Mostrando entradas con la etiqueta Política / Análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política / Análisis. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2019

Podemos Murcia, Cartagena y Lorca se mantienen con Iglesias

MURCIA.- La secretaria general de Podemos Cartagena, Pilar Marcos, ha anunciado este viernes en un comunicado que se mantiene fiel a su partido después de conocer la decisión de Óscar Urralburu y María Giménez de abandonarlo para pasar a formar parte de Más País de Iñigo Errejón.

En una nota de prensa Podemos Cartagena recalca que se mantiene fiel al proyecto y que "seguirán trabajando para mejorar la vida de los cartageneros, tanto a través del partido, como también desde grupo municipal de la coalición Unidas Podemos IU-V Equo".
Según Marcos, la coalición se mantiene en el Ayuntamiento y "no se verá empañada por la renuncia" de Urralburu "pues nos une algo más fuerte que las deserciones de unos compañeros, nos une Cartagena y sus necesidades, la de la gente de los barrios y pueblos del municipio".
"Como dijimos en campaña, Cartagena es lo importante", concluye Marcos, quién recuerda que se mantiene fiel al partido que nació en febrero de 2014 "para llevar la voz de la gente a las instituciones, el partido que surgió de la indignación ciudadana, que surgió del 15M, del hartazgo de una clase política que no los representaba".
Lo mismo ha ocurrido en Murcia, donde el Secretario General de Podemos en el municipio, Ginés Ruiz Maciá, ha comunicado que continuarán con el trabajo desarrollado hasta ahora. "Respeto la decisión que han tomado tanto Óscar como María, como no puede ser de otro modo, y les agradezo el inmenso trabajo que han desarrollado", ha recalcado.
Maciá ha añadido que ha convocado a la ejecutiva municipal para mañana sábado para tratar "la defensa de un modelo de municipio más igualitario, sostenible y justo, como propusimos en nuestro programa electoral".
Podemos Lorca también ha anunciado, tras la dimisión del secretario general autonómico de Podemos en la Región de Murcia, Óscar Urralburu, que seguirá manteniendo actividad bajo las siglas del partido 'morado', el partido que nació en enero de 2014 "para llevar la voz de la gente a las instituciones transformando la indignación ciudadana".
Ante el anuncio de dimisión de Urralburu, así como la renuncia a su acta de diputado en la Asamblea Regional, al igual que su compañera María Giménez, Podemos Lorca traslada a la ciudadanía lorquina, a los militantes de Podemos y a sus votantes en las últimas elecciones municipales, que "Podemos Lorca se mantiene fiel al proyecto y seguirá trabajando con el fin de mejorar la vida de la gente".
"La actividad de Podemos Lorca no se verá empañada por la renuncia del secretario general de Podemos en la Región, pues nos une el compromiso adquirido con los ciudadanos, nos une Lorca y sus necesidades, las de la gente de los barrios y pedanías de nuestro municipio, por eso Podemos Lorca seguirá trabajando", ha declarado Francisco José Campos, secretario general de Podemos Lorca.

lunes, 23 de septiembre de 2019

La lógica diplomática y los contenciosos españoles / Ángel Ballesteros *

Napoleón sólo es invencible en el campo de batalla; el resto del plan es cuestión de lógica”. El aserto de Metternich, tal y como lo recoge Rojas Paz y yo mismo he citado en más de una ocasión, centra la cuestión de la lógica diplomática que llevó al maestro en diplomacia, quizá el primero de la triada histórica del congreso de Viena, con Talleyrand y Castlereagh, a vencer en coalición al genio de la guerra.

Tema clásico de nuestra política exterior, irresuelto aunque no irresoluble, y que vengo tratando desde hace muchos años, es el de los contenciosos de nuestra diplomacia. La atipicidad internacional de España viene dada por la subsistencia del problema colonial, connotación que comparte con otros cinco estados y donde la obligada resolución del expediente se presenta todavía, ya avanzando el tercer milenio, de forma incompleta e insatisfactoria. 
Podría sorprender que una nación que figura a justo título entre las fundadoras del derecho internacional por varios conceptos, comenzando por el más importante, la incorporación del humanismo al derecho de gentes, no haya logrado desbloquear, no ya resolver, su ciertamente complicado dossier de litigios.

La explicación parece simple y sobrepasa el marco jurídico para inscribirse en el ámbito parapolítico, ya que en los tres grandes contenciosos inciden diversas servidumbres de la política exterior amén naturalmente de algunas de las imperfecciones del derecho internacional, todo ello nucleado por un factor geoestratégico que faculta para lecturas del siguiente tenor: “ningún estado permitirá que un mismo país detente las dos orillas del Estrecho”, en la apreciación alauita, que constituye el punto central de su doctrina táctica, completada con el corolario “cuando Gibraltar sea español, Ceuta y Melilla volverán a Marruecos”. 
Asimismo, tras el dato de coincidencia geográfica de los dos principales contenciosos en un área hipersensible, también se presenta automática la conexión rabatí con el tercero: “la reivindicación de las ciudades españolas está en imprecisable pero muy visible función de la resolución del asunto Sáhara”, que al mediatizarlo prácticamente, introduce un elemento añadido de muy alta complicación para la delicada ingeniería diplomática de la zona.

Pues bien; la aplicación de la lógica diplomática a las tres grandes controversias de la política exterior de España, da unos resultandos que constituyen claves mayores. Primero, que hasta que no se resuelvan o se encaucen en grado suficiente, España no normalizará su situación en el panorama de las naciones. De ahí, su importancia, en lo que significa si no una ley matemática, desde luego que sí diplomática.

Segundo que los tres grandes contenciosos están tan entrelazados, que al tirar de uno a fin de desenrollar la madeja, sin cuenda en verdad, surgen automática, inevitablemente los otros dos. 
Y tercero, íntimamente derivado de ese punto, que requieren de forma inexcusable un tratamiento coordinado, lo que lleva a otra de mis propuestas de larga data y hasta el momento fallida, la creación de una oficina ad hoc, ubicable quizá mejor en Presidencia, o bien, por aquello del gasto (muy menor en todo caso) su inclusión en la Oficina de Gibraltar, ampliada por unos optimistas que creyeron en el 2002 que la resolución del asunto era “para antes del verano”. 
Y ello hasta el extremo de que la nueva ministra, que ni siquiera había tenido tiempo de abrir el expediente, gastadas sus horas iniciales en localizar el islote Perejil, no se recataba en proclamar, como su predecesor, que “sería un honor” .

Pero claro está, la lógica diplomática requiere ser matizada, corregida, perfeccionada con otros instrumentos capitales para cumplir su función. El primero es la realpolitik, que ante la esclerosis de algunos confictos a nivel planetario, se erige como consustancial para la solución, imperfecta pero factible, dado el estado de desarrollo de la sociedad internacional, regida por intereses parciales, lejanos todavía los comunitarios, y que en el caso Sáhara –hace más de cuatro décadas que censé a los españoles que quedaron allí - se diría cre- cientemente aconsejable para plasmarse en la partición del territorio, la salida más próxima al “ni vencedores ni vencidos”, ya que las dos partes mantendrían su soberanía sobre su zona, lo que al parecer sentenció HassanII, el gran dosificador de los tiempos con España, en la entrevista de Marrakech, la primera entre los contendientes, con el rey cordialmente despectivo y los guerrilleros sumisamente altivos, y los palmerales cantados por los poetas.

43 conocedores del tema (43 es una cifra simbólica y por descontado ampliable, que representa los años transcurridos del conflicto) pertenecientes a la diplomacia, a la universidad, a la milicia, han pedido al gobierno, sin respuesta hasta el momento, que se me nombre para complementar a los mediadores de la ONU cuya lista desafortunada se ha acentuado tras la pronta dimisión del último, y de la UA, como es habitual en su tradicional inoperancia pero de obligada y lícita presencia, “los problemas de Africa deben de ser resueltos por" los africanos”, proclaman ellos mismos, e igualmente, a fin de que España tenga mayor visibilidad.

Además de la realpolitik, omnímoda y omnipresente, hay otros factores que en el caso de Ceuta y de Melilla, siempre Hassan II ha denominado “la lógica de la historia”, “el tiempo hará su obra”. Por mi parte, desde el plano académico, que no otro, claro, recojo hasta 22 salidas y desde “la lógica existencial” en la vertiente vivencial, procedería, siempre académicamente se insiste, incluir su autodeterminación, sin que la exigüidad territorial, Ceuta tiene una superficie de 19.300 kms2 y Melilla, 12.300, constituya inconveniente determinante; recuérdese que la superficie de Mónaco es de 20 kms2. 
A partir de ahí, la viabilidad sería otra cuestión, lo que emplaza el tema ante la posibilidad teórica de la libre asociación, en el estado políticamente casi puro de Puerto Rico con Estados Unidos o en los más peculiares pero igualmente operantes de la “amistad protectora” de Francia con Mónaco o de Italia con San Marino, y dentro de esos regímenes interesarían los aspectos económicos, es decir, las uniones aduaneras del tipo Liechtenstein-Suiza o Mónaco- Francia.

Y Gibraltar. Lamentablemente, por su lentitud, la lógica diplomática no deja otro margen ortodoxo para su recuperación por España, que el iter onusiano, y ahí, en tan fangoso asunto, ya se sabe, RU en el Consejo de Seguridad, con la llave que pende de la puerta del Peñón, en su escudo, en otra de las tremendas imperfecciones del derecho internacional, más anómalo el veto ya en la tercera década del siglo XXI. 
Sin embargo no hay que ser un Metternich para concluir que el camino correcto hacia el Gibraltar español, pasa imperativa mente por la situación colonial, se sitúa en el derecho de la descolonización que surge con Naciones Unidas, y entonces, más que nunca vertebrados en el lobby iberoamericano, Madrid tiene que mover sus piezas de superior forma incisiva a fin de alcanzarla preceptiva devolución, sin que los llanitos tengan derecho a la autodeterminación al no ser la población original, al igual que los kelpers en las Malvinas, como es bien sabido y he recordado en Argentina.

Por lo demás, ya lo acuñó Gondomar (uno de los pocos embajadores positivamente activos que hemos tenido ante la corte de San Jaime, con el marqués de Santa Cruz, por supuesto, de quien se cuenta que todas las mañanas y los defensores de los animales añadimos que también por las tardes, llevaba a su perrita a exteriorizar su protesta ante el mismísimo Buckingham): “A Ynglaterra metralla, que pueda descalabrarles”, y eso que Albión todavía no había tomado el Peñón en una acción tal vez lastrada por cierta carga de inverecundia, que entró a formar parte de nuestra historia junto con la incidencia exterior, esto es, la implantación ya definitiva de monarcas foráneos rigiendo los destinos patrios, lo que ¿quién sabe? pudiera constituir una de las claves explicativas del devenir hispánico, como vengo escribiendo y conferenciando hace años.

La traducción inmediata de la línea dura sería la puesta en vigor del tratado de Utrecht hasta donde proceda, hasta donde se pueda, y más ahora cuando el Brexit ha puesto de manifiesto que la solidez de los insulares y la firmeza de sus políticas parlamentariamente rotas, no se muestran tan cohesionadas como cuando en el pasado se cantaban con razón y justo orgullo las glorias de una Union Jack que flameaba, flageaba a nivel planetario. Esperemos, pues, que Londres entre en razón y proceda a la descolonización de la única colonia que queda en Europa.

Respecto de los tres diferendos, siguiendo mi sistemática para encuadrar las disputas inter- nacionales de España, de tres contenciosos y tres diferendos, una especie de contenciosos menores en alguna manera, la situación continúa estable y así acaece en la controversia jurisdiccional marítima en torno a las islas

Salvajes mientras que la posición lusitana en superficie prosigue asentándose, con tanta suavidad como efectividad, con las visitas de sus últimos cuatro presidentes. En cuanto al islote Perejil, vengo argumentando que existe un mejor, no un único pero sí un mejor derecho de España sobre la soberanía, potencialmente superador del imperfecto statu quo. 
Asimismo evoco ocasionalmente que allí hubiera procedido la diplomacia de las coronas, la instancia a los dos monarcas, mejor que acudir a mediaciones ajenas y poco gratas aunque de total efectividad por lo demás, como lo fue la norteamericana, calificando al islote de “estúpido”, que lo es, pero esa es otra cuestión. 
Y Olivenza, donde resulta claro que la controversia que no es jurídica, corresponde a las relaciones de (buena) vecindad con Portugal –que como con Iberoamérica siempre tienen que ser las mejores- hace tiempo que propugno un referendum solventador de la incómoda problemática, que según están las cosas, parece que arrojaría un resultado favorable a los colores españoles.

(*) Diplomático

viernes, 12 de abril de 2019

Un analista asegura que el independentismo está abrazado a EEUU e Inglaterra y regado con dinero de Soros

MADRID.- Juan Antonio de Castro, co-autor del libro “Soros, rompiendo España” en el que trata de destapar el entramado político, empresarial y de sociedad civil que, financiado por el empresario, habría dado cobertura al proceso independentista, ha sido entrevistado en 'Herrera en COPE'

Según ha dicho, George Soros es un magnate húngaro de origen judío considerado una de las tres personas más ricas del mundo que ha apoyado a “las fuerzas angloamericanas” para “derrocar gobiernos a través de las revoluciones de color”, esto es, movilizaciones políticas en el espacio exsoviético
Su propósito sería “colocar dirigentes más favorables a Occidente” en el caso de las revoluciones de color. En lo que respecta a Cataluña, su intención sería “fragilizar España y, con ello, Europa”. 
Según ha afirmado de Castro, desde que se creó la Unión Europea “ha habido siempre una obsesión angloamericana por mantener bajo control esta comunidad europea”.
“Lo que está habiendo es una preeminencia de dos países y una divergencia de los intereses de EE.UU. e Inglaterra con el resto de aliados atlánticos”, ha señalado. 
En este sentido, ha negado exclusivamente la injerencia rusa en el proceso independentista catalán, ya que “desde 2012 han abrazado el altlantismo más duro”.
Sobre los mecanismos que utiliza Soros para ayudar a la independencia catalana, el escritor ha puesto el foco en “contagiar con los movimientos de la no violencia, la participación de empresas suyas en el referéndum o de ONGs”. 
A este respecto, ha criticado al diario 'El País' y al corresponsal de 'ABC' en Washington, David Alandete, por “intentar ocultar con la trama rusa” a Soros.
En lo que respecta a la campaña contra el nombramiento del coronel Pedro Baños como director de Seguridad Nacional del Gobierno de Sánchez, ha dicho que hay una carta de un diputado británico dirigida al presidente del Gobierno español en la que habla de “injerencia muy grave en los asuntos de España” por parte del Gobierno británico.
Además, De Castro ha dicho que Soros es un “dinamitador” que controla un tercio de las ONGs sobre migración como Open Arms y que trata de “controlar la opinión” pública “metiendo dinero” en organizaciones como 'Pueblo Gitano' o medios como 'eldiario.es'.
A su juicio, el independentismo catalán está abrazado a EE.UU e Inglaterra y España se tenía que haber dado cuenta de ello desde 2012.
“Soros ha contribuido al proceso independentista, quiere debilitar Europa porque es el plan angloamericano que existe desde que Europa existe”, ha concluido.

jueves, 2 de agosto de 2018

"Sánchez y Casado necesitan unas pésimas relaciones" / José Antonio Zarzalejos *

La reunión que mantienen hoy el presidente del Gobierno y el recién elegido presidente del PP, Pablo Casado, es calificada de “muy táctica” por fuentes socialistas y “oportuna” por populares. Según algunos representantes cualificados de Ferraz, Pedro Sánchez quiere darle a Casado el estatuto de liderazgo de la oposición y convertirle lo antes posible “en referencia política e ideológica” para confrontar sus tesis y sus políticas y evitar que “Rivera oscurezca a un Casado que necesita crecer como líder porque aún no lo es”.

El presidente de Cs es mucho más amenazante para los intereses socialistas. En el PSOE, se prefiere al presidente del PP que al de Ciudadanos porque “los equilibrios del bipartidismo imperfecto se mantendrían”. Una posición muy lógica desde el punto de vista socialista: ahora Sánchez —ahí están las últimas encuestas (la del Grupo Heraldo de Aragón del pasado domingo y los barómetros de La Sexta, a la espera del CIS de este jueves)— está drenando mucho voto de Podemos (los sondeos lo sitúan en torno al 16%) y ha disminuido el flujo de los sufragios que migraban del PSOE hacia Ciudadanos.

Si la situación del Gobierno de Sánchez no se deteriora más, como apuntan la derrota parlamentaria sobre el techo de gasto y la mala gestión de la huelga del taxi, entre otros temas que se le han torcido al Ejecutivo, el PSOE aspira a instalarse en el 30% de voto estimado en los sondeos y, desde ese porcentaje, afrontar una convocatoria adelantada de elecciones. Aunque se asume tanto en Moncloa como en Ferraz que “en el futuro habrá que ir a coaliciones de gobierno o a pactos de legislatura”, los socialistas y el PP quieren ser cabeza de león en ambos bloques: el de centro izquierda y el de centro derecha, respectivamente.

Casado tiene tres problemas —que se reconocen muy renuentemente en la sede del partido en la calle Génova— y que consisten en la falta de integración del marianismo en la ejecutiva nacional (“eso sOlo sucederá cuando el papel de Soraya se clarifique definitivamente, lo que no será antes de octubre”), en la amenaza de una extrema derecha que representa Vox (“sabemos que están ahí”, dicen en Génova) y la opa permanente de Ciudadanos a los sectores más liberales de su electorado.

“Sánchez y Casado necesitan mantener unas pésimas relaciones”, una interlocución de confrontación que oculte a Iglesias por un lado y a Rivera por otro. Fuentes del PP y del PSOE son perfectamente conscientes de que no habrá acuerdos entre los dos dirigentes. La oferta de Sánchez a Casado es retórica: en el PP no “hay espacio para apoyar la actual política del Gobierno con Cataluña, tampoco para compartir la migratoria, especialmente después de los fuertes ataques socialistas a las medidas de Rajoy y a las declaraciones del propio Casado”. Otras políticas (infraestructuras, por ejemplo) tienen “distinto perfil”. En aquellos temas políticos álgidos, el entendimiento será “imposible”. 

Fuentes populares, sin embargo, recuerdan que el Gobierno tendrá su colaboración si las circunstancias obligasen a plantearse una nueva aplicación del 155 en Cataluña: “Nuestra mayoría absoluta en el Senado es segura para ese fin”, dicen en Génova.

En el PP se reclaman elecciones con la boca pequeña. Recién salido de un congreso extraordinario y con un líder que no alcanza en valoración a Rajoy (tiene un porcentaje alto de desconocimiento entre el electorado general), Casado necesita tiempo y concentrar todo su esfuerzo en Andalucía, en donde ha mantenido —“era inevitable”— a Moreno Bonilla como candidato a la Junta

Unas generales anticipadas en otoño le sobrevendrían “a contrapié”. De ahí que el nuevo presidente del PP —aunque haya declarado “estar listo” para unos comicios— prefiera ir abordando el calendario paso a paso: Andalucía en otoño y en mayo de 2019 europeas, municipales y las autonómicas que correspondan. El tiempo es esencial para Casado por razones organizativas y para articular un doble discurso: frente a Ciudadanos y frente a Vox para delimitar el espacio, y ante el PSOE para contrastar su programático discurso en el 19º congreso que le eligió.

El único partido que reclama con plena convicción la celebración de elecciones es Ciudadanos. Rivera ha absorbido ya el impacto de la moción de censura, y con la elección de Casado tiene delimitado su terreno de juego: por la izquierda, las políticas de Sánchez, que complacen más a sectores que han votado a Podemos que a los de centro izquierda; por la derecha, las de Casado, que debe taponar fugas por dos flancos. El catalán y sus colaboradores trabajan en una estrategia centrista, liberal y para mayorías. Tienen cartas en la manga, pero las enseñarán después del verano.

La rapidez con que Sánchez ha invitado a Casado y la de este aceptando el encuentro se inscriben en un tablero político “muy complejo y con muchos temas calientes”, según reconocen fuentes socialistas, mientras que las populares no sabían este miércoles qué tipo de discurso adoptaría Casado tras su entrevista con el presidente del Gobierno. Desde Moncloa, filtrarán impresiones de la conversación, pero no habrá declaraciones expresas, que se remiten a la rueda de prensa de mañana de Isabel Celaá, tras el Consejo de Ministros.



 (*) Periodista y ex director de Abc


lunes, 16 de julio de 2018

Felipe VI, cada vez más solo tras el hundimiento de la reputación de su padre / Daniel Basteiro *

Los hay que son monárquicos convencidos. Los hay, más numerosos, pragmáticos, que apoyaron primero a Juan Carlos I y después a Felipe VI confiando en que contribuirían a estabilizar una democracia más joven y, por lo tanto, menos consolidada que otras en Europa. Por último, los hay que no son ni una cosa ni la otra, pero a los que una monarquía constitucional, que reina pero no gobierna, no estorba mientras sea discreta.

Estos tres tipos de responsables políticos, económicos o culturales han visto con espanto esta semana cómo El Español publicaba unas grabaciones en las que la aristócrata Corinna zu Sayn-Wittgenstein, ex amante de Juan Carlos I, que sepultan con graves acusaciones la reputación del rey llamado a ser recordado por acompañar la llegada de la democracia a España y cuyo legado está quedando emponzoñado por su vida privada sin límites ni reglas. 

"El rey está solo. Lo han dejado solo", explica alguien que conoce muy bien a Felipe VI desde pequeño. "Él es un hombre capaz, probablemente el que más, pero eso no es suficiente. Sólo hay que comparar la situación de la Casa Real en los buenos tiempos de Juan Carlos. Su imagen era excelente, la reina Sofía se implicaba intensamente, el príncipe de Asturias y sus dos hermanas protagonizaban actos públicos y eran un activo, incluso había otros miembros de su familia con proyección pública que daban sentido a la naturaleza familiar de la Corona en la jefatura del Estado", explica.

"Mira ahora: su padre es un lastre, su madre está desaparecida, su cuñado, en la cárcel, sus hermanas no pueden desarrollar una agenda pública. Y con la reina, las cosas están como están", dice en relación a los habituales rumores de crisis matrimonial o comportamientos poco ortodoxos de la mujer del jefe del Estado. 

La Casa Real mantiene un absoluto silencio en relación a las actividades del rey emérito, como también de Iñaki Urdangarin, en la prisión de Brieva  (Ávila) y se limita a recordar su escrupuloso respeto por la Justicia y a comentar sólo la actividad oficial del monarca. Zarzuela ha emprendido algunas reformas destinadas a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas desde que en 2014 Felipe VI asumiera el cargo para tratar de dotar de una imagen más moderna a la institución, pero la figura de Felipe VI debe sortear demasiados obstáculos, habitualmente puestos por su propia familia. 

"El contenido de las cintas es demoledor para Juan Carlos I, pero el efecto negativo sobre Felipe VI es obvio", explica un político muy cercano al rey. "Cada escándalo le obliga a protegerse y mengua el impacto de lo que sí hace bien, que es en realidad casi todo", según esta fuente. 

"Mucho me temo que Felipe VI será el último rey que tengamos. Y eso si es capaz de acabar su reinado sin sobresaltos", explica un exministro socialista. "La justificación que tuvo la monarquía en 1975 fue el dedazo de Franco, pero después se vio como un activo porque en un país como España, su figura transmitía la estabilidad que se necesitaba. Los españoles de hoy ya no lo ven así y, además, cada escándalo se acaba convirtiendo en una pregunta, siempre la misma: ¿para qué nos sirve el rey?" en sus palabras. 

El rey Felipe VI ha tenido que ver cómo la imagen de su padre, tocada tras su caída en Botsuana mientras cazaba un elefante, acompañado por Corinna, a hundirse por completo esta semana. 

En muchos sectores sociales late un sentimiento de poca sorpresa por la imagen de rey sin reglas que en los últimos años ha ido calando sobre Juan Carlos I, pero lo explícito de las acusaciones de la empresaria alemana, incluyendo el cobro de comisiones y la evasión de patrimonio, así como las ramificaciones del CNI, que desbordan el ámbito de la Corona, ha acabado por hundir el prestigio del monarca emérito, al que ningún responsable político defiende ya en público. Si a eso se le suma el caso Noos y la implicación de Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina, Felipe VI ha quedado rodeado por el escándalo, aunque él no protagonice ninguno. 

Silencio incómodo del Gobierno

Las cintas de Corinna "afortunadamente no afectan a Felipe VI", dijo con alivio este viernes la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá. El silencio incómodo del Gobierno es, en sí mismo, una indicación de la patata caliente que ha aterrizado sobre el despacho de Pedro Sánchez sin que éste pudiera anticiparla ni, lo que es peor, neutralizarla. 

Dejando al margen que afecta de lleno al director del CNI, Félix Sanz Roldán, recientemente confirmado en el cargo por la nueva ministra, Margarita Robles, el Gobierno tiene responsabilidades sobre la monarquía, ya que sanciona todas sus acciones. 

"Todo depende de una persona y eso es lo dramático para la monarquía. Con que una persona decida abrir el debate sobre la forma de Gobierno, se acabó. Esa persona es Pedro Sánchez", explica una de las fuentes consultadas. Basta revisar la mayoría de la moción de censura o del Consejo de RTVE, las dos pruebas de Sánchez en el Congreso hasta la fecha, para darse cuenta de hasta qué punto es así. El PSOE tiene 84 diputados, pero Unidos Podemos, que impulsa una comisión de investigación sobre las cintas de Corinna, tiene 71. 

Los demás partidos son o bien independentistas catalanes como ERC o el PDeCAT, que desde la Generalitat han declarado un boicot a Felipe VI, o el PNV, uno de los partidos pragmáticos que nunca ha apoyado al rey por convicción. 


(*) Periodista


lunes, 25 de junio de 2018

Dolores de Cospedal ha defendido este lunes en Murcia su experiencia de gobierno para suceder a Rajoy en el PP

MURCIA.- María Dolores de Cospedal ha defendido hoy su experiencia de gobierno y su victoria en dos comicios en Castilla-La Mancha como aval de su candidatura a presidir el PP y el Ejecutivo central, ya que, según ha afirmado: "Ahora no estamos para experimentos porque España está en un momento muy delicado".

Durante un encuentro con afiliados en Murcia, Cospedal ha apelado a su conocimiento de las instituciones, su paso por el Ministerio de Defensa y "saber lo que es un ayuntamiento y una comunidad autónoma", al tiempo que ha defendido los equipos "donde haya juventud y experiencia".
En su intervención, la candidata a presidir el PP ha recordado que se encontró un "partido destruido" en Castilla-La Mancha, que tuvo que "recomponerlo desde abajo" y tener opciones de ganar elecciones, y ha apostillado que "eso hay a algunos que no les gusta, pero a mí sí porque creo en las voluntades unidas".
"Es importante tener experiencia en ganar elecciones y, humildemente, yo he ganado donde nunca antes lo había hecho el PP, a la izquierda de Castilla-La Mancha", ha declarado Cospedal.
Aunque ha defendido la necesidad de que haya "savia nueva constantemente" y ha apostillado que siempre ha contado con "jóvenes" en sus candidaturas, la ex ministra de Defensa ha alertado de que la "renovación" no puede servir para transformar al PP en "otro partido".
"No quiero ser una copia mala de Ciudadanos, somos el original, ellos son la copia, por cierto nada buena".
"Es más fácil ponerse de canto pero lo de uno hay que defenderlo, aunque haya sido muchas veces perjudicial para mí", ha remarcado en cuanto a su papel como secretaria general ante los casos de corrupción, y ha asegurado que no piensa decir "nada malo" de los restantes candidatos porque son compañeros y tras el congreso del 21 de julio el partido saldrá "unido".
Finalmente, ha reconocido que el Gobierno de Mariano Rajoy ha dejado a veces en esta legislatura "al margen" valores del PP porque "había que pactar", mencionando entre ellos la libertad, la iniciativa individual y privada, la cultura del esfuerzo, el afán de superación, la solidaridad interterritorial y el "patriotismo constitucional".
"Es el momento de recuperar los valores, porque están en nuestro ADN", ha concluido.
Cospedal ha sido presentada en el acto por el presidente del Gobierno murciano y del PP, Fernando López Miras, y ha defendido el apoyo de la candidata al frente de la secretaría general "en los momentos más difíciles" para la organización territorial, en alusión a la crisis política causada por los casos judiciales del anterior líder del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras.


 Casado, acorralado por su polémico master universitario / José Hervás *

Los can­di­datos a la pre­si­dencia del Partido Popular han ini­ciado la cam­paña sin más so­bre­salto que el anuncio de José Luis Bayo de acudir a los tri­bu­nales al no ad­mitir la Comisión Organizadora del Congreso su can­di­da­tura al haber pre­sen­tado avales de mi­li­tantes que pre­sun­ta­mente no están al co­rriente de pago. 

Al margen de este incidente todo va sobre ruedas. Los equipos de los candidatos están eufóricos. Los tres con más posibilidades de pasar a la segunda vuelta ya están preparando los papeles de cara al debate previo a la celebración de la segunda vuelta.

Los más activos parecen ser los miembros del equipo de Sáenz de Santamaría que han constituido en el edificio de despachos de los parlamentarios del Congreso de los Diputados su base de trabajo. Quienes le preparan los trabajos son hombres y mujeres muy experimentados en hacer este tipo de informes, exministros y exsecretarios de Estado codirigidos por los hermanos Nadal. Pero todos miran con mucha atención lo que vaya a ocurrir esta semana en las declaraciones que habrán de producirse ante la jueza Carmen Rodríguez Medel, que investiga el caso Cifuentes.

Es la misma magistrada que ha preguntado al Congreso de los Diputados por la situación de aforado de Pablo Casado. En su providencia la jueza especifica que actúa de acuerdo con los artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Constitución Española que establece que corresponde a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo investigar, entre otros, a los diputados del Congreso.

La providencia se lleva a cabo en el marco de la pieza separada del caso Cifuentes que abrió la magistrada tras oír la declaración como testigo a Ignacio Escolar, director de eldiario.es que destapó el caso. La primera diligencia fue solicitar a la universidad toda la información sobre el máster de Pablo Casado en el mismo Instituto de Derecho Público de la Rey Juan Carlos.

La investigación sobre Pablo Casado es una pieza separada del caso Cifuentes. En el marco de esta pieza separada, la misma jueza ha decidido imputar a la profesora Alicia López de los Mozos; al exdirector del Instituto de Derecho Público, Enrique Álvarez Conde; y al anterior rector de la URJC Fernando Suárez. Los tres están citados a declarar el próximo 1 de agosto en calidad de investigados, pese a ser tradicionalmente un mes no hábil en materia de trámites de los tribunales.

Al menos dos de los citados en el caso específico de Pablo Casado están citados también esta semana en el caso de la expresidenta de la Comunidad, como son la profesora Alicia López de los Mozos y el exdirector del Instituto de Derecho Público, Enrique Álvarez Conde, lo que podría anticipar el futuro del candidato que cuenta con más apoyos de los afiliados del Partido Popular para que rija los destinos del partido.

Por eso tanto el propio caso de los masters, como las candidaturas de la presidencia del PP entran en una semana clave.

En el caso máster, donde habrá una docena de comparecencias, destacan las del exdirector del Instituto de Derecho Público de la Rey Juan Carlos Enrique Álvarez Conde, hoy mismo lunes, y la de la expresidenta regional Cristina Cifuentes, que se producirá mañana martes. Ambos acuden como investigados.

El lunes también han sido citadas Alicia López de los Mozos, presidenta del tribunal del trabajo de fin de máster de Cifuentes, que ya ha anticipado que su firma fue falsificada en el acta de evaluación y Cecilia Rosado, secretaria del tribunal encargado de examinarla, la única que sí firmó el acta.

También comparen los profesores Susana Galera y Rodrigo Martín y María Teresa Feíto, exasesora del Gobierno madrileño que acudió a la universidad para eventualmente presionar sobre el esclarecimiento del caso, tras difundirse las presuntas irregularidades que confesó haber destapado el profesor de la universidad, Salvador Perelló.

El martes será el día de la declaración de Cristina Cifuentes. Pero ese mismo día también lo harán Jesús Primitivo González, Manuel Arenilla Sáez, Elena Pérez Martín y Esther González Hernández, todos ellos profesores del curso en el que la expresidenta estuvo matriculada. Además, en este caso lo harán como testigos, el responsable de Informática de la URJC, Juan Manuel Dévora y Daniel Herrero.

Todos ellos presuntamente conocen los procedimientos de convalidación a los que se habría acogido Pablo Casado. La jueza no puede intervenir en el caso de Casado, porque le corresponde al Supremo, pero todos los que tienen el conocimiento de lo que ha sucedido hablan esta semana. ¿Habría contaminación en el caso si hablaran de Pablo Casado? ¿Quedarías anulado el mismo por una imprudencia judicial?

Parte de los interrogantes se resolverán en los próximos siete días que viene cargados de mucha información y en los que además se aprobarán los Presupuestos Generales del Estado sin la presencia del Presidente del Gobierno que estará en Bruselas en el Consejo Europeo. Cómo ha cambiado la vida.


(*) Periodista