viernes, 3 de septiembre de 2021

Vida en el Mar Menor

 

MADRID.- No es raro oír que el Mar Menor está muerto o que no tiene vida. Sin embargo, sí la tiene, aunque esta no sea la que nosotros desearíamos o la que le corresponde a este ecosistema único, a juicio de marmenormarmayor.es.

Si el Mar Menor era lo que era, se debía, entre otras conocidas razones a que... 

  • sus aguas eran hipersalinas hasta antes de los años 70 del siglo pasado (antes del ensanche y dragado del canal del Estacio) cuando tenía 52 gr de sal por litro debido a su semiconfinamiento.
  • sus aguas eran oligotróficas, es decir, bajas en nutrientes.
  • su flora y fauna estaban adaptadas a esa salinidad y también a las altas temperaturas en verano y muy bajas en invierno.
  • ¿Qué cambios ha habido en el Mar Menor? 

    Entre las muchas alteraciones que ha sufrido el Mar Menor en las últimas décadas, se encuentra la bajada de la salinidad a causa principalmente de la entrada de agua del Mediterráneo por el canal del Estacio, y a la entrada de agua dulce procedente de los excedentes de riego de las fincas del entorno y a las abundantes lluvias de los últimos tiempos, que han colmado el acuífero.

    Así nos encontramos este mes de julio con una salinidad de 39,93 gr por litro, es decir 12 gr por litro menos que tenía.

    Datos de Canal Mar Menor 2 de julio 2020

    Otro de los cambios que ha tenido lugar en el Mar Menor en los últimos 30 años ha sido la entrada masiva de nutrientes procedentes de los agroquímicos utilizados en los cultivos intensivos de su entorno, y a la deficiente depuración de aguas de origen urbano que han convertido el Mar Menor en una laguna eutrofizada.

    Teniendo en cuenta únicamente estos dos cambios: descenso de la salinidad y la eutrofización podemos entender por qué estos días vemos animales marinos que no habían podido vivir en las aguas hipersalinas del pasado, como la liebre de mar, o la abundancia de anémonas de mar en las praderas marinas.

     Bioindicadores 

    Los bioindicadores son organismos que determinan o evalúan el índice de contaminación de un lugar. En algunos casos sirven para indicar que la calidad del agua es buena como en el caso de Posidonia oceanica en el Mediterráneo, pero en otros, sirven para detectar el estrés medioambiental de un lugar determinado.

     1. ¿Son las anémonas de mar bioindicadores de contaminación?

    Las praderas del Mar Menor han aparecido este verano infestadas de anémonas que producen irritación en la piel si las rozamos, lo que demuestra que, aunque en algunas zonas el agua esté más transparente que en años anteriores, hay una alteración muy importante en este ecosistema. ¿Podría ser que esta abundancia de anémonas respondiera a la contaminación que sufren las aguas del Mar Menor?

    Las anémonas de mar pertenecen al filo Cnidarios, grupo que incluye además de los antozoos (animales con forma de flor), a animales marinos tan diferentes como los corales, hidrozoos y medusas, con una característica común: células urticantes llamadas “cnidocitos”. Cnide viene del griego (κνίδη) que significa ortiga, así que ya sabéis: no hay que tocarlos.

     Las dos especies más abundantes este verano en el Mar Menor son Exaiptasia diaphana y Paranemonia cireneados anémonas resistentes al agua contaminada y cuyo crecimiento masivo en las praderas de la fanerógama Cymodocea nodosa y del alga Caulerpa prolifera podría ser un indicador de la eutrofización que padece nuestra laguna costera.

    El cuerpo de estos cnidarios tiene forma de tubo; la boca, que se encuentra en la parte superior, está rodeada de tentáculos en los que están los cnidocitos (las células que pican); la parte inferior se adhiere a sustratos duros: conchas, piedras o vegetales, aunque en el caso de Parenemonia cirenea se pueden observar ejemplares desprendidos flotando en el agua.

     2. ¿Son los epifitos bioindicadores de contaminación?

    Los epifitos son organismos que viven sobre plantas o animales, como es el caso de las algas que crecen sobre las hojas de Cymodocea nodosa, la fanerógama por excelencia del Mar Menor. Normalmente aparecen a finales del verano, pero no a principios de junio como los de estas fotos de 2020, así que quizá podríamos estar ante otro bioindicador, que al igual que las anémonas nos esté indicando el exceso de nutrientes que recibe sin parar este ecosistema.

    Así que ya veis, no es esta la vida que nos gustaría encontrar, no es un Mar Menor lleno de caballitos, anguilas, fartets, agujas…, sino especies que nos están recordando que nuestra laguna o albufera, como prefieren llamarla algunas personas, está gravemente enferma.

    Fuentes consultadas

    Murcia Requena, J. (2015): Guía de la flora y fauna marinas del Mar Menor. Nautilus

    Canal Mar Menor 13 de julio 

    Informe Integral sobre el estado ecológico del Mar Menor. Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor 13 de febrero de 2017. OISMA. CARM


No hay comentarios: