser de largo plazo. 
El resto fueron preacuerdo para que Cataluña reciba 759 millones para inversiones en infraestructuras y otros 700 millones para financiar los Mossos d'Esquadra, aunque estas cantidades se irán pagando entre 2019 y 2022.
En cualquier caso, no hay que olvidar que el Generalitat que preside Quim Torra reclama 7.600 millones más como deudas y compromisos pendientes del Gobierno central con Cataluña.
En el caso de la Comunidad Valenciana, las regalías se produjeron este verano, durante el último Consejo de Política Fiscal y Financiera del 2018, que se celebró en verano y de forma telemática. Sumaron un total de 1.850 millones, cantidad compuesta por una refinanciación de la deuda levantina de 1.000 millones, una quita de 350 millones - al asumir el Gobierno la deuda completa por Consorcio Valencia, una entidad creada para organizar la Copa América y gestionar el proyecto de la llamada Marina Real Juan Carlos I en Valencia-, y medidas adicionales no puntualizadas por valor de 500 millones.
Estas cesiones por parte del Gobierno tenían como objetivo enfriar los ánimos en la Generalitat de Ximo Puig y lograr su apoyo en el seno del Consejo a la senda de estabilidad del Gobierno, que incluía un objetivo de déficit para este año del 1,8% y que finalmente fue vetada por el Senado en diciembre. Su voto, hasta entonces, había sido la abstención.
Finalmente, Andalucía, a pesar de ser también socialista, también ha sido una de las autonomías más críticas en lo que se refiere a la financiación autonómica. 
Sin embargo, cualquiera de estas protestas pasó a un segundo plano por el adelanto electoral andaluz, que todo parece indicar que acabará con la salida del PSOE de la Junta.
Pero antes, en noviembre, el Gobierno aprobó un importante plan de inversiones para los próximos años por valor casi 1.000 millones destinados al Campo de Gibraltar.

Otros beneficios

Sin embargo, la realidad indica que estas tres comunidades no solo han sido beneficiadas en los últimos siete meses de mandato de Sánchez. Un repaso a los mecanismos de liquidez estatales de 2015 y 2016 permite comprobar cómo Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía han sido compensadas mucho más que el resto de las autonomías a través de esta vía, según los datos del Tribunal de Cuentas.
En total, estas tres regiones han recibido unos 106.815 millones por dichos mecanismos desde 2012 hasta 2016, lo cual supone más de dos tercios del total entregado a las autonomías, unos 148.597 millones.
Al mismo tiempo, son las regiones a las que más les ha compensado recurrir a estos fórmulas para eludir el pago de intereses elevados, gracias a los préstamos estatales. Solo en 2016, Cataluña logró unos ahorros de 2.605 millones por esta vía, Comunidad Valenciana unos 1.674 millones y Andalucía unos 1.166 millones. Individualmente, la cifra de ahorro de la región catalana es superior al obtenido por el resto de las autonomías, que fue de 1.688 millones.

CATALUÑA
La región mediterránea ha sido la más beneficiada por el reparto de fondos que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez en los últimos siete meses. En total, la región le ha sacado al Ejecutivo unos 4.200 millones, a los que habrá que sumar el incremento de financiación que se espera a través del proyecto de Presupuestos Generales del Estado, que se espera que esté en, al menos, 800 millones.
COMUNIDAD VALENCIANA
La autonomía levantina ha sido una de las más críticas con la financiación autonómica, aduciendo que es la causa por la que la región no dispone de fondos suficientes. Sin embargo, estas protestas quedaron acalladas con una serie de medidas que incluyeron una quita de 350 millones de euros, al asumir el Estado la deuda completa del Consorcio Valencia, entidad creada cuando la Generalitat era del PP.
ANDALUCÍA
A pesar de ser socialista, la reforma de financiación nunca dejó de formar parte del discurso de la Junta. Con todo, la celebración de elecciones autonómicas provocó que estas protestas pasaran a un segundo plano. A esto hay que sumar los casi 1.000 millones que el Consejo de Ministros aprobó para Campo de Gibraltar, de los que 810 millones eran para nuevas infraestructuras.
EXTREMADURA
A pesar de no ser una de las autonomías con más influencia del Estado, Extremadura ha sido de las más ruidosas en el último mes por los continuos incidentes relacionados con la descuidada red ferroviaria extremeña. Para abordar esta cuestión, José Luis Ábalos, ministro de Fomento, ha prometido a la región unos 375 millones que se invertirán en su estructura viaria durante el primer semestre de este año.

Qué pasará con los trabajadores de los bancos: la segunda ola que se avecina

MADRID.- Durante los últimos años, los trabajadores de los grandes bancos españoles se han enfrentado a una gran reestructuración del sector que se ha concretado en miles de despidos y el cierre de oficinas en toda la geografía española. El ritmo, durante el pasado año, llegó a ser de cuatro sucursales al día. El final del proceso probablemente esté aún lejos, pues a pesar de ello España sigue siendo uno de los países con mayor número de oficinas en toda Europa. PwC, por ejemplo, recordaba que a pesar de que las reducciones han sido imparables desde 2009, hay una gran distancia con el resto de Europa. La tendencia en el resto del continente es semejante: entre 2008 y 2018 se cerraron alrededor de 50.000 oficinas, recuerda hoy El Confidencial.

Como suele ocurrir con todo proceso de transformación que provoca la potencial desaparición de una gran cantidad de puestos de trabajos –en la última década, más de 83.000 empleados han perdido su puesto, un 31% de las plantillas, como recordaba CCOO–, los trabajadores ven el vaso medio vacío mientras las consultoras y los especialistas lo ven medio lleno. 
Lo que parece más o menos claro para los empleados del sector es que esto acaba de empezar. McKinsey, por ejemplo, apuntaba que la disrupción tecnológica había sido aún tímida, y que la segunda gran ola, que automatizará entre un 10% y un 25% de las funciones del personal, aún está por llegar.
Las predicciones suelen apuntar que esto facilitará que los empleados dejen de realizar tareas de bajo valor añadido y puedan centrarse en otras más valiosas. Por ejemplo, “planes de pensiones, productos financieros, depósitos a plazo, inversiones en divisas, bolsa, seguros de vida, etc”. 
Es lo que sugiere Deloitte cuando diferencia entre “tareas” y “empleos”: las primeras son automatizables, los segundos no. Esto ha provocado que, en muchos casos, el antiguo cajero comience a sentirse como un comercial. Ello también determina el perfil del trabajador que se busca: no es tan raro que en bancos como Wells Fargo, como desvelan sus trabajadores, sea más importante tener experiencia en ventas que en el mostrador de una oficina bancaria.
Algo que es lógico teniendo en cuenta que el trato con el cliente es lo que está desapareciendo del repertorio de los trabajadores del sector. Basta con acudir a la página del BBVA, que presume de encontrarse a la vanguardia de dichos cambios, para comprobar cómo sus esperanzas para el futuro están depositadas en este aspecto. 
Es el caso del asistente virtual Amelia, que resuelve dudas y quejas de los clientes al mismo tiempo que se “adapta a las emociones del interlocutor y puede tomar decisiones en tiempo real”, o los chatbots que mantienen conversaciones “coherentes” con los clientes. 
Si, como decía el consejero delegado de Caixabank Gonzalo Gortázar los españoles “prefieren ir al dentista que al banco”, la idea es que sea el banco el que vaya a ellos.
El BBVA recuerda la cita del consultor de Gartner Juan García, que aseguraba que estos procesos de automatización “no son solo una cuestión de agilizar los procesos y reducir costes, sino de mejorar la experiencia de los clientes que valoran la velocidad y la simplicidad en los bancos”. 
No todos los analistas están de acuerdo con dichas lecturas en todos los casos. Charles Peabody, de Portales Partners, manifestó el pasado mes de septiembre a propósito del despido de un 10% de la plantilla de Wells Fargo el pasado mes de septiembre para adoptar un perfil más digital que “es ridículo vender el mensaje de que están intentando satisfacer mejor las necesidades del cliente reduciendo personal, lo hacen porque tienen un problema de ingresos”.
En ocasiones, las consultoras se andan con menos rodeos. Un trabajo de Indra sobre 'La nueva banca' reconocía que uno de los retos que esta tiene por delante es el impacto reputacional que tendrá “desinvertir del negocio antiguo”, es decir, “un continuo cierre de oficinas, ajuste de plantillas y finalización de acuerdos comerciales no coherentes con la nueva estrategia”. 
El informe también añadía, por si hacía falta recordarlo, que todos los bancos se habían volcado en reducir costes de la misma manera, a través del cierre de oficinas y las reducciones de plantilla.
La nueva ola de cambios en el sector ha adoptado un cariz que cambiará la manera en que los bancos ofrecen sus servicios. Un artículo recién publicado en 'Techcrunch' recuerda que los bancos están a las puertas de un proceso de “desmembramiento” ('unbundling') semejante al que atravesaron otros sectores. 
El principal cambio consistirá en que el cliente dejará de tratar con una única empresa que le proporcione todos sus servicios financieros para hacerlo con distintos actores, algo que provocará que sean mucho más difíciles de retener.
Para entender este ejemplo, puede ser útil saber lo que está ocurriendo en EEUU con compañías como Walles Fargo, Bank of America o Citi, grandes bancos que concentraban la oferta de la mayor parte de servicios y productos financieros. 
Muchos de estos productos, como exponía el inversor Tom Loverro en su blog, están siendo ofrecidos por startups de 'fintech' que ocupan su lugar. El experto señalaba dos tendencias subyacentes a este cambio de paradigma: la creciente competencia que estas organizaciones suponen para los bancos tradicionales y una mayor facilidad de adaptación a las nuevas tecnologías por parte de estas empresas que, desde el principio, “ya están reemplazando a los trabajadores con algoritmos”.
El artículo utiliza el paralelismo de la portabilidad en las compañías telefónicas, que hasta que se liberalizó era un útil arma para las compañías telefónicas con el fin de evitar que sus clientes se marchasen a la competencia. 
En el futuro inmediato, es probable que el usuario pueda trasladar sus cuentas de una entidad a otra con gran facilidad, lo que provoca que el cliente pueda elegir libremente en un entorno altamente competitivo, lo que, al mismo tiempo, elimina gran parte de la estabilidad asociada a la banca tradicional. 
En ese sentido, los bancos se convierten en meras empresas de servicios que se limitan a almacenar dinero mientras que la mayoría de productos financieros y servicios se ofrecen en otros entornos. Y, una vez más, los trabajadores pagan el pato.
Aunque el sector bancario suele considerarse como una excepción en el panorama laboral global, es posible que sea también el primero que adopte ciertos cambios que terminarán llegando a otros. 
Es lo que mantienen Gordon Fletcher y David Kreps de la Universidad de Saltford, que recuerdan que “el sector bancario tradicional es un área obvia en la que la inteligencia artificial y la automatización generarán ventajas competitivas para las empresas”. Paradójicamente, por la resistencia previa a adoptar dichos cambios y que ha permitido una renovación desde cero.
La inestabildad laboral ya hace tiempo que ha dejado su huella en los trabajadores del sector. El pasado año, una encuesta publicada por el sindicato independiente del sector financiero FINE (Federación, Fuerza, Independencia y Empleo) mostraba que el 91% de los trabajadores creen que el clima laboral no va a mejorar en los próximos años, el 77% se siente poco valorado por sus superiores, el 46% cree que no puede desarrollar su labor con normalidad por sus condiciones de trabajo y el 44% ha necesitado medicación en algún momento.
Entre todos los datos, destacaba que el 84% de los consultados reconocía padecer sobrecarga de trabajo que le había provocado ansiedad, estrés y problemas para dormir. Un dato que apunta a que en realidad cada vez menos trabajadores tienen que afrontar una mayor carga de trabajo que a que estos estén recibiendo la ayuda que en teoría les ofrecen las nuevas tecnologías. Quizá no estén siendo sustituidos por robots, sino que los robots son ellos mismos.

Sánchez renuncia a reformar la financiación regional esta legislatura

MADRID.- El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido aplazar la reforma del sistema de financiación autonómica, pendiente de renovar desde 2014, hasta la próxima legislatura. La situación política en Cataluña, la inminencia de las elecciones autonómicas y municipales y la fragilidad parlamentaria explican el retraso, adelanta hoy El País. 

La mayoría de las comunidades no tienen prisa ahora para abordar la reforma porque con la recuperación, el sistema les brinda más recursos que nunca. Los Presupuestos de 2019 consignan una partida de más de 110.500 millones para las autonomías, la mayor cantidad que han dispuesto nunca.
Entre los retos que Sánchez se planteó en junio, cuando se convirtió en presidente, figuraba la reforma de la financiación autonómica. El presidente no se mostró nunca muy optimista sobre esta compleja reforma, que requiere poner de acuerdo a los presidentes de 17 comunidades. 
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, retomó los trabajos que su predecesor había dejado encaminado. Creyó que con la recuperación económica y los recursos adicionales que repartiría el sistema en 2019 habría una pequeña oportunidad. Pero la realidad es tozuda. “Estamos trabajando en ella (la reforma). 
En la medida en que podamos tener un clima de diálogo que no provoque el enfrentamiento territorial será más fácil llegar a un sistema que permita la convergencia y que los territorios que están peor puedan dar un salto”, avanzó Montero durante una entrevista a El País.
La ministra, inmersa en la aprobación de los Presupuestos, apostilló: “El debate técnico está en marcha. En esta legislatura ya dijo el presidente que podremos avanzar con los trabajos técnicos y en mejorar el clima, pero no da tiempo para sacar el proyecto adelante. Debemos lograr que cuando Cataluña se siente a hablar de financiación lo pueda hacer sin insultarse entre territorios como intentan hacer algunos partidos”.
Tras la renuncia a abordar el modelo de financiación se esconde un complejo calendario electoral. La Moncloa es consciente de que no puede abrir el melón a cinco meses de las elecciones autonómicas. El calendario no se cierra ahí. La política está pendiente de la decisión de Sánchez de convocar elecciones generales. 
Aunque el sábado dijo que no lo haría hasta 2020, los presidentes autonómicos están alerta. Y la situación en Cataluña no termina de desinflamarse. Hasta ahora la Generalitat ha protagonizado todas las reformas del sistema. En todas las renovaciones del modelo ha liderado las negociaciones, pero ahora está al margen.
“No se puede dar la impresión de que los tiempos los marcan las reivindicaciones independentistas”, explica Pilar Blanco-Morales, consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura. “Una reforma de este calado, rigurosa y estable requiere de una estabilidad política y eso no se da en vísperas de las elecciones”, añade la vicepresidenta extremeña.
La decisión de aplazar la reforma del modelo ha despertado recelos en varios de los presidentes y consejeros de Finanzas autonómicos. “Queremos que el tema se agilice. Si las elecciones son en 2020, nosotros apoyamos al presidente, pero tendrá que haber antes algún tipo de solución”, señalan fuentes de la presidencia de la Comunidad Valenciana.
 “Puede ser una reforma transitoria, medidas parciales que tengan encaje luego en la reforma global, pero se tiene que avanzar”, abundan.

Más dinero, menos prisa

Montero trató de relanzar los trabajos técnicos dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera —el cónclave donde el Gobierno y las comunidades discuten de asuntos de dinero—, pero apenas ha avanzado. La comisión para la reforma del sistema solo se ha reunido una vez.
“El anterior Gobierno reunió hasta en nueve ocasiones el comité técnico que ha hecho un trabajo de diagnóstico que entregó este verano como base para la reforma durante esta legislatura”, indican en la Consejería de Hacienda de Madrid. 
Y añaden: “No entendemos cómo la actual ministra cuando era consejera consideraba prioritario cerrar plazos. Hace seis meses consideraba que era posible la reforma en esta legislatura, y ahora no lo ve viable. No se entiende salvo que se hayan cambiado radicalmente las necesidades y las prioridades de este país”.
Con la recuperación económica algunas comunidades ya no tienen tanta prisa por renovar el sistema, que les aporta más recursos que nunca. Este año recibirán más de 110.500 millones para financiar la sanidad, educación y servicios sociales, un récord. Y las ganadoras son las más prósperas. 
“Está demostrado que el sistema de 2009 está pensado para las comunidades más grandes, con más población y más dinámicas en sectores generadores de IVA. En cuanto el mercado inmobiliario se ha desperezado han empezado a recibir mucho dinero y ya no tienen prisa”, explican fuentes de otra comunidad que apremia a reformar el sistema. 
“Hay comunidades y ayuntamientos que están nadando en dinero”.

Abren juicio a Miguel López por matar presuntamente a su suegra, viuda del expresidente de la CAM

ALICANTE.- Un juez de instrucción de Alicante ha acordado que haya un juicio con jurado por el asesinato de la viuda del expresidente de Caja Mediterráneo (CAM) María del Carmen Martínez con su yerno, Miguel López, como único acusado por presunto autor.

Fuentes judiciales han confirmado hoy que esta es la decisión del titular del juzgado de Instrucción número 7 de la ciudad, José Luis de la Fuente, por lo que el caso se eleva ahora a la Audiencia Provincial para que el yerno de la víctima y del expresidente de la CAM Vicente Sala sea enjuiciado por el procedimiento del jurado.
La decisión se produce después de una vista, el pasado martes, donde tanto la Fiscalía como la acusación particular, que ejerce el hijo mayor de la víctima, Vicente Sala Martínez, demandan 24 años y medio de prisión para López: 23 por un supuesto delito de asesinato y 18 meses más por tenencia ilícita de armas.
Por su parte, la defensa pidió sin éxito al juez instructor la libre absolución y el sobreseimiento de las actuaciones.

Un médico murciano, reelegido Coordinador en la Sociedad Española de Neurología


MADRID.- El neurólogo David García Azorín acaba de ser reelegido como Coordinador del Grupo de Estudio de Neuroquímica y Neurofarmacología de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cargo que desarrollará durante los próximos dos años.

Natural de Yecla (Murcia), el Dr. David García Azorín es actualmente Médico Especialista en Neurología en Hospital Clínico Universitario de Valladolid, además de Neurólogo consultor en el programa Salud 2.0 y Coordinador del proyecto de Neurocooperación en la ONG Fundación Recover. Ha participado como representante español de los Neurólogos Jóvenes y en Formación de la Academia Europea de Neurología y actualmente es el representante del Teaching Course Sub-Committee de la misma.
Licenciado en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Neurología por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y actualmente finalizando su formación subespecializada en el ámbito de cefaleas en la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico de Valladolid y el Danish Headache Center. Es coautor de artículos en revistas nacionales e internacionales así como de capítulos de libros y comunicaciones en Congresos nacionales e internacionales.
Los Grupos de Estudio de la SEN tienen el objetivo de aunar a los miembros de la sociedad científica, dependiendo de su grado de especialidad en las diferentes patologías neurológicas o en el interés mostrado por temas relacionados con otros aspectos de la especialidad, y son los encargados de potenciar y desarrollar la investigación y la formación continuada de cada área.
Las nuevas Juntas de los Grupos de Estudio de la SEN fueron elegidas tras un periodo electoral que finalizó a finales de noviembre de 2018. Los nombramientos se han hecho efectivos en el mes de enero de 2019, una vez que ha concluido el periodo de alegaciones.

Los presupuestos de Sánchez suben un 10% la inversión en la Región frente a los de Rajoy

MURCIA.- El Gobierno de Pedro Sánchez ha incrementado la inversión real territorializada prevista para este año en Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana según el proyecto de Presupuestos del Estado para 2019, con incrementos del 52%, 44% y 61% respectivamente, lo que les hace ganar peso en el reparto por autonomías. En el caso de Murcia el incremento es del 10 por ciento, con un total de 374,32 millones frente a los 340,62 millones de los Presupuestos de 2018.

Murcia mejora y sube a 374,32 millones (un 10% más) mientras el proyecto contempla para la provincia de Almería una inversión de 348,4 millones de euros para desarrollar la línea de Alta Velocidad con Murcia únicamente en la provincia andaluza, a los que se unen los 177,4 millones que se prevé aportar para el resto del trazado en la región murciana.
Según el proyecto entregado este lunes en el Congreso de los Diputados, en materia ferroviaria se prevé invertir unos 380.000 euros en las obras de la Estación de Ferrocarril a través de Adif y 50.000 euros por parte de Fomento para los estudios de la línea Lorca-Baza-Guadix, mientras que no se han destinado partidas para los estudios y proyectos en relación a las comunicaciones ferroviarias entre Granada y Almería.

CTSSP denunciará ante la Fiscalía la "inacción" en El Hondón


CARTAGENA.- Cartagena Sí Se Puede (CTSSP-Podemos) presentará en los próximos días una denuncia ante la Fiscalía en la que pide una investigación judicial sobre la "inacción" del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Cartagena en los terrenos contaminados de El Hondón.

Así lo ha anunciado este lunes en una visita a los antiguos terrenos de Potasas y Derivados la portavoz municipal de CTSSP-Podemos, Pilar Marcos, quien ha estado acompañada del diputado regional de la formación morada Andrés Pedreño y el diputado nacional de Podemos Javier Sánchez Serna.
Marcos ha indicado que la Fiscalía, que ya ha iniciado una investigación al respecto, debe determinar las responsabilidades de la Comunidad Autónoma por "no haber mirado por la salud" de los vecinos de las zonas aledañas y del Gobierno local por no haber adoptado las "medidas de precaución" necesarias, como el vallado de los terrenos.
Además, la portavoz municipal de CTSSP-Podemos ha advertido de que la solución propuesta por la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, para que el soterramiento del AVE a la entrada a la ciudad discurra por el trazado actual, supondrá modificar los radios de curva y ejecutarlo sobre las antiguas balsas de pirita y fosfoyesos de Potasas y Derivados.
Por su parte, Sánchez Serna ha anunciado que Podemos va a solicitar al Consejo de Seguridad Nuclear que presente los estudios radiológicos de los terrenos del Hondón, después de ser declarados como uno de los seis suelos de España contaminados con radioactividad, con presencia de uranio 238, donde se valoren los riesgos para la población y el medio ambiente.
Asimismo, el parlamentario nacional de la formación morada ha revelado que su grupo va a presentar una proposición no de Ley para que se reactive la tramitación de la Ley de Energía Nuclear, registrada en 2014, y que se apruebe un real decreto sobre suelos radiactivos.
Igualmente, ha apostado por que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, advierta al Ayuntamiento de Cartagena, propietario mayoritario de El Hondón, y al Ministerio de Fomento que no pueden acometer ninguna actuación en esta parcela ni comenzar el soterramiento de las vías férreas sin un estudio previo del CSN ni sin haber ejecutado el vallado perimetral de la parcela.
Finalmente, Pedreño ha vuelto a exigir al Gobierno regional que proceda a la declaración de El Hondón como suelo contaminado antes de que acabe la legislatura y ha vinculado la toxicidad de los materiales existentes en estos terrenos con el estudio realizado por el pediatra Juan Antonio Ortega, que identifica tres puntos en La Aljorra, Cabezo Beaza (Cartagena) y Lorca con una mayor incidencia del cáncer infantil.

Todo listo para la apertura mañana del aeropuerto de Corvera


MURCIA/MADRID.- El delegado del Gobierno, Diego Conesa, acompañado del jefe Superior de Policía, Cirilo Durán, y del coronel de la 5ª Zona de la Guardia Civil, Jesús Arribas, ha recorrido esta mañana las instalaciones del nuevo aeropuerto de Corvera para supervisar el dispositivo de seguridad de las instalaciones, cuya inauguración presidirá mañana el rey Felipe VI.

Setenta y dos agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional integran el servicio de vigilancia del aeropuerto de Corvera. Conesa ha confirmado que veinticinco agentes de Policía Nacional y 47 de la Guardia Civil compondrán el dispositivo permanente de seguridad del nuevo aeropuerto.
Ha explicado que "en el caso de Policía Nacional, los 25 agentes se desplazan desde mañana de San Javier a Corvera".
Por su parte, la Guardia Civil incorporará a 39 nuevos agentes para realizar labores de control aduanero y fiscal, que se suman a los ocho que hasta ahora trabajan en San Javier.
Durante su visita a Corvera, Conesa ha confirmado que entre esta noche y mañana por la mañana el Ministerio de Fomento cambiará las señales de tráfico de la Red de Carreteras del Estado que indican las rutas a seguir para llegar al aeropuerto. 
Al mismo, tiempo, esta noche serán modificadas las señales que indican el camino hacia San Javier, dado que el aeródromo situado junto al Mar Menor quedará cerrado esta noche, al trasladarse los vuelos civiles a Corvera.
«La ejecución de esta operación, que supone el cambio de 80 carteles y tiene un coste de 72.900 euros e implica, además, que se suprimen las indicaciones al aeropuerto de San Javier a partir de las últimas horas de hoy», añadió el delegado del Gobierno.
Inicialmente, se utilizarán carteles adhesivos para modificar las señales.
La nueva señalización constará de un pictograma homologado con forma de avión y de la palabra aeropuerto en los carteles principales e incluye ochenta elementos de señalización vertical, que se reparten entre "pórticos, banderolas, carteles laterales y flechas".
Por otra parte, la Consejería de Fomento se encargará de sustituir las señales existentes en la autovía del Mar Menor, la de La Manga y el resto de carreteras de la red regional de la Comunidad.

El aeropuerto murciano de San Javier finalizó este lunes su actividad de vuelos comerciales con la presencia del presidente de Aena, Maurici Lucena, y el coronel director de la Academia General del Aire (AGA), Miguel Ivorra, que asistieron al último aterrizaje y al último despegue. 

Por otra parte, la directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Isabel Maestre, firmó este lunes la apertura al tráfico del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, una vez se verificó el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa europea y española, según informaron fuentes de AESA en un comunicado.
La emisión de esta autorización, culmina un proceso de varios meses de estrecha colaboración entre AESA y el gestor aeroportuario AENA, en el que se trabajó con una exigente hoja de ruta que permite dar cumplimiento a los requisitos de aplicación y abrir estas instalaciones de interés general.
La autorización de apertura al tráfico del Aeropuerto de Murcia se produce cinco días después de que AESA le otorgase el Certificado Europeo de Aeródromo, tras autorizar el Programa de Seguridad, emitir el informe favorable de prestación de servicios de control aéreo y supervisar el proceso de inicio de los servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia.
Por otro lado, dicho proceso englobó también la coordinación con otros órganos de la administración externos a AESA, tales como la Dirección General de Aviación Civil, la Autoridad Nacional Supervisora del proveedor de servicios meteorológicos y el Ministerio de Defensa, cuyo informe favorable era requisito previo a la apertura.
El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia es el aeródromo de interés general número 43 en nuestro país, y el 36 que obtiene el certificado europeo, lo que lo sitúa en el primer nivel de los estándares internacionales de seguridad, ya que para obtenerlo el gestor tiene que adaptar sus sistemas de gestión y sus infraestructuras para dar cumplimiento a los requisitos establecidos.
Por primera vez se dispondrá de una franja horaria para vuelos de 24 horas al día, ya que en el aeropuerto de San Javier, que hoy cesará su actividad comercial y vuelos civiles, había limitaciones horarias por su uso militar, el único que se mantendrá.

Finalmente, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, agradeció este lunes «el trabajo constante y el compromiso con la Región de todos aquellos que han hecho posible que mañana, por fin, se inaugure el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, una infraestructura que se merece la Región y que va a traer progreso, desarrollo, empleo y riqueza».
López Miras realizó estas declaraciones tras la reunión de trabajo mantenida en el Palacio de San Esteban «con todos aquellos hombres y mujeres que trabajan en la Comunidad y que hace algunos años se marcaron ya el objetivo claro y decidido de que la Región contara con una infraestructura que le abriera las puertas a las comunicaciones del siglo XXI».
Tras este encuentro, en el que abordó los últimos detalles para la puesta en marcha de esta infraestructura, remarcó que «en todos estos años las cosas no han sido fáciles y ha habido muchas piedras en el camino».
No obstante, apuntó, «la determinación de estas personas posibilitó que, con responsabilidad, compromiso y mucha profesionalidad, fueran sorteando cada uno de esos obstáculos».
Explicó que esta nueva infraestructura, con capacidad para recibir hasta cinco millones de visitantes al año, estará conectada con doce destinos europeos, y resaltó que hay «acuerdos firmados para ampliar estas líneas en los próximos meses». Aseguró que se trabaja también para abrir vuelos a Barcelona y Madrid.
Explicó que, «tan solo en 2020, supondrá 270 millones de euros a la economía regional y más de 5.500 puestos de trabajo a la Región».
López Miras añadió que el aeropuerto tiene una franja de 24 horas, con capacidad para realizar 16 operaciones cada 60 minutos, y recibir unos 23.000 visitantes al día.
El nuevo aeródromo lo gestionará Aena durante los próximos 25 años (cuando estima se llegará a los 4 millones de viajeros) tras ganar el concurso publicado en 2017. Y se estrenará con 12 líneas a tres países diferentes (Bélgica, Irlanda y Reino Unido), pero ya hay firmados acuerdos para, en los próximos seis meses, establecer nuevas conexiones con Noruega, Rusia y República Checa y, dentro de España, Asturias.
 

Los aeropuertos de la red de Aena batieron en 2018 un récord histórico con 263,8 millones de pasajeros, lo que supone un repunte del 5,8 % respecto al ejercicio anterior.
El movimiento de aeronaves aumentó un 5,8 % durante el ejercicio pasado, hasta superar los 2,3 millones de operaciones, ha informado hoy Aena en un comunicado.
Del total de viajeros registrados el año pasado, 182,5 millones realizaron vuelos internacionales, un 4,1 % más que en 2017, y 80,4 millones fueron nacionales, un 10 % más.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros con casi 57,9 millones, un 8,4 % más, y también fue el que contabilizó más aterrizajes y despegues, con un total de 409.832, un 5,7 % superior.
Los siguientes aeropuertos fueron el de Barcelona-El Prat, con más de 50,1 millones de pasajeros, un 6,1 % más, y Palma de Mallorca, con más de 29 millones, un 4 % más.
Ambos siguieron también al aeropuerto madrileño en cuanto al número de operaciones, con 335.651 vuelos, un 3,7 % más, el barcelonés, y con 220.329, un 5,5 % superior, el de Palma de Mallorca.
Además, superaron de nuevo los 10 millones de pasajeros en 2018 los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol, con más de 19 millones, un 2,1 % más; Alicante-Elche, con casi 14 millones, un aumento del 2 %; Gran Canaria, con 13,5 millones, un 3,7 % más, y Tenerife Sur, con más de 11 millones, un 1,8 % menos.
El primero de ellos, registró 141.313 movimientos en 2018, un 3 % más, seguido de Gran Canaria, con 131.030, un 10,5 % más; Alicante-Elche, con 96.734, un 1,5 % superior, y Valencia, con 75.834, un 11,5 % más.
A lo largo de 2018 se superaron las 1.010 toneladas de mercancía transportada en los aeropuertos de la red de Aena, lo que supone un aumento del 9,9 % respecto al ejercicio precedente.
Los cuatro aeropuertos con mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con cerca de 519.000 toneladas, un 9,9 % más; Barcelona-El Prat, con casi 173.000 toneladas (+10,8 %); Zaragoza, con 166.833 toneladas (+17,3 %), y Vitoria, 62.156 toneladas (+2,8 %).
Sólo en diciembre, más de 17,6 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena, lo que representa un repunte del 7,6 % frente al mismo mes de 2017, y se registraron 163.830 movimientos (+8,5 %).
Respecto del tráfico de mercancías, la cifra total fue de más 83.517 toneladas, un 6,5 % más que en diciembre de 2017.

Los PGE aportarán 129.899 millones a CCAA y ayuntamientos

MADRID.- El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 prevé una aportación de 129.899 millones de euros a las administraciones territoriales a través del sistema de financiación, lo que supone un incremento del 6,4 %, es decir, 7.859 millones.

Según recoge el libro amarillo del proyecto presupuestario que se presenta en el Congreso de los Diputados, estos fondos contribuyen a reforzar el Estado del Bienestar, ya que estas administraciones se encargan de servicios como la sanidad, la educación o los servicios sociales.
El pasado viernes, el Gobierno detalló que con este presupuesto las autonomías contarán con 110.570 millones, es decir, un 6,2 % más, mientras que las entidades locales sumarán 19.329 millones, un incremento del 7,6 %.

Aznar y el corazón partío del PP / Ruth Toledano *

Lo advertimos hace unos meses, en cuanto  Aznar asomó de nuevo el bigotito (es de los que sigue llevando bigotito aunque se lo haya afeitado). Lo dijimos: ha venido a hacer un gran bloque con la derecha fracturada, un nuevo frente nacional español. Ya lo hubo, Frente Nacional con mayúsculas, liderado por el franquista Blas Piñar. 

El francés, el Frente Nacional francés de Marine Le Pen, pasó hace unos meses, para modernizarse, a llamarse Reagrupación Nacional Popular, como otra formación francesa que entre 1941 y 1944 colaboró con el nazismo. En esos términos andamos, aunque ellos vengan con otros.

Quiere Aznar liderar ese frente, que él llama de centro derecha pero incorpora a la extrema derecha. Esos ultras (franquistas, falangistas, neonazis) ya se integraron en su día en Alianza Popular y posteriormente estuvieron, más o menos agazapados, en el Partido Popular. Abandonaron el PP, como hizo Abascal, porque Rajoy y Sáenz de Santamaría les parecieron demasiado centristas para el centro ultra que buscan. 

Van a hacer buenos a Mariano y Soraya, debemos estar atentas para no caer en el blanqueo de ese capital humano (el otro está a buen recaudo en paraísos fiscales y en fondos buitre). Aunque estos del PP le dan a todo para blanquear la camisa nueva, incluyendo, si hace falta, a Maroto y el matrimonio igualitario: aunque el PP interpuso un recurso constitucional contra la ley de Zapatero, ahora Maroto dice que su partido se equivocó discutiendo el término con el que se llamaría al matrimonio, pero que esa unión, lo que es matrimonio, la llevaba en el programa Aznar. Así están en Vox y repicando.

El caso es que, hace unos meses,  Aznar apareció de pronto y, hace unas semanas, de pronto desapareció. Hizo chas y apareció a tu lado, igual que ha hecho chas y ya no se le ve. En su lugar, ha dejado a la FAES, los Aznar Boys, los trifachitos: Casado, Abascal y Rivera. Cada uno en su lugar, como piezas bien colocadas en el tablero de la fachez aznarista. Se ha quitado un rato de en medio para que ellos se apañen, presuntamente solos, con las redes, las urnas, los acuerdos y las fotos de las investiduras. Pero pronto volverá. 

De hecho, puede que sea la próxima semana, cuando se celebre la Convención Nacional del PP. Dicen que Casado lo está organizando todo para que en el acto esté Aznar, pero yo diría que va a ser bastante más que estar: veo a Aznar apareciendo en medio de una cerrada ovación, levantando los brazos como si estuviera de nuevo en los balcones de Génova, sonriendo con los labios apretados, clavando en las gradas su mirada tejana para decir a los de su partido, tranquilos, sigo aquí, en realidad nunca me fui y vengo ahora para que podamos volver a ser el frente que nunca debimos dejar de ser. 

Quizás no sea así, quizás simplemente Aznar esté sentado en la primera fila de butacas de la reconquista, fingiendo un segundo plano, apretando las mandíbulas mientras clava, duro, condescendiente, la mirada del pater familias en el cachorro que simula sucederle. Pero será protagonista.

Solo él, Aznar, cree, podrá pegar el corazón roto del PP, del que hacia el lado de Vox salieron volando los pedazos de la ultraderecha y hacia el lado de Ciudadanos los pedazos del presunto centro. Solo él, cree, puede volver a hacer PP al PP. Solo él podrá, cree, no ya recomponer sino reconquistar el corazón partío del partido. Sin complejos ni complejines. Sin marianismos ni sorayismos. 

Casado le está haciendo el juego sucio, el cutre power point, el más difícil todavía, la salpicadura, el churretón, la Díaz Ayuso y el Martínez Almeida. Y cuando Casado esté amortizado, cuando ya no pueda seguir ahí porque en el estrado no puedes estar con la camisa llena de lamparones, cuando Vox ya resulte demasiado y Ciudadanos demasiado poco, Aznar ya habrá forjado ese nuevo frente nacional que los tendrá de nuevo aglutinados. 

No sobrevivirán los unos sin los otros, se necesitan para ser. Porque son tres en uno, como el lubricante aquel con el que se hacía el mejor bricolaje. La santísima trinidad. El trifachito. Aún no lo pueden reconocer, pero volverán a ser el mismo.



(*) Columnista



Sánchez da por hecho el apoyo de los independentistas a sus Presupuestos / José Hervás *

El pro­yecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado del 2019 llega este lu­nes, con cuatro meses de re­traso sobre lo pre­visto en la Constitución, al Congreso de los Diputados como la pieza clave para poder pro­longar la ac­tual le­gis­la­tura. Los par­tidos que apo­yaron al pre­si­dente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su mo­ción de cen­sura al an­te­rior líder del Ejecutivo, Mariano Rajoy, pa­recen hoy más dis­puestos que hace unas se­manas a dar el visto bueno a los mis­mos. 

Los más reticentes hasta ahora habían sido los nacionalistas del PEdCat y los republicanos de ERC, pero además de las concesiones que el Ejecutivo les ha prometido en el ámbito económico, la máxima inversión para Cataluña, hay otra razón política de gran calado para dar el apoyo a los socialistas. Sin duda el temor a las duras medidas que han anunciado que introducirían para controlar la cuestión catalana Partido Popular, Ciudadanos y VOX en caso de que se anticiparan las elecciones y las ganaran.

Ante la posibilidad de que estos partidos aplicaran el articulo 155 tan pronto como ganaran las elecciones, si este fuera el caso, el PEdCat ha pasado de la inicial negativa frontal por parte del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont a dejar el apoyo de las mismas a las negociaciones que mantengan en Madrid los representantes de los nacionalistas.

Por su parte el portavoz de ERC en el Congreso de los diputados, Joan Tardá, ha dejado la puerta abierta a dar también su apoyo a las cuentas aprobadas en el Consejo de Ministros del pasado viernes.

Por su parte a ministra de Hacienda está dispuesta a satisfacer la reivindicación de Podemos de que se cumplan las 11 condiciones que todavía no se han cumplido del pacto firmado con el PSOE para apoyar la moción de censura. María Jesús Montero dejó bien clara su disposición en este sentido en el momento de la presentación del proyecto de Presupuestos.
El aspecto fundamental de las reivindicaciones de Unidos Podemos es el de permitir que los ayuntamientos puedan limitar la subida de los precios de los alquileres en determinadas zonas o añadir una reforma del mercado eléctrico.

Los Presupuestos tienen ahora ante sí cinco momentos clave durante su tramitación. El primero de ellos será la comparecencia de los altos cargos para que expliquen su percepción de los mismos. Las comparecencias del Gobernador del Banco de España y del presidente de la AIReF, que ya han mostrado sus dudas respecto a la viabilidad de algunos aspectos las cuentas enviadas a Bruselas, sobre las que se sustenta el proyecto deberán servir para comprender la posibilidad de que se cumplan los objetivos previstos en los mismos.

Un segundo momento, todavía más importante, será el conocer si hay enmiendas o no a la totalidad del Proyecto por parte de los nacionalistas catalanes. Según los cálculos de Hacienda, este debate podría producirse los días 12 y 13 de febrero. En caso de que los nacionalistas se opusieran a los mismos, el proyecto difícilmente podrá salir adelante.
De no ser rechazados, el debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Presupuestos se produciría a principios del mes de marzo, tras unas semanas en ponencia.

La votación final del dictamen, tercer momento clave, debería producirse en un Pleno del Congreso que previsiblemente se llevará a cabo en la última semana del mes de marzo.
El cuarto momento clave será la votación en el Senado, donde está previsto que no supere el debate de vetos dada la mayoría del PP en la Cámara Alta. Una vez rechazadas las cuentas, serán devueltas al Congreso.

En este quinto momento deberá conseguir una mayoría cualificada de un mínimo de 176 votos a favor para poder superar el trámite parlamentario. Esto debería poder producirse a finales del mes de abril o en la primera semana de mayo. La convocatoria de las elecciones autonómicas, locales y europeas para el 26 de mayo no permite que se mantengan debates en el Congreso durante las semanas previas de la campaña.


(*) Periodista


Voluntad de ser / Ramón Cotarelo *

Se reprocha al Consell de la República falta de claridad respecto a su naturaleza, composición y, sobre todo, funciones. Y también se señala que hay carencias informativas notables al respecto. El Consell de la República es una buena idea, pero hay que explicársela más a la gente, sobre todo cuando se pide su colaboración. Informar sobre sí mismo adecuadamente es la primera tarea del Consell de la República.
 
Porque, de otro modo, la imprecisión y falta de claridad se extiende. Estos consells locales, como el de la República, nacen sobre la marcha y necesitan un periodo de rodaje hasta que alcancen su plenitud. De momento adolecen de los defectos de aquel. Pero en algo son un acierto notable, al margen de su acabado: la dualidad de poderes que se vive en Catalunya se extiende ahora a los órganos locales. 
 
Estos consells locales son entes administrativos paralelos a los oficiales, ejerciendo un poder local alternativo y tejen unas relaciones con los administrados que serán las redes de la República. La real y la virtual.

Es obvio, se trata de cumplir el mandato del 1-O, cosa en la que la presidenta de ANC, Elisenda Paluzie, insiste siempre que puede, a veces en tonos conminatorios. Hay que hacer efeciva la República, hay que dar pasos en esa dirección, pero ¿que forma han de tomar?

De momento, la acción política gira en torno a la farsa judicial del 1-O y también las elecciones europeas y municipales. Hay cinco meses de actividad garantizada. En lo que hace a la farsa judicial, los acusados quieren convertir el proceso en una denuncia del Estado español como opresor de las minorías nacionales y contrario al imperio de la ley. 
 
Las elecciones europeas y municipales se viven como un cierto galimatías. Los dos campos de la acción política, el proceso y las elecciones, adolecen de que se dan en el marco de la legalidad española.

Pero el mandato es avanzar en la República y no actuar a la defensiva del Estado español (proceso) o en su marco legal (elecciones municipales). Sin duda ambas cuestiones son esenciales, pero las dos son respuestas a iniciativas del Estado.

Los Consells locales son una iniciataiva propia en las actividades de institucionalización de la República. Forman parte de una tendencia muy catalana de socializar las cuestiones polítcas, implicar a la sociedad en ellas. De este modo, creando administraciones paralelas que, como el Consell de la República, tendrán naturaleza de derecho privado (algo también muy frecuente en la historia catalana), va emergiendo la estructura de la República Catalana hasta el momento en que, a un golpe del hierro, pueda surgir de la cabeza de su padre, vestida y armada, como Palas Atenea.

Los "realistas" dicen que eso es pura ilusión y no hay nada que hacer. La República catalana solo será posible si el Estado español la tolera y, de momento, no parece ser el caso. Todo es una cuestión de poder.  La política es, según el retruécano de Foucault, la continuación de la guerra por otros medios y, si es necesario volver a los medios guerreros, se vuelve.

Pero la revolución catalana es de nuevo cuño, pacífica y democrática. Encontrará la salida. Esa que el Estado no ofrece, pues solo defiende el statu quo, pero tendrá que aceptar por la presión internacional.
 
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

Torra lleva a EE.UU. la represión española y el referéndum / José Antich *

El president de la Generalitat, Quim Torra, ha iniciado este domingo un viaje a Estados Unidos que lo llevará a San Francisco, Washington e Idaho, y en que mantendrá contactos políticos, económicos y culturales. El objetivo del viaje no es otro que sensibilizar desde Estados Unidos a la opinión pública internacional de la pérdida de derechos civiles en España y de la represión contra el movimiento independentista. 

Muy particularmente del hecho de que una parte del Govern legítimo haya tenido que exiliarse y otra esté en prisión provisional y a pocas semanas de un juicio en el Tribunal Supremo carente de las mínimas garantías judiciales, ya que el relato en que se basa la petición de penas es falso y, como ha quedado probado, no hay ni rebelión ni malversación. 

Pese a ello y los pronunciamientos de tribunales de diferentes países, el Tribunal Supremo ha seguido adelante. Torra quiere jugar la carta internacional y complementar así el trabajo que hace el president Puigdemont desde Bruselas, así como Jordi Cuixart y Òmnium Cultural a través de una muy selecta red de contactos internacionales.

Será su segundo viaje a EE.UU. y a diferencia del primero, en el mes de junio y de corte marcadamente cultural, en esta ocasión el principal foco estará puesto en la conferencia en la Universidad de Stanford, invitado por el influyente The Martin Luther King, Jr. Research & Education Institute, con cuyo director, Clayborne Carson, participará además en una clase conjunta. 

Con este gesto del Instituto Martin Luther King se zanja la falsa polémica mediática que se desató hace unos meses en Madrid y que aseguraba que había un enorme malestar en el seno del instituto por las referencias al activista por los derechos humanos y su comparación con la lucha pacífica  del independentismo para lograr sus objetivos.

Aunque el mismo Carson zanjó aquel debate con unas declaraciones, este acto pretende dejar claro que le parece admirable cualquier movimiento que use las técnicas no violentas que King defendió. En cualquier caso, la presencia del president Torra en este foro no hace sino confirmar el interés creciente por las demandas catalanas de un referéndum de independencia acordado con el gobierno español en el mundo académico y periodístico. La agencia de noticias Associated Press también ha recogido una entrevista con Torra.

El nuevo embajador español, Santiago Cabanas, sustituyó en julio al ministro de Defensa con el PP, Pedro Morenés, que había aterrizado unos meses antes en Washington con el objetivo de rebajar el interés que la opinión pública norteamericana tiene por el conflicto catalán. 

En su corto período como embajador tuvo tiempo de protagonizar en junio un incidente con la Generalitat durante la recepción oficial que la organización del Smithsonian Folklife Festival ofreció y a la que asistía como invitado el president Torra. 

Morenés tildó al mandatario catalán de mentiroso por señalar que en España había presos políticos. Las formas inapropiadas del embajador provocaron que la delegación catalana en pleno abandonara el acto. 

Veremos si Cabanas, de un perfil mucho más técnico, ha recibido o no instrucciones del ministro Borrell y va al choque como Morenés o se dedica a hacer de diplomático.



(*) Periodista y ex director de La Vanguardia



¡No hay derecho! / Guillermo Herrera *

“Yo soy Soberano y ningún ser tiene derecho a molestarme, ni a ofenderme, ni a robar mi energía.” A la inversa, yo le debo el mismo respeto a los demás. Ésta es mi declaración de principios al comenzar este artículo. La violación frecuente de esta Ley universal del respeto personal es la causa de todos los conflictos y de todos los sufrimientos que existen en el mundo.

Esto no sólo es un principio universal, sino además una ley divina a la que tenemos derecho de nacimiento todos los seres que hemos encarnado en este mundo. No se trata pues de defender ningún privilegio, sino de partir de un punto común de Respeto personal con el fin de entendernos y convivir sin conflictos.

La soberanía personal es el poder supremo que corresponde a una persona independiente, y que va acompañada de una virtud de alteza o excelencia, no superada en cualquier orden inmaterial. Una persona soberana es aquella que ejerce o posee una autoridad suprema independiente.

Por desgracia, vivimos en una sociedad donde se falta el respeto constantemente, en todos los ámbitos y en todos los órdenes, en la familia, en la pareja, en la escuela, en la religión, en la milicia, el trabajo, etc. y esto crea una enorme masa de ciudadanos ofendidos por las humillaciones recibidas, que se sienten heridos en su amor propio o en su dignidad, lo que produce una pérdida de la autoestima, cuyo rencor se arrastra durante toda la vida en el inconsciente, por muchos Padrenuestros en los que digamos “perdónanos nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden”.  

Tratamos de ser buenos cristianos, pero no siempre lo conseguimos. Para borrarlo sería necesario una terapia personal de regresión consciente, como yo hice hace años.

Ofender es humillar o herir el amor propio o la dignidad de alguien, ridiculizarlo o ponerlo en evidencia con palabras o con hechos, e incluso hacer daño a alguien físicamente, hiriéndolo o maltratándolo.

LIBERTAD SIN IRA
En los sistemas democráticos la Libertad es un derecho de valor superior que asegura la libre determinación de las personas. Consiste en la facultad natural que tiene el ser humano de obrar de una u otra manera, o de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Su virtud se materializa en una facilidad, soltura o disposición natural para hacer algo con destreza. Por lo tanto, libres somos más eficientes y podemos hacer mejor cualquier trabajo.

Alguien puede objetar que si somos libres podemos equivocarnos, pero también podemos acertar, porque el derecho a acertar o a cometer errores es nuestra responsabilidad personal. En cualquier caso, prefiero equivocarme yo mismo, a que otro se equivoque por mí. Unas veces se acierta y otras veces se aprende, porque aprendemos a través del error.

Por el contrario la esclavitud es la sujeción excesiva a la que se ve sometida una persona a otra, o a un trabajo u obligación, y desde el punto de vista moral es la sujeción rigurosa y fuerte a las pasiones y afectos del alma. Es decir, no dejarse arrastrar por las pasiones más bajas. Pero la definición que más me gusta es esta.- Esclavitud es ser colocado en el tiempo y en el espacio de otra persona. Por eso se divorcian tantas parejas, porque dejan de compartir el mismo tiempo, el mismo espacio y la misma realidad. Cada no se encierra en su rollo personal.

Bien es verdad que no existe una libertad absoluta, porque:
  1. lo primero es el respeto a la legalidad vigente,
  2. lo segundo es no hacer daño a nadie,
  3. lo tercero es el respeto a todos los seres humanos y animales,
  4. y lo cuarto es el respeto a uno mismo.
Fernando Savater dijo la frase de que “la libertad de mi puño termina donde empieza tu cara”.

También es cierto que, en teoría, uno tendría el derecho de hacerse daño a sí mismo, e incluso hasta de suicidarse, si no lo prohíbe la ley del país, pero yo les suplico humildemente a todos mis hermanos que no ejerzan ese derecho, porque el cuerpo humano es un valioso instrumento divino que nos ha regalado el Creador para poder vivir experiencias en este mundo que nos ayuden al crecimiento del Alma, por muy desagradables que sean estas, y a vez poder ayudar a otros seres a aliviar su sufrimiento, que es lo más bello que existe, puro Amor incondicional.

El problema fundamental es que vivimos en un mundo corrompido en el que ofender y robar energía a los demás se ha convertido en un vicio nefasto, desde las clases sociales más bajas hasta las más altas, y a eso lo llaman “capitalismo salvaje” o sociedad competitiva.

Así pues, ejerzamos nuestro derecho a la legítima defensa y no nos dejemos pisar por nada ni por nadie. ¡Deseo que sean libres, felices, poderosos y cariñosos todos mis hermanos y hermanas!



(*) Periodista